REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROCEDIMIENTO DE … · efectivo, se tiene relación al uso...

60
R PROCEDIMIENTO EFECTIVO Te 1 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSE ANTONIO PAÉZ FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CONTADURIA PÚBLICA O DE LA GESTIÓN CONTABLE PARA EN LA EMPRESA TRANSPORTE RUIZ Pa Tutor Urb. Yuma II, calle Nº 3. Municipio San Diego eléfono: (0241) 8714240 (master) Fax: (0241) 8712394 A EL MANEJO DE Z RUIZ, CA. Autor (as): Alvarez Yessimar alacio Díaz Katerine (es): Carlos Herrera 4

Transcript of REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROCEDIMIENTO DE … · efectivo, se tiene relación al uso...

Page 1: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROCEDIMIENTO DE … · efectivo, se tiene relación al uso apropiado del proceso contable y las normas de control interno, conocer la disponibilidad

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PROCEDIMIENTO DE

EFECTIVO EN LA EMPRESA TRANSPORTE RUIZ RUIZ, CA.

Teléfono: (0241) 8714240 (master)

1

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD JOSE ANTONIO PAÉZ

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA DE CONTADURIA PÚBLICA

PROCEDIMIENTO DE LA GESTIÓN CONTABLE PARA EL MANEJO DE

EFECTIVO EN LA EMPRESA TRANSPORTE RUIZ RUIZ, CA.

Palacio Díaz Katerine

Tutor (es):

Urb. Yuma II, calle Nº 3. Municipio San Diego

Teléfono: (0241) 8714240 (master) – Fax: (0241) 8712394

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ESTIÓN CONTABLE PARA EL MANEJO DE

EFECTIVO EN LA EMPRESA TRANSPORTE RUIZ RUIZ, CA.

Autor (as):

Alvarez Yessimar

Palacio Díaz Katerine

Tutor (es): Carlos Herrera

Fax: (0241) 8712394

Page 2: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROCEDIMIENTO DE … · efectivo, se tiene relación al uso apropiado del proceso contable y las normas de control interno, conocer la disponibilidad

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PROCEDIMIENTO DE

EFECTIVO EN LA EMPRESA TRANSPORTE RUIZ RUIZ, CA.

Proyecto del Trabajo de Grado para optar al título de Licenciadas en Contaduría Pública

2

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD JOSE ANTONIO PAÉZ

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA DE CONTADURIA PÚBLICA

PROCEDIMIENTO DE LA GESTIÓN CONTABLE PARA EL MANEJO DE

EFECTIVO EN LA EMPRESA TRANSPORTE RUIZ RUIZ, CA.

del Trabajo de Grado para optar al título de Licenciadas en Contaduría Pública

Tutor (es):

San diego, Agosto 2014

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ESTIÓN CONTABLE PARA EL MANEJO DE

EFECTIVO EN LA EMPRESA TRANSPORTE RUIZ RUIZ, CA.

del Trabajo de Grado para optar al título de Licenciadas en Contaduría Pública

Autor (as):

Alvarez Yessimar

Palacio Katerine

Tutor (es): Carlos Herrera

Page 3: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROCEDIMIENTO DE … · efectivo, se tiene relación al uso apropiado del proceso contable y las normas de control interno, conocer la disponibilidad

Quien suscribe

02.840.453, en mi carácter de tutor del trabajo de grado presentado por las ciudadanas

Alvarez Yessimar portadora de la cedula de identidad Nº 19.322.536;

Katerine, portadora de la cedula de identidad Nº 18.747.750, titulado:

PROCEDIMIENTO DE LA GESTION CONTABLE PARA EL MANEJO DEL

EFECTIVO EN LA EMPRESA TRANSPORTE RUIZ RUIZ, C.A.,

como requisito parcial para optar al titulo de Licenciadas en Contaduria Pu

considero que dicho trabajo reune los requisitos y meritos suficientes para ser

sometido a la presentaciòn publica y evaluacion por parte del jurado examinador qu

se designe.

En san diego a los 12 dias del mes de agosto del año 2014

3

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD JOSE ANTONIO PAÉZ

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA DE CONTADURIA PÚBLICA

San diego, Agosto 2014

Quien suscribe Lcdo. Carlos Herrera portador de la cedula de identidad Nº

02.840.453, en mi carácter de tutor del trabajo de grado presentado por las ciudadanas

portadora de la cedula de identidad Nº 19.322.536;

, portadora de la cedula de identidad Nº 18.747.750, titulado:

PROCEDIMIENTO DE LA GESTION CONTABLE PARA EL MANEJO DEL

EFECTIVO EN LA EMPRESA TRANSPORTE RUIZ RUIZ, C.A.,

como requisito parcial para optar al titulo de Licenciadas en Contaduria Pu

considero que dicho trabajo reune los requisitos y meritos suficientes para ser

sometido a la presentaciòn publica y evaluacion por parte del jurado examinador qu

En san diego a los 12 dias del mes de agosto del año 2014

Lcdo. Carlos Herrera

C.I.: 02.840.453

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD JOSE ANTONIO PAÉZ

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA DE CONTADURIA PÚBLICA

San diego, Agosto 2014

portador de la cedula de identidad Nº

02.840.453, en mi carácter de tutor del trabajo de grado presentado por las ciudadanas

portadora de la cedula de identidad Nº 19.322.536; Palacio

, portadora de la cedula de identidad Nº 18.747.750, titulado:

PROCEDIMIENTO DE LA GESTION CONTABLE PARA EL MANEJO DEL

EFECTIVO EN LA EMPRESA TRANSPORTE RUIZ RUIZ, C.A., presentado

como requisito parcial para optar al titulo de Licenciadas en Contaduria Publica,

considero que dicho trabajo reune los requisitos y meritos suficientes para ser

sometido a la presentaciòn publica y evaluacion por parte del jurado examinador qu

Page 4: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROCEDIMIENTO DE … · efectivo, se tiene relación al uso apropiado del proceso contable y las normas de control interno, conocer la disponibilidad

4

DEDICATORIA

Primeramente a Dios todo poderoso, por ser guía iluminador de los senderos

de nuestra vida, a ello gracias por darnos la oportunidad de trabajar y compartir

esta grata experiencia entre nosotras como autoras de este trabajo y en conjunto con

nuestro tutor que nos dio su apoyo en todo momento y también con nuestros seres

queridos, quienes han estado a lo largo de este camino para apoyarnos y no dejarnos

caer en este escalón de nuestras vidas, para seguir creciendo en esta oportunidad

como profesionales.

Dedicamos este trabajo de grado con todo el amor del mundo a nuestras

madres y abuela (Rocio Diaz, Miriam Mosquera, Arelis Cordova) Hermanos

(Roxana mosquera rosanguely stephanny, Yohan yYurelys) quienes con su amor de

madres incondicionales, apoyo, aliento, sabiduría, dedicación, esfuerzo y empeño

por ayudarnos, nos dieron el ser que hoy somos.

A nuestro tutor Carlos Herrera quien es sin duda un excelente profesor y

amigo siempre dándonos su apoyo en todo momento, es un honor para nosotras que

sea nuestro tutor académico a quien le agradecemos mucho por entendernos y

compartir sus conocimientos y sabiduría.

A una excelente profesora que nos apoyo de manera incondicional a lo largo

de la carrera de T.S.U y ahora en esta etapa de nuestras vidas profesora Rodríguez

muchas gracias, Y a todas aquellas personas que de alguna manera nos dieron su

apoyo para continuar y llegar al final de esta meta, gracias por entender y tenernos

esa paciencia admirable, aunque no fue fácil siempre estuvieron con nosotras.

Page 5: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROCEDIMIENTO DE … · efectivo, se tiene relación al uso apropiado del proceso contable y las normas de control interno, conocer la disponibilidad

5

INDICE GENERAL

CONTENIDO

Dedicatoria……………………………………………………………………….

Resumen Informativo…………...……………………………………………….

Introducción……….……………………………………………………………..

CAPITULO

I EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del Problema………………………………...

1.1.1 Formulación del Problema………………………………....

1.2. Objetivos de la Investigación……………………………….

1.3. Justificación…………………………………………………

II MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes………………………………………………..

2.2. Bases Teóricas……………………………………………....

2.3. Definición de Términos……………………………………..

III MARCO METODOLOGICO

3.1. Tipo de Investigación……………………………………….

3.2. Diseño de la investigación………………………………......

3.3 Fases de la Investigación………………………………........

3.4. Población y muestra………………………………………...

3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos…………..

IV PRESENTACION Y ANALISIS DE LOS RESULTADOS

V PROPUESTA

Presentación…………………………………………………….

Fundamentación……………….………………………………..

Justificación……………………………....……………………..

IV

V

1

2

4

4

4

6

10

12

17

17

18

20

20

22

38

38

39

Page 6: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROCEDIMIENTO DE … · efectivo, se tiene relación al uso apropiado del proceso contable y las normas de control interno, conocer la disponibilidad

6

Objetivos………………………………………………………….

Factibilidad de la Propuesta……………………………………….

Factibilidad Técnica………………………………………………

Factibilidad Operativa…………………………………………….

Factibilidad Económica…………………………………………...

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones………………………………………………………

Recomendaciones…………………………………………………

REFERENCIAS

Bibliográficas…….....……..………………………........................

Electrónicas………………...……………………………………..

Anexos…………………………………………………………….

40

44

44

44

44

46

48

57

58

Page 7: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROCEDIMIENTO DE … · efectivo, se tiene relación al uso apropiado del proceso contable y las normas de control interno, conocer la disponibilidad

7

LISTA DE CUADROS

CUADRO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

Variables………………………………………………………...

Soporte de egresos….…………………………………………..

Soporte de egresos……………………………………………...

Registros contables……………………………………………..

Segregación de funciones……….……………………………..

Actividades operativas de la empresa…………………………..

Depósitos diarios………………………………………………..

Conciliaciones bancarias………………………………………..

Manejo de efectivo……………………………………………...

Responsable…………..…………………………………………

Estrategias adecuadas………………………….………………..

Actividades asignadas…………………………………...……...

Objetivos establecidos…………………………………………..

Desempeño…………….………………………………………..

Correcciones…..……………………………………………….

Comparaciones………..………………………………………...

16

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

Page 8: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROCEDIMIENTO DE … · efectivo, se tiene relación al uso apropiado del proceso contable y las normas de control interno, conocer la disponibilidad

8

LISTA DE GRAFICOS

Gráficos

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

Soporte de egresos….…………………………………………..

Soporte de egresos……………………………………………...

Registros contables……………………………………………..

Segregación de funciones……….……………………………..

Actividades operativas de la empresa…………………………..

Depósitos diarios………………………………………………..

Conciliaciones bancarias………………………………………..

Manejo de efectivo……………………………………………...

Responsable…………..…………………………………………

Estrategias adecuadas………………………….………………..

Actividades asignadas…………………………………...……...

Objetivos establecidos…………………………………………..

Desempeño…………….………………………………………..

