REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA...

147
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN: PLANIFICACIÓN EDUCATIVA COMUNICACIÓN ASERTIVA Y PLANIFICACIÓN DEL DOCENTE Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Título de Magíster en Educación. Mención: Planificación Educativa. Tutora: Dra. Juana de López C.I. 7.712.179 Presentada por Licda. Yancy Garces C.I. 12.757.110 Maracaibo, Marzo 2011

Transcript of REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA...

Page 1: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

i

 

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN: PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

COMUNICACIÓN ASERTIVA Y PLANIFICACIÓN DEL DOCENTE

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Título de Magíster en Educación. Mención: Planificación Educativa.

Tutora:

Dra. Juana de López

C.I. 7.712.179

Presentada por Licda.

Yancy Garces

C.I. 12.757.110

Maracaibo, Marzo 2011

Page 2: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

ii

 

Page 3: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

iii

 

Page 4: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

iv

 

DEDICATORIA

A Dios por su orientación y guía en mi camino para ser digno ejemplo a mis

hijos

A mis hijos como estímulo de superación

A mis padres por su incansable labor

A mis hermanos por depositar siempre su confianza en mí

A los que están ausentes en este mundo pero presentes en mi mente y

corazón. R. A.J

Page 5: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

v

 

AGRADECIMIENTO

A mi Dios tan puro por darme la vida.

A la Ilustre Universidad del Zulia por abrir sus puertas a mi

profesionalización

A la Profesora Juana Ojeda de López por ser mi guía y orientadora en mi

trabajo de investigación.

A José Guerrero por estar presente en todos los momentos de mi vida.

Page 6: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

vi

 

Garcés Yancy COMUNICACIÓN ASERTIVA Y PLANIFICACIÓN DEL DOCENTE La Universidad del Zulia. Facultad de Humanidades y Educación. División de Estudios para Graduados. Magíster en Educación. Mención: Planificación Educativa 2010. 

RESUMEN

La investigación se planteo como propósito determinar la relación entre la comunicación asertiva y la planificación del docente en la Unidad Educativa Nacional Básica Profesor Armando Colina, así como la generación de lineamientos teóricos que estimulen la relación entre la comunicación asertiva y la planificación. El estudio es de tipo descriptivo con un diseño no experimental, con una población de 35 docentes. Como técnica se dispuso del cuestionario. Se consideró la validez de contenido de expertos y para la confiabilidad el uso del coeficiente de Cronbach, logrando un índice de 0.85 para el instrumento. En cuanto a la caracterización de los aspectos claves de la Comunicación Asertiva los resultados ilustran que no existe un respeto solido de la posición que asumen los docentes en su proceso de comunicación, además al identificar los tipos de Comunicación Asertiva no se identificó un modelo único y fortalecido para el caso especifico de evaluar la matriz de análisis situacional de la Planificación del Docente utilizada. Asimismo, en cuanto a los procesos que se relacionan con la detección de potencialidades por parte del gerente, no se cumplen de manera regular. Por otro lado, relacionado con la descripción de las estrategias para el desarrollo de la Comunicación Asertiva en la Planificación, en ocasiones muy esporádicas se estimula el logro de las metas a través de la interacción con los docentes, así mismo la posibilidad de que los gerentes permitan dar oportunidades a los docentes y participar en la toma de decisiones, lo cual expresa que esta responsabilidad está centrada en ellos. En cuanto a la relación entre la comunicación asertiva y la planificación del docente se determinó que la comunicación asertiva está afectando la planificación del docente en la institución educativa investigada, debido a la alta relación que estas poseen. Fue posible concretar lineamientos conjuntos en función de las variables de estudio.

 

 

 

Palabras clave: comunicación asertiva, planificación, gerencia, docente.

E-mail: [email protected]

Page 7: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

vii

 

Garcés Yancy COMUNICACIÓN ASERTIVA Y PLANIFICACIÓN DEL DOCENTE La Universidad del Zulia. Facultad de Humanidades y Educación. División de Estudios para Graduados. Magíster en Educación. Mención: Planificación Educativa. 2010. 

