Reseña corregida

3
1 JOSE ANTONIO GUZMAN VARGAS ISTI A11-257 27/09/11 Mapa Mental y Mapa Conceptual y sus técnicas de estudio En esta presente reseña se da a comparar las dos técnicas de estudio, él primero (Eulalio Medina “Mapas Mentales”(2009) y el segundo está escrito por los autores (Verónica Maricoy G. y José Antonio Vergara R. “Mapas Conceptuales”(2002) estas técnicas son esénciales para una mejor comprensión sobre cualquier tema del que se presente así también para el desarrollo de los hemisferios del cerebro. Tema central de Mapa Mental y Mapa Conceptual nos explica la técnica de cada uno y sus diferentes formas de elaborar así también la manera de cómo comprender mejor los textos, y así como los beneficios que se obtienen aplicando las técnicas. En los temas similares pudimos encontrar que aplicando las técnicas logramos una mejor comprensión de cualquier tema así mismo podemos encontrar interés y no aburrirnos en un texto y así nos motiva a investigar nuevos temas. (C.I.P.E.S., 2009). En los temas diferentes en el Mapa Conceptual son más concretos que el mapa Mental ya que su forma de elaborar es muy diferente y así mismo nos dan a conocer los diferentes

Transcript of Reseña corregida

Page 1: Reseña corregida

1

JOSE ANTONIO GUZMAN VARGAS

ISTI

A11-257

27/09/11

Mapa Mental y Mapa Conceptual y sus técnicas de estudio

En esta presente reseña se da a comparar las dos técnicas de estudio, él primero

(Eulalio Medina “Mapas Mentales”(2009) y el segundo está escrito por los autores

(Verónica Maricoy G. y José Antonio Vergara R. “Mapas Conceptuales”(2002)

estas técnicas son esénciales para una mejor comprensión sobre cualquier tema

del que se presente así también para el desarrollo de los hemisferios del cerebro.

Tema central de Mapa Mental y Mapa Conceptual nos explica la técnica de cada

uno y sus diferentes formas de elaborar así también la manera de cómo

comprender mejor los textos, y así como los beneficios que se obtienen aplicando

las técnicas.

En los temas similares pudimos encontrar que aplicando las técnicas logramos

una mejor comprensión de cualquier tema así mismo podemos encontrar interés y

no aburrirnos en un texto y así nos motiva a investigar nuevos temas. (C.I.P.E.S.,

2009).

En los temas diferentes en el Mapa Conceptual son más concretos que el mapa

Mental ya que su forma de elaborar es muy diferente y así mismo nos dan a

conocer los diferentes tipos de mapas conceptuales que existen solamente existen

3 tipos en las redes conceptuales, el de unidad o bloque de contenido, el de sector

y de un tema.( Maricoy y Vergara R. “Mapas Conceptuales”(2002) Pág.: 4).

Los autores concluyen que mediante este método de aprendizaje los alumnos o

cualquier persona puede entender mejor un tema y así motivándolo a la búsqueda

de información, sobre todo los alumnos les sirve para que conozcan los conceptos

y como se plantean y así como se relacionan.

Page 2: Reseña corregida

2

Mi opinión es que los dos métodos son esénciales sobre todo sabiéndolos plantear

bien estas 2 técnicas nos hacen que el ser humano entienda mejor la información

de un tema, así también obliga al cerebro usar sus dos hemisferios y así llegar al

éxito en cualquier cosa.

BIBLIOGRAFIA:

CIPES.(marzo de 2009)Mapas mentales www.cipes.org.recuperado el 22 de

septiembre de 2011, de http://www.cipes.org/articulos/1415%20-%20mentales.pdf.

Maricoy G.V. y Vergara. R.J.A.(abril 2002).Mapas conceptuales como herramienta de aprendizaje http://www.nucleogeneraluno.blogspot.com/. Extraído el 22 de septiembre de 2011, de http://www.fileden.com/files/2010/1/25/2738465/Taller-Mapas-Conceptuales.pdf.