RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS CORTAS DE HISTORIA DE ESPAÑA

Click here to load reader

Transcript of RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS CORTAS DE HISTORIA DE ESPAÑA

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS CORTAS DE HISTORIA DE ESPAAy Seale cundo llegaron a la Pennsula Ibrica sus primeros pobladores y diferencie el Paleoltico y el Neoltico

Llegaron de frica hace un milln de aos aproximadamente tras un largo recorrido por diversos continentes. Eran pequeos grupos de cazadores pertenecientes a una variedad del Homo erectus. En la Pennsula los restos del Paleoltico Inferior eran muy escasos hasta hace poco tiempo. Los yacimientos descubiertos en Atapuerca (Burgos) han proporcionado nuevos datos. All se han encontrado los restos humanos ms antiguos de Europa datados en unos 780.000 aos. La cultura de los homnidos del Paleoltico Inferior en la Pennsula sera la tpica de los cazadores-depredadores nmadas, agrupados en hordas muy pequeas que acampaban en lugares al aire libre prximos a los ros, en cuyas terrazas se han encontrado restos junto a los de mamferos de gran tamao, como en Torralba y Hambrona. El Paleoltico Medio se asocia a la cultura musteriense y a los homnidos neandertales que se extendieron y desarrollaron su cultura desde hace 90.000 aos hasta hace 35.000 conviviendo con la glaciacin Wrm. Su presencia est bien acreditada en lugares de la pennsula tan lejanos como Gibraltar, Cantabria (Morn, El Castillo) o Gerona (Lago Baolas). Los neandertales, tambin cazadores, se caracterizaron por una mayor variedad cultural. Tuvieron que refugiarse en las cuevas y aprovechar, adems de la carne de los grandes animales, su piel para combatir el fro. La prctica de enterramientos (Cueva Morn) nos indica tambin la existencia de unas ciertas prcticas espirituales. El Paleoltico Superior est asociado a la especie homo sapiens sapiens o raza de Cromagnon que, tal vez, consigui eliminar a los neandertales. Se prolong hasta hace unos 10.000 aos. Los seres humanos tenan una cultura mucho ms evolucionada. Aunque seguan siendo nmadas y se dedicaban a la caza y a la recoleccin, inventaron el fuego, fabricaron los primeros utensilios de piedra y demostraron creencias religiosas y capacidad artstica (pintura rupestre y arte mobiliar). La abundancia de yacimientos encontrados indica, adems, un significativo aumento de la poblacin. Destacan por su importancia las Cuevas de Altamira y El Castillo en Cantabria y las de Tito Bustillo en Asturias. El Neoltico empez hace unos 10.000 aos y se difundi durante unos 6.000. Aparecieron la agricultura y la ganadera, poblados estables, la cermica y la fabricacin de tejidos.

Carasterstica del Neoltico hipnico es la pintura levantina, ubicada en abrigos rocosos, generalmente al descubierto y que, a diferencia del arte rupestre de la franja cantbrica, presenta escenas de grupos, con figuras estilizadas.y Enumere y site en el espacio los pueblos que colonizaron la Pennsula Ibrica antes de la llegada de los romanos y los principales pueblos prerromanos.