ABSTRAC

 

The research was the intention to determine the relationship between assertive communication and planning professor at the National Basic Education Unit Professor Armando Colina and the generation of theoretical guidelines that encourage the relationship between assertive communication and strategic planning. The study is descriptive with a non-experimental design, with a population of 35 teachers. The technical tools available in the questionnaire. It was considered the expert content validity and reliability using the Cronbach coefficient, achieving a rate of 0.85 for the instrument. As for the characterization of the key aspects of assertive communication results illustrate that there is no solid respect of the position assumed by teachers in their communication process, also identify the types of Assertive Communication, and did not identify a single model and strengthened, for the specific case to assess the array of situational analysis of used Educational Planning. Similarly, with regard to the processes that relate to potential detection by the manager, not met regularly. On the other hand, concerning the description of strategies for the development of Assertive Communication in the Planning, sometimes very sporadic stimulates the achievement of goals through interaction with teachers, likewise the possibility of allowing managers provide opportunities for teachers and participate in decision-making, which states that this responsibility is focused on them. Regarding the relationship between assertive communication and planning of the teacher is determined that assertive communication is affecting the planning of the teacher in the school investigated, due to the high regard that they possess. It was not possible to specify sets guidelines based on the study variables. Keywords: communication assertiveness, planning, management, teaching. E-mail: [email protected]

Page 8: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

viii

 

ÍNDICE GENERAL

VEREDICTO DEL JURADO iii

DEDICATORIA iv

AGRADECIMIENTO v

RESUMEN vi

ABSTRACT vii

ÍNDICE GENERAL viii

ÍNDICE DE CUADROS ix

ÍNDICE DE TABLAS x

ÍNDICE DE FIGURAS xi

ÍNDICE DE GRÁFICOS xii

INTRODUCCIÓN. 15

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema………………………………………………… 17

Formulación del Problema………………………………………………… 21

Objetivos de Investigación …………………………………………… 21

Objetivo General ……………………………………………………… 21

Objetivos Específicos………………………………………………….. 22

Justificación de la Investigación…………………………………… 22

Delimitación de la Investigación…………………………………… 24

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

Antecedentes………………………………………………………………… 25

Bases Teóricas …………………………………………………….. …… 30

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA

Tipo de Investigación……………………………………………………….. 68

Diseño de la Investigación ……………………………………………… 68

Población de la Investigación ………………………………………………. 69

Page 9: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

ix

 

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos………………………. 70

Validez de los Instrumentos ………………………………………………. 70

Confiabilidad………………………………………………………………….. 71

Tabulación de los resultados…………………………………………. 72

Tratamiento estadístico………………………………………………. 73

CAPÍTULO IV: RESULTADOS …………………………………………… 74

CONCLUSIONES……………………………………………………………… 110

RECOMENDACIONES………………………………………………………. 111

CAPÍTULO V. LA PROPUESTA …………………………………………… 113

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………. 130

Page 10: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

x

 

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadros Pág.

1 Comunicación……………………………………………………….. 46

2 Operacionalización de la Variable……………………………….. 67

Page 11: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

xi

 

ÍNDICE DE TABLAS

Tablas Pág. 1 Distribución frecuencial y porcentual del indicador condiciones

verbales no discretas

74

2 Distribución frecuencial y porcentual del indicador contenido de

la conversación.

76

3 Distribución frecuencial y porcentual del indicador reciprocidad

en la comunicación.

78

4 Distribución frecuencial y porcentual del indicador

unidireccionalidad ascendente.

79

5 Distribución frecuencial y porcentual del indicador

comunicación asertiva lateral

81

6 Distribución frecuencial y porcentual del indicador

comunicación asertiva multidireccional.

83

7 Distribución frecuencial y porcentual del indicador fortalezas. 84

8 Distribución frecuencial y porcentual del indicador

oportunidades

86

9 Distribución frecuencial y porcentual del indicador debilidades 88

10 Distribución frecuencial y porcentual del indicador amenazas 89

11 Distribución frecuencial y porcentual del indicador liderazgo 91

12 Distribución frecuencial y porcentual del indicador Toma de

decisiones

93

13 Distribución frecuencial y porcentual del indicador estrategias

de desarrollo participativas.

95

14 Distribución frecuencial y porcentual de la dimensión aspectos

de la comunicación asertiva.

97

15 Distribución frecuencial y porcentual de la dimensión tipos de

comunicación asertiva

99

16 Distribución frecuencial y porcentual de la dimensión matriz de

análisis situacional

100

Page 12: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

xii

 

17 Distribución frecuencial y porcentual de la dimensión

estrategias de desarrollo

102

18 Distribución frecuencial y porcentual de la variable

comunicación asertiva.

103

19 Distribución frecuencial y porcentual de la variable

planificación.

105

20 Resumen del comportamiento de los items 107

21 Distribución de la relación chi cuadrado entre las variables

comunicación asertiva y planificación.

108

Page 13: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

xiii

 

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura Pág.

1 Proceso Comunicacional ……………………………………………………… 31

Page 14: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

xiv

 

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráficos Pág.

1 Distribución frecuencial y porcentual del indicador condiciones

verbales no discretas

75

2 Distribución frecuencial y porcentual del indicador contenido de la

conversación.

