reseña leland roth

4
Roth,Leland .entender la arquitectura. “Solidez” como se sostiene un edificio. Lelan Roth, muestra las características de las estructuras en la arquitectura. Lo expone haciendo un recorrido histórico por los diferentes sistemas constructivos a través de la historia, así como su evolución, con las nuevas tecnologías y la disposición de materiales. En primer lugar expone la importancia de la implementación de elementos como lo son la columna y el dintel, por medio de los cuales se pueden empezar a modificar las estructuras físicas de un elemento arquitectónico determinado. Por medio de estos elementos la arquitectura experimenta un gran cambio en la forma de “hacer”. Se logran pasar de elementos completamente confinados como en el caso de las pirámides de giza a lograr estructurar espacios mas libres como en el templo del valle de Egipto, un gran ejemplo de la conformación de pórticos por medios de columnas y dinteles. En Grecia otro es el caso de la implementación de este sistema constructivo . los griegos le agregan un componente nuevo a este sistema constructivo, la estética y las proporciones. De esta forma los griegos logran tipificar las construcciones en tres ordenes; jónico, dórico y corintio. Los ordenes griegos posteriormente van ser adoptados por los romanos, quienes van transformándolos en el orden jónico toscano y el orden compuesto. Los romanos también introducen adaptaciones a las columnas decorativas transformándolas en columnas adosadas, o embebidas. uno de los aportes mas mas significativos de los romanos fue el arco, por me medio de el cual se logra

Transcript of reseña leland roth

Page 1: reseña leland roth

Roth,Leland .entender la arquitectura.“Solidez” como se sostiene un edificio.

Lelan Roth, muestra las características de las estructuras en la arquitectura. Lo expone haciendo un recorrido histórico por los diferentes sistemas constructivos a través de la historia, así como su evolución, con las nuevas tecnologías y la disposición de materiales. En primer lugar expone la importancia de la implementación de elementos como lo son la columna y el dintel, por medio de los cuales se pueden empezar a modificar las estructuras físicas de un elemento arquitectónico determinado. Por medio de estos elementos la arquitectura experimenta un gran cambio en la forma de “hacer”. Se logran pasar de elementos completamente confinados como en el caso de las pirámides de giza a lograr estructurar espacios mas libres como en el templo del valle de Egipto, un gran ejemplo de la conformación de pórticos por medios de columnas y dinteles. En Grecia otro es el caso de la implementación de este sistema constructivo . los griegos le agregan un componente nuevo a este sistema constructivo, la estética y las proporciones. De esta forma los griegos logran tipificar las construcciones en tres ordenes; jónico, dórico y corintio. Los ordenes griegos posteriormente van ser adoptados por los romanos, quienes van transformándolos en el orden jónico toscano y el orden compuesto. Los romanos también introducen adaptaciones a las columnas decorativas transformándolas en columnas adosadas, o embebidas. uno de los aportes mas mas significativos de los romanos fue el arco, por me medio de el cual se logra liberar mucho mas espacio que con el sistema aporticado griego, de esta forma se logra pasar de una estructura plástica como la griega a una espacial como la romana. Seguido a esto los romanos desarrollan un sistema constructivo denominado abovedado, el cual se compone de la unión de arcos consecutivos. También se idearon una forma de hacer cúpulas de grandes luces por medio de arcos, los cuales eran rotados perimetralmente generando un soporte para transmitir las cargas de la cúpula. Un ejemplo magnifico de la implementación de los sistemas constructivos romanos se puede apreciar en el panteón romano en donde se logro una adecuada solución constructiva para la magnifica cúpula que corona el espacio interior. Otro facto importante en el éxito de la implementación de los sistemas constructivos romanos fue la escogencia de los concretos de a cuerdo a su resistencia, peso y compresión. En este punto del texto el autor hace expresa la necesidad de aclarar la diferencia de el concreto romano y el concreto que se usa en la actualidad.

Page 2: reseña leland roth

En ambos casos sus componentes son similares con la diferencia que el agente aglomerante usado por los romanos fue la puzsolana,una ceniza volcánica que al mezclarla con agua sufre una reacción química convirtiendo la en una piedra artificial. En el caso de el hormigón moderno el agente aglomerante esta hecho por de creta y arcilla que al mezclarlas con agua, área y grava se transforma en una piedra artificial muy parecida a la piedra caliza. Tanto para los romanos como para nosotros nos resulta sumamente costoso hacer edificios solamente con concreto, por lo que se ha usado para hacer elementos en las estructuras de las edificaciones. Una de las desventajas económicas que tiene el concreto es el encofrado, ya que el concreto recién preparado es una sustancia viscosa y blanda y es necesario hacer un contenedor para darle la forma deseada.Los romanos también emplearon otro tipo de sistema estructural denominado cercha o armadura de cubierta empleado para cubrir grandes edificaciones. Esta armadura es conformada por piezas de madera haciendo celdas en forma de triángulos, para distribuir de una forma mas eficiente las cargas de la cubierta. Existen diferentes tipos de armadura de cerchas dependiendo la luz a cubrir. Posteriormente se inventan formas diferentes formas para hacer cerchas, con nuevos materiales desarrollados a partir de la revolución industrial. Ejemplo de esto con las cubiertas empleadas en las construcciones para las exposición internacional de parís de 1889.Entendiendo todos los sistemas constructivos anteriores el autor propone ampliar en tres dimensiones el entendimiento de las estructuras de las cubiertas y es acá donde aparece un nuevo componente en ellas; las mallas espaciales y cúpulas geodésicas .Otros tipos estructurales que aparecen con el desarrollo tecnológico son las laminas y membranas.La forma de poder conocer a fondo un sistema constructivo es ponerlo en practica y de esta forma lo entendieron los griegos y romanos quienes probablemente mediante la practica de estos sistemas lograron dominarlos a fondo. Finalmente el autor habla de la estructura como una expresión cultural, lo cual nos lleva a pensar la importancia de una estructura dentro de un contexto especifico. Las soluciones constructivas representan el ideal de pensamiento de una cultura como se ve expreso en el texto; egipcios, griegos,romanos,bizantinos,etc. Cada una de estas culturas interpretan de una forma diferente las estructuras como una expresión de la visión que tienen del mundo.

Javier MuñozCod.1100014

Teoría e Historia IV