RespTrastornos Del Sueño

9
Respuesta Trastornos del Sueño. Comentario General. Neurofisiología de las alteraciones del sueño. Mesa Trastornos NP1 1101. Dr. Leonardo Leibson. Consultoría L Psiquiatría. Comentario General. En este módulo hemos de reconocer la importancia que representa el sueño como elemento fundamental en nuestra vida cotidiana. Vela-Bueno nos explica como las distintas perturbaciones del sueño afectan nuestra psique perjudicando principalmente nuestra sexualidad, capacidad intelectual, actividad laboral y relaciones sociales. Estableciendo un círculo que se muerde la cola entre los estados de hiper- alerta desencadenados por la ruptura de la regularidad de las fases del sueño y períodos de agotamiento cada vez más intensos y estresantes. En este sentido, queda sentado en este texto que cualquier alteración, dentro de los mecanismos (homeostático, circadiano y ultradiano) que regulan la normalidad de los ritmos entre sueño y vigilia contexto de su regularidad, se verá reflejada en los llamados trastornos del sueño. En esta dirección cobra relevancia la afirmación en que la que se señala que la prevalencia de estas alteraciones

description

Psicología

Transcript of RespTrastornos Del Sueño

Page 1: RespTrastornos Del Sueño

Respuesta Trastornos del Sueño.

Comentario General.

Neurofisiología de las alteraciones del sueño.

Mesa Trastornos NP1 1101.

Dr. Leonardo Leibson.

Consultoría L Psiquiatría.

Comentario General.

En este módulo hemos de reconocer la importancia que representa el sueño como elemento

fundamental en nuestra vida cotidiana. Vela-Bueno nos explica como las distintas

perturbaciones del sueño afectan nuestra psique perjudicando principalmente nuestra

sexualidad, capacidad intelectual, actividad laboral y relaciones sociales. Estableciendo un

círculo que se muerde la cola entre los estados de hiper-alerta desencadenados por la ruptura

de la regularidad de las fases del sueño y períodos de agotamiento cada vez más intensos y

estresantes. En este sentido, queda sentado en este texto que cualquier alteración, dentro de

los mecanismos (homeostático, circadiano y ultradiano) que regulan la normalidad de los

ritmos entre sueño y vigilia contexto de su regularidad, se verá reflejada en los llamados

trastornos del sueño. En esta dirección cobra relevancia la afirmación en que la que se señala

que la prevalencia de estas alteraciones se encuentra asociada al aumento progresivo de

morbilidad y mortalidad. De lo leído se desprende que la regularidad de los ritmos del sueño

puede resultar tan importante como la de una buena alimentación. El efecto reparador de un

buen sueño o de un buen dormir en nuestra vida diaria no tiene precio. En esta exposición

queda igualmente aclarado como a medida que envejecemos la ruptura de los mecanismos o

ciclos del sueño, como resulta natural y comprensible, se van viendo modificados por los

cambios fisiológicos que se producen en nuestro organismo.

En este contexto debemos resaltar o destacar la evolución o progreso que en los últimos años

se ha producido desde las investigaciones neurofisiológicas aplicadas al estudio de las

Page 2: RespTrastornos Del Sueño

perturbaciones del sueño. Estos avances científicos-tecnológicos han permitido establecer

con una precisión cada vez más avanzada y especializada, evaluaciones y diagnósticos que al

tiempo que permiten esclarecer su etiología, facilitan la delimitación de los distintos

trastornos del sueño y en consecuencia posibilitan el tratamiento diferenciado de cada uno de

ellos. En esta lectura, considero necesario entre otros aspectos, destacar la claridad expositiva

con la que su autor se ha referido a este tema a partir de dos grandes tipos de trastornos del

sueño: las disomnias y las parasomnias. Esto sin olvidar la advertencia que nos hace en la Idea

Clave 3, en la que si bien señala que el insomnio es un síntoma, en ocasiones el paciente

puede vivirlo como una enfermedad en sí mismo. Opinión que encontraremos nuevamente

presente en las líneas de su resumen final: “Hemos visto que, en este campo, a menudo se

confunde el síntoma con la enfermedad”.