Los primeros colonizadores fueron los fenicios que limitaron su presencia a la Costa andaluza occidental (Gadir, Malaca, Sexi y Abdera) a comienzos del primer milenio a.C. La mayora de estos asentamientos parece que alcanzaron el mximo auge entre los siglos VIII y VII a.C. Los griegos, ya establecidos en Massalia (Marsella) avanzaron a partir del siglo VI a.C por el Mediterrneo Occidental y se situaron en las costas de Levante pero sobre todo en el Nordeste de la Pennsula Ibrica donde los asentamientos de Rosas y Emporin destacan por su importancia. Desarrollaron un intenso comercio y a diferencia de los fenicios, se conservan textos literarios sobre su expansin econmica. Los cartagineses se hicieron notar desde el siglo V a.C (inters por Ibiza) pero se trat de algn enclave comercial al estilo fenicio. Su presencia se detecta en el Sudeste peninsular y en Baleares pero slo cobra importancia en el siglo III a.C, cuando Cartago utilizar la Pennsula como base de operaciones contra Roma apropindose de sus recursos mineros y de sus hombres. Los principales pueblos prerromanos fueron: En primer lugar Tartessos, asentada en torno a la ciudad de Gades (Cdiz) y que debi alcanzar su mximo desarrollo entre los siglos IX y VII del primer milenio a.C a juzgar por las fuentes griegas y romanas. Toda esta rea estaba bajo la influencia de la cultura ibera pero tambin fenicia debido a la importancia del comercio de metales, lo que contribuira, sin duda, a su esplendor. En segundo lugar los pueblos iberos, extendidos por todo el rea levantina y valle del Guadalquivir. Este espacio geogrfico goz de un desarrollo tecnolgico y cultural ms avanzado que el del resto de los pueblos peninsulares: Especializacin agrcola y ganadera, poblados con jerarquas y divisin social as como manifestaciones artsticas influidas por las culturas griega y fenicia- Cuando se produjo la penetracin cartaginesa haban adquirido ya un importante desarrollo social y poltico. En tercer lugar los celtiberos, que eran en realidad un conjunto de pueblos muy variado que habitaban las dos mesetas cuando se produjo la conquiste romana. Sus orgenes son oscuros y sus elementos culturales y sociales estn influenciados tanto por los iberos como por las invasiones celtas. Estaban organizados en tribus cuya base econmica era la ganadera. Cultura pobre.

Por ltimo, los pueblos del Norte y Oeste de la Pennsula, que son los peor conocidos. Parece que estuvieron fuertemente influidos por las oleadas celtas que entraron en los Pirineos a principios del primer milenio.y Cronologa de la conquista y de la presencia de los romanos en la Pennsula Ibrica

El dominio romano de Hispania dur casi setecientos aos. Pero su ocupacin due un proceso lento y discontinuo que se puede dividir en tres etapas: 1) Desde finales del s III a.C hasta mediados del s II a.C. En esta etapa los romanos llegaron a ocupar el levante peninsular (tras expulsar a los cartagineses) y el valle del Guadalquivir. Ambos espacios se identifican con la cultura ibera. 2) Entre los siglos II y I a.C. En esta fase los romanos ocuparon, despus de varios enfrentamientos con lusitanos y celtberos, las dos mesetas y llegaron hasta el Atlntico. Episodios como el sitio de Numancia o la heroica lucha de Viriato nada pudieron hacer contra el podero de las legiones romanas. 3) A finales del siglo I a.C (29-19) completaron la dominacin sometiendo a los pueblos del Norte: galaicos, satures, cntabros y vascones, que ofrecieron tambin una tenaz resistencia a los romanos.y Seale, al menos, uno de los principales aspectos de la romanizacin

Roma consigui hacer de Hispania una de sus provincias ms florecientes. Aunque los romanos explotaron todos los recursos econmicos del pas en su propio beneficio, intodujeron en todos los sectores econmicos (sobre todo en agricultura y mineria) innovaciones tecnolgicas y estructurales que permitieron aumentar la produccin y la rentabilidad. La introduccin de nuevos cultivos y formas de explotar la tierra son un claro ejemplo de estos avances. Hacia el siglo II la mayora de las comunidades hispanas tena un estatus de ciudadana ms o menos completo. Se impuso un sistema de clases sociales inspirado en el modelo econmico esclavista. Los romanos introdujeron en Hispania su lengua, el latn, que fue sustituyendo progresivamente a las lenguas locales prerromanas. Con el latn penetr el derecho, otro de los legados clave de la civilizacin romana. Tambin en la literatura hubo importantes aportaciones hispanas, como las de Marcial o Sneca. Respecto a la religin, los romanos implantaron sus cultos pero permitieron simultanearlo con las divinidades locales. El cristianismo no llegar a Hispania hasta el siglo II aunque pronto crecer espectacularmente. Por ltimo, el urbanismo romano y su ingeniera civil han dejado su impronta por todo el territorio peninsular constituyendo uno de los legados ms importantes de nuestro pasado: templos, mercados, puentes, teatro, anfiteatros, circos...son abundantes por toda nuestra geografa. El trazado de las calles en ngulo recto, herencia de los campamentos romanos, o las murallas (Lugo) son tambin testimonio del imponente legado de esta cultura. Numerosas ciudades, unidas por

la magnfica red de calzadas han sido la base de nuestra evolucin histrica posterior.y Cronologa y rasgos fundamentales de la monarqua visigoda

