Requ. Supervision Katari

12
REQUERIMIENTO -2014-GDU-MDT A : Gerencia Municipal DE : Gerencia de Desarrollo Urbano ASUNTO : Requerimiento de Supervisión Externa FECHA : Tiabaya, de septiembre de !"#$ Teniendo en consideración que se debe %aranti&ar la correcta e'ecución de las cumplimiento de la ley de presupuesto normativo se solicita la contratación de los de consultor(a para la Supervisión de la E'ecución de la )bra y la liquidación de Obra “MEJORAMIENTO DEL COMPLEJO RECREATIVO KATARI EN EL PUEBLO TRADICIONAL LOS TUNALES, DISTRITO DE TIABAYA-AREQUIPA-AREQUIPA” Có!"# SNIP N$ %&&'( TERMINOS DE REFERENCIA )*- OBJETO Es materia de la convocatoria la contratación del Servicio de *onsultor(a para de la )bra y +iquidación de la )bra “MEJORAMIENTO DEL COMPLEJO RECREATIVO KATARI EN EL PUEBLO TRADICIONAL LOS TUNALES, DISTRITO DE TIABAYA- AREQUIPA-AREQUIPA” Có!"# SNIP N$ %&&'( * (*- UBICACI+N +a obra se encuentra locali&ada en: Distrito : Tiabaya$ rovincia : -requipa$ Departamento : -requipa$ Re%ión : -requipa$ * SUPERVISI+N DE OBRA +a Supervisión y liquidación de la obra ser. desempe/ada por una persona natura 'ur(dica en adelante denominada E+ SU ER01S)R$ ara el desarrollo de las actividades del contrato de supervisión de obra,E+ SU ER01S)R deber. cumplir los si%uientes requerimientos t2cnicos m(nimos: *) REQUERIMIENTOS TECNICOS MINIMOS DEL POSTOR I* D . P#/0#r II* E12 r! 34!a/ S!5!.ar /* El ostor )bli%atoriamente deber. acreditar su participación en los 3ltimos v a/os contados a partir de la culminación del servicio 6asta la 7ec6a de conv presente proceso, como m.ximo en seis 4!85 Supervisiones de )bras re7eridos royectos de Saneamiento, 1rri%ación y9o idr.ulicos cuya sumatoria contractuales; actuali&ados no sea menor S9$ "<=!!!,!!! 4>uince Millones y ! ?uevos Soles5 +as experiencias ser.n acreditadas con copia simple de los contratos suscrit ropietario de la )bra 4con la autoridad competente de tratarse de una )bra su respectiva con7ormidad de prestación del servicio y9o documento an.lo%o 4 emitida por el ropietario de la )bra o autoridad competente5$ 4;5 Si la Experiencia acreditada corresponde a un contrato en *onso considerara el porcenta'e de participación del postor que acredita dic6a exp

description

ejemplo de requerimiento

Transcript of Requ. Supervision Katari

REQUERIMIENTO N -2014-GDU-MDT

A: Gerencia MunicipalDE: Gerencia de Desarrollo UrbanoASUNTO: Requerimiento de Supervisin ExternaFECHA : Tiabaya, 22 de septiembre de 2014.

Teniendo en consideracin que se debe garantizar la correcta ejecucin de las obras y en cumplimiento de la ley de presupuesto normativo se solicita la contratacin de los servicios de consultora para la Supervisin de la Ejecucin de la Obra y la liquidacin de la Obra:

Obra MEJORAMIENTO DEL COMPLEJO RECREATIVO KATARI EN EL PUEBLO TRADICIONAL LOS TUNALES, DISTRITO DE TIABAYA-AREQUIPA-AREQUIPA Cdigo SNIP N 45562

TERMINOS DE REFERENCIA

1.- OBJETOEs materia de la convocatoria la contratacin del Servicio de Consultora para Supervisin de la Obra y Liquidacin de la Obra MEJORAMIENTO DEL COMPLEJO RECREATIVO KATARI EN EL PUEBLO TRADICIONAL LOS TUNALES, DISTRITO DE TIABAYA-AREQUIPA-AREQUIPA Cdigo SNIP N 45562.

2.- UBICACIN La obra se encuentra localizada en: Distrito:Tiabaya.Provincia:Arequipa.Departamento:Arequipa.Regin :Arequipa.

