Resistencia de Materiales en Mineria

30
INGENIERIA DE MINAS RESISTENCIA DE MATERIALES UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA APLICACIONES DE LA RESISTENCIA DE MATERIALES EN EL RUBRO DE LA MINERIA E INDUSTRIA PROFESOR: FERNANDO SILES PERTENECE: ZENAIDA MARGOT QUISPE KANA FACULTAD DE INGENIERIAS PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS SEMESTRE-SECCION:

description

resistencia de materiales

Transcript of Resistencia de Materiales en Mineria

Page 1: Resistencia de Materiales en Mineria

INGENIERIA DE MINASRESISTENCIA DE

MATERIALES

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA

APLICACIONES DE LA RESISTENCIA DE MATERIALES EN EL RUBRO DE LA MINERIA E INDUSTRIA

PROFESOR:

FERNANDO SILES

PERTENECE:

ZENAIDA MARGOT QUISPE KANA

FACULTAD DE INGENIERIAS

PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

SEMESTRE-SECCION:

5°-B

2015

Page 2: Resistencia de Materiales en Mineria

INGENIERIA DE MINASRESISTENCIA DE

MATERIALES

DEDICATORIA

Gracias a esas personas importantes en mi vida, que siempre estuvieron listas para brindarme toda su ayuda, ahora me toca regresar un poquito de todo lo inmenso que me han otorgado. Con todo, mi cariño este trabajo se lo dedicamos a ustedes.

Page 3: Resistencia de Materiales en Mineria

INGENIERIA DE MINASRESISTENCIA DE

MATERIALES

AGRADECIMIENTO

Quiero agradecer a todos mis maestros ya que ellos me enseñaron a valorar el estudio y a superarme cada día, también agradezco a mis padres porque cuento con su total apoyo en mi formación como estudiante.

Page 4: Resistencia de Materiales en Mineria

INGENIERIA DE MINASRESISTENCIA DE

MATERIALES

INDICE

INTRODUCCION

CAPITULO I: Planteamiento del problema....................................................................................7

1.1.- Descripción del Problema......................................................................................................7

1.2.- Objetivos................................................................................................................................7

1.2.1.- Objetivo General.............................................................................................................7

1.2.2- Objetivos Específicos........................................................................................................7

1.3.- Justificación............................................................................................................................7

CAPITULO II: Marco Teórico.........................................................................................................9

2.1.- Resistencia De Materiales......................................................................................................9

2.2.- Conceptos Básicos..................................................................................................................9

2.2.1.- Cuerpos Deformables......................................................................................................9

2.2.2.- Cargas............................................................................................................................10

2.2.3.- Esfuerzos.......................................................................................................................11

2.2.4.- Esfuerzo Unitario...........................................................................................................11

2.2.5.- Deformación..................................................................................................................11

2.2.6.- Deformación Uniforme.................................................................................................11

2.2.7.- Relación Esfuerzo - Deformación..................................................................................11

2.2.8.- Rango Elástico o Zona Elástica.......................................................................................12

2.2.9.- Rango Plástico o Zona Plástica......................................................................................12

2.2.10.- Esfuerzo de Fluencia o Punto Cedente........................................................................12

2.2.11.- Esfuerzo/Deformación................................................................................................12

2.2.12.- Esfuerzo de Rotura......................................................................................................13

2.2.13.- Esfuerzo Admisible......................................................................................................13

2.2.14.- Ductilidad....................................................................................................................13

2.2.15.- Maleabilidad................................................................................................................13

2.2.16.- Fragilidad.....................................................................................................................14

2.3.- Relación entre esfuerzos y tensiones...................................................................................14

Page 5: Resistencia de Materiales en Mineria

INGENIERIA DE MINASRESISTENCIA DE

MATERIALES

2.4.- Elementos lineales o unidimensionales...............................................................................14

2.5.- Elementos superficiales o bidimensionales..........................................................................15

2.6.- Relación entre esfuerzos y desplazamientos........................................................................15

