REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA...

183
i REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” PROGRAMA DE EXTENSIÓN: ESCUELA DE FORMACIÓN COMUNITARIA PARA EL DESARROLLO LOCAL(EFCDL). Caso: Licenciatura en Desarrollo Humano de la Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado (UCLA) Trabajo presentado como requisito parcial para optar al Grado de Magíster en Educación Mención Educación Superior Autor: Rubén Velisario Tutor: Humberto Rondón Barquisimeto, Octubre de 2011

Transcript of REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA...

i

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO

“LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”

PROGRAMA DE EXTENSIÓN: “ESCUELA DE FORMACIÓN

COMUNITARIA PARA EL DESARROLLO LOCAL” (EFCDL).

Caso: Licenciatura en Desarrollo Humano de la Universidad

Centrooccidental Lisandro Alvarado (UCLA)

Trabajo presentado como requisito parcial para optar al Grado de Magíster en

Educación Mención Educación Superior

Autor: Rubén Velisario

Tutor: Humberto Rondón

Barquisimeto, Octubre de 2011

ii

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de Tutor del Trabajo presentado por el ciudadano Rubén Darío

Velisario Reyes, para optar al Grado de Magíster en Educación, Mención Educación

Superior, considero que dicho Trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para

ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador

que se designe.

En la Ciudad de Barquisimeto a los 05 días del mes de Octubre de 2011.

_______________________________

Humberto Rondón

CI: 3165056

iii

ÍNDICE GENERAL

pp.

LISTA DE CUADROS…………………………………………………………. v

LISTA DE GRÁFICOS………………………………………………………… vi

RESUMEN……………………………………………………………………… vii

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………… 1

CAPÍTULO

I EL PROBLEMA O SITUACIÓN…………………………………………... 3

Planteamiento del Problema o la Situación………………………………… 3

Objetivos de la Investigación………………………………………………. 6

Justificación………………………………………………………………… 6

II MARCO TEÓRICO………………………………………………………… 10

Antecedentes de la Investigación…………………………………………… 10

Bases Teóricas……………………………………………………………… 14

III MARCO METODOLÓGICO………………………………………………. 47

Naturaleza de la Investigación……………………………………………… 47

Diseño…………………...………………………………………………….. 48

Fase I: Estudio Diagnóstico………………………………………………… 49

Sujetos de Estudio…………………………………………………………... 49

Sistema de Variable………………………………………………………… 50

Técnica e Instrumento de Recolección de Datos…………………………. 54

Validez del Instrumento…………………………………………………….. 54

Confiabilidad del Instrumento……………………………………………… 55

Técnica de Análisis de Datos……………………………………………….. 55

Análisis e Interpretación de los Resultados………………………………… 56

Fase II: Estudio de Factibilidad…………………………………………….. 68

Estudio de Mercado………………………………………………………… 68

iv

Comportamiento de la Demanda…………………………………………… 70

Comportamiento de la Oferta………………………………………………. 70

Conclusiones del Estudio de Mercado……………………………………… 71

Estudio Técnico…………………………………………………………….. 72

Tamaño y Capacidad del Proyecto…………………………………………. 72

Capacidad Financiera……………………………………………………….. 72

Disponibilidad de Recursos Humanos y Materiales………………………... 73

Transporte…………………………………………………………………... 73

Proceso de Transformación………………………………………………… 73

Localización………………………………………………………………… 76

Organización………………………………………………………………... 76

Cronograma de Actividades………………………………………………… 80

Conclusiones del Estudio Técnico………………………………………….. 80

Estudio Financiero………………………………………………………….. 81

Capital Requerido…………………………………………………………... 83

Conclusiones del Estudio Financiero……………………………………….. 84

IV DISEÑO DEL PROYECTO…..…………………………………………….. 85

Fase III: Diseño del Proyecto……………………………………………….. 85

Denominación del Proyecto………………………………………………… 85

Definición del Programa……………………………………………………. 85

Justificación………………………………………………………………… 85

Ámbito de Aplicabilidad……………………………………………………. 86

Estructura del Programa…………………………………………………….. 86

Evaluación del Programa…………………………………………………… 86

V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………………….. 133

Conclusiones………………………………………………………………… 133

Recomendaciones…………………………………………………………… 134

v

REFERENCIAS………………………………………………………………… 136

ANEXOS………………………………………………………………………... 140

A Validación del Instrumento………………………………………………… 141

B Confiabilidad del Instrumento……………………………………………… 148

C Pensum de la Licenciatura en Desarrollo Humano………………………… 151

D Macrolocalización………………………………………………………….. 154

E Microlocalización…………………………………………………………... 156

F PROYECTO DE EXTENSIÓN……………………………………………. 158

CURRÍCULUM VITAE………………………………………………………… 174

vi

LISTA DE CUADROS

CUADROS pp.

1 Marco de empoderamiento ……….……………………………… 40

2 Operacionalización de la variable….…………………………….. 51

3 Frecuencias y porcentajes relacionadas con el indicador

necesidad de proyectos de extensión……….…………………….

57

4 Frecuencias y porcentajes relacionadas con el indicador gestión

de la licenciatura en desarrollo humano……..……………………

58

5 Frecuencias y porcentajes relacionadas con el indicador respuesta

a responsabilidad social universitaria…………………………….

60

6 Frecuencias y porcentajes relacionadas con el indicador interés en

participar en una EFCDL……..…………………………………...

61

7 Frecuencias y porcentajes relacionadas con el indicador

integración docencia, investigación y extensión..………………...

63

8 Frecuencias y porcentajes relacionadas con el sitio de las

informaciones de la EFCDL………………………………………

65

9 Sugerencia de los sujetos de estudio. II parte del Instrumento.

Ítem 18………….....................................................................

66

10 Cronograma de actividades para la formulación del

proyecto…………………………………………………………...

80

11 Presupuesto de adquisición de material didáctico (materiales y

suministros)………………………………………….……………

82

12 Presupuesto para la adquisición de equipos……………………… 82

13 Presupuesto para los Gastos de Logística………………………… 82

14 Presupuesto estimado para gastos de personal…………………… 83

15 Resumen de los presupuestos estimados por inversión y

operatividad del proyecto…………………………………………

83

vii

LISTA DE GRAFICOS

GRÁFICO pp.

1 Frecuencias relacionadas con el indicador necesidad de

proyectos de extensión…………………………….…………

57

2 Frecuencias relacionadas con el indicador Gestión de la

Licenciatura en Desarrollo Humano…………….…………...

58

3 Frecuencias relacionadas con el indicador respuesta a

responsabilidad social universitaria…………….……………

60

4 Frecuencias relacionadas con el indicador interés en

participar en una EFCDL……………………………………

61

5 Frecuencias relacionadas con el indicador integración

docencia, investigación y extensión…………………………

63

6 Frecuencias relacionadas con el sitio de las informaciones de

la EFCDL…………………………………………………….

65

7 Frecuencias relacionadas con el tipo de material de apoyo

para las reuniones de la EFCDL……………………………..

66

8 Flujograma del proceso global de transformación………….. 75

9 Organigrama para la formulación del proyecto……………... 78

10 Operacionalización del proyecto………………….………… 79

viii

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO

“LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”

Maestría en Educación, Mención Educación Superior

Línea de Investigación: Pedagogía, Currículo y Formación Docente

PROGRAMA DE EXTENSIÓN: “ESCUELA DE FORMACIÓN

COMUNITARIA PARA EL DESARROLLO LOCAL” (EFCDL).

Caso: Licenciatura en Desarrollo Humano de la Universidad

Centrooccidental Lisandro Alvarado (UCLA)

Autor: Rubén Velisario

Tutor: Humberto Rondón

Fecha: Octubre de 2011

RESUMEN

El presente estudio tiene como propósito diseñar el Programa de Extensión:

“Escuela de Formación Comunitaria para el Desarrollo Local” Caso: Licenciatura en

Desarrollo Humano de la UCLA. La investigación se ubica en la modalidad de

proyecto factible apoyada en un estudio de campo. La Teoría en la cual se apoya es la

de la Educación No Formal. Se desarrollará a través de las tres primeras fases del

proyecto factible: Diagnóstico, Factibilidad y Diseño de la propuesta. Para el

desarrollo de la primera fase se buscó apoyo en una metodología de campo, ya que se

recolectaron los datos de los 17 sujetos de estudio, que son profesores adscritos a la

Licenciatura en Desarrollo Humano de la UCLA, y se hizo mediante un instrumento

de recolección de datos, que consiste en la técnica de la encuesta y el instrumento del

cuestionario. Con esta investigación que se realizó se pretende dar un aporte concreto

al entorno social, ya que se traduce en una respuesta viable a la profundizar la

presencia de la UCLA en el escenario social donde se desenvuelve; además de ello, se

espera que con esta investigación se impulse la función extensión de la carrera de

Desarrollo Humano, como un planteamiento organizado para su proyección en la

sociedad, y logre dar su aporte a problemas comunitarios. Por otro lado, la

importancia de este estudio radica en que puede convertirse en un medio por el cual la

comunidad universitaria de la Licenciatura en Desarrollo Humano pueda materializar

principios de la carrera como tal, como son: la participación de las comunidades en la

toma de conciencia y transformación de su realidad, el fomento de la equidad y la

sustentabilidad como condiciones para el mejoramiento de la calidad de vida.

Descriptores: extensión, escuela de formación comunitaria, desarrollo local,

licenciatura en desarrollo humano de la UCLA.

1

INTRODUCCIÓN

En el siglo XXI, a nivel mundial, hay un fenómeno que cada día está tomando

mayor protagonismo y que a todos influye de una u otra manera, el cual es la

preocupación por lo social, como un producto de la globalización, que hace cada vez

más interdependientes a todos los individuos de la Tierra, con hilos unas veces

visibles y otras no. Es por esta razón, que se comprueba cada vez más a las

organizaciones de cualquier tipo, integrar en sus funciones, el abordaje social, de tal

forma de dar un aporte al bienestar de la sociedad.

Las universidades, como instituciones educativas que existen por y para la

sociedad, no están ajenas a esta tendencia; todo lo contrario, cada vez se le pide un

aporte sustancial a la sociedad, puesto que, de esta manera, retribuye de alguna forma,

los recursos (no sólo económicos) que la misma sociedad les otorga para su

existencia. Entre los aportes que las universidades otorgan están la formación de

profesionales, la búsqueda de soluciones a algunos de sus problemas a través de la

investigación y el trabajo con comunidades mediante la extensión. La literatura

moderna, ha querido enfatizar la labor social de las universidades, acuñando nuevas

expresiones, como la de Responsabilidad Social Universitaria.

En vista de ello, el presente estudio, desea responder de alguna manera a la

responsabilidad social universitaria de la Licenciatura en Desarrollo Humano de la

UCLA, proponiendo un Programa de Extensión titulado “Escuela de Formación

Comunitaria para el Desarrollo Local”, atendiendo la naturaleza y vocación de esta

Carrera, destinada a ofrecer profesionales con herramientas y habilidades para

coadyuvar al progreso humano de la sociedad, organizaciones y escenarios en la cual

se desenvolverán.

La importancia de esta investigación radica en que propone un Programa que

oriente e inspire lineamientos para las funciones de extensión de la Licenciatura en

Desarrollo Humano, ya que, por ser una carrera nueva (cuatro años de inaugurada),

aún no ha realizado proyectos en esta área, lo cual es un aporte significativo para esta

2

organización académica, ya que es un medio para abordar realidades sociales desde

una perspectiva de educación no formal en comunidades, respondiendo así a la

responsabilidad social universitaria antes expresada.

A tal efecto, la investigación se hace bajo la metodología de los proyectos

factibles, apoyada en un estudio de campo, el cual se centra en los docentes de planta

adscritos a la Licenciatura y teniendo por norte las comunidades cercanas a la sede

provisional donde se imparten las actividades académicas. El estudio pasa por las

etapas propias para un Trabajo de Grado de Maestría bajo la modalidad factible.

Luego, la propuesta será presentada ante la Dirección de la Licenciatura en Desarrollo

Humano para su potencial aplicación.

La estructura general del Trabajo está conformada por cinco capítulos que se

describen a continuación.

Capítulo I: Explica el Planteamiento del Problema o Situación, los Objetivos y la

Justificación de la Investigación.

Capítulo II: Comprende el Marco Teórico, desarrollado por los Antecedentes de la

Investigación y las Bases Teóricas.

Capítulo III: Corresponde al Marco Metodológico, conformado por la Naturaleza

de la Investigación, el procedimiento que se aplicará en las Fases de Diagnóstico,

Factibilidad y Diseño de la propuesta, los Sujetos de Estudio, el Sistema de la

Variable, la Operacionalización de la Variable, la Técnica y el Instrumento para la

Recolección de los Datos, la Validez del Instrumento, su Confiabilidad y la Técnica

para el Análisis de los Datos recolectados.

Capítulo IV: Establece la Formulación del Programa en sus tres fases; la fase del

Diseño comprende su Definición, Justificación, Ámbito de Aplicabilidad, Estructura

y Evaluación del Programa.

Capítulo V: Contiene las Conclusiones de la investigación y las Recomendaciones

que hace el autor a los destinatarios del estudio. Por último, se registran las

Referencias y los Anexos.

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA O SITUACIÓN

Planteamiento del Problema o la Situación

Antes de la Revolución Industrial, la vida en general era más privada, ya que las

personas producían sus propios bienes de consumo dentro de sus propiedades, sin

necesidad de salir de sus casas ni vincularse en relaciones dependientes con sus

vecinos y conocidos. Después del cambio del modelo de desarrollo auspiciado por la

Revolución Industrial (mediados del siglo XVIII – mediados del XIX), la situación

cambió, porque desde entonces, las personas se vieron obligadas a dejar sus

producciones artesanales, para involucrarse en la nueva maquinaria de producción, lo

que implicaba salir de sus casas para ir a las industrias y cambiar sus relaciones

sociales libres, por la dependencia que significaba introducirse en la nueva lógica de

la producción de bienes y servicios. (Vallmajó, R., 1999).

A partir del siglo XX, el escenario social comenzó a cambiar, porque la sociedad

empezó a organizarse. Surgieron diversas organizaciones con diversos adjetivos:

organizaciones internacionales (como la Organización de las Naciones Unidas,

fundada en 1945; Organización de Estados Americanos), organizaciones políticas,

organizaciones empresariales, organizaciones de la sociedad civil (como las ONG‟s),

organizaciones de trabajadores, organizaciones comunitarias y organizaciones

universitarias. Todas las organizaciones sociales en último término buscaban la

participación en las decisiones que determinarían sus vidas, de la organización en

general, y de sus miembros en particular.

Así como la sociedad exige responsabilidad social a las organizaciones, por ende,

la sociedad exige responsabilidad social a las universidades. Históricamente, las

universidades han tratado de cumplir con esta exigencia a través de la función

4

“extensión”, la cual consiste en la proyección del conocimiento en la sociedad.

Básicamente, la sociedad le exige a las universidades formar profesionales con

pertinencia social y preocupación ética, donde el saber no quede encerrado en las

paredes de las universidades, sino que se materialice “afuera” en la sociedad.

Una de las universidades venezolanas que intenta responder a las necesidades del

entorno de su ubicación es la Universidad Centrooccidental “Lisandro Alvarado”

(UCLA), que cuenta con una trayectoria reconocida en el territorio centrooccidental

de Venezuela (Lara, Yaracuy, Portuguesa y Falcón), con una estructura organizativa

integrada por Rector, Vicerrector Académico, Vicerrector Administrativo y

Secretario General, y con una organización académica napoleónica fragmentada por

Decanatos: Administración y Contaduría, Agronomía, Ciencia y Tecnología, Ciencias

de las Salud, Humanidades y Artes, Ingeniería Civil y Veterinaria.

El Decanato de creación más reciente es Humanidades y Artes, compuesto por tres

carreras: Artes Plásticas, Desarrollo Humano y Psicología. Estas tres carreras buscan

responder a las necesidades sociales de su entorno, en particular se menciona

Desarrollo Humano, en cuya esencia como carrera está la del desarrollo de grupos

humanos, fundamentado en la participación, la equidad y la sustentabilidad. Así lo

expresa el Estudio de Factibilidad y Diseño Curricular de la Licenciatura en

Desarrollo Humano al describir el contexto y sus necesidades: El concepto de

Desarrollo Humano “consiste en „asumir la condición humana como centro del

desarrollo, al construir alternativas a la equidad y a la sostenibilidad en un ambiente

productivo y participativo‟” (UCLA, 2005, p. 11).

Por las razones anteriormente expuestas, la problemática a abordar por la

investigación que se propone es el hecho de que la Carrera de Desarrollo Humano no

cuenta con Programas de Extensión, y por ende tampoco posee una estructura y/o

cultura extensionista que permita a esta licenciatura cumplir con las acciones

concretas expresadas en el Documento de creación de la Carrera como tal,

manifestadas explícitamente de la siguiente manera:

Estudiar las diferentes problemáticas de las organizaciones y generar

viabilidad a sus posibilidades de solución.

5

Establecer mecanismos de vinculación de las actividades de extensión

con los requerimientos de formación por experiencia incorporados en

los programas de pasantías.

Inducir cambios en la comunidad que permitan mejorar su nivel de

vida.

Consolidar y profundizar la cultura organizacional.

Fortalecer las relaciones de trabajo con y entre el sector público y el

privado. (ob. cit. p. 133).

En el marco de estas consideraciones, en los actuales momentos la Licenciatura en

Desarrollo Humano, está estructurando la función extensión, y para alcanzar esa

meta, está proyectando instrumentar sus conocimientos y habilidades en el trabajo

con las comunidades. Por la razón explicada es oportuno que la Licenciatura en

Desarrollo Humano esboce un Programa de Extensión sobre: Escuela de Formación

Comunitaria para el Desarrollo Local, porque así puede dar su aporte a la

construcción de una sociedad más inclusiva, justa y equitativa para todos. De lo

contrario, se estaría generando una deuda social con los grupos de personas que

esperan que las organizaciones universitarias sean más pertinentes socialmente

hablando.

Una de las formas de formación comunitaria que existe es la educación no formal,

que es la que se propone con el diseño de un Programa de Extensión de este tipo, que

sería un encuentro entre actores sociales que complementa la formación ya recibida

por las instituciones ya mencionadas. El apoyo al diseño de este proyecto podría ser

una alternativa de respuesta a los problemas sociales que se presentan en las

comunidades, pero que necesita el aporte de todas las personas e instituciones que

conozcan el proyecto, que sería auspiciado por la Licenciatura en Desarrollo Humano

de la UCLA, y que de ser exitoso ayudaría a mucha gente para la promoción de una

mejor calidad de vida en sus comunidades, y por ende para ellos mismos.

De acuerdo con los planteamientos señalados, cabe preguntarse: ¿Es necesario un

Programa de Extensión “Escuela de Formación Comunitaria para el Desarrollo

Local”. Caso: Licenciatura en Desarrollo Humano de la UCLA?, ¿Es factible la

creación de un Programa de Extensión: “Escuela de Formación Comunitaria para el

Desarrollo Local”. Caso: Licenciatura en Desarrollo Humano de la UCLA, desde el

6

punto de vista de mercado, técnico y financiero? ¿Cuál sería el diseño de la propuesta

de un Programa de Extensión: “Escuela de Formación Comunitaria para el Desarrollo

Local”. Caso: Licenciatura en Desarrollo Humano de la UCLA? Estas preguntas

conducen a la investigación a proponer los siguientes objetivos:

Objetivos de la Investigación

. Diagnosticar la necesidad de un Programa de Extensión “Escuela de Formación

Comunitaria para el Desarrollo Local”. Caso: Licenciatura en Desarrollo Humano de

la UCLA.

. Determinar la factibilidad de mercado, técnica y financiera para un Programa de

Extensión: “Escuela de Formación Comunitaria para el Desarrollo Local”. Caso:

Licenciatura en Desarrollo Humano de la UCLA.

. Diseñar la propuesta de un Programa de Extensión: “Escuela de Formación

Comunitaria para el Desarrollo Local”. Caso: Licenciatura en Desarrollo Humano de

la UCLA.

Justificación

Guédez (2010), expresa que uno de los activos intangibles que más se está

reconociendo es la inversión social, que consiste, entre otras cosas, en la atención a

las comunidades que circundan a las organizaciones (y son afectadas positiva o

negativamente por sus actividades), de acuerdo al perfil de especialidad de cada

organización y que puede transferirla a las comunidades; esta actitud, a la larga,

impactará positivamente en la competitividad de las organizaciones porque

aumentarán sus activos intangibles, como el capital social.

Lo descrito anteriormente fue expuesto en el contexto de algunas empresas

venezolanas como por ejemplo FUNDACIÓN DANAC y Empresas Polar (UCLA,

2010), pero también puede ser aplicado a las universidades como organizaciones

llamadas a responder a las vicisitudes de la sociedad, debido a que una de sus

7

funciones es invertir en lo social con sus capacidades de conocimiento, y así poder

generar la competitividad requerida en el mundo de hoy, colaborando con el

desarrollo de una sociedad mejor, con un enfoque proactivo y oportuno.

Por lo anteriormente expuesto, la investigación que se desarrolló es importante

porque, la posibilidad de un Programa de Extensión: “Escuela de Formación

Comunitaria para el Desarrollo Local”, sería una excelente oportunidad para que la

UCLA pueda ser más competitiva, y la Licenciatura en Desarrollo Humano pueda

promover la participación de todos los grupos de interés de las comunidades al

fomentar la equidad en el acceso de oportunidades para el desarrollo de la calidad de

vida de la gente, en sintonía con la sustentabilidad que implica el respeto debido al

medio ambiente.

El estudio que se presentará es relevante porque será innovador en este tipo de

investigaciones de trabajo de grado, porque es una propuesta que de concretarse,

como establece Chacín (2008) puede dar respuesta, a una de las solicitudes más

marcadas hacia el sector universitario, como es la de vincularse más a la comunidad

en el acompañamiento de sus experiencias. De esta manera, apoyar una Escuela de

Formación Comunitaria, permitiría a la Licenciatura en Desarrollo Humano gestionar

su función extensión, ya que serviría de brazo fuerte mediante el cual esta licenciatura

podría vincularse directamente con las comunidades, integrando a las funciones de

docencia e investigación, la extensión.

Además, una Escuela de Formación Comunitaria para el Desarrollo Local, sería

favorable también porque así estaría creando bases sostenibles para las prácticas

estudiantiles, como el servicio comunitario, trabajo de grado y la aplicación de los

conocimientos teóricos que les enseñan a los estudiantes los docentes de esta

licenciatura, cuya profesión está enmarcada dentro del área de conocimiento de las

ciencias sociales. De esta forma, mediante la participación en este Programa que se

propone, se puede ir vinculando a los estudiantes con las comunidades con la

finalidad de ir formando en ellos la conciencia por lo social, como dimensión humana

fundamental.

8

En este sentido, los aportes de la investigación estarán consustanciados tanto en el

nivel teórico como en el práctico. En lo teórico, porque la Licenciatura en Desarrollo

Humano, por naturaleza está en la obligación de reflexionar continuamente acerca de

su pertinencia social como tal, porque con frecuencia debe estar revisándose para

comprobar si está cumpliendo su rol de ofrecer herramientas para el desarrollo local,

expresado en planificación estratégica, participación, proyectos sociales, con la

finalidad de generar conocimientos para una mejor convivencia.

En lo práctico, es evidente que esta investigación tiene una orientación

eminentemente práctica, porque toda ella está enfocada en el trabajo de la realidad

social, al ofrecer un programa viable para el trabajo práctico que por su naturaleza la

carrera de Desarrollo Humano está llamada a realizar, porque la realidad concreta está

cambiando continuamente y por ello, la práctica, iluminada por la teoría, busca

adaptarse a esa realidad, para que, desde dentro, buscar transformarla en beneficio

común. En este desiderátum, la práctica busca materializarse al integrarse la función

extensión a las de docencia e investigación, para que la gestión de la Licenciatura en

Desarrollo Humano esté integrada al trabajo social.

Por las razones expuestas, la línea de investigación a la cual se adscribe la presente

investigación, es “Pedagogía, Currículo y Formación Docente” (UPEL, 2010), porque

una Escuela de Formación Comunitaria necesita de estrategias pedagógicas adaptadas

a las necesidades de los participantes, que, serían las propias de la educación de

adultos, lo que insta a utilizar métodos de abordaje andragógicos; además, necesitará

de un diseño curricular, cuyo contenido puede ser más vivencial, basado en su amplia

experiencia; y también la propuesta deberá incluir el perfil de los facilitadores que

administrarán la Escuela, los cuales deben poseer habilidades para la participación y

gestión comunitaria.

Por último, es necesario señalar, que la investigación que se realizará podrá

servir de base para otras investigaciones que deseen ofrecer aportes para el

emprendimiento de iniciativas que tengan como propósito el trabajo social de las

universidades, que con propuestas concretas quieran responder a los requerimientos

de la sociedad hacia el sector universitario, al mismo tiempo que fortalezca la función

9

extensión, la cual por su naturaleza y para su competitividad puede integrarse con la

función de investigación y docencia, como políticas de modelo universitario.

10

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación

La pertinencia social de las investigaciones que se hacen en las universidades está

siendo cuestionada, porque existe la percepción de que poco responden a la solución

de las necesidades del entorno, y no existe correspondencia entre el desgaste

intelectual y económico que ameritan, con los saldos sociales que arrojan. Por esta

razón, existen investigaciones a nivel internacional, nacional y regional, que

intentaron realzar la función social de las universidades, como una de las maneras

más diáfanas por la cual la universidad puede gestionar su labor con la sociedad,

articulándola a la vez con la docencia y la investigación, y que por su naturaleza,

están en intrínseca relación con la propuesta de la presente investigación.

Al respecto, Castro (2006), de la Universidad de Concepción en Chile, realizó un

trabajo de investigación titulado: Educación: Potencialidades y Dificultades en el

Desarrollo Local y Regional; en comunidades chilenas, planteándose como objetivo

determinar la vinculación entre el conocimiento científico y el conocimiento popular

en busca del desarrollo local. En este trabajo el investigador utilizó una investigación

exploratoria, aplicó la observación directa en el proceso y encuestas a la muestra

seleccionada de treinta profesores de una población de dieciséis comunidades.

Sus resultados fueron los siguientes: (a) los conocimientos de tipo popular están

casi completamente desligados del sistema educativo formal, (b) los lugares donde la

identidad local se respeta y valora, tienden a convertirse en espacios de desarrollo, (c)

la falta de comunicación entre los actores sociales obra como obstáculo para el

desarrollo de sus comunidades. El investigador termina el reporte de su investigación

recomendando la creación de un proyecto educativo en armonía con el desarrollo

11

local, donde se integre la inteligencia, el conocimiento y la creatividad de los actores

sociales con la finalidad de colaborar en la autoorganización y trabajo cooperativo.

El estudio presentado sirve de fundamento teórico a la investigación desarrollada

por dos razones. Principalmente, porque hace un análisis divergente a la postura

tradicional de las organizaciones de educación formal, ya que su noción de

conocimiento científico no es compatible con la sabiduría popular, lo cual no

coadyuva a la promoción del desarrollo de las comunidades, puesto que hay una

división creada por sus respectivas posturas epistemológicas que no permite la

vinculación fehaciente entre universidad-comunidad. Además, porque su

recomendación de un proyecto educativo que sintonice con el desarrollo local, es

respaldada por la investigación realizada.

Por su parte, Boisier (2006), de la Asociación Española de Ciencia Regional de

Alcalá de Henares (España), presentó un estudio titulado: “América Latina en un

Medio Siglo (1950/2000): El Desarrollo, ¿Dónde Estuvo?”, cuyo objetivo fue evaluar

la evolución de dicho Desarrollo en Latinoamérica, a través de una monografía

documental “más conceptual que empírica” (p. 147), concluyendo que en el

Desarrollo analizado “no hay un resultado satisfactorio” (p. 145). Ante este escenario,

el autor propone un nuevo marco cognitivo (cambio de mentalidad), alimentado por

la teoría de sistemas y el paradigma de la complejidad, ya que en la actualidad hay

que abordar una situación más compleja que en el pasado.

El referido estudio sirve de orientación teórica para el planteamiento que se desea

presentar con la investigación realizada, en el sentido de comprender que, por una

parte, el desarrollo es un deseo de la región latinoamericana en general que no se ha

alcanzado todo lo que se quisiera; y por otra parte, entender que, como lo enseña la

teoría de los sistemas, todo está interrelacionado, y por lo tanto, aunque la

investigación que se realizó se limite al ámbito local geográfico, no obstante, la

situación actual está influida por lo global.

En el ámbito nacional, Fuenmayor y Salas (2008), de la Universidad del Zulia,

realizaron un estudio titulado: La Escuela como Centro del Quehacer Comunitario,

cuyo objetivo es presentar un análisis crítico de la institución escolar como núcleo

12

central del trabajo con la comunidad, planteando que, dadas las políticas públicas al

respecto, los docentes deberían ser promotores de la participación y gestión

comunitaria. Para la elaboración de esta investigación, las investigadoras utilizaron la

metodología descriptiva en la modalidad documental. Entre las conclusiones que

presentan están:

(a) El liderazgo del maestro de la escuela como centro del quehacer comunitario,

es una tarea compleja que requiere de una preparación previa, (b) al maestro líder se

le pide orientar una nueva concepción de escuela, que tenga como finalidad el pleno

desarrollo de la personalidad, la formación de ciudadanos aptos para la vida y el

ejercicio de la democracia, c) las condiciones que se establecen para cumplir con esta

función no es la más adecuada para el régimen laboral del docente, porque no posee

el tiempo suficiente para cumplir el liderazgo en la comunidad a la vez de dar

cumplimiento a su respectivo programa instruccional.

Esta investigación sirve de fundamentación teórica para el estudio a desarrollar,

porque presenta la necesidad de la existencia de docentes líderes en gestión

comunitaria, lo cual es también una inquietud que aborda la investigación realizada;

asimismo, porque la investigación que antecede argumenta la necesidad de construir

una escuela que sirva de centro para las actividades comunitarias, lo que sirve de base

para analizar las condiciones que hay que considerar para el esbozo de una escuela

comunitaria para el desarrollo local.

Por su parte, Phelan (2008), de la Universidad Central de Venezuela, realizó un

estudio titulado: Una Aproximación Metodológica a los Indicadores Locales y

Comunitarios, en el que basado en una “perspectiva pluralista metodológica”

(especialmente documental), tuvo como objetivo presentar que, en Venezuela, las

instituciones, organizaciones de base y personas en general, identifican los

indicadores sociodemográficos como herramientas imprescindibles para la

intervención sociocomunitaria con la finalidad de facilitar el diseño y la aplicación de

políticas públicas.

Entre sus conclusiones resaltan: (a) los indicadores locales y comunitarios

responden a programas y políticas sociales actuales; (b) son herramientas útiles para

13

la toma de decisiones en las políticas públicas; (c) sirven para que las comunidades

adquieran conciencia de sus derechos y de las posibilidades para ejercerlos mediante

la participación, contribuyendo así a la formación de ciudadanía; (d) propician y

garantizan un marco de libertades y oportunidades; y (e) reflejan las desigualdades,

con el fin de desarrollar políticas de inclusión basadas en el principio de equidad.

Este estudio del sociólogo Mauricio Phelan sirve de orientación metodológica para

los fines de la investigación realizada, porque deja en claro la necesidad de los

indicadores sociodemográficos, para el aporte de la transformación de la realidad

comunitaria a través de la educación no formal que se quiere proponer. Para ello son

necesarios los censos comunitarios, porque por medio de ellos se puede lograr un

diagnóstico que muestre la realidad de la comunidad y considerar qué áreas son

prioritarias para una formación de la ciudadanía, tal como lo indica el estudio

referido.