Correcciones…..……………………………………………….

Comparaciones………..………………………………………...

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

Page 9: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROCEDIMIENTO DE … · efectivo, se tiene relación al uso apropiado del proceso contable y las normas de control interno, conocer la disponibilidad

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PROCEDIMIENTO DE

EFECTIVO EN LA EMPRESA TRANSPORTE RUIZ RUIZ, CA. UB ICADA

EN NAGUANAGUA. ESTADO CARABOBO

Autor (es): Alvarez Yessimar

Palacio Díaz Katerine

Tutor: Lcdo Carlos Herrera

San diego, Agosto 2014

La presente investigación tiene como

contable en el manejo del efectivo en la

en Naguanagua. Estado Carabobo

descriptivo y el diseño no experimental, la pobla

tamaño, por lo que no se realizó ningún cálculo muestral, las personas son las ocho

(8), que laboran directamente en el área de efectivo en la empresa. Las técnicas de

recolección de datos son la observación, utilizando como

anotaciones, y por otro lado la encuesta que se aplica mediante un cuestionario; la

validez se realiza mediante juicio de experto y la confiabilidad se calcula mediante el

Modelos de Kuder Richardson, Puesto que las preguntas tiene

y NO. En cuanto a las técnicas de análisis de datos se realiza con estadística

descriptiva, graficándose posteriormente y así concluir y elaborar la propuesta de

este estudio.

Descriptores: Gestión contable. Efectivo

9

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD JOSE ANTONIO PAÉZ

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA DE CONTADURIA PÚBLICA

PROCEDIMIENTO DE LA GESTIÓN CONTABLE PARA EL MANEJO DE

EFECTIVO EN LA EMPRESA TRANSPORTE RUIZ RUIZ, CA. UB ICADA

EN NAGUANAGUA. ESTADO CARABOBO

Alvarez Yessimar

Palacio Díaz Katerine

: Lcdo Carlos Herrera

San diego, Agosto 2014

RESUMEN INFORMATIVO La presente investigación tiene como propósito establecer procedimientos de

contable en el manejo del efectivo en la empresa Transporte Ruiz Ruiz, C.A.

en Naguanagua. Estado Carabobo. En este estudio el tipo de investigación es

descriptivo y el diseño no experimental, la población y la muestra son del mismo

tamaño, por lo que no se realizó ningún cálculo muestral, las personas son las ocho

(8), que laboran directamente en el área de efectivo en la empresa. Las técnicas de

recolección de datos son la observación, utilizando como instrumento el libro de

anotaciones, y por otro lado la encuesta que se aplica mediante un cuestionario; la

validez se realiza mediante juicio de experto y la confiabilidad se calcula mediante el

Modelos de Kuder Richardson, Puesto que las preguntas tienen respuestas cerradas SI

y NO. En cuanto a las técnicas de análisis de datos se realiza con estadística

descriptiva, graficándose posteriormente y así concluir y elaborar la propuesta de

Descriptores: Gestión contable. Efectivo

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ESTIÓN CONTABLE PARA EL MANEJO DE

EFECTIVO EN LA EMPRESA TRANSPORTE RUIZ RUIZ, CA. UB ICADA

EN NAGUANAGUA. ESTADO CARABOBO

propósito establecer procedimientos de gestión

empresa Transporte Ruiz Ruiz, C.A. Ubicada

. En este estudio el tipo de investigación es

ción y la muestra son del mismo

tamaño, por lo que no se realizó ningún cálculo muestral, las personas son las ocho

(8), que laboran directamente en el área de efectivo en la empresa. Las técnicas de

instrumento el libro de

anotaciones, y por otro lado la encuesta que se aplica mediante un cuestionario; la

validez se realiza mediante juicio de experto y la confiabilidad se calcula mediante el

n respuestas cerradas SI

y NO. En cuanto a las técnicas de análisis de datos se realiza con estadística

descriptiva, graficándose posteriormente y así concluir y elaborar la propuesta de

Page 10: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROCEDIMIENTO DE … · efectivo, se tiene relación al uso apropiado del proceso contable y las normas de control interno, conocer la disponibilidad

10

INTRODUCCIÓN

Es importante resaltar el espacio que ofrece el estudio de la contabilidad, en

este sentido los procesos que se llevan a cabo en una empresa en el manejo del

efectivo, se tiene relación al uso apropiado del proceso contable y las normas de

control interno, conocer la disponibilidad de la empresa de forma veraz y confiable.

Igualmente el control de la gestión contable de la disponibilidad monetaria se

fundamenta en una serie de procedimientos establecidos de una forma adecuada, con

la finalidad de controlar todas las actividades que puedan afectar el control del dinero.

Por lo tanto el propósito de una buena gestión contable permite que los

procedimientos garanticen la razonabilidad y confiabilidad de los registros que a su

vez se presentan en los Estados Financieros.

Esta investigación se divide en capítulos, los cuales son: capítulo I, el cual hace

una amplia exposición de una realidad vinculada a los aspectos propios del manejo

del efectivo, y concentra los objetivos de investigación.

El capítulo II establece los aspectos referidos, al estudio de la presente

investigación y las relaciones con otras investigaciones denominadas antecedentes de

la investigación que se relacionen con la investigación y además se hace un sustento

teórico amplio, detallando conceptualizaciones y dando aportes para la mejor

comprensión de la temática.

En el capítulo III se describe el abordaje metodológico que vincula al procedimiento,

de dónde se obtendrán su análisis previo a la realización de la investigación; del

mismo modo se hace una detallada ilustración de los criterios que se tendrán en

cuenta para el análisis de los datos.

El capítulo IV análisis e interpretación de los resultados obtenidos de la encuesta

realizada a las ocho (8) personas que laboran en el departamento de efectivo de la

empresa.

Page 11: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROCEDIMIENTO DE … · efectivo, se tiene relación al uso apropiado del proceso contable y las normas de control interno, conocer la disponibilidad

11

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

Uno de los rubros más importantes en cualquier organización dentro de sus

activos corrientes, es el efectivo, pues del buen manejo de éste depende el éxito de

las mismas, de allí la importancia del control de este, pues, mediante los resultados

que se obtienen es posible tomar los correctivos, si se detecta alguna desviación y a la

vez visualizar las oportunidades de inversiones futuras.

Ciertamente las organizaciones están obligadas a minimizar los riesgos

operativos y las debilidades, en el área del efectivo, tanto en el control general, como

en los registros contables, evitando de esta manera errores u omisiones, a partir de

esto la empresa podrá funcionar atendiendo a sus obligaciones. Adicionalmente la

administración del efectivo, es el renglón más importante, puesto que es el activo con

mayor liquidez, en tal sentido Chiavenato (2004), expresa que: “El efectivo o fondos

de una empresa comprende el movimiento de entradas y salidas generadas de las

operaciones normales de ésta.” (p. 56).

De acuerdo a lo citado, el efectivo va a depender de los movimientos por entradas

y salidas que se originan en las transacciones de tipo financiero, de allí la importancia

de ejercer una gestión administrativa y contable, que permita un control eficiente del

efectivo.

En este orden, al mencionar actividades financieras, se origina la necesidad que

tienen los inversionistas de disponer de información para cuantificar los beneficios

obtenidos en la realización de las operaciones, de allí que la gestión contable es una

de las herramientas utilizadas para la toma de decisiones de directores y gerentes de

empresas; así como un excelente conjunto de información para planificar el futuro de

las empresas. De este modo, la magnitud del valor de la información contable es

Page 12: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROCEDIMIENTO DE … · efectivo, se tiene relación al uso apropiado del proceso contable y las normas de control interno, conocer la disponibilidad

12

incalculable, ya que aquellas empresas que cuentan con la mayor cantidad y calidad

de datos, podrán tomar las mejores decisiones, que cuentan con la mayor cantidad y

calidad de datos, podrán tomar las mejores decisiones, en efecto es un mecanismo

indispensable para realizar una administración efectiva de los recursos con los cuales

cuentan.

Específicamente en la empresa Transporte Ruiz Ruiz, C.A., ubicada en Naguanagua,

Estado Carabobo, y dedicada al transporte de mercancía, tales como productos de

limpieza, productos de belleza y materiales de construcción, se evidencian

debilidades en el control del efectivo, tales como, un control deficiente, no se

registran los movimiento de entrada y salida de efectivo en el momento adecuado,

igualmente no poseen lineamientos de gestión contable eficiente para el efectivo,

adicionalmente no existen parámetros para cubrir las obligaciones pendientes, se

realizan los pagos a destiempo y no aprovechan los descuentos por pronto pago..

Por otro lado, también se observa que no existe un adecuado control de

vencimiento de la cobranza, por lo que en determinados momentos se recurre al

préstamo para poder cubrir los pagos, no se realizan inversiones en vehículos para el

transporte y en ocasiones no se realiza el mantenimiento adecuado a los mismos, lo

que impide la prestación del servicio y por ende disminuyen los ingresos esperados.

De lo anterior surgen las siguientes interrogantes

¿Cuál es la situación actual en cuanto al manejo del efectivo en la empresa

Transporte Ruiz Ruiz, C.A.?

¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de gestión contable en el manejo del

efectivo en la empresa Transporte Ruiz Ruiz C.A.?

¿En qué medida se optimizará el manejo de efectivo con la aplicación de

procedimientos de gestión contable adecuados en la empresa Transporte Ruiz Ruiz,

C.A.?

Objetivos de la investigación

Page 13: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROCEDIMIENTO DE … · efectivo, se tiene relación al uso apropiado del proceso contable y las normas de control interno, conocer la disponibilidad

13

Objetivo general

Proponer procedimientos de gestión contable en el manejo del efectivo en la

empresa Transporte Ruiz Ruiz, C.A. Ubicada en Naguanagua. Estado Carabobo.

Objetivos específicos

Describir la situación actual en cuanto al manejo del efectivo en la empresa

Transporte Ruiz Ruiz, C.A.

Identificar las fortalezas y debilidades de gestión contable en el manejo del

efectivo en la empresa Transporte Ruiz Ruiz C.A.

Diseñar procedimientos de gestión contable en el manejo del efectivo en la

empresa Transporte Ruiz Ruiz, C.A. Ubicada en Naguanagua. Estado Carabobo

Justificación

La importancia de la investigación radica en que, la aplicación de procedimientos de

gestión contable para el manejo del efectivo, permite establecer el desarrollo económico,

productivo y empresarial de toda organización. Así como también, es una herramienta

para minimizar errores, suministrando mecanismos para evitar las fallas, en cuanto al

manejo del efectivo, disminuyendo de esta manera, debilidades en los registros contables

de la empresa.

Este estudio se realiza con el propósito de lograr el máximo aprovechamiento de los

recursos financieros, en la empresa, tomando en consideración todo lo referente a la

gestión contable para el manejo del efectivo. Por otro lado les permite a los propietarios

de la organización enfrentarse a los cambios que se presentan en el entorno, así como la

toma de decisiones acertadas que le permitan alcanzar las metas y objetivos de la

empresa, en cuanto a la rentabilidad y sustentabilidad de la misma. En el aspecto

metodológico, servirá de antecedente para futuros trabajos que estén relacionados con el

tema en estudio.