2.7.- Propiedades Mecánicas Aplicadas a la Ingeniería................................................................15

2.7.1.- Tracción.........................................................................................................................16

2.7.2.- Compresión...................................................................................................................16

2.7.3.- Flexión...........................................................................................................................17

2.7.4- Torsión...........................................................................................................................17

CAPITULO III: APLICACIONES.....................................................................................................18

3.1.- Aplicaciones de la Resistencia de Materiales en Minería.....................................................18

3.1.1.- En la bandas trasportadoras..........................................................................................18

3.1.2.- Pernos de Anclaje..........................................................................................................19

3.1.3.- Arcos de Acero..............................................................................................................19

3.1.4.- Maquinaria minera........................................................................................................20

3.1.5.- Rieles.............................................................................................................................21

3.2.- Aplicación De La Resistencia De Materiales En La Industria.................................................21

3.2.1.- Industria alimentaria.....................................................................................................21

3.2.2.- Industria de la fabricación de maquinaria.....................................................................21

3.2.3.- Pavimentos....................................................................................................................22

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

Page 6: Resistencia de Materiales en Mineria

INGENIERIA DE MINASRESISTENCIA DE

MATERIALES

INTRODUCCION

Las teorías de la Resistencia de Materiales tienen como objetivo estudiar el

comportamiento de los sólidos deformables y establecer los criterios que nos

permitan determinar el material más conveniente, la forma y las dimensiones más

adecuadas que hay que dar a estos sólidos cuando se les emplea como

elementos de una construcción o de una máquina para que puedan resistir la

acción de una determinada solicitación exterior, así como obtener este resultado

de la forma más económica posible.

La Resistencia de Materiales permite determinar en una pieza sometida a un

sistema dado de fuerzas exteriores: los esfuerzos interiores que se engendran en

la pieza, las deformaciones que se originan y, en consecuencia, si esfuerzos

interiores y deformaciones se mantienen inferiores a ciertos valores límites fijados

de antemano. Otro aspecto de gran importancia a tener en cuenta en la utilización

de determinado material en un elemento integrante de una construcción es el de la

estabilidad, entendiendo por tal la capacidad de oposición del elemento a grandes

desplazamientos como consecuencia de pequeñas variaciones de la solicitación

exterior.

La Resistencia de Materiales tiene importantes aplicaciones en todas las ramas de

la ingeniería. Sus métodos los utilizan los ingenieros civiles, al proyectar puentes,

presas y cualquier tipo de estructura; los ingenieros de minas, para resolver la

necesidad de conocimientos de construcción que exige su profesión; los

ingenieros mecánicos, para el proyecto y construcción de maquinaria y todo tipo

de construcciones mecánicas como son los recipientes a presión; los ingenieros

metalúrgicos, por la necesidad que tienen del conocimiento de los materiales

actuales para la búsqueda de nuevos materiales; los ingenieros eléctricos, para el

Page 7: Resistencia de Materiales en Mineria

INGENIERIA DE MINASRESISTENCIA DE

MATERIALES

proyecto de máquinas y equipos eléctricos, y, en fin, los ingenieros químicos, para

el diseño de instalaciones en industrias de su especialidad.

CAPITULO I: Planteamiento del problema

1.1.- Descripción del Problema

El Perú es un país netamente minero y esto ha hecho que las personas opten por

trabajar en este rubro, como ya es conocido hay 3 tipos de minería según su

tamaño: grande, mediana y pequeña sin embargo, debe hacerse un análisis muy

especial en la resistencia de los materiales para determinar las cargas exteriores

aplicadas y sus efectos en el interior de los cuerpos o sólidos.

1.2.- Objetivos

1.2.1.- Objetivo General

Conocer las aplicaciones de la resistencia de materiales en el rubro minero

e industrial.

1.2.2- Objetivos Específicos

Reconocer las diferentes aplicaciones de la resistencia de materiales en el

campo de la ingeniería de minas.