A su vez, en el ámbito regional, Arrieta (2007), del Instituto Pedagógico de

Barquisimeto, Programa Interinstitucional de Doctorado en Educación-PIDE, hizo un

estudio titulado: La Co-operación Universitaria para el Desarrollo Local, cuyo

objetivo fue construir una base teórica como modelo de la co-operación de la UCLA

con los actores sociales del Estado Lara para la promoción, planificación y gestión

del Desarrollo Local, en donde se replantea la pertinencia social de la universidad

como tal, la creación de redes y la participación y construcción colectiva en el

desarrollo humano sostenible local. Este trabajo se basa en la metodología de

investigación de campo, y presenta las siguientes conclusiones:

(a) El modelo teórico de co-operación plantea la intervención del capital social con

la finalidad de construcción del desarrollo humano local, (b) el desarrollo es visto de

forma integral, que englobe la dimensión educativa, productiva, científica,

tecnológica, ecológica y comercial. El concepto de desarrollo utilizado, considera la

intervención racional de los recursos propios del lugar para garantizar la

sostenibilidad del desarrollo local, (c) la creación de una cultura de participación,

integración y confianza que posibilite la co-operación de esfuerzos compartidos entre

la UCLA y los actores sociales del estado Lara, como una estrategia estable para el

14

impulso del desarrollo local de la región larense. Por último, la autora recomienda

construir las relaciones de co-operación universitaria teniendo como propósito el

desarrollo de la sociedad local.

Esta investigación sirve de fundamentación teórica para el estudio presentado,

porque recomienda la co-operación universitaria con la finalidad de auspiciar el

desarrollo local, lo que sintoniza con la intención de la Escuela de Formación

Comunitaria para el Desarrollo Local, por medio de la cual la Licenciatura en

“Desarrollo Humano” de la UCLA piensa coadyuvar con el desarrollo de

comunidades del estado Lara. Igualmente, la investigación que antecedió es oportuna

debido a que la investigación que se va a desarrollar, busca fomentar la participación,

integración y confianza como valores intangibles indispensables para el desarrollo de

la región.

Las investigaciones presentadas, coinciden en la necesidad de la construcción del

desarrollo local posibilitada por la formación comunitaria, que puede viabilizarse

mediante la puesta en marcha de una escuela de formación, donde haya una

aproximación con las comunidades; y mediante el apoyo de la universidad,

acompañarlas en la trayectoria de su propio desarrollo para el mejoramiento de su

calidad de vida, por lo cual una escuela de formación comunitaria podría ayudar

significativamente en este sentido.

Bases Teóricas

Una “Escuela de Formación Comunitaria para el Desarrollo Local”, como

propuesta para un programa de extensión de la Licenciatura en Desarrollo Humano de

la UCLA, necesariamente debe fundamentarse teóricamente en los temas de la

extensión universitaria, y por ende en los de las políticas de extensión, investigación

y docencia de la UCLA, la formación comunitaria a través de la educación no formal

y la pertinencia de tal propuesta con las características propias y el perfil de la carrera

de Desarrollo Humano. Es por ello que a continuación se hace una exposición de cada

uno de estos elementos, con la finalidad de determinar dicha conveniencia.

15

Políticas de Extensión, Investigación y Docencia de la UCLA

La UCLA para cumplir con sus funciones de extensión, investigación y docencia,

generó una serie de políticas que orientan su acción en estas áreas, las cuales están en

armonía con el planteamiento de esta investigación, ya que la misma espera ser una

manera de concretizar dichas políticas; de esta forma, se estaría haciendo un aporte

con la finalidad de mantener la competencia de la universidad en su labor

extensionista, investigativa y docente, a través de las cuales busca responder a las

necesidades de su entorno.

En el área de extensión, la primera política que refiere el portal de la UCLA (s. f.),

es la siguiente:

Generar planes que permitan la ejecución de programas y proyectos de

extensión que respondan a las necesidades sentidas de la región, promuevan

el desarrollo local y mejoren condiciones de vida, tomando en cuenta su

factibilidad de ejecución de acuerdo a los potenciales de cada Decanato.

Un análisis de esta primera política, permite colegir que la investigación realizada

está en sintonía con ella, ya que invita que los programas de extensión fomenten el

desarrollo local, lo que es una finalidad del presente estudio, ya que pretende, entre

otras cosas, generar un programa de extensión que tenga como norte de realización el

desarrollo local, que busca, como lo explica esta política, el mejoramiento de la

calidad de vida de la localidad atendida, tratando de responder a las necesidades

sentidas del sitio al cual se refiera.

La segunda política establece que la extensión busca “propiciar la ejecución de los

proyectos académicos integrados, con el apoyo técnico y financiero de las

Direcciones de Extensión, Investigación, Postgrado y Dirección de Formación del

Personal Académico, Deporte, Cultura, que además involucre la participación de los

diferentes Decanatos” (ob. cit.). Esta política busca la integración de la extensión con

la investigación y la docencia de la universidad, lo cual está planteado también en la

presente investigación, debido a que refiere la necesidad de que tales áreas funcionen

integralmente.

16

La siguiente política es: “Promover la participación de docentes y estudiantes en

los proyectos y actividades de extensión para lograr el fortalecimiento académico de

la extensión universitaria” (ob. cit.). Tal como fue expuesto en la justificación de esta

investigación, la propuesta de una escuela de formación comunitaria, también tiene

pensado crear bases sostenibles para las prácticas estudiantiles, específicamente de la

prestación del servicio comunitario, que si bien es cierto, la UCLA no la considera

extensión como tal, sí se complementa con esta función, con la diferencia, entre

otras, que es más limitado por el número de horas que el estudiante debe cumplir,

mientras que la extensión no está limitada por el tiempo.

La cuarta política reza: “Establecer mecanismos de financiamiento de los

proyectos bajo los criterios de pertinencia, impacto social, fortalecimiento

académico, manejo eficiente de los recursos y búsqueda de financiamiento externo”

(ob. cit.). Como el desarrollo local plantea la participación de los actores clave de la

región que se aborde, uno de los anhelos de esta investigación es presentar esta

propuesta a la Seccional Lara del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e

Innovación (FONACIT), como una posibilidad de buscar recursos para esta causa,

mediante el procedimiento explicado en la Ley de Reforma de la Ley Orgánica de

Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI).

La última política registrada dice: “Fortalecer la relevancia social de la UCLA

mediante el desarrollo de mecanismos efectivos de comunicación e interacción

permanente entre la Universidad y la Sociedad Civil, Gobierno, Organizaciones No

Gubernamentales y Otras Instituciones Educativas” (ob. cit.); lo cual también es una

prospectiva de esta investigación, ya que como fue explicado, el desarrollo local

implica el concurso de los actores clave de la región, que incluye, obviamente, las

instituciones especificadas en esta política.

Como se percibió, esta investigación está en sintonía con el espíritu y alcance de

las políticas de extensión de la UCLA, en el sentido que hace eco a los

requerimientos de fomento al desarrollo local, la integración con docencia y

extensión, la participación de docentes y estudiantes, fuentes alternas de

financiamiento e impacto social; por todo lo cual, una Escuela de Formación

17

Comunitaria para el Desarrollo Local, puede presentarse como un programa de

extensión coherentes con las políticas anteriormente explicadas.

Por otro lado, en lo que se refiere a las políticas de investigación, el documento

(UCLA, 1989) en que la universidad expresa sus orientaciones, lo hace de acuerdo a

su distribución por decanatos; es decir, emite sus políticas particularmente a las

competencias de cada uno de ellos, por lo que las propias del Decanato Experimental

de Humanidades y Artes no están, por ser un decanato de reciente creación como fue

explicado al comienzo de esta investigación. Sin embargo, antes de exponer tales

políticas establece los objetivos generales de investigación, los cuales pueden ser

adaptados para los fines de este apartado.

En efecto, el primer objetivo establece: “Desarrollar actividades de investigación

que mejoren las acciones en el campo educativo, cultural, científico y tecnológico

con el fin de buscar el bienestar del hombre y de la sociedad” (ob. cit.). Esta

investigación está en sintonía con este objetivo, ya que por su impacto social, busca

contribuir de alguna forma al bienestar del hombre y de la sociedad que esté a su

alcance; y en este mismo sentido completar de alguna forma la educación impartida

por la educación formal.

El segundo objetivo propicia “vincular a la Universidad con los sectores sociales

y culturales para conocer sus necesidades y producir una respuesta a sus

expectativas” (ob. cit.). Según este objetivo, la investigación en la UCLA pretende

ser de impacto social, ya que está directamente vinculada con sectores sociales y

abordar respuestas a sus necesidades, por lo que se puede colegir que este estudio

que se presenta, debido a su impacto social, cumple con las orientaciones que

estipula este objetivo de la investigación en la Universidad.

Seguidamente, la Universidad procura “establecer programas y planes de

investigación cónsonos con los planes nacionales y regionales de Ciencias y

Tecnología” (ob. cit.). Conscientes de que las investigaciones no deben estar

desvinculadas de la realidad nacional, esta investigación responde directamente a los

planes sociales que han sido impulsados en el país; es por ello, que busca contribuir a

la equidad y solidaridad, como se establece en las Líneas Generales del Plan de

18

Desarrollo Económico y Social de La Nación 2007-2013 (Centro Nacional de

Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres CENDITEL, s. f.), así como

promover una ciencia menos cientificista y sí más social (LOCTI, 2010).

Por último, la investigación en la UCLA persigue “incentivar la investigación

aplicada y multidisciplinaria respetando la autonomía en la elección de los tópicos y

sin menoscabo de la investigación disciplinaria o las de tipo básico, necesarias para la

creación de nuevos conocimientos” (ob. cit.). Este objetivo se cumple en esta

investigación, porque la misma es una expresión, desde el área de extensión, de la

carrera de Desarrollo Humano, que por naturaleza es definida (UCLA, 2005), como

una licenciatura multidisciplinaria y transdisciplinaria, debido a que en ella confluyen

una serie de disciplinas que tienen como norte el abordaje social, una de las

finalidades que en último término estima alcanzar este estudio.

Se pudo apreciar que esta investigación sigue las líneas expuestas en los objetivos

generales de investigación de la UCLA, puesto que es partícipe de las intenciones de

ser una investigación que busca el bienestar social, vincularse a sectores sociales para

conocer sus necesidades y dar una respuesta, estar en sintonía con los planes

nacionales referentes a la ciencia e incentiva la investigación multidisciplinaria; por

todo lo cual un Programa de Extensión sobre Escuela de Formación Comunitaria para

el Desarrollo Local está en armonía con estos objetivos.

Por la parte de la docencia, las políticas de la Universidad en este campo son:

POLÍTICA I: Instituir el proceso educativo sobre la base de un currículo

integral, flexible, centrado en el estudiante y bajo el enfoque de

competencias, que responda a las necesidades regionales y nacionales. […]

POLÍTICA II: Coadyuvar al mejoramiento continuo del desempeño

estudiantil. […] POLÍTICA III: Coadyuvar al mejoramiento permanente del

desempeño docente. […] POLÍTICA IV: Establecer un sistema de ingreso y

permanencia del estudiante basado en la calidad y la equidad, que garantice

la excelencia en su formación” (Pérez, R., 2004, pp. 6-10).

Como es lógico, estas políticas están dirigidas directamente a la docencia; no

obstante, al explicar las estrategias que posibilitarán tales políticas, la autora

manifiesta que, entre otros fines, la docencia en la UCLA, promueve la formación de

profesionales íntegros, y especifica, “con sensibilidad social” (ob. cit., p. 6), para lo

19

cual, investigaciones como esta son oportunas para ir creando en el estudiante esa

preocupación por lo social, que en cuanto a este caso se refiere, los estudiantes se

pueden vincular con ella a través del servicio comunitario, además de lo enseñado en

la docencia, ya que estas políticas también intentan “impulsar y facilitar la

integración de la docencia, extensión e investigación” (ob. cit., p. 8).

Todo lo anteriormente explicado, muestra que una Escuela de Formación

Comunitaria para el Desarrollo Local como Programa de Extensión para la

Licenciatura en Desarrollo Humano es adecuada como investigación, por estar

acorde con las políticas de extensión, investigación y docencia de la UCLA, porque,

de acuerdo a lo demostrado, esta Universidad tiene una prospección social bastante

bien definida, en el sentido que a través de sus funciones, busca responder a la

realidad de su entorno con consciencia social.

Extensión

Los primeros registros que se tienen de la función extensión universitaria se

remontan al siglo XIX, en las universidades británicas (1867) y norteamericanas

(1885). En Latinoamérica se realzó la función extensión, en 1918, traducida muchas

veces como una forma de educación popular y un tipo de educación alternativa,

paralela a la educación universitaria formal. A pesar de la presencia de la extensión

en las universidades del mundo, no obstante hay diversidad de concepciones de lo

que se considera extensión. (Labrandero y Santander, s. f.).

En efecto, para el mundo anglosajón, extensión es sinónimo de programas de

educación formales como cursos, talleres, conferencias, grupos de discusión,

seminarios, y puede ser catalogada en diversos rubros como educación continua,

estudios extramuros, educación superior para adultos, estudios de tiempo parcial; que

se diferencian de la función docencia en que se dan en épocas de vacaciones, fines de

semanas y están dirigidos particularmente a adultos (Labrandero y Santander, ob.

cit.).

20

Labrandero y Santander (s.f.), manifiestan que en Latinoamérica la concepción de

extensión universitaria es diferente, ya que está relacionada con los aspectos de

desarrollo de la nación, especialmente en los aspectos sociales que requieren del

apoyo de las universidades, realzando la función social de las mismas, cuyo origen se

remonta al hito que significó para la universidad latinoamericana la Reforma de

Córdova en 1918, que estipuló la esencial vinculación entre universidad y sociedad.

Las condiciones históricas en Latinoamérica han ido formando en el colectivo de

las universidades la preocupación por el entorno, por lo que se ha intentado integrar

más la extensión a la docencia e investigación; en oportunidades se ha considerado la

unión de estas tres funciones, hasta el punto de considerar que la misión de la

universidad es solamente una: educación, ejercida a través de la docencia, la

investigación y la extensión (II Conferencia Latinoamericana de Extensión, en 1972,

citado por Rodríguez, s. f.).

Sin embargo, autores como Labrandero y Santander (s. f.), y Chacín (2008)

advierten que la extensión en Latinoamérica no se ha asumido plenamente por

razones diversas como, por ejemplo, que los planteamientos sobre extensión se

reduzcan a buenos deseos, no se cuente con programas y objetivos bien sistemáticos

y definidos, falte continuidad, limitaciones en el presupuesto, desvinculación de las

labores docentes y de investigación y énfasis en las manifestaciones culturales-

artísticas.

Las consideraciones realizadas llevan a comprender la proyección social que le ha

otorgado la sociedad latinoamericana a sus universidades; sin embargo, por

limitaciones de diversas índoles, la función social, cumplida a través de la extensión,

no ha sido establecida cabalmente por las instituciones universitarias; situación que

condujo a diversos actores académicos, como los nombrados anteriormente, a

reconsiderar la importancia de la extensión como función vital de las universidades,

cuyo fortalecimiento requiere del apoyo de los actores del mundo académico

universitario y de los que toman las decisiones del sector universitario, como Estado,

Autoridades Universitarias y Profesores.

21

Experiencias de Escuelas de Formación Comunitaria

A continuación, se describen algunas experiencias de Escuelas de Formación

Comunitaria, las cuales poseen como eje transversal, el abordaje socioeducativo y la

aspiración a una mejor calidad de vida de sus miembros, con una organización propia

y principios bastante parecidos entre ellas. Conocer su trabajo permitirá adquirir un

conocimiento generado en base a la experiencia de otras escuelas, lo que ayudará a

formar una visión acerca de la naturaleza y las características de la Educación

Comunitaria.

En Cochabamba, Bolivia, está en funcionamiento el “Centro de Educación

Alternativa Jaihuayco”, que tiene como misión ser “una institución de desarrollo

humano […] que elabora en forma participativa y pone en práctica Propuestas

Educativas Innovadoras en el marco de la Pedagogía Povedana, para mejorar la

calidad […] de vida.” (CEPJA, s. f.). Es un centro de orígenes religiosos, ya que se

inspira en la figura de Pedro Poveda, sacerdote y pedagogo español (Domingo,

1999). La visión de este centro de educación permanente, es lograr a mediano plazo:

1. Niños/niñas y jóvenes con mayor rendimiento escolar con valores

sólidos, una identidad cultural arraigada, comprometidos con la

transformación de su realidad.

2. Adultos organizados y comprometidos con el mejoramiento de la

calidad educativa y transformación de su entorno. (CEPJA, s. f.)

Con respecto al área de formación comunitaria, o área de adultos como también es

llamada, el Centro de Educación Alternativa Jaihuayco ofrece una serie de

actividades que tienen como finalidad la formación humana integral de los

participantes con miras a crear en ellos una consciencia ética y crear el valor de la

responsabilidad, además de la transformación positiva de su realidad. Las actividades

que realizan están enmarcadas en la filosofía del abordaje socioeducativo, algunas de

ellas son:

La Escuela de Padres y Madres, que busca la integración de la familia,

“proporcionándoles herramientas que permitan la educación de sus hijos” (ob. cit.),

cultivando valores de responsabilidad, solidaridad y tolerancia. Otra de las

22

actividades son los Talleres para Juntas Escolares, que tienen como finalidad la

integración de padres, madres, profesores, directores y estudiantes a la comunidad

educativa. Está también el Taller de Análisis de la Realidad, abierto a toda la

comunidad, donde se analizan hechos coyunturales y estructurales de orden social,

político, económico, educativo y cultural.

La experiencia del Centro de Educación Alternativa Jaihuayco muestra una forma

diferente de hacer las cosas y que además es efectiva, en el sentido que de una

manera armónica con la educación formal, interviene positivamente en la realidad

comunitaria. A través de la educación popular que promueven, forma ciudadanía en

el hombre común, generándole a su vez confianza en sí mismo y sentido de

pertenencia a su comunidad, lo que permite formar un individuo con conciencia

social y activo positivo para la construcción de una mejor sociedad.

En el ámbito nacional, en la Parroquia Antímano de Caracas, funciona, desde

1992, la Fundación Escuela de Gerencia Comunitaria (FEGC); una asociación sin

fines de lucro que desarrolla políticas para la defensa de los derechos humanos de

niños, adolescentes y adultos. Esta Escuela “ha impulsado experiencias organizativas

en diversas comunidades, apalancando el desarrollo sustentable de las mismas, a

través de planes de acción enfocados en la formación, el acompañamiento y la

asesoría” (FEGC, s. f.).

Esta organización tiene como misión: “Apalancar el desarrollo sostenible de las

comunidades a través de planes de acción enfocados en la formación, el

acompañamiento, la orientación y la asesoría técnica, así como, la promoción y

defensa de los derechos humanos” (ob. cit.). Presenta como visión: “Acompañar la

participación protagónica de las comunidades organizadas para promover el

desarrollo sostenible que garantice la vigencia plena de los derechos humanos” (ob.

cit.).

Sus objetivos son: Acompañar a las comunidades en la creación de una cultura de

exigibilidad de derechos donde prevalezca el ejercicio de la ciudadanía. Promover la

sistematización y generación de conocimientos de experiencias desarrolladas en lo

comunitario. Las líneas de acción que definen a la Fundación Escuela de Gerencia

23

Comunitaria son orientadas por principios como: la justicia social, la búsqueda de la

excelencia, el desarrollo sostenible, la innovación, el trabajo en equipo, el

aprendizaje cooperativo, superación de la exclusión social y la pobreza, que hacen

posible la construcción colectiva del conocimiento, que benefician al individuo como

tal, porque plantea un aprendizaje centrado en la persona.

La Fundación Escuela de Gerencia Comunitaria es un ejemplo de mediación

socioeducativa en la comunidad, que, con el trabajo colectivo, hacen posible pensar

en la posibilidad de una mejor realidad, ya que al abordar la realidad propia de la

persona, la forma para despertar en ella herramientas para que por sí misma pueda

construir su propio futuro. Este interesante trabajo es posible gracias al compromiso

de las personas que participan en este centro, otorgando un apoyo a personas que

necesitan de facilitadores que despierten en ellos sus potencialidades.

Por otro lado, en el Municipio Sucre del estado Miranda, funciona la Escuela de

Formación para la Organización Comunitaria (EFOC), promovido por el Ministerio

Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias. Está conformado por un

grupo de educadores populares que asisten a organizaciones sociales de las

comunidades, particularmente consejos comunales, en su formación y organización

comunitaria. Su propósito es “formar y generar procesos permanentes de

organización comunitaria a partir de un diseño en educación popular validado por la

misma gente, siempre en construcción colectiva” (EFOC, s. f.). Entre sus objetivos

principales están:

- Promover actitudes de solidaridad, complementariedad, sentido de

pertenencia y ejercicio de ciudadanía crítica.

- Diseñar materiales pedagógicos de carácter reflexivo que permitan

problematizar la vida cotidiana.

- Generar espacios político-culturales, para la inserción de los jóvenes al

trabajo comunitario y prevenir la violencia y la sexualidad irresponsable.

(ob. cit.).

La actividad principal de los educadores populares adscritos a la Escuela de

Formación para la Organización Comunitaria, es el acompañamiento periódico a

consejos comunales; en este seguimiento hay “un proceso permanente de formación

desde la teoría y la práctica donde cada educador y educadora fortalece a dos

24

consejos comunales u organizaciones sociales a través de encuentros de reflexión

crítica de sus propias realidades y sentires” (ob. cit.). Su ámbito de acción son los

sectores más desposeídos y excluidos de la sociedad.

Esta Escuela es muy particular dentro de su género, porque no posee sede, la sede

es la comunidad; los educadores son de la misma comunidad, por lo cual tienen la

misma idiosincrasia de sus vecinos, hablan de sus mismos problemas y por eso

llegan al enamoramiento con la Escuela; no son intelectuales, aunque reciben un

proceso de formación de especialistas; manejan otro concepto del tiempo, porque las

horas de encuentros no están estipuladas, sino que depende de las circunstancias de

la comunidad, llegando a reunirse frecuentemente los domingos porque es el día que

más puede la gente y son como los carteros “a quienes no los detiene ni la lluvia, ni

la tempestad, ni la noche, ni el día” (ob. cit.).

En este mismo sentido, los educadores populares de esta escuela están

comprometidos por su trabajo, porque admiten que “hacer trabajo comunitario no es

cosa fácil” (ob. cit.), porque son personas que viven personalmente los sacrificios

que contrae trabajar con personas que muchas veces no agradecen su labor o se

enfrentan a circunstancias poco alentadoras para ellos, como la “poca credibilidad de

la gente en las instituciones del Estado, bloqueo por parte de los líderes comunitarios,

inseguridad” (ob. cit.).

La Escuela de Formación para la Organización Comunitaria es otro ejemplo

preclaro del abordaje sociocomunitario, promovido por parte del sector público con

personas naturales, demostrando que es posible la simbiosis entre el sector público y

privado en la búsqueda de formas que promuevan la participación ciudadana para la

construcción de una sociedad más equilibrada, inclusiva, justa y equitativa, cuyos

resultados positivos redundará en beneficio de todos, porque el individuo no puede

estar bien si su entorno está mal, ni viceversa.

25

Educación No Formal para el Desarrollo Local

A continuación se presenta una descripción de la educación no formal como

alternativa a la educación formal y que está directamente relacionada con el

desarrollo local porque sus objetivos son diferentes a los otros modos de educación

que se conocen, y por lo tanto, puede iluminar programas y/o proyectos de extensión

de las universidades, en particular de la UCLA, específicamente en la Licenciatura

en Desarrollo Humano, en la búsqueda precisamente de abordar su función social en

el ámbito de su entorno.

Una de las razones por las que la educación no formal se llama así es porque la

posicionan con respecto a la educación informal y la formal. La educación informal

según La Belle (1987) es la que se adquiere a lo largo de la vida al tener contacto

directo con el medio en el que se desenvuelve la persona, adquiriendo

conocimientos, destrezas y actitudes que le permiten vivir su vida cotidiana. La

educación formal es la institucionalizada y que se imparte de forma cronológica,

comenzando desde el preescolar hasta la universidad.

La educación no formal consiste en un plan específico, organizado y

sistematizado, que generalmente no está acreditado, y que busca en la mayoría de

casos facilitar y acompañar a un grupo de personas para el abordaje de objetivos que

ayuden a mejorar su condición socioeconómica. Este término se originó en los años

70 por las agencias de desarrollo, para crear programas de educación a los adultos de

menos recursos; por lo cual, generalmente se identifica la educación no formal con el

trabajo con los pobres.

Entre los objetivos más comunes de la educación no formal se encuentran: la

participación de las personas en la toma de decisiones, en donde estén implicados sus

intereses; emprender acciones para un mayor acceso a beneficios económicos y

políticos; y la equidad en las oportunidades de vida. Estos objetivos específicos

parten de un objetivo general, que La Belle (ob. cit.) identifica con la toma de

conciencia, idea que toma del pedagogo Paulo Freire, y que consiste en que los

26

oprimidos socialmente hablando perciban su realidad socioeconómica con sentido

crítico.

La importancia de la educación no formal radica en que permite el

emprendimiento de acciones individuales y/o comunitarias que repercutan en el

mejoramiento de vida de las personas, facilitando el movimiento de recursos

materiales y humanos. Es por ello que este tipo de educación combina dos enfoques,

el sociológico y el psicológico, ya que, al mejorar las condiciones del contexto donde

viven los individuos (al abordar instituciones, entidades sociales, entre otros), será

más posible el cambio individual.

Un ejemplo de educación no formal son las cooperativas, donde se aplica por lo

general la siguiente estrategia: un primer momento llamado inicialización, que

consiste en el contacto del agente de cambio con la comunidad respectiva, donde

aquel se da a conocer, se gana la credibilidad de los líderes de opinión o como

también se les conoce líderes comunitarios; un segundo momento denominado

difusión, que es la función de los líderes de opinión al difundir en los integrantes de

la comunidad las intenciones de los agentes de cambio; por último, lo que La Belle

(ob. cit.) llama la etapa de institucionalización, que consiste en interiorizar y valorar

los cambios trabajados con la acción comunitaria, especialmente los de identidad.

La importancia de la estrategia es principal porque permite mitigar las

limitaciones que adolece la educación no formal, ya que para lograr que los

programas se mantengan es necesario echar raíces en la comunidad, es decir, reducir

la dependencia de la comunidad con los agentes externos y sentir que son proyectos

de ellos, siendo capaces de mantenerlos en el tiempo porque cuentan con la iniciativa

y los valores necesarios para ello, convenientemente trabajados en la etapa de

institucionalización.

Otras de las limitaciones que advierte La Belle (ob. cit.) es que la instrucción que

se lleva a cabo en los programas de educación no formal, a veces es demasiado

breve, otras veces es demasiado preceptiva y no se vincula ni con el pasado ni futuro

de las personas, por lo cual no es significativa para ellas; y otras veces, la instrucción

no es pertinente con los problemas reales de la gente o es muy filosófica y poco

27

técnica. Una de las recomendaciones que él hace es la posibilidad de coordinar este

tipo de programas con el sector público, para evitar que se debiliten por el

aislamiento.

Sin embargo, a pesar de las limitaciones, la implementación de programas de

educación formal es esperanzadora, como una alternativa más que dé respuesta a la

complejidad de la experiencia humana, en la medida en que pueden funcionar como

prerrequisito para el aumento de la calidad de vida de los pobres, evitando lo que no

funciona, creyendo en lo que pueda funcionar, aprovechando el poder que permite

este tipo de educación para facilitar beneficios sociales y complementar el esfuerzo

de la educación formal en aras de construir una sociedad más equitativa, participativa

y sustentable.

Filosofía de las Escuelas de Formación Comunitaria

La Red Regional de Innovaciones Educativa (s. f.), expone que las Escuelas de

Formación Comunitaria tienen una visión que va más allá de los objetivos que se

enseñan en un aula de clases, porque ellas buscan, más que transmitir conocimientos,

crearlos aprendiendo junto a la comunidad, acompañándolas en sus experiencias

vivenciales, donde ellos mismos sean los promotores principales de las actividades,

porque ellos son los que conocen su realidad, sus problemas, alegrías, limitaciones y

esperanzas.

Como cualquier organización que busca ser seria, una escuela de formación

comunitaria debe ser planificada, siendo conscientes que su construcción exige

procesos lentos, como la participación, la comunicación y la persuasión del valor no

tangible de una escuela no formal. Exige también el compromiso de la comunidad

como tal, y de sus promotores, así como del cambio de mentalidad de los

facilitadores, sin el cual no se puede llegar a nada concreto. Asimismo, una Escuela

de Formación Comunitaria desea persuadir a la colectividad de la necesidad de la

formación social, como una actitud cónsona con la naturaleza humana.

28

Uno de los cambios que parece suscitarse en la educación actual, es que, a pesar

de que sigue siendo fundamental, no es suficiente con enseñar las habilidades básicas

tradicionales (leer, escribir, contar, manejar la computadora), sino que las presiones

instan a ser competentes en el diálogo, el respeto, la comprensión, la solidaridad, la

convivencia, la negociación de conflictos, la participación; todo lo cual contribuye a

la formación de un ser humano íntegro. Al respecto la Red Regional de Innovaciones

Educativas (s. f.), establece lo siguiente:

Ya no es suficiente, aunque sigue siendo fundamental, que la educación

proporcione las competencias básicas tradicionales, sino que también ha

de proporcionar los elementos necesarios para ejercer plenamente la

ciudadanía, contribuir a una cultura de paz y la transformación de la

sociedad.

Una Escuela de Formación Comunitaria, busca acompañar a la comunidad en los

procesos sociales necesarios para la construcción de una sociedad más democrática,

inclusiva y participativa, donde juntos, facilitadores y miembros de la comunidad,

descubran el valor de la convivencia, y la ventaja de aprender y asumir los propios

deberes y derechos, y que descubran, que por el solo hecho de compartir un espacio,

se requiere de actitudes que favorezcan la convivencia, y la necesidad de crecer en

ciudadanía, para la formación de personas respetuosa de los derechos de cada

persona.

Desarrollo Local

El Desarrollo Local se ha presentado como una alternativa al fracaso de los

modelos de desarrollo en Venezuela, tal como lo refiere Iranzo (2002), al manifestar

que, “ante el fracaso de los modelos de desarrollo aplicados en Venezuela, el

Desarrollo Local se ha presentado insistentemente como una alternativa” (p. 119).

Otra de las consideraciones que hay que tomar en cuenta es que enfrentar los

problemas del desarrollo implica cambiar la gestión de los responsables del Estado,

cuyas políticas del desarrollo han estado signadas por la falta de eficacia y eficiencia.

29

Con respecto al cambio de gestión de los responsables del Estado, Iranzo (ob. cit.),

expresa lo siguiente:

Enfrentar los problemas del desarrollo, ante los cuales el Estado debe jugar

un papel insustituible, exige resolver la pérdida de eficiencia y eficacia de

las instituciones públicas, lo cual no será posible mientras no se logren

modificar a fondo las maneras de pensar, planificar y hacer, que

caracterizan a sus responsables (p. 120).

Otro de los aspectos a tomar en cuenta para la conceptualización del Desarrollo

Local es la articulación y el entendimiento entre los actores locales públicos y

privados, en función del bienestar de la población residente en un Municipio, lo que

incluye la asunción de lo público por parte de actores relevantes que reconocen el

liderazgo de las autoridades locales, sin que esta disposición signifique mescabo de

los intereses privados; puesto que, de acuerdo con Iranzo (2006a): “no es posible

construir consensos si no establecemos la unidad en la diferencia, tenemos cosas

diferentes, esas cosas diferentes que podemos discutir pueden ser de un momento a

otro complementarias” (p. 101).

Por su propia naturaleza, el gobierno municipal es el responsable de la

dinamización del Desarrollo Local. Son los responsables del gobierno local los

encargados de facilitar el proceso de encuentro que favorezca la explosión de las

capacidades de los actores sociales y la concertación entre ellos a pesar de las

diferencias. Todos los elementos explicados hasta los momentos, otorgan el

fundamento necesario para ofrecer un concepto de Desarrollo Local. Iranzo (2002),

lo define de la manera siguiente:

El Desarrollo Local es un proceso de dinamización de los recursos humanos

y materiales, así como de sus potencialidades, en lo económico, social,

cultural y tecnológico, existentes en el ámbito territorial de un Municipio,

impulsado a través de la participación de todos los actores que en él se

desenvuelven y con el apoyo irrestricto del gobierno local, mediante la

gestión y concertación de políticas, planes y acciones que coadyuven al

Desarrollo Humano de sus habitantes (p. 123).