Page 14: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROCEDIMIENTO DE … · efectivo, se tiene relación al uso apropiado del proceso contable y las normas de control interno, conocer la disponibilidad

14

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

Como una manera de presentar de forma más clara y amplia el problema

estudiado, se hace necesario señalar toda una serie de indagaciones previas que

sustentan el estudio, así como también teorías referentes que le dan respaldo y apoyo

y con las que se compara la realidad de la investigación. Según Giménez (2008),

establece que el marco teórico “comprende los antecedentes, las bases teóricas, la

definición de una terminología básica referida al problema, la definición de la

hipótesis, las variables y la operacionalización de los objetivos” (p.37).

2.1. ANTECEDENTES

Rodríguez C. (2011), en su trabajo de grado titulado: “Lineamientos para

el manejo eficiente del efectivo caja chica de la empresa de transporte flete 2410,

C.A.” realizada en la Universidad José Antonio Páez para optar al título de

Licenciado en Contaduría Pública esta investigación plantea como objetivo proveer a

la organización la información necesaria para tomar decisiones acertadas para de esta

manera solventar la situación que se venía presentando con respecto al manejo

eficiente del efectivo.

Este estudio se llevó a cabo utilizando técnicas de investigación de campo

modalidad proyecto factible, de tipo descriptiva, utilizando herramientas de tipo

cualitativas y cuantitativas en el diseño de los instrumentos de recolección de datos y

posterior mente en el procesamiento y análisis de los mismos, logrando un grado de

objetividad idóneo para desarrollar la propuesta de procedimientos eficientes del

manejo del efectivo. La investigación es concluida con una serie de recomendaciones

Page 15: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROCEDIMIENTO DE … · efectivo, se tiene relación al uso apropiado del proceso contable y las normas de control interno, conocer la disponibilidad

15

que permitirían a la empresa una información veraz que permita a la organización una

toma de decisiones adecuadas y realizar los cambios pertinentes de ser necesarios.

Moreno, G. y Urrea Y. (2011), realizaron un trabajo de grado titulado:

“Procedimiento de control interno para el manejo eficiente del efectivo de la

empresa maquinarias ACME, C.A. ubicada en Valencia Edo Carabobo” para

optar por el titulo de Licenciados En Contaduría Pública en la Universidad José

Antonio Páez. El trabajo tuvo como objetivo primordial proponer procedimientos de

control interno para el manejo eficiente del efectivo, debido a las debilidades que se

presentan en el manejo del disponible y la ausencia de controles en la operatividad

administrativa y contable que involucra esta partida.

Este trabajo se enmarco bajo la modalidad de proyecto factible con un diseño de

campo de carácter descriptivo con un apoyo a un estudio documental. Por otra parte

para la obtención de la información se utilizaron las encuestas, la observación directa

como técnica de recolección de datos, las cuales estuvieron soportadas en un

cuestionario y lista de cotejo respectivamente. Este estudio sirve de sustento a esta

investigación por la importancia de aplicar un adecuado Control interno en el área

del efectivo, generando de esta manera una información confiable y oportuna.

Gómez C, León C, Mariscobete E, (2010), en el trabajo de grado titulado: “Diseño

del presupuesto de tesorería como herramienta del control del flujo de efectivo

de caja en la empresa El padrino de la carne C.A.” para optar por el título de

Lcdo. En Contaduría Pública de la Universidad de Carabobo la cual tiene como

objetivo general, aplicar un modelo de presupuesto de tesorería que contribuya a

optimizar el control del flujo de efectivo que sirva como herramienta para abarcar

futuras necesidades dentro de la empresa. La misma se basa en un diseño de campo el

cual se desarrollo bajo la modalidad de Proyecto factible.

Para el cálculo de la población se utilizo al personal operativo de la empresa, la

misma sirvió a su vez para determinar la muestra utilizada como probabilística y

estratificada para obtener una mejor opinión en cuanto resultados obtenidos. En la

Page 16: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROCEDIMIENTO DE … · efectivo, se tiene relación al uso apropiado del proceso contable y las normas de control interno, conocer la disponibilidad

16

recolección de la información se utilizo como instrumento el cuestionario y la

entrevista, partiendo igualmente de la observación directa de las actividades

realizadas en el área y de las políticas existentes en la organización referente al

manejo del efectivo, lo cual permitió obtener los elementos, debilidades y fortaleza

con el cual cuenta el proceso actual.

El resultado obtenido resalta la importancia de realizar y controlar las operaciones

del efectivo, que de acuerdo a una planificación óptima puede generar la perdida de

oportunidades de inversión o la adecuada decisión dentro de la misma. Desde este

punto de vista, se presenta el rango que tiene el presupuesto efectivo en cualquier área

de la empresa, contribuyendo de esta manera con la presente investigación.

Parra, Vargas y Vergara (2010), en el trabajo titulado: Diseño de un manual de

normas y procedimientos para el control interno del efectivo y sus equivalentes

en el COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DEL ESTADO CARABOBO,

para optar al título de Licenciados en Contaduría Pública, en la Universidad de

Carabobo. Exponen dentro del contexto de esta investigación, el Diseño de un

Manual de Normas y Procedimientos para el control interno del efectivo y sus

equivalentes en el Colegio de Contadores Públicos del Estado Carabobo; el cual se

presenta como una alternativa para solucionar la problemática relacionada con

diversas debilidades de control interno y también dar información a la directiva de la

organización sobre los diferentes procesos que afectan el efectivo y sus equivalentes.

La metodología implementada es de tipo factible no experimental de campo, con un

diseño documental y un nivel descriptivo, así mismo se tomaron diferentes

antecedentes nacionales como internacionales, los cuales sirvieron como base para la

comprensión y desarrollo de este estudio, además, se revisaron diversas bibliografías

de expertos y normativa profesional que aportaron las nociones teóricas para dar

sustento y claridad a la investigación.

Para el diseño del manual se recopiló información de los diferentes procesos

relacionados con el efectivo y sus equivalentes, estos datos se obtuvieron a través de

entrevistas realizadas a los sujetos tomados como muestra, esta última representa en

su totalidad la población. El Manual de Normas y Procedimientos se elaboró

Page 17: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROCEDIMIENTO DE … · efectivo, se tiene relación al uso apropiado del proceso contable y las normas de control interno, conocer la disponibilidad

17

mediante diagramas de flujo, para permitir una visualización más gráfica y entendible

de los diferentes procesos realizados en el Colegio de Contadores Público del Estado

Carabobo

En la anterior investigación los autores concluyen en la importancia que tiene una

normativa de control de efectivo, puesto que, es a través de este se puede conocer

tanto la forma en que se genera, como la manera en que se aplica o el destino que se

le da al dinero, de aquí el aporte a esta investigación pues, la gran mayoría de las

operaciones en la empresa afecta el dinero, por lo que un procedimiento para la

gestión contable del efectivo es una herramienta para prevenir los fraudes y/o

desfalcos.

Fuentes y otros, (2008). Propuesta de un manual de control interno

financiero para mejorar el flujo de disponibilidades de efectivo en las

cooperativas de café afiliadas a UCAFES en el Salvador, trabajo de grado

presentado en la Universidad Francisco Gavidia, para optar a la licenciatura en

Contaduría Pública, San Salvador, El salvador, la investigación tiene como objetivo

fundamental mejorar las disponibilidades del efectivo en las cooperativas, a través de

una herramienta útil para optimizar el control interno como lo es poner en práctica los

manuales de control, se concluyó que los manuales ayudan a estandarizar los

procesos, le indican al personal de la empresa las actividades a ser cumplidas y la

forma como deben ser realizadas, ya que las decisiones tomadas por la administración

financiera depende de los resultados que se reflejen en los estados financieros.

Esta investigación guarda relación con la presente, ya que arrojó como resultado

que los manuales, normas y procedimientos permiten estandarizar los procesos, en el

caso de estudio, el establecimiento de procedimientos de gestión contable, para el

manejo de efectivo desarrollando un criterio único y definido en el área, por lo tanto

las personas involucradas en los procesos sabrán cuales son las actividades que deben

realizar y la manera de cómo hacerlo.

Page 18: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROCEDIMIENTO DE … · efectivo, se tiene relación al uso apropiado del proceso contable y las normas de control interno, conocer la disponibilidad

18

2.2. BASES TEÓRICAS

Efectivo

De acuerdo a Brito (2012), el efectivo “son todos aquellos activos que

generalmente son aceptados como medio de pago, son propiedad de la empresa y

cuya disponibilidad no está sometida a ningún tipo de restricción” (p. 223) De

acuerdo a lo citado, el efectivo es el recurso más importante que tiene toda empresa,

por lo que su administración adecuada es crucial para la adecuada y eficaz

operatividad de la misma. El mismo permite a la empresa invertir, comprar

mercancías, materia prima, cancelar nómina, pago de servicios, entre otros, por lo

tanto la empresa debe mantener una disponibilidad de efectivo capaz de cubrir las

necesidades mínimas, además de disponer de la capacidad suficiente para cubrir

necesidades eventuales.

Control Interno del Efectivo

La estructura del control interno en una entidad consiste en las políticas y

procedimientos establecidos para proporciona una seguridad razonable de poder

lograr los objetivos específicos dentro de las mismas.

En este marco, el análisis del control interno en el área del efectivo, es

fundamental para alcanzar el logro de las metas organizacionales de la empresa, pues

de esta forma se detecta cualquier desviación que se tenga en el procedimiento

aplicado, y realizar la corrección adecuada.

Ahora bien, Grady P. (2008), define el control del efectivo como “el plan de

organización y procedimientos coordinados para salvaguardar sus activos de pérdidas

provenientes de fraudes, errores o mala administración, para así promover la eficacia

en las operaciones contables y en los departamentos que tengan responsabilidad

directa o indirecta con el efectivo de la empresa” (p. 18).

El mismo autor expresa que cada organización posee normas específicas en el

manejo del efectivo, siendo las más utilizadas.

El custodiar y salvaguardar los fondos disponibles dentro de la empresa, ya que

estos generan o proporcionan la movilidad de la empresa.

Garantizar la exactitud de los registros contables, puesto que esos informes darán la

Page 19: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROCEDIMIENTO DE … · efectivo, se tiene relación al uso apropiado del proceso contable y las normas de control interno, conocer la disponibilidad

19

información más acertada a la hora de tomar decisiones.

De acuerdo a lo señalado por el autor, se destaca la importancia de establecer las

operaciones conforme a las políticas con las cuales se rige la empresa, verificando de

esta manera que el control en base al efectivo sea positivo y eficaz, con el fin de

prevenir la liquidez requerida, y de este modo poder afrontar situaciones futuras.

