Resúmenes-Programa VII Congreso SEAE de Agricultura y … · 2018-01-21 · a agricultura...

176

Transcript of Resúmenes-Programa VII Congreso SEAE de Agricultura y … · 2018-01-21 · a agricultura...

Titulo de la publicaciónResúmenes-ProgramaVII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica.III Congreso Iberoamericano de Agroecología.I Encuentro Internacional de estudiantes de Agroecología y afines.“Agricultura Ecológica: Gestión sostenible del agua y calidad agroalimen-taria”.Zaragoza, del 18 al 23 de septiembre de 2006.

Reservados los derechos de admisión. Prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio, sin previa autorización escrita de la editorial

Edita SEAESECRETARIA PERMANENTE SEAE. SEAE – Sociedad Española de Agricultura Ecológica. Apdo de Correos 397. ECA Camino del Puerto s/n. 46470 Catarroja (Valencia).Tel. 96 1267200. Telefax. 961267122. Móviles 627343399.Pagina web: www.agroecologia.netE-mail: [email protected]

Coordina la ediciónCarlos Zaragoza Larios

Revisión y CorrecciónJoaquín Aibar, Alicia Cirujeda, María León

Montaje y revisiónVíctor Gonzálvez Pérez, José Luis Moreno Monzó

Depósito legalV-3309-2006

Imprime: Imag Impressions, s.l. - Benifaió, Valencia.Impreso en España. Printed in Spain.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 3

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 13ASPECTOS METODOLÓGICOS ............................................................................................................. 15PROGRAMA ........................................................................................................................................ 19

PONENCIASConstruyendo la rural desde la localidad: la experiencia de la Red de Alternativas Sustentables y Agropecuarias en Jalisco (México). Jaime Morales .............................................................................. 31Recursos Genéticos y agroecoogía. Víctor M. Toledo ............................................................................... 31Investigación en Agricultura Ecológica. Urs Niggli .................................................................................. 32Medición de la sustentabilidad en sistemas agroecológicos: El caso del maíz orgánico en México. Marta Astier ..................................................................................................................................... 32La calidad agroalimentaria en los frutos fúngicos silvestres. Domingo Blanco ........................................... 33El valor económico total de los ecosistemas mediterráneos. Pablo Campos ............................................... 33El agua en la Agricultura Ecológica. Pedro Arrojo ................................................................................... 34Agroecología y Política. Estrategias para el desarrollo de la AE en España. Manuel Glez. de Molina ............ 34Política europea y Agricultura Ecológica. Hans Lorenzen ......................................................................... 35Movimiento Agroecológico y Ciencia. Mario Ahumada ............................................................................. 35

COMUNICACIONESTEMA 1. Situación de la AE, política agraria, formación y desarrollo ruralAlimentos ecológicos en comedores ecológicos escolares. García-Trujillo, Roberto ..................................... 39 Formabio, Red de enseñanza en agricultura ecológica de Francia. Morin Jean-Marie, Arrojo Nathalie ......... 40Desarrollo de la producción ecológica en áreas de montaña. Mudarra I. Alonso A.M. ................................. 40El trabajo en femenino en la explotación agraria ecológica. Incidencias económicas y sociales en el desarrollo rural. Bernal E., Ballarín F. ................................................................................................ 41El manejo tradicional de las huertas en la provincia de Granada. Estudios de caso de La Vega de Granada y del Parque Natural de Castril. Gimeno García H., González Lera R., Guzmán Casado G. ......... 41La agricultura ecológica en la política de Desarrollo Rural de la C. Madrid. Velasco Arranz A. .................... 42La agricultura ecológica en Perú: Historia, actores involucrados y análisis de proyectos. Armesto M.S., Hernández A.J. .......................................................................................................... 42Diagnóstico de fincas agrícolas de la región transfronteriza de Pedernales (Rep. Dominicana-Haití) como partida para un diseño agroecológico. Hernández A.J., Alexis S. y Pastor J. .................................. 43Formación en Agricultura Ecológica: el estado de la cuestión. Cifré H., Gonzálvez V. ................................. 43El estado actual de la agricultura ecológica en España, a partir de las cifras estadísticas disponibles. Gonzálvez V., Moreno J.L. ................................................................................................................. 44Estudios sobre agricultura ecológica en España: recopilación y clasificación de trabajos presentados en eventos de SEAE. Gonzálvez V., Moreno J.L. .................................................................................. 45La agricultura ecológica en la Sierra de Segura: entre lo local y lo global. Lozano Cabedo C. ...................... 45

ÍNDICE

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica4 •

Un paso más hacia la desecologización de los sistemas agrarios de producción: el Plan Europeo de Agricultura Ecológica. Soriano J.J., González J.M. .............................................................................. 46El desarrollo de la agricultura ecológica en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén). Bustamante Calabria M., Lozano Cabedo C., Ojeda Fernández M. ........................................................ 46Dos actividades de promoción de la agricultura ecológica en Cataluña. Muntané J., Ibáñez L., Moré E. ...... 47Las resistencias al cambio: las técnicas de Diagnóstico Rural Participativo aplicadas a la transformación a agricultura ecológica del cultivo de la batata (Ipomoea batatas) en Tenerife. Hernández Machín A., Perdomo Molina A.C. ....................................................................................................................... 47Sistemas agroalimentarios locales: Experiencias peruanas para el desarrollo sostenible de comunidades agroecológicas. Flores P. ................................................................................................................... 48Los programas de agricultura ecológica como medida agroambiental: ¿es oro todo lo que reluce? Arandia Miura A., Aldanondo Ochoa A. .............................................................................................. 49Política agraria y desarrollo sostenible: la expropiación del ecosistema campesino. Serrano Flores M.E. ...... 49Estrategia agroecológica para la promoción de la soberanía alimentaria en la agricultura campesina del sector Flor del Valle, Melipeuko (Chile). Peredo S.F., Barrera C.P. ......................................................... 50Participación e involucramiento del sector de la Agricultura Ecológica en la discusión y definición de políticas y reglamentos que lo regulan. Proyecto ORGAP. Gonzálvez V., Porcuna J.L., Moreno J.L. ........... 50La actividad agrícola en la comunidad de Madrid. Díaz Lezcano M.I. ....................................................... 51La actividad agrícola en la provincia de Guadalajara. Díaz Lezcano M.I. ................................................... 51Agrícola Pueblos Blancos S.C.A.: una iniciativa agroecológica y colectiva en la sierra de Cádiz. Agrícola Pueblos Blancos S.C.A. ....................................................................................................... 52La formación universitaria en agricultura ecológica: algunas reflexiones para el debate. Aguirre I., Carmona I., Fabeiro C., Labrador J., Vadell J., Molina A., Pérez J., Sans X. ........................................... 52La Asociación Brasileña de Agroecología: El actual momento en Brasil. Dal Soglio F., Dias da Costa Lemos V. ......................................................................................................................................... 53Estado actual de la producción y comercialización de alimentos ecológicos de la Región de Murcia. Egea Fernández J.M., Martínez-Carrasco Pleite F., Sánchez Martínez M. ............................................... 54Experiencia de Agricultura Sostenible desde las microfinanzas con enfoque de equidad de género en Nicaragua. Padilla López P., Bello Noguera X. .................................................................................... 55Agri-Cultura Ecológica. Propuesta de un Grupo de Innovación Educativa en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Molina Casino M.A., Pérez Sarmentero J., Callejo González M.J., Rodríguez Badiola G., Briz de Felipe T. ......................................................................................................................... 55Aproximación agroecológica para el desarrollo de los PFnM del sector de Molulco (Chile). Peredo S.F., Barrera C.P. ................................................................................................................... 56Análisis de la disposición a aceptar el cultivo ecológico del olivar: una visión desde el sector convencional andaluz. Rodríguez Estrena, M. .................................................................................... 48Experiencia de Desarrollo Rural Sostenible: Plan Columela para el Desarrollo de la Agricultura Ecológica. Gallego A. ....................................................................................................................................... 57Análisis de la situación actual de la agricultura ecológica en la provincia de Almería a través del perfil del agricultor ecológico: edad, motivaciones y carácter participativo. Rodríguez Entrena M. .................... 57Hacia un modelo agroecológico cubano. Funes Monzote F. ...................................................................... 58La producción ecológica certificada en Nicaragua. Carrillo Largaespada W. .............................................. 58El centro universitario nacional de desarrollo endógeno (CUNADE). Gil González F.J. ................................ 59Situación de la industria ecológica en Andalucía. Ramos M. Dirección General de Agricultura Ecológica - Consejería de Agricultura y Pesca (Junta de Andalucía) ....................................................................... 59Agricultura ecológica en Murcia (España). Resultados analíticos 2002-2005. Ortuño A., López García D., Pérez Saura P.J., Beriso M.D., Toledano R. ......................................................................................... 60Biologic@: programa internacional para el fomento e intercambio de experiencias y conocimientos en AE. F. Moreira, L. Barrera, N. Lacoviello, S Thompson, A. Silva, E Ruoss ......................................... 61

TEMA 2. Recursos naturales, biodiversidad y cambio climáticoLocalización de variedades locales de higuera (Ficus carica L.) y recuperación del conocimiento asociado a su manejo tradicional en la Sierra de la Contraviesa (Granada). López Agudo B., Guzmán Casado G. ........................................................................................................................... 63

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 5

Las variedades tradicionales y el conocimiento asociado a su uso y manejo en las huertas de la vega de Granada. González Lera R., Guzmán Casado G. .................................................................................. 63Los policultivos en la agricultura tradicional de la Vega de Granada. González Lera R., Guzmán Casado G. ................................................................................................ 64Hortelanos y variedades tradicionales en el municipio de Castril (Granada). Gimeno García H., Guzmán Casado G. ........................................................................................................................................ 64Cebolla de Fuentes de Ebro: caracterización de ecotipos y mejora de la calidad, por su importancia agroalimentaria en la Comunidad Aragonesa. Mallor C., Llamazares A., Gutierrez M., Bruna P., Álvarez J.M., Arnedo Andrés M.S. ..................................................................................................... 65Aproximación a la clasificación de las explotaciones olivareras de la provincia de Córdoba. Méndez Rodríguez M.A., López Toledano M.T., González Arenas J. ....................................................... 65Liberemos la diversidad: unión de las redes europeas de semillas para frenar la erosión genética. González J.M., Soriano J.J. ............................................................................................................... 66Simular, mediante el uso del modelo Roth-C, los efectos sobre el suelo agrícola según su manejo y el cambio climático. Charro E., Moyano A., Ciria P. ................................................................................ 67Trabajos de recuperación, uso y conservación de la biodiversidad agrícola en Andalucía. El caso de la Red Andaluza de Semillas “Cultivando Biodiversidad”. Figueroa Zapata M., López Gonzalez P., García-Muñoz T., Soriano Niebla J.J., González Gutiérrez J.M. ............................................................. 67Red de Semillas “Resembrando e Intercambiando”: experiencia agroecológica en el uso y conservación de recursos fitogenéticos en el Estado Español. Red de Semillas “Resembrando e Intercambiando” ....... 68Uso de semilla ecológica en la Unión Europea, España y Andalucía. Casos de estudios. González J.M., Soriano J.J. ..................................................................................................................................... 68Semillas y material de reproducción vegetal en la agricultura ecológica. Estado de la cuestión. González J.M., Soriano J.J. ............................................................................................................... 69Variedades de conservación, Directiva 98/95 y su aplicación en la agricultura ecológica. Estado de la cuestión. González Gutiérrez J.M., Soriano Niebla J.J., Ramos García M. .......................................... 69Estudio de la composición y cobertura de la vegetación en franjas entre cultivos. Langa Sanz E., Cirujeda Ranzenberger A., Murillo Arriazu S. ...................................................................................... 70Comportamiento de variedades de tomate en racimo bajo manejo ecológico en Canarias. Alcoverro T.R., Haroun J.A., Jaizme-Vega M.C. ......................................................................................................... 70Contribución de la agricultura ecológica a la mitigación del cambio climático en comparación con la agricultura convencional. SEAE. ........................................................................................................ 71Evaluación de la calidad biológica de un suelo por medio del estudio de las endomicorrizas (VAM). Perdiguer A., Barriuso J., Rodríguez E., Palazón C.F. ........................................................................... 72Evaluación del potencial forrajero de la flora espontánea y la generación de abonos naturales para el mejoramiento de las praderas naturalizadas del sector Tracura (Melipeuco, Chile). Peredo S.F., Barrera C.P. ..................................................................................................................................... 72Lugares de interés agroecológico como espacio potencial para la producción ecológica. Egea J.M., Egea-Sánchez J.M. ........................................................................................................................... 73Variedades locales de solanáceas en la región de Murcia como base para la producción ecológica Egea-Sánchez J.M., Egea-Fernández J.M. .......................................................................................... 73Avance del estudio sobre la disponibilidad del material vegetal presente en los bancos de conservación de recursos fitogenéticos españoles. Perdomo-Molina A.C., Varela F., Ramos M., De la Cuadra C. ........... 74El Trevo: primeros antecedentes para un manejo agroecológico de un recurso local nativo como suplemento forrajero en sistemas agroforestales de Huechelepún (Melipeuco, Chile). Peredo S.F., Barrera C.P. ..................................................................................................................................... 74Estudio de los daños provocados por la incidencia de ozono en plantas hortícolas. Font I., Rubio J.P., García A., Sanz J.M., Jordá C. ........................................................................................................... 75La cosecha, conservación y aprovechamiento de agua y humedad en zonas de trópico seco de Honduras. Ardón Mejía M., López G. ................................................................................................. 76Evaluación de un abonado orgánico en cultivo de trigo “negrillo” en la comarca de La Alcarria. Alarcón R., García P., Olmeda L. ....................................................................................................... 76Estudio de disponibilidad y demanda de semillas y material vegetal de reproducción vegetativa para la agricultura ecológica. Servicio de Sistemas Ecológicos de Producción. Consejería de Agricultura y Pesca (Junta de Andalucía) ............................................................................................................ 77

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica6 •

Consecuencias del cambio climático en el cultivo del manzano en Asturias. Dapena E., Fernández-Ceballos A. ...................................................................................................................... 77Caracterización de tres variedades locales de tomate cultivadas bajo el sistema de producción agraria ecológica. Arce Vidal M., Casas Griera E., Soria Villalonga Y. ................................................................ 78Daños por ozono en cultivos de patata: extensión de los síntomas en la Comunidad Valenciana y sensibilidad varietal. Sanz M.J., Calvo E, Martín C., Vega J.M., Escribá C., Carbonell J.V., Jiménez A., Porcuna J.L. ............................................................................................................................... 78Gradiente ambiental de ozono en el este y sur peninsular: efectos sobre el cultivar de patata agria. Sanz M.J., Calvo E, Martín C., Silva D., Jiménez A., Porcuna J.L., Vega J.M. ........................................ 79Biodiversidad, producción y riqueza. Cervera i Iglesias A. ....................................................................... 79Agroecología en espacios naturales protegidos y conservación de la biodiversidad: el caso del viñedo tradicional de La Mata (Alicante). Campo Muñoz A., Martín Cantarino C., Rico Alcaraz L., Pitarch Marcos I., Torres Sáez C. ....................................................................................................... 80Orientación de cultivos según influencias cosmo-telúricas. I. Zudaire Sola ................................................ 80Trigo Aragón 03 asociado a yeros. Zudaire Sola I. ................................................................................... 81Resultados del Proyecto LIFE “Herramientas para la autogestión del agua en sistemas hídricos sobreex-plotados”. HAGAR. Fdez Lop, A., Peiteado C. ........................................................................................ 81

TEMA 3. Manejo del suelo, fertilización, producción y comparación de técnicasEvaluación de la productividad de variedades de tomate cherry cultivadas ecológicamente. Alonso A. M., Guzmán, G.I. ............................................................................................................... 83La fertilización orgánica en el cultivo ecológico del espárrago. Alonso A. M. , Guzmán G. .......................... 83Evaluación de distintos manejos de las cubiertas vegetales en olivar ecológico. Foraster Pulido L., Lorite Serrano M.J., Mudarra Prieto I., Alonso Mielgo A., Guzmán Casado G. ........................................ 84Ensayo de diferentes cubiertas vegetales en olivar ecológico en Castril (Granada). Foraster Pulido L., Lorite Serrano M.J., Mudarra Prieto I., Alonso Mielgo A., Guzmán Casado G. ........................................ 84Compostaje de residuos vegetales agroindustriales. De problema medioambiental a recurso para los sistemas ecológicos de producción. Dirección General de Agricultura Ecológica - Consejería de Agricultura y Pesca (Junta de Andalucía) ........................................................................................... 85Incidencia de enmiendas orgánicas sobre la calidad del suelo en ciruelo ecológico. González D., Mel- gares de Aguilar J., Hernández M.T., Chocano C., García C. ................................................................. 85Efecto de dos enmiendas orgánicas y un biofertilizante en la producción de ciruelo ecológico. Hernández M.T., Chocano C., Melgares de Aguilar J., González D., García C. ........................................ 86Uso de las leguminosas forrajeras en la constitución de praderas de secano en Aragón. Delgado I., Muñoz F. ......................................................................................................................................... 86Análisis del contenido en radionúclidos como posible parámetro discriminante de suelos destinados a cultivos ecológicos. Charro E. , Moyano A. , Plaza S. , Ciria P. , Nieto L.M. ........................................ 87Análisis químico de diversos compost y su posible uso en AE. Moyano A., Ciria P., Charro E., Plaza S. .......................................................................................................................................... 88Crecimiento y nutrición mineral del pimiento bajo tres técnicas de cultivo. Del Amor F.M., Navarro J., Ortuño G. ........................................................................................................................................ 88Ensayo de melón en cultivo ecológico al aire libre. 2005. Rodríguez Morán J.M., Parra Galant J., Vidal Matas A., Soler Salazar C. ........................................................................................................ 89Ensayo del cultivo ecológico del boniato. 2005. Rodríguez Morán J.M., Parra Galant J., Vidal Matas A., Soler Salazar C. ........................................................................................................ 89Cultivo ecológico del aguacate. Comparación con la producción convencional. Hermoso J.M., Torres M.D., Farré J.M. ..................................................................................................................... 90Influencia de la rotación en la rentabilidad de los sistemas cerealísticos de secano. Meco Murillo R., Lacasta Dutoit C. ............................................................................................................................. 90Comportamiento de variedades de pimiento injertadas en cultivo ecológico de invernadero. Lacasa C.M., Guerrero M.M., Martínez M.A., Lacasa A., Ros C. ............................................................................... 91Mecanismos de defensa natural de las plantas. El cultivo ecológico frente al convencional. Del Amor F.M., Navarro J., Gambín J.M., Ortuño G., Palao C. .............................................................. 91

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 7

Estudio de los contenidos en PO-210 y otros radionúclidos en fertilizantes químicos y ecológicos. Plaza S., Moyano A., Charro E., Ciria P., Nieto L.M. ............................................................................ 92El fósforo en las harinas de carne: valor fertilizante y dinámicas de mineralización. Chaves C., Canet R., Albiach M.R., Pomares F. ................................................................................... 92Aplicación directa de alperujos de almazara en suelos: dinámicas de degradación y primeros resultados en campo. Izquierdo E., Albiach M.R., Pomares F., Ribó M., Ferrer E., Canet R. ................................... 93Factores limitantes de la producción de plátano ecológico en las Islas Canarias ........................................ 93Influencia del manejo ecológico sobre la fertilidad de los suelos de cultivo de tomate. López-Cepero Jiménez, J. ................................................................................................................. 93Efecto de la asociación de cultivo en lechuga-col y judía-millo en agricultura ecológica. López-Cepero Jiménez, J., Rodríguez Romero A.S. .............................................................................. 94Estudio comparativo del contenido en macro y micronutrientes en hortícolas cultivadas en invernadero con nutrición orgánica versus mineral. Herencia J.F., Ruiz J.C., Maqueda C., Melero P.A., García Galavís P.A., Naranjo S. .......................................................................................................... 94El papel de la agricultura ecológica en la disminución del uso de fertilizantes y productos fitosanitarios químicos. SEAE. .............................................................................................................................. 95Efectos de la biosolarización sobre la lixiviación de nitratos en cultivos de pimiento en invernadero. Sostenibilidad medioambiental. Pascual J.A., Navarro N., Mercader D., Fernández P., Lacasa A. ............ 95Efecto de la textura del suelo sobre diferentes parámetros bioquímicos. Lacasta C., Benítez M., Maire N., Meco R. ............................................................................................................................ 96Estudio de parámetros bioquímicos del suelo con diferentes manejos de fertilidad y en un sistema cerealista de secano. Lacasta C., Benítez M., Maire N., Meco R. .......................................................... 97Primeros cinco años de ensayo comparativo de sistemas agroforestales de café (Coffea arabica) orgánico y convencional, con diferentes árboles de sombra en Turrialba, Costa Rica. Soto G., Tapia A., Haggar J., De Melo E., Montenegro E., Sánchez V., Staver C. ................................................. 97Evaluación de hortícolas en invernadero: manejo del cultivo ecológico de judía. Guerrero Alarcon L., Zamora Pérez L.M., Gázquez Garrido J.C., Meca Abad D.*, Martínez Mingorance A., Ramos Sánchez R., Navarro Hernández I., Acedo J. ....................................................................................... 98El fósforo en los agrosistemas de cereales. Lacasta C., Meco R., Benítez M. ............................................. 99Comparación del impacto del manejo orgánico y convencional de café sobre la calidad de los suelos en Turrialba, Costa Rica. George A., Soto G., Tapia A., Guillén C., Casanoves F. ..................................... 99Poblaciones de hongos saprofíticos en suelos bajo manejo agronómico convencional y orgánico. Tapia A., Araya V., Montenegro E., Soto G., De Melo E. ...................................................................... 100Comparación de manejos orgánico y convencional de café dentro del Corredor Biológico Turrialba-Jiménez, Costa Rica. C Porras Vanegas, G Soto, E De Melo, F Casanoves, A Tapia .................... 100Las rotaciones de cultivos en los agrosistemas de cereales y su influencia sobre diferentes parámetros bioquímicos. Lacasta C., Benítez M., Maire N., Meco R. ..................................................................... 101Evaluación de la producción de un cultivo de pepino en invernadero: ecológico vs. Convencional. Meca D., Gázquez J.C., Gallego J.R., Guerrero L., Zamora L., Nvarro I., Martínez A., Ramos R. .............. 102Actividad de la nitrato reductasa y su relación con los factores productivos en lechuga. Raigón M.D., García Martínez M.D., Guerrero C., Esteve P. ...................................................................................... 102Influencia de la asociación de cultivo sobre la relación equivalente de suelo. Raigón M.D., García Martínez M.D., Guerrero C., Esteve P., Domínguez-Gento A. ................................................................ 103Comparación de tres técnicas de cultivo de pimiento de invernadero en el campo de Cartagena: ecológico, integrado y convencional. Cánovas Cuenca J., Navarro Sánchez J., Del Amor Saavedra F.M. ...... 103Evaluación de la sostenibilidad de los cultivos herbáceos extensivos de secano mediterráneos mediante la comparación de fincas ecológicas y convencionales. Bassa M., Romero A., Chamorro L., Armengot L., Sans F.X. ..................................................................................................................... 104Investigación con especies del género Thymus como cultivo ecológico en Aragón. Burillo Alquézar J. ......... 105El cultivo ecológico del algodón en España. Experiencia piloto en el Valle del Guadalquivir. Servicio de Sistemas Ecológicos de Producción. Consejería de Agricultura y Pesca (Junta de Andalucía) .................. 105Estudio de la situación de los fertilizantes y afines utilizados en la agricultura ecológica. Servicio de Sistemas Ecológicos de Producción. Consejería de Agricultura y Pesca (Junta de Andalucía) .................. 106Efecto de la fertilización orgánica y química sobre el rendimiento de cuatro cultivares de Cynodon spp en bosque muy seco tropical (I). Rincón J.J., Salazar T., Rea M. .................................................... 106

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica8 •

Efecto de la fertilización orgánica y química sobre la calidad de cuatro cultivares de Cynodon spp en bosque muy seco tropical (II). Rincón J.J., Salazar T., Rea M. ......................................................... 107Variedades de manzana de mesa para cultivo ecológico. G. Alins, S. Alegre, I. Iglesias .............................. 107Efecto de las cubiertas vegetales en una plantación ecológica de manzanos. G. Alins, S. Alegre, J. Avilla ... 108

TEMA 4. Protección vegetal y prácticas de cultivoEstudio de la acumulación de metales pesados en suelo después de sucesivas desinfecciones con Biofumigación+Solarización. Flores P., Hellín P., Lacasa A., Hernández P., Ruiz M., Marin C., Fenoll J. ........................................................................................................................... 109Grado de enraizamiento de estaquillas leñosas de los portainjertos de frutales Mariana 2624 y Garnem, sin aplicación de auxinas sintéticas. Santamaría Linaza P., García Galavis A., Naranjo Durán S., Pinillos Delgado J., Daza Ortega A. ..................................................................................... 109Aislamiento de microorganismos del suelo con propiedades útiles en fruticultura ecológica. García Galavís P.A., Santamaría Linaza C., Ruiz Porras J.C., Naranjo Durán S., Daza Ortega A. ............... 110Persistencia y degradación de pirifenox en suelos de invernaderos de pimiento en conversión a agricultura ecológica. Fenoll J., Hellín P., Marín C., Ruiz M., Miguel M., Flores P., Lacasa A. ............... 111Eliminación de residuos de triadimenol en suelos de invernaderos de pimiento en proceso de conversión a agricultura ecológica. Fenoll J., Hellín P., Marín C., Ruiz M., Miguel M., Flores P., Lacasa A. ............... 111Evaluación de restos vegetales y de cubiertas biodegradables para el control de malas hierbas en tomate de industria. Anzalone A., Cirujeda A., Pardo G., Aibar J., León M., Zaragoza C. .................................... 112 Micosis del cultivo del guisante (Pisum sativum L. var. vulgare) y del tirabeque (Pisum sativum L. var. macrosperma) en la costa de Granada. Carretero F.J., Diánez F., De Cara M., Santos M., Marín F., García M., López V., Segura J.M., Tello J.C. ........................................................................................ 112Inhibición de la movilidad de las zoosporas de Pythium y Phytophtora mediante té de compost. Diánez F., Santos M., De Cara M., Vicente N., Martínez P., García M., Carmona J., Córdoba I., Tello J.C. ............... 113Efecto de la biofumigación sobre Phytophtora capsici utilizando como sustrato compost de orujo de vid. Diánez F., Santos M., De Cara M., Vicente N., Martínez P., García M., Carmona J., Córdoba I., Tello J.C. ......................................................................................................................................... 113Efecto de vertidos de vinazas sobre el desarrollo de hogos fitopatógenos. Santos M., Vicente N., De Cara M., Diánez F., Martínez P., Córdoba I., Bello A., Tello J.C. ........................................................... 114Control mecánico de flora arvense con grada de varillas flexibles en cultivo de maíz. Pardo G., Cirujeda A., Anzalone A., Aibar J., Zaragoza C. ..................................................................................................... 115Estudio de competencia de malas hierbas en cultivo de guisante proteaginoso en segundo año de agricultura ecológica. Oliver M., Pardo G., Perea F., Urbano J.M. ......................................................... 115Efecto de la distancia al cultivo y a otras arvenses sobre la reproducción de Avena sterilis. Hernández M.E., Navarrete L., Sánchez del Arco M.J. ......................................................................................... 116El injerto del tomate cherry sobre patrón de híbrido de tomate como alternativa a la desinfección de suelos en los cultivos de la zona de Los Bermejales (Granada). De Cara M., Peregrina I., Diánez F., Santos M., Segura J.M., Aliaga P., López V., Ruíz J., Tello J. ................................................................ 116Inhibición de hongos fitopatógenos con extractos de Phyllanthus niruri y Lippia origanoides. Sanabria M.E., Rodríguez D., Rodríguez J.L. ...................................................................................... 117Materiales alternativos al acolchado plástico tradicional en cultivo de tomate en Castilla-La Mancha. Moreno Valencia M.M.(1,2), Moreno Valencia A., Mancebo Ciudad I., Villena Ferrer J., Meco Murillo R. ........ 117Efectos de la biofumigación con residuos de cultivo sobre un suelo de cultivo de tomate. Regalado González R., Brito López E., López-Cepero Jiménez J., Bello Pérez A. .................................................. 118Comparación de los extractos acuoso y etanólico de Phyllanthus niruri y Phytophthora infestans. Rodríguez D., Sanabria M.E., Rodríguez J.L. ..................................................................................... 118Inoculación de semillas de calabaza con hongos micorrícicos locales. Respuesta en campo bajo manejo ecológico. Jaizme-Vega M.C., Alcoverro T., González S.S. .................................................................... 119Uso de acolchados en producción integrada de cítricos: efectos sobre la capacidad germinativa de semillas de malas hierbas. Mas Serra T., Verdú González A.M.C. .......................................................... 119La desinfección de un suelo cultivado con tomate. Evidencias sobre un problema de etiología compleja. Segura J.M., De Cara M., Diánez F., Santos M., Carretero F., Reyes J.A., Peregrina I., Córdoba I., Tello J. ........................................................................................................................... 120

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 9

Estudio de competencia de malas hierbas en cultivo de trigo en segundo año de agricultura ecológica. Zabala S., Pardo G., Perea F., Urbano J.M. ......................................................................................... 120SAAPIN: Un robot para el desherbado de los cultivos y valoración de la salinidad del suelo. Abadía D., Aragüés R., Cirujeda A., Paniagua J., Urdanoz V., Usón F., Zaragoza C. ................................................. 121RAEA Agricultura Ecológica: Promoción del uso de cubiertas vegetales en cultivos leñosos. García Galavís P.A., Naranjo Durán S., Herencia Galán J.F., Daza Ortega A., Santamaría Linaza C., Ruiz Porras J.C. ....................................................................................................................................... 121Efecto de la reducción del uso de productos fitosanitarios en el cultivo del champiñón. Navarro M.J., Gea F.J. ...................................................................................................................... 122Biosolarización y biofumigación para la producción de pimiento ecológico en invernadero. Guerrero M.M., Martínez M.A., Ros C., Martínez M.C., Bello A., Lacasa A. ............................................ 122Uso de aceites en cultivos hortícolas para el control de virosis y de sus vectores. Martín-López B. .............. 123Interacciones entre Trichoderma Pers. y los hongos Tuber melanosporum Vitt. y el contaminante de viveros Sphaerosporella brunnea (Alb. Y Shwein.) Svrcek y Kubicka. Sánchez S., Barriuso J., Palazón C. ....................................................................................................................................... 123 Aislamiento y selección de bacterias de agua de pozo productoras de auxinas. Su aplicación en el estaquillado del olivo. Montero Calasanz M.C., Gamame D., Santamaría Linaza C., Albareda M., Camacho Martínez-Vara de Rey M. .................................................................................................... 124Experiencia de control de daños causados por roedores de pequeño tamaño en almendros. Perdiguer A., Villacampa A. .............................................................................................................. 125Identificación de la entomofauna en explotaciones de agricultura ecológica y agricultura biodinámica. Santisteban R., Barriuso J. ............................................................................................................... 125Influencia de nuevas técnicas de desinfección de suelos sobre la precocidad y productividad del fresón ecológico. Carmona I., Martínez B., Gelo R., Bisbal L., López N., Aguirre I. .......................................... 126Diversidad de colémbolos de suelo y algunos posibles grupos bioindicadores de alteración en tres ecosistemas de Costa Rica. Guillén-Sánchez C. .................................................................................. 126Estudio de la actividad antagonista in vitro de Bacillus subtilis frente a los hongos patógenos de fresón Fusarium verticilloides y Rhizoctonia solani. Basurto Cadena M.G., Vázquez Arista M., Font San Ambrosio M.I., García Jiménez J. ................................................................................................ 127Amarilleo necrótico de la judía: una enfermedad preocupante a diagnóstico. Zanón M.J., Font M.I., De Cara M., Janssen D., González A., Tello J., Jordá C. ....................................................................... 127Cultivo de pimiento ecológico en invernadero: producción y manejo. Martínez Mingorance A., Ramos Sánchez R., Navarro Hernández I., Guerrero Alarcón L., Zamora Pérez L.M., Gázquez Garrido J.C., Meca Abad D.E., Quesada Ramón J. .................................................................................................. 128Experimentación 2003-05 sobre captura masiva de mosca del olivo, Bactrocera oleae R., en las comarcas del Baix Ebre y Montsiá (Tarragona). Duatis Monllaó J., Fontanet Roig X., Gisbert Cid J., Llorach Ferrer T., Pedret Tena E., Porta Ferré J. .................................................................................. 128Efecto del manejo sobre la estructura de las comunidades arvenses en cultivos herbáceos. Sans F.X., Berner A., Mader P. .......................................................................................................................... 129Estudio comparativo del manejo de las principales plagas y enfermedades en producción ecológica frente a convencional en los cultivos leñosos de Castilla La Mancha (Olivo, vid y almendro). Cuadrado Ortiz J., Fernández García J., Ortega Fernández J., Fabeiro Cortés C. et al. Pimentel Equihua J.L., Velázquez Machuca M. ................................................................................................. 130Conocimiento tradicional y conocimiento científico para una agricultura sustentable: la práctica del entarquinamiento en cajas de agua en el valle zamorano. Colmenárez-Betancourt F.A., Pineda J.B. ......... 130Relación entre micorrizas en cafeto y la antracnosis Colletotrichum gloeosporioides Penz. Reyes J., Pineda J., Sanabria M.E., Gil E. .......................................................................................... 131Efectividad in vitro de filtrados de hongos aislados de frutos de maíz contra Aspergillus flavus. Reyes J., Pineda J., Sanabria M.E., Gil E. .......................................................................................... 131Tratamiento fitosanitario en olivar ecológico andaluz: el trampeo masivo. Servicio de Sistemas Ecoló- gicos de Producción. Consejería de Agricultura y Pesca (Junta de Andalucía) ........................................ 132Efecto del extracto etanólico de Zingiber officinale Roscoe sobre el crecimiento micelial in vitro de Rhizoctonia solani AG1-1ª. Him de Fréitez Y. ................................................................................. 132Efectos multitróficos de diferentes estrategias de manejo de una plantación de manzano. Avance de resultados. Dapena E., Miñarro M., Fernández-Ceballos A., Raigón M.D. ............................... 133

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica10 •

Control de patógenos del suelo mediante el injerto en cultivos ecológicos de pimiento. Ros C. Martínez M.A., Lozano F., Guerrero M.M., Torres J., Lacasa A. ............................................................. 133Aplicación del caolín como tratamiento fitosanitario en el cultivo ecológico del olivo en la comarca del Priorat (Tarragona). Romero E., Rosell L., Martí E., Tous J. ............................................................. 134Nuevas aplicaciones del GLP para agricultura ecológica. Durán J.M., Soblechero E., Moratiel R., Leiva I., Luengo J.M., Cornejo J.E. ................................................................................................................. 134Efecto de la biosolarización reiterada sobre la microbiota fúngica en cultivos de pimiento. Martínez M.A., Guerrero M.M., Martínez M.C., Ros C., Lacasa A., Tello J. ............................................. 135

TEMA 5. Calidad alimentaria, elaboración, certificación y comercio¿Mercado local en Sevilla?: Una mirada desde las tiendas de barrio de San Jerónimo. Gallar Hernández D. ......................................................................................................................... 137Análisis del mercado de productos ecológicos frescos en Granada. Alonso A. M. , Guzmán G. .................... 137Definirse “ecológico”: implicaciones de la certificación en pequeños agricultores ¿sostenibles?. Gallar Hernández D. , Pérez Neira D. ................................................................................................. 138El perfil del consumidor europeo de alimentos ecológicos: un modelo de ecuaciones estructurales. De Magistris T., Gracia A. ................................................................................................................. 139Aspectos diferenciadores de la gestión de riesgos en Agricultura Ecológica. Medina F., Mateos C., Iglesias A., Sánchez F., Miguel J.L. .................................................................................................... 139Desarrollo de una metodología para la estimación de las Cuentas Económicas de la agricultura y ganadería ecológica en Andalucía (CEAE). Dirección General de Agricultura Ecológica - Consejería de Agricultura y Pesca (Junta de Andalucía) ....................................................................................... 140Nuevas herramientas para detectar fraudes en Agricultura Ecológica. Flores P., Ruiz M., Marin C., Fenoll J., Hellín P. ............................................................................................................................ 140De la idea al mercado: perspectivas para las variedades locales de hortícolas en función de su demanda por los consumidores. Thomas C., Soriano J.J. ................................................................................... 141La inclusión de normativas de elaboración de vino ecológico en el Reglamento CEE 2092/91 y la situación en España. Avances del Proyecto ORWINE. González Vitón, J.M, Gonzálvez V., Uranga J. ......... 141Revisión del Reglamento CEE 2092/91 sobre Principios de la agricultura ecológica, disponibilidad de alimentos para animales y uso de semillas. Avances del Proyecto Organic Revision. Gonzálvez V., Schlueter M., Schmidt O. ................................................................................................................. 142Influencia de la biofumigación y solarización en el contenido de azúcares de los frutos de fresón ecológico. Bisbal L., Carmona I., Gelo R., Martínez B, Ruiz R., López N., Aguirre I. .............................. 143Calidad de ocho variedades de cultivo de trigo con manejo ecológico producidas en la Comunidad Autónoma de Madrid. García-Germán Trujeda S., Molina Casino M.A., Callejo González M.J. .................. 143La normativa sobre agricultura ecológica: ¿instrumento adecuado de ordenación ambiental o simple marca de calidad?. Martínez Pacheco M.M. ....................................................................................... 144Red de dinamizadoras de consumo responsable y alimentación ecológica. Haro I., Soria J., Guzmán G.I. .................................................................................................................................... 144Efecto del sistema de cultivo sobre las producciones de trigo y su importancia en la calidad agroalimentaria de producto cosechado. Ciria P., Moyano A., Charro E. ................................................. 145Creación de Mercados Locales para productos orgánicos. Patricio Arriagada N. ......................................... 145Sistema de Gestión Integrada en una empresa elaboradora de zumo y aceite de oliva virgen extra ecológicos. Merino J.M., Ríos M., Gainza E. ....................................................................................... 146El mercado de productos ecológicos de la Región de Murcia. Un análisis de los canales directos de comercialización. Egea Fernández J.M., Martínez-Carrasco Pleite F., Sánchez Martínez M. ..................... 146Evaluación de calidad de manzanas ecológicas y convencionales. Raigón M.D., García Martínez M.D., Guerrero C., Esteve P. .............................................................................................................. 147La calidad en la industria ecológica y su certificación. Alonso N., Concepción J. ....................................... 147Los modelos de certificación participativos en latinamérica como estrategia alternativa de certificación para el desarrollo de los mercados locales de agricultura orgánica. Coiduras P., Díaz Álvarez J.R., Porcuna J.L. ................................................................................................................. 148Regulación y criterios para el uso de insumos en agricultura ecológica en España. Labrador J., Gonzálvez V., Porcuna J.L., Reyes J.L. ............................................................................................... 149

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 11

Calidad sensorial de la carne de corderos procedentes de diferentes tipos comerciales. Panea B., Joy M., Sanz A., Carrasco S., Delfa R. ............................................................................................... 149La institucionalización de mercados de productos ecológicos y de comercio justo en el mundo y en Brasil: una interpretación interdisciplinar de la red de producción, comercialización y consumo. De Albuquerque Costa Fonseca M.F. .................................................................................................. 150Comportamiento postcosecha de seis variedades de tomate en racimo cultivados ecológicamente bajo invernadero. Lobo M.G., González M., Liegeois P., Haroun J.A., Alcoverro T. .................................. 151El consumidor europeo de alimentos ecológicos. Proyecto Cóndor. M. Pemartín, J.L. Munuera ................... 151

TEMA 6. Ganadería, apicultura, silvicultura y sectores afinesAnálisis técnico-económico de una explotación caprina lechera ecológica en la sierra de Cádiz. Ruiz F., Mena Y., Castel J.M. y Hinojos D. ........................................................................................ 153Varroa (Varroa jacobsoni) situación actual y métodos de control. Cánovas Alcázar J. A. .............................. 154Producción de carne de cordero (tipo ternasco) en ecológico. Eguinoa P., Granada A., Sáez J.L., Zamora C. .................................................................................... 154Posibilidades de implantación de sistemas de producción ecológicos de leche de cabra de raza murciano-granadina en la provincia de Granada. Vert I., García Trujillo R. ............................................. 155Caracterización de sistemas ganaderos ecológicos en Los Pedroches (Córdoba). Rebollo X., García Trujillo R. ............................................................................................................. 155Caracterización de la ganadería ecológica en el Parque Natural “Sierra de Aracena y Picos de Aroche” provincia de Huelva. Toscano B., García Trujillo R. ................................................................. 156Producción ecológica de cebones en explotaciones de montaña. Joy M., Blanco M., Albertí P., Delfa R., Revilla R., Casasús I. .......................................................................................................... 156Efecto del cambio de instalaciones sobre la producción de huevos en la gallina murciana. Poto A., Galián M., Alcaraz F., Tusa K., Peinado B. ............................................................................. 157Producción ecológica de gallos de la raza extremeña azul. Muriel Durán A., García Cuadrado N. ............... 157Calidad agroalimentaria y bienestar animal en la acuicultura ecológica. Domezain A., Hernando J.A., Portela C., García-Gallego M. ..................................................................................................... 158La apicultura orgánica certificada y la apicultura convencional en Nicaragua. Carrillo Largaespada W. ........ 158La acuicultura marina: un nuevo paradigma en la producción ecológica. Dirección General de Agricultura Ecológica - Consejería de Agricultura y Pesca (Junta de Andalucía) ..................................... 159Situación, estructura productiva y mecanismos de oferta y demanda de alimentos para el ganado ecológico en Andalucía. Servicio de Sistemas Ecológicos de Producción. Consejería de Agricultura y Pesca (Junta de Andalucía) ............................................................................................................ 159Análisis económico de la producción ecológica de huevos de gallina. Pont Andrés J. ................................. 159Efecto del pastoreo en el engorde de corderos de raza guirra. Pont Andrés J. ............................................ 160Localización de trufas por geobiología y radiestesia. Zudaire Sola I. ......................................................... 161 COMITÉS Y ENTIDADES ...................................................................................................................... 163ÍNDICE DE AUTORES ......................................................................................................................... 165

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 13

La Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) tiene celebrar un amplio Congreso bianual, en el que se presentan los últimos resultados de las investigaciones, estudios científicos, experiencias o proyec-tos y se debate la situación actual del sector proponiéndose recomendaciones para potenciar el desarrollo de la Agricultura Ecológica y la Agroecología.

La sede de estos Congresos se elige en su Asamblea General anterior, en función de diferentes circuns-tancias, que van desde el interés y apoyo de las entidades y administraciones locales o regionales hasta el propio desarrollo o potencial de implantación de la agricultura ecológica en ese lugar. También se conside-ra la conveniencia de rotar la sede de estos Congresos en distintos ámbitos geográficos, para permitir una amplia difusión social de la agricultura ecológica.

Este año se seleccionó Zaragoza como sede del VII Congreso de la SEAE, debido a la coincidencia de una serie de circunstancias, tales como contar con un grupo de investigadores socios dispuestos a trabajar en su organización, el interés encontrado en diversas entidades e instituciones de esa ciudad y el Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón o la Universidad de Zaragoza, además del empeño de nuestra sociedad de buscar el debate sobre las soluciones a los problemas que surgen en el ámbito de la producción agropecuaria.

La SEAE considera que el desarrollo sostenible de los espacios rurales requiere modelos de agricultura con menores impactos negativos tanto en el medio ambiente como en las culturas locales y del patrimonio natural flora y fauna. En este sentido, en Aragón está emergiendo con fuerza y con un crecimiento fuerte y constante del sector de la Agricultura Ecológica que, con un enfoque agroecológico puede ofrecer alter-nativas de solución a la producción agropecuaria de zonas similares problemas y que supone de hecho un gran potencial para esos territorios.

La Agroecología, como ciencia moderna surgida a partir de los años 70 en Latinoamérica y España, nutrida de diversas corrientes, relacionadas con la antropología, la economía y la ecología, analiza la agricultura desde un enfoque más ligado al medio ambiente, con mayor sensibilidad social; centrada en la sostenibilidad del sistema de producción. En sus tres principales dimensiones: ecológica, económica y social, implica aspectos más allá de los límites de la finca o explotación agraria.

Todo ello encaja bien con aquellos aspectos tecnológicos que requieren prácticas agrícolas más sensi-bles al medio ambiente y a menudo encuentra congruencia del desarrollo tanto ambiental como participa-tivo con perspectivas filosóficas. Es aquí donde se comienzan a aportar alternativas para construir nuevos modelos productivos, uno de los cuáles es la actual agricultura ecológica.

La idea central es que cuanto más se conozcan los procesos y relaciones de los sistemas agropecuarios, mejor pueden administrarse, con menor impacto negativo en el medio ambiente y la sociedad, de forma más perdurable y con menor uso de insumos externos. En este sentido, la Agroecología reconoce el saber y conocimiento del campesino agricultor sobre la entomología, botánica, suelos y agronomía, que son el punto de partida para la investigación agropecuaria.

En este sentido, el VII Congreso de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica pretende debatir y analizar diferentes estrategias que puedan hacer una mejor gestión del agua en la agricultura y obtener productos alimentarios de calidad ecológica.

INTRODUCCIÓN

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica14 •

Los objetivos a alcanzar son los siguientes:- Analizar los procesos e impactos ambientales y sociales de las actuaciones políticas y los sistemas y

modelos agropecuarios en el entorno donde se desarrollan.- Intercambiar y compartir experiencias, estudios y propuestas que se plantean desde la agricultura

ecológica, como una corriente social cada vez más extendida y demandada, con sus potencialidades y debilidades.

- Plantear recomendaciones, sugerencias y estrategias que impulsen transformaciones hacia modelos de producción agropecuaria más ecológicos y sostenibles.

Se esperan los siguientes resultados que se esperan son:- Un mayor conocimiento de los impactos sociales y ambientales de las actuaciones políticas y los

diferentes sistemas de producción y elaboración agroalimentaria. - Un mayor conocimiento, intercambio de experiencias, documentación y difusión de los resultados de

la investigación en agricultura ecológica en nuestro país.- Un amplio conocimiento de las propuestas, opiniones y planteamientos de los sectores sociales vin-

culados a la agricultura ecológica, que permitan sugerir recomendaciones para un futuro Plan de Acción estatal en agricultura ecológica.

La presente publicación edita los resúmenes que se han presentado al mismo, que son más de 200 en total, por bloques temáticas. No se especifican si son orales o escritas, cuestión se precisará en el programa del mismo

Agradecemos el esfuerzo titánico realizado por el Comité Organizador, en especial a Carlos Zaragoza, Alicia Cirujeda, Maria León y Joaquín Aibar que además de revisar las comunicaciones presentadas, ha tenido que esforzarse por obtener apoyos para la celebración del mismo. Sin su apoyo no hubiera sido posible la publicación de esta edición

La Junta Directiva SEAE

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 15

METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES EN EL VII CONGRESO DE SEAE

El VII Congreso de SEAE comprende la realización de diferentes actividades, entre ellas están los talle-res temáticos previos, las sesiones de comunicaciones, las mesas redondas, los paneles temáticos y otras más que pasamos a describir a continuación:

TALLERES TEMÁTICOS (TT). Los talleres tienen un enfoque eminentemente práctico, desarrollando ha-

bilidades prácticas y serán impartidos por destacados expertos de las materias ofrecidas. En todo caso, deben ofrecer la oportunidad de que los asistentes intervengan y participen activamente en el desarrollo del mismo. También pueden plantearse talleres de debate con distintos actores que defiendan distintas po-siciones. Por ello, suelen tener una duración máxima de dos días, con un mínimo de 4-6 horas de acciones prácticas, proyección de audiovisuales, visitas de campo, trabajo de grupos o demostraciones prácticas.

El taller lo desarrollan uno o más expertos, que actúan como maestros del mismo y son quienes ela-boran el programa y definen la metodología. Se trata de desarrollar temáticas prácticas con participación activa de los asistentes, para construir y/o compartir el conocimiento de manera práctica y conjunta.

INAUGURACIÓN DEL CONGRESO. El Congreso se iniciará con el desarrollo de Talleres Temáticos previos. Sin embargo, la inauguración oficial se realiza el primer día de sesiones congresuales, invitando a las Au-toridades Estatales (MAPA, MMA AECI y MECD), Autonómicas y académicas correspondientes, miembros del Comité de Honor y patrocinadores destacados

CONFERENCIAS O PONENCIAS (CONF). Las conferencias sirven para ofrecer un marco teórico general a las distintas áreas que se abordan, o bien exponen los elementos coyunturales o estratégicos involucrados en la temática. Son encargadas a expertos nacionales o internacionales destacados.

Asi mientras que la Conferencia inaugural del congreso realiza un planteamiento epistemológico sobre la Agroecología y/o Agricultura ecológica, los siguientes conferencias o ponencias son el marco de apertura o introducción a las presentaciones o debates en las sesiones de comunicaciones

Su duración no debe exceder de los 30-40 minutos, más un breve periodo de preguntas que no debe ex-ceder de 10-15 minutos, tiempos que son regulados por un moderador que además presenta al ponente

SESIONES DE COMUNICACIONES (SC).- En ellas se presentan las comunicaciones orales sobre las temá-ticas enunciadas, que cuentan con un moderador y un relator encargado de resumir las exposiciones y elaborar un borrador de conclusiones. Tienen una duración aproximada de 2 horas. Las comunicaciones se expondrán de forma breve (10 minutos), con énfasis en las conclusiones y las recomendaciones, evitando en lo posible los aspectos metodológicos. Al final se dará tiempo (media hora) para el debate general de los asistentes. Todas las mesas contarán con un moderador para las presentaciones y el debate y un secretario relator que resuma las conclusiones a las que se llegan.

Se podrán programar al inicio de cada sesión alguna ponencia invitada de apertura. El moderador también podrá hacer una presentación inicial de la sesión. En el caso de existir ponencias invitadas, el moderador podrá dar mayor tiempo a estas (10-15 minutos), seguida de un breve turno de preguntas acla-ratorias. Asimismo, el moderador mencionará los títulos de los carteles o posters que han sido presentados y que están relacionados con la temática.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica16 •

Para las sesiones de comunicaciones se ha dividido el evento en seis grandes bloques temáticos, como siguen:

Bloque 1º Políticas agrarias, desarrollo rural, ciencia y tecnología. Principios de la agricultura ecológica: Enfoque holístico o poliocular de la ciencia; La investigación participativa para desarrollar la agroindustria ecológica; La formación en agroecología y agricultura ecológica en Universidades y Escuelas; La genera-ción local de conocimientos para un desarrollo rural sustentable; ayudas a la producción ecológica; Planes de acción y de fomento de la agricultura; La organización del sector en España y a nivel europeo; Impactos y riesgos de los modelos de desarrollo predominantes sobre el medio rural; Las políticas agrarias y desa-rrollo de la agricultura ecológica y la explotación familiar; Cooperación para el desarrollo y agroecología; Desarrollo rural sostenible.

Bloque 2º Recursos naturales, cambio climático, biodiversidad y medio ambiente. Biodiversidad, su impor-tancia en la agricultura; Cambio climático; Uso sostenible del agua; Semillas y recursos genéticos; Inte-gración, armonía, sostenibilidad entre el uso del territorio; Conservación del paisaje como recurso natural; Setos y paisaje agrario; Agro-ecoturismo rural; Variedades y mejora genética.

Bloque 3º Manejo de plagas, enfermedades y plantas arvenses y otras prácticas culturales. Experiencias y resultados de la agricultura ecológica; Aspectos e innovaciones tecnológicos de las fincas ecológicas; Ma-nejo ecológico de plagas, enfermedades y plantas arvenses; Rotaciones y asociaciones de cultivo; Control biológico.

Bloque 4º Manejo del suelo, comparación de sistemas, conversión y producción. El suelo como organismos vivo, Laboreos y herramientas, Abonados de cultivos; Compostaje y aprovechamiento de residuos, Fertiliza-ción y manejo ecológico del suelo, Abonados en verde y coberturas, Asociaciones y rotaciones de cultivo y estudios comparativos y de rendimientos.

Bloque 5º Calidad agroalimentaria, elaboración, normativas y comercio ecológico.- Calidad de los alimen-tos; Seguridad alimentaria, trazabilidad; Comercialización y distribución de alimentos ecológicos; Consu-mo de productos ecológicos; Mercado interior y exportación; La transformación de productos ecológicos, Sistemas de certificación, las normas y los organismos de control; La contaminación de los alimentos, la salud humana y la seguridad alimentaria mundial; Vinicultura ecológica.

Bloque 6º Ganadería ecológica y selvicultura y sectores afines. Apicultura, Ganadería, Selvicultura, Acuicultura, Integración de la ganadería y la agricultura; Integración de la selvicultura, la ganadería y la agricultura y otros.

Todas las comunicaciones seleccionadas por el Comité Científico del Congreso serán publicadas en las Actas y quienes lo deseen podrán además exponerlas públicamente en paneles o en secciones audiovisua-les, previa comunicación a la organización.

SESIONES DE POSTERS O CARTELES (SP). Se habilitará un espacio específico para exponer las comuni-caciones en forma de cartel o poster, que serán colgados el primer día y permanecerán expuestos hasta el último dia del Congreso. Los autores estarán presentes para una explicación detallada de los mismos en el horario que se especifique en el programa del Congreso. Se programa una hora en la que los autores de los carteles estarán en la sala y podrán explicar sus contenidos. El formato de los carteles es libre, aunque se indicará los tamaños sugeridos.

MESAS REDONDAS (MR). Las mesas redondas son espacios de debate público a las que son invitados diferentes representantes de los agentes sociales, autoridades y, en ocasiones, personalidades destacadas, sobre distintos aspectos de actualidad, para que exponga sus posiciones y, en su caso, animen a desarrollar acciones conjuntas en el fomento de la agricultura ecológica.

PANELES TEMATICOS (PT). Se trata de presentar diferentes puntos de vista sobre un mismo tema, en un espacio corto de tiempo, por varios ponentes diferentes. Al final se deja tiempo para preguntas aclaratorias.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 17

El debate se reserva para el final. En este Congreso se han planificado algunos paneles conjuntos en sesio-nes paralelas sobre Desarrollo rural y AE; Políticas y Planes estratégicos para incentivar la AE, Cooperación internacional y Agroecología

REUNIONES Y ENCUENTROS PARALELOS. En el congreso se habilitarán espacios para desarrollar reunio-nes y encuentros previos y/o paralelos. En este caso se ha planteado la realización de dos actividades: a) I Encuentro Internacional de Estudiantes de Agroecología y ciencias afines, previo al Congreso y b) III Congreso Iberoamericano de Agroecología, paralelo al mismo

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES DE AGROECOLOGÍA Y CIENCIAS AFINES

Pretende reunir a aquellos estudiantes y becarios latinoamericanos en temas de agroecología que se encuentran desarrollando estudios de postgrado en España y Europa, así como aquellos otros de distintos países que realizan estudios en ciencias afines en nuestro país.

Los objetivos perseguidos son: a) Intercambiar y compartir experiencias sobre educación en agroecolo-gía; b) apoyar la difusión de la formación superior en agroecología y AE; c) proponer mejoras a los progra-mas de enseñanza en agroecología existentes.

Los resultados esperados son: a) Sentar las bases para establecer una foro de intercambio y comunica-ción entre estudiantes de agroecología y ciencias afines; b) Actualizar la información existente sobre los estudios superiores en agroecología y c) Una declaración de propuestas y recomendaciones para mejorar la enseñanza y la investigación en agroecología y ciencias afines.

III CONGRESO IBEROAMERICANO DE AGROECOLOGÍA

Esta es la tercera convocatoria del Congreso Iberoamericano de Agroecología, que se celebra incor-porado al III Congreso de SEAE, que surgió ante la creciente existencia de proyectos y programas de cooperación para el desarrollo agropecuarios y desarrollo rural, trasladando un modelo de agricultura de producción convencional, desde las entidades oficiales, como las organizaciones no gubernamentales, que seguía provocando impactos sociales y ambientales negativos en los países latinoamericanos. Se celebra con el ánimo de estrechar lazos entre las iniciativas para reforzar la expansión de la agricultura ecológica en España y Portugal, y el movimiento agroecológico latinoamericano

El citado Congreso pretende reunir a los más destacados expertos de esta ciencia emergente, así como a los actores sociales más relevantes, con el fin de analizar la situación de los proyectos de cooperación para el desarrollo en agroecología en Latinoamérica, intercambiar experiencias, propuestas de los avances en este campo, compartir resultados de estudios que profundizan aspectos específicos de la Agroecología y debatir propuestas de acciones y políticas que la favorezcan.

VISITAS DE CAMPO A FINCAS Y EXPERIENCIAS (VC). El último día se destina a visitas a fincas o expe-riencias ecológicas, parques o parajes naturales y o empresas relevantes, vinculadas al lema principal del Congreso. Esta actividad se realiza si se inscriben un número mínimo de interesados y se organiza en grupos de 30 personas.

ELABORACIÓN DE CONCLUSIONES Y CLAUSURA. Las conclusiones son elaboradas a partir de las sesiones de comunicaciones y mesas redondas por la organización del Congreso y serán leídas por los mismos en la clausura del Congreso. Dichas conclusiones constituirán la base para una declaración final, que se difun-dirán a los medios de comunicación y se entregarán a las autoridades competentes.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 19

PROGRAMA DETALLADO VII CONGRESO SEAE ZARAGOZA ´06

Actividades precongresales

LUNES, 18 DE SEPTIEMBRE

Talleres previos

10:30-14:00 *Nota

1. Reconocimiento de plántulas arvenses. Lugar: CITA Zaragoza. Intervienen: J. Aibar (EPS); A. Ciru-jeda (CITA); C. Zaragoza (CITA)2. La truficultura: un ejemplo de AE. Lugar: CITA Zaragoza. Intervienen: C. Palazón (CITA), J. Barriuso (EPS).3. La biodiversidad en los márgenes de los cultivos. Lugar: CITA (Zaragoza). Intervienen: A. Cirujeda (CITA), E. Langa (CITA); S. Murillo (DGA Aragón). R. Llurba, CTFC Lleida)4. El manejo de plagas y enfermedades. Lugar: EPS Huesca. Interviene: A. Perdiguer (CPV); S. Fer-nández-Cavada (CPV)5. Fertilización ecológica: compostaje y fertilización. Lugar: Casa de Cultura de Tauste (Zaragoza). Intervienen: F. Villa , G. Pardo (US). 6. Métodos de investigación participativa. Lugar: Centro de Desarrollo Los Monegros, Grañén (Hues-ca). Intervienen: Mario Ardón (Honduras), E. Bernal (UZ).7. Uso del agua en AE. Lugar: CITA, Zaragoza. Intervienen: Xan Neira (EPS/USC Lugo), J. M. Faci (CITA) 8. Calidad agroalimentaria ecológica: Catas ecológicas. Lugar: Laboratorio de la EVE ( Agricultura y Alimentación) Movera (Zaragoza). Interviene: A. Llamazares (EVE-DGA) 9. Semillas y recursos genéticos en AE. Lugar: EPS Huesca. Intervienen: Esther Casas (ESPORUS, Manresa), Cristina Mallor (Banco Germoplasma Especies Hortícolas CITA Zaragoza)10. Elaboración de alimentos ecológicos. Lugar: Asociación HORECA. C/ Perpetuo Socorro nº11 (Zaragoza) . Coordina: Sara Zarazaga (CAAE). Interviene: Ismael Ferrer.11. Comercialización de productos ecológicos. Lugar: CITA (Zaragoza). Intervienen: K. Hoberg (IFOAM AgribioMediterráneo); J. M. Galindo (Asociación de consumo ecológico), Ana Ferreruela (Coop. Consumidores ecológicos El Bisaltico).12. Indicadores de sostenibilidad y AE. Lugar: EPS Huesca. Intervienen: Marta Astier (Gira, México), V. Gonzálvez (SEAE),

14:00-15:30(Comida)

15:30-18:00

Nota: Los talleres 5, 6, 8, 10 y 12, se prolongan al martes (inicio 08:00, fin 15:00) *El taller 5 empieza a las 9:00 en la Casa de Cultura de Tauste (Zaragoza)

MARTES, 19 DE SEPTIEMBRE

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIANTESLugar: Sala de Grados. Escuela Politécnica Superior de Huesca. Ctra. Cuarte s/n, km 3. Huesca

09:00-09:30Inauguración: Rector Universidad Zaragoza, Presidente Diputación Huesca, Alcalde de Huesca, Director EPS, Presidente SEAE, Presidente Comité Organizador.

09:30-10:15 La Agroecología como ciencia. J. L. Porcuna, Pte. SEAE. Modera: J. M. Glez Santos (Director EPS)

10:15-11:00 Agroecología y educación en Latinoamérica. Fabio Da Soglio (Brasil). Modera: A. Usón (EPS).

11:00-11:30 Pausa-café

11:30-12:30 Formación e investigación agroecológicas. Modera: J. Aibar (EPS, U. Zaragoza)

Comunicaciones orales relacionadas: - La formación universitaria en AE: Algunas reflexiones para el debate. Aguirre I., Carmona I., Fabeiro C., Labrador J., Vadell J., Molina A., Pérez J., Sans X. - Formación AE en España: estado de la cuestión. Cifré H., Gonzálvez V.- Agri-Cultura Ecológica. Propuesta de un Grupo de Innovación Educativa en la Universidad Poli-técnica de Madrid (UPM). Molina Casino M.A., Pérez Sarmentero J., Callejo González M.J., Rodríguez Badiola G., Briz de Felipe T.

12:30-13:30Panel: Agricultores y formación en AE. Modera: J. Barriuso (EPS). Intervienen: A. Artal (UAGA), M. Barranco (UPA)

13:30-14:00 Trabajos en Grupos: DAFO sobre La formación en Agroecología. Modera: V. Gonzálvez (SEAE)

14:00-15:45 Comida

15:45-16:30La red FORMABIO: Una red de enseñanza de agricultura biológica en Francia: Morín J. M., Arrojo N. Modera J. Lorén (EUPLA)

16:30-18:00 Trabajo en Grupos: Cómo mejorar la enseñanza e investigación en agroecología.

18:30-19:00 Puesta en común. Modera: A. Anzalone (UCLA, Venezuela)

19:00-19:30 Lectura de Conclusiones. Clausura: J. Miguel González Santos, J. Aibar, J. Barriuso (EPS)

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica20 •

VII CONGRESO SEAE/III Congreso Iberoamericano de Agroecología “Agricultura Ecológica: gestión sostenible del agua y calidad agroalimentaria”Lugar: Residencia Escolar Pignatelli (Diputación Provincial de Zaragoza). C/ Jarque Moncayo, 23 (junto a Los Enlaces).

Zaragoza.

MIÉRCOLES, 20 DE SEPTIEMBRE

09:00-09:30 Inscripciones

09:30-10:30(Sala A) Acto Inaugural. Intervienen: Autoridades MAPA, Gobierno Aragón, Alcalde Zaragoza, Presidente Diputación, Rector Universidad Zaragoza, Director EPS, Presidente SEAE, Presidente Comité Organizador.

10:30-11:30(Sala A) Ponencia 1: Construyendo la sostenibilidad desde lo local. J. Morales (México). Modera: J. L. Porcuna

11:30-12:00 Pausa-café

12:00-13:00 (Sala A) Ponencia 2: Investigación en AE. U. Niggli (Suiza). Modera: A. Cirujeda (CITA)

13:00-14:00(Sala A) Ponencia 3: Midiendo la sostenibilidad: el caso del maíz. M. Astier (Gira México). Modera: J. Vadell (SEAE)

14:00-16:00 Comida

16:00-16:45(Sala A) Ponencia 4: Calidad agroalimentaria en los frutos fúngicos silvestres. D. Blanco (U. Zaragoza). Modera: L. Guerrero (Presidente Asoc. Bioindalo)

16:45-18:45 Sesión de comunicaciones 1

(Sala A ) Tema 1: Políticas agrarias, desarrollo rural, ciencia y tecnología (Orales) Modera: A. Anzalone (UCLA)

- Alimentos ecológicos en los comedores escolares de Andalucía: Primeros resultados. García-Trujillo R.- La AE en Perú: Historia, actores involucrados y análisis de proyectos. Armesto M. S., Hernández A. J.- Hacia un modelo agroecológico cubano. Funes Monzote F.- Situación de la industria ecológica en Andalucía. Ramos M.- Agrícola Pueblos Blancos SCA.: una iniciativa agroecológica y colectiva en la sierra de Cádiz. Agrícola Pueblos Blancos SCA.- Dos actividades de promoción de la AE en Cataluña. Muntané J., Ibáñez L., Moré E.- Desarrollo de la producción ecológica en áreas de montaña. Mudarra I., Alonso A.M.- Estado actual de la producción y comercialización de alimentos ecológicos de la Región de Mur-cia. Egea Fernández J.M., Martínez-Carrasco Pleite F., Sánchez Martínez M.

16:45-18:45 (Sala B) Tema 2: RRNN, cambio climático y biodiversidad (Orales). Modera J.C. Cirera (SEO-Birdlife)

- Variedades de conservación, Directiva 98/95 y su aplicación en la agricultura ecológica. Estado de la cuestión. Glez Gutiérrez J. M., Soriano Niebla J. J., Ramos García M.- Avance del estudio sobre la disponibilidad del material vegetal presente en los bancos de conserva-ción de recursos filogenéticos españoles. Perdomo-Molina A.C., Varela F., Ramos M., De la Cuadra C.- Las variedades tradicionales y el conocimiento asociado a su uso y manejo en las huertas de la vega de Granada. González Lera R., Guzmán Casado G.- Variedades locales de solanáceas en la región de Murcia como base para la producción ecológica. Egea-Sánchez J.M., Egea-Fernández J.M.- Cebolla de Fuentes de Ebro: caracterización de ecotipos y mejora de la calidad, por su importancia agroalimentaria en la comunidad aragonesa. Mallor C., Llamazares A., Gutierrez M., Bruna P., Álvarez J.M., Arnedo Andrés M.S.- Evaluación del potencial forrajero de la flora espontánea y la generación de abonos naturales para el mejoramiento de las praderas naturalizadas del sector Tracura (Melipeuco, Chile). Peredo S.F., Barrera C.P.- Consecuencias del cambio climático en el cultivo del manzano en Asturias. Dapena E., Fernández-Ceballos A.- Simular, mediante el uso del modelo Roth-C, los efectos sobre el suelo agrícola según su manejo y el cambio climático. Charro E. , Moyano A., Ciria P.

16:45-18:45 (Sala C) . Tema 5: Discusión de posters. Modera: Fernando Villa (SEAE)

- La calidad en la industria ecológica y su certificación. Alonso N.- Definirse “ecológico”: implicaciones de la certificación en pequeños agricultores ¿sostenibles?. Gallar Hernández D., Pérez Neira D.- Nuevas herramientas para detectar fraudes en AE. Flores P., Ruiz M., Marin C., Fenoll J., Hellín P.- Revisión Reg. CEE 2092/91 Principios de la AE, disponibilidad de alimentos para animales y uso de semillas. Avances del Proyecto Organic Revision. Gonzálvez V., Schlueter M., Schmidt O.- La inclusión de normativas de elaboración de vino ecológico en el Reglamento CEE 2092/91 y la situación en España. Avances del Proyecto ORWINE. González V., J. M., Gonzálvez V., Uranga J.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 21

- La normativa sobre agricultura ecológica: ¿instrumento adecuado de ordenación ambiental o sim-ple marca de calidad?. Martínez Pacheco M. M.- Influencia de la biofumigación y solarización en el contenido de azúcares de los frutos de fresón ecológico. Bisbal L., Carmona I., Gelo R., Martínez B, Ruiz R., López N., Aguirre I.- Efecto del sistema de cultivo sobre las producciones de trigo y su importancia en la calidad agroa-limentaria de producto cosechado. Ciria P., Moyano A., Charro E.- Calidad de ocho variedades de cultivo de trigo con manejo ecológico producidas en la Comunidad Autónoma de Madrid. García-Germán Trujeda S., Molina Casino M.A., Callejo González M. J.- Evaluación de calidad de manzanas ecológicas y convencionales. Raigón M.D., García Martínez M. D., Guerrero C., Esteve P.- Comportamiento postcosecha de seis variedades de tomate en racimo cultivados ecológicamente bajo invernadero. Lobo M.G., González M., Liegeois P., Haroun J. A., Alcoverro T.- Red de dinamizadoras de consumo responsable y alimentación ecológica. Haro I., Soria J., Guzmán G. I.- ¿Mercado local en Sevilla?: Una mirada desde las tiendas de barrio de San Jerónimo. Gallar Hernández D.- Aspectos diferenciadores de la gestión de riesgos en AE. Medina F. , Mateos C., Iglesias A., Sánchez F., Miguel J. L. - De la idea al mercado: perspectivas para las variedades locales de hortícolas en función de su demanda por los consumidores. Thomas C., Soriano J. J.- Intención de compra de alimentos ecológicos: consumidor italiano y español. De Magistris T., Gracia A.- El proceso de toma de decisión del consumidor sobre alimentos ecológicos (Proyecto Cóndor). Pemartín M., Munuera J. L., Ruiz S., Arcas N.- Creación de mercados locales para productos orgánicos. Arriagada P.N.

16:45-18:45 (Sala D) Tema 6: Discusión de posters. Modera: M. Joy (CITA)

- Producción de carne de cordero (tipo ternasco) en ecológico. Eguinoa P., Granada A., Sáez J.L., Zamora C.- Producción ecológica de gallos de la raza extremeña azul. Muriel Durán A., García Cuadrado N.- Efecto del pastoreo en el engorde de corderos de raza Guirra. Pont Andrés J.- Efecto del cambio de instalaciones sobre la producción de huevos en la gallina murciana. Poto A., Galián M., Alcaraz F., Tusa K., Peinado B.- Situación, estructura productiva y mecanismos de oferta y demanda de alimentos para el ganado ecológico en Andalucía. Ramos M. (DGAE)- Caracterización de sistemas ganaderos ecológicos en Los Pedroches (Córdoba). Rebollo X., García Trujillo R.- Análisis técnico-económico de una explotación caprina lechera ecológica en la sierra de Cádiz. Ruiz F., Mena Y., Castel J. M. y Hinojos D. - Posibilidades de implantación de sistemas de producción ecológicos de leche de cabra de raza murciano-granadina en la provincia de Granada. Vert I., García Trujillo R. - Calidad agroalimentaria y bienestar animal en la acuicultura ecológica. Domezain A., Hernando J.A., Portela C., García-Gallego M.- Localización de trufas por geobiología y radiestesia. Zudaire Sola I.

