115 corregida

12
LIBROS Y NOMBRES DE CASTILLA-LA MANCHA CENTESIMODÉCIMOQUINTA ENTREGA 115 Año IV/ 3 de mayo de 2013 José Luis Cuerda Si amaestras a una cabra, llevas mucho adelantado Ed. Martínez Roca, Barcelona, 2013; 214 pags. La cabra surreal José Luís Cuerda, albacetense de pro y director de cine de recorrido significativo, al margen de vinatero reciente de caldos Albariño, nos muestra con este trabajo, una faceta más de su universo creativo, a caballo de una cabra que dice haber amaestrado y que puede que le haya dictado alguna sentencia y algún juicio desviado como ese que reza en la página 189 “Si alguien dice: „Oh, la palabra‟. Echa a correr”; que eso será justamente, lo que pueda hacer la cabra, con independencia de su amaestramiento. En otras ocasiones esas cabras de raza, puede que, en un descuido del lector, le den una dentellada al libro y nos quedemos con la cabra satisfecha, pero sin libro que merendarnos o que leer. Ya que el perplejo título del aforismario de Cuerda, que la contraportada refiere como “Ideas irreverentes, pensamientos irreprochables, frases cómicas, filosóficas,…hilarantes reflexiones y dibujos inéditos”, reconoce las virtudes y excelencias de ese ejercicio que no es ni simple ni sencillo. “Si amaestras una cabra, llevas mucho adelantado”, sirve básicamente para descubrir las dificultades que comporta todo amaestramiento; incluso descubrir las dificultades de la escolarización del propio Cuerda, en su infancia manchega, albacetense y hellinera, por más que diga y proclame: “Que como está demostrado, todos los caminos llevan a Albacete y a Nazaret”. Dificultades como las que cuenta en esa sucinta reseña biográfica, que muestra en las solapas del libro y que es, al margen de un ejercicio de memorialismo escueto, un anticipo de lo que se aproxima en el interior del libro que guardan y protegen las solapas. Esto, es una tormenta de palabras y de sentido; cuya razón de ser tal vez sea lo afirmado por Cuerda, al decir que “La desproporción reeduca los sentidos”. Sin que, por ahora podamos afirmar nada de la proporción, ni siquiera de la Divina Proporción que estudiara Mathila Gyka. Y sólo podamos apreciar

description

 

Transcript of 115 corregida

Page 1: 115 corregida

LIBROS Y NOMBRES

DE CASTILLA-LA MANCHA

CENTESIMODÉCIMOQUINTA

ENTREGA

115 Año IV/ 3 de mayo de 2013

José Luis Cuerda

Si amaestras a una cabra, llevas

mucho adelantado

Ed. Martínez Roca, Barcelona, 2013;

214 pags.

La cabra surreal

José Luís Cuerda, albacetense de pro y

director de cine de recorrido

significativo, al margen de vinatero

reciente de caldos Albariño, nos

muestra con este trabajo, una faceta más

de su universo creativo, a caballo de una

cabra que dice haber amaestrado y que

puede que le haya dictado alguna

sentencia y algún juicio desviado como

ese que reza en la página 189 “Si

alguien dice: „Oh, la palabra‟. Echa a

correr”; que eso será justamente, lo que

pueda hacer la cabra, con independencia

de su amaestramiento. En otras

ocasiones esas cabras de raza, puede

que, en un descuido del lector, le den

una dentellada al libro y nos quedemos

con la cabra satisfecha, pero sin libro

que merendarnos o que leer.

Ya que el perplejo título del aforismario

de Cuerda, que la contraportada refiere

como “Ideas irreverentes, pensamientos

irreprochables, frases cómicas,

filosóficas,…hilarantes reflexiones y

dibujos inéditos”, reconoce las virtudes

y excelencias de ese ejercicio que no es

ni simple ni sencillo. “Si amaestras una

cabra, llevas mucho adelantado”, sirve

básicamente para descubrir las

dificultades que comporta todo

amaestramiento; incluso descubrir las

dificultades de la escolarización del

propio Cuerda, en su infancia

manchega, albacetense y hellinera, por

más que diga y proclame: “Que como

está demostrado, todos los caminos

llevan a Albacete y a Nazaret”.

Dificultades como las que cuenta en esa

sucinta reseña biográfica, que muestra

en las solapas del libro y que es, al

margen de un ejercicio de

memorialismo escueto, un anticipo de lo

que se aproxima en el interior del libro

que guardan y protegen las solapas.