76

3 Distribución frecuencial y porcentual del indicador reciprocidad en

la comunicación.

78

4 Distribución frecuencial y porcentual del indicador

unidireccionalidad ascendente.

80

5 Distribución frecuencial y porcentual del indicador comunicación

asertiva lateral

81

6 Distribución frecuencial y porcentual del indicador comunicación

asertiva multidireccional.

83

7 Distribución frecuencial y porcentual del indicador fortalezas. 85

8 Distribución frecuencial y porcentual del indicador oportunidades 86

9 Distribución frecuencial y porcentual del indicador debilidades 88

10 Distribución frecuencial y porcentual del indicador amenazas 90

11 Distribución frecuencial y porcentual del indicador liderazgo 91

12 Distribución frecuencial y porcentual del indicador Toma de

decisiones

93

13 Distribución frecuencial y porcentual del indicador estrategias de

desarrollo participativas.

95

14 Distribución frecuencial y porcentual de la dimensión aspectos de la

comunicación asertiva.

97

15 Distribución frecuencial y porcentual de la dimensión tipos de

comunicación asertiva

99

16 Distribución frecuencial y porcentual de la dimensión matriz de

análisis situacional

101

Page 15: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

xv

 

17 Distribución frecuencial y porcentual de la dimensión estrategias de

desarrollo

102

18 Distribución frecuencial y porcentual de la variable comunicación

asertiva.

104

19 Distribución frecuencial y porcentual de la variable planificación. 105

20 Distribución de la relación chi cuadrado entre las variables

comunicación asertiva y planificación.

108

Page 16: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

15

 

INTRODUCCIÓN

Toda actividad requiere de la planificación para alcanzar la efectividad

deseada, por lo tanto, es un requisito fundamental en cualquier tipo de

organización y medio, de ahí que a esta condición no escapa el sector educativo y

en especial el ligado al desempeño del gerente educativo y del docente, como

actores principales del medio.

Cuando se dispone de la planificación en el medio educativo, es pertinente

que puedan darse respuestas efectivas a las necesidades que se identifican

mediante el diagnostico, por ello en esta investigación se pretendió dar análisis a

la comunicación asertiva dentro de la perspectiva de la planificación, de manera

que se generara un espacio de reflexión a este importante tema, debido a las

complejidades que son observadas dentro de las instituciones al momento de

accionar el dialogo y la transferencias de la información para los miembros de la

comunidad.

La realización de la investigación estuvo concentrada en la necesidad de

determinar la relación entre la comunicación asertiva y la planificación del docente

en la Unidad Educativa Nacional Básica Profesor Armando Colina, para ello fueron

estructurados instrumentos respectivamente validados que permitieron conocer la

realidad de las variable dentro de la institución, así como lograr generar una serie

lineamientos en favor de la comunicación asertiva y la planificación.

La investigación está conformada en cinco capítulos que apoyan la

consecución de las diferentes fases del proceso:

El primer capítulo describe las situaciones que generaron la investigación, las

interrogantes surgidas, frente a los problemas confrontados, los objetivos

trazados, la delimitación y justificación de lo investigado.

Page 17: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

16

 

En el segundo capítulo se hace una reseña de los antecedentes de

investigaciones anteriores; también se refiere el basamento teórico que sustenta la

investigación, y se presenta el sistema de variables.

El tercer capítulo muestra la metodología a seguir en el estudio, el tipo y

diseño de investigación, las unidades de observación, recolección de datos y

tratamiento estadístico aplicado.

El cuarto capítulo muestra los resultados obtenidos, ilustrando las tablas de

los datos obtenidos las conclusiones y recomendaciones, producto de la

investigación.

Finalmente se presenta el quinto capítulo donde se muestran los

lineamientos teóricos que estimulen la relación entre la comunicación asertiva y la

planificación del docente en la Unidad Educativa Nacional Básica Profesor

Armando Colina.

Page 18: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

17

 

CAPITULO I

EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del Problema

La comunicación representa la columna vertebral de una organización,

dependiendo de los directivos aplicarla con la máxima eficacia para llegar a todos

los integrantes de la empresa, organizando o estructurando los distintos niveles de

la misma, por lo tanto una buena organización debe basarse en la fluida y libre

comunicación entre sus ejecutivos, quienes tienen a cargo el análisis, diagnostico,

planificación y control, destinados a la concreción de resultados, a través de la

toma de decisiones, la delegación y motivación, para lograr el alcance de los

objetivos de su organización, cuyo eje fundamental es la comunicación.