Fines del Control del Efectivo

La administración del efectivo es de principal importancia para cualquier empresa,

porque es el medio para obtener una evolución más acorde con el mercado

competitivo, Rodríguez (2007) expone: “Se requiere una cuidadosa contabilización

de las operaciones con efectivo debido a que este rubro puede ser rápidamente

invertido” (p.78) Es por ello, que la administración del efectivo generalmente se

centra alrededor de dos aéreas, el presupuesto de efectivo y el control interno de

contabilidad, asegurando que el efectivo no se desvíe de los propósitos propios de la

empresa.

Dentro de este marco de ideas, el mismo autor establece que los propósitos de

los mecanismos de control interno en las empresas son: Salvaguardar los recursos

contra fraudes e insuficiencias, Promover la contabilización adecuada de los datos,

Alentar y medir el cumplimiento de las políticas de la empresa, Juzgar la eficiencia de

las operaciones en todas las divisiones de la empresa. El control interno no se diseña

para detectar errores, sino para reducir la oportunidad de que ocurran.

De lo anterior se puede considerar que el control interno del efectivo permite la

separación clara de las funciones de custodia y manejo de valores de la autorización

de transacciones u operaciones relacionadas con estos y del registro contable.

Ciertamente, no se limita únicamente a la confiabilidad en la manifestación de las

cifras que son reflejadas en los estados financieros, sino también evalúa el nivel de

eficiencia operacional en los procesos contables y administrativos, con relación al

contable, se puede decir que comprende de métodos y procedimientos relacionados

con la autorización de transacciones, tal es el caso de los registros financieros y

contables.

Page 20: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROCEDIMIENTO DE … · efectivo, se tiene relación al uso apropiado del proceso contable y las normas de control interno, conocer la disponibilidad

20

Teoría de la Administración.

En lo que se refiere a las teorías de administración Stoner (2005) la define como el

“Grupo coherente de supuestos que se presentan para explicar la relación entre dos o

más hechos observables y proporcional una base solida para predecir futuros

eventos”. (p. 153). Así pues, el estudio de las teorías sobre la administración permite

identificar de donde provienen las ideas acerca de las organizaciones y la gente que

las integra. La teoría de la administración científica, que fue la base de la

organización de la producción en cadena, donde el hombre era virtualmente una

extensión de la maquina, partía de considerar que el trabajador era una pieza más, que

su función se limitaba a la utilización de sus energías físicas.

Estudios posteriores, que dieron origen a las teorías de la ciencias del

comportamiento, reconocieron que la productividad estaba influida por la integración

entre la gente y que su participación en el proceso de producción puede elevarse si,

además de sus energías físicas, aplicaban sus mentes y participaban en los procesos

de decisión. En estos se basa el concepto de la teoría administrativa, en el análisis que

se produce posteriormente a la toma de decisiones; enfocando su criterio para lograr

resultados óptimos dentro de la organización.

Dentro de este contexto es importante resaltar que la gestión de actividades,

acciones, en una organización están dirigidas a la producción de bienes y servicios

establecidos previamente en la empresa y relacionados con los elementos de las

teorías administrativas, planificación, organización, ejecución y control, siendo estos

partes del componente motor que moviliza a la organización para el logro de sus

metas.

Planeación

La planeación adecuada del efectivo necesario para el correcto funcionamiento

de la empresa, es una herramienta de gran importancia para maximizar la utilización

de los recursos. Se debe tener especial cuidado en no tener exceso de efectivo, puesto

que éste con el paso de tiempo pierde su poder adquisitivo, por tanto, cualquier

exceso de efectivo debe ser invertido rápidamente para así evitar la erosión de su

capacidad adquisitiva, y garantizar una rentabilidad adecuada de esos recursos.

Page 21: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROCEDIMIENTO DE … · efectivo, se tiene relación al uso apropiado del proceso contable y las normas de control interno, conocer la disponibilidad

21

Igualmente, la planificación del efectivo es un elemento fundamental en la gestión de

la empresa y la planificación estratégica ya que, constituye una herramienta de auxilio

importante, ayuda a obtener un cuadro general del estado de la empresa para de esta

forma, determinar las necesidades financieras probables.

Organización

La organización dentro del efectivo permite analizar el proceso,

comprendiendo de esta forma las causas del fenómeno, permitiendo de esta forma

mejorar la realidad. En efecto, la organización en cuanto al proceso del efectivo

establecido en cualquier empresa, ofrece unos puntos de referencia que ayudan a

entender el fenómeno de las organizaciones y además, ofrece pautas para entender la

dirección de las mismas.

Ejecución

Para lograr la ejecución de la planificación planteada en el proceso de control

de efectivo es de suma importancia la proyección adecuada, para el correcto

funcionamiento, es pues una herramienta de gran importancia para maximizar la

utilización de los recursos. Se debe tener especial cuidado en no tener exceso de

efectivo, puesto que éste con el paso de tiempo pierde su poder adquisitivo, por tanto,

cualquier exceso de efectivo debe ser invertido rápidamente.

Control

A través del control se presentará la información correspondiente a las entradas y

salidas de efectivo, se evaluará la capacidad de la empresa para la generación de

futuros flujos de efectivo, asimismo, la planificación financiera, permite evaluar la

posibilidad que tiene la empresa para cubrir sus obligaciones y la viabilidad que

tendrá para el reparto de utilidades y la evaluación de las nuevas inversiones. Desde

luego, los sistemas de control interno del efectivo son métodos y procedimientos que

se adoptan para evitar el fraude y el robo en una organización. Igualmente evaluar los

procesos de control más adecuados.

Page 22: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROCEDIMIENTO DE … · efectivo, se tiene relación al uso apropiado del proceso contable y las normas de control interno, conocer la disponibilidad

22

Control del Efectivo

El control del efectivo deber ser constante, el dinero debe ser el obligatorio, dentro

de la administración financiera de la empresa, no basta solo obtener beneficios, sino

es necesario tener como hacer frente a las obligaciones adquiridas, el flujo del

efectivo es la mejor manera de medir el rendimiento o liquidez de la empresa y

suministra información confiable acerca de las condiciones y rentabilidad. Según el

autor Weston y Brighan, (2000). Dice que: Administración y Control del Efectivo. El efectivo se presenta en problema contables especial no sólo porque entra en gran número de operaciones sino también por las siguientes razones; el efectivo es el activo individual de que más fácilmente se convierte en cualquier otra clase de activo; se le oculta y se le transporta sin dificultad y es buscado en forma casi universal. Por lo tanto, la contabilización correcta de las operaciones con efectivo exige que se establezcan controles para asegurarse de que el efectivo propiedad de la empresa no sea utilizado indebidamente para provecho personal por alguien de la empresa o que esté relacionado con ella. (p. 293).

De acuerdo a lo citado, se puede establecer que una adecuada gestión contable

permite optimizar el control del efectivo en cualquier organización, garantizando de

esta forma un adecuado uso, evitando una manipulación inadecuada que ponga en

riesgo las finanzas de la empresa.

Gestión

La gestión garantiza que en la organización se realicen efectivamente lo que debe

hacerse, indicando en qué momento deja el proceso de funcionar con normalidad. Por

abarcar campos muy diversos y acudir a técnicas muy diferentes, Según Ivancevich,

(1997): “El proceso de gestión se considera integrado por regla general, a funciones

de gestión básica”. (p. 33). El proceso tradicional de gestión comprende las funciones

de planificar, organizar y controlar que se vinculan a la función de liderar.

-Planificar: Es la función de gestión que determina los objetivos de la organización y

establece las estrategias adecuadas para lograrlos.

Page 23: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROCEDIMIENTO DE … · efectivo, se tiene relación al uso apropiado del proceso contable y las normas de control interno, conocer la disponibilidad

23

-Organizar: Es la función de gestión a través de la cual se asignan las actividades

identificadas en el proceso de planificación a determinados individuos y grupos

dentro de la empresa, de manera que puedan lograr los objetivos establecidos en la

planificación.

-Dirigir: Función de los gestores que dirigiendo y motivando, incluyen en los

miembros de la organización para que se desenvuelvan, de tal modo que permita el

logro de los objetivos establecidos.

-Controlar: Función de gestión que asegura que el rendimiento actual de la

organización se ajuste a lo planificado. Según Lorino, (1999). El control de gestión

consiste en un proceso compuesto de tres pasos definidos que son generales:

-Medición del desempeño.

-Comparación del desempeño con el estándar y comprobación de las diferencias, si

existen.

-Corregir las desviaciones desfavorables aplicando las necesarias medidas

correctivas.

Page 24: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROCEDIMIENTO DE … · efectivo, se tiene relación al uso apropiado del proceso contable y las normas de control interno, conocer la disponibilidad

24

Page 25: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROCEDIMIENTO DE … · efectivo, se tiene relación al uso apropiado del proceso contable y las normas de control interno, conocer la disponibilidad

25

CAPÍTULO III

3. MARCO METODOLÓGICO

Todo trabajo de investigación debe estar estructurado, diseñado y basado en

términos que permitan obtener aceptación dentro del área de investigación

seleccionada. Bajo esta perspectiva, es sumamente importante utilizar la metodología

adecuada para cada investigación, puesto que de ella depende el desarrollo efectivo

del estudio. En este orden, Plaza, L (2006), señala que:”la metodología es el campo

que conduce al espíritu a un determinado resultado, donde los procesos aplicados

conducen al resultado deseado”. (p.336).

3.1 Tipo de Investigación

El propósito del investigador en esta investigación, es describir situaciones y

eventos, decir cómo son y cómo se manifiestan determinados fenómenos. En este

sentido, se ubica en un tipo de estudio descriptivo donde se buscan especificar las

propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro

fenómeno que sea sometido a análisis, para establecer medios que permita desarrollar

un concepto más especifico del tema objeto de estudio. En este caso el fenómeno

estudiado esta referido al la gestión del manejo de efectivo en la empresa Transporte

Ruiz Ruiz, C.A. De acuerdo a Arias (2006), el estudio descriptivo:”Consiste en la

caracterización de un hecho, fenómeno o grupo con el fin de establecer su estructura

o comportamiento. (p.48).

Page 26: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROCEDIMIENTO DE … · efectivo, se tiene relación al uso apropiado del proceso contable y las normas de control interno, conocer la disponibilidad

26

3.2 Diseño de la investigación

Este estudio corresponde a un diseño no experimental, en efecto, la investigación se

realiza sin manipular deliberadamente las variables. Es decir, es donde no varía

intencionalmente las eventuales independientes. Lo que se hace en la investigación no

experimental es observar fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para

después analizarlos. Como señala: Palella y Martins (2010) “Se observan los hechos

tal y como se presentan en su contexto real y en un tiempo determinado, para luego

analizarlos.”(p. 96)

Fases de la Investigación

Fase I se procede a describir la situación actual en cuanto al manejo del efectivo

en la empresa Transporte Ruiz Ruiz, C.A

Para el cumplimiento de este objetivo se hace necesario utilizar la técnica de la

observación y la encuesta, con el fin de evidenciar la realidad estudiada y por ende

describir la situación actual en cuanto al manejo del efectivo en la empresa

Transporte Ruiz Ruiz, C.A., igualmente se ejecutan un conjunto de actividades

secuencialmente lo que permite obtener datos para la comprensión del fenómeno, de

esta forma posteriormente confirmar los resultados mediante el análisis.