18:45-19:30 (Sala A) Mesa Redonda 1: Calidad agroalimentaria y AE. Modera: T. Juan (CITA). Interviene:

Almudena Rodriguez, Directora Gral Alimentación e Industrias Agroalimentarias (MAPA), por con-firmar Marisol Manzano. Gabinete Salud Integral, ZaragozaJorge Hernández Esteruelas (Slow food)Maria Dolores Raigón. Universidad Politécnica, ValenciaEstrella Bernal. Coop. Consumidores “El Bisaltico”

20:00-21:00 Recepción de Bienvenida en el Ayuntamiento y visita a la ciudad.

JUEVES, 21 DE SEPTIEMBRE

09:00-09:45Ponencia 5: (Sala A) El valor económico total de los sistemas agrarios mediterráneos. P. Campos. (CSIC) Modera: L. Pérez y Pérez (CITA)

09:45-10:30Ponencia 6: (Sala A) Agroecología y recursos genéticos. V. M. Toledo (México). Modera: R. Meco (JCLM)

10:30-12:00 Sesión comunicaciones 2.1.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica22 •

10:30-12:00

(Sala A) Tema 3: Manejo del suelo, sistemas, conversión y producción (Orales). Modera: C. Lacasta (CSIC)

- Primeros 5 años de ensayo comparativo de sistemas agroforestales de café (Coffea arabica) orgá-nico y convencional, con diferentes árboles de sombra en Turrialba, Costa Rica. Soto G., Tapia A., Haggar J., De Melo E., Montenegro E., Sánchez V., Staver C.- Evaluación de distintos manejos de las cubiertas vegetales en olivar ecológico. Foraster Pulido L., Lorite Serrano M. J., Mudarra Prieto I., Alonso Mielgo A., Guzmán Casado G.- Aplicación directa de alperujos de almazara en suelos: dinámicas de degradación y primeros resul-tados en campo. Izquierdo E., Albiach M.R., Pomares F., Ribó M., Ferrer E., Canet R.- Compostaje de residuos vegetales agroindustriales. De problema medioambiental a recurso para los sistemas ecológicos de producción. J. Jáuregui- Análisis químico de diversos compost y su posible uso en AE. Moyano A., Ciria P., Charro E., Plaza S.- Las rotaciones de cultivos en los agrosistemas de cereales y su influencia sobre diferentes parámetros bioquímicos. Lacasta C., Benítez M., Maire N., Meco R.- Influencia de la rotación en la rentabilidad de los sistemas cerealísticos de secano. Meco Murillo R., Lacasta D, C.

(Sala B) Tema 4: Sanidad vegetal y prácticas de cultivo secano/regadío (Orales). Modera: J. López Cepero (SEAE)

- Uso de aceites en cultivos hortícolas para el control de virosis y sus vectores. Martín-López B.- Experiencia de control de daños causados por roedores de pequeño tamaño en almendros. Perdi-guer A., Villacampa A.- Inhibición de la movilidad de las zoosporas de Pythium y Phytophtora mediante té de compost. Diánez F., Santos M., De Cara M., Vicente N., Martínez P., García M., Carmona J., Córdoba I., Tello J. C.- Inoculación de semillas de calabaza con hongos micorrícicos locales. Respuesta en campo bajo manejo ecológico. Jaizme-Vega M.C., Alcoverro T., González S.S.- Aislamiento y selección de bacterias de agua de pozo productoras de auxinas. Su aplicación en el estaquillado del olivo. Montero Calasanz M.C., Gamame D., Santamaría Linaza C., Albareda M., Camacho Martínez-Vara Rey M.- Relación entre micorrizas en cafeto y la antracnosis Colletotrichum gloeosporioides Penz. Colme-nárez-Betancourt F.A., Pineda J. B.

10:30-12:00 (Sala C) Tema 1: Discusión de posters. Modera: P. Coiduras (UA)

- El desarrollo de la AE en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén). Bustamante Calabria M., Lozano Cabedo C., Ojeda Fernández M.- La producción ecológica certificada en Nicaragua. Carrillo Largaespada W.- La actividad agrícola en la comunidad de Madrid. Díaz Lezcano M.I.- La actividad agrícola en la provincia de Guadalajara. Díaz Lezcano M.I.- El manejo tradicional de las huertas en la provincia de Granada. Estudio del caso de La Vega de Granada y del Parque Natural de Castril. Gimeno García H., González Lera R., Guzmán Casado G.- El estado actual de la AE en España, a partir de las cifras estadísticas disponibles. Gonzálvez V., Moreno J. L.- Estudios sobre AE en España: recopilación y clasificación de trabajos presentados en eventos de SEAE. Gonzálvez V., Moreno J. L.- Diagnóstico de fincas agrícolas de la región transfronteriza de Pedernales (Rep. Dominicana-Haiti) como partida para un diseño agroecológico. Hernández A. J., Alexis S. y Pastor J.- La AE en la Sierra de Segura: entre lo local y lo global. Lozano Cabedo C.- Análisis de la situación actual de la AE en la provincia de Almería a través del perfil del agricultor ecológico: edad, motivaciones y carácter participativo. Marín J. I., Coiduras P., Ortega M. - AE en Murcia (España). Resultados analíticos 2002-2005. Ortuño A., López García D., Pérez Saura P. J., Beriso M. D., Toledano R. - Análisis de la disposición a aceptar el cultivo ecológico del olivar: una visión desde el sector con-vencional andaluz. Rodríguez Entrena M.- Aproximación agroecológica para el desarrollo de los PFnM del sector de Molulco (Chile) Peredo S.F., Barrera C. P.

10:30-12:00 (Sala D) Panel 1: Cooperación y Agroecología. Modera: Charo Labrador (Unex) Intervienen

Javier Alonso (Mº Asuntos Exteriores/AECI)Adoración León (AECI, OTC-Panamá) Julia López Madrazo (Intermón-Oxfam Zaragoza)Jose Luis Collado (CERAI)Víctor Viñuales (Fund. Ecología y Desarrollo)

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 23

Comunicaciones orales seleccionadas - La cosecha, conservación y aprovechamiento de agua y humedad en zonas de trópico seco de Honduras. Ardón Mejia, M. (GAAS, Honduras). - Sistemas agroalimentarios locales: Experiencias peruanas para el desarrollo sostenible de comu-nidades agroecológicas. Flores, P. (GALCI-IFOAM). - Experiencia de agricultura sostenible desde las microfinanzas con enfoque de equidad de género en Nicaragua. Padilla López, P. (ADIM). - Estrategia agroecológica para la promoción de la soberanía alimentaria en la agricultura campe-sina del sector Flor del Valle, Melipeuko (Chile). Peredo S. F., Barrera C. P.- La cooperación internacional y el desarrollo agrícola. Collado Cabioch J.L.

12:00-12:15 Pausa-café

12:15-14:00 Sesión de comunicaciones 2.2

(Sala A) Tema 3: Manejo del suelo, sistemas, conversión y producción (Orales). Modera: E. Dapena (SERIDA).

- Mecanismos de defensa natural de las plantas. El cultivo ecológico frente al convencional. Del Amor F.M., Navarro J., Gambín J. M., Ortuño G., Palao C.- Poblaciones de hongos saprofíticos en suelos bajo manejo agronómico convencional y orgánico. Tapia A., Araya V., Montenegro E., Soto G., De Melo E.- Comparación de tres técnicas de cultivo de pimiento de invernadero en el campo de Cartagena: ecológico, integrado y convencional. Cánovas Cuenca J., Navarro Sánchez J., Del Amor Saavedra F.M.- Efectos de la biosolarización sobre la lixiviación de nitratos en cultivos de pimiento en invernadero. Sostenibilidad medioambiental. Pascual J.A., Navarro N., Mercader D., Fernández P., Lacasa A.- Uso de las leguminosas forrajeras en la constitución de praderas de secano en Aragón. Delgado I., Muñoz F.- Investigación con especies del género Thymus como cultivo ecológico en Aragón. Burillo Alquézar J.- El cultivo ecológico del algodón en España. Experiencia piloto en el Valle del Guadalquivir. Gon-zález J.M. (DGAE)

(Sala B) Tema 4: Sanidad vegetal y prácticas de cultivo en secano y regadío (Orales). Modera: S. Fer-nández-Cavada (CPV-DGA).

- Estudio de competencia de malas hierbas en cultivo de trigo en segundo año de agricultura ecológica. Zabala S., Pardo G., Perea F., Urbano J. M.- Nuevas aplicaciones del GLP para agricultura ecológica. Durán J. M., Soblechero E., Moratiel R., Leiva I., Luengo J.M., Cornejo J.E.- Evaluación de restos vegetales y de cubiertas biodegradables para el control de malas hierbas en tomate de industria. Anzalone A., Cirujeda A., Pardo G., Aibar J., León M., Zaragoza C.- Uso de acolchados en producción integrada de cítricos: efectos sobre la capacidad germinativa de semillas de malas hierbas. Mas Serra T., Verdú González A.M.C.- RAEA Agricultura Ecológica: Promoción del uso de cubiertas vegetales en cultivos leñosos. García Galavís P.A., Naranjo Durán S., Herencia Galán J.F., Daza Ortega A., Santamaría Linaza C., Ruiz Porras J.C.- Diversidad de colémbolos de suelo y algunos posibles grupos bioindicadores de alteración en tres ecosistemas de Costa Rica. Guillén-Sánchez C.- Conocimiento tradicional y conocimiento científico para una agricultura sustentable: la práctica del entarquinamiento en cajas de agua en el valle zamorano. Pimentel Equihua J.L., Velázquez Ma-chuca M.

12:15-14:00 (Sala C) Tema 2: Discusión de pósters. Modera X. Sans (UB)

- Evaluación de un abonado orgánico en cultivo de trigo “negrillo” en la comarca de La Alcarria. Alarcón R., García P., Olmeda L.- Comportamiento de variedades de tomate en racimo bajo manejo ecológico en Canarias. Alcoverro T. R., Haroun J. A., Jaizme-Vega M.C.- Agroecología en espacios naturales protegidos y conservación de la biodiversidad: el caso del vi-ñedo tradicional de La Mata (Alicante). Campo Muñoz A., Martín Cantarino C., Rico Alcaraz L., Pitarch Marcos I., Torres Sáez C.- Biodiversidad, producción y riqueza. Cervera i Iglesias A.- Lugares de interés agroecológico como espacio potencial para la producción ecológica. Egea J.M., Egea-Sánchez J.M.- Trabajos de recuperación, uso y conservación de la biodiversidad agrícola en Andalucía. El caso de la Red Andaluza de Semillas “Cultivando Biodiversidad”. Figueroa Zapata M., López Gonzalez P., García-Muñoz T., Soriano Niebla J. J., González Gutiérrez J.M.- Hortelanos y variedades tradicionales en el municipio de Castril (Granada). Gimeno García H., Guzmán Casado G.- Liberemos la diversidad: unión de las redes europeas de semillas para frenar la erosión genética. González J. M., Soriano J. J.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica24 •

- Uso de semilla ecológica en la UE, España y Andalucía. Casos de estudios. González J. M., Soriano J. J.- Los policultivos en la agricultura tradicional de la Vega de Granada. González Lera R., Guzmán Casado G.- Estudio de la composición y cobertura de la vegetación en franjas entre cultivos. Langa Sanz E., Cirujeda Ranzenberger A., Murillo Arriazu S.- Localización de variedades locales de higuera (Ficus carica L.) y recuperación del conocimiento asociado a su manejo tradicional en la Sierra de la Contraviesa (Granada). López Agudo B., Guzmán Casado G.- Aproximación a la clasificación de las explotaciones olivareras de la provincia de Córdoba. Méndez Rodríguez M.A., López Toledano M. T., González Arenas J.- Evaluación de la calidad biológica de un suelo por medio del estudio de las endomicorrizas (VAM). Perdiguer A., Barriuso J., Rodríguez E., Palazón C.F.- El trevo: primeros antecedentes para un manejo agroecológico de un recurso local nativo como suplemento forrajero en sistemas agroforestales de Huechelepún (Melipeuco, Chile). Peredo S.F., Barrera C.P.- Estudio de disponibilidad y demanda de semillas y material vegetal de reproducción vegetativa para la AE. González J.M.- Semillas y material de reproducción vegetal en la AE. Estado de la cuestión. Soriano Niebla J.J., González Gutiérrez J. M.- Trigo Aragón 03 asociado a yeros. Zudaire Sola I.- Red de Semillas “Resembrando e Intercambiando”: experiencia agroecológica en el uso y con-servación de recursos filogenéticos en el Estado Español. Red de Semillas “Resembrando e Intercam-biando”- Contribución de la AE a la mitigación del cambio climático en comparación con la agricultura convencional. SEAE.- Variedades de manzana de mesa para cultivo ecológico. Alins G., Alegra S., Avilla J.

12:15-14:00 (Sala C) Panel 2. Desarrollo Rural y AE. Modera: V. Gonzálvez (SEAE). Intervienen

Francisco Amarillo (D. G. Desarrollo Rural MAPyA)Francisco Robles (Presidente FEPECO)Jeromo Aguado (Plataforma Rural)Francisco Casero (CAAE Andalucía)

Comunicaciones orales relacionadas:- Los programas de agricultura ecológica como medida agroambiental: ¿es oro todo lo que reluce? Arandia Miura A., Aldanondo Ochoa A.- La AE en la política de DR de la Comunidad de Madrid. Velasco Arranz A.- El trabajo en femenino en la explotación agraria ecológica. Incidencias económicas y sociales en el DR. Bernal E., Ballarín F.

14:00-16:00 Comida

16:00-16:45Ponencia 7. (Sala A) Gestión sostenible del agua. Pedro Arrojo (Universidad de Zaragoza). Modera: J. Gómez Aparisi (EUPLA, CITA)

16:45-18:30 Sesión comunicaciones 3

(Sala A) Tema 5: Calidad agroalimentaria, elaboración, normas y comercio (Orales) Modera: A. Ariño (Universidad de Zaragoza)

- Calidad sensorial de la carne de corderos procedentes de diferentes tipos comerciales. Panea B., Joy, M., Sanz A., Carrasco S., Delfa R.- Regulación y criterios de uso de insumos en AE en España. Labrador J., Gonzálvez V., Porcuna J. L., Reyes J. L.- Análisis del mercado de productos ecológicos frescos en Granada. Alonso A. M. , Guzmán G.- La institucionalización de mercados de productos ecológicos y de comercio justo en el mundo y en Brasil: una interpretación interdisciplinaria de la red de producción, comercialización y consumo. De Albuquerque Costa Fonseca M. F.- Los modelos de certificación participativos en Latinoamérica como estrategia alternativa de certi-ficación para el desarrollo de los mercados locales de agricultura orgánica. Coiduras P., Díaz Álvarez J. R., Porcuna J.L.- Desarrollo de una metodología para la estimación de las Cuentas Económicas de la agricultura y ganadería ecológica en Andalucía (CEAE). María Ramos (DGAE)

16:45-18:30(Sala B) Tema 6: Ganadería, apicultura, selvicultura y otros sectores afines (Orales) Modera: Pere Al-berti (CITA)

- Producción ecológica de cebones en explotaciones de montaña. Joy M., Blanco M., Albertí P., Delfa R., Revilla R., Casasús I.- Caracterización de la ganadería ecológica en el Parque Natural “Sierra de Aracena y Picos de Aroche” provincia de Huelva. Toscano B., García Trujillo R.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 25

- Análisis económico de la producción ecológica de huevos de gallina. Pont Andrés J.- Varroa (Varroa jacobsoni) situación actual y métodos de control. Cánovas Alcázar J. A. - La apicultura orgánica certificada y la apicultura convencional en Nicaragua. Carrillo Largaespada W.- La acuicultura marina: un nuevo paradigma en la producción ecológica. Jáuregui J. (DGAE)

16:45-18:30 (Sala C) Tema 4: Discusión de posters (1ª. parte). Modera: C. Fabeiro (UCLM)

- SAAPIN: Un robot para el desherbado de los cultivos y valoración de la salinidad del suelo. Abadía D., Aragüés R., Cirujeda A., Paniagua J., Urdanoz V., Usón F., Zaragoza C.- Manejo ecológico de hierbas. Influencia sobre la producción de tomate y pimiento. Alcántara C., Jiménez A.- Estudio de competencia de malas hierbas en cultivo de guisante proteaginoso en segundo año de agricultura ecológica. Oliver M., Pardo G., Perea F., Urbano J.M.- Control mecánico de flora arvenses con grada de varillas flexibles en cultivo de maíz. Pardo G., Cirujeda A., Anzalone A., Aibar J., Zaragoza C.- Influencia de nuevas técnicas de desinfección de suelos sobre la precocidad y productividad del fresón ecológico. Carmona I., Martínez B., Gelo R., Bisbal L., López N., Aguirre I.- Micosis del cultivo del guisante (Pisum sativum L. var. vulgare) y del tirabeque (Pisum sativum L. var. macrosperma) en la costa de Granada. Carretero F.J., Diánez F., De Cara M., Santos M., Marín F., García M., López V., Segura J.M., Tello J.C.- Estudio comparativo del manejo de las principales plagas y enfermedades en producción ecológica frente a convencional en los cultivos leñosos de Castilla La Mancha (Olivo, vid y almendro). Cuadra-do Ortiz J., Fernández García J., Ortega Fernández J., Fabeiro Cortés C.- Efectos multitróficos de diferentes estrategias de manejo de una plantación de manzano. Avance de resultados. Dapena E., Miñarro M., Fernández-Ceballos A., Raigón M.D.

- El injerto del tomate cherry sobre patrón de híbrido de tomate como alternativa a la desinfección de suelos en los cultivos de la zona de Los Bermejales (Granada). De Cara M., Peregrina I., Diánez F., Santos M., Segura J.M., Aliaga P., López V., Ruíz J., Tello J.- Experimentación 2003-05 sobre captura masiva de mosca del olivo, Bactrocera oleae R., en las comarcas del Baix Ebre y Montsiá (Tarragona). Duatis Monllaó J., Fontanet Roig X., Gisbert Cid J., Llorach Ferrer T., Pedret Tena E., Porta Ferré J. - Persistencia y degradación de pirifenox en suelos de invernaderos de pimiento en conversión a agricultura ecológica. Fenoll J., Hellín P., Marín C., Ruiz M., Miguel M., Flores P., Lacasa A.- Eliminación de residuos de triadimenol en suelos de invernaderos de pimiento en proceso de con-versión a agricultura ecológica. Fenoll J., Hellín P., Marín C., Ruiz M., Miguel M., Flores P., Lacasa A.- Aislamiento de microorganismos del suelo con propiedades útiles en fruticultura ecológica. García Galavís P.A., Santamaría Linaza C., Ruiz Porras J.C., Naranjo Durán S., Daza Ortega A.- Biosolarización y biofumigación para la producción de pimiento ecológico en invernadero. Guerrero M. M., Martínez M.A., Ros C.*, Martínez M.C., Bello A.**, Lacasa A.- Efecto de la distancia al cultivo y a otras arvenses sobre la reproducción de Avena sterilis. Hernán-dez M.E., Navarrete L., Sánchez del Arco M.J.- Efecto del extracto etanólico de Zingiber officinale Roscoe sobre el crecimiento micelial in vitro de Rhizoctonia solani AG1-1ª. Him de Fréitez Y.- Efecto de la biosolarización reiterada sobre la microbiota fúngica en cultivos de pimiento. Martínez M.A., Guerrero M.M., Martínez M.C., Ros C., Lacasa A., Tello J.- Cultivo de pimiento ecológico en invernadero: producción y manejo. Martínez Mingorance A., Ramos Sánchez R., Navarro Hernández I., Guerrero Alarcón L., Zamora Pérez L.M., Gázquez Garrido J.C., Meca Abad D.E., Quesada Ramón J.

16:45-18:30 (Sala D) Tema 3. Discusión de posters (1ª parte). Modera: G. Guzmán (CIFAED Granada)

- Evaluación de la productividad de variedades de tomate cherry cultivadas ecológicamente. Alonso A. M., Guzmán G.- La fertilización orgánica en el cultivo ecológico del espárrago. Alonso A. M. , Guzmán G.- Evaluación de la sostenibilidad de los cultivos herbáceos extensivos de secano mediterráneos mediante la comparación de fincas ecológicas y convencionales. Bassa M., Romero A., Chamorro L., Armengot L., Sans F.X.- Análisis del contenido en radionuclidos como posible parámetro discriminante de suelos destina-dos a cultivos ecológicos. Charro E. , Moyano A. , Plaza S. , Ciria P. , Nieto L.M. - El fósforo en las harinas de carne: valor fertilizante y dinámicas de mineralización. Chaves C., Canet R., Albiach M. R., Pomares F.- Crecimiento y nutrición mineral del pimiento bajo tres técnicas de cultivo. Del Amor F.M., Navarro J., Ortuño G.- Ensayo de diferentes cubiertas vegetales en olivar ecológico en Castril (Granada). Foraster Pulido L., Lorite Serrano M.J., Mudarra Prieto I., Alonso Mielgo A., Guzmán Casado G.- Comparación del impacto del manejo orgánico y convencional de café sobre la calidad de los suelos en Turrialba, Costa Rica. George A., Soto G., Tapia A., Guillén C., Casanoves F.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica26 •

- Efecto de dos enmiendas orgánicas y un biofertilizante en la producción de ciruelo ecológico. González D., Melgares de Aguilar J., Hernández M.T., Chocano C., García C.- Evaluación de hortícolas en invernadero: manejo del cultivo ecológico de judía. Guerrero Alarcon L., Zamora Pérez L.M., Gázquez Garrido J.C., Meca Abad D., Martínez Mingorance A., Ramos Sánchez R., Navarro Hernández I., Acedo J.- Estudio comparativo del contenido en macro y micronutrientes en hortícolas cultivadas en inver-nadero con nutrición orgánica versus mineral. Herencia J.F., Ruiz J.C., Maqueda C., Melero P.A., García Galavís P.A., Naranjo S.- Cultivo ecológico del aguacate. Comparación con la producción convencional. Hermoso J.M., Torres M.D., Farré J.M.- Incidencia de enmiendas orgánicas sobre la calidad del suelo en ciruelo ecológico. Hernández M.T., Chocano C., Melgares de Aguilar J., González D., García C.- Comportamiento de variedades de pimiento injertadas en cultivo ecológico de invernadero. Lacasa C. M., Guerrero M.M., Martínez M.A., Lacasa A., Ros C.

18:30-18:45 Pausa-café

18:45-20:00 (Sala A) Mesa Redonda 2: Gestión sostenible del agua. Modera: R. Aliod (FNCA).

Intervienen:Jaime Palop Piqueras. Director Gral. Agua (MMA), por confirmarJose Cavero. Presidente Comunidad Regantes “La campaña”(Huesca). Francisco Aranda (Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, LR y PV)José M. Delgado (UPA)Jesús Sanchis (COAG)Representante ASAJA, por confirmarInmaculada Nieto. Representante Plataforma Acuíferos Vivos, Almería

Comunicacion oral relacionada - Resultados del proyecto LIFE “Herramientas para la autogestión del agua en sistemas hídricos sobreexplotados” (HAGAR). Fernández López A., Peiteado Morales C.

VIERNES, 22 DE SEPTIEMBRE

09:00-09:45Ponencia 8: Políticas públicas para la sostenibilidad. M. Glez de Molina. Modera: P. Orduna (DG Fomento DGA)

09:45-10:30Ponencia 9: Políticas y reglamento UE en Agricultura Ecológica. H. Lorenzen (Parlamento Europeo). Modera: J. Nogués (DGA)

10:30-12:00 Sesión Comunicaciones 4.

(Sala A) Panel 3: Políticas y planes de acción en AE. Modera: A. Bello (CSIC). Intervienen:

Francisco J. Maté (SDG Agroalimentación MAPyA)Emilio Rico (Presidente INTERECO)Cristóbal Guerrero (Dirección General Fomento Agroalimentario (DGA)Soraya Rodriguez, Diputada Comisión Agricultura, Congreso Español Representante Europeo (Comisión Europea/IFOAM EU Group)

Comunicaciones relacionadas invitadas - Un paso más hacia la desecologización de los sistemas agrarios de producción: el Plan Euro-peo de AE. Soriano J. J., González J. M. - Proyecto de desarrollo de criterios y procedimients para la evaluación del Plan de Acción WEuropeo en Alimentación y Agriculturas Ecológicas (ORGAP). Bettina L. et al. - Política agraria y desarrollo sostenible: la expropiación del ecosistema campesino. Serrano F., M. E.- Participación del sector en la definición de políticas públicas de la agricultura ecológica en España. Alonso N., Gonzálvez V., Moreno J.L., Porcuna J.L.

10:30-12:00 (Sala B) Tema 3. Discusión de pósters (2ª parte). Modera: L. Navarrete (IMIDRA)

- Efecto de la textura del suelo sobre diferentes parámetros bioquímicos. Lacasta C., Benítez M., Maire N., Meco R.- Estudio de parámetros bioquímicos del suelo con diferentes manejos de fertilidad y en un sistema cerealista de secano. Lacasta C., Benítez M., Maire N., Meco R.- El fósforo en los agrosistemas de cereales. Lacasta C., Meco R., Benítez M.- Factores limitantes de la producción de plátano ecológico en las Islas Canarias. López-Cepero Jiménez, J.- Influencia del manejo ecológico sobre la fertilidad de los suelos de cultivo de tomate. López-Cepero Jiménez, J., Rodríguez Romero A.S.- Evaluación de la producción de un cultivo de pepino en invernadero: ecológico vs. Conven-cional. Meca D., Gázquez J.C., Gallego J.R., Guerrero L., Zamora L., Navarro I., Martínez A., Ramos R.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 27

- Estudio de los contenidos en PO-210 y otros radionúclidos en fertilizantes químicos y ecológicos. Plaza S., Moyano A., Charro E., Ciria P., Nieto L.M.- Comparación de sistemas de manejo en fincas de café orgánico y convencional dentro del Corredor Biológico Turrialba-Jiménez, Costa Rica. Porras Vanegas C.M.- Actividad de la nitrato reductasa y su relación con los factores productivos en lechuga. Raigón M.D., García Martínez M.D., Guerrero C., Esteve P.- Influencia de la asociación de cultivo sobre la relación equivalente de suelo. Raigón M.D., García Martínez M.D., Guerrero C., Esteve P., Domínguez-Gento A.- Efecto de la fertilización orgánica y química sobre el rendimiento de cuatro cultivares de Cy-nodon spp en bosque muy seco tropical (I). Rincón J.J., Salazar T., Rea M.- Efecto de la fertilización orgánica y química sobre la calidad de cuatro cultivares de Cynodon spp en bosque muy seco tropical (II). Rincón J.J., Salazar T., Rea M.- Ensayo del cultivo ecológico del boniato. 2005. Rodríguez Morán J.M., Parra Galant J., Vidal Matas A., Soler Salazar C.- Ensayo de melón en cultivo ecológico al aire libre. 2005. Rodríguez Morán J.M., Parra J., Vidal Matas A., Soler Salazar C.- El papel de la agricultura ecológica en la disminución del uso de fertilizantes y productos fitosanitarios químicos. Laurín M., SEAE. - Efecto de las cubiertas vegetales en una plantación ecológica de manzanos. Alins G., Alegre S., Avilla J.

10:30-12:00 (Sala C) Tema 4. Discusión de posters (2ª parte). Modera: A. Lacasa (IMIDA)

- Materiales alternativos al acolchado plástico tradicional en cultivo de tomate en Castilla-La Mancha. Moreno Valencia M.M., Moreno Valencia A., Mancebo Ciudad I., Villena Ferrer J., Meco Murillo R.- Efecto de la reducción del uso de productos fitosanitarios en el cultivo del champiñón. Navarro M.J., Gea F. J.- Efectos de la biofumigación con residuos de cultivo sobre un suelo de cultivo de tomate. Rega-lado González R., Brito López E., López-Cepero Jiménez J., Bello Pérez A.- Efectividad in vitro de filtrados de hongos aislados de frutos de maíz contra Aspergillus flavus. Reyes J., Pineda J., Sanabria M.E., Gil E.- Comparación de los extractos acuoso y etanólico de Phyllanthus niruri y Phytophthora infes-tans. Rodríguez D., Sanabria M.E., Rodríguez J.L.- Aplicación del caolín como tratamiento fitosanitario en el cultivo ecológico del olivo en la co-marca del Priorat (Tarragona). Romero E., Rosell L., Martí E., Tous J.- Control de patógenos del suelo mediante el injerto en cultivos ecológicos de pimiento. Ros C., Martínez M.A., Lozano F., Guerrero M.M., Torres J., Lacasa A.- Inhibición de hongos fitopatógenos con extractos de Phyllanthus niruri y Lippia origanoides. Sanabria M.E., Rodríguez D., Rodríguez J.L.- Interacciones entre Trichoderma Pers. y los hongos Tuber melanosporum Vitt. y el contaminante de viveros Sphaerosporella brunnea (Alb. Y Shwein.) Svrcek y Kubicka. Sánchez S., Barriuso J., Palazón C.- Orientación de cultivos según influencias cosmo-telúricas. Zudaire Sola I.- Efecto del manejo sobre la estructura de las comunidades arvenses en cultivos herbáceos. Sans F.X., Berner A., Mader P.- Grado de enraizamiento de estaquillas leñosas de los portainjertos de frutales “Mariana 2624” y “Garnem”, sin aplicación de auxinas sintéticas. Santamaría Linaza P., García Galavis A., Naranjo Durán S., Pinillos Delgado J., Daza Ortega A.- Identificación de la entomofauna en explotaciones de agricultura ecológica y agricultura biodinámica. Santisteban R., Barriuso J.- Efecto de la biofumigación sobre Phytophtora capsici utilizando como sustrato compost de orujo de vid. Santos M., García-Giménez M.D., Diánez F., De Cara M., Marín F., García M., Córdoba I., Tello J.C.- Efecto de vertidos de vinazas sobre el desarrollo de hogos fitopatógenos. Santos M., Vicente N., De Cara M., Diánez F., Martínez P., Córdoba I., Bello A., Tello J.C.- La desinfección de un suelo cultivado con tomate. Evidencias sobre un problema de etiología compleja. Segura J.M., De Cara M., Diánez F., Santos M., Carretero F., Reyes J.A., Peregrina I., Cór-doba I., Tello J.- Amarilleo necrótico de la judía: una enfermedad preocupante a diagnóstico. Zanón M.J., Font M.I., De Cara M., Janssen D., González A., Tello J., Jordá C.- Estudio de la actividad antagonista in vitro de Bacillus subtilis frente a los hongos patógenenos de fresón Fusarium verticilloides y Rhizoctonia solani. Basurto Cadena M.G., Vázquez Arista M., Font San Ambrosio M.I, García Jiménez J.- Estudio de la acumulación de metales pesados en suelo después de sucesivas desinfecciones con Biofumigación+Solarización. Flores P., Hellín P., Lacasa A., Hernández P., Ruiz M., Marin C., Fenoll J.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica28 •

- Estudio de los daños provocados por la incidencia de ozono en plantas hortícolas. Font I., Rubio J.P., García A., Sanz J. M., Jordá C.- Gradiente ambiental de ozono en el este y sur peninsular: efectos sobre el cultivar de patata “Agria”. Sanz M.J., Calvo E, Martín C., Silva D., Jiménez A., Porcuna J.L., Vega J.M.- Daños por ozono en cultivos de patata: extensión de los síntomas en la Comunidad Valenciana y sensibilidad varietal. Sanz M. J., Calvo E, Martín C., Vega J.M., Escribá C., Carbonell J.V., Jiménez A., Porcuna J. L.

10:30-12:00 (Sala D) Sesión de Proyectos e Iniciativas. Modera: C. Nogueroles (SEAE)

-Biologic@: programa internacional de fomento e intercambio de experiencias y conocimientos en AE. F. Moreira, Barrera, N. Lacoviello, S Thompson, A. Silva, E Ruoss-El centro universitario nacional de desarrollo endógeno (CUNADE). Gil González F. J.-Experiencia DRS: Plan Columela para el Desarrollo de la AE. Gallego A., Sevilla A.-Presentación del libro” Agroecología y consumo responsable”, Galindo, P -Proyecto “Sabor Navarro”. Uranga J. -Propuesta Feria Iberoamericana en Extremadura. Pedro Salgado

12:00-12:30 Pausa-café

12:30-14:00 Sala A. Mesa Redonda 3: Coexistencia OMGs y AE. Modera: J. Barriuso (EPS). Intervienen:

José I. Ortega (OEVV-MAPyA); Juan F. Carrasco (Greenpeace)Fernando J. Llobel (Asociación Tierra Llana, Albacete)E. Navarro (Unió Pagesos Cataluña)Antonio Ruiz (Presidente CAAE Aragón)José Moscardó, Asoc. Productores ecológicos de Baleares

14:00-16:00 Comida

16:00-16:45(Sala A) Ponencia 10: MAELA: agroecología y ciencia. Mario Ahumada, (Coordinador Gral. MAELA). Modera: J. Mª Egea (SEAE)

16:45-17:30 Lectura Conclusiones y Acto de Clausura.

17:30-21:45 Asamblea General de SEAE.

21:45 Cena SEAE, Restaurante Rogelios (junto al Estadio de la Romareda)

SÁBADO, 23 DE SEPTIEMBRE

Excursión A: Mañana: Visita a fincas de secano donde se practica AE (El Vedado. DGA). Tarde: Recepción en la Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia de Dña. Godina. Visita a una finca de frutales ecológicos de regadío (Organizado por EUPLA)

Excursión B: Paseo en piragua por el río Ebro, con monitores ambientales (Ebronautas) (9:30-13:30).40 plazas reservadas (15 e).

PONENCIAS

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 31

CONSTRUYENDO LA SUSTENTABILIDAD RURAL DESDE LA LOCALIDAD: LA EXPERIENCIA DE LA RED DE ALTERNATIVAS SUSTENTABLES Y AGROPECUARIAS EN JALISCO (MÉXICO)

Jaime Morales Hernández.Doctor en Agroecología, Profesor del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, Guadalajara, Jalisco, México. E-mail: [email protected]

RESUMENEl texto presenta la experiencia de la Red de Alternativas Sustentables y Agropecuarias (RASA),en el

estado de Jalisco, México que puede ser considerada como una iniciativa de la sociedad civil, integrada por actores sociales de diferentes tipos, que tienen en común la construcción de estrategias para el de-sarrollo rural sustentable. La Red funciona desde hace siete años y sus actividades se orientan hacia tres ejes, la formación en técnicas de agricultura sustentable, el comercio justo de agroproductos ecológicos y la vinculación con otras experiencias. Las acciones formativas de la Red se basan en la Agroecología y la Educación Popular, y se desarrollan en torno a talleres, cursos y giras, mientras que el comercio de los pro-ductos se realiza a través de espacios de venta y redes de consumidores. Desde un punto de vista teórico, la RASA puede ser considerada parte de lo que se llama nuevos movimientos sociales, que ha emergido en un contexto de políticas públicas y la descentralización institucional. Desde un punto de vista más prác-tico, el papel de la RASA puede ser comprendido como un nuevo movimiento social buscando aumentar su papel en la sociedad civil, al igual que en la toma de decisiones políticas referentes al desarrollo rural sustentable en México.

Palabras clave: Desarrollo local, sustentabilidad, nuevos movimientos sociales, participación ciudadana, agro-ecología, educación popular.

LA AGROECOLOGIA Y LA CONSTRUCCION DE LA SOCIEDAD SUSTENTABLE

Dr. Víctor M. Toledo ManzurUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Ecología. Departamento de Ecología EvolutivaE-mail: [email protected]

RESUMEN El mundo que hoy vivimos se está volviendo cada vez mas una “sociedad del riesgo”. Los innumerables

fenómenos de globalización traen un sinfín de ventajas y nuevas e inimaginables posibilidades, pero indu-cidos y dominados por los intereses de las gigantescas corporaciones, los poderes políticos y la ideología de la industrialización, también están haciendo del planeta un espacio cada vez menos seguro y más peligro-so. Hoy, la sociedad del riesgo se expresa en casi todas las dimensiones: cambios climáticos inesperados y catastróficos, destrucción de la variedad de la vida y sus paisajes, agua cada vez más cara y escasa, aire contaminado, alimentos insanos, tecnologías peligrosas y, por supuesto, marginación y explotación de am-plios sectores de la sociedad que retorna convertido en terrorismo civil y que busca eliminarse mediante formas inéditas de terrorismo de estado.

Y sin embargo este mundo de riesgos, encuentra por fortuna su contraparte y su contracorriente en nuevos y esperanzadores movimientos sociales, proyectos locales y regionales, redes de comunicación y

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica32 •

organización, solidaridades con el universo natural, retornos a la apreciación profunda por la vida, y nue-vas maneras de elaborar, transmitir y aplicar el conocimiento científico. Estos impulsos parecen dirigirse hacia la creación de un nuevo modelo de civilización: la sociedad sustentable, empeñada en restaurar o acrecentar el poder social o civil.

Como nueva disciplina híbrida, la agroecología está llamada a jugar un papel preponderante en la construcción del poder ciudadano porque induce formas ecológicamente adecuadas de producción, ge-nera alimentos sanos, promueve formas inéditas de organización social, revalora y recupera los saberes y la memoria tradicionales y estimula la creación de nuevos mercados alternativos. Dado lo anterior la conferencia hará un recuento de los principales aportes y avances de la agroecología a nivel mundial, con especial referencia a Latinoamérica.

INNOVACIÓN EN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA – UNA VISTA GENERAL SOBRE LA INVESTI-GACIÓN ACTUAL EN EUROPA Y EN LA UE.

Urs NiggliForschungsinstitut für biologischen Landbau - FiBL. Ackerstrasse, Postfach CH-5070 Frick Teléfono +41 62 86572-72. Fax +41 62 86572-73. E-Mail: [email protected]

RESUMENLa agricultura ecológica se caracteriza por los conocimientos prácticos y las observaciones de la natu-

raleza que hacen los agricultores. El mercado en crecimiento de productos biológicos hacen que la inves-tigación y desarrollo sea cada vez más importante.

La investigación en agricultura ecológica está regida por especiales exigencias de método. Ya que las ex-plotaciones ecológicas apuestan por medidas profilácticas, por el equilibrio natural y su estabilidad, tienen que comprender sobre todo las complejas relaciones cambiantes en el agroecosistema y optimizarlas. Las medidas preventivas en agricultura y ganaderia tiene prioridad para desarrollarse. La investigación en agri-cultura ecológica debe lograr ser interdisciplinar y abarcar disciplinas científicas y sociales. Las soluciones ecológicas se basan en la riqueza de los conocimientos de los que la practican y se ajustan a las condicio-nes locales. La práctica no puede pedir sólamente ser el destinatario de la transferencia de conocimientos, sino que tiene participar al mismo tiempo en la investigación de la solución. Esta manera de investigación transdisciplinar tiene además la ventaja que la innovación científica encuentra un elevado consenso.

Las actividades de investigación y desarrollo en la agricultura ecológica le da un importante impulso a toda la agricultura. Y en lo referente a la política mundial, a la reducción masiva de pesticidas químicos y medicamentos veterinarios en la elaboración de alimentos, la investigación ecológica se sitúa a la cabeza con sus muchas soluciones practicables.

MEDICION DE LA SUSTETANIBILIDAD EN SISTEMAS AGROECOLOGICOS. EL CASO DEL MAIZ ORGÁNICO EN MÉXICO

M. Astier GIRA A.C. Centro Comercial El Parián Interior 17, Col. Morelos, A.P. 158, CP. 61609, Pátzcuaro, Michoacán, México. Tel. y fax: (+0052) (434) 342.32.16. E-mail: [email protected]

RESUMENLa sostenibilidad de los sistemas de producción tiene que ver con las dimensiones económicas y

agroecológicas de la finca, incorporando también los aspectos socioculturales, políticos y humanos y sus complejas interrelaciones.

Dicha comparación debe realizarse de forma objetiva, veraz y confiable, incorporando la participación de los sujetos interesados en el proceso. Los balances económicos, de nutrientes y de mano de obra, son cuestiones centrales que diferencian a los sistemas agroecológicos.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 33

La medición a través de indicadores de sostenibilidad, elaborados y acordados previamente con los dife-rentes actores sociales involucrados, nos ayuda a evidenciar mejor las diferencias entre ambos sistemas.

El uso de metodologías participativas tanto en la definición de indicadores de sostenibilidad, como en el propio estudio, en un acompañamiento dinámico del mismo, con grupos de agricultores, aunque resulta mas costoso, es mas preciso en sus datos y abre la posibilidad de interactuar con los productores propie-tarios de las fincas en las que se realiza el estudio y con vecinos de su comunidad.

En la ponencia se presenta una metodología que incorpora estos elementos, denominada “Marco de Evaluación de Sistemas de Manejo con Indicadores de Sostenibilidad” (MESMIS), aplicado en distintos casos en diferentes países de Latinoamérica y España.

Al final de la misma, se detallan aspectos de la experiencia sobre el caso de los sistemas agrarios mexi-canos, basados en el cultivo del maíz orgánico, que lleva a cabo el autor y su organización

Palabras clave: sustentabilidad, indicadores, maíz orgánico.

LA CALIDAD AGROALIMENTARIA EN LOS FRUTOS FÚNGICOS SILVESTRES

Dr. Domingo Blanco ParmoProfesor Titular de Nutrición y Bromatología. Universidad de Zaragoza. [email protected]

RESUMENLa calidad en el campo alimentario es un concepto difícil de definir y acotar dado que son muchas

las exigencias o calidades parciales que engloba. Pero cuando dentro de dicho campo hablamos de esos alimentos tan especiales y “ecológicos” como son las setas y trufas silvestres, el concepto de calidad agroalimentaria aún adquiere una mayor complejidad y una nueva dimensión. Si pensamos en el gran número de especies susceptibles de comercialización (> 100), en que muchas de las especies de ma-cromicetos son portadoras de toxicidad natural, en la elevada probabilidad de confundir especies tóxicas / especies comestibles, en su tremenda capacidad para acumular elementos o sustancias tóxicas (poder bioacumulativo) procedentes del ambiente, en las numerosas fuentes de contaminación microbiana o en los innumerables huéspedes que pueden albergar (microfauna micófaga), comprenderemos la dificultad que conlleva determinar la comestibilidad y calidad de dichos alimentos. Además no debemos olvidar el importante papel ecológico o medioambiental que juegan en los ecosistemas, debiendo preservar en todo momento la biodiversidad ante una sobreexplotación y/o malas prácticas de recolección.

Quizás todos estos factores son los determinantes para que en la mayoría de los casos los frutos fúngi-cos silvestres adolezcan de un apropiado, necesario y obligado mecanismo de control desde la recolección hasta la comercialización. Sin embargo será preciso instaurarlo e implantarlo y con cierta celeridad para garantizar y asegurar su calidad, y pensando sobre todo en el incremento en el consumo y en la oferta que se está produciendo.

EL VALOR ECONÓMICO TOTAL DE LOS ECOSISTEMAS MEDITERRÁNEOS: LA CONSERVACIÓN COMO FACTOR DE DESARROLLO LOCAL EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN DE LOS ACTORES

Pablo Campos Palacín. Científico Titular. Instituto de Economía y Geografía (IEG). Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). E-mail: [email protected]

RESUMENEn la ponencia, se pretende reflejar el interés en propiciar un diálogo crítico con otros colegas de las

ciencias naturales y sociales. La pregunta central desde un enfoque económico, a la que pretende respon-der la presentación, a lo largo de la exposición, es la siguiente:

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica34 •

¿Qué interés tiene la valoración ambiental para el futuro de la conservación de la naturaleza en los ecosistemas mediterráneos de la Península ibérica?

Se finaliza con unas reflexiones sobre como se debería orientar la investigación y el debate científicos con otras disciplinas, con la finalidad de vincular la conservación de la biodiversidad con su utilización activa y pasiva en la Península.

AGUA Y AGRICULTURA: EL VALOR ECONÓMICO DEL AGUA

Pedro Arrojo AgudoProfesor Titular del Dpto. de Análisis Económico. Universidad de Zaragoza. Gran Vía 2- [50005] Zaragoza EspañaTeléfono: +34 976 761 831. Fax: +34 976 761 996

RESUMENDurante el presente siglo se ha tendido a valorar el agua como un simple recurso productivo, relegando

al olvido otros muchos valores de carácter ambiental y social que posee, y que hoy es ineludible considerar. Sin embargo, aunque resulte sorprendente, este enfoque raramente se ha visto avalado por un análisis económico. Analizábamos en Arrojo (1996) esta aparente contradicción entre la valoración “productivista” del recurso, y el desprecio por aplicar el análisis económico a la planificación y gestión del mismo. “La obviedad del consenso social sobre la bondad intrínseca de hacer presas, canales y regadíos ha situado tradicionalmente la oportunidad de aplicar el análisis económico a la política hidráulica en niveles tan irrelevantes como los de aplicarlo a los planes de alfabetización o de sanidad.

Hoy ese enfoque es insostenible, y se hace necesaria una valoración económica rigurosa que parta de la contabilidad y análisis de los costes y beneficios que se derivan del uso del agua como factor productivo, tanto en el sector agrario, como en el industrial y en el de servicios.

Desde esta perspectiva, la valoración del agua en función de los costes que induce su disponibilidad debería ser, cuando menos, un punto de partida. Amortización de infraestructuras, junto a costes de man-tenimiento y gestión de los sistemas de regulación, transporte y distribución serían, en este sentido, la base del valor económico de los suministros urbanos, industriales y agrícolas.

Ahora bien, el valor económico de un bien no depende sólo de los costes que exige su disponibilidad, sino también de su utilidad y escasez. En el caso del agua, la utilidad implica, cada vez de forma más relevante, considerar la calidad del recurso, pues tanto la productividad en sus diversos usos (agrarios, industriales, domésticos y sanitarios), dependen en gran medida de sus características fisicoquímicas.

Por otro lado, la creciente valoración de las funciones ambientales del agua y de su trascendencia sobre el entorno que nos rodea y nos sustenta, así como de los servicios ambientales que brindan y sus repercusiones sobre nuestra salud y calidad de vida, exigen una profundización del concepto de “valor económico del agua”.

Desde este enfoque se propone una Nueva Cultura del Agua con soluciones y alternativas, que priorizan la buena gestión, la conservación de nuestros ecosistemas y el uso de nuevas tecnologías en la perspectiva del desarrollo sostenible, tales como la agricultura ecológica.

AGROECOLOGÍA Y POLÍTICA. ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA AE EN ESPAÑA

Manuel González de Molina.Director General de Agricultura Ecológica. Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.Tabladilla s/n, 41071 – SEVILLA. e.mail: [email protected]

RESUMENLa producción ecológica en Andalucía cuenta con la experiencia de un Plan de apoyo que está tocando

su fin y que sirve como ejemplo de cómo las políticas públicas pueden sostener el ascenso de un sector. La diversidad de objetivos de este Plan ha servido para potenciar de manera simultánea los distintos aspectos

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 35

de la producción, comercialización y consumo de los alimentos ecológicos andaluces. El reto que ahora se plantea para la Administración pública es fomentar un modelo productivo diverso y sostenible desde el punto de vista más agroecológico, haciendo necesaria la integración de diversos elementos políticos y normativos que resuelvan los principales frenos y preocupaciones del sector. Un pilar fundamental en la política actual es el binomio agricultura-conservación del medio ambiente, que manifiesta su máximo exponente con la producción ecológica. El uso y fomento de estas herramientas se plantea a lo largo del desarrollo de esta comunicación, así como las perspectivas futuras de apoyo y financiación de medidas destinadas a la agricultura ecológica andaluza.

Palabras clave: políticas públicas, medidas, sostenibilidad.

POLITICA EUROPEA Y AGRICULTURA ECOLÓGICA

Lorenzen, Hans MartinParlamento Europeo, Bruselas. Comisión de Agricultura y Desarrollo rural. E-mail: [email protected]

RESUMEN El Reglamento UE 2092/91 regula la producción la elaboración de la agricultura ecológica y su etique-

tado en la Unión Europea, un hecho que ha servido para desarrollar este tipo de producción forma consi-derable, desde su aplicación. Esta medida, junto al primero leve y después mayor, ayuda desde esquemas de apoyo a la conversión en las medidas agroambientales y las actuaciones en el desarrollo rural, a partir de fines de los noventa, ha permitido un importante crecimiento de la superficie dedicada a la agricultura ecológica.

En el año 2004 el Consejo Europeo aprobó el Plan de Acción en Agricultura y Alimentación ecológica de la Unión Europea, inspirado en el éxito de su aplicación a nivel de algunos Estados Miembros, ofreciendo asi un marco legal para su desarrollo más allá de la producción.

Recientemente la Comisión Europea (CE), ha lanzado una controvertida propuesta de revisión del Reg 2092/91, que involucra algunas de las 21 acciones previstas en el Plan de Acción mencionado que no ha sido bien acogido por determinados estamentos políticos de Gobierno de la Unión Europea y el propio sector, en especial, en temas de reducir la co-decisión en las modificaciones del mismo o la protección frente a los Organismos genéticamente modificados. En la actualidad, dentro de la estrategia de Lisboa, se pretende que la agricultura ecológica se una parte central de las politicas europeas de desarrollo rural, reconociendo el aporte que hace esta agricultura al mismo, tanto en la mejora del medio ambiente, como en la contribución a la economía local, por ejemplo, incrementado los empleos en el mundo rural.

El autor miembro del Parlamentario europeo desde varios años es miembro de la Comisión de Agricul-tura Ecológica, ha participado en la elaboración de la ponencia informe de este órgano al pleno del legis-lativo europeo y describe en su intervención la postura defendida y los mecanismos de negociación para su aprobación. Además, añade en su exposición otros aspectos más generales de la politicas europeas que pueden apoyar el desarrollo de la agricultura y alimentación ecológicas.

MOVIMIENTO AGROECOLÓGICO Y CIENCIA

Mario Ahumada.Coordinador General. Dirección: San Pablo de la Cruz Nº 428. Viña del Mar - Chile. E-mail [email protected]

RESUMENEl Movimiento Agroecológico de América Latina y el Caribe (MAELA), es un movimiento abierto, plural

y diverso en experiencias de desarrollo, producción, investigación, formación y promoción de modelos agroecológicos de producción campesinos; que congrega a más de 150 instituciones u organizaciones de

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica36 •

agricultores familiares, campesinos, indígenas, consumidores, ONGs, instituciones de educación y uni-versidades); y plantea alternativas frente al neoliberalismo y la globalización de la economía de mercado, buscando el diálogo entre el “Saber Local” y la “Agroecología” a través de las culturas latinoamericanas.

En la presentación, se plantea que el desarrollo de la Agroecología como ciencia implica la necesidad de relacionar el conocimiento tradicional o los saberes locales con la investigación. La riqueza y la variedad de actores y experiencias que tiene el Movimiento, posibilita que esta relación se de constantemente a partir de sus Políticas, sus Líneas Estratégicas y el Plan de Acción, lo cual nutre y potencia la propuesta agroecológica y sus principios.

Palabras clave: Movimiento, Agroecología, Ciencia, Saber Local, Investigación.

COMUNICACIONES

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 39

I. SITUACIÓN DE LA AE, POLÍTICA AGRARIA, FORMACIÓN Y DESARROLLO RURAL

ALIMENTOS ECOLÓGICOS EN LOS COMEDORES ESCOLARES DE ANDALUCÍA: PRIMEROS RE-SULTADOS

Roberto García-TrujilloDirección General de Agricultura Ecológica. Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de AndalucíaC/ Tabladilla, s/n 41071 Sevilla. Tlf: 955032243. E-mail: [email protected]

RESUMENEl proyecto “Alimentos Ecológicos para escolares de Andalucía” se inició en Septiembre de 2005, en

escuelas primarias y guarderías de Andalucía.Los objetivos del programa se enmarcan a tres ejes fundamentales; Salud y Educación, porque se

suministran a los niños alimentos ecológicos de alta calidad en dietas sanas y equilibradas. También se promueve la educación alimentaria, desarrollando hábitos saludables y responsables de alimentación en niños, familias y la comunidad educacional; el Desarrollo Rural, ya que el programa está estructurado para que los productores de distintas zonas de Andalucía se organicen para el suministro de forma directa sus productos a los centros escolares así como se establezcan relaciones de cooperación entre ellos y Medio Ambiente, ya que al potencial la agricultura ecológica se está ayudando a conservar los recursos naturales y se reduce la carga química en los ecosistemas.

El programa se ha desarrollado con cuatro grupos de productores ecológicos en cinco provincias de Andalucía, abarcando a 12 pueblos y dos capitales provinciales. El número de comensales diarios en este primer año ha sido de 2.200 agrupados 14 centros de educación primaria y 2 guarderías.

El apoyo al programa por parte de las Consejerías implicadas (Agricultura y Pesca, Educación y Medio Ambiente) ha consistido en una ayuda a los grupos de agricultores y escuelas para que desarrollaran la capacidad de logística local y se adaptaran a las nuevas dietas respectivamente, la confección y edición de un recetario con las recomendaciones para la preparación de los minués, se impartió de un cursos de capacitación a los cocineros de los centros, la comunidad educativa fue informada de este programa me-diante charlas en las escuelas y diversas reuniones, se editó un boletín que llegó a todas las familias de los escolares y se realizaron actividades educativas complementarios con todos los alumnos de las escuelas del programa (5.000 niños).

El programa continuará durante el curso 2006-2007. El número de centros aumenta a 67 repartidos entre 50 colegios, 13 guarderías y 4 residencias de mayores. Estos centros se reparten en 40 pueblos de 6 provincias andaluzas, y participan en el proyecto 8 grupos productores que a su vez canalizan producciones de ellos y otros productores andaluces y de otras zonas de España.

Palabras clave: alimentos ecológicos, comedor escolar, campañas.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica40 •

LA RED FORMABIO UNA RED DE ENSEÑANZA EN AGRICULTURA BIOLÓGICA EN FRANCIA

Morin, Jean-Marie 1, Nathalie Arrojo 2 1 CFPPA RENNES Le RHEU. Route de Cintré - BP 55124. 35651 LE RHEU CEDEX. Tél. : 02 99 60 87 77. Fax : 02 99 60 80 69. cel. : [email protected] Département Agriculture Durable. Bergerie Nationale. 78120 Rambouillet, Francia. Tél. : 01 61 08 69 01. Fax : 01 61 08 68 93. cel. : [email protected]

RESUMEN La red FORMABIO, una estructura de los centros de formación de agricultura ecológica de la Dirección

General de Enseñanza e Investigación del Gobierno de Francia, que se conformo hace ya más de 15 años, tiene el rol de animar y coordinar las acciones formativas y educativas oficiales que se realizan sobre Agri-cultura ecológica a nivel nacional. Además de abordar los aspectos pedagógicos de este tipo de enseñanza, la red propone a la agricultura ecológica es uno de los motores de la formación para el desarrollo rural sostenible

¡En la comunicación se presentan los principales logros obtenidos, en base a los resultados de una encuesta realizada recientemente en los centros que la conforman

Palabras clave: Enseñanza, pedagogía, animación rural.

DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA EN ÁREAS DE MONTAÑA

I. Mudarra, A. M. Alonso*

Ldo. Ciencias Ambientales. Dirección General de Agricultura Ecológica. Consejería de Agricultura y Pesca. Jun-ta de Andalucía. Apdo. 113, 18320, Santa Fe (Granada); Tlfo: 958-513195; Fax: 958-513196; Correo-e: [email protected].*Dr. Ingeniero Agrónomo. Centro de Investigación y Formación de Agricultura Ecológica y Desarrollo Rural de Grana-da. Apdo. 113, 18320, Santa Fe (Granada); Tlfo: 958-513195; Fax: 958-513196; Correo-e: [email protected]

RESUMEN El Plan Andaluz de Agricultura Ecológica recoge el especial interés que supone la producción ecológica

en el marco de los espacios naturales protegidos, especialmente de los Parques Naturales.El análisis de las encuestas realizadas a productores convencionales y ecológicos de ocho Parques

Naturales de Andalucía, así como a la población residente, configura un esbozo de la situación de la pro-ducción ecológica en áreas de montaña de Andalucía.

El grado de conocimiento e interés mostrado sobre la producción ecológica es significativo. Hay que se-ñalar además el elevado grado de satisfacción que reflejan las respuestas de los productores ecológicos.

No obstante, también existen ciertas deficiencias que deben de ser subsanadas mediante políticas de desarrollo de la producción ecológica, como pueden ser la falta de información técnica para la producción y dificultades para la comercialización, al no existir apenas empresas comercializadoras en estos territo-rios. El fomento de las relaciones con las actividades turísticas y del sector servicios puede constituir un elemento de desarrollo de la producción ecológica en estas áreas.

Palabras clave: Agricultura Ecológica, Parques Naturales, Sostenibilidad.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 41

EL TRABAJO FEMENINO EN LA EXPLOTACIÓN AGRARIA ECOLÓGICA. INCIDENCIAS ECONÓMI-CAS Y SOCIALES EN EL DESARROLLO RURAL

E. Bernal, F. Ballarín*Universidad de Zaragoza. Dpto. de Economía y Dirección de Empresas. Centro Politécnico Superior. Edificio Betancourt. Campus Río Ebro. Zaragoza. E-mail: [email protected]. Investigadora Universidad de Zaragoza. Coor-dinadora del Area Sostenibilidad de Monegros, Centro de Desarrollo.*E-mail: [email protected], profesional de la agricultura ecológica en Sariñena, presidente de la Asociación de Productores Ecológicos de Los Monegros y colaborador de investigación.

RESUMENLa ventaja competitiva de los productos ecológicos reside en su calidad diferencial respecto a los pro-

ductos convencionales. Conseguir una calidad compatible con una productividad que la haga rentable, supone el uso de abundante mano de obra, así como un especial cuidado en las tareas realizadas.

Presentamos tanto los datos microeconómicos de una explotación agraria familiar ecológica de regadío tipo de Los Monegros que ha utilizado mujeres como mano de obra, como la incidencia positiva del trabajo femenino en sus resultados. Se analizarán no solo los datos económicos que muestran esta incidencia, sino las características del recurso humano femenino que la originan, características que, en el caso expuesto han facilitado y ahorrado costes en la gestión del capital humano.

Exponemos asimismo posibles consecuencias del uso de mano de obra femenina en agricultura ecológica en una comarca como Los Monegros, que favorecen la fijación de población y dinamización económica, al facilitar una jornada de trabajo optimizadora de beneficios y que propicia la conciliación del trabajo con la vida familiar.

Palabras clave: Indices de productividad, estructura de costes, rentabilidad, organización funcional no jerárquica.

EL MANEJO TRADICIONAL DE LAS HUERTAS EN LA PROVINCIA DE GRANADA. ESTUDIOS DE CASO DE LA VEGA DE GRANADA Y DEL PARQUE NATURAL DE CASTRIL

H. Gimeno García, R. González Lera y G. Guzmán CasadoCentro de Investigación y Formación en Agricultura Ecológica y Desarrollo Rural de Granada. Camino Santa Fe – El Jau, s/n, 18320 Santa Fe (Granada). E-mail: [email protected], [email protected], [email protected]

RESUMENEl conocimiento agrario tradicional es el resultado de siglos de coevolución entre los pueblos y los

ecosistemas que manejan, siendo actualmente reconocido por su racionalidad ecológica. La Agroecología toma este conocimiento como punto de partida para el diseño de formas de manejo sustentables de los agroecosistemas en el presente y el futuro.

En este sentido la recuperación del conocimiento tradicional de las huertas de Granada tiene como objetivo proporcionar información útil para la producción hortícola ecológica, que se halla en expansión en la provincia. Las técnicas empleadas para obtener la información primaria fueron la entrevista abierta-semidirigida a agricultores mayores y la observación participante. El trabajo se centró en dos áreas: la Vega de Granada y el municipio de Castril, en el altiplano granadino.

Los resultados comprenden aspectos de organización del espacio productivo y de manejo del sistema (del suelo y la fertilización, del riego, de plagas y enfermedades y de hierbas, de la influencia lunar y de las prácticas de conservación de los productos de la huerta). Como elementos de interés destacan la ele-vada diversidad biológica como estrategia fundamental, el reciclaje de materiales, la reducida entrada de insumos externos o la eficiencia en el uso de los recursos locales.

Palabras clave: manejo del agroecosistema, huerta, conocimiento tradicional, agroecología

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica42 •

LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN LA POLÍTICA DE DESARROLLO RURAL DE LA C. MADRID

Ana Velasco ArranzDpto. Desarrollo Rural. Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural,Agrario y Alimentario (IMIDRA). Finca “El Encin”. Apdo. 127. Ctra. N-II, Km 38 200. 28 800 Alcalá de Henares - Madrid-Spain. T. + 34 91 887 94 04. Fax + 34 91 887 94 94. [email protected]

RESUMENTanto en España como en la Comunidad de Madrid el desarrollo de la agricultura ecológica se produce

en la década de los noventa. Al origen de este desarrollo se encuentra la reforma de la PAC de 1992 que, al introducir las medidas agro-ambientales como una de las medidas de acompañamiento, permite el acceso a ayudas económicas para este modo de producir. Paralelamente, también dentro del marco comunitario, se abre un espacio legal sobre la producción y certificación: el Reglamento (CEE) nº 2092/91. No obstante, la aplicación europea y las ayudas a la agricultura ecológica han de esperar a la creación de un registro que no se hace operativo hasta 1996, lo que explica que sea a partir de esa fecha cuando comience pro-piamente el desarrollo de esta agricultura. La agenda 2000 incluye también una serie de subvenciones a los agricultores que se comprometen a actuar con mayor rigor del que recomiendan las buenas prácticas agrarias en materia ambiental.

Sobre este preámbulo, en nuestra ponencia presentaremos la evolución de la agricultura ecológica en la Comunidad de Madrid y mostraremos que si bien esta evolución es fruto de la incorporación de este sistema productivo en las medidas agroambientales de la PAC, desde la política de desarrollo rural, no se ha apostado suficientemente por esta agricultura, a pesar de darse unas buenas condiciones de mercado, situación que se refleja en el ánimo de los agricultores a la hora de adherir a este modo de producción.

LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN PERÚ: HISTORIA, ACTORES INVOLUCRADOS Y ANÁLISIS DE PROYECTOS

M. S. Armesto, A. J. Hernández.Dpto. de Ecología, Universidad de Alcalá. Edificio Ciencias, Campus de la Universidad de Alcalá (Madrid). E-mail: [email protected]

RESUMENMediante una revisión y sistematización realizada en diferentes instituciones del Perú acerca de la

agricultura ecológica u orgánica en este país, se muestra en primer lugar los eventos y realizaciones que han tenido lugar en la puesta en marcha de distintas actividades relacionadas con la misma. Se muestran a continuación los principales actores que se han venido involucrando hasta la fecha en proyectos con alguna característica que podemos vincular a la práctica de una agroecología (ONGs, Redes, Asociaciones, Cooperativas Agrarias, Agencias de Cooperación y el Estado), detallando sus principales actividades inclu-yendo aquellas empresas que gozan de certificados que garantizan “el producto ecológico”, así como los principales productos con esta garantía. Por último se expone un análisis de los proyectos desde tres ejes (legislativo-normativo, económico y social). Entre todas las ausencias señaladas en dichos proyectos, se deduce que la principal de todas ellas es el hecho de no haber contado con la capacitación de la familia rural para llevar a cabo las actividades de una agricultura ecológica en el Perú.

Palabras clave: Agroecología, ONGs, certificación y comercialización productos.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 43

DIAGNÓSTICO DE FINCAS AGRÍCOLAS DE LA REGIÓN TRANSFRONTERIZA DE PEDERNALES (REP. DOMINICANA-HAITÍ) COMO PARTIDA PARA UN DISEÑO AGROECOLÓGICO

A. J. Hernández, S. Alexis* y J. Pastor**.Dpto. de Ecología, Universidad de Alcalá, Madrid. E-mail: [email protected].*ONG Solidaridad Internacional, Pedernales, República Dominicana. E-mail: [email protected].**Dpto. de Ecología de Sistemas, IRN, CCMA, CSIC, Madrid. E-mail: [email protected]

RESUMENSe presenta el estudio de los escenarios en donde se realiza la agricultura en la región transfronteriza

de Pedernales (República Dominicana-Haití): la zona comprendida en la única “cuenca” importante del territorio, así como en las áreas de las zonas núcleo, de amortiguamiento y de conectividad de los dos Par-ques Naturales existentes y actualmente encuadrados en la única Reserva de la Biosfera de la República Dominicana. La información ha sido obtenida mediante dos tipos de fuentes: cuestionarios realizados con 130 agricultores residentes en dicho territorio, y el análisis de los suelos correspondientes a un total de 23 fincas representativas. Los resultados muestran los principales descriptores de más de un centenar de fin-cas (tamaños, cultivos, abonos, control biológico de plagas, tenencia de la tierra y usos del agua); también la fertilidad y metales pesados de los suelos en la zona dominicana. Estos resultados se discuten en base a dos de las cuatro estrategias de política global para la reducción de la pobreza: la agroecología aplicada al desarrollo y la gestión medioambiental. Ambas son consideradas de enorme interés para esta región que tiene uno de los mayores índices de pobreza en el país dominicano y que es extrema en el lado haitiano.

Palabras clave: Agroecosistemas, fertilidad del suelo, percepción campesina, cuenca hidrográfica.

FORMACIÓN EN AGRICULTURA ECOLÓGICA: EL ESTADO DE LA CUESTIÓN EN ESPAÑA

H. Cifré, V. Gonzálvez Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE). Cami del Port, s/n. Edif ECA, Patio int. 1º Apdo 397. E-46470 Catarroja (Valencia, Spain). Tel. ++34 961267200. Fax ++34 961267122. Móvil ++34 627343399E-mail: [email protected] - Web: http//:www.agroecologia.net

RESUMEN La oferta educativa (reglada y no reglada) y la capacitación en agricultura ecológica ha evolucionado de

diferente manera en España, Francia o Bulgaria. En España, la formación no reglada, al inicio, se desarro-lló de la mano de los propios agricultores, con el apoyo de determinadas iniciativas pioneras, vinculadas generalmente a asociaciones del sector. En esta oferta educativa predominó el intercambio entre agricul-tores ecológicos, y el escenario fueron las propias fincas ecológicas, en los que los educandos transmitían sus propias experiencias, centradas principalmente en aspectos agronómicos y de producción..

Más tarde, ésta oferta educativa tuvo cabida en algunos proyectos y organizaciones de desarrollo rural que ofrecieron cursos puntuales en agricultura ecológica. Poco a poco, apoyados en los comités y consejos reguladores de agricultura ecológica, se amplió la oferta educativa en agricultura ecológica a la que se sumaron también en determinadas comunidades autónomas los organismos oficiales de las administra-ciones autonómicas y estatales (MAPA). Más recientemente, esta ha sido retomada por las organizaciones profesionales agrarias (OPA´s) y otro tipo de entidades educativas, que ofrecen ahora diversos cursos en agricultura ecológica, aunque continua predominando un enfoque hacia la producción y donde los educan-dos son ahora mayoritariamente técnicos.

Es en la educación reglada se han producido diversos avances de oferta la educativa en agricultura ecológica en especial en el nivel universitario, ampliándose sensiblemente la misma respecto a hace 8 años. Sin embargo, la formación en agricultura ecológica reglada no universitaria (formación profesional), sigue sin incorporarse a los programas educativos de los centros oficiales de agricultura, salvo en contadas excepciones.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica44 •

La comunicación presenta el análisis de la oferta educativa no reglada y reglada en agricultura ecológica, en base a una revisión bibliográfica de trabajos anteriores, una consulta amplia general realizada en este año y otra especifica sobre las actividades desarrolladas en el año 2005, concentrándose en el estudio de 12 casos, que describen los programas desarrollados, las modalidades formativas, educandos, receptores financiamiento, tipo de enseñanza, ubicación, problemas y otros aspectos, que dan cuenta de la situación y problemática actual y sugieren diversas acciones que contribuyan a su mejora.

El estudio se ha sido realizado con el apoyo del proyecto “Materiales didácticos para la formación en agricultura ecológica” de la Agencia Sócrates (Ministerio de Educación y Ciencia), Fondos Grundtvig 2, en conjunto con otras organizaciones europeas de Francia, donde el sistema de capacitación en AE está mas evolucionado, y Bulgaria, un país donde apenas se ha comenzado a trabajar este aspecto

Palabras clave: formación, capacitación, programa educativo.

EL ESTADO ACTUAL DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN ESPAÑA, A PARTIR DE LAS CIFRAS ESTADÍSTICAS DISPONIBLES

Victor Gonzálvez, José L. Moreno Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE). Cami del Port, s/n. Edif ECA, patio int. 1º Apdo 397 E-46470 Catarroja (Valencia, Spain). Tel. ++34 961267200. Fax ++34 961267122. Móvil ++34 627343399 E-mail: [email protected] - Web: http//:www.agroecologia.net

RESUMEN (POSTER)Los datos estadísticos del avance de la agricultura ecológica en España por CCAA son publicados cada

año por el MAPA, en el mes de febrero. Estos datos se refieren sobretodo a la superficie de la superficie total inscrita en agricultura ecológica (calificada, en conversión, y en primer año de prácticas) y su dis-tribución geográfica, superficies por grupos de cultivos y aprovechamientos, número, tipo y distribución de operadores ecológicos (productores, elaboradores e importadores) y tipo agroindustrias vegetales y de derivados de productos animales ecológicos y su distribución geográfica. Desde hace dos años también incluyen la cantidad, tipo y distribución de las explotaciones ganaderas. Aunque la información publicada es de buena calidad, no se acompaña de análisis comparativos entre CCAA, con distintas sensibilidades y legislaciones, que ayuden a la toma de decisiones sobre actuaciones políticas que permitan el desarrollo de la alimentación y agricultura ecológicas y oriente a los agentes del mercado.

Los datos de la agricultura y alimentación ecológica en nuestro país, no incluyen información im-portante sobre el mercado de alimentos y productos ecológicos (volúmenes de producción, precios, comercialización, consumo, etc.). A nivel europeo, el proyecto de investigación Sistemas Estadísticos e Información de mercados ecológicos (EISfOM) que finalizó en enero de este año, ha elaborado una serie de recomendaciones para mejorar y armonizar el sistema de información estadísticas sobre la agricultura y alimentación ecológica que afectan a este sistema estadístico.

La comunicación presenta un análisis en profundidad y detallado de los datos que presenta cada año el MAPA, en base al cruce de datos e información, aportando una interpretación de los mismos, como un ejemplo de mejora en la lectura de la información disponible. Además repasa la situación en los países de la Unión Europea y propone formas para retomar algunas de las recomendaciones del mencionado proyecto en nuestro país.

