Reseña Hecha a Partir Del Texto Historia Oral

2
Reseña hecha a partir del capítulo “Que es la Historia oral” pp. 13-32 contenido en el libro: La Historia con micrófono, compilado por: Graciela de Garay. La autora en este capítulo tratara de analizar y argumentar de qué manera y en que campos metodológicos opera la actividad de la historia oral. Para ello hace un recorrido histórico desde su nacimiento y establecimiento como disciplina y como método en la recolección de material histórico. El capítulo se encuentra dividido en sub-temas que ayudan a dar mayor coherencia a la estructura del texto. Estos van desde los orígenes de la práctica de la historia oral, para que sirve, si es posible llamarla la “nueva historia” y las concepciones de verdad y objetividad que se manejan desde la disciplina historia y la oral. La autora plantea la disyuntiva académica de la historia y señala críticas en su quehacer, puesto que arguye que se hace necesario abandonar esa concepción jerarquizada de las fuentes escritas como estandartes únicos en la reconstrucción del pasado. Por lo tanto nos muestra como por medio de la historia oral y su carácter interdisciplinar se puede dar cabida a esos actores y personajes sociales, que no se encuentran imbuidos dentro de los procesos macros de la historia y por lo tanto no son participes o no se tienen en cuenta como testigos o como testimonios de primer orden en

description

Historia oral

Transcript of Reseña Hecha a Partir Del Texto Historia Oral

Resea hecha a partir del captulo Que es la Historia oral pp. 13-32 contenido en el libro: La Historia con micrfono, compilado por: Graciela de Garay.

La autora en este captulo tratara de analizar y argumentar de qu manera y en que campos metodolgicos opera la actividad de la historia oral. Para ello hace un recorrido histrico desde su nacimiento y establecimiento como disciplina y como mtodo en la recoleccin de material histrico. El captulo se encuentra dividido en sub-temas que ayudan a dar mayor coherencia a la estructura del texto. Estos van desde los orgenes de la prctica de la historia oral, para que sirve, si es posible llamarla la nueva historia y las concepciones de verdad y objetividad que se manejan desde la disciplina historia y la oral. La autora plantea la disyuntiva acadmica de la historia y seala crticas en su quehacer, puesto que arguye que se hace necesario abandonar esa concepcin jerarquizada de las fuentes escritas como estandartes nicos en la reconstruccin del pasado. Por lo tanto nos muestra como por medio de la historia oral y su carcter interdisciplinar se puede dar cabida a esos actores y personajes sociales, que no se encuentran imbuidos dentro de los procesos macros de la historia y por lo tanto no son participes o no se tienen en cuenta como testigos o como testimonios de primer orden en los acontecimientos sociales. La autora tambin hace hincapi en la diferenciacin de los conceptos de Historia oral y Tradicin oral. Debido a que una y otra aunque se derivan de una memoria colectiva proceden de maneras distintivas. Por una parte la tradicin oral seria esa autoconciencia que se transmite entre generacin a travs de los mitos, leyendas, guerras o sucesos significativos que ayudan a dar cohesin y sentido de pertenencia a las comunidades. Y por otro lado la historia oral se hace a partir de las entrevistas y de las consideraciones que el cientfico social encuentre relevantes y quiera resaltar su importancia por tratarse de situaciones que ayudan a ampliar lo que se conoce de ciertos procesos histricos.

Igualmente la autora hace un recorrido en la evolucin de la historia oral al pasar esta en estudiar solamente a grandes personajes dentro de una perspectiva de la elite, a dar cabida a los actores subalternos y mostrar importancia en sus testimonios. Ya no solo importaban los relatos escritos ni los testimonios de las grandes personalidades. Podramos hablar de que la historia oral ampla su espectro metodolgico y se populariza; puesto que no era licito dejar por fuera a estos testigos y a sus historias personales de vida.