Reseña trabajo de sistematización, mdca

2
SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN SAGESSE 1 Universidad Central – Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables Reseña Personal: Trabajo de Sistematización como opción de grado Título de la publicación: Análisis Teórico – Práctico De La Estrategia Y La Gestión Desde Un Enfoque De Género En 15 Microempresas Bogotanas. Autor (es): Miguel David Castillo Alarcón Campo de Experticia: Estrategia – Gestión - Género ¿Por qué recomiendo el producto de investigación? Recomiendo este texto porque es una construcción, mi trabajo de sistematización, que cuenta con la capacidad de generar reflexión hacia una nueva perspectiva en proceso de elaboración con respecto a la relación de tres temáticas: la estrategia, la gestión y el género en el mundo no solo académico sino empresarial. Dicha relación permitirá provocar impactos positivos, más aun realizándose en sociedades como la nuestra junto a la certeza de que será de agrado para todos los lectores interesados o no a este tipo de temáticas. RESEÑA: Desde el inicio del Semillero Sagesse del cual hago parte con el desarrollo del proyecto denominado Análisis De Prácticas Y Políticas De Responsabilidad Social Empresarial Desde Una Perspectiva De Género vigente desde el año 2012, tomé la decisión para culminar mi plan de estudios, de llevar a cabo la realización de mi trabajo de grado o de sistematización también conocido como tesis. A la fecha he estado investigando y recolectando información acerca de la perspectiva de género y construyendo como ésta puede ser trasversal a teorías y campos administrativos tales como la estrategia y la gestión en las organizaciones, centrándome en el estudio de las microempresas, siendo en total 15 las que se exploraron. Pero antes de la realización del estudio de campo diseñé una red argumentativa orientada a guiarme por medio de una serie de variables en la articulación de los tres conceptos objeto de investigación. La red argumentativa fue elaborada como esquema textual para la escritura del trabajo de sistematización; se divide en cuatro partes: la primera de ellas hace mención a la relación conceptual, usada como aproximación teórica en el documento; la segunda articula argumentos factuales de otros estudios con las variables observadas en las microempresas. Entre otras, cabe mencionar: actividades realizadas por hombres y mujeres, niveles de ingreso en términos del poder adquisitivo, desarrollo de actividades, liderazgo en cada actividad y uso del tiempo dedicado a cada una de ellas. La tercera parte se propone identificar el enfoque de género en las microempresas bogotanas; y por último, se ofrece un análisis de resultados fruto del trabajo de campo. Con este documento, mi objetivo principal es demostrar que verdaderamente este tipo de proyectos si puede generar conocimiento nuevo que aporte no sólo a la carrera administrativa sino que puede ser transversal a cualquier ámbito académico, laboral, social etc. Así mismo, intenta identificar la viabilidad con que cuenta esta investigación no sólo para satisfacción personal sino mucho más allá, en la medida en que contribuye a la

Transcript of Reseña trabajo de sistematización, mdca

Page 1: Reseña trabajo de sistematización, mdca

SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN SAGESSE

1

Universidad Central – Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables Reseña Personal: Trabajo de Sistematización como opción de grado

Título de la publicación: Análisis Teórico – Práctico De La Estrategia Y La Gestión Desde Un Enfoque De Género En 15 Microempresas Bogotanas.

Autor (es): Miguel David Castillo Alarcón

Campo de Experticia: Estrategia – Gestión - Género ¿Por qué recomiendo el producto de investigación? Recomiendo este texto porque es una construcción, mi trabajo de sistematización, que cuenta con la capacidad de generar reflexión hacia una nueva perspectiva en proceso de elaboración con respecto a la relación de tres temáticas: la estrategia, la gestión y el género en el mundo no solo académico sino empresarial. Dicha relación permitirá provocar impactos positivos, más aun realizándose en sociedades como la nuestra junto a la certeza de que será de agrado para todos los lectores interesados o no a este tipo de temáticas.

RESEÑA:

Desde el inicio del Semillero Sagesse del cual hago parte con el desarrollo del proyecto denominado Análisis De Prácticas Y Políticas De Responsabilidad Social Empresarial Desde Una Perspectiva De Género vigente desde el año 2012, tomé la decisión para culminar mi plan de estudios, de llevar a cabo la realización de mi trabajo de grado o de sistematización también conocido como tesis.

A la fecha he estado investigando y recolectando información acerca de la perspectiva de

género y construyendo como ésta puede ser trasversal a teorías y campos administrativos tales como la estrategia y la gestión en las organizaciones, centrándome en el estudio de las microempresas, siendo en total 15 las que se exploraron. Pero antes de la realización del estudio de campo diseñé una red argumentativa orientada a guiarme por medio de una serie de variables en la articulación de los tres conceptos objeto de investigación.

La red argumentativa fue elaborada como esquema textual para la escritura del trabajo

de sistematización; se divide en cuatro partes: la primera de ellas hace mención a la relación conceptual, usada como aproximación teórica en el documento; la segunda articula argumentos factuales de otros estudios con las variables observadas en las microempresas. Entre otras, cabe mencionar: actividades realizadas por hombres y mujeres, niveles de ingreso en términos del poder adquisitivo, desarrollo de actividades, liderazgo en cada actividad y uso del tiempo dedicado a cada una de ellas. La tercera parte se propone identificar el enfoque de género en las microempresas bogotanas; y por último, se ofrece un análisis de resultados fruto del trabajo de campo.

Con este documento, mi objetivo principal es demostrar que verdaderamente este tipo

de proyectos si puede generar conocimiento nuevo que aporte no sólo a la carrera administrativa sino que puede ser transversal a cualquier ámbito académico, laboral, social etc. Así mismo, intenta identificar la viabilidad con que cuenta esta investigación no sólo para satisfacción personal sino mucho más allá, en la medida en que contribuye a la

Page 2: Reseña trabajo de sistematización, mdca

SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN SAGESSE

2

reflexión frente una realidad sin tomar la falsa opción de decidir que el conocimiento está limitado a lo que ya es; se trata más bien de todo lo contrario, es posible construir, criticar y evidenciar con suficientes argumentos para defender las hipótesis de investigación.

Un último propósito de este trabajo es servir como referente conceptual y teórico para el

semillero de investigación y desde luego ser postulado para evaluación de pares expertos, con miras a ser publicado en la revista Consultorio Empresarial de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca que valga la pena resaltar, es la entidad que me ha permitido tener contacto con las microempresas seleccionadas para el desarrollo del trabajo aplicado. Datos bibliográficos complementarios para el lector interesado: Miguel David Castillo Alarcón Estudiante de Último Semestre en Administración de Empresas 2013. Universidad Central.