3. SUPERVISIN DE OBRA La Supervisin y liquidacin de la obra ser desempeada por una persona natural o jurdica en adelante denominada EL SUPERVISOR. Para el desarrollo de las actividades del contrato de supervisin de obra, EL SUPERVISOR deber cumplir los siguientes requerimientos tcnicos mnimos:

3.1 REQUERIMIENTOS TECNICOS MINIMOS DEL POSTOR

I. Del PostorII. Experiencias Similares.

El Postor Obligatoriamente deber acreditar su participacin en los ltimos veinte (20) aos contados a partir de la culminacin del servicio hasta la fecha de convocatoria del presente proceso, como mximo en seis (06) Supervisiones de Obras referidos a Proyectos de Saneamiento, Irrigacin y/o Hidrulicos cuya sumatoria de montos contractuales* actualizados no sea menor S/. 15000,000 (Quince Millones y 00/100 Nuevos Soles)

Las experiencias sern acreditadas con copia simple de los contratos suscritos con el Propietario de la Obra (con la autoridad competente de tratarse de una Obra Pblica) y su respectiva conformidad de prestacin del servicio y/o documento anlogo (tambin emitida por el Propietario de la Obra o autoridad competente).

(*) Si la Experiencia acreditada corresponde a un contrato en Consorcio, solo se considerara el porcentaje de participacin del postor que acredita dicha experiencia.

III. Experiencias Generales

El Postor Obligatoriamente deber acreditar su participacin en los ltimos quince (15) aos contados a partir de la culminacin del servicio hasta la fecha de convocatoria del presente proceso, en Supervisin de Cinco (05) Obras similares cuya sumatoria de montos contractuales* actualizados no sea menor S/. 15000,000 (Quince Millones y 00/100 Nuevos Soles)

Las experiencias sern acreditadas con copia simple de los contratos suscritos con el Propietario de la Obra (con la autoridad competente de tratarse de una Obra Pblica) y su respectiva conformidad de prestacin del servicio y/o documento anlogo (tambin emitida por el Propietario de la Obra o autoridad competente).

(*) Si la Experiencia acreditada corresponde a un contrato en Consorcio, solo se considerara el porcentaje de participacin del postor que acredita dicha experiencia.

Los contratos presentados para acreditar las Experiencias Similares no pueden ser presentados para acreditar las Experiencias Generales. Esta restriccin solo se aplica para los requerimientos tcnicos mnimos, mas no para la acreditacin de los factores de evaluacin.

3.2 REQUERIMIENTOS TECNICOS MINIMOS DEL PERSONAL PROFESIONAL ASIGNADO AL SERVICIO

a. Jefe de SupervisinIngeniero Civil:Tiempo Mnimo de Experiencia en la Especialidad de dos (02) aos, se considerar la prestacin de Servicios como Jefe de Supervisin de Obras de Saneamiento y/o Hidrulicas, sustentado con la copia simple de los certificados o constancias, contando con las siguientes especialidades:

Especialista en EstructurasTiempo Mnimo de Experiencia en la Especialidad de diez (10) aos, se considerar la prestacin de Servicios como Especialista en Estructuras en Consultora de Obras en General, sustentado con la copia simple de los certificados o constancias.

Especialista en Instalaciones SanitariasTiempo Mnimo de Experiencia en la Especialidad de diez (10) aos, se considerar la prestacin de Servicios como Especialista en Instalaciones Sanitarias en Consultora de Obras en General, sustentado con la copia simple de los certificados o constancias.

Especialista en Instalaciones ElectromecnicasIngeniero Mecnico y/o Ingeniero Mecnico ElctricoTiempo Mnimo de Experiencia en la Especialidad de un (01) ao, se considerar la prestacin de Servicios como Especialista en Instalaciones Electromecnicas en Consultora de Obras en General, sustentado con la copia simple de los certificados o constancias.

4.TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA SUPERVISION DE OBRAS

4.1 ALCANCES DE LOS SERVICIOS

El Supervisor brindar totalmente los servicios necesarios para la Supervisin de la Obra.Estos servicios comprendern todo lo relacionado con la supervisin, control tcnico y administrativo de las actividades a ejecutarse en la obra mencionada anteriormente.

Sin exclusin de las obligaciones que corresponder, conforme los dispositivos legales vigentes y que son inherentes como tal, entre otros, la Supervisin y Control de esta Obra obliga a:

Revisar los Estudios Definitivos y formular oportunamente las recomendaciones, complementaciones y/o modificaciones, as como los probables presupuestos adicionales y deductivos de las Obra. Revisar detalladamente el Calendario de Avance de Obra (CAO), el Calendario de Adquisicin de Materiales y Utilizacin de Equipos Mecnicos y el Calendario de Utilizacin del Adelanto Directo, que el Contratista present a la Entidad a la firma del Contrato. Controlar la utilizacin del Adelanto Directo que se entregar al Contratista, segn el Calendario de Utilizacin del Adelanto Directo presentado por el Contratista a la firma de contrato. Realizar el control, la fiscalizacin e inspeccin de la Obra, verificando constante y oportunamente que los trabajos se ejecuten de acuerdo a los Planos, Especificaciones Tcnicas y en general con toda la documentacin que conforma el Expediente Tcnico, cumpliendo con las Normas de Construccin y reglamentacin vigente. Controlar estrictamente la calidad de los materiales a utilizar en las Obras las cuales deben cumplir con las Especificaciones Tcnicas. Controlar el Avance de las Obras a travs de un Programa PERT-CPM y/o Diagrama de Barras con el detalle suficiente de cada una de las actividades desde el inicio hasta su conclusin. Ejecutar el control fsico y econmico de la Obra, efectuando detalladamente y oportunamente la medicin en la planilla de metrados y valorizacin de las cantidades de obra ejecutada, mediante la utilizacin de programas de computacin. Vigilar y hacer que los Contratistas cumplan con las normas de seguridad, tanto del trfico, como del personal involucrado en las obras, que debern reflejarse en la toma fotogrfica respectiva. Inspeccin y verificacin permanente de la calidad y cantidad de los materiales y equipos, as como el control fsico de los mismos, presentando en los informes correspondientes, su inventario detallado y actualizado. Debern adems, llevar un control especial e informar a la Entidad sobre la permanencia en la Obra de los equipos y maquinaria. Mantener la estadstica general de la obra y preparar los Informes Semanales y Mensuales, los cuales debern indicar detalladamente los avances fsicos y econmicos, los problemas presentados y las soluciones adoptadas. Verificar los estudios de suelos, de canteras y diseos en general; en caso necesario tomar las previsiones, proponiendo alternativas o soluciones. Durante la etapa previa a la Obra, ejecucin de Obra, EL SUPERVISOR tomar en cuenta para la conservacin ambiental, las medidas ambientales exigidas en el Estudio y Especificaciones Tcnicas del Proyecto. Revisin, verificacin y ejecucin de los trazos y niveles topogrficos en general. Recomendar y asesorar a la Entidad en lo referente a los sistemas constructivos que se utilicen para ejecutar la Obra y emitir pronunciamientos sobre los aspectos que proponga el Contratista. Elaborar y presentar oportunamente, los informes y/o expedientes sobre adicionales, deductivos, ampliaciones de plazo, dentro del periodo previsto en la normatividad vigente. Efectuar el control de los trabajos para la Recepcin de Obra. Efectuar el Informe Final de la Obra.

4.2 ACTIVIDADES ESPECIFICAS DEL SUPERVISOR

A continuacin se presenta una relacin de las actividades que el Supervisor desarrollar durante el proceso de ejecucin de la obra, sin que sea limitativa debiendo proponer en mayor amplitud y detalle su propia relacin de actividades.

Los Servicios de Consultora de Obras del presente Concurso Pblico, estn dirigidos a alcanzar una eficiente supervisin y control de las obras a ejecutarse conforme a los documentos contenidos en las Bases de la Licitacin de la Obra, las Bases de la Supervisin, el Contrato de Supervisin, el Contrato de Obra suscrito con el Contratista, dispositivos legales y reglamentarios vigentes sobre la materia.

La obra a supervisar Construccin de la Infraestructura de Saneamiento, est basada a la supervisin de los trabajos de construccin de las obras civiles y que se resumen a los siguientes aspectos:

4.2.1. En la supervisin de las obras Civiles de Licitacin

La supervisin de los trabajos comprender el control de la construccin de los siguientes componentes:

El presente proyecto comprende la construccin de un complejo deportivo recreativo, con una piscina pblica con todos sus servicios complementarios para su funcionamiento, as como un rea de parque recreativoEl rea para el desarrollo de las obras tiene 3,967.43 m2 de terreno y est ubicado en la margen izquierda de la va de acceso al pueblo tradicional de los Tunales. En una zona denominada como reserva paisajista, por su ubicacin dentro de reas de cultivo.El proyecto se ha desarrollado teniendo en cuenta varios aspectos como: El entorno fsico natural, el entorno arquitectnico, la vocacin del lugar y la tecnologa en los sistemas constructivos actuales y tradicionalesAs tenemos que la propuesta arquitectnica est determinada por el uso principal del proyecto, que es el de las piscinas y los servicios complementarios, para ello se ha buscado proponer una arquitectura funcional, eficiente, imperceptible, y que no ocasione un gran impacto visual al acercarse desde fuera y tambin desde adentro.En segundo lugar la ubicacin en un rea recreativa, as como el entorno rural. Estos elementos determinan como se debe proponer la edificacin, rescatamos los niveles existentes en los perfiles del terreno, tomando en cuenta los andenes contiguos y tratamos de mimetizar la arquitectura en estos mismos andenes buscando crear un perfil homogneo entre lo edificado y lo natural, para ello enterramos literalmente lo construido, para que en el proyecto destaque su entorno natural. En cuanto al aspecto funcional y programtico del proyecto diremos que este se ha dividido en dos sectores bsicamente por la presencia de la va de servicio, as el primer sector cuenta con un acceso peatonal en la parte superior, esta zona cuenta con dos piscinas una para nios hasta de 5 aos (patera con una profundidad mxima de 0.40m. est destinada a los ms pequeos de la familia, luego tenemos otra piscina mediana con una profundidad de 1.00m que est destinada a loa nios y jvenes ,en esta zona encontramos la plaza y mirador de acceso, una caminera lateral que une todo el conjunto, reas de descans tipo estar natural, y 4 andenes creados a manera de sub zonas para el mejor manejo del terreno, en la parte baja encontramos un rea destinada para juegos recreativos y una zona con dos edificios semienterrados que son los servicios de las piscinas pero que a su vez cumplen la funcin de puente que une los dos sectores y que en la parte superior permite el paso a los vehculos de carga.El sector dos comprende un acceso principal con una plaza de recepcin, y los servicios de administracin y tpico. posterior a estos se encuentra un rea de transicin en la que se ubican dos juegos mltiples y una prgola perpendicular, el siguiente elemento es la piscina semi-olimpica con sus reas de descanso, contemplacin y servicios, los que se encuentran semienterrados por debajo del nivel de la piscina, como elemento de remate del proyecto tenemos un rea de restauracin alimenticia con zonas protegidas y otras al aire libre, en la parte inferir izquierda se ha desarrollado un paseo de comidas rpidas para la ubicacin de pequeos puestos de bocaditos tradicionales, y por ultimo en la zona inferior aledaa al sector uno se han colocado unos juegos para nios, por ser esta la zona de mas seguridad del complejo.

El rea del terreno para el proyecto es de 3,967.40m2 y por andenes como muestra El plano topogrfico, se distribuye de la siguiente manera.Sector 11,142.88m2

Sector 22045.38m2

Sector 2 segunda tablada487.43m2

Sector 2 tercera tablada291.74m2

AREA total3967.43m23967.43m2

PROGRAMA ARQUITECTONICO El programa establecido en el perfil de inversin es bsicamente el mismo que se ha desarrollado en el proyecto, ajustando las reas de servicios higinicos, duchas y vestidores de acuerdo a los reglamentos correspondientes.SectoresEquipamiento Ambiente rea parcialrea total

Sector1Acceso PeatonalPlaza 25.43m245.43m2

mirador6m2

Sala captacin14m2

Piscina Infantilpiscina20m280m2

estares60m2

Piscina Medianapiscina60m2678m2

Estares280m2

Juegos280m2

Baos24m2

Duchas18m2

vestuarios16m2

Camineras sendas580m22511m2

reas verdes1931m2

Sector 2Acceso PrincipalPlaza60m276m2

Administracin6m2

Tpico8m2

Bao2m2

Piscina GrandePiscina300m2

Piscina SemiolimpicaVestidores18m2390m2

Duchas20m2

baos24m2

Sala maquinas28m2

RestauranteComedor50m2187m2

cocina22m2

baos16m2

terraza80m2

deposito4m2

patio15m2

Total3,967.43m2

4.2.2. Actividades del Supervisor

En funcin a las metas enunciadas, los servicios de la supervisin abarcaran los siguientes aspectos de control:

i) Control administrativo: comprende las actividades dirigidas para que el Contratista cumpla las disposiciones legales y contractuales sobre personal, seguridad y otros asuntos administrativos relacionados a la ejecucin de las obras sujetas a supervisin.

ii) Control de la calidad de obra: comprende las actividades dirigidas para que el Contratista ejecute correctamente las partidas de trabajo de las obras sujetas a supervisin de acuerdo con los planos y especificaciones tcnicas aprobadas, empleando los materiales y equipos de la mejor calidad posible y los procedimientos constructivos ms adecuados,.

iii) Control del plazo de ejecucin de obra: comprende las actividades dirigidas para que el Contratista ejecute adecuadamente las obras sujetas a supervisin dentro de los plazos fijados en Programa de Ejecucin de Obras aprobado.

iv) Control del costo de ejecucin de obra: comprende las actividades dirigidas a verificar que los pagos efectuados al Contratista por concepto de ejecucin de las partidas de construccin en las obras sujetas a supervisin se ajusten a las disposiciones del Contrato de Ejecucin de Obra.