Por último, no podríamos dejar de mencionar aquí la importancia que la teoría freudiana

concedió al análisis de los sueños, aunque en el texto de Antonio Vela-Bueno, se sitúa dentro

de un enfoque enteramente distinto, al tratarse o una explicación circunscrita en su totalidad al

ámbito neuro-fisiológico no de los sueños, sino específicamente del sueño. Orientación esta,

que en algunos aspectos, podría resultar, sin duda alguna, complementada por el psicoanálisis,

ya que la neurofisiología por sí sola y debido a la delimitación estrictamente orgánica de su

propio dominio del saber, le resultaría sumamente difícil responder desde el ámbito de lo

“psíquico”. Ya que si bien sabemos que los fármacos inductores del sueño contribuyen a

remediar algunos de los elementos agravantes de estos padecimientos y su utilidad en

muchos casos queda fuera de toda duda, no demos olvidar que Vela-Bueno también ha

mencionado que el uso de estos, dependiendo de las circunstancias, en vez de contribuir a

solucionar el problema puede más bien agravar estos trastornos.

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

En este sentido, simplemente insisto en la necesidad e importancia de la integración de

equipos transversales o multidisciplinares a la hora de estudiar el crecimiento ascendente de

las enfermedades mentales en el mundo contemporáneo.

Page 3: RespTrastornos Del Sueño

Por su parte, como alternativa a esta teoría está la teoría de la activación-síntesis de Hobson

(1989). Consiste en la observación de que durante el sueño de los movimientos oculares

rápidos (MOR) muchos circuitos del tronco cerebral se activan y bombardean la corteza del

encéfalo con señales nerviosas. La característica principal de esta teoría es que la información

suministrada al córtex durante el sueño MOR es muy azarosa y que el sueño resultante es el

esfuerzo de la corteza para dar sentido a estas señales azarosas.

Hobson y las personas que trabajan con él, buscan poder explicar científicamente la influencia

de las señales del tronco encefálico en los sueños y no el mensaje doloroso y oculto de los

mismos.

Recibid un cordial saludo,

ana IGLESIAS

Tema: Comentario Modulo 2 Trastornos del sueño

Fecha: 01:27 24/05/2011

De: Diana María Pino Higgins

TRASTORNOS DEL SUEÑO

Me parece que existe una desinformación y un acostumbramiento a este tipo de alteraciones

que pueden llegar a afectar gravemente la salud de las personas, siendo normalmente

manifestación de un estado de hiperalerta, situaciones estresantes o trastornos psiquiátricos.

Un conocimiento e información adecuada permite la búsqueda de ayuda y un correcto

diagnóstico y tratamiento.

Como lo comentaba antes, me preocupa no únicamente la alteración y trastornos del sueño en

personas adultas, que atraviesan por situaciones estresantes y que muchas veces piensan que

no requieren ayuda, causando graves daños a su salud, su rendimiento laboral y a sus

relaciones familiares y sociales, por no ser atendidas a tiempo.

Page 4: RespTrastornos Del Sueño

Diana PINO

Tema: Privação de sono

Fecha: 22:01 23/05/2011

De: Maria das Dores Clara Ramos

Olá colegas e professores

Privação de sono

Um modo de avaliar os benefícios do sono consiste em observar as perturbações que

sobrevêm da sua privação. Esta é a lógica das experiências de privação de sono, nas quais

homens e animais são mantidos acordados durante dias seguidos. Os resultados confirmam

que a necessidade de dormir é extremamente poderosa. Quando privados de sono, procuramos

dormir tal como procuramos alimentos quando temos fome. Quando o sono é finalmente

permitido, caímos na cama mais próxima e tentamos compensar o sono perdido.

O indivíduo privado de sono não precisa apenas de dormir; precisa também de quantidades

adequadas, quer de sono de ondas lentas, quer de sono de ondas lentas, quer de sono REM.