Identificar las diferentes aplicaciones de resistencia de materiales en

minería

1.3.- Justificación

Científica

La presente investigación se justifica porque brindara mayor conocimiento acerca

de las diferentes aplicaciones de la resistencia de materiales dentro de los campos

de la minería y la industria.

Page 8: Resistencia de Materiales en Mineria

INGENIERIA DE MINASRESISTENCIA DE

MATERIALES

Profesional

Este trabajo va orientado a los estudiantes y profesionales que quieran conocer las

la resistencia de los materiales y su aplicación en el campo de la minería y la

industria también aporta a los conocimientos de los estudiantes universitarios que

buscan información sobre estos temas.

Social

Este trabajo describe las aplicaciones de la resistencia de materiales en la minería

y la industria en el Perú, todo este trabajo va destinado a la sociedad para su uso

y estudio.

Page 9: Resistencia de Materiales en Mineria

INGENIERIA DE MINASRESISTENCIA DE

MATERIALES

CAPITULO II: Marco Teórico

2.1.- Resistencia De Materiales 

Estudia las relaciones entre las cargas exteriores aplicadas y sus efectos en

el interior de los cuerpos, además no supone que los cuerpos son

idealmente rígidos como en estática, sino que las deformaciones por

pequeñas que sean tienen gran interés, esta materia comprende los

métodos analíticos para determinar la resistencia, la rigidez y la estabilidad

de los diversos medios soportadores de carga. 

Un modelo de resistencia de materiales establece una relación entre las

fuerzas aplicadas, también llamadas cargas o acciones, y los esfuerzos y

desplazamientos inducidos por ellas. Típicamente las simplificaciones

geométricas y las restricciones impuestas sobre el modo de aplicación de

las cargas hacen que el campo de deformaciones y tensiones sean

sencillos de calcular

2.2.- Conceptos Básicos

2.2.1.- Cuerpos Deformables

Todo cuerpo está constituido por una serie de partículas pequeñas entre las

cuales actúan fuerzas (internas), estas fuerzas se oponen a los cambios de forma

del cuerpo cuando sobre él actúan fuerzas exteriores, si un sistema de fuerzas

exteriores se aplican a un cuerpo o un sólido sus partículas se desplazan

relativamente entre sí, y estos desplazamientos continúan hasta que se establece

el equilibrio entre fuerzas exteriores y fuerzas interiores. 

La resistencia de materiales estudia a los sólidos como cuerpos deformables que

ofrecen gran resistencia a la deformación y desea hallar: 

El estado de tensión del sólido

Determinar cuáles son las fuerzas internas con el objeto de analizar si el

sólido puede o no resistir las cargas externas, o conocidas las cargas

Page 10: Resistencia de Materiales en Mineria

INGENIERIA DE MINASRESISTENCIA DE

MATERIALES

externas determinar las dimensiones que debe tener el cuerpo para

resistirlas. 

El estado de deformación infinitesimal para determinar los desplazamientos

de los cuerpos para saber si son balanceados y para resolver problemas

hiperestáticos. 

Cuerpos deformables

2.2.2.- Cargas

Fuerzas que actúan sobre los cuerpos. Según su efecto sobre los cuerpos existen

varios tipos de cargas. 

Carga Puntual o Concentrada 

Carga Uniformemente Distribuida 

Carga Uniformemente variada 

Carga puntual

Page 11: Resistencia de Materiales en Mineria

INGENIERIA DE MINASRESISTENCIA DE

MATERIALES

2.2.3.- Esfuerzos

El término fundamental para el estudio de la resistencia de los materiales es el

llamado esfuerzo unitario, sabemos que el cálculo de las fuerzas externas en una

sección de un miembro debe ser determinado por los conocimientos de la

estática. 

2.2.4.- Esfuerzo Unitario

Puede ser definido como la fuerza interna por la unidad de área de una sección de

unión. Hay dos tipos de esfuerzos. Esfuerzos normales los cuales actúan en

perpendicular a las secciones en estudio y pueden ser de tensión o compresión

dependiendo de sus tendencias a alargar o acortar el material sobre el cual actúa. 