Como se puede percibir, en el concepto de Desarrollo Local se comprende

claramente que están incluidos todos los actores sociales que estén interesados en el

30

desarrollo de sí mismo a la par del desarrollo colectivo; además se advierte que no

sólo el crecimiento económico es un recurso para el desarrollo de una localidad, sino

que se distinguen otros medios, como el humano, expresado en la potencialidad de

cada persona para aportar su talento al desarrollo, sin olvidar, los aspectos cultural y

tecnológico; todos esos recursos bajo el apoyo del gobierno local. Todo ello se

confluye para la búsqueda del Desarrollo de los habitantes de una localidad.

Principios que Inspiran al Desarrollo Local

El Desarrollo Local es un concepto amplio que está integrado por principios que

lo hacen viable; entre ellos se encuentra el paradigma de desarrollo humano, el

capital social, la participación, que son abordados seguidamente, con la intención de

comprender más la noción del desarrollo local, y conocer cómo este concepto ha

venido siendo discutido por teóricos e instituciones al plantearlo como una

alternativa a otros enfoques de desarrollo que no han tenido el éxito esperado en

aquellas localidades en que han sido aplicados.

Desarrollo Humano. A partir de la segunda mitad del siglo XX, los llamados países

del primer mundo, experimentaron un desarrollo muy vertiginoso, encausado por el

paradigma occidental de progreso, lo cual significó un estado de bienestar

caracterizado por el confort y la comodidad, así como de facilitar las cargas

ordinarias de la vida humana, como la caracterizada en el trabajo y en el hogar.

Morín (1993), expresa que, aparentemente, el progreso alcanzado suponía la

felicidad total de los beneficiarios, de tal forma que se consideró tal progreso como la

panacea de los problemas del hombre.

La anterior descripción es la que corresponde al modelo de desarrollo

economicista, que tiene como centro de desarrollo a la Economía; según este

enfoque, el desarrollo consistiría en la generación de recursos económicos a gran

escala, para que, más adelante los beneficios lleguen a la población en general.

Indudablemente, este “desarrollo” trajo mejoras considerables, pero también generó

31

perturbaciones, no sólo en la biósfera, sino también en la psicoesfera, es decir, en la

vida mental, afectiva, moral y social humanas, porque este “desarrollo” al ser

tecnocientífico, lo es a costa del consumo de recursos naturales, cuya recuperación es

más lenta. Morin (ob. cit.) advirtió que el mundo se dio cuenta de una nueva

amenaza: que el desarrollo técnico-industrial es contaminante y compromete la vida

debajo de la atmósfera.

La psicoesfera también es afectada por el enfoque economicista del desarrollo,

porque los valores que no sean mercantilizados tienden a debilitarse o desaparecer,

como el intercambio de servicios, la gratuidad, el don; además de la identidad, la

solidaridad, la convivencia, la vida comunitaria. Tal situación ya la había advertido, a

su vez, Marx, al pensar que las relaciones naturales expresadas en las relaciones

personales, progresivamente se trastocaban por las relaciones comerciales basadas en

el dinero, pues la gran industria “redujo todas las relaciones naturales a relaciones

basadas en el dinero” (Marx y Engels, s. f.). En este mismo sentido, Morin (1993),

expresa lo siguiente:

Los efectos en la civilización que produce la mercantilización de todas las

cosas, …–desde el agua, el mar y el sol, los órganos del cuerpo humano, la

sangre, el esperma, el óvulo y el tejido fetal también se vuelven mercaderías-,

son la debilitación del don, de lo gratuito, del ofrecimiento, del servicio, la

casi desaparición de lo no monetario, lo que entraña la desaparición de

valores que no sean el afán de ganancias, el interés financiero, la sed de

riqueza.(pp. 73-74).

Este enfoque reduccionista y atrofiado del modelo de desarrollo economicista, ha

generado la intención de cambiar de enfoque por otro, donde el fin último del

desarrollo no sea la economía. Una de estas alternativas es el modelo de desarrollo

humano, que entiende como desarrollo el despliegue de las potencialidades

psíquicas, espirituales, éticas, culturales y sociales del hombre; muy lejos de la

percepción economicista, pues ubica la economía como medio al servicio de la vida

humana y no como fin; en palabras sencillas, la relación del desarrollo humano con

la economía es ganar dinero para vivir. De hecho, Morin (ob. cit.) es más ambicioso

al catalogar al desarrollo humano como el único modelo de desarrollo verdadero:

32

El desarrollo debe concebirse de manera antropológica. El verdadero

desarrollo es el desarrollo humano. En consecuencia hay que sacar al

desarrollo de su veta economicista… La noción de desarrollo debe ser

multidimensional, sobrepasar o destruir los esquemas no sólo económicos

sino también de civilización y cultura occidentales que pretende fijar su

sentido y sus normas. (p. 119).

Podría decirse que este giro antropológico es análogo al giro que se experimentó

en el renacimiento, cuando de la lógica divina, el pensamiento cambió y puso en el

centro de sus estudios al hombre, por eso se llamó giro antropológico. Éste último,

también puede llamarse igual, porque hay un giro de la consideración del centro,

puesto que, mientras que en el modelo economicista, se toma como centro de

progreso el crecimiento económico, el modelo o paradigma de desarrollo humano,

coloca en el centro de las reflexiones al ser humano.

Fue a partir de 1990, cuando el modelo de Desarrollo Humano fue asumido por el

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Oficina Central de Estadística e

Informática, 1996), con la finalidad de presentar, como ya se dicho, al Desarrollo

Humano como alternativa a los flagelos que sufre el mundo contemporáneo,

causados en buena parte por los trastornos producto del modelo economicista. Este

organismo considera que el centro del desarrollo se centra en la estimulación o

expansión de las capacidades humanas potenciales, para llegar a adquirir y saber

disfrutar de una vida digna.

Periódicamente se publican los índices de desarrollo humano de los países; tal

índice se mide en base a tres factores: el ingreso per cápita, el nivel educativo y la

esperanza de vida. A pesar de que existen observaciones para agregar otros

elementos para el cálculo del índice, hasta los momentos, el ingreso, la educación y

salud han sido los tres pilares de medición del Desarrollo Humano, puesto que “el

objetivo básico consiste en la creación de un ambiente propicio para que la gente

pueda gozar de una vida prolongada, saludable y creativa” (Oficina Central de

Estadística e Informática, ob. cit., p. 13).

En esta medición, el Producto Nacional Bruto (PNB) no significa

automáticamente desarrollo, es decir, la relación entre el PNB puede que no se

33

corresponda necesariamente al desarrollo humano de un país, porque, como dice

Morin (2002), hay cosas, como lo humano, que no se puede maquinizar o estipular

en una ecuación, porque forman parte de realidades complejas difíciles de mecanizar,

puesto que, precisamente, una de las realidades más complejas que escapa a la

maquinización es el ser humano.

A pesar de todo, aspirar al Desarrollo Humano sostenible no es posible sin

crecimiento económico; el detalle está en que el Desarrollo Humano se interesa en la

distribución de las riquezas, o en las estructuras productivas y sociales que permitan

que la distribución sea extensible a la población en general. En este sentido, “al

desarrollo humano le interesan tanto la generación del crecimiento económico como

su distribución… el desarrollo humano requiere del crecimiento económico, sin éste

no es posible lograr ningún mejoramiento sostenible del bienestar humano” (Oficina

Central de Estadística e Informática, 1997, p. 28).

Se quiso describir al Desarrollo Humano para resaltar que el Desarrollo Local

tiene como última finalidad alcanzar un desarrollo más integral, que además de

incluir el factor económico, maneje otros criterios que hagan posible el desarrollo

que trascienda los criterios solamente tangibles, porque para tratar de alcanzar el

Desarrollo Local, es necesario fomentar valores que no son necesariamente tangibles,

como son las relaciones basadas en la cooperación, solidaridad, confianza, que se

describirán más adelantes al hablar de capital social, y que son elementos

indispensables que no son cónsonos a la lógica de los modelos de desarrollo que se

han manejado tradicionalmente en Venezuela.

Capital Social. Uno de los principios centrales del Desarrollo Local es lo que los

teóricos han llamado Capital Social, el cual está siendo impulsado por promotores de

todo el mundo, también a nivel latinoamericano, como Bernardo Kliksberg, quien

lideriza la iniciativa de Capital Social, Ética y Desarrollo, auspiciado por el Banco

Interamericano de Desarrollo, donde, entre otras cosas, propone “la incorporación de

categorías de capital social y ética a los proyectos de desarrollo” (Kliksberg, 2002, p.

24), especialmente en los programas de educación y políticas públicas.

34

Ahora bien, ¿qué es Capital Social? Los autores reconocen que es un concepto

que está todavía en elaboración, pero que podría definirse como la actitud de

relaciones sociales donde prevalezcan la confianza, la cooperación, para la

consecución de bienes comunes, donde los participantes consiguen juntos bienes que

los benefician a todos, en ámbitos familiares y comunitarios. Iranzo (2006b) define

Capital Social de la siguiente manera:

Son las relaciones de confianza y cooperación desarrolladas, a través de la

participación, entre actores sociales para el logro de bienes públicos, que se

expresan en una trama, tejido o red, de normas y compromisos cívicos,

explícitos e implícitos, regidos por una ética social y familiar e inmanentes a

una cultura determinada. (p. 236).

Entre los componente principales del Capital Social propuestos por Kliksberg

están la “confianza, asociatividad (redes y organizaciones), ética (valores

compartidos) y conciencia cívica (apego y defensa de deberes y derechos

ciudadanos)” (Iranzo, 2005, p. 170). A propósito, producto de investigaciones

realizadas por Iranzo (ob. cit.), en comunidades del Municipio Andrés Eloy Blanco

del estado Lara (y que aquí se transcribirán algunas expresiones textuales más

significativas respondidas en las entrevistas), se descubrieron otros componentes

esenciales del Capital Social, muy importantes a tener en cuenta al momento de

hablar y proponer proyectos o investigaciones en el área del Desarrollo Local.

Algunos de los elementos descubiertos son: Formación Permanente: “Héctor, que

está trabajando con la ganadería, se mandó a Francia varios meses, casi un año,

volvió y tuvo un impacto fuerte para el mejoramiento de la ganadería”.

Transparencia: “Lo primero que le decimos a la gente cuando quiere entrar es que se

trabaja mucho y se gana tanto, las condiciones son estas, las maneras de trabajar son

estas, para que no diga que fue engañado”. Autoestima: “Gracias a Dios y a la

perseverancia de nosotros, porque creemos en eso, creemos en nosotros mismos y

creemos en lo que estamos haciendo y es muy importante creer en nosotros mismos,

creer en que tenemos esas potencialidades”.

Equidad de Género: “Yo creo también que la mujer junto al hombre tiene que ir

construyendo la nueva sociedad que queremos”. Negociación: “Hubo un conflicto…

35

con el dispensario que mucha gente fue a pedir asesoría a la escuela porque saben

que la escuela no se va a involucrar, a parcializar en el conflicto, pues eso ha dado

mucha credibilidad”. Estos valores comunitarios fueron construidos por las mismas

personas, que reconocen que socialmente se construyen costumbres que favorece a la

convivencia.

El fortalecimiento del Capital Social implica potenciar las redes y nexos, que son

el conjunto de relaciones entre las personas que se unen para trabajar por sus

aspiraciones. Hay redes y nexos en la familia, en la comunidad, en la sociedad

regional y local; también se expresa en las asociaciones, en voluntarios por una

causa. El estado Lara es un ejemplo en este sentido, donde hay muchas iniciativas

expresadas en cooperativas, asociaciones y organizaciones que trabajan en proyectos

de carácter común. Pues bien, la eclosión espontánea de redes en el estado Lara

puede ser apoyada, repotenciada, estimulada, si se quiere presentar proyectos de

Desarrollo Local impulsado por los actores locales.

El Capital Social, entonces, genera beneficios y utilidades tanto materiales como

intangibles, que puede significar una perspectiva alternativa para la estructuración

interna de las organizaciones, y que puede generarles en el largo plazo

competitividad, al mismo tiempo que es un activo que beneficia a todos. En este

sentido, Arrieta (2007), ofrece una síntesis de la mayoría de elementos explicados

anteriormente, que otorga una comprensión global del Capital Social:

(1) El capital social genera beneficios individuales y colectivos (2) Los

elementos que componen el capital social son muestras de riqueza y fortaleza

del tejido social de una sociedad que permite obtener beneficios para ella en

su conjunto (3) La dimensión individual del capital social potencia el grado

de integración en un entorno cercano de personas, familias, comunidades,

instituciones o empresas y (4) El efecto de integración obtenido a través del

capital social motiva a la pertenencia a redes comunitarias, gremios,

asociaciones u otra estructura donde se opere de manera equitativa y en la

búsqueda de beneficios comunes. (p. 74).

Se comprueba, entonces, el éxito que ha tenido la incorporación del constructo

Capital Social en las discusiones acerca del Desarrollo en general, y del Desarrollo

Local en particular. Sin embargo, es mucho todavía lo que queda por hacer, lo que

36

puede ser un aliciente para investigar y hacer en torno a esta propuesta, que no deja

de ser novedosa, especialmente hoy en día cuando el enfoque positivista parece no

haber respondido a la realidad total, si no a partes de ella, en detrimento del conjunto.

Por lo tanto, es una oportunidad para incorporar en los indicadores y metodologías

del desarrollo, el sustrato del Capital Social como sustancia clave del cuerpo social.

Empoderamiento y participación. ¿Qué es empoderamiento? Es dar poder a los

ciudadanos para que construyan su propio presente y porvenir, es facilitar las

estructuras sociales y gubernamentales para que la gente alcance las oportunidades,

es autoestima y convencimiento de que las cosas pueden hacerse bien, es destrabar

los engorrosos trámites administrativos para que las personas alcancen sus objetivos,

no para que se desalienten y opten por no seguir debido al cansancio que genera la

burocracia. Empoderamiento incluye tanto valores intangibles intrínsecos como

valores instrumentales, verbigracia los activos materiales con los que se puede contar

para una vida digna, como vivienda, artefactos, entre otros. (Narayan, 2002).

Si empoderamiento es dar poder a la gente, existen instituciones públicas y

organizaciones privadas que lo detentan exclusivamente; por lo cual, la organización

comunitaria debe sumar esfuerzos para buscar construir formas de participación que

logren tomar parte en las decisiones que estos grupos de poder emiten y que influye

en su calidad de vida. Por lo tanto, empoderamiento es ofrecer las oportunidades de

mejoramiento de vida, como lo explica Narayan (ob. cit.), al describir el

empoderamiento como “la expansión de los activos y capacidades de los pobres para

participar en, negociar con, influir sobre, y tener instituciones responsables que

influyan en su vida” (p. 16).

Hay cuatro condiciones necesarias para que el objetivo del empoderamiento sea

una realidad, estas son: a. Acceso a la información: La información es poder, y si la

gente no tiene información de las oportunidades, no podrá aprovecharlas; o si no

sabe cuáles son las organizaciones o estructuras que no le facilitan las oportunidades,

sino que al contrario, se las impide, poco podrán lograr para acceder a los recursos

37

tangibles e intangibles para la expansión de sus capacidades y el mejoramiento de su

calidad de vida.

Los ciudadanos informados están mejor equipados para aprovechar

oportunidades, lograr provisión de servicios, ejercer sus derechos, negociar

efectivamente, y responsabilizar a actores estatales y no estatales. Sin

información que sea relevante, oportuna y presentada en formatos que se

puedan entender, es imposible que los pobres emprendan acciones efectivas.

(Narayan, ob. cit., p. 21).

b. Inclusión y participación: La exclusión es una de las formas solapadas para

limitar el empoderamiento. El Desarrollo Local al requerir la intervención de todos,

opta por la inclusión de los individuos que hacen vida en una localidad definida, por

lo que se considera importante la participación de, sino todos, al menos del mayor

número de habitantes posibles en la toma de decisiones que influyen en la

orientación de la vida individual y colectiva de una localidad. Puede suceder, y es

obvio que suceda, que surjan diferencias y discusiones en torno a temas específicos,

por lo cual es imprescindible crear y aplicar mecanismos de resolución de conflictos.

Ahora bien, la participación va más allá de la simple comunicación de las

decisiones ya tomadas, sino que debe integrarse a la gestión de discusión y

construcción de las decisiones antes de ser tomadas, con la inclusión desde el

comienzo de las partes beneficiadas o afectadas. Algunos consideran a la

participación real y verdadera como el componente fundamental del Desarrollo

Local, como Iranzo (2002), al expresar que “a través de la discusión sobre el

concepto de Desarrollo Local, se exponen argumentos a favor de considerar la

participación, si se pretende una gestión exitosa del desarrollo, como su componente

fundamental” (p. 119).

Según Narayan (2002), hay diferentes tipos de participación: 1. Directa; 2.

Representativa, mediante la selección de grupos representantes; 3. Política, a través

de representantes elegidos; 4. Mediante la recolección de información aportados a los

decisores locales, ya sea directamente o a través de intermediarios; y 4. Por medio de

mecanismos de mercado que disminuya limitaciones o barreras, permitiendo la

elección por parte de quien ofrece al que demanda las mercancías, o la elección de

38

compra a varias ofertas. El empoderamiento no es sólo en lo público, sino también en

las estructuras de poder más allá de lo estatal.

c. Responsabilidad: Se trata de la capacidad de la gente de exigir rendición de

cuentas a los organismos gubernamentales e instituciones privadas sobre las

decisiones y los hechos que de una u otra forma influyeron en sus vidas, para bien o

para mal, lo que va emparentado con el acceso a la información, porque una

colectividad informada de lo que deciden y hacen los organismos, posee más

conocimientos claros en qué fundamentar sus críticas y demandas, con la finalidad

última de que respondan ante la sociedad sobre la administración llevada en su

gestión.

Narayan (ob. cit.), establece que hay tres tipos de responsabilidades: 1. La

política, cuya adjudicación viene dada por la confianza que depositó la población en

sus gobernantes a través de las elecciones; 2. La administrativa, que se cumple con

mecanismos internos de rendición de cuentas entre los organismos; y 3. La pública o

social, que es la responsabilidad de los organismos públicos y las instituciones

privadas ante los ciudadanos. La responsabilidad social o acción ciudadana puede

reforzar mecanismos de responsabilidad política y administrativa.

d. Capacidad organizacional local: Es la capacidad de las comunidades para

organizarse y conseguir beneficios comunes. Muchas comunidades no logran que las

escuchen porque no son capaces de organizarse, porque les falta capital social, los

integrantes de una comunidad se encierran en sí mismos, y no construyen nexos o

puentes con los organismos públicos y privados, y por supuesto, no logran nada. Sin

embargo, hoy como ayer, la organización local es clave para la efectividad del

desarrollo. El cuadro 1, muestra esquemáticamente un marco que identifica la

estructura del empoderamiento y su relación con el desarrollo, descritos hasta ahora.

De acuerdo con las ideas expuestas, se puede colegir que el desarrollo que hoy en

día se maneja incluye la participación expandida de más actores sociales, donde se

considere o tome más en cuenta el aporte que pueden ofrecer los grupos y personas

destinatarios de los proyectos de desarrollo. No obstante, el empoderamiento ni la

participación se logran solos, pues es necesario del concurso de todos y cada uno de

39

los actores que se relacionan y hacen vida en una sociedad local, pero, al mismo

tiempo, será oportuna la creación de mecanismos que faciliten el protagonismo de la

gente.

40

Cuadro 1

Marco de Empoderamiento

Fuente: Narayan, 2002

Reforma de instituciones Los pobres y sus

Estatales, locales y nacionales organizaciones

Reglas,

Incentivos

y recursos

Normas,

conductas

y procesos

APOYO A

EMPODERAMIENTO

Información

Inclusión/Participación

Responsabilidad/

Rendición de cuentas

Capacidad

organizacional local

ACTIVOS

Y CAPACIDADES

INDIVIDUALES

Materiales

Humanos

Sociales

Políticos

COLECTIVOS

Voz

Organización

Representación

Resultado

del desarrollo

Mejor gobernación y

acceso a la justicia

Servicios básicos

funcionales y más

inclusivos

Acceso más equitativo a

mercados y servicios

empresariales

Sociedad civil fortalecida

Organizaciones de los

pobres fortalecidas

Activos y libertad de

elección incrementadas

Naturaleza de las estructuras políticas y sociales

41

Equidad. Las cuestiones sociales, como el Desarrollo Local, poseen en su discurso,

de primera fila, el constructo “equidad”; pero qué es equidad. Una primera

aproximación pareciera indicar que se trata de la igualdad de las personas entre sí.

Sin embargo, esta apreciación simple es muy limitada para la comprehensión de la

complejidad de la realidad social, por lo cual es necesario indagar más sobre su

significado, por lo cual se colocó en un subtítulo aparte, ya que a pesar de ser un

aspecto implícito del desarrollo, sin embargo, tiende mucho a confundir.

Al consultar los textos, lo primero que llama la atención es la afirmación de que la

igualdad no es innata a las personas: “La condición de igualdad no es innata a las

personas porque existan leyes, normas o mecanismos iguales para tod@s (sic).”

(Maingon, 2008, p. 55). Esta aseveración se justifica, según Vethencourt (2008),

porque los seres humanos son heterogéneos entre sí, tanto por características internas

(en cuanto a edad, género, capacidades generales, talentos particulares, propensión a

la enfermedad, entre otras), como por características externas (en cuanto a propiedad

de activos, patrimonio heredado, origen social, ambientes naturales, problemas de

circunstancias, entre otras).

Por esas razones se afirma que la equidad no se identifica con la uniformidad,

porque no es posible ubicar a todas las personas en una sola variable focal; sin

embargo, sí es posible identificarlas en que todas tienen aspiraciones, por lo que se

asienta que la equidad tiene que ver con las condiciones existentes en la sociedad

para que las personas puedan elegir entre varias opciones en la construcción de sus

aspiraciones de acuerdo con sus capacidades. Es decir, de acuerdo con Amartya Sen,

citado por Vethencourt (2008), la equidad equivale a libertad de elegir, pues “la

noción de capacidad permite mostrar que hay una importante diferencia entre „hacer

x‟ por una parte, y por la otra „hacer x habiendo elegido x‟” (p. 27).

La novedad que aportan estos autores es el cambio de perspectiva que hacen en el

tema del desarrollo, al virar de los bienes de consumo hacia las vidas de las personas,

y en ellas sus capacidades para elegir su proyecto de vida. Ahora bien, es lógico que

en cuanto a las capacidades unas personas tienen más ventajas que otras; en este

caso, equidad social consiste, de acuerdo con Vethencourt (ob. cit.) en compensar a

42

aquellas personas que, por motivo de condiciones sociales (como el machismo,

tradiciones culturales injustas, discriminación social, falta de información, falta de

nexos sociales, entre otras), están en desventaja, reduciendo su conjunto de

capacidades; es decir, disminuyendo sus libertades reales para vivir como desearían.

El enfoque de desarrollo que estos autores toman es bastante original y no

entendible por todos, porque, por ejemplo, la pobreza no la consideran como la

carencia de recursos para satisfacer las necesidades mínimas (como comúnmente se

entiende), sino como “el fracaso para vivir una vida valiosa” (Vethencourt, ob. cit.),

en virtud de tener capacidades inadecuadas, esto es, insuficientes niveles de libertad

para alcanzar determinados niveles de vida mínimamente aceptables, resaltando que

lo importante no es que las personas tengan más cosas sino que sean más capaces.

Asimismo, Maingon (2008) afirma que la equidad es versátil, en el sentido que

acepta la igualdad y reconoce la diversidad, porque aspira a que no haya diferencias

en las esferas relevantes de la existencia (como calidad de vida, ciudadanía y

gobernabilidad) y asume la diversidad, por lo cual aspira que los individuos

diferentes unos de otros, se identifiquen con la opción que está más acorde a sus

capacidades.

La equidad tiene dos grandes fines: En el plano de la igualdad, que no haya

diferencias donde lo que debe haber es igualdad entre unos y otros en relación

con un conjunto de esferas relevantes de la vida. En el plano de la diversidad,

que no haya una sola opción sino un repertorio de opciones de acuerdo con la

diversidad de sujetos y sus aspiraciones” (p. 52).

Se puede concluir, entonces, que la equidad buscada con el Desarrollo Local

es la potenciación de las capacidades de las personas más próximas en un

entorno específico, en lo cual hay que invertir, con el objetivo de presentar a los

individuos diversas opciones que puedan elegir para la construcción de su estilo

y calidad de vida; pero para hacer eso posible, el entorno social puede facilitar

este proceso. Al mismo tiempo, de poder lograrse este buen ambiente, beneficios

tangibles e intangibles repercutirán en utilidades a ese mismo entorno,

lográndose así un círculo virtuoso de seres y haceres valiosos tanto para el

individuo en sí como a la sociedad.

43

Licenciatura en Desarrollo Humano de la UCLA

Una de las iniciativas de aporte concreto al despliegue del Desarrollo Local fue la

creación y aprobación de la Licenciatura en Desarrollo Humano por parte de la

UCLA, adscrita al Decanato Experimental de Humanidades y Artes. Una carrera

inédita en Venezuela, y que ha intentado responder a las tendencias del conocimiento

en la actualidad y a las necesidades del país, al formar a actores sociales claves que

sean mediadores del encuentro de los demás actores, que faciliten la comunicación y

la concertación de estructuras políticas sociales y públicas que tengan como norte

una mejor relación entre los que hacen vida en el entorno más próximo, en función

de un modelo alternativo de convivencia humana. UCLA (2005).

La pretendida transformación de la sociedad, pasa necesariamente por la

modificación del perfil del gerente público, en los asuntos éticos, de su articulación

con la comunidad, de su intervención eficaz en el complejo mundo de las relaciones

del gobierno con la sociedad civil, en la comunicación entre los mismos gerentes

públicos, en la concertación de los actores del sector público con los del sector

privado, entre otros. Por lo cual, el Programa de Desarrollo Humano, entre sus otras

opciones que se explicarán a continuación, desea formar gerentes sociales con alto

sentido de compromiso con la sociedad.

La construcción del país, desde todos los ámbitos: científico, humanístico y

tecnológico, exige la atención o promoción de intervención en la realidad desde el

punto de vista de la participación, negociación, manejo de conflictos, concertación,

preocupación ambiental, planificador, con atención a lo espacio-territorial, con

sentido humanístico, entendido como la atención del ser humano y la potencialidad

de sus capacidades como centro del desarrollo. Estas características, entre otras más,

son las que se estudian en el Programa de Desarrollo Humano, que tratan de

expresarse en el objetivo general de esta licenciatura, que se establece en los

términos siguientes:

Formar un profesional capaz de acceder, manejar y generar conocimientos

científicos y socio-humanísticos con una ética integral, capacitado para la

planificación y gestión de procesos orientados a la construcción de

44

ciudadanía, empoderamiento social, aprehensión de los derechos humanos y

organización y participación de la sociedad civil, desde una perspectiva

multidimensional y transdisciplinaria. UCLA, (2005, pp. 87-88).

Por lo cual se entiende que la vocación principal de este Programa, entre otros, es

el abordaje sociocomunitario, lo cual está en armonía con el planteamiento del

Desarrollo Local, porque forma a profesionales capacitados para gestionar las

relaciones necesarias para la materialización del desarrollo en la localidad específica

en la cual se desempeñen, no sólo a nivel público, sino también a nivel privado, ya

que puede ser planificador, responsable de trabajos en equipos, puede revitalizar las

ventajas del capital social entre las personas que integran las organizaciones, así

como entre ellas.

La novedad y curiosidad que despierta la Licenciatura en Desarrollo Humano es,

entre otras cosas, la amplitud de criterios que toma en cuenta a la hora de sopesar la

viabilidad de los proyectos de desarrollo impulsados a nivel nacional, regional y

municipal, además de su manera de concebir la realidad desde una perspectiva

compleja, integral y no simplificante, especialmente la realidad social, con vista a la

orientación del desarrollo, que requiere de herramientas, habilidades y formación

específica en temas sociales que requiere de un perfil específico. Por esta razón, a

continuación se presenta el perfil ocupacional de acuerdo con sus funciones; éstas

son:

(a) Función: Gestión Social: Los egresados del Programa de Desarrollo Humano

pueden ser gestores de estrategias que permitan la participación, comunicación y

cooperación como vías necesarias para la solución de problemas sociales. Entre las

tareas más relevantes que el Licenciado en Desarrollo Humano puede realizar, están:

Formula y revisa los componentes vinculados con el Desarrollo Humano en

los planes, programas y proyectos ejecutados con fondos públicos…

Contribuye al fortalecimiento de la gestión de los entes públicos en su

interrelación con el resto de la comunidad… Vela por el cumplimiento de los

derechos humanos en las instituciones y comunidades, tramitando denuncias

y planteamientos a los organismos pertinentes… Estudia las características de

las organizaciones en el manejo de los recursos humanos para determinar los

aspectos a fortalecer desde el enfoque de capital social (ob. cit., p. 90).

45

(b) Función: Asesoría/Facilitación: Incluye la realización de acciones que

conduzcan a las personas a adaptarse a las estructuras necesarias para la consecución

del Desarrollo Humano. Entre las tareas más relevantes de esta función que el

Licenciado en Desarrollo Humano puede hacer, están:

Orienta los procesos de toma de decisiones suministrando información y

opinión sobre los aspectos relacionados con el Desarrollo Humano… Facilita

el encuentro entre los actores en procesos de organización de la participación

de los ciudadanos en las decisiones públicas. Favorece la creación de climas

adecuados en los procesos de negociación entre intereses contrapuestos

(relaciones laborales, reclamos populares, confrontaciones políticas) a través

de metodologías y técnicas participativas… Sirve de mediador para la

resolución de conflictos. Maneja los fundamentos éticos y legales necesarios

para cumplir las tareas de asesoría y orientación en el ejercicio de los

derechos del ciudadano (ob. cit., p. 91).

(c) Función: Planificación: Aplicación del pensamiento complejo a través de

procesos integrales con la finalidad de lograr el Desarrollo Humano. Entre las tareas

más relevantes propias están:

Aplica metodologías de planificación del presupuesto participativo a nivel

municipal. Implementa estrategias desde las organizaciones empresariales

para el fortalecimiento y desarrollo de la economía local. Coordina el proceso

de planificación estratégica desde la identificación de situaciones – problema

hasta la retroalimentación del plan, pasando por la supervisión y control de su

implantación. Impulsa la incorporación activa de los actores involucrados en

los procesos de planificación. Participa en la elaboración, ejecución y

evaluación de planes de inversión local, regional y nacional… Suministra el

enfoque integrado a los tres niveles de gobierno (municipal, estadal y

nacional) para el abordaje del proceso formulación, implantación y

evaluación de las políticas públicas (ob. cit., p. 92).

d) Función: Investigación: Esta función busca aplicar metodologías cualitativas y

cuantitativas para generar y profundizar conocimiento sobre y en Desarrollo

Humano, inspirada en los paradigmas emergentes y con la concepción

epistemológica transdisciplinar. Entre las tareas más relevantes propias de esta

función se tienen que el Licenciado en Desarrollo Humano:

Fomenta el estudio de los problemas donde se asuma al ser humano como

centro del desarrollo desde la perspectiva del pensamiento complejo…

Divulga la aplicación de metodologías de investigación – acción para los

procesos de toma de decisiones en organizaciones comunitarias patrocinantes

46

del papel protagónico de sus integrantes en la ejecución de políticas públicas

(ob. cit., pp. 92-93)

e) Función: Gestión Ambiental: Esta función promueve políticas necesarias para

que los cambios industriales y económicos estén en armonía con el ambiente; para

ello, el Licenciado en Desarrollo Humano, estará capacitado para realizar las

siguientes tareas:

Canaliza las relaciones entre los involucrados en los procesos de

conservación ambiental. Conduce procesos inherentes a la consolidación de

las relaciones entre el colectivo y los entes públicos considerando su

fundamentación legal y ética como soporte al desarrollo sustentable.

Promueve la formación de gestores ambientales a nivel de las comunidades.

