Reseña Historica de La Escuela Miguel Riofrio

11
1 ¡Libertad! ¡Igualdad! y ¡Laicismo! es la enseña de la Escuela RESEÑA HISTORICA DE LA ESCUELA MIGUEL RIOFRIO LOJA - ECUADOR Rafael Riofrío Tacuri Iniciamos el mes de junio, mes en el que el Ecuador entero recuerda la Revolución Liberal. Mes en el que los sectores populares honran el espíritu heroico y libertario del Viejo Luchador. Mes en el que la Escuela Miguel Riofrío celebra un aniversario más de su creación. Anteayer, Escuela Superior Miguel Riofrio. Ayer, Escuela Fiscal de Niños Miguel Riofrío. Hoy, Escuela de Educación Básica Miguel Riofrío, como quiera sea su denominación, la escuela es el hogar por excelencia, de la inteligencia, del talento y la razón, en la que ya por 119 años, se han formado las mentalidades más lúcidas que con su trabajo fecundo contribuyen al desarrollo de Loja y el país. El nombre de nuestro establecimiento nos hermana con una de las figuras más preclaras del periodismo, de la diplomacia, de la política, del liberalismo y de la literatura. Nos reúne con el autor de la primera novela ecuatoriana “la Emancipada”. (Novela que debería ser parte de la identidad miguelina, por tanto su lectura debería ser instituida obligatoriamente para

Transcript of Reseña Historica de La Escuela Miguel Riofrio

Page 1: Reseña Historica de La Escuela Miguel Riofrio

1

¡Libertad! ¡Igualdad! y ¡Laicismo! es la enseña de la Escuela

RESEÑA HISTORICA DE LA ESCUELA MIGUEL RIOFRIO

LOJA - ECUADOR

Rafael Riofrío Tacuri

Iniciamos el mes de junio, mes en el que el Ecuador entero recuerda la Revolución Liberal.

Mes en el que los sectores populares honran el espíritu heroico y libertario del Viejo

Luchador. Mes en el que la Escuela Miguel Riofrío celebra un aniversario más de su creación.

Anteayer, Escuela Superior Miguel Riofrio. Ayer, Escuela Fiscal de Niños Miguel

Riofrío. Hoy, Escuela de Educación Básica Miguel Riofrío, como quiera sea su

denominación, la escuela es el hogar por excelencia, de la inteligencia, del talento y la

razón, en la que ya por 119 años, se han formado las mentalidades más lúcidas que con

su trabajo fecundo contribuyen al desarrollo de Loja y el país.

El nombre de nuestro establecimiento nos hermana con una de las figuras más preclaras del

periodismo, de la diplomacia, de la política, del liberalismo y de la literatura. Nos reúne con el

autor de la primera novela ecuatoriana “la Emancipada”. (Novela que debería ser parte de la

identidad miguelina, por tanto su lectura debería ser instituida obligatoriamente para maestros

y estudiantes). Me refiero a nuestro patrono, el Dr. Miguel Riofrío.

El Dr. Agustín Cueva Dávila, resalta que nuestro patrono es de “alma inquebrantable,

virtud política incorruptible, bondad de corazón insuperable, cualidades que

embellecidas por la diplomacia, el tacto, finura política, la ilustración vasta, el juicio

recto y la inteligencia luminosa lo hicieron un personaje importante del nuestra

historia”

Al Dr. Miguel Riofrío, símbolo de las letras y luchador de la justicia social, que

onomásticamente nos cobija, nos encontramos indisolublemente unidos por el laicismo y su

voluntad irrefrenable de tallar ideales y conquistar un futuro mejor para los ecuatorianos.

El espíritu de Miguel Riofrio, sin duda, se aloja en las aulas y pasillos de la escuela,

generándonos la luz perenne que guía los caminos del aprendizaje y la emancipación.

Page 2: Reseña Historica de La Escuela Miguel Riofrio

2

En la escuela Miguel Riofrío, la misma que hoy acuna a maestros y estudiantes, se han

formado generaciones de niños que a la par que buscaban el saber se convirtieron en los

jóvenes defensores de las causas populares y de la soberanía nacional.