Esto, es una tormenta de palabras y de

sentido; cuya razón de ser tal vez sea lo

afirmado por Cuerda, al decir que “La

desproporción reeduca los sentidos”.

Sin que, por ahora podamos afirmar

nada de la proporción, ni siquiera de la

Divina Proporción que estudiara

Mathila Gyka. Y sólo podamos apreciar

Page 2: 115 corregida

todo el proceso educativo de la

desproporción en su película-programa

„Amanece que no es poco‟; de la que

dice que “Sin falsas modestias: con

Amanece, sabía que me convertiría en

uno de los mejores directores de

Albacete capital”, y al mismo tiempo:

“Amanece, que no es poco la hice sin

darme cuenta”. Y así, de esa

desproporción reeducada, en estas

páginas emerge la pretensión de ayudar

a “ver la realidad desde otra

perspectiva”. Que es tanto, como ver la

realidad desde Albacete.

De esa biografía extractada y que no

sabemos si es parte de la realidad que

hay que ver desde esa „otra

perspectiva‟, podemos obtener algunos

jeribeques, visages y guiños que nos

avisan del ímprobo del esfuerzo de

amaestramiento. Así: “Llenos los

bolsillos de altramuces, garbanzos

torraos, paloduz, chufas e infancia,

ando por la calle que parece que voy a

comerme el mundo”. De igual forma,

que puede apuntar que: “Nací y viví en

Albacete hasta los quince años. Tres de

ellos, muy lujuriosos, en los seminarios

de Hellín y de la capital, después de

iniciar el bachillerato en los escolapios,

penal de la orden en la región

valenciana, lleno de curas malos –y

más vale que no me tiren de la lengua–,

y en el Instituto de Enseñanza Media.

Nos trasladamos a Madrid porque mi

padre ganó al póquer un piso a estrenar

en el Paseo de la Habana a uno de los

más conocidos constructores de este

país. Terminé mis estudios, primero en

un colegio donde el matrimonio Rubert-

Ontañón hacía lo que podía –ponernos

de rodillas, dar algún pescozón– y

mimaban como se merecía al

compañero y luego científico Barbacid.

Rematé Preu de letras en el Liceo Anglo

Español del señor Verdú, abuelo según

supe después, de Maribel, e iniciador de

nuestros goces como el de beber Vega

Sicilia, invitados por él. Tres años

–cursos incompletos– de Derecho en la

Complutense me animaron a militar

durante una temporada en el PCE y a

abandonar la carrera. Durante los que

estuve en TVE, muchos, aprendí la

práctica de rodar y, paseando con los

amigos por Argüelles, la teoría e

historia del cine por lo menudo. Luego

he rodado una docena de largometrajes

(El bosque animado, Amanece que no

es poco y La lengua de las mariposas,

entre otras) y he pasado –han pasado

sobre mí- dos o tres enfermedades muy

puñeteras que me han facilitado la

vuelta a mi primera inclinación

artística: escribir. Y eso es lo que nos

trae aquí”.

La otra cuestión visible en “Si

amaestras…”, tiene que ver con la

musculatura de lo que yo llamo,

Surrealismo Mesetario, y que en el caso

de José Luís Cuerda se nos presenta

plural y enriquecido, tanto en su cine

como en el texto (ilustraciones

incluidas) que nos ocupa. Por más que

él presuma de palmito exterior cubista y

exterior abstracto, que es como llama a

la sección novena. Ya he tenido ocasión

de rastrear entre las raíces manchegas y

el „atoramiento‟ parisino, a estos seres

que nos sorprenden soplando cuestiones

complejas de forma incomprensible,

como hace Cuerda con la cabra que

lleva dentro y con la amanecida en las

sierras de Alcaraz, para buscar unas

raíces improbables. Raíces de cierta

comicidad, pero también de cierta

Page 3: 115 corregida

severidad existencial, para componer un

combinado preciso de „Angustia y

esencialidad‟ como si de un „Sturm und

Drag‟ mesetario se tratara. „Angustia y

esencialidad „muy cerca de cierta

sensibilidad tatuada por la ruralidad

manchega, poco explorada y matizada,

pero muy proclive a la deriva surreal

que nos proporcionan la inmediatez de

campos infinitos como tablas de sueño.

Campos infinitos en los que son visibles

alteraciones ópticas, producidas por el

frío y la humedad, percibidos con

angustia y con misterio, como ocurre

con las estantiguas del Campo de

Montiel. Alteraciones visuales,

producidas, igualmente, por la

refracción del sol sobre el aire

recalentado de La Mancha, que provoca

las culebrillas ondulantes del yermo

verano y próximas al encantamiento de

un espejismo húmedo en una tabla seca.

