Reseña y reflexión

download Reseña y reflexión

of 5

Transcript of Reseña y reflexión

  • 8/15/2019 Reseña y reflexión

    1/5

    CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓNNORMAL

    “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

    PREESCOLAR

    ADECUACIÓN CURRICULAR

    MTRA: MELBA HERNANDEZ SANTOS

    ALUMNA: JAQUELINE DE JESUS DELANGEL MENDO

    GRADO Y GRUPO: 3° “A”

    TUXPAN ER! A "# DE ENERO DEL"#$%.

  • 8/15/2019 Reseña y reflexión

    2/5

    RESEÑA

    DATOS DEL JARDÍN DE PRÁCTICA

    Jardín de niños “Alberto Einstein” ubicado en la comunidad de Tierra blanca enla ciudad de Tuxpan de Rodríguez, Veracruz. Este Jardín cuenta con docentes, ! directora, ! intendente, aulas de clases, " baños # ! direcci$n.Realic% mi pr&ctica en el sal$n de '”A” a cargo de la maestra (art)a *arate,los niños tienen entre + # años, todos tienen mu# buena conducta, apo#an a lamaestra # le tienen muc)a con-ianza, solo )a# un alumno ue tiene mu# malaconducta #a ue desobedece a todas las ordenes de los ue est%n al -rente de%l.

    APRENDIZAJES ESPERADOS

    /omprende problemas num%ricos ue se le plantean, estima sus

    resultados # los representa usando dibu0os, símbolos #1o n2meros.

    TIPO DE ESTRATEGIAS EMPLEADAS

    A la maestra encargada de mi grupo de practica le -unciona muc)o elcondicionamiento en los niños, si les dice “si se portan bien # )acen todas lasacti3idades saldremos un rato a-uera a 0ugar 0uegos de mesa” “si )acen lasacti3idades ue les pido les dar% una paleta” etc. Esto moti3a a los niños auerer traba0ar. 4or otro lado la maestra utiliza una estrategia di-erente parael niño ue tiene mala conducta, pues a %l le pide a#uda para entregar material,para ue diga uien se porta mal, para señalar cosas del pizarr$n etc. Estaestrategia es de gran a#uda para ella #a ue el niño se in3olucra en lasacti3idades.

  • 8/15/2019 Reseña y reflexión

    3/5

    VINCULACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS CON EL APRENDIZAJE

    ESPERADO5as estrategias # los aprendiza0es esperados est&n en-ocados a lasnecesidades de los niños # a las acti3idades ue la maestra realiza en el grupo.

    DESARROLLO Y FUNCIONALIDAD DE LA METODOLOGUTILIZADA

    5os niños estaban realizando acti3idades de sumas mediante dibu0os, para estoel niño ue no tiene mu# buena conducta -ue el ue reparti$ el material ue seiba a utilizar a sus compañeros, pero al contar los dibu0itos ue )abía en las)o0as # saber cu&ntos ob0etos )abía en la primer suma los niños no sabían c$moescribir la cantidad # la maestra le pedía al niño con mala conducta ue con una3arita señalara los n2meros mientras todos de manera grupal los contaba en3oz alta # así llegar al n2mero en el ue 3arios tenían duda para saber c$mo

    escribirlo. A uí la maestra in3olucraba al niño ue no uería traba0ar en laacti3idad.

    MANERA EN QUE LAS ESTRATEGIAS UTILIZADASDESPIERTAN EL DESEO DE APRENDER

    El mantener al niño ue tiene mala conducta distraído u ocupado a#uda a ue los

    dem&s niños no se distraigan al 3er a su compañero 0ugar con los rompecabezas,con las canicas, con los &bacos etc. 4or ue aun ue todos est%n traba0ando # siel niño con mala conducta se pone a 0ugar o )acer de las su#as los dem&s leseguirían el 0uego.

  • 8/15/2019 Reseña y reflexión

    4/5

    FORMA DE INTEGRAR LOS ESPACIOS Y CAMPOS

    FORMATIVOS EN LA ACCIÓN DOCENTE5a educadora estudia los n2meros del ! al "6 todos los días sin -alta, para uelos niños 3a#an memoriz&ndolos # así poder aplicarlos en su 3ida diaria. 4or otrolado les da opciones a sus alumnos para aprender a realizar las sumas demanera din&mica, pint&ndose los deditos de colores, con piedritas, con canicas,con galletas, etc.

    77777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777

    REFLEXIÓN

    7 E5 /8RR9/858( :E4E;:E :E 5A< ;E/Emedido por lae3aluaci$n? a los ob0eti3os perseguidos en la instrucci$n, para ello el instructor

    http://www.monografias.com/trabajos10/motore/motore.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/compro/compro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/comunidades-de-hombres/comunidades-de-hombres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/compro/compro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/comunidades-de-hombres/comunidades-de-hombres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/motore/motore.shtml

  • 8/15/2019 Reseña y reflexión

    5/5

    utiliza la metodología propuesta, realiza las modi-icaciones necesarias >sinsalirse del es uema establecido? todo con el -in de dar el mismo contenido # al-inal lograr los ob0eti3os iniciales. :esde la $ptica del alumno@ es el desarrollode las aptitudes # actitudes del participante # su respuesta a la educaci$nrecibida. Existen ob0eti3os, un contenido establecido # una -orma de lograrlos.planes, programas, marcos, etc.? con la -inalidad de

    satis-acer algunas de las características del currículo@ dinamismo # 3igencia.

    Tambi%n se puede re-erir a la adecuaci$n ue el docente realiza en el aula a -inde satis-acer las necesidades de los alumnos, de los contenidos, de la

    instituci$n o del mismo docente.