Aplica la metodología de evaluación de impacto ambiental a los proyectos de

inversión públicos y privados en áreas sensibles (ob. cit., p. 93).

La Licenciatura en Desarrollo Humano intenta capacitar a los estudiantes para la

adquisición de las herramientas, habilidades, destrezas y actitudes indispensables

para la formación profesional en estas funciones y tareas. La integridad de las

mismas obliga a la multidimensionalidad de temas que se estudian en el pensum, que

como podrá observarse (Anexo C), administra una serie de unidades curriculares

transdisciplinarias, lo que permite que los administradores de las asignaturas sean de

varias carreras.

47

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Naturaleza de la Investigación

La investigación tiene la finalidad de proponer una “Escuela de Formación

Comunitaria para el Desarrollo Local” como Programa de Extensión a la Licenciatura

en Desarrollo Humano de la UCLA, el cual se enmarca en la modalidad de proyecto

factible, apoyado en un estudio de campo. Al definir el proyecto factible, la

Universidad Pedagógica Experimental Libertador UPEL (2011), lo hace en los

siguientes términos:

El Proyecto Factible consiste en la investigación, elaboración y

desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para

solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones

o grupos sociales; puede referirse a la formulación de políticas,

programas, tecnologías, métodos o procesos. El Proyecto debe tener

apoyo en una investigación de tipo documental, de campo o un diseño

que incluya ambas modalidades. (p. 21)

Asimismo, es un estudio de campo porque pretende recolectar los datos de la

misma realidad a estudiar, tal como lo refiere Arias (2006), cuando expone que:

La investigación de campo es aquella que consiste en la recolección de

datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde

ocurren los hechos… sin manipular o controlar variable alguna, es

decir, el investigador obtiene la información pero no altera las

condiciones existentes. (p. 31)

Por otro lado, es necesario mencionar que los proyectos factibles cumplen con

cinco etapas generales, que son: el diagnóstico, el estudio de factibilidad, el diseño

del proyecto, la ejecución y la evaluación del mismo; pero en el caso de los Trabajos

de Grado de Maestría, se limita al abordaje de las tres primeras etapas, es decir,

48

diagnóstico, factibilidad y diseño, mientras que “las Tesis Doctorales deberán cubrir

todas las etapas señaladas en el numeral anterior” (UPEL, 2011, p. 21).

Diseño de la Investigación

En tal sentido, atendiendo a las recomendaciones dadas por la UPEL (ob. cit.), la

presente investigación se diseña en tres fases, a saber: I. Diagnóstico. II. Estudio de

Factibilidad y III. Diseño del Programa, las cuales se explican a continuación:

I. Diagnóstico

Esta etapa se realiza con la finalidad de determinar la necesidad de un Programa

de Extensión para la carrera de Desarrollo Humano de la UCLA, diseñada a modo de

Escuela de Formación Comunitaria para el Desarrollo Local, como una manera de

impulsar la responsabilidad social universitaria de esta carrera en particular y

fortalecerla en la UCLA en general. Esta finalidad se piensa cumplir con la

aplicación de un instrumento de recolección de datos para los sujetos de estudio,

docentes de planta de la Licenciatura.

II. Estudio de Factibilidad

La factibilidad del Programa de Extensión que se está proponiendo, depende de

tres aspectos. En primer lugar, el aspecto del mercado, que consiste en la demanda y

oferta de una “Escuela de Formación Comunitaria para el Desarrollo Local” como

Programa de Extensión para la Licenciatura en Desarrollo Humano de la UCLA; es

decir, es necesario determinar la demanda por parte de los sujetos de estudio de un

Programa como el que se propone y al mismo tiempo precisar si el mismo atiende las

expectativas de dichos sujetos.

En segundo lugar, por un estudio técnico que se realice, el cual consiste en

determinar el tamaño del programa, que se precisará en base al número de sujetos de

49

estudio, la localización, que es el ámbito de influencia del programa y los recursos

humanos y materiales con que se cuenta. Asimismo el transporte requerido, el

proceso global de transformación y la organización para la operacionalización del

proyecto. Por último el estudio financiero, que corresponde a la exposición de

motivos en cuanto a necesidades de capital y programa de financiamiento, de

acuerdo a la naturaleza y concepción del proyecto.

III. Diseño de la Propuesta del Programa

Como producto de los resultados del diagnóstico y factibilidad se diseña la

propuesta del Programa de Extensión: “Escuela de Formación Comunitaria para el

Desarrollo Local” para la Licenciatura en Desarrollo Humano de la UCLA,

sustentada en los principios de la educación no formal.

Fase I. Estudio Diagnóstico

A continuación se presenta el estudio diagnóstico de la investigación, que

permitirá determinar la necesidad de un Programa de Extensión en la Licenciatura en

“Desarrollo Humano” del Decanato Experimental de Humanidades y Artes de la

Universidad Centrooccidental “Lisandro Alvarado”.

Sujetos de Estudio

Los sujetos de estudios son 17 profesores adscritos a la Licenciatura en Desarrollo

Humano, los cuales cumplen con las siguientes características: Ser dedicación

exclusiva o tiempo completo, o en su defecto, docentes de medio tiempo o

convencional cuyas unidades curriculares se vinculen directamente con el trabajo

comunitario, y docentes jubilados-activos que pueden dar aportes valiosos basados

en su experiencia y prospectiva. Las unidades curriculares son: Territorio

Ordenamiento y Desarrollo, Economía Social y Capital Social, Planificación y

50

Gerencia Estratégica, Género y Desarrollo Humano, Demografía, Formulación y

Evaluación de Proyectos Socioeconómicos, Trabajo Comunitario.

Sistema de Variable

Una variable es un elemento, característica, propiedad o atributo que se desea

estudiar y está planteado en el problema. Según Koria (2007), “las variables son

propiedades, características o atributos del objeto de investigación y hacia donde se

dirigen las acciones del investigador para su explicación o predicción” (p. 177).

Según esta apreciación, el presente estudio presenta una sola variable: Programa de

Extensión: Escuela de Formación Comunitaria para el Desarrollo Local.

Se puede definir conceptualmente la variable como el conjunto de actividades y

experiencias de carácter formativo, que se sistematizan en torno a los principios de la

educación no formal, se podría decir, a modo de escuela itinerante, ya que las

actividades con las comunidades enmarcadas dentro de la función “extensión”

universitaria, cuenta con principios de acción, organización, registro y formación

sociocomunitaria orientadas por los principios de participación, sustentabilidad y

equidad expresados en la misión y visión de la Licenciatura en Desarrollo Humano,

UCLA (2005).

Asimismo la definición operacional se corresponde con el desarrollo de sus

dimensiones, indicadores, ítems, instrumentos, de acuerdo con el cuadro 2:

51

Cuadro 2

Operacionalización de la Variable

Variable Dimensiones Subdimensiones Indicadores Items Instrumento Fuente de

Información

Programa

de

Extensión

“Escuela de

Formación

Comunitari

a para el

Desarrollo

Local”.

Caso:

Licenciatur

a en

Desarrollo

Humano de

la UCLA

Diagnóstico:

Situación

actual de la

función

extensión de

la

licenciatura

en Desarrollo

Humano y su

viabilización

a través de

una Escuela

de Formación

Comunitaria

Proyección

hacia la

comunidad de

la Licenciatura

en Desarrollo

Humano

Necesidad de proyectos

de extensión

Gestión de la

Licenciatura en

Desarrollo Humano

Respuesta a

Responsabilidad Social

Universitaria

Interés en participar en

una Escuela de

Formación Comunitaria

para el Desarrollo Local

Integración Docencia,

Investigación y Extensión

1, 2, 4

3, 5, 8, 9

6, 7

10, 11, 12

13, 14, 15

Encuesta:

Cuestionario

Profesores

de la

Licenciatura

en

Desarrollo

Humano

52

Variable Dimensiones Subdimension

es Indicadores Items Instrumento

Fuente de Información

Factibilidad

Estudio de

Mercado

Estudio Técnico

Estudio

Financiero

Demanda, Oferta.

Tamaño y Capacidad del

Proyecto.

Capacidad Financiera.

Disponibilidad de

Recursos Humanos y

Materiales.

Proceso de

Transformación.

Localización:

Macrolocalización y

Microlocalización.

Organización:

Organización para la

Formulación.

Organización para la

Operacionalización.

Exposición de motivos

en cuanto a necesidades

de capital y programa de

financiamiento, de

acuerdo a la naturaleza y

concepción del proyecto

Investigación

Documental

Investigación

Documental Documentos

Especializados

53

Variable Dimensiones Subdimension

es Indicadores Itemes Instrumento

Fuente de Información

Diseño del

Proyecto

Estructura o

descripción del

Programa de

Extensión:

“Escuela de

Formación

Comunitaria

para el

Desarrollo

Local” para la

Licenciatura en

Desarrollo

Humano

- Denominación del

Proyecto.

- Definición del

Programa.

- Justificación.

- Ámbito de

Aplicabilidad.

- Estructura del

Programa.

- Evaluación del

Programa.

Investigación

Documental

Investigación

Documental

Documentos

Especializados

54

Técnica e Instrumento de Recolección de Datos

Resulta de vital importancia para el proceso de investigación la elección de las

técnicas e instrumentos para la recolección de los datos, entre las cuales se

encuentran la observación, la entrevista, la encuesta, el cuestionario, el análisis

documental. Para los fines de la presente investigación se utilizó la técnica de la

encuesta, definida por Koria (2007) como una técnica para el diseño de investigación

de campo, que pretende recoger información de un grupo acerca de un tema

determinado. Asimismo, el instrumento utilizado fue el cuestionario, definido por

Arias (2006), como un conjunto de preguntas y/o ítems que el encuestado responde

por sí mismo sin intervención del investigador.

Por lo tanto, se diseñó un instrumento de recolección de datos para ser aplicado a

los sujetos de estudio de esta investigación, el cual consta de dos partes, a saber: la

primera parte conformada por una escala de Lickert de quince ítems, cuya finalidad,

según lo expresado por Baptista y otros (2006), sirve para medir la actitud de los

sujetos de estudio ante el tema que se plantea; y una segunda parte que consiste en

tres preguntas inducidas relacionadas con las dimensiones e indicadores de la

variable (Anexo A).

Validez del Instrumento

Según Baptista, P., Fernández, C. y Hernández, R. (2006), la validez de un

instrumento consiste en que el mismo mida en verdad la variable que desea medir.

Una de las maneras para lograr la validez es presentar el instrumento antes voces

calificadas, o con otras palabras, ante expertos para que emitan su juicio, basados en

su pericia y experiencia. Por lo tanto, el instrumento de recolección de datos

utilizados para la realización de esta investigación se presentó a tres expertos, uno

adscrito a la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico

de Barquisimeto y dos externos.

55

Confiabilidad del Instrumento

De acuerdo con Baptista y otros (ob. cit.), la confiabilidad de un instrumento

consiste en que sus resultados sean consistentes, coherentes y uniformes. Para esta

finalidad, el instrumento se aplicó primero a un grupo de diez individuos que no

pertenecían a los sujetos de estudio, a los cuales se les suministró el procedimiento

Alpha de Cronbach del programa informático Statistical Package for the Social

Science (conocido por sus siglas en inglés como SPSS), dando como resultado una

confiabilidad aceptable, ya que su resultado fue de 0,94, cercano a la unidad; esta

cifra fue el producto de la siguiente ecuación (Anexo B):

= K [1 - Vi ]

K-1 Vt

Donde:

= Alpha de Cronbach.

K = Número de ítems.

Vi= Varianza de cada ítem.

Vt= Varianza total.

Técnica de Análisis de Datos

Los datos obtenidos con la aplicación del instrumento son presentados en cuadros

y gráficos, y los resultados expresados en frecuencias y porcentajes son analizados

detalladamente para el procesamiento de la información recibida. Este análisis se

realizó en base a los indicadores expresados en la operacionalización de la variable

(cuadro 2), relacionándolos con las respuestas de los sujetos de estudio al aplicarles

el instrumento.

56

Análisis e Interpretación de los Resultados

En esta parte del trabajo se describen, examinan y explican los resultados

obtenidos de la aplicación del instrumento a los sujetos de estudio, los cuales se

presentan en cuadros y gráficos, con la finalidad de hacerlos más comprensibles

dentro del proceso de investigación, al unir información visual y su respectiva

interpretación, puesto que “los gráficos constituyen una excelente herramienta en el

análisis estadístico. A menudo nos valemos de recursos pictóricos y gráficos (…)

para motivar directamente el pensamiento” (Caripá, M. de, Rábago, J., Silva, N. y

Torres de Jiménez, F., 2007, p. 19).

57

Cuadro 3

Frecuencias y Porcentajes Relacionadas con el Indicador Necesidad de Proyectos

de Extensión

Items Alternativas de Respuesta

CDA DA PDA EDA CED

F % F % F % F % F %

1. Existe la necesidad de proponer un

programa de extensión en la

Licenciatura en Desarrollo Humano

15 88,24 2 11,76 0 0 0 0 0 0

2. Una Escuela de Formación

Comunitaria para el Desarrollo Local

(EFCDL) podría ser un Programa de

Extensión de la Licenciatura en

Desarrollo Humano

11 64,71 5 29,41 1 5,88 1 5,88 0 0

4. La puesta en práctica de una

EFCDL lograría impulsar la extensión

en la Licenciatura en Desarrollo

Humano

6 35,29 8 47,06 2 11,76 1 5,88 0 0

n= 17

Fuente: Autor, Velisario (2011)

Gráfico 1. Frecuencias Relacionadas con el Indicador Necesidad de Proyectos de

Extensión

Lo que quiere decir que, con relación al indicador Necesidad de Proyectos de

Extensión, en rasgos generales, los sujetos consultados expresan que sí está presente

dicha necesidad en la Licenciatura en Desarrollo Humano, ya que hasta ahora no hay

proyectos de esta clase. Esta afirmación está respaldada por la primera de las políticas

de extensión de la UCLA (s. f.), que asevera que esta Universidad busca “generar planes

que permitan la ejecución de programas y proyectos de extensión que respondan a las

necesidades sentidas de la región”.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

CDA DA PDA EDA CED

15

2

0 0 0

11

5

1 10

6

8

21

0

58

Cuadro 4

Frecuencias y Porcentajes Relacionadas con el Indicador Gestión de la Licenciatura

en Desarrollo Humano

Items Alternativas de Respuesta

CDA DA PDA EDA CED

F % F % F % F % F %

3. Una EFCDL favorecería la cultura

extensionista de la Licenciatura en

Desarrollo Humano

7 41,18 8 47,06 1 5,88 1 5,88 0 0

5. Es necesario brindar apoyo

institucional para la realización de

una EFCDL 10 58,82 5 29,41 2 11,76 0 0,00 0 0

8. Una EFCDL contribuiría con la

consolidación de la Licenciatura en

Desarrollo Humano

10 58,82 4 23,53 2 11,76 1 5,88 0 0

9. El Programa de Desarrollo

Humano está en la capacidad técnica

(tiempo, profesores disponibles,

organización) de gestionar una

EFCDL

4 23,53 2 11,76 7 41,18 4 23,53 0 0

n= 17

Fuente: Autor, Velisario (2011)

Gráfico 2. Frecuencias Relacionadas con el Indicador Gestión de la Licenciatura en

Desarrollo Humano

El ítem 9 consulta a los sujetos de estudio si el Programa de Desarrollo Humano está

en la capacidad técnica (tiempo, profesores disponibles, organización) de gestionar una

EFCDL. Los resultados de este ítem son los siguientes: el 23, 53% está completamente

de acuerdo, el 11, 76% está de acuerdo, el 41, 18% está parcialmente de acuerdo y el 23,

53% está en desacuerdo. Estas cifras demuestran una realidad de la carrera, compuesta

0

2

4

6

8

10

CDA DA PDA EDA CED

78

1 10

10

5

2

0 0

10

4

21

0

4

2

7

4

0

59

por algunas limitaciones, como la falta de sede propia (que no permite el crecimiento

autónomo de la carrera), baja cantidad de profesores de tiempo completo (9 en total) y lo

nuevo de la carrera. Lo que hace interpretar que la puesta en práctica de una EFCDL hay

que pensarla para el mediano o largo plazo y no para el corto plazo.

Los resultados que se percibieron acerca del indicador sobre gestión de la licenciatura

en Desarrollo Humano, demuestran la realidad actual y la potencialidad de una carrera

joven que se está estructurando en todos los sentidos, particularmente en la función

extensión; lo más importante es ir haciendo las bases para ir creando cultura

extensionista y buscar el apoyo institucional para actividades de extensión a través de

una EFCDL, lo que permitiría que esta Licenciatura se fortalezca más como carrera

universitaria, con la finalidad de ir consolidando a largo plazo su proyecto como carrera

de pregrado, plasmado en su documento de creación (UCLA, 2005).

60

Cuadro 5

Frecuencias y Porcentajes Relacionadas con el Indicador Respuesta a

Responsabilidad Social Universitaria

Items Alternativas de Respuesta

CDA DA PDA EDA CED

F % F % F % F % F %

6. Una EFCDL contribuiría a

gestionar la responsabilidad social de

la Licenciatura en Desarrollo Humano

6 35,29 6 35,29 4 23,53 1 5,88 0 0

7. La oferta de una EFCDL podría ser

bien acogida por las comunidades 6 35,29 4 23,53 6 35,29 1 5,88 0 0

n= 17

Fuente: Autor, Velisario (2011)

Gráfico 3. Frecuencias Relacionadas con el Indicador Respuesta a Responsabilidad

Social Universitaria

Según Guédez (2010), una de las tareas que más está tomando auge en el campo

universitario es la responsabilidad social, manifestando que uno de los vehículos para

materializar dicha tarea es la extensión. Una de las maneras en que la extensión de la

Licenciatura en Desarrollo Humano desea abordar la responsabilidad social es con una

EFCDL, cuyos resultados de la encuesta con relación a este indicador ofrecen buenas

perspectivas para trabajar en ello, asimilando así el deseo expresado por una de las

política de extensión de la UCLA, que afirma que esta Universidad busca “fortalecer la

relevancia social (…) mediante el desarrollo de mecanismos efectivos de comunicación e

interacción permanente entre la Universidad y la Sociedad Civil” (UCLA, s. f.).

0

1

2

3

4

5

6

CDA DA PDA EDA CED

6 6

4

1

0

6

4

6

1

0

61

Cuadro 6

Frecuencias y Porcentajes Relacionadas con el Indicador Interés en Participar

en una EFCDL

Items Alternativas de Respuesta

CDA DA PDA EDA CED

F % F % F % F % F %

10. Estaría dispuesto a participar en

actividades de una EFCDL

planificadas por la coordinación de

extensión de la Licenciatura en

Desarrollo Humano

7 41,18 5 29,41 5 29,41 0 0 0 0

11. Con la aplicación de una EFCDL

se podría promover la participación

de los docentes de la Licenciatura en

Desarrollo Humano en actividades de

extensión

7 41,18 9 52,94 1 5,88 0 0 0 0

12. La participación de los docentes

en una EFCDL contribuiría a mejorar

el trabajo en equipo en el Programa

de Desarrollo Humano

7 41,18 6 35,29 4 23,53 0 0 0 0

n= 17

Fuente: Autor, Velisario (2011)

Gráfico 4. Frecuencias Relacionadas con el Indicador Interés en Participar en

una EFCDL

La búsqueda de alternativas de participación en actividades de extensión es una

recomendación de la UCLA, tal como se aprecia en una de las políticas de la

Dirección de Extensión cuando afirma que esta Universidad busca “promover la

participación de docentes y estudiantes en los proyectos y actividades de extensión

para lograr el fortalecimiento académico de la extensión universitaria” (ob. cit.).

0

2

4

6

8

10

CDA DA PDA EDA CED

7

5 5

0 0

7

9

10 0

76

4

0 0

62

Por ello, se piensa que con el planteamiento propuesto en esta investigación, se da

un aporte en este sentido, ya que una EFCDL es una alternativa donde los docentes,

en este caso de la Licenciatura en Desarrollo Humano, pueden integrarse, lo que es

posible, tal como se refleja en los resultados expresados en el análisis anterior.

63

Cuadro 7

Frecuencias y Porcentajes Relacionadas con el Indicador Integración

Docencia, Investigación y Extensión

Items Alternativas de Respuesta

CDA DA PDA EDA CED

F % F % F % F % F %

13. Una EFCDL es adecuada para la

aplicación de algunos aprendizajes

teóricos enseñados en las unidades

curriculares

11 64,71 5 29,41 0 0 1 5,88 0 0

14. El Diseño de una EFCDL podría

ser idóneo para la realización de

trabajos de investigación 7 41,18 9 52,94 1 5,88 0 0,00 0 0

15. Una EFCDL contribuiría con la

integración de la extensión con la

docencia e investigación en el

Programa de Desarrollo Humano

9 52,94 8 47,06 0 0,00 0 0,00 0 0

n= 17

Fuente: Autor, Velisario (2011)

Gráfico 5. Frecuencias Relacionadas con el Indicador Integración Docencia,

Investigación y Extensión

Los resultados de este indicador relacionados a la integración entre Docencia,

Investigación y Extensión, son un aporte para la realización de tal integración; ya

que, al revisar los documentos de la UCLA referidos a la docencia (2004),

investigación (1989) y extensión (s. f.), se aprecia como preocupación constante la

integración entre las tres funciones, puesto que una finalidad común de cada una de

0

2

4

6

8

10

12

CDA DA PDA EDA CED

11

5

01

0

7

9

10 0

98

0 0 0

64

ellas es el abordaje de la realidad social con el fin de mejorarla. Concretamente, la

segunda política de extensión establece que esta busca “propiciar la ejecución de

los proyectos académicos integrados, con el apoyo técnico y financiero de las

Direcciones de Extensión, Investigación (…) y Dirección de Formación del

Personal Académico” (ob. cit.).

65

Cuadro 8

Frecuencias y Porcentajes Relacionadas con el sitio de las informaciones de la

EFCDL

Ítem Alternativas de Respuesta

SÍ NO

F % F %

¿Es recomendable que las informaciones de la

EFCDL se realicen como punto de agenda en algunas

de las reuniones de profesores de los viernes? 14 82,35 3 17,65

n = 17

Fuente: Autor, Velisario (2011)

Gráfico 6. Frecuencias relacionadas con el sitio de las informaciones de la

EFCDL

Como se puede comprobar, la mayoría de los sujetos de estudio prefieren que las

informaciones relacionadas con la EFCDL se realicen en algunas de las reuniones de

profesores, que se llevan a cabo los viernes en la tarde; sólo tres prefieren reuniones

exclusivas. Se presume que la opinión de los consultados se debe a que esta reunión

es estratégica para el fin buscado, debido a que además de ellos, se encontrarán el

resto de los profesores convencionales, que estarán al tanto de las actividades de

extensión realizadas en la carrera de Desarrollo Humano.

0

2

4

6

8

10

12

14

SÍ NO

14

3

66

Cuadro 9

Ítem 18: ¿Qué material de apoyo llevaría para los encuentros de la EFCDL?

Como por ejemplo:

Alternativas F %

a) Literatura especializada de su unidad curricular 1 5,88

b) Análisis de Casos 2 11,76

c) Internet 1 5,88

d) Revistas actualizadas 5 29,41

e) Otros 0 0,00

f) Todos los anteriores 1 5,88

g) Todos los anteriores menos otros 1 5,88

h) Literatura Especializada de su unidad curricular, Análisis de Casos

y Revistas Actualizadas 1

5,88

i) Análisis de Casos y Otros 2 11,76

j) Literatura Especializada de su unidad curricular y Análisis de casos 2 11,76

k) Análisis de casos, revistas actualizadas y otros 1 5,88

n = 17

Fuente: Autor, Velisario (2011)

Gráfico 7. Frecuencias relacionadas con el tipo de material de apoyo para las

reuniones de la EFCDL

Los resultados demuestran que hay varias fuentes de información con las cuales se

pueden nutrir las reuniones de la EFCDL, entre las que se destacan revistas

actualizadas, análisis de casos, literatura especializada de las unidades curriculares

administradas por los profesores encuestados. Es de hacer notar que, en la alternativa

0 2 4 6

a) Literatura especializada de su unidad …

b) Análisis de Casos

c) Internet

d) Revistas actualizadas

e) Otros

f) Todos los anteriores

g) Todos los anteriores menos otros

h) Literatura Especializada de su unidad …

i) Análisis de Casos y Otros

j) Literatura Especializada de su unidad …

k) Análisis de casos, revistas …

1

2

1

5

0

1

1

1

2

2

1

67

“otros”, los sujetos de estudio colocaron otras fuentes, como visitas de las personas

clave de las comunidades, Informes de Desarrollo Humano de la ONU y Planes de

Desarrollo.

Conclusiones del Estudio Diagnóstico

Luego del análisis de los resultados obtenidos del instrumento aplicado a los

sujetos de estudio, docentes de planta de la Licenciatura en Desarrollo Humano del

Decanato Experimental de Humanidades y Artes de la UCLA, se comprobó la

necesidad de diseñar un Programa de Extensión. Los docentes muestran interés en

este sentido, porque impulsará su labor extensionista, como oportunidad de realizar

trabajos de corte social y ofrecer su aporte a comunidades y organizaciones. En este

mismo sentido, con el diseño de este programa se espera cubrir con esta expectativa

de este grupo de profesores.

68

Fase II. Estudio de Factibilidad

Todo plan tiene que pasar por un examen que permita saber la viabilidad del

mismo. En esta parte se describen las condiciones que cumple el Programa propuesto

para que sea viable, desde el punto de vista de mercado, técnico y financiero, como

requisitos básicos para la realización del mismo. El análisis de cada uno de estos

elementos permite tomar las decisiones adecuadas para que el Programa se concrete

en la realidad, y así pueda cubrir las expectativas que esperan los destinatarios.

Estudio de Mercado

Con respecto al mercado se evidencia la existencia de diecisiete profesores de

planta de la Licenciatura en Desarrollo Humano, que demandan programas de

extensión, para poder comenzar a realizar funciones extensionistas y permitirles

oportunidades de ofrecer su aporte social, por lo cual se justifica la propuesta de la

“Escuela de Formación Comunitaria para el Desarrollo Local” como Programa de

Extensión. Esta demanda puede ser acogida con la propuesta de programa aquí

planteada.

Además de ello, este Programa también se justifica en la medida en que la gestión

de la Licenciatura en Desarrollo Humano demanda de proyectos de extensión, para

poder cumplir con su función social como área importante de las universidades. En

este mismo sentido, la demanda también se puede percibir desde el punto de vista de

las comunidades en el entorno donde la licenciatura ejerce su influencia, como una

forma de responder a las exigencias de la sociedad de que las universidades ayuden al

desarrollo de las comunidades.

El Producto en el Mercado

Por las consideraciones anteriores, el Programa que se plantea tiene el fin principal

de ofrecer una proyección sistemática y organizada de la función de extensión a la

Licenciatura en Desarrollo Humano del Decanato Experimental de Humanidades y

69

Artes de la UCLA, ya que hasta los momentos no cuenta con proyectos en esta área

importante de las universidades, como lo es su vinculación con la sociedad. En

consecuencia, con la puesta en marcha de este Programa surgen beneficiarios que se

describen a continuación.

El Beneficiario Principal

El beneficiario principal lo constituyen los sujetos a quienes está destinado el

Programa, es decir, a los docentes que sirvieron de sujetos de estudio, adscritos a la

planta de profesores de la Licenciatura en Desarrollo Humano. También se puede

nombrar como beneficiario principal, institucionalmente hablando, a la Carrera de

Desarrollo Humano, ya que, con este Programa, esta Licenciatura contará con las

ventajas de un plan para realizar la función de extensión como área importante de la

universidad.

Beneficiario secundario

Al ser un Programa que pretende ser sostenible en el tiempo es evidente la

existencia de mercado para las labores de extensión de la Licenciatura en Desarrollo

Humano, ya que su entorno está conformado por comunidades a las cuales se les

puede ofrecer acompañamiento de tipo comunitario. Hasta ahora, la aproximación

que ha tenido el autor, específicamente en la comunidad del 23 de Enero de

Barquisimeto así lo establece, como una muestra de la receptividad de las

comunidades a los trabajos de extensión de la UCLA, que serían los beneficiarios

secundarios del Programa propuesto.

El Área de Mercado

El área está compuesta, en particular, por los docentes de la Licenciatura en

Desarrollo Humano de la UCLA; y en general, por la Carrera de Desarrollo Humano

del Decanato Experimental de Humanidades y Artes de la UCLA.

70

Comportamiento de la Demanda

Situación Actual

De acuerdo con la realidad de la carrera de Desarrollo Humano de no contar con

programas de extensión, la demanda la constituye su necesidad de contar con

proyectos en esta área; además, también requieren de este tipo de planes los

profesores de planta de esa licenciatura, para expresar de alguna forma su trabajo con

comunidades, al ofrecer su aporte social. Asimismo, la demanda también se cristaliza

desde el punto de vista de las comunidades que se ubican en el entorno de influencia

de la Licenciatura de Desarrollo Humano de la UCLA, que solicitan atención por

parte de la Universidad en la atención a sus problemas.

Situación Futura

A medida que vaya pasando el tiempo, tanto la Licenciatura en Desarrollo

Humano en general, y los profesores de planta en particular (cuyo número seguirá

creciendo), solicitarán a la coordinación de extensión (representado por el autor),

programas y proyectos de extensión, como área importante de las funciones

universitarias; por lo cual, presentar el Programa de Escuela de Formación

Comunitaria para el Desarrollo Local, es una propuesta plausible para tales

demandas, ya que se armoniza con el propósito de la Carrera de Desarrollo Humano,

que es, entre otras cosas, la formación de gestores, planificadores e investigadores de

procesos sociales (políticos, culturales, educativos, económicos) y ambientales.

Comportamiento de la Oferta

Situación Actual

Hasta ahora, la Licenciatura en Desarrollo Humano del Decanato Experimental de

Humanidades y Artes de la UCLA no cuenta con proyectos de extensión; por lo cual,

71

los profesores de planta no poseen algunas referencias por las cuales encauzar sus

inquietudes en cuanto a trabajo comunitario se refiere. Por lo tanto, el Programa de

Extensión Escuela de Formación Comunitaria para el Desarrollo Local, espera aportar

algo para cubrir este vacío, lo cual es muy pertinente, porque está en sintonía con el

profesional que están formando con sus enseñanzas, que es, entre otras cosas, agentes

de desarrollo para cambios sociales positivos.

Situación Futura

Se puede decir que uno de los motivos para hacer este Trabajo de Grado fue la

visión a futuro de la gestión del autor como coordinador de extensión de la citada

carrera, ya que formaría parte de un plan a mediano o largo plazo de las

responsabilidades que implica esta coordinación, que son precisamente presentar

propuestas de vinculación con comunidades y organizaciones donde la Licenciatura

pueda realizar su función extensionista; por lo cual este Programa tiene implícita una

proyección que irá a la par con el crecimiento de carrera y con el pasar del tiempo, el

cual puede implementarse en una comunidad específica (podría ser la del 23 de Enero

de Barquisimeto), y de acuerdo con la experiencia vivida, seguirla en otros lugares.

Conclusiones del Estudio de Mercado

Una vez concluido el estudio de mercado se concluye que, desde este punto de

vista, el Programa de Extensión “Escuela de Formación Comunitaria para el

Desarrollo Local” es factible, puesto que existe la demanda, tanto de la Licenciatura

en Desarrollo Humano como institución, como de los docentes de planta que han

expresado inquietudes por lo social. En este mismo sentido, y completando lo

anterior, el Programa que se presenta es una pertinente oferta para satisfacer dicha

demanda.

72

Estudio Técnico

Esta parte contempla la determinación de los aspectos operativos para la viabilidad

del proyecto, lo cual permite visualizar la disposición de los recursos disponibles para

su utilización eficiente en la puesta en marcha del programa, con la finalidad de

presentar un buen servicio de educación no formal comunitaria.