2.2.5.- Deformación

Un cuerpo sólido sometido a un cambio de temperatura o a cargas externas se

deforma. 

2.2.6.- Deformación Uniforme

Cambio de longitud entre la longitud inicial y la final. 

2.2.7.- Relación Esfuerzo - Deformación

En la figura se observa que los esfuerzos unitarios y las deformaciones unitarias

son proporcionales hasta el punto (A), al continuar cargando más allá del punto (B)

la deformación aumenta rápidamente en relación con el esfuerzo (B-C) más allá

del punto (C) el esfuerzo y la deformación crecen sin ningún tipo de proporción

hasta llegar al punto (D) más allá de dicho punto el esfuerzo unitario disminuye y

la deformación unitaria crece hasta la rotura del material. 

Page 12: Resistencia de Materiales en Mineria

INGENIERIA DE MINASRESISTENCIA DE

MATERIALES

2.2.8.- Rango Elástico o Zona Elástica

Zona dónde es válida la Ley de Hooke en cualquier punto de esta zona el material

se deforma bajo la acción del esfuerzo y al retirar el esfuerzo el material recupera

sus dimensiones originales sin que quede ninguna deformación

(desde 0 hasta A). 

2.2.9.- Rango Plástico o Zona Plástica

Es la zona donde los esfuerzos no son proporcionales a las deformaciones, un

material cargado que se encuentre en esta zona al retirar el esfuerzo queda con

una deformación permanente. 

2.2.10.- Esfuerzo de Fluencia o Punto Cedente

En este punto el material desarrolla un marcado incremento de la deformación sin

aumentar el esfuerzo. En la figura el punto cedente está determinado por las

ordenadas de (B y C), de los cuales B es el punto cedente superior y C el punto

cedente inferior. 

2.2.11.- Esfuerzo/Deformación

En la figura el esfuerzo último está determinado por la ordenada del punto D. 

Page 13: Resistencia de Materiales en Mineria

INGENIERIA DE MINASRESISTENCIA DE

MATERIALES

2.2.12.- Esfuerzo de Rotura

Es el esfuerzo en un material basado en el área original en el instante en que se

rompe. Es la última ordenada del diagrama representado por el punto E. 

2.2.13.- Esfuerzo Admisible

Es el máximo esfuerzo al que puede ser sometido un material con cierto grado de

seguridad. 

2.2.14.- Ductilidad

Es la habilidad de un material para deformarse plásticamente ante la fractura bajo

esfuerzo de tracción. 

Cable de cobre

2.2.15.- Maleabilidad

Es el mismo concepto de ductilidad pero bajo un efecto de compresión. 

Acero maleable

Page 14: Resistencia de Materiales en Mineria

INGENIERIA DE MINASRESISTENCIA DE

MATERIALES

2.2.16.- Fragilidad

Ausencia de eductividad. 

2.3.- Relación entre esfuerzos y tensiones El diseño mecánico de piezas requiere: 

Conocimiento de las tensiones, para verificar si éstas sobrepasan los límites

resistentes del material. 

Conocimiento de los desplazamientos, para verificar si éstos sobrepasan los

límites de rigidez que garanticen la funcionalidad del elemento diseñado. 

En general el cálculo de tensiones puede abordarse con toda generalidad desde la

teoría de la elasticidad, sin embargo cuando la geometría de los elementos es

suficientemente simple (como sucede en el caso de elementos lineales o

bidimensionales) las tensiones y desplazamientos pueden ser calculados de

manera mucho más simple mediante los métodos de la resistencia de materiales,

que directamente a partir del planteamiento general del problema elástico. 

2.4.- Elementos lineales o unidimensionales El cálculo de tensiones se puede obtener a partir de la combinación de la fórmula

de Navier para la flexión, la fórmula de Collignon-Jourawski y las fórmulas del

cálculo de tensiones para la torsión. 