El Profesor David Pacheco Ochoa, en la obra “Reminiscencias en torno a la Escuela

Miguel Riofrío” nos refiere que por las aulas que hoy tenemos la honra de laborar,

caminaron personajes de la talla del

Dr. Adolfo Valarezo,

Dr. Isidro Ayora Cueva,

Dr. Carlos Manuel Espinoza,

Músico y Compositor Salvador Bustamante Celi,

Dr. Pio Jaramillo Alvarado;

Dr. Clodoveo Jaramillo Alvarado;

Dr. Pedro Víctor Falconí,

Dr. Benjamín Carrión;

Dr. Agustín Aguirre,

Dr. Ángel Felicísimo Rojas,

Pablo Palacios,

Escultor Daniel Elías Palacios,

Profesor Emiliano Ortega Espinoza, entre otros.

Agrega que “Con personajes de esta contextura moral e intelectual, Loja se preparó para

recibir el siglo XX, el mismo que se ha vanagloriado repitiendo y honrando sus nombres y su

memoria, por ser como astros que brillaron con luz propia.”

Efectivamente, hoy se cumplen 119 años de existencia de la Escuela, 119 años del laicismo en

Loja.

Pero, lo que hoy recordamos no es el simple transcurso del tiempo. Si bien el orden

cronológico nos ayuda a dimensionar como la grandeza del espíritu escolar e

intelectual se ha fijado en el tiempo y se ha afincado en los corazones de las

generaciones que han transitado este plantel. Lo que hoy nos reúne aquí, es celebrar la

Page 3: Reseña Historica de La Escuela Miguel Riofrio

3

persistencia y permanencia de la voluntad genética de la lojanidad, para caminar por

los rumbos históricos del último rincón del mundo, como lo señalara Pio Jaramillo A.

Lo que hoy 5 de junio nos convoca, es seguir los pasos de antecesores, para invocar una

tradición de amor a los libros, amor a la ciencia, amor a la búsqueda de la verdad. He aquí las

razones profundas de este acto. He aquí el imán que nos atrae y no, solamente, la fecha que

hemos marcado en el calendario, a la que por civismo debemos recordar.

La Escuela Miguel Riofrío, con su histórico nombre, nada de números 1 o 2, tiene que

ser una sola, no necesita recuerdos ni acuerdos de cortesía por parte del Ministerio.

Necesita si, la ratificación patriótica y continua de quienes somos parte de ella, en especial de

sus ex alumnos, para con la altiva exigencia a las autoridades, cumplir el destino glorioso de

contribuir a forjar una sociedad más justa, es decir, de retribuir lo que la Miguel Riofrío nos

proporcionó a través de los años escolares.

Solamente comprendiendo en toda su dimensión el significado que la Escuela Miguel

Riofrío tiene para nuestro terruño, es que podemos plantearnos las metas futuras. Así

como los pueblos sin historia se caracterizan por ser estáticos, las escuelas que no

recuerdan ni valoran la suya, se mantienen anquilosadas.

Por eso digna concurrencia, refiriéndome nuevamente a los apuntes del Profesor David

Pacheco, deseo resaltar un hecho histórico al que se ha dado poca trascendencia; y al que

alguien debería investigar más detenidamente:

Durante el gobierno de García Moreno, los hermanos lasallanos, llegan a Loja, y con

la ayuda del gobernador de entonces, logran “la fundación de la escuela cristiana que

inicia sus labores el 22 de octubre de 1871 con 210 alumnos. Cabe mencionar que el

edificio antiguo se ubicaba en la manzana actual…, su amplio edificio se reconstruyó

con fondos provenientes del legado beneficio del Dr. Bernardo Valdivieso”.

El 5 de junio de 1895 en Guayaquil sectores populares y liberales proclaman a Eloy Alfaro

Jefe de Estado, era una época de conmoción política y social. Así se da inicio a la revolución

liberal a la que poco a poco se van adhiriendo los pueblos del Ecuador.

