Respiracion en El Embarazo y Parto

download Respiracion en El Embarazo y Parto

of 3

description

CCXC

Transcript of Respiracion en El Embarazo y Parto

RESPIRACION EN EL EMBARAZO Y PARTOLa respiracin proporciona oxgeno a los tejidos y retira el dixido de carbono. Las cuatro funciones principales de la respiracin son: 1) ventilacin pulmonar, que se refiere al flujo de entrada y salida de aire entre la atmosfera y los pulmones; 2) difusin de oxgeno y de dixido de carbono entre los alveolos y la sangre; 3) transporte de oxgeno y de dixido de carbono en la sangre y los lquidos corporales hacia las clulas de los tejidos corporales y de las mismas; 4) regulacin de la ventilacin y otras facetas de la respiracin.Durante la inspiracin la contraccin del diafragma tira hacia abajo las superficies inferiores de los pulmones. Despus, durante la espiracin el diafragma simplemente se relaja y, y el retroceso elstico de los pulmones, de la pared torcica y de las estructuras abdominales comprime los pulmones y expulsa el aire. Todos los msculos que elevan la caja torcica se clasifican como los msculos inspiratorios y los msculos que hacen descender la caja torcica se clasifican como los msculos espiratorios. Los msculos ms importantes que elevan la caja torcica son los intercostales externos, aunque otros msculos que contribuyen son: 1) los msculos esternocleidomastoideos, que elevan el esternn; 2) los serratos anteriores, que elevan muchas de las costillas y, 3) los escalenos que elevan las dos primeras costillas.Los msculos que tiran hacia debajo de la caja costal durante la espiracin son principalmente 1) los rectos del abdomen, que tienen el potente efecto de empujar hacia abajo las costillas inferiores al mismo tiempo que ellos y otros msculos abdominales tambin comprimen el contenido abdominal hacia arriba contra el diafragma , y 2) los intercostales internos.MODIFICACIONES DE LA ANATOMA FISIOLOGA DEL APARATO RESPIRATORIO EN LA GESTANTEEl diafragma se eleva cerca de 4 cm durante el embarazo. El ngulo subcostal se amplia de forma apreciable a mediada que el dimetro transversal de la caja torcica aumentan alrededor de 2 cm. La circunferencia total aumenta unos 6 cm, pero no lo suficiente para impedir la disminucin del volumen pulmonar residual creado por la elevacin del diafragma. La frecuencia respiratoria no cambia, pero el volumen de ventilacin pulmonar y la ventilacin por minuto en reposo aumentan en forma considerable a medida que avanza el embarazo. La capacidad funcional residual y el volumen residual disminuyen como consecuencia de la elevacin del diafragma. La velocidad mxima de flujo espiratorio disminuye en forma progresiva a media que avanza la gestacin. La distensibilidad pulmonar no cambia por el embarazo, pero la conductancia de las vas respiratorias aumenta y la resistencia pulmonar total disminuye, tal vez por efecto de la progesterona.Es necesario que la mujer gestante aprenda a respirar para evitar la disnea y sobre todo para suplir sus necesidades tisulares y los requerimientos del feto aportando el oxgeno necesario al espacio intervelloso a fin de que se realicen con ventaja los intercambios gaseosos a este nivel, que son de vital trascendencia para la vitalidad y desarrollo del producto. La preparacin psicofsica de la embarazada cobra especial importancia basada en estos conocimientos porque permite educar y entrenar a la mujer.2.RESPIRACIN EN EL PARTOLa respiracin durante el parto facilitan y hacen ms efectivas las contracciones del tero Ventajas: Facilitar el proceso del parto. Aprovechar al mximo tus energas. Sentir menos dolor. Oxigenar mejor al beb y al tero. Aumentar tu capacidad respiratoria. Focalizar tus pensamientos en la ayuda a tu hijo en estos momentos 1.Tipos:a) Respiracin lenta, para la dilatacin.b) Respiracin soplante rpida, para no empujar. c) Respiracin de expulsin, para la salida del beb. Adems de estas tres respiraciones bsicas, existe una respiracin de limpieza o profunda, que debes hacer siempre al inicio y final de cada contraccin A.Respiracin completa o profunda: Esta respiracin consiste en tomar aire llenando al mximo los pulmones y el vientre, y echarlo luego notando que est saliendo el aire de tu cuerpo. Debes utilizarla antes y despus de cualquier tipo de respiracin.B.Respiracin lenta: Consiste en tomar poco aire por la nariz y soltarlo por la boca. Debes realizarla a un ritmo de entre diez y quince respiraciones por minuto, tardando ms tiempo en soltarlo que en tomarlo. (Barrero.2006), sin embargo Jeannette nos dice entre 6 y 9 respiraciones por min y se debe utilizar durante la primera fase del parto; Cuando no es eficaz, se le aade una segunda manera. Esta conducta se llama effleurage, esta se hace con las manos y los brazos relajados, tocando con las yemas de los dedos la piel del abdomen. La mujer sigue la forma de su tero, comenzando en la snfisis del pubis, moviendo las yemas de los dedos hacia arriba, siguiendo alrededor de la parte externa de tero, para regresar al punto de partida. Al ir subiendo la mano inhala, y al irla bajando, exhala.C.Respiracin soplante rpida: Consiste en tomar aire y expulsarlo rpidamente por la boca mientras dura una contraccin. Al ser muy agotadora slo se reserva para esos momentos en los que debes controlar la necesidad de empujar. Se parece al jadeo de una persona que acaba de correr.D.Respiracin de expulsin: Consiste en tomar aire por la nariz llenando al mximo los pulmones, retenindolos y empujndolo con fuerza hacia abajo Debes utilizarla durante el perodo expulsivo. Aprovecha las contracciones y los deseos de empujar para facilitar la salida del nio Son mejores dos o tres pujes fuertes que muchos dbiles. Adems cuando empieza y termina la contraccin debes, en este caso, realizar una o dos respiraciones profundas o completas 3.TCNICAS DE RESPIRACIN Tcnica: Es importante que conozcas estas tcnicas de respiracin y que te habites a practicarlas diariamente. Si lo haces todos los das podrs utilizarlas sin esfuerzo y de forma espontnea cuando llegue el parto, adems Jeannette nos dice que toda tcnica tiene 4 componentes:-El primero es que tan pronto como la mujer percibe que la contraccin se est iniciando, concentra su mirada en un punto y de all no la mueve; esto fija su atencin para responder a sus sensaciones.-En segundo lugar, inspira profundamente. Al espirar, intenta conscientemente relajar todo su cuerpo. La respiracin profunda es la indicacin para cuando valla empezar otra contraccin-En tercer lugar, realiza todas las tcnicas de la respiracin de la que ya se habl, tratando de mantener relajados los msculos del abdomen.-En cuarto lugar, al terminar la contraccin respira otra vez profundamente para restablecer el equilibrio del oxgeno, que se pudo haber perturbado durante la contraccin.

3.1.Las Tcnicas de Respiracin de Read:Read recomienda principalmente tres tcnicas: Respiracin Profunda Abdominal y Torcica, Respiracin Superficial y sostenimiento de la respiracin para la segunda etapa.