Las técnicas de recolección de datos, permiten al investigador recolectar la

información necesaria en cuanto al fenómeno estudiado y estas son definidas por

Tamayo (2010), como la expresión operativa del diseño de investigación y que

específica concretamente como se hizo la investigación (p. 126). En este estudio las

técnicas utilizadas son la observación y la encuesta.

Observación

La observación es la técnica de investigación básica, sobre las que se sustentan

todas las demás, ya que establece la relación básica entre el sujeto que observa y el

objeto que es observado, es el inicio de toda comprensión de la realidad. Según

Bunge (2006) “la observación es un procedimiento científico que se caracteriza por

Page 27: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROCEDIMIENTO DE … · efectivo, se tiene relación al uso apropiado del proceso contable y las normas de control interno, conocer la disponibilidad

27

ser: Intencionada, Ilustrada e Interpretativa”. (p. 205). En este sentido la observación

se realiza directamente en la empresa Transporte Ruiz Ruiz, C.A., donde se plantea

la situación.

Encuesta

En lo que respecta a Arias, (2006), define: “Se define la encuesta como una

técnica que pretende obtener información que suministra un grupo o muestra de

sujetos acerca de si mismos, o en relación con un tema particular”. (p.72). En este

tipo de técnica de recolección, los investigadores exploraron a los sujetos de la

población en estudio en referencia a aspectos relacionados con la investigación sobre

características propias del sujeto o acerca de algún tópico en particular, utilizando

como instrumento el cuestionario.

Fase II identificar las fortalezas y debilidades de gestión contable en el manejo

del efectivo en la empresa Transporte Ruiz Ruiz C.A.

Con el fin de Identificar las fortalezas y debilidades de gestión contable en el

manejo del efectivo en la empresa Transporte Ruiz Ruiz C.A. se procede a elaborar el

instrumento de recolección de información, en este caso se realiza un cuestionario,

para ser aplicado al personal que labora en el área de efectivo de la empresa

estudiada, lo que proporciona datos de interés, estableciendo en la gestión contable en

el área de efectivo, las fortalezas y debilidades, con el fin de medirla variable

presente en el objetivo, igualmente se realizan estudios sobre investigaciones

realizadas con anterioridad que sirven de antecedentes y teorías que sustentan la

investigación, permitiendo tomar información relevante para este estudio, asimismo

se establecen criterios organizados de los datos que se necesitan para la investigación.

Así pues, toda esta información relacionada con el tema en estudio sirve de apoyo

para el análisis del fenómeno planteado.

Cabe señalar, que los instrumentos de recolección de datos, son el medio a través del

cual el investigador se relaciona con los participantes para obtener la información

necesaria que permite desarrollar los objetivos trazados en la investigación, en este

Page 28: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROCEDIMIENTO DE … · efectivo, se tiene relación al uso apropiado del proceso contable y las normas de control interno, conocer la disponibilidad

28

estudio las técnicas utilizadas son el libro de anotaciones y el cuestionario.

Libro de Anotaciones

En el libro de anotaciones se registra todo lo observado en el desarrollo del

estudio. Se aplica en el área objeto de estudio, empresa Transporte Ruiz Ruiz, C.A.,

donde se observan todos los procesos administrativos y los hechos de forma directa

para, de esta manera, darle más confiabilidad a los datos que serán obtenidos, es

decir, ir registrando todo lo observado en el libro de anotaciones. En este marco

Palella y Martins (2010), señalan que: “esto ocurre cuando el investigador utiliza un

registro anecdótico donde recoge los hechos de manera objetiva, y le anexa un

comentario de lo observado” (p.138).

Cuestionario

Definido por Hernández, Fernández y Baptista, (2010), como “un conjunto de

preguntas respecto a una o más variable a medir”; de igual forma expresan: “además

de las preguntas y categorías de respuestas, un cuestionario está formado por

instrucciones que indican como contestar” (p.402). En este estudio se utilizan

preguntas con respuestas dicotómicas SI y NO.

Dentro de este orden es importante resaltar que toda investigación sugiere la

recolección de datos de la población de personas que intervienen en el proceso del

fenómeno estudiado, los cuales aporten información para su desarrollo, para ello es

preciso definir estos conceptos, Según Balestrini, M. (2006), expone que: “una

población puede estar referida a cualquier conjunto de elementos de los cuales

pretendemos conocer sus características”. (p.137), sin embargo por lo general se

realiza una selección de un grupo de personas para conformar la muestra a quien será

aplicado el instrumento, según lo establece Palella y Martins (2010), la muestra “es la

porción, parte o subconjunto que representa a toda la población” (p. 120), En este

estudio el tamaño de la muestra es igual al de la población pues son las ocho (8)

personas que están involucradas en el manejo del efectivo en la empresa Transporte

Page 29: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROCEDIMIENTO DE … · efectivo, se tiene relación al uso apropiado del proceso contable y las normas de control interno, conocer la disponibilidad

29

Ruiz Ruiz, C.A. En este sentido la muestra es censal y no se aplica ningún calculo

muestral para determinar el tamaño de la muestra.

Fase III Diseñar procedimientos de gestión contable en el manejo del efectivo en

la empresa Transporte Ruiz Ruiz, C.A. Ubicada en Naguanagua. Estado

Carabobo

Luego de haber aplicado el instrumento y contrastado con los antecedentes y

teorías relacionadas con la gestión del manejo del efectivo en la empresa Transporte

Ruiz Ruiz, C.A., se procede a realizar un análisis, en efecto, se procede a usar

técnicas lógicas para analizar y clasificar la información recabada, la cual facilita el

uso y manejo de la misma. Al respecto, Arias, (2006), comenta que para el análisis de

datos: “se definirán las técnicas lógicas (inducción, deducción, análisis, síntesis)”.

(p.86). de esta manera se determinan los distintos aspectos que se tomaran en

consideración para la elaboración de los de los procedimientos de gestión contable en

el manejo del efectivo en la empresa Transporte Ruiz Ruiz, C.A. Ubicada en

Naguanagua. Estado Carabobo

.

Page 30: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROCEDIMIENTO DE … · efectivo, se tiene relación al uso apropiado del proceso contable y las normas de control interno, conocer la disponibilidad

30

CAPITULO IV

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS

El análisis e interpretación de resultados es el proceso a través del cual se ordenan,

clasifican y presentan los resultados de la investigación en cuadros de distribución de

frecuencias, en graficas elaboradas y sistematizadas a bases de técnicas estadísticas

con el propósito de hacerlos comprensibles

En efecto en este capítulo se presentan los resultados obtenidos de la aplicación

del instrumento de recolección de datos, que fue analizado según la naturaleza del

mismo, es decir, se agruparon y tabularon para ser analizados. Igualmente, con la

finalidad de obtener una mejor visión se procedió a graficar los datos, permitiendo así

evidenciar las tendencias de la población en estudio sobre la problemática planteada.

Dicho de otro modo, se muestran los resultados de la aplicación del cuestionario, de

esta manera, el diagnóstico que sustenta la propuesta se centra en los objetivos

específicos, que a su vez, condujeron al objetivo general. A continuación se presentan

los resultados obtenidos de los quince (15) ítems que conforman el cuestionario

aplicado a la muestra en estudio

Page 31: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROCEDIMIENTO DE … · efectivo, se tiene relación al uso apropiado del proceso contable y las normas de control interno, conocer la disponibilidad

31

1-¿Los egresos son soportados por facturas de acuerdo a las normativas venezolanas?

Cuadro No. 02 Soporte de egresos

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE SI 6 75 NO 2 25

TOTAL 8 100 Fuente: Palacio, Álvarez 2014

Gráfico No.01 Soporte de egresos

Fuente: Palacio, Álvarez 2014

Análisis: El 75% de los encuestados expresan que, los egresos son soportados

por facturas de acuerdo a las normativas venezolanas, sin embargo el otro 25%,

manifiesta lo contrario. Los soportes contables son facturas, que de acuerdo a la

normativa venezolanas estas deben cumplir con lo establecido por el SENIAT, estas

sirven de base para registrar las operaciones comerciales de una empresa día por día.

Sirviendo de sustento a las operaciones financieras que se este realizando, pues, con

esto se demuestra en forma detallada y en términos monetarios, la transacción

financiera que se esta contabilizando. En el caso de la empresa Transporte Ruiz Ruiz,

C.A., en ocasiones se realizan transacciones, las cuales no tienen el debido soporte de

la factura y de ningún otro documento correspondiente al pago que se este realizando.

0

2

4

6

8

10

SI NO TOTAL

FRECUENCIA

Page 32: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROCEDIMIENTO DE … · efectivo, se tiene relación al uso apropiado del proceso contable y las normas de control interno, conocer la disponibilidad

32

2- ¿Los egresos son registrados diariamente en los registros contables?

Cuadro No. 03 Soporte de egresos

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE SI 4 50 NO 4 50

TOTAL 8 100 Fuente: Palacio, Álvarez 2014

Grafico No. 02 Soporte de egresos

Fuente: Palacio, Álvarez 2014

Análisis: De acuerdo a los datos anteriores el 50 % de la muestra expresó que los

egresos son registrados diariamente, aunque el resto, manifiesta que no todos los

registros se realizan diariamente, ciertamente las operaciones económicas que

realizan las empresas deben ser registradas en los libros de contabilidad en el

momento en que suceden, igualmente a su vez para que cada uno de estos registros

sean justificables deben soportarse con los documentos pertinentes para cada una de

ellas.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

SI NO TOTAL

FRECUENCIA

Page 33: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROCEDIMIENTO DE … · efectivo, se tiene relación al uso apropiado del proceso contable y las normas de control interno, conocer la disponibilidad

33

3- ¿Se realizan los registros contables por los ingresos diarios?

Cuadro No. 04 Registros contables

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE SI 0 0 NO 8 100

TOTAL 8 100 Fuente: Palacio, Álvarez 2014

Gráfico No. 3 Registros contables

Fuente: Palacio, Álvarez 2014

Análisis: En el caso del registro contable de los ingresos diarios el 100% de

los encuestados manifiestan que estos no se realizan, en el caso de la empresa

Transporte Ruiz Ruiz, C.A., se utiliza un recibo de caja como soporte contable en el

cual constan los ingresos en efectivo recaudados por la empresa, sin embargo el,

proceso origina un retardo en el área contable para su debido registro, la persona en

cargada del área de caja entrega el original al cliente y archiva la copia de los recibos

y es hasta el día siguiente que los entrega para su contabilización, sin tomar en

consideración que la persona responsable de recibir el efectivo debe diariamente,

entregar al encargado del registro contable, lo que permite una información contable

veraz, actualizada y confiable.

