Resistencia materiales

9
DIAGRAMA: ESFUERZO- DEFORMACION Las diversas propiedades mecánicas de un material se determinan mediante una serie de pruebas de laboratorio. Los resultados de los diagramas esfuerzo-deformación unitaria obtenidos a partir de ensayos a tensión. La primera propiedad mecánica que se considerará es la resistencia. La resistencia de un material indica su capacidad de resistir carga y generalmente se toma como sinónimo de esfuerzo. Mas específicamente, se considera que es el esfuerzo máximo que un material puede

description

diamgrama

Transcript of Resistencia materiales

Page 1: Resistencia materiales

DIAGRAMA: ESFUERZO-DEFORMACION

Las diversas propiedades mecánicas de un material se determinan mediante una serie de pruebas de laboratorio. Los resultados de los diagramas esfuerzo-deformación unitaria obtenidos a partir de ensayos a tensión.

La primera propiedad mecánica que se considerará es la resistencia. La resistencia de un material indica su capacidad de resistir carga y generalmente se toma como sinónimo de esfuerzo. Mas específicamente, se considera que es el esfuerzo máximo que un material puede soportar antes que ocurra la falla.

Page 2: Resistencia materiales

MÁQUINA DE ENSAYO TRACCIÓN/COMPRESIÓN

Fuente: http://marcelodelima.blogspot.com/2008/06/recepcin-de-muestras.html

Page 3: Resistencia materiales

CURVA: Esfuerzo - Deformación

Se muestra la forma de la probeta al:- Inicio, figura (a)- Momento de llegar a la carga máxima, figura (b) - Ruptura, figura (c)

Probeta de Ensayo

σ

ε

Fig. cFig. bFig. a

Fuente: http://marcelodelima.blogspot.com/2008/06/recepcin-de-muestras.html

Page 4: Resistencia materiales

La figura d ilustra una probeta al inicio del ensayo indicando las medidas iniciales necesarias, en relación al diámetro y longitud.

Analizando las probetas después de rotas, es posible medir dos parámetros: El alargamiento final Lf (Figura e) y el diámetro final Df , que dará el área final Af .

Figura d

Figura e

Page 5: Resistencia materiales

Estos parámetros se expresan como porcentaje de reducción de área %RA y porcentaje de alargamiento entre marcas %D L:

Ambos parámetros son las medidas normalizadas que definen la ductilidad del material, que es la capacidad para fluir, es decir, la capacidad para alcanzar grandes deformaciones sin romperse.

La FRAGILIDAD se conoce como la negación de la ductilidad. Un material poco dúctil es frágil.

Page 6: Resistencia materiales

Curva: Tensión- Deformación

Y: Límite de fluencia (punto que marca el fin de la zona de comportamiento elástico, en el que la deformación permanente alcanza el 0.2 %)

U: Límite de resistencia última (máxima tensión que resiste el material antes de romper)

F: Límite de rotura (punto en el que rompe el material)

Page 7: Resistencia materiales

Curva: Tensión- Deformación

Page 8: Resistencia materiales

Coeficiente de Poisson: cuantifica la razón entre el alargamiento longitudinal y el acortamiento de las longitudes transversales a la dirección de la fuerza.

Límite de proporcionalidad : valor de la tensión por debajo de la cual el alargamiento es proporcional a la carga aplicada.

Límite de fluencia o límite elástico aparente: valor de la tensión que soporta la probeta en el momento de producirse el fenómeno de la cedencia o fluencia. Este fenómeno tiene lugar en la zona de transición entre las deformaciones elásticas y plásticas y se caracteriza por un rápido incremento de la deformación sin aumento apreciable de la carga aplicada

Page 9: Resistencia materiales

Alargamiento de rotura: incremento de longitud que ha sufrido la probeta. Se mide entre dos puntos cuya posición está normalizada y se expresa en tanto por ciento.

Estricción: es la reducción de la sección que se produce en la zona de la rotura.

Carga de rotura o resistencia a la tracción carga máxima resistida por la probeta dividida por la sección inicial de la probeta.

Límite elástico: (límite elástico convencional o práctico): valor de la tensión a la que se produce un alargamiento prefijado de antemano (0,2%, 0,1%, etc.) en función del extensómetro empleado.