Tamaño y Capacidad del Proyecto

El proyecto tiene la capacidad de atender a los 17 profesores de planta de la

Licenciatura en Desarrollo Humano, a comenzarse aproximadamente la segunda

quincena de enero de 2012, algunos viernes en la tarde como punto de agenda de las

reuniones de profesores, cuyo contenido estará insertado dentro del seguimiento de

un proyecto de extensión que se comenzará en la comunidad del 23 de Enero de la

Parroquia Catedral de Barquisimeto, estado Lara; por lo cual, se asume que el

Programa deberá tener la capacidad de atender proyectos de extensión que se sucedan

uno al otro en las comunidades del entorno al edificio donde funciona la sede

provisional de la Carrera de Desarrollo Humano.

El tiempo de duración es aproximadamente de cinco años, ya que es un programa

que pretende orientar la gestión de la coordinación de extensión en un lustro; tiempo

que se estima suficiente para lograr impulsar esta área en dicha carrera y crear cultura

extensionista. No obstante, como no se tiene la seguridad de tal prospectiva, dicha

proyección puede durar más tiempo si así lo permiten las circunstancias y se cumplen

las condiciones.

Capacidad Financiera

El Proyecto formal podrá ser propuesto para contar con el financiamiento de tres

fuentes principalmente: la Dirección de Extensión Universitaria de la UCLA

(ANEXO F), a la que se le asignan recursos para financiar proyectos de extensión de

la Universidad, aunque últimamente sus directivos han expresado que les han

73

reducido el presupuesto para el financiamiento de esta área universitaria. El Consejo

de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico (CDCHT) de la UCLA, si se

presenta como una investigación con continuidad. Y el Fondo Nacional de Ciencia,

Tecnología e Innovación (FONACIT), que financia este tipo de proyectos (Ley de

Reforma de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación, 2010).

Disponibilidad de Recursos Humanos y Materiales

Hasta los momentos los recursos humanos que se han comprometido con esta idea

son cuatro: desde luego, el diseñador de este programa y tres profesores de planta de

la Licenciatura en Desarrollo Humano; confiando en que aumenten en número al

integrarse otros profesores de la carrera. En cuanto a la disponibilidad de los recursos

materiales, depende del financiamiento otorgado por las fuentes ya presentadas y que

se explicitará más adelante cuáles son esos recursos.

Transporte

Se tiene pensado solicitar un presupuesto (como se registrará más adelante), para

el traslado de algunos integrantes de la comunidad hacia otras comunidades, con la

finalidad de compartir experiencias y adquirir aprendizajes de vivencias de otras

localidades.

Proceso de Transformación

En este Programa, el proceso se refiere a las transformaciones que tendrán los

insumos con la puesta en marcha del mismo.

74

Insumo Principal

En el inicio del Programa, se consideran como insumo principal que serán objeto

de un proceso de transformación, por un lado, a los docentes que fungieron como

sujetos de estudio, y por otro lado, a la Licenciatura de Desarrollo Humano como tal.

Insumo Secundario

El insumo secundario lo constituyen las comunidades que están en el entorno de la

Licenciatura en Desarrollo Humano de la UCLA, como la Comunidad del 23 de

Enero de la Parroquia Catedral de Barquisimeto, estado Lara.

Beneficiario Principal

El beneficiario principal con la puesta en marcha del Programa, son los docentes

de la Licenciatura en Desarrollo Humano y la Carrera como institución, ya que

contarán con información, orientación y prospectiva extensionista que le facilitarán

cumplir con su función extensión como área importante de la Universidad.

Beneficiario Secundario

El beneficiario secundario con la puesta en marcha de este Programa lo conforma

el grupo de comunidades del entorno de la Licenciatura en Desarrollo Humano y

estudiantes, las cuales se beneficiarán, porque contarán con un apoyo en la

realización de su trabajo individual y colectivo en pro del bien de sus comunidades.

75

Flujograma del Proceso Global de Transformación

Gráfico 8. Referido al Proceso Global de transformación. Fuente: Timaure (2008)

Estado Inicial Proceso de

Transformación

Estado Final

Los docentes y estudiantes

de la Licenciatura en

Desarrollo Humano. Reuniones periódicas para tratar

temas de la Escuela de

Formación Comunitaria para el

Desarrollo Local, en base a

estudio de casos, revistas

especializadas, contenidos

propios de las unidades

curriculares y experiencias

propias vividas.

Los docentes y estudiantes

de la Licenciatura en

Desarrollo Humano y la

Carrera como institución,

ya que contarán con una

formación, orientación y

prospectiva extensionista

que le facilitarán cumplir

con su función extensión

como área importante de la

Universidad.

Insumos Principales

Proceso

Beneficiario Principal

Comunidades que están en

el entorno de la

Licenciatura en Desarrollo

Humano de la UCLA,

como la comunidad del 23

de Enero de la Parroquia

Catedral de Barquisimeto

o Instalaciones adecuadas

o Inmobiliario

o Materiales de oficina.

o Escáner

o Cámara Fotográfica.

Grupo de comunidades del

entorno de la Licenciatura

en Desarrollo Humano, las

cuales se beneficiarán,

porque contarán con un

apoyo en la realización de

su trabajo individual y

colectivo en pro del bien de

sus comunidades.

Insumos Secundarios

Equipo Material Beneficiarios

Secundarios

Conformado por el diseñador y

otros docentes.

Equipo Humano

76

Localización

La localización del Programa está compuesta por dos espacios: la

macrolocalización y la microlocalización, los cuales permiten conocer la ubicación de

los lugares donde se llevará a cabo el Programa.

Macrolocalización

Aunque a modo de una primera experiencia, el Programa se lleve a cabo en la

Parroquia Catedral de Barquisimeto, por ser el municipio donde se ubica

provisionalmente la sede de la Licenciatura en Desarrollo Humano, no obstante, se

piensa desarrollarlo a posteriori en la Parroquia Juan de Villegas de Barquisimeto

(Anexo D), estado Lara, por considerar que en este municipio se encuentran ubicadas

las comunidades con mayor necesidad de desarrollo, por lo cual son idóneas para

poner en marcha programas de este tipo.

Microlocalización

El Programa se llevará a cabo específicamente en la sede provisional de la

Licenciatura en Desarrollo Humano, Edificio de Extensión, Investigación y Posgrado

del Decanato de Administración y Contaduría de la UCLA, que está ubicado en la

calle 8 entre carrera 19 y avenida 20 de Barquisimeto, estado Lara (Anexo E).

Organización

Para la organización del presente Programa se abordarán los procesos de

Organización para la Formulación y la Organización para la Operacionalización del

Programa de Extensión: “Escuela de Formación Comunitaria para el Desarrollo

Local”. Caso: Licenciatura en Desarrollo Humano de la UCLA.

77

Organización para la Formulación

La idea del Programa de Extensión: “Escuela de Formación Comunitaria para el

Desarrollo Local” surgió por el hecho de que el autor fue asignado por la Dirección

de la Licenciatura en Desarrollo Humano como Coordinador de Extensión de esta

carrera, que hasta los momentos no había contado con una coordinación formal en

esta área, y por la consiguiente responsabilidad de presentar proyectos para impulsar,

fomentar y consolidar la función extensión en esta Licenciatura, como una de las

funciones principales de la actividad universitaria.

Específicamente, el Programa de Extensión: “Escuela de Formación Comunitaria

para el Desarrollo Local” se inspiró en una experiencia que el autor tuvo en el

municipio Morán con la empresa Nestlé y la Alcaldía respectiva, que consistió en

colaborar en preparar a los voceros de los consejos comunales para el desarrollo de

sus respectivas comunidades, como un proyecto de responsabilidad social

interinstitucional. El planteamiento estuvo tan bien estructurado que motivó al autor a

construir un Programa parecido al ya explicado, modificándolo a las características

propias de un trabajo de maestría.

La idea fue bien recibida por un metodólogo del Instituto Pedagógico de

Barquisimeto, la cual fue presentada a un asesor sobre trabajos comunitario, que

funge en esta investigación como tutor, quien fue el que orientó la investigación hacia

la modalidad de proyecto factible. Fue cuando siguió la etapa de adquisición de

información en el Centro de Información y Documentación del Instituto Pedagógico

de Barquisimeto (CIDIPB), la Biblioteca del Decanato de Administración y

Contaduría de la UCLA y las consultas por internet. Una vez realizadas estas etapas,

se procedió con el diagnóstico, la factibilidad y el diseño del Programa.

78

Organigrama para la Formulación del Proyecto

Gráfico 9. Organigrama para la Formulación del Proyecto. Adaptado por

Velisario (2011) de Timaure (2008).

ESTUDIO DIAGNOSTICO

ESTUDIO DE

FACTIBILIDAD

Proyectista

Centro de Información y

Documentación IPB

Decanato de Administración y

Contaduría de la UCLA

Internet

Biblioteca Pública Pío Tamayo

Asesoramiento

Temático

Asesoramiento

Metodológico

Sub-Dirección de

Investigación y Postgrado

UPEL-IPB.

Asesor: Prof. Alfredo

Lucena

PRESENTACION DEL PROYECTO

DISEÑO DEL PROYECTO

79

Organización para la Operacionalización

La operacionalización del proyecto será llevada a cabo por el proyectista y cuatro

profesores de planta de la Licenciatura en Desarrollo Humano. Más adelante se

espera que se integre el resto de los profesores que fueron sujetos de estudio en esta

investigación y posibles estudiantes. A continuación se presenta en forma de gráfico

la Operacionalización del proyecto:

Gráfico 10. Operacionalización del Proyecto. Adaptado por Velisario (2011)

de Timaure (2008).

Proyectista

Proyectista (Coordinador de

Extensión), Profesores de

Planta y Estudiantes de la

Licenciatura en Desarrollo

Humano

Programación y Ejecución

Cuatro Profesores de

Planta

80

Cronograma de Actividades

A continuación se publica el cronograma de actividades realizadas para la

elaboración del proyecto, desde que se formuló la idea hasta la presentación del

mismo:

Cuadro 10

Cronograma de Actividades para la Formulación del Proyecto

Meses y Semanas Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Actividades 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Revisión Bibliográfica y

electrónica

X X

Fase I. Diagnóstico del

Problema

X

Diseño del Instrumento X X

Validación del

Instrumento

X X

Confiabilidad del

Instrumento

X X

Aplicación del

Instrumento

X X

Interpretación de los

Datos

X

Fase II. Estudio de

Factibilidad

X

Estudio de Mercado X

Estudio Técnico X X

Estudio Financiero X X

Diseño del Programa X X

Presentación del

Proyecto

X X

Conclusiones del Estudio Técnico

El estudio técnico permitió confirmar la viabilidad del programa sirviendo

de apoyo al estudio de factibilidad para su puesta en marcha, puesto que se realizó un

81

análisis en cuanto al tamaño y capacidad del proyecto, proceso de transformación,

localización, organización y calendario, por lo que se concluye la factibilidad de la

puesta en marcha del Programa de Extensión: “Escuela de Formación Comunitaria

para el Desarrollo Local”. Caso: Licenciatura en Desarrollo Humano de la UCLA.

Estudio Financiero

El estudio financiero necesario para la Operacionalización del Programa se hizo en

base a las actividades que se llevarán a cabo en el año 2012; es decir, el presupuesto

solicitado es por un año, hasta los momentos, ya que el financiamiento de los

proyectos de extensión en la UCLA prefieren que se hagan anualmente, y si es el

caso, renovarlos el siguiente año. El presupuesto se ha dividido en cuatro partes: a)

Material Didáctico (Materiales y suministros); b) Gastos de Personal; c) Logística y

d) Equipos. El análisis de costo de estos renglones se presenta en los siguientes

cuadros:

82

Cuadro 11

Presupuesto de Adquisición de Material Didáctico (materiales y suministros)

Descripción Monto (Bs.)

Material de oficina (papel blanco y de colores, cartulina de colores, tijeras,

pega, tirro, lápices, lapiceros, marcadores) 800

Archivador grande. 126.44

Pizarra acrílica trípode (0.80 x 1.20) 317.86

Seis marcadores de pizarra acrílica 46.2

Tres borradores de pizarra acrílica 16.8

Cincuenta recipientes de pintura al frío 327.5

Treinta pinceles mango largo (plano y redondo) 89.25

Subtotal 1.724,05

Cuadro 12

Presupuesto para la Adquisición de Equipos

Descripción Monto (Bs.)

Escáner 5.000

Cámara fotográfica digital 1.362,5

Subtotal 6.362,5

Cuadro 13

Presupuesto para los Gastos de Logística

Descripción Monto (Bs.)

Revelado de fotografías 1.000

Refrigerios para talleres con la comunidad 1.500

Transporte para traslado de personas de la comunidad a encuentros 1.000

Subtotal 3.500

83

Cuadro 14

Presupuesto Estimado para Gastos de Personal

Descripción Monto (Bs.)

Asistentes, transcriptores, diseñadores 4.320

Subtotal 4.320

Cuadro 15

Resumen de los Presupuestos Estimados por Inversión y Operatividad del

Proyecto

Descripción Monto (Bs.)

Presupuesto de adquisición de material didáctico (materiales y

suministros)

1.724,05

Presupuesto para la adquisición de equipos 6.362,5

Presupuesto para los gastos de logística 3.500

Presupuesto estimado para gastos de personal 4.320

Total 15.906,55

Capital Requerido

Se solicitó este presupuesto a la Dirección de Extensión de la UCLA (ANEXO F)

por el monto de 15.906,55 Bs. para la ejecución del proyecto. Dicha Dirección dará la

respuesta en el transcurso de este año 2011, con la intención de comenzarlo el 15 de

enero de 2012. No obstante, es necesario acotar que, debido a los recortes de

presupuesto para la Extensión Universitaria, hay la posibilidad de que el

financiamiento sea menor a lo solicitado, lo que quiere decir que hay que poner en

marcha el proyecto aunque no se cuenta con el capital solicitado, ya que esta actitud

es la que se estila en los proyectos de extensión de otros Decanatos de la UCLA.

84

A medida que pase el tiempo y de acuerdo con los resultados de la experiencia, se

podrá presentar el Programa a otras fuentes de financiamiento, como el Consejo de

Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico (CDCHT) de la UCLA y el Fondo

Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT) a través de su

instrumento legal Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI), que

planifica las actividades de ciencia y tecnología del país, y que financia proyectos de

corte social.

Conclusiones del Estudio Financiero

Como se pudo observar en el estudio financiero, el proyecto requiere de un

presupuesto de 15906.55 Bs. para comenzar a ejecutarse en su primer año, monto que

ya fue presentado a la Dirección de Extensión de la UCLA, aunque es probable que el

monto asignado sea menor, debido a los recortes de presupuesto que ha sufrido esta

área universitaria, lo que indica que hay que ponerlo en marcha con lo que esté

disponible. Por lo tanto, se puede concluir que la realización del proyecto presentado

es factible desde el punto de vista financiero.

85

CAPÍTULO IV

Fase III. Diseño del Proyecto

Denominación del Proyecto

Programa de Extensión: “Escuela de Formación Comunitaria para el Desarrollo

Local”, en la Licenciatura de Desarrollo Humano de la Universidad Centrooccidental

Lisandro Alvarado (UCLA)

Definición del Programa

El presente programa se define como un conjunto de actividades desde el punto de

vista educativo a ser impartido por los docentes de planta, a manera de educación no

formal, para contribuir a la formación de los miembros de las comunidades y/u

organizaciones donde se implantarán los proyectos de extensión. El programa permite

satisfacer la necesidad de crear trabajos extensionistas en la Carrera de Desarrollo

Humano, como área que está comenzando a impulsar, contribuyendo así a la cultura

extensionista, y a la responsabilidad social universitaria.

Justificación

El diseño se justifica porque es necesario que tanto docentes como miembros de

comunidades adquieran habilidades que posibiliten mayor desarrollo para el

mejoramiento de la calidad de vida; los primeros en calidad de facilitadores y los

segundos en calidad de ser protagonistas de su propia vida. Además, porque

abordando algunas comunidades, la Licenciatura en Desarrollo Humano puede

vincularse con ellas y otras organizaciones, con las que puede transmitir su

responsabilidad social e impulsar con ello su función extensión.

86

Ámbito de Aplicabilidad

El programa se aplicará en dos ámbitos a la vez: A partir de la segunda quincena

del mes de Enero de 2012, en la sede provisional de la Licenciatura en Desarrollo

Humano, ubicado en la calle 8 entre carreras 19 y 20 de Barquisimeto, Edificio de

Extensión, Investigación y Posgrado del Decanato de Administración y Contaduría de

la UCLA. Y por un lapso de un año en la Comunidad del 23 de Enero de la Parroquia

Catedral de Barquisimeto, estado Lara. Como ya se ha dicho, este es un programa que

busca mantenerse en el tiempo, por lo cual se espera que se aplique en otras

comunidades después de la primera experiencia.

Estructura del Programa

El programa está estructurado en seis módulos, con un objetivo general y tópicos a

compartir. Son conocimientos mínimos que toda comunidad puede abordar para el

éxito del trabajo colectivo, lo que no implica que puedan incluirse más a medida que

se van conociendo las comunidades a las cuales se acercará la Licenciatura en

Desarrollo Humano. Las actividades-conversatorios serán abordados a lo interno

(profesores de planta), como ya se dijo, algunos viernes en la reunión de profesores, y

un día a la semana en la comunidad (los viernes), comenzando en la del 23 de Enero

de la Parroquia Catedral de Barquisimeto, estado Lara, con un lapso de duración

aproximada de tres horas (a partir de las seis de la tarde).

Cabe destacar que el contenido de este diseño se inspira en el plan de estudio de la

Licenciatura en Desarrollo Humano, y el fruto de la experiencia de investigadores

sociales que hacen vida en ella, y las primeras experiencias del autor de este trabajo,

lo que ha permitido escoger los módulos básicos para el abordaje social que se espera

hacer, lo que no implica que puedan ser cambiados de acuerdo con las experiencias

que se tendrán en este tipo de trabajos, que están supeditados a las condiciones y

circunstancias del lugar y tiempo en que se realizan.

87

El Módulo Nº 1 se llama Participación Ciudadana, donde se abordará los

mecanismos e instancias para la participación de las personas en las políticas

públicas.

El Módulo Nº 2 se denomina El Diagnóstico y Planificación Comunitaria

Participativas, que trata sobre el análisis de la realidad comunitaria para su posterior

abordaje.

El Módulo Nº 3 es Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales, como

instrumentos idóneos para la solución de problemas comunes.

El Módulo Nº 4 se llama El Trabajo en Equipo, en el que se busca que los

integrantes de la Comunidad reconozcan la importancia y necesidad de trabajar en

equipo para el logro de sus actividades y tejan relaciones proactivas.

El Módulo Nº 5 trata sobre la Animación Sociocultural, como una de las formas

para la buena administración del tiempo libre de los integrantes de una comunidad.

El Módulo Nº 6 se titula Capital Social, como valor intangible que permite la

confianza necesaria para el desarrollo comunitario.

Evaluación del Programa

Al ser un programa cuya participación es voluntaria, y por basarse en una

educación de tipo no formal, la enseñanza que se transmita no será certificada. La

evaluación se hará en el transcurso del programa, cuando sea revisado continuamente,

al monitorear su puesta en marcha, para hacer las modificaciones oportunas y

pertinentes a su finalidad. Por último, es importante subrayar que se tiene pensado

divulgar a través de revistas de la UCLA las actividades a realizar con las

comunidades.

88

PROGRAMA DE EXTENSIÓN: “ESCUELA DE

FORMACIÓN COMUNITARIA PARA EL

DESARROLLO LOCAL”. CASO:

LICENCIATURA EN DESARROLLO HUMANO.

89

MÓDULO 1: LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

OBJETIVO CONTENIDO ESTRATEGIAS RECURSOS

Concientizar

en los

miembros de

la

comunidad

la

importancia

y necesidad

de ejercitar

el derecho y

el deber de

la

participación

ciudadana.

Qué es

Participación

Ciudadana.

Mecanismos de

promoción de

Participación

Ciudadana

consagrados en la

Constitución de la

República

Bolivariana de

Venezuela.

La Participación

Ciudadana a

través de los

Consejos

Comunales.

Saludos y bienvenida.

Dinámica de Presentación.

Mesas de trabajo: Lectura y

comentarios del material

sobre: La Participación

Ciudadana.

Síntesis de las respuestas a

las actividades sugeridas.

Plenaria.

Dinámica de cierre: La

Pelota Playera, que indica

las personas que digan qué

aprendizaje obtuvieron en la

actividad.

Revisión fotográfica de las

familias de la comunidad.

Propuesta de Trabajo

Plástico en el Diseño de un

Espacio de Convivencia

para La Comunidad.

Hoja de

Asistencia.

Papel Carta.

Lápices.

Papel Bond.

Cartulina.

Marcadores.

Refrigerio.

Cámara

fotográfica.

Pinturas.

Brochas.

Pinceles.

90

Dinámica de Inicio

Todos los participantes se sientan de manera que haya contacto visual entre

ellos (en círculo). Cada miembro da a conocer su nombre, características,

ocupación y expectativas en relación con las actividades a realizar. El facilitador

puede iniciar la dinámica presentándose a sí mismo, modelando para el resto de

los participantes. De esta manera cada uno de los participantes y facilitadores

tienen la oportunidad de conocerse.

91

Participación Ciudadana en Venezuela

Del Término Participación

Es un derecho ciudadano que está íntimamente ligado al desarrollo de la

democratización en el mundo; tratando en todo caso de redefinir su contenido frente a

la crisis planteada de la democracia representativa, política partidista y estatal, la

ineficiencia gubernamental en los diferentes aspectos de la gestión pública, el

incremento y profundización de los problemas sociales que no han solucionado.

Etimológicamente la palabra participación proviene del latín “partem capere” que se

traduce en “tomar una parte” o “tomar parte”.

En sentido técnico la participación ciudadana es comprendida como un proceso

social, continuo y dinámico, por medio del cual los miembros de una comunidad a

través de mecanismos establecidos y organizaciones legítimas en las cuales se

encuentren representadas todos los miembros de la comunidad, pues resulta difícil

dialogar con todos y cada uno de los miembros, deciden, aportan y participan en la

realización del bien común.

También puede traducirse en la actuación de los ciudadanos en las actividades

públicas, todo esto para hacer prevalecer tanto sus intereses sociales así como para

defender y garantizar los derechos colectivos o difusos, a través de mecanismos

(estructuras y procesos) idóneos por medio de los cuales el ciudadano es tomado en

cuenta en la toma de decisiones por parte de la administración pública en materias

que de manera directa le afectan, abarcando incluso etapas anteriores y posteriores a

la toma de decisiones en sí, como podrían ser la consulta, resolución, votación y

ejecución de esas decisiones.

La organización de la Naciones Unidas, según Desarrollo Humano considera la

participación ciudadana como un componente y un elevador de la calidad de vida,

como una opción, un modo de vida, un elemento civilizador y lo que teje la

certidumbre social. Por tanto la participación permite la integración coordinada de un

92

grupo de individuos con el fin de estimular y establecer acciones que promueven su

propio desarrollo.

En este contexto de ideas es fundamental que aquellos que pretendan ejercer su

derecho a la participación, ya sea que actúen de manera individual o través de grupos

sociales organizados para tal fin, cuenten con información actualizada y pertinente

sobre lo que acontece en el país, comunidad y su entorno, para así poder decidir,

controlar y regular las actividades que se han de planificar y realizar, de igual forma

mantener control de los recursos públicos, de los programas sociales, ya que no se

debe permitir que otros decidan, sino que todos formen parte de manera activa y

responsable, no simplemente votando, sino contribuyendo e involucrándose en el

bienestar general de la sociedad, sin que la mediación de los partidos políticos o

instituciones del Estado sea determinantes en la satisfacción de las necesidades de su

entorno.

Dentro de la participación ciudadana encontramos diferentes tipos:

Participación política: proceso social que tiende a la democratización del poder y

de la toma de decisiones.

Participación social: proceso social que tiende a integrar al individuo a la

sociedad.

Participación económica: proceso social que tiende a integrar al individuo a la

generación de riqueza.

La Participación Ciudadana en la Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela (principios y mecanismos)

Ya en el desarrollo del articulado constitucional se tiene que la participación es

una característica propia del sistema de gobierno venezolano, es así como en el

artículo 6 se establece que… el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y

de las entidades políticas que le componen es y será democrático, participativo,

electivo, descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y de mandatos

revocables.

93

Al mismo tiempo en la selección de los derechos políticos por un lado señala en el

artículo 62 que todos los ciudadanos tienen derecho de participar libremente en los

asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes electos; y por el

otro lado establece los medios de participación y protagonismo del pueblo en el

ejercicio de la soberanía, entre los cuales se tienen las elecciones de cargos públicos,

el referéndum, la consulta popular, la revocatoria del mandato, las iniciativas

legislativas, constitucionales y constituyente, el cabildo abierto y la asamblea de

ciudadanos, cuyas decisiones se consideran vinculantes.

En el ámbito social y económico se consideran medios de participación, las

cooperativas en todas sus formas incluyendo las de carácter financiero, las cajas de

ahorro, la empresa comunitaria y demás formas asociativas guiadas por los valores de

la mutua cooperación y solidaridad (artículo 70 constitucional). En su concepción de

participación como deber la Constitución en el artículo 132 expresa que toda persona

tiene el deber de cumplir con sus responsabilidades sociales y participar de manera

solidaria en la vida política y comunitaria.

La participación ciudadana a través de la Constitución se pretende repartir en los

distintos niveles del Poder Público, a nivel municipal se establece que el gobierno

local debe de acuerdo a sus competencias incorporar la participación ciudadana al

proceso de definición y ejecución de la gestión pública y al control y evaluación de

sus resultados, en forma efectiva, suficiente y oportuna (artículo 168); lo cual se

afianza en el desarrollo de la participación y el mejoramiento en general de las

condiciones de vida de la comunidad.

En los niveles de gobiernos descentralizados y autónomos se crean los Consejos

Estadales de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas, donde deberían de

tener amplia participación las comunidades organizadas, así como también los

Consejos Locales de Planificación Pública, considerados como órganos encargados

de la planificación integral del gobierno local, sujetos a lo dispuesto en el artículo 55

del Decreto con Fuerza de Ley Orgánica de Planificación.

Ellos tienen el propósito de lograr la integración de las comunidades y grupos

vecinales mediante la participación y el protagonismo dentro de una política general

94

de Estado, descentralización y de desconcentración de competencias y de recursos,

procurando en todo caso promover y orientar una tipología de municipio.

En este sentido se observa cómo de manera conjunta los Estados y municipios,

están obligados a crear, gestionar y promover mecanismos abiertos y flexibles

capaces de lograr que las comunidades organizadas formen parte de la gestión de

servicios, formulación de políticas, participen en el desarrollo de los procesos

económicos, en materia laboral en las empresas públicas, organizaciones cooperativas

y comerciales.

Participación por medio de los Consejos Comunales

Los Consejos Comunales son organizaciones comunitarias creadas por la

Presidencia de la República, que tienen como antecedente inmediato a las

Asociaciones de Vecinos. Son los instrumentos de las Comunidades Organizadas

para recibir recursos públicos en orden a la solución de los problemas de sus

comunidades, promoviendo actividades de interés general; la utilización de los fondos

destinados para estas actividades deben estar acompañados de rendición de cuentas

antes las autoridades de la Comisión Presidencial para el Poder Popular. La idea es

que trabajen en conjunto con el gobierno local (gobernaciones) y regional

(municipios).

Para la orientación de la conformación, actividades y transición de los Consejos

Comunales se cuenta con la Ley Orgánica de los Consejos Comunales, promulgada

en 2009 por la Asamblea Nacional de entonces, donde se especifica la seriedad de

estas organizaciones, que va acompañada de responsabilidad civil, penal y

administrativa. Dicha Ley es de fácil acceso, por lo cual puede ser objeto de análisis

en reuniones comunitarias, ya que una de las limitaciones que poseen los miembros

de los Consejos Comunales es el conocimiento y el manejo del marco legal que los

orientan.

Tomado con modificaciones de Ceballos, E. (2009)

95

Actividades Sugeridas

1- Definir la Participación Ciudadana:

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

2- ¿Qué ha sucedido en el entorno sociopolítico que reclama la Participación

Ciudadana?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

3- ¿Cuáles son los tipos de Participación Ciudadana?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

4- ¿Cuáles son los Mecanismos de Participación Ciudadana que contempla la

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

5- ¿Cuáles son los fines de los Consejos Comunales?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

6- Realice un esquema de los títulos y subtítulos de la Ley Orgánica de los

Consejos Comunales:

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

7- ¿Qué estrategias puede organizar el Consejo Comunal para promover la

Participación de los integrantes de la Comunidad?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

96

MÓDULO 2: EL DIAGNÓSTICO Y LA PLANIFICACIÓN COMUNITARIA

PARTICIPATIVOS

OBJETIVO

GENERAL

CONTENIDO ESTRATEGIAS RECURSOS

Comprender

la naturaleza

y fines del

Diagnóstico y

la

Planificación

Comunitarios

Participativos,

como

herramientas

para el

abordaje de la

realidad

comunitaria.

Qué es el Diagnóstico

Participativo.

Beneficios del Diagnóstico

Participativo.

Pasos para la Realización

de un Diagnóstico

Participativo.

Elementos de Información

de un Diagnóstico

Participativo.

Planificación Comunitaria.

Planificación Participativa

Comunitaria.

Saludos y

bienvenida.

Dinámica de Inicio,

que indica la

necesidad del

entendimiento al

hablar de un tema.

Mesas de trabajo:

Lectura y

comentarios del

material sobre:

Diagnóstico

Participativo y

Planificación

Comunitaria.

Síntesis de las

respuestas a la

actividad sugerida.

Plenaria.

Hoja de

Asistencia.

Papel Carta.

Lápices.

Papel Bond.

Marcadores.

Cámara

fotográfica.

Refrigerio.

97

Dinámica de Inicio

Como actividad de apertura o para romper el hielo se invita a los participantes a

pronunciar su nombre en voz alta, todos a la vez; luego se pregunta si alguien había

entendido algo y la respuesta que se espera será negativa; luego se invita a todos a

pronunciar al mismo tiempo la frase “Diagnóstico Participativo”; al hacerlo todos

entendieron lo que dijeron. Moraleja: Cuando se habla sobre lo mismo es fácil

entenderse.

98

Diagnóstico Participativo y Planificación Comunitaria

El Diagnóstico Participativo

Identificar la problemática de tu realidad es el punto de partida para proponer

alternativas de solución. Sólo sabiendo cuáles son los principales problemas, se puede

pensar en cómo solucionarlos. Las personas en su vida cotidiana están

constantemente identificando problemas, analizándolos y dándoles solución de

acuerdo a sus conocimientos y costumbres. En las comunidades existen saberes,

conocimientos logrados a partir de la práctica, reflexión y experiencia, que son muy

útiles para solucionar muchos de los problemas que se viven en las diferentes

realidades de la comunidad.

El diagnóstico Participativo es: El análisis de una realidad o situación, observando

los problemas, necesidades, potencialidades, prestando atención a diferentes aspectos,

que pueden ser económicos, sociales, culturales y ambientales, y que permiten

formular propuestas para mejorar esa situación encontrada. Si queremos hacer un

diagnóstico de la comunidad para apoyar en su desarrollo, este análisis debe incluir

las relaciones con nuestros vecinos, otras comunidades, con la región, otras ciudades

y con el nivel nacional. Para que sea participativo, el diagnóstico hay que hacerlo

desde el punto de vista de los integrantes de una comunidad o localidad, sus

problemas, necesidades, propuestas y demandas para lograr su desarrollo de manera

integral.

Beneficios del Diagnóstico Participativo

Permite que los miembros de una comunidad se relacionen en igualdad de

condiciones, fomentando la participación de todos y todas sin que nadie se quede

al margen.

Permite un espacio de diálogo donde las ideas se debaten y se asume por

consenso la mejor alternativa para el desarrollo local.

99

Es una escuela de interaprendizaje, unos aprenden de otros y viceversa,

permitiendo comprender la dinámica del desarrollo local.

Proporciona información relevante de la situación de la localidad (línea de base)

que servirá para evaluaciones presentes y futuras.

Respeta los conocimientos y saberes locales como punto de partida, afirmando la

identidad del grupo con su cultura y sus tradiciones.