0

20

40

60

80

100

120

SI NO TOTAL

PORCENTAJE

Page 34: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROCEDIMIENTO DE … · efectivo, se tiene relación al uso apropiado del proceso contable y las normas de control interno, conocer la disponibilidad

34

4- ¿Existe en el área de efectivo segregación de funciones?

Cuadro No. 05 Segregación de Funciones

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE SI 0 0

NO 8 100 TOTAL 8 100

Fuente: Palacio, Álvarez 2014

Gráfico No.04 Segregación de funciones

Fuente: Palacio, Álvarez 2014

Análisis: Según los datos observados en la grafica anterior, se evidencia que el

100% de la muestra sostiene que no existe en el área de efectivo segregación de

funciones, es usual que todo el personal que allí labora, realice cualquier función del

proceso en el manejo del efectivo. En tal sentido cada empleado debe conocer las

funciones y las responsabilidades de acuerdo al cargo que ejecuta, y como medida de

control interno cada uno debe realizar actividades diferentes, lo que disminuye

posibilidad de debilidades en el procedimiento aplicado en el área de efectivo. Así

pues, dividir el trabajo entre varias personas, a fin de que se pueda descubrir a

tiempo cualquier error, omisión o dolo; y que, para cometer este último tenga que

existir la colusión de varias personas.

0

50

100

150

SI NO TOTAL

PORCENTAJE

Page 35: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROCEDIMIENTO DE … · efectivo, se tiene relación al uso apropiado del proceso contable y las normas de control interno, conocer la disponibilidad

35

5-¿El pago de los gastos son todos originados por las actividades operativas de la de

la empresa?

Cuadro No. 06 Actividades operativas de la empresa

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE SI 0 0

NO 8 100 TOTAL 8 100

Fuente: Palacio, Álvarez 2014

Gráfico No. 5 Actividades operativas de la de la empresa

Palacio, Álvarez 2014

Análisis: El 100% de la muestra manifiesta que el pago de los gastos no todos

son originados por las actividades operativas de la empresa de la empresa, pues,

surgen situaciones que se utiliza el dinero para pagos menores de gastos, que no

corresponden a operaciones financieras de la empresa Transporte Ruiz Ruiz, C.A., lo

que origina descontrol del efectivo.

0

20

40

60

80

100

120

SI NO TOTAL

PORCENTAJE

Page 36: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROCEDIMIENTO DE … · efectivo, se tiene relación al uso apropiado del proceso contable y las normas de control interno, conocer la disponibilidad

36

6- ¿Se deposita diariamente el efectivo recibido en la empresa?

Cuadro No. 07 Depósitos diarios

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE SI 0 0

NO 8 100 TOTAL 8 100

Fuente: Palacio, Álvarez 2014

Gráfico No. 6 Depósitos diarios

Fuente: Palacio, Álvarez 2014

Análisis: De acuerdo a la grafica anterior, el 100% de los encuestados

expresan que no se realizan diariamente los depósitos del efectivo recibido en la

empresa, en ocasiones este dinero se utiliza para pago de viáticos o simplemente

permanece en caja uno o dos días. Esta situación origina desconfianza en la

disponibilidad diaria del efectivo con el que cuente la empresa.

0

20

40

60

80

100

120

SI NO TOTAL

PORCENTAJE

Page 37: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROCEDIMIENTO DE … · efectivo, se tiene relación al uso apropiado del proceso contable y las normas de control interno, conocer la disponibilidad

37

7-¿Mensualmente se realizan las conciliaciones bancarias?

Cuadro No. 08 Conciliaciones bancarias

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE SI 4 50

NO 4 50 TOTAL 8 100

Fuente: Palacio, Álvarez 2014

Gráfico No. 07 Conciliaciones bancarias

Fuente: Palacio, Álvarez 2014

Análisis: El 50% de los encuestados manifiestan que no se realizan las

conciliaciones bancarias mensualmente, aunque el 50% restante sostiene lo contrario,

en el caso de la empresa Transporte Ruiz Ruiz C.A., no siempre se realizan las

conciliaciones de todos los bancos, lo que no permite conocer si existe alguna partida

no contabilizada o errores bancarios. Es importante resaltar que las conciliaciones

bancarias son un importante control interno contable utilizado por la gerencia para

protegerse de efectivo relacionados con irregularidades en la empresa. Mediante las

conciliaciones se determina si los depósitos se realizaron en efectivo, mediante

transferencia de dinero, donde se preparó el depósito, entre otros.

0

2

4

6

8

10

SI NO TOTAL

FRECUENCIA

Page 38: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROCEDIMIENTO DE … · efectivo, se tiene relación al uso apropiado del proceso contable y las normas de control interno, conocer la disponibilidad

38

8-¿Existe en la empresa un procedimiento escrito para el manejo del efectivo?

Cuadro No. 09 Manejo de efectivo

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE SI 0 0

NO 8 100 TOTAL 8 100

Fuente: Palacio, Álvarez 2014

Gráfico No. 8 Manejo de efectivo

Fuente: Palacio, Álvarez 2014

Análisis: De acuerdo a la grafica anterior, el 100% de la muestra manifiesta

que en la empresa no existe un procedimiento escrito para el manejo del efectivo. Es

importante resaltar que un procedimiento escrito para cualquier área en una

organización, representan directrices generales que se desprenden de los objetivos

corporativos y son específicos para cada área funcional de la empresa. Ciertamente la

aplicación de procedimientos escritos facilita la elaboración, de las funciones,

propiciando de esta forma, la contribución de cada área al logro de los objetivos

corporativos.

0

20

40

60

80

100

120

SI NO TOTAL

PORCENTAJE

Page 39: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROCEDIMIENTO DE … · efectivo, se tiene relación al uso apropiado del proceso contable y las normas de control interno, conocer la disponibilidad

39

9- ¿Existe en la empresa un responsable que autorice la salida del efectivo?

Cuadro No. 10 Responsable

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE SI 8 100

NO 0 0 TOTAL 8 100

Fuente: Palacio, Álvarez 2014

Gráfico No. 09 Responsable

Fuente: Palacio, Álvarez 2014

Análisis: De acuerdo a los datos de la gráfica anterior se evidencia que el 100%

de los encuestados, señalan que si existe en la empresa un responsable que autoriza la

salida del efectivo, es decir que existe una autorización previa de las salidas de

dinero, expedición de cheques nominativos, firmas mancomunadas, pago en efectivo

hasta cierto límite, en caso de caja chica y comprobación adecuada, de los soportes

del pago, todo esto como medida de control interno, lo que genera una confiabilidad

en el manejo de los recursos financieros.

0

2

4

6

8

10

SI NO TOTAL

FRECUENCIA

Page 40: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROCEDIMIENTO DE … · efectivo, se tiene relación al uso apropiado del proceso contable y las normas de control interno, conocer la disponibilidad

40

10- ¿Existe una planificación de estrategias para el manejo de efectivo?

Cuadro No. 11 Estrategias adecuadas

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE SI 0 0

NO 8 100 TOTAL 8 100

Fuente: Palacio, Álvarez 2014

Gráfico No. 10 Estrategias adecuadas

Fuente: Palacio, Álvarez 2014

Análisis: Según el 100% de los encuestados, no existe una planificación de

estrategias adecuadas para el manejo de efectivo, pues existen algunas normas que

han sido creadas a pasar del tiempo por los empleados en el área, pero no una guía de

procedimientos o lineamientos que permitan una verificación adecuada del proceso.

Una planificación para el manejo del efectivo ofrece múltiples ventajas a la

organización en el área financiera a los fines del buen desarrollo de una gestión

adecuada; a través del establecimiento de un buen programa de cobros y

desembolsos, y de otras acciones relacionadas con el área de efectivo, se determinará

la situación financiera de la empresa que sirve de base para la planeación de períodos

posteriores.

0

50

100

150

SI NO TOTAL

PORCENTAJE

Page 41: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROCEDIMIENTO DE … · efectivo, se tiene relación al uso apropiado del proceso contable y las normas de control interno, conocer la disponibilidad

41

11-¿Conoce usted las funciones que debe cumplir en el área de efectivo?

Cuadro No. 12 Actividades asignadas

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE SI 8 100

NO 0 0 TOTAL 8 100

Fuente: Palacio, Álvarez 2014

Gráfico No. 11 Actividades asignadas

Fuente: Palacio, Álvarez 2014

Análisis: El 100% de la muestra manifiesta conocer las funciones que debe

cumplir en el área de efectivo, sin embargo durante el proceso cada quien realiza

funciones diferentes de forma improvisada, de acuerdo a las necesidades que se van

presentado. Por lo que es importante resaltar el establecimiento de procedimientos de

gestión contable en el área de efectivo en la empresa Transporte Ruiz Ruiz, C.A.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

SI NO TOTAL

FRECUENCIA

Page 42: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROCEDIMIENTO DE … · efectivo, se tiene relación al uso apropiado del proceso contable y las normas de control interno, conocer la disponibilidad

42

12-¿Están definidas en la empresa políticas para el logro de los objetivos

establecidos?

Cuadro No. 13 Objetivos establecidos

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE SI 0 0

NO 8 100 TOTAL 8 100

Fuente: Palacio, Álvarez 2014

Gráfico No. 12 Objetivos establecidos

Fuente: Palacio, Álvarez 2014

Análisis: De acuerdo a los datos anteriores el 100% de la muestra expresa, que

no están definidas en la empresa políticas para el logro de los objetivos establecidos,

se evidencia que la organización, no establece actividades concatenadas en las

diferentes áreas para lograr el objetivo establecido.

0

20

40

60

80

100

120

SI NO TOTAL

PORCENTAJE

Page 43: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROCEDIMIENTO DE … · efectivo, se tiene relación al uso apropiado del proceso contable y las normas de control interno, conocer la disponibilidad

43

13-¿La empresa evalúa el desempeño del capital humano en la empresa?

Cuadro No. 14 Desempeño

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE SI 8 100

NO 0 0 TOTAL 8 100

Fuente: Palacio, Álvarez 2014

Gráfico No. 13 Desempeño

Fuente: Palacio, Álvarez 2014 Análisis: De acuerdo a los resultados anteriores, se demuestra que la empresa

evalúa el desempeño del capital humano en la empresa, según lo expresado por el

100% de los encuestados que, estos son evaluados de acuerdo a las funciones que

cumplen, en este sentido se realizan aumentos de salario y reconocimientos a los

empleados de acuerdo a los resultados de la evaluación de desempeño que se realiza

a cada uno de ellos. La evaluación del desempeño es un instrumento que se utiliza

para comprobar el grado de cumplimiento de los objetivos propuestos a nivel

individual. Este sistema permite una medición sistemática, objetiva e integral de la

conducta profesional y el rendimiento o el logro de resultados (lo que las personas

son, hacen y logran), de aquí la importancia de la empresa Transporte Ruiz Ruiz

C.A., evalúe el desempeño de los trabajadores.