El cálculo de desplazamientos en elementos lineales puede llevarse a cabo a

Page 15: Resistencia de Materiales en Mineria

INGENIERIA DE MINASRESISTENCIA DE

MATERIALES

partir métodos directos como la ecuación de la curva elástica, los teoremas de

Mohr o el método matricial o a partir de métodos energéticos como los métodos

energéticos como los teoremas de Castigliano o incluso por métodos

computacionales. 

2.5.- Elementos superficiales o bidimensionales La teoría de placas de Love-Kirchhoff es el análogo bidimensional de la teoría de

vigas de Euler-Bernouilli. Por otra parte el cálculo de láminas es el análogo

bidimensional del cálculo de arcos. El análogo bidimensional para una placa de la

ecuación de la curva elástica, es la ecuación de Lagrange para la deflexión del

plano medio de la placa. Para el cálculo de placas también es frecuente el uso de

métodos variacionales. 

2.6.- Relación entre esfuerzos y desplazamientos Otro problema importante en muchas aplicaciones de la resistencia de materiales

es el estudio de la rigidez. Más concretamente ciertas aplicaciones requieren

asegurar que bajo las fuerzas actuantes algunos elementos resistentes no

superen nunca desplazamientos por encima de cierto valor prefijado. El cálculo de

las deformaciones a partir de los esfuerzos pueden determinarse mediante varios

métodos semidirectos como el uso del teorema de Castigliano, las fórmulas

vectoriales de Navier-Bresse o el uso de la ecuación de la curva elástica. 

Propiedades mecánicas 

2.7.- Propiedades Mecánicas Aplicadas a la IngenieríaEn ingeniería, las propiedades mecánicas de los materiales son las características

inherentes que permiten diferenciar un material de otros, desde el punto de vista

del comportamiento mecánico de los materiales en ingeniería, también hay que

tener en cuenta el comportamiento que puede tener un material en los diferentes

procesos de mecanizados que pueda tener. Entre estas características mecánicas

y tecnológicas destacan: 

Page 16: Resistencia de Materiales en Mineria

INGENIERIA DE MINASRESISTENCIA DE

MATERIALES

Resistencia a esfuerzos de tracción, compresión, flexión y torsión, así como

desgaste y fatiga, dureza, resiliencia, elasticidad, tenacidad, fragilidad, cohesión,

plasticidad, ductilidad, maleabilidad, porosidad, magnetismo, las facilidades que

tenga el material para soldadura, mecanizado, tratamiento térmico así como la

resistencia que tenga a los procesos de oxidación, corrosión. Asimismo es

interesante conocer el grado de conductividad eléctrica y la conductividad térmica

que tenga y las facilidades que tenga para formar aleaciones. 

Aparte de estas propiedades mecánicas y tecnológicas cabe destacar cuando se

elige un material para un componente determinado, la densidad de ese material, el

color, el punto de fusión la disponibilidad y el precio que tenga. 

Debido a que cada material se comporta diferente, es necesario analizar su

comportamiento mediante pruebas experimentales.

2.7.1.- Tracción 

En el cálculo de estructuras e ingeniería se denomina tracción al esfuerzo a que

está sometido un cuerpo por la aplicación de dos fuerzas que actúan en sentido

opuesto, y tienden a estirarlo. Se considera que las tensiones que tienen cualquier

sección perpendicular a dichas fuerzas: son normales a esa sección, son de

sentidos opuestos a las fuerzas que intentan alargar el cuerpo. 

2.7.2.- Compresión 

El esfuerzo de compresión es la resultante de las tensiones o presiones que existe

dentro de un sólido deformable o medio continuo, caracterizada porque tiende a

una reducción de volumen o un acortamiento en determinada dirección. En

general, cuando se somete un material a un conjunto de fuerzas se produce tanto

flexión, como cizallamiento o torsión, todos estos esfuerzos conllevan la aparición

de tensiones tanto de tracción como de compresión. 

En un prisma mecánico el esfuerzo de compresión puede caracterizarse más

simplemente como la fuerza que actúa sobre el material de dicho prisma, a través

Page 17: Resistencia de Materiales en Mineria

INGENIERIA DE MINASRESISTENCIA DE

MATERIALES

de una sección transversal al eje baricéntrico, lo que tiene el efecto de acortar la

pieza en la dirección de eje baricéntrico. 