Aunque los visigos penetraron en la Pennsula a principios del siglo V llamados po r Roma para controlar los saqueos que cometan vndalos, suevos y alanos, no es hasta la cada oficial del Imperio en el ao 476, cuando se establece el reino visigodo que durar hasta el ao 711, fecha de la invasin musulmana. Durante estos dos siglos de dominacin efectiva, los invasores (apenas 200.000) acabaron asimilando la cultura existente en vez de imponer la suya propia hasta llegar a constituir una sola etnia con los hispanorromanos a partir del siglo VII. Sin embargo, imprimieron su propio sello a la organizacin poltica y militar del nuevo Estado. La monarqua visigoda era electiva por lo que se producirn constantes luchas por el poder. Leovigildo la transforma en hereditaria pero la inestabilidad poltica ser una constante en todo el periodo. Para la labor de gobierno el monarca utilizaba el Aula Regia, tradicional consejo o asamblea de carcter consultivo. Los visigodos respetaron la divisin territorial hecha por los romanos aunque establecieron una capital en Toledo. Cada territorio pas a llamarse ducado. Leovigildo consigui pacificarlos todos. Los visigodos practicaban el arrianismo (hereja del cristianismo) pero Recaredo se convirti, con todo su pueblo al Catolicismo en el III Concilio de Toledo consiguiendo la unificacin religiosa con los hispanorromanos. Desde el punto de vista jurdico, Recesvinto unific las leyes hispanorromanas y las visigodas (Liber Ludiciorum) en el siglo VIIy Cmo tuvo lugar y cundo fue la conquiste musulmana de la Pennsula?

La conquista musulmana de la Pennsula Ibrica tuvo lugar en el ao 711. Tarik (lugarteniente de Muza) desembarcaba en donde siglos ms tarde se levant Gibraltar, dispuesto a ayudar a los witizanos (partidarios de los hijos de Witiza) que era la nobiliaria que se opona al nuevo rey Rodrigo. Tarik venci en la batalla de Guadalete a las tropas del ltimo rey visigodo y, con suma facilidad, en parte gracias a los pactos que la nobleza hispanovisigoda firm con los nuevos mandatarios, ocup en slo tres aos toda la Pennsula, de cuyo dominio slo se escaparan las Montaas del Norte y alguna zona del Pirineo, de poco inters para los conquistadores. El conjunto de rabes y bereberes que lleg fue muy escaso, de unos 100.000; muy pocos, en comparacin con los aproximadamente 5.000.000 de hispanovisigodos que tena la Pennsula. Se instalaron, igual que haban hecho los visigodos dos

siglos antes, como una lite guerrera sobre la propia estructura poltica y social del pas, al que llamaron Al-Andalus. Tras ocupar la Pennsula, los musulmanes realizaron algunas campaas en territorio franco pero en el ao 732 fueron definitivamente frenados por las tropas de Carlos Martel en Poitiers. Tras esta derrota, mantendrn el lmite definitivamente al Sur de los Pirineos.y El Califato de Crdoba: antecedentes y aspectos fundamentales.

En los primeros aos Al-Andalus fue un Emirato dependiente poltica y religiosamente del califa de Damasco (valiato) y los emires gobernaban en su nombre. En el ao 756 los Omeya que gobernaban en Damasco fueron exterminados pos los Abases, dinasta que estableci la capital en Bagdad. Uno de sus miembros, Abderramn, logr escapar y llegar a la Pennsula Ibrica. Una vez aqu, tras algunos enfrentamientos, logr hacerse con el poder y proclam la independencia del Emirato de Al-Andalus con respecto a Bagdad. Abderramn I slo reconoci la autoridad de los califas a nivel religioso actuando polticamente de forma autnoma. Durante su mandato se hizo con el control efectivo del territorio, organiz eficazmente la recaudacin de tributos y se produjeron los primeros frutos de islamizacin. Sus sucesores gobernarn sometidos a problemas y tensiones tanto en el Norte con los cristianos como con las revueltas internas en la propia Al-Andalus. Abderramn II complet la organizacin estatal y estimul la orientalizacin y arabizacin culturales. Abderramn III volvi a pacificar territorios y someter enemigos. En el ao 929 se proclam califa lo que significaba la total autonoma con respecto a los califas de Bagdad a quienes a partir de ahora tampoco se les reconoce ya ninguna autoridad religiosa. Con este hecho se inaugura una nueva etapa, sin duda la de mayor esplendor, conocida como el Califato de Crdoba cuya capital se convirti durante este tiempo en una de las ciudades ms importantes de Europa, con una cultura brillante y una economa muy desarrollada que se basaba fundamentalmente en el comercio. Abderramn III realiz numerosas campaas para someter a los rebeldes musulmanes que fueron acallados mediante el dominio militar y la prosperidad econmica. Los cristianos del Norte que haban aprovechado la situacin para avanzar posiciones y hacerse con botines de guerra fueron igualmente sometidos y obligados a pagar tributos (parias) a los musulmanes. La crisis del Califato se manifiesta a finales del siglo X, tras una dictadura militar de Almanzor, general que haba llegado a ocupar el cargo de 1 ministro durante el reinado de Hissam II. Su accin poltica se dej sentir tanto en el Norte de frica como en los reinos cristianos de la Pennsula. Contras estos ltimos llev a cabo numerosas expediciones llegando a saquear ciudades tan importantes y distantes entre s como Barcelona y Santiago. Ser a su muerte cuando la sucesin de luchas entre las familias nobles cordobesas acabar destruyendo el Califato, 1031, y