En el ámbito educativo, es quizás el más comprometido para desarrollar

procesos de comunicación asertivos desde una perspectiva creadora, tomando en

cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente, el cual

permitirá la evaluación de los procedimientos y las relaciones con otras personas.

De allí que, el factor humano, en la comunicación, se constituya en el eje

fundamental para plantearse diversos escenarios, donde se necesite la utilización

de un léxico fluido y acorde para lograr la receptividad de los mensajes emitidos.

La comunicación asertiva es una herramienta que sirve transversalmente, ya

que puede implementarse en cualquier relación. Por ello De la Plaza (2005),

considera que los ambientes laborales tienen su sello y es importante aprender a

captarlos y a adecuarse a ellos. También es primordial que la comunicación se

efectúe de manera directa y sin complicaciones al interior de estos espacios,

respetando los derechos de los demás. Para expresar los mensajes clara y

directamente es fundamental considerar el modo de transmitirlos (comunicación

no verbal) y el contexto.

Page 19: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

18

 

Es decir, la comunicación asertiva incluye todas las formas del lenguaje, bien

sea verbal o no verbal, cuyos aspectos involucran una serie de derechos asertivos

al trabajar en equipo, además de todas las señales que indican una buena relación

entre el emisor y receptor sin estar sometidos a conflictos, sino dentro de un clima

armónico y una retroalimentación asertiva.

Desde el anterior punto de vista, se supone que la comunicación asertiva

establece propósitos favorecedores para quienes tienen en sus manos la

responsabilidad de conducir el proceso educativo. Esto hace posible, que el

Estado Venezolano, en su rol fundamental como ente formador, establezca en el

eje transversal lenguaje la promoción de la comunicación de manera asertiva, de

ahí que el Ministerio del Poder Popular para la Educación (2008), refiere que en

los Ejes integradores dentro del nuevo currículo, el lenguaje debería estar

incorporado como tema recurrente, ya que es un instrumento esencial e

imprescindible en el desarrollo de cualquier proceso de aprendizaje y

conocimiento de la realidad.,

Sin embargo, la productividad del proceso de comunicación es tan sensible

que puede afectarlo cualquier tipo de perturbación. En el contexto de la Educación

diariamente se afrontan inconvenientes en las relaciones humanas, las cuales son

inaceptables, donde prevalece la agresividad y tirantes hacia el trato entre

directivos, docentes, alumnos y comunidad en general que afectan la personalidad

y la continua comunicación de todos los miembros.

Es por ello, que la consideración de Herrera (2008), la cual plantea que la

tarea de dirigir, orientar, supervisar, entre otros, no puede servirse de unos

objetivos meramente teóricos, en consecuencia, se deben utilizar procedimientos

participativos orientados a la búsqueda de los resultados. En cuanto a esto, es

importante destacar la desvinculación existente entre los objetivos planificados por

los directivos para unificar acciones y las relaciones con el personal docente al

comunicar las decisiones. Todo ello se traduce en situaciones conflictivas,

Page 20: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

19

 

trayendo como resultado la desmotivación, apatía y falta de interés de los

docentes en el cumplimiento de sus labores, afectando esto a su vez la calidad en

la entrega de conocimientos y trato hacia los alumnos.

Según el Ministerio del Poder Popular de la Educación (2008), establece en

la Normativa del Currículo Nacional a nivel de Educación Básica, un propósito muy

claro y riguroso en cuanto al trato y comunicación entre los miembros de la

comunidad educativa y sobre todo, para quienes tienen en sus manos la

responsabilidad de conducir el proceso educativo, el cual debe caracterizarse por

llevar una planificación adecuada, con bases sólidas y decisiones imparciales,

pero se refleja todo lo contrario.

Esto es reforzado por Gutiérrez, (2003), al plantear que en Educación Básica

existe una serie de problemas inherentes a la falta de planificación al realizarse en

base a mecanismos alejados de un análisis situacional y estrategias de desarrollo

que conduzcan a acciones positivas, traduciéndose en situaciones traumáticas,

desactualizadas, con orientaciones desviadas de los objetivos educativos. Por

esto, es cada vez más criticada en este ambiente, aunque se evidencian los pasos

realizados para lograr la aplicación de la misma.

Dicha problemática, afecta todos los espacios del territorio venezolano en el

ámbito educativo, pues se carece de criterios gerenciales conducentes hacia una

labor adecuada, lo cual impide entender que una de las principales misiones

consiste en trabajar sistemáticamente con la administración de los recursos

humanos. Es decir, del personal bajo su dirección, por lo que se debe crear

conciencia de la necesidad de planificar el desarrollo de las acciones vividas a

diario en este contexto.