2.7.3.- Flexión

En ingeniería se denomina flexión al tipo de deformación que presenta un

elemento estructural alargado en una dirección perpendicular a su eje longitudinal.

El término "alargado" se aplica cuando una dimensión es dominante frente a las

otras. Un caso típico son las vigas, las que están diseñas para trabajar,

principalmente, por flexión. Igualmente, el concepto de flexión se extiende a

elementos estructurales superficiales como placas o láminas. 

El rasgo más destacado es que un objeto sometido a flexión presenta una

superficie de puntos llamada fibra neutra tal que la distancia a lo largo de cualquier

curva contenida en ella no varía con respecto al valor antes de la deformación. El

esfuerzo que provoca la flexión se denomina momento flector. 

2.7.4- Torsión

En ingeniería, torsión es la solicitación que se presenta cuando se aplica un

momento sobre el eje longitudinal de un elemento constructivo o prisma mecánico,

como pueden ser ejes o, en general, elementos donde una dimensión predomina

sobre las otras dos, aunque es posible encontrarla en situaciones diversas. 

La torsión se caracteriza geométricamente porque cualquier curva paralela al eje

de la pieza deja de estar contenida en el plano formado inicialmente por la dos

curvas. En lugar de eso una curva paralela al eje se retuerce alrededor de él 

enfoque de la resistencia de materiales.

La teoría de sólidos deformables requiere generalmente trabajar con tensiones y

deformaciones. Estas magnitudes vienen dadas por campos tensoriales definidos

sobre dominios tridimensionales que satisfacen complicadas ecuaciones

diferenciales. Sin embargo, para ciertas geometrías aproximadamente

unidimensionales (vigas, pilares, celosías, arcos, etc.) o bidimensionales (placas y

láminas, membranas, etc.) el estudio puede simplificarse y se pueden analizar

Page 18: Resistencia de Materiales en Mineria

INGENIERIA DE MINASRESISTENCIA DE

MATERIALES

mediante el cálculo de esfuerzos internos definidos sobre una línea o una

superficie en lugar de tensiones definidas sobre un dominio tridimensional.

Además las deformaciones pueden determinarse con los esfuerzos internos a

través de cierta hipótesis cinemática.

CAPITULO III: APLICACIONES

3.1.- Aplicaciones de la Resistencia de Materiales en Minería

3.1.1.- En la bandas trasportadoras

Ya que en longitudes grandes se necesitan tambores que ejercen un estiramiento

permanente para mantenerlas en la tensión necesaria aquí viene a tallar la

resistencia de material ya que de lo contrario estos tambores no ejercerían la

tensión suficiente y simplemente el material se estancaría al no poder correr. Esta

bandas no solo transportan el material triturado, algunas veces transportan al

personal.

Page 19: Resistencia de Materiales en Mineria

INGENIERIA DE MINASRESISTENCIA DE

MATERIALES

Banda transportadora

3.1.2.- Pernos de Anclaje

El diseño de los pernos de anclaje es un producto de la resistencia de materiales,

estos pernos tienen como propósito evitar que los bloques de roca se desprendan,

los cuales deben tener la resistencia adecuada para soportar los distintos tipos de

roca de caja.

Pernos de anclaje

3.1.3.- Arcos de Acero

Sirven para el sostenimiento del socavón en la minería subterránea, las cuales

deben tener una resistencia adecuada para soportar y reapretar periódicamente

los pernos de anclaje de las abrazaderas.

Page 20: Resistencia de Materiales en Mineria

INGENIERIA DE MINASRESISTENCIA DE

MATERIALES

Arco de acero

3.1.4.- Maquinaria minera

Es algo más que evidente que en la actividad minera se precisa del uso de

vehículos para el trasporte de personal, para extraer el material y asimismo

movilizarlo, maquinas que transportan y transforman el mineral.

