Reseña

6
UNAD (UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA) Competencias Comunicativas TAREA 2. RESEÑA Preparada por: Angélica María Cuero Tovar Nasly Emilce Díaz Gómez Diana Milena Hernandez Bogotá, Colombia 2014

Transcript of Reseña

Page 1: Reseña

UNAD (UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA)

Competencias Comunicativas

TAREA 2. RESEÑA

Preparada por:

Angélica María Cuero Tovar

Nasly Emilce Díaz Gómez

Diana Milena Hernandez

Bogotá, Colombia 2014

Page 2: Reseña

2

Título Adquisión de hábitos de lectura

Título Original Programa No 2 Salud Global. Agosto 25 de

2009, La lectura

Año Agosto 25 de 2009

Duración 29:26 minutos

País Colombia

Dirección Doctora Melisa Ortiz

Presentación programa María Beatriz Moreno

Conducción Técnica Ing. Orlando González

Colaboradores (estudiantes) Javier Gustavo Jacobo y Ana María

Ramírez

Presentación de la obra reseñada (tesis)

El tema del audio es ¿Cómo se pueden

adquirir buenos hábitos de lectura?, ¿Qué

elementos son necesarios para adquirir éstos

buenos hábitos?, ¿Cómo influyen las nuevas

tecnologías en los hábitos de lectura?,

¿Cómo el desarrollo humano puede afectar

las tendencias de lectura?, la exposición del

tema está basada en la figura de entrevista

en la cual tanto entrevistado como

entrevistador expone su punto de vista

acerca del tema. El argumento principal de

la persona entrevistada, según indica es que

para adquirir buenos hábitos de lectura es

necesario “leer lo que a cada persona le

apasiona”, de esta manera aumenta la

motivación y el interés por conocer un tema

en particular.

Síntesis comentada del contenido del

audio (resumen)

El audio a través de las personas que

interactúan constantemente en la entrevista,

le muestra al oyente que la lectura es una

herramienta poderosa para la adquisión de

conocimientos, destrezas, vocabulario

nuevo; para llegar a éste nivel de

culturización cuando no se tienen hábitos de

lectura, es necesario iniciar inculcando esta

práctica desde niños con cuentos sencillos

que contengan dibujos y si es posible

mientras ellos leen que graben su voz; pero

sí por el contrario se es adulto, basta con

hacer lecturas de temas que sean de interés

procurando la comprensión textual con una

lectura atenta, concentrada, aprendiendo a

identificar la esencia de la lectura desde el

título y posteriormente párrafo a párrafo.

Page 3: Reseña

3

Las nuevas tecnologías son una herramienta

muy poderosa a la hora de facilitar la

interacción con la lectura sobre todo para

los niños y para aquellas personas que

poseen algún tipo de discapacidad; en el

caso de los niños a través de los cuentos

interactivos en cd, donde pueden escuchar,

ver y leer al mismo tiempo, se debe tener

especial cuidado con el uso de éstas

tecnologías, debido a que pueden ocasionar

limitantes que solo hagan que la persona

escuche pero no lea el texto; también se

llegó a pensar que la innovación tecnológica

acabaría con el estilo de lectura tradicional,

sin darse cuenta que con ella se tienen

grandes ventajas, tales como la

identificación de las lecturas enriquecedoras

y de las que no lo son. Eje: El principito.

Para contextualizar todo la anterior, se da a

conocer la experiencia de una persona en el

mundo de la lectura, el entrevistado

comentaba que sus padres desde que era

niño fomentaron en él hábitos de lectura, lo

que le facilitó su desenvolvimiento en la

sociedad; algo que él quería era que con el

pasar del tiempo y a medida que aumentaba

su desarrollo, sus tendencias de lectura

cambiaron hasta el punto de hoy en día

realizar lecturas académicas

correspondientes a su formación

“Psicología” ciencia cuyo padre es

considerado el señor Sigmund Freud.

Por último se afirma que la lectura no es

solamente una herramienta con fines

académicos, también puede ser utilizada

como medio de relajación.

Comentario (crítica) - La lectura es un hábito que se debe

fomentar desde la niñez, cuando las

personas ya son adultas, en

ocasiones ni siquiera leyendo temas

de interés pueden lograr el objetivo

Page 4: Reseña

4

trazado; en la etapa adulta se hacen

muy evidentes cosas como la pereza

mental y el depósito de todas las

responsabilidades en las nuevas

tecnologías es decir; una persona

prefiere descargar un resumen del

libro en internet para realizar un

trabajo que tomarse el tiempo de

leer todo el libro, al hacer éstas

cosas se pierden elementos como el

subrayado de aspectos importantes,

facilidad para la interconexión de

ideas entre otras.

- En algún momento del texto se

menciona, que es posible detectar la

falta de interés por un libro en las

primeras 3 páginas, no se está de

acuerdo con la afirmación, ya que

algunas historias no se desenvuelven

tan rápido requieren un poco más de

tiempo para determinar si de

acuerdo al gusto del lector son

atractivas o no, además sería

necesario determinar el nivel de

complejidad del texto.

- Las nuevas tecnologías pueden

llegar a ser una herramienta muy

poderosa para la interacción con el

mundo de la lectura; el problema

surge cuando se hace mal uso de

ella, cambiando el uso natural de los

sentidos por el facilismo de un

resumen publicado, una crítica ya

escrita, en general.

Conclusiones - Los hábitos de lectura se deben

fomentar desde la niñez, con textos

que sean de interés para el niño.

- La lectura es importante para

adquirir nuevos conocimientos,

destrezas comunicativas, y

vocabulario.

Page 5: Reseña

5

- La comprensión textual está

íntimamente ligada con la lectura

atenta, concentrada con el fin de

identificar la esencia de la lectura.

- Las nuevas tecnologías son

herramientas de apoyo para la

interacción con el mundo de la

lectura.

- El ejercicio constante de lectura

permite empezar a diferenciar textos

enriquecedores de aquellos que no lo

son.

- El desarrollo humano y las nuevas

experiencias hacen que nuestras

tendencias de lectura cambien con el

tiempo.

- La lectura no solamente es una

herramienta de tipo académico si no

también un medio de relajación.

Page 6: Reseña

6

BIBLIOGRAFÍA

http://ruv.unad.edu.co. (2009, 25 de Agosto). Recuperada Marzo 14, 2014 de

http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/salud-global/1006-programa-no-2-salud-

global.

Ramos, P. (2012). Reseñas: ¿Qué tipos hay y para qué sirven? Disponible en:

http://www.veinticincohoras.com/2012/03/resenas-que-tipos-hay-y-para-que-sirven.html

Rodríguez, A. (2012) Elaboración de Reseñas. Documento de trabajo. Sánchez, L.

Coordinador) (2006). Saber Escribir. Instituto Cervantes: Ed. Aguilar. Universidad de los

Andes. Centro de español. Guía de reseña. Disponible en:

http://programadeescritura.uniandes.edu.co/images/Recursos/guias/GRs.pd

Centro de Escritura Javeriano. La reseña. Disponible en:

http://centrodeescritura.javerianacali.edu.co/index.php?option=com_content&view=articl

e&id=76:resena&catid=44:tipos-de-textos&Itemid=66