Reseña historica de enfermeria

10

Click here to load reader

Transcript of Reseña historica de enfermeria

Page 1: Reseña historica de enfermeria

RESEÑA HISTORICA DE ENFERMERIA EN EL MUNDO

INTRODUCCION

Enfermería comenzó como tarea primordial el cuidado de niños y ancianos relacionados con el tratamiento o intervención adquiridos atreves de la observación.

Como todas las profesiones, la enfermería ha experimentado un desarrollo espectacular en el tiempo, incorporando ha su arsenal de servicios no solo al paciente sino también a su cuidadora, como una unidad, realizando planes de cuidados, aumentado el nivel de seguridad y calidad y mirando al futuro con una meta: mejorar el servicio que prestamos de forma integral. Su principio, restaurar el estado de salud y prevenir la enfermedad.

TERMINOS HISTORICOS

En un principio…

Desde los tiempos más remotos, la acción de cuidarse reserva a las mujeres del grupo, tribu o familia.

EN EGIPTO (2980 ac)

Page 2: Reseña historica de enfermeria

Dentro de la sociedad egipcia las mujeres disfrutaban de algunos derechos y libertades que no tenía otras mujeres de la antigüedad, eran personas con formación práctica llamadas auxiliares hacían la labor de cuidado ante algún problema de salud. Principalmente por las lesiones q sufrían los esclavos en las construcciones de pirámides, ellos los vendaban y aplicaban masajes.

ROMA OCCIDENTAL

Por excelencia era un pueblo guerrero. Aquí la labor de cuidado era confiado a los sirvientes y esclavos, hasta aquí todavía seguíamos siendo considerados como cuidadores de niños y parteras.

CRISTIANISMO

Durante este periodo se construyeron muchos hospitales para los pobres necesitados y enfermos.

La asistencia al enfermo se convierte en una actividad caritativa y aparecen las DIACONISAS, grupos de mujeres que se dedicaban al cuidado de los enfermos.

FEBE (60 DC)

Dama griega, se le reconoce como una de las primeras seleccionadas para el diaconato y mundialmente es considerada como la primera enfermera ya q toda su vida lo dedico al cuidado de enfermos con mucho amor y dedicación.

LAS MATRONAS ROMANAS

Fabiola, Marcela y Paula eran de familias nobles y de mucho dinero. Mujeres celebres q marcaron gran influencia en la enfermería, por su gran desprendimiento, dedicación y amor hacia los enfermos.

- FABIOLAA su 2º matrimonio muere su esposo, luego renuncia a todo, dona su riqueza a los más necesitados y se entrega de lleno al cristianismo. Ella funda el 1º hospital general cristiano en su propio palacio. Posteriormente recoge leprosos y enfermos de la calle para atenderlos.

- MARCELA

Page 3: Reseña historica de enfermeria

Era la lideresa del grupo, se reunía junto a Paula y Fabiola en el monte aventhino era el centro de estudio religioso.

- PAULA

Viuda a los 31 años y con 5 hijos, se dedica al estudio de las lenguas griegas y hebreas ayudando así a San Jerónimo en las traducciones de la biblia en latín, luego parten ambos a Belén donde construyen un hospital para asistir a enfermos.

EDAD MEDIA

Al principio los monjes se dedican únicamente a la religión, posteriormente en este tiempo ya amplían su radio de acción en la atención a los enfermos.

En otros lugares se crearon los hoteles para la atención de enfermos.

EL INFIRMARIUM

Estos religiosos se convierten de este modo en enfermeros.

BAJA EDAD MEDIA

Surgen mujeres voluntarias para apoyar al cuidado de los enfermos como Santa Catalina de Siena (1347-1380), q ayudo a enfermos con lepra sin temor al contagio, así también surgen San Francisco de Asís, Santo Tomas de Aquino, San Luis rey de Francia, Santa Isabel de Hungría. Todos ellos cuidaron a los enfermos con mucho amor.

RENACIMIENTO

La enfermería seguía siendo arte. Pero también esta etapa de la historia es conocida como el periodo oscuro de la enfermería. Pues Lutero, un reformista en la iglesia católica, hizo revolución durante los años 1500-1860 ocasionando la desaparición del orden sacerdotal y a la vez haciendo decaer a enfermería.

Los enfermos se quedan en manos de asistentes sin preparación y con deficiencia en los hospitales, convirtió a la misma en lugares de horror. La enseñanza de madre a hija ayudo mucho en esta etapa de la vida.

Page 4: Reseña historica de enfermeria

REFORMA

El concilio de Trento estudio minuciosamente el problema del cuidado de los enfermos entonces crean nuevas órdenes religiosa relacionadas con la enfermería:

- San Juan de dios- Las hijas de la caridad dirigidas por ´Santa Luisa de Marillac.

San Vicente de Paul; es considerado como el precursor de la enfermería moderna, al exigir q las hermanas q cuidan enfermos además de leer y escribir recibieran clases impartidas por médicos sobre procedimientos de enfermería.

Entonces se empezaron a organizar cuidados destinados a los pacientes, se editaron los primeros manuales dedicados a personas q administraban cuidados de enfermería. Entonces nacen los institutos de enfermería.

SIGLO XVIII

Existen tres tipos de profesiones sanitarias:

- Enfermero.

- Barbero sangrador.

- La matrona.

FLORENCIE NIGHTINGALE

Impulsora de la enfermería moderna y creadora de la primera escuela de enfermería moderna. Italiana, nació en 1820, a los 23 años descubre su vocación de enfermera.