En Loja, nos refiere el Profesor Pacheco: “El domingo 16 de junio de 1895, se

sublevaron los soldados del cuartel contra los empleados del gobierno… El 19 de

junio, una vez adheridos al gobierno Alfarista, nombran al Dr. Manuel Benigno Cueva

como Gobernador de Loja.

Page 4: Reseña Historica de La Escuela Miguel Riofrio

4

En estas circunstancias “El 12 de octubre de 1895, al calor de la naciente revolución liberal,

El Dr. Manuel Benigno Cueva Ayora (hermano de Isidro Ayora Cueva) en su calidad de

Gobernador de Loja, contra la voluntad del Obispo Macía, se apodera de las escuelas que

estaban dirigidas por los hermanos cristianos,

En consecuencia, al calor de la revolución Alfarista, desde el 12 de octubre de 1895

pasa la escuela a tener el carácter de laica, desde aquel día, dicho edificio y escuela

pasan a ser propiedad fiscal de la ciudad”.

Es a partir del año 1916, por los méritos anotados anteriormente que lleva el nombre de

Escuela Miguel Riofrío….

Por la Dirección de la Escuela han pasado destacados e ilustres maestros,

1895 – 1898 Dr. Manuel Benjamín Cueva,

1899 – 1900, Prof. Benjamín Rivas

1900 – 1901 Señor José Luzuriaga

1903 – 1904 Dr. Avelino Mantilla,

1905 – 1906 Dr. Lautaro Loayza

1906 - 1907 Dr. Ramón Riofrio

1908 – 1909 Dr. Luis Jaramillo

1913 – 1914 Sra. Mercedes Hidalgo.

1914 - 1915 Dr. Víctor Castillo

1916 – 1919 Dr. Rafael García.

1919 – 1927. Dr. Alfredo Rodríguez

1927 – 1928 Sr. Máximo Agustín Rodríguez,

1929 – 1930 Sr. Manuel José Aguirre

1932 – 1934 Dr. Alfredo Mora Reyes

1935 – 1937 Prof. Benigno Bayancela

1938 – 1942 Prof. Miguel Ángel Suárez

1943 –1945 Prof. Manuel Fernández,

Page 5: Reseña Historica de La Escuela Miguel Riofrio

5

1947 – 1948 Sr: Máximo Cabrera

1949 – 1963. Dr. Manuel Fernández.

1964 a 1977 Prof. David Pacheco,

1977 – 1998 Lic. Eduardo Ludeña,

1999 – 2000 Lic. Luis Camacho, (e)

2000 – 2001 Lic. Ruth Segarra ,

2001 – 2002 Lic. Jorge Araujo, (e)

2002 – 2008 Dr. Carlos Torres Cordero,

2008 – 2014 Lic. Juan Manuel Ontaneda Jiménez

2014 - ……. Lic. Guillermo Álvarez Cabrera. (e)

Sin embargo, me referiré ligeramente al primer Director: El señor Dr. Benjamín Rafael Ayora

Armijos, quien fuera padre del gran hombre de Estado, el Presidente Isidro Ayora Cueva, a

ellos, hoy, quienes hacemos la comunidad educativa miguelina, honramos su memoria y

aunque tardíamente, agradecemos su gesta histórica, es decir el inicio de la primera escuela

laica de la región.

Otro personaje de profunda condición humana y de gran sabiduría, querendón de su escuela y

de la patria chica. Tanto, que regreso a ella luego de irse a otra escuela por eso de los

“avatares de la docencia”...

Personaje cuyo nombre se volvió leyenda entre la ciudadanía lojana y nacional, distinguido

por las letras, el periodismo, la narrativa y la música. Autor de innumerables piezas musicales,

de la que subrayo la autoría del Himno a la Escuela Miguel Riofrío. Me refiero al Profesor

David Pacheco Ochoa.

El Profesor David Pacheco fue un hombre muy respetado y querido en el círculo magisterial

por su integridad de persona de bien, por dar más de lo que de él se esperaba, no solo en su

escuela sino también como dirigente magisterial y primer Presidente de la Cooperativa de

Educadores.