Campos metafísicos, recorridos por

surcos paralelos e infinitos, cuasi

oníricos en un mar de tierra sin fin y

con un solo principio de finitud y

sentido. También la violencia estallante

de soles imposibles, que condensan los

humores blancos de tapias y los terrizos

pardos de tapias dormidas. Y el sueño

del agua o las aguas que duermen, como

una germinación de lo femenino oculto

en la tierra posada y quieta, como una

tabla misteriosa y escenográfica de la

figura humana en ese espacio sin

dimensión. Son estas, por otra parte, las

afirmaciones de Martínez Sarrión

cuando fija: “llevando esto a nuestra

tierra, yo considero que el exceso de sol

en los veranos produce en la sesera

unas conmociones muy fuertes y de ahí

pueden salir cosas de interés. Por

ejemplo, creo que el Postismo es una

especie de Surrealismo a la manchega.

En ese mundo surreal, en la vida

cotidiana, en el arte, en el mundo

poético, hay mucho de excesivo, de

necesidad de dar salida a lo sobrante,

al hipersentido... y de ahí puede salir un

cierto surrealismo muy peculiar que es

el que pudieron representar en la

segunda etapa Carriedo o Ángel

Crespo, o en algún sentido Gregorio

Prieto, en la pintura”. Deriva surreal

que deberá conectarse con las andanzas

de la Orden de Toledo, con Buñuel,

Dalí y Lorca, adivinando la

fantasmagoría del callejero toledano

oscuro, temible y enigmático; como los

enigmas esbozados por Bécquer en los

recorridos toledanos de sus Leyendas.

Deriva surreal manchega, bien acotada

por los gestos pictóricos de Palencia, de

Alberto, de Gregorio Prieto, de

Fernández Molina o del primer López

García; deriva surreal de poetas como

Alcaide, Fernández Molina y todo el

recuelo del Postismo. Incluso y ya,

tardíamente, el cine de Cuerda o las

transgresiones teatrales de Francisco

Nieva, que componen partes de esa

traza inexplorada del Surrealismo

Mesetario. Surrealismo rural, sudado,

palurdo, opaco y mesetario pese a todo,

que contraponer al Surrealismo urbano,

perfumado, weltburger y arrabalero del

París del Manifiesto o de las páginas de

Litterature y del que es una deriva

peculiar y heterodoxa y falto de análisis

y prospecciones fértiles.

Deriva surreal manchega, como esta

muestra de Cuerda y sus mariposas

deslenguadas. Y es que alguien que

proclama “¡A vendimiar todo el

mundo!”, luego es capaz de advertir la

singularidad de lo cosechado, cultivado

Page 4: 115 corregida

y transformado cuando nos avisa de que

“El mejor vino se hace en el paladar de

cada uno”. Y a todo ello llega el

bodeguero Cuerda, sabedor de que “El

vino da que pensar”. Tanto da que

pensar, que se nos olvida lo que

queríamos decir. Ah sí, ¡“Atención a la

cabra que todos llevamos dentro”!.

José Rivero Serrano

José Luis Cuerda: “Ahora hay

una especie de Transición

hacia atrás”

El director, guionista y productor de cine

albaceteño José Luis Cuerda, ha visitado

el Campus de Albacete de la UCLM, donde

ha hablado sobre el cine y la Transición

española, destacando el papel del séptimo

arte durante este periodo y puntualizando

que en la actualidad "hay una especie de

transición, pero hacia atrás".

Con motivo de su participación en las IX

Jornadas de Estudio del Franquismo y la

Transición, ha impartido una charla, que ha

tenido lugar en el salón de grados del

edificio Benjamín Palencia, según ha

informa la UCLM en nota de prensa.

Así, ha puesto el broche definitivo a esta

novena edición, que ha contado con

destacados representantes de la cultura.

El ponente ha estado acompañado por el

director de las jornadas, Manuel Ortiz

Herasy el profesor Damián González

Madrid Cuerda ha señalado que el cine se

ha movido en tres vectores: "la

desaparición de la censura, pudiéndose

hablar de lo que antes no se podía". "La

primera reacción era de desconcierto. Voy a

hablar de esto a ver qué pasa", ha indicado.