dividindolo en una multitud de pequeos reinos llamados de taifas, cuya debilidad permiti finalmente a los reinos cristianos imponerse.y Evolucin de la Espaa musulmana desde la desaparicin del califato de Crdoba en 1031 hasta 1492

Entre 1031 y 1492 el dominio musulmn en la Pennsula entr en un lento proceso de erosin que termin con la definitiva cada de Granada. Se distinguen varias fases:y Etapa de los Reinos de taifas (siglo XI). Destacan Zaragoza, Toledo, Badajoz y Sevilla. Se caracterizan todos por su debilidad frente a los cristianos: pago de parias y Imperio Almorvide (XI-XII). Proviene del Norte de frica. Se caracterizan por su fundamentalismo religioso y militarismo. Se impusieron a los cristianos pero su poder fue efmero. y Imperio Almohade (XII-XIII). Provienen tambin de frica- Se caracterizan por una mayor tolerancia. Reunificaron a los R.Taifas. Duraron poco. Los cristianos les vencieron en Las Navas de Tolosa. y Reino Nazar (XIII-XV). Se constituye en Andaluca Oriental: Granada. Se caracterizan por su riqueza econmica y esplendor cultural. Dependieron siempre del reino de Castilla. Perecieron en 1492. y La Reconquista y los primeros reinos cristianos

Se conoce con este nombre al fenmeno que se inicia en los ncleos cristianos de la Pennsula Ibrica y que consiste en ocupar militarmente las tierras del Islam andalus aprovechando su debilidad tras la caida del Califato en el ao 1031. El enfrentamiento con los territorios musulmanes fue estimulado por las exigencias econmicas de los seores feudales que reclamaban nuevas tierras, por el ideal de cruzada que proporcionaba la justificacin de combatir por la fe cristiana y por la voluntad de recuperar un territorio para restaurar el dominio poltico de los antiguos reyes godos. Paralelemante a esta expansin tiene lugar un doble proceso: la repoblacin de las tierras conquistadas y el desarrollo de los nuevos Estados. A diferencia de los primitivos ncleos del Cantbrico y Pirineo, donde las caractersticas del suelo impusieron una economa precaria, las nuevas zonas conquistadas son tierras de valles fluviales (Duero, Tajo, Ebro...), aptas para una agricultura extensiva. Durante los siglos XI y XII se produjo un proceso de crecimiento demogrfico y de ocupacin de estas tierras, a veces, como en Castilla obligando a la Corona a dar importantes privilegios a los colonos (fueros y cartas pueblas) que garantizaban la libertad y la tierra en zonas evidentemente peligrosas. El punto de partida de la formacin de estos reinos cristianos suele situarse en el reinado de Sancho III el Mayor de Navarra (siglo XI) cuyo poder hemnico en la

Espaa cristiana termin a su muerte con la fragmentacin del mapa poltico en cuatro espacios:y Reino de Len: el ms extenso (desde el Cantbrico al duero) y Reino de Navarra: inclua a los territorios vascos y a La Rioja y Reino de Aragn: muy pequeo y con centro en Jaca y Conjunto de condados catalanes: destaca Barcelona

