Respuestas a La Aplicacion de Auxinas y Citoquininas

download Respuestas a La Aplicacion de Auxinas y Citoquininas

of 4

Transcript of Respuestas a La Aplicacion de Auxinas y Citoquininas

  • 8/15/2019 Respuestas a La Aplicacion de Auxinas y Citoquininas

    1/4

    Respuestas a la aplicación de auxinas y citoquininas sobre la calidad depropágulos (estaquillas) de Fuchsia magellanica Lam. (Onagraceae) durante el

    enraizamiento y rustificación en ambientes de temperatura supraóptima.

    Cáceres P., Boschi C., Chavez W.FAUBA. Cátedra de Floricultura. Habana 387 !"#"$% Ca&.Fed.'()ail* +chaveza-ro.uba.ar 

    Introducción

    adas las caracter/sticas de los )acrot0neles &ara el enraiza)iento de estacas 1ue usanlos &roductores de arbustos orna)entales en el A2BA zona de 4an Pedro, es 5recuenteencontrar durante los )eses estivales en la eta&a de vivero, la ocurrencia de &icos dete)&eraturas 1ue su&eran los #6C. a te)&eratura su&ra&ti)a a5ecta tanto al &orcenta9ede e5iciencia de la &ro&a-acin co)o a la calidad de los &ro&á-ulos obtenida !Hart)an etal "$$7%.Al res&ecto, ivo de 4esar et al.  !"$$8% se:alan ciertos &ará)etros 1ue serelacionan &ositiva)ente con un &ro&á-ulo de buena calidad, co)o ser* )aor n;)ero ta)a:o de las ra)i5icaciones radicales de ho9as, buena relacin tallo

  • 8/15/2019 Respuestas a La Aplicacion de Auxinas y Citoquininas

    2/4

    d l l t t l ti id d 5 t i tti ti i l did d d i i

    &ulverizador )anual con bo1uilla  de pulverización de cono hueco modelo KLM4(#!isiFlo"# hasta alcanzar el &unto de -oteado en el 5olla9e.  4e realizaron diecisis

    trata)ientos en 5uncin de las co)binaciones de dosis hor)onales a&licadas de acuerdo ala tabla ".

    "abla #. =;)ero de trata)iento ad9udicado a cada co)binacin de dosis de Benciladenina!BA%, dosis de Ncido Endol But/rico !EBA%. osis e>&resadas en &artes &or )illn !&&)%.

      $osis %&

    $osis I%&

    ' ppm '' ppm ' ppm #''' ppm

    #''' ppm * +

    '' ppm , - /

    ' ppm #' ## # #*

    ' ppm #("estigo) #+ # #,

    'l sustrato utilizado las condiciones de rie-o, te)&eratura, hu)edad relativa trata)ientos

    &reventivos 5itosanitarios se )antuvieron ho)o-neos &ara todas las &lantas a lo lar-o detodo el &eriodo.'l 8 de  )arzo de co)enzaron las )ediciones, deter)inándose los   si-uientes&ará)etros* iá)etro de la estaca a nivel del cuelloD &esos 5resco seco de estacasenraizadasD &eso seco de ra/ces, Nrea 5oliar, Molu)en radical.4e a&lic Análisis de Mariancia !A=MA% test de 4.

    Resultados

  • 8/15/2019 Respuestas a La Aplicacion de Auxinas y Citoquininas

    3/4

  • 8/15/2019 Respuestas a La Aplicacion de Auxinas y Citoquininas

    4/4

    Figura 1: Promedios y desvios standard de las Longitudes radiculares (cm) obtenidas en los distintos tratamientosaplicados a las estacas de Fuchsia magellanica, los que se muestran en la Tabla I Los segmentos sobre lasbarras muestran los desv!os standart

    Figura ": Promedios y desv!os standard de losPesos secos de raices (mg) en los distintos tratamientos aplicados alas estacas de Fuchsia magellanica, los que se muestran en la Tabla I Los segmentos sobre las barras muestranlos desv!os standart

    igura 3: Promedios y desvios estándar de los   Diámetros de bases de las estacas en los distintos tratamientosaplicados a las estacas de Fuchsia magellanica , los que se muestran en la Tabla I Los segmentos sobre las barras muestran los desvíosstandart.

    ,"

    ,F

    ,3

    ,#

    ,B

    ,@

    ,7

    ,8

             " F 3 # B @ 7 8 $         "         

             "         "

             "         F

             "         3

             "         #

             "         B

             "         @

    tratamiento

       2   e   s   o   s   e   c   o   (   m   g   )

    "

    F

    3

    #

    B

    @

             " F 3 # B @ 7 8 $         "         

             "         "

             "         F

             "         3

             "         #

             "         B

             "         @

    tratamiento

       d   i   á   m   e   t   r   o   d   e   l   a   b   a   s   e

       d   e   l   a   e   s   t   a   c   a

       (   m   m   )

    ,F

    ,#

    ,@

    ,8

    "

    ",F

    ",#

    ",@

             " F 3 # B @ 7 8 $         "         

             "         "

             "         F

             "         3

             "         #

             "         B

             "         @

    tratamiento

       p   e   s   o   s   e   c   o   (   m   g   r   )

     Figura #: Promedios y desvios standard de $%mero de ho&as emergidas en los distintos tratamientosaplicados alas estacas de Fuchsia magellanica, los que se muestran en la Tabla I Los segmentos sobre las barras muestran losdesv!os standart

    Figura ': : promedios y desvios standard del area oliar (cm"  ) en los distintos tratamientos aplicados a las estacas

    de Fuccia megallnica, los que se muestran el la Ttabla I Los segmentos sobre las barras muestran los desv!osstandart 

    "

    F

    3

    #

    B

    @

    7

    8

            " F 3 # B @ 7 8 $        "        

            "        "

            "        F

            "        3

            "        #

            "        B

            "        @

    tratamiento

       &  r  e  a   f  o   l   i  a  r   (  c  m

          )

    B

    "

    "B

    F

    FB

    3

    3B

    #

            " F 3 # B @ 7 8 $        "        

            "        "

            "        F

            "        3

            "        #

            "        B

            "        @

    tratamiento

      n   3  m  e  r  o

       d  e   4  o   5  a  s

    Tabla II: *esultados del Test de Tu+ey aplicado a los dierentes parmetros medidos en las estacas de Fuchsia

    magellanica en los distintos tratamientos descriptos en la Tabla I

    "ratamientos # * + , - . / #' ## # #* #+ # #,

    n3mero de 4o5as d c b d c d a e e bc e e b d d f  

    $iámetro base estaca (cm) b c b c b c b d c a a b c c b b

    Largo raiz (cm) d d d e c c c b a c b e b b d e

    6olumen radicular (ml) b b b f c b a a c c c e c a d d

    2eso seco raiz (mg) c b b e d ab a b b d b e c b c d

    Largo estaca (cm) c d ab f b c a d f a b e c d e e

    2eso seco estaca (mg) c c ab d b c a c d a b c b c c c

    7rea foliar (cm) 4o5as nue8as c c b d a b a b b e d d a a c e