Igualmente, ha hecho referencia a un

momento de revisión histórica y a otro

momento de la vida en libertad. "Eso lleva

consigo el que se vea la veta comercial

del'destape', que era empezar a ver piel

femenina", ha afirmado.

José Luis Cuerda hacía estas declaraciones

momentos previos a su charla en el Salón

de Grados del edificio Benjamín Palencia.

Su visita a Albacete se completa esta tarde

con la presentación de su libro: "Si

amaestras una cabra, llevas mucho

adelantado", en la Librería Popular.

Esta actividad ha contado con la presencia,

entre otros, de Santos Juliá yLuis García

Montero, así como de protagonistas de la

cultura local de aquel periodo como Rubí

Sanz Gamo, Luis Guillermo García

Sauco, Manuel Luna Samperio, Andrés

Gómez Flores,Juan Bravo Castillo, José

Manuel Martínez Cano y José María

López Ariza Esta actividad se enmarca

dentro las „IX Jornadas de Estudio del

Franquismo y la Transición‟ que, dirigidas

por los profesores de la Facultad Manuel

Ortiz Heras y Damián González Madrid,

han tenido por objeto en esta edición el

análisis la cultura de la Transición.

Gabinete de Prensa UCLM 30-4-2013

Page 5: 115 corregida

A. Pedro Fabián Fabián

La Reconquista de Molina:

Revisión Histórica, Molina, El Autor (Ed. Que Vayan

ellos), 2012, 160 pp.

UN LIBRO DESMITIFICADOR DE

LA HISTORIOGRAFIA MOLINESA

DE LOS SIGLOS XVI Y XVII

Este es el primer libro de Antonio Pedro

Fabián. Antes hemos podido ver su

firma en diversas revistas molinesas

como Sexmas y Aguaspeña (Checa), a

través de trabajos de contenido histórico

y etnológico. Hoy, nos presenta este

libro, no exento de interés, con el que

quiere revisar palmo a palmo la historia

de Molina desde los albores de la Edad

Media, periodo que generalmente se ha

venido dando por conocido gracias a las

historias de los humanistas de los siglos

XVI y XVII, más atentos casi siempre a

demostrar la antigüedad de los orígenes

del Señorío Molinés, que a la veracidad

basada en el análisis de las fuentes que

emplearon, y siempre desde un punto de

vista meramente oficialista falto de

rigor.

Al fin y al cabo nuestro autor trata de

rebatir tantas “patrañas históricas”

repetidas una y otra vez, hasta la

saciedad, invirtiendo el contenido de la

frase goebbelsiana: “Una mentira

repetida muchas veces se convierte en

verdad”, porque el lema de Fabíán es

justamente el contrario: “No por repetir

muchas veces una falsedad deja de

serlo”. Por ello, por esa falta de rigor

histórico a que me he referido, piensa

Fabián que la verdadera historia de

Molina está todavía pendiente de ser

escrita, puesto que -como señala en el

prólogo- los primeros historiadores del

Señorío -léase Francisco Núñez y Diego

Sánchez Portocarrero- guiados

principalmente por el afán de encontrar

los primeros asentamientos celtíberos y

romanos, y magnificar la historia

molinesa por su antigüedad,

engrandeciendo al paso numerosos

hechos que la historiografía moderna

niega por incongruentes o los ha puesto

en duda, aunque muchos hayan corrido

“de pluma en pluma” hasta llegar a los

tiempos actuales sin haber sido

debidamente contrastados.

Ese contraste es, precisamente, el leiv

motiv del libro de Fabián, el motivo que

lo ha originado, con el que se podrá o

no estar de acuerdo, pero que no deja de

tener sus puntos de razón.

Parte para ello de Portocarrero, cuya

historia muchas veces acepta los

contenidos de falsos cronicones,

“aportando datos sin mencionar sus

fuentes”, que no dejan de ser meras

leyendas carentes de valor histórico,

aunque no toda la culpa sea del

mencionado escritor, puesto que la

mayoría de quienes siguieron sus pasos,

contribuyeron a reafirmar sus teorías e

introdujeron otras sin fundamento y sin

analizar detalladamente sus contenidos,

por lo que “algo históricamente puntual

como la reconquista de Molina en

tiempos del Batallador se escapa de la

historiografía admitida.”

