Resp. Ictus y Comorbilidad Psiquiatrica.

2
Comentario General. Ictus y comorbilidad psiquiátrica Mesa Trastornos NP1 1101. Dr. Leonardo Leibson. Consultoría L Psiquiatría. En el texto de Pintor Pérez, se subraya que principal problema psiquiátrico asociado a las lesiones cerebros vasculares (AVC) se encuentran relacionados a la patología depresiva y a los trastornos emocionales y conductuales. Igualmente enfatiza también la alta mortalidad producida por los AVC, en donde representa la tercera causa de muerte en países desarrollados. No obstante, el hecho que en las últimas décadas se ha realizado un mayor control preventivo en la etiología o causas que originan este tipo de enfermedad, ha supuesto un paso muy significativo en su control. Del mismo modo se reconoce como en los últimos años, especialmente mediante la introducción de la técnica de la neuroimagen, se ha avanzado al confirmarse la posibilidad de asociar cada una de las alteraciones psiquiátricas producidas por los AVC, con un área topográfica determinada por las lesiones. Logro que, sin duda, resulta un paso altamente valorable a la hora de iniciar el cuidado y tratamiento de los pacientes afectados por este tipo de lesiones. Otro tipo de técnicas diferentes a la neuroimagen han permitido, por otro lado, descubrir que la: “hipoperfusión cerebral puede causar demencia

description

Psicología Cognitiva

Transcript of Resp. Ictus y Comorbilidad Psiquiatrica.

Page 1: Resp. Ictus y Comorbilidad Psiquiatrica.

Comentario General.

Ictus y comorbilidad psiquiátrica

Mesa Trastornos NP1 1101.

Dr. Leonardo Leibson.

Consultoría L Psiquiatría.

En el texto de Pintor Pérez, se subraya que principal problema psiquiátrico asociado a

las lesiones cerebros vasculares (AVC) se encuentran relacionados a la patología

depresiva y a los trastornos emocionales y conductuales. Igualmente enfatiza también la

alta mortalidad producida por los AVC, en donde representa la tercera causa de muerte

en países desarrollados. No obstante, el hecho que en las últimas décadas se ha

realizado un mayor control preventivo en la etiología o causas que originan este tipo de

enfermedad, ha supuesto un paso muy significativo en su control. Del mismo modo se

reconoce como en los últimos años, especialmente mediante la introducción de la

técnica de la neuroimagen, se ha avanzado al confirmarse la posibilidad de asociar cada

una de las alteraciones psiquiátricas producidas por los AVC, con un área topográfica

determinada por las lesiones. Logro que, sin duda, resulta un paso altamente valorable a

la hora de iniciar el cuidado y tratamiento de los pacientes afectados por este tipo de

lesiones. Otro tipo de técnicas diferentes a la neuroimagen han permitido, por otro lado,

descubrir que la: “hipoperfusión cerebral puede causar demencia (déficits mnésicos)

causados por hipoxia, esto es sin que se haya llegado a producir el infarto”.

Entre las alteraciones psiquiátricas o demencias más frecuentes provocadas por el

infarto cerebral o accidente vascular cerebral, se mencionan: los déficits cognitivos, la

apatía, la incontinencia emocional, las manías y procesos psicóticos; trastornos de

ansiedad, sexuales y cambios de carácter o de la personalidad.

A modo de conclusión y como elementos a resaltar dentro los trastornos producido por

los AVC, me parece importante mencionar un par de aspectos: “primero, los infartos

más frecuentemente asociados a la demencia, tienen su primer factor causal en la

existencia de infartos múltiples y; segundo, la depresión asociado a un AVC, afecta

sobre todo a pacientes con lesiones en el hemisferio izquierdo cercanas al polo frontal”.

Page 2: Resp. Ictus y Comorbilidad Psiquiatrica.

Existen muchos otros aspectos que en la lectura de esta monografía han llamado

nuestra atención y que me hubiese gustado comentar más extensamente pero prefiero

dejar su exposición y reflexiones para otra oportunidad.