Toda esta situación descrita, también se está viviendo en las Unidad

Educativa Nacional Básica Profesor Armando Colina, donde mediante consultas

no formales realizadas a docentes de la institución por parte de la investigadora,

Page 21: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

20

 

se logró conocer la falta de relación entre lo que se hace y lo que se planifica,

además consideran que se ordenan las instrucciones, pero no se logra una

comunicación asertiva la cual permita al personal disponer de la información para

orientar la toma de decisiones, así mismo, para estos docentes se exige un

trabajo dedicado y constante, sin que la gerencia se interese en conocer cuáles

son sus ideas o pareceres. Asimismo, se detecta un tipo de comunicación

deficiente, con acciones de planificación limitadas, solo a la entrega de recaudos y

estadísticas, despojadas muchas veces de la veracidad de los hechos.

Resulta conveniente aclarar, que aún cuando el Ministerio del Poder Popular

para la Educación (2008), ha planteado modernizar el currículo de Educación

Básica con estrategias planificadoras y procesos de comunicación integrales,

pareciera observarse como los responsables de conducir el proceso en las

escuelas básicas de la referida parroquia, se ven afectados por situaciones

conflictivas, donde la comunicación existente resulta en alguna medida poco

adecuada, y en casos irrespetuosa, ocasionando un clima intolerante, afectando

el proceso comunicacional.

Sobre esta situación, igualmente, se detecta, a partir de la estrategia ya

descrita, que dentro del personal integrante de la gerencia, existe la necesidad de

trabajar con las teorizaciones de la planificación, para evitar aplicar acciones

autocráticas, tradicionales, con centralización en la toma de decisiones a puertas

cerradas, sin permitir que el personal docente intervenga, así como prevenir que

las decisiones sean cambiadas o desviadas al momento de realizar las acciones.

Tales señalamientos permiten acotar, que los directivos responsables del

proceso académico- administrativos de la escuela objeto de estudio, presentan

debilidades durante su praxis directiva al aplicar las funciones administrativas

tendentes a orientar dicho proceso adecuadamente, lo cual deja ver claramente

que omiten muchos de los lineamientos y criterios que prevalecen en la ley del

ejercicio de la profesión directiva o docente.

Page 22: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

21

 

Del mismo modo, las consultas realizadas expresan que los docentes han

manifestado quejas verbales a las respectiva dirección de la escuela, las cuales no

se solventan mediante reuniones para estudiar en profundidad los planteamientos

y la planificación presentada por los mismos, todo esto, coarta la creatividad y la

innovación del personal, además del descontento y desmotivación, así como

dificultades en la expresión de sentimientos e ideas con actitudes defensivas

reflejadas en las discusiones y pérdida de control emocional en los círculos de

estudio realizados por docentes y directivos. Lo anterior, se encuentra aunado a la

poca comprensión de los objetivos perseguidos en los proyectos educativos.

Estas circunstancias pueden estar aconteciendo por múltiples razones en

principio a que el personal directivo se encuentre comprometido con una serie de

actividades de orden administrativo que no les permita dar atención a la

interacción que fortalezca el principio de comunicación con su colectivo docente,

limitando innumerables situaciones que afectan el proceso educativo de manera

global.

De lo antes referido, puede que las próximas circunstancias sitúen una

conformación de grupos afectos o no a la gestión de la gerencia, incidiendo de

manera negativa en una gestión clara y transparente para el proceso de

enseñanza aprendizaje y limitando los alcances de las metas que hasta el

momento se han establecido para dicha institución.

Con base en lo antes expuesto en el presente trabajo de investigación, surge

la siguiente interrogante:¿Cuál es la relación entre la comunicación asertiva y la

planificación del docente en la Unidad Educativa Nacional Básica Profesor

Armando Colina?

Objetivos de la investigación Objetivo Generales

Determinar la relación entre la comunicación asertiva y la planificación del

docente en la Unidad Educativa Nacional Básica Profesor Armando Colina.

Page 23: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

22

 

Proponer lineamientos teóricos que estimulen la relación entre la

comunicación asertiva y la planificación del docente en la Unidad Educativa

Nacional Básica Profesor Armando Colina.

Objetivos Específicos

- Caracterizar los aspectos claves de la Comunicación Asertiva en la Unidad

Educativa Nacional Básica Profesor Armando Colina.

- Evaluar la matriz de análisis situacional de la Planificación del docente

utilizadas en la Unidad Educativa Nacional Básica Profesor Armando Colina.

- Describir las estrategias para el desarrollo de la Comunicación Asertiva en

la Planificación en la Unidad Educativa Nacional Básica Profesor Armando Colina.