Fabián aporta un nuevo enfoque, casi

detectivesco de la historia de Molina

con datos e imágenes novedosos que se

alejan de aquellos trabajos anteriores

que han venido repitiendo hasta la

saciedad los motivos y conclusiones de

siempre, acercándose a los hechos sin

ideas preconcebidas y basándose única

y exclusivamente en los datos históricos

contenidos en la documentación

existente de la época, así como en

numerosos restos arqueológicos que,

unidos entre sí, le han conducido a unas

conclusiones sorprendentes sobre las

que no pretende “sentar cátedra”, pero

que considera interesantes cara a futuras

investigaciones más detalladas.

Añade Fabián que tal vez alguno de los

aspectos tratados no tenga un apoyo tan

firme como sería deseable -y por ello

pueda ser tomado por fantasioso-, pero

“esas mismas carencias existen para

Page 6: 115 corregida

quienes las aceptaron con la misma falta

de rigor” (y con menos lógica).

El libro consta, básicamente, de los

siguientes capítulos: Molina en los

albores de la Edad Media, El Castillo

Petrus y el Castillo de Molina, La

conquista molinesa, Datos de la Molina

de Eneco en la documentación de los

primeros condes, Los primeros

pobladores del condado de Molina,

Fundación de Molina de los Caballeros

o Molina de los Condes, Los Abolafia,

personajes de una historia olvidada,

Castilnuevo en la actualidad, El

Barranco de la Hoz: Religiosidad de un

enclave y Fantasía e Historia, a los que

hay que añadir un apéndice documental

y bibliografía, un plano del castillo y

una addenda.

El tema principal: Que Molina no surgió

con la invasión musulmana, ni siquiera

lo hizo en su actual emplazamiento,

sino -y esa es la propuesta de Fabián- en

lo que hoy es Castilnuevo. El resto gira,

básicamente, en torno a esta premisa.

Un libro que se hace ameno, que se

puede leer de un tirón y con datos que

casi siempre se fundamentan

documentalmente, lo que contribuye a

que estemos ante una obra a tener en

cuenta en adelante, puesto que hace

pensar en muchos aspectos que antes se

había pasado por alto sin tenerlos en

consideración o no se había entrado en

ellos con el suficiente detalle.

José Ramón López de los Mozos

Peralvillo, paisaje y paisanaje

María del Castillo González

Garrido

Ayuntamiento de Miguelturra/ Universidad

Popular, 2013

Sorpresa es lo que se llevan al llegar a

Peralvillo los que camino a Toledo

desde Andalucía conocen La Mancha

sólo de referencias o de la literatura.

Gente hay que cree que La Mancha es

como su nombre dicen que indica: seca

como un páramo. Es más, los hay

leídos, que saben que el Quijote es un

libro en el que apenas llueve, y piensan

que siendo el nuestro un reino de la

literatura, en La Mancha ni hay agua, ni

llueve. Así pues, no cejan de

sorprenderse los que tras pasar Ciudad

Real se asoman al brazo de mar con el

que uno se topa cuando busca el Molino

del Emperador y la vista se llena del

Piélago maravilloso, Piélago que de

modo natural viene dotado por el río

Bañuelos y al que reprieta el Guadiana

y todo ello se arremansa por la obra

humana del embalse del Vicario. Todo

es en estos años que tanto llueve como

un documental de naturaleza de canal de

Page 7: 115 corregida

pago. No se harta uno de tanta maravilla

suelta que se disfruta sin costar un duro:

garzas, garcillas y garcetas, puestas allí

como por el Ayuntamiento para solaz de

los paseantes; los patos –azulones y

coloraos– se levantan por parejas al

paso del caminante; Las garzas

imperiales observan ceñudas y de reojo

lo que circula a su alrededor. Hay un

incesante tráfico de seres en dirección a

todos los puntos cardinales. Que

sensación más placentera, cortar el agua

por la presilla desde la carretera hasta el

otro lado.

Pues sí, un paraje natural digno de

figurar en los libros y en nuestras

excursiones.