En homenaje a su memoria la escuela celebra año tras año el festival de la canción…..

En fin…

Page 6: Reseña Historica de La Escuela Miguel Riofrio

6

La trayectoria histórica e institucional de la Miguel Riofrío, obligan a las generaciones

presentes, a preservarla como patrimonio tangible e intangible de la ciudad. Pero esa mirada e

inspección atenta hacia el pasado, a la tradición de nuestra Escuela, no impide que cubriendo

las necesidades del presente, también miremos al futuro.

Éste es el desafío que nos planteamos al elaborar el PEI, proyecto al que nos falta empujarlo y

al que están todos invitados a participar. Para tener una escuela que más allá de la tradición e

historia, sea una escuela líder de la región, que imparta los conocimientos para interpretar

nuestro tiempo y nuestra realidad, que nuestros estudiantes, desarrollen su pensamiento crítico

para dar respuesta a los desafíos sociales, en definitiva una escuela que forme a las mujeres y

a los hombres comprometidos con el verdadero cambio que necesita la sociedad.

Para esto, estamos planteando que los estudiantes no se limiten a recibir clases, sino que

también participen en el diseño de ellas; que se manifiesten, como antaño fue una regla, en

torneos de oratoria, de composición literaria; de cerámica; de expresión corporal. Para esto,

buscamos acoplar los denominados clubes escolares en talleres, foros y concursos.

Pero un plantel educativo no solamente es un mundo histórico y académico. También hay

necesidades materiales que solventar, aspectos operativos que realizar.

Hasta la década del setenta del siglo XX, la escuela ostentaba con orgullo una edificación para

la época grandiosa, en la esquina principal y planta baja estaba la biblioteca, mientras que en

la segunda planta se localizaba el Teatro 13 de Abril, de esa arquitectura hoy podemos

admirar tan solo una tercera parte que, si bien no como debe ser, ha sido restaurada por el

Instituto Patrimonio Cultural.

En la actualidad, la infraestructura existente resulta insuficiente para albergar alrededor de

1500 estudiantes que se educan en tres secciones.

Es urgente la intervención estatal para aprovechar los terrenos recuperados recientemente…

terrenos que históricamente le pertenecieron a la escuela Miguel Riofrío,… Juan

Ontaneda…………….

Es de esta manera que queremos recordar y honrar la historia gloriosa de nuestra institución,

lo cual es honrar a nuestra ciudad, a la provincia y a la patria.

En el contexto de esta tarea, el Lic. Guillermo Álvarez Cabrera, quien desde hace pocos

meses lidera nuestro plantel, y a quien la planta docente y administrativa hemos ofrecido

Page 7: Reseña Historica de La Escuela Miguel Riofrio

7

nuestro apoyo, en su afán de la recuperación del prestigio institucional y en sus sueños de

transformación escolar.

Finalmente, reitero, la escuela nace al fragor de la lucha liberal, liderada por El General Eloy

Alfaro y lleva su nombre en honor a otro luchador por la justicia social, el Dr. Miguel Riofrío.

Señores y señoras.

Loja, 5 de junio de 2014

Himno a la Escuela Miguel Riofrío

Coro

¡Entonemos un himno de gloriaCon acento de dulce armonía,A la Escuela Miguel en su día,

Que fulgura más claro que el sol!

Estrofas

En la altura los héroes nos miranDe la patria y el noble laicismo;Que marchemos con fe y optimismoPor la senda del bien y el honor.

Ellos guían por siempre la rutaQue conduce a la eterna victoria;De la pluma y el libro en la historia;Del altivo y grande Ecuador.

Es la Escuela Miguel la primeraQue izó la bandera en junio;Que, Alfaro la trajo en su puño,Tras mil guerras de inmenso valor.

¡Libertad! ¡Igualdad! Es la EnseñaDe este augusto recinto que ha hecho,La cultura de Loja y su pecho;Es un cielo de inmenso arrebol.