0

5

10

SI NO TOTAL

FRECUENCIA

Page 44: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROCEDIMIENTO DE … · efectivo, se tiene relación al uso apropiado del proceso contable y las normas de control interno, conocer la disponibilidad

44

14-¿Se efectúan correcciones en el proceso del manejo de efectivo en caso de ser

necesarios?

Cuadro No. 15 Correcciones

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE SI 0 0

NO 8 100 TOTAL 8 100

Fuente: Palacio, Álvarez 2014

Gráfico No. 14 Correcciones

Fuente: Palacio, Álvarez 2014

Análisis: De acuerdo a la información anterior se evidencia que el 100% de la

muestra expresa, que no se efectúan correcciones en el proceso del manejo de

efectivo en caso de ser necesarios, lo que indica que si existen errores en el

procedimiento aplicado en el área de efectivo estos no serán corregidos, pudiendo

generar información poco confiable y descontrol de la entrada y salida de dinero.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

SI NO TOTAL

FRECUENCIA

Page 45: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROCEDIMIENTO DE … · efectivo, se tiene relación al uso apropiado del proceso contable y las normas de control interno, conocer la disponibilidad

45

15-¿Se realizan comparaciones entre los objetivos planeados a corto plazo y los

logrados por periodos?

Cuadro No. 16 Comparación

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE SI 0 0

NO 8 100 TOTAL 8 100

Fuente: Palacio, Álvarez 2014

Gráfico No. 15 Comparación

Fuente: Palacio, Álvarez 2014

Análisis: Según los datos anteriores se evidencia que, el 100% de los

encuestados expresan que, no se realizan comparaciones entre los objetivos

planeados a corto plazo y los logrados por periodos, pues, existe la necesidad de

realizar una comparación que permita servir de guía para evaluar el procedimiento

aplicado en el área de efectivo, detectar errores que puedan ser corregidos a futuro y

tomar las decisiones acertadas encaso de ser necesarias, igualmente, de fortalecer las

oportunidades, permitiendo de esta forma lograr los objetivos planteados de forma

eficiente y eficaz.

0

20

40

60

80

100

120

SI NO TOTAL

PORCENTAJE

Page 46: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROCEDIMIENTO DE … · efectivo, se tiene relación al uso apropiado del proceso contable y las normas de control interno, conocer la disponibilidad

46

CAPÍTULO V

LA PROPUESTA

Presentación de la Propuesta

PROCEDIMIENTO DE LA GESTIÓN CONTABLE PARA EL MANEJO DE

EFECTIVO EN LA EMPRESA TRANSPORTE RUIZ RUIZ, CA. UB ICADA

EN NAGUANAGUA. ESTADO CARABOBO PROYECTO

.

Fundamentación de la propuesta

Una vez finalizado el proceso de análisis e interpretación de los datos obtenidos,

se logró conocer el funcionamiento en cuanto a la gestión contable en el manejo de

efectivo en la empresa Transporte Ruiz Ruiz, C.A. En este sentido y dada la

importancia que tiene el efectivo la propuesta surge por la necesidad real de controlar

los procesos que afectan la entrada y salida del efectivo, además estos procedimientos

están orientados a brindar una proposición factible que ayude a optimizar las

actividades de la organización. La propuesta es una herramienta que le permitirá a la

institución tomar decisiones organizacionales diarias respecto al área de efectivo y

suministrar el patrón frente al cual se puedan evaluar tales decisiones. De igual

manera, se presenta esta propuesta con la firme convicción de que la institución la

tomará en cuenta, ello debido a que la misma está inserta dentro de los parámetros

administrativos y contables, requeridos en cualquier organización con fines

comerciales y basada en un previo análisis adaptado a las necesidades de la

propuesta.

Page 47: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROCEDIMIENTO DE … · efectivo, se tiene relación al uso apropiado del proceso contable y las normas de control interno, conocer la disponibilidad

47

los procedimientos de gestión contable en el manejo del efectivo en la empresa

Transporte Ruiz Ruiz, C.A., esta se caracteriza por la claridad y precisión al

describir detalladamente las acciones a emprender para realizar el proceso en el área

de efectivo, igualmente la descripción de las responsabilidades de sus trabajadores,

generando así las decisiones y acciones para su implementación.

Justificación de la propuesta

La propuesta de procedimientos de gestión contable en el manejo del efectivo en

la empresa Transporte Ruiz Ruiz, C.A proporcionará beneficios notables en el área

del efectivo estudiada y todas aquellas que tengan relación directa con la misma, ya

que le va a permitir a los propietarios obtener una información confiable y oportuna a

tiempo. Igualmente es una herramienta que permitirá mejorar la eficiencia de las

operaciones del área.

Se busca a través de su aplicación, beneficios notables en el área del efectivo

estudiada y todas aquellas que tengan relación directa con la misma, ya que le va a

permitir a los propietarios obtener una información confiable y oportuna a tiempo,

proporcionando mayor confiabilidad en la información suministrada a la hora de

tomar decisiones. Esto a su vez traerá consigo aspectos positivos en el campo

económico a corto, mediano y largo plazo que ayudarán al crecimiento global de la

institución y un mejor posicionamiento en el mercado venezolano, dado que se hará

más competitiva al permitir corregir las debilidades existentes en la empresa, por

estar centrada en proponer acciones, tendientes a mejorar sustancialmente el manejo

del efectivo en la empresa Transporte Ruiz Ruiz, C.A.

Objetivos de la propuesta

Objetivo general

Optimizar el manejo de efectivo en la empresa Transporte Ruiz Ruiz, C.A.

Ubicada en Naguanagua Estado Carabobo, mediante procedimientos de gestión

contable.

Page 48: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROCEDIMIENTO DE … · efectivo, se tiene relación al uso apropiado del proceso contable y las normas de control interno, conocer la disponibilidad

48

Objetivos específicos

Definir las responsabilidades y funciones de manera eficiente de las personas que

laboran en el área de efectivo en la empresa Transporte Ruiz Ruiz, C.A.

Establecer formatos en el área de caja que permitan optimizar el manejo de

efectivo en la empresa Transporte Ruiz Ruiz, C.A.

Page 49: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROCEDIMIENTO DE … · efectivo, se tiene relación al uso apropiado del proceso contable y las normas de control interno, conocer la disponibilidad

49

Área: Contabilidad

Procedimientos de gestión contable

Objetivo Definir las responsabilidades y funciones de manera eficiente de las personas que laboran en el área de efectivo en la empresa Transporte Ruiz RuizC.a

Cargo

Responsabilidad

Función

Jefe de

Contabilidad

Verificar los procedimientos

aplicados y Suministrar información oportuna y

confiable en cuanto al efectivo

Revisar de forma continua los movimientos o resúmenes del área contable para comprobar la utilización, manejo y disponibilidad de los recursos monetarios

Contador

Controlar la

entrada y salida del efectivo

Verificar el adecuado registro de las operaciones financieras Autorizar los pagos por operaciones financieras de la empresa Verificar los soportes de los pagos Realizar conciliaciones bancarias mensualmente

Analista de cobranza

Programar los

cobros

Verificar fechas de vencimiento de las facturas Emitir listados de pagos recibidos

Analista de cuentas por

pagar

Programar los

pagos

Verificar fechas de vencimiento de las facturas Realizar seguimiento a facturas con descuento por pronto pago

Cajera

Custodiar el

efectivo y sus equivalentes que recibe en el área

de c aja

Resguardar en caja de Seguridad los ingresos del día, hasta su depósito en las instituciones financieras. Realizar los depósitos bancarios en las cuentas de las instituciones financieras a nombre de Transporte Ruiz Ruizc.a. Control de efectivo y sus equivalentes mediante formatos

Page 50: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROCEDIMIENTO DE … · efectivo, se tiene relación al uso apropiado del proceso contable y las normas de control interno, conocer la disponibilidad

50

Área: Contabilidad Fecha:__________________

Procedimientos de gestión contable

Objetivo; Establecer formatos en el área de caja que permitan optimizar el manejo de efectivo en

la empresa Transporte Ruiz Ruiz, C.A.

FORMATO PARA EL REGISTRO DE INGRESOS

Factura Cliente Base

imponible

IVA Total

factura

Entregado Observaciones

TOTAL

Realizado por: Verificado por: Autorizado por:

__________________ __________________ ____________________

Page 51: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROCEDIMIENTO DE … · efectivo, se tiene relación al uso apropiado del proceso contable y las normas de control interno, conocer la disponibilidad

51

Área: Contabilidad Fecha:________________

Procedimientos de gestión contable

Objetivo; Establecer formatos en el área de caja que permitan optimizar el manejo de efectivo en

la empresa Transporte Ruiz Ruiz, C.A.

FORMATO PARA EL CONTROL DE DEPOSITOS BANCAR IOS

Efectivo Cheque Monto

total

Banco Número

de

deposito

Entregado

a:

Recibido por:

TOTAL

Realizado por: Verificado por: Autorizado por:

__________________ __________________ ____________________

Page 52: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROCEDIMIENTO DE … · efectivo, se tiene relación al uso apropiado del proceso contable y las normas de control interno, conocer la disponibilidad

52

Factibilidad de la propuesta

En todo estudio de investigación es necesario hacer un análisis de factibilidad para

verificar si es posible la implementación de la propuesta presentada, a fin de destacar

cualquier obstáculo que pueda interrumpir el desarrollo normal de las actividades y

así poder dar respuesta a las interrogantes planteadas a lo largo de la investigación,

además de ofrecer un plan táctico, sencillo, practico y de fácil implementación y

acceso dirigido al personal involucrado en el área. La investigación esta orientada a

presentar alternativas para dar posibles soluciones a la problemática que presenta en

la empres Transporte Ruiz Ruiz, C.A., en cuanto a los procedimientos de gestión

contable en el manejo de efectivo.

Factibilidad Operativa: La investigación se considera factible ya que cuenta con la

colaboración e información de datos suministrados por la empresa, de la misma

forma, todo el personal del área de contabilidad que maneja el proceso de efectivo

está dispuesto a la aplicación de la propuesta, pues de esta forma se facilita el

desempeño de sus funciones.

Factibilidad Económica: Esta referida a la dotación de recursos financieros para

poner en marcha la propuesta. Con referencia a lo anterior la empresa no tendrá que

realizar desembolso adicional, pues cuenta con los equipos técnicos, la papelería y el

personal requerido para la puesta en marcha de la propuesta.

Factibilidad Técnica Operativa: se hace presente mediante la receptividad de los

empleados, al implementar las estrategias o propuesta, logrando así un mejor nivel

productivo y laboral. Se cuenta con el apoyo de la organización quien posee los

equipos técnicos necesarios en la empresa Trasporte Ruiz Ruiz, C.A.