4.3 DESCRIPCIN DE LAS ACTIVIDADES

Los Servicios de Supervisin y Control de las Obras a ser realizados por el Consultor, se refieren fundamentalmente al cumplimiento de las actividades contractuales mencionadas en el numeral 4.2.3 precedente, y que a continuacin se detallan en forma nominativa, ms no limitativa:

4.3.1 Control administrativo

Las tareas que el Consultor deber realizar dentro de esta accin comprenden:

i) Emitir las instrucciones que resulten necesarias para hacer que el Contratista emplee el Personal Profesional y Tcnico consignado en la Lista de Personal Clave o remueva, por razones justificadas, a dicho personal de acuerdo a las disposiciones del Contrato de Ejecucin de Obra;

ii) Evaluar y aprobar, si fuere pertinente, las solicitudes de reemplazo del Personal Clave formuladas por el Contratista;

iii) Emitir las instrucciones que resulten necesarias para hacer el Contratista adquiera las plizas de seguro especificadas en el Contrato de Ejecucin de Obra;

iv) Emitir las instrucciones que resulten necesarias para hacer que el Contratista mantenga permanentemente actualizadas la garanta por anticipos (directo y/o materiales) y la garanta de cumplimiento especificadas en el Contrato de Ejecucin de Obra y recomendar al Contratante, conforme sea necesario, la liberacin parcial o total o la ejecucin de dichas garantas;

v) Evaluar y aprobar, si fuere pertinente, los subcontratos de ejecucin de obra propuestos por el Contratista;

vi) Revisar y dar conformidad al Expediente Tcnico y a los Planos para ejecucin de obra, presentados por el Contratista (10 das calendarios para aprobacin); vii) Inspeccionar los lugares de trabajo y las casetas, talleres, depsitos de materiales y combustibles, talleres y depsitos de equipo mecnico y dems instalaciones del Contratista y emitir las instrucciones que resulten necesarias para hacer que el Contratista elimine los riesgos de lesiones personales o muerte y de prdidas o daos a la propiedad de terceros, a las obras, planta, materiales y equipos y al medio ambiente;

viii) Inspeccionar los sitios de explotacin de canteras y desecho de escombros y emitir las instrucciones que resulten necesarias para hacer que el Contratista cumpla las disposiciones administrativas sobre el uso de tales sitios y elimine o minimice los riesgos de daos a la propiedad de terceros y la medio ambiente;

ix) Mantener en las oficinas locales de supervisin archivos actualizados de los planos y Especificaciones Tcnicas y del Programa de Ejecucin de Obra, y sus correspondientes modificaciones, de las liquidaciones mensuales aprobadas, de los controles topogrficos y pruebas de calidad de obra realizados, as como de la correspondencia cursada con el Contratante y Contratista y, en general toda la informacin relacionada con la marcha de las obras;

x) Dar conformidad al protocolo de pruebas hidrulicas para la obra, presentados por El Contratista;

xi) Informar mensualmente al Contratante de todas las actividades realizadas en materia de control administrativo.

4.3.2 Control de la calidad de obra

Las tareas que el Consultor deber realizar dentro de esta accin comprenden:

i) Revisar los planos aprobados y proponer con anticipacin al Contratante las modificaciones de diseo que considere pertinentes para optimizar el funcionamiento de las obras;

ii) Revisar las especificaciones tcnicas aprobadas y proponer con anticipacin al Contratante las modificaciones que considere pertinentes para mejorar la calidad y seguridad de las obras;

iii) Determinar los ajustes y complementaciones necesarias en los planos aprobados para asegurar que el alineamiento y niveles de las obras correspondan a las reales condiciones del terreno al momento de la ejecucin, e instruir al Contratista para la implementacin de dichos ajustes;

iv) Determinar los ajustes y complementaciones necesarias en las especificaciones tcnicas aprobadas para asegurar que los materiales, equipos y procedimientos constructivos empleados en las partidas de trabajo se adecuen a las reales condiciones del terreno al momento de la ejecucin, e instruir al Contratista para la implementacin de dichos ajustes;

v) Revisar y verificar en el campo los aspectos crticos de diseo del proyecto, realizar las acciones necesarias y participar en la entrega del terreno, as como cursar la documentacin necesaria al contratista para el inicio de obras;

vi) Efectuar los controles topogrficos necesarios para asegurar que el alineamiento y niveles de las obras correspondan a los planos aprobados e instruir al Contratista sobre la correccin de las eventuales desviaciones que pudieren ser detectadas;

vii) Verificar el instrumental topogrfico que el Contratista emplea en la obra y emitir las instrucciones que sean necesarias para asegurar el ptimo funcionamiento de dicho instrumental;