- Establecer la relación entre la Comunicación Asertiva y la Planificación del

docente en la Unidad Educativa Nacional Básica Profesor Armando Colina.

- Generar lineamientos teóricos que estimulen la relación entre la

comunicación asertiva y la planificación del docente en la Unidad Educativa

Nacional Básica Profesor Armando Colina.

Justificación de la Investigación

La acción educativa es un proceso que debe llevar inmerso una buena

comunicación y excelente planificación para asegurar la ejecución de los

procedimientos y el desarrollo de tareas acordes para obtener resultados de

óptima calidad. Por otra parte, los directivos han de suministrar orientaciones

básicas a fin de que el personal docente no se sienta relegado, sino muy por el

contrario, planificar en grupo y formar equipos de trabajo donde prevalezca una

comunicación eficiente.

Page 24: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

23

 

Por ello, el estudio se justifica plenamente desde el punto de vista teórico,

debido a que tiende a suministrar conocimientos y directrices de carácter

pedagógico, administrativas y del proceso de comunicación; partiendo de un

conjunto de proposiciones, supuestos y enfoques dentro de acciones modernas,

las cuales enriquecen la cultura profesional de los integrantes del proceso

educativo.

Desde el punto de vista práctico, se justifica porque ofrece lineamientos

investigativos con respuestas a un problema real en el ámbito educativo con

basamento certero y centralizado dentro de los nuevos esquemas de

investigación, sirviendo a su vez de base para otros investigadores preocupados

por la problemática planteada en este mismo.

El estudio también cobra importancia socialmente, pues trata de verificar la

aplicación de una serie de lineamientos en relación a la comunicación asertiva y la

planificación como recurso para optimizar el proceso educativo en pro de una

mejor consecución de este sistema, en su cotidianidad, así como fomentar los

valores de respeto y compañerismo entre directivos, docentes, alumnos y demás

miembros de la comunidad educativa.

Metodológicamente, se justifica porque presenta un instrumento que sirve

para la fundamentación de investigaciones futuras sobre los temas propuestos,

con validez y confiabilidad, los cuales permiten a su vez medir, mediante los

instrumentos en otras instituciones para ver como se está dando la comunicación

asertiva y la planificación, por tanto es un aporte metodológico al sistema.

Desde el punto de vista científico el estudio permitirá concretar la

contrastación de teorías y resultados ofreciendo de esta manera información

actualizada sobre comportamiento de la variable, permitiendo así generar criterios

objetivos sobre la realidad de estas en el medio educativo.

Page 25: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

24

 

Delimitación de la Investigación

El presente estudio lleva como temática el proporcionar aspectos relevantes

sobre el proceso de comunicación asertiva y la planificación del docente de

acuerdo con los autores Corredor (2004), Robbins y Coulter (2003), Thompson y

Strickland (2003), Davis (1999), Smith (2000), Gispert (2005) y Fernández (2003).

Del mismo modo, se trabajó con la población de directivos y docentes de la

Unidad Educativa Nacional Básica Profesor Armando Colina. La misma fue

ejecutada en el lapso correspondiente septiembre 2008 – julio 2010.

Page 26: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

25

 

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

1. Antecedentes de la Investigación

Los estudios sobre la comunicación asertiva surgieron como una forma de

solución ante la búsqueda de procesos no convencionales que favorecieran la

calidad de relación entre las personas adultas integrantes de una organización.

Desde este punto de vista, se persigue asociarlo con la planificación como

alternativa para orientar o conducir el quehacer educativo dentro de

conceptualizaciones válidas en el campo administrativo. Por ello, se muestran los

siguientes antecedentes, los cuales se centran en la temática de investigación y a

su vez sirven de guía para el estudio propuesto.

Al respecto Ortega (2000), el cual realizó una investigación titulada: “Plan de

Estrategias Gerenciales para la investigación de los docentes de la I y II etapa del

nivel de educación básica al proceso de cambio curricular”. Este trabajo de

investigación tuvo como objetivo primordial promover un plan de estrategias

gerenciales para integrar a los docentes de I y II etapa del nivel de educación

básica en las escuelas seleccionadas, al proceso de cambio curricular del sector

escolar Nº. 2 de Tinaquillo. La investigación fue de tipo descriptiva, apoyada en un

proyecto factible con investigación documental de campo.

La muestra objeto de estudio estuvo constituida por 31 docentes y 3

directivos de la I y II etapa de la escuelas referidas anteriormente. El instrumento

utilizado para recabar la información fue un cuestionario tipo Lickert con 35 ítems

de tres alternativas, cuya selección fue de siempre, casi siempre y algunas veces.