Factibilidad social: esta corresponde con los beneficios aportados por la empresa y

empleados a partir de un efectivo proceso de atención al empleado. La propuesta es

factible socialmente ya que les da al talento humano la posibilidad de crecimiento

intelectual y un crecimiento dentro de la organización, generando en ellos personas

más comprometidas con ellos y con la entidad. Así estos empleados y trabajadores

estarán motivados para dar lo mejor de sí en sus funciones y labores

Page 53: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROCEDIMIENTO DE … · efectivo, se tiene relación al uso apropiado del proceso contable y las normas de control interno, conocer la disponibilidad

53

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Una vez recolectado los datos, ordenados y graficados se procedió a realizar el

análisis de los mismos lo cual evidencio las siguientes conclusiones relacionadas con

los objetivos planteados.

En relación a la situación actual en cuanto al manejo del efectivo en la empresa

Transporte Ruiz Ruiz, C.A, En el caso de la empresa Transporte Ruiz Ruiz, C.A, en

ocasiones se realizan transacciones, las cuales no tienen el debido soporte de la

factura y de ningún otro documento correspondiente al movimiento del efectivo que

se esta realizando, no todos son registrados diariamente

Se utiliza un recibo de caja como soporte contable en el cual constan los ingresos en

efectivo recaudados por la empresa, originando un retardo en el área contable para su

debido registro, la persona encargada del área de caja entrega el original al cliente y

archiva la copia de los recibos y es hasta el día siguiente que los entrega para su

contabilización.

No existe en el área de efectivo segregación de funciones, es usual que todo el

personal que allí labora, realice cualquier función del proceso en el manejo del

efectivo.

El pago de los gastos no todos son originados por las actividades operativas de la

empresa de la empresa, pues, surgen situaciones en las cuales se utiliza el dinero para

pagos menores de gastos, que no corresponden a operaciones financieras de la

empresa Transporte Ruiz Ruiz, C.A., lo que origina descontrol del efectivo.

No siempre se realizan las conciliaciones de todos los bancos, lo que no permite

conocer si existe alguna partida no contabilizada o errores bancarios. Igualmente, no

se realizan diariamente los depósitos del efectivo recibido en la empresa, en ocasiones

este dinero se utiliza para pago de viáticos o simplemente permanece en caja uno o

dos días.

Page 54: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROCEDIMIENTO DE … · efectivo, se tiene relación al uso apropiado del proceso contable y las normas de control interno, conocer la disponibilidad

54

En la empresa no existe un procedimiento escrito para el manejo del efectivo.

Sin embargo, existe en la empresa un responsable que autoriza la salida del efectivo,

es decir que existe una autorización previa de las salidas de dinero, expedición de

cheques nominativos, firmas mancomunadas, pago en efectivo hasta cierto límite, en caso

de caja chica y comprobación adecuada, de los soportes del pago.

En cuanto a las fortalezas y debilidades de la gestión contable para el manejo del

efectivo en la empresa Transporte Ruiz Ruiz C.A., encontramos:

DEBILIDADES Y FORTALEZAS

DEBILIDADES FORTALEZAS

No se realizan comparaciones

entre los objetivos planeados a

corto plazo y los logrados por

periodos

El capital humano es evaluado de acuerdo a las

funciones que cumplen, en este sentido se realizan

aumentos de salario y reconocimientos a los

empleados de acuerdo a los resultados de la

evaluación de desempeño que se realiza a cada uno

de ellos.

No se efectúan correcciones

en el proceso del manejo de

efectivo en caso de ser

necesarios

El personal esta capacitado y conoce las funciones

que debe cumplir en el área de efectivo

No están definidas en la

empresa políticas para el logro

de los objetivos establecidos,

Existe en la empresa un responsable que autoriza la

salida del efectivo

No existe una planificación de

estrategias adecuadas para el

manejo de efectivo

Fuente: Palacio, Alvarez (2014)

Page 55: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROCEDIMIENTO DE … · efectivo, se tiene relación al uso apropiado del proceso contable y las normas de control interno, conocer la disponibilidad

55

De acuerdo a los resultados anteriores se evidencia la necesidad de elaborar

procedimientos de gestión contable adecuados en la empresa Transporte Ruiz Ruiz,

C.A para optimizar el manejo de efectivo, lo que permitirá el desarrollo económico,

productivo y empresarial de la organización. A tales efectos, el establecimiento de un

control le brinda a la empresa Transporte Ruiz, C.A. una herramienta para minimizar

errores, suministrando mecanismos para evitar las fallas, en cuanto al manejo del

efectivo, y así disminuir debilidades en los registros contables de la empresa.

Recomendaciones

Las operaciones económicas que realiza la empresa deben ser registradas con el

soporte correspondiente en los libros de contabilidad en el momento en que suceden.

Diariamente se debe informar al encargado del registro contable el efectivo

recibido, lo que permite una información contable veraz, actualizada y confiable.

Cada empleado debe conocer las funciones y las responsabilidades de acuerdo al

cargo que ejecuta, y como medida de control interno cada uno debe realizar

actividades diferentes, lo que disminuye posibilidad de debilidades en el

procedimiento aplicado en el área de efectivo.

División de responsabilidades y funciones, a fin de que se pueda descubrir a

tiempo cualquier error que afecte la confiabilidad del manejo del efectivo.

Se deben realizar las conciliaciones bancarias de todos los bancos mensualmente,

esto sirve de control interno contable para disminuir posibles errores con el efectivo

en la empresa.

Aplicar la propuesta establecida en este estudio, pues, un procedimiento facilita

la asignación, de las funciones, propiciando de esta forma, la contribución de cada

área al logro de los objetivos corporativos.

Page 56: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROCEDIMIENTO DE … · efectivo, se tiene relación al uso apropiado del proceso contable y las normas de control interno, conocer la disponibilidad

56

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arias, F. (2006). El proyecto de la Investigación. (3era ED). Caracas: Editorial

Episteme. Balestrini M. (2006), Como se elabora el proyecto de investigación.

Consultores Asociados. Caracas Venezuela

Brito, José A. (2012). Contabilidad Financiera. Venezuela, ediciones Centro

de Contadores. Dankhe, G. L., investigación y comunicación, (2005), Bogotá,

McGraw-Hill,. Dávila L

Chiavenato, Idalberto,(2004) Introducción a la teoría general de la

administración, Ed. McGraw Hill, México

Fuentes y otros, (2008). Propuesta de un manual de control interno financiero

para mejorar el flujo de disponibilidades de efectivo en las cooperativas de café

afiliadas a UCAFES en el Salvador, Universidad Francisco Gavidia, San Salvador

Gómez C, León C, Mariscobete E, (2010), “Diseño del presupuesto de

tesorería como herramienta del control del flujo de efectivo de caja en la empresa El

padrino de la carne c.a.” Universidad de Carabobo

Hernández R. Fernández C. y Baptista P. (2010). Metodología de la investigación.

Segunda Edición McGraw Hill

Palella S. y Martins F., (2010). Metodología de la Investigación Cuantitativa.

Segunda edición. Caracas: Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Libertador

(FEDEUPEL).

Parra, Vargas y Vergara (2010), Diseño de un manual de normas y

procedimientos para el control interno del efectivo y sus equivalentes en el

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DEL ESTADO CARABOBO,

Universidad de Carabobo

Page 57: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROCEDIMIENTO DE … · efectivo, se tiene relación al uso apropiado del proceso contable y las normas de control interno, conocer la disponibilidad

57

Rodríguez, J. (2007). Administración de Enfoque Estratégico. México:

Editorial Trillas.

Stonner, J. (2005).Principios de administración, (4a Ed). New Jersey:

Editorial Mac Graw Hill.

Tamayo y Tamayo (2010) Metodología formal de la investigación científica.

2da Ed.Limusa Noriega ediciones

Page 58: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROCEDIMIENTO DE … · efectivo, se tiene relación al uso apropiado del proceso contable y las normas de control interno, conocer la disponibilidad

58

ANEXOS

Page 59: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROCEDIMIENTO DE … · efectivo, se tiene relación al uso apropiado del proceso contable y las normas de control interno, conocer la disponibilidad

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

A continuación se

procedimientos de gestión contable en el manejo del efectivo en la e

Transporte Ruiz Ruiz, C.A.

Antes de comenzar a responder, se le recomienda lo siguien

1. Leer detenidamente cada una de las preguntas.

2. Marcar con una equis (X), la alternativa

NO).

3. Ser objetivo en sus repuestas.

5. No firmar el cuestionario, sus respuestas serán confidenciales y se utilizarán

para fines académicos.

6. Cualquier duda al responder el instrumento será aclarada por las investigadoras

Gracias por su colaboración

59

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD JOSE ANTONIO PAÉZ FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA DE CONTADURIA PÚBLICA

CUESTIONARIO

A continuación se presenta un conjunto de preguntas relacionadas co

procedimientos de gestión contable en el manejo del efectivo en la e

Transporte Ruiz Ruiz, C.A. Ubicada en Naguanagua. Estado Carabobo.

Antes de comenzar a responder, se le recomienda lo siguiente:

Leer detenidamente cada una de las preguntas.

Marcar con una equis (X), la alternativa que usted considere conveniente. (SI

. Ser objetivo en sus repuestas.

5. No firmar el cuestionario, sus respuestas serán confidenciales y se utilizarán

para fines académicos.

6. Cualquier duda al responder el instrumento será aclarada por las investigadoras

colaboración

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

presenta un conjunto de preguntas relacionadas conlos

procedimientos de gestión contable en el manejo del efectivo en la empresa

Ubicada en Naguanagua. Estado Carabobo.

que usted considere conveniente. (SI-

5. No firmar el cuestionario, sus respuestas serán confidenciales y se utilizarán

6. Cualquier duda al responder el instrumento será aclarada por las investigadoras

Page 60: REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROCEDIMIENTO DE … · efectivo, se tiene relación al uso apropiado del proceso contable y las normas de control interno, conocer la disponibilidad

60

CUESTIONARIO

PREGUNTA SI NO

1- ¿Los egresos son soportados por facturas de acuerdo a las

normativas venezolanas?

2- ¿Los egresos son registrados diariamente en los registros

contables?

3- ¿Se realizan los registros contables por los ingresos diarios?

4- ¿Existe en el área de efectivo segregación de funciones?

5- ¿El pago de los gastos son todos originados por las actividades

operativas de la empresa?

6- ¿Se deposita diariamente el efectivo recibido en la empresa?

7- ¿Mensualmente se realizan las conciliaciones bancarias?

8- ¿Existe en la empresa un procedimiento escrito para el manejo del

efectivo?

9- ¿Existe en la empresa un responsable que autorice la salida del

efectivo?

10- ¿Existe una planificación de estrategias adecuadas para el manejo

del efectivo?

11- ¿Conoce usted las funciones que debe cumplir en el area de

efectivo?

12- ¿Están definidas en la empresa políticas para el logro de los

objetivos establecidos?

13- ¿La empresa evalúa el desempeño del capital humano en la

empresa?

14- ¿Se efectúan correcciones en el proceso del manejo de efectivo en

caso de ser necesarios?

15- ¿Se realizan comparaciones entre los objetivos planeados a corto

plazo y los logrados por periodos?