viii) Verificar la calidad de los materiales, elementos prefabricados y acabados, evaluar las condiciones de cimentacin de las estructuras, comprobar los diseos de mezcla y, en general, efectuar todas las comprobaciones necesarias para asegurar el cumplimiento de las especificaciones tcnicas aprobadas por el Contratante y normas tcnicas aplicables, con los ajustes y complementaciones definidas por el Consultor; e instruir al Contratista sobre la correccin de las eventuales desviaciones que pudieren ser detectadas;

ix) Ejecutar el control, la fiscalizacin y supervisin de las obras, verificando constante y oportunamente que los trabajos se ejecuten estrictamente de acuerdo a los planos, especificaciones tcnicas generales y especficas y en general con toda la documentacin que conforman el Expediente Tcnico.

x) Brindar asesoramiento tcnico, cuando las condiciones de la obra lo requieran, contribuyendo eficazmente en la mejor ejecucin de la misma. Es obligacin del Supervisor solucionar los problemas de orden tcnico que pudieran presentarse (diseo, especificaciones, etc.)

xi) Verificar que el Contratista corrija, dentro del perodo de pruebas hidrulicas y proceso de liquidacin de la obra, los defectos de construccin encontrados y emitir el correspondiente certificado de correccin de defectos;

xii) Verificar la ejecucin de los anlisis y pruebas de calidad establecidas en las especificaciones tcnicas aprobadas, normas tcnicas aplicables y otras pruebas que el Consultor considere necesarias y aprobar los ensayos y resultados, asimismo, instruir al Contratista sobre la correccin de las eventuales defectos de construccin que pudieren ser detectados en las obras;

xiii) Verificar que el Contratista mantenga adecuada y permanentemente actualizado el Cuaderno de Obras y velar para que ste sea utilizado exclusivamente por personal autorizado. Anotar en el citado cuaderno la autorizacin para la ejecucin de partidas, as como las observaciones y aprobaciones de los materiales adquiridos por el Contratista, los requerimientos de ensayos de calidad de los materiales, las consultas y absoluciones que se produzcan en las obras, y todas las dems ocurrencias relacionadas con la ejecucin de las obras;

xiv) Solicitar al Contratista el retiro de cualquier sub-contratista o trabajador, por incapacidad, incorrecciones, desrdenes o cualquier otra falta que tenga relacin directa con la buena ejecucin de las obras;

xv) Ordenar el retiro de materiales que hayan sido rechazados por la mala calidad o incumplimiento de las Especificaciones Tcnicas;

xvi) Pronunciarse sobre la idoneidad del profesional que el Contratista nombre como Residente de Obra, Jefe de Diseo, Asistentes del Residente de Obra y resto del personal profesional, sugiriendo al Contratante una evaluacin exhaustiva en caso de creerlo necesario.

xvii) Evaluar y asesorar la realizacin de las pruebas hidrulicas de los canales y tuberas del riego presurizado, la verificacin de la operacin de los equipos mecnicos y capacidad de descarga de las obras de proteccin.

xviii) Emitir el certificado de terminacin de las obras cuando considere que las obras estn terminadas;

xix) El Supervisor, estar encargado de velar directa y permanentemente, por la correcta ejecucin del expediente tcnico y de las obras, as como el cumplimiento del Contrato; siendo responsables por las omisiones, errores, deficiencias y/o trasgresiones legales y tcnicas en que incurra como producto de una mala interpretacin de los documentos que conforman las Bases del Concurso de Licitacin, as como de la ejecucin de inadecuados procesos constructivos;

xx) Verificar que el Contratista entregue los planos finales de obra actualizados (Post construccin) y los manuales de operacin y mantenimiento especificados en el Contrato de Ejecucin de Obra;

xxi) Informar mensualmente al Contratante de todas las actividades realizadas en materia de control de la calidad de obra.

4.3.3 Control del plazo de ejecucin de obra

Las tareas que el Consultor deber realizar dentro de esta accin comprenden:

i) Establecer un sistema de seguimiento del proceso de ejecucin de obras y del comportamiento de los factores que lo influencian que permita conocer anticipadamente la existencia de eventuales factores de retraso y disponer las medidas que deber adoptar el Contratista para eliminar dichos factores o mitigar sus efectos;

ii) Evaluar y aprobar el Programa de Ejecucin de Obras formulado por el Contratista, verificando que contenga los mtodos generales de trabajo, los procedimientos constructivos, la secuencia y el calendario de ejecucin de todas las actividades relativas a las obras;

iii) Exigir al Contratista la presentacin del Programa de Ejecucin de Obra, adecuados a la fecha de inicio de la misma, como requisito para el trmite de la primera valorizacin de obra. Asimismo, asegurar el estricto cumplimiento del Contrato de Obra, en especial del Calendario de Avance de Obra y del Calendario Valorizado a fin de evitar desfases en la ejecucin de los trabajos, salvo causales de fuerza mayor que deber informar al Contratante.