En 1850 inicia sus estudios en el Instituto de San Vicente de Paul en Alejandría, luego continuo sus estudios en Alemania. Observo muchas cosas e hizo anotaciones sobre las diferencias y necesidades q tenían los hospitales. Q le llevaron a escribir 2 libros las cuales solo 1 fue tomada en cuenta «notas de enfermería» publicada en 1859 y q marco las pautas de la enfermería moderna.

Page 5: Reseña historica de enfermeria

GUERRA DE CRIMEA

El 18 de Octubre de 1854. Florencia se dirigió con 38 enfermeras a Escutari (Asia) donde encontraron 2 hospitales con 1800 heridos, infestados de toda clase de enfermedad y abandono total, entonces llegaron mas enfermeras haciendo un total de 125, con Ella al mando curaron y cuidaron a los enfermos.

Se dice q Florencia todas las noches hacia rondas vigilando a los enfermos, alumbrándose con una lámpara de aceite, quedando la lámpara como símbolo de la enfermería a nivel mundial.

LA ESCUELA DE ENFERMERAS DE NIGHTINGALE (1860)

El objetivo era formar enfermeras capaces de preparar a otras, no iban a dedicarse al cuidado de enfermos particulares, sino ocuparían puestos en hospitales e instituciones públicas. Capaces de dar la mejor atención a los enfermos.

El estudio era de 3 años, solo las chicas de buena conducta estudiaban allí y las tenían internadas en el instituto. La 1ª rectora fue Sara Waurdroper.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ENFERMERÍA EN EL PERÚ.

VIRREINATO

Eran las congregaciones religiosas las q atendían a los enfermos en los hospitales construidos por los reyes. Los indígenas eran excluidos de la atención a lo q ellos optaban por la medicina tradicional.

FINES DEL SIGLO XVI

Al Perú llega un español llamado Pedro Fernández Barchilón, fue el primer voluntario como cuidador de enfermos pero con una remuneración mínima empieza su labor.

BARCHILON LEXICO PERUANO

Page 6: Reseña historica de enfermeria

PRIMEROS HOSPITALES EN EL PERU

Nació como un conjunto de colectividades humanas llamadas NOSOCOMEIO, durante el virreinato se inicia la construcción de hospitales por el celo piadoso de don Jerónimo de Loayza, así se construye el hospital Real de San Andrés, primer nosocomeio en el Perú y en Sudamérica.

- 1563-hospital de San Lázaro para leprosos, negros y esclavos.

- 1549-hospital de Santa Ana.

- 1575-hospital del Espíritu Santo.

- 1594-hospital de San Pedro.

- 1646-hospital de San Bartolomé.

- 1669-hospital de San Toribio de Mogrobejo hoy INEN.

- 1857-hospital de alienados e insanos(manicomio).

- 1865-1940-hospital de Guadalupe de Hombres. (d)

- 1870-1940-hospital de Bellavista para mujeres. (d)

- 1871-1902-hospital mixto San Juan de Dios. (t)

- 1874-1880-hospital mixto de San Ramón.

- 1875-hospital Dos de Mayo.

- 1875-hospital mixto San Juan de Dios.

- 1875-hospital mixto Nuestra Señora de Belén.

- 1900-hospital de San Vicente Paul.

- 1903-1967-hospital mixto del Carmen.

- 1904-hospital de Lourdes en Jauja.

- 1912-hospital Goyeneche.

- 1922-hospital Olevegoya para enfermos de TBC en Jauja.

- 1934-1952-La maternidad.

- 1941-hospital Carrión en 1948 se retiran las hermanas.

- 1925-hospital Arzobispo Loayza y 1945 nuevo local.

- 1930-hospital del Niño.

Page 7: Reseña historica de enfermeria

- 1957-hospital militar y escuela de enfermeros.

- 1969-hospital de Tuman.

- 1967-Asilo San Vicente de Paul.

Estos hospitales ayudaron a q se tratara muchas enfermedades q llegaron con los españoles. Y las q fueron posibles gracias a la llegada de las primeras 45 hermanas de la caridad q además del trabajo, preparaban personal auxiliar técnico para q pudieran atender a los enfermos.

Gracias tambien a dos personajes como: Santa Rosa de Lima y San Martin de Porres q se dedicaron a atender a los enfermos y a los q lo necesitaban en los hospitales. Enfermeria se fue consolidando mas en lo q era salud.

PRIMERAS ESCUELAS DE ENFERMERIA EN EL PERU

- Escuela de enfermeras profesionales de la casa de la salud-bellavista,callao-1907.

- Escuela Nacional de enfermeras Arzobispo Loayza-1915.

- Escuela de enfermeras de la clínica Americana-1928.

- Escuela de enfermería especializadas en Psiquiatria-1931

- Escuela de enfermería de la caja nacional del seguro social-1939.

- Escuela nacional de enfermería hospital del Niño del ministerio de salud-1939.

- Escuela Nacional de enfermeros Daniel Alcides Carrion-1941.

- Escuela de enfermeras de la policía Nacional del Peru-1942.

- Escuela de enfermería del hospital Militar-1956.

- Instituto de enfermeras y escuela de enfermería de la caja nacional del seguro social del empleado-1958.

- Escuela de enfermería de Tacna-1960.

- Escuela de enfermería San Felipe-1964.

- Escuela de enfermería Padre Luis Tezza-1983.

Page 8: Reseña historica de enfermeria