Palabras clave: Estadísticas, mercado de productos ecológicos, datos, información.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 45

ESTUDIOS SOBRE AGRICULTURA ECOLÓGICA EN ESPAÑA: RECOPILACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE TRABAJOS PRESENTADOS EN EVENTOS DE SEAE

Victor Gonzálvez, José L. Moreno Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE). Cami del Port, s/n. Edif ECA, patio int. 1º Apdo 397 E-46470 Catarroja (Valencia, Spain). Tel. ++34 961267200. Fax ++34 961267122. Móvil ++34 627343399 E-mail: [email protected] - Web: http//:www.agroecologia.net

RESUMEN Desde hace más de 12 años, la SEAE ha venido organizando diversos Congresos, Jornadas Técnicas,

Conferencias y Seminarios donde se presentan resultados de diferentes estudios sobre distintas temáti-cas, tanto agronómicas, como socioeconómicas que pretende ampliar y difundir el conocimiento que se ha generado por la investigación para el desarrollo de la agricultura y alimentación ecológicas en nuestro país. La presente comunicación revisa, clasifica, analiza y presenta las referencias bibliográficas corres-pondientes a dichos trabajos, agrupadas por tópicos o temáticas (generales y horizontales) relacionadas con la agricultura ecológica (biodiversidad, gestión del agua, normativas, etc.) y tipos de cultivo, cultivos y aspectos estudiados (fertilización, regulación de plagas, prácticas culturales, etc.) en las contribuciones científicas realizadas a dichos eventos. Para ello, se han realizado una exhaustiva revisión la totalidad de las publicaciones y actas que han generado los eventos organizados o co-organizados por SEAE.

El objetivo que se pretende es facilitar el acceso a dicha información a aquellos usuarios potenciales, en especial los operadores ecológicos de la cadena alimentaria (agricultores, elaboradores, comercializadores, etc.), asesores o extensionistas que trabajan en la producción, elaboración y comercialización de produc-tos de la agricultura ecológica y otros agentes sociales de apoyo interesados (certificadores, estudiantes, investigadores, grupos ambientalistas y otros colectivos).

Al final se realiza un breve análisis, respecto a los lugares de ubicación de los estudios, tipos de centros de experimentación e investigación donde fueron realizados, con el fin de contribuir a una mayor coordi-nación de los trabajos de esta índole. El resultado del mismo además de ofrecer una visión general de la evolución ocurrida en la generación de tecnologías para la agricultura y alimentación ecológicas en este periodo en nuestro país, sugiere algunas pautas para enfocar los futuros tópicos que necesitan mayor atención por parte de la investigación en el futuro.

Palabras clave: Investigación, estudios, comunicación, tópicos, temáticas, cultivos.

LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN LA SIERRA DE SEGURA: ENTRE LO LOCAL Y LO GLOBAL

C. Lozano Cabedo.Departamento de Antropología Social. Universidad de Sevilla. C/ Doña María de Padilla, s/n. 41004, Sevilla. Tel. 954 55 69 45. Fax. 954 55 13 84. E-mail: [email protected]

RESUMENCon este trabajo pretendemos ahondar en el análisis de las razones que permiten explicar el desarrollo

de la agricultura ecológica en Andalucía en las últimas décadas, considerando que para ello hay que hacer referencia a toda una serie de dinámicas globales: la reestructuración agraria y el cambio de orientación de la PAC, la puesta en marcha de la Política de Desarrollo Rural, las nuevas demandas medioambientales y los cambios en las pautas de consumo.

El objetivo del mismo es analizar cómo se concretan todas estas dinámicas en un ámbito territorial con-creto, como es la comarca de la Sierra de Segura (Jaén). Para ello se recurrirá a una metodología de tipo cualitativo que combine el enfoque microsocial de análisis de los hechos sociales, con una visión macro que nos permita analizar los cambios operados en el objeto de estudio como consecuencia del diseño y aplicación de unas políticas y directrices globales.

Este estudio evidencia que el auge que ha experimentado la agricultura ecológica en los últimos años

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica46 •

radica en su concepción parcial y segmentada, así como en su capacidad para adaptarse a los requeri-mientos del mercado y para integrarse dentro de las funciones ambientales, paisajísticas y “sostenibles” atribuidas desde la Unión Europea para aquellos territorios marginales y poco productivos.

Palabras clave: globalización, Parques Naturales, Andalucía.

UN PASO MÁS HACIA LA DESECOLOGIZACIÓN DE LOS SISTEMAS AGRARIOS DE PRODUC-CIÓN: EL PLAN EUROPEO DE AGRICULTURA ECOLÓGICA

Soriano Niebla, J.J. y González Gutiérrez, J.M.Red de Semillas “Resembrando e Intercambiando”. C/ San Juan Bosco, 31. 41008 Sevilla (España). Tfno.: 618 177 810. E-mail: [email protected]

RESUMENLa Comisión Europea está tramitando un documento formalmente titulado “Plan de actuación europeo

sobre la alimentación y la agricultura ecológicas” y conocido más popularmente como Plan Europeo de la Agricultura Ecológica. La Comisión pretende con este documento evaluar la situación de este sector y sentar las bases de su evolución en los próximos años, ofreciendo un panorama estratégico general de la contribución de la agricultura ecológica a la política agrícola común (PAC).

Nuestra reflexión crítica sobre el documento de la comisión tiene como objetivo determinar hasta que punto las nuevas líneas de desarrollo propuestas para la agricultura ecológica europea contribuyen a avan-zar o más bien significan un obstáculo para el desarrollo de los sistemas agroecológicos de producción de alimentos, especialmente desde la perspectiva del manejo de la diversidad biológica.

Palabras clave: agricultura ecológica, plan estratégico, sistemas de producción.

EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN EL PARQUE NATURAL DE CAZORLA. SEGURA Y LAS VILLAS (JAÉN)

C. Lozano Cabedo, M. Ojeda Fernández*, M. Bustamante Calabria**Departamento de Antropología Social, Universidad de Sevilla. C. Doña María de Padilla s.n. 41004- Sevilla. Correo-e: [email protected]*Unidad Territorial de Empleo, Desarrollo Local y Tecnológico (UTEDLT Sierra de Segura, Jaén).C. Joaquín Payá 11. 23370 Orcera (Jaén). Correo-e: [email protected]**Unidad Territorial de Empleo, Desarrollo Local y Tecnológico (UTEDLT Sierra de Segura, Jaén). C. Joaquín Payá 11. 23370 Orcera (Jaén). Correo-e: [email protected]

RESUMENEste trabajo supone un acercamiento al análisis de la agricultura ecológica (A.E.) y en el desarrollo que

ha experimentado en los últimos años en los Parques Naturales andaluces. Se abordará a partir del estudio de la génesis y evolución de las diferentes experiencias de producción, elaboración y difusión en torno a la A.E. en una zona como es la comarca de la Sierra de Segura, integrada dentro del Parque Natural más grande de España.

Metodológicamente combinaremos técnicas cuantitativas (análisis espacial y temporal de datos es-tadísticos) y cualitativas (entrevistas abiertas, observación participante, grupos de discusión) que nos permitan abordar la complejidad del estudio. Asimismo, ahondaremos en el papel otorgado a la A.E. por las distintas administraciones que actúan en la zona, plantearemos algunas de las contradicciones y problemas que su implementación ha generado y valoraremos la potencialidad que la A.E. posee para la consecución de la “sostenibilidad” en una zona sujeta a fuertes limitaciones derivadas de su inserción en un Parque Natural.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 47

Podemos concluir que el desarrollo de la A.E. en este como en otros Parques Naturales presenta una serie de contradicciones ya que al mismo tiempo que nos permite hablar de una alternativa de dinami-zación socioeconómica y de generación de biodiversidad, también tiende a asociar agricultura ecológica con dos aspectos problemáticos: por un lado el de reforzar la idea de estos espacios protegidos como islas de biodiversidad y fuera de ellas el “todo vale” y por otro lado asociar A.E. a zonas montañosas y margi-nales.

Palabras clave: agricultura ecológica, espacios protegidos, empleo.

DOS ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN CATALUÑA

J. Muntané, L. Ibáñez*, E. MoréCentre Tecnològic Forestal de Catalunya. Pujada del Seminari s/n, 25280 Solsona (Lleida). Email: [email protected]; [email protected]*Centre de Desenvolupament Rural Integrat de Catalunya. Ctra. de Sant Llorenç, Km. 2, 25280 Solsona (Lleida). Email: [email protected] ; [email protected]

RESUMENDesde el Centre de Desenvolupament Rural Integrat de Catalunya y el Centre Tecnològic Forestal de

Catalunya se han organizados dos actividades con el objetivo de promocionar las empresas del sector ecológico. En la primera se organizaron tres talleres de formación para varias empresas de transformación y distribución de productos ecológicos de varias regiones de España, Francia e Italia, con el objetivo de ofrecerles herramientas en temas de marketing, eco embalaje y control de calidad. La elección de los te-mas a tratar fue el resultado de encuestas realizadas a las empresas con anterioridad. La segunda actividad se basó en la promoción de los productos ecológicos en establecimientos de venta ubicados en zonas de montaña de la provincia de Lleida (agroturismos, restaurantes y comercios minoristas de alimentación) mediante la realización de un encuentro comercial (‘meeting point’), con el objetivo de facilitar el contacto entre los establecimientos de venta y el colectivo de productores y elaboradores ecológicos de la zona y empresas de distribución. En este documento se analizan las motivaciones, la metodología y los pros y contras de cada actividad.

Palabras clave: Agricultura ecológica, promoción, formación, comercialización, empresa.

LAS RESISTENCIAS AL CAMBIO: LAS TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO RURAL PARTICIPATIVO APLICADAS A LA TRANSFORMACIÓN A AGRICULTURA ECOLÓGICA DEL CULTIVO DE LA BATA-TA (IPOMOEA BATATAS) EN TENERIFE

A. Hernández Machín, Antonio C. Perdomo Molina*Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agrícola*Profesor Asociado de la ULL. Técnico de Germobanco Agrícola de la Macaronesia

RESUMENEn el noreste de la isla de Tenerife se encuentra el macizo de Anaga. Este espacio tiene la conside-

ración de espacio protegido, con la calificación en la legislación canaria de Parque Rural, al combinarse sus valores naturales con la existencia de población y actividades agrícolas. Sus habitantes conservan hoy por hoy unos conocimientos tradicionales muy útiles en el campo de la agricultura ecológica. El uso de numerosas variedades locales, el cultivo en sequero, poca maquinaria, el minifundismo y en general la ausencia de adelantos agronómicos hacen que sea una zona potencial para desarrollar una agricultura menos contaminante.

Los cultivos con más relevancia en Anaga son la papa y la viña, pero no dejan de destacar otros muchos

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica48 •

productos que cuentan con variedades locales propias de esta zona y en las que destacan las batatas (Ipomoea batatas). El empleo de técnicas tradicionales para su cultivo y el empleo de pocos productos químicos (en muchos casos inexistentes) han despertado un mayor interés de la Oficina de Gestión del Parque Rural de Anaga por conocer sus posibilidades como cultivo ecológico.

La presente comunicación recoge los trabajos desarrollados aplicando técnicas de DRP (Diagnóstico Rural Participativo) con el fin de conocer la resistencia que se pueda dar por parte de los agricultores y agricultoras para el supuesto cambio a la agricultura ecológica. En la comunicación, junto a los resultados de la investigación, se analizarán las técnicas empleadas, y las dificultades encontradas al aplicarlas.

Palabras clave: batatas, diagnóstico rural participativo, cambio tecnológico.

SISTEMAS AGROALIMENTARIOS LOCALES: EXPERIENCIAS PERUANAS PARA EL DESARRO-LLO SOSTENIBLE DE COMUNIDADES AGROECOLÓGICAS

P. FloresCoordinadora GALCI (grupo latinoamericano y del caribe de IFOAM). Las Grullas 248, El Tipal, Salta-Argentina. E-mail: [email protected]

RESUMENBuscando impulsar la construcción de sistemas agroalimentarios locales y agroecológicos, el presente

estudio, analiza tres experiencias de comercialización local en el Perú.En el concepto y la práctica de desarrollo sostenible de sistemas agroalimentarios locales, la gestión

territorial no puede estar disociada. La especificidad productiva de una determinada región (cuenca, microcuenca, distrito y comunidad) bajo un enfoque –en este caso agroecológico- nos lleva a encarar varios retos de carácter económico, social y ambiental. Así como hablamos de la multifuncionalidad de los ecosistemas y la agroecología, de igual forma también, podemos referirnos a la multifuncionalidad de los espacios rurales. Y esto nos conlleva necesariamente, a replantearnos modelos de desarrollo plurales, integradores y viables, que superan los límites rurales, para abarcar los espacios urbanos.

Así, un reto económico no puede circunscribirse al mercado entendido como un intercambio de bienes de consumo que cuentan con un signo distintivo de calidad (ecológica-orgánica), éste debe estar interco-nectado con aquellos otros retos sociales y ambientales que el desarrollo sostenible demanda. Uno de los mayores retos, es la construcción de redes sociales territoriales (articulación institucional, asociativismo de los productores, ciudadanía y participación social, organización de consumidores), que contribuya signifi-cativamente a la formación del “capital social” en la región, dando lugar a un proceso de aprendizaje co-lectivo y al fortalecimiento de sinergias público-sociales. Uno de los retos ambientales, es el ordenamiento territorial definido por el potencial ecológico del espacio ambiental y la fragilidad de sus ecosistemas, para un manejo sostenible de los recursos suelo, agua y biodiversidad.

El análisis se realiza sobre la base de los tres estudios de caso más relevantes realizados en el Perú: Bioferia de Miraflores – Lima; Bioferia de Huancayo (ciudad andina en la provincia de Junín); y la Ecoferia de Cieneguilla de reciente gestación (al sur de la ciudad de Lima). La autora fue pionera en la organización de las bioferias en el Perú y ha formado parte del equipo promotor y consultor de las mismas.

El análisis gana relevancia, ya que son tres experiencias de comercialización local con características diferentes entre sí, desde su proceso histórico, coyuntural, hasta en los actores en el cómo lo hacen y el por qué lo hacen. Son tres experiencias válidas de comprobado éxito y diversas por su propia individualidad y argumentaciones filosóficas. Las diferencias que éstas presentan no han impedido que en el proceso de consolidación, se hayan venido alimentando una a la otra. Un proceso que no estuvo exento de dificultades pero que hoy viene demostrando que es posible emprender iniciativas de este tipo en condiciones adversas (tejido social, financiamiento, sensibilidad ambiental, etc.).

El trabajo concluye, que aportes de este tipo, pueden dar resultados en la transformación social en la que destaca la trilogía de sociedad - alimentación - y -medio ambiente.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 49

LOS PROGRAMAS DE AGRICULTURA ECOLÓGICA COMO MEDIDA AGROAMBIENTAL: ¿ES ORO TODO LO QUE RELUCE?

A. Arandia Miura, A. Aldanondo OchoaDepartamento de Gestión de Empresas, Universidad Pública de Navarra, Campus Arrosadia 31006 Pamplona E-mail: [email protected], [email protected]

RESUMENEl objetivo de este trabajo es el análisis de la eficiencia de los programas de agricultura ecológica

como una de las medidas agroambientales contempladas en la PAC. En este sentido, los programas de certificación ecológica no son sino programas de eco-etiquetado, mediante los cuales se certifica que estos productos cumplen una determinada normativa, que persigue fundamentalmente la reducción del impacto ambiental provocado por la actividad agraria.

Mediante la utilización de métodos no paramétricos de medidas de eficiencia, se pretende analizar y comparar dos modelos diferentes que responden a dos hipótesis de trabajo distintas. En primer lugar, el análisis se lleva a cabo desde un enfoque tradicional, en el que no se incluyen variables que representen, por ejemplo, las externalidades ambientales. El segundo análisis incluye precisamente este último punto, es decir, se incluyen unas variables, concretamente el balance de nitrógeno y un índice de impacto de los pesticidas, que representan en cierta medida el impacto ambiental de la actividad agraria. Ambos modelos se aplican sobre una muestra de explotaciones agrícolas convencionales y ecológicas de la misma orientación técnico-económica (OTE). Además, se introduce una variación adicional en cada modelo, que consiste en la modificación de los precios percibidos por las explotaciones ecológicas, de modo que sean los mismos precios que perciben las explotaciones convencionales.

Mediante el primer modelo se pretende analizar la influencia de la etiqueta ecológica en la eficiencia de las explotaciones. Debido a que este tipo de análisis nos da información sobre los resultados de las explotaciones, siempre relativos a la muestra utilizada, esto nos permite estudiar hasta qué punto los so-breprecios percibidos por las explotaciones ecológicas influyen en estos resultados, cuando se comparan con explotaciones convencionales que no perciben estos sobreprecios.

El segundo modelo comparte el objetivo anterior, es decir, el análisis de la influencia de la etiqueta ecológica en forma de un sobreprecio, pero con la diferencia que en este caso se incluyen dos variables que representan los impactos ambientales de las explotaciones. Así pues, se profundiza en el análisis del primer modelo, incluyendo consideraciones ambientales, lo cual va completamente en línea con los obje-tivos de estos programas de agricultura ecológica.

Palabras clave: Eficiencia, externalidades, sobreprecio.

POLÍTICA AGRARIA Y DESARROLLO SOSTENIBLE: LA EXPROPIACIÓN DEL ECOSISTEMA CAM-PESINO

M.E. Serrano FloresCentro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo, Instituto Politécnico Nacional, México. Estudiante del Doctorado en Agroecología, Sociología y Desarrollo Rural Sostenible, ISEC, Universidad de Córdoba, España.

RESUMENEste trabajo presenta parte de los resultados del análisis de tipo cualitativo y en perspectiva comparada

que se realizó sobre la orientación de las políticas agrarias y de desarrollo rural en España y México (Villa-fáfila, Castilla y Léon y el Ejido El Rosario, Michoacán, México). Resalta el paralelismo encontrado en las orientaciones de estas políticas y programas así como en los procesos generados al interior de las localida-des rurales y en la relación de estas con su agroecosistema, aún tratándose de contextos geo-económicos y culturales diferentes. Se advierte, en ambos casos que tras las políticas medioambientales avanza un pro-ceso de desapropiación del ecosistema campesino. Proceso que interfiriere en la reproducción del modo

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica50 •

campesino de uso de los recursos naturales e ignora la relación histórica entre sociedad y naturaleza. En este marco y tomando como base tanto las respuestas de estas sociedades rurales como la dinámica social que se ha generado en ambas localidades, se cuestiona la ‘sostenibilidad’ de tales políticas y programas y se recalca la importancia y relevancia del enfoque Agroecológico en la construcción de una sosteniblidad cuya base es la historia y cultura de los pueblos rurales.

Palabras clave: políticas ambientales, ciclos de reproducción mundial del capitalismo, sociedad y con-servación ambiental.

ESTRATEGIA AGROECOLÓGICA PARA LA PROMOCIÓN DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA EN LA AGRICULTURA CAMPESINA DEL SECTOR FLOR DEL VALLE, MELIPEUKO (CHILE)

Santiago Felipe Peredo P. y Claudia Paz Barrera S.*Centro de Desarrollo Sustentable, Temuco. E-mail: [email protected]*Prodesal Alto, Municipalidad de Melipeuco.

RESUMENLa soberanía alimentaria constituye el derecho, no sólo al acceso a alimentos sanos y nutritivos, sino

que además, a la posibilidad de decidir, para el caso de las comunidades rurales, el qué y el cómo cultivar. Ello implica, entonces, el derecho a la protección de los recursos naturales como la base material de los sistemas campesinos, el acceso a prácticas sustentables de producción, la regulación de la producción, el respecto a las diversas expresiones culturales que se desenvuelven en marcos ecológicos concretos. En definitiva, el derecho a preservar (y defender) un modo de utilización de los recursos naturales que se sustenta en un estilo de vida en particular en que el rol de la mujer juega un papel central.

El objetivo de este trabajo es el establecimiento de una estrategia de promoción de la soberanía alimentaria sobre la base del análisis de una serie de atributos que definen el carácter campesino de la agricultura familiar. El trabajo se llevó a cabo con un grupo de mujeres de la comunidad indígena Tranol Alonso del sector Flor del Valle, de la comuna de Melipeuco en la Región de la Araucanía. Para ello, se realizó el siguiente procedimiento metodológico: primero se realizó una descripción de los agroecosiste-mas mediante la observación participante complementado con el registro de campo. En segundo lugar, se realizó una evaluación socioecológica de nueve atributos de campesinidad, mediante la aplicación de un cuestionario semi-estructuado. Finalmente, se realizó una caracterización etnoecológica de la huerta como unidad productiva a través de entrevista en profundidad con cada una de las mujeres del grupo.

Los resultados entregan antecedentes que permiten establecer relaciones directas entre los valores cul-turales asociados a patrones de producción y con ello implementar acciones concretas y diferenciadas, de naturaleza sociocultural y productiva, circunscritas al análisis de cada atributo, orientadas a la promoción de la soberanía alimentaria.

PARTICIPACIÓN E INVOLUCRAMIENTO DEL SECTOR DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN LA DISCUSIÓN Y DEFINICIÓN DE POLITICAS Y REGLAMENTOS QUE LO REGULAN PROYECTO ORGAP

Alonso, N., Victor Gonzálvez, José Luis Porcuna, José Luis Moreno Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE). Cami del Port, s/n. Edif ECA, patio int. 1º Apdo 397.E-46470 Catarroja (Valencia, Spain). Tel. ++34 961267200. Fax ++34 961267122. Móvil ++34 627343399 E-mail: [email protected] - Web: http//:www.agroecologia.net

RESUMEN (POSTER)La participación del movimiento de la agricultura ecológica, en el debate y la definición de las políticas

generales y agrarias, en los reglamentos que le atañen en España ha seguido una evolución muy diferente

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 51

desde que comenzó a ser considerado un sector económico importante necesitado de una legislación específica.

En la comunicación se hace un recorrido sobre el grado de importancia que ha tenido la participación de los agentes del sector (primarios y secundarios) en los debates sobre estos aspectos políticos y el nivel de influencia ejercido hasta la fecha, en la que se ha establecido un calendario de interlocución con las autoridades centrales en esta materia. Se señala, la dificultad en reproducir este tipo de interlocución a nivel autonómico y la lentitud en colocar en la agenda los debates sobre el Reglamento CEE 2092/91 y otras normativas.

LA ACTIVIDAD AGRICOLA EN LA COMUNIDAD DE MADRID CORRESPONDIENTES A LA CUEN-CA DEL RIO HENARES

M. I. Díaz LezcanoBecaria de la Agencia Española de Cooperación Internacional. E.S.T.I de Montes. Universidad Politécnica de Madrid. Ciudad Universitaria s/n, 28040 – Madrid. E-mail: [email protected]

RESUMENLa superficie cultivada en los municipios pertenecientes a la Comunidad de Madrid, según el tipo de

cultivo para los herbáceos son los cereales de grano, entre los que se destaca la cebada. Las tierras de cul-tivos están destinadas en su mayoría a la labor de secano, agrupando los cultivos herbáceos y de barbecho, siendo la distribución completamente equitativa. Las leguminosas grano y los tubérculos representan una superficie escasa, pero en aumento. Los cultivos industriales como el girasol están perdiendo peso al igual que los cultivos forrajeros, sobre todo en los últimos años. Las hortalizas y las flores (conjunto en el que es-tán incluidos los huertos familiares y los invernaderos), han evolucionado, incrementando su superficie de cultivo en las últimas campañas. Por lo que respecta a los cultivos leñosos se destaca que las superficies de olivar y viñedos se mantienen relativamente constantes. En cuanto a la asociación de cultivos herbá-ceos o barbecho con monte abierto se mantiene variable en lo referente al área. Los cultivos ecológicos se encuentran en constante aumento y dentro de ellos los cereales y leguminosas, con 1006,5 hectáreas, pastos y praderas, 1364,17 has, y el cultivo de frondosas (1884,06 has) son los que más destacan.

Palabras clave: Cereales, cultivos herbáceos, barbecho, frondosas, producción ecológica.

LA ACTIVIDAD AGRICOLA EN LA PROVINCIA DE GUADALAJARA

M. I. Díaz LezcanoBecaria de la Agencia Española de Cooperación Internacional. E.S.T.I de Montes. Universidad Politécnica de Madrid. Ciudad Universitaria s/n, 28040 – Madrid. E-mail: [email protected]

RESUMENLas tierras labradas de Guadalajara se clasifican en dos grupos, cultivos herbáceos o leñosos que, a

su vez, pueden ser, en ambos casos, de secano o regadío. Distinguiendo entre herbáceos y leñosos, los primeros se encuentran en posición preponderante, y entre la superficie la superficie cultivada destaca la fuerte presencia de los cultivos en secano sobre los de regadío. El área bajo cultivo en los municipios afectados de esta provincia, el rubro principal es el girasol, seguido por el olivar, los cuales se cultivan en grandes extensiones. En cuanto a cereales, sobresalen los cultivos de maíz híbrido, avena y centeno; y entre las especies forrajeras la mayor extensión corresponde a la veza. La producción de patata y girasol en productividad es también muy abundante. En Guadalajara se ha dejado de cultivar remolacha azucarera, en contrapartida con la lavanda y el lavandín, así como también guisantes secos que han aumentado con-

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica52 •

siderablemente su producción. En lo que respecta a producción ecológica los cultivos que resaltan son los cereales (580,73 hectáreas) y el olivar (425,98 has).

Palabras clave: Cereales, olivar, barbecho, producción ecológica.

AGRÍCOLA PUEBLOS BLANCOS S. C. A.: UNA INICIATIVA AGROECOLÓGICA Y COLECTIVA EN LA SIERRA DE CÁDIZ

Agrícola Pueblos Blancos S.C.A.C/ de las Pitas nº 3. 11649 Coto de Bornos – Cádiz. E-mail: [email protected]

RESUMENEl sector ecológico ha experimentado una creciente expansión y está integrando rápidamente la agre-

sividad del mercado convencional, así como desvinculando la producción, en este caso ecológica, de la comercialización.

Actualmente se pueden apreciar al menos dos discursos diferentes: uno que repite el esquema de la distribución convencional, donde el productor no interviene, y otro que defiende un modelo alternativo de organización y funcionamiento donde la participación activa de los agricultores es fundamental tanto a nivel de la producción y comercialización como en la definición de estrategias colectivas.

Agrícola Pueblos Blancos S.C.A. es un proyecto cooperativo formado por 14 horticultores y fruticultores ecológicos gaditanos que pretende ser una alternativa novedosa frente a la decadente situación que vive la agricultura familiar de la comarca.

Pensamos que cualquier iniciativa que los pequeños agricultores pongan en marcha en la que no tengan una participación activa y directa está abocada al fracaso, por lo menos desde el punto de vista de los pequeños.

De esta manera, se han definido colectivamente las bases del proyecto que esta cooperativa representa: agroecología, participación, autogestión, circuitos cortos de comercialización y crecimiento sostenible.

Palabras clave: agroecología, autonomía, participación, desarrollo rural, mercado local.

LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA EN AGROECOLOGÍA ANTE EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCA-CIÓN SUPERIOR (EEES): ALGUNAS REFLEXIONES PARA EL DEBATE

I. Aguirre 1, I. Carmona 1, C. Fabeiro 6, J. Labrador 2, J. Vadell 3, A. Molina 4, J. Pérez 4, X. Sans 5

1 Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola. Universidad de Sevilla2 Escuela de Ingeniería Agraria. Universidad de Extremadura3 Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola. Universidad de les Iles Balears4 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos. Universidad Politécnica de Madrid5 Facultad de Biología. Universidad de Barcelona6 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos. Universidad de Castilla-La Mancha

RESUMENNos encontramos en un momento de profundos cambios en la estructura de la formación universitaria.

La implantación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), prevista en España para el curso académico 2009/10 a más tardar, es inminente.

Si la formación universitaria en Agroecología ha sido escasísima hasta la fecha en los Planes de Estu-dios oficiales de las Universidades españolas, la implantación del EEES puede suponer un cambio cuali-tativo importante en su definitiva implantación.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 53

Ante la consolidación del sector de la producción ecológica de alimentos (tanto en la escala produc-tiva: agricultura, ganadería y pesca, como en la transformación, distribución y consumo de alimentos ecológicos), la Universidad debería acompañar a la sociedad en este proceso, aportando lo que mejor pue-de hacer: mejorar la formación de los agentes que intervendrán en el sector agroalimentario ecológico.

La presente comunicación intenta aportar una serie de reflexiones sobre cómo se debería abordar la implantación de programas de estudio oficiales universitarios tendentes a mejorar claramente la formación que hoy en día reciben los técnicos y agentes que operan en el sector de la producción ecológica de alimen-tos. Esperamos que estas reflexiones abran un debate que permita avanzar en la dirección más adecuada. Bienvenidas serán todas las discusiones que se planteen al respecto.

LA ASOCIACIÓN BRASILEÑA DE AGROECOLOGIA: EL ACTUAL MOMENTO EN BRASIL

Fábio Dal Soglio* e Valéria Dias da Costa Lemos***Associación Brasileira de Agroecologia - Dep. Fitossanidade – UFRGS, Cx.P 15100 CEP 90001-970 Porto Alegre RS, [email protected]; **PGDR- UFRGS. [email protected].

RESUMENNo Brasil, en las últimas décadas, la Agroecologia, entendida como Ciencia que intenta desarrolar

modelos sostenibles de agricultura, no es mas un asunto restricto a grupos ligados principalmente a Organizaciones Non Gubernamentales (ONGs), tornando-se un tema de creciente interese en la agenda gubernamental y en la academia. Entretanto, hay mucho por hacer para la superación del modelo conven-cional, sendo necesario que la Agroecologia integre-se definitivamente en las políticas públicas y las áreas académicas ligadas en el proceso de desenvolvimiento rural brasileño. Esta es la misión de la Sociedad Brasileña de Agroecologia – ABA-Agroecologia, que fue criada en 2004.

A pesar de que algunos investigadores brasileños ya tengan trabajado desde la segunda mitad del siglo XX con base en la visión sistémica de los agroecosistemas e en los principios agroecológicos, las alterna-tivas al modelo convencional de agricultura en Brasil eran defendidas por ONGs y movimientos sociales, contrariando la visión hegemónica de la academia y de las políticas públicas dirigidas a la industrialización de la agricultura. Hoy, los conocimientos advenidos de las experiencias de los movimientos son importan-tes para construir, juntamente con los resultados de investigaciones que comienzan a ser realizadas por la academia, la base científica de la Agroecologia. Además, el creciente reconocimiento de la Agroecologia en el espacio académico, la tornó en un canal de comunicación entre lo saber científico e los agricultores excluidos del modelo brasileño de modernización agrícola, que son la maior parte de los agricultores bra-sileños e que realizan una agricultura de base familiar.

En la actualidad, la Asociación Brasileña de Agroecologia, que se presenta en todos los foros que en Brasil debaten modelos de Desarrollo Sostenible, ten desempeñado un papel de importancia en la propo-sición de modelos ecológicos de agricultura que consideren las dimensiones de los agroecosistemas, eco-nómica, ecológica, cultural y social, y que superen la simples substitución de insumos. Esto ciertamente se hace necesario cuando surge en Brasil una presión internacional para que la agricultura ecológica apenas copie el modelo explorador y de dependencia del mercado en un “agribusiness” orgánico.

Simultáneamente, y non obstante haber en lo gobierno Brasileño sectores minoritarios que defienden lo cambio paradigmático, la ABA-Agroecologia asume, juntamente con ONGs y Movimientos Sociales, la disputa de los modelos, en una situación con una política pública fuertemente dirigida a una agricultura con base en las monoculturas y en los insumos químicos, y que hoy defiende al uso indiscriminado de las biotecnologías modernas, en especial a la producción de plantas y animales transgénicos, sin tener en cuenta sus maleficios. Fugando de la superficialidad que hasta recientemente resumió lo debate sobre los transgénicos en Brasil, la ABA-Agroecologia amplia el debate para lo medio académico, asumiendo el compromiso de estar presente en todas las arenas, inclusive en el debate de los transgénicos, e se hace presente en la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad, responsable por la política brasileña para los transgénicos. No se pode renunciar a la defensa que lo desarrollo sostenible depende de tenernos tecnolo-

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica54 •

gías adecuadas e apropiadas por los agricultores e que al mismo tempo consideren la soberanía alimentar e lo equilibrio ambiental.

Para esto es necesario que se consiga definir claramente las problemáticas legítimas de la Agroecologia, desenvolviendo la capacidad de representatividad junto a la sociedad, en especial a la academia y en los organismos promotores de investigación, sendo preciso que se críen nuevos espacios. Para esto, además de las acciones junto a todos estos sectores, la ABA-Agroecologia asumió la promoción de los Congresos Brasileños de Agroecologia, que este ano alcanza a su cuarta edición, y se prepara para editar en 2006 una revista de carácter académico, ocupando un espacio fundamental para reforzar acciones en las Uni-versidades e Centros de Investigación no que dice respecto al educación, investigación y extensión en Agroecologia. La aprobación en estos espacios señala la madurez de la Agroecologia no Brasil. É innegable la consolidación de la Agroecologia en las más diferentes regiones, o que se verifica por la masiva presen-cia de agricultores, técnicos e académicos en los muchos encuentros e seminarios organizados en Brasil, en grande parte demostrando la capacidad de la Agroecologia conectar academia y saber local. Muchas escuelas técnicas y universidades hoy adoptan la Agroecologia en sus cursos, y hoy tenemos investigadores de centros gubernamentales de investigación y técnicos de los servicios de extensión que adoptan integral-mente los principios de la Agroecologia, en gran parte ellos son asociados de la ABA-Agroecologia.

A ABA-Agroecologia hoy organiza-se en todas las regiones brasileñas, contando con el voluntarismo de sus asociados, que son investigadores, técnicos de ONGs, agricultores y estudiantes, todos activos impulsadores de la Agroecologia e o Desarrollo Sostenible del Brasil. Además, la ABA-Agroecologia se coloca preparada a contribuir con la promoción de la Agroecologia en el mundo comunicando la experien-cia acumulada en Brasil, y que deberá en breve estar disponible en la forma de un banco de dados de la Agroecologia Brasileña, que está sendo construida juntamente con ONGs, organizaciones de agricultores y Movimientos Sociales que se hacen representar en la Articulación Nacional de Agroecologia – ANA. Con la formación de redes, fortalecimiento de las experiencias practicas y de enseño, investigación y extensión en Agroecologia, pensamos poder contribuir para el Desarrollo Sostenible del nuestro planeta en crisis.

ESTADO ACTUAL DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS ECOLÓGICOS DE LA REGIÓN DE MURCIA

J.M. Egea Fernández*, F. Martínez-Carrasco Pleite** y M. Sánchez Martínez*Dpto. de Biología Vegetal (Botánica). Facultad de Biología. Universidad de Murcia. Campus de Espinardo (30.100). Murcia (España). Tel.+34-968364984 [email protected]** Dpto. de Economía Aplicada. Fac. de Economía y Empresa. Universidad de Murcia. Campus de Espinardo (30.100). Murcia (España) Tel.+34-968367929 [email protected]

RESUMENLa producción de alimentos ecológicos ha experimentado en la última década un fuerte crecimiento en

España, proceso al que no ha sido ajena la Región de Murcia, una de sus principales zonas productoras de hortalizas, frutos secos, vid y conservas vegetales ecológicas. Cabe recordar que esta comunidad autónoma cuenta con una gran tradición y competitividad agroindustrial, siendo líder en el abastecimiento de los mercados europeos en productos convencionales hortofrutícolas y conservas vegetales.

En este trabajo, a partir de la información recabada con una encuesta, realizada en 2006 a un cente-nar de agricultores, ganaderos y elaboradores de productos ecológicos de la Región de Murcia, se analiza la estructura y tipología de las explotaciones agrarias y de transformación, describiendo sus principales características económicas y comerciales. El tratamiento estadístico -univariante y bivariante- de la infor-mación obtenida con la encuesta permite realizar una interesante descripción, inédita y de gran interés, de la estructura productiva y comercial de la actividad, centrando el análisis en la descripción de sus canales de comercialización y exportación, terminando la comunicación con el análisis de las perspectivas de cre-cimiento del mercado y de las principales limitaciones a las que se enfrenta su desarrollo futuro.

Palabras clave: Ecológicos, comercialización, tipología producción, Región de Murcia.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 55

EXPERIENCIA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE DESDE LAS MICRO FINANZAS CON ENFOQUE DE EQUIDAD DE GÉNERO EN NICARAGUA

P. Padilla López, X. Bello NogueraAsociación Alternativa para el Desarrollo Integral de las Mujeres (ADIM) Planes de Altamira No. 176. Edificio Union Europea 50vrs. al este. Managua,Nicaragua, Centro América. Telefax (505) 252-6003, (505)270-2641.Móvil(505)88-33-261 E-mail: [email protected]

RESUMENLa Asociacion Alternativa para el Desarrollo Integral de las Mujeres (ADIM) de Nicaragua desarrolla un

trabajo de apoyo a la agricultura sostenible des las microfinanzas con el enfoque de equidad de género, desde su fundación en 1993. La intervención de ADIM está dirigida a un 70% de mujeres y 30% hombres, consistiendo en el financiamiento de micro crédito, combinado con capacitación, formación e intercambio con enfoques de género y de gestión del conocimiento. La comunicación presenta los datos y resultados de esta experiencia en agricultura orgánica, desarrollo forestal y reciclaje de desechos orgánicos y ganadería menor.

El financiamiento varia dependiendo de la escala de operación, entre US $150 y US $ 500.00, dise-ñándose productos financieros adecuados a la dinámica económica de las actividades financiadas. Este servicio se combina con capacitación en Desarrollo Empresarial y Desarrollo de la Autonomía Personal. También se interviene con metodologías para fortalecer el liderazgo local y la participación ciudadana.

Ambos programas se enfocan hacia el fortalecimiento de las principales debilidades que enfrentan las mujeres derivadas de su situación y posición de genero (división sexual del trabajo, libertad en el uso del tiempo, violencia intrafamiliar). Esta intervención considera un enfoque de gestión del conocimiento en tanto se trabaja con intercambio de experiencias entre las mejores prácticas con la metodología de edu-cación popular.

La citada experiencia se desarrolla en diferentes municipios de la zona de Rivas, apoyando experiencias de agricultura orgánica intensiva en áreas desde 3 hasta 20 Mzs (1 Mz 0,7ha) de terreno; para diversificar la agricultura con cultivo de musáceas combinadas con papaya, granadilla, tomates, Rosa de Jamaica y Viveros. En algunos casos lo combina con la venta de servicios de transporte.

En la zona de Masaya, se intensifica el uso desde 3 a 6 manzanas de terreno con cítricos: (naranjas, mandarinas, limones), combinadas con ramadas (granadilla, calala y chayote). También cultivan Yuca, agregando la crianza de cerdo. Todos ellos/as elaboran sus insumos orgánicos y comercializan de forma directa su producción en el mayor mercado de Managua.

En desarrollo forestal se describe el caso de una mujer pequeña comerciante que combina esta activi-dad con la producción y comercialización directa de Viveros de Maderas Preciosas y Plantas Ornamentales. Para el cultivo de sus viveros recicla las botellas plásticas descartadas en su negocio, organizándolas en Eras o Canteros y utilizándolas en el sistema de riego por goteo. En pequeña industria, se apoya la confec-ción de piezas de Arte Rustico, reciclando botellas de vidrios y desperdicios orgánicos del maíz, semillas o a los artesanos de hamacas de exportación a Europa que utilizan tintes orgánicos.

En ganadería menor, un colectivo de mujeres jóvenes que produce de miel orgánica, ha logrado abas-tecer el mercado local en 2 años y se encuentran en la etapa de posicionamiento en el mercado para lo cual están siendo asesoradas en empaque y marcas. En otro municipio, se apoya la producción orgánica de pequeñas galeras de pollos para la venta local y abastecimiento a una empresa procesadora de pollo, quienes les ofrecen asistencia técnica con enfoque orgánico.

AGRI-CULTURA ECOLÓGICA. PROPUESTA DE UN GRUPO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

M.A. Molina Casino; J. Pérez Sarmentero; M.J. Callejo González; G. Rodríguez Badiola y T. Briz de Felipe Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos. Universidad Politécnica de Madrid. Ciudad universitaria s/n 2040 Madrid. [email protected]

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica56 •

RESUMENEn el presente trabajo se presenta la propuesta de la Universidad Politécnica de Madrid de promover la

creación de Grupos de Innovación Educativa (GIE) para que dinamicen e impulsen la renovación docente de las enseñanzas universitarias. También se recoge la propuesta de creación de un GIE por parte de un grupo de profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de esa universidad en el ám-bito de la agricultura ecológica, enmarcado en la idea más general de contribuir a poner en acción La Carta de la Tierra. Esta iniciativa, apoyada por la UNESCO, reconoce que en medio de la magnífica diversidad de culturas y formas de vida, somos una sola familia humana y una sola comunidad terrestre con un destino común y por ello debemos unirnos para crear una sociedad global sostenible fundada en el respeto hacia la naturaleza, los derechos humanos universales, la justicia económica y una cultura de paz.

Palabras clave: Carta de la tierra. Agricultura ecológica. Cadena alimentaria. Metodología educativa.

APROXIMACIÓN AGROECOLÓGICA PARA EL DESARROLLO DE LOS PFNM DEL SECTOR DE MOLULCO (CHILE)

Santiago Felipe Peredo P. y Claudia Paz Barrera S.*Centro de Desarrollo Sustentable, Temuco. E-mail: [email protected]*Prodesal Alto, Municipalidad de Melipeuco

RESUMENEstudios realizados para la Región de la Araucanía, presentan a los Productos Forestales no Maderables

(PFnM), como una alternativa para el desarrollo económico local de áreas rurales. Sin embargo, tales estu-dios se realizan con niveles de agregación muy amplios y variables desvinculadas entre ellas, poniendo en duda la confiabilidad de sus resultados en situaciones locales concretas. En estos escenarios particulares resulta más pertinente y conveniente realizar estudios con una mirada holística mediante enfoques, como el que ofrece la Agroecología, que integren aspectos ecológicos, sociales y económicos.

El objetivo de este estudio es analizar el potencial agroecológico del sector de Molulco para la utili-zación de los productos forestales no maderables como estrategia de desarrollo endógeno. Para ello, la investigación se estructuró, en una primera etapa, en tres fases. Primero se realizó un inventario de los principales PFnM que se encuentran en el sector a través de transectos realizados en conjunto con los agricultores por los diferentes predios del territorio. En una segunda fase se aplicó una encuesta con un cuestionario cerrado para determinar los usos, propiedades, atributos, destinos de dichos productos. Final-mente, se realizaron entrevistas en profundidad para determinar las posibilidades de gestión asociativa de dichos productos por parte de la comunidad.

Los resultados indican un elevado potencial ecológico de los PFnM en cuanto a diversidad (especies, usos, propiedades), relaciones sociales centradas en relaciones de naturaleza primaria y desconocimiento de canales de comercialización solidarios.

ANÁLISIS DE LA DISPOSICIÓN A ACEPTAR EL CULTIVO ECOLÓGICO DEL OLIVAR: UNA VISIÓN DESDE EL SECTOR CONVENCIONAL ANDALUZ

Rodríguez Entrena, M.Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica, IFA-PA. CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPRESA. Área de Economía y Sociología Agraria. Apdo. 2027, 18080. Granada (España). E-mail: [email protected]

RESUMENEn la agricultura andaluza, el olivar tiene un peso específico muy importante, por lo que su estudio

siempre será fundamental para conseguir una adecuada gestión del mismo, que nos conduzca a la con-

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 57

secución de una agricultura más sostenible. En particular es muy interesante detenerse, en el estudio del proceso de crecimiento que esta experimentando el cultivo ecológico del olivar.

La información primaria utilizada en el presente trabajo, parte del Proyecto Concertado de Investigación y Desarrollo C-99-102.

En el presente trabajo se analiza la actitud de los olivicultores andaluces convencionales, respecto al di-ferencial de precio, con que debería premiar el mercado a la producción ecológica. Así, el trabajo realizado nos permite caracterizar a los olivicultores convencionales que presentan una actitud más favorable hacia la producción ecológica, es decir, aquellos que presentan una mayor disposición a aceptar.

Palabras clave: diferencial de precio, olivar ecológico, disposición a aceptar.

EXPERIENCIA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE: PLAN COLUMELA PARA EL DESARRO-LLO DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA

A. GallegoAlcapared. E-mail: [email protected].

RESUMENEl ámbito de actuación de este Plan afecta a 158 municipios (19.296 Km2), de 7 provincias andaluzas,

con una población de 782.695 habitantesEl objetivo principal del Plan Global es promover el desarrollo de la agricultura y ganadería ecológicas

en las comarcas participantes, como una estrategia para un desarrollo rural sostenible, y el consiguiente beneficio medioambiental y socioeconómico.

Las campañas contempladas en el Plan Global son: 1) Campaña de sensibilización de la población general sobre las características de la producción ecológica. 2) Campaña de sensibilización para la pro-ducción ecológica destinada a agricultores, cooperativas, empresas agroalimentarias y responsables de comercialización. 3) Campaña sobre producción ecológica destinada a los centros educativos

En la exposición se presentarán los materiales utilizados en las tres campañas, con una proyección del vídeo editado para la campaña de sensibilización a la población general.

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN LA PROVINCIA DE ALMERÍA A TRAVÉS DEL PERFIL DEL AGRICULTOR ECOLÓGICO: EDAD, MOTIVACIONES, CARÁCTER PARTICIPATIVO, TIPO DE CULTIVO Y SUPERFICIES

J. L. Marín Guirao; P. Coiduras Sánchez*; M. Ortega RivasDpto de Biología Vegetal y Ecología. Universidad de Almería. La Cañada de San Urbano s/n. 04120 Almería. [email protected]; [email protected].*Dpto de Dirección y Gestión de Empresas. Universidad de Almería. La Cañada de San Urbano s/n. 04120 Al-mería. [email protected].

RESUMENSe analiza la situación actual de la agricultura ecológica en la provincia de Almería, con objeto de

obtener datos sobre las limitaciones y potencialidades del sector a través de la definición del perfil del agricultor ecológico, basándonos en las motivaciones para el inicio y/o conversión a esta actividad por parte de los agricultores, en sus necesidades y disponibilidad para participar en proyectos de investigación, en los tipos de cultivo y superficies de las fincas y, en su carácter asociativo.

La metodología empleada para obtener los datos de partida, combina técnicas cuantitativas y cualitati-vas de análisis, tomando como herramienta central la encuesta, basada en un cuestionario con respuestas cualitativas y cuantitativas, tanto cerradas como abiertas.

Los resultados indican que la mayoría de los agricultores ecológicos de la provincia de Almería proceden

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica58 •

de la agricultura convencional (79,3%) y los principales motivos para la conversión son en primer lugar la preocupación medio-ambiental (26,2%) y a continuación, las subvenciones (23,3%). El 9% de los agri-cultores realizan algún tipo de investigación en sus fincas y el 73,1% estarían dispuestos a participar en estudios de experimentación en sus parcelas, pero una gran mayoría (99%) afirma que es necesaria una mayor inversión en investigación por parte de la administración. Los agricultores menores de treinta y cinco años constituyen sólo el 7,2% del total y el 43,2 % de agricultores pertenece a alguna asociación, siendo las más frecuentes las de carácter ecológico o medioambiental (47%). En relación a los tipos de cultivos y superficies se realiza un análisis por comarcas, en Los Velez y Alto Almanzora predominan el almendro, el olivo en el Campo de Tabernas, los cítricos en el Bajo Andarax y Bajo Almanzora, los viñedos en el Alto Andarax y los hortícolas en el Campo de Dalias, lo que muestra una cierta especialización.

Palabras clave: Agricultura Ecológica, Almería, Perfil del Agricultor.

HACIA UN MODELO AGROECOLÓGICO CUBANO

F. R. Funes-MonzoteEstación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey”, Universidad de MatanzasEmail: [email protected] ; [email protected]. Apartado 4029, CP. 10400, Cuidad de La Habana, Cuba

RESUMENDurante los últimos 15 años la agricultura cubana se ha reorientado de un modelo convencional intensivo

a uno de sustitución de insumos químicos por biológicos. Este proceso ha sido ampliamente documentado como “un experimento de agricultura sostenible a escala nacional”. Hoy la producción agrícola en Cuba es más autosuficiente, diversificada y ambientalmente apropiada que en los años 80. Sin embargo, el modelo de sustitución de insumos se encuentra inconcluso y en las condiciones actuales requiere nuevos enfoques.

Por una parte, la persistente escasez de insumos externos y, por otra, el gran mosaico que represen-tan más de 400 mil personas y unas 14.400 entidades agropecuarias a nivel nacional distribuidos en las diferentes formas de producción y a diferentes escalas; ha favorecido la proliferación de prácticas agroecológicas a través de todo el país. En tal escenario ni el modelo convencional ni el de sustitución de insumos podrán ser lo suficientemente versátiles para cubrir las demandas tecnológicas de una agricultura tan heterogénea y diversa.

En Cuba se desarrolló un movimiento masivo y con amplia participación popular en el que la producción de alimentos centrada en los recursos naturales no fue una alternativa, sino la única opción para asegurar la alimentación de la población. Sin embargo, este esfuerzo podría verse frustrado por los cambios en las condiciones económicas que están teniendo lugar si se considera como una solución temporal para resistir los efectos de la crisis.

Se ofrece información sobre proyectos exitosos que muestran los avances de una concepción agroeco-lógica endógena. En particular se discuten resultados de investigaciones recientes que muestran cómo un enfoque diversificado e integrado en la producción agrícola y ganadera contribuiría notablemente a alcan-zar objetivos más abarcadores en la transición hacia un modelo agroecológico cubano.

Palabras clave: Cuba, sistemas integrados ganadería-agricultura, agroecología, transición, sustitución de insumos.

LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA CERTIFICADA EN NICARAGUA

W. Carrillo LargaespadaDirecc. postal: Del mercado dos cuadras al norte, El Viejo, Chinandega, Nicaragua. E-mail: [email protected]

RESUMENEn Nicaragua, la producción orgánica o biológica - certificada - es una opción empresarial con una

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 59

creciente participación de pequeños y medianos productores, quienes se han agrupado en diversas expre-siones organizativas, como productores independientes, organizaciones de productores, transformadores y comercializadores.

Esta situación facilita a productores ecológicos certificados, el ingreso paulatino a canales de comercio nacional e internacional, evidenciando fortalecimiento en manejo empresarial.

Considerando el uso actual de la tierra en Nicaragua, de 13,0 millones de hectáreas del territorio nacional, hay 1,9 millones de uso agrícola y 4,4 millones de uso ganadero. Además, 2,6 millones de uso forestal y 3,1 millones de bosques, matorrales, tacotales y áreas pobladas, así como 1,0 millón de áreas fluviales y lacustres.

El documento Estrategia Nacional para el Fomento de la Producción Orgánica en Nicaragua, presentado en junio de 2005, por MAGFOR, INTA e IICA, señala que en 2003, el país tenía unas 45,000 hectáreas orgánicas certificadas de unos 4,600 productores; y otras 9,000 hectáreas en transición a la certificación orgánica de unos 1,800 productores.

Palabras clave: orgánica, biológica, productor, agrícola, ganadero.

EL CENTRO UNIVERSITARIO NACIONAL DE DESARROLLO ENDÓGENO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ

Ing. F. Gil González.Director General UNESR / Coordinador Centro Universitario Nacional de Desarrollo Endógeno. Av. Jose Maria Vargas, Santa Fé Norte, Torre colégio de Médicos, piso 7. Caracas, Venezuela. E-mail: [email protected]

RESUMENEl CUNADE, inscrito dentro de la estructura de la Dirección General de la UNESR, es un órgano asesor

y ejecutor de las estrategias de Desarrollo Endógeno que emprende la Institución bajo la supervisión del Rectorado y el Consejo Directivo, vinculado a las políticas nacionales y sectoriales del Ministerio de Econo-mía Popular. Canaliza y articula las acciones ejecutorias de la comunidad universitaria en relación con la justicia social y la ayuda al desarrollo. Su misión es integrar a la comunidad universitaria de los núcleos y dependencias de la UNESR en una red participativa de sentido de responsabilidad político-institucional y compromiso con el desarrollo local, regional y nacional mediante la Educación, Capacitación, Investigación y Difusión de sus productos en estrecha interrelación con los sectores productivos, así como promoviendo su participación en el impulso de los objetivos de desarrollo endógeno sustentable a través de propuestas innovadoras en aspectos económicos, sociales, políticos y culturales.

En esta comunicación se sintetizan los ejes de acción e intervención dentro de los cuales ha desarro-llado sus labores en distintas regiones del país incluyendo la educación, capacitación, la investigación cooperativa, elaboración de propuestas, estrategias de desarrollo integral sustentable y la concertación de alianzas con organizaciones públicas y privadas.

SITUACIÓN DE LA INDUSTRIA ECOLÓGICA EN ANDALUCÍA

Dirección General de Agricultura Ecológica - Consejería de Agricultura y Pesca (Junta de Andalucía). C/ Tabladilla, s/n 41071 Sevilla. E-mail: [email protected]

RESUMENEn Andalucía el sector de transformación de productos ecológicos se encuentra en continuo crecimien-

to y expansión, contando esta Comunidad con representantes de todos los sectores agroindustriales.Los mayores incrementos en 2005, referidos a número de industrias, se han producido en bodegas,

manipulación y envasado de hortofrutícolas, panificación y pastas, embutidos y salazones.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica60 •

Predomina la elaboración de productos de origen vegetal, ocupando el primer lugar el sector de “Alma-zaras y/o envasadoras de aceites”. Entre las actividades con productos de origen animal destaca “Matade-ros y salas de despiece”.

La figura jurídica que predomina es la “Sociedad de responsabilidad limitada”, aunque desde la Admi-nistración se está promocionando el asociacionismo.

Uno de los problemas de este tipo de producción es la imposibilidad de emplear aditivos, conservantes, etc de uso común en procesos convencionales. Esto obliga a utilizar procedimientos tradicionales, no exen-tos de consecuencias indeseables que se pueden minimizar contando con instalaciones y manipulación de productos adecuadas.

En 2005 la Junta de Andalucía dio apoyo a 26 proyectos de agroindustrias ecológicas. Se financió la creación y/o adaptación de instalaciones como la implantación de sistemas de calidad industrial y el fomento del asociacionismo. Dichas ayudas han vuelto a convocarse en 2006, obteniéndose una buena respuesta del sector ya que ha aumentado el número de solicitudes.

Palabras clave: transformación, instalaciones, subvención.

AGRICULTURA ECOLOGICA EN MURCIA: RESULTADOS ANALÍTICOS 2002-2005

A. Ortuño*, D. López García*, P.J. Pérez Saura**, M.D. Beriso* y R. Toledano** Laboratorio del SOIVRE de Murcia. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. C/ Puerta Nueva, 10 30001-Murcia. España. Tfno: 968272046. e-mail: [email protected]** Consejo de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia. Avda Río Segura, 7. 30002-Murcia. España. Tfno: 968355488. e-mai: [email protected].

RESUMENEn el año 2000 el Consejo de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia (CAERM) se constituye

como Órgano encargado de aplicar el sistema de control establecido en el Reglamento (CEE) 2092/91, para la producción, transformación, envasado, comercialización e importación, de productos agroalimen-tarios ecológicos.

De 1996 a 2005, el número de operadores y la superficie cultivada bajo las normas de agricultura ecológica, en la Región de Murcia, se han incrementado de forma continua, pasando de 62 operadores y 284 hectáreas en 1996 hasta 847 y 21.899 hectáreas en 2005.

En el último año, la distribución de la superficie cultivada por grupos de cultivos fue: 32,46% frutos secos, 17,14% uva de vino, 17,12% cereales, 16,22% barbecho, 5,85% olivar, 3,72% hortalizas, 3,51% recolección silvestre, 1,71% frutales, 1,38% aromáticas, 0,84 cítricos y 0,04% semilleros y viveros.

El CAERM realiza las inspecciones a los operadores inscritos en sus registros, y sin previo aviso toma muestras de los productos para comprobar el cumplimiento de lo dispuesto en la normativa.

Desde el año 2002 los análisis para el control de la aplicación de tratamientos plaguicidas son reali-zados, en su mayor parte, por el laboratorio SOIVRE. En este estudio se presentan el número de muestras analizadas y los plaguicidas detectados en ellas durante el periodo 2002-2005.

El cultivo con un mayor número de plaguicidas detectados fueron los frutales (96 en los 4 años), se-guidos de las hortalizas (47 en 4 años). En cuanto los plaguicidas que más veces se detectaron fueron los ditiocarbamatos (55 muestras) y el chlorpyrifos (33 muestras). El año en que se detectó un mayor número de muestras con residuos fue el 2003 (96), seguido del 2004 (33).

Palabras clave: plaguicidas, análisis, ditiocarbamantos.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 61

BIOLOGIC@: PROGRAMA INTERNACIONAL PARA EL FOMENTO E INTERCAMBIO DE EXPE-RIENCIAS Y CONOCIMIENTOS EN AE

F. Moreira, L. Barrera1, N. Iacoviello2, S Thompson3, A. Silva4, E Ruoss5

Camara Municipal da Póvoa de Lanhoso. Portugal. [email protected] 1Cabildo de El Hierro. España. [email protected] 2Societá Consortile Baronia S.P.A. Italia. [email protected] 3South East Regional Autority. Irlanda. [email protected] 4Direcçao Regional de Agricultura de Entre Douro e Minho. Portugal. [email protected] 5Gemeindeuerband Unesco Biosphäre Entlebuch. Suiza. [email protected]

RESUMENEl desarrollo de una BioEconomía cimentada en la agricultura ecológica, constituye un vector estraté-

gico del desarrollo sostenible. La Bio-Economía es un concepto de desarrollo que presupone nuevas rela-ciones con la tierra, con las personas y con el mercado, en una actitud de respeto al medio ambiente. En el desarrollo de este proyecto participan 5 países Portugal, Irlanda, Italia, Suiza y España. El intercambio de experiencias y conocimientos entre regiones se revela como un potenciador de iniciativas, al mismo tiempo que se va acumulando un fondo material de consulta para interesados en este tipo de agricultura. Para ello los sistemas de información basados en Internet constituyen la base estructural de este tipo de proyectos. Además del intercambio de información, se refuerzan los servicios a los agricultores por medio de mecanismos de consulta, bases de datos, cursos online, etc.

Como complemento, se refuerzan en las distintas regiones el desarrollo de la AE en tres campos funda-mentales: producción, distribución y marketing. Los mecanismos desarrollados en cada región muestran adaptaciones a las singularidades propias de cada región que incluyen las de carácter agronómico, pero también otras culturales, gastronómicas, tradicionales, etc.

Palabras clave: Desarrollo rural, intercambio conocimientos, Internet.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 63

II. RECURSOS NATURALES, BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO

LOCALIZACIÓN DE VARIEDADES LOCALES DE HIGUERA (FICUS CARICA L.) Y RECUPERACIÓN DEL CONOCIMIENTO ASOCIADO A SU MANEJO TRADICIONAL EN LA SIERRA DE LA CONTRA-VIESA (GRANADA)

B. López Agudo, A. Pujadas Salvá* y G. Guzmán CasadoConsorcio “Centro de Investigación y Formación en Agricultura Ecológica y Desarrollo Rural de Granada”. Camino Santa Fe – El Jau, s/n, 18320 Santa Fe (Granada). E-mail: [email protected].*Departamento de Ciencias y Recursos Agrícolas y Forestales de la Universidad de Córdoba.

RESUMENLa Sierra de la Contraviesa es una comarca de montaña dedicada al cultivo de frutales de secano. Exis-

te interés entre los agricultores locales por desarrollar la agricultura ecológica en la zona, siendo la higuera uno de los cultivos con mayor potencial. Nuestro trabajo pretende contribuir al conocimiento y conserva-ción de las variedades locales de higuera de la Contraviesa, además de fomentar la revalorización de este cultivo. Desde el enfoque de la agroecología, y mediante una metodología de investigación participante con los agricultores locales, hemos establecido la clasificación local de variedades autóctonas, y hemos reco-pilado información sobre el manejo tradicional de este cultivo. Durante dos campañas de campo, hemos entrevistado a los agricultores con un mayor conocimiento tradicional y hemos visitado las plantaciones de higuera de la zona, observando ejemplares de las distintas variedades y las prácticas de cultivo que se llevan a cabo. Hemos detectado 12 variedades de higuera cuyo cultivo sigue vigente en mayor o menor medida. Asimismo, comprobamos que este frutal se cultiva mayoritariamente de forma tradicional, con un aporte de insumos externos prácticamente nulo. Esto último, junto con la calidad de muchas de las varie-dades detectadas, ofrece muchas posibilidades de desarrollar el cultivo ecológico de la higuera.

LAS VARIEDADES TRADICIONALES Y EL CONOCIMIENTO ASOCIADO A SU USO Y MANEJO EN LAS HUERTAS DE LA VEGA DE GRANADA

R. González Lera y G. Guzmán CasadoCentro de Investigación y Formación en Agricultura Ecológica y Desarrollo Rural de Granada. Camino Santa Fe – El Jau, s/n, 18320 Santa Fe (Granada). E-mail: [email protected], [email protected]

RESUMENLa biodiversidad cultivada juega un papel fundamental en los agroecosistemas ya que participa en el

desarrollo de propiedades emergentes, tales como la estabilidad y la sustentabilidad. Esta diversidad tiene un significado biológico y cultural, puesto que está íntimamente unida al conocimiento campesino que se halla en la base del desarrollo de los distintos agroecosistemas.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica64 •

La práctica desaparición de la agricultura tradicional y las excepcionales cualidades que muchas va-riedades poseen hacen urgente su rescate y el del conocimiento que permite su manejo, siendo este el objetivo de nuestra investigación en la Vega granadina.

Mediante entrevistas abiertas-semidirigidas y la observación participante se ha recogido información re-ferente a 38 variedades locales de hortícolas que están o estuvieron presentes en la Vega, como la lechuga de bombillo, el pepino castellano, el maíz rosetero, el pimiento cornicabra o el tomate huevo toro. Además se incluyen aspectos referentes al sistema de mejora campesina, como son los criterios de selección, pro-cedimientos de extracción y formas de conservación de las semillas, particularizados para las distintas es-pecies. Estas variedades están altamente adaptadas a las condiciones ambientales y de manejo propias de la zona de la Vega, lo que las hace muy indicadas para incluirlas en sistemas de manejo agroecológico.

Palabras clave: biodiversidad, variedad local, huerta, agroecología.

LOS POLICULTIVOS EN LA AGRICULTURA TRADICIONAL DE LA VEGA DE GRANADA

R. González Lera y G. Guzmán CasadoCentro de Investigación y Formación en Agricultura Ecológica y Desarrollo Rural de Granada. Camino Santa Fe – El Jau, s/n, 18320 Santa Fe (Granada). E-mail: [email protected]; [email protected]

RESUMENLos policultivos son una estrategia de diversificación espacial recomendada en agricultura ecológica.

Sin embargo, existe poco conocimiento de policultivos desarrollados tradicionalmente en la agricultura mediterránea. En nuestras condiciones, a la eficacia en el uso de recursos como los nutrientes, la luz o la protección de plagas, se une la marcada necesidad de usar eficientemente el agua.

Por ello, esta investigación ha tenido como objetivo recuperar el conocimiento de los policultivos prac-ticados en la Vega granadina a partir de los años 30 del siglo XX. Se han realizado entrevistas abierta-semidirigidas a agricultores de edad avanzada, obteniéndose la información primaria que, junto con la observación participante derivada de las visitas a las huertas, sirvió para la elaboración de los resultados.

Se han hallado 13 policultivos distintos. De ellos sólo cinco se han encontrado en alguna de las huertas visitadas: haba-espinaca, tomate-maíz, patata-calabaza, pimiento-albahaca y pimiento-acelga. El óptimo aprovechamiento del agua y nutrientes, a través de una adecuada combinación de los cultivos en el tiempo y en el espacio (distinta posición en los surcos), es la base de su diseño, también justificado por otros efectos beneficiosos como la protección frente a las condiciones meteorológicas y a determinadas plagas y enfermedades.

Palabras clave: asociaciones, conocimiento tradicional, huerta, agroecología.

HORTELANOS Y VARIEDADES TRADICIONALES EN EL MUNICIPIO DE CASTRIL (GRANADA)

H. Gimeno García y G. Guzmán Casado*Centro de Investigación y Formación en Agricultura Ecológica y Desarrollo Rural de Granada. Camino Santa Fe – El Jau, s/n, 18320 Santa Fe (Granada). E-mail: [email protected]. E-mail*: [email protected]

RESUMENLa coevolución de los cultivos con condiciones ecológicas y culturales determinadas ha dado origen

a una enorme diversidad de variedades que constituyen los recursos genéticos, base para la seguridad alimentaría.

La importancia de las variedades locales reside en que suponen un elemento decisivo a la hora de establecer sistemas agrícolas estables. Es por ello que la recuperación de las variedades locales y del conocimiento asociado a su uso y manejo es fundamental para incrementar la sustentabilidad de la agri-

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 65

cultura y para mantener el patrimonio cultural que representan. Esta recuperación es el objetivo de nuestra investigación en el municipio de Castril.

Tras localizar a los agricultores y las agricultoras tradicionales interesantes se les realizaron entrevistas abiertas semiestructuradas, con las que se ha obtenido información sobre las variedades locales. A su vez, se ha colectado material vegetal de estas variedades. En total, 120 muestras pertenecientes a 52 cultivares diferentes.

Los agricultores y las agricultoras tradicionales conservan el conocimiento del manejo de estas varie-dades locales que les permite sembrar la semilla año tras año conservando sus cualidades. Aunque, por diversos motivos, implantación de la agricultura moderna y la ruptura generacional entre otros, su uso y manejo se está perdiendo.

Palabras clave: biodiversidad, agroecología, conocimiento tradicional.

LA CEBOLLA DE FUENTES DE EBRO: CARACTERIZACIÓN DE ECOTIPOS Y MEJORA DE LA CALIDAD

C. Mallor, A. Llamazares*, M. Gutierrez**, P. Bruna**, J.M. Álvarez, M.S. Arnedo AndrésCentro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria. Unidad de Tecnología en Producción Vegetal, Apdo. 727 – 50080 Zaragoza. E-mail: [email protected] * Centro de Transferencia Agroalimentaria. Bº Movera, s/n – 50071 Zaragoza.** Centro de Transferencia Agroalimentaria. Crta. Montañana, 930 – 50059 Zaragoza.

RESUMENEn Aragón existe una cebolla autóctona denominada ‘Cebolla de Fuentes de Ebro’, se dice de ella que

“no pica y tiene un sabor ligeramente dulzón”. Este producto cuenta desde 1997 con la C de Calidad Alimentaria y actualmente busca ser reconocida como Denominación de Origen Protegida. Estudios previos realizados con esta variedad muestran variabilidad en caracteres de interés, lo que permite contemplar la posibilidad de iniciar un programa de mejora con objeto de obtener una semilla seleccionada que pro-duzca bulbos de mayor calidad y uniformidad. Para ello se está realizando un ensayo de caracterización del material vegetal. Se dispone de 15 ecotipos de la variedad Cebolla Fuentes de Ebro procedentes de la zona de cultivo tradicional y representativos de la variabilidad existente. Estos ecotipos se han sembrado en dos parcelas ubicadas en el Término Municipal de Fuentes de Ebro (Zaragoza). De los bulbos obtenidos por cada ecotipo y repetición se realizarán determinaciones morfológicas, físico-químicas, organolépticas y fisiológicas (pungencia y aptitud para la conservación). Los resultados que se obtengan de las diferentes determinaciones serán utilizados para tipificar la variedad así como para seleccionar el mejor o los mejores ecotipos que servirán de base para el programa de mejora que se pretende iniciar con esta variedad.

Palabras clave: Allium cepa, pungencia, mejora genética.

APROXIMACIÓN A LA CLASIFICACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES OLIVARERAS DE LA PROVIN-CIA DE CÓRDOBA

M.A. Méndez Rodríguez, M.T. López Toledano*, J. González Arenas**Ingeniero Agrónomo. E-mail: [email protected]*Ingeniera Agrónoma. E-mail: [email protected]**Dpto. de Economía y Sociología Agrarias. CIFA Alameda del Obispo. Consejería de Innovación, Cien-cia y Empresa. Junta de Andalucía. Avda. de Menéndez Pidal S/N 14004 Córdoba. E-mail: [email protected]

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica66 •

RESUMENCórdoba destaca como una de las principales provincias de Andalucía en el campo de la producción

ecológica; ya que ocupa el primer lugar en número de productores (22,4%) y elaboradores (22,2%), y el tercero en cuanto a superficie, con un 15,2% del total andaluz.

Aunque la superficie dedicada a pastos y bosques (39.871 ha) en la provincia de Córdoba supera a la dedicada al olivar (18.886 ha), esta especie constituye la principal producción ecológica, con el 30,7% de la superficie total.

No obstante, y pese a la importancia de este cultivo, las explotaciones ecológicas de esta provincia presentan una mayor diversidad de lo que cabría esperar a la vista de estas cifras. Para aproximarse a la realidad de estas explotaciones se ha empleado un análisis de clasificación mediante el método de K-medias de SPSS.

Los datos de las explotaciones ecológicas proceden de una encuesta a productores ecológicos de Córdo-ba, que permite obtener información tanto sobre las características de la explotación (tamaño, produccio-nes, etc.) como sobre el productor (edad, formación, etc.). Cabe destacar la alta tasa de respuesta obtenida (34,7%) para tratarse de una encuesta voluntaria y por correo.

Los resultados del análisis permiten proponer una clasificación de las explotaciones ecológicas encues-tadas, basada en las actividades que desarrollan y en las dificultades que encuentran para el ejercicio de la producción ecológica.

LIBEREMOS LA DIVERSIDAD: UNIÓN DE LAS REDES EUROPEAS DE SEMILLAS PARA FRENAR LA EROSIÓN GENÉTICA1

González Gutiérrez, J.M. y Soriano Niebla, J.J.Red de Semillas “Resembrando e Intercambiando” C/ San Juan Bosco, 31. 41008 Sevilla (España). Tfno.: 618 177 810 E-mail: [email protected]

RESUMENCada vez más, constatamos que las firmas productoras de semillas están al servicio de la agricultura

industrial y no de los campesinos, contribuyendo a la desaparición de estos y a la creación de una mayor dependencia a los que aún quedan. La investigación está orientada hacia variedades comerciales que se adaptan con la ayuda indispensable de los agroquímicos, provocando una disminución de la biodiversidad agrícola. Entonces debemos pasar de la resistencia a la ofensiva: ¡Liberemos la diversidad! Se trata de hacer uso de biodiversidad en los campos y de adoptar la selección bajo criterios de la agricultura cam-pesina.

En Europa, la prohibición del derecho de los campesinos de resembrar e intercambiar las semillas que han cosechado está cada vez más restringida. Además, el uso de híbridos, transgénicos y de la tecnología “terminator” en muchas especies, los contratos de las empresas de semillas, las normas sanitarias y los “royalties” al beneficio de los productores de semillas están transformando y restringiendo, cada vez más, este derecho.