iv) Evaluar y aprobar las propuestas de actualizacin del Programa de Ejecucin de Obras que formule el Contratista y las correspondientes prrrogas en la fecha de terminacin de las obras que resulten necesarias para incluir los efectos de las variaciones de obra aprobadas y de los eventos compensables reconocidos;

v) Solicitar al Contratista, cuando el Contratante as lo requiera, propuestas para conseguir la aceleracin del Programa de Ejecucin de Obra, evaluar dichas propuestas y someterlas a consideracin del Contratante para su aprobacin;

vi) Dar cuenta a la Municipalidad, de la solicitud del Contratista para la Recepcin de la Obra, dentro de los cinco (05) das de su presentacin, informando sobre las observaciones pendientes de cumplimiento que tuviera al respecto. Asimismo, presentar un informe de situacin de la obra ejecutada.

vii) Actuar como Miembro del Comit de Recepcin, durante la Recepcin de la Obra y de pruebas hidrulicas.

viii) Revisar y dar conformidad a la Memoria Valorizada y a los Planos de Replanteo de las obras ejecutadas, presentados por El Contratista.

ix) Ordenar al Contratista la demora en el inicio o avance de cualquier actividad relativa a las obras cuando el Contratante as lo solicite;

x) Celebrar, por lo menos una vez cada quince das, reuniones de coordinacin administrativa con el Contratista con el objeto de revisar el Programa de Ejecucin de Obras y resolver los asuntos pendientes, llevar un registro de tales reuniones y suministrar copia del mismo al Contratista y al Contratante; xi) Informar mensualmente al Contratante de todas las actividades realizadas en materia de control del plazo de ejecucin de obra.

4.3.4 Control del costo de ejecucin de obra

Las tareas que el Consultor deber realizar dentro de esta accin comprenden:

i) Verificar que las garantas bancarias por los anticipos en efectivo y para adquisicin de materiales presentadas por el Contratista se ajusten a las disposiciones del Contrato de Ejecucin de Obra y solicitar al Contratante el pago del correspondiente anticipo;

ii) Verificar que el Contratista utilice los anticipos para pagar equipos, planta, materiales y gastos de movilizacin que se requieran especficamente para le ejecucin del Contrato de Ejecucin de Obra;

iii) Las Valorizaciones mensuales por avances del Contratista, sern presentadas por el Supervisor al Contratante dentro de los primeros cinco (5) das del perodo siguiente al que corresponde la valorizacin. Las valorizaciones sern mensuales y se elaborarn conjuntamente con el Contratista, con base a los metrados ejecutados hasta el ltimo da de cada mes y los precios unitarios del valor referencial, acompaando la justificacin en hojas de metrados y grficos explicativos, cuyo diseo y caractersticas sern definidos por la Supervisin. Cualquier desfase en la fecha de presentacin de la valorizacin, respecto a lo establecido anteriormente, conllevar a la aplicacin de la multa correspondiente;

iv) Evaluar conforme a las disposiciones del Contrato de Ejecucin de Obra las Valorizaciones mensuales del valor de los trabajos de construccin ejecutados y determinar el monto que debe pagarse al Contratista por tal concepto;

v) Ajustar, cada vez que sea necesario conforme a las disposiciones del Contrato de Ejecucin de Obra y reglamentacin vigente, las actividades de los rubros de trabajo especificados en el Programa de Obra;

vi) Evaluar las consecuencias de las variaciones de obra solicitadas por el Contratista y determinar el costo y las cantidades de obra correspondientes de acuerdo a las disposiciones del Contrato de Ejecucin de Obra;

vii) Evaluar las solicitudes de reconocimiento de eventos de fuerza mayor presentadas por el Contratista y determinar, si fuera el caso, el monto en que deber incrementarse el precio del Contrato de Ejecucin de Obra por concepto de estos eventos reconocidos conforme a las disposiciones del referido contrato;

viii) Revisar y tramitar, las solicitudes del Contratista, conforme a las disposiciones del mismo, cuando el monto del Contrato de Ejecucin de Obra se ve afectado por cambio en la normatividad de los impuestos, derechos y otros gravmenes, durante el perodo de ejecucin de obra;

ix) Determinar el monto de las penalidades que debern aplicrsele al Contratista en caso que ste incurra en demoras en las fechas de terminacin prevista de las obras;

x) Evaluar la liquidacin final presentada por el Contratista y determinar el monto que deber pagrsele de acuerdo con las disposiciones del Contrato de Ejecucin de Obra. xi) Informar mensualmente al Contratante de todas las actividades realizadas en materia de control del costo de ejecucin de obra.

xii) Cualquier perjuicio econmico causado por las omisiones y/o deficiencias en todo trmite de pago para la ejecucin de la obra, imputable al Supervisor ser de su cargo.