Pasos y Etapas del Diagnóstico Participativo

Se presenta una serie de pasos y las actividades para realizar un diagnóstico

participativo. Se trata de una propuesta que puedes mejorar:

Paso 1: Conformación del equipo responsable del diagnóstico. Este es el equipo

de trabajo que dirigirá todo el proceso, y estará conformado por los líderes de la

comunidad u organización.

Paso 2: Elaboración del plan de trabajo del equipo. El plan de trabajo debe

considerar aspectos como: ¿para qué hacer el diagnóstico?, ¿sobre qué aspectos se

realizará el diagnóstico?, ¿qué técnicas se utilizarán para diagnosticar cada aspecto?,

¿con qué recursos se contará para hacer el diagnóstico?, y ¿cómo nos organizaremos

para hacer el diagnóstico?

Paso 3: Convocatoria de las reuniones de diagnóstico. El número de reuniones

necesarias, escogiendo el día más adecuado, de manera que se pueda contar con

participación de la mayor cantidad de los principales actores. En la primera asamblea

se debe aprobar el plan de trabajo del equipo responsable y conformar las comisiones

de trabajo.

Paso 4: Ejecución del diagnóstico participativo. Puede ser en una o varias

reuniones de trabajo. Para ello es necesario seguir un proceso secuencial: caracterizar

la comunidad, describir las necesidades, problemas, potencialidades y demandas,

identificar las actividades generales, organizar la información relevante y finalmente

hacer un análisis de la información obtenida.

100

Paso 5: Taller de validación del diagnóstico participativo, donde se presente la

información analizada a la población y se compruebe si responde a la realidad y

aporta a encontrar soluciones a los problemas.

Para conocer una realidad se debe organizar la información por aspectos. Entre

ellos los más importantes son:

1. Localización geográfica de la comunidad

Ubicación geográfica.

Superficie (Km2).

Número de sectores o anexos.

Límites de la comunidad.

Mapa de la comunidad.

2. Población

Cantidad.

Diferenciación por sexo (número de varones y número de mujeres).

Diferenciación por edad (número de niños, de adultos, de ancianos).

Número de familias.

Cantidad de hijos por familia.

3. Educación

Nivel de escolaridad (primaria, bachillerato, universitario).

Asistencia, deserción, repitencia.

Número de alumnos atendidos, número de docentes prestando servicios.

Aporte de la escuela al desarrollo comunitario.

4. Salud

Cantidad de centros de salud.

Número de atenciones en los centros de salud.

Cantidad de personal de salud y especialidad.

Enfermedades más importantes de la comunidad.

Formas de atención de la salud en la comunidad.

5. Vivienda

101

Cantidad de viviendas.

Viviendas con servicio de cloacas.

Viviendas con acceso a agua potable.

Viviendas con alumbrado eléctrico.

Disposición de la basura.

6. Actividades económicas

Principales actividades económicas.

Ingreso promedio por familia.

Población ocupada.

Planificación Comunitaria

A los habitantes de una localidad les gustaría vivir en una comunidad que esté de

acuerdo con sus aspiraciones. Ese espacio soñado es lo que se llama Visión de la

Comunidad, que se puede definir como: un sueño que se pretende construir y

alcanzar, es un compromiso que asumen las organizaciones y sus miembros con un

futuro en particular que inspira y orienta sus decisiones en la cotidianidad. Para

llegar a ese propósito es necesario planificar las acciones que hay que realizar para

cumplir con las metas.

Lo anteriormente expuesto tiene que ver con la Planificación, que puede ser

definida como el proceso de establecer anticipadamente las acciones que se

realizarán en un período determinado, para conseguir algunos resultados que se

estiman deseables. La Planificación relaciona las necesidades (ilimitadas, que hay

que priorizar) con los recursos (escasos, que hay que racionalizar). La Planificación

es una parte del abordaje comunitario que sigue al diagnóstico participativo, que

incluye los siguientes elementos:

a. Análisis de los problemas más importantes.

b. Diseñar objetivos, metas y propuestas de acción.

c. Ejecutar el Plan.

d. Evaluar resultados y ajustar el plan.

102

Planificación Participativa

Es un proceso de construcción de un plan, el abordaje activo de las comunidades,

en forma organizada, decidiendo concertadamente los problemas, estableciendo

prioridades, estudiando las causas, proponiendo soluciones y asumiendo

compromisos de forma coordinada en la ejecución y evaluación de políticas y

proyectos. Es planificar de “otro modo”. A partir de la gente, de sus necesidades,

aspiraciones, demandas y compromisos. Es involucrar a la comunidad organizada

tanto en la identificación de sus necesidades principales, en la determinación de los

objetivos y estrategias, en la ejecución de propuestas de solución, entre otros.

Para lograr las metas propuestas en la planificación comunitaria es necesario

detectar y vincular los actores de Desarrollo de la localidad como los Organismos del

Estado, las Empresas Privadas, las Organizaciones Comunitarias, Centros Educativos,

Organizaciones No Gubernamentales, entre otros, de tal forma que puedan aportar

desde sus fortalezas al desarrollo de su entorno.

Lo anteriormente expuesto, se identifica con el análisis interno y externo de la

comunidad, ya que son oportunidades y fortalezas vistas dentro del espacio

comunitario y en su entorno, que pueden beneficiar a la localidad; asimismo hay

amenazas y limitaciones que pueden perjudicar la vida comunitaria. Por lo cual es

necesario realizar un análisis interno, que consiste en las fortalezas (aspectos

positivos con que cuenta la comunidad) y limitaciones (aspectos negativos), como

análisis externo (oportunidades y amenazas). En una reunión de comunidad puede

realizarse un cuadro con cuatro partes donde se plasmen las Oportunidades,

Amenazas, Fortalezas y Limitaciones.

Tomado con adaptaciones de Miranda, V. y Muñoz M. (2006).

103

Actividad Sugerida

Existen diferentes miradas sobre los problemas, algunas veces son externas y en

ellas hay puntos de vista diferentes a los de la propia comunidad. Un diagnóstico

local hecho por un grupo técnico externo puede ser diferente al diagnóstico hecho por

los pobladores de la comunidad. Son los mismos habitantes de una comunidad los

que mejor conocen su situación y son ellos mismos los que realizarán el plan que

mejor se ajuste a su realidad.

1. Si en tu comunidad existe un diagnóstico elaborado, indica ¿cómo participó la

población o sus representantes en su elaboración?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

2. Responder en grupo a la siguiente pregunta: ¿Por qué es importante la

participación de la población en la elaboración del diagnóstico comunitario?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

3. ¿Qué Plan han hecho para abordar las necesidades y problemas detectados en el

Diagnóstico?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

104

MÓDULO 3: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

SOCIALES

OBJETIVO

GENERAL

CONTENIDO ESTRATEGIAS RECURSOS

Orientar a

los actores

sociales de

una

comunidad

sobre los

principios y

etapas

generales

para la

formulación

y evaluación

de Proyectos

Sociales.

Proyecto Social.

Problema Social.

Formulación y

Evaluación.

Etapas generales del Plan

de Acción de los

Proyectos Sociales.

Explicación

Introductoria sobre

la naturaleza del

proyecto social y los

problemas sociales.

Mesas de trabajo:

Lectura y

comentario del

material sobre:

Formulación y

Evaluación de

Proyectos Sociales.

Realización de

Actividades

Sugeridas.

Plenaria.

Dinámica de cierre,

que otorga la

oportunidad a los

participantes de

expresar lo

aprendido.

Hoja de

Asistencia.

Papel Carta.

Lápices.

Papel Bond.

Marcadores.

Pelota Playera.

Cámara

fotográfica.

Refrigerio.

105

Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales

Un proyecto social es la unidad mínima de asignación de recursos, que a través de

un conjunto integrado de procesos y actividades pretende transformar una parcela de

la realidad, disminuyendo o eliminando un déficit, o solucionando un problema.

Los proyectos sociales producen y/o distribuyen bienes o servicios (productos), para

satisfacer las necesidades de aquellos grupos que no poseen recursos para solventarlas

autónomamente, con una caracterización y localización espacio-temporal precisa y

acotada. Los programas y proyectos sociales, se enmarcan en una política, de la que

constituyen su traducción operacional, vía la asignación de recursos que permite su

implementación.

Problema social

Los problemas sociales se definen como carencias o déficits existentes en un

grupo poblacional determinado. Constituyen una brecha entre lo deseado (por la

sociedad) y la realidad. Es deseable que la identificación y caracterización técnica de

los problemas sociales sean equivalentes a las demandas efectivas de la población.

Sin embargo, ello no siempre ocurre, lo que debe llevar al análisis y discusión, de

modo de alcanzar una comunidad de intereses que limite los riesgos y aumente la

probabilidad de éxito del proyecto.

En una misma población, los problemas sociales pueden ser muchos y de diversa

índole, frecuentemente asociados a la situación de pobreza. Entre ellos se pueden

distinguir sectores o temas específicos, vinculados a: Salud: morbilidad, epidemias,

malnutrición, daño, discapacidad, etc.; Educación: baja escolaridad, repitencia,

deserción, ausentismo, etc.; Vivienda: falta de viviendas, hacinamiento, mala calidad

de viviendas, etc.; Empleo: desempleo, bajos ingresos, falta de seguridad social,

informalidad, productividad, etc.; Violencia: Delincuencia, Drogadicción.

También se los puede identificar por su asociación con segmentos particulares de

la población. Por ejemplo: Juventud: mala inserción social, frustración, drogas,

106

alcoholismo, prostitución, embarazo precoz, etc.; Tercera edad: calidad de vida,

recreación, salud mental, etc.; Género: baja participación, derechos, inserción social y

laboral, maternidad, etc.; Familia: violencia, desestructuración, divorcio, paternidad y

maternidad, etc.; Mundo urbano: contaminación, estrés, consumismo, recreación,

transporte, etc.

Los extremos polares de un proyecto social pueden ser definidos como una

«situación actual» en la que aparece tal problema y una «situación deseada» en la que

el mismo ha sido eliminado o ha disminuido como resultado que el abordaje o

proyecto representa.

Formulación y Evaluación

La formulación es la etapa centrada en el diseño de las alternativas del proyecto,

es decir, las opciones técnicamente viables para alcanzar los objetivos de impacto

perseguidos o, complementariamente, para solucionar el problema que le dio origen.

Las alternativas surgen de la teoría disponible, de la experiencia de los especialistas

en el área y de las evaluaciones ex-post llevadas a cabo en proyectos análogos. La

evaluación permite tomar decisiones a través de la comparación de distintas

alternativas. Tanto en la vida cotidiana como en los proyectos, en general, sean estos

sociales o productivos, públicos o privados, se requiere de la evaluación para adoptar

decisiones racionales.

El significado de la evaluación difiere según la etapa del ciclo de vida del proyecto

en la que se la utilice. Si es durante la formulación, proporciona los criterios de

decisión para aceptar un proyecto específico u ordenar las alternativas consideradas

en función de las relaciones existentes entre sus costos e impacto (o beneficio). Si se

la aplica durante la operación o, inclusive, habiendo ésta concluido, permite

determinar el grado de alcance de los objetivos perseguidos, así como el costo en que

se ha incurrido.

Así, formulación y evaluación son dos caras de una misma moneda. Un proyecto

no se puede formular a menos que se sepa cómo se lo va a evaluar, porque sólo a

107

partir de la evaluación es posible determinar cuál es la información que se debe

recoger para su formulación. Por otro lado, la evaluación ex-post (durante o después

de la implementación del proyecto) permite reorientar la operación, adecuando el

diseño realizado o adaptándola a las condiciones cambiantes del contexto. Asimismo

posibilita aprender de la experiencia.

La evaluación, entonces, sirve de marco de referencia para la formulación de un

programa o proyecto, permitiendo medir los costos y el impacto (o los beneficios) del

mismo, así como las relaciones existentes entre ambos. Existen dos tipos de

evaluación según el momento que se realiza y el objetivo perseguido:

a. La evaluación ex-ante, que se realiza antes de la inversión y la operación. Ella

permite estimar tanto los costos como el impacto (o beneficios) y así adoptar la

decisión (cualitativa) de implementar o no el proyecto. A partir de ella resulta posible

priorizar distintos proyectos e identificar la alternativa óptima para alcanzar los

objetivos de impacto perseguidos.

b. La evaluación ex-post se lleva a cabo tanto en la etapa de operación como una

vez finalizado el proyecto. Tiene dos funciones:

1. Una cualitativa, que permite decidir si debe continuarse o no con el

proyecto -cuando se realiza durante la operación-, o establecer la conveniencia de

formular otros proyectos similares -cuando se realiza después que éste ha terminado-.

2. Otra cuantitativa, que surge en proyectos que se encuentran operando y

posibilita tomar la decisión de si es necesario o no reprogramar.

El monitoreo se relaciona directamente con la gestión administrativa y consiste en

un examen continuo o periódico que se efectúa durante la implementación del

proyecto, en las etapas de operación. Se realiza con el objeto de hacer un seguimiento

del desarrollo de las actividades programadas, medir los resultados de la gestión y

optimizar sus procesos, a través del aprendizaje que resulta de los éxitos y fracasos

detectados al comparar lo realizado con lo programado, algún estándar (promedio u

óptimo) y/u otros programas o proyectos.

El monitoreo se desarrolla en distintos niveles de la gestión, con el objeto de

conocer sobre los insumos, actividades, procesos y productos, cuyos principales

108

indicadores se relacionan con el tiempo, la cantidad, la calidad y el costo que tiene

cada uno. Aun cuando la evaluación ex-post y el monitoreo se realizan durante la

operación, el segundo se preocupa del análisis de los distintos componentes de la

gestión interna (terminando en los productos), mientras que la evaluación ex-post

centra su atención en la relación entre los productos y el logro de objetivos. En el

monitoreo, el centro del análisis está en la eficacia y la eficiencia.

La eficacia dice relación con el volumen de producción, la cantidad de productos

que genera y distribuye el proyecto, en un período determinado. A mayor producción,

mayor eficacia. La eficiencia relaciona el volumen de producción con los recursos

utilizados para ello. La eficiencia incluye a la eficacia y la asocia a alguna unidad de

recurso (dinero, horas/persona, horas/equipo, etc.). A menor costo de producción,

mayor eficiencia.

Plan de Acción

En general, el Plan de Acción, conlleva los siguientes elementos:

1. ¿Qué debe hacerse? Tareas acciones.

2. ¿Cuándo debe hacerse? Tiempo.

3. ¿Cómo debe hacerse? Estrategias.

4. ¿Quién lo hace? Un responsable (individuo o equipo)

5. ¿Con qué recursos? Presupuesto (recursos financieros, humanos, materiales)

6. ¿Qué resultados se esperan? Metas.

7. ¿Cómo medir resultados? Relación entre resultados previstos-resultados obtenidos.

Tomado con adaptaciones de Cohen, E. y Martínez, R. (s.f.); y Yajure, O. (2011)

109

Actividades Sugeridas

1- Defina individualmente qué es un Proyecto Social:

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

2- Agrupe todas las definiciones elaboradas:

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

3- Responda individualmente qué es un Problema Social:

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

4- Agrupe todas las definiciones elaboradas.

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

5- ¿Hay Proyectos Sociales en su Comunidad? Si la respuesta es afirmativa,

¿Cuáles?, Si la respuesta es negativa, ¿Cuáles Problemas Sociales demandan

de Proyectos?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

6- Explicar por qué es importante la Evaluación de los Proyectos Sociales.

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

7- ¿Cuáles son las etapas generales que requiere la realización de un Proyecto

Social?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

110

Dinámica de Cierre: La Pelota Playera

Lanzar la pelota entre los participantes y cada uno dirá qué se lleva como

aprendizaje de la actividad.

111

MÓDULO 4: EL TRABAJO EN EQUIPO

OBJETIVO

GENERAL

CONTENIDO ESTRATEGIAS RECURSOS

Reconocer la

importancia y

necesidad del

Trabajo en

Equipo, para

que las

organizaciones

comunitarias

sean

proactivas y

obtengan

logros en sus

actividades.

Diferenciación entre

Grupos de Trabajo y

Equipos de Trabajo.

Beneficios del Trabajo

en Equipo.

Liderazgo.

Comunicación.

Conflictos en los

Equipos de Trabajo.

Explicación

Introductoria sobre

el contenido.

Mesas de trabajo:

Lectura y

comentario del

material sobre: El

Trabajo en Equipo.

Realización de

Actividades

Sugeridas.

Plenaria.

Dinámica de cierre,

que busca enfatizar

la comunicación

adecuada como

componente

importante del

Trabajo en Equipo.

Hoja de

Asistencia.

Papel Carta.

Lápices.

Papel Bond.

Marcadores.

Cámara

fotográfica.

Refrigerio.

112

El Trabajo en Equipo

Diferencia entre Grupos de Trabajo y Equipos de Trabajo

Las personas que conforman un grupo buscan satisfacer sus necesidades antes que

buscar el éxito del grupo de trabajo. En cambio, los equipos de trabajo están

formados por un grupo pequeño de miembros, con niveles de habilidades

complementarias, con un propósito o misión verdaderamente significativa, con

objetivos y metas específicas, con una propuesta de trabajo clara y un sentido de

responsabilidad mutua. La pregunta forzada es ¿puede un grupo llegar a ser un equipo

de trabajo? La formación de un equipo de trabajo inicia con un grupo de personas con

habilidades propias que al unirse y al tener una meta en común trabajan en forma

conjunta iniciando así la formación de un equipo de trabajo.

La formación del equipo inicia a partir del momento en que los miembros

procuran mejorar el impacto del funcionamiento en equipo, aspirando a obtener

resultados que por sí solos los miembros no podrían aspirar. La formación y

desarrollo de un grupo de trabajo constituye un proceso dinámico. Ellos siempre se

encuentran en cambio, no obstante, un grupo debe transitar por una secuencia de

procesos para consolidarse como equipo. Cuando se forma un grupo de trabajo los

miembros dependen de la suma de desempeño que cada uno realiza dentro de su

actividad, no requieren de trabajo colectivo y esfuerzo conjunto.

El objetivo de los grupos es organizar el trabajo y establecer relaciones

individuales, no existe una necesidad de que el equipo funcione potencialmente. Estos

grupos sólo comparten información, hablan acerca de sus actividades o perspectivas

personales. Existe otro tipo de equipo que se hace llamar así, pero que en realidad es

un seudo-equipo. Un seudo-equipo se caracteriza por no tener claro su propósito a

largo plazo, metas a corto plazo y no existe un trabajo conjunto. Lo miembros no

tienen objetivos o metas en común y mucho menos intentan mejorar su

funcionamiento. Los conflictos, la rivalidad, la disputa por el mando y otros asuntos

internos del “equipo” son factores negativos que impiden que el grupo funcione.

113

En un equipo verdadero, al inicio el líder motiva a los miembros de su equipo al

punto de llegar a un nivel común de compromiso, que surge del trabajo en conjunto

durante un tiempo. Después los miembros empiezan a motivarse por el compromiso

común que adquieren como equipo, ese compromiso incluye propósitos, metas y

métodos de trabajo. Persiguen mejorar el funcionamiento significativamente, aplican

sus habilidades en la solución de problemas, técnicos e interpersonales; además se

responsabilizan del éxito individual y de la organización.

Si los equipos son acertados en su desarrollo pueden crecer en fuerza y eficacia, en

lo cual la auto motivación es un factor importante ya que los miembros del equipo

empiezan a ponerse metas, lo cual los obliga a combinar las destrezas individuales,

tales equipos hacen frente a desafíos y a demandas extraordinarias en su energía,

ingeniosidad y confianza común. El liderazgo ya no es de uno solo, se comparte; cada

miembro toma una forma de liderazgo con el fin de sacar las diversas tareas o

proyectos con éxito.

¿Por Qué Trabajar en Equipo?

Trabajar en equipo se justifica por razones de seguridad (protección de amenazas

comunes), de autoestima (reconocimiento de la contribución individual en el logro de

los objetivos), de beneficios mutuos (recibir el reconocimiento y los beneficios

obtenidos colectivamente) y de sociabilidad (satisfacción de la necesidad de estar con

otros).

Liderazgo

Su raíz en inglés antiguo (laedare) significa conducir a los viajeros por el camino.

A pesar de los pocos cambios que ha sufrido el término, existen muchas definiciones,

como la de que un líder es una persona que, independientemente de su cargo o nivel,

tiene la capacidad de influir en otros. Un líder es aquel que guía a otros con un fin

específico, para su bien y el de los demás, y que el liderazgo es una relación entre

114

personas, con diferentes características tanto personales como intelectuales, que son

guiadas, el líder es como el maestro de una orquesta sinfónica, en donde hay

diferentes instrumentos tocados por diversas personas, pero él tiene que establecer un

camino, la forma en que todos juntos creen una melodía.

El liderazgo es parte importante en una organización, ya que siempre se necesita a

alguien que dirija y que coordine a las demás personas, pero existen dos tipos de

líderes, el natural que es aquel que sin tener un nombramiento formal, genera

seguidores e inspira lo mismo a la gente de base que a sus superiores. Por otra parte

está el líder que es impuesto, por un cargo administrativo, que tiene el poder e

influencia, que sigue las reglas. Dentro de los equipos de trabajo los miembros

desempeñan diferentes roles, que logran la complementación del mismo. Uno de los

roles es el del líder que es el que se encarga de que exista un común acuerdo entre los

miembros sobre los objetivos, que sean claros y específicos, y que todos ellos se

sientan comprometidos.

Después está el hacedor que es la persona que presiona al equipo para seguir con

las tareas, también tenemos al pensador que es el que proporciona ideas y ayuda a

mejorar la de los demás miembros y por último el conciliador que hace la parte de

aminorar y conciliar tensiones entre los miembros del equipo, conserva relaciones de

trabajo armoniosas. El líder tiene que ser más consciente y abierto al dejar a un lado

sus formas personales y acoplarse a la forma del equipo y a los demás integrantes,

debe existir la generosidad para ponerse en los zapatos de otros y requiere ser asertivo

para saber defender sus puntos de vista sin alterar los derechos de los demás. La

forma en que se dicen las cosas es elemental, ya que alguna persona puede sentirse

agredido u ofendido, es importante saber qué decir, cuándo y cómo.

La comunicación entre las partes juega un papel importante, no se pueden dar

suposiciones acerca de lo que se cree que quisieron decir los miembros, la

comunicación tiene que ser clara, específica y directa para que no existan mal

entendidos, en todos los equipos la responsabilidad es elemental ya que todos

dependen del trabajo de los demás. El liderazgo en equipo se ha hecho más duradero

que el liderazgo individual. Ya que en una organización es importante el liderazgo

115

compartido, donde cada persona se hace responsable de su área de trabajo, motiva a

su personal y lucha por los objetivos de la organización.

Comunicación Interpersonal

La comunicación es un medio muy importante dentro de nuestra sociedad, como

seres humanos tenemos la necesidad de comunicarnos con las personas que nos

rodean, un ejemplo de ello son las organizaciones donde existe un componente

humano muy importante, que está relacionado con la toma de decisiones, los

objetivos, metas y su cumplimiento. La palabra comunicación data del latín

commnunis, común, de ahí que el comunicador quiera establecer una comunidad de

información con otro receptor. Existen muchas definiciones acerca de la

comunicación; una de ellas es la que expresa que la comunicación es la transferencia

de información y su comprensión entre una persona y otra.

Todas las definiciones tienen ciertos factores en común, la idea de un emisor, un

receptor y un mensaje. El objetivo de la comunicación es la transmisión de una idea.

Si la comunicación es inadecuada, con interferencias, las interpretaciones, la

comunicación no resulta efectiva, el mensaje no llega al receptor. Si dentro de una

organización no hay una buena comunicación, los miembros de ésta no están bien

informados de lo que pasa y surgen problemas que afectan el desempeño de la

organización.

La comunicación interpersonal se define como uno de los elementos que

conforman cualquier estructura comunitaria; la comunicación siempre supone el

poseer una cultura común. Han sido los trabajos sobre terapia los que han ensayado

cierta profundidad en las relaciones interpersonales cara a cara, desde la perspectiva

de la interacción, en un fondo que puede nombrarse como de comunicación

interpersonal. Entonces se puede decir que la comunicación se da regularmente cara a

cara, son conversaciones cotidianas, son las que llevamos acabo día a día.

Comunicarse puede permitir: transmitir información o contenidos emocionales,

influir sobre los otros, lograr consensos, establecer unidades sociales a partir de la

116

organización y la toma de decisiones; así como otros procesos de identificación

personal y grupal. Es por eso que la comunicación es parte importante en la relación

de los seres humanos, y dentro de las organizaciones tiene una serie de funciones:

proporciona información de procesos internos, toma de decisiones, solución de

problemas, diagnóstico de la realidad.

Existen ciertas barreras en la comunicación, como las barreras ambientales que

corresponden a las condiciones físicas, sonidos, distancia interpersonal, distracciones

visuales, presencia y disposición de los objetos físicos. Las barreras verbales o del

uso del lenguaje: como la rapidez al hablar, la falta de vocablos adecuados que

describan con exactitud y sencillez lo que es deseado. Y por último, las barreras

interpersonales como aspectos cognitivos, afectivos o relacionales que afectan la

comunicación.

Conflictos en los Equipos de Trabajo

El trabajo en equipo expone a los miembros de éste a un riesgo personal, ya que el

trabajo requiere que cada miembro confíe en el líder y viceversa para producir

resultados. Los integrantes de los equipos de trabajo podrían fallar si no se les delega

autoridad, si todos los miembros no tienen los mismos intereses ocupacionales y si el

equipo no está suficientemente capacitado. Por ello, se puede ver afectado el

desempeño y rendimiento del equipo, ya que los resultados no se podrán dar si el

equipo no trabaja conjuntamente en la obtención de sus metas.

Se entiende por conflicto, cualquier situación en la que se dé diferencia de

intereses unida a relación de interdependencia. El conflicto es inherente a toda

actividad en la cual se relacionan seres humanos. Sin embargo es muy importante

saber solucionar los conflictos que surjan en un equipo de trabajo para impedir que

éstos obstaculicen obtener las metas u objetivos de la organización. Muchos de los

conflictos interpersonales e intraorganizacionales pueden provenir de las fuentes de

comunicación, por cuanto pueden surgir de problemas semánticos, malos entendidos

117

y/o ruido en los canales de comunicación. Las fallas en los equipos de trabajo nacen

de procesos disfuncionales, los cuales afectan la eficacia. Estos pueden ser:

Polarización del grupo. Los miembros modifican sus actitudes durante la solución

de problemas. Algunas veces, los equipos deciden correr mayores riesgos o al

contrario, optan por una posición más conservadora; cualquier dirección que se tome

se le conoce como polarización del grupo, situación en las que las actitudes

posteriores a la discusión tienden a ser más extremas que al principio.

Holgazaneo social. Se refiere a vivir a costa de los demás, aprovechándose del

trabajo de los otros y evadiendo la responsabilidad individual; se presenta cuando se

integra a una persona en el equipo y se le quita responsabilidad individual de rendir

cuentas.

Pensamiento grupal. Una posible desventaja de la toma de decisiones es el

pensamiento grupal, que implica el deterioro de la eficacia mental, de la

comprobación de la realidad y del juicio moral en aras de mantener la cohesión del

grupo. Es una forma extrema de consenso, la atmósfera grupal da más importancia a

llevarse bien que a lograr que se hagan las cosas.

Existen métodos para manejar un conflicto como lo es la contemporización, éste

método no permite ganadores y perdedores, sino que lleva a negociar soluciones

mutuamente satisfactorias a través de la renuncia o concesión de parte de los intereses

de cada una de las partes en conflicto. Es una estrategia de resolución muy

recomendable, porque aquí el líder toma una posición importante, al hacer uso de sus

habilidades de comunicación asertiva con el fin de buscar una solución satisfactoria al

conflicto.

Tomado con adaptaciones de Márquez, A. y Pereyra, L. (2006)

118

Actividad Sugerida

1. Responder cómo clasificarían la(s) organización(es) comunitaria(s) en su

localidad, ¿grupal o de equipo?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

2. ¿El trabajo realizado por su organización ha sido exitoso o ha tenido fracasos

frecuentes?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

3. ¿Cuáles son los beneficios de trabajar en equipo?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

4. ¿Cuáles son los diferentes roles que pueden ejercer los miembros de un equipo?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

5. ¿Cómo es posible el liderazgo compartido en una organización comunitaria?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

6. ¿Cuáles podrían ser las causas por las que surgen los conflictos en las

organizaciones comunitarias?

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7. ¿Cómo se podrían aminorar o solucionar los conflictos en una organización

comunitaria?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

119

Dinámica

Se llama El Rumor y consiste en que un participante comienza (también puede ser

el facilitador) diciendo en voz baja una frase corta, (por ejemplo: el trabajo en equipo

es necesario) al participante que tiene al lado, y así sucesivamente. El último

participante en recibir la información la dice en voz alta; pero debido a las barreras de

la comunicación, lo más probable es que el mensaje llegue adulterado, lo cual enseña

la necesidad de saber trabajar en equipo, y una condición para ello es la comunicación

clara.

120

MÓDULO 5: LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

OBJETIVO

GENERAL

CONTENIDO ESTRATEGIAS RECURSOS

Descubrir

alternativas

en el uso del

tiempo libre,

especialmente

en

actividades

de orden

comunitario,

para la

promoción

individual y

colectiva.

Qué es Animación

Sociocultural.

Campos de Aplicación de

la Animación

Sociocultural:

Formación.

Difusión Cultural.

Creación artística-

cultural no profesional.

Lúdica.

Finalidades y Objetivos

de la Animación

Sociocultural

Explicación

Introductoria sobre

el contenido.

Mesas de trabajo:

Lectura y

comentario del

material sobre: La

Animación

Sociocultural.

Realización de

Actividades

Sugeridas.

Plenaria

Dinámica de cierre,

sobre el uso del

tiempo.

Hoja de

Asistencia.

Papel Carta.

Formato sobre

el “Uso de mi

Tiempo”

Lápices.

Papel Bond.

Marcadores.

Cámara

fotográfica.

Refrigerio.

121

La Animación Sociocultural

Qué es Animación Sociocultural

La Animación Sociocultural es el conjunto de acciones que tienden a ofrecer al

individuo la posibilidad y el deseo de convertirse en agente activo de su propio

desarrollo y el desarrollo de su comunidad.

Campos de Aplicación

Formación. En la sociedad actual, la gran cantidad de información que nos llega a

través de los medios de comunicación hace que muchas veces para el individuo

(sujeto paciente) sea imposible distinguir lo sustancial de lo accesorio. Esto implica

una "domesticación de opiniones" por parte de los emisores de información. Para

reintegrar al individuo como persona independiente no basta con darle una

información detallada, ya que la asimilaría igual que la de los medios de

comunicación, sino que hay que dársela de manera que se produzca un aprendizaje

significativo, a través de un "aprendizaje innovativo".

Para este aprendizaje innovativo las técnicas que se usan son: Mesas redondas,

reuniones de trabajo, educación de adultos. Estos deben estar orientados a procurar la

participación activa de la gente, al menos como coloquio o discusión, y aspirando a

más, en grupos de trabajo con puesta en común. Este tipo de actividades presupone

un mayor nivel de implicación, o de inquietud del sujeto hacia el tema que los

siguientes. Hay que programarlo teniendo muy en cuenta el factor motivación.

Difusión cultural. Se basa en la transmisión al gran público del capital cultural

propio heredado, para poder comprender mejor las raíces de su propia cultura. Busca

el desarrollo de la capacidad de apreciar lo aceptado como obra cultural de un pueblo

o que tenga carácter universal. En esto también entra la cultura actual en sus distintas

formas de expresarse como una cultura viva. La animación tiene que ir orientada

122

sobre todo a la participación en la cultura y no tanto al "consumo" de cultura. Es una

educación en el goce estético.

Como educación para la asimilación del patrimonio cultural heredado las

actividades están orientadas sobre todo a visitas a aquellos sitios donde se exponga

este arte y a la posterior reflexión sobre lo encontrado a nivel personal y

compartiéndolo con el grupo. Como difusión de la cultura viva a través de todas las

formas de expresión de esta que podamos encontrar desde el graffity hasta la

apreciación cultural de obras periodísticas, es decir cualquier muestra refleja de

nuestra cultura o de los fenómenos a la que esta se somete.