En el mundo moderno, como lo vio ya

Ortega y Gasset, cualquiera puede

convertirse en un héroe mediante el

deporte individual, quiero decir, el que

se practica por el individuo mismo y no

el que se observa en el televisor y, los

más esforzados, en el estadio. Qué

frecuente es hoy estar disfrutando del

equilibrio que sobre una sola pata hace

la garza imperial a la vera de un cañizo,

cuando se apodera de nuestras

sensaciones el zumbido de un animoso

grupo de ciclistas que con la cabeza

entre los brazos y los bajos en las

alturas, bien apretados unas y otros,

traspasan nuestro alrededor envueltos en

los vivos colores de los trajecillos que

visten para tal fin. No zumban pero

jadean, como produciendo música

natural que no desmerece el ambiente,

los grupos de corredores de a pie de los

que por medio del campo y sin respetar

ni propiedades, ni caminos privados, –

que hace cientos de años dejaron de ser

de uso público–, ni vallas, ni murallas,

ni otras indicaciones más que las que

inexorablemente designan los gloriosos

caminos de Don Quijote. Debieron de

estar los agrimensores de la Junta del

año del Centenario poseídos por el

Mago Merlín y se empeñaron que el

Quijote pasó por tantos sitios, con tantas

vueltas y revueltas como si no hubiera

querido llegar a ninguna parte y no salir

de La Mancha salvo a los peligros de

Barcelona. El caso es que La Mancha y

todo Peralvillo se han convertido en un

solo espacio natural extraordinario, en

red de caminos que surcan en un

continuo ir y venir los grupos de

andadores, corredores y ciclistas que

son los héroes modernos de La Mancha,

y Peralvillo es uno de sus campos de

recreo más preciados.

Mas Peralvillo no es sólo un espacio

natural que debiera ser Patrimonio de la

Humanidad junto con las Tablas de

Daimiel, de las que es su natural

continuación, y las Lagunas de Ruidera,

que es la madre de toda esta saga de

aguas, se pongan como se pongan

algunos geólogos o biólogos del

Gabinete Botánico, quienes de tanto

investigar bajo las aguas, a la sombra de

tarayes y de masiegas, les ha dado por

mantener que el Guadiana nace en los

Ojos y no en Ruidera y que entrambos

hay un farallón infranqueable por parte

alguna, y que desde los Ojos son de

aquí y, por arriba, como de Cartagena.

Peralvillo es también lugar que por su

historia y las huellas de la misma es

monumento a la memoria y lección para

el presente del terrible pasado de los

seres humanos así como permanente

legado de los bienes de la civilización.

Luis Arroyo Zapatero

Page 8: 115 corregida

El reino de otro mundo

José Carlos de Paz Narrativa Alfar

La primera novela del toledano José

Carlos de Paz es una crítica a la

sociedad actual, incluida la clase

política como "reflejo" de esa sociedad,

y a la "vida materialista" que empuja a

los ciudadanos a llevar "una vida de

cara a la imagen y al qué dirán".

En una entrevista con Efe, el autor de

´El reino de otro mundo´, publicada por

ediciones Alfar, ha explicado que su

novela denuncia "esta sociedad que vive

de la imagen, una sociedad apacentada

por los políticos y las grandes empresas

que está impidiendo que cada uno no

pueda vivir su propia realidad".

De Paz prefiere no utilizar la palabra

"esquizofrenia", por las connotaciones

que tiene, pero sin embargo es un

término que define la visión que tiene

de una sociedad basada en el culto a la

imagen hasta el punto de que impide a

los ciudadanos ver la auténtica realidad

Novelista rompedor

Este toledano que reside en Madrid y se

considera, ante todo, un gran lector, ha

pretendido en su primera novela

"romper" con la literatura actual, que

tiene una estructura "monótona" y lineal

en su opinión.

Por este motivo, hay partes del libro en

las que el protagonista habla en primera

persona y otras en que está narrado en

tercera persona.

José Carlos de Paz nació en Toledo un

26 de agosto de hace algunas décadas

(no quiere precisar más datos) y

precisamente subraya la fecha de su

nacimiento porque coincide con la de

uno de sus escritores preferidos, Julio

Cortázar, que nació ese mismo día del

año 1914.

De hecho, cuando era muy joven José

Carlos de Paz llegó a imaginar que él

podía ser la reencarnación de Cortázar

dado que habían nacido en el mismo

día. Pero después descubrió que el

escritor no había muerto aún cuando él

nació.

Otros autores a los que tiene como

referencia son James Joyce, Jerome

David Salinger y Robert Musil, y

entre los actuales Antonio Orejudo

Utrilla.

Los únicos datos biográficos que el

autor de ´El reino de otro mundo´ ha

querido incluir en la contraportada de su

primera novela son el día de su

nacimiento -"como un homenaje"

a Cortázar- y su ciudad natal, Toledo,

de cuyo Casco Histórico se considera

"un enamorado".

EFE 16-3-2103

Page 9: 115 corregida

Derecho local de Castilla-La

Mancha

Francisco Delgado Piqueras

(director)

Iustel Publicaciones, Madrid, 2013; 532

pags pvp. 45 €

La reforma de la Administración local

es un debate recurrente entre los

autores, los medios de comunicación y

los círculos políticos; que se ha

reavivado recientemente al poner en

evidencia la crisis económica su

insostenibilidad.