Todo lo descrito anteriormente requiere de motores, pernos y demás partes en las

cuales la resistencia de materiales cumple una función sumamente importante, ya

que no hablamos de pequeña maquinaria, se habla de gigantescas maquinas que

requieren una precisión adecuada para evitar accidentes para evitar accidentes,

asegurando así el perfecto funcionamiento de las mismas a través del estudio de

las piezas que las componen.

Pala hidráulica

Page 21: Resistencia de Materiales en Mineria

INGENIERIA DE MINASRESISTENCIA DE

MATERIALES

3.1.5.- Rieles

Los rieles en la minería subterránea son de vital importancia para llevar el material

a la superficie, estos rieles requieren de la resistencia adecuada no solo para

soportar los carros mineros, sino además para durar bajo condiciones de humedad

y calor.

Rieles en mina

3.2.- Aplicación De La Resistencia De Materiales En La IndustriaLa resistencia de materiales en la industria tiene muchas aplicaciones como en el

diseño de columnas y elementos estructurales.

3.2.1.- Industria alimentaria

La textura, es un conjunto de propiedades identificadas con los sentidos

fisiológicos, depende de la estructura física y, por ende, de las propiedades

mecánicas del alimento, determinando de esta forma características muy

importantes para la calidad del producto como crujiente, duro, tierno, blando,

pegajoso, gomoso, harinoso. Es en este campo en el cual se aplican los

conceptos básicos de la resistencia de materiales para los alimentos.

3.2.2.- Industria de la fabricación de maquinaria

En las cuales las piezas deben tener una estructura física definida para poder

soportar las fuerzas a las que puedan estar sometidas durante su vida útil. Así por

Page 22: Resistencia de Materiales en Mineria

INGENIERIA DE MINASRESISTENCIA DE

MATERIALES

ejemplo los depósitos de almacenamiento de líquidos deben estar preparados

para resistir la presión sobre sus paredes, así evitando fisuras y escape de líquido.

3.2.3.- Pavimentos

Los materiales que constituyen los pavimentos, incluyendo las terracerías y el

terreno de cimentación, se ven sometidos a cargas dinámicas de diversas

magnitudes que le son transmitidas por el tránsito vehicular. Con el fin de tomar en

cuenta la naturaleza cíclica de las cargas que actúan en los materiales que

conforman una estructura de pavimento, así como el comportamiento no lineal y

resiliente de los materiales, se han realizado en el mundo varios trabajos

experimentales, tanto en modelos a escala natural como en muestras de material

probadas en el laboratorio, obteniéndose valiosa información sobre el

comportamiento esfuerzo-deformación de los materiales.

Pavimento de hormigón

CONCLUSIONES

Page 23: Resistencia de Materiales en Mineria

INGENIERIA DE MINASRESISTENCIA DE

MATERIALES

La resistencia de materiales dá las bases para poder entender cómo se

comportan los diversos materiales al ser sometidos a diversos tipos de

esfuerzos y así poder aumentar la eficiencia y durabilidad de las distintas

estructuras.

La Resistencia de Materiales es de gran importancia en el campo de la

ingeniería, ya que proporciona los criterios necesarios para el análisis de

esfuerzos y deformaciones de sistemas mecánicos, lo cual es fundamental

para el diseño, análisis de falla y evaluación de elementos mecánicos.

Ayudando así a la ingeniería de minas para un adecuado diseño de

socavones basándose en las cargas generadas por las rocas.

BIBLIOGRAFÍA

Page 24: Resistencia de Materiales en Mineria

INGENIERIA DE MINASRESISTENCIA DE

MATERIALES

Escuela de ingenierias industriales. (julio de 2011). Apuntes para una breve introducción a la resistencia de materiales. valladolid, España.

Timoshenko S., Strength of Materials, 3rd ed., Krieger Publishing Company, 1976, ISBN 0-

88275-420-3

Den Hartog, Jacob P., Strength of Materials, Dover Publications, Inc., 1961, ISBN 0-486-

60755-0