Isto é demonstrado em estudos em que o experimentador impede um tipo de sono (por

exemplo, o REM) mas não outro. Para se privar os sujeitos apenas do sono REM, o

experimentador acorda-os quando o EEG e os movimentos dos olhos assinalam o início de

um período REM. Depois de acordados, os sujeitos voltam a dormir, sendo de novo acordado

logo que se inicie um estádio REM, e assim por diante durante a noite. Após algumas noites

em que este procedimento é repetido, permite-se que os sujeitos durmam livremente. Eles

passarão mais tempo do que o normal em REM, como se estivessem aparentemente a

recuperar da privação. Este efeito de ressalto do REM é frequentemente observado após a

administração e a retirada de medicamentos que suprimem selectivamente o sono REM.

A mesma compensação acontece com a privação selectiva dos Estádios 3 e 4 do sono de

ondas lentas. Se for perdida uma noite, será compensada na noite seguinte. (Kupfer e

Reynolds, 1997).

Page 5: RespTrastornos Del Sueño

A privação de sono é claramente um problema grave, o que torna ainda mais preocupante que

apenas 5% das pessoas com insónia crónica procurem apoio profissional, muito embora esta

seja uma perturbação tratável. Alguns casos de insónia reagem prontamente a simples regimes

de sono: tornar o quarto silencioso e escuro; adormecer e acordar sempre a mesma hora;

abster-se de exercícios físicos vigorosos, pensamentos stressantes ou de estimulantes como

cafeína ou nicotina, após a refeição da noite. Mesmo o álcool, que, para a maior parte dos

indivíduos, causa sonolência, de facto produz um sono pertubado, fragmentado e resulta num

tempo total de sono menor (Hauri e Linde, 1991) Tema: Trastornos del sueño

Fecha: 05:04 25/05/2011

De: Raquel Eva Cueto Fernández

Buenos dias tutor y compañeros

Algunas aportaciones sobre el segundo tema a tratar en el modulo.

El sueño es ese estado de reposo en el que el conocimiento se irrumpe, desde luego no es

anormal, aunque no resulta ilógico considerarlo en relación a fenómenos anormales. Existen

diversas irregularidades interesantes del sueño, algunas de las cuales se aproximan a extremos

graves, del mismo modo que hay formas no naturales de conocimiento en estado de vigilia.

Todo mundo tiene una gran experiencia personal con el sueño o con falta del mismo y ha

observado a las personas dormidas, de modo que no requieren conocimientos especiales para

saber algo de dicho estado o apreciar su importancia para la salud y el bienestar.

Los médicos con frecuencia atienden a pacientes que sufren algún trastorno del sueño, con

más frecuencia el problema es la falta de sueño, pero con frecuencia se relaciona con sueño

excesivo o algún otro fenómeno peculiar que ocurre en la relación con el sueño.

Existen una diversidad de trastornos del sueño que en algún momento determinado afectan a

las personas, pero hay que afectan especialmente a niños y otros a los adultos. Por tal razón es

importante tener conocimiento sobre dicho tema, para poder realizar una evaluación y un

diagnóstico que permita diferenciar un caso de otro; así como los casos crónicos de los

transitorios, y dar un tratamiento adecuado a cada uno.

Page 6: RespTrastornos Del Sueño

La compleja y delicada estructura del sueño está sujeta a perturbaciones que afectan la

capacidad de estar despierto o de dormir. El sueño excesivo, insuficiente o desbalanceado

disminuye la calidad de vida y afecta el funcionamiento biopsicosocial de la persona.

Mediante la investigación en la fisiología y patología del sueño ha venido desarrollándose de

manera acelerada por el esfuerzo de psiquiatras y neurólogos. Recientemente otros

especialistas como neumólogos, urólogos y cardiólogos se han interesado en el campo de

tomar conciencia de la importancia de trastornos como la apnea obstructiva del sueño que se

asocia significativamente con hipertensión arterial, arritmias cardíacas y otros problemas

cardiovasculares.

Gracias

Raquel CUETO

.