RESEÑA VALORATIVA

download RESEÑA VALORATIVA

If you can't read please download the document

description

seminario de investigación

Transcript of RESEÑA VALORATIVA

RESEA VALORATIVA - Esneider Canencio

1RESENA VALORATIVA

PRESENTADO POR: ESNEIDER ALEXANDER CANENCIO DOMINGUEZ CODIGO: 80798930 100108_393

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADCEAD JOSE ACEVEDO Y GOMEZESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIASEMINARIO DE INVESTIGACION2TITULO

EL PROBLEMA Y SU DELIMITACION3INTRODUCCION

El presente trabajo se realiza bajo la lectura 3 EL_PROBLEMA_Y_SU_DELIMITACION, en el cual se da una vision global del problema y sus diferentes componentes como el planteamiento, delimitacion, formulacion y objetivos, los cuales ayudan a dar un panorama completo para desarrollar y/o plantear un problema.RESUMEN

Un problema se refiere a un hecho no resuelto que debe encontrar una respuesta teorica o practica, cientffica o vulgar, social o individual, lo cual posibilitara resolver parcial o totalmente el problema (Cerda, 1991: 139).Un problema surge de una pregunta o interrogante de algo que no se conoce y cuyo resultado es un nuevo conocimiento. Se puede afirmar que un problema es: Toda situacion en la cual existan dificultades para resolver. Causa que es preciso determinar. Cualquier pregunta que requiera una respuesta. Una pregunta por resolver aplicando el Metodo Cientffico. Todo tema no explorado por el cual se tiene motivacion Tomado de http://es.slideshare.net/carmencordones2013/la-formulacion-de-un-problema-en-un-proyecto-de-investigacion2UNAD (1991); Tamayo y Tamayo (1994)Para escoger un problema de debe tener en cuenta los siguientes factores : Precision: El tema debe referirse a un aspecto claro y preciso. Extension: El tema debe ser especifico y abarcar un aspecto limitado del tema. Originalidad: El tema debe referirse a un aspecto no estudiado antes. Relevancia: El tema debe ser importante desde un punto de vista teorica y practico. Factibilidad: Se analiza la posibilidad de realizar la investigacion, de acuerdo a los recursos disponibles. Tiempo: Es fundamental entrar a considerar de que tiempo se dispone para la realizacion del rema escogido. Utilidad: Se debe prever su utilidad con el fin de realizar un trabajo que se proyecto a los demas. Fuentes de informacion: Conviene cerciorarse si el material necesario para el trabajo esta al alcance o disposicion. Capacidad para desarrollarlo: Debe conocerse le tema escogido, como tambien su relacion con otros temas.Como parte inicial para empezar atacar un problema despues de haberlo escogido, es plasmarlo o plantearlo; dicho planteamiento consiste en ubicar el asunto en estudio dentro de un contexto amplio, que permita comprender sus limitaciones, proyecciones e importancia. La descripcion del marco de referencia donde se ubicara el problema, indicando su importancia y justificacion para el avance del conocimiento en el area seleccionada.Un problema bien planteado proporciona la mitad de la solucion del mismo. (Balliache, p:3).Al platear el problema, se recomienda dar respuesta a las siguientes interrogantes: ^Cuales son los elementos del problema: datos, situaciones y conceptos relacionados con el mismo? ^Cuales son los hechos anteriores que guardan relacion con el problema? ^Cual es la situacion actual? ^Cual es la relevancia del problema?El planteamiento del problema tiene dos componentes Tomado de http://es.slideshare.net/rokrslayer/planteamiento-del-problema-de-investigacin: La caracterizacion: Consiste en una exposicion sintetica de las principales caracterfsticas que posee el problema a ser investigado como:f Su magnitud (tamano)f quienes o a que afecta?f ^De que manera afecta? (trascendencia)f ^Cual es la tendencia del problema?f Vulnerabilidad del problema: si tiene solucion con los avances tecnologicos disponibles La formulacion: Es una pregunta que tiene las siguientes condiciones:f Expresa una relacion entre unidades de analisis y una a mas variables.f Debe estar formulado claramente, en terminos concretos y en forma concisa.f Que implique la posibilidad de prueba empfrica. La formulacion del problema de investigacion es la etapa donde se estructura formalmente la idea de investigacion. Debemos delimitar al maximo nuestro problema para clarificar el que y el para que. La pregunta de investigacion debe expresar descripcion, asociacion o intervencion (Buendfa, Colas y Hernandez; 1998)4.En la formulacion del problema de investigacion existen los siguientes niveles de investigacion: Un problema general: Expresa la motivacion total que induce a realizar el