Reseña corregida

2
1 Gabriela Mora Guerrero Mercadotecnia Internacional Aula 56 1/Octubre/2012 “Mapas una forma más fácil de aprender” La presente reseña nos habla de dos artículos sobre los mapas, el primero es de Jazmín Sambrano, “Mapas Mentales”; el segundo es de Verónica Maricoy G. y José Antonio Vergara R., Mapas conceptuales como herramientas de aprendizaje”. El tema central del artículo de Sambrano Jazmín (2000), de los mapas mentales, es como estimulan a tu cerebro para que así capte más fácilmente la información, como es que se empezaron a utilizar, y como nos puede beneficiar hacer uso de estos para nuestra vida ya sea en la escuela, trabajo, etc. en cambio Maricoy G. Veronica (2002), habla de los mapas conceptuales como pueden facilitar estos para el estudio diario y los pasos para hacer un buen mapa conceptual, y como uniendo conceptos clave se puede entender mejor un tema. El propósito de ambos autores es dar a conocer una nueva técnica de aprendizaje, para así facilitar el estudio. Ambos textos hablan de una técnica de aprendizaje uno plasma imágenes y el otro conceptos, el articulo Sambrano Jazmín profundiza mas, porque ella empieza a explicar desde cómo se empezaron a utilizar los mapas, ella menciona como es que los mapas mentales estimulan el cerebro y como procesa la información, y por ultimo ella menciona los beneficios que este trae al usarlos. (Sambrano Jazmín, 2000) En los temas similares ambos textos coinciden en que los mapas son una forma de facilitar el aprendizaje, los 2 dan recomendaciones y dan paso a paso como se

Transcript of Reseña corregida

Page 1: Reseña corregida

1

Gabriela Mora Guerrero

Mercadotecnia Internacional

Aula 56

1/Octubre/2012

“Mapas una forma más fácil de aprender”

La presente reseña nos habla de dos artículos sobre los mapas, el primero es de

Jazmín Sambrano, “Mapas Mentales”; el segundo es de Verónica Maricoy G. y

José Antonio Vergara R., “Mapas conceptuales como herramientas de

aprendizaje”.

El tema central del artículo de Sambrano Jazmín (2000), de los mapas mentales,

es como estimulan a tu cerebro para que así capte más fácilmente la información,

como es que se empezaron a utilizar, y como nos puede beneficiar hacer uso de

estos para nuestra vida ya sea en la escuela, trabajo, etc. en cambio Maricoy G.

Veronica (2002), habla de los mapas conceptuales como pueden facilitar estos

para el estudio diario y los pasos para hacer un buen mapa conceptual, y como

uniendo conceptos clave se puede entender mejor un tema. El propósito de ambos

autores es dar a conocer una nueva técnica de aprendizaje, para así facilitar el

estudio.

Ambos textos hablan de una técnica de aprendizaje uno plasma imágenes y el

otro conceptos, el articulo Sambrano Jazmín profundiza mas, porque ella empieza

a explicar desde cómo se empezaron a utilizar los mapas, ella menciona como es

que los mapas mentales estimulan el cerebro y como procesa la información, y por

ultimo ella menciona los beneficios que este trae al usarlos. (Sambrano Jazmín,

2000)

En los temas similares ambos textos coinciden en que los mapas son una forma

de facilitar el aprendizaje, los 2 dan recomendaciones y dan paso a paso como se

Page 2: Reseña corregida

2

elaboran. “Un mapa es la manera como un ser humano interioriza primero y

exterioriza después su concepción del mundo” (Sambrano Jazmín, 2000).

Los dos coinciden en que es una forma de comprender mejor un texto, de que se

te graven más las cosas uno con imágenes y el otro con conceptos, unidas por

palabras claves o conectores que hacen que se unan para su comprensión. Los

mapas conceptuales pueden ser utilizados como una forma de: organizar

contenidos, orientar la enseñanza en una clase expositiva, y ayudar a la

comprensión de textos (Maricoy G. Veronica, 2002) Algunas de las funciones del

mapa mental son: condensar informaciones, tomar notas, resumir, planificar,

evaluar, recopilar, estudiar, organizar, entre otras. (Sambrano Jazmín, 2000).

La autora de mapas mentales concluye en que si practicamos este método para

estudiar se nos hará más fácil aprender y con nuevos métodos podremos ser

mejores. El segundo de mapas conceptuales en si no concluyen en nada pero su

mensaje estuvo muy claro, quieren ayudarnos adoptar una forma fácil y rápida de

aprender y mejorar.

A mi ambos textos me interesaron porque es cierto siempre haciendo más

sintético los temas a estudiar es más fácil comprenderlos, y que se te graven mas,

por ejemplo a mi es más fácil que una y comprenda mejor con imágenes porque

las relaciono con el tema y aprendo más fácil.

Bibliografía:

Sambrano, Jazmín Mapas mentales, México, Alfaomogo, 2000, pp. 75-104.

Maricoy G. Verónica y Vergara R. José Antonio, Santiago, 2002, pp. 1-14.