El estudio e interpretación de resultados se realizó mediante la aplicación del

método intrapruebas a través del cálculo de coeficiente Alfa de Cronbach, la

validez, el análisis e interpretación de los resultados permitió establecer las

Page 27: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

26

 

siguientes conclusiones: el diagnóstico practicado evidenció que los docentes

asisten poco a las jornadas de actualización de acuerdo al nuevo diseño curricular,

no hay integración con el personal directivo, muestran poca preocupación por ella,

no promueven la acción de un acuerdo y favorable clima de respeto y la amistad

sea norte de su gerencia.

El trabajo antes mencionado se relaciona con la presente investigación

debido a que el autor plantea la importancia que tiene la planificación

fundamentada en los principios administrativos de educación, aspecto de gran

utilidad para el estudio que se pretende realizar, ya que tienen como objeto

mejorar el desempeño de directores y coordinadores para lograr los resultados

esperados.

También se encuentra como antecedente la investigación realizada por

González (2000), titulado “Influencia de la Comunicación Asertiva en el Clima

Organizacional del Instituto Autónomo Nacional”, cuyo propósito se centró en

analizar el efecto de la comunicación asertiva sobre el clima organizacional, El tipo

de investigación empleada fue descriptiva con diseño no-experimental. Utilizó una

población de 46 sujetos empleados de la institución seleccionada. Igualmente, en

la investigación se aplicó una encuesta tipo cuestionario validada por tres expertos

y con una confiabilidad por el método de partición por mitades de 0,93. Se midió la

asertividad en la comunicación, las actitudes y opiniones de los empleados y la

organización en general. Los datos obtenidos fueron analizados con estadísticas

descriptivas correlacionales, para calcular finalmente la correlación de las mismas.

Los resultados arrojan como conclusión la existencia de una relación causal

entre las variables comunicación asertiva y el clima organizacional, por lo cual

consideran la relación comunicacional facilitadora, de un clima positivo, pues

promueve la interacción entre los miembros del grupo, facilitando el logro de las

metas planteadas en el trabajo en equipo.

Page 28: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

27

 

La anterior investigación permite observar la importancia de la relación entre

las variables proceso de comunicación asertiva y el clima organizacional

prevaleciente en una organización. Igualmente, se puede acotar la pertinencia de

las variables dentro del ámbito educativo en instituciones públicas, al igual como

pretende hacerlo la investigadora del presente estudio, cuyo propósito es

relacionar la comunicación asertiva, pero con la planificación del docente.

Por otra parte Velázquez, (2001), trabajó en la investigación titulada

“Lineamientos para el Diseño de un Programa de Capacitación en el Proceso de

Planificación del docente dirigido a los Coordinadores que Gerencian la Educación

Básica”. Su objetivo fue proponer planes de acción, grupales para conseguir una

gerencia de calidad en el ámbito educativo. La investigación fue de carácter

descriptivo de campo y de modalidad de proyecto factible.

El autor concluyó que estos profesionales precisan mejorar en la mayoría de

los aspectos inherentes a la gerencia del departamento; además expresa que

debido a la dinámica educativa se exige que el Docente Coordinador deba

mantenerse actualizado gerencialmente, ya que el mismo desempeña funciones

de líder y de gerente.

La anterior investigación permite concretar algunas similitudes respecto al

análisis de la presente investigación, porque ambas establecen el estudio de la

planificación en el contexto educativo y permitirá que docentes y directivos se

involucren para favorecer el logro de objetivos propuestos, así como mostrar que

existen condiciones organizacionales diferenciales entre las instituciones

educativas.

Por su parte Bracho, (2002), trabajó con la investigación titulada “Programa

de Comunicación Asertiva para mejorar el Trabajo en Equipo en las Instituciones

de Educación Preescolar”, tuvo como objetivo diseñar un programa de

comunicación asertiva para mejorar el trabajo en equipo de los docentes de la

Page 29: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

28

 

institución de educación preescolar. El tipo de investigación fue aplicada, factible

con una fase diagnóstica descriptiva de campo y una propuesta documental. La

población estuvo compuesta por el personal docente de la institución

seleccionada.

De igual manera, para recabar los datos se aplicaron dos cuestionarios, uno

dirigido a medir la comunicación asertiva y otro enfocado a valorar el trabajo en

equipo, ambos validados por expertos, así como sometidos a una prueba piloto

para determinar el poder discriminatorio de los ítems y la confiabilidad de

Cronbach de 0,91 y 0,92 respectivamente. Los resultados ubican como moderada

la comunicación asertiva mostrando la existencia de un foco de inconformidad con

el trabajo en equipo y en función de ello se elaboró la propuesta.