trabajo de investigacion, se origina o se construye uniendo las variables que representan el universo problematico, y logicamente, contienen a los problemas especfficos. Dos o mas problemas especfficos: Se derivan del problema general, pero esta derivacion no se hace al tanteo o al azar, tiene un procedimiento metodologico que exige el cumplimiento de ciertas reglas, Los problemas especfficos permiten el tratamiento detallado del problema general.problema?next slideshow=14 Tomado de http://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa8/problema investigacion/x8.htm Tomado de http://es.slideshare.net/danielitocalizaya/ic-43-proyecto-de-investigacin-planteamiento-del-La delimitacion hace parte del planteamiento del problema, el cual nos permite reducir nuestro problema inicial a dimensiones practicas dentro de las cuales es posible efectuar los estudios correspondientes. La delimitacion del problema conduce a platear, de una manera clara y precisa, los aspectos del tema que se abordan en la investigacion.Para delimitar el problema es necesario : Analizar, el estado de avance en la investigacion de ese problema, reuniendo informacion, teorfa e investigaciones previas. Delimitarlo, en cuanto al ambito espacio-temporal donde se estudiara, alcance y objetivos, sujetos y edades de los sujetos. Enunciarlo, (la mejor forma es mediante un pregunta clara y concreta).La delimitacion del problema de investigacion es de vital importancia, ya que permite circunscribirse a un ambito: espacial, temporal y teorico. Delimitacidn espacial: Consiste en senalar expresamente el lugar donde se realiza la investigacion, para ello es necesario consignar el nombre del lugar, distrito, provincia y region. Delimitacidn temporal: Esta referida al periodo que se toma en cuenta, con relacion a hechos, fenomenos y sujetos de la realidad, pueden ser de uno, dos o mas anos. Delimitacidn tedrica: Consiste en organizar en secuencia logica, organica y deductiva, los temas que forman parte del marco teorico en la que se circunscriben las variables del problema de investigacion .Los objetivos se refieren a los propositos por los cuales se hace la investigacion. Nospermiten dejar en claro cuales van a ser los alcances de nuestro trabajo."Los objetivos son los propositos del estudio, expresan el fin que pretende alcanzarse y portanto, todo el desarrollo del trabajo de investigacion se orientara a lograr estos objetivos.Estos deben ser claros y precisos para evitar confusiones o desviaciones" (Bernal, 2000:6Tomado de http://es.slideshare.net/ERICSONCASTILLOSAAVEDRA/delimitacion-problema-7064681?qid=13636b5e-ba90-432f-9c86-3d13604e98cd&v=default&b=&from search=17Tomado de http://es.slideshare.net/danielitocalizaya/ic-43-proyecto-de-investigacin-planteamiento-del-problema?next slideshow=193).Al formularlos, es preciso cumplir las siguientes condiciones: Iniciar la oracion con un verbo expresado en infinitivo (ar, er, ir); proponer acciones concretas y alcanzables; redactarlos en forma clara, precisa, delimitando el ambito de accion . Los objetivos se clasifican en:8Tomado de http://es.slideshare.net/carmencordones2013/la-formulacion-de-un-problema-en-un-proyecto-de-investigacion Objetivos Generales: Son aquellos que expresan los propositos generales y globales del trabajo de investigacion. Objetivos Especfficos: Garantiza el alcance del objetivo general y la resolucion del problema planteado. Lo importante es formular tantos como sean necesarios para garantizar el logro del objetivo general y las respuestas a las causas claves Tomado de http://es.slideshare.net/carmencordones2013/la-formulacion-de-un-problema-en-un-proyecto-de-investigacion.DISCUSION Y ANALISIS

La lectura 3 el problema y su delimitacion, contiene mas definiciones de conceptos que hechos o desarrollos sobre como se debe plantear un problema, como se debe atacar y desarrollar un problema; por tanto fue necesario consultar otras fuentes para generar un concepto o una idea mas amplia del tema. En la formulacion del problema la lectura se quedo corto, ya que durante la investigacion se obtuvo que la formulacion posee dos niveles de formulacion del problema las cuales son: un problema general y varios problemas especfficos, los cuales ayudan a estructurar formalmente la idea de investigacion.CONCLUSIONES

Una vez realizado este trabajo se tiene una idea clara para desarrollar un problema planteado, poderlo atacar y darle un marco de solucion, desarrollando cada una de las actividades que propone la lectura del problema y su delimitacion.11REFERENCIAS USADAS

Balliache Dilcia. El problema y su delimitacion. Bogota: Unad