El Tratado Internacional sobre Recursos Fitogenéticos para la Agricultura y la Alimentación (TIRFAA) ratificado por la Unión Europea dedica el art. 9 a los derechos de los campesinos, pero somete los de-rechos a las leyes nacionales, las cuales niegan todos estos derechos. El TIRFAA garantiza el acceso sin restricción a los recursos de las colecciones de los países firmantes, a cualquier conservador, selecciona-dor, o universidad, pero no a los campesinos. Al igual que a las comunidades campesinas donde han sido extraídos estos recursos, y deja a los Estados la posibilidad de prohibirles totalmente el acceso. Así, y en contradicción visible con la Convención de Río, se transforma el patrimonio común de la Humanidad de las primeras convenciones internacionales en un patrimonio privado de la comunidad de las empresas productoras de semillas.

Palabras clave: biodiversidad agrícola, redes de semillas, erosión genética.

1 Adaptación del Reporte del Seminario Europeo sobre semillas, Liberemos la diversidad. Derechos de los campesinos y semillas: los desafíos en Europa. Poitiers (Francia), noviembre de 2005. www.bede-asso.org

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 67

SIMULAR LOS EFECTOS SOBRE EL SUELO AGRÍCOLA SEGÚN SU MANEJO Y EL CAMBIO CLI-MATICO MEDIANTE EL MODELO ROTH-C

E. Charro; A. Moyano*; P. Ciria*,**Área de Edafología y Química Agrícola. Departamento de Ciencias Agroforestales Universidad de Valladolid. Cam-pus Universitario de Palencia. Avda, Madrid 34004 Palencia, España. e-mail: [email protected]*Departamento de Producción Vegetal y Recursos Forestales. E.U. Ingenierías Agrarias. Universidad de Vallado-lid. Campus Universitario de Soria. 42004 Soria España. e-mail: [email protected].**CIEMAT-CEDER.Ctra N-111, km 206. 42290 Lubia.Soria.España

RESUMENEl uso de la modelización para evaluar los cambios en el stock de carbono en los suelos es una metodo-

logía que permite conocer la dinámica de la materia orgánica (MO) en base a los procesos de acumulación y descomposición de la misma y tener en cuenta factores como el Cambio Climático Global (CCG), cambio en el uso del suelo o los distintos manejos del mismo.

En este trabajo presentamos la evolución de la M.O. en los suelos agrícolas de la Estación Experimental “La Estacada” (Soria) donde desde hace varios años se ensaya un cultivo convencional y otro ecológico. La modelización se realiza para analizar la influencia de las diferentes practicas agrícolas y el CCG previsto para los próximos 40 y 100 años.

En primer lugar, y a fin de comparar cómo afectan diferentes tratamientos, se simula la variación de la MOS en dos suelos idénticos sometidos a cultivo ecológico o no, además, es también interesante evaluar la influencia de las rotaciones, y para ello se simula un barbecho cada 3 años de siembra. En segundo lugar, y para analizar cómo afecta el CCG, se realizan nuevos cálculos con las nuevas condiciones climáticas de temperatura y pluviometría estimadas para la zona de Soria dentro de 40 años.

Los cálculos preliminares que se presentan confirman la degradación de los suelos agrícolas si hay abandono de los mismos, el interés que representa implantar cultivos biológicos para evitar dicha degrada-ción, y una mayor pérdida de MOS debida al CCG.

Palabras Clave: Modelización, MOS, Cultivo Ecológico, Cambio Climático Global.

TRABAJOS DE RECUPERACIÓN, USO Y CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD AGRÍCOLA EN ANDALUCÍA. EL CASO DE LA RED ANDALUZA DE SEMILLAS “CULTIVANDO BIODIVERSIDAD”

Figueroa, M.; López, P.; González, J.M.; García-Muñoz, T.; Soriano, J.J.Red Andaluza de Semillas “Cultivando Biodiversidad”. C/ San Juan Bosco, 31. 41008 Sevilla (España). Tfno.: 618 177 810 / 650 102 339. E-mail: [email protected]

RESUMENLa Red Andaluza de Semillas es una entidad sin ánimo de lucro que tiene entre sus fines hacer frente

a la pérdida de biodiversidad agrícola, fomentar una agricultura de calidad, que respete el medioambiente y la cultura local y de realización de estudios que impulsen el desarrollo de la agricultura ecológica y el mantenimiento de la biodiversidad agrícola.

Entre otras actuaciones ha promovido estudios e investigaciones en colaboración con entidades agrarias (COAG, Sindicato de Obreros del Campo) y con diversas administraciones de carácter local, autonómico y comunitario.

En los últimos años ha organizado la I y II Feria Andaluza de la Biodiversidad Agrícola (El Bosque, Cádiz y Cortes de la Frontera, Málaga), junto a las II y III Jornadas Técnicas sobre semillas y recursos genéticos para la agricultura ecológica.

Además, se están llevando a cabo diversos proyectos en el ámbito de la agricultura y ganadería ecológica. Junto a un proyecto coordinado europeo “Incremento de la diversidad genética de las plantas cultivadas en las fincas ecológicas de Europa” referente a la convocatoria del 2º Programa de la Unión Europea para la conservación, caracterización, recolección y uso de los recursos genéticos agrícolas.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica68 •

La Red Andaluza de Semillas edita Cultivar Local, Boletín de la Red de Semillas “Resembrando e Intercambiando”, publicación internacional de ámbito cuatrimestral.

Palabras clave: redes de semillas, variedades locales, uso, conservación.

RED DE SEMILLAS “RESEMBRANDO E INTERCAMBIANDO”: EXPERIENCIA AGROECOLÓGICA EN EL USO Y CONSERVACIÓN DE RECURSOS FITOGENÉTICOS

Red de Semillas “Resembrando e Intercambiando”. C/ San Juan Bosco, 31. 41008 Sevilla (España). Tfno.: 618 177 810 / 650 102 339. E-mail: [email protected]

RESUMENEsta organización de carácter técnico, social y político ha desarrollado numerosas acciones desde el

ámbito local hasta el trabajo con las administraciones públicas o la relación con entidades internacionales. Su gran riqueza reside en la diversidad de personas y organismos que la componen. En ella participan agricultores y organizaciones agrarias, técnicos, consumidores, grupos de acción local, personas vincula-das a la universidad e investigación, etc. Además, también participan en la Red, otras redes locales que gestionan la conservación de la diversidad genética en sus territorios favoreciendo la labor de recupera-ción, conservación, mejora y utilización de las variedades agrícolas locales conservadas durante años por nuestros agricultores.

Todos estos actores participan en la Red en formas de maneras diferentes y complementarias. Los agricultores lo hacen manteniendo, multiplicando e intercambiando sus semillas, experimentando en sus campos; los investigadores y técnicos colaborando en el rescate y selección participativas de variedades; los consumidores, participando en catas para la selección participativa de variedades y demandando varie-dades locales en sus platos; y los movimientos sociales, denunciando y sensibilizando sobre la pérdida de la biodiversidad agrícola y el control de las semillas en manos de unas pocas multinacionales.

Los trabajos desarrollados desde la Red se realizan desde una perspectiva agroecológica en la que la con-servación y uso de la biodiversidad y el rescate y aplicación del saber campesino juega un papel fundamental.

Palabras clave: red de semillas, uso y conservación, recursos fitogenéticos.

USO DE SEMILLA ECOLÓGICA EN LA UNIÓN EUROPEA, ESPAÑA Y ANDALUCÍA. CASOS DE ESTUDIOS

J.M. González, M. Ramos, J.J. SorianoC/ San Juan Bosco, 31. 41008 Sevilla (España). Tfno.: 618 177 810 / 650 102 339e-mail: [email protected]

RESUMENDesde la salida del Reglamento 1452/2003, han tenido lugar diferentes reuniones y encuentros a

nivel europeo, junto a dos estudios realizados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía donde se ha constatado que el uso de semilla ecológica en la Unión Europea es aún deficitario y con bastantes lagunas en lo referente a la aplicación de la normativa vigente.

Palabras clave: semilla ecológica, oferta, demanda.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 69

SEMILLAS Y MATERIAL DE REPRODUCCIÓN VEGETAL EN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA. ES-TADO DE LA CUESTIÓN

J.J. Soriano Niebla, J.M. González GutiérrezRed de Semillas “Resembrando e Intercambiando”. C/ San Juan Bosco, 31. 41008 Sevilla (España). Tfno.: 618 177 810. E-mail: [email protected]

RESUMENLas semillas ocupan en los sistemas de producción agrícola una situación peculiar, ya que son al

mismo tiempo producto y recurso. Entre los agricultores tradicionalmente no ha existido diferenciación entre grano y semilla. Las pipas o simientes podían servir como alimento y también podían ser plantadas, asegurando la economía del agricultor y la alimentación de la comunidad.

Por diversas causas culturales y socioeconómicas, hace ya tiempo que esta realidad se transformó En la actualidad, poco tienen en común los granos destinados a la alimentación y las semillas destinadas a la siembra. La irrupción masiva de las semillas híbridas en el mercado hace que la progenie obtenida de la simiente no sea apta para la regeneración del cultivo. Por otro lado la producción y el comercio de semillas ha sido intervenido férreamente por la administración, proscribiendo el intercambio campesino y reservando el mercado a corporaciones comerciales cada vez más poderosas. Estas corporaciones están or-ganizadas en influyentes lobbys que ejercen una efectiva labor de persuasión sobre la administración para establecer normativamente limitaciones a la producción de semillas a través de los sistemas de protección de obtenciones y las leyes de patentes.

Al mismo tiempo, cada vez es más evidente para los consumidores y productores ecológicos la nece-sidad de desarrollar un sistema de abastecimiento de semillas acorde a las necesidades específicas del sector. La utilización en producción ecológica de semillas desarrolladas para la agricultura convencional complica el establecimiento de sistemas de producción realmente sustentables. Esta situación plantea importantes retos al desarrollo de un sistema ecológico de semillas que aspira a constituirse en una fuente de alimentos de calidad para todos, en el seno de un sistema económicamente justo y ambientalmente respetuoso. Se hace necesario pues, idear y construir un nuevo marco de mejora de variedades, y de pro-ducción y comercialización de semillas que dé respuesta a estos retos.

Palabras clave: semilla ecológica, variedades locales, agricultura ecológica.

VARIEDADES DE CONSERVACIÓN, DIRECTIVA 98/95/CE Y SU APLICACIÓN EN LA AGRICULTU-RA ECOLÓGICA. ESTADO DE LA CUESTIÓN

J.M. González, M. Ramos, J.J. SorianoC/ San Juan Bosco, 31. 41008 Sevilla (España). Tfno.: 618 177 810 / 650 102 339E-mail: [email protected]

RESUMENEl 14 de diciembre de 1998 el Consejo de la Unión Europea adoptaba la Directiva 98/95/CE de 14

de diciembre de 1998 que modifica, respecto de la consolidación del mercado interior, las variedades de plantas modificadas genéticamente y los recursos fitogenéticos, las Directivas 66/400/CEE, 66/401/CEE, 66/402/CEE, 66/403/CEE, 69/208/CEE, 70/457/CEE y 70/458/CEE sobre la comercialización de las semillas de remolacha, de las semillas de plantas forrajeras, de las semillas de cereales, de las patatas de siembra, de las semillas de plantas oleaginosas y textiles, de las semillas de plantas hortícolas y sobre el Catálogo común de las variedades de las especies de plantas agrícolas.

Las premisas aportadas por la Comisión para la emisión de esta Directiva se referían a que la legis-lación comunitaria sobre la comercialización de las semillas utilizadas en la agricultura debe tener en cuenta, en particular, las orientaciones de la PAC a favor de la calidad de los productos y de las medidas agroambientales, recogidas en las propuestas de la Agenda 2000.

Pero no se restringe únicamente a garantizar la libre circulación de las semillas dentro de la Unión Euro-

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica70 •

pea, sino que además fomenta la comercialización de algunas semillas con el objetivo de favorecer la conser-vación in situ y la gestión sostenible de los recursos genéticos vegetales vinculados a ciertos hábitat naturales amenazados por la erosión genética, es decir, cultivos tradicionales de especies y variedades locales.

Además, fija las condiciones específicas de la inscripción de las variedades modificadas genéticamente en los catálogos oficiales de las variedades cuyas semillas y plantones están autorizados para comerciali-zarse, junto al establecimiento que el carácter modificado genéticamente de las semillas deberá mencio-narse en los catálogos oficiales y en todo documento y etiqueta relacionada con su comercialización.

Palabras clave: variedades de conservación, Directiva 98/95/CE, agricultura ecológica

ESTUDIO DE LA COMPOSICIÓN Y COBERTURA DE LA VEGETACIÓN EN FRANJAS ENTRE CUL-TIVOS

E. Langa Sanz, A. Cirujeda Ranzenberger * y S. Murillo Arriazu**

Ingeniero Técnico Agrícola de Fincas Experimentales del CITA, DGA, Avda. Montañana 930, 50059 Zaragoza; [email protected]*Unidad de Sanidad Vegetal, CITA, DGA, Avda. Montañana 930, 50059 Zaragoza; [email protected]**DGA Ayudas a la Producción, Servicio Provincial, Pza. S. Pedro Nolasco, 750001 Zaragoza; [email protected]

RESUMENDurante la primavera de 2006 se ha llevado a cabo un estudio de la vegetación en los márgenes de los

campos de una finca de secano (El Vedado Bajo del Horno, Zuera, Zaragoza). Se trata de franjas de 8 a 10 metros de anchura colindantes a campos de cultivo dejadas como orlas de vegetación para frenar la erosión que afectaba seriamente los caminos de la finca, en una zona de escasas pero torrenciales precipitaciones. Se han muestreado márgenes en su primer, segundo, tercer y cuarto año siguiendo la metodología fitoso-ciológica de Braun-Blanquet. Para ello se han establecido cuatro puntos fijos de muestreo en dos márgenes de cada edad y se ha tipificado la vegetación, además de determinar el porcentaje de suelo cubierto por la misma. También se han estudiado los campos de cultivo adyacentes para determinar las especies domi-nantes mediante muestreos al azar.

En los márgenes más antiguos, especialmente a partir del tercer año, aumentó el número de especies presentes tanto de dicotiledóneas, perennes y anuales, como de gramíneas. El número total de especies pasó de una media de 14 especies en márgenes de primer año a una media de 38 en los de cuarto año. El grupo de especies más representadas fue el de dicotiledóneas anuales (36), dicotiledóneas perennes (27) y gramíneas (9). En los campos de cultivo se observaron menos especies (12 en el caso más diverso), siendo de nuevo el grupo de las dicotiledóneas el más y el de gramíneas el menos representado. El grado de cobertura fue generalmente superior al incrementar la edad del margen contribuyendo así a la lucha contra la erosión y al aumento de especies de interés pastoral, cinegético, medicinal y de uso condimentario.

Palabras clave: flora, margen, ribazo, biodiversidad

COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE TOMATE EN RACIMO BAJO MANEJO ECOLÓGICO EN CANARIAS

T. R. Alcoverro, J.A. Haroun y M.C.Jaizme-VegaInstituto Canario de Investigaciones Agrarias Apdo. 60 – 38200 La Laguna, Tenerife-Islas Canarias. E-mail: [email protected]

RESUMEN Con el objetivo de estudiar la adaptación al manejo ecológico, la sensibilidad a plagas y enfermedades

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 71

y el rendimiento comercial de las nuevas variedades de tomate de racimo tolerantes los virus causantes de la enfermedad de rizado amarillo del tomate TYLCD, se realizó un ensayo en la finca “La Estación” (ICIA) situada en el sur de la isla de Gran Canaria. El experimento se llevo a cabo en un invernadero bajo malla, situado en una parcela que se encuentra en el tercer año de reconversión a la agricultura ecológica.

Se evaluaron 6 variedades de tomate: “407” (Seminis), “74-203” (Rijk Zwaan), “TY-12042” (Syngen-ta), “DRW 7456” (De Ruiter Seed), “1885” (Hazera), tolerantes al virus y “Pitenza” (Enza Zaden) sensible al virus, dispuestas en cuatro bloques al azar, empleando 19 plantas/variedad. Se sembró abono verde previo a la plantación y la fertilización consistió en aportes de compost y estiércol liquido. Tres meses des-pués del trasplante se iniciaron las recolecciones, que se prolongaron durante cuatro meses. Se tomaron datos de producción (cosecha, calidad, calibre…) y se hicieron observaciones visuales del comportamiento de las plantas frente a los virus.

Los resultados señalan que la variedad que observo mejor comportamiento en relación a las variables experimentales relativas a la producción y con incidencia nula del virus TYLCD fue la “74-203”. La varie-dad “TY-12042” mostro una sensibilidad al virus similar a la variedad “Pitenza” (control sensible al virus), exhibiendo ambas producciones inferiores al resto.

Palabras clave: Reconversión, virus TYLCD, invernadero malla, compost, abono verde.

CONTRIBUCIÓN DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA A LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN COMPARACIÓN CON LA AGRICULTURA CONVENCIONAL

Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) Cami del Port, s/n. Edif ECA, patio int. 1º Apdo 397. E-46470 Catarroja (Valencia, Spain) Tel. ++34 961267200. Fax ++34 961267122. Móvil ++34 627343399 E-mail: [email protected] - Web: http//:www.agroecologia.net

RESUMENEl sistema climático está determinado por un complejo sistema de variables, fundamentalmente por la

emisión de combustibles fósiles y otros gases. Esto provoca un calentamiento global de la superficie de la tierra que altera los ciclos naturales de energía, agua, carbono, oxígeno y nitrógeno, produciéndose graves impactos ambientales.

Existe un amplio consenso en que el calentamiento global de la tierra es causado por el aumento de las emisiones antropógenas de distintos Gases de Efecto Invernadero (GEIs). Estos gases son principalmente: dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O), hidrofluorocarbonos (HFCs), perfluorocarbo-nos (PFCs), y hexafluoruro de azufre (SF6).

España ha asumido el compromiso de limitar el incremento de sus emisiones netas (emisión menos absorción) de 6 GEIs al 15% respecto de lo emitido en el año 1990, que se toma como año base, durante el quinquenio 2008-2012. En el año 2004 el índice anual de las emisiones de España estaba en torno al 145% que supera en mucho el 115% comprometido, con lo que la situación es complicada y no resulta nada fácil de resolver.

Se estima que las tierras de cultivo han sido responsables del 15% del total de las emisiones de GEIs durante la década de los 90.

Los bosques, tierras agrícolas y otros ecosistemas terrestres ofrecen un potencial de mitigación sig-nificativo. La mitigación del cambio climático implica una transformación hacia sistemas y hábitos sostenibles.

La agricultura ecológica (AE) puede reducir sensiblemente las emisiones de CO2 al tratarse de un sistema permanente de producción sostenida, por el ahorro energético que supone el mantenimiento de la fertilidad del suelo mediante inputs internos (rotaciones, abonos verdes, cultivo de leguminosas, etc.), por la ausencia del uso de fitosanitarios y fertilizantes de síntesis y los bajos niveles de la externalización en la alimentación del ganado. La eficiencia de captación de carbono en sistemas de producción ecológica es de 41,5 t de CO2 por hectárea, mientras que en los sistemas de producción convencional la eficiencia de captación de carbono se reduce a 21,3 t de CO2 por hectárea.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica72 •

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD BIOLÓGICA DE UN SUELO POR MEDIO DEL ESTUDIO DE LAS ENDOMICORRIZAS (VAM)

A. Perdiguer 1, J. Barriuso 2, E. Rodríguez 3, C.F. Palazón 4

1 Servicio Provincial de Agricultura y Alimentación, Huesca. Plaza Cervantes 1, 22003 Huesca. E-mail: [email protected] Escuela Politécnica Superior de Huesca. Universidad de Zaragoza. Ctra. Cuarte s/n. 22071 Huesca. E-mail: [email protected] 3 Centro de Protección Vegetal, Zaragoza. Apartado 727, 50080 Zaragoza, Espana. E-mail: [email protected] Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria. Gobierno de Aragón. Apartado 727, 50080 Zaragoza, España. E-mail: [email protected]

RESUMENEn el año 2002 se iniciaron por parte del Centro de Protección Vegetal, la Escuela Politécnica Superior

de la Universidad de Zaragoza, Técnicos de ATRIAS y la Unidad de Sanidad Vegetal del CITA de Aragón, diversos estudios sobre las poblaciones de micorrizas endogonales (VAM) en trigo y vid, ya que estos hongos simbiontes son capaces de mejorar el estado nutricional de las plantas confiriéndolas ciertas ven-tajas adaptativas frente a estreses abióticos y bióticos, mejorando de este modo la actividad biológica y la estabilidad del suelo cultivado.

Dado que estas poblaciones naturales pueden estar sujetas o verse afectadas por determinadas prác-ticas agrícolas (excesos de fósforo y aplicación de herbicidas y fungicidas), se inició el estudio del efecto que podían tener sobre el nivel de colonización de estos hongos, con el fin de conocer las interacciones que presentan estos agroquímicos sobre las poblaciones de las endomicorrizas. Para analizar estos efectos se cuantificaron las estructuras fúngicas determinantes de esta simbiosis: vesículas, arbúsculos, esporas e hifas en cada una de las repeticiones.

En definitiva la utilización del porcentaje de micorrización de las plantas cultivadas podría utilizarse para evaluar la “calidad biológica” de los suelos y la influencia que sobre ellos ejercen las distintas prác-ticas agronómicas.

Palabras clave: micorrizas vesículo-arbusculares, simbiosis radicular, fitosanitarios.

EVALUACIÓN DEL POTENCIAL FORRAJERO DE LA FLORA ESPONTÁNEA Y LA GENERACIÓN DE ABONOS NATURALES PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS PRADERAS NATURALIZADAS DEL SECTOR TRACURA (MELIPEUCO, CHILE)

Santiago Felipe Peredo P. y Claudia Paz Barrera S.*Centro de Desarrollo Sustentable, Temuco, [email protected]**Prodesal Alto, Municipalidad de Melipeuco.

RESUMENPara sectores rurales donde la actividad ganadera, que constituye el eje principal de su economía,

se basa en sistemas de pastoreo multiespecífico, el diseño de sistemas agroecológicos se centra en la integración de la producción animal y vegetal de los agroecosistemas. Tal integración permite una mayor eficiencia productiva y energética a la vez que recicla los nutrientes del sistema.

El objetivo de este trabajo es determinar el potencial forrajero de la flora espontánea de las praderas naturalizadas que se encuentran en los agroecosistemas que conforman los predios de los agricultores del sector y estimar la producción, el tipo y el manejo de los estiércoles que se producen en éstos.

Para cumplir tales objetivos se confeccionaron inventarios florísticos, en conjunto con los agricultores, para cada potrero de todos los predios bajo estudio con los que se determinaron variables ecológicas y aptitud forrajeras. Además, se aplicó una encuesta a los propios agricultores para la estimación de la pro-ducción de residuos animales.

Los resultados señalan diferencias en la composición florística entre los sectores “bajos” y altos” en

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 73

los diferentes predios, y diferencias en el tipo y calidad de los estiércoles, lo que determinan acciones diferenciadas para el mejoramiento de praderas naturalizadas del sector de Tracura.

LUGARES DE INTERÉS AGROECOLÓGICO COMO ESPACIO POTENCIAL PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA

JM Egea-Fernández, JM Egea-SánchezDepartamento de Biología Vegetal (Botánica), Facultad de Biología, Universidad de Murcia, Campus de Espinar-do, 30100 Murcia, [email protected]

RESUMENLos agroecosistemas tradicionales poseen unos valores paisajísticos, ambientales y culturales excep-

cionales, que han sido a menudo menospreciados por la política de conservación y la sociedad en general. Esta biodiversidad agraria generada durante siglos por generaciones de agricultores se encuentra en grave peligro de extinción. El envejecimiento de la población campesina, el abandono de las generaciones más jóvenes, el sistema agrícola potenciado desde la PAC y el modelo de desarrollo urbanístico, se encuentran entre las principales causas de esta destrucción sin precedentes en el Medio Rural. Para dar a conocer este rico patrimonio es necesario realizar un inventario y delimitar los principales Lugares de Interés Agroeco-lógico (LIAs) de nuestro país.

Los LIAs son áreas de cultivos tradicionales, que presentan una gran diversidad de recursos genéticos, que han contribuido de forma más o menos significativa al desarrollo socioeconómico de su entorno, y que conservan elementos culturales relevantes vinculados a la historia y al paisaje, como son las dehesas, los huertos tradicionales, las terrazas levantinas o las vías pecuarias.

Este rico patrimonio agrario, que ha marcado la identidad de los pueblos, debe ser conservado de igual modo que se hace con los ecosistemas naturales. En la práctica, la única herramienta disponible que podría ser efectiva para la protección de los LIAs es la Ley del Suelo. El planeamiento urbanístico, frente a las ordenaciones meramente ambientales, permite la ordenación global del territorio, tanto el urbano como el rural. Además, es un mecanismo de protección del medio más participativo y más adaptado a las peculiaridades y necesidades locales, que otros instrumentos reglamentadores.

Estos espacios, libres de la especulación urbanística y destinados a mantener la biodiversidad agraria tradicional, constituyen un espacio potencial ideal para desarrollar técnicas e investigar sobre los sistemas de producción ecológica.

Palabras clave: Paisajes culturales, Biodiversidad agraria, Conservación, Recursos genéticos, Agroeco-logía.

VARIEDADES LOCALES DE SOLANÁCEAS EN LA REGIÓN DE MURCIA COMO BASE PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA

JM Egea-Sánchez, JM Egea-FernándezDepartamento de Biología Vegetal (Botánica), Facultad de Biología, Universidad de Murcia, Campus de Espinar-do, 30100 Murcia, [email protected]

RESUMENLas variedades locales, de acuerdo con diversos autores, constituyen un recurso básico para la produc-

ción ecológica. En esta comunicación se presentan los resultados parciales del estudio que realizamos sobre recuperación, caracterización y conservación de variedades locales de la Región de Murcia, Este estudio se enmarca dentro de un proyecto de investigación participativo de la Red de Agroecología y Ecodesarrollo de la Región de Murcia, durante los dos últimos años, sobre “Recolección, catalogación,

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica74 •

selección y producción ecológica de semillas de variedades tradicionales hortícolas”, subvencionado por la Consejería de Economía, Industria e Innovación e INTEGRAL. En dicho proyecto participan grupos de investigación procedentes del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Agroalimentario (IMIDA), Universidad de Murcia, Universidad Politécnica de Cartagena, la empresa Casa Torre El Olivarejo y varios agricultores ecológicos. Los resultados de los que disponemos incluyen 58 entradas de tomate donadas por los agricultores de las cuales hemos caracterizado 31, 28 entradas de pimiento de las que se han caracterizado 14 y 6 entradas de berenjena de las que se han caracterizado 5. La finalidad del estudio es recuperar variedades hortícolas tradicionales, en peligro de extinción y, a partir de ellas, producir se-millas y material de reproducción vegetativa siguiendo las técnicas de producción ecológica. Las semillas recolectadas y multiplicadas se conservarán en las instalaciones que a tal efecto dispone el IMIDA.

Palabras clave: Recursos fitogenéticos, Conservación, Biodiversidad agraria, Bancos germoplasma.

AVANCE DEL ESTUDIO SOBRE LA DISPONIBILIDAD DEL MATERIAL VEGETAL PRESENTE EN LOS BANCOS DE CONSERVACIÓN DE RECURSOS FITOGENÉTICOS ESPAÑOLES

A. C. Perdomo-Molina 1, F. Varela 2, M. Ramos 3, C. de la Cuadra 4

1 Técnico de Germobanco Agrícola de la Macaronesia y Profesor Asociado de la Universidad de la Laguna. Ctra. Geneto nº 2. 38207 La Laguna. Tenerife. [email protected]. 2 INIA – Departamento de Medioambiente.3 Red Andaluza de Semilla. 4 Centro de Recursos Fitogenéticos.

RESUMENLos bancos de conservación de recursos fitogenéticos españoles están sometidos a las normas y tratados

internacionales suscritos por el estado español. Así mismo el Plan de Actuación en Conservación y Utiliza-ción de los Recursos Fitogenéticos y Zoogenéticos, recogen la conveniencia de poner a disposición de los investigadores de entidades públicas y privadas, y de los agricultores, el material conservado en los mismos en sus colecciones activas. Sin embargo, para que esta circunstancia sea efectiva es necesario que exista una política clara de servicio público del material conservado y agilidad y transparencia en los trámites. Desde la Red de Semillas se ha venido desarrollando durante 2006 un estudio de cual es en la práctica la realidad al respecto. La experiencia ha consistido en estudiar como se facilita la información y cual es la agilidad y eficacia de los Bancos de Conservación en responder a las solicitudes de material vegetal. En la presente comunicación se recoge el avance de los primeros resultados obtenidos, que han manifestado dificultades en acceso a la información, ausencias de protocolos de actuación y escasa respuesta a las solicitudes de material vegetal.

Palabras clave: colección, accesibilidad, semillas, Bancos de Conservación, germoplasma.

EL TREVO: PRIMEROS ANTECEDENTES PARA UN MANEJO AGROECOLÓGICO DE UN RECUR-SO LOCAL NATIVO COMO SUPLEMENTO FORRAJERO EN SISTEMAS AGROFORESTALES DE HUECHELEPÚN (MELIPEUCO, CHILE)

Santiago Felipe Peredo P. y Claudia Paz Barrera S.*Centro de Desarrollo Sustentable, Temuco, [email protected]**Prodesal Alto, Municipalidad de Melipeuco.

RESUMENLos agroecosistemas de los sectores altos de la comuna de Melipeuco (sobre los 850 msnm), entre

ellos Huechelepún, se cubren de nieve en periodo invernal (un promedio de 50 cms.), imposibilitando el

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 75

acceso del ganado a las empastadas y praderas naturalizadas. La sabiduría local ha enfrentado y superado este problema mediante una estrategia multiuso, en donde el trevo (especie arbórea nativa) es utilizado como forraje suplementario de invierno, adquiriendo de esta manera, un rol preponderante en los sistemas agroforestales del sector. Sin embargo, no se tienen registros de esta especie ni en la literatura botánica ni agronómica que den cuenta de estos atributos ni de otras características, para el área de estudio, que permitan establecer una propuesta de manejo y conservación de largo plazo que considere la restauración ecológica de la especie en su hábitat natural.

El objetivo de este trabajo es realizar un estudio que permita conocer las principales características rela-tivas a la especie, y su manejo, por parte de los campesinos. El trabajo se realizó en conjunto con las agri-cultoras y agricultores colonos del sector de Huechelepún, comuna de Melipeuco, Región de la Araucanía. En una primera etapa se realizó una descripción de las principales características botánicas de la especie asociadas a las condiciones ecológicas en las que se encuentran los individuos utilizados por los colonos. Para ello se realizaron transectos en diferentes zonas del sector en donde se llevaron a cabo mediciones y registros en conjunto con los colonos. En una segunda etapa se realizó una caracterización etnoecológica del manejo que los colonos realizan de la especie a través de entrevistas en profundidad complementadas con observaciones y registros de campo.

Los resultados señalan la importancia de establecer nuevas investigaciones en temas como la reproduc-ción vegetativa de la especie.

ESTUDIO DE LOS DAÑOS PROVOCADOS POR LA INCIDENCIA DE OZONO EN PLANTAS HOR-TÍCOLAS

M.I. Font, J.P. Rubio, A. García*, M.J. Sanz** y C. JordáInstituto Agroforestal Mediterráneo, Universidad Politécnica de Valencia, Camino de Vera s/n 46022, Valencia. Email: [email protected].*Departamento de Biología Vegetal, Universidad Politécnica de Valencia, Camino de Vera s/n 46022, Valencia. Email: [email protected].**Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (C.E.A.M.), Parque Tecnológico, Sector Oeste, Calle 4, 46980 Valencia, España. E-mail: [email protected]

RESUMENEn los últimos años se vienen observando daños en los cultivos que no siempre se corresponden con

la incidencia de agentes fitopatógenos, atribuyéndose de forma totalmente gratuita a agentes contami-nantes o directamente a daños ocasionados por ozono, sin existir estudios profundos sobre el tema o sin comprobar de forma exhaustiva tales afirmaciones; hecho que sí está abordado en otros países que, como nosotros, sufren la incidencia de agentes oxidantes. El presente trabajo estudia la sintomatología externa y los daños a nivel de la ultraestructura celular ocasionados por el ozono en varias especies de hortalizas mediante la observación de tejidos vegetales al microscopio óptico, microscopio electrónico de transmisión y barrido. Los resultados obtenidos demuestran que la sintomatología observada en diferentes hortalizas es debida a efectos fitotóxicos ocasionados por este oxidante y que se corresponden con modificaciones ul-traestructurales a nivel de la epidermis, parénquima lagunar, parénquima en empalizada y a la destrucción de cIoroplastos, llegando a afectar la capacidad fotosintética de la planta.

Palabras clave: O3, fitotoxicidad, oxidante, ultraestructura, MEB.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica76 •

LA COSECHA, CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE AGUA Y HUMEDAD EN ZONAS DE TRÓPICO SECO DE HONDURAS

M. Ardón Mejía, G. López*Antropólogo y Agroecólogo, miembro del Grupo de Asesores en Agricultura Sostenible para Centro América y el Caribe.*Coordinador de Asociación de Consejeros para una agricultura Sostenible, Ecológica y Humana (COSECHA), miembro del Grupo de Asesores en Agricultura Sostenibles para Centro América y el Caribe.

RESUMENEl propósito de esta participación, se enmarca dentro de los esfuerzos por divulgar una experiencia de

acompañamiento al abordaje de la cosecha, conservación ya aprovechamiento de agua y humedad, desde una perspectiva integradora, que busca encontrar, adaptar, recrear y desarrollar iniciativas tecnológicas accesibles y acordes a la situación de familias, comunidades y municipios, localizados en zonas de trópico seco de Honduras.

El proceso de acompañamiento dentro del Programa de Agricultura Sostenible acompañado por CO-SECHA, que junto a los pobladores y el apoyo de promotores voluntarios de la región, viene acompañando un proceso continuo y desde una perspectiva en espiral, que progresivamente, va pasando del desarrollo y apropiamiento tecnológico individual de hombres y mujeres de diferentes edades, hacia el desarrollo y socialización de conocimientos y capacidades de forma articulada. Es así que además de los alcances a esos niveles, se busca lograr un proceso paralelo de incidencia pública e incidencia política, garantizada a partir del seguimiento a los esfuerzos realizados a nivel de campo y en la interacción con las instancias de toma de decisiones.

Por lo anterior, nuestra intención, es aportar nuestras lecciones aprendidas, no sólo en el desarrollo tecnológico participativo, sino también como el mismo, nos ha servido para ir afinando una propuesta de incidencia, que se viene afinando y perfeccionando, paralelamente al trabajo de acompañamiento real del proceso.

EVALUACIÓN DE UN ABONADO ORGÁNICO EN CULTIVO DE TRIGO NEGRILLO EN LA COMAR-CA DE LA ALCARRIA

R. Alarcón, P. GarcíaInstituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA). Finca “El Encín” Apdo. 127, 28800-Alcalá de Henares (Madrid).E-mail: [email protected]; [email protected]

RESUMENEn las condiciones de secano semiárido la falta de materia orgánica de los suelos, así como la deficien-

cia de nitrógeno para el buen desarrollo de los cultivos obligan a buscar diferentes fuentes de aportación a los suelos. Por otra parte, la producción de residuos orgánicos de procedencia industrial ha favorecido la aparición en el mercado de diversos productos orgánicos con posibilidades de utilización como enmienda orgánica en cultivos ecológicos. Entre estos productos se encuentra Protesan, se trata de un fertilizante orgánico de liberación lenta con un alto contenido en proteína obtenido de sangre animal mediante coa-gulación y secado.

En este trabajo se presentan los resultados obtenidos en la evaluación del comportamiento de Protesan sobre cultivo de trigo del cultivar local Negrillo, en la provincia de Guadalajara. El fertilizante utilizado tie-ne una riqueza en nitrógeno de 14,70%, en fósforo de 0,35% y en potasio 0,35 %. Para esta evaluación se ha dispuesto un ensayo en bloques al azar en la que se han evaluado dos dosis de fertilizante una de 250 kg/ha y otra de 450 kg/ha que se comparan con los resultados de un tratamiento control. Se han analizado los datos de biomasa a principio de encañado y distintos componentes del rendimiento.

Los resultados obtenidos indican que con la dosis más alta hay una tendencia al incremento de algunos componentes del rendimiento, aunque sin encontrar diferencias significativas entre tratamientos. Con

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 77

estos resultados se plantea la necesidad de realizar más ensayos en años sucesivos así como establecer el umbral de rentabilidad económica para este producto.

Palabras clave: Fertilización nitrogenada, cultivar local.

ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD Y DEMANDA DE SEMILLAS Y MATERIAL VEGETAL DE REPRO-DUCCIÓN VEGETATIVA PARA LA AGRICULTURA ECOLÓGICA. CASO DE ANDALUCÍA

Servicio de Sistemas Ecológicos de Producción. Dirección General de Agricultura Ecológica. Consejería de Agri-cultura y Pesca. Junta de Andalucía. C/ Tabladilla, s/n 41008 Sevilla (España). Tfno.: 955 032 293 / FAX: 955 032 318. E-mail: [email protected]

RESUMENCada vez es más evidente la necesidad de desarrollar un sistema de abastecimiento de semillas acorde

a las necesidades específicas del sector. El uso de producción ecológica de semillas desarrolladas para la agricultura convencional complica el abastecimiento de sistemas de producción realmente sustentables.

Las fases del estudio se han estructurado en:Fase 1. Análisis y caracterización de la demanda y oferta de semillas y plantas de vivero para producción ecológica.Fase 2. Análisis de compatibilidad de la legislación vigente para producir semillas y plantas de vivero para producción ecológica.Fase 3. Conclusiones y recomendaciones.

En la actualidad, el uso de semilla autorizada para el cultivo ecológico no está generalizado en la Co-munidad Autónoma andaluza. Así, el uso por parte de los agricultores de variedades disponibles en la base de datos del MAPyA se limita al uso del 15 % en hortícolas y 5 % cereales y legumbres.

El estudio se ha realizado a través de la Empresa Pública Desarrollo Agrario y Pesquero y la Red Anda-luza de Semillas “Cultivando Biodiversidad” en noviembre de 2005.

Palabras clave: semilla ecológica, legislación.

CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CULTIVO DEL MANZANO EN ASTURIAS

Dapena, E., Fernández-Ceballos, A.Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (SERIDA). Apdo. 13, 33300 Villaviciosa (Astu-rias). E-mail: [email protected]

RESUMENUno de los campos en los que el cambio climático afecta de manera directa a la actividad humana es

la agricultura, por lo que son necesarios estudios que determinen las consecuencias de este cambio y las posibles acciones para paliar o contrarrestar su efecto. Los objetivos de este estudio han sido determinar la evolución del clima en las tres últimas décadas en Asturias y analizar las consecuencias para el cultivo del manzano de los cambios registrados, así como de aquéllos previstos para el futuro. Se ha observado un aumento de la temperatura media anual y de la temperatura media mensual en los meses de primavera y verano, así como un descenso de las precipitaciones en los mismos meses. Esta evolución implica una mediterranización del clima, lo que tiene importantes consecuencias para el cultivo del manzano. Dadas las características fisiológicas del manzano, el periodo inmediatamente posterior a la floración, de intenso crecimiento vegetativo, es el más sensible a una disponibilidad limitada de agua, por lo que se propone la adopción de un sistema de alerta temprana de periodos de balance hídrico negativo.

Palabras clave: temperatura, precipitaciones, balance hídrico, riego.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica78 •

CARACTERIZACIÓN DE TRES VARIEDADES LOCALES DE TOMATE CULTIVADAS BAJO EL SIS-TEMA DE PRODUCCIÓN AGRARIA ECOLÓGICA

M. Arce Vidal, E. Casas Griera, Y. Soria Villalonga**

ESPORUS. Centro de Conservación de la Biodiversidad Cultivada. Asociación L’Era. C/ Ramón Iglésies, 5-7. 08242 Manresa (Barcelona). [email protected]** Universidad de Lleida. Departamento de Hortofruticultura, Botánica y Jardinería. Av. Alcalde Rovira Roure, 191. 25198 Lleida.

RESUMENLa biodiversidad agrícola constituye el patrimonio genético y cultural de las plantas cultivadas. De ella

depende la seguridad en la alimentación pero, pese a su importancia, está desapareciendo a un ritmo alarmante. Por su parte, la agricultura ecológica proporciona herramientas para contribuir a la conservación y el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad. Las variedades tradicionales suponen un material de partida idóneo para el desarrollo de la agricultura ecológica, dada su buena adaptación a las condiciones agroclimáticas locales y a sus excelentes características organolépticas que se ven potenciadas con este sistema de producción. El objetivo del presente trabajo se ha centrado en caracterizar desde un punto de vista agronómico, morfológico y cualitativo tres variedades locales de tomate, de la zona de Manresa (Barcelona), cultivadas bajo el sistema de producción ecológica. En este estudio se ha realizado el control de la germinación, el trasplante y el estado vegetativo; la valoración de la precocidad de floración y de maduración; la caracterización de la parte vegetativa y del fruto; la determinación de la producción de frutos y semillas, y la valoración de la calidad de los frutos después de la recolección. Las variedades ele-gidas han sido “Rosa Olesa”, “Benissili” y “Bombilla/Supositori”. La primera ha destacado por ser la más productiva y la segunda por ser la mejor valorada sensorialmente. “Bombilla/Supositori” es la que permite una conservación más prolongada después de la recolección, además de tener un elevado contenido en sólidos solubles y firmeza.

DAÑOS POR OZONO EN CULTIVOS DE PATATA: EXTENSIÓN DE LOS SÍNTOMAS EN LA COMU-NIDAD VALENCIANA Y SENSIBILIDAD VARIETAL

M.J. Sanz, E. Calvo, C. Martin, J.M. Vega 1, C. Escribá 2, J.V. Carbonell 3, A. Jimenez 4, J.L. Porcuna 5

Fundación C.E.A.M., Charles R. Darwin 14, Parc Tecnològic. Paterna, Valencia, Spain 46980.1 Laboratorio de sanidad vegetal. Carretera de Utrera 9. Apartado de correos 121. 41089 Montequinto Sevilla.2 Conselleria de Agricultura Pesca y Alimentación Generalitat Valenciana. Valencia. 3 Mercosemillas S.L. Valencia4 Área de protección a los cultivos. Conselleria de Agricultura Pesca y Alimentación. Generalitat Valenciana. , Ctra. Valencia-Alicante Km. 275.5, Silla, Valencia, Spain.46460.

RESUMENLos niveles de ozono detectados en la costa este peninsular pueden causar efectos fitotóxicos en cul-

tivos sensibles como la patata. Desde el año 2002 hasta la actualidad se han detectado síntomas foliares en distintos puntos de la comunidad valenciana sobre diferentes cultivares de patata desarrollados en explotaciones y en huertos familiares realizados al aire libre. La presencia de síntomas foliares por ozono se produjo durante los años 2002, 2003 y 2004 sometiendo a distintos cultivares de patata a exposiciones controladas en invernaderos con niveles conocidos de ozono. Con los resultados obtenidos de las prospec-ciones territoriales de los síntomas foliares sobre patata se ha confeccionado un mapa que ilustra la ampli-tud de la presencia de estos síntomas. Además, en este trabajo se han integrado los resultados obtenidos en campos experimentales de ensayo de variedades de patata realizados en poblaciones de la Comunidad Valenciana y en Sevilla, donde se ha podido ilustrar la distinta sensibilidad varietal de la patata al ozono.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 79

GRADIENTE AMBIENTAL DE OZONO EN EL ESTE Y SUR PENINSULAR: EFECTOS SOBRE EL CULTIVAR DE PATATA AGRIA

M.J. Sanz, E. Calvo, C. Martin, D. Silva*, A. Jimenez**, J.L. Porcuna**, J.M. Vega***

Fundación C.E.A.M., Charles R. Darwin 14, Parc Tecnològic. Paterna, Valencia, Spain 46980.*Rua Leuhal nº 1555. 4480-561 Touguinho. V do Coude. Portugal**Área de protección a los cultivos. Conselleria de Agricultura Pesca y Alimentación. Generalitat Valenciana. , Ctra. Valencia-Alicante Km. 275.5, Silla, Valencia, Spain.46460.***Laboratorio de sanidad vegetal. Carretera de Utrera 9. Apartado de correos 121. 41089 Montequinto Sevilla.

RESUMENDurante el verano de 2004 se llevó a cabo una experiencia con patata cv Agria con el objetivo de estu-

diar el efecto del ozono troposférico sobre esta variedad. Se escogieron 3 localidades en la cuenca del río Turia (Villar del Arzobispo, Godelleta y Benifaió. Valencia) y una cuarta situada en la provincia de Sevilla. En cada uno de los emplazamientos se llevaron a cabo siembras de patata desde primeros de marzo hasta finales en intervalos de 1 semana. En cada siembra el terreno se preparó con estiércol ensacado (Sirle) o con abono químico (Multicote) con el objeto de determinar si el abonado podia influir paliando los efectos de este contaminante. Paralelamente, en la localidad de Benifaió, siguiendo el mismo protocolo que en las parcelas ambientales, se sembraron tubérculos en tres invernaderos con niveles diferentes de ozono: (F: aire parcialmete libre de ozono; NF: aire ambiente con concentraciones similares a los niveles naturales; NF+: aire ambiente enriquecido con ozono).

Los resultados indican diferencias significativas entre las distintas siembras practicadas en cada loca-lidad y también entre las localidades, sin embargo las enmiendas utilizadas en el suelo no parecen haber tenido una influencia significativa como protectores frente al ozono en ninguna de las parcelas. En Beni-faió, comparando los resultados de las plantas cultivadas al aire libre con las de los invernaderos, se ha observado una reducción del 30%-48% en la producción en la parcela cultivada al aire libre comparada con el ambiente libre de ozono (F) y del 15%-25% comparada con el ambiente NF.

Finalmente, de cada una de las parcelas ambientales se disponen las variables ambientales más re-levantes (Humedad relativa, Temperatura, niveles de ozono) y análisis del suelo (N, P, K, pH, etc.). Con los resultados de producción de patata obtenidos en las parcelas, en los invernaderos, con las variables ambientales y con los datos del suelo se ha elaborado un modelo en el que se incluyen las variables que más contribuyen a explicar la producción de patata. Los niveles de ozono, han resultado ser una de las variables predictoras en las ecuaciones relativas a la producción en peso de los tubérculos, mientras que la producción expresada en número de tubérculo parece depender más de factores como la temperatura y la humedad relativa.

BIODIVERSIDAD, PRODUCCIÓN Y RIQUEZA

A. Cervera i IglesiasDpto. Lóxica e Filosofía Moral. USC. Facultade de Humanidades- Campus de Lugo. Dirección electrónica: [email protected]

RESUMENLa sociedad globalizadora en la que vivimos, precisa la homogenización de culturas y cultivos. Esto no

se consigue espontáneamente, ya que la tendencia natural es la dispersión y diversificación, sino que se precisa de una fuerza coercitiva que fuerce la no-diferenciación.

El motivo último de la estructura económico-social homogenizadora, es económico. Se trata de opti-mizar la producción a través de la imposición de un control centralizado y exhaustivo de materias primas, recursos y mercados. El precio de este tipo de producción es la pérdida de la diversidad tanto biológica como cultural.

Palabras clave: Globalización, sostenibilidad, diversidad cultural, interculturalidad, ecoética.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica80 •

AGROECOLOGÍA EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Y CONSERVACIÓN DE LA BIODIVER-SIDAD: EL CASO DEL VIÑEDO TRADICIONAL DE LA MATA (ALICANTE)

A. Campo Muñoz, C. Martín Cantarino*, L. Rico Alcaraz, I. Pitarch Marcos**; C. Torres Sáez**Servicios territoriales de la Conselleria de Territorii i Habitatge, C. Churruca, 03003-Alicante. E-mail: [email protected]*Departamento de Ciencias del Mar y Biología Aplicada, Universidad de Alicante, apartado 99, 03080-Alicante. [email protected]**Parque Natural de las Lagunas de La Mata y Torrevieja, Casa Forestal de La Mata, s.n., 03188-Torrevieja (Ali-cante); [email protected]

RESUMENLos planes de ordenación de los recursos naturales que regulan los usos compatibles o incompatibles

en el ámbito de los espacios naturales protegidos de la Comunidad Valenciana, hacen especial hincapié en el fomento de la agricultura ecológica. Los efectos de la agricultura en los sistemas naturales, no sólo deben apreciarse desde la óptica del beneficio socioeconómico sobre la población local, sino por sus reper-cusiones favorables sobre la calidad escénica del paisaje, la diversificación vegetal y animal a diferentes escalas en el territorio y el mantenimiento del patrimonio inmaterial y cultural. De hecho, debemos definir nuestro territorio como un paisaje cultural, siendo la agricultura ecológica, una herramienta útil a la hora de sostener estos sistemas, tanto en su vertiente ecológica como social.

En la ponencia se expondrá el caso de los viñedos del Parque Natural de las Lagunas de La Mata y To-rrevieja, insertos en el urbanizado municipio costero de Torrevieja, provincia de Alicante, destino turístico reconocido por su oferta de sol y playa. En este caso, la administración responsable de la gestión de los parques naturales en la Comunidad Valenciana, en colaboración con diferentes organizaciones y adminis-traciones locales y autonómicas, está llevando a cabo un proyecto de recuperación de la actividad agraria en el ámbito de este espacio natural, empleando una amplia batería de indicadores tanto biológicos como sociales y culturales. Se desarrollará, especialmente, los capítulos de inserción de la población local en el proyecto y sus aspectos divulgativos desde la perspectiva de la educación ambiental. Se comenta especial-mente la eficacia de los aspectos agro-culturales como estrategia para lograr un mayor implicación social en la gestión de los espacios protegidos.

ORIENTACIÓN DE CULTIVOS SEGÚN INFLUENCIAS COSMO-TELÚRICAS

I. Zudaire SolaC/ Alcor 12. Apdo. 459, CP. 19180, Marchamalo, Guadalajara. Tlf: 659 73 35 13.

RESUMENObservamos el giro de nuestro planeta Tierra y vemos que el Sol, y la Luna (excepto si está en creciente)

salen por el Este, lo cual indica que nuestras plantas recibirán dicha energía por ese lado. Si además el caballón está recibiendo esa EXTRAORDINARIA ENERGÍA que transmite el Sol al salir, ambas la están captando como si fuera una pantalla (paellera de TV). Durante el mediodía, las plantas la recibirán por arriba y se cargarán de dicha energía por donde más les hace falta.

Antes de ponerse el Sol, las plantas reciben la carga energética por el lado opuesto al de la mañana. Por lo tanto, en otras direcciones, las plantas no reciben la misma cantidad de energía como de Norte a Sur. Esto se nota en su desarrollo y en la cantidad y calidad de sus frutos y cosechas.

El aconsejar que los cultivos se realicen en caballones de aproximadamente 80 cm. de ancho para el culti-vo de hortalizas y verduras, y de un metro o más para los frutales es porque en la escala BOVIS, que los radies-tesistas clásicos usamos con el péndulo pero que con aparatos de precisión electrónicos es la misma, la base está en un mínimo de 6500 grados de dicha escala. Cuando se cultiva en Eras o zonas planas, estos grados de energía bajan entre 1000 y 3000 grados, y muchos más si la inclinación del terreno es hacia el Norte.

Por lo tanto, será muy importante tener en cuenta este punto en la compra y cultivo de una finca. Esta técnica puede parecer poco científica. Invito a los científicos a confirmar mis prácticas.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 81

TRIGO ARAGÓN 03 ASOCIADO A YEROS

I. Zudaire SolaC/ Alcor 12. Apdo. 459, CP. 19180, Marchamalo, Guadalajara. Tlf: 659 73 35 13.

RESUMENEn el verano del 2001, asistí a unas jornadas en Leciñena (Zaragoza) organizadas por el grupo Forcaña-

da Monegros, en defensa del famoso trigo Aragón-03, que mi padre me hablaba de niño, allá en la ribera de Navarra. Me entusiasmó la idea y me la impuse como un reto en unas condiciones difíciles para sembrar ese mismo otoño en “La Manchuela” albacetense, concretamente en Casas Ibáñez.

En esta finca de una ha., llevaban 25 años sin sembrar trigo, lo mismo que en todos los campos del término municipal, debido al mal uso de las tierras, abonados químicos, no usar estiércoles ni las pajas y rastrojos. Agravado a su vez por la falta de lluvias y la desertificación, había tomado su rumbo de desastre, y así les va…

Preparé las tierras con la idea de sembrar el trigo para el octubre próximo, a las “Fiestas de la Pilarica”, según el calendario Biológico-Dinámico y en caballones de 80 cm., dirección Norte-Sur.

Ahora bien, le agregué una leguminosa: yeros. Ellos fijarían el Nitrógeno en el suelo a la vez que lo cubrirían, a fin de evitar la evapotranspiración.

En el principio de la primavera, eché unos 200 kg de caolín como abono natural. Lo cual le dió dureza y resistencia tanto al grano como a la caña, evitando así que el trigo se tumbara cuando la espiga granara y los agentes meteorológicos influyeran negativamente.

A ninguna planta le afectó el encamado a pesar de que en algunas zonas tenían 1,70 m, de altura. Los agricultores del pueblo se quedaron extrañados.

Durante la recolección con cosechadora, a primeros de julio del 2002, al maquinista le hice poner la picadora de paja, tanto para recolectar el trigo: 1ª pasada a 80 cm, como a la 2ª para cosechar los yeros. Aquí, como en casi todo el país, los maquinistas no la usan, cuando sería una de las mejores faenas agrí-colas.

La cosecha no fue grande en cantidad pero sí en calidad, según análisis de laboratorio.

RESULTADOS DEL PROYECTO LIFE “HERRAMIENTAS PARA LA AUTOGESTIÓN DEL AGUA EN SISTEMAS HÍDRICOS SOBREEXPLOTADOS” HAGAR

Alberto Fernández Lop y Celsa Peiteado Morales. Programa Aguas Continentales WWF/Adena Celsa. Tel. (34) 91 354 05 78. Fax (34) 91 365 63 36Programa de Aguas Continentales WWF/Adena. Gran Vía de San Francisco, 8 - Esc. D. 28005 - MADRIDwww.wwf.es E-mail: [email protected]

RESUMENWWF/Adena ha desarrollado de 2002 a 2005 el proyecto LIFE HAGAR (“Herramientas de autogestión

del agua en sistemas hídricos sobreexplotados”), que tiene como objetivo promover el uso eficiente del agua en la agricultura mediante la aplicación de las últimas tecnologías disponibles.

Con el proyecto, se ha demostrado la capacidad de ahorrar agua, respecto a la práctica habitual de los regantes en las parcelas piloto, de una metodología que se apoya en un sistema automático de asesora-miento de riegos en tiempo real basado en el tratamiento de variables microclimáticas y de humedad del suelo medidas en campo. De esta forma se consigue ajustar al máximo la dotación de riego a las necesida-des hídricas de los cultivos en las explotaciones de regadío.

Los ahorros de agua conseguidos en 8 tipos de cultivos oscilaron entre el 6 y el 36% (media 14%), siendo los ahorros mayores en aquellos cultivos con mayor rentabilidad potencial, como la cebolla y la remolacha. La aplicación de la metodología de trabajo propuesta en el proyecto en toda la extensión del acuífero 23 (Mancha Occidental) puede llegar a conseguir un ahorro potencial de 27,4 hm3 en este acuí-fero sobre explotado.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica82 •

En el proyecto también se ha desarrollado una herramienta de autogestión para comunidades de re-gantes, basado en un SIG. Dicha herramienta recoge información catastral, de pozos, etc., permitiendo la elaboración de un plan de cultivos personalizado para cada explotación, facilitando el autocontrol y la planificación del consumo de agua así como la toma de decisiones en las comunidades de regantes dentro de su ámbito de actuación.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 83

III. MANEJO DEL SUELO, FERTILIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE TÉCNICAS

EVALUACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD DE VARIEDADES DE TOMATE CHERRY CULTIVADAS ECOLÓGICAMENTE

A.M. Alonso Dr. Ingeniero Agrónomo. Centro de Investigación y Formación de Agricultura Ecológica y Desarrollo Rural. Apdo. 113, 18320, Santa Fe (Granada); Tlfo: 958-513195; Fax: 958-513196; Correo-e: [email protected]

RESUMENEl objetivo del presente trabajo es evaluar in situ la potencialidad de variedades alternativas para su

utilización comercial en el cultivo ecológico del tomate cherry.Se ha establecido un ensayo de cinco variedades (CA-L-134, CA-L-126, CA-L-143, V-L-73 y B-L-42) y

un híbrido (Conchita) en bloques con cinco repeticiones. El análisis se realiza desde una triple perspectiva: caracterización de las variedades, productividad de las mismas y beneficio económico comparado.

Una vez caracterizadas las variedades, los resultados productivos muestran que el testigo ha presentado los mejores registros en todos los indicadores analizados: mayores peso medio del fruto, producción total y producción neta, y menor destrío total.

La evaluación económica ha permitido concluir que ninguna de las variedades ensayadas se constituye como alternativa al testigo, dada su baja productividad neta comparada.

La experiencia adquirida sugiere que en futuros ensayos sería más oportuno partir de un mayor número de variedades a testar, eliminar en la primera fase de desarrollo (antes de la floración) las que muestren un excesivo vigor y aquellas que en las dos primeras tomas de muestras de fruto, presenten más del 20% de destrío.

Palabras clave: Agricultura Ecológica, Agricultura biológica, Agronomía.

LA FERTILIZACIÓN ORGÁNICA EN EL CULTIVO ECOLÓGICO DEL ESPÁRRAGO

A.M. Alonso y G.I. GuzmánDrs. Ingenieros Agrónomos. Centro de Investigación y Formación de Agricultura Ecológica y Desarrollo Rural. Apdo. 113, 18320, Santa Fe (Granada); Tlfo: 958-513195; Fax: 958-513196; Correo-e: [email protected]

RESUMENUno de los cultivos más extendidos de la horticultura ecológica de la provincia de Granada es el espá-

rrago. En éste se analiza durante dos años el efecto de la fertilización orgánica (estiércol de ovino compos-tado) en el rendimiento productivo (total y comercial) y económico (ingresos).

El diseño experimental elegido son 4 tratamientos con 3 repeticiones en bloques al azar. Los trata-

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica84 •

mientos diferenciales se corresponden con aplicaciones de 35, 25 y 15 t/ha de estiércol compostado, y un tratamiento testigo sin aplicación de esta enmienda orgánica.

Los resultados muestran diferencias significativas entre las tres dosis de abonado y el testigo, tanto en el caso del rendimiento productivo como en el económico. Por ello, se recomienda la aplicación bienal de entre 15-20 toneladas por hectárea de este fertilizante, para paliar las deficiencias encontradas.

Palabras clave: Agricultura Ecológica, Agricultura biológica, Abonado

EVALUACIÓN DE DISTINTOS MANEJOS DE LAS CUBIERTAS VEGETALES EN OLIVAR ECOLÓGICO

L. Foraster Pulido, M.J. Lorite Serrano, I. Mudarra Prieto, A.M. Alonso Mielgo y G. Guzmán Casado.Centro de Investigación y Formación en Agricultura Ecológica y Desarrollo Rural de Granada. Camino Santa Fe – El Jau, s/n, 18320 Santa Fe (Granada). E-mail: [email protected]

RESUMENDado que muchos olivares se sitúan en áreas en pendiente, las cubiertas son estratégicas para evitar la

erosión y su uso se está imponiendo entre los olivareros ecológicos. No obstante, el manejo difiere enorme-mente entre olivareros en dos aspectos esenciales: el uso de la vegetación espontánea o de una cubierta sembrada (generalmente veza con una gramínea asociada); y la forma de control (con incorporación de la cubierta mediante el pase de cultivador u otro apero, o con desbrozadora y abandono de los restos en superficie).

Conocer el impacto de las distintas estrategias es el objetivo de este ensayo de dos años en Deifontes (Granada) que compara en un diseño en bloques al azar de tres tratamientos con cuatro repeticiones el efecto de una cubierta de veza-cebada manejada con desbrozadora, con otra de la misma composición pero incorporada mediante cultivador, y otra de vegetación natural también incorporada, que suele ser la opción más frecuente entre olivareros ecológicos. En esta comunicación se recoge el efecto de los diferen-tes manejos sobre el contenido del agua y la fertilidad edáfica; la producción de biomasa de cada cubierta y su composición en nutrientes y el índice de cobertura de suelo de Braun-Blanquet a lo largo del año. Tras dos años de ensayo el modo de control de la cubierta de veza-cebada afecta sobre todo al índice de cobertura, y a la composición de la cubierta. El uso de la desbrozadora en años secos se ve muy dificultado por el escaso porte de la cubierta. Con respecto al testigo (cubierta natural) aparecen diferencias en cuanto a cobertura, producción de biomasa, carga ganadera y nitrógeno total de la parte aérea.

Palabras clave: Olivar, cubiertas vegetales, biodiversidad, maquinaria.

ENSAYO DE DIFERENTES CUBIERTAS VEGETALES EN OLIVAR ECOLÓGICO EN CASTRIL (GRA-NADA)

L. Foraster Pulido, P. Rodríguez Salvador y G. Guzmán CasadoCentro de Investigación y Formación en Agricultura Ecológica y Desarrollo Rural de Granada. Camino Santa Fe – El Jau, s/n, 18320 Santa Fe (Granada). E-mail: [email protected]

RESUMENLas cubiertas vegetales son un componente estratégico del olivar ecológico dado que son clave tanto en

relación a aspectos agronómicos (mantenimiento de la fertilidad del suelo, producción, promoción de los enemigos naturales de las plagas…), como económicos, ya que permiten abaratar los costes de produc-ción. Sin embargo, poca investigación se ha llevado a cabo en relación a optimizar esta técnica de cultivo en la olivicultura ecológica.

Este ensayo pretende avanzar en este aspecto, comparando el uso de una cubierta vegetal espontánea

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 85

con dos cubiertas sembradas, una de veza-avena y otra con guisante forrajero. El diseño del ensayo fue en bloques al azar con cuatro repeticiones, y ha tenido lugar durante dos años. En esta comunicación se reco-ge el efecto de los diferentes manejos sobre el contenido del agua a distintas profundidades en el perfil y la fertilidad edáfica; la producción de biomasa de cada cubierta y su composición en nutrientes, tanto para alimentación del ganado ovino, como para su uso como abono; el índice de biodiversidad de Shannon; el índice de cobertura de suelo de Braun-Blanquet a lo largo del año; la composición de nutrientes en hoja, y la producción del olivo. Las cubiertas ensayadas muestran un efecto diferente en relación a la capacidad de cubrir el suelo, la presencia de biodiversidad vegetal, el consumo de agua, sobre todo en el año más seco, la producción de biomasa y, como consecuencia, su valor como abono o forrajero.

Palabras clave: Olivar, cubiertas vegetales, biodiversidad.

COMPOSTAJE DE RESIDUOS VEGETALES AGROINDUSTRIALES. DE PROBLEMA MEDIO AM-BIENTAL A RECURSO PARA LOS SISTEMAS ECOLÓGICOS DE PRODUCCIÓN

Dirección General de Agricultura ecológica. Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. C/ Tabla-dilla s/n. Tlf: 955032243. E-mail: [email protected].

RESUMENEl descenso de materia orgánica en el suelo, ocasionado en gran medida por la utilización de prácticas

agrarias inadecuadas, está siendo durante demasiado tiempo una constante en nuestra agricultura que unido a usos como el propio monocultivo en agricultura convencional, viene originando distintas problemá-ticas que degradan directa o indirectamente el propio suelo, provocando un descenso de materia orgánica muy importante.

Con la utilización de la Agricultura Ecológica en nuestros suelos, pretendemos no sólo producir pre-servando, sino ir mejorándolos de forma paulatina. A medida a la que incrementamos las aportaciones de materia orgánica a estos suelos le estamos dotando de mayor vida, estructura y fertilidad.

Iniciativas como la utilización de Compost procedente de residuos vegetales de la agroindustria ecológica aparecen como una alternativa de abonado orgánico que permite mantener e incrementar el contenido de materia orgánica y la fertilidad de los suelos con excelentes resultados. Asimismo contribuye a la reducción significativa de elementos contaminantes para el entorno, mejorando la calidad de las aguas y contribuyendo a paliar el cambio climático al aumentar los ciclos de permanencia del CO2 capturado durante el proceso fotosintético.

En Andalucía se ha puesto en marcha un plan de inversiones encaminado a conseguir el compostaje de todos los residuos generados por las almazaras que procesan la aceituna ecológica, así como otras empre-sas que producen residuos vegetales.

Palabras clave: compostaje, alpeorujos, materia orgánica, fertilización, agricultura ecológica.

INCIDENCIA DE ENMIENDAS ORGÁNICAS SOBRE LA CALIDAD DEL SUELO EN CIRUELO ECOLÓGICO

M. T. Hernández, C. Chocano, J. Melgares de Aguilar *, D. González *, C. García.CEBAS. CSIC. Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura. Apartado 164. 30100, Espinardo, Murcia. [email protected].* Consejería de Agricultura y Agua. Plaza Juan XXIII s/n. 30.071 Murcia. [email protected]

RESUMENSe estudia la evolución de la calidad del suelo en una finca de ciruelo en cultivo ecológico (variedad

Santa Rosa sobre Marianna GF 8-1). Los tratamientos ensayados durante dos campañas han sido seis:

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica86 •

aplicación anual y bianual de un compost comercial procedente de estiércol de oveja, un abono verde compuesto de una mezcla de gramínea y leguminosa y un biofertilizante (bacterias Azospirilium brasilense y Pantoea dispersa). Se dispone de parcelas testigo sin aporte fertilizante, y de una finca colindante con el mismo material vegetal, y con fertilización mineral que servirá para estudiar comparativamente el cultivo ecológico y el convencional.

Los resultados obtenidos muestran un ligero efecto diferenciado del tipo de enmienda sobre las acti-vidades enzimáticas estudiadas y el contenido en materia orgánica del suelo, encontrándose en algunos casos diferencias estadísticamente significativas.

La actividad de la biota microbiana se incrementa con respecto al testigo y el convencional tras los aportes orgánicos, según revelan los parámetros de respiración y ATP. El compost es la enmienda que más estimula las poblaciones de microorganismos. Las actividades hidrolasas también siguen esta tendencia.

Palabras clave: abono verde, actividad enzimática, Azospirillium, Pantoea, compost.

EFECTO DE DOS ENMIENDAS ORGÁNICAS Y UN BIOFERTILIZANTE EN LA PRODUCCIÓN DE CIRUELO ECOLÓGICO

D. González , J. Melgares de Aguilar, M. T. Hernández *, C. Chocano *, C. García *.Consejería de Agricultura y Agua de la Región de Murcia. Plaza Juan XXIII s/n. 30.071 Murcia. España. [email protected]* CEBAS. CSIC. Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura. Apartado de Correos 164. 30100, Espinar-do, Murcia. España. [email protected]

RESUMENSe estudia la influencia en la calidad de la producción en una parcela de ciruelo en cultivo ecológico

(variedad Santa Rosa sobre pie Marianna GF 8-1). Los tratamientos ensayados durante dos campañas han sido siete; aplicaciónes anual y bianual de dos tipos de fertilización orgánica (un compost comercial pro-cedente de estiércol de oveja y un abono verde compuesto de una mezcla de gramínea y leguminosa) y un biofertilizante (un preparado comercial a base de las bacterias Azospirilium brasilense y Pantoea dispersa). Así mismo se dispone un testigo sin aporte fertilizante alguno.

La producción ha sido mayor en las dos campañas en los tratamientos con compost, seguidos del bio-fertilizante comercial, del testigo y del abono verde. El calibre y el peso de la fruta tiene tendencia a ser menor en los tratamientos menos productivos, pero con un coeficiente de correlación bajo. La diferencia entre aplicación anual o bianual de los tratamientos no ha sido significativa, tal vez dos campañas es poco todavía, y las diferencias en este aspecto se muestren más adelante.

Palabras clave: abono verde, santa rosa, Azospirillium, Pantoea, compost.

USO DE LEGUMINOSAS FORRAJERAS EN LAS ALTERNATIVAS DE CULTIVO EN SECANO DE ARAGÓN

I. Delgado y F. MuñozCentro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón. Apdo 727. 50080 Zaragoza.E-mail: [email protected]

RESUMENEl nitrógeno es un elemento esencial en los seres vivos. Las leguminosas presentan la capacidad de

fijar el nitrógeno atmosférico y transformarlo en nitrógeno orgánico, el cual es utilizado por las plantas y los animales.

El presente trabajo estudia la utilización de las leguminosas forrajeras en las alternativas de cultivo en

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 87

los secanos de Aragón, como fuente de provisión de nitrógeno de otras especies y para cubrir las necesida-des proteínicas de la ganadería ecológica extensiva.

La alfalfa, la esparceta, la veza común y los medicagos anuales, con producciones medias compren-didas entre 5.957 kg y 1.408 kg de materia seca/ha y año, constituyen por este orden, las especies más productivas y mejor adaptadas a los secanos en Aragón.

Palabras clave: Medicago sativa, Vicia sativa, Onobrychis viciifolia, leguminosas de autorresiembra, producción de forraje.

ANÁLISIS DEL CONTENIDO EN RADIONÚCLIDOS COMO PARÁMETRO DISCRIMINANTE DE SUELOS DESTINADOS A CULTIVOS ECOLÓGICOS

E. Charro1, A. Moyano2; S. Plaza3, P. Ciria2,4 y L.M. Nieto3

1 Área de Edafología y Química Agrícola. Departamento de Ciencias Agroforestales Universidad de Valladolid. 34004 Palencia, España. Tlfo: 979-108442, fax: 979-108301. e-mail: [email protected] de Producción Vegetal y Recursos Forestales. E.U. Ingenierías Agrarias. Universidad de Valladolid. 42004 Soria España, Tlfo: 975-129477, fax: 975-129404 e-mail: [email protected] de Investigación en Baja Radioactividad (LIBRA). Edificio I+D,Campus Miguel Delibes. Universidad de Valladolid. Valladolid, España. e-mail: [email protected] N-111, km 206. 42290 Lubia.Soria.España

RESUMENLos radionúclidos que se encuentran de forma natural en los suelos pueden modificar su contenido en

terrenos agrícolas por la aplicación de fertilizantes procedentes de materias primas que de forma natural contienen radionúclidos. El objetivo de este estudio fue la determinación mediante espectrometría gamma de diversos radionúclidos, para determinar si los suelos se han tratado o no con fertilizantes minerales, y verificar aquellos que han sido sometidos a prácticas ecológicas; así mismo se pretendió evaluar los suelos que son susceptibles de ser utilizados para agricultura ecológica.