El presente libro, circunscrito al

régimen local castellano-manchego,

supone una contribución a ese debate

general, pues los análisis, críticas e

interrogantes que se suscitan obedecen a

una realidad autóctona, más no

endémica.

El equipo de autores está integrado por

profesores universitarios y de otras

profesiones jurídicas, que junto a la

reflexión teórica reúnen una acreditada

experiencia y una mirada práctica sobre

la problemática local.

En sus páginas se presta atención

preferente a la Ley 3/1991, de 14 de

marzo, de Entidades Locales de

Castilla-La Mancha, donde se regulan

temas fundamentales como las

Diputaciones Provinciales, la

demarcación territorial, los entes locales

menores, las mancomunidades, los

regímenes especiales o la delegación de

competencias.

Extramuros de esta Ley, otras materias

de la vida local han merecido una

regulación propia en Castilla-La

Mancha, cuyo estudio ha sido

incorporado al libro por su indudable

importancia e interés comparativo. Es el

caso de la intervención municipal sobre

iniciativas empresariales privadas, la

función pública y la contratación

pública local, la policía municipal, la

protección de los consumidores o los

servicios de abastecimiento y

saneamiento de aguas. Web de Marcial

Pons

Nuevo proyecto de Eduardo

Sánchez Butragueño, tras “Toledo

olvidado” Eduardo Sánchez Butragueño ha

hecho de su "Toledo Olvidado" un éxito

editorial como ha habido pocos en la

región en los últimos años. Su trabajo,

que comienza y se desarrolla a partir del

blog del mismo nombre, que EL

DIGITAL ha escogido como el primero

de los recomendados por el periódico,

bucea con precisión en los recuerdos y

la historia de la ciudad, busca en los

sitios más recónditos los documentos

gráficos existentes y saca a la luz

imágenes inéditas de Toledo que

engrandecen su patrimonio cultural.

Todo ello le ha valido un

reconocimiento especial por parte de la

Real Fundación Toledo que se tradujo

Page 10: 115 corregida

este último año en un galardón que le

entregó en persona el Príncipe de

Asturias.

Pero tan importante como eso ha sido la

edición impresa de un magnífico libro

del "Toledo Olvidado" que se ha

convertido en un gran éxito editorial. Y

todo ello al margen de los organismos

públicos, que durante años han sido los

que han pagado la mayor parte de los

libros que se han editado en la región de

características similares y que de otra

forma seguramente la mayoría nunca

habrían visto la luz. Por eso es más

valioso aún el trabajo y el esfuerzode

Sánchez Butragueño, que uso el sistema

de crowdfunding (micro-mecenazgo o

financiación por suscripción) para pagar

la edición del primer libro.

Este lunes, ayer mismo, se ha puesto en

marcha una nueva campaña de micro-

mecenazgo para editar el segundo

volumen de “Toledo Olvidado”. Según

los propios promotores, “fueron

muchísimas las impresionantes

fotografías que no pudieron ser

incluidas en el primer libro por razones

de espacio y que merecen ser publicadas

con los mismos criterios de calidad

editorial para disfrute de los que aman

Toledo y la fotografía. También se

incorporarán las nuevas joyas

fotográficas que han ido apareciendo en

el blog a lo largo de este año”.

Serán unas 300 imágenes más que

podrán ser contempladas a máxima

resolución, en papel de alta calidad y

con textos explicativos que ayuden a

contextualizar por completo la imagen

aportando datos sobre su datación, autor

y curiosidades que rodean cada una de

ellas.

De esta forman brinda una nueva

oportunidad de volver “a ser

copartícipes de un proyecto

absolutamente independiente, sin un

euro de subvención, mediante la

fórmula que está cambiando el

panorama cultural de Toledo: el micro-

mecenazgo. Un proyecto editorial que

busca la excelencia, el rigor y la

innovación para la divulgación de la

historia en imágenes de una de las

ciudades más bellas del mundo”.

Como en la anterior ocasión, tanto el

libro como el resto de las recompensas

serán entregadas en Navidad. En esta

ocasión los interesados podrán

conseguir, además del libro a un precio

sensacional, un Kit estereoscópico

consistente en 30 fotos estereoscópicas

del siglo XIX y comienzos del XX con

un visor especial para verlas en 3D.