Creación artística-cultural no profesional. Se trata de primar la creación

artístico-cultural individual o colectiva (sobre todo la colectiva), con el ánimo de

desarrollar en el individuo nuevas formas de expresión. Aquí se acuña la expresión de

"Ocio creativo". Es la búsqueda de la afirmación de la propia personalidad cultural.

Para llevar esto a cabo hay una infinidad de campos en los que se puede realizar el

individuo: música, pintura, artes plásticas, teatro, entre otros.

Lúdicos. De esparcimiento, recreación, juegos, fiestas y deportes. Están orientadas

sobre todo al trabajo en equipo, a crear en el sujeto el sentimiento de pertenencia a un

grupo y a dejar de tomar el ocio como un campo de consumismo para tomarlo como

un campo de realización personal.

Finalidades y Objetivos

Los valores que constituyen la animación sociocultural son:

a) La animación se halla al servicio de una democracia cultural que implica que

toda persona tiene vocación de asumir de uno u otro modo, una función de animación

de su comunidad para contribuir al desarrollo cultural y comunitario emergente de

todos los que la componen.

123

b) Se treta de un proceso de Educación Permanente que permita a cada cual

desarrollar su formación desde el nivel en que se halla y en referencia a situaciones

concretas de responsabilidad.

c) La animación implica el reconocimiento de los valores de pluralismo y de

cooperación en un clima no competidor".

Lo que debe conseguir la animación sociocultural es que cada persona sea capaz

de:

Informarse, para poder tener una visión y conciencia de su situación social,

cultural y política.

Situarse para captar las necesidades de su ser como persona, comprender la

realidad en la que está inmerso, asumir una actitud crítica frente a ella y hacerse

responsable de su propio destino.

Movilizarse, o sea, ponerse en estado de que pueda expresarse, descubriendo

así y comprendiendo cuáles son sus verdaderos intereses y cuáles son las causas que

impiden realizarlos.

Organizarse, para defender los propios objetivos y ordenar las actividades en

función de la realización de un proyecto personal y colectivo de desarrollo humano y

social.

Acceder a la cultura, adquiriendo un estilo de vida que sea la reconquista de la

vida cotidiana como ámbito de realización personal. Participar activamente como

agente de trasformación y protagonista de la historia, buscando soluciones vitales y

creando nuevas relaciones sociales que sean prefiguración de una nueva sociedad.

La animación sociocultural, dinamiza el proceso educativo, introduciendo en

la participación activa en remisión del sujeto paciente, haciendo al sujeto voluntario

para asimilación de esa cultura por medio de una concienciación personal, grupal y

social de sí mismo.

Tomado con adaptaciones de Gerza (2011).

124

Actividades Sugeridas

1- Defina individualmente y con sus propias palabras qué es Animación

Sociocultural:

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

2- Agrupe todas las definiciones elaboradas.

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

3- ¿En qué áreas se pueden aplicar actividades de Animación Sociocultural?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

4- ¿Cuáles creen ustedes que son las finalidades de la Animación Sociocultural?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

5- ¿Cuáles de las actividades realizadas en la comunidad pueden ser

consideradas Animación Sociocultural?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

6- ¿Qué otras actividades de Animación Sociocultural se pueden planificar?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

125

Dinámica: El Uso de mi Tiempo

Esta dinámica tiene la finalidad de pensar sobre el uso del tiempo, como elemento

importante de la vida de cada uno. En grupos de cuatro participantes se les entrega el

formato de abajo (uno para cada persona) para que lo llenen en 15 minutos. La

función del facilitador es clave, porque le tocará explicar a los participantes lo que

implican las decisiones estratégicas (cuando repercuten sensiblemente en la vida de

las personas, las decisiones tácticas (que sólo modifican planes ya pre-establecidos) y

las de ejecución (actividades operativas –o de rutina-).

En plenaria, se comparten las siguientes reflexiones:

¿Se dedica más tiempo a las actividades de ejecución?

¿Son suficientes de acuerdo a las necesidades las actividades estratégicas?

¿Se decide hacer las actividades estratégicas con el análisis suficiente?

¿Se toma en cuenta las necesidades del equipo de trabajo en la comunidad para la

realización de actividades?

Al final se hacen las conclusiones a partir de las participaciones, enfatizando cómo

se puede aplicar lo aprendido en sus vidas.

HOJA DE TRABAJO

USO DE MI TIEMPO Describa en los cuadros que más se ajusten a su evaluación sobre cómo ha sentido las actividades que ha

realizado en los últimos días.

Actividades

Intensamente Superficialmente Sin sentirlas

De trabajo Personales De trabajo Personales De trabajo Personales

Estratégicas: Cambian

aspectos de mi trabajo en

forma significativa.

Tácticas: Son sólo

modificación de planes

pre-establecidos

Ejecución: Actividades

eminentemente de rutina.

126

MÓDULO 6: EL CAPITAL SOCIAL

OBJETIVO

GENERAL

CONTENIDO ESTRATEGIAS RECURSOS

Descubrir el

Capital

Social, como

rasgo

necesario

para el

desarrollo de

las

comunidades.

Qué es Capital Social.

Capital Social y Vida

Cotidiana.

Elementos que

Caracterizan o Identifican

la existencia de Capital

Social.

Capital Social y

Tradición.

Cooperativas y Capital

Social.

Valores Intangibles y

Capital Social.

Capital Social e

Instituciones.

Saludos y

bienvenida.

Dinámica de Inicio,

que indica la

necesidad de la

cooperación.

Mesas de trabajo.

Síntesis de las

respuestas a la

actividad sugerida.

Plenaria.

Hoja de

Asistencia.

Papel Carta.

Lápices.

Tirro.

Papel Bond.

Marcadores.

Cámara

fotográfica.

Refrigerio.

127

Dinámica de Inicio

Considerando el número de participantes, con tirro u otro medio, se hace un

círculo en el piso, en proporción un poco menor al número de personas. El facilitador

pide al grupo que traten de entrar todos dentro del círculo. En el primer intento lo más

probable es que todos no logren entrar, porque no lo hicieron pensando en los demás,

sino sólo preocupándose de entrar cada uno a como dé lugar. De acuerdo con el

aprendizaje adquirido por la experiencia del primer intento, en el segundo, el grupo

intentará que todos los miembros entren de alguna forma, y para eso, cada integrante

pondrá de su parte para que se logre ese fin. Moraleja: Los beneficios se extienden si

se piensa en el bien común.

128

Capital Social

Las fuerzas transformadoras de una sociedad pueden residir en aspectos

aparentemente insignificantes, en detalles de la vida cotidiana que no valoramos en

toda su significación o en gestos aparentemente intrascendentes al interior de nuestra

propia cultura. Y es que cuando determinados procesos socioculturales representan

oportunidades para avanzar hacia condiciones de vida más acordes con el desarrollo

humano, generalmente lo logran aprovechando sus propias capacidades, asumiendo

que su principal recurso ha sido contar con ellas mismas.

Pero sobre todo, las posibilidades de cambio han radicado en los nexos, las

relaciones de solidaridad y apoyo mutuo, la identificación con el otro a la hora de

compartir y el reconocimiento a las potencialidades para responder adecuadamente a

las situaciones de crisis, gracias a la generación de capacidades para construir juntos

soluciones, así sea mediante solidaridades temporales o apoyos permanentes,

dependiendo de la gravedad y trascendencia de los problemas.

El concepto de Capital Social hace referencia a la existencia frecuente de vínculos,

generalmente asociados a la vida familiar, en los que se producen y reproducen

relaciones basadas en la confianza, donde se actúa por el bien común y que,

dependiendo de los valores compartidos, se logran beneficios colectivos, aunque

tienen en cada sociedad un comportamiento peculiar.

En principio, podría pensarse que se hace necesario entonces reencontrarnos con

aquellos componentes que nos son propios, realizar un análisis retrospectivo,

reinterpretar nuestra historia y detectar las características que nos han permitido

mantenernos unidos como pueblo a pesar de las dificultades, para de esta manera

definir un modelo o tipo de sociedad que se corresponda con lo que estamos en

capacidad de ser y hacer, donde estaría comprendido aspirar a unas condiciones de las

que nos sintamos orgullosos y superar nuestras mayores dificultades, a pesar de

padecer de las debilidades que aquejan a cualquier conglomerado social.

Sin embargo, en la época actual sería prácticamente imposible pretender aislarse

de las capacidades comunitarias y que han servido de fundamento a proyectos

129

exitosos, como el cooperativismo propiciado por la Central Cooperativa de Servicios

Sociales Lara, Cecosesola, las cuales incluyen modos de vida y de respeto mutuo que

reflejan en gran medida lo que en este documento presentamos como Capital Social,

para reencontrarnos a nosotros mismos, ya que vivimos en medio del fomento del

individualismo y del egoísmo, donde pareciera que la única manera de ser exitoso es

pisando las cabezas de los demás.

Más bien, debemos basarnos en las experiencias que hoy en día existen en

Venezuela y especialmente en el estado Lara, donde hay manifestaciones

organizativas arraigadas en el reconocimiento de las capacidades comunitarias y que

han servido de fundamento a proyectos exitosos, como la ya nombrada Central

Cooperativa de Servicios Sociales Lara, Cecosesola.

En el Capital Social radica la dimensión subjetiva del desarrollo, es decir, a través

de él se puede estudiar lo que corresponde a las personas y sus formas de relación

social, tanto en las condiciones humanas preexistentes en momentos cruciales de su

historia como en el resultado de su interpretación y aprovechamiento de lo que el

entorno o ambiente les provee. No se trata de lo que un individuo es capaz de resolver

cuando ciertas condiciones materiales lo favorecen, tomando para su propio beneficio

lo que le pertenece a la sociedad. Se trata de identificar, por ejemplo, el papel de las

redes asociativas en las que los intercambios fluyen con garantías no escritas para

lograr unos resultados que beneficien a la mayoría, respetándose los derechos de los

demás y aplicando los deberes que me corresponden como ciudadano.

Se podría afirmar que los elementos que caracterizan al Capital Social se

encuentran alrededor de la identificación de redes, normas o reglas y valores que

conducen a un beneficio mutuo, por lo que tentativamente, la siguiente aproximación

nos da una idea de lo que consideramos Capital Social: Son las relaciones de

confianza y cooperación desarrolladas, a través de la participación, entre actores

sociales para el logro de bienes públicos, que se expresan en una trama, tejido o red,

de normas y compromisos cívicos, explícitos e implícitos, regidos por una ética social

y familiar e inmanentes a una cultura determinada.

130

Siendo el resultado de las relaciones de cooperación, su carácter es compartido, no

se detenta ni se acumula individualmente como patrimonio propio, ya que es

necesariamente colectivo: El Capital Social son las normas y las redes que permiten

a la gente actuar de manera colectiva. Son las instituciones, el conjunto de

relaciones, actitudes y valores que determinan las interacciones entre las personas y

que suponen, a la vez, una red social que produce utilidades y beneficios para las

personas que participan. Por cierto, cuando se refiere a utilidades y beneficios,

obviamente contempla los que se producen mucho más allá de los estrictamente

materiales, en cuanto intangibles.

El Capital Social propugna el desarrollo de una sociabilidad que genere lazos de

confianza y cooperación, la cual puede ser fortalecida mediante instituciones

(morales, económicas, políticas, educativas) que contribuyan a la construcción de

identidades colectivas y solidaridades sociales. Entendemos el Capital Social como el

conjunto de relaciones sociales caracterizadas por actitudes de confianza y

comportamientos de cooperación y reciprocidad.

Tomado con adaptaciones de Iranzo (2006).

131

Actividad Sugerida

1. Definir qué es Capital Social.

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

2. ¿Qué aspectos de la vida cotidiana pueden ser considerados parte del Capital

Social?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

3. ¿Cuáles son los elementos que caracterizan o identifican la existencia de Capital

Social?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

4. ¿Cuáles problemas del pasado de la comunidad se resolvieron con Capital Social?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

5. ¿Tiene la comunidad alguna(s) experiencia(s) de cooperativas?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

6. ¿A qué se refiere el texto cuando habla de beneficios y utilidades intangibles?

¿Cuáles podrían ser?

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7. ¿Cuál podría ser la relación entre el Capital Social y las Instituciones?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

132

REFERENCIAS DEL PROGRAMA

Ceballos, E. (2009). Participación ciudadana en el marco de la constitución de la

república bolivariana de Venezuela y los consejos comunales [Revista en línea],

(21), 43-60. Disponible:

http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/28629/1/articulo3.pdf [Consulta:

2011, Agosto 14]

Cohen, E. y Martínez, R. (s.f.). Formulación y evaluación de proyectos sociales

[Documento en línea] Disponible:

http://www.eclac.cl/dds/noticias/paginas/8/15448/Manual_dds_200408.pdf

[Consulta: 2011, Agosto 18]

Gerza, (2011). Animación sociocultural: teoría y práctica [Documento en línea]

Disponible:

http://www.gerza.com/articulos/aprendizaje/todos_articulos/anima_sociocultura.

html [Consulta: 2011, Agosto 23]

Iranzo, M. (2006). Una aproximación al concepto de capital social. Ciudadanía y

Capital Social, 1(1), 4-6.

Márquez, A. y Pereyra, L. (2006). Análisis de liderazgo y comunicación

interpersonal en los equipos de trabajo del simulador de negocios de Carnegie

Mellon University [Documento en línea]. Disponible:

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/marquez_g_al/ [Consulta:

2011, Agosto 19]

Miranda, V. y Muñoz M. (2006). Programa de formación de líderes

comunitarios(as): módulo 2: diagnóstico y planificación comunitaria [Documento

en línea]. Disponible:

http://www.prodes.org.pe/pdf/Modulo_2_Diagnostico_y_planificacion_comunitari

a.pdf [Consulta: 2011, Agosto 16]

Yajure, O. (2011). Gerencia de la educación. Trabajo no publicado, Instituto

Pedagógico de Barquisimeto.

133

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Tomando en consideración los resultados obtenidos en esta investigación y los

objetivos planteados, se llega a las siguientes conclusiones:

- Es necesario un Programa de Extensión para la Licenciatura en Desarrollo

Humano de la UCLA, en vista de que, por ser una carrera de reciente data, quiere

proyectarse con crecimiento autónomo, y una de las áreas que debe fortalecer es la de

extensión, ya que, junto a la investigación y la docencia, constituyen las funciones

principales de la academia. En este mismo sentido, dicho Programa podrá definir

lineamientos para que los docentes de planta posean una orientación de actividades

que pueden realizar en el campo de la extensión universitaria.

- En la Licenciatura en Desarrollo Humano de la UCLA existe el deseo de

fortalecer la extensión, ya que hasta los momentos, por ser una carrera nueva, no ha

ejecutado proyectos de extensión; por lo cual, este Programa puede dar aportes para

impulsar dicha cultura; con más razón en los tiempos actuales, en que la sociedad

solicita profundizar los vínculos entre Universidad-Sociedad; debido, entre otras

razones, por la globalización, que prácticamente ha hecho que todo tenga que ver con

todo, es decir, en este caso, que la sociedad influya en la academia e inversamente.

- Debido a que la Educación Formal tiene sus limitaciones en su objetivo de

mejorar la civilización, entre otras razones, no puede llegar a toda la población por

ser tan numerosa, o que a todos los individuos no le favorecen las circunstancias para

acceder a la Educación Formal (especialmente en el nivel universitario), la Educación

No Formal se presenta como una alternativa de promoción humana, con la diferencia

de que, más que formación o capacitación, este tipo de educación pretende el

134

acompañamiento, la orientación de sentidos y significados y la facilitación de

procesos sociales. Por lo tanto, la Educación No Formal, puede inscribirse como una

forma de lo que la Unesco ha bautizado como Educación Permanente.

- El abordaje de una parcela de la realidad social por parte de la universidad, en

pocas ocasiones, por muchas razones, se limita a la intervención de dicha realidad.

Esta visión muestra a la universidad como ductora, dirigente o líder. Existen otras

visiones de abordaje social (en orden al Desarrollo de Comunidades), como la

facilitación de procesos, en este caso, sociales. Entre los procesos que requieren de

mayor abordaje están: los de Participación Ciudadana, Diagnóstico y Planificación

Comunitarios, Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales, Trabajo en Equipo,

Animación Sociocultural; y Capital Social.

- Los miembros que componen la Carrera de Desarrollo Humano (Directivos,

Profesores y Estudiantes), poseen una gran potencialidad para la extensión, ya que,

dispersamente, y cada uno por su lado, hacen trabajos de campo, específicamente en

organizaciones (un gran número de ellas comunitarias), como parte de las actividades

académicas de las unidades curriculares; por lo cual, estas iniciativas pueden

encauzarse u orientarse a la labor extensionista, para evitar la dispersión de esfuerzos,

y así hacerlas más eficaces y eficientes.

Recomendaciones

Luego de haber establecido las conclusiones y considerando los resultados se dan

las recomendaciones siguientes:

- Poner en práctica el Programa de Extensión: “Escuela de Formación Comunitaria

para el Desarrollo Local”, con la finalidad de promover la cultura extensionista de los

integrantes de la Licenciatura en Desarrollo Humano, y así responder al aporte social

a comunidades con mayor necesidad de desarrollo, para provocar cambios en orden al

mejoramiento de la convivencia social, la calidad de vida, la educación, la salud, la

producción (áreas del Desarrollo Humano); con participación ciudadana, equidad y

sostenibilidad, como principios de la carrera.

135

- Implementar Proyectos de Extensión que puedan ser orientados por los

lineamientos de la Educación No Formal propuestos con el Programa realizado en

esta investigación, como un medio y/o herramienta pertinente para acompañar a

organizaciones, grupos, equipos o comunidades en sus procesos sociales que tengan

la intención de promover el desarrollo social y humano en sus localidades. Estas

actividades, a su vez, permitirán consolidar la gestión de la carrera de Desarrollo

Humano, en la medida que a la vez que se crea vinculación con la sociedad, se crean

espacios para compartir y generar experiencias que pueden favorecer a la

Licenciatura.

- Promover la participación de los integrantes de la Licenciatura en Desarrollo

Humano de la UCLA en actividades de extensión. La idea es, en primer término,

presentar la propuesta de este trabajo de investigación a la Directiva de la Carrera,

para que seguidamente pueda ser presentada a los docentes adscritos a la

Licenciatura, y para ello se recomienda planificar reuniones con éstos, para la

discusión, propuestas, actividades y actualizaciones en el área de extensión,

orientados con los lineamientos expuestos en este trabajo.

- Presentar este trabajo de investigación a las instancias respectivas para un posible

financiamiento, que están destinadas a aportar recursos para la puesta en marcha de

Programas de este tipo. Estos entes, de momento, pueden ser: La Dirección de

Extensión de la UCLA. El Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y

Tecnológico de la UCLA. O el Fondo Nacional para la Ciencia, Tecnología e

Innovación, que, a través de la Ley Orgánica para la Ciencia, Tecnología e

Innovación, ofrece recursos para financiar proyectos de desarrollo comunitario.

- La presentación de este Proyecto Factible puede servir de aporte para la

realización de otras investigaciones de impacto social, de tal forma que pueda

utilizarse como herramienta u aproximación para un abordaje de la realidad, ya que,

todos los esfuerzos que se hagan en este sentido son bien recibidos, porque los

problemas humanos, sociales y ambientales del mundo contemporáneo requiere de

unión de esfuerzos y visiones compartidas, para construir una red o tejido social para

la promoción de la cultura de paz.

136

REFERENCIAS

Arias, F. (2006). El proyecto de investigación: introducción a la metodología

científica (5a. ed.). Caracas: Episteme.

Arrieta, G. (2007). La co-operación universitaria para el desarrollo local. Tesis de

doctorado no publicada, Universidad Pedagógica Experimental Libertador,

Instituto Pedagógico de Barquisimeto, Barquisimeto.

Baptista, P., Fernández, C. y Hernández, R. (2006). Metodología de la investigación

(4a. ed.). México: McGraw-Hill.

Boisier, S. (2006). América Latina en un medio siglo (1950/2000): el desarrollo,

¿dónde estuvo? Investigaciones regionales [Revista en línea], (9), 145-167.

Disponible:

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=28900908

[Consulta: 2011, Febrero 13]

Caripá, M. de, Rábago, J., Silva, N. y Torres de Jiménez, F. (2007). Procesamiento

estadístico de datos con spss. Barquisimeto: UPEL-IPB.

Castro, B. (2006). La educación: potencialidades y dificultades en el desarrollo local

y regional. Sociedad hoy [Revista en línea], 10, 155-180. Disponible:

http://redalyc.uaemex.mx/pdf/902/90201010.pdf [Consulta: 2010, Diciembre 27]

CENDITEL. (2008). Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social

de La Nación 2007-2013 [Documento en línea] Disponible:

http://www.cenditel.gob.ve/node/343 [Consulta: 2011, Junio 29]

CEPJA. (s. f.). Centro de educación alternativa Jaihuayco [Documento en línea]

Disponible:

http://www.cepja.org/index.php?option=com_content&task=view&id=2&Itemid=

47 [Consulta: 2010, Diciembre 5]

Chacín, B. (2008). Modelo teórico-metodológico para generar conocimiento desde la

extensión universitaria. Laurus Revista de Educación [Revista en línea], 14(26).

Disponible:

http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=76111491004 [Consulta:

2010, Noviembre 28]

EFOC, (s. f.). Escuela de formación para la organización comunitaria [Documento

en línea] Disponible: http://escueladeformacion.com.ve/index.php/inicio

[Consulta: 2010, Diciembre 21]

137

FEGC, (s. f.). Fundación escuela de gerencia comunitaria [Documento en línea]

Disponible: http://www.gerenciacomunitaria.org.ve/html/fundacion/inicio.html

[Consulta: 2010, Diciembre 6]

Fuenmayor, D. y Salas, D. (2008). La escuela como centro del quehacer comunitario.

Omnia [Revista en línea], 14(1), 47-71. Disponible:

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=73714103

[Consulta: 2010, Diciembre 15]

Guédez, V. (Productor). (2010, Noviembre 21). La enseñanza de la responsabilidad

social empresarial en las universidades [Foro con V. Guédez, Docente tutor de la

Red Iberoamericana de Universidades por la Responsabilidad Social Empresarial

PNUD]. En http://www.redunirse.org/capacitacion/ [Consulta: 2010, Diciembre

20]

Iranzo, M. (2002). Desarrollo local y gestión del desarrollo. En Guerra, A. y Ponte B.

(Comps.), Aportes para la investigación en gerencia y contaduría en Venezuela

(pp. 117-132). Barquisimeto: BCV/UCLA.

Iranzo, M. (2005). Desarrollo y capital social: aproximación a una caracterización

cualitativa. Cuestiones Locales, (4), 157-176.

Iranzo, M. (2006a). El desarrollo regional y local desde la ucla. En Guerra, A.

(Comp.), Planificación y desarrollo regional y local en Venezuela (pp. 83-103).

Barquisimeto: BCV/UCLA.

Iranzo, M. (2006b). Políticas públicas y capital social. En Guerra, A. (Comp.),

Planificación y desarrollo regional y local en Venezuela (pp. 83-103).

Barquisimeto: BCV/UCLA.

Kliksberg, B. (Comp.) (2002). Ética y desarrollo: la relación marginada. Buenos

Aires: Ateneo/BID.

Koria, R. (2007). La metodología de la investigación desde la práctica didáctica. La

Razón.

La Belle, T. (1987). Educación no formal en América Latina y el Caribe:

¿estabilidad, reforma o revolución? (H. Mendoza Trad.). Caracas: Ateneo de

Caracas/Centro Venezolano Americano.

Labrandero, M. y Santander, L. (s. f.). Extensión académica: una función del sistema

universitario [Documento en línea]. Disponible:

http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/res047/txt4.htm

[Consulta: 2011, Enero 5]

Ley de Reforma de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (2010,

Diciembre 16). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 38575.

138

Maingon, T. (2008). El desarrollo humano y equidad. En Hernández, A. (Comp.), El

desarrollo como problema: ¿igualdad de qué? (pp. 49-63). Caracas: UCV.

Marx, K. y Engels, F. (s. f.). La ideología alemana. Caracas: UCV.

Morin, E. (1993). Tierra-patria. Buenos Aires: Nueva Visión.

Morin, E. (2002). ¿Estamos en un Titanic? En Kliksberg, B. (Comp.), Ética y

desarrollo: la relación marginada. Buenos Aires: Ateneo/BID.

Narayan, D. (2002). Empoderamiento y reducción de la pobreza (T. Torres, Trad.).

México: Alfaomega/Banco Mundial. (Trabajo original publicado en 2002).

Oficina Central de Estadística e Informática (1996). Informe sobre índice y entorno

del desarrollo humano en Venezuela 1996. Caracas: OCEI/PNUD/FNUAP.

Oficina Central de Estadística e Informática (1997). Informe sobre índice y entorno

del desarrollo humano en Venezuela 1996. Caracas: OCEI/PNUD/FNUAP.

Pérez, R. (2004). Políticas de docencia de pregrado de la universidad

centrooccidental Lisandro Alvarado [Documento en línea]. Disponible:

http://www.ucla.edu.ve/comision/curriculo/Politicas_de_Docencia.pdf [Consulta:

2011, Junio 29]

Phelan, M. (2008). Una aproximación metodológica a los indicadores locales y

comunitarios: entre lo institucional y lo popular. Espacio Abierto Cuaderno

Venezolano de Sociología [Revista en línea], 17(3), 391-408. Disponible:

http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?hid=107&sid=7b5e5f43-

a672-4863-99a9-07c8d7dc25f2%40sessionmgr111&vid=7 [Consulta: 2011,

Febrero 18]

Red Regional de Innovaciones Educativas. (s. f.). Escuelas comunitarias: marco

conceptual [Documento en línea]. Disponible:

http://www.redinnovemos.org/index.php?option=com_content&task=view&id=55

&Itemid=38 [Consulta: 2010, Diciembre 4]

Rodríguez, R. (s. f.). El significado de la extensión universitaria en el presente

[Documento en línea]. Disponible:

http://www.redivu.org/docs/publicaciones/Rodriguez_Gomez_Roberto_significad

o.pdf [Consulta: 2011, Enero 6]

Timaure, N. (2008). Programa de acción supervisora en el contexto de la educación

bolivariana. Caso: Parroquia El Cují municipio Iribarren del estado Lara.

Trabajo de grado no publicado, Universidad Pedagógica Experimental Libertador,

Instituto Pedagógico de Barquisimeto, Barquisimeto.

139

UCLA. (1989). Políticas de investigación para la universidad centrooccidental

Lisandro Alvarado [Documento en línea]. Disponible:

http://www.ucla.edu.ve/secretaria/Gacetas/GACETAS/GACETA21/POLITICAS

%20DE%20INVESTIGACION.pdf [Consulta: 2011, Junio 29]

UCLA. (s. f.). Dirección de extensión universitaria: políticas – estrategias

[Documento en línea]. Disponible:

http://www.ucla.edu.ve/viacadem/deu/politicas.htm [Consulta: 2011, Junio 29]

UCLA. (2005). Licenciatura en desarrollo humano: estudio de factibilidad y diseño

curricular. Barquisimeto: Autor.

UCLA. (2010, Diciembre). Empresas-estado-ucla. II Encuentro.

UPEL. (2011). Manual de trabajos de grado de especialización y maestría y tesis

doctorales (4a. ed.). Caracas: FEDUPEL.

UPEL-IPB. (2010). Líneas de investigación. Autor.

Vallmajó, R. (1999). Historia de la filosofía. Madrid: Edebé.

Vethencourt, F. (2008). La perspectiva de las capacidades de Amartya Sen. En

Hernández, A. (Comp.), El desarrollo como problema: ¿igualdad de qué? (pp.

19-34). Caracas: UCV.

140

ANEXOS

141

ANEXO A

VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO

142

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO

SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN. MENCIÓN: EDUCACIÓN SUPERIOR

Profesor (a)/Experto(a)

_________________________________________________________________-

Barquisimeto.

Respetado Juez:

Agradeciendo su participación y colaboración en el proceso de adaptación y

validación propuesto en el presente trabajo de grado, me permito presentarle el

material de interés y el formato de calificación del mismo.

El instrumento a validar es un cuestionario tipo encuesta en el cual se

pretende recoger información relacionada con la función extensión de la

Licenciatura en “Desarrollo Humano” de la UCLA. Dicho instrumento aborda un

tema relevante para la responsabilidad social universitaria y responde al trabajo de

grado titulado:

Programa de Extensión: “Escuela de Formación Comunitaria para el Desarrollo

Local”. Caso: Licenciatura en Desarrollo Humano UCLA

El interés final es ofrecer una propuesta a los Docentes adscritos a la

Licenciatura en Desarrollo Humano, a través de la cual pueda impulsarse la

función extensión en esta Carrera, mediante una Escuela de Formación

Comunitaria para el Desarrollo Local.

Adjunto entonces el instrumento mencionado y la matriz de validación,

Cordialmente,

El Investigador.

143

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO

SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN. MENCIÓN: EDUCACIÓN SUPERIOR

1. Breve descripción del problema a tratar.

La problemática a abordar en la investigación que se propone es el hecho de que la

Carrera de Desarrollo Humano no cuenta con Programas de Extensión, y por ende

tampoco posee una estructura y/o cultura extensionista que permita a esta licenciatura

cumplir con las acciones concretas para la consolidación de la Extensión, expresadas

en el Documento de creación de la Carrera como tal, manifestadas explícitamente de

la siguiente manera:

Estudiar las diferentes problemáticas de las organizaciones y generar

viabilidad a sus posibilidades de solución.

Establecer mecanismos de vinculación de las actividades de extensión

con los requerimientos de formación por experiencia incorporados en

los programas de pasantías.

Inducir cambios en la comunidad que permitan mejorar su nivel de

vida.

Consolidar y profundizar la cultura organizacional.

Fortalecer las relaciones de trabajo con y entre el sector público y el

privado. (UCLA. (2005). Licenciatura en desarrollo humano: estudio de

factibilidad y desarrollo curricular).

Por lo tanto, se propone el siguiente estudio como respuesta a esta

carencia.

2. Titulo.

Programa de Extensión: “Escuela De Formación Comunitaria Para El Desarrollo

Local”. Caso: Licenciatura en Desarrollo Humano UCLA

144

3. Objetivos.

. Diagnosticar la necesidad de un Programa de Extensión: “Escuela de Formación

Comunitaria para el Desarrollo Local”. Caso: Licenciatura en Desarrollo Humano de

la UCLA.

. Determinar la factibilidad de mercado, técnica y financiera para un Programa de

Extensión: “Escuela de Formación Comunitaria para el Desarrollo Local”. Caso:

Licenciatura en Desarrollo Humano de la UCLA.

. Diseñar la propuesta de un Programa de Extensión: “Escuela de Formación

Comunitaria para el Desarrollo Local”. Caso: Licenciatura en Desarrollo Humano de

la UCLA.

4. Variable.

Programa de Extensión: “Escuela de Formación Comunitaria para El Desarrollo

Local”. Caso: Licenciatura en Desarrollo Humano UCLA.

5. Indicadores.

Diagnóstico, factibilidad y Diseño del Proyecto.

6. Tipo de instrumento a emplear o construir.

Encuesta: Cuestionario.