El trabajo antes descrito se asemeja con la presente investigación debido a

que aporta datos valiosos sobre las características de la comunicación como

elemento que influye en el comportamiento del trabajador, lo cual es aplicable al

área docente, lo cual también apoya la premisa de aplicar los aspectos de la

comunicación asertiva, para obtener un clima positivo en los planteles educativos

estudiados.

Otro antecedente seleccionado fue el realizado por Fernández, (2002),

titulado “Planificación y Estrategias Gerenciales en los Estudios Universitarios

abiertos del Instituto Universitario de Tecnología Maracaibo”. El objetivo de estudio

se centro en demostrar la validez pragmática de la planificación situacional y las

estrategias gerenciales aplicadas como proceso en su concepción metodológica,

identificando los factores que inciden cuanti y cualitativamente en una institución

de Educación Superior, a objeto de lograr una mayor efectividad y operatividad

gerencial.

La metodología empleada, fue el estudio de caso tanto en los talleres como

la labor de indagación a la muestra seleccionada (Coordinador de los Estudios

Page 30: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

29

 

Universitarios Abiertos, facilitadores y participantes), permitió realizar un

diagnóstico de los nudos críticos en el problema estudiado, limitándose el

investigador a establecer una relación causa – efecto para luego identificar los

frentes de ataque.

En los resultados se dedujo que las acciones inmediatas a seguir, deben

acometerse en función de lograr un mayor compromiso y apoyo de la alta gerencia

de la institución para optimizar la gestión del Coordinador – Gerente de los

Estudios Universitarios Abiertos, concluyendo que la actual productividad de estos

estudios, no es la más deseable y por lo tanto reclaman la pronta puesta en

marcha de un plan de contingencia que a corto y mediano plazo permita alcanzar

las metas propuestas, evitando el desperdicio y optimizando los recursos

disponibles.

El trabajo antes mencionado se relaciona con el presente estudio debido a

que, ofrece información de la planificación gerencial y las estrategias gerenciales,

las cuales pueden adaptarse al presente estudio facilitando herramientas para

lograr el compromiso y el apoyo de los Gerentes Educativos y el

perfeccionamiento de la Comunicación Asertiva.

Otro antecedente que se tiene es el de Figueroa (2003), llevó a cabo un

estudio titulado “Efectos de un Programa de Comunicación Asertiva en un grupo

de Docentes”. El objetivo de la investigación fue determinar el efecto de un

programa de Comunicación Asertiva en un grupo de docentes que laboran en un

Instituto de educación especial. El basamento teórico estuvo centrado en los

lineamientos de Reizábal y Smith (2003). Se realizó un estudio de campo,

utilizando un diseño cuasi-experimental con pre-prueba, post-prueba y grupo

control. El muestreo fue de tipo no probabilístico intencional, quedando

conformada la muestra por 20 docentes para el grupo experimental y 15 docentes

para el grupo control.

Page 31: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

30

 

Los cuales fueron asignados equitativamente y aleatoriamente a los grupos.

Para la recolección de los datos se utilizó una escala tipo Likert con 44

afirmaciones elaborada por la investigadora. Los resultados arrojaron que el

programa fue efectivo, logrando cambios significativos en la variable comunicación

asertiva y las dimensiones. Dicha investigación deja ver que los avances

requeridos por la comunicación Asertiva se concretaron; y la misma, proporciona

datos considerados de gran importancia para el presente estudio ya que, muestra

la necesidad de insistir en gestionar cambios en la comunicación de los docentes

para elevar la calidad de la educación.

2. Bases Teóricas de la Investigación.

Seguidamente, se desarrolla el cuerpo o fundamentación teórica del estudio,

el cual lleva como propósito mostrar una serie de temáticas en torno a la

comunicación asertiva y la planificación con el fin de insertarlo en el ámbito

educativo. Igualmente, pretende plantear una serie de estrategias provechosas

para trabajar con actividades, donde directivos, docentes, alumnos y comunidad

en general logren cohesión y productividad efectiva.

La Comunicación

Al hacer referencia a la comunicación O’Connor y Seymour (2002), plantean

que la misma se “inicia con el acto de pensar, en saber reunir los hechos para

definir una situación, unido al acto de observar actitudes de los seres humanos

para comprender una situación planteada” (p. 80). También indican, que cada

postura de los interlocutores, bien sea la persona que emite o recibe el mensaje,

depende de la percepción y los sentimientos que posea la misma.

Por otro lado Reyzábal (2001), afirma que la comunicación implica un

proceso continuo con un “conjunto de actuaciones mediante las cuales los

individuos entablan contacto y se transmiten información” (p. 111