RESEÑA SOBRE LA EDUCADORA

4

Click here to load reader

Transcript of RESEÑA SOBRE LA EDUCADORA

Page 1: RESEÑA SOBRE LA EDUCADORA

CENTRO REGIONAL DE

EDUCACIÓN NORMAL

DR.GONZALO AGUIRRE BELTRÁN

TÍTULO DEL TRABAJO:

RESEÑA SOBRE LA EDUCADORA. JARDÍN DE NIÑOS:

“GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ”

Nombre de la Materia:

ADECUACIÓN CURRICULAR

Licenciatura:

EDUCACIÓN PREESCOLAR

Alumna:

DURÁN GUTIÁN VIANNEY CITLALI

Maestra:

HERNÁNDEZ SANTOS MELBA

TUXPAN DE RODRÍGUEZ CANO, VERACRUZ, VIERNES, 20 ENERO 2016.

Page 2: RESEÑA SOBRE LA EDUCADORA

“RESEÑA SOBRE LA EDUCADORA”

Me corresponde realizar mis observaciones e intervenciones en el aula escolar de

3° “A” perteneciente al Jardín de Niños “Gabriel García Márquez”, que cuenta con

20 alumnos (11 niñas y 9 niños) a cargo de la maestra Ivonne Lorena Cordero

Gómez.

A partir de experiencias anteriores, se diagnosticó un grupo con características de

aprendizaje kinestésico y mayoritariamente visuales, puesto que la manera de

percibir y adquirir conocimientos se diversificaba en los materiales y recursos a

observar y manipular.

Al ingresar al aula, los educandos colorean; esto permite perfeccionar su habilidad

manual, sobre todo la motricidad fina, además de mejorar su idea espacial.

Posteriormente salen al patio a realizar ejercicios, con la intensión de que estos

estén activos físicamente. Para la inclusión la maestra implementa la estrategia “el

ayudante del día”. Al iniciar las clases de manera formal, la educadora escoge una

niña y un niño para realizar un conteo de compañeros y así comprobar si todos

asistieron. A las 12:00 p.m. que es la hora en la que los escolares consumen fruta,

la maestra les pide a los niños que salgan al patio; posteriormente les cuenta un

cuento de modo dinámico, con la intención de mantener la atención de los

educandos y que estos relacionen los hechos relatados con sus vivencias

cotidianas; de esta manera se entabla un diálogo que lleva a la reflexión y a un juicio

crítico. Como cierre de jornada, retroalimenta las actividades con videos educativos,

que le permiten recuperar los aprendizajes esperados. Replantear situaciones

didácticas es un proceso necesario para fortalecer los aprendizajes.

Al iniciar algún tema nuevo, la docente realiza cuestionamientos con el fin de que

los escolares reflexionen y comparen la temática con su entorno o experiencias

cotidianas.

Replanteando los aprendizajes; son promovidos apoyándose con material didáctico

alternativo, ya que a pesar de ser una escuela de tiempo completo no han recibido

recursos apropiados en la implementación del desarrollo de los contenidos. La

Page 3: RESEÑA SOBRE LA EDUCADORA

educadora diversifica las actividades que planifica, pues las hace flexibles al entorno

donde los niños se desenvuelven, debido a que las implementa ya sea dentro o

fuera del aula; dependiendo del tipo de actividad, clima y comportamiento de los

educandos. Formando así ambientes de aprendizaje donde el niño de manera lúdica

obtiene una educación llamativa.

La maestra les ha inculcado a los niños que en el aula implementen acciones como

levantar la mano para hablar, pedir permiso para ir al baño o para tomar agua,

caminar dentro del salón (sin correr), hablar en voz baja o con un tono moderado,

cuidar el material personal y del compañero, respetar el material didáctico, tirar la

basura en el bote y después de utilizar un material guardarlo en su lugar.

Cuando se presenta algún problema, la educadora reflexiona con los niños la

actuación presentada, esta explica los sentimientos que le generó la situación y la

necesidad que tiene de que la acción negativa no vuelva a ocurrir. Después de

escuchar a los miembros del grupo, pide opiniones para encontrar una solución al

problema o comunica las consecuencias que existirán si ello se repite.

Estas estrategias permiten facilitar el logro de los aprendizajes, habilidades y

actitudes; la orientación al respeto entre compañeros como un principio de

convivencia no permite la discriminación de creencias, desarrollando actitudes de

responsabilidad en su buen comportamiento o el cuidado personal como la higiene,

que se les fomenta en la práctica de los cuidados de aseo en la toma de alimentos.

Durante el desarrollo de las actividades que implementa la educadora, presenta una

actitud afectiva con los alumnos, que permite invitarlos e incluirlos en el logro de los

aprendizajes. Considero que el ambiente escolar que propicia la titular es el de un

clima de seguridad y confianza, en donde el niño expresa libremente sus emociones

y desarrolla su creatividad. La motivación es una de las estrategias que utiliza la

profesora para crear en los alumnos confianza de poder realizar las actividades.

La evaluación la considera a través de registros de observación a partir de prácticas

motivantes que le permiten guiar formativamente a sus alumnos; una vez obtenidos

los resultados evaluatorios, se reúne con los padres de familia para plantearles las

Page 4: RESEÑA SOBRE LA EDUCADORA

necesidades de apoyo de cada uno de los alumnos, así como los avances

alcanzados en su desempeño escolar.

La documentación normativa y los referentes teóricos en los que se fundamenta

son: Jean Piaget, Lev Vygotsky, Programa de Educación Preescolar 2011, María

Montessori y Ana María Borzone.

En esta institución existe un trabajo colaborativo alternado entre el personal

docente, para que en forma programada se integren todos los escolares para el

desarrollo de actividades físicas. Se nota un trabajo de disposición tanto a nivel

directivo, como docente y padres de familia, que llevan y recogen sus hijos y están

al pendiente de reuniones que a nivel grupal o institucional se requieren.