Entre 1035 y 1140 (mediados del siglo XII), se produce:o o o o

la independencia del reino de Portugal (con respecto a Len) la hegemona de Castilla-Len sobre todos los dems la desaparicin del reino de Navarra y reaparicin en 1134 la creacin de la Corona de Aragn (con la unin de Aragn y Catalua)

Entre mediados del siglo XII y finales del XIII se consolidan:o

Portugal, que ampla su territorio hacia el sur: lucha contra el islam y termina la Reconquista Separacin temporal de Len y Castilla y definitiva unin con Fernando III (siglo XIII). Impulso reconquistador en Andaluca. Bloque de Navarra, sin salida al mar (pierde los territorios vascos) y sin frontera con los musulmanes lo que le impide crecer a costa de ellos. Qued, finalmente, en manos de dinastas francesas Expansin de la Corona de Aragn por los territorios del sur del Ebro (Jaime I el Conquistador), islas Baleares y Mediterrneo.

o

o

o

y Evolucin de los reinos cristianos en los siglos XIV y XV

En los siglos XIV y Xv el reino de Granada era el nico espacio musulmn que quedaba en la Pennsula. Viva controlado por los castellanos y sin relacin con frica (Alfonso XI haba puesto fin a las amenazas de los benimerines en la Batalla del Salado). Este reino se caracterizaba por su intensa actividad artesanal y mercantil as como por las luchas internas entre linajes. La Alambra simboliza el esplendor artstico y cultural que alcanz. El reino de Navarra, en cambio, viva controlada por dinastas francesas que la implicaron en la guerra de los Cien Aos. Posteriormente, Navarra, se vio envuelta en una guerra civil.

La Corona de Aragn acab de consolidarse en torno a la monarqua pactista y sus instituciones: Cortes y Diputaciones (Generalitat, en Catalu). A comienzos del siglo Xv tiene lugar en Aragn una grave crisis dinstica que termina con la llegada al trono de Aragn de la dinasta castellana Trastmara (Compromiso de Caspe). Sucesivos enfrentamientos polticos y sociales, como la guerra civil catalana, se mezclarn en un periodo borrascoso (enfrentamiento entre el rey Juan II y su hijo el principe de Viana, lugarteniente de Catalua) hasta que el reinado de Fernando el Catlico termine definitivamente con la crisis. Durante estos dos siglos, la Corona de Aragn puso de manifiesto su vocacin mediterrnea mediante la ocupacin de Sicilia, Cerdea y Npoles. Por su parte las tropas catalanas de almogvares (Roger de Flor) conquistaron territorios (Atenas y Neopatria) que mantuvieron en su poder hasta finales del s. XIV. La Corono de Castilla En Castilla la lucha entre los partidarios de una monarqua autoritaria y los pactistas se manifest a lo largo de estos dos siglos en multitud de episodios. Tal vez el ms destacado sea la guerra fraticida entre Pedro I y los Trastmara, que puso la corona al borde del abismo. El triunfo de Enrique II fue tambin el triunfo de las familias ms poderosas de la aristocracia frente a una debilitada Corona. Esta debilidad se volver a manifestar en el curso del siglo siguiente dando lugar a una nueva lucha civil (problema sucesorio) de la que slo se saldr con el triunfo de Isabel la Catlica y la derrota de sus enemigos. Durante estos dos siglos Castilla mantiene algunos enfrentamientos con los musulmanes (Alfonso Xi derrota a los benimerines y abre el estrecho de Gibraltar a la navegacin cristiana). Poco despus, durante el reinado de Juan I Castilla se involucra en la conqusita de Portugal pero es derrotado en Aljubarrota en 1385. Tambin participa en la Guerra de los Cien Aos y ocupa las islas Canarias, empresa terminada por los Reyes Catlicos.y Carcter y significado de la monarqua de los Reyes Catlicos

La monarqua unificada de Isabel y Fernando se bas en la unin personal de las Coronas de Castilla y Aragn. Consiguieron consolidar la autoridad real atajando el poder de la nobleza a la que reconocieron su poder social y jurisdiccional a cambio de su sumisin poltica para lo que renovaron las instituciones de gobierno y aumentaron los recursos del Estado (recaudacin de la Hacienda Real). Consolidaron tambin el alto tribunal de