Resinas. -Francisca Cerna -Sonia Mendoza -Pilar Moltedo -Ingrid Nocetti -Daniel Santa María.

11
Resinas. -Francisca Cerna -Sonia Mendoza -Pilar Moltedo -Ingrid Nocetti -Daniel Santa María

Transcript of Resinas. -Francisca Cerna -Sonia Mendoza -Pilar Moltedo -Ingrid Nocetti -Daniel Santa María.

Page 1: Resinas. -Francisca Cerna -Sonia Mendoza -Pilar Moltedo -Ingrid Nocetti -Daniel Santa María.

Resinas.

-Francisca Cerna-Sonia Mendoza-Pilar Moltedo-Ingrid Nocetti-Daniel Santa María

Page 2: Resinas. -Francisca Cerna -Sonia Mendoza -Pilar Moltedo -Ingrid Nocetti -Daniel Santa María.

¿Qué es una Resina?

La Resina es cualquiera de las sustancias de secreción de las plantas con aspecto y propiedades más o menos análogas a las de los productos así denominados.

Se puede considerar como resina las sustancias que sufren un proceso de polimerización o secado dando lugar a productos sólidos siendo en primer lugar líquidas.

Page 3: Resinas. -Francisca Cerna -Sonia Mendoza -Pilar Moltedo -Ingrid Nocetti -Daniel Santa María.

Resinas naturales:- Resina verdadera: Es dura, quebradiza, parecida

exteriormente a la goma. No se reblandece en agua.

- Gomorresinas: Es un jugo blanco y espeso, de naturaleza lechosa que fluye de varias plantas tras practicarles una incisión. Este jugo se hace sólido tras estar al aire una cantidad de tiempo variable.

- Oleorresinas: Mezcla más o menos fluida de resina y aceite esencial, como por ejemplo la trementina de pino.

Page 4: Resinas. -Francisca Cerna -Sonia Mendoza -Pilar Moltedo -Ingrid Nocetti -Daniel Santa María.

- Bálsamos: es una secreción vegetal compuesta de resina, ácidos aromáticos, alcoholes y esteres, por ejemplo el incienso.

- Lactorresinas: Producto derivado de la polimerización del Isopreno. Son resinas vegetales procedentes del látex coagulado.

Page 5: Resinas. -Francisca Cerna -Sonia Mendoza -Pilar Moltedo -Ingrid Nocetti -Daniel Santa María.

Resinas sintéticas:

- Poliéster- Poliuretano - Resina Epoxi - Acrílicos - Viniléster - Composites

Page 6: Resinas. -Francisca Cerna -Sonia Mendoza -Pilar Moltedo -Ingrid Nocetti -Daniel Santa María.

PVC

El PVC o Policloruro de Vinilo es un polímero por adición y además una resina que resulta de la polimerización del cloruro de vinilo o cloroetileno.

La resina que resulta de esta polimerización es la más versátil de la familia de los plásticos, tiene una muy buena resistencia eléctrica y a la llama. Es dúctil y tenaz, presenta estabilidad dimensional y resistencia ambiental. Además, es reciclable por varios métodos.

Su forma es esférica y en algunos casos tiene similitud a la de una bola de algodón. El tamaño varía según se trate de resina de suspensión o de pasta.

Page 7: Resinas. -Francisca Cerna -Sonia Mendoza -Pilar Moltedo -Ingrid Nocetti -Daniel Santa María.

Tipos de PVC

En la industria existen dos tipos: Rígido: para envases, ventanas, tuberías, las cuales han

reemplazado en gran medida al hierro (que se oxida más fácilmente).

Flexible: cables, juguetes, calzados, pavimentos, recubrimientos, techos tensados, etc.

Page 8: Resinas. -Francisca Cerna -Sonia Mendoza -Pilar Moltedo -Ingrid Nocetti -Daniel Santa María.

Baquelita. Fue la primera sustancia plástica totalmente sintética. Es un fenoplástico que hoy en día aún tiene aplicaciones

de interés. Es sintetizado a partir de moléculas de fenol y formaldehído. Este producto puede moldearse a medida que se forma y resulta duro al solidificar. No conduce la electricidad, es resistente al agua y los solventes, pero fácilmente mecanizable.

Tiene la propiedad de ser un plástico termoestable: una vez que se enfría no puede volver a ablandarse.

Su amplio uso la hizo aplicable en nuevas tecnologías de entonces, como carcasas de teléfonos y radios, hasta estructuras de carburadores. Se utiliza hasta hoy en asas de cacerolas.

Page 9: Resinas. -Francisca Cerna -Sonia Mendoza -Pilar Moltedo -Ingrid Nocetti -Daniel Santa María.

Teléfono de Baquelita.Mangos de Baquelita.

Page 10: Resinas. -Francisca Cerna -Sonia Mendoza -Pilar Moltedo -Ingrid Nocetti -Daniel Santa María.

Plexiglás o Polimetilmetacrilato (PMMA )

Es una resina sintética que tiene el aspecto de vidrio, se obtiene de la polimerización del metacrilato de metilo y la presentación más frecuente es en gránulos o en láminas.

Se destaca por su resistencia a la intemperie y a los impactos de ella, por su transparencia y resistencia al rayado.

Se emplea en construcción, en la industria del automóvil, iluminación, cosméticos, espectáculos, y en óptica.

Las ventajas de este material son muchas. Últimamente encontramos muchos diseños, colores y acabados en las planchas que abren un mundo de posibilidades para su uso en arquitectura y decoración.

Page 11: Resinas. -Francisca Cerna -Sonia Mendoza -Pilar Moltedo -Ingrid Nocetti -Daniel Santa María.

Plancha ondulada de Plexiglás.