Los estudios se han realizado sobre suelos pertenecientes a una serie de parcelas controladas en las Fincas Experimentales de “La Estacada” y “Carrasonillos” en San Esteban de Gormaz (Soria). Se trata de suelos agrícolas sometidos a cultivo ecológico y tradicional. Se han medido las actividades de 13 radionú-clidos en las diferentes muestras de suelo de las distintas parcelas. Algunos de los resultados se pueden comparar con datos encontrados en la bibliografía, como son los valores de la actividad de 226Ra, 232Th, 40K que resultan ser menores que la mayoría de los publicados. El resultado es bien distinto para el K-40, siendo los nuestros los de menor actividad. Este resultado es un buen indicador de la intensidad de la fertilización y de la calidad de los fertilizantes químicos empleados, puesto que se trata de un aporte ligado al macronutriente K, componente básico de los abonos químicos NPK.

Por el momento, no pueden aportarse resultados concluyentes, dado que el estudio se está completan-do con la determinación de otros parámetros edáficos y el análisis estadístico de los datos. Sin embargo, se puede anticipar que los resultados previos apuntan a la viabilidad y fiabilidad del método puesto en marcha para determinar si los suelos agrícolas analizados pueden o no ser considerados como ecológicos.

Palabras Clave: radionúclidos, cultivo ecológico, contaminación, suelos agrícolas.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica88 •

ANÁLISIS QUÍMICO DE DIVERSOS COMPOST Y SU POSIBLE USO EN AGRICULTURA ECOLÓGICA

A. Moyano1, P. Ciria2, E. Charro3, S. Plaza3

1Dpto. Producción Vegetal y Recursos Forestales. EUIA. Univ. Valladolid 42004 Soria. E-mail: [email protected]. Ctra N-111, km 206. 42290 Lubia. Soria. España. E-mail: [email protected] 3Dpto. Ciencias Agroforestales. Univ. Valladolid 34004 Palencia, España. E-mail: [email protected]

RESUMENExiste una estrecha interrelación entre las prácticas agrícolas y la calidad y contenido en materia orgá-

nica del suelo (MOS). Entre las prácticas agrícolas recomendadas se encuentra: la rotación de los cultivos, donde la inclusión del cultivo con leguminosa en la secuencia es importante dado su aporte de nitrógeno al suelo o el empleo de compost para aumentar el contenido en MOS.

Los suelos de regiones áridas y semiáridas se caracterizan por sus bajos contenidos de materia orgánica asociados a una reducida actividad microbiana, siendo los aportes de compost una fuente potencialmente importante para contrarrestar la pobreza orgánica de los suelos. Sin embargo, las características químicas de los compost son las que determinan en gran medida su uso de agricultura ecológica (AE).

En este trabajo se estudian en forma comparada y desde un punto de vista químico; diversos tipos de compost (algunos comerciales) y su posible aplicación a suelos en función de su pH. La presencia de metales pesados hace pensar que el origen de los compost comerciales no siempre procede de ganadería extensiva.

Palabras clave: materia orgánica, metales pesados, contaminación.

CRECIMIENTO Y NUTRICIÓN MINERAL DEL PIMIENTO BAJO TRES TÉCNICAS DE CULTIVO

F.M. del Amor, J. Navarro y G. Ortuño.Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA). C/Mayor s/n. 30150 Murcia. E-mail: [email protected]

RESUMENEl manejo de la nutrición nitrogenada en la agricultura ecológica comprende la optimización de los

rendimientos y la minimización de las pérdidas de N al medio. Todo ello combinado con los efectos que el N tiene sobre la ocurrencia de plagas y enfermedades así como en la calidad de la cosecha. El aporte de N debe establecerse de acuerdo con la demanda de N en cada momento del ciclo de cultivo. En este trabajo estudiamos el efecto de la nutrición mineral y orgánica sobre un cultivo de pimiento, con el obje-tivo de evaluar la dinámica del N en la planta y su relación el crecimiento vegetativo y biomasa. También evaluamos la fotosíntesis neta al final del cultivo. Los resultados muestran la correlación entre la técnica de cultivo empleada y el contenido en N en los distintos órganos. La concentración de N en las raíces fue el parámetro más sensible frente a la disponibilidad de N en el suelo, que en tallos y hojas. De esta mane-ra, el crecimiento de las hojas fue afectado cuando las reservas de N en el sistema radicular se redujeron considerablemente. La fotosíntesis neta se redujo en las hojas procedentes de plantas en cultivo ecológico, pero no en aquellas en producción integrada con la mitad del aporte de abono nitrogenado mineral del cultivo convencional.

Palabras clave: Capsicum annuun L., N, cultivo ecológico, biomasa, fotosíntesis.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 89

ENSAYO DE MELON EN CULTIVO ECOLOGICO AL AIRE LIBRE EN EL AÑO 2005

J. M. Rodríguez, J. Parra, A. Vidal, C. SolerEstación Experimental Agraria, Alzabares Bajo nº18, Elche (Alicante). Telf.:965455952E-mail: [email protected]

RESUMENEl melón (Cucumis melo L.) es un cultivo tradicional de la comarca del Baix Vinalopó que forma parte

habitual de las rotaciones de cultivos hortícolas. El uso de nuevas variedades, hace peligrar la existencia de variedades tradicionales; siendo ésta una de las preocupaciones de organismos internacionales (FAO) por la pérdida de parte del patrimonio genético y de la biodiversidad que especialmente necesita la agricultura ecológica. Como objetivos, resulta necesario conocer el comportamiento de las variedades autóctonas y compararlas en igualdad de condiciones de cultivo, con otras variedades actuales (híbridos) de mayor implantación en la comarca. El ensayo se realizó en una parcela de 435 m2 con riego por goteo de la Estación Experimental Agraria de Elche. Se aplico un diseño de bloques al azar con tres repeticiones. La unidad experimental es de 17,53 m2 y el marco de plantación de 1,30 x 0,66 m. Se ensayaron cuatro variedades autóctonas de melón : Piel de sapo (de Semillas Falcó), Tendral negro (Semillas Vinalopó), Bola de oro (Semillas Vinalopó), Moncho (origen Teulada), Melón de olor (origen Ibi), y como testigo “Doral F1” de Petoseed. Resultando que los cultivares de variedades autóctonas son de mayor interés que el híbrido ensayado, por su menor coste de multiplicación, grados Brix inferior o similar, y producción en algunos casos mas baja.

Palabras clave: autóctona, híbrido, comparar.

ENSAYO DEL CULTIVO ECOLOGICO DEL BONIATO EN 2005

J. M. Rodríguez, J.Parra, A.Vidal, C.SolerEstación Experimental Agraria de Elche, Alzabares Bajo nº 18, Alicante, telf.: 965455952, e-mail: [email protected]

RESUMENEl boniato (Ipomoea batatas Lam.) de cultivo ecológico (Reglamento 2092/91), es una alternativa de

gran interés en la comarca del Baix Vinalopo por tratarse de una especie de “cultivo tradicional” en la comarca. El boniato puede sustituir con ventaja al cultivo de la patata con métodos ecológico pues, resulta fácil su multiplicación para la obtención de semilla (nueva planta), mientras que con la patata, se depende de suministradores lejanos. Los objetivos del ensayo fueron comparar el efecto de un acolchado de paja para evitar la flora adventicia y su efecto sobre la producción y tres fechas de recolección. El ensayo se realizó en la Estación Experimenta Araria (EEA) de Elche en una parcela de 340 m2 con riego por goteo. La unidad experimental fué de 15,5 m2. Se aplica un diseño totalmente aleatorizado en el acolchado con paja y de bloques al azar con cuatro repeticiones (en las fechas de recolección). El material vegetal em-pleado son esquejes de la variedad “California tipo rojo”, procedente de Guardamar del Segura (Alicante). La producción comercial de las parcelas que tenían “mulching” de paja, es ligeramente mayor (11,5% ). En las producciones con diferentes fechas de recolección, existen diferencias significativas a favor de las fechas más tardías; pero también aparecieron frutos de gran calibre que aminoran el valor comercial. La recolección de mayor interés comercial es la 2ª fecha.

Palabras clave: acolchado, flora adventicia, recolección.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica90 •

COMPARACIÓN DEL CULTIVO ECOLÓGICO CON LA PRODUCCIÓN CONVENCIONAL DEL AGUA-CATE

J.M. Hermoso, M.D. Torres*, y J.M. Farré*Estación Experimental “La Mayora”(CSIC). 29750-Algarrobo-Costa (Málaga). *CIFA (IFAPA) Cortijo de la Cruz s/n, Churriana (Málaga). E-mail: [email protected]; [email protected]

RESUMENSe presentan los resultados de la comparación de ambas técnicas de cultivo en aguacates adultos, entre

los años 2002 y 2006. Los árboles en cultivo ecológico recibieron en este periodo solamente un empajado de 7 cm. de profundidad con cáscara de almendra.

La incidencia de podrido de fruto, tras el proceso de ablandamiento, en 2005 y 2006, ha sido similar en ambos tratamientos.

La producción ecológica aumentó ligeramente los niveles foliares de potasio y boro, bajando también ligeramente, los de nitrógeno, fósforo y zinc. Es probable, sin embargo, que puedan producirse cambios en estas tendencias cuando se complete la descomposición del empajado de cáscara de almendra.

Tras descartar los resultados del primer año de ensayo, el promedio de las cosechas obtenidas 2 y 3 años tras el inicio (2004 y 2005), muestran diferencias positivas a favor de la producción ecológica. Estas son estadísticamente significativas en cosecha (kg/árbol) y productividad (kg/unidad de área de sección de tronco). Las diferencias, aunque importantes, no eran estadísticamente significativas en número de frutos por árbol. El peso medio del fruto y el crecimiento del área de sección del tronco eran casi idénticas en ambos tratamientos.

Palabras clave: cubierta, segado, nutrientes, microaspersión.

INFLUENCIA DE LA ROTACIÓN EN LA RENTABILIDAD ECONÓMICA Y ENERGÉTICA DE LOS SISTEMAS CEREALÍSTICOS DE SECANO

R. Meco Murillo, C. Lacasta Dutoit*Servicio de Investigación Agraria. Consejería de Agricultura de Castilla la Mancha. E-mail: [email protected] *CSIC. Centro de Ciencias Medioambientales. E-mail: [email protected].

RESUMENLa rentabilidad de los agrosistemas de cereales en régimen de secano ha de contemplarse tanto desde

el punto de vista económico como energético.En un experimento implantado en 1992 en la finca experimental “La Higueruela”, en Santa Olalla (To-

ledo), se han estudiado diversos manejos convencionales y ecológicos demostrándose que, además de los beneficios medioambientales propios de la no utilización de fertilizantes ni pesticidas de origen sintético, económicamente las rotaciones ecológicas son más rentables que las convencionales. Desde el punto de vista energético, el ahorro puede llegar a ser del 50%. Estas cifras justifican la necesidad de mantener la agricultura extensiva de secano en las áreas de clima mediterráneo, ya que permite diferenciar su pro-ducción de la de los ambientes de clima continental donde los agroquímicos y la climatología permiten un aumento productivo y un abaratamiento del coste de producción pero en detrimento de la eficiencia energética.

Palabras clave: Agroecología, rentabilidad, cultivos herbáceos, secano.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 91

COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE PIMIENTO INJERTADAS EN CULTIVO ECOLÓGICO DE INVERNADERO

C.M. Lacasa, M.M. Guerrero, M.A. Martínez, A. Lacasa, C. Ros*Biotecnología y Protección de Cultivos, IMIDA, C/ Mayor s/n. 30.150 La Alberca, Murcia. [email protected]*Programa de colaboración FECOAM-Consejería de Agricultura y Agua. C/ Caballero, 13, 30.002 Murcia.

RESUMENLa combinación de la biosolarización del suelo y el injerto se presenta como una forma eficaz de control

de los patógenos del suelo en cultivos ecológicos de pimiento realizados en los invernaderos de la Región de Murcia. Dado que se han seleccionado porta-injertos resistentes a los principales patógenos del suelo (Phytophthora y Meloidogyne) se plantea estudiar el comportamiento agronómico de las variedades más comúnmente utilizadas, injertadas sobre diferentes patrones, con el objeto de escoger la combinación más adecuada.

En un invernadero comercial desinfectado mediante biosolarización se planteó un ensayo de bloques al azar con tres repeticiones de las variedades Ribera, Quito y 79-03 (tipo California, rojo) injertadas sobre los patrones Atlante, C29 y C30 y sin injertar, en ciclo de cultivo de diciembre de 2004 a agosto de 2005, realizado según normas de Agricultura Ecológica. El comportamiento agronómico y fitopatológico se evaluó midiendo la altura de las plantas, las producciones comerciales y totales y la incidencia de Meloidogyne.

La incidencia de Phytophthora fue nula y muy baja la de Meloidogyne, afectando levemente a las plan-tas sin injertar. El patrón C30 proporcionó plantas más pequeñas, no habiendo diferencias entre los otros dos patrones y las plantas sin injertar. El injerto no influyó en el nivel de producción comercial final, no encontrándose diferencias ni entre patrones, ni entre plantas injertadas y sin injertar, para ninguna de las categorías comerciales. En la variedad 79-03 la producción extratemprana de las plantas injertadas fue mayor que en las no injertadas.

Palabras clave: portainjertos, biofumigación, solarización, Meloidogyne y Phytophthora.

MECANISMOS DE DEFENSA NATURAL DE LAS PLANTAS. EL CULTIVO ECOLÓGICO FRENTE AL CONVENCIONAL

F.M. del Amor, J. Navarro, J.M. Gambín, G. Ortuño y C. Palao.Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA). C/Mayor s/n. 30150 Murcia. E-mail: [email protected]

RESUMENComo consecuencia de los diferentes métodos y técnicas de cultivo empleadas en horticultura, las

plantas están sometidas a una gran variedad de respuestas fruto de la interacción planta-parásito. El hos-pedante puede responder de varias formas entre las que se encuentra la producción de fitoalexinas. Las fitoalexinas son compuestos procedentes del metabolismo secundario los cuales son producidos durante un estrés de tipo biótico o abiótico, dejando de sintetizarse cuando éste finaliza. En este estudio, anali-zamos la producción de fitoalexinas por parte de los frutos de pimiento procedentes de cultivo ecológico y convencional y en dos estados de madurez (verde y rojo). Los resultados fueron evaluados sobre la inhi-bición que producía las fitoalexinas generadas por el fruto, sobre el hongo Aspergillus sp. Los resultados indican diferencias entre los sistemas de cultivo y estados de madurez. El estudio de los mecanismos de defensa naturales de las plantas representa una alternativa para proponer estrategias que permitan mejorar la resistencia de las mismas ante sus patógenos, disminuyendo o evitando el uso de plaguicidas.

Palabras clave: Capsicum annuun L., fitoalexinas, capsidiol, estrés biótico.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica92 •

ESTUDIO DE LOS CONTENIDOS EN PO-210 Y OTROS RADIONÚCLIDOS EN FERTILIZANTES QUÍMICOS Y ECOLÓGICOS

S. Plaza1, A. Moyano2, E. Charro2,3, P. Ciria3,4 y L.M. Nieto1

1Laboratorio de Investigación en Baja Radioactividad (LIBRA). Edificio I+D,Campus Miguel Delibes. Universidad de Valladolid. Valladolid, España. e-mail: [email protected] de Producción Vegetal y Recursos Forestales. E.U. Ingenierías Agrarias. Universidad de Valladolid. Soria España . e-mail : [email protected]Área de Edafología y Química Agrícola. Departamento de Ciencias Agroforestales. Universidad de Valladolid. Palencia, España. e-mail: [email protected] N-111, km 206. 42290 Lubia.Soria.España

RESUMENLos radionúclidos entran en el suelo por deposición de partículas en suspensión que provienen princi-

palmente de la quema de combustibles fósiles, y de la aplicación de fertilizantes fosforados a los cultivos. Los fosfatos, que forman la base habitual de este tipo de abonos químicos minerales, contienen usualmente cantidades apreciables de uranio y de sus descendientes de las series naturales de desintegración, entre los que se encuentra el 210Po. La presencia natural de este radionúclido en suelos viene pues alterada por las prácticas agrícolas. Controlar la alteración de los contenidos naturales de núcleos radiactivos en los suelos es importante a fin de conocer el grado de contaminación que sufren los mismos. Se hace necesario pues encontrar una forma de elucidar de forma fiable si se han utilizado abonos minerales y controlar la incor-poración al suelo y a los cultivos de elementos traza indeseables junto con radionúclidos. Por tanto, ambos problemas, determinación y seguimiento de 210Po y elementos traza no deseables, aparecen interrelacionados y ambos deben ser enfocados simultáneamente. De modo que el 210Po puede ser utilizado como indicador, o parámetro de referencia, para determinar el tipo de fertilización recibida por un suelo agrícola. En este estu-dio presentamos los resultados correspondientes al análisis de 4 fertilizantes comerciales NPK y un compost ecológico de gallinácea, observándose mayores contenidos en Po-210 y otros radionúclidos en los primeros.

Palabras clave: radionúclidos, polonio, compost ecológico, fertilizante químico.

EL FÓSFORO EN LAS HARINAS DE CARNE: VALOR FERTILIZANTE Y DINÁMICAS DE MINERA-LIZACIÓN

C. Chaves, R. Canet, MªR. Albiach, y F. PomaresDpto.de Recursos Naturales, Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA). Apartado oficial. 46113-Moncada (Valencia), España, E-mail: [email protected]

RESUMENEl aprovechamiento de los residuos es una de las bases de la agricultura ecológica. Las harinas de carne

son un subproducto cuyo uso está autorizado por el reglamento europeo, pero sobre el cual se dispone aún de insuficiente información agronómica. Así, se realizó un estudio comparativo del poder como fertilizante fosforado de dos harinas cárnicas y dos fertilizantes minerales. Para ello dos harinas cárnicas de distinta procedencia y dos fertilizantes minerales fosforados (Superfosfato y Roca fosfórica) fueron aplicados a tres suelos con distintas texturas a la dosis de 200kg P2O5/ha, y se estudiaron los efectos en las propiedades del suelo, la producción de césped (Festuca arundinacea), y la extracción del fósforo por éste. Entre otros cam-bios, los productos aplicados aumentaron la materia orgánica de los suelos, y su contenido de nitrógeno orgánico. No se encontraron efectos negativos en el crecimiento del césped. De hecho en uno de los suelos se observó una respuesta positiva en la producción. También se evaluaron las cinéticas de mineralización del fósforo de los cuatro fertilizantes en los tres suelos mediante incubación aeróbica, no observándose un aumento de las cantidades de fósforo disponible.

Palabras clave: fertilización orgánica, nutrientes, producción, mineralización.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 93

APLICACIÓN DIRECTA DE ALPERUJOS DE ALMAZARA EN SUELOS: DINÁMICAS DE DEGRADA-CIÓN Y PRIMEROS RESULTADOS EN CAMPO

E. Izquierdo, Mª R. Albiach, F. Pomares, M. Ribó, E. Ferrer y R. CanetInstituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA). Departamento de Recursos Naturales. Apartado oficial. 46113-Moncada (Valencia). E-mail: [email protected]

RESUMENLos alperujos de almazara, o residuo orgánico semisólido de la extracción del aceite de oliva en las al-

mazaras de dos fases, están dando lugar a severos problemas en las zonas donde la producción es dispersa y no se pueden emplear las tecnologías habituales de gestión. En Agricultura Ecológica, no obstante, este residuo puede ser aprovechado como fuente de nutrientes y materia orgánica. Con el fin de diseñar las me-jores prácticas de aplicación y evaluar los resultados obtenidos tanto en las propiedades del suelo como en el desarrollo de los cultivos, se han realizado diferentes experimentos de aplicación de alperujos en macetas y en campos de olivo, naranjo y almendro. En los experimentos en maceta se ha demostrado que la degrada-ción de alperujos es un proceso lento y capas superiores a 0,5 cm de espesor podrían no llegar a degradarse en un año. No obstante, no se observa ningún efecto negativo para el suelo en capas de hasta 4 cm. Los ensayos en campo, actualmente en marcha, donde el alperujo se aplicó solo o combinado con gallinaza, parecen demostrar la bondad de esta práctica siempre y cuando las dosis utilizadas sean razonadas.

Palabras clave: residuo orgánico, materia orgánica, enmienda.

FACTORES LIMITANTES DE LA PRODUCCIÓN DE PLATANO ECOLOGICO EN LAS ISLAS CANA-RIAS

J. Lopez-Cepero, M. PuertaDpto. Técnico de COPLACA -Cooperativas Plataneras de Canarias-. Avda de Anaga, 11 – 04. 38001 Santa Cruz de Tenerife. E- mail: [email protected]

RESUMENEl plátano es el principal cultivo de Canarias y aporta el 22% del valor económico de la producción agrí-

cola de las islas. A pesar de su dilatada historia y su completa adaptación a las condiciones agronómicas de las islas, lo cierto es que el cultivo ecológico del platano no supone a día de hoy más que un porcentaje simbólico dentro de la superficie total de este cultivo y de la producción ecológica de este archipiélago. En el trabajo se analizan algunas de las razones de esta situación, desde los distintos subsistemas (agronómi-co, social, investigación, comercial...) que constituyen el agrosistema del plátano ecológico de Canarias y se recogen pautas para potenciar su desarrollo, como son la apertura de líneas de investigación aplicada en los centros responsables, implantación de fincas experimentales o seguimiento y apoyo de las iniciativas particulares de los productores.

Palabras clave: platanera, reconversión, insumos, investigación.

INFLUENCIA DEL MANEJO ECOLOGICO SOBRE LA FERTILIDAD DE LOS SUELOS DE CULTIVO DE TOMATE

S. Rodríguez Romero, J. López-Cepero*INRA-Dijon. Unité de Microbiologie et Géochimie des Sols. 17 rue Sully BP 86510 - 21065 DIJON Cedex. Francia*Dpto. de Ingeniería, Producción y Economía Agraria. Ctra de Geneto, s/n. 38271 Universidad de La Laguna. Santa Cruz de Tenerife. E-mail: [email protected]

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica94 •

RESUMENEl tomate es el segundo cultivo en importancia económica en Canarias, después del plátano, aportando

el 21% del valor de la producción agrícola de las islas. Su cultivo ecológico supone un factor diferencial que permite a un número importante de agricultores mejorar la rentabilidad de sus producciones. Sin embargo, más allá de las consideraciones económicas directas o a corto plazo, el manejo ecológico del tomate aporta también al suelo una serie de valores añadidos caracterizables en términos de fertilidad. En el trabajo se analizan estadísticamente estos parámetros comparando en la misma comarca del sur de Tenerife análisis de suelos de cultivos convencionales y ecológicos de tomate. Se comprueba que en éstos los valores de materia orgánica y los cationes de cambio calcio, magnesio y potasio, son significativamente más altos, lo cual es positivo. El sodio no presenta diferencia, aunque sí es más alto en el extracto satura-do, lo que achacamos a un uso incorrecto de la fertilización orgánica.

Palabras clave: sodio, gallinaza, cationes, análisis de suelo.

EFECTO DE LA ASOCIACIÓN DE CULTIVO EN LECHUGA- COL Y JUDÍA – MAIZ EN AGRICULTU-RA ECOLÓGICA

S. Gutiérrez Avila1, S. Rodríguez Romero2, J Lopez-Cepero3

1Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria. Ctra de Geneto, s/n. Universidad de La Laguna. 38271 Santa Cruz de Tenerife2INRA-Dijon. Unité de Microbiologie et Géochimie des Sols. 17 rue Sully BP 86510 - 21065 DIJON Cedex. Francia3Dpto. de Ingeniería, Producción y Economía Agraria. Ctra de Geneto, s/n. Universidad de La Laguna. 38271 Santa Cruz de Tenerife. [email protected]

RESUMENLas asociaciones de cultivos se han considerado tradicionalmente como una práctica beneficiosa para

la productividad de los agrosistemas, a través de factores como una mayor estabilidad ante posibles des-equilibrios (fitopatológicos o nutricionales) o un mejor aprovechamiento de los recursos e insumos. En las Islas Canarias han existido desde tiempos históricos diferentes asociaciones de cultivos, especialmente en las zonas de medianía ligadas al autoconsumo, que en los últimos tiempos se encuentran en franca regresión debido a diferentes factores.

En esta línea, se han reproducido en una parcela experimental de la E.T.S.I.A. de La Laguna dos de estas asociaciones tradicionalmente desarrolladas en la Isla de El Hierro, como son col-lechuga (Brassica oleracea cv. “Copenhague 3”, Lactuca sativa cv. “Amarilla de París” y maiz-judía (Zea mays y Phaseolus vulgaris, ambos de variedades tradicionales de la Isla de El Hierro), a fin de valorar experimentalmente la productividad de dichas asociaciones frente al cultivo individual de cada una de las especies. Los resul-tados del primer ciclo indicaron que sólo el cultivo de col incrementó su productividad cuando se asocia con lechuga, resultando indiferente para el maíz y negativo para lechuga y judía, aunque estos resultados deben evaluarse en posteriores ciclos de cultivo.

Palabras clave: cultivo tradicional, productividad.

ESTUDIO COMPARATIVO DEL CONTENIDO EN MACRO Y MICRONUTRIENTES EN HORTÍCOLAS CULTIVADAS EN INVERNADERO CON NUTRICIÓN ORGÁNICA VERSUS MINERAL

J.F. Herencia, J.C. Ruiz, C. Maqueda*, S. Melero, P.A. García Galavís, S. NaranjoC.I.F.A. “Las Torres-Tomejil”, IFAPA, Área de Recursos Naturales y Producción Ecológica, CICE, Junta de An-dalucía. Apdo. Oficial, 41200 Alcalá del Río (Sevilla). Teléfono: 955 045500; Fax: 955 0456; E-mail: [email protected]* Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (I.R.N.A.S.), CSIC.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 95

RESUMENLa agricultura ecológica tiene como uno de sus objetivos más importantes el obtener alimentos de alta

calidad nutricional. En un experimento iniciado en 1995 llevado a cabo en la finca del C.I.F.A Las Torres y Tomejil, de suelo franco, situada en el término municipal de Alcalá del Río (Sevilla), se han estudiado los contenidos en macro y micronutrientes de diferentes productos hortícolas cultivados en invernadero en parcelas nutridas orgánicamente en comparación con parcelas con nutrición mineral. El estudio se ha centrado en el periodo 2001-2005, una vez sobrepasado el periodo de reconversión.

Los resultados revelan contenidos variables para cada elemento entre cultivos y dentro de cada cultivo en diferentes ciclos. Respecto al contenido en macroelementos, el N, Ca y Mg no muestran claras ten-dencias respecto al sistema de fertilización. Sin embargo, aunque los resultados no son concluyentes, los datos parecen indicar un mayor contenido de P y K en los cultivos fertilizados orgánicamente mientras que, en el caso del Na, aparece una tendencia a un mayor contenido en los cultivos fertilizados mineralmente, si bien en la mayoría de los casos las diferencias no son significativas.

Palabras clave: Calidad, macroelementos, invernadero.

EL PAPEL DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN LA DISMINUCIÓN DEL USO DE FERTILIZAN-TES Y PRODUCTOS FITOSANITARIOS QUÍMICOS

Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) Cami del Port, s/n. Edif ECA, patio int. 1º Apdo 397. E-46470 Catarroja (Valencia, Spain) Tel. ++34 961267200. Fax ++34 961267122. Móvil ++34 627343399 E-mail: [email protected] - Web: http//:www.agroecologia.net

RESUMENEl uso masivo de fertilizantes químicos ha contaminado las aguas superficiales y subterráneas, los

acuíferos, ha provocado la eutrofización de ríos, lagos y mares, ha desequilibrado el ciclo global del nitró-geno y del fósforo y ha creado la lluvia ácida. Tenemos que reducir el exceso de fertilizantes químicos que hoy vertemos sobre los campos, y racionalizar su uso.

Los principales problemas creados por el uso indiscriminado de productos fitosanitarios son: destruc-ción de la microfauna y los microorganismos del humus; pérdida de nutrientes del suelo; contaminación de los suelos y del agua; daños a la fauna; pérdida de eficacia de los productos fitosanitarios por aparición de resistencias; contaminación de alimentos con residuos; daños a largo plazo a la salud animal y humana; pérdida de biodiversidad.

La Comisión de las Comunidades Europeas (CCE) en su comunicación “Hacia una estrategia temática para el uso sostenible de los plaguicidas”, propone como uno de los objetivos del VI Programa de medio ambiente adoptado por el Parlamento Europeo y el Consejo, el fomentar prácticas agrícolas con un uso reducido o nulo de plaguicidas.

Si aumentamos la superficie en España de dicha agricultura, estaremos disminuyendo el uso de estos productos nocivos para el medio ambiente y para nosotros mismos, reduciendo al mismo tiempo los pro-blemas asociados al uso excesivo de fertilizantes y productos fitosanitarios químicos. En resumen, la AE puede contribuir de forma significativa a reducir el uso excesivo de fertilizantes y productos fitosanitarios químicos.

EFECTOS DE LA BIOSOLARIZACIÓN SOBRE LA LIXIVIACIÓN DE NITRATOS EN CULTIVOS DE PIMIENTO EN INVERNADERO

J A Pascual 1, N Navarro 1, D. Mercader 1, P Fernández 2, A Lacasa 31 Departamento de Conservación de Suelo, Agua y Manejo de Residuos orgánicos. CEBAS-CSIC. Campus Univer-sitario de Espinardo, 30100. Espinardo (Murcia) [email protected]

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica96 •

2 Centro Integrado de Formación y Experiencias Agrarias (CIFEA). Consejería de Agricultura y Agua, Avda. Gutié-rrez Mellado, 17 30.500 Molina de Segura (Murcia).3 Protección de Cultivos y Biotecnología. Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA). Consejería de Agricultura y Agua, c/ Mayor s/n 30.150 La Alberca (Murcia).

RESUMENLa biosolarización se ha propuesto como una técnica de desinfección de suelos eficaz frente a patógenos

utilizable en agricultura ecológica. La reiteración del cultivo de pimiento bajo invernadero, en el ciclo productivo del sureste español, y las pocas posibilidades de incluir rotaciones, hace necesario recurrir a técnicas drásticas para paliar los problemas patológicos y de fatiga de suelos manteniendo adecuados niveles productivos. La aplicación de importantes cantidades de materia orgánica y su reiteración en el tiempo plantea la necesidad de abordar el estudio de aspectos fundamentales del suelo, como son las pro-piedades físicas, químicas, biológicas y la interacción de todas ellas, y poder garantizar la sostenibilidad de la técnica.

Este estudio va a centrarse en la dinámica del nitrógeno y su potencial contaminación por lixivia-ción de nitratos. Se procedió a la toma de muestra de suelo inalterado tras la aplicación reiterada de la biofumigación después de 5 años, comparándolo con muestras de suelo inalterado sometidos a la aplica-ción de bromuro de metilo. Estos suelos se colocaron en columnas de lixiviación, evaluando el volumen de drenaje y la concentración en nitrato, evaluando al inicio y final del cultivo de pimiento la calidad biológica de los mismos mediante el análisis de parámetros biológicos como el ATP, actividad deshidrogenasa y acti-vidades enzimáticas relacionadas con el ciclo del carbono (_-glucosidasa) y del nitrógeno (ureasa).

El volumen total drenado de los suelos sometidos a biosolarización fue de 2134 mL, con una concen-tración en nitrato de 0,68 mg L-1, frente a 3949 mL de los de bromuro de metilo concentrados a 2,03 mg L-1. En valores absolutos los nitratos lixiviados durante el experimento, de tres meses de duración, fue de 1453 mg de nitrato para el suelo biosolarizado, y 8010 mg de nitrato para el suelo desinfectado químicamente.

Palabras clave: sostenibilidad ambiental, desinfección de suelos, calidad biológica, actividad enzimá-tica.

EFECTO DE LA TEXTURA DEL SUELO SOBRE DIFERENTES PARÁMETROS BIOQUÍMICOS

C. Lacasta 1, M. Benítez 2, N. Maire 3 y R. Meco 41 CSIC. Centro de Ciencias Medioambientales. Finca Experimental “La Higueruela” 45530Santa Olalla. Toledo. España. E-mail: [email protected] 2 CSIC. Centro de Ciencias Medioambientales. C/ Serrano 115 dup., 28006 Madrid, España. E-mail: [email protected] 3 Ecocambio, C/ Reloj, 1, 13300 Valdepeñas, Ciudad Real: [email protected] 4 Servicio de investigación Agraria. Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha, C/ Pintor Matías Moreno, 4. 45071 Toledo, España. E-mail: [email protected]

RESUMENAl producirse la degradación de un suelo, su estado biológico es el que primeramente se ve afectado y

como consecuencia se produce una disminución del poder productivo del mismo. En general, el manejo de los sistemas agrarios, ha supuesto no sólo una disminución de la materia orgánica y de la actividad biótica edáfica, que a su vez dependen de la disponibilidad de nutrientes, sino de la energía aportada por la materia orgánica del suelo y de los residuos incorporados por los cultivos y los animales. En igualdad de condiciones ambientales se debe prever que en los suelos de texturas más gruesas, al disponer de mayor aireación, el proceso de degradación sea mayor.

En este trabajo, se exponen los resultados de tres años (2000-03) en dos suelos con textura diferente (arcilloso y franco-arenoso) y propiedades químicas semejantes. Se estudia el efecto de una rotación de barbecho-cebada-veza enterrada-trigo duro, en manejo ecológico, sobre la biomasa microbiana, su activi-dad respiratoria, la evolución de la materia orgánica y el nitrógeno mineral del suelo.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 97

Los resultados indican una mayor cantidad de biomasa microbiana en los suelos arcillosos, en cambio los franco-arenosos, al tener mayor aireación ponen a disposición de los cultivos mayor cantidad de nitró-geno mineral, por la mineralización de la materia orgánica. La mayor mineralización también produce una mayor cantidad de biomasa vegetal que se incorpora al sistema, por lo que no se puede concluir que las texturas más gruesas sean más sensibles a la degradación.

Palabras clave: Rotación, materia orgánica, nitrógeno, actividad biológica, ATP.

ESTUDIO DE PARÁMETROS BIOQUÍMICOS DEL SUELO CON DIFERENTES MANEJOS DE FER-TILIDAD Y EN UN SISTEMA CEREALISTA DE SECANO

C. Lacasta 1, M. Benítez 2, N. Maire 3 y R. Meco 4

1 CSIC. Centro de Ciencias Medioambientales. Finca Experimental “La Higueruela” 45530 Santa Olalla. Toledo. España. E-mail: [email protected] 2 CSIC. Centro de Ciencias Medioambientales. C/ Serrano 115 dup., 28006 Madrid, España. E-mail: [email protected] 3 Ecocambio, C/ Reloj, 1, 13300 Valdepeñas, Ciudad Real. E-mail: [email protected] 4 Servicio de investigación Agraria. Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha, C/ Pintor Matías Moreno, 4. 45071 Toledo, España. E-mail: [email protected]

RESUMENLa fertilización en agricultura ecológica se confía, en buena parte, a la descomposición de la materia

orgánica y a la fijación biológica de los nutrientes. Es por tanto de vital importancia que en estos sistemas productivos se realicen estudios que aborden el tema del conocimiento y la conservación de la actividad biológica del suelo.

En este trabajo, se exponen los resultados de un estudio realizado entre los años 2000 y 2003 partien-do de una rotación de barbecho – cebada - veza enterrada - trigo duro, en el que se ha tenido en cuenta el efecto de diferentes manejos de fertilización en el cereal (mineral, orgánico y sin fertilización), el efecto sobre la biomasa microbiana y su actividad respiratoria, así como la evolución de la materia orgánica y el nitrógeno mineral del suelo.

Los resultados indican que son las condiciones ambientales y principalmente la distribución de las pre-cipitaciones las que más influyen en la producción de biomasa vegetal y a partir de esta, en los parámetros bioquímicos. El barbecho y la veza enterrada ponen a disposición del cereal, en otoño, suficiente nitrógeno para su desarrollo. La fertilización orgánica con 2500 kg/ha de compost en el cultivo de cereal, se compor-ta de forma similar a la aportación química, expresando valores en los parámetros bioquímicos parecidos y apreciándose un efecto beneficioso en la fijación de nitrógeno en el cultivo de veza.

Palabras clave: Pluviometría, rotación, materia orgánica, nitrógeno, microorganismos.

PRIMEROS CINCO AÑOS DE ENSAYO COMPARATIVO DE SISTEMAS AGROFORESTALES DE CAFÉ (COFFEA ARABICA) ORGANICO Y CONVENCIONAL, CON DIFERENTES ÁRBOLES DE SOMBRA EN TURRIALBA, COSTA RICA

G. Soto 1, A. Tapia 2, J. Haggar 3, E. de Melo 1, E. Montenegro 4, V. Sánchez 1, C. Staver 5

1 CATIE, Costa Rica [email protected]; [email protected]; [email protected] UCR, Costa Rica, [email protected] CATIE, Nicaragua, [email protected] Estudiante doctorado, UCR, Costa Rica5 INIBAP, Montepellier, Francia, [email protected]

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica98 •

RESUMENSe presentan los datos de los primeros 5 años de producción de un ensayo comparativo de sistemas

de producción agroforestal de café (Coffea arabica) orgánico y convencional, con tres tipos diferentes de árboles de sombra Terminalia amazonia (T), Chloroleucon eurycyclum (C) y Erythrina poeppigiana (E), con dos intensidades de manejo. Los sistemas evaluados son Alto Convencional (AC) donde se utiliza el paquete tecnológico completo recomendado por los Institutos del Café aunado a un manejo intensivo de la sombra, Pleno Sol (PS) con el manejo tecnológico del AC pero sin sombra, Medio Convencional (MC) donde se utiliza la dosis media del AC con aplicación localizada de herbicidas; y el tratamiento Orgánico Intensivo (OI) que utiliza únicamente insumos naturales como fertilización con pulpa de café (20 ton/ha) y gallinaza (10 Ton/ha), sales minerales (roca fosfórica y KMag), manejo manual-selectivo de malezas y manejo de sombra. El ensayo tiene un diseño factorial con la combinación de tipos de sombra y sistemas de manejo, en un bloque completo al azar con tres repeticiones establecidas en un área total de 6 has en el CATIE, Turrialba. Se presentan el impacto del sistema de manejo sobre las características de química y biología de suelos, presencia de plagas y enfermedades, dinámica de nutrientes, productividad y rentabi-lidad. En general los tratamientos orgánicos han mostrado mejoras en el pH del suelo y contenidos de P. Las productividades de los tres primeros años de los tratamientos convencionales fueron mayores que los orgánicos, pero después del año 4 los tratamientos OI (6.9 ton/ha) muestran productividades similares al AC (6.9 ton/ha) y mayores que el MC (4.6 ton/ha). El desgaste de los cafetales AC y PS después de 5 años es mucho mayor que el MC y OI.

Palabras clave: sistemas comparativos orgánico-convencional, café, suelos, lombrices.

EVALUACIÓN DE UN CULTIVO ECOLÓGICO DE JUDÍA EN INVERNADERO

Zamora Pérez L.M.1, Guerrero Alarcón L.1, Gázquez Garrido J.C.2, Meca Abad D.E.2, Martínez Mingorance A.3, Ramos Sánchez R.3, Navarro Hernández I.4, Acedo J.51 Delegación Provincial de Agricultura y Pesca de Almería; 2Estación Experimental de Cajamar “Las Palmerillas”; 3 Agrocolor S.L.; 4 Agrobío; 5 Colaborador.E-mail: [email protected]; [email protected]

RESUMENEn la Estación Experimental de las Palmerillas de Cajamar en Almería, se lleva a cabo un ensayo plu-

rianual para el desarrollo de las técnicas de cultivo de hortalizas en invernadero siguiendo el método de agricultura ecológica recogido en el Reglamento CEE 2092/91sobre la producción agrícola ecológica y su indicación en los productos agrarios y alimenticios.

El objetivo de este ensayo es obtener datos, estadísticamente válidos, del método de producción de AE en invernadero y su posterior difusión al sector. Para ello se ha establecido un programa de rotación tenien-do en cuenta las características de las familias botánicas más cultivadas en la zona de Almería, dentro del que se ha incluido el cultivo de judía que es el objeto de esta comunicación.

Durante la campaña de primavera de 2.005 se ha realizado el ensayo de cultivo de judía de enrame, variedad Helda de semilla ecológica en invernadero de 570 m2 de superficie. En el ensayo se han esta-blecido las siguientes estrategias de fertilización: (T1) abonado ecológico con compost más bacterias fijadoras de nitrógeno (Azospirillum brasiliensis), (T2) abonado ecológico con compost y (T3) fertilización convencional. En las distintas parcelas se ha controlado la producción y la calidad. La incidencia de pla-gas y enfermedades se ha evaluado de forma global. La estrategia fitosanitaria ha sido igual para todo el cultivo, mediante lucha biológica y tratamientos puntuales con productos recogidos en el Anexo II-B del Reglamento CEE 2092/91, sobre producción ecológica.

El resultado muestra el desarrollo normal de un cultivo de judía para el ciclo de primavera. La produc-ción comercial más elevada la obtuvo T3, abonado convencional con 3,6 kg/m2, seguido del T2 abonado ecológico con 3,2 kg/m2 y del T1 abonado ecológico más bacterias fijadoras con 3 kg/m2.

Palabras clave: Abonado, rotación, plagas, producción.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 99

EL FÓSFORO EN LOS AGROSISTEMAS DE CEREALES

C. Lacasta 1, R. Meco 2, M. Benítez 3

1 CSIC. Centro de Ciencias Medioambientales. Finca Experimental “La Higueruela” 45530Santa Olalla. Toledo. España: [email protected]. 2 Servicio de investigación Agraria. Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha, C/ Pintor Matías Moreno, 4. 45071 Toledo, España: [email protected] CSIC. Centro de Ciencias Medioambientales. C/ Serrano 115 dup., 28006 Madrid, España: [email protected]

RESUMENEl fósforo, indispensable para toda clase de seres vivos, presenta una baja disponibilidad, por lo que

constituye el elemento limitante en muchos ecosistemas. Su cuantía y proporción varía ampliamente con los suelos, climas y manejo. Parte del fósforo presente en el suelo se encuentra en forma orgánica. Los procesos de mineralización e inmovilización, controlan su cuantía en forma orgánica y su contribución al total disponible en el suelo. El fósforo inorgánico del suelo se encuentra en forma mineral absorbido en superficies específicas de arcillas y óxidos hidratados de hierro y aluminio.

En este trabajo se aportan los resultados obtenidos, durante 4 años (2001-04) en base a un experimen-to que se había iniciado en 1992, donde se estudiaba el comportamiento de 6 rotaciones de cereales con manejo ecológico en sistema cerrado, sin aportaciones externas de nutrientes, la evolución del fósforo en el suelo y las extracciones de los diferentes cultivos. Las rotaciones han sido: cebada-barbecho, cebada-veza forraje, cebada-veza enterrada, cebada-girasol, cebada-garbanzo y como testigo, monocultivo de cebada con manejo convencional. La fertilización de las rotaciones ecológicas se basó en los residuos de los cul-tivos (paja del cereal, girasol, garbanzo, etc.), el nitrógeno aportado por las leguminosas cuando existe en la rotación, y en una de ellas, el abono verde del cultivo de veza.

Los resultados han indicado que el fósforo ha sido el único elemento que había disminuido en el suelo en relación al inicio del experimento, en todas las rotaciones ecológicas, pero sobre todo en cebada-veza forraje y cebada-girasol, debido a que la extracciones han sido las más altas entre las rotaciones estudia-das. El monocultivo de cebada aunque es uno de los manejos con más extracción de fósforo, al recibir todos los años 26 kg/ha de este elemento en forma de P2O5, compensa con creces las extracciones, aumen-tando por tanto su disponibilidad en el sistema según van pasando los años.

Palabras clave: Productividad, rotación, materia orgánica, balance de nutrientes, fertilidad

COMPARACIÓN DEL IMPACTO DEL MANEJO ORGÁNICO Y CONVENCIONAL DE CAFÉ SOBRE LA CALIDAD DE SUELOS EN TURRIALBA, COSTA RICA

A. George, G. Soto, A. Tapia*, C. Guillén*, F. CasanovesCATIE, Costa Rica. E-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]*UCR, Costa Rica. E-mail: [email protected]; cguillé[email protected]

RESUMENSe evaluó el impacto de sistemas de manejo orgánico y convencional de café con diferentes tipos de

sombra sobre la calidad de suelos en 27 fincas ubicadas dentro del Corredor Biológico Turrialba-Jiménez, en Turrialba, Costa Rica. Los tipos de sombra evaluados fueron diferentes combinaciones de Erythrina sp. Musa sp., y Cordia aliodora. Como tratamientos de referencia se analizaron además sistemas de producción de café al Pleno Sol (PS) y Bosque (B). Como indicadores de calidad se utilizaron variables químicas (con-tenido de nutrientes, acidez, relación C/N, MO y conductividad eléctrica), variables físicas (densidad apa-rente, resistencia a la penetración) y variables biológicas (población de lombrices, población y diversidad de nematodos, colémbolos y micoparásitos). Con estas variables se calculó además el Índice de Calidad de Suelos Aditivo (ICSA) y se realizó un análisis de componentes principales y un ANOVA. Se observaron diferencias significativas en el contenido de Mg siendo los tratamientos con Musa los que presentaron los

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica100 •

mayores contenidos. Los tratamientos orgánicos presentaron la menor densidad aparente y la menor resis-tencia a la penetración junto con los tratamientos de bosque, así como las mayores poblaciones de lombri-ces y la mayor diversidad de nematodos, colémbolos y micoparásitos. El ICSA mostró que en general los suelos orgánicos junto con los suelos de B, presentaron una mayor calidad de suelos que los tratamientos convencionales y el PS. No se observó un efecto directo del tipo de sombra sobre la calidad del suelo. Sin embargo las productividades en las fincas orgánicas fueron dos veces menores que en las fincas conven-cionales, lo que se explica en el pobre manejo del cafetal observado en las fincas orgánicas evaluadas. Es claro que el sistema de producción de café orgánico en esta zona, requiere incluir mejoras de manejo que le permitan, además de lograr una sostenibilidad ambiental, mejorar su sostenibilidad económica.

Palabras clave: Índice de calidad de suelos, lombrices, biomasa microbiana, nematodos, colémbolos, micoparásitos, productividad orgánica.

POBLACIONES DE HONGOS SAPRÓFITICOS EN SUELOS BAJO MANEJO AGRONÓMICO CON-VENCIONAL Y ORGÁNICO

A.C. Tapia 1, V.M. Araya 2, E. Montenegro 1; G. Soto 3; E. de Melo 4

1 Profesora Asociada. Universidad de Costa Rica. [email protected] Estudiante de Maestría. Universidad de Costa Rica. [email protected] Profesora-Investigadora. CATIE. [email protected] Profesor. Investigador. CATIE. [email protected])

RESUMENLas poblaciones de hongos saprofíticos de suelos que han recibido diferente manejo agronómico tanto

convencional como de producción orgánica, se estudiaron durante tres años (2004-2006) en cultivos como el café con diferentes arreglos agroforestales y el banano en pequeñas explotaciones. Los géneros que se aislaron con mayor frecuencia en estos suelos son: Aspergillus, Cladosporium, Fusarium, Penici-llium, Fusarium; Paecilomyces, Pythium, Humicola, Mortiella; Mucor, Verticillium Rhizopus Trichoderma, Phoma, utilizando la metodología de dilución en plato se cuantificaron la abundancia y frecuencia en cada sistema de manejo. En suelos que están bajo un manejo convencional utilizando agroquímicos, se observa-ron la presencia de estos géneros de hongos con menor abundancia que en suelos que han recibido alguna práctica de manejo orgánico como la aplicación de abono orgánico, donde las cantidades son mayores. Esta investigación se realizó en el laboratorio de Fitopatología de la Universidad de Costa Rica, en un ex-perimento de sistemas agroforestales de café en CATIE (Centro Agronómico de Investigación y Enseñanza) y fincas de agricultores de la zona.

COMPARACIÓN DE MANEJOS ORGÁNICO Y CONVENCIONAL DE CAFÉ DENTRO DEL CORRE-DOR BIOLÓGICO TURRIALBA-JIMÉNEZ, COSTA RICA

C Porras Vanegas, G Soto, E De Melo, F Casanoves, A Tapia*Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, apartado postal 7170 Costa Rica, [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] *Universidad de Costa Rica [email protected].

RESUMENLa crisis mundial de los precios del café indujo a los productores a adoptar la producción orgánica como

alternativa viable. El objetivo de este estudio fue el de realizar un diagnóstico comparativo de los sistemas de manejo orgánico y convencional de café dentro del Corredor Biológico Turrialba-Jiménez (CBTJ) y com-probar si la producción orgánica puede ser una solución económicamente sostenible para los productores de la zona. Se realizó una encuesta a 27 fincas dentro del CBTJ que incluyó variables biofísicas, sociales,

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 101

tecnológicas y económicas. Se creó un sistema de clasificación por tipologías basado en las variables tecnológicas y económicas. El sistema de clasificación estuvo dado por tipologías: mínima, tradicional, semitecnificada y tecnificada. En la producción convencional de café predominó la semitecnificada con 66,7% y la tradicional en la producción orgánica con 75%. El manejo reducido en cafetales orgánicos se refleja en bajas producciones 303 kg café oro/año comparadas con las convencionales con 1.014 kg café oro/año. El precio Premium (38%) del café orgánico no cubre las pérdidas de productividad comparada con las convencionales, esto evidencia que la producción orgánica con el tipo de manejo dado en este momento no es una solución a la crisis que afronta el sector cafetero.

Palabras clave: sistemas agroforestales, Coffea arabica, tipologías, rendimientos.

LAS ROTACIONES DE CULTIVOS EN LOS AGROSISTEMAS DE CEREALES Y SU INFLUENCIA SOBRE DIFERENTES PARÁMETROS BIOQUÍMICOS

C. Lacasta1, M. Benítez2, N. Maire3 y R. Meco4

1CSIC. Centro de Ciencias Medioambientales. Finca Experimental “La Higueruela” 45530Santa Olalla. Toledo. España: [email protected]. 2CSIC. Centro de Ciencias Medioambientales. C/ Serrano 115 dup., 28006 Madrid, España: [email protected]. 3Ecocambio, C/ Reloj, 1, 13300 Valdepeñas, Ciudad Real: [email protected] 4Servicio de Investigación Agraria. Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha, C/ Pintor Matías Moreno, 4. 45071 Toledo, España: [email protected]

RESUMENLos agrosistemas de cereales de la región mediterránea manifiestan, en mayor o menor grado, procesos

de degradación debidos no sólo a prácticas agrícolas inadecuadas, sino a factores climáticos que favorecen y aceleran los procesos de mineralización de la materia orgánica existente en el sistema. La diversidad climatológica produce un efecto sierra en los valores productivos de estos sistemas, que a su vez implica un desajuste entre entradas y salidas de carbono del suelo. Es por ello que el estudio de los parámetros bioquímicos de los suelos, puede servir como bioindicador a los cambios que están ocurriendo sobre la materia orgánica y sobre el estado ecológico de los suelos.

En este trabajo, se exponen los resultados un período de 4 años (1999-03) en un experimento iniciado en 1992, sobre manejo ecológico de distintas rotaciones (cebada-barbecho, cebada-veza forraje, cebada-veza enterrada, cebada-girasol, cebada-garbanzo). Se ha controlado: el comportamiento de la biomasa microbiana, su actividad respiratoria, la evolución de la materia orgánica y el nitrógeno mineral del suelo. También se estudió el efecto de la climatología sobre los factores bioquímicos controlados; como testigos, se han empleado un manejo convencional de monocultivo de cebada y un monocultivo de cebada sin agroquímicos, así como un seto de plantas autóctonas. La fertilización de las rotaciones ecológicas se ha basado en los residuos de los cultivos (paja del cereal, girasol, garbanzo, etc.), el nitrógeno de las legumi-nosas, cuando existe en la rotación, y en una rotación el abono verde del cultivo de veza.

En el seto, como era de esperar, es donde se han obtenido los valores más altos de materia orgánica, biomasa microbiana y actividad respiratoria, siendo el nitrógeno en el monocultivo convencional de ceba-da. Los valores más bajos se obtienen en las rotaciones con menor aporte de residuos (cebada-barbecho y cebada-girasol). La pluviometría de verano favorece la actividad biológica de los suelo y, por tanto, el reciclado de nutrientes.

Palabras clave: Materia orgánica, nitrógeno, actividad biológica, ATP, agricultura ecológica.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica102 •

EVALUACIÓN DE LA INCIDENCIA DE PLAGAS Y PRODUCCIÓN DE UN CULTIVO DE PEPINO EN INVERNADERO: ECOLÓGICO VS. CONVENCIONAL

D. Meca 1, J.C. Gázquez 1, J. R. Gallego 1, L. Guerrero 2, L. Zamora 2, I. Navarro 3, A. Martínez 4, R. Ramos 4

1Estación Experimental de la Fundación Cajamar. Autovía del Mediterráneo, km. 419.04710. El Ejido. Almería. E-mail: [email protected] Delegación de Agricultura y Pesca de Almería.3 Agrobío.4 Agrocolor.

RESUMENEn Almería cada vez es mayor la demanda de información sobre agricultura ecológica en invernadero. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto de la fertilización ecológica y fertilización con-

vencional sobre la producción y calidad de un cultivo de pepino así como sobre la incidencia de plagas y enfermedades.

El cultivo empleado fue pepino tipo Almería cultivar “Kercus”(De Ruiter). El ensayo se realizó en la Estación Experimental de la Fundación Cajamar “Las Palmerillas”en un invernadero parral de 570 m2. Se ensayaron 3 tratamientos T1: Fertilización con bacterias fijadoras de Nitrógeno (Azospirillium brasilense) y liberadoras de Fósforo (Pantoea dispersa), T2: Fertilización ecológica, y T3: Fertilización convencional.

La mayor producción comercial acumulada para el ciclo de cultivo la alcanzó T3 con 6,5 kg m-2, seguido de T2 con 5,5 kg m-2 y T1 con 5, kg m-2, existiendo diferencias significativas entre T3-T1.

No existen diferencias en calidad de la cosecha entre tratamientos, aunque los frutos de T1 fueron de color verde más claro.

No se han encontrado diferencias significativas en la incidencia de trips y mosca blanca. En relación a las enfermedades, la incidencia de oidio no ha resultado significativa, en cambio, la presencia de mildiu fue significativamente menor en el abonado orgánico de fondo.

ACTIVIDAD DE LA NITRATO REDUCTASA Y SU RELACIÓN CON LOS FACTORES PRODUCCTIVOS EN LECHUGA

M.D. Raigón, M.D. García Martínez, C. Guerrero; P. EsteveEscuela Técnica Superior del Medio Rural y Enología, Universidad Politécnica de Valencia, Avda. Blasco Ibáñez, 46010 Valencia; Teléfono: 963877347. E-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]

RESUMENLa cantidad de nitratos que se acumula en el material vegetal está relacionada con diferentes factores,

entre los que destaca: el sistema de producción, la intensidad luminosa durante el periodo de cultivo, la actividad de la enzima nitrato reductasa, así como la concentración de los diferentes cofactores de las enzimas vinculadas a los procesos de reducción de las fracciones nitrogenadas.

Este trabajo analiza en una hortaliza de hoja ancha (lechuga), la concentración de nitratos, nitritos, nitrógeno total, proteínas, clorofilas además de tres de los cofactores que intervienen en la reducción del nitrato (sodio, hierro y molibdeno) e intenta establecer la correlación existente entre los mismos.

Por otra parte se estudia la influencia del tipo de cultivo (ecológico, convencional) en el proceso de reducción de nitratos, así como las diferencias de todos estos factores, entre la parte externa e interna del material vegetal.

De los resultados obtenidos, se concluye que en las lechugas procedentes del sistema agronómico ecológico, se obtiene una mayor eficacia en el proceso de transformación del nitrógeno absorbido a proteí-nas, además de producir una menor acumulación tanto de nitratos como de nitritos frente a las lechugas procedentes de sistemas de producción ecológicos. Existe una relación positiva entre la acumulación de

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 103

nitratos y la concentración de sodio en el material vegetal. Los valores de la actividad máxima de la enzima nitrato reductasa es mayor en el material vegetal procedente de los sistemas agronómicos ecológicos.

Palabras clave: lechuga, nitratos, cofactores, ecológico, actividad enzimática.

INFLUENCIA DE LA ASOCIACIÓN DE CULTIVO SOBRE LA RELACIÓN EQUIVALENTE DE SUELO

M.D. Raigón, M.D. García Martínez, C. Guerrero; P. Esteve; A. Domínguez-Gento*Escuela Técnica Superior del Medio Rural y Enología, Universidad Politécnica de Valencia, Avda. Blasco Ibáñez, 46010 Valencia; Teléfono: 963877347. E-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; *Estació Experimental Agraria de Carcaixent, Pda. Barranquet, s/n, 46740 Carcaixent; Teléfono: 96 243 04 00: E-mail: [email protected]

RESUMENEl monocultivo como sistema principal de producción convencional ha llevado en pocos años al em-

pobrecimiento del suelo. La asociación de cultivos es una de las técnicas más empleadas en Agricultura Ecológica, siempre que no se presente competencia por los nutrientes, la superficie, y otros factores pro-ductivos, entre los cultivos presentes en la asociación. El objetivo principal del estudio es valorar el rendi-miento de diferentes cultivos sometidos a la asociación de cultivos bajo prácticas de agricultura ecológica, evaluando la relación equivalente de suelo (RES), para establecer la cantidad de superficie necesaria para obtener los mismos rendimientos que en monocultivo.

Los resultados indican que los contenidos nutricionales, en el material vegetal del cultivo asociado y el monocultivo, son muy parecidos, así como el rendimiento en peso unitario. Por otro lado la eficiencia en el uso del suelo es mayor en el cultivo asociado, por lo que para obtener la misma producción que en una hectárea de cultivo asociado se necesitan un mayor número hectáreas de monocultivo.

Palabras clave: lechuga, cultivo ecológico, asociación de cultivos, rendimiento.

COMPARACIÓN DE TRES TÉCNICAS DE CULTIVO DE PIMIENTO DE INVERNADERO EN EL CAMPO DE CARTAGENA: ECOLÓGICO, INTEGRADO Y CONVENCIONAL

J. Cánovas Cuenca, J. Navarro Sánchez y F. M. del Amor Saavedra.Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA). C/ Mayor, s/n. 30.150 La Alberca (Murcia). E-Mail: [email protected]

RESUMEN El cultivo del pimiento de invernadero en el Campo de Cartagena tiene un carácter social. Aunque

la mayor parte de las explotaciones practican un tipo de técnicas que podríamos denominar de cultivo integrado, todavía hay un porcentaje que realizan un cultivo convencional y un pequeño porcentaje de las explotaciones están acogidas a las prácticas de agricultura ecológica.

Con el objetivo de conocer el comportamiento productivo de estas tres técnicas de cultivo, se diseñó un experimento en el año 2004, bajo un invernadero de 640 m2 en el que se ensayó una plantación de pimiento California.

Aplicando unas mismas dosis de riego y labores culturales, las diferencias entre los tres tratamientos ensayados estuvieron en el abonado (sólo estercolado en el ecológico, estercolado + abonado mineral en el integrado y estercolado + doble del abonado mineral en el convencional) y en la lucha contra las plagas y enfermedades (biológica exclusivamente en el ecológico, biológica + química en el integrado y química exclusivamente en el convencional).

Los resultados obtenidos confirman que la producción en el tratamiento convencional es significativa-

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica104 •

mente inferior al del ecológico e integrado y que esta reducción se produce en los frutos de las categorías extra y primera.

Este hecho se explica porque al combinar una fertilización mineral con una orgánica en dosis elevadas se obtiene un excesivo crecimiento vegetativo de las plantas de pimiento y una disminución en la produc-ción. Todo ello indica que el tratamiento T-E acompañado de aportes adicionales de N, inferiores a los realizados en los T-I y T-C, constituiría una fertilización óptima que aseguraría la producción y longevidad del cultivo de pimiento.

Palabras clave: pimiento de invernadero, cultivo integrado, cultivo ecológico, cultivo convencional.

EFECTO DE LA INTENSIFICACIÓN SOBRE LA SOSTENIBILIDAD DE LOS CULTIVOS HERBÁCEOS DE SECANO MEDITERRÁNEOS MEDIANTE LA COMPARACIÓN ENTRE FINCAS ECOLÓGICAS Y CONVENCIONALES

M. Bassa, A. Romero, L. Chamorro, L. Armengot, F.X. SansDepartament de Biologia Vegetal, Facultat de Biologia, Universitat de Barcelona, Avda. Diagonal 645, Barcelona 08028, [email protected]

RESUMENEl trabajo evalúa el efecto de las prácticas agrícolas sobre la calidad del suelo y la biodiversidad pro-

gramada y asociada de los cultivos herbáceos extensivos de secano mediterráneos mediante la compara-ción de sistemas de producción ecológica y convencional. Para ello se han seleccionado 12 fincas en la comarca del Berguedà (Cataluña Central): 4 fincas convencionales con fertilización mineral, 4 fincas con-vencionales con fertilización orgánica y 4 fincas ecológicas con fertilización orgánica. En cada una de las fincas se ha seleccionado una parcela para el análisis de la calidad del suelo y la biodiversidad programada (vegetación arvense) y asociada (vegetación de los márgenes de los cultivos). La metodología comprende la realización de una entrevista con el agricultor de cada una de las fincas con objeto de disponer de informa-ción sobre la historia de la finca y el manejo de cada una de las parcelas seleccionadas. La caracterización de las propiedades físicas y químicas del suelo de cada una de las parcelas se ha llevado a cabo mediante el levantamiento de un perfil de 40 cm. de profundidad y la recolección de cinco muestras volumétricas a 20 cm. de profundidad. El análisis de la composición florística y la diversidad de las comunidades arvenses se han realizado mediante inventarios florísticos en diversas parcelas de cada una de las fincas. La caracterización fisonómica de la vegetación de los márgenes de cada una de las parcelas seleccionadas ha permitido evaluar la relación entre el grado de conservación y el tipo de gestión.

La sostenibilidad, que integra la calidad agronómica y ambiental del suelo y la conservación de la biodiversidad, disminuye al aumentar la intensificación. Sin embargo, la ausencia de marcadas difere-rencias en la calidad del suelo entre las fincas ecológicas y las convencionales estudiadas implica que la transición del modelo convencional hacia el modelo ecológico puede ser relativamente fácil mediante la implementación de cambios en la fertilización, particularmente en las fincas convencionales con fertiliza-ción inorgánica, y en las técnicas de control de la vegetación arvense que permitan mantener la producción agrícola, los recursos naturales y minimizar el impacto sobre el medio.

Palabras clave biodiversidad, calidad del suelo, cultivos herbáceos extensivos de secano mediterráneos,

intensificación, sostenibilidad.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 105

INVESTIGACIÓN CON ESPECIES DEL GÉNERO THYMUS COMO CULTIVO ECOLÓGICO EN SE-CANO ÁRIDO DE ARAGÓN

J. Burillo AlquézarCentro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria. Gobierno de Aragón. Unidad de Recursos Forestales, Línea de Aromáticas y Medicinales. Apdo. de Correos 727, 50080 Zaragoza, España. E-mail: [email protected]

RESUMENEn el marco del proyecto para la mejora del cultivo de especies aromáticas y medicinales no alimentarias

consideradas de gran interés industrial aprobado por INIA en el año 2000, en Aragón se estudio el com-portamiento de adaptación al cultivo ecológico de las especies de tomillo Thymus vulgaris L. (quimiotipo francés) y Thymus zygis Loefl. (quimiotipo tymol), en parcela experimental de secano de la localidad de Villarroya de la Sierra-Zaragoza.

Se obtuvieron datos de cada una de las especies en producción de biomasa, transformación (hoja, aceite esencial), control de rendimientos, composición de principios activos y calidad de producto trans-formado.

Sobre la base de los resultados obtenidos durante los cuatro años de la experimentación, se considera interesante la rentabilidad del cultivo en comparación con los cultivos tradicionales de la zona, orientando la producción de estos dos tomillos hacia diferente mercado, ya que el Thymus vulgaris francés se compor-tó mejor en materia seca y el Thymus zygis en aceite esencial.

Palabras clave: Cultivo ecológico; Experimentación; Thymus vulgaris L.; Thymus zygis Loefl.

EL CULTIVO ECOLÓGICO DEL ALGODÓN EN ESPAÑA. EXPERIENCIA PILOTO EN EL VALLE DEL GUADALQUIVIR

Servicio de Sistemas Ecológicos de Producción. Dirección General de Agricultura Ecológica. Consejería de Agri-cultura y Pesca. Junta de Andalucía. C/ Tabladilla, s/n 41008 Sevilla (España).Tfno.: 955 032 293 / FAX: 955 032 318. E-mail: [email protected]

RESUMENEl cultivo del algodón presenta dificultades específicas que han impedido su integración en los sistemas

de producción ecológica a pesar del importante crecimiento del sector en los últimos años y de la crisis por la que atraviesa el cultivo de algodón convencional, debido a las ultimas reformas de la PAC. Este trabajo pretende explicar las causas de esta situación, así como los mecanismos puestos en marcha desde la ad-ministración andaluza, en colaboración con organizaciones de productores y centros de investigación, para que el cultivo ecológico del algodón se convierta en una alternativa real a medio plazo.

El presente trabajo trata de una experiencia de la Dirección General de Agricultura Ecológica junto a COAG-Andalucía, las Universidades de Sevilla y Córdoba, el Consorcio de Investigación y Formación de Agricultura Ecológico y Desarrollo Rural de la Provincia de Granada y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica.

Palabras clave: fertilización, plagas, comercialización.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica106 •

ESTUDIO DE LA SITUACIÓN DE LOS FERTILIZANTES Y AFINES UTILIZADOS EN LA AGRICUL-TURA ECOLÓGICA

Servicio de Sistemas Ecológicos de Producción. Dirección General de Agricultura Ecológica. Consejería de Agri-cultura y Pesca. Junta de Andalucía. C/ Tabladilla, s/n 41008 Sevilla (España). Tfno.: 955 032 293 / FAX: 955 032 318. E-mail: [email protected]

RESUMENEl objeto del presente estudio es incidir en la escasa información sobre los fertilizantes utilizables en

agricultura ecológica. Para ello se ha realizado una metodología a través de tres fases: análisis de la legis-lación (general y ecológica), entrevistas a personas clave, y búsqueda y análisis de fertilizantes utilizables en agricultura ecológica.

El estudio concluye que la regulación de los productos fertilizantes se realiza por medio de dos norma-tivas básicas, las cuales presentan lagunas que afectan negativamente tanto a los fertilizantes en general, como a los utilizables en agricultura ecológica, por lo que se proponen una serie de medidas.

El estudio se ha realizado a través de la Empresa Pública Desarrollo Agrario y Pesquero y el Consorcio Centro de Investigación y Formación de Agricultura Ecológica y Desarrollo Rural de la Provincia de Granada en Noviembre de 2005.

Palabras clave: insumos, legislación.

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN ORGÁNICA Y QUÍMICA SOBRE EL RENDIMIENTO DE MATERIA SECA DE CUATRO CULTIVARES DE CYNODON SPP EN BOSQUE MUY SECO TROPICAL ( I )

J. J. Rincón, T. Salazar y M. Rea Unidad de Investigación del Dpto. de Producción Animal, Decanato de Agronomía de la Universidad Centrocci-dental “Lisandro Alvarado”.Apdo. 400. Barquisimeto, Estado Lara. Venezuela. E-mail: [email protected]

RESUMENSe evaluó la fertilización química (F1) y orgánica (F2) sobre el rendimiento de materia seca (MS) en 4

especies de Cynodon spp ((V1): C. dactylon var. Criolla y (V2): var. Cross-1, (V3:) C. nlemfuensis y (V4): C. plectostachyus. El ensayo estuvo ubicado en las coordenadas 10° 01’ 25” N y 69° 17” W, con un diseño experimental completamente al azar en parcelas divididas, en las subparcelas se ubicaron las fuentes de nitrógeno, con 3 repeticiones, durante tres periodos climáticos: Salida de lluvias (Sep-Dic):(P1), seco (Ene-Abr):(P2) y periodo lluvioso (May-Ago):(P3). Para P3 los promedios por corte para V3, V4 y V1 fueron 4540,5; 4317,7; 3102,6 y 2338,3 de MS-kg/ha/corte respectivamente. Para P1 la especie V3 supero es-tadísticamente (P≤0,05) a las otras especies con una media de 2450 MS-kg/ha/periodo, los tratamientos (F1 y F2) no mostraron diferencia dentro de las especies cuyos valores fueron de 1750 y 1555,8 MS-kg /ha/periodo y los valores promedio por corte fueron de 875 y 779 MS-kg/ha/corte respectivamente. En P2 la V4 supero estadísticamente (P≤0,05) a las otras especies. Las fertilizaciones evidenciaron diferencias (P≤0,05) siendo para F1 y F2 de 7303,6 y 5474,7 MS-kg/ha/periodo y por corte 2434,5 y 1824,9 MS-kg/ha/corte respectivamente. Hubo correlación entre MS y las variables climáticas.

Trabajo financiado por el Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico de la UCLA

Palabras claves: Cynodon, dactylon, nlemfuensis, plectostachyus, fertilización nitrogenada.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 107

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN ORGÁNICA Y QUÍMICA SOBRE LA CALIDAD DE CUATRO CUL-TIVARES DE CYNODON SPP EN BOSQUE MUY SECO TROPICAL (II)

J. J. Rincón, T. Salazar y M. ReaUnidad de Investigación del Dpto. de Producción Animal, Decanato de Agronomía de la Universidad Centrocci-dental “Lisandro Alvarado”.Apdo. 400. Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela E-mail: [email protected]

RESUMENSe evaluó el efecto de la fertilización química (F1) y orgánica (F2) sobre la calidad (PC, Cenizas, FND y

FAD) en 4 especies de Cynodon spp ((V1): C. dactylon var. Criolla y (V2): var. Cross-1, (V3:) C. nlemfuensis y (V4): C. plectostachyus).se realizó en coordenadas 10° 01’ 25” N y 69° 17” W, con un diseño experimen-tal completamente al azar en parcelas divididas, en las subparcelas se ubicaron las fuentes de nitrógeno, con 3 repeticiones, durante tres periodos climáticos: Salida de lluvias (Sep-Dic):(P1), seco (Ene-Abr):(P2) y periodo lluvioso (May-Ago):(P3). Para la variable %-PC hubo diferencias significativas en las especies cuando fueron evaluadas en el período de salida de lluvia con P≤0,001, observándose el mayor promedio en V2 con 17,35 %PC. Para los periodos P2 y P3 no se encontraron diferencias, con valores entre 15,60-15,94 %PC para P2 y entre 16,13–16,71 %PC para P3. Las especies V1 y V2 fueron superiores a las otras especies en relación a Cenizas (P≤0,05) con 10,57-% y 9,90-% respectivamente. Así mismo la especie V1 fue superior (P≤0,05) al resto de las especies en relación al %-FAD, la cual obtuvo un valor de 36,66 %. Para %-FND no hubo diferencias para los tratamientos evaluados.