Poder ver la ciudad hace 150 años en

tres dimensiones supone una

experiencia sorprendente por su

realismo. Además, para los mecenas de

honor habrá una recompensa muy

especial: el libro en edición de lujo con

tapa dura (del que solo se editarán 100

ejemplares) y una fotografía tamaño A4

firmada y dedicada especialmente por el

mítico John Fyfe, además del Kit

estereoscópico. Los interesados en

colaborar como mecenas con esta

magnífica obra pueden hacerlo a través

de la página especializada en

crowdfunding Verkami:

http://www.verkami.com/projects/5190-

toledo-olvidado-2

El digital de CLM; 30 de abril, 2013

Pedro Ruiz García: La intriga

juvenil de un maestro interino

Page 11: 115 corregida

Pedro Ruiz García presentó en la

Biblioteca de Castilla-La Mancha 'El

enigma del Scriptorium' (Ediciones

SM). La novela, finalista del Premio

Gran Angular 2012, es una historia de

intriga ambientada en el Toledo de la

Escuela de Traductores.

«Cuando decidí lanzarme a la piscina de

escribir, después de haber pasado una larga

estancia en Toledo, me di cuenta de que

nunca había escrito una novela histórica, ni

era historiador, ni sabía mucho sobre la

etapa medieval». Pedro Ruiz García, autor

de El enigma del Scriptorium (Ediciones

SM), protagonizó el pasado martes en la

Biblioteca de Castilla-La Mancha una mesa

redonda con jóvenes participantes de los

clubes de lectura. El escritor conquense,

ganador del Premio Gran Angular (que

convoca la gran editorial responsable de

otro célebre certamen, los Premios El Barco

de Vapor), compartió con los asistentes sus

primeros pasos en el proceso de elaboración

de la novela, ambientada en el Toledo de la

Escuela de Traductores, y reconoció que

todo empezó cuando fue destinado al

Colegio Santa Teresa como maestro

interino de Educación Física, una

experiencia que repitió poco después en el

Colegio Garcilaso de la Vega de la capital

regional. Ruiz García, quien empezó a

escribir un tiempo después, destinado en

Alhucemas, Marruecos («ser maestro

interino es algo que te permite conocer

muchos destinos diferentes»), explicó que

su interés por el Toledo de la época de

Alfonso X el Sabio comenzó tras asistir a

una visita guiada de la Orden del Toledo

Oculto (Paseos Nocturnos por el Toledo

Mágico y Heterodoxo). Conoció la mal

denominada «convivencia de culturas»

entre musulmanes, judíos y cristianos y

decidió profundizar en este apasionante

momento. «Había leído novelas históricas,

pero ninguna relacionada con este periodo»,

reconoce. Los próximos meses consistieron

en una agradable labor de documentación

con el fin de conocer a fondo cómo

funcionaban estos «equipos de trabajo cuyo

fin era el de recuperar la rica cultura que

quedaba entonces de la época grecorromana

y que había sido transmitida por los

árabes». Fue en este momento cuando

surgieron personajes como Francisca, Don

Martín y el maestro Yehuda, piezas clave

en un argumento de historia y de misterio

que bien podría ser una versión en clave

juvenil y adaptada a la realidad toledana

de El nombre de la rosa. «Algunos de los

personajes que aparecen en la novela son

históricos; otros son ficticios pero están

inspirados en la realidad», explicó el autor

en la Biblioteca de CLM.

Los pasos siguientes en el proceso de

configuración del libro una vez que

quedaron claros la época y el argumento,

añadió, fueron la configuración del estilo

narrativo y el ritmo literario.

«Personalmente, fue lo que me resultó más

difícil», reconoció Ruiz García, quien

comentó a continuación su decisión inicial

de presentar el trabajo a un concurso

literario. «Hay quienes creen que estas

convocatorias suelen amañarse y que están

dadas a dedo, pero mi experiencia me ha

demostrado lo contrario».

El enigma del Scriptorium, un libro que

dejará satisfechos tanto a los jóvenes

amantes de la intriga como a quienes en los

ochenta disfrutaron con los títulos de El

Barco de Vapor, no ha cambiado la vida de

su autor. «En España, la verdad es que a los

escritores no suelen pararlos mucho por la

calle...». Sin embargo, algo sí ha variado la

situación. Lo bastante para convertir a este

conquense interesado por el Toledo

medieval en ganador de uno de los

certámenes juveniles más importantes de

España.

[email protected] 28 abril de 2013

Page 12: 115 corregida

J

o

s

é

R

i

v

e

r