7. Operacionalización de la variable.

Ver cuadro 2

8. Instrumento de Recolección de datos:

145

PARTE I

Nº ITEMES

Usted como docente de la Licenciatura en

Desarrollo Humano considera que:

ALTERNATIVAS DE RESPUESTA

CD DA PD ED CED

1 Existe la necesidad de proponer un

programa de extensión en la Licenciatura en

Desarrollo Humano

2 Una Escuela de Formación Comunitaria

para el Desarrollo Local (EFCDL) podría ser

un Programa de Extensión de la Licenciatura

en Desarrollo Humano

3 Una EFCDL favorecería la cultura

extensionista de la Licenciatura en

Desarrollo Humano

4 La puesta en práctica de una EFCDL

lograría impulsar la extensión en la

Licenciatura en Desarrollo Humano

5 Es necesario brindar apoyo institucional

para la realización de una EFCDL

6 Una EFCDL contribuiría a gestionar la

responsabilidad social de la Licenciatura en

Desarrollo Humano

7 La oferta de una EFCDL podría ser bien

acogida por las comunidades

8 Una EFCDL contribuiría con la

consolidación de la Licenciatura en

Desarrollo Humano

9 El Programa de Desarrollo Humano está en

la capacidad técnica (tiempo, profesores

disponibles, organización) de gestionar una

EFCDL

10 Estaría dispuesto a participar en actividades

de una EFCDL planificadas por la

146

coordinación de extensión de la Licenciatura

en Desarrollo Humano

11

Con la aplicación de una EFCDL se podría

promover la participación de los docentes de

la Licenciatura en Desarrollo Humano en

actividades de extensión

12 La participación de los docentes en una

EFCDL contribuiría a mejorar el trabajo en

equipo en el Programa de Desarrollo

Humano

13 Una EFCDL es adecuada para la aplicación

de algunos aprendizajes teóricos enseñados

en las unidades curriculares

14 El Diseño de una EFCDL podría ser idóneo

para la realización de trabajos de

investigación

15 Una EFCDL contribuiría con la integración

de la extensión con la docencia e

investigación en el Programa de Desarrollo

Humano

PARTE II Instrucciones:

Marca con una equis (X) sólo una de las alternativas que más se ajuste a su criterio.

16 ¿Es recomendable que las informaciones de la EFCDL se realice como punto de agenda

en algunas de las reuniones de profesores de los viernes?

a) Sí __________

b) No __________

17 Si la respuesta en negativa, ¿preferiría reuniones exclusivas para este tema?

a) Sí __________

b) No __________

18 ¿Qué material de apoyo llevaría para los encuentros de la EFCDL? como por ejemplo:

a) Literatura Especializada de su unidad curricular _________

b) Análisis de Casos _________

c) Internet _________

d) Revistas Actualizadas _________

e) Otros _________

147

MATRIZ DE VALIDACION

JUICIO DE EXPERTOS

IDENTIFICACION DEL EXPERTO

Nombre y Apellido C.I. Nº Título/Especialidad Cargo que Desempeña

INDICADOR

ÍTE

MS

Per

tin

enci

a

Co

her

enci

a

Cla

rid

ad

DE

JA

R

MO

DIF

ICA

R

EL

IMIN

AR

INC

LU

IR O

TR

O

OB

SE

RV

AC

IÓN

ES

SÍ NO SÍ NO SÍ NO

Necesidad de

proyectos de

extensión

1

2

4

Gestión de la

Licenciatura en

Desarrollo Humano

3

5

8

9

Respuesta a

Responsabilidad

Social Universitaria

6

7

Interés en participar

en una Escuela de

Formación

Comunitaria para el

Desarrollo Local

10

11

12

Integración

Docencia,

Investigación y

Extensión

13

14

15

OBSERVACIONES: Referidas a pertinencia, claridad, redacción u otra que considere.

_______________________

Firma del Experto

148

ANEXO B

CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

149

= K [1 - Vi ]

K-1 Vt

Donde:

= Alpha de Cronbach.

K = Número de ítemes.

Vi= Varianza de cada ítem.

Vt= Varianza total.

Descriptive Statistics

N Mean Variance

Item1 10 4,80 ,178

Item2 10 4,10 ,989

Item3 10 4,00 ,889

Item4 10 3,90 ,767

Item5 10 4,30 ,678

Item6 10 3,60 ,933

Item7 10 3,40 ,933

Item8 10 4,10 ,989

Item9 10 3,10 1,433

Item10 10 4,30 ,678

Item11 10 4,20 ,400

Item12 10 4,10 ,767

Item13 10 4,40 ,933

Item14 10 4,10 ,322

Item15 10 4,50 ,278

SUMA 10 60,9000 90,100

Valid N

(listwise)

10

150

Descriptive Statistics

N Mean Variance

Item1 10 4,80 ,178

Item2 10 4,10 ,989

Item3 10 4,00 ,889

Item4 10 3,90 ,767

Item5 10 4,30 ,678

Item6 10 3,60 ,933

Item7 10 3,40 ,933

Item8 10 4,10 ,989

Item9 10 3,10 1,433

Item10 10 4,30 ,678

Item11 10 4,20 ,400

Item12 10 4,10 ,767

Item13 10 4,40 ,933

Item14 10 4,10 ,322

Item15 10 4,50 ,278

11,167

= 15_ - [ 1-11,16 ] = 0,94

15-1 90,10

151

ANEXO C

Pensum de la Licenciatura en Desarrollo Humano

152

ASIGNATURAS HT HP/TP SEMA SEME Prela

1

2

3

4

5

Competencias Comunicativas

Antropología Filosófica y Desarrollo Humano

Ecodesarrollo

Informática

Procesos Básicos del Pensamiento

Consejería y Orientación

Subtotal I SEMESTRE

1

2

1

2

6

2

2

2

3

3

12

3

4

3

3

3

2

18

48

64

48

48

48

32

288

6

7

8

9

10

Epistemología de la Ciencia

Fundamentos Legales del Desarrollo Humano I

Desarrollo Personal I

Economía y Sociedad

Autodesarrollo I

Subtotal II SEMESTRE

2

2

2

2

8

2

2

1

1

3

12

4

4

3

3

3

20

64

64

48

48

48

320

1,2

11

12

13

14

15

Metodologías y Técnicas de Participación I

Investigación en Desarrollo Humano

Biosocioantropología

Semiótica y Desarrollo Humano

Inglés Instrumental

Subtotal III SEMESTRE

2

1

3

-

-

6

2

3

1

3

4

16

4

4

4

3

4

22

64

64

64

48

64

352

6

2

16

17

18

19

20

21

Modelos y Teorías del Desarrollo I

Desarrollo Personal II

Fundamentos Legales del Desarrollo Humano II

Sistemas de Información Social I

Enfoques de Planificación

Autodesarrollo II

Subtotal IV SEMESTRE

1

1

2

1

1

-

6

2

2

2

2

2

3

13

3

3

4

3

3

3

19

48

48

64

48

48

48

304

8

7

12

22

23

24

25

Metodologías y Técnicas de Participación II

Sistemas de Información Social II

Modelos y Teorías del Desarrollo II

Electiva I

Subtotal V SEMESTRE

2

1

1

1

5

2

3

2

2

9

4

4

3

3

14

64

64

48

48

224

11

19

16

26

27

28

29

30

Planificación y Gerencia Estratégica

Cultura y Desarrollo Humano

Trabajo Comunitario

Desarrollo Personal III

Electiva II

Subtotal VI SEMESTRE

2

1

-

-

-

3

2

2

8

3

3

18

4

3

8

3

3

21

64

48

128

48

48

336

22

17

31

32

33

34

35

36

Ecología Social

Bioética y Derechos Humanos

Territorio, Ordenamiento y Desarrollo

Formulación y Evaluación de Proyectos Socioeconómicos

Electiva III

Electiva IV

Subtotal VII SEMESTRE

1

2

1

-

4

3

2

2

4

3

3

17

4

4

3

4

3

3

21

64

64

48

64

48

48

336

24

37 Educación Ambiental 1 3 4 64 31

153

38

39

40

41

42

Estado y Gestión Pública

Seminario de Investigación I

Geopolítica y Geoestrategia

Mercadeo Social

Electiva V

Subtotal VIII SEMESTRE

1

-

2

1

5

2

4

2

2

3

16

3

4

4

3

3

21

48

64

64

48

48

336

33

43

44

45

46

47

Evaluación de Impacto Ambiental

Seminario de Investigación II

Técnicas de Negociación

Psicología Social

Asesoría Laboral

Subtotal IX SEMESTRE

-

-

-

1

-

1

4

4

4

2

3

17

4

4

4

3

3

18

64

64

64

48

48

288

37

39

48

49

Pasantía

Trabajo de Grado

Subtotal X SEMESTRE

-

-

-

12

8

20

12

8

20

192

128

320

44

TOTAL 44 150 194 3.104

154

ANEXO D

MACROLOCALIZACIÓN

155

Parroquia

Juan de Villegas

Desarrollo de la “Escuela de

Formación Comunitaria para el

Desarrollo Local” como

Programa de Extensión de la

Licenciatura en Desarrollo

Humano

156

ANEXO E

MICROLOCALIZACIÓN

157

158

ANEXO F

PROYECTO DE EXTENSIÓN

159

UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL

LISANDRO ALVARADO

Vice-Rectorado Académico

Dirección de Extensión Universitaria

SSOOLLIICCIITTUUDD DDEE SSUUBBVVEENNCCIIÓÓNN DDEE PPRROOYYEECCTTOOSS DDEE

EEXXTTEENNSSIIÓÓNN FFOORRMMAA DDEEUU--SSSSPPEE--0055

1.- IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO:

Nombre del

Proyecto:

IDENTIDAD Y DESARROLLO COMUNITARIO EN LA COMUNIDAD “23 DE

ENERO”

Decanato de Adscripción del

Proyecto: HUMANIDADES Y ARTES

Departamento de Adscripción del

Proyecto: DESARROLLO HUMANO

Extensionista Responsable del Proyecto:

C.I. Nº: 14269554 Nombre y Apellido: Rubén Velisario

Unidad/Dependencia

Teléfonos: 0251-2592211

Experto en

(especialidad): Filosofía / Educación

E-

Mail: [email protected]

X Proyecto Nuevo

Proyecto Renovado: Código

Nº: EU-

160

Localización Geográfica:

Comunidad(es): 23 de Enero

Parroquia(s): CATEDRAL

Municipio(s): IRIBARREN Estado: LARA

Ámbito de Desarrollo del Proyecto:

1 2 3

X Local

Universitario Rural Regional

X Comunitario X Urbano Nacional

Internacional

Tipo de Actividad:

X Capacitación

X Asistencia Técnica y Servicios X Divulgación

Área(s) de Extensión:

Ciencias Básicas Ingeniería, Arquitectura y Tecnología

Ciencias del Agro y del Mar Ciencias de la Salud

Ciencias de la Educación X Ciencias Sociales y Económicas

X Humanidades, Letras y Arte Interdisciplinarias

Líneas de Extensión donde se enmarca el Proyecto:

CAPITAL SOCIAL Y DESARROLLO SOCIAL

161

Interrelación con otro(s) proyecto(s) de Extensión de la UCLA:

VINCULACIÓN CON PROYECTOS RECTORALES: A TRAVÉS DE ÁREAS DE SALUD,

ALIMENTACIÓN, CIUDADANÍA Y FORMACIÓN PARA EL TRABAJO___________________

Indique las Instituciones, organizaciones o entes con los cuales se trabajará ó que apoyarán el

proyecto:

Sector público: FUNDACOMUNAL, CONCULTURA, IMCA

Sector privado: UNO/ES (UNIÓN DE NARRADORES ORALES ESCÉNICOS DE VENEZUELA)

Extensionistas Co-Responsables UCLA:

Nombres y

Apellidos

C.I. Nº

Tipo de

Personal

(Doc,

Adm,

Obr,

Est)

Dependencia

(*)

Teléfonos

(Hab., Ofic., Cel.)

Experto en:

(Especialidad) Email

1

YELENA

SALAZAR

VIDAL

7255357 Doc HA 0416-4594520 /

5118361/ 2592211

Socióloga /

Gerencia de

Programas

Sociales

[email protected]

2

CARLOS

ALBERTO

MELÉNDEZ

PEREIRA

17918148 Doc HA

0414-

5380251/6356211/

2592211

Sociólogo [email protected]

3 FIDEL

CEBALLOS

11430709 Doc HA

0251-2524937/

0412-5105005/

2592211

Lcdo.

Comunicación

Social

[email protected]

4 CARMEN

VILORIA 12861116 Doc HA

0251-2696300/

0416-6585469/

2592211

Lcda.

Comunicación

Social

[email protected]

* Administración y Contaduría: AC, Agronomía: AG, Ciencias de la Salud: CS, Ciencias Veterinarias: CV, Ciencias y Tecnología:

CT, Humanidades y Artes: HA, Ingeniería Civil: IC, Desarrollo Estudiantil: DE, Deportes: DP, Núcleo Morán: NM, Núcleo Torres: NT, Secretaría General: SG, Dirección de Extensión Universitaria: DEU, Proyectos Integrales: PI, Coordinación Proyectos Rectorales: CPR.

Extensionistas Participantes (Foráneos, si hubiere):

Nombres y

Apellidos

C.I.

Condición(Egresado,

Voluntario, Otro) Institución

Teléfonos

(Hab.,

Ofic., Cel.)

Experto en:

(Especialidad) Email

162

1

2

3

Lapso de tiempo (duración) para la ejecución del Proyecto:

(X) Un Año ( ) Dos Años ( ) Tres Años

Fecha de

Inicio : __15__/_01_/ 2012__ Fecha de culminación : _15_/_12_/ 2012__

2.- INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA (sólo para ser llenado por la Comisión de Extensión)

Fecha de Presentación del Proyecto Comisión de Extensión del Decanato ó

Dependencia:

Fecha de aprobación en Comisión de Extensión del Decanato ó Dependencia:

Fecha de aprobación Consejo de Extensión de la UCLA. :

__________________

Firma Responsable

del Proyecto

_____________________

Firma Jefe del Dpto. ó

Dependencia

_______________________

Firma Coordinador Extensión

del Decanato ó Dependencia

_____________________ Firma

Director D.E.U.

163

3.1- NECESIDADES DETECTADAS (Diagnóstico):

Poca promoción de la participación, por parte del consejo comunal, para incorporar a los habitantes de

la comunidad del “23 de enero” en las acciones que realizan: el principal indicador de esta

problemática es la baja participación en las actividades que ejecuta esta instancia; las responsabilidades

son asumidas siempre por las mismas personas. De igual forma existe baja incorporación de la mayoría

de los voceros electos en el cumplimiento de sus funciones.

Esta situación se origina, principalmente, por la concepción de participación, entendida como una serie

de actividades aisladas con un objetivo poco claro; se trata de involucrar a los habitantes de la

comunidad a actividades preestablecidas, que no han sido ampliamente consultadas. Esta realidad

también se ve afectada, por el rol tradicional que han venido cumpliendo las organizaciones

comunitarias (vecinales), principalmente de carácter reivindicativo, de búsqueda de soluciones a

problemáticas concretas exigiéndoles a sus líderes respuestas inmediatas, sin tener visión de desarrollo

comunitario.

Poco sentido de pertenencia en gran parte de los habitantes del “23 de Enero”: Desde su fundación se

generó un proceso organizativo que permitió el poblamiento inicial, así como la gestión de sus

principales servicios y espacios públicos; sin embargo, en la actualidad, la dinámica de crecimiento y

urbanización ha debilitado el sentido de identidad y arraigo a la misma. Algunos indicadores de esta

situación es la poca difusión acerca de la historia comunitaria, desconocimiento de espacios de

compartir colectivos y poca promoción de actividades culturales.

3.2- JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE EXTENSIÓN (plantear breve y claramente la

naturaleza del problema a resolver y las características de los posibles beneficios e impacto

social esperado)

El discurso de promoción de la participación como un elemento de fortalecimiento democrático, ha

cobrado fuerza a nivel mundial. Para ello, es indispensable la actuación bajo el principio de

corresponsabilidad del Estado y la Sociedad y el reconocimiento de la participación como derecho

humano. Esto lleva a ciudadano/a, a actuar para incidir en ámbitos privados, públicos, sociales y

culturales con la finalidad de transformar su entorno.

El Estado venezolano asume la participación como un principio básico de la democracia que se quiere

promover; es por ello, que en el marco legal constitucional se plantea la participación de los

ciudadanos en los asuntos públicos, desde la formulación de las políticas, planes, programas y

proyectos, hasta su ejecución y control. No obstante, el discurso político y el marco legal, no es

suficiente para decretar procesos participativos, principalmente cuando estos se promueven desde las

comunidades.

En términos generales, cuando revisamos la situación de la participación, desde las comunidades, se

164

encuentran múltiples problemáticas que dificultan procesos participativos con un amplio alcance y

permanencia en el tiempo. Su actuación se ha venido realizando de manera aislada y con poca

vinculación desde los distintos aspectos: educativos, recreativos, culturales, deportivos, salud, entre

otros. La actual propuesta de Consejos Comunales, trata de generar una instancia de articulación entre

estos distintos sectores. Sin embargo, la manera tradicional como se ha asumido lo vecinal, limita la

ampliación de esta visión.

Promover la participación comunitaria, implica la actuación desde un territorio específico, reconocido

y delimitado por los mismos habitantes de la comunidad; en el cual, se desarrollan distintos tipos de

actividades, económicas, con características sociales específicas, culturales, recreativas y hasta

políticas; así como vínculos históricos que le otorgan una identidad particular. Para abordar esa

complejidad de relaciones y pretender crear condiciones para procesos participativos, es necesario

tener una visión de Desarrollo Comunitario, incorporando todos estos aspectos, o al menos aquellos

que se identifiquen como elementos dinamizadores de la participación, así como promover un

liderazgo democrático y con herramientas que le permita dar respuesta a las nuevas exigencias socio

comunitarias.

La comunidad 23 de Enero, de la Parroquia Catedral del Municipio Iribarren de Barquisimeto, con una

población aproximada de 1124 habitantes, fundada el 23 de Enero de 1959, no escapa de esa realidad

al realizar un primer acercamiento se constata que la participación, está poco direccionada al logro de

objetivos de largo alcance, que existe poca incorporación de los habitantes de la comunidad a las

actividades que promueve el consejo comunal. Esto trae como consecuencia, que quienes asumen las

responsabilidades son las mismas personas, teniendo cada vez menor incorporación de otros habitantes

a posiciones de liderazgo.

Debido a toda esta situación se plantea la posibilidad de realizar el Proyecto: Identidad y Desarrollo

Comunitario en la Comunidad “23 de Enero”, que vaya en pro de afianzar el sentido de pertenencia de

los pobladores a su comunidad, como elemento dinamizador en la búsqueda y consecución del

Desarrollo comunitario y el fortalecimiento del Capital Social, en el marco de la propuesta del

Desarrollo Humano.

4.- OBJETIVOS

4.1.- General:

Fortalecer los procesos de participación en la comunidad “23 de Enero” a través de la reconstrucción,

valoración de la historia local y la actuación colectiva para la consecución del desarrollo comunitario.

165

4.2.- Específicos:

Fomentar actividades de animación socio – cultural para dinamizar procesos participativos.

Promover el liderazgo democrático-participativo en el consejo comunal “23 de enero”.

Impulsar la planificación como herramienta para el desarrollo comunitario.

5.- POBLACIÓN ESTIMADA A ATENDER DURANTE EL AÑO DE EJECUCIÓN DEL

PROYECTO (Especificar por género y el total de la población atendida de forma directa e

indirecta y desglosar las comunidades en las que habitan)

Poblaci

ón

Estima

da a

Atende

r

Tipo

Actividad

Nº de

Beneficiario

s

Nombres de

la(s)

Comunidad(es)

a atender(s)

Parroquia Municipio y

Estado

M F

Directa

Capacitación

3

12

23 DE ENERO

CATEDRAL

IRIBARREN

BARQUISIMET

O

Asist.

Técnica

3

12

23 DE ENERO

CATEDRAL

IRIBARREN

BARQUISIMET

O

Divulgación

Indirec

ta

Capacitación

566

558

23 DE ENERO

CATEDRAL

IRIBARREN

BARQUISIMET

O

Asist.

Técnica

566

558

23 DE ENERO

CATEDRAL

IRIBARREN

BARQUISIMET

O

Divulgación

6.- METODOLOGÍA (indique estrategias, modalidad de aplicación de técnicas y métodos para

alcanzar el objetivo propuesto)

La metodología que se desarrollará para la ejecución de este proyecto parte de algunos principios

básicos que caracterizarán el trabajo a realizar. En primer lugar, dejar claro que se abordará un

proceso educativo de carácter continuo, basado en los principios de la educación popular, lo cual

implica la valoración de la experiencia y aprendizaje de quienes participen en el mismo. En este

166

sentido se proponen procesos de capacitación flexibles, donde se compartirán saberes teóricos y

prácticos.

Fases

1. Fase inicial de sensibilización

El objetivo en esta fase es complementar información sobre la situación comunitaria, relacionada a

los grupos existentes (de hecho o de derecho), liderazgo, instituciones gubernamentales presentes en

la comunidad, programas sociales que se ejecutan; identificar infraestructura social y el uso actual de

la misma, trabajos de investigación relacionados a aspectos organizativos, históricos y culturales. Esta

fase, también contribuirá a generar condiciones de confianza y credibilidad, entre habitantes de la

comunidad y miembros del equipo de extensión de la Universidad.

Actividades que comprende:

- Arqueo de información, documentos y trabajos realizados con anterioridad en la comunidad.

- Visitas y recorridos: con las personas contactadas, en la fase de formulación del proyecto, realizar

recorridos por la comunidad con la finalidad de identificar sectores geográficos e informantes clave.

2. Promoción del proyecto: el clima que se genera en la fase anterior, facilitará la identificación de

estrategias para promover el proyecto. El propósito es dar a conocer el proyecto de manera clara y

detallada. para ello se proponen las siguientes actividades:

- Reuniones y participación en asambleas informativas (por sectores identificados)

- Presentaciones en grupos e instituciones.

- Utilización de medios de información comunitarios

3. Ejecución del proyecto

El proyecto consta de dos componentes básicos

Desarrollo Comunitario: El objetivo del mismo es propiciar espacios de reflexión y formación en

torno a temas identificados por la misma comunidad, y que puedan ponerse en práctica para mejorar

el trabajo comunitario. Se distinguen dos grandes áreas, la primera donde se abordarán temas

relacionados a la planificación comunitaria, liderazgo, participación; dirigida a quienes conforman el

consejo comunal y quienes se interesen en la temática. La segunda, el tema socio histórico y

recreativo, se trabajarán temas sobre historia local, periodismo comunitario, dirigida al grupo de

habitantes que se inserten en el tema socio histórico.

167

En ambas áreas se realizarán talleres, charlas, encuentros y proyección de videos formativos. Este

componente igualmente incluye actividades relacionadas a seguimiento y asesorías en los temas antes

señalados.

Animación Socio-cultural: El objetivo de este componente es propiciar un espacio para fomentar el

sentido de pertenencia y la identidad comunitaria, como elementos clave para fortalecer los procesos

participativos. El punto de partida de este componente serán los trabajos realizados sobre la historia

en la comunidad, lo que a su vez implica: representaciones fotográficas, conformación de grupos

responsables de las actividades, formación de periodistas comunitarios e identificación y

revalorización de espacios emblemáticos de la comunidad.

De igual forma, se fomentará el carácter permanente a las actividades culturales existentes y se

promoverán actividades dirigidas a las áreas de teatro, pintura, artesanía entre otras, con la finalidad

de utilizar la cultura como herramienta para la participación comunitaria.

Para efectos operativos, se creará una instancia de coordinación del proyecto a nivel de la comunidad,

conformada por extensionistas de la UCLA y los habitantes, la cual facilitará el proceso de reflexión

permanente y el seguimiento a las acciones propuestas. Las actividades planteadas en los

componentes, se ejecutarán de manera paralela, dependiendo de la programación que se realice

mensualmente.

7.- PLAN DE EJECUCIÓN

Fases Estrategias Actividades Recursos

Pre

par

ació

n

(Org

aniz

ació

n)

Elaboración Del

Diagnóstico Participativo

Realización De Matriz Foda

Evaluación Del Trabajo En

Equipo.

Elaboración En Conjunto

Con La Comunidad De Un

Cuadro De Recursos.

Papel De Colores, Tijera.

Papel Y Lápiz.

Papel Bond, Marcadores.

168

Eje

cuci

ón

Programación De

Actividades Ordinarias Del

Consejo Comunal.

Promoción La Integración

De Los Voceros Del

Consejo Comunal.

Reflexión Sobre Las

Funciones De Cada Comité.

. Fomentar El Sentido De

Pertenencia De Los

Habitantes De La

Comunidad “23 De Enero”.

Taller Sobre Uso De La

Programación Del Trabajo

Comunitario

Reuniones De Seguimiento

Para Asesorar La

Incorporación De La

Programación De Los

Comités.

Diseño De Plan De

Comunicación Comunitaria.

Encuentros Para Compartir

Comunitario

Proyección De Videos

Formativos.

Visitas A Consejos

Comunales Cercanos Con

Experiencias Exitosas.

Encuentros Por Comités.

Talleres Sobre Liderazgo,

Participación Y Trabajo En

Equipo.

Reconstrucción Histórica

Del Barrio 23 De Enero

Utilizando Revisión

Fotográfica De Las Familias

Residentes Del Sector

Identificación Por Parte De

Miembros De La

Comunidad De Espacios

Emblemáticos

Talleres De Periodismo

Comunitario Para Formar

Equipos Encargados De

Levantar La Historia Local

Propuesta De Trabajo

Plástico En El Diseño De

Un Espacio De Convivencia

Para La Comunidad

Video Beam, Papel Bond,

Cartulinas De Colores,

Tijeras, Pega, Tirro.

Laptop, Cornetas,

Marcadores, Lapices,

Lapiceros, Impresión Del

Plan De Desarrollo,

Carpetas. Pizarra Trípode,

Borrador Y Marcadores De

Pizarra.

Facilitadores.

Refrigerios.

Scanner

Cámara Fotográfica Digital

Laptop

Impresora

Hojas De Papel Bond

Láminas De Papel Bond

Pinturas

Pinceles

Brochas

169

Cu

lmin

ació

n (

Info

rmes

Y

Ev

alu

acio

nes

)

Evaluación Participativa

Del Proyecto:

- Cierre De Proyecto

- Evaluación

- Resultados

8.- CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

TIEMPO ACTIVIDADES

1er

tri

mes

tre

- Apertura del Proyecto (Actividad Cultural).

- Arqueo de información, documentos y trabajos realizados con anterioridad en la

comunidad.

- Visitas y recorridos: con las personas contactadas, en la fase de formulación del

proyecto, realizar recorridos por la comunidad con la finalidad de identificar sectores

geográficos e informantes clave.

- Censo de cultores populares.

- Conformación de instancias de coordinación de proyectos.

2d

o t

rim

estr

e

- Procesamiento de la información recolectada.

- Reuniones y participación en asambleas informativas (por sectores identificados)

- Presentaciones en grupos e instituciones.

- Utilización de medios de información comunitarios

- Diseño y ejecución de talleres y charlas.

- Diseño y ejecución de encuentros comunitarios.

- Realización de actividades culturales vinculadas a su historia local.

- Intercambio con otras experiencias comunitarias exitosas.

170

3er

tri

mes

tre

- Diseño y Ejecución de Talleres y Encuentros.

- Inventario fotográfico.

- Diseño y diagramación de revista sobre la Historia Local del Barrio “23 de Enero”.

- Identificación de los Espacios Emblemáticos. 4

to t

rim

estr

e

- Cierre de Proyecto

- Evaluación

- Resultados.

9.- DESCRIPCIÓN DE LOS RECURSOS SOLICITADOS:

9.1.-GASTOS DE PERSONAL (Partida 401) (Ejemplo: Transcriptores, Jornaleros, Asistentes,

Ponentes, etc.)

Descripción Monto (Bs.)

ASISTENTES, TRANSCRIPTORES, DISEÑADORES

4.320

Subtotal 4.320

9.2.- MATERIALES Y SUMINISTROS (Partida 402) (a utilizar durante la ejecución del proyecto)

Descripción Monto (Bs.) VIENEN Bs.

MATERIAL DE OFICINA

(PAPEL BLANCO Y DE

COLORES, CARTULINA DE

800

171

COLORES, TIJERAS, PEGA,

TIRRO, LÁPICES,

LAPICEROS,

MARCADORES)

ARCHIVADOR GRANDE. 126,44

PIZARRA ACRÍLICA

TRÍPODE (0.80 X 1.20) 317,86

SEIS MARCADORES DE

PIZARRA ACRÍLIC 46,2

TRES BORRADORES DE

PIZARRA ACRIL 16,8

CINCUENTA PINTURA AL

FRÍO 327,5

TREINTA PINCELES

MANGO LARGO (PLANO Y

REDONDO)

89,25

VAN Bs. 1.724,05 Subtotal Bs.

9.3.- SERVICIOS NO PERSONALES (Partida 403) (ejemplo: viáticos y servicios profesionales:

imprenta, reproducción, revelado de fotografías, etc.)

Descripción Monto (Bs.)

IMPRENTA

REVELADO DE FOTOGRAFÍAS 1.000

REFRIGERIOS PARA TALLERES CON LA COMUNIDAD 1.500

TRANSPORTE PARA TRASLADO DE PERSONAS DE LA

COMUNIDAD A ENCUENTROS 1.000

Subtotal 3.500

172

9.4.- EQUIPOS (Partida 404) (ejemplo: maquinarias, equipos y libros)

Descripción Monto (Bs.)

ESCANER 5.000

CAMARA FOTOGRÁFICA DIGITAL 1.362,5

Subtotal 6.362,5

(401 + 402 + 403 + 404) = TOTAL PROYECTO 15906.55

9.5.- JUSTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS SOLICITADOS: (Haga énfasis en la partida 401 y

404)

Los recursos solicitados de la partida 401 se solicitan para la atención de los asistentes que se

trasladarán a la comunidad. Se proyecta que sea un ponente por mes. Los materiales de oficina y

didácticos (partida 402) se necesitan para transmitir la información y la comunicación sea más clara.

Los recursos solicitados de la partida 403, corresponden a la inversión necesaria para los órganos

divulgativos (fotografías y revista) que se proyecta publicar como producto del trabajo extensionista; el

refrigerio estará destinado para compartirlo en los talleres con los asistentes, al igual que el transporte

sería para el traslado de las personas a los encuentros con experiencias exitosas de otras comunidades.

Los equipos que se solicitan (partida 404), además de ser necesarios para la ejecución de este proyecto,

servirá para la realización de otros proyectos de extensión en el futuro, además que contribuirán a la

paulatina estructuración de la coordinación de extensión del Programa de “Desarrollo Humano”, ya

que hasta los momentos no cuenta con ninguna de estas herramientas, y es la primera vez que solicita

recursos para este fin.

173

10.- RESUMEN DEL FINANCIAMIENTO SOLICITADO

PARTIDA DENOMINACIÓN

MONTO

SOLICITADO (BS.)

MONTO

APROBADO POR

CODEUCLA (BS.)

401 Gastos de Personal 4.320

402 Materiales y Suministros 1.724,05

403 Servicios No Personales 3.500

404 Equipos 6.362,5

TOTAL SOLICITADO 15.906,55

11.- OBSERVACIONES: (Solamente para uso del Consejo de Extensión)

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

174

CURRÍCULUM VITAE

175

Solicitud del presupuesto

I. DATOS PERSONALES.

A. Nombres y Apellidos: Rubén Darío Velisario Reyes

B. Número de Cédula: 14.269.554

D. Fecha de Nacimiento: 22/07/1980

II. ESTUDIOS REALIZADOS.

* Universidad Católica Santa Rosa.

Título Obtenido: Licenciado en Filosofía.

* Universidad Católica Cecilio Acosta

Título Obtenido: Licenciado en Educación, Mención Filosofía.

* Programa Iberoamericano de Formación de Formadores en Responsabilidad

Social Empresarial:

Certificado de posgrado expedido por el Fondo España-PNUD, la Red de

Universidades por la Responsabilidad Social Empresarial y la Facultad de

Economía de la Universidad de Buenos Aires. Año 2010.

III. CARGOS ACADÉMICOS Y PROFESIONALES EJERCIDOS.

* Docente Ordinario de “Epistemología de la Ciencia” y “Biosocioantropología” en el

Decanato de Humanidades y Artes de la UCLA, Departamento de Licenciatura en

Desarrollo Humano.

* Coordinador de Extensión de la Licenciatura en Desarrollo Humano.

* Docente de “Antropología” de la Universidad Católica Cecilio Acosta. Año 2008.

* Docente de “Hombre y Sociedad” en la UNEFA. Año 2008.

* Docente de “Epistemología y Educación”, “Ética y Docencia”, “Introducción a la

Filosofía” y “Filosofía de la Educación” en UPEL. Año 2007.