Trabajo financiado por el Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico de la UCLA

Palabras clave: Cynodon, dactylon, nlemfuensis, plectostachyus, fertilización nitrogenada.

VARIEDADES DE MANZANA DE MESA PARA CULTIVO ECOLÓGICO

G. Alins, S. Alegre, I. IglesiasInstitut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA). Av. Alcalde Rovira Roure, 191. 25198 Lleida [email protected]

RESUMENUno de los problemas más complejos en el cultivo ecológico es la sanidad vegetal ya que se cuenta con

menos medios que en el cultivo convencional o integrado. El uso de variedades resistentes a ciertas plagas o enfermedades puede ser una buena alternativa.

En las fincas de Mollerussa y Les Borges Blanques (Lleida) del IRTA-Estació Experimental de Lleida se plantaron variedades registradas como resistentes a moteado para poder evaluar su sensibilidad a moteado, oídio y pulgón ceniciento en nuestras condiciones de cultivo. A su vez, se evaluó su comportamiento pro-ductivo, aspecto y calidad gustativa del fruto. Con este objetivo se realizó una evaluación de satisfacción de consumidores para evaluar el aspecto externo o presentación, el gusto y la textura de estas variedades.

Las variedades registradas como resistentes a moteado no mostraron síntomas de esta enfermedad, y las variedades ‘Dalinbel®‘ y ‘Goldrush®‘ se mostraron especialmente sensibles a oídio. La variedad mejor considerara en cuanto al aspecto y al gusto fue ‘Dalinred®’, mientras que en cuanto a la textura fueron ‘Goldrush®‘ y ‘Modi®’. Por la alta coloración de los frutos destacó ‘Modi®’, seguida por ‘Dalinred®’, corres-pondiendo el peor color a ‘Dalinbel®’ y ‘Condessa’.

Palabras clave: Moteado, oídio, pulgón ceniciento, producción, calidad sensorial.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica108 •

EFECTO DE LAS CUBIERTAS VEGETALES EN UNA PLANTACIÓN ECOLÓGICA DE MANZANOS

G. Alins1, S. Alegre1, J. Avilla2

1Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)Av. Alcalde Rovira Roure, 191. 25198 Lleida. [email protected]Àrea de protecció de ConreusCentre UdL-IRTA. Av. Alcalde Rovira Roure, 191. 25198 Lleida

RESUMENLas cubiertas vegetales han sido descritas como refugio de plagas pero también de enemigos naturales.

No obstante, no hay acuerdo sobre su influencia en la presencia de insectos plaga en manzanos.En la parcela de manzanos ecológicos de la finca de Les Borges Blanques (Lleida) del IRTA-Estació

Experimental de Lleida se inició en 2004 un ensayo para evaluar el efecto de cubiertas vegetales sobre la presencia de insectos plaga y enemigos naturales en manzanos. También se evaluó su efecto sobre la producción y la calidad de la cosecha. Entre las diferentes cubiertas se ensayaron: (a) una cubierta es-pontánea con predominio de Plantago lanceolata L., (b) una cubierta espontánea donde se realizaron los controles mecánicos de flora imprescindibles para poder garantizar la práctica de las otras actividades de manejo, (c) una cubierta espontánea donde se mantuvo la capa herbosa a una altura inferior a 30 cm, y (d) un suelo sin presencia de malas hierbas.

Los resultados obtenidos en el 2005 no mostraron un efecto evidente de las cubiertas vegetales en la presencia de plagas y enemigos naturales en los árboles, ni tampoco en la producción ni calidad de la cose-cha. No obstante, sí afectaron negativamente al crecimiento, siendo los árboles de la cubierta desherbada los que crecieron más que el resto.

Palabras clave: Pulgón ceniciento, pulgón verde, crecimiento vegetativo.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 109

IV. PROTECCIÓN VEGETAL Y PRÁCTICAS DE CULTIVO

ESTUDIO DE LA ACUMULACIÓN DE METALES PESADOS EN SUELO DESPUÉS DE SUCESIVAS DESINFECCIONES CON BIOFUMIGACIÓN + SOLARIZACIÓN

P. Flores, P. Hellín, A. Lacasa*, P. Fernández*, M. Ruiz, C. Marin y J. FenollDpto. de Calidad y Garantía Alimentaria. *Dpto. Biotecnología y Protección de Cultivos. IMIDA. C/ Mayor s/n, 30150 La Alberca (Murcia). [email protected]

RESUMENLa biofumigación + solarización es una técnica utilizada en Agricultura Ecológica para la desinfección

de suelos en cultivos bajo invernadero. Dicha práctica ha mostrado ser eficaz en el control de patógenos, además de tener un efecto beneficioso sobre la fertilidad del suelo. Sin embargo, la aplicación reiterada de materia orgánica puede conllevar riesgos que no han sido estudiados en profundidad, como la acumulación de contaminantes. Entre los años 1998-2004 se realizó un estudio para evaluar la posible acumulación de metales pesados en suelo, como consecuencia de sucesivos aplicaciones de biofumigación + solarización. Los tratamientos consistieron en un control, desinfectado con bromuro de metilo (T1) y desinfecciones rea-lizadas mediante biofumigación + solarización durante 2 (T2), 4 (T3), 5 (T4) o 6 (T5) años consecutivos. Los metales estudiados fueron Cd, Co, Cu, Cr, Pb, Ni y Zn. No se observó acumulación de ninguno de los metales estudiados después de sucesivas aplicaciones de materia orgánica. A la vista de estos resultados podemos concluir que la biofumigación + solarización es una práctica agrícola segura, desde el punto de vista de la acumulación de metales en suelos.

Palabras clave: contaminantes, acumulación, materia orgánica, invernadero.

GRADO DE ENRAIZAMIENTO DE ESTAQUILLAS LEÑOSAS DE LOS PORTAINJERTOS DE FRUTA-LES MARIANA 2624 Y GARNEM, SIN APLICACIÓN DE AUXINAS SINTÉTICAS

C. Santamaría Linaza, P. A. García Galavís, S. Naranjo Durán, J. Pinillos Delgado y A. Daza OrtegaC.I.F.A. “Las Torres-Tomejil”, IFAPA, CICE, Junta de Andalucía. Apdo. Oficial, 41200 Alcalá del Río (Sevilla). E-mail: [email protected]

RESUMENEl enraizamiento de estacas leñosas de diferentes portainjertos de frutales se favorece mediante un

tratamiento con auxinas sintéticas (generalmente ácido indol butírico o ácido naftalenacético). En Agricul-tura Ecológica no está autorizado el uso de hormonas sintéticas; por tanto, se hace necesario la búsqueda de estrategias y soluciones diferentes. Como un primer paso en esta línea de trabajo, hemos analizado el grado de dependencia del ácido indol butírico (AIB) de dos portainjertos muy utilizados en España, Maria-na 2624 y Garnem (GxN 15). En los experimentos, realizados en las campañas 2004/05 y 2005/06, se

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica110 •

han utilizado estacas leñosas obtenidas de pies madres en cultivo ecológico y se han llevado a cabo dos tratamientos: aplicación de 60 ppm de AIB durante 18 h antes de plantar, y un tratamiento control, libre de hormona. Los resultados obtenidos durante dos años consecutivos han mostrado un resultado aceptable con el patrón Mariana 2624 tanto en el tratamiento con AIB (98% y 95% de enraizamiento) como en ausencia de aplicación hormonal (90% y 86% de enraizamiento). Por el contrario, el enraizamiento de las estacas leñosas de GxN 15 fue totalmente dependiente del tratamiento hormonal, y aún en el tratamiento con AIB los porcentajes de éxito han sido muy bajos. En consecuencia, los resultados sugieren que parece ser factible, agronómica y comercialmente, la producción ecológica del patrón Mariana 2624, pero no de Garnem, a partir de estacas leñosas.

Palabras clave: patrones de frutales, pies madres ecológicos, multiplicación vegetativa, ácido indol butírico.

AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS DEL SUELO CON PROPIEDADES ÚTILES EN FRUTI-CULTURA ECOLÓGICA

P. A. García Galavís, C. Santamaría Linaza, J.C. Ruíz Porras, S. Naranjo Durán y A. Daza Ortega.C.I.F.A. “Las Torres-Tomejil”, IFAPA, CICE, Junta de Andalucía. Apdo. Oficial, 41200 Alcalá del Río (Sevilla). E-mail: [email protected]

RESUMENLa diversidad y actividad de los microorganismos del suelo son fundamentales para la fertilidad, el

funcionamiento equilibrado y la estabilidad de los ecosistemas naturales y los agrosistemas. Más concre-tamente, algunos microorganismos asociados a las raíces presentan características que pueden tener una aplicación respetuosa con el medio natural y, por tanto, muy interesantes para la agricultura ecológica, bien sea como biofertilizantes o como agentes de biocontrol.

Los frutales de hueso presentan gran valor socioeconómico en el sector agrario en nuestro país. La microbiota asociada a los diferentes patrones usados en fruticultura está escasamente analizada. En este estudio se describe el aislamiento, a partir de raíces de plantas cultivadas en manejo ecológico y en manejo convencional, de la microbiota bacteriana presente en la rizosfera y la rizoplana de los siguientes portain-jertos: Nemaguard, GF 677, Garnem, Mariana 2624 y Mariana GF 8-1. Las bacterias más abundantes en dichos nichos se han analizado in vitro para detectar tres funciones potencialmente beneficiosas para las plantas: solubilización de fósforo, producción de sideróforos e inhibición de Agrobacterium tumefa-ciens, bacteria productora de tumores vegetales. Se ha determinado que la rizosfera y rizoplana de los 5 portainjertos contienen aproximadamente 1-5 x107 u.f.c./gramo de raíz seca. Si lo observado in vitro es en cierto grado un reflejo de lo que ocurre en su hábitat natural, creemos que la solubilización de fósforo (aprox. 50% de las bacterias), y en menor grado la producción de sideróforos (aprox. 30%), son propie-dades muy generalizadas de los microorganismos del suelo estrechamente asociados a las raíces de las plantas. Aproximadamente un 8-10% de las bacterias ensayadas ejerció algún grado de inhibición de A. tumefaciens in vitro.

Algunas de las bacterias que han mostrado actividad in vitro se han ensayado in vivo, en presencia de la planta, y se han seleccionado unas pocas que podrían presentar interés aplicado como biofertilizantes naturales o como sistemas de biocontrol de A. tumefaciens.

Palabras clave: patrones de frutales, bacterias rizosféricas, solubilización de fósforo, sideróforos, bio-control.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 111

PERSISTENCIA Y DEGRADACIÓN DE PIRIFENOX EN SUELOS DE INVERNADEROS DE PIMIEN-TO EN CONVERSIÓN A AGRICULTURA ECOLÓGICA

J. Fenoll, P. Hellín, C. Marín, M. Ruiz, M. Miguel, P. Flores y A. LacasaInstituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA). Estación Sericícola. 30150. La Alberca (Murcia). E-mail: [email protected]

RESUMENLa contaminación de plaguicidas en suelos es uno de los principales problemas que deben afrontarse

en estos momentos, con el fin de proporcionar alimentos más sanos y seguros a la sociedad actual. La Agricultura Ecológica no sólo contribuye a solucionar este problema, prohibiendo el uso de estos com-puestos en sus cultivos, sino que además emplea una técnica de desinfección de suelos (biofumigación + solarización) que permite acelerar el proceso de disipación de algunos plaguicidas en el suelo. Nuestro objetivo en este trabajo ha sido evaluar el efecto de esta técnica de desinfección, respetuosa con el medio ambiente, sobre la degradación del fungicida pirifenox en suelos de invernaderos de pimiento en proceso de conversión a Agricultura Ecológica. Los resultados obtenidos muestran la persistencia de pirifenox en el suelo durante dos campañas de cultivo de pimiento y al mismo tiempo, la mayor disipación de este pro-ducto en el suelo cuando se utiliza la técnica de biofumigación combinada con solarización, si se compara con la desinfección del suelo mediante bromuro de metilo. De esta manera, el empleo de la desinfección mediante biofumigación combinada con solarización es una herramienta útil que repercute favorablemente sobre la descontaminación del plaguicida pirifenox en suelos de invernaderos de la Región de Murcia con cultivo de pimiento.

Palabras clave: Pirifenox, biofumigación, solarización, bromuro de metilo, cromatografía de gases, di-sipación.

ELIMINACIÓN DE RESIDUOS DE TRIADIMENOL EN SUELOS DE INVERNADEROS DE PIMIEN-TO EN PROCESO DE CONVERSION A AGRICULTURA ECOLÓGICA

José Fenoll, Pilar Hellín, Cristóbal Marín, Marcos Ruiz, Marta Miguel, Pilar Flores y Alfredo LacasaInstituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA). Estación Sericícola. 30150. La Alberca (Murcia). E-mail: [email protected]

RESUMENLos suelos contaminados de plaguicidas deben ser saneados mediante técnicas curativas, para eliminar

o disminuir las concentraciones de estos compuestos, y así producir alimentos más sanos y seguros. Las formas habituales de contaminación son mediante la aplicación de estos productos fitosanitarios a la plan-ta, pudiendo pasar de ésta al suelo, o bien la incorporación directa al suelo. La biofumigación combinada con solarización es una técnica de desinfección de suelos empleada en los cultivos de pimiento de la Re-gión de Murcia, llevados a cabo bajo estrategias de Producción Integrada o de Agricultura Ecológica. Este tipo de desinfección respetuosa con el medio ambiente, ha sido evaluada en este estudio por su posible efecto sobre la degradación del herbicida triadimenol en suelos de invernaderos con cultivo de pimiento. Este estudio muestra que la biofumigación combinada con solarización permite una mayor disipación del triadimenol en el suelo, si se compara con la desinfección con bromuro de metilo. Fueron necesarios más de dos años (tres desinfecciones), para eliminar totalmente cualquier residuo de este plaguicida en el suelo. A la vista de los resultados, podemos concluir que la biofumigación combinada con solarización, además de proporcionar aceptables niveles en el control de los patógenos del suelo que afectan al pimiento y propiciar buenos niveles productivos cuando se reitera, permite acelerar los procesos de degradación de plaguicidas en el suelo, presentándose como una técnica para la descontaminación de los suelos en pro-ceso de conversión a Agricultura Ecológica.

Palabras clave: Triadimenol biofumigación, solarización, bromuro de metilo, cromatografía de gases, degradación, persistencia.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica112 •

EVALUACIÓN DE RESTOS VEGETALES Y DE CUBIERTAS BIODEGRADABLES PARA EL CON-TROL DE FLORA ARVENSE EN TOMATE DE INDUSTRIA

A. Anzalone, A. Cirujeda*, G. Pardo*, J. Aibar*, M. León* y C. Zaragoza*Departamento de Fitotecnia, Decanato de Agronomía. Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, Vene-zuela; [email protected]*Unidad de Sanidad Vegetal, CITA, Gobierno de Aragón; Avda. Montañana 930, 50059 Zaragoza

RESUMENSe han ensayado diferentes acolchados con restos vegetales y materiales biodegradables para el control

de las malas hierbas, buscando alternativas al uso de herbicidas y al acolchado con polietileno negro. Los tratamientos realizados fueron: (1) acolchado con paja de arroz; (2) acolchado con paja de cebada; (3) acolchado con paja de maíz; (4) acolchado con restos de plantas de Artemisia absinthium; (5) acolchado con plástico biodegradable (Mater Bi 15 micras); (6) acolchado con papel (Saikraft 200); (7) acolchado con polietileno negro; (8) herbicida (rimsulfuron) 15 días después de transplante; (9) desherbado manual (dos veces) y (10) testigo sin desherbar. Se evaluó el recubrimiento del suelo por las malas hierbas y su composición poblacional en el espacio acolchado. Se encontró un recubrimiento del suelo por malas hierbas significativamente menor para los tratamientos 3, 4, 5 y 6. En cosecha, la producción de frutos comerciales fue especialmente elevada para los tratamientos 3, 4, 6 y 9. Estos resultados sugieren que el acolchado con el papel ensayado y con restos de maíz se muestran como posibles alternativas al uso de herbicidas y polietileno negro.

Palabras clave: acolchado, mulching, empajado, malas hierbas, malezas.

MICOSIS DEL CULTIVO DEL GUISANTE (PISUM SATIVUM L. VAR. VULGARE) Y DEL TIRABE-QUE (PISUM SATIVUM L. VAR. MACROSPERMA) EN LA COSTA DE GRANADA

F.J. Carretero; F. Diánez; M. de Cara; M. Santos; F. Marín; M. García; V. López; J.M. Segura; J.C. Tello.Dpto. de Producción Vegetal, Universidad de Almería. La Cañada de San urbano. 04120 Almería, España. E-mail: [email protected]

RESUMENCon objeto de conocer las enfermedades que presentan los cultivos de guisante en la costa de Granada

se han realizado diferentes muestreos en invernaderos comerciales, ya que algunos de estos patógenos pueden llegar a causar graves pérdidas a los agricultores.

Se realizaron muestreos en diferentes fincas situadas en las provincias de Granada y Almería dedicadas al cultivo de guisante y de tirabeque procediendo con posterioridad al análisis de las muestras recogidas, las plantas presentaban alguna sintomatología en la parte aérea o en el pie de la planta y se analizó la parte de la planta que correspondiese en cada caso mediante siembra en medio de cultivo agarizado, ya fuera para sín-tomas de podredumbre vascular, radicular o micosis en la parte aérea, y se realizó el estudio correspondiente para proceder a su identificación. Se han analizado también diferentes lotes de semillas utilizadas en campo por los agricultores. Las semillas pertenecían a lotes comerciales y de recría obtenidas por los agricultores.

Entre las micosis de la parte aérea se ha encontrado, mildiu, incitante Peronospora pisi, así como dife-rentes aislados pertenecientes al complejo “Ascochyta”, entre los que se ha podido identificar la especie Ascochyta pinodes así como su teleomorfo Mycosphaerella pinodes, siendo esta una de las escasas veces que este patógeno se cita en los cultivos de guisante de España. Entre las enfermedades de la raíces y del pie de la planta, Fusarium oxysporum y Fusarium solani han sido los agentes causales de las podredum-bres observadas en el campo, asociadas estas posiblemente a un exceso de riego. Entre las enfermedades vasculares, Fusarium oxysporum f. sp pisi raza 2 ha estado presente en los cultivos, siendo esta la primera vez que este patógeno se describe en España. En ninguno de los análisis de semillas realizados se encon-tró ninguno de los hongos que en P. sativum se transmiten por semilla y producen enfermedad: Fusarium oxysporum f. sp pisi, Ascochyta pisi, Mycosphaerella pinodes y Phoma medicaginis var. pinodella.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 113

INHIBICIÓN DE LA MOVILIDAD DE LAS ZOOSPORAS DE PYTHIUM Y PHYTOPHTHORA ME-DIANTE TÉ DE COMPOST

F. Diánez, M. Santos, M. de Cara, N. Vicente, P. Martínez, M. García, J.Carmona, I. Córdoba, J.C. Tello.Dpto. de Producción Vegetal, Universidad de Almería. La Cañada de San Urbano. 04120 Almería, España.E-mail: fdiá[email protected]; [email protected]

RESUMENLas zoosporas localizadas en tejido sano son atraídas por sustancias químicas liberadas por las raíces

de las plantas. Éstas se acumulan en la superficie de la planta y se enquistan en respuesta, entre otros factores, a polisacáridos que actúan con los receptores de la superficie de la zoospora. La quimiostaxis de las zoosporas es un elemento esencial en el proceso de preinfección y constituye, por tanto, una diana potencial para controlar las enfermedades causadas por oomicetos y hongos zoospóricos.

Para determinar el efecto de los tes de compost (ACT) sobre la movilidad de las zoosporas se incubaron matraces en una proporción 1/3 (p/v) a 25ºC en agitación durante diferentes tiempos de incubación (1día, 1 semana y dos semanas).

Tras la incubación de los fitopatógenos con los extractos en las distintas condiciones ensayadas, agua, ACT de compost de orujo de vid microfiltrado e incubado 1 día, 1 semana y dos semanas y ACT de compost de orujo de vid esterilizado incubado los mismos tiempos, no se observó ningún efecto del extracto mi-crofiltrado con respecto a los testigos en agua sobre la movilidad de las zoosporas para los dos oomicetos ensayados. Por el contrario, si se detectaron diferencias significativas en la captura en pétalos de clavel de P. parasitica frente a P. aphanidermatum cuando el ACT se esteriliza en autoclave, observándose una reducción de capturas del 50%. No existen referencias en las que se estudie el efecto de los ACT sobre la movilidad de las zoosporas. Las referencias existentes están basadas en estudios sobre la germinación o destrucción de esporas. Podemos concluir con estos resultados que un o varios componentes del extracto del compost, cambia sus propiedades y es capaz de reducir a la mitad la captura de zoosporas en los péta-los de clavel, siendo indetectable cuando el té de compost no ha sufrido ningún tratamiento.

Palabras clave: oomicetos, control biológico, compost, quimiotaxis, zoosporas.

EFECTO DE LA BIOFUMIGACIÓN SOBRE PHYTOPHTHORA CAPSICI UTILIZANDO COMO SUS-TRATO COMPOST DE ORUJO DE VID

M. Santos, M.D. García-Giménez, F. Diánez, M. de Cara, F. Marín, M.García, I. Córdoba, J.C. Tello.Dpto. de Producción Vegetal, Universidad de Almería. La Cañada de San Urbano. 04120 Almería, España.E-mail: [email protected]

RESUMENLa búsqueda de una alternativa duradera al bromuro de metilo y, en general, al empleo de pesticidas

para el control de Phytophthora capcisi (PC), que tantos efectos negativos para el medio ambiente y la sa-lud de los consumidores conlleva, ha sido el principal planteamiento de este trabajo. Para ello, se estudió el efecto de la biofumigación sobre el control de dicho patógeno mediante el uso de residuos agroindus-triales, tales como el compost de orujo de vid.

Se estudió la eficacia de la biofumigación “in vitro” utilizando como material vegetal biofumigante hojas de pimiento, analizando dosis de material (75 y 100 g), sustrato empleado en el proceso (vermi-culita esterilizada, compost de vid tratado térmicamente (6 días a 60ºC) y sin tratar, y tres tiempos de incubación (20, 30 y 40 días), realizándose tres repeticiones para cada tratamiento. El proceso fue rea-lizado en envases de cierre hermético para evitar la pérdida de gases producidos durante el desarrollo de la biofumigación.

En las condiciones del ensayo, se ha producido una reducción de la presencia de PC, dependiente del material biofumigante, la dosis aplicada, el sustrato empleado y el tiempo de permanencia.

El análisis del sustrato mostró una mayor presencia del patógeno y, por tanto, mortandad de plantas,

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica114 •

en aquellos tratamientos que contenían vermiculita como sustrato en comparación con los que contenían compost de orujo de vid sin tratar térmicamente, debido al efecto supresor que éste muestra sobre PC. A pesar de que la presencia de PC disminuyó en todos los contenedores inoculados conforme aumentaba en tiempo de permanencia, la densidad de esporangios en los ensayos de biofumigación eran superiores a los observados en los controles de los patógenos. Por tanto, la adición de materia orgánica supuso una mayor presencia y permanencia del patógeno incrementándose al aumentar la dosis de material vegetal. Los en-sayos que tenían exclusivamente compost de orujo de vid como sustrato, presentaban un menor porcentaje de presencia de PC y una menor mortandad de plantas comparado con aquellos que tenían incorporado material vegetal. Por lo tanto, se concluye que la reducción de la presencia de PC en el sustrato no se debe al proceso de biofumigación sino a la supresividad que muestra el compost de orujo de vid sobre este fitopatógeno, en las condiciones de ensayo realizadas.

Palabras clave: biofumigación, compost, supresividad, antagonismo, materia orgánica.

EFECTO DE VERTIDOS DE VINAZAS SOBRE EL DESARROLLO DE HONGOS FITOPATÓGENOS

M. Santos, N. Vicente, M. de Cara, F. Diánez, P. Martínez, I. Córdoba, A.Bello, J.C. Tello.Dpto. de Producción Vegetal, Universidad de Almería. La Cañada de San Urbano. 04120 Almería, España. E-mail: [email protected]

RESUMENSe ha realizado un ensayo para determinar el efecto inhibidor in vitro sobre el desarrollo fúngico, de los

vertidos de vinazas frente a seis patógenos ensayados: Pythium aphanidermatum, Phytophthora parasitica, Fusarium oxysporum f.sp. melonis (Fom), Fusarium oxysporum f.sp. melonis raza 1 (Fom 1), Fusarium oxysporum f.sp. radicis-cucumerinum (FORC) y Sclerotinia sclerotiorum. Las dosis inicialmente empleadas han sido 5%, 3% y 1%.

Para determinar la capacidad fungitóxica de las vinazas se colocó discos de 5 mm de cada aislado fún-gico en el centro de una placa de Petri (9 cm de diámetro), tomados siempre de la periferia de las colonias y en crecimiento activo, con ayuda de un sacabocados. El medio de cultivo empleado para el ensayo fue PDA (Potato dextrosa agar) mezclado con diferentes dosis de dicho vertido, esto es, 5%, 3% y 1%. Se realizaron controles sin residuos y 5 repeticiones para cada condición y hongo indicador estudiado. Las placas se incubaron a 25ºC y en oscuridad durante 3 días para P. aphanidermatum y 7 días para el resto de los géneros. La lectura de las placas se realizó por medición del crecimiento radial del micelio, tomando dos diámetros perpendiculares.

A tenor de los datos, se confirma la inhibición del crecimiento fúngico por parte de la vinaza en el caso de P. aphanidermatum y FORC, siendo bastante más drástico para el caso de Pythium. Los resultados obtenidos indican que los vertidos de vinaza no ejercen un efecto inhibidor sobre el crecimiento fúngico salvo en las especies de P. aphanidermatum y FORC. Esto nos llevó a incrementar la dosis de la vinaza en el medio de cultivo a 7%, 10% y 15%, obteniéndose los mismos resultados. A la dosis de 15% se observa inhibición del crecimiento micelial para Phytophthora parasitica, pero en general podemos concluir que el vertido de vinaza no es supresor del crecimiento fúngico en las condiciones del ensayo realizadas, siendo posible la inhibición a dosis muy elevadas y en especies de hongos concretas.

Palabras clave: control biológico, P. aphanidermatum, P. parasitica, F. oxysporum y S. sclerotiorum.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 115

CONTROL MECÁNICO DE FLORA ARVENSE CON GRADA DE VARILLAS FLEXIBLES EN CULTIVO DE MAÍZ

G. Pardo 1, A. Cirujeda 2, A. Anzalone 2, J. Aibar 3, C. Zaragoza 21 EUITA Universidad de Sevilla. Carretera de Utrera, Km. 1, 41013 Sevilla. [email protected] CITA. Gobierno de Aragón. Apdo. 727. 50080 Zaragoza.3 EUPS Huesca. Ctra de Zaragoza, Km 67. 22071 Huesca.

RESUMENEl objetivo del experimento fue estudiar la viabilidad del control mecánico de flora arvense con una

grada de varillas flexibles en el cultivo de maíz. El ensayo se realizó en 2005 en un campo de regadío en Zaragoza (España). Se ensayaron distintos tratamientos combinando momento de aplicación (temprana: 1-2 hojas, tardía: 7-8 hojas, o ambos) y profundidad de la labor (baja, media o alta) lograda en función del ángulo de ataque de las varillas. En cuanto a los momentos de aplicación el pase tardío controló mejor la flora arvense que el pase temprano y produjo menos daños al cultivo, obteniendo mejor cosecha. En cuanto a la profundidad, fue mejor un pase intermedio, pues aunque controló peor las malas hierbas que uno más profundo, también produjo menos daños que éste, dando mejor cosecha.

Palabras clave: Zea mays, Desherbado, Eficacia, Selectividad.

ESTUDIO DE COMPETENCIA DE MALAS HIERBAS EN CULTIVO DE GUISANTE PROTEAGINOSO EN SEGUNDO AÑO DE AGRICULTURA ECOLÓGICA

M. Oliver, G. Pardo, F. Perea y J. M. UrbanoEUITA. Universidad de Sevilla. Carretera de Utrera, Km. 1, 41013 Sevilla. E-mail: [email protected].

RESUMENUn problema frecuente en la Agricultura Ecológica es el manejo de la flora arvense. En cualquier cultivo

es importante conocer la magnitud de la competencia que causa y el momento en que ésta se produce porque ayuda a elegir el modo de actuación y su momento para preservar las cosechas.

En este trabajo, realizado en el segundo año de una rotación ecológica, tras un cultivo de girasol, se implantó un cultivo de guisantes proteaginosos, con el objetivo de conocer la pérdida de rendimiento aso-ciada a una infestación natural de arvenses y precisar el periodo crítico de tolerancia y el periodo crítico libre de malas hierbas para este cultivo. El ensayo se realizó en una finca de secano representativa de la campiña andaluza.

El periodo crítico de tolerancia se pretendía estimar con escardas manuales puntuales en distintas par-celas a las 4, 8, 12 y 16 semanas de la nascencia del cultivo, mientras que para calcular el periodo crítico libre de malas hierbas se mantuvo el cultivo sin arvenses hasta las semanas 4, 8, 12 y 16 tras la nascencia. Además se dispuso de un testigo completamente limpio de malas hierbas y de otro sin escardar. En todas las variables ensayadas se evaluó el nivel de infestación de malas hierbas en varias fechas y la producción de guisante al final de ciclo. La densidad de arvenses fue baja durante todo el periodo de crecimiento del guisante y ni siquiera en las parcelas sin escardar descendió la cosecha de forma significativa. No se consiguió obtener ni el periodo crítico de tolerancia ni el periodo crÍtico libre de malas hierbas por falta de competencia de éstas. Estos resultados indican que, en aquellas explotaciones con reducidos bancos de semillas de malas hierbas, la infestación de arvenses en el segundo año de agricultura ecológica no representa todavía un problema ni siquiera para un cultivo poco competidor como es el guisante.

Palabras clave: Pisum sativum, arvenses, escarda.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica116 •

EFECTO DE LA DISTANCIA AL CULTIVO Y A OTRAS ARVENSES SOBRE LA REPRODUCCIÓN DE AVENA STERILIS

M.E. Hernández, L. Navarrete y M.J. Sánchez del Arco.IMIDRA. Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Agroalimentario. Apdo 127. A-II, km38,2. 28800, Alcalá de Henares (Madrid). E-mail: [email protected]

RESUMENEn los estudios sobre interferencia entre flora arvense y cultivo, es frecuente trabajar con datos medios

de abundancia obtenidos para una población arvense. Sin embargo, los individuos no reaccionan frente a la abundancia media, si no frente a sus vecinos más próximos. Por tanto, conocer la influencia que sobre las plantas arvenses tienen las condiciones de competitividad locales podría mejorar nuestro conocimiento de las relaciones entre ellas y el cultivo. Esto es especialmente interesante en agricultura ecológica, donde el manejo de la vegetación arvense se fundamenta en este conocimiento. En este trabajo, realizado con trigo de invierno, se ha pretendido determinar el efecto que sobre la reproducción de la avena loca (Avena sterilis L. subsp. Ludoviciana (Durieu) Nyman), tiene la distancia al cultivo y a otras arvenses. Otras varia-bles como la altura de los vecinos o el diámetro y altura de las plantas de avena también fueron considera-das en el estudio. Se realizó una regresión logística para la variable dependiente “presencia de espiguillas” y una regresión múltiple para la variable “número de espiguillas”. Los resultados preliminares no permiten afirmar que exista una influencia de las condiciones de competitividad local sobre la reproducción de las plantas de avena loca.

Palabras clave: competitividad local, vecinos, factor espacial.

EL INJERTO DE TOMATE CHERRY SOBRE PATRÓN DE HÍBRIDO DE TOMATE INTERESPECÍ-FICO KNVF COMO ALTERNATIVA A LA DESINFECCIÓN DE SUELOS EN LOS CULTIVOS DE LA ZONA DE LOS BERMEJALES (GRANADA)

M. de Cara, I. Peregrina, F. Diánez, M. Santos, J.M. Segura, P. Aliaga, V. López, J. Ruíz, J.C. Tello.Dpto. de Producción Vegetal, Universidad de Almería. La Cañada de San urbano. 04120 Almería, España.E-mail: [email protected]

RESUMENEn la zona de Los Bermejales (provincia de Granada), la enfermedad de la podredumbre del cuello

(agente causal Phytophthora nicotianae var. parasitica) se ha convertido en un factor limitante para el cultivo de tomate cherry, encontrándose asociado a plantas enfermas en un 75% de las explotaciones muestreadas (total muestreado: 30 ha). En este trabajo se ha evaluado el injerto de tomate cherry sobre patrón interespecífico de Solanum lycopersici x Lycopersicun hirsutum (KNVF), frente a la desinfección del suelo con metam-sodio, dicloropropeno más cloropicrina, y biosolarización. Se evaluó la evolución de la enfermedad para cada tratamiento, inventariando semanalmente a lo largo de todo el cultivo el número de plantas muertas por podredumbre de cuello y analizando posteriormente una fracción representativa de las plantas en el laboratorio. De todos los métodos de desinfección ensayados, el injerto se presentó como el mejor para controlar la enfermedad (menos de un 2% de plantas enfermas al final del cultivo), seguido de la biosolarización (20 % de plantas enfermas al final del cultivo), de la aplicación de dicloropropeno más cloropicrina (30% de plantas enfermas al final del cultivo), y por último de la aplicación de metam-sodio (56% de plantas enfermas al final del cultivo).

Palabras clave: Hongos fitopatógenos, Phytophthora nicotianae var. parasitica, cultivo bajo malla.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 117

INHIBICIÓN DE HONGOS FITOPATOGENOS CON EXTRACTOS DE PHYLLANTHUS NIRURI L. Y LIPPIA ORIGANOIDES (H.B.K.)

M. E. Sanabria, D. Rodríguez y J. L. RodríguezUniversidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, Postgrado de Fitopatologia; Barquisimeto, Venezuela. Apartado de Correos 400. E-mail: [email protected]; [email protected].

RESUMENColletotrichum gloeosporioides, Fusarium oxysporum f sp. lycopersici y F. oxysporum f sp. cubense

constituyen patógenos importantes en frutales, tomate y bananas, respectivamente. En la búsqueda de alternativas de control efectivas y sanas se evaluó el efecto in vitro, por, separado, de los extractos de L. origanoides y P. niruri sobre los hongos. Las hojas se secaron, molieron y maceraron en etanol 96% por 7 días. El crudo se obtuvo por destilación en un rotaevaporador, este se diluyó en medio papa-dextrosa-agar en las concentraciones 0; 0,5; 1; 2% (v/v), para la primera y 0; 1; 2,5; 5; 7,5 y 12,5% (v/v), para la segunda, se vertió en platos Petri, utilizando 4 repeticiones (platos) por tratamiento. En el centro de cada uno se colocó un disco de agar con micelio de 7 días de edad. Los platos se incubaron a 25-27ºC y luz alterna (12h) hasta que en el de 0% la colonia alcanzara la orilla, se midió el diámetro y se calculó el porcentaje de inhibición del crecimiento causado por cada tratamiento en comparación con el testigo. Se encontraron diferencias significativas (P<0,01) entre tratamientos. L. origanoides fue más efectiva a menor concentración que P. niruri, induciendo entre 70 y 90% de inhibición. F. oxysporum f. sp. cubense y C. gloeosporiodes fueron más susceptibles a ambos extractos.

Palabras clave: Colletotrichum, Fusarium, Control natural.

MATERIALES ALTERNATIVOS AL ACOLCHADO PLÁSTICO TRADICIONAL EN CULTIVO DE TOMA-TE EN CASTILLA-LA MANCHA

M.M. Moreno Valencia 1, A. Moreno Valencia 1, I. Mancebo Ciudad 2, J. Villena Ferrer 2, R. Meco Murillo 3

1 SITA de Castilla-La Mancha. C.A. “El Chaparrillo”. C/Alarcos, 21. 13071 Ciudad Real.2 EU Ingeniería Técnica Agrícola (Universidad de Castilla-La Mancha). Ronda de Calatrava, 7. 13071 Ciudad Real. [email protected] SITA de Castilla-La Mancha. SSCC. C/ Pintor Matías Moreno, 4. 45071 Toledo. [email protected]

RESUMENLas innegables ventajas del acolchado hacen de éste una práctica muy extendida entre los horticultores

de Castilla-La Mancha. El material más utilizado actualmente para este fin es el polietileno negro, lo que conlleva un serio problema de generación de residuos y de contaminación medioambiental y visual.

Se han ensayado seis materiales como acolchado, cuatro de ellos polímeros biodegradables y los otros dos de polietileno, en un cultivo de tomate de crecimiento determinado.

Los resultados obtenidos indican que la práctica del acolchado implica un aumento de la temperatura del suelo a la vez que amortigua sus fluctuaciones, siendo el calentamiento del suelo superior bajo los materiales plásticos en comparación con los de origen biológico, lo que constituye una ventaja para los cultivos estivales en zonas de veranos rigurosos.

Se ha constatado que los materiales biodegradables se degradan y desaparecen completamente en po-cos meses, lo que podría evitar la contaminación ambiental y visual derivada del empleo de las cubiertas plásticas convencionales, además de ser más respetuosos con la flora microbiana que el polietileno.

Respecto a la producción, de los resultados obtenidos se desprende que las cubiertas biodegradables no ejercen una influencia negativa sobre el rendimiento del cultivo de tomate, por lo que, en general, se puede afirmar que constituyen una buena alternativa a los materiales plásticos tradicionales.

Palabras clave: Agricultura ecológica, mulching, biodegradable, fertilidad biológica del suelo, rendi-miento.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica118 •

EFECTOS DE LA BIOFUMIGACION CON RESIDUOS DE CULTIVO SOBRE UN SUELO DE CULTI-VO DE TOMATE

R. Regalado 1, E. Brito 2, J. López-Cepero 2, A.Bello 3

1 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria. Ctra de Geneto, s/n. Universidad de La Laguna. 38271 Santa Cruz de Tenerife2 Dpto. de Ingeniería, Producción y Economía Agraria. Ctra de Geneto, s/n. Universidad de La Laguna. 38271 Santa Cruz de Tenerife. [email protected] Dpto. de Agroecología. Centro de Ciencias Medioambientales. CSIC. Serrano 115, dpdo. 28006 Madrid

RESUMENUno de los mayores problemas fitopatológicos del cultivo del tomate en las condiciones de las Islas Ca-

narias son los nematodos formadores de nódulos del género Meloidogyne. En la búsqueda de alternativas no químicas y de manejo para el control de los mismos, se analiza en el trabajo el efecto que tiene sobre un suelo de cultivo de tomates con infección natural de este patógeno la biofumigación en condiciones con-troladas utilizando restos de diferentes cultivos (pimiento, tomate y calabaza) convencionales y ecológicos, solos y en combinación con gallinaza. Utilizamos como indicador el tomate cv “Marmande”, sensible a nematodos. Se evalúa el efecto de esta biofumigación sobre las poblaciones presentes, así como sobre el desarrollo de las plantas y sobre la respiración del suelo como aproximación al efecto que puede tener esta práctica sobre los microorganismos del suelo. Los datos indican que la biofumigación con restos de tomate convencional fue la más efectiva para el control, que las combinaciones con gallinaza incrementan el desa-rrollo de las plantas y que no hay diferencias significativas en cuanto a la respiración del suelo utilizado.

Palabras clave: control nematodos, fertilidad, manejo.

COMPARACIÓN DEL EFECTO DE LOS EXTRACTOS ACUOSO Y ETANÓLICO DE PHYLLANTHUS NIRURI ANTE PHYTOPHTHORA INFESTANS

D. Rodríguez, M. E. Sanabria, J. L. RodríguezUniversidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Postgrado de Fitopatología. Apartado de Correos 400, Barquisi-meto, Venezuela. E-mail: [email protected]; [email protected]

RESUMENPhytophthora infestans (Mont.) De Bary es el causante de la candelilla tardía en la papa, para cuyo con-

trol en Venezuela se utilizan grandes cantidades de fungicidas. En la búsqueda de alternativas ecológicas efectivas para el manejo, se evaluó el efecto in vitro del extracto acuoso y etanólico de Phyllanthus niruri Linn. Las hojas se secaron y molieron. Para la obtención del primero se colocaron 50 g/L de agua en la licuadora por 5 min. y se filtró. Para el segundo se maceró en etanol 96% por 7 días y el crudo se obtuvo por destilación en un rotaevaporador. Ambos se diluyeron en medio papa-dextrosa-agar en las concentra-ciones 0;10;25y 50% (v/v), se vertió en platos Petri, utilizando 4 repeticiones (platos) por tratamiento. En el centro de cada uno se colocó un disco de agar con micelio de 10 días de edad. Los platos se incubaron a 18ºC en oscuridad hasta que en el 0% la colonia alcanzara la orilla. Se midió el diámetro y se calculó el porcentaje de inhibición del crecimiento causado por cada tratamiento en comparación con el testigo. Se determinaron los metabolitos secundarios. Se logró el 100% de inhibición con el 10% del etanólico, mientras que con el acuoso se logró el 87% con 50%. En cuanto a los MS, en el acuoso estuvieron au-sentes los alcaloides débilmente básicos y básicos, pero presentes en el ataólico lo cual podría explicar el mayor efecto inhibidor de éste sobre el patógeno.

Palabras clave: Candelilla tardía, papa, metabolitos secundarios.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 119

INOCULACIÓN DE SEMILLAS DE CALABAZA CON HONGOS MICORRÍCICOS LOCALES. RES-PUESTA EN CAMPO BAJO MANEJO ECOLÓGICO

M.C. Jaizme-Vega, T. Alcoverro y S.S. GonzálezDpto. Protección Vegetal. Instituto Canario de Investigaciones Agrarias. Apdo. 60, 38200 La Laguna-Tenerife. Islas Canarias. E-mail: [email protected]

RESUMENLos hongos formadores de micorrizas arbusculares (MA) pueden ser utilizados como biofertilizantes en

los sistemas de producción vegetal, logrando incrementos en crecimiento y nutrición de gran número de cultivos de interés agrícola.

Con el fin de conocer el efecto de los hongos MA sobre el cultivo de calabaza, y estudiar las consecuen-cias de la simbiosis sobre la producción, se diseñó un experimento en el que se inoculo un aislado local de Glomus mosseae bajo semillas de calabaza del cv. Cahuet, a razón de 10 ml/semilla. Seis semanas después de la siembra y tras evaluar el porcentaje de infección micorrícica y los efectos que la inoculación produjo sobre el desarrollo de las plántulas, estas fueron trasplantadas a campo en dos ubicaciones dife-rentes, una huerta al aire libre y un invernadero de malla con un diseño de bloques al azar y con un marco de plantación de 3m2 / planta

Los resultados muestran durante la fase de vivero, un incremento de las variables experimentales relati-vas al desarrollo en plantas micorrizadas con respecto a las control, así como una dependencia micorrícica relativa del 144% y una colonización media del 30%.

Tras el trasplante a campo las plantas mantuvieron las diferencias de aspecto y tamaño establecidas desde las primeras fases de cultivo, mostrando las micorrizadas mayor precocidad en la floración y fructi-ficación, con el consiguiente incremento de cosecha.

USO DE ACOLCHADOS EN PRODUCCIÓN INTEGRADA DE CÍTRICOS: EFECTOS SOBRE LA CA-PACIDAD GERMINATIVA DE SEMILLAS DE MALAS HIERBAS

M.T. Mas Serra, A.M.C. Verdú GonzálezESAB-DEAB. Universitat Politècnica de Catalunya. Av. Canal Olímpic s/n (08860) Castelldefels (Barcelona). [email protected]

RESUMENEn Santa Bárbara y Alcanar (Tarragona) se ha ensayado el uso de acolchados en filas de campos de

cítricos bajo producción integrada para controlar las malas hierbas. Esta tecnología tiene perspectivas interesantes, pero no pueden descartarse interferencias no deseadas sobre los procesos de dormición y viabilidad de las semillas.

Se realizó un experimento de 6 meses de duración, en contenedores a la intemperie, para probar el efecto de tres tipos de acolchado (cáscara de almendra y paja de arroz con 10 cm de espesor, y malla plástica negra) en semillas de bledo (Amaranthus retroflexus) y rabaniza blanca (Diplotaxis erucoides), colocadas en dos tipos de suelo. Tras la exhumación, las semillas se pusieron a germinar en cámara (30 días) previo lavado con hipoclorito sódico al 5%.

Durante el experimento, las semillas de bledo germinaron en un porcentaje significativamente mayor bajo malla que bajo paja de arroz y cáscara de almendra; en rabaniza no se encontraron diferencias sig-nificativas. En cámara, la germinación acumulada no bajó del 96,5 % en ningún caso. En rabaniza, las semillas que habían estado bajo malla y paja germinaron en mayor proporción (P<0.05) que las del control. No hubo diferencias significativas en el caso del bledo.

Palabras clave Germinación, cáscara de almendra, paja de arroz, malla plástica negra.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica120 •

LA DESINFECCIÓN DE UN SUELO CULTIVADO CON TOMATE. EVIDENCIAS SOBRE UN PRO-BLEMA DE ETIOLOGÍA COMPLEJA

J.M. Segura, M. de Cara, F. Diánez, M. Santos, F. Carretero, J. A. Reyes, I. Peregrina, I. Córdoba, J. TelloDpto. de Producción Vegetal, Universidad de Almería. La Cañada de San urbano. 04120 Almería, España. E-mail: [email protected]

RESUMENDesde el año 2002, se lleva observando en los cultivos de tomate tipo Marmande Raf, de Cabo de Gata,

la aparición de un síndrome que evoca a una Fusariosis vascular. Para su control, se diseñó la aplicación de diferentes tratamientos de desinfección del suelo, con la finalidad añadida de compararlos con el bromuro de metilo, ninguno de los tratamientos se mostró efectivo.

Así mismo, se analizaron plantas con síntomas durante las tres campañas que ha durado el trabajo, y se ha aislado, identificado y estudiado el posible agente causal. Tras lo cual no se han podido reproducir los síntomas del campo bajo condiciones controladas, inoculando los aislados obtenidos.

¿Qué puede estar ocurriendo en el campo para que las plantas mueran, si los aislados de Fusarium oxysporum, obtenidos de las mismas, no eran patógenos?

Una aproximación al problema parece implicar una alta conductividad eléctrica del agua de riego (10,6 dS·m-1) de la zona, la cual puede influir en el comportamiento del hongo, de la planta o en ambos a la vez. Por lo que se puede afirmar la existencia de un problema de salinidad primigenio, al cual, puede asociarse una habilidad parasitaria de Fusarium oxysporum hasta ahora desconocida.

Palabras clave: Almería, Fusarium oxysporum, salinidad, biosolarización.

ESTUDIO DE COMPETENCIA DE MALAS HIERBAS EN CULTIVO DE TRIGO EN SEGUNDO AÑO DE AGRICULTURA ECOLÓGICA

S. Zabala, G. Pardo, F. Perea y J. M. UrbanoEUITA. Universidad de Sevilla. Carretera de Utrera, Km. 1, 41013 Sevilla E-mail: [email protected]

RESUMENUn problema frecuente en la Agricultura Ecológica es el manejo de la flora arvense. En cualquier cultivo

es importante conocer la magnitud de la competencia que causa y el momento en que ésta se produce porque ayuda a elegir el modo de actuación y su momento para preservar las cosechas.

En este trabajo, realizado en el segundo año de una rotación ecológica, tras cultivo de girasol, se implantó un cultivo de trigo blando con el objetivo de conocer la pérdida de rendimiento asociada a una infestación natural de arvenses y precisar el periodo crítico de tolerancia y el periodo critico libre de malas hierbas para este cultivo. El ensayo se realizó en una finca de secano representativa de la campiña anda-luza en 2006.

El periodo crítico de tolerancia se pretendía estimar con escardas manuales puntuales en distintas parcelas a las 4, 8, 12 y 16 semanas de la siembra, mientras que para calcular el periodo crítico libre de malas hierbas se mantuvo el cultivo sin arvenses hasta las semanas 4, 8, 12 y 16 tras la siembra. Ade-más se dispuso de un testigo completamente limpio de malas hierbas y de otro sin escardar. En todas las variables ensayadas se evaluó el nivel de infestación de malas hierbas en varias fechas y se obtuvo la pro-ducción al final del ciclo del cultivo. La densidad de arvenses fue baja durante todo el ciclo de crecimiento del trigo y ni siquiera en las parcelas sin escardar descendió la cosecha por competencia de estas. No se pudieron obtener ni el periodo crítico de tolerancia ni el periodo critico libre de malas hierbas por falta de competencia de éstas. Los resultados son alentadores, en este 2º año de rotación, en el sentido de que las malas hierbas no son, por el momento, un factor limitante para la producción.

Palabras clave: Triticum aestivum, arvenses, escarda.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 121

SAAPIN: UN ROBOT PARA EL DESHERBADO DE LOS CULTIVOS Y VALORACIÓN DE LA SALI-NIDAD DEL SUELO

D. Abadía, R. Aragüés*, A. Cirujeda*, J. Paniagua, V. Urdanoz*, F. Usón, C. Zaragoza*Instituto Tecnológico de Aragón. Dpto. de Ciencia, Tecnología y Universidad. Gobierno de Aragón. C.Maria de Luna, 7-8. 50018 Zaragoza. ([email protected])*Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria. Dpto. de Ciencia, Tecnología y Universidad. Gobierno de Aragón. Apdo. 727. 50080 Zaragoza. ([email protected])

RESUMENEn este Proyecto se trabaja para obtener un vehículo agrícola autónomo capaz de desplazarse de forma

autónoma por un campo agrícola, obteniendo información del entorno basado en sistemas de posiciona-miento global, de visión y de odometría. Este vehículo deberá arrastrar una serie de aperos que, en base a su posición georreferenciada, realizará las funciones previstas, siendo en un caso la toma de datos mediante sensores electromagnéticos para la realización de mapas de salinidad y en el otro la realización de operaciones de escarda. Para este segundo objetivo se está trabajando con el cultivo de maíz y se pro-cede a la discriminación de las malas hierbas, las cuales serán posteriormente eliminadas por un sistema mecánico.

Se trata de implantar sistemas inteligentes de control (técnicas de soft computing), contando con un entorno de simulación que permite analizar en una fase previa las diferentes estrategias de navegación, así como los procesos acometidos por los aperos.

Este trabajo está enmarcado dentro de una línea de agricultura de precisión y ecológica, pues se persi-gue una utilización óptima de los recursos así como una reducción del impacto ambiental.

Palabras clave: visión artificial, agricultura de precisión, agricultura ecológica.

RAEA - AGRICULTURA ECOLÓGICA: PROMOCIÓN DEL USO DE CUBIERTAS VEGETALES EN CULTIVOS LEÑOSOS

P.A. García Galavís, S. Naranjo Durán, J.F. Herencia Galán, A. Daza Ortega, C. Santamaría Linaza y J.C Ruiz PorrasC.I.F.A. “Las Torres-Tomejil”, IFAPA, CICE, Junta de Andalucía. Apdo. Oficial, 41200 Alcalá del Río (Sevilla). E-mail: [email protected]

RESUMENEn el año 2004, el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y

de la Producción Ecológica (IFAPA), en una apuesta por la investigación, la experimentación y la transfe-rencia de técnicas agroalimentarias al sector, creó dentro de la Red Andaluza de Experimentación Agraria (R.A.E.A.) el Programa de Agricultura Ecológica.

En agricultura, todas aquellas prácticas que vayan en favor de mantener y/o mejorar la estructura del suelo, su capacidad de retención de agua, sus niveles de materia orgánica y nutrientes, contribuyen a un uso racional y sostenido del suelo agrícola. Unas de estas prácticas es el empleo de cubiertas vegetales que reciclan elementos nutritivos, impiden la erosión y favorecen la estabilidad estructural, aumentan la materia orgánica y la actividad microbiológica en el suelo. La nueva Red Ecológica, compuesta por ensayos distribuidos en distintas comarcas andaluzas, se ha fijado como objetivo, en una primera fase, el estudio de la evolución del suelo en cuanto a su contenido en nutrientes y materia orgánica al pasar del laboreo tradicional a la utilización de cubiertas vegetales, y de esta forma validar mediante experimentación las ventajas de esta técnica.

Aun siendo pronto para sacar conclusiones por la reciente puesta en marcha de los ensayos, comienzan a apreciarse algunas diferencias a favor del manejo con cubiertas respecto al laboreo, consiguiendo este año además, con el uso de leguminosas, aportar las necesidades de nitrógeno del cultivo. Los resultados

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica122 •

de las experiencias se divulgarán anualmente con presentación pública de resultados y amplia difusión de los mismos como herramienta de transferencia del conocimiento hacia el sector.

Palabras clave: cubierta espontánea, cubierta dirigida, materia orgánica, frutales.

EFECTO DE LA REDUCCIÓN DEL USO DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS EN EL CULTIVO DE CHAMPIÑÓN

M.J. Navarro y F.J. GeaCentro de Investigación, Experimentación y Servicios (C.I.E.S.) del champiñón. c/ Peñicas s/n. 16220 Quintanar del Rey, Cuenca. E-mail: [email protected]; [email protected]

RESUMENSe ha realizado el seguimiento de diferentes ciclos de cultivo de champiñón en los que se ha reducido

la aplicación de productos fitosanitarios. Por un lado se han contrastado, por triplicado, las prácticas habituales de cultivo con aquellas en las

que se contempla la reducción de plaguicidas. Estos ciclos de cultivo se han desarrollado de forma simultá-nea en dos locales de cultivo contiguos del CIES, evaluando el rendimiento del cultivo, la precocidad en la cosecha y la incidencia de plagas y enfermedades. Por otra parte, se han valorado estos mismos parámetros en dos explotaciones de la comarca, en las que se eliminó completamente el uso de fitosanitarios.

Se ha observado que la supresión de plaguicidas produce un adelanto considerable de la cosecha. Ade-más el rendimiento de ambos tipos de cultivo es equiparable, aunque la supresión de fitosanitarios afecta de forma importante a la calidad, ya que se producen un mayor número de piezas, con la consiguiente disminución de tamaño.

Al igual que en el cultivo tradicional, las poblaciones de moscas fóridos alcanzan niveles elevados. También se ha detectado una mayor incidencia de mole seca en los cultivos sin plaguicidas, achacable principalmente a la supresión del tratamiento con procloraz-Mn. Este trabajo se ha financiado con el Pro-yecto I.N.I.A. RTA04-091.

Palabras clave: Agaricus bisporus, rendimiento, calidad, plagas, enfermedades.

BIOSOLARIZACIÓN Y BIOFUMIGACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN DE PIMIENTO ECOLÓGICO EN INVERNADERO

M.M Guerrero, M.A. Martínez, C. Ros*, M.C. Martínez, A. Bello**, A. LacasaBiotecnología y Protección de Cultivos. IMIDA. C/ Mayor s/n, 30.150. La Alberca Murcia. [email protected]*Programa de Colaboración FECOAM. Consejería de Agricultura y Agua. C/ Caballero, 13, 30.002 Murcia**Agroecología. Centro de Ciencias Medioambientales. CSIC. Serrano 115 dpdo 28.006 Madrid.

RESUMENEn la Región de Murcia la superficie de invernaderos destinados al cultivo ecológico de pimiento au-

menta progresivamente a medida que se van ajustando las técnicas de producción. La desinfección del suelo es una práctica habitual para el control de los patógenos (Phytopthora y Meloidogyne). En un inver-nadero experimental contaminado de Meloidogine incognita se ha comparado la eficacia desinfectante de la biosolarización y la biofumigación reiteradamente aplicadas al mismo suelo, utilizando estiércol fresco de oveja y gallinaza como enmienda orgánica. Se realizó un diseño de bloques al azar, con 3 repeticiones por tratamiento, en un ciclo de cultivo de enero a agosto y teniendo como referencia un testigo no tratado y suelo desinfectado con bromuro de metilo. Para la evaluación se midió la incidencia del nematodo y las producciones comerciales y totales.

La biosolarización proporcionó mejores producciones que la biofumigación, que el tratamiento de refe-

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 123

rencia y que el testigo, no siendo satisfactorio el control de M. incógnita el primer año. Desde el segundo año de reiteración la incidencia del nematodo en el suelo biosolarizado fue similar a la del desinfectante de referencia, no ocurriendo lo mismo con la biofumigación, que no se diferenció del testigo.

Palabras clave: Meloidogyne incognita, enmiendas orgánicas, desinfección de suelos

USO DE ACEITES EN CULTIVOS HORTÍCOLAS PARA EL CONTROL DE VIROSIS Y DE SUS VEC-TORES

B. Martín LópezDepartamento de Producción Vegetal, Universidad de Santiago de Compostela, Campus Universitario s/n, 27002 Lugo, España. E-mail: [email protected]

RESUMENLos aceites son productos autorizados en Agricultura Ecológica, que poseen un gran potencial de em-

pleo en sanidad vegetal. El poder insecticida de los aceites minerales y su efecto protector frente a virosis no ha sido plenamente aprovechado, particularmente durante el periodo vegetativo. Las propiedades de uso de los aceites vegetales, como alternativa a los minerales, menos tóxica y de origen natural, están siendo investigadas.

Se realizaron ensayos en laboratorio para evaluar el efecto de varios aceites: de colza y soja, de pescado, y mineral de verano, sobre la transmisión de dos virus, CMV y PVY, y sobre el pulgón Myzus persicae, su principal vector. Se evaluó en campo la incidencia de PVY en un cultivo de patata en parcelas tratadas con aceites.

Todos los aceites resultaron tóxicos para los pulgones en aplicación directa. Mostraron moderada toxi-cidad residual y cierto efecto de repelencia. En laboratorio, los aceites redujeron las tasas de inoculación y de adquisición de CMV y PVY, con respecto del testigo. El efecto protector frente a la adquisición fue mayor que frente a la inoculación. En campo, el aceite mineral y el de colza redujeron el número de plantas infectadas por PVY al final del cultivo.

Palabras clave: virus del mosaico del pepino, virus Y de la patata, transmisión no persistente, aceites vegetales.

INTERACCIONES ENTRE TRICHODERMA Y LOS HONGOS TUBER MELANOSPORUM Y EL CON-TAMINANTE DE VIVEROS SPHAEROSPORELLA BRUNNEA

S. Sánchez, J. Barriuso, C. Palazón*Escuela Politécnica Superior de Huesca. Universidad de Zaragoza. Ctra. Cuarte s/n. 22071 Huesca. E-mail: [email protected]*Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria. Gobierno de Aragón. Apartado 727, 50080 Zaragoza, España. E-mail: [email protected]

RESUMENTrichoderma Pers. es un género de hongos que están presentes en la mayoría de los suelos y son objeto

de múltiples trabajos sobre control biológico de enfermedades causadas por hongos telúricos y aéreos debido a sus propiedades antagonistas.

Sphaerosporella brunnea (Alb. y Schwein.) Svrček y Kubička, es un ascomiceto formador de ectomico-rrizas que coloniza rápidamente las raíces de los árboles y causa muchos problemas en los viveros dedica-dos a la producción de encina micorrizada con Tuber melanosporum Vitt.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica124 •

En este trabajo se ha pretendido evaluar las posibilidades del empleo de hongos del género Trichoderma para controlar la aparición e incidencia de S. brunnea, comprobando además los efectos que dicho género causa sobre el establecimiento de T. melanosporum en las raíces de las plantas de vivero.

A partir de una colección de aislados de Trichoderma spp. procedentes de suelos truferos se selec-cionaron dos de ellos, pertenecientes a la especie T. harzianum y con distinto poder competidor para ser probados frente al hongo S. brunnea.

El primer ensayo consistió en la inoculación conjunta de encinas de vivero con T. melanosporum y T. harzianum, concluyéndose que Trichoderma no influye negativamente en la micorrización de las plantas de encina por T. melanosporum.

En segundo lugar, se enfrentaron “in vitro” los dos aislados de T. harzianum contra Dichobotrys brunnea Hennebert (anamorfo de S. brunnea), comprobando que ambos se comportaban como antagonistas del hongo contaminante.

Parece, por tanto, que el empleo de Trichoderma puede ser positivo para paliar los efectos negativos de S. brunnea.

Palabras clave: trufa negra, micorrización, micorriza marrón de los invernaderos, lucha biológica

AISLAMIENTO Y SELECCIÓN DE BACTERIAS DE AGUA DE POZO PRODUCTORAS DE AUXINAS. SU APLICACIÓN EN EL ESTAQUILLADO DEL OLIVO

M.C. Montero Calasanz, D. Gamane , C. Santamaría Linaza, M. Albareda, M. Camacho Martínez-Vara de Rey.Área de Recursos Naturales y Producción Ecológica. C.I.F.A Las Torres y Tomejil, Alcalá del Río, 41200- Sevilla. [email protected]

RESUMENLas bacterias cuyo efecto estimula el crecimiento de las Plantas son llamadas bacterias PGPR (Plant

Grown Promoting Rhizobacteria). Este término incluye aquéllas bacterias que inducen el crecimiento de la planta mejorando su nutrición y/o alterando su balance hormonal, y aquéllas que previenen o evitan el efec-to de microorganismos patógenos (Gutiérrez-Mañero et al., 2001 Physiol. Plantarum. 111: 206-211).

Actualmente, las plantas de olivo se reproducen a través de estaquillas semileñosas, que son introduci-das durante unos segundos en ácido indolbutírico -IBA- (auxina). Sin embargo, la reglamentación vigente en Agricultura Ecológica prohibe el uso de auxinas sintéticas en el tratamiento de los vegetales.

En este trabajo se han aislado varias bacterias de agua de pozo de un vivero productor de plantas de olivos y se ha evaluado su capacidad como productoras de auxinas. Mediante la técnica de la PCR (Reac-ción en Cadena de la Polimerasa) se ha comprobado su diversidad, y se han empleado como alternativa al IBA en el estaquillado de las variedades Hojiblanca y Arbequina. Los resultados muestran que algunas bacterias alcanzan porcentajes de enraizamiento similares al tratamiento hormonal. Además, se aprecia una interacción entre los aislamientos bacterianos y las variedades de olivo utilizadas.

Palabras clave: PGPR, balance hormonal, Ácido Indolbutírico, estaquilla semileñosa.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 125

EXPERIENCIA DE CONTROL DE DAÑOS CAUSADOS POR ROEDORES DE PEQUEÑO TAMAÑO EN ALMENDROS

A. Perdiguer, A. VillacampaCentro de Protección Vegetal. Servicio Provincial de Agricultura y Alimentación, Huesca. Plaza Cervantes 1, 22003 Huesca. E-mail: [email protected]

RESUMENLos daños, económicos más graves, causados por roedores en plantaciones jóvenes de leñosas agrícolas

y forestales se centran en el alineamiento total o parcial de la corteza en la zona del cuello enterrado del árbol, que provoca el debilitamiento del árbol, y en muchas ocasiones la muerte del mismo.

Curiosamente la presencia de roedores en una plantación no implica necesariamente que estos termi-nen royendo el cuello de los árboles. La cuestión que se plantea es el porqué de esta situación. Entre las posibles razones para roer la corteza de los árboles se citan: La necesidad de alimento; la necesidad de algún tipo de complemento alimentario, presente en la corteza; la necesidad de roer por el crecimiento continuo de sus incisivos; la voluntad de eliminar a los árboles por ser competidores de su ecosistema ( po-sible en algunas especies de Microtus, que no viven en bosques); la necesidad de algún tipo de sustancia con propiedades medicinales, calmantes,... presentes en la corteza y otras no descritas.

Mayoritariamente los daños más graves por anillamiento de árboles se han observado en plantaciones de leñosas en los primeros años de vida, a partir de los 10 años de vida estos daños solo se producen en escasas ocasiones.

En esta experiencia se han probado como métodos de control repelentes, laboreo y ClNa. Se dispuso de una plantación de 259 ha, con un testigo de 32 ha.

Palabras clave: roedor, almendro, repelente, laboreo, ClNa.

IDENTIFICACIÓN DE LA ENTOMOFAUNA EN EXPLOTACIONES DE AGRICULTURA ECOLÓGICA Y AGRICULTURA BIODINÁMICA

R. Santisteban, J. BarriusoEscuela Politécnica Superior, Universidad de Zaragoza. Crtra. de Cuarte s/n, 22071 Huesca.E-mail: [email protected]; [email protected]

RESUMENSe ha identificado la entomofauna auxiliar en dos agroecosistemas diferentes, con la característica

común de no haber utilizado para el control de plagas ni enfermedades ningún agroquímico de síntesis desde su establecimiento. Se ha pretendido constatar el grado de equilibrio aparente de las poblaciones de insectos y los cultivos de estas parcelas de cultivo.

En la explotación biodinámica de cultivo hortícola de Bardenas (Las Cinco Villas, Zaragoza) se captu-raron 69 especies de insectos, que respondieron a un patrón típico en el que aparecían unos grupos taxo-nómicos de especies auxiliares dominantes (Neurópteros, Coccinélidos, Sirfidos, Antocóridos e Himenóp-teros) controladores de las plagas comunes de los cultivos establecidos (Acyrtosiphon pisum, Aphis fabae, Lygus spp., Adelphocoris lineolatus, Pieris brassicae, Apion apricans, Sitona lineatus y Agromycidae).

En el huerto ecológico de la localidad de Casetas (Zaragoza) se encontraron 56 especies diferentes, el patrón de distribución fue similar al anterior, con especies fitófagas, como los áfidos Acyrtosiphon pisum, Aphis fabae, Myzus persicae y Macrosiphum rosae, predominando los individuos de poblaciones de hor-migas negras, Lasius níger.

Muchas de las especies que se han encontrado, pese a haberlo hecho en una baja proporción, se las puede considerar especies clave, o entomofauna asociada, por su papel regulador del equilibrio del ecosis-tema agrícola manteniendo las poblaciones de fitófagos por debajo del nivel de plaga.

Palabras clave: fauna auxiliar, control biológico de plagas, depredadores, parásitos.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica126 •

INFLUENCIA DE NUEVAS TÉCNICAS DE DESINFECCIÓN DE SUELOS SOBRE LA PRECOCIDAD Y PRODUCTIVIDAD DEL FRESÓN ECOLÓGICO

I. Carmona*, B. Martínez, R. Gelo, L. Bisbal, N. López*, I. Aguirre*

*Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola. Universidad de Sevilla

RESUMENCon este trabajo se pretende estudiar la influencia de nuevas técnicas de desinfección de suelos, como

son la biofumigación y la solarización, en la precocidad y productividad en el cultivo ecológico de fresón. El ensayo se desarrolló durante las campañas 2004-2005 en una explotación comercial ecológica cer-tificada de Almonte (Huelva), además se tomaron los mismos datos durante la campaña 2004 en otra explotación ecológica certificada de Gibraleón (Huelva). Se diseñó un experimento en bloques al azar con tres repeticiones en el que se dispusieron tres tratamientos: control (C), biofumigación (BF) y biofumigación+solarización (BF+S). Durante la campaña 2004 en ambas fincas los resultados mostraron diferencias significativas en la producción de primera categoría comercial entre los tratamientos biofumigados y el tra-tamiento control, alcanzándose valores máximos de producción de 623.5 gr/planta. La precocidad durante la primera campaña mostró diferencias significativas entre el tratamiento biofumigación+solarización y el tratamiento control. En la campaña 2005 la influencia de las heladas sobre el cultivo del fresón provocó que no se encontraran diferencias significativas entre los tratamientos, a pesar de ello los tratamientos biofumigados siguieron obteniendo las mayores producciones.

DIVERSIDAD DE COLEMBOLOS DE SUELO Y ALGUNOS POSIBLES GRUPOS BIOINDICADORES DE ALTERACION EN TRES ECOSISTEMAS DE COSTA RICA

C. Guillén- SánchezEscuela de Agronomía. Universidad de Costa Rica

RESUMEN Se estudió la diversidad y abundancia de colémbolos de suelo en un bosque primario, un bosque secun-

dario y un cafetal, así como su relación con algunas variables físicas, químicas y biológicas del suelo, en el Parque Nacional Tapantí, Cartago, Costa Rica, con el objetivo de encontrar su uso como bioindicadores de calidad de suelos.

Para la extracción de los colémbolos, se tomaron ocho muestras de suelo de 1000cm³ y durante quince meces que duró la investigación. La resistencia a la penetración y el pH se midieron trimestralmente y la temperatura una vez al mes. La materia orgánica y la biomasa microbiana se midieron al inicio, al interme-dio y al final de la investigación. Los datos se analizaron con análisis de varianzas, análisis de correlación, e índices de biodiversidad de Shannon-Weiner y equidad de Pielou.

Se encontró que los tres ecosistemas fueron significativamente diferentes (P<0,05), donde el bosque primario fue el ecosistema que presentó la mayor diversidad y menor abundancia de colémbolos, contrario a lo obtenido en el cafetal y bosque secundario, respectivamente. En lo referente a la abundancia de co-lémbolos, se encontró que el cafetal fue el ecosistema más abundante, seguido por el bosque secundario y por último el bosque primario (10111; 7582; 6058) colémbolos respectivamente.

Se determinó a su vez que la composición de colémbolos en el cafetal está dominado por muchas espe-cies comunes, en densidades altas e influenciadas por las prácticas agrícolas tales como la compactación y el uso indiscriminado de plaguicidas.

En lo referente a las variables físicas, químicas y biológicas del suelo, se encontró que el pH y la temperatura del suelo fueron las que más influyeron sobre algunas especies de colémbolos, mientras que la biomasa microbiana no mostró un comportamiento claro con algunas especies de colémbolos. Estos resultados sugieren que al igual que en otras latitudes, en las áreas tropicales, la acidez de los suelos, los contenidos de materia orgánica y temperatura, pueden ser usados como posibles indicadores de calidad de los suelos.