Asimismo sern de cargo del Supervisor los mayores costos derivados del incumplimiento de los plazos estipulados en el presente Contrato, y dems disposiciones legales vigentes.

4.4 RECURSOS QUE PROPORCIONARA LA ENTIDAD AL SUPERVISOR

La Entidad proporcionar apoyo al SUPERVISOR en las coordinaciones que realice ste con otros sectores, para la ejecucin de la obra y toda la informacin necesaria de manera que permita al Consultor desarrollar normalmente las actividades indicadas en los Alcances de los Servicios.

4.5 DOCUMENTACIN Y CONTENIDO DE LA INFORMACIN QUE DEBER PRESENTAR EL SUPERVISOR DURANTE LA PRESTACIN DE LOS SERVICIOS.

EL SUPERVISOR deber presentar a la Entidad la siguiente documentacin, durante la prestacin de servicios:

INFORME INICIALPara la presentacin del Informe Inicial de Compatibilizacin, el cual contempla la revisin del Proyecto, verificacin in situ de los estudios de suelos, y otros estudios, etc. (requisito para el pago de la primera armada), formulando conclusiones y recomendaciones, con las complementaciones y/o modificaciones respectivas, indicando los adicionales y/o deductivos que se formularn dentro del perodo de ejecucin, as como la definicin de las marcas y tipos de materiales a usar.

VALORIZACIONESLas valorizaciones mensuales por avances, con sus respectivos reintegros, amortizaciones, deducciones deben estar debidamente sustentadas, incluyendo la planilla de metrados realmente ejecutados.INFORMES MENSUALESInformes de las actividades Tcnico-Econmico-Administrativo de las Obras, los cuales debern ser entregados conjuntamente con la Valorizacin del mes.

INFORMES ESPECIALESDebern ser presentados oportunamente, pudindose presentar:a) Informes solicitados por la Entidad dentro del plazo que se indique. Si el Informe Especial amerita un plazo mayor, por razones justificadas, la Entidad establecer el nuevo plazo de presentacin del Informe.b) Informe de oficio sin que lo pida la Entidad cuando se trata de asuntos que requieran decisin o resolucin de la Entidad promoviendo un Expediente Administrativo; o se trate de hacer conocer a la Entidad importantes acciones administrativas que haya tomado en el ejercicio de sus atribuciones; y que sern cursadas dentro del trmino de la distancia.En los Informes Mensuales que tienen carcter de reporte, har un recuento de la accin tomada.

INFORME FINALa) Incluir la medicin final de la obra y evaluacin del Contratista, a criterio del Supervisor.b) Revisin y entrega a conformidad de la Memoria Descriptiva de la Obra, Certificados de calidad de los materiales y Ensayos.c) El Informe Final incluir las recomendaciones para la conservacin de la Obra y de proteccin ambiental.d) El Informe Final incluir un RESUMEN DE FOTOS (Impreso y en CD), en la cual se muestre todo el proceso constructivo y panormico de la Obra, desde el inicio hasta su finalizacin.EL SUPERVISOR alcanzar la documentacin necesaria para la Liquidacin del Contrato de Obra.

4.6 INFORMACIN QUE PROPORCIONARA LA ENTIDADLa Entidad proporcionar al Supervisor toda la informacin necesaria disponible con relacin al Proyecto, incluidos el expediente tcnico y adems documentos administrativos.

4.7 MONTO REFERENCIAL: Ser de S/. 4,500.00 (Cuatro mil Quinientos con 00/100 nuevos soles) MENSUALES.

4.8 FORMA DE PAGO:La forma de pago ser en forma mensual, previo informe tcnico valorizado del avance mensual de obra, labores realizadas y la conformidad de la Gerencia de Desarrollo Urbano. De cada pago se har una RETENCIN DEL 10% que garantice la presentacin de la LIQUIDACION TECNICA Y FINANCIERA de la Obra.

4.9 DURACION

El Postor favorecido con la Buena Pro, se obligar a realizar las actividades descritas en los presentes trminos de referencia en el mismo plazo contractual de ejecucin de obra (180 das calendario) y liquidacin de obra (30 das calendario). Los plazos de la Supervisin sern ampliados como consecuencia de ampliaciones de plazo contractual de la obra.

SolicitanteVB Planificacin y PresupuestoVB Gerencia Municipal