Palabras clave: Bosque primario, bosque secundario, cafetal, colémbolos de suelo.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 127

ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD ANTAGONISTA IN VITRO DE BACILLUS SUBTILIS FRENTE A LOS HONGOS PATÓGENOS DE FRESÓN FUSARIUM VERTICILLIOIDES Y RHIZOCTONIA SOLANI

M. G. Basurto Cadena, M. Vázquez Arista, M. I. Font San Ambrosio* y J. García Jiménez*Departamento de Alimentos. Instituto de Ciencias Agrícolas. Universidad de Guanajuato, Km 9 Carretera Irapua-to-Silao, GTo. 36500. Email: [email protected] y [email protected], *Instituto Agroforestal Mediterráneo, Universidad Politécnica de Valencia, Camino de Vera s/n 46022, Valencia. Email: [email protected] y [email protected]

RESUMEN En México, uno los principales problemas fitosanitarios del cultivo del fresón es la afección conocida

como “secadera” que puede provocar pérdidas de hasta el 50% de la producción. Afecta a raíz y corona de la planta y es causada por un complejo de hongos de los géneros Rhizoctonia, Fusarium, Verticillium y Phytophthora, que actualmente son controlados con productos fungicidas. Un estudio en Irapuato (Méxi-co), demostró a nivel de invernadero la actividad antagonista de la cepa 21 de Bacillus subtilis frente a Rhizoctonia solani (DCHR-26) y Fusarium verticillioides (DCHF-32). El presente trabajo aborda el estudio del posible mecanismo de acción de B. subtilis frente a estos dos hongos. Crecimiento en placas de PDA de la bacteria con cada uno de los hongos de 1, 2 y 3 semanas de edad fueron observados bajo lupa y microscopio electrónico de barrido (MEB). Los estudios mostraron que las hifas de los hongos presentaban deformaciones y colapso, sugiriendo la producción de antibióticos por parte de la bacteria. A la vista de los resultados, se deberían plantear ensayos en condiciones de campo que aborden el empleo de B. subtilis dentro de programas de control integrado contra los hongos que afectan al cultivo de fresón en México.

Palabras clave: Fragaria x ananassa, control, biológico, antagonismo.

AMARILLEO NECRÓTICO DE LA JUDÍA: UNA ENFERMEDAD PREOCUPANTE A DIAGNÓSTICO

M. J. Zanón 1, M.I. Font, M. de Cara 2, D. Janssen 3 A. González 4, J. Tello 3y C.Jordá 1

1 Instituto Agroforestal Mediterráneo, Universidad Politécnica de Valencia, Camino de Vera s/n 46022, Valencia. E-mail: [email protected] Departamento de Producción Vegetal, Escuela Politécnica Superior, Universidad de Almería, 04120, Almería. E-mail: [email protected] Centro de Investigación Agraria (CIFA), Autovía del Mediterráneo salida 420, 04745- La Mojonera, Almería. E-mail: [email protected] Laboratorio de Fitopatología, SERIDA, Carretera de Oviedo, s/n 33300, Villaviciosa, Asturias. E-mail: [email protected]

RESUMENEn noviembre de 2003 hace su aparición en el sureste español una nueva enfermedad afectando al culti-

vo de judía (Phaseolus vulgaris L.) mostrando una sintomatología hasta entonces desconocida caracterizada por amarilleos internerviales en hojas que evolucionan a manchas cloróticas definidas y zonas necrosadas adquiriendo en un último estado tonalidades marrones, manteniendo los nervios verdes. Las plantas presen-tan poca masa foliar y un pobre desarrollo que puede llevarlas a la muerte. En vainas se observan manchas acuosas, el grano marcado y forma de “gancho”. Las pérdidas ocasionadas se han acercado al 50% en el 2006. Se ha realizado una prospección en las áreas productoras de judía afectadas de aproximadamente 100 ha, analizádose más del 10% de la superficie cultivada. Se han estudiado un total de 303 muestras de judía, identificandose hasta la fecha tres agentes implicados: en el 50,5% de muestras analizadas se de-tectó el Bean yellow disorder virus, BnYDV, crinivirus identificado recientemente y transmitido por Bemisia tabaci, en el 7,0% la bacteria Erwinia persicina, en el 3,3% la bacteria Curtobacterium flaccumfaciens pv flaccumfaciens (Hedges) Dowson y en el 8,25% infecciones mixtas de BnYDV y E. persicina. La detección de tres diferentes agentes causales en el síndrome descrito manifiesta su complejidad.

Palabras clave: BnYDV, Curtobacteruim flaccumfaciens, Erwinia persicina, Phaseolus vulgaris

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica128 •

CULTIVO DE PIMIENTO ECOLOGICO EN INVERNADERO: PRODUCCIÓN Y MANEJO

A. Martínez Mingorance 1, R. Ramos Sánchez 1, L. Guerrero Alarcón 2, L. M. Zamora Pérez 2, J.C. Gázquez Garrido3, D. E. Meca Abad 3, I. Navarro Hernández 4, J. Acedo 5

1 Agrocolor, [email protected], [email protected], Ctra de Ronda, nº 11, bajo, Almería. 2 Delegación de Agricultura y Pesca de Almería.3 Estación Experimental de la Fundación Cajamar. Almería.4 Agrobío, ctra. Nacional 340, venta del Viso. La Mojonera5 Colaborador externo

RESUMENEn la Estación Experimental de la Fundación Cajamar en Almería, se lleva a cabo un ensayo plurianual

para el desarrollo de las técnicas de cultivo de hortalizas en invernadero siguiendo el método de agricultura ecológica recogido en el Reglamento CEE 2092/91.

El ciclo elegido, es el de un pimiento de otoño, transplantado en agosto.Durante la campaña de otoño de 2005 se ha realizado el seguimiento del cultivo de pimiento California,

diseño de bloques al azar, con cuatro repeticiones. En estas parcelas se ha diferenciado como: Fertilización en agricultura ecológica con aportes del hongo Trichoderma harzianum (T1), fertilización en agricultura ecológica exclusivamente, estando el abonado de fondo constituido por la mezcla de 4 kg m-2 de compost vegetal + 20 g m-2 de patenkali (sulfato potásico magnésico de origen natural) (T2), y convencional basado en la aplicación de una solución nutritiva estándar para pimiento (T3). En lo relativo al manejo-control fitosanitario, se ha evaluado semanalmente incidencia de plagas y enfermedades y en base a ello se han seguido diversas estrategias, usando como base para el control de plagas, la suelta de insectos auxiliares (ver Cuadro 1).

La mayor producción comercial acumulada para el ciclo de cultivo la alcanzó T3 (convencional) con 7,7 kg m-2, seguido de T1 (ecológico + Trichoderma) con 7 kg m-2 y, T2 (ecológico) con 6,5 kg m-2, encontrán-dose diferencias significativas entre T2 y T3.

Palabras clave: Materia orgánica, hongos antagonistas, fertirrigación, rotación, control biológico.

EXPERIMENTACIÓN 2003-05 SOBRE CAPTURA MASIVA PARA EL CONTROL LA MOSCA DEL OLIVO, BACTROCERA OLEAE R., EN LA COMARCAS DEL BAIX EBRE Y MONTSIÀ (TARRAGONA)

J.Duatis 1, X.Fontanet 2, J.Gisbert 3, T.Llorach 4, E.Pedret 5, J.Porta 41 Agrupació de Defensa Vegetal per al control de la mosca al Baix Ebre – Montsià. E-mail: [email protected] Agrupació de Defensa Vegetal de Producció Ecològica del Montsià - Baix Ebre. C/ Sol, 17 - 43559 Els Valentins (Tarragona). E-mail: [email protected] Agrupació de Defensa Vegetal Soldebre SC. E-mail: [email protected] Servei de Sanitat Vegetal de les Terres de l’Ebre. Departament d’Agricultura Ramaderia i Pesca. Ctra. València, 108 - 43520 Roquetes. E-mail: [email protected] Agrupació de Defensa Vegetal de l’Olivera al Baix Ebre-Montsià. E-mail: [email protected]

RESUMEN En el año 2003 se inician ensayos anuales para determinar cuáles eran los mosqueros y atrayentes

más efectivos en la captura de Bractrocera oleae R.; al mismo tiempo se evalúa la protección que ofrecen diferentes sistemas de captura masiva para impedir el daño por picada de la mosca del olivo.

La metodología utilizada en los ensayos de mosqueros y atrayentes consistió en bloques al azar con tres repeticiones y rotación de los mosqueros. También se realizó un ensayo de combinación de mosqueros y atrayentes con seis repeticiones y sin rotación de mosqueros. Estos ensayos se valoraban mediante el número total de capturas.

Igualmente se determinó el efecto que tenían los mosqueros y atrayentes sobre la población del depre-dador Chrysoperla sp. como indicador de fauna útil.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 129

Para determinar la eficacia del sistema de captura masiva se utilizaron superficies mínimas de 4 ha en las que se colocaron las trampas y se evaluó el porcentaje total de aceituna afectada por la mosca (% de picada total).

Como conclusiones se dedujo que el tipo de mosquero y atrayente se muestra como un factor determi-nante en la eficacia de la captura masiva de la mosca del olivo.

Palabras clave: Atrayente, Bactrocera oleae R., captura masiva, mosquero, trampa.

EFECTO DEL LABOREO, LA FERTILIZACIÓN Y LOS PREPARADOS BIODINÁMICOS SOBRE LA ABUNDANCIA Y LA ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES ARVENSES EN CULTIVOS HERBÁ-CEOS ANUALES

F.X. Sans 1, A. Berner 2, D. Dubois 4, P. Mäder 21 Departament de Biologia Vegetal, Facultat de Biologia, Universitat de Barcelona, Avda. Diagonal 645, Barcelona 08028, [email protected] Research Institute of Organic Agriculture, Ackerstrasse, CH-5070 Frick, Switzerland3 Agroscope Reckenholz-Tänikon Research Station ART, Reckenholzstrasse 191, CH-8046 Zurich, Switzerland

RESUMENEl trabajo analiza el efecto del tipo de laboreo, fertilización y la aplicación de preparados biodinámicos

(ver http://www.sciencemag.org/cgi/content/full/296/5573/1694/DC1) sobre la abundancia y la estructura de las comunidades arvenses en una rotación de trigo (Triticum aestivum var. “Tiflis”), girasol (Helianthus annus var. “Sanluca”) y espelta (Triticum espelta var. “Ostro”). Los tres factores: laboreo (convencional vs. reducido), fertilización (purín vs. estiércol y purín) y preparados biodinámicos (con vs. sin preparados) fue-ron completamente factorializados resultando ocho tratamientos con cuatro repeticiones. El estudio se llevó a cabo en la finca experimental del Instituto de Investigaciones para la Agricultura Orgánica (FiBL) en Frick (Suiza) durante tres años; el tamaño de las parcelas fue de 12 x 12 m con objeto de llevar a cabo las acti-vidades agrícolas mediante maquinaria convencional. En cada una de las parcelas se analizó anualmente la cobertura del cultivo y de la comunidad arvense, y la abundancia de cada una de las principales especies arvenses. Al final del ciclo del cultivo se evaluó en cada una de las parcelas la producción del cultivo.

Los resultados muestran que el laboreo es el principal factor que afecta a la abundancia de las espe-cies arvenses y la estructura de las comunidades. La diversidad y la equitabilidad, que refleja el grado de dominancia de la comunidad arvense, no varían con el tipo de laboreo del suelo en los cultivos de trigo y espelta, mientras que la diversidad y la equitabilidad son menores en las parcelas con laboreo reducido principalmente en relación con la dominancia de Stellaria media en el cultivo de girasol.

El laboreo reducido favorece diversas especies perennes (p.e. Convolvulus arvensis y Taraxacum gr. officinale) a lo largo de los tres años del estudio. El aumento del tamaño de las poblaciones de las espe-cies perennes puede constituir una importante limitación en sistemas ecológicos debido a que el laboreo favorece dichas poblaciones. La alternancia de cultivos de otoño y de primavera dentro del plan de rotación puede ayudar a mitigar los efectos negativos de las especies perennes.

Palabras clave: manejo ecológico, abundancia especies arvenses, diversidad, equitabilidad.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica130 •

ESTUDIO COMPARATIVO DEL MANEJO DE LAS PRINCIPALES PLAGAS Y ENFERMEDADES EN PRODUCCION ECOLOGICA FRENTE A CONVENCIONAL EN LOS CULTIVOS LEÑOSOS DE CAS-TILLA LA MANCHA (OLIVO, VID Y ALMENDRO)

J. Cuadrado Ortiz 1, J. Fernández García 2, J. Ortega Fernández 3, C. Fabeiro Cortés 4

1 Director del Centro de Investigación Agraria de Albaladejito. Consejería de Agricultura. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha2 Investigador del Centro de Formación Agroambiental de Albacete , Consejería de Agricultura. Junta de Comuni-dades de Castilla-La Mancha3 Coordinador de las ASVS de UCAMAN4 Profesora titular dels E.T.S.I.Agrónomos de Albacete. Universidad de Castilla-La ManchaVarios técnicos de distintas Agrupaciones de Sanidad Vegetal (ASV) de UCAMAN

RESUMENEste proyecto de investigación, surge ante la necesidad de obtener datos en Castilla-La Mancha sobre la

posibilidad de realizar un control ecológico de las principales plagas y enfermedades que afectan al olivar, la vid y el almendro en nuestra región, comparandolo técnica y económicamente con el control que realiza la agricultura convencional.

Además, se busca realizar una investigación aplicada integrando e implicando al sector cooperativo agrario directamente en los ensayos que se van a realizar , al participar de manera voluntaria en el proyecto los técnicos de las Agrupaciones de Sanidad Vegetal y agricultores colaboradores de varias cooperativas repartidas por toda la región agrupadas en UCAMAN .

Los objetivos son:Hacer un seguimiento coordinado de la incidencia de las principales plagas y enfermedades del olivo,

vid y almendro en Castilla La Mancha. Comparar la eficiencia de los diferentes tratamientos ecológicos frente a los tratamientos convenciona-

les sobre las principales plagas y enfermedades que afecten a cultivos leñosos. Análisis comparado de los costes económicos derivados entre tratamientos contra plagas y enfermeda-

des en manejo ecológico y convencional. Planificar estrategias de control para las principales plagas y enfermedades en olivar, vid y almendro

con manejo en agricultura ecológica.

Palabras clave: cooperativas, ATRIA, arbóreos, fitopatología, agricultura

CONOCIMIENTO TRADICIONAL Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO PARA UNA AGRICULTURA SUS-TENTABLE: LA PRÁCTICA DEL ENTARQUINAMIENTO EN CAJAS DE AGUA EN EL VALLE ZA-MORANO

J. L. Pimentel Equihua, M. Velázquez Machuca*Colegio de Postgraduados. Carretera México-Texcoco km 38.5 Montecillo, Edo. de México. [email protected]*CIIDIR-IPN-UMICHOACAN. Justo Sierra No. 28 Jiquilpan,Mich. México. [email protected]

RESUMENLa tecnología tradicional del entarquinamiento en cajas de agua al parecer tiene antecedentes en el

antiguo Egipto, gracias a esta práctica se pudieron controlar grandes volúmenes de agua derivados del rio Nilo para fertilizar las tierras agrícolas. En Islas Canarias se reporta una práctica semejante con el nombre de Gavias. La práctica del entarquinamiento sigue vigente, incluso con una importante refuncionalización para la producción de hortalizas, como el caso del valle de Zamora y otras partes de México, en donde se utiliza para controlar malezas, plagas del suelo y mejorar la fertilidad y estructura del terreno, mostrando los beneficios de la inundación controlada en los suelos agrícolas.

Experimentos realizados en laboratorio y cámara de crecimiento con suelos vertisoles del valle de Za-mora y plantas de fresa (Fragaria x anannassa Duch cv Camarosa) y lupinus (Lupinus albus L.) como indi-

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 131

cadoras, muestran que la inundación aumentó la disponibilidad de nutrientes como el fósforo y el hierro; en este último caso, el hierro se incrementó en 6,5 a 13,6 mg/kg en forma de Fe-DTPA. El aumento en hierro disponible corrigió, en algunos casos, la clorosis férrica en plantas de lupinus y fresa desarrolladas sobre suelos calcáreos. En el caso del fósforo, el aumento en P-Olsen fue de 2,5-8,6 mg/ kg en un periodo de inundación de 60 días.

En una perspectiva de diálogo de saberes (Left, 2003), el presente trabajo aporta datos que fortalecen el uso y la continuidad del entarquinamiento como parte de la agricultura tradicional sustentable.

RELACIÓN ENTRE MICORRÍZAS EN CAFETO Y LA ANTRACNOSIS COLLETOTRICHUM GLOEOS-PORIOIDES PENZ

Colmenárez-Betancourt, F.A. y J. B. Pineda.Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Posgrado de Agronomía. Tarabana-estado lara, venezuela. [email protected] . Apdo. postal 400-Barquisimeto.

RESUMENEl café (Coffea arabica L.) es un cultivo de importancia económica en Venezuela, además de conser-

vacionista. Las enfermedades que comúnmente lo afectan son Antracnosis Colletotrichum gloeosporioides y Cercosporiosis Cercospora coffeicola, asociadas a condiciones ambientales y deficiencias nutricionales. La micorriza es una relación simbiótica entre hongos Zygomicetos y raíces de plantas, entre ellas el cafeto, a las que favorece mediante el suministro de nutrientes, además de su efecto biocontrolador de enferme-dades. Se evaluó la relación entre la asociación micorrízica y la severidad de la antracnosis. Se utilizaron plantas micorrizadas a dos meses de edad con Scutellospora pellucida (VN1) y aislamientos nativos de Villanueva (VN2), Chabasquén (VN3) y Sanare (HMN) del estado Lara, en tres niveles de fósforo. A los 5 meses se llevaron a campo e inocularon con conidios de C. gloeosporioides. De los aislamientos micorrí-zicos se identificaron los géneros Entrophospora sp para VN2; Acaulospora sp1 y Glomus sp1 para VN3; Gigaspora sp, Acaulospora sp2 y tres especies de Glomus para HMN. El menor índice de infección se obtuvo con los tratamientos VN2 y HMN. Se encontró relación entre la presencia de micorrizas e índice de enfermedad, atribuidas al aporte nutricional. El nivel bajo de fósforo favoreció los efectos benéficos de la micorriza.

Palabras clave: Glomus, Gigaspora, Entrophospora, Acaulospora, Fósforo.

EFECTIVIDAD IN VITRO DE FILTRADOS DE HONGOS AISLADOS DE FRUTOS DE MAÍZ CONTRA ASPERGILLUS FLAVUS

Reyes, J.*, J. Pineda**, M. E. Sanabria** y E. Gil**.Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado-Decanato de Agronomía. *Programa de Ingeniería Agronómica. **Postgrado de Fitopatología. Cabudare, estado Lara Venezuela. E-mail: [email protected]; [email protected].

RESUMENLos frutos de maíz infectados con Aspergillus flavus pueden contener una micotoxina, la aflatoxina, así

como Fusarium moniliforme, producen varios tipos de fumonisina, altamente tóxicas para los humanos y animales. Filtrados puros de los hongos Aspergillus niger, A. heterothallicus, A. ustus y Trichoderma sp, aislados de frutos de maíz y cultivados en medio Melaza-Levadura, fueron sometidos a pruebas de efec-tividad contra A. flavus. Se hicieron diluciones seriadas de 10-1, 10-2 y 10-3, luego se colocaron 2,5 ml de cada dilución en 10 ml de medio PDA líquido a temperatura de + /- 50 ºC. Una vez solidificado el medio, se inoculó con un disco de micelio del patógeno, posteriormente se contó el número de colonias hasta que el desarrollo del tratamiento testigo llenara la caja. A. flavus tratado con filtrados puros de A. niger, A.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica132 •

heterothallicus, A. ustus y Trichoderma sp, presentó diferencias altamente significativas en el crecimiento del cultivo. La interacción filtrado por dilución fue estadísticamente significativa, los filtrados Trichoderma sp y A. heterothallicus resultaron con valores mas altos en el porcentaje de inhibición de A. flavus, lo que permite inferir que las concentraciones de los metabolitos secundarios (MS) en las diluciones afectaron el crecimiento de este hongo.

Palabras clave: Zea mays, Aspergillus niger, A. heterothallicus, A. ustus, Trichoderma.

TRATAMIENTO FITOSANITARIO EN OLIVAR ECOLÓGICO ANDALUZ: EL TRAMPEO MASIVO

Servicio de Sistemas Ecológicos de Producción. Dirección General de Agricultura Ecológica. Consejería de Agri-cultura y Pesca. Junta de Andalucía. C/ Tabladilla, s/n 41008 Sevilla (España). Tfno.: 955 032 093 / FAX: 955 032 318. E-mail: [email protected]

RESUMENLa Orden del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación APA/1141/2005, de 22 de abril, por la

que se aprueba el programa de mejora de la calidad del aceite de oliva y de aceitunas de mesa para la campaña 2005/2006, contiene las actuaciones a realizar en el marco de dicho programa, entre las que se encuentra la lucha contra la mosca del olivo.

El establecimiento de actuaciones de trampeo masivo en el olivar ecológico, se ha mostrado como una medida eficaz en la lucha contra el parásito Bratrocera olea en las zonas de producción de aceite de oliva, en donde los métodos de producción de olivar ecológico prohiben la utilización de productos químicos de síntesis, imposibilitando en su caso la comercialización del aceite con la etiqueta de alimento ecológico.

En el caso de la Comunidad Autónoma Andaluza para la campaña 2005, las acciones se han realizado en más de 10.000 hectáreas distribuidas por siete provincias.

Palabras clave: olivar ecológico, trampeo masivo, Batrocera Oleae.

EFECTO DE LOS EXTRACTOS ETANOLICOS DE JENGIBRE (ZINGIBER OFICINALE ROSCOE) SOBRE EL CRECIMIENTO MICELIAL IN VITRO DE RHIZOCTONIA SOLANI AG1-1A

Y. Him de Fréitez*; D. Rodríguez**; M. E. Sanabria** y J. L. Rodríguez**.Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, Decanato de Agronomía.*Departamento de Fitotecnia. **Post-grados de Agronomía. E-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected].

RESUMENRhizoctonia solani es un fitopatógeno importante en el cultivo de maíz en la zona centroccidental de

Venezuela. En la búsqueda de alternativas para el control de la rizoctoniosis, con menor impacto al am-biente que los agroquímicos actualmente utilizados, se evaluó el efecto in vitro del extracto etanólico (EE) del Jengibre, sobre el desarrollo del hongo. Para los EE se utilizaron rizomas, molidos en una licuadora OsterMR, y macedos en etanol 96% durante dos días. El crudo se obtuvo con un Rotaevaporador Brikmann y se se diluyó en medio papa-dextrosa-agar en las concentraciones 0; 5; 10; 15; 20 y 25 % y se vertió en platos de Petri, utilizando cuatro repeticiones (platos) por concentración. En el centro de cada plato se colocó un disco de agar con micelio de R. solani, se incubaron a 25-27 oC, hasta que en el de 0% la colonia alcanzó la orilla del plato. Se midió el diámetro y se calculó el porcentaje de inhibición del crecimiento del hongo causado por el EE. Los resultaron mostraron diferencias significativas entre los tratamientos (P<0.001) hasta el noveno día de evaluación, siendo la concentración 25% la más efectiva. A partir de los doce días todos los tratamientos se comportaron similares al testigo. Los resultados indican la posibilidad de utilizar el EE de jengibre con aplicaciones semanales.

Palabras clave: Metabolitos secundarios, Control, Rizoctoniosis.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 133

EFECTOS MULTITRÓFICOS DE DIFERENTES ESTRATEGIAS DE MANEJO DE UNA PLANTACIÓN DE MANZANO. AVANCE DE RESULTADOS

Dapena, E., Miñarro, M., Fernández-Ceballos, A., Raigón, M.D.*Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (SERIDA), Apdo. 13, 33300, Villaviciosa, Astu-rias. E-mail: [email protected]*EUITA. Universidad Pública de Valencia. Avda. Blasco Ibáñez, 21. 46009 Valencia

RESUMENCon el objetivo de valorar el efecto que tienen diferentes estrategias de manejo de una plantación de

manzano de sidra sobre este agroecosistema frutal, en 2003 se estableció una plantación experimental en Villaviciosa (Asturias) con las siguientes características: dos variedades (De la Riega, Solarina), tres portainjertos (M.7, MM.106, MM.111), dos tipos de fertilización (orgánica, química) y tres modalidades de mantenimiento de la línea (acolchado con hierba, desherbado mecánico y herbicida), en un diseño split-plot con todas las posibles combinaciones. Durante 2003, 2004 y/o 2005, se controló el efecto de todos estos factores sobre: el crecimiento y la producción de los árboles, la mortalidad de los mismos por diferentes motivos (ataque roedores, hongos), la humedad y la temperatura en el suelo, las características físico-químicas del suelo, la composición química de las hojas, la calidad tecnológica del fruto, la acti-vidad de micromamíferos, la incidencia de minadores en las hojas y la actividad-densidad de artrópodos depredadores que viven en el suelo. El factor que más influencia tuvo en las variables medidas fue el tipo de mantenimiento de suelo, aunque variables importantes desde el punto de vista agronómico, como el crecimiento de los árboles o la producción, estuvieron fuertemente influidas por la variedad y el portain-jerto. Se considera que es necesario continuar el ensayo para verificar el efecto de ciertos factores sobre algunas variables.

Palabras clave: variedad, portainjerto, fertilización, mantenimiento del suelo.

CONTROL DE PATÓGENOS DEL SUELO MEDIANTE EL INJERTO EN CULTIVOS ECOLÓGICOS DE PIMIENTO

C. Ros 1, M.A. Martínez 2, F. Lozano 3, M.M. Guerrero 2, J. Torres 2, A. Lacasa 2

1 Programa de Colaboración FECOAM- Consejería de Agricultura y Agua. C/ Caballero 13, 30.002 Murcia.2 Biotecnología y Protección de Cultivos, IMIDA, C/ Mayor s/n. 30.150 La Alberca Murcia. [email protected] Hortamira Scdad. Coop. Ltda. El Mirador. Murcia.

RESUMENEl control de los patógenos de suelo en cultivo de pimiento ecológico se viene realizando en la mayor

parte de la superficie desinfectando con biosolarización. Este método se muestra eficaz frente a Phytho-phthora, pero no tanto frente a Meloidogyne, presentándose grandes variaciones de unas campañas a otras. La utilización de plantas injertadas en suelos biosolarizados complementa la acción de la desinfección proporcionando buenos niveles de control. Con el objeto de ampliar el uso de esta estrategia de control in-tegrado se ha estudiado el comportamiento fitopatológico de 4 portainjertos, en 5 invernaderos, cultivados con 5 variedades, en ciclo de cultivo de diciembre de 2004 a agosto de 2005, realizado según normas de Agricultura Ecológica. Para la evaluación del comportamiento se midieron: la incidencia de Phytophthora y de Meloidogyne y las producciones comerciales y total.

Ninguna planta injertada se afectó de Phytophthora, mientras que alcanzó al 2,2% y al 19,7% de las plantas no injertadas en los dos invernaderos donde se presentó la enfermedad. Solo en dos invernaderos se encontraron plantas infestadas por el nematodo: 3,3% de plantas e índice de nodulación 2 en dos pa-trones frente al 76,7% e índice de nodulación 5,3 en las plantas sin injertar en un invernadero y 3,3% e índice 2 en otro patrón, frente al 40% y 5,4 de índice en el otro. En los otros 3 invernaderos la incidencia del nematodo en plantas no injertadas varió entre: 80% de plantas y 6,2 de índice y 16,7% de plantas y 2,0 de índice de nodulación. En tres invernaderos se encontraron diferencias entre patrones en la pro-

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica134 •

ducción comercial, en dos el injerto mejoró la producción respecto a las plantas no injertadas y en otro el efecto fue el contrario.

Palabras clave: Phytophthora, Meloidogyne, portainjertos, invernadero, biosolarización.

APLICACIÓN DEL CAOLÍN COMO TRATAMIENTO FITOSANITARIO EN EL CULTIVO ECOLÓGICO DEL OLIVO EN LA COMARCA DEL PRIORAT (TARRAGONA)

A.Romero, L.Rosell*, E.Martí, J.TousInstitut de Recerca i Tecnologia Agroalimentaries (IRTA), Centre Mas Bové. Apartado 415, 43280-Reus (Tarragona)*Associació Oleïcultors del Priorat i Agrícola Ulldemolins Sant Jaume S.C.C.L. (Tarragona)

RESUMENSe evalua la eficacia del caolín [Al4Si4O10(OH)8] en la lucha contra la mosca del olivo (Bactrocera oleae),

en agricultura ecológica. Los ensayos se realizaron en dos fincas de la comarca del Priorat (Tarragona), los años 2004 y 2005, sobre 10 olivos y otros 10 testigos no tratados, según un diseño factorial simple. Se realizaron tres tratamientos con caolín Surround WP Crop, en Mayo, Julio y Septiembre. De Agosto a Octubre, semanalmente, se realizó el recuento de aceitunas picadas, sobre muestras de 200 frutos por árbol. También se tomaron medidas de brotación, peso del fruto, pulpa/hueso, maduración, contenido en aceite y sus características sensoriales. Los árboles tratados con caolín presentaron un 2,6% de frutos picados frente al 13,7% de los olivos no tratados. El caolín sólo redujo el crecimiento de brotes en el caso de árboles muy estresados. Aunque no se observaron diferencias en contenido en aceite, los frutos de ár-boles tratados presentaron mayor tamaño, maduraron más rápido y su aceite presentó mayor intensidad de frutado. Como conclusión, se pone de manifiesto la utilidad del caolín como tratamiento contra la mosca del olivo en agricultura ecológica, aunque deberían hacerse más estudios sobre su efectividad en zonas de mayor incidencia de plaga.

NUEVAS APLICACIONES DEL GLP PARA AGRICULTURA ECOLÓGICA

J M Durán 1, E Soblechero 1, R Moratiel 1, I Leiva 2, JM Luengo 3 y JE Cornejo 3

1 ETSI Agrónomos - UPM, C. Universitaria, 28040-Madrid, [email protected] REPSOL YPF, A4 km 18, 28930-Móstoles (Madrid), [email protected] EQUINER, Montesa 16 Bajo, 28006-Madrid, [email protected]

RESUMENA partir de experiencias llevadas a cabo en distintos países, en materia de control térmico de flora

arvense (malas hierbas), la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en colaboración con REPSOL YPF y EQUINER, están desarrollando y han puesto en el mercado nuevos equipos, que reducen de forma signi-ficativa el esfuerzo que actualmente realiza cualquier productor cuya actividad principal sea la agricultura ecológica (AE). La UPM y las empresas anteriormente citadas tratan de poner a disposición de la AE tres tipos de equipos: 1, Quemadores de placa cerámica para control de flora arvense y defoliación controlada; 2, generadores de aire caliente para control de plagas y enfermedades, mediante la técnica denominada TPC (Thermal Pest Control) y 3, sistemas autopropulsados para aplicación vertical de vapor de agua, con fines de desinfección de suelos o sustratos. La escarda térmica de cultivos ha sido probada con éxito, por la UPM, en distintos cultivos: Herbáceos extensivos (maíz y remolacha), hortalizas (lechuga), frutales (viñedo, almendro, olivar y frutales de pepita y hueso) y agroenergéticos (ricino). El efecto de la combustión del GLP (Gas Licuado de Petróleo) y del aire caliente, sobre la flora arvense, las plagas y el medio ambiente, está siendo estudiado por la UPM.

Palabras clave: escarda térmica, malas hierbas, TPC, vapor de agua.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 135

EFECTO DE LA BIOSOLARIZACIÓN REITERADA SOBRE LA MICROBIOTA FÚNGICA EN CULTI-VOS DE PIMIENTO

M.A. Martínez, M.M. Guerrero, M.C. Martínez, C. Ros*, A. Lacasa, J. Tello**Biotecnología y Protección de Cultivos. IMIDA. C/ Mayor s/n, 30.150. La Alberca. Murcia. [email protected]*Programa de Colaboración FECOAM- Consejería de Agricultura y Agua. C/ Caballero, 13, 30.002. Murcia.**Producción Vegetal, EPS, Edificio CITE II-B. Universidad de Almería. 04.120. Almería.

RESUMENEn la mayor parte de los invernaderos del Campo de Cartagena el cultivo de pimiento se reitera en el

mismo suelo desde hace más de 25 años. Esto propicia que, incluso en los suelos no contaminados de patógenos (Phytophthora y Meloidogyne son los principales) se presenten efectos de fatiga. La desinfec-ción es la forma habitual de control de los patógenos y de paliar los efectos de la fatiga. En un invernadero experimental se ha evaluado el efecto de la biosolarización sobre la microbiota fúngica. Con un diseño de bloques al azar y 3 repeticiones por tratamiento se ha comparado la biosolarización reiterada (1 a 6 años, utilizando estiércol fresco de oveja y gallinaza a dosis descendentes con la reiteración) con el bromuro de metilo. Antes (agosto) y después (noviembre) de la desinfección se analizaron los suelos, utilizando medio selectivo para los Fusaria y medio agar malta acidificado para la flora fúngica total. A partir del segundo año de reiteración la biosolarización reduce de forma drástica las poblaciones fúngicas total y fusárica, en relación al testigo no desinfectado, siendo similar a la producida por el bromuro de metilo para la mayor parte de los hongos, siendo Aspergillus una excepción. A partir del tercer año la reducción de Aspergillus producida por la biosolarización se acerca mucho a la del bromuro. Fusarium solani es el componente ma-yoritario de la flora fusárica. En los análisis de flora fúngica total Aspergillus y en menor proporción Peni-cillium son los mayoritarios en todos los tratamientos. La reiteración de la biosolarización proporcionó una mejora en la producción comercial que alcanzó los niveles del bromuro de metilo a partir del segundo año, manteniéndose estable en los años siguientes, cuando la cantidad de enmienda orgánica es reducida.

Palabras clave: Fusarium, Aspergillus, Penicillium, fatiga de suelo, invernadero.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 137

V. CALIDAD ALIMENTARIA, ELABORACIÓN, CERTIFICACIÓN Y COMERCIO

¿MERCADO LOCAL EN SEVILLA?: UNA MIRADA DESDE LAS TIENDAS DE BARRIO DE SAN JERÓNIMO

D. Gallar HernándezLicenciado en Antropología Social y Cultural, y licenciado en Sociología. Doctorando del Instituto de Sociología y Estudios Campesinos (ISEC). C/ Riopiedras, 9 bajo D (41015, Sevilla) [email protected]

RESUMENSituados al norte de la ciudad de Sevilla nos encontramos una franja periurbana de huertas tradiciona-

les, muchas aún en plena producción pero en proceso de desaparición a causa del desarrollo urbanístico de la ciudad. Unas huertas que después de varios desplazamientos hacia fuera de la ciudad serán, si no lo remediamos, engullidas por el crecimiento urbano ya que no queda espacio físico para que éstas puedan volver a seguir existiendo más allá de lo que necesita la ciudad. Un poco más retirado de este cinturón, comienzan los campos de frutales (naranjos, melocotoneros, ciruelos, etc.) de los pueblos cercanos, con sus propias huertas.

En este contexto de proximidad física, tratamos de comprobar cuál es la distancia social, cuál es la distancia real que separa, a través de la comercialización, estas huertas de los consumidores de los barrios de Sevilla, en este caso, del barrio de San Jerónimo (el más al norte de Sevilla).

En definitiva, se trata de, partiendo desde las muchas pequeñas tiendas de barrio (fruterías y “tiendas de desavío”), conocer cuál es la distancia entre esas frutas y verduras y sus consumidores finales, y por otro lado cuál es la distancia entre los consumidores y las frutas y verduras que compran en su barrio.

Palabras clave: agricultura urbana, proximidad productor-consumidor.

ANÁLISIS DEL MERCADO DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS FRESCOS EN GRANADA

A.M. Alonso y G.I. GuzmánDrs. Ingenieros Agrónomos. Centro de Investigación y Formación de Agricultura Ecológica y Desarrollo Rural. Apdo. 113, 18320, Santa Fe (Granada); Tlfo: 958-513195; Fax: 958-513196; Correo-e: [email protected]

RESUMENEl presente trabajo trata de analizar comparativamente, tomando como referencia la ciudad de Grana-

da, el mercado de productos ecológicos frescos con productos convencionales homólogos en diferentes tipos de establecimientos. Los objetivos generales son determinar las características que diferencian a los puntos de venta de productos ecológicos respecto a la variedad ofertada y precio de venta, y establecer las limitaciones y potencialidades que presenta la expansión de su consumo.

Para el estudio se han considerado cuatro establecimientos (H1, H2, T1 y A1), donde se han tomado

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica138 •

muestras semanales durante 12 semanas del número de especies y variedades (referencias) de frutas y hortalizas ecológicas ofertadas, y precio de productos frescos ecológicos y convencionales. El análisis anterior se ha complementado con entrevistas abiertas semiestructuradas a los responsables de venta de tales establecimientos.

Los resultados obtenidos muestran que la diversidad de productos ofertados en A1 y T1 es significati-vamente mayor que en H1 y H2. El análisis de los precios muestra resultados muy diversos, destacando el hecho de que algunos productos ecológicos (puerro y naranja) vendidos en A1 y T1, sean significativamen-te más baratos que los ecológicos y convencionales vendidos en los dos hipermercados.

El análisis cualitativo determina que la escasez de empresas de comercialización de productos ecológicos, el sobreprecio de los mismos y la ignorancia que sobre ellos tienen los consumidores, son los principales factores limitantes del desarrollo del mercado de estos productos. Las principales propuestas planteadas para superar estos frenos pasan por la creación de empresas de distribución y establecimientos de venta, y por la realización de campañas informativas a los consumidores sobre este tipo de productos.

Palabras clave: Agricultura Ecológica, Agricultura biológica, Comercialización, Alimentación.

DEFINIRSE “ECOLÓGICO”: IMPLICACIONES DE LA CERTIFICACIÓN EN PEQUEÑOS AGRICUL-TORES ¿SOSTENIBLES?

D. Gallar Hernández, D. Pérez Neira*Licenciado en Antropología Social y Cultural, licenciado en Sociología y doctorando en el Instituto de Sociología y Estudios Campesinos (ISEC). [email protected]*Licenciado en Economía y doctorando en el Instituto de Sociología y Estudios Campesinos (ISEC). [email protected]

RESUMENActualmente asistimos al crecimiento de la alternativa de producción ecológica al modelo de agricultura

industrial y al sistema agroalimentario. Dentro de esta alternativa nos encontramos diversos enfoques y formas de hacer agricultura que cuestionan tanto el manejo “monocultural” como la viabilidad económi-ca de las explotaciones intensivas, e incluso el concepto mismo de ser “agricultor”. A pesar de más de cuatro décadas de políticas que fomentaron la modernización de la agricultura como única vía, no ha sido suficiente para conseguir la desaparición de una cultura agraria que salvaguarda los conocimientos y las prácticas necesarias para una agricultura que podamos denominar sustentable.

Ahora mismo nos encontramos ante el reto de superarnos en la construcción de una definición de agricultura ecológica. Una producción ecológica que sea capaz de reconocer e integrar en su modelo de certificación los manejos culturales de un estilo de hacer agricultura que en cierto momento fue sostenible. Una forma de hacer agricultura que en el caso de muchos pequeños agricultores -en zonas poco “moder-nizables”, marginales- sigue manteniendo las mismas lógicas pero con unas nuevas tecnologías que han multiplicado su poder de agresión al medioambiente.

En este artículo analizamos en base a estudios de caso de la sierra de Cádiz las implicaciones del mo-delo de certificación respecto a estos pequeños agricultores, y si este modelo desincentiva o incentiva a recuperar y profundizar en las prácticas y conocimientos que han perdurado a lo largo de los siglos en aras de una agricultura y una sociedad sustentable.

Palabras Clave: Participación, Conocimiento, Cultura y Convencimiento.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 139

INTENCIÓN DE COMPRA DE ALIMENTOS ECOLÓGICOS: CONSUMIDOR ITALIANO Y ESPAÑOL

T. De Magistris, A. GraciaUnidad de Economía Agroalimentaria. Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA). Avda Montañana 930, 50059 Zaragoza. 976-716350. E-mail: [email protected];[email protected]

RESUMENEl principal objetivo de la presente investigación es analizar los factores que influyen en la decisión

de compra de los alimentos ecológicos. En concreto, las variables psicográficas parecen ser los factores más adecuados para describir el comportamiento del consumidor ecológico. Por lo tanto, se plantea un modelo de ecuaciones estructurales que permite medir algunas de estas variables y cuantificar su impacto en la decisión de compra del consumidor. Se han utilizados datos procedentes de dos encuestas realiza-das a un total de 560 hogares seleccionados aleatoriamente en las ciudades de Nápoles y de Zaragoza. Los principales resultados indican que existe una relación positiva entre las actitudes hacia los alimentos ecológicos, la calidad percibida, los estilos de vida y la intención de compra de los consumidores italianos y españoles.

Palabras clave: comportamiento del consumidor ecológico, estilos de vida, calidad percibida, actitudes, ecuaciones estructurales.

ASPECTOS DIFERENCIADORES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS EN AGRICULTURA ECOLÓGICA

F. Medina; A. Iglesias*; C. Mateos; F. Sánchez; J.L. MiguelDepartamento de Economía Agraria de COAG. C/ Agustín de Betancourt 17, 5ª Planta. 28003 – Madrid. E-mail: [email protected]*Departamento de Economía y Ciencias Sociales Agrarias. ETSI Agrónomos. Universidad Politécnica de Madrid. C/ Ciudad Universitaria S/N 28040 Madrid. E-mail: [email protected]

RESUMENEl objetivo del presente estudio ha sido analizar los aspectos diferenciadores de la gestión de riesgos de

las producciones ecológicas que, debido a las particularidades de gestión de su sistema productivo, han de enfrentarse con riesgos diferenciales que no siempre coinciden con los de producciones convencionales.

La obtención de información primaria mediante la elaboración de cuestionarios a agricultores ecológicos de diversas Comunidades Autónomas, el análisis del riesgo mediante aplicaciones informáticas estadísti-cas, probabilísticas y de simulación estocástica y el análisis de diversos estudios internacionales realizados al respecto, han sido la base de la metodología empleada para el mismo.

Con ello se han logrado identificar y cuantificar los riesgos específicos de dichas producciones, ponien-do de manifiesto el menor riesgo que éstas poseen frente a las convencionales y los principales riesgos identificados por los productores afectados (contaminación química, OGMs, pérdida de certificación, dis-ponibilidad de insumos adecuados, etc.). Esta investigación trata de sentar las bases para la elaboración de un seguro agrario específico para producciones ecológicas que sirva en un futuro próximo como herra-mienta de utilidad para la gestión de los riesgos específicos de los agricultores y ganaderos ecológicos de nuestro país, mediante un condicionado, unos precios y unas primas bien adaptados a la realidad de estas explotaciones.

Palabras clave: Gestión del riesgo, aversión al riesgo, certificación orgánica, contaminación, estrategias de gestión.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica140 •

DESARROLLO DE UNA METODOLOGÍA PARA LA ESTIMACIÓN DE LAS CUENTAS ECONÓMICAS DE LA AGRICULTURA Y GANADERÍA ECOLÓGICA EN ANDALUCÍA (CEAE)

Dirección General de Agricultura Ecológica. Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía. C/ Tabladilla, s/n 41008 Sevilla (España).Tfno.: 955 032 293 / FAX: 955 032 318. E-mail: [email protected]

RESUMENPara la estimación de las CEAE se propone seguir la metodología general de estimación de las Cuentas

Económicas de la Agricultura (CEA) desarrollada por la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, adaptándola a la disponibilidad de información actualmente disponible para la agricultura y ganadería ecológica en Andalucía. Por ello, el presente documento no reiterará la exposición de la metodo-logía general de las CEA y se limita a exponer las precisiones metodológicas propuesta para la agricultura y ganadería ecológica en Andalucía.

La no disponibilidad de datos poblacionales sobre la agricultura y ganadería ecológica implican que la estimación de los datos se realice a partir de información muestral obtenida a partir de cuestionarios a agricultores y ganaderos seleccionados. El diseño de la muestra se expone en el primer epígrafe del documento. En el segundo apartado se expone la metodología para la estimación de las cuentas de la agricultura ecológica centrándonos en los aspectos diferenciales respecto a la metodología CEA general. En el siguiente apartado se expone la metodología para la ganadería ecológica.

Este estudio ha sido realizado a través de la Universidad de Sevilla y la Empresa Pública Desarrollo Agrario y Pesquero

Palabras clave: cuentas económicas, producción final agraria, agricultura ecológica.

NUEVAS HERRAMIENTAS PARA DETECTAR FRAUDES EN AGRICULTURA ECOLÓGICA

P. Flores, M. Ruiz, C. Marín, P. Hellín y J. FenollDepartamento de Calidad y Garantía Alimentaria. IMIDA. C/ Mayor s/n, 30150 La Alberca (Murcia). [email protected]

RESUMENCon el fin de evitar fraudes en la producción de frutas y hortalizas cultivadas bajo Agricultura Ecológica

(AE), deben desarrollarse herramientas analíticas que permitan determinar la autenticidad de dichos pro-ductos. Actualmente los controles analíticos que se realizan con este fin, consisten exclusivamente en el análisis de residuos de plaguicidas en planta o fruto. Sin embargo, un aspecto muy importante que consi-dera la AE, es la prohibición de usar fertilizantes de síntesis. Hasta el momento, no existe una metodología capaz de determinar el origen (orgánico o de síntesis) de la fuente de N utilizada y por tanto es imposible detectar la aplicación de fertilizantes inorgánicos a cultivos bajo AE. El objetivo de este trabajo es evaluar la posibilidad de usar el análisis de la abundancia natural del isótopo estable 15N, como indicador del tipo de fertilización utilizada en el cultivo de pimiento tipo California. Para ello se cultivaron pimientos de la variedad Quito, en invernaderos bajo sistemas de producción ecológica e integrada. Se realizó un segui-miento de la composición mineral en hoja a lo largo del cultivo y se determinaron los valores de δ15N. Los resultados muestras diferencias significativas entre los invernaderos correspondientes a los dos sistemas de cultivo. Dichos resultados indican que el análisis de la composición isotópica de N puede ser de gran utilidad a la hora de detectar fraudes en pimientos cultivados bajo AE.

Palabras clave: isótopos estables, abundancia natural, 15N, fertilizantes químicos, agricultura ecológica.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 141

DE LA IDEA AL MERCADO: PERSPECTIVAS PARA LAS VARIEDADES LOCALES DE HORTÍCOLAS EN FUNCIÓN DE SU DEMANDA POR LOS CONSUMIDORES

C. Thomas y J. J. Soriano.Red Andaluza de Semillas. San Juan Bosco, 31. 41008 Sevilla. E-mail: [email protected]

RESUMENLas iniciativas de conservación de variedades locales y de la diversidad de las plantas cultivadas en

general han aparecido estos últimos años en el paisaje asociativo europeo. En la provincia de Cádiz al sur de Andalucía, una región todavía agrícola, la Red Andaluza de semillas está trabajando para desarrollar el consumo y la utilización de variedades locales seleccionadas por los agricultores ecológicos. Las prácticas de los agricultores convencionales han cambiado y los consumidores se han acostumbrado a la fruta y verdura homogénea que llega de todo el territorio nacional y del extranjero. En el contexto del trabajo de la Red Andaluza de Semillas, nos preguntamos lo siguiente: ¿Cuáles son las iniciativas que se pueden meter en marcha para desarrollar el consumo de variedades locales?

A lo largo de este estudio, se han puesto de manifiesto las percepciones de los actores potenciales im-plicados en el consumo de variedades locales. La metodología se ha basado en entrevistas semi-directiva a hortelanos, consumidores y expertos de la AE. Complementariamente, durante la celebración de una serie de degustaciones se intentó conocer las preferencias reales de consumidores y jefes de cocina sobre un conjunto de variedades.

Palabras clave: consumidores, comercialización, variedades locales, biodiversidad agrícola.

PROCESO DE ESTABLECIMIENTO DE NORMAS DE ELABORACIÓN DE VINO ECOLÓGICO: SI-TUACIÓN EN ESPAÑA Y EUROPA. AVANCES DEL PROYECTO ORWINE

González Vitón, J.M., Gonzálvez V., Uranga J. Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE). Cami del Port, s/n. Edif ECA, patio int. 1º Apdo 397 E-46470 Catarroja (Valencia, Spain). Tel. ++34 961267200. Fax ++34 961267122. Móvil ++34 627343399 E-mail: [email protected] - Web: http//:www.agroecologia.net

RESUMENEn España, se han desarrollado diversas acciones encaminadas a establecer una normativa común en

todas las Comunidades Autónomas para la elaboración del vino ecológico. El MAPA constituyó un Grupo de Expertos a nivel estatal, que ha trabajado y desarrollados diversas propuestas de normativas para el vino ecológico. Por su lado, en conjunto con FEPECO y la Junta de Andalucia, SEAE ha celebrado unas Jorna-das estatales de consulta sobre normativas de elaboración de vino ecológico, en Jerez (Cádiz), en febrero de este año, cuyos resultados han servido para desarrollar dicha normativa. Para este otoño se prevé su aprobación, tras una fase de exposición y consulta general, por la conferencia de agricultura, que reúne a los consejeros de agricultura de las diferentes comunidades autónomas

Por otro lado, en febrero de este año, comenzó a desarrollarse un proyecto europeo de investigación, bajo el acrónimo de Orwine, que pretender elaborar recomendaciones a la Comisión Europea sobre la regu-lación europea del vino ecológico, a partir de la recopilación de información y normativas existente en cada pais de la Unión Europea, la consulta a los operadores del sector, autoridades competentes y otros agentes sociales interesados. El Proyecto también prevé desarrollar algunos experimentos en bodegas sobre el uso de ingredientes como alternativa al uso del sulfuroso y otros ingredientes de elaboración. Aunque España no tiene representantes en el Consorcio que ejecuta el proyecto, SEAE colabora con el mismo con el aporte de información existente en nuestro pais, apoyando la consulta a los sujetos interesados de nuestro país y realizando las actividades de experimentación, a través del Grupo IFOAM EU, que si forma parte de dicho consorcio, como organización que aglutina al sector europeo de la agricultura ecológica, donde están in-cluidas distintas entidades de 7 países de la Unión Europea, coordinadas por AIAB (Italia).

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica142 •

La comunicación presenta el estado de la discusión en España y los planteamientos de dicho proyecto, así como los avances y resultados obtenidos en el mismo, a pesar del poco tiempo de ejecución

Palabras clave: vino ecológico, normativas, participación.

EVALUACIÓN DE PLANES DE ACCIÓN EN ALIMENTACIÓN Y AGRICULTURA ECOLÓGICA CON METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS QUE INTEGREN A LOS SUJETOS INTERESADOS: PROYECTO ORGAP

Gonzálvez V, Moreno J. L. Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE). Cami del Port, s/n. Edif ECA, patio int. 1º Apdo 397 E-46470 Catarroja (Valencia, Spain). Tel. ++34 961267200. Fax ++34 961267122. Móvil ++34 627343399 E-mail: [email protected] - Web: http//:www.agroecologia.net

RESUMENDesde hace más de un año, el Proyecto ORGAP está desarrollando diversas actividades, que pretende

incorporar metodologías que ayuden a evaluar el Plan de Acción Europeo para la Agricultura y la Alimen-tación Ecológica, puesto en marcha en el año 2004 por la Comisión Europea. El proyecto ORGAP toma en cuenta la experiencia de 8 diferentes planes de acción Nacionales y Regionales en Europa y la consulta con los sujetos interesados que participan en el desarrollo de los mismos. En el primer año se han desa-rrollado 8 seminarios de país y uno europeo, con el fin de debatir y definir los objetivos e indicadores que sirvan para su evaluación. En el consorcio que lleva a cabo el citado proyecto, está la Sociedad Española de Agricultura ecológica (SEAE).

En la comunicación se presenta una comparación de los documentos de formulación de 8 planes de acción de ámbito nacional y/o regional en Europa, así como los avances y principales hallazgos del proyecto de investigación mencionado, en especial los aportes al juego de herramientas de evaluación participativa a aplicar en Planes de Acción en Agricultura Ecológica

Palabras clave: planes de acción, agricultura ecológica, evaluación, sujetos interesados.

REVISION DEL REGLAMENTO CEE 2092/91 SOBRE PRINCIPIOS DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA, DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS PARA ANIMALES Y USO DE SEMILLAS. AVAN-CES DEL PROYECTO ORGANIC REVISION

Victor Gonzálvez, Schlueter Marco, Schmidt Otto IFOAM EU Group. BD Louis Schmidt, 64. B-1040 Brussels, BelgicaPhone: +32 2 735 27 97. Fax: +32 2 735 7381. E-mail: [email protected]

RESUMENEl Proyecto Organic Revision esta estudiando, desde hace dos años las reformas a introducir en la revisión

del Reglamento CEE 2992/91 de agricultura ecológica. Entre los aspectos que se están analizando, se en-cuentran los principios que deben regir la agricultura ecológica en la Unión Europea, la recopilación y compa-ración de las normativas existentes de agricultura ecológica, públicas y privadas en Europa, la disponibilidad de alimentos para el ganado ecológico y la calidad y el uso de la semilla en agricultura ecológica una vez que ha entrado en vigor la Directiva que limita las excepciones para utilizar semilla convencional en agricultura ecológica. El estudio se lleva a cabo con la participación del Grupo IFOAM-UE como organización represen-tante del sector europeo de la agricultura ecológica, con metodologías participativas, de consulta e involucra-miento de los agentes y sujetos del sector. La comunicación presenta los informes y principales avances del proyecto, en especial aquellos referidos a la calidad, disponibilidad y uso de la semilla en agricultura ecológica en la Unión Europea, en base a la comparación de los informes de país de los Estados Miembros.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 143

INFLUENCIA DE LA BIOFUMIGACIÓN Y SOLARIZACIÓN EN EL CONTENIDO DE AZÚCARES DE LOS FRUTOS DE FRESÓN ECOLÓGICO

L. Bisbal, I. Carmona, R. Gelo, B. Martínez, R. Ruiz, N. López, I. AguirreEUITA. Universidad de Sevilla. Ctra. de Utrera, Km. 1, 41013 (SEVILLA). http://www.us.es/euita

RESUMENEn una parcela dedicada a la producción comercial de fresón ecológico se diseñó un experimento de

tres tratamientos con tres repeticiones al azar: control, biofumigación y biofumigación más solarización. La biofumigación consistió en el aporte de gallinaza fresca a razón de 3 kg/m2 y la solarización consistió en la aplicación de plástico transparente al suelo durante dos meses.

Para determinar la influencia de los tratamientos aplicados en la calidad nutritiva del fruto, se de-terminó el contenido en azúcares (fructosa, glucosa y sacarosa) mediante cromatografía líquida de alta resolución.

Los frutos no presentaron diferencias significativas entre los tratamientos para los azúcares analizados. El contenido total de azúcares (ºBrix) varió entre 7,7-18 g/100ml. El contenido medio determinado fue: fructosa (4,78 ± 0,95 g/100ml), glucosa (4,70 ± 0,84 g/100ml) y sacarosa (4,47 ± 1,01 g/100ml). Los porcentajes de azúcares en base al peso fresco obtenidos son similares en los tres casos: fructosa (2,39 %), glucosa (2,35%) y sacarosa (2,23%). El análisis estadístico de los datos mostró diferencias significa-tivas en la variable fecha para la glucosa y sacarosa, aumentando su contenido en el fruto a medida que avanza el ciclo del fresón. Los mayores contenidos fueron de: 5,06 ± 0,80 g/100ml (glucosa) y 4,88 ± 1,02 g/100ml (sacarosa).

Palabras clave: fructosa, glucosa, sacarosa, Fragaria x ananassa, biofumigación.

CALIDAD DE OCHO VARIEDADES DE CULTIVO DE TRIGO CON MANEJO ECOLÓGICO PRODUCI-DAS EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

S. García-Germán Trujeda, M. A. Molina Casino**, M. J. Callejo González**Ingeniera Agrónoma. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos. Universidad Politécnica de Madrid. **Profesoras Titulares de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos. Universidad Politécnica de Ma-drid. Ciudad Universitaria s/n. 28040 Madrid. E-mail: [email protected]

RESUMENSe analizan parámetros de calidad panadera de ocho variedades de cultivo de trigo, procedentes de la

Comunidad Autónoma de Madrid, de dos fincas agrícolas y de la finca experimental “El Encín”, obtenidas siguiendo técnicas de la agricultura ecológica. Se comparan dichos parámetros con las referencias biblio-gráficas para las mismas variedades con manejo convencional, siempre que ha sido posible. Se analizan peso de mil semillas, peso por hectolitro, contenido de proteínas, alveógrafo de Chopin e índice de caída.

El cultivo ecológico del trigo induce una disminución del contenido en proteína en Triticum aestivum L. cv. ‘Albares’, ‘Berdún’, ‘Pané – 247’, ‘Marius’ y ‘Candeal’, los cinco cultívares de los que se disponían datos comparativos con cultivo no ecológico.

En cuatro de estas seis muestras también disminuye el parámetro W del alveograma. En ningún caso esta disminución está aparejada con un aumento del parámetro L, aunque se constata un aumento muy notable en el cociente de P/L en cv. ‘Albares’, del que no se encontraron referencias de valores de P y L.

Las muestras Triticum aestivum L., cv. ‘Texel’, Triticum aestivum L., cv. ‘Pegassos’ y Triticum spelta L., dan valores de proteína mas bajo, igual y superior respectivamente a los valores medios en la bibliografía para las otras variedades no ecológicas.

Palabras clave: Agricultura ecológica. Trigo. Calidad panadera.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica144 •

LA NORMATIVA ECOLÓGICA: ¿SIMPLE MARCA DE CALIDAD?

M. M. Martínez Pacheco.Socio de la SEAE. Jefe de Servicio de Asuntos Generales y Contratación de la Agencia Extremeña de la Vivienda, el Urbanismo y el territorio desde el 1 de abril de 2006, anteriormente Jefe de Sección de Régimen Jurídico de la Consejería de Economía y Trabajo de la Junta de Extremadura. Investigadora en materia de Agroecología. [email protected]

RESUMENEs objeto del presente artículo la reflexión sobre la realidad de la normativa reguladora de la agricultura

ecológica, como instrumento adecuado para la prosecución de una mejora ambiental.El Derecho no es más que una estrategia socio-adaptativa –cada vez más compleja, pero siempre in-

suficiente– empleada para articular, por medio de actos que son calificados como “valiosos”, los vínculos sociales relacionales a través de los cuales los humanos construimos sistemas aceptables de interacción y estructuración social. Un instrumento así permite —o debería permitir— diseñar un modelo normativo e institucional que evite, en un entorno social colmado de asimetrías y desigualdades, la dominación y la interferencia arbitrarias; garantizando una cierta igualdad material, y ,en último término, estimulando y asegurando la titularidad y el ejercicio de derechos (y el cumplimiento de deberes) de todo punto inaliena-bles; y que habilitan de forma pública la existencia de los ciudadanos como individuos plenamente libres; y en cualquier caso tendente a la perduración de la especie humana y por ende del entorno en el que habita, al tiempo que posibilita su subsistencia. Todo ello resultaría no sólo predicable, sino consustancial, a un sector del Derecho que nace por y para la preservación del medio y del hombre.

Si bien una mayoría sostiene que el Derecho no modifica la realidad, si no que responde a ella, en un sector tan sumamente intervenido por los poderes públicos como es el agrícola podemos plantearnos la posibilidad de inducirlo u ordenarlo, según los casos por la normativa de fomento o imperativa, respectiva-mente, a la consecución de circunstancias más favorables al conservacionismo y restauración ambiental; pudiendo convertirse en un útil instrumento ambiental, dada la profunda interacción entre agricultura y ambiente, detonante de toda una serie de sinergias orientadas hacia mejoras no limitadas a la recuperación o conservación del medio natural, si no al desarrollo sostenible en general, dado que permitiría la fijación de población rural, la mejora de la salubridad y calidad alimentaria, el freno a la desertización...en este marco, la normativa reguladora de la agricultura ecológica o de conservación debería tomar un papel pro-tagonista y ser cauce real de ordenación de prácticas agrarias acordes con la conservación y restauración ambiental en sus diferentes aspectos. Lejos de ello, del examen de la legislación vigente en la materia, inferimos que la realidad dista bastante de la prosecución de los objetivos que dice pretender; limitándose a establecer un elenco de subvenciones y trabas comerciales que si bien orientan la agricultura hacia prác-ticas menos dañinas con el ambiente, en realidad lo que consiguen es proteger los mercados interiores y fomentar la persistencias de unos precios que no benefician más que a los intermediarios comerciales.

RED DE DINAMIZADORAS DE CONSUMO RESPONSABLE Y ALIMENTACIÓN ECOLÓGICA

I. Haro, J. Soria y G.I. Guzmán.Consorcio “Centro de Investigación y Formación en Agricultura Ecológica y Desarrollo Rural de Granada”. Camino Santa Fe-El Jau, s/n. 18320. Santa Fe (Granada). E-mail: [email protected]

RESUMENNos encontramos en un contexto de inseguridad alimentaria, problemas medioambientales y crisis en

el medio rural. En relación con esta problemática se constata, por una parte, falta de información y por otra una inquietud e incertidumbre en la población en general que demanda esta información que no llega por los canales habituales.

Por ello, surge la “Red de Dinamizadoras de Consumo Responsable y Alimentación Ecológica”, con la intención de generar un movimiento social que respalde con criterios éticos, tanto en relación con la na-turaleza como con la sociedad, la transformación que numerosos pequeños y medianos productores están

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 145

realizando en el ámbito rural mundial en pro de una agricultura ecológicamente sana, socialmente justa y económicamente viable. Se trata de una red donde participan fundamentalmente mujeres y que pertene-cen a distintas asociaciones de mujeres y de madres y padres de alumnos/as.

La metodología de trabajo es la Investigación-Acción-Participativa y algunos de los resultados obte-nidos son el apoyo a productores/as locales, el surgimiento de iniciativas empresariales en el seno de la red y la difusión, a través de las mujeres que participan en la red, de esta información a otros colectivos, propiciando así un cambio social más profundo.

Palabras clave: participación, dinamización, consumo local, asociacionismo, género.

EFECTO DEL SISTEMA DE CULTIVO SOBRE LAS PRODUCCIONES DE TRIGO Y SU IMPORTAN-CIA EN LA CALIDAD AGROALIMENTARIA DE PRODUCTO COSECHADO

P. Ciria 1, 2, A. Moyano 2, E. Charro 3

1 CIEMAT-CEDER. Ctra N-111, km 206. 42290 Lubia. Soria. España. E-mail: [email protected] Departamento de Producción Vegetal y Recursos Forestales. EU Ingenierías Agrarias. Universidad de Valladolid. Campus Universitario de Soria. 42004 Soria España. e-mail: [email protected] Área de Edafología y Química Agrícola. Departamento de Ciencias Agroforestales Universidad de Valladolid. Campus Universitario de Palencia. Avda, Madrid 34004 Palencia, España. e-mail: [email protected]

RESUMENLa agricultura ecológica tiene como objetivo fundamental la obtención de alimentos de la máxima cali-

dad respetando el medio ambiente, conservando la fertilidad del suelo mediante la utilización de los recur-sos y sin el empleo de productos obtenidos de síntesis industrial. En los sistemas cerealistas españoles en secano es difícil competir en productividad con los sistemas cerealistas del centro y norte de Europa, pero sí pueden competir en costes y calidad.

En este trabajo se pretende comparar producciones de trigo blando obtenidas en cuatro años de cultivo y características agroalimentarias (proteína, ceniza, fibra y almidón) del grano cuando se cultivan con dos sistemas agronómicos: uno tradicional y otro ecológico.

Las producciones oscilan, según los años, entre 800 y 3000 kg ms/ha no observándose diferencia entre tratamiento. Esto hace suponer que la sustentabilidad es relativamente sencilla dado que depende de la distribución y el régimen pluviométrico más que de los medios de producción empleados. En las cuatro campañas estudiadas, el contenido de proteína es significativamente superior cuando recibe fertilización química.

Palabra claves: proteína, ceniza, almidón, productividad.

CREACIÓN DE MERCADOS LOCALES PARA PRODUCTOS ORGÁNICOS

N. Patricio ArriagadaTécnico Agrícola, Diplomado en agricultura orgánica. Creación de Mercados Locales para productos orgánicos.

RESUMENLa agricultura orgánica es un rubro incipiente a nivel nacional, cuyos productos se destinan princi-

palmente a la exportación, especialmente a Europa y EEUU. Sin embargo el mercado nacional no se ha desarrollado y existe un desconocimiento general de la población respecto de este tipo de productos. Existen locales de ventas de productos orgánicos en algunas regiones del país, pero todas destinadas a un publico exclusivo, con precios diferenciados y lejos de las posibilidades de los consumidores con menor poder adquisitivo.

La experiencia de la Red de Productores organicos de la decima región de Chile, fue la de crear un

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica146 •

mercado de productos organicos, especialmente hortalizas, destinada a un publico de menores ingresos, con precios al mismo nivel de los productos convencionales, brindando la oportunidad a los consumidores de adquirir un producto orgánico que esté a su alcance. Esto lo permite las buenas condiciones que posee la décima Región de Los Lagos para la producción orgánica, ya que al ser una región ganadera cuenta con grandes cantidades de materia orgánica disponible y una zona privilegiada al no tener una contaminación por productos agroquímicos.

Actualmente en el país, se acaba de aprobar la Ley de Agricultura Organica que permitirá darle un impulso concreto a la creación de mercados locales de productos orgánicos.

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADA EN UNA EMPRESA ELABORADORA DE ZUMO Y ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA ECOLÓGICOS

J.M. Merino, M. Ríos, E. GainzaUniversidad del Pais Vasco (Vitoria, Álava). Centro de Desarrollo Tecnológico LEIA (Parque Tecnológico de Miña-no, Álava)

RESUMENLa Fundación LEIA C.D.T. está desarrollando un Sistema Integrado de Calidad, Medio Ambiente, Pre-

vención de Riesgos Laborales y Seguridad Alimentaria (sistema patentado bajo el nombre REINGEIS: Reingeniería de Sistema de Gestión) en una empresa navarra que elabora zumo de frutas y aceite de oliva virgen extra con denominación ecológica del CNAE.

El sistema integrado permite realizar una gestión equilibrada de las actividades de Calidad, Medio Ambiente, Prevención de Riesgos Laborales y Seguridad Alimentaria, alcanzando a toda la organización. Utilizando la mejora continua como sistema de trabajo, el sistema está estructurado como se describe a continuación:

Liderazgo (responsabilidad de la dirección): La dirección establece la orientación de la organización y mantiene un ambiente interno propicio para que todo el personal llegue a involucrarse en el logro de los objetivos y en la mejora.

Sistema de Gestión: El sistema de gestión establecido se documenta en el Manual de Gestión y en los Documentos Asociados definidos. La estructura implantada permite identificar, entender y gestionar los procesos interrelacionados como un sistema, para así lograr la eficacia y eficiencia en el logro de los objetivos marcados.

Gestión de recursos: La dirección se compromete a asignar los recursos necesarios para garantizar la eficacia y mejora de los procesos.

Gestión operacional: La empresa tiene planificadas las actividades para la prestación del servicio y rea-lización del producto, para el desarrollo y control de las actuaciones ambientales, de seguridad alimentaria y de prevención de riesgos laborales.

EL MERCADO DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS DE LA REGIÓN DE MURCIA. UN ANÁLISIS DE LOS CANALES DIRECTOS DE COMERCIALIZACIÓN

J.M. Egea Fernández*, F. Martínez-Carrasco Pleite** y M. Sánchez Martínez* Dpto. de Biología Vegetal (Botánica). Facultad de Biología. Universidad de Murcia. Campus de Espinardo (30.100). Murcia (España). Tel.+34-968364984. E-mail: [email protected]** Dpto. de Economía Aplicada. Fac. de Economía y Empresa. Universidad de Murcia. Campus de Espinardo (30.100). Murcia (España) Tel.+34-968367929. E-mail: [email protected]

RESUMENLa agricultura y ganadería ecológica ha experimentado en la Región de Murcia un fuerte crecimiento

desde finales de la década de los noventa, que sitúa a esta comunidad autónoma a la cabeza en la pro-

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 147

ducción de hortalizas, frutos secos, vid y conservas vegetales ecológicas. El crecimiento de las superficies dedicadas en la región, con gran tradición agraria, a la producción de alimentos ecológicos, no ha venido acompañada de un simultáneo desarrollo de sus mercados regionales.

En este trabajo, tras describirse los principales agentes –tradicionales o no- y canales de comercialización de productos ecológicos desarrollados en la Región de Murcia, se analizan las dificultades a las que se está enfrentando el desarrollo de los mercados, locales y regional. Para ello se ha contado con la información recabada con las entrevistas directas que se han mantenido, siguiendo un cuestionario diseñado a tal fin, con los principales interlocutores del mercado en la región, como son, los propios agricultores, las coope-rativas de productores, la administración, los detallistas especializados y las asociaciones-cooperativas de consumidores, centrándose el análisis de las entrevistas a expertos en las dificultades que en su opinión tiene el desarrollo de las distintas formas comerciales, y las posibilidades de nuevas estrategias en el cre-cimiento de un mercado regional escasamente desarrollado.

Palabras clave: Ecológicos, regional, canales cortos, comercialización, Región de Murcia.

EVALUACIÓN DE CALIDAD DE MANZANAS ECOLÓGICAS Y CONVENCIONALES

M.D. Raigón, M.D. García Martínez, C. Guerrero; P. EsteveEscuela Técnica Superior del Medio Rural y Enología, Universidad Politécnica de Valencia, Avda. Blasco Ibáñez, 46010 Valencia; Teléfono: 963877347. E-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]

RESUMENEl valor nutricional de los alimentos se determina por su composición química, la cual está en función

de su potencial genético y del resto de factores de producción y transformación. Los productos empleados en postcosecha pueden ser también decisivos a la hora de la valoración nutricional y organoléptica de un alimento. Un caso típico es el consumo de manzanas en fresco. En este trabajo se compara el valor nutricional de un grupo de manzanas cultivadas mediante técnicas de producción ecológica y convencio-nal, en condiciones mediterráneas.

Los resultados indican que las manzanas de producción convencional presentan mayor calibre y conte-nido en humedad. Las manzanas de producción ecológica contienen mayor nivel mineral, dureza, conte-nido en polifenoles y azúcares.

Palabras clave: azúcares reductores, polifenoles, Brix, minerales, rendimiento.

LA CALIDAD EN LA INDUSTRIA ECOLÓGICA Y SU CERTIFICACIÓN

Alonso, N; Concepción, J. Instituto de Ecomercado (IMO). C/ Alexandre Cribeiro Nº 2, 4º B. 36940 Cangas de Morrazo. Pontevedra. Espa-ña. TEL/Fax: (+34) 986 306 756. E-mail: [email protected]

RESUMENTodo productor y elaborador ecológico debe cumplir con criterios de calidad además de los requisitos

técnicos que son solo aplicables a la producción ecológica.Todas las normas y reglamentos ecológicos incluyen requisitos para el control de la calidad. Por otra

parte, cuando un productor ecológico firma un contrato con un organismo de control, se compromete a cumplir con una norma o reglamento determinado y se hace responsable de velar para que el producto final que llega al consumidor se corresponda con todo lo que establecen las indicaciones relativas al método de producción ecológico que lleva en su etiquetado.

Esto implica que los productores, y aún más los elaboradores, deben aplicar criterios de control de

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica148 •

calidad en sus producciones y que los organismos de control deben supervisar el cumplimiento de estos criterios a través de la inspección y del control documental.

Principales aspectos a tener en cuenta:- requisitos específicos de cada norma según la cual se esté certificado- buenas prácticas, capacitación del personal, documentación, reparto de tareas y responsabilidades,

gestión, auditorías internas- trazabilidad y control de los flujos de producción/ separación si hay productos de categorías diferentes

(por Ej.: ecológico según una o varias normas distintas, en reconversión, convencional, etc.)- Control de los puntos críticos (HACCP)- Sistemas de Control interno para cooperativas.

Palabras clave: elaboradores ecológicos; control interno; control externo

LOS MODELOS DE CERTIFICACIÓN PARTICIPATIVOS EN LATINOAMÉRICA COMO ESTRATEGIA DE CERTIFICACIÓN ALTERNATIVA PARA EL DESARROLLO DE LOS MERCADOS LOCALES DE AGRICULTURA ORGÁNICA

P. Coiduras Sánchez, J. R. Díaz Álvarez, J. L. Porcuna Coto*Dpto de Dirección y Gestión de Empresas. Universidad de Almería. La Cañada de San Urbano s/n. 04120 Alme-ría. [email protected]; [email protected]. *Dpto de Hortalizas. Área de Protección de Cultivos. Consellería de Agricultura Pesca y Alimentación, Generalitat Valenciana. Ctra de Alicante – Valencia Km 276,5. 46460 Silla (Valencia). [email protected].

RESUMENEl modelo comercial de los productos ecológicos, originariamente diferenciado del de los productos de

la agricultura convencional, está en crisis y en búsqueda de soluciones a los problemas que ha de enfrentar en el momento actual. La “certificación de tercera parte”, que resulta cara para el pequeño productor, e inadecuada para determinadas situaciones regionales o locales, es una de las causas de esa crisis, porque está dificultando la viabilidad de la agricultura familiar.

La alternativa que se viene implantando en algunos mercados locales, especialmente en Latinoamérica, es la “certificación participativa” que manteniendo los principios de la producción agroecológica, garantiza la calidad de los productos, disminuye significativamente los costos de la certificación y rescata el hecho comercial de la dictadura e imposición de los requisitos exigidos por las certificadoras de los mercados de los países desarrollados.

Desde esta comunicación se propone el reconocimiento de este modelo de certificación alternativa para mercado interior, al estilo de cómo lo viene practicando Brasil. Argumentamos que un nuevo paradigma de la comercialización de los productos agroecológicos, basado en la certificación participativa, resulta mas justo, contribuye a la independencia y soberanía de la agricultura de los países pobres, al tiempo que se aproxima a los principios de la sostenibilidad promulgados en la Agenda 21, impulsada desde la ONU.

Palabras clave: Agroecología. Certificación Participativa. Mercados Locales. Soberanía Alimentaria. La-tinoamérica.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 149

REGULACIÓN Y CRITERIOS PARA EL USO DE PRODUCTOS “INSUMOS” EN AGRICULTURA ECOLÓGICA

Labrador J., Gonzálvez V, Porcuna J. L, Reyes J. L.1 Escuela de Ingenierías Agrarias. Badajoz. Universidad de Extremadura. Ctra. de Cáceres. 06071 Badajoz. Tlfno: 924 286 200 E-mail: [email protected]. IFOAM EU Group3. Servicio de Sanidad Vegetal Silla, Valencia4. Junta de Extremadura

RESUMEN Los insumos teóricamente son los inputs o productos necesarios para el proceso productivo. Sin em-

bargo esta definición aplicada al modelo de gestión ecológico no es totalmente correcta ya que el criterio general que debe prevalecer hace referencia más a un manejo óptimo de todos los componentes del agrosistema que a la mera sustitución de productos al aporte.

En la Revisión del Reglamento CEE 2092/91 de la agricultura ecológica, la propuesta de la Comisión Europea contempla establecer criterios de evaluación para aprobar el uso de nuevos insumos para la pro-ducción y elaboración en agricultura ecológica. Diversos trabajos del proyecto Organic Revision, de cuyo consorcio ejecutor es miembro el Grupo IFOAM EU Group, que está financiado dentro del 6º Programa Marco Europeo de investigación como una acción de apoyo al desarrollo de políticas (SSA), pretende ofre-cer recomendaciones a la Comisión Europea en este aspecto, en particular en los principios que deben regular la aplicación de la normativa europea.

Por otro lado, en España, la SEAE ha publicado la segunda edición del libro “Conocimientos, técnicas y productos para la agricultura ecológica”, cuyos autores han actualizado de esa forma la oferta certificada de estos productos en España. En este libro aparecen referencias de más de 120 productos ofertados por alrededor de 40 empresas (fertilizantes, fitosanitarios y otros)

En esta comunicación se analiza la situación actual del uso de insumos, las nuevas incorporaciones vía reglamento y la situación real del valor químico y/o valor biológico. Se comenta la proliferación de innume-rables iniciativas de productos fertilizantes orgánicos que intentan introducirse en agricultura ecológica, la mayoría procedentes de desechos que deja la industria (por ejemplo farmacéutica). Estos productos que suelen quedar con contenidos químicos para su uso como fertilizantes muy bajos y de los que muchas veces se desconoce la clase de extractantes que han utilizado o han quedado en la planta, son enriquecidos con materia animal que aportan proteínas que reflejan altos contenidos en % de nitrógeno en las analíticas.

En el trabajo se trata de plantear para debatir en un futuro la pregunta sobre cuál deberá ser el papel de las certificadoras, asociaciones de productores, entidades de divulgación técnico-científicas, autoridades competentes y movimiento de la agricultura ecológica en general ante esta situación en concordancia con los principios de la Agricultura Ecológica, recién aprobados por IFOAM en su Asamblea General última, indican que se debe potenciar el reciclaje en de los sistemas productivos y desde la base de criterios agroecológicos.

Palabras clave: Productos, criterios, principios, fertilizantes orgánicos.

CALIDAD SENSORIAL DE LA CARNE DE CORDEROS PROCEDENTES DE DIFERENTES TIPOS CO-MERCIALES

B. Panea, M. Joy, A. Sanz, S. Carrasco, R. DelfaCentro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón. Carretera de Montañana, 930. 50059 Zaragoza. España. E-mail: [email protected]

RESUMENSe evaluó la calidad sensorial de cuatro tipos de carne de cordero: lechal (criados con leche materna,

sacrificio <35 días de edad; 9-12 Kg de peso vivo), cordero de cebo (destetados a los 45 días, pienso a

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica150 •

voluntad, <90 días, 20-24 Kg), cordero de alfalfa (criados en pradera de alfalfa con suplementación, <90 días, 20-24 Kg) y pastencos (castrados a los 35 días, leche, pienso y pasto los primeros 75 días, leche y pasto los restantes, <196 días, 28-35 Kg). En cada grupo se utilizaron 5 corderos machos, de los que se extrajo el músculo Longissimus lumborum, que se envasó al vacío, se maduró 4 días a 4ºC y se congeló. Las muestras, cocinadas al grill, se testaron en un diseño de bloques completos por un panel entrenado de 7 miembros. Sólo existieron diferencias significativas entre tipos para la terneza. La carne más dura fue la del lechal y la más tierna, la del cordero de alfalfa.

Palabras clave: carne, lechal, cordero, sensorial, pasto, sistema de producción.

LA INSTITUCIONALIZACION DE MERCADOS DE PRODUCTOS ECOLOGICOS Y DE COMERCIO JUSTO EN EL MUNDO Y EN BRASIL: UNA INTERPRETACIÓN INTERDISCIPLINAR DE LA RED DE PRODUCCIÓN, COMERCIALIZACIÓN Y CONSUMO

M. F. de Albuquerque Costa FonsecaInvestigadora da PESAGRO-RIO, empresa de investigacción agropecuária de lo Estado de Rio de Janeiro, Brasil. Miembro de lo Grupo de Investigacción Redes, Mercados y Valores. [email protected]

RESUMENLa certificación de productos de calidad especifica como los ecologicos y los del comercio justo gana-

ram creciente atención como uno instrumento de base mercantile para hacer en los mercados globales fuerza a favor de la mitigaccion más de que estimulando la degradación ambiental y la desigualdad social. Aún en la práctica, mecanismos comerciales normalmente aparecen para encorajar la concentración de los altos custos de los servicios de certificación en empresas de Países de Alta Renta más do que en Países de Baja Renta. Además, se verifica la inadecuación al considerar uno solo mecanismo de evaluacción de la conformidad de productos enfrente las diferentes realidades socio-economicas locales. Al mismo tiempo, la parte de los mercados de Asia, Africa e America Latina son mucho pequenas, cambiando estes países en exportadores de materia prima a la vez de crescer las exportaciones de los productos industrializados, como seria de esperar en una perspectiva de desarollo destes países. Al mismo tiempo, esta habendo una concentración de las tierras y de la producción en la agricultura ecologica certificada a favor de las grandes unidades, desapareciendo la agricultura familiar de pequeña escala, indispensable para las cuestiones ligadas a la seguridad alimentar de las poblaciones. Además, los mercados de comercio justo són cada vez más abastecidos cón ofertas venidas de grandes productores (plantaciones, monoculturas, ....), más identificados cón cuestiones de responsabilidad social cón los trabajadores de las grandes agroindustrias y grandes tenderos do que con los proveedores de materia prima, ya que para estes ultimos lo criterio esencial és menor precio. Utilizando una analisis de los mercados de productos ecológicos y del Comercio Justo, una estructura preliminar és propuesta para explorar los obstaculos y posibilidads de uno enfoque de principios ecologicos, de la salud e de la justicia, usando los Sistemas Participativos de Garantia (SPG) como instrumentos para fomentar la cooperación entre los productores, entre estes, los tecnicos y consu-midores, para dar, entre otras cosas, garantia de la conformidad de los productos cujas calidads son cada vez más demandadas por los movimientos sociales, comerciantes y consumidores. Argumentamos, entre-tanto, que otras caracteristicas de los SPGs són potencialmente fuente de empoderamento de los peque-ños productores y apoyo a los mismos para que tengan relaciones más positivas con los diferentes cannales de comercialización. Nosotros analisamos las Redes de producción, marketing y consumo de productos ecologicos y de lo comércio justo como produtos de calidad específica, usando uno enfoque interdisciplinar para entender como las instituciones són construídas, como las normas y reglas són establecidas y implan-tadas, y cuales valores y habitos són negociados, enforçados y reglamentados. Verificamos que Goviernos y Sociedad Civil són ambos importantes para la cordinación de los sistemas alimentares de produtos ecologicos y de lo comercio justo, dada la diversidad de realidades socio-economicas, de culturas, ideas, politicas, territorios, habitos y sistemas reglamentares. La teoria de los custos de transación, la teoria de las convenciones, la analisis de redes sociales e la teoria actor-red són todos enfoques que ayudan a analisar la diversidad de relaciones establecidas entre los actores en los sistemas agroalimentares disenãdos para

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 151

proteger lo ambiente, contribuir para la salud y defender cuestiones de la justicia social. Se queda evidente alguns factores de exito comúnes en estes sistemas: asesoria de ONGs, procesos de años de maduración, forte proceso organizativo, fomento a la alianza productor-consumidor, relaciones con diferentes cannales de comercialización, participación en los procesos reglamentares juntamente cón el poder publico, basado en la origén, tradición y reputación.

COMPORTAMIENTO POSTCOSECHA DE SEIS VARIEDADES DE TOMATE EN RACIMO CULTIVA-DOS ECOLÓGICAMENTE BAJO INVERNADERO

M.G. Lobo, M. González, P. Liegeois, J.A. Haroun y T. AlcoverroInstituto Canario de Investigaciones Agrarias, Apdo. 60, 38200 La Laguna. [email protected]

El tomate canario a granel está siendo desplazado del mercado internacional por el tomate procedente de Marruecos producido con menores costes. Este hecho, ha creado la necesidad de diversificar el produc-to. Así, los tomates comercializados en racimos y cultivados ecológicamente podrían ser una alternativa muy provechosa desde el punto de vista económico respecto al tomate convencional a granel. El objetivo de esta investigación fue determinar, mediante una simulación de la cadena comercial, si las seis varie-dades estudiadas se adaptaban a dichas condiciones de comercialización. El estudio se realizó en la zafra 2005 en los meses de marzo y mayo. Durante el lavado de los racimos se observó que los tomates de la variedad TY12042 se desprendían muy fácilmente destacando la variedad DRW7456 por la vigorosidad del racimo. Las seis variedades mostraron una evolución del color de la piel y la pulpa, dureza, pH y con-tenido en sólidos solubles totales muy semejantes. Las variedades que menos peso perdieron durante la simulación de la comercialización fueron DRW7456, 1885 y TY12042 observándose al final del ensayo que menos del 10% de los tomates estaban ligeramente arrugados frente a las variedades 407 y 74-203 que presentaron un 40 - 50% de tomates arrugados más severamente. Las variedades con menos de un 10% de tomates enfermos resultaron ser TY12042, Pitenza y DRW7456. Analizando los datos obtenidos se puede concluir que la variedad DRW7456 es la que mejor se adapta a la cadena de comercialización seguida de la variedad 1885.

EL CONSUMIDOR EUROPEO DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS

M. Pemartín, J. L. MunueraDep. Comercialización e Investigación de Mercados, Universidad de Murcia. Campus Universitario de Espinardo. E-30100, Murcia. Tel: +34 968363800/8779. Fax: +34 968367986. E-mail: [email protected] y [email protected]://www.condor-organic.org

RESUMEN El ritmo exponencial al que crece el mercado de comida y bebida ecológica, frente al estancamiento

aparente del sector alimentario convencional justifica el interés de empresarios y académicos por saber más acerca del consumo de productos ecológicos (Makatouni, 2002; Marketing News, 2005). Así, mien-tras que el valor de la producción de la industria convencional de alimentación y bebidas experimentó un crecimiento anual en 2003 del 3,3%, el valor de la producción ecológica creció en España en ese mismo periodo un 36,2% (Juste et al., 2004). Esta situación sin embargo, no es exclusiva del mercado español, sino que se corresponde con un crecimiento acelerado del sector de los productos ecológicos que se sitúa entre el 20% y el 25% anual en cada continente (Minetti, 2002).

No obstante, y pese a este ritmo acelerado de crecimiento, el consumo de productos ecológicos es todavía testimonial y su cuota de mercado apenas alcanza el 3% en la mayoría de países europeos (Cha-morro, 2004).

La Comisión Europea, preocupada por esta realidad, decidió realizar una investigación sobre el consu-mo de productos ecológicos, el Proyecto CONDOR (“Consumer Decisions Making on Organic Products”).

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica152 •

Esta investigación donde trabajan equipos de ocho países miembros de la Unión Europea (Alemania, Di-namarca, España, Finlandia, Grecia, Italia, Reino Unido y Suecia), es además un equipo multidisciplinar formado por especialistas en diversas áreas de conocimiento entre las que destacan las relacionadas con la nutrición, la biotecnología, la economía, el marketing, la psicología, la estadística o la agricultura. Su objetivo principal es examinar y comprender los procesos que siguen los consumidores cuando deciden sobre la compra y consumo de productos ecológicos; y a su vez, construir y testar un modelo de decisión del consumidor basado en las actitudes, valores y aspectos afectivos y morales relacionados con este tipo de alimentos.

Para ello, y a lo largo de los tres años de duración del proyecto, se ha analizado como los aspectos afectivos y morales influyen en el proceso de elección de los alimentos ecológicos, también se han estu-diado los métodos de segmentación de consumidores según su estilo de vida y los valores que influyen en estos, para integrarlos en un modelo de toma de decisiones que se ha contrastado a través del análisis de los datos de 8.466 consumidores reales procedentes de los ocho países europeos participantes en la investigación.

En el presente trabajo los autores, dos de los integrantes del equipo español del proyecto, presentan los principales resultados del mismo e incluyen una síntesis de las implicaciones de la investigación para el mercado de alimentos ecológicos en Europa.

Palabras clave: alimentos ecológicos, comercialización, consumidor, toma de decisión.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 153

VI. GANADERÍA, APICULTURA, SILVICULTURA Y SECTORES AFINES

ANÁLISIS TÉCNICO-ECONOMICO DE UNA EXPLOTACIÓN CAPRINA LECHERA ECOLÓGICA EN LA SIERRA DE CADIZ

F.Ruiz *,**; Y.Mena*; J.M.Castel* y D.Hinojos***

*EUITA. Carretera de Utrera km 1. 41013. Sevilla.**CIFA Las Torres-Tomejil (IFAPA, Junta de Andalucía) Apdo. 41200 Alcalá del Río (Sevilla).***Finca “Las Micaelas” Apdo. 3. Prado del Rey (Cádiz)

RESUMENLa conversión a ecológico del caprino lechero en Andalucía ha sido muy limitada; según informe de la

Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, sólo existen 3.789 cabras lecheras en régimen ecológico, lo que representa un 0.4% del total de las cabras censadas en esta Comunidad (2005). En la provincia de Cádiz, se encuentran registradas tan sólo 8 explotaciones caprinas ecológicas de las cuáles 2 son de orientación lechera.

Desde 2002 un grupo de investigadores de la Universidad de Sevilla trabaja en contacto con el Obser-vatorio de Sistemas de Producción Ovino y Caprino de la FAO-CIHEAM en la creación de una zona de refe-rencia técnico–económica sobre los sistemas semiextensivos de producción caprina de leche en Andalucía. Fruto de esta colaboración se lleva a cabo la monitorización de unas veinte explotaciones caprinas en la Sierra de Cádiz, entre las que se encuentran explotaciones ecológicas, registrándose mensualmente datos técnico-económicos sobre alimentación, reproducción, producción, etc. según la metodología propuesta por FAO. A partir de esta información se obtienen unos indicadores técnico-económicos anuales y se puede hacer un análisis de la evolución mensual del las explotaciones.

En este trabajo se presentan los resultados correspondientes a la monitorización durante tres campañas (2003 a 2005) de una explotación ecológica consolidada, se comparan dichos resultados con los datos medios de las explotaciones caprinas de la zona y se analiza la viabilidad de esta explotación, así como las posibles mejoras.

Se han detectado como principales deficiencias: la dificultad de encontrar canales de comercialización para este tipo de productos y la baja oferta de productos ecológicos para la alimentación en caprino. En cuanto a las fortalezas: la mejora del bienestar de los animales, que se refleja, sobretodo, en la baja mor-talidad, tanto de adultas como de cabritos y el uso racional del territorio, siendo el pastoreo la base de la alimentación de estos animales.

Por último se presenta una simulación donde se calcula el precio al que debería pagarse la leche ecológica para conseguir que la explotación tenga unos niveles de rentabilidad aceptables.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica154 •

VARROA (VARROA JACOBSONI). SITUACIÓN ACTUAL Y MÉTODOS DE CONTROL

J. A. Cánovas AlcázarConsejo de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia. Avda. Río Segura, 7. 30008. Murcia. E-mail: [email protected]

RESUMENVarroa jacobsoni es un ácaro que se convirtió en parásito de la abeja Apis mellifera cuando ésta fue

introducida en Asia para obtener mejores rendimientos, detectándose en España a mediados de la década de los ochenta.

La Varroa se alimenta de la hemolinfa de la cría de las abejas produciendo malformaciones durante su desarrollo y participa de forma directa en la transmisión de enfermedades a la colonia. Como conse-cuencia, produce una disminución de la población de abejas, lo que se traduce en una disminución de la producción de miel y, con demasiada frecuencia, en la muerte de las colmenas.

Las abejas obreras y los zánganos suelen ser el vehículo para la propagación del parásito entre colme-nas, además de la manipulación descuidada del apicultor, la trashumancia no controlada de colmenas, así como la no detección precoz de la enfermedad.

Según el Reglamento (CEE) Nº 2092/91 de fecha 24 de junio de 1991 sobre la producción agrícola ecológica y su indicación en los productos agrarios y alimenticios, en su apartado 6.3 (anexo I), “en los casos de infestación por Varroa jacobsoni podrán utilizarse los siguientes ácidos: fórmico, láctico, acético y oxálico, así como las siguientes sustancias: mentol, timol, eucalyptol o alcanfor”.

Para el control de Varroa, actualmente se están empleando diferentes productos naturales como ácidos orgánicos (oxálico y láctico), rotenona, aceite de neem, vaselina líquida, timol o ácido fórmico para el con-trol de Varroa, siendo los tratamientos con timol y ácido fórmico los que están dando mejores resultados.

Por otro lado, determinadas técnicas culturales como el uso de colmenas control con fondos sanitarios, la cría dirigida de zánganos, la formación de enjambres artificiales o la selección de abejas tolerantes al parásito, ayudan a controlar el grado de infestación del colmenar y a determinar el momento óptimo para la realización de tratamientos.

Palabras clave: Apis mellifera, Varroa, tratamientos, ecológico, técnicas culturales.

PRODUCCION DE CARNE DE CORDERO (TIPO TERNASCO) EN ECOLOGICO

P. Eguinoa, A. Granada, J. L. Sáez, C. ZamoraInstituto Técnico y Gestión Ganadero S.A. Avda. Serapio Huici 22, 31620 Villava (Navarra). E-mail: [email protected]

RESUMENEn el rebaño de raza Navarra que el Instituto Técnico y Gestión Ganadero S.A. tiene en Remendía

(1040 m altitud) y manejado según el Reglamento 2092/91 sobre producción ecológica se ha llevado a cabo un estudio sobre la producción de cordero tipo ternasco. Para ello se ha comparado el manejo convencional para la obtención de este tipo de cordero frente a dos manejos ecológicos diferenciados (en uno se destetan los corderos igual que en el manejo convencional y se hace un cebo cumpliendo la regla-mentación ecológica, y en el otro los corderos permanecen con las madres hasta el sacrificio). Los corderos fueron sacrificados todos ellos a los 87 días de edad.

Las diferencias observadas en el cebo de los corderos han sido a favor del convencional vs. ecológico puro. En el manejo en que los corderos están con sus madres durante todo el periodo de cebo los ren-dimientos son similares hasta los 77 días de edad. Es en los últimos 10 días donde sus GMD empeoran respecto al convencional. Las canales de corderos ecológicos puros son los que han obtenido peores rendi-mientos canal y calidad de la misma siendo necesario alargar el periodo de cebo para este tipo de manejo. Sin embargo en la valoración sensorial (color, textura, flavor y aceptabilidad general) no se observaron diferencias significativas entre manejos.

Palabras clave: producción ecológica, ovino, ternasco, calidad canal

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 155

POSIBILIDADES DE IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ECOLÓGICOS DE LECHE DE CABRA DE RAZA MURCIANO-GRANADINA EN LA PROVINCIA DE GRANADA

I. Vert, R. García TrujilloConsorcio “Centro de Investigación y Formación en Agricultura Ecológica y Desarrollo Rural de Granada”. Camino Santa Fe -El Jau, s/n, 18320 Santa Fe (Granada) E-mail: [email protected]

RESUMENLos sistemas tradicionales o extensivos de producción caprina están en regresión continua, en los

últimos años en la provincia de Granada están aumentando los sistemas estabulados con una doble con-secuencia, el abandono del uso de recursos pastables y el aumento de la dependencia por parte de los ganaderos de recursos externos a la granja.

En este trabajo se estudia la influencia de los diferentes sistemas de producción sobre la producción y composición de leche en explotaciones de la provincia de Granada. Se analizaron 21.957 registros pro-ductivos correspondientes a 26 explotaciones que trabajan con la raza Caprina Murciano-Granadina. Las explotaciones se clasificaron en extensivas, semi-extensivas, semi-intesivas e intensivas.

La producción lechera fue superior en los sistemas más intensivos pero el número de lactaciones por ca-bra inferior. El porcentaje de grasa y de proteína de la leche fue superior en el sistema extensivo y el extrac-to seco no mostró diferencias según el nivel de intensificación de los sistemas de producción. El manejo de los sistemas extensivos presenta facilidades para adaptarse al cumplimiento de la normativa que regula la ganadería ecológica y la menor producción de leche de estos sistemas se ve compensada por la mayor renumeración que reciben los ganaderos que producen leche con mayor contenido en materia grasa.

Palabras clave: producción leche, caprino, extensivo.

CARACTERIZACIÓN DE SISTEMAS GANADEROS ECOLÓGICOS EN LOS PEDROCHES(CÓRDOBA)

X. Rebollo, R. García TrujilloConsorcio “Centro de Investigación y Formación en Agricultura Ecológica y Desarrollo Rural de Granada”. Camino Santa Fe –El Jau, s/n, 18320 Santa Fe (Granada).

RESUMENLos Pedroches (Córdoba) es una de las comarcas con mayor producción ganadera ecológica de Anda-

lucía. En este trabajo se estudian las explotaciones ganaderas ecológicas mediante estadísticas oficiales y

encuestas a ganaderos con preguntas cerradas, charlas informales y observación de las fincas. El ecosistema predominante de las explotaciones es la dehesa arbolada, pero en algunas fincas también

hay olivar. Las características más destacables de las explotaciones son: la existencia de sistemas con más de una especie, rumiantes (vaca u oveja) y porcino, que mayoritariamente se introduce en el sistema durante los meses de montanera; la alimentación del bovino y del ovino se sustenta en los pastos y se complementa durante el final del verano y final de invierno; los problemas sanitarios son puntuales y no suponen la muerte del animal; los beneficios económicos son muy variables, pero las explotaciones que manejan más de una especie son las que tienen mayor beneficio.

Se demuestra que es posible finalizar toda la producción de Los Pedroches en la misma comarca y que por tanto se podrían crear canales sólidos de transformación y comercialización que beneficiaran directa-mente a los ganaderos

Palabras clave: dehesa, sistemas mixtos, finalización.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica156 •

CARACTERIZACIÓN DE LA GANADERÍA ECOLÓGICA EN EL PARQUE NATURAL “SIERRA DE ARACENA Y PICOS DE AROCHE” PROVINCIA DE HUELVA

B. Toscazo, R. García TrujilloConsorcio “Centro de Investigación y Formación en Agricultura Ecológica y Desarrollo Rural de Granada”. Camino Santa Fe -El Jau, s/n, 18320 Santa Fe (Granada) E-mail: [email protected]

RESUMENEl desarrollo de la ganadería ecológica en Parque Natural “Sierra de Aracena y Picos de Aroche” pre-

senta un gran potencial ya que el sistema de producción de las fincas se ha basado tradicionalmente en la forma de explotación extensiva de la dehesa. Ésta, la diversidad de las explotaciones, el cerdo ibérico y los rumiantes, en especial el vacuno de carne, son sus mayores recursos. En este estudio se determinan las po-tencialidades y limitantes para el desarrollo de la ganadería ecológica en el Parque Natural, se caracterizan los sistemas ganaderos ecológicos de su área de influencia y se plantean estrategias de mejora.

Para alcanzar tal fin, se realizó un diagnóstico sobre la situación de la ganadería ecológica a través del análisis de las 94 explotaciones ganaderas ecológicas que existen en el Parque, se entrevistó a 24 actores sociales relacionados con la actividad agroganadera y se efectuó un estudio técnico-socioeconómico de 20 explotaciones ganaderas ecológicas utilizando el método encuesta.

Los mayores limitantes para este desarrollo son la carencia de tierras aptas para el cultivo de herbáceos, la inexistencia de mataderos, la falta de asociacionismo, el elevado coste de los piensos y una insuficiente estructuración del sector para crear redes comerciales.

Palabras clave: dehesa, sistemas mixtos, cooperativismo, organización, progreso.

PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE CEBONES EN EXPLOTACIONES DE MONTAÑA

M. Joy*, M. Blanco, S. Carrasco, G. Ripoll, P. Albertí, R. Delfa, R. Revilla y I. Casasús**Unidad de Tecnología en Producción Animal. CITA. Avda. Montañana 930, 50.059-Zaragoza.* [email protected]; **[email protected];

RESUMENSe estudiaron diferentes alternativas de alimentación invernal para la producción de terneros cebones

de raza Parda de Montaña, alimentados según la producción agrícola ecológica (R. (CEE) nº 2092/91), analizando sus efectos sobre los rendimientos a lo largo del ciclo productivo y la calidad del producto final. Se utilizaron 18 terneros castrados a los 10 meses de edad, estabulados y distribuidos en dos lotes durante la invernada: el lote ALTO recibió a voluntad una dieta constituida por 60% heno de alfalfa y 40% harina de cebada y paja, y el lote BAJO dispuso de heno de alfalfa y paja. Desde abril hasta el sacrificio (550 kg) los animales pastaron en praderas polifitas del Pirineo, con suplementación (4 kg cebada molida /día). La alimentación invernal influyó únicamente en los crecimientos en invierno (1.078 vs. 0.779 kg/día, ALTO vs. BAJO, P<0.001), sin repercutir en la ganancia posterior en pastoreo (0.726 vs. 0.756 kg/día) ni en la calidad de la canal o de la carne. El producto se diferenció del de terneros cebados de forma intensiva con-vencional por un menor rendimiento canal y engrasamiento y un menor contenido en grasa intramuscular, así como un perfil de ácidos grasos más cardiosaludable. La producción de cebones en estas condiciones supone una alternativa interesante para producir carne de calidad con un óptimo aprovechamiento de los recursos disponibles en el marco de la Producción Ecológica.

Palabras clave: terneros cebones, producción ecológica, alimentación invernal, crecimiento, calidad de la canal y de la carne.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 157

EFECTO DEL CAMBIO DE INSTALACIONES SOBRE LA PRODUCCIÓN DE HUEVOS EN LA GA-LLINA MURCIANA

A. Poto, M. Galián, F. Alcaraz, K. Tusa, B. PeinadoInstituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario. C/ Mayor s/n. 30150 La Alberca – Murcia. E-mail: [email protected]

RESUMENLa situación de las producciones avícolas en general, y de las explotaciones avícolas ecológicas ex-

plotadas al aire libre en especial, ha sido preocupante durante los últimos meses debido a la posibilidad de contagio de la influenza aviaria. La obligación de ubicar a todas las aves con la suficiente protección bajo techo ha provocado no pocos contratiempos debido al diferente manejo requerido. El objeto de este estudio es conocer las posibles alteraciones en la producción de huevos de gallinas de la raza autóctona Murciana explotadas al aire libre, en condiciones de bienestar animal, frente a su ubicación repentina en naves cerradas con ventilación a través de ventana.

El número de animales utilizado ha sido de doce gallinas y un gallo de raza Murciana, contabilizándose la producción de huevos diaria, el peso del huevo, el número de huevos rotos, picados o comidos, la ferti-lidad de los huevos incubados y el peso y la viabilidad del pollito al nacimiento.

En principio la mortalidad de las aves fue muy alta, muriendo cuatro gallinas por el efecto de encerra-miento (causas diversas). Además, la puesta desapareció durante catorce días, seguramente a causa del estrés, y los niveles de puesta fueron muy inferiores a los obtenidos en el mismo periodo del año anterior (327 huevos frente a los 728 huevos). Aunque el peso del huevo se incrementó por ser de segunda puesta (64,19 gr frente al 61,1 gr), la fertilidad también se vio disminuida. Otros resultados destacables fueron de un 16,28 % de huevos rotos o picados frente al 3,71% del mismo periodo en la puesta anterior.

Por todo ello, concluimos que los animales sometidos a condiciones de bienestar animal y explotación productiva al aire libre sufren un acusado estrés por su cerramiento, notándose entre otras causas en la duración de la vida y en sus producciones.

Palabras clave: bienestar animal, explotación al aire libre, puesta de huevos, fertilidad, peso y viabilidad del pollito.

PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE GALLOS DE LA RAZA EXTREMEÑA AZUL

A. Muriel Durán, N. García CuadradoCentro de Investigación Finca La Orden-Valdesequera. Junta de Extremadura. 06187-Guadajira (Badajoz). E-mail: [email protected]

RESUMENDe 2003 a 2005 se han criado lotes de pollos de la raza Extremeña Azul alimentados con piensos for-

mulados con ingredientes procedentes de la agricultura ecológica. Se han considerado aspectos relativos a los rendimientos productivos en vivo, al coste de la alimentación, a la carga parasitaria y a las caracte-rísticas de la canal y de la carne. Los resultados obtenidos indican que la producción ecológica de gallos de esta raza no constituye, en estos momentos, un sistema de producción de carne viable por sus elevados costes de producción pero, al menos, existe la posibilidad que tenga cabida en explotaciones avícolas de autoconsumo.

Palabras clave: Consumo de pienso, índice de conversión, mortalidad, rendimiento canal.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica158 •

CALIDAD AGROALIMENTARIA Y BIENESTAR ANIMAL EN LA ACUICULTURA ECOLÓGICA

Domezain A., J. A. Hernando*, C. Portela, J. Domezain, M. García-Gallego**Dpto. de I + D. Piscifactoría de Sierra Nevada s.l. 18.313 Riofrío (Granada, España). [email protected] Telf. 958322621. Fax. 958321114*Dpto. de Biología, Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales. Universidad de Cádiz, 11510 Puerto Real, (Cádiz. España). [email protected] Telf. 956 016 017. Fax 956 016 019 **Dpto. Biología Animal y Ecología, Universidad de Granada, Campus Fuentenueva, 18071 Granada, (España). [email protected] Telf. 958 249 476 Fax 958 243 238

RESUMENEn 1996 empezó a gestarse un nuevo tipo de producción ecológica: la acuicultura ecológica. En 2001

salen a la venta los primeros productos de la acuicultura ecológica, certificados por CAAE.En 2006 la norma de acuicultura ecológica de la Junta de Andalucía sigue siendo la única existente en

España, pero se están tramitando una privada nacional (AENOR) y la europea.La norma andaluza añade a las exigencias habituales de toda producción ecológica, exigencias expresas

tendentes a lograr la mejor calidad del producto. Marca conceptos muy rígidos en tiempo mínimo de cría para un determinado tamaño, porcentajes máximos admitidos de grasa en el alimento, etc…, haciendo que estos sean los equivalentes a los que serían si se tratase de animales silvestres. La aplicación de esa normativa logra un producto realmente parecido a la trucha silvestre y bastante diferente de la habitual trucha producida en sistemas convencionales, con diferencias tanto a nivel morfológico como analítico.

El problema ha surgido al intentar hacer las normas nacional y europea, cuando el interés de otros productores defiende la no inclusión de este tipo de restricciones y sustituirlas por otras que permitan mayores rendimientos.

Planteamos medidas concretas, que garanticen el menor nivel de estrés en los animales y la mayor calidad del producto final, definiendo dicha calidad tanto en el sentido de salvaguarda de la salud del consumidor, como de autenticidad del producto comprado (mayor semejanza con el producto silvestre equivalente o asimilable).

Palabras clave: Calidad, estrés animal, normativa ecológica.

APICULTURA ORGÁNICA CERTIFICADA Y APICULTURA CONVENCIONAL EN NICARAGUA

W. Carrillo LargaespadaDirección postal: Del mercado dos cuadras al norte, El Viejo, Chinandega, Nicaragua. E-mail: [email protected]

RESUMENEl sub-sector apícola en Nicaragua lo conforman micros, pequeños y medianos empresarios, que en su

mayoría son productores que desarrollan la apicultura como una actividad productiva secundaria, entre otras actividades agrícolas, pecuarias, forestales, industriales y de servicios.

Actualmente, hay unos 2,000 apicultores de abejas melíferas, europeas y africanizadas, con unas 15,000 colmenas, tipo langstroth, de ellas, más de 5,000 colmenas ecológicas certificadas.

Existe una amplia diversidad de empresas apícolas (familiares, cooperativas y asociaciones), cuyas principales zonas productivas están ubicadas en Chinandega, León y Managua (en la Región del Pacífico), así como en Matagalpa y Boaco (en la Región Central).

Hay unos 200 apicultores ecológicos certificados, con más de 5,000 colmenas y exportan más de 150,000 kilos de miel, a granel, o sea más de 500 barriles de 300 kilos, a precios mayores de US$ 2.20 por kilo. Hay envasadores que exportan miel fraccionada en envases de 0.45 kilos, a precios mayores de US$ 4.00 por kilo. El principal destino de exportación de miel ecológica certificada es Alemania.

Palabras clave: apícola, apicultor, colmena, ecológica, miel.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 159

LA ACUICULTURA MARINA: UN NUEVO PARADIGMA EN LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA

Dirección General de Agricultura ecológica. Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. Tabladilla s/n, 41071 – SEVILLA. E-mail: jjá[email protected]

RESUMEN La acuicultura marina es una actividad en creciente desarrollo en Andalucía, que ha puesto sus miras

en la producción ecológica. La acuicultura marina ecológica no sólo contribuye a prevenir la contaminación de las aguas marinas, sino que mantiene la biodiversidad de las especies utilizadas y genera beneficios ambientales indirectos gracias a las especiales condiciones de las instalaciones y materiales utilizados en la construcción de las granjas. Además, al integrarse en la cadena alimentaria mediante el uso de piensos de producción ecológica, aporta garantías adicionales para la seguridad alimentaria, tan relevante hoy en día.

La comunicación describe la situación actual de esta nueva forma de producción ecológica desde los puntos de vista de los establecimientos implicados, las entidades certificadoras y la Junta de Andalucía.

Palabras clave: estanque, jaula flotante, dorada, lubina.

SITUACIÓN, ESTRUCTURA PRODUCTIVA, Y MECANISMOS DE OFERTA Y DEMANDA DE ALI-MENTOS PARA EL GANADO ECOLÓGICO EN ANDALUCÍA

Servicio de Sistemas Ecológicos de Producción. Dirección General de Agricultura Ecológica. Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. C/ Tabladilla s/n 41071 Sevilla. Tfno.: 955 032 578 FAX 955 032 318. correo electrónico: [email protected]

RESUMENEl objeto de este estudio es realizar un análisis de situación de la producción, elaboración, oferta y

demanda de piensos ecológicos para su utilización en ganadería ecológica. Para ello se han realizado en-cuestas en explotaciones agrícolas y ganaderas e industriales, al tiempo que se han consultado las bases de datos de la Asociación Comité Andaluz de Agricultura Ecológica y la colaboración de Consejos reguladores de agricultura ecológica de distintas comunidades autónomas u empresas privadas de certificación.

El crecimiento de la cabaña ganadera ecológica en Andalucía hace que la producción actual sea insu-ficiente en algunos aspectos. Hay una clara necesidad de implementar los mecanismos necesarios para facilitar la información a los operadores y dar transparencia a los mercados, así como facilitar la conexión de la oferta y la demanda.

El presente estudio ha sido realizado a través de la Empresa Pública Desarrollo Agrario y Pesquero y la Asociación Comité Andaluz de Agricultura Ecológica en Noviembre de 2005.

Palabras clave: alimentación del ganado, piensos, comercialización, ganadería ecológica.

ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE HUEVOS DE GALLINA

J. Pont AndrésNoguera A.D.R. Coop. V. Mas de Noguera. 12440 Caudiel (Castellón). Tel. / Fax: 964 144 074. [email protected]

RESUMENA partir de dos modelos de avicultura ecológica se han valorado las necesidades de inversión para la

puesta en marcha de una granja, los costes de producción, los resultados económicos y el análisis de la inversión.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica160 •

El primer modelo, al que hemos denominado comercial, es una granja orientada a la distribución en comercios minoristas, formada por cuatro gallineros con una capacidad para 800 gallinas cada uno, con una elevada mecanización de las instalaciones, en el que se ha incluido también la clasificación, embalaje y distribución de los huevos. El segundo modelo, al que hemos llamado complementario, está formado por dos gallineros móviles, con capacidad para 200 gallinas cada uno, orientado a la venta directa y con equipos totalmente manuales. En el primer modelo se ha considerado la utilización de razas híbridas co-merciales y la alimentación con pienso ecológico comercial. En el segundo se ha previsto el uso de razas autóctonas y la alimentación con pienso elaborado en la propia granja. En ambos casos se ha estudiado dos opciones respecto al momento de realizar la reposición, a las 72 semanas de vida (un año de puesta) y a las 120 semanas de vida (dos años de puesta realizando muda inducida entre ellos).

Las necesidades de inversión ascienden a 56,26 E/plaza en el modelo comercial y a 86,46 E/plaza en el complementario. El valor de los costes de producción y distribución se ha situado alrededor de los 38 y 36 E/plaza/año respectivamente, lo que equivale a 2,31 a 2,34 E/docena en el modelo comercial y entre 2,35 y 2,46 E/docena en el complementario. La producción bruta resulta próxima a los 39 y 42 E/plaza/año.

Con estos resultados, el margen neto del modelo comercial queda muy ajustado, entre 0,83 y 1,32 E/plaza/año, y la inversión no resulta rentable salvo que se acceda a algún tipo de subvención como las ayudas a la primera instalación. En el modelo complementario el margen neto asciende a entre 4,81 y 6,37 E/plaza/año y la inversión si que resulta rentable, con una tasa de rendimiento interno (TIR) entre 7,79 % y 9,80 %.

El modelo comercial planteado resulta económicamente viable, pero los márgenes obtenidos son muy estrechos y no se rentabiliza la inversión. Estos resultados pueden mejorarse de diferentes formas, tales como ampliar la dimensión de los gallineros, reducir la inversión simplificando las instalaciones o acceder a ayudas para la instalación de la granja.

El modelo complementario es perfectamente viable, genera un excedente suficiente y permite rentabili-zar la inversión gracias al valor añadido que supone la venta directa de los huevos en la propia granja.

La reposición a las 120 semanas ha mostrado mejores resultados económicos que la realizada tras el primer año de puesta. Se ha comprobado también que algunas razas autóctonas pueden ser económica-mente viables en granjas donde se realice venta directa.

Palabras clave: avicultura ecológica, costes, viabilidad, rentabilidad

EFECTO DEL PASTOREO EN EL ENGORDE DE CORDEROS DE RAZA GUIRRA

J. Pont AndrésNoguera A.D.R. Coop. V. Mas de Noguera. 12440 Caudiel (Castellón). Tel. / Fax: 964 144 074. [email protected]

RESUMENSe ha realizado el seguimiento de seis lotes de corderos de raza Guirra, de los que tres han permane-

cido estabulados y los otros tres han tenido acceso a una zona de pasto contigua al establo, observando la evolución del peso de cada animal y el consumo de pienso de cada lote. En el establo han recibido todos ad libitum pienso granulado de producción ecológica, paja de cereal y forraje (heno de esparceta). Durante el periodo de estudio (noviembre de 2004 a septiembre de 2005) en la zona de pasto, una antigua parcela de almendros, se ha registrado una precipitación acumulada de 406,8 mm, sensiblemente inferior a la habitual en la zona, lo que ha repercutido en que el pasto fuera escaso y pobre.

Los corderos que han dispuesto de pasto han mostrado una mayor velocidad de crecimiento, alcanzan-do los 22 kg de peso vivo a los 95,1 días frente a los 114 que han precisado los estabulados, y un mayor consumo de pienso, con un índice de conversión a los 80 días de vida de 1,75 frente a 1,66 (kg pienso/ kg incremento p.v.), pero ninguna de estas diferencias han sido estadísticamente significativas para el conjunto de los animales.

Los resultados observados parecen demostrar, por una parte, la buena adaptación de esta raza a los

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 161

sistemas de cría extensivos y, por otra, que el pastoreo en zonas próximas al establo incrementa muy lige-ramente el coste de alimentación, situación que puede variar en años con mejores recursos pastables.

Palabras clave: ovino, producción ecológica, crecimiento

LOCALIZACIÓN DE TRUFAS POR GEOBIOLOGÍA Y RADIESTESIA

I. Zudaire SolaC/ Alcor 12. Apdo. 459, CP. 19180, Marchamalo, Guadalajara. Tlf: 659 73 35 13.

RESUMENNormalmente las trufas se localizan con cerdos o perros. El ser humano puede observar los “quemados”

que crean éstas, pero en su localización exacta es más problemática, para ello usamos animales domés-ticos.

Creo que en Francia ya se empezó hace años, y muy pocas personas, a localizarlas por la radiestesia. En España no conozco a nadie que lo haga hasta la fecha. A la radiestesia incorporó la geobiología (Tratado de las Energías de la Tierra), mediante la varilla del Dr. Hartmann, con la cual se localizan las Redes que este mismo doctor descubrió el siglo pasado. Dichas redes discurren dentro de la Tierra en dirección Sur-Norte y Este-Oeste.

Su influencia sobre el suelo, plantas, animales y personas, e incluso edificos y máquinas, originan pro-blemas de salud en los seres vivos; grietas y averías en las creaciones del ser humano; chispas eléctricas y rayos en la propia naturaleza, en concreto en los árboles situados en estas zonas y con corrientes subte-rráneas cruzadas de agua. Su influencia se eleva hasta 2000 m del suelo.

Aplicando estos conocimientos a la localización de trufas, he observado que ellas, como otros hongos, se desarrollan en los cruces de estas redes “H”, que van desde unos cm. a varios metros. La tónica general es de 2 a 2,5 m. Suele influir también otro elemento patógenico: corrientes de agua subterránea. Es posi-ble que también influyan otros elementos como fallas, cuevas y zonas metalíferas.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 163

COMITÉS Y ENTIDADES

COMITÉ ORGANIZADOR

Carlos Zaragoza. Presidente del Comité Organizador.Joaquín Aibar. EPS Huesca. Universidad de Zaragoza.Alicia Cirujeda. CITA-Ciencia Tecnología y Universidad. Sonsoles Fernández-Cavada, CPV Agricultura y Alimentación. Victor Gonzálvez. Coordinador Técnico SEAE.José Luis Porcuna. Presidente SEAE.Fernando Villa. Miembro de SEAE.

COMITÉ DE HONOR

SAR El Príncipe de Asturias D. Felipe de Borbón.Sr. Presidente del Gobierno de Aragón.Sra. Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación.Sra. Ministra de Medio AmbienteSra. Secretaria Estado de Cooperación Internacional. AECI Sr. Alcalde del Ayuntamiento Zaragoza.Sr. Consejero Dpto Ciencia, Tecnología y Universidad. Gob. Aragón.Sr. Consejero Dpto Agricultura y Alimentación. Gob. Aragón.Presidente Diputación Provincial de Zaragoza.Sr. Rector de la Universidad Zaragoza.Presidente Sociedad Española Agricultura Ecológica.Presidente Comité Aragonés Agricultura Ecológica.

COMITÉ CIENTÍFICO

Miguel Altieri. Universidad Berkeley, Pte. SOCLA, EE.UU.Pedro Arrojo. Universidad de Zaragoza. FNCA.Antonio Bello. CCMA. CSIC Madrid. Vicepresidente SEAE.José Cavero. EE Aula Dei. CSIC. Zaragoza. Enrique Dapena de La Fuente. SERIDA. Asturias.Fabio K. Da Saglio. Soc Brasileira Agroecología. Univ. RGS.José Mª Egea. Dpto. Biología, Univ. Murcia. Concha Fabeiro. Univ. Castilla La Mancha. Tesorera SEAE. Stephen Gliessman. Univ. Sta. Cruz. California. EE.UU.Joaquín Gómez Aparisi. EP La Almunia. Univ. Zaragoza.

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica164 •

Antonio Gómez Sal. Univ. Alcalá de Henares, Madrid. Manuel González de Molina. DG Agricultura, Junta AndalucíaJ. Miguel González Santos. EPS Huesca. Univ. Zaragoza.Charo Labrador. Univ. Extremadura.Javier López-Cepero Jiménez. Univ. La Laguna. Tenerife.Gabriel Pardo. Dpto. Ciencias Agroforestales. Univ. Sevilla.José L. Porcuna. Sanidad Vegetal, CAPA, Generalitat Valencia Fco. Xavier Sans. Univ. de Barcelona.Javier Tello. Producción Vegetal. Univ. Almería.Jaume Vadell. Univ. Illes Balears. Secretario SEAE.Carlos Zaragoza. CITA. Ciencia, Tecnología y Univ., Aragón.

COMITÉ ASESOR Álvaro Anzalone. Univ. Centrooccidental. Venezuela.Juan Barriuso. EPS. Huesca. Univ. Zaragoza.Jesús Burillo. CITA. Dpto CTyU. Gob. Aragón.Miguel Carravedo. CITA. Dpto CTyU. Gob. Aragón.Isabel Casasús. CITA. Dpto CTyU Gob. Aragón.Juan Carlos Cirera. SEO/BirdLife International. Aragón.Paloma Coiduras. CAPA, Junta de Andalucia.Azucena Gracia. CITA. Dpto CTyU. Gob. Aragón.Cristóbal Guerrero. Dpto. AyA. Gob Aragón.Jorge Hernández Esteruelas. Convivium Slow Food Aragón.Ramón Isla. CITA. Depto.CTyA.Gob. Aragón Teresa Juan. CITA. Dpto CTyU. Gobierno de Aragón.Eloisa Langa. CITA. Dpto CTyU. Gob. Aragón.Jorge Mariscal. CERAI . Zaragoza.Carlos Palazón. CITA. Dpto CTyU. Gob. Aragón.Agustín Perdiguer. CPV. Huesca. Dpto AyA, Gob. Aragón.Pedro Pérez Marco. CITA. Dpto CTyU. Gob. Aragón.Ricardo Sevilla. Depto. AyA. Gob. Aragón José Valderrábano. CITA. Dpto CTyU. Gob. Aragón

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 165

AAbadía D. ............................................................................................................................... 121Acedo J. ................................................................................................................................... 98Aguirre I. ..................................................................................................................52, 126, 143Aibar J. .........................................................................................................................112, 115Ahumada, M. ............................................................................................................................ 35Alarcón R. ............................................................................................................................... 76Albareda M. ........................................................................................................................... 124Albertí P. ............................................................................................................................... 156Albiach M.R. ..................................................................................................................... 92, 93Alcaraz F. .............................................................................................................................. 157Alcoverro T.R. ..........................................................................................................70, 119, 151Aldanondo Ochoa A. .................................................................................................................. 49Alegre S. ........................................................................................................................107, 108Alexis S. .................................................................................................................................. 43Aliaga P. ................................................................................................................................ 116Alins G. ..........................................................................................................................107, 108Alonso Mielgo A. ...................................................................................................40, 83, 84, 137Alonso N. ......................................................................................................................... 50, 139Álvarez J.M. ............................................................................................................................ 65Anzalone A. ....................................................................................................................112, 115Aragüés R. ............................................................................................................................. 121Arandia Miura A. ....................................................................................................................... 49Araya V. ................................................................................................................................. 100Arce Vidal M. ........................................................................................................................... 78Ardón Mejía M. ........................................................................................................................ 76Armengot L. .......................................................................................................................... 104Armesto M.S. .......................................................................................................................... 34Arnedo Andrés M.S. .................................................................................................................. 65Arrojo, N. ................................................................................................................................. 40Arrojo, P. .................................................................................................................................. 34Astier, M. ................................................................................................................................. 32

BBallarín F. ................................................................................................................................ 41Barrera C.P. ............................................................................................................50, 56, 72, 74Barrera, L. ................................................................................................................................ 61Barriuso J. ................................................................................................................71, 123, 125Bassa M. ................................................................................................................................ 104

ÍNDICE DE AUTORES

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica166 •

Basurto Cadena M.G. .............................................................................................................. 127Bello Noguera X. ....................................................................................................................... 55Bello Pérez A. .........................................................................................................114, 118, 122Benítez M. ...........................................................................................................96, 97, 99, 101Beriso M.D. .............................................................................................................................. 60Bernal E. ................................................................................................................................. 41Berner A. ............................................................................................................................... 129Bisbal L. ........................................................................................................................126, 143Blanco, D ................................................................................................................................. 25Blanco M. .............................................................................................................................. 156Brito López E. ........................................................................................................................ 118Briz de Felipe T. ........................................................................................................................ 55Bruna P. ................................................................................................................................... 65Burillo Alquézar J. ................................................................................................................... 105Bustamante Calabria M. ........................................................................................................... 46

CCallejo González M.J. ........................................................................................................ 55, 143Calvo E ............................................................................................................................. 78, 79Camacho Martínez-Vara de Rey M. ........................................................................................... 124Campo Muñoz A. ...................................................................................................................... 80Campos, P. ............................................................................................................................... 33Canet R. ............................................................................................................................. 92, 93Cánovas Alcázar J. A. ............................................................................................................. 154Cánovas Cuenca J. .................................................................................................................. 103Carbonell J.V.. ........................................................................................................................... 78Carmona I. ...............................................................................................................52, 126, 143Carmona J. ............................................................................................................................ 113Carrasco S. ............................................................................................................................ 149Carretero F.J. ..................................................................................................................112, 120Carrillo Largaespada W. ..................................................................................................... 58, 158Casanoves F. ..................................................................................................................... 99, 100Casas Griera E. ........................................................................................................................ 78Casasús, I. ............................................................................................................................. 156Castel J.M. ............................................................................................................................. 153Cervera i Iglesias A. ................................................................................................................... 79Chamorro L. .......................................................................................................................... 104Charro E. .......................................................................................................67, 87, 88, 92, 145Chaves C. ................................................................................................................................. 92Cifré H. ................................................................................................................................... 43Chocano C. ......................................................................................................................... 85, 86Ciria P. ...........................................................................................................67, 87, 88, 92, 145Cirujeda Ranzenberger A. ..................................................................................70, 112, 115, 121Coiduras P. ....................................................................................................................... 57, 148Colmenárez-Betancourt F.A. .................................................................................................... 130Concepción, J. ........................................................................................................................ 147Córdoba I. .............................................................................................................113, 114, 120Cornejo J.E. ............................................................................................................................ 134Cuadrado Ortiz J. ................................................................................................................... 130

DDal Soglio F. ............................................................................................................................ 53Dapena E. ....................................................................................................................... 77, 133

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 167

Daza Ortega A. ........................................................................................................109, 110, 121De Albuquerque Costa Fonseca M.F. ......................................................................................... 150De Cara M. ....................................................................................112, 113, 114, 116, 120, 127De la Cuadra C. ........................................................................................................................ 74De Magistris T. ....................................................................................................................... 139De Melo E. ....................................................................................................................... 97, 100 Del Amor Saavedra F.M. ..............................................................................................88, 91, 103Delfa R. ........................................................................................................................149, 156Delgado I. ............................................................................................................................... 86Diánez F. ...............................................................................................112, 113, 114, 116, 120Dias da Costa Lemos V. ............................................................................................................. 53Díaz Álvarez J.R. ..................................................................................................................... 148Díaz Lezcano M.I. ..................................................................................................................... 51Domezain A. .......................................................................................................................... 158Domínguez-Gento A. ............................................................................................................... 103Duatis Monllaó J. ................................................................................................................... 128Durán J.M. ............................................................................................................................ 134

EEgea Fernández J.M. ...................................................................................................54, 73, 146Egea-Sánchez J.M. .................................................................................................................... 73Eguinoa P. ............................................................................................................................. 154Escribá C. ................................................................................................................................ 78Esteve P. ................................................................................................................102, 103, 147

FFabeiro Cortés C. ............................................................................................................. 52, 130Farré J.M. ................................................................................................................................ 90Fenoll J. ................................................................................................................109, 111, 140Fernández García J. ............................................................................................................... 130Fernández P. ............................................................................................................................. 95Fernández-Ceballos A. ....................................................................................................... 77, 133Fernández Lop Alberto .............................................................................................................. 81Ferrer E. .................................................................................................................................. 93Figueroa Zapata M. .................................................................................................................. 67Flores P. ...........................................................................................................48, 109, 111, 140Font M.I. ......................................................................................................................... 74, 127Font San Ambrosio M.I. ........................................................................................................... 127Fontanet Roig X. ..................................................................................................................... 128Foraster Pulido L. .................................................................................................................... 84Funes Monzote F. ...................................................................................................................... 58

GGainza, E. .............................................................................................................................. 146Galián M. .............................................................................................................................. 157Gallego A. ................................................................................................................................ 57Gallego J.R. ............................................................................................................................ 102Gallar Hernández, D. .......................................................................................................137, 138Gamame D. ........................................................................................................................... 124Gambín J.M. ............................................................................................................................ 91García A. .................................................................................................................................. 75García C. ............................................................................................................................ 85, 86

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica168 •

García Cuadrado N. ................................................................................................................. 157García Galavis A. .................................................................................................................... 109García Galavís P.A. ...................................................................................................94, 110, 121García Jiménez J. .................................................................................................................... 127García M. ......................................................................................................................112, 113García Martínez M.D. .............................................................................................102, 103, 147García-Giménez M.D. .............................................................................................................. 113García P. ................................................................................................................................. 76García Trujillo R. .......................................................................................................39, 155, 156García-Gallego M. ................................................................................................................... 158García-Germán Trujeda S. ........................................................................................................ 143García-Muñoz T. ........................................................................................................................ 67Gázquez Garrido J.C. .................................................................................................98, 102, 128Gea F.J. .................................................................................................................................. 122Gelo R. .........................................................................................................................126, 143George A. ................................................................................................................................ 99Gil E. ..................................................................................................................................... 121Gil González F.J. ....................................................................................................................... 59Gimeno García H. ............................................................................................................. 41, 64Gisbert Cid J. .......................................................................................................................... 128González Arenas J. .................................................................................................................... 65González A. ............................................................................................................................ 127González de Molina M. .............................................................................................................. 34González D. .............................................................................................................................. 85González Gutiérrez J.M. .....................................................................................46, 66, 67, 68, 69González Lera R. ...........................................................................................................41, 63, 61González M. .......................................................................................................................... 151González R. ............................................................................................................................ 118González S.S. ......................................................................................................................... 119González Vitón, J.M. ................................................................................................................ 141Gonzálvez V. ...........................................................................................43, 44, 45, 50, 141, 149Gracia A. ................................................................................................................................ 139Granada A. ........................................................................................................................... 154Guerrero Alarcón L. ...................................................................................................98, 102, 128Guerrero C. ............................................................................................................102, 103, 147Guerrero M.M. .................................................................................................91, 122, 133, 135Guillén-Sánchez C. ........................................................................................................... 99, 126Gutierrez M. ............................................................................................................................. 65Guzmán Casado G. ............................................................................41, 63, 64, 83, 84, 137, 144

HHaggar J. ................................................................................................................................. 97Haro I. .................................................................................................................................. 144Haroun J.A. ...................................................................................................................... 70, 151Hellín P. ................................................................................................................109, 111, 132Herencia Galán J.F. .......................................................................................................... 94, 121Hermoso J.M. ........................................................................................................................... 90Hernández A.J. ................................................................................................................... 42, 43Hernández M.E. ..................................................................................................................... 115Hernández M.T. .................................................................................................................. 85, 86Hernández Machín A. ............................................................................................................... 47Hernández P. ......................................................................................................................... 109Hernando J.A. ......................................................................................................................... 158

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 169

Him de Fréitez Y. .................................................................................................................... 132Hinojos D. ............................................................................................................................. 153

IIbáñez L. .................................................................................................................................. 47Iglesias A. ..............................................................................................................107, 108, 138Izquierdo E. ............................................................................................................................. 93

JJaizme-Vega M.C. .............................................................................................................. 70, 119Janssen D. ............................................................................................................................. 127Jiménez A. ......................................................................................................................... 78, 79Jordá C. ........................................................................................................................... 75, 127Joy M. ............................................................................................................................149, 156

LLabrador J. ....................................................................................................................... 52, 149Lacasa A. ...................................................................................91, 95, 109, 111, 122, 133, 135Lacasa C.M. ............................................................................................................................. 91Lacasta Dutoit C. ..................................................................................................90, 96, 99, 101Lacoviello, N. ........................................................................................................................... 61Langa Sanz E. ......................................................................................................................... 70Leiva I. .................................................................................................................................. 134León M. ................................................................................................................................ 112Liegeois P. ............................................................................................................................. 151Llamazares A. ........................................................................................................................... 65Llorach Ferrer T. ..................................................................................................................... 128Lobo M.G. ............................................................................................................................. 151López Agudo B. ........................................................................................................................ 63López G. .................................................................................................................................. 76López García D. ........................................................................................................................ 60López Gonzalez P. ..................................................................................................................... 67López N. .......................................................................................................................126, 143López Toledano M.T. ................................................................................................................. 65López V. ........................................................................................................................112, 116López-Cepero Jiménez J. .............................................................................................93, 94, 118Lorenzen, H. ............................................................................................................................. 35Lorite Serrano M.J. ................................................................................................................... 84Lozano Cabedo C. ............................................................................................................... 45, 46Lozano F. ............................................................................................................................... 133Luengo J.M. ........................................................................................................................... 134

MMader P. ................................................................................................................................ 129Maire N. .....................................................................................................................96, 97, 101Mallor C. ................................................................................................................................. 65Mancebo Ciudad I. ................................................................................................................. 117Maqueda C. ............................................................................................................................. 94Marin C. ................................................................................................................109, 111, 140Marín F. ................................................................................................................................ 112Marín Guirao J.L. ...................................................................................................................... 57

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica170 •

Martí E. . ................................................................................................................................ 134Martín Cantarino C. ................................................................................................................... 80Martínez B ....................................................................................................................126, 143Martínez M.A. ..................................................................................................91, 122, 133, 135Martínez M.C. ................................................................................................................122, 135Martínez Mignorance A. ............................................................................................98, 102, 128Martínez P. ....................................................................................................................113, 114Martínez Pacheco M.M. .......................................................................................................... 144Martínez-Carrasco Pleite F. ................................................................................................ 54, 146Martín-López B. ...................................................................................................................... 123Mas Serra T. .......................................................................................................................... 119Mateos C. .............................................................................................................................. 139Meca Abad D.E. ........................................................................................................98, 102, 128Meco Murillo R. ......................................................................................90, 96, 97, 99, 101, 117Medina F. .............................................................................................................................. 139Melero P.A. .............................................................................................................................. 94Melgares de Aguilar J. ......................................................................................................... 85, 86Mena Y. ................................................................................................................................. 153Méndez Rodríguez M.A. ............................................................................................................. 65Mercader D. ............................................................................................................................ 95Merino J.M. ........................................................................................................................... 146Miguel J.L. ............................................................................................................................. 139Miguel M. .............................................................................................................................. 111Miñarro M. ............................................................................................................................ 133Molina A. ................................................................................................................................. 52Molina Casino M.A. ........................................................................................................... 55, 143Montenegro E. .................................................................................................................. 97, 100Montero Calasanz M.C. ........................................................................................................... 124Morales, J ................................................................................................................................ 32Moratiel R. ............................................................................................................................ 134Moré E. .................................................................................................................................... 47Moreira, F. ................................................................................................................................ 61Moreno J.L. ..................................................................................................................44, 45, 50Moreno Valencia A. ................................................................................................................ 117Moreno Valencia M.M. ............................................................................................................. 117Morin, J-M. .............................................................................................................................. 40Moyano A. ......................................................................................................67, 87, 88, 92, 145Mudarra Prieto I. ................................................................................................................ 40, 84Muntané J. .............................................................................................................................. 47Muñoz F. .................................................................................................................................. 86Munuera, J.L. ......................................................................................................................... 151Muriel Durán A. ..................................................................................................................... 157Murillo Arriazu S. ...................................................................................................................... 70

NNaranjo Durán S. ..............................................................................................94, 109, 110, 121Navarrete L. .......................................................................................................................... 115Navarro Hernández I. ................................................................................................98, 104, 128Navarro M.J. .......................................................................................................................... 122Navarro N. ............................................................................................................................... 95Navarro Sánchez J. .....................................................................................................88, 91, 103Nieto L.M. .......................................................................................................................... 87, 92Niggli, Urs ................................................................................................................................ 32

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 171

OOjeda Fernández M. .................................................................................................................. 46Oliver M. ............................................................................................................................... 115Olmeda L. ................................................................................................................................ 76Ortega Fernández J. ............................................................................................................... 130Ortuño A. ................................................................................................................................ 60Ortuño G. ........................................................................................................................... 88, 91

PPadilla López P. ....................................................................................................................... 55Palao C. ................................................................................................................................... 91Palazón C.F. ..................................................................................................................... 72, 123Panea B. ............................................................................................................................... 149Paniagua J. ............................................................................................................................ 121Pardo G. ................................................................................................................112, 115, 120Parra Galant J. ........................................................................................................................ 89Pascual J.A. ............................................................................................................................ 95Pastor J. ................................................................................................................................... 43Patricio Arriagada N. ............................................................................................................... 145Pedret Tena E. ........................................................................................................................ 128Pemartin, M. .......................................................................................................................... 151Peinado B. ............................................................................................................................. 157Peiteado Morales, Celsa ............................................................................................................. 81Perdiguer A. .................................................................................................................... 71, 125Perdomo Molina A.C. .......................................................................................................... 47, 74Perea F. .........................................................................................................................115, 120Peredo S.F. .............................................................................................................50, 56, 72, 74Peregrina I. ...................................................................................................................116, 120Pérez J. .................................................................................................................................... 52Pérez Neira D. ....................................................................................................................... 138Pérez Sarmentero J. ................................................................................................................. 55Pérez Saura P.J. ........................................................................................................................ 60Pimentel Equihua J.L. ............................................................................................................ 130Pineda J.B. ....................................................................................................................130, 131Pinillos Delgado J. .................................................................................................................. 109Pitarch Marcos I. ...................................................................................................................... 80Plaza S. .......................................................................................................................87, 88, 92Pomares F. ......................................................................................................................... 92, 93Pont Andrés J. ................................................................................................................151, 152Porcuna J.L. .................................................................................................50, 78, 79, 148, 149Porras Vanegas C.M. ................................................................................................................ 100Porta Ferré J. .......................................................................................................................... 128Portela C. .............................................................................................................................. 158Poto A. .................................................................................................................................. 157Puerta M. ................................................................................................................................. 93

Q Quesada Ramón J. .................................................................................................................. 128

RRaigón M.D. ...................................................................................................102, 103, 133, 147

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica172 •

Ramos García M. ..........................................................................................................68, 69, 74Ramos Sánchez R. ........................................................................................................... 98, 128Rea M. ...........................................................................................................................106, 107Rebollo X. ............................................................................................................................. 155Regalado González R. ............................................................................................................. 118Revilla R. Casasús I. ............................................................................................................... 156Reyes J. ................................................................................................................................ 131Reyes J.A. ............................................................................................................................. 120Reyes J.L. .............................................................................................................................. 149Ribó M. ................................................................................................................................... 93Rico Alcaraz L. ......................................................................................................................... 80Rincón J.J. ....................................................................................................................106, 107Ríos M. ................................................................................................................................. 146Rodríguez Badiola G. ................................................................................................................. 55Rodríguez D. .................................................................................................................117, 118Rodríguez E. ............................................................................................................................. 72Rodríguez Entrena M. ................................................................................................................ 56Rodríguez J.L. ................................................................................................................117, 118Rodríguez Morán J.M. .............................................................................................................. 89Rodríguez Romero A.S. .............................................................................................................. 94Rodríguez Salvador P. ................................................................................................................ 84Romero A. .............................................................................................................................. 104Romero E. ............................................................................................................................. 134Ros C. ..............................................................................................................91, 122, 133, 135Rosell L. ................................................................................................................................ 134Rubio J.P. ................................................................................................................................ 75Ruiz F. ................................................................................................................................... 153Ruíz J. .................................................................................................................................. 116Ruiz M. ..................................................................................................................109, 111, 140Ruiz Porras J.C. ........................................................................................................94, 110, 121Ruiz R. ................................................................................................................................. 143Ruoss, E. ................................................................................................................................. 61

SSáez J.L. ............................................................................................................................... 154Salazar T. ......................................................................................................................106, 107Sanabria M.E. .........................................................................................................117, 118, 131Sánchez del Arco M.J. ............................................................................................................. 116Sánchez F. ............................................................................................................................ 139Sánchez Martínez M. ......................................................................................................... 54, 146Sánchez S. ............................................................................................................................ 123Sánchez V. .............................................................................................................................. 97Sans F.X. ..................................................................................................................52, 104, 129Santamaría Linaza C. .............................................................................................110, 121, 124Santamaría Linaza P. ......................................................................................................109, 110Santisteban R. ....................................................................................................................... 125Santos M. ..............................................................................................112, 113, 114, 116, 120Sanz A. ................................................................................................................................. 149Sanz M.J. ....................................................................................................................75, 78, 79Schlueter M. ......................................................................................................................... 142Schmidt O. ............................................................................................................................. 142Segura J.M. ............................................................................................................112, 116, 120Serrano Flores M.E. ................................................................................................................... 49

VII Congreso SEAE de Agricultura y Alimentación Ecológica • 173

Silva, A. ................................................................................................................................... 61Silva D. .................................................................................................................................... 79Soblechero E. ........................................................................................................................ 134Soler Salazar C. ........................................................................................................................ 89Soria J. ................................................................................................................................. 144Soria Villalonga Y. ..................................................................................................................... 78Soriano Niebla J.J. ....................................................................................46, 66, 67, 68, 69, 141Soto G. .....................................................................................................................97, 99, 100Staver C. .................................................................................................................................. 97

TTapia A. .....................................................................................................................97, 99, 100Tello J.C. ............................................................................... 112, 113, 114, 116, 120, 127, 135Thomas C. ............................................................................................................................. 141Thomson, S. ............................................................................................................................. 61Toledo, M ................................................................................................................................. 23Toledano R. .............................................................................................................................. 60Torres J. ................................................................................................................................. 133Torres M.D. ............................................................................................................................... 90Torres Sáez C. ........................................................................................................................... 80Toscano B. ............................................................................................................................ 156Tous, J. .................................................................................................................................. 134Tusa K. ................................................................................................................................. 157

UUranga J. ............................................................................................................................... 141Urbano J.M. ...................................................................................................................115, 120Urdanoz V. .............................................................................................................................. 121Usón F. ................................................................................................................................. 121

VVadell J. ................................................................................................................................... 52Varela F. ................................................................................................................................... 74Vázquez Arista M. ................................................................................................................... 127Vega J.M. ........................................................................................................................... 78, 79Velasco Arranz A. ...................................................................................................................... 42Velázquez Machuca M. ............................................................................................................ 130Verdú González A.M.C. ............................................................................................................ 119Vert I. ................................................................................................................................... 155Vicente N. .....................................................................................................................113, 114Vidal Matas A. .......................................................................................................................... 89Villacampa A. ......................................................................................................................... 125Villena Ferrer J. ...................................................................................................................... 117

ZZabala S. .............................................................................................................................. 120Zamora C. .............................................................................................................................. 124Zamora Pérez L.M. ....................................................................................................98, 102, 128Zanón M.J. ............................................................................................................................ 127Zaragoza C. ............................................................................................................112, 115, 121Zudaire Sola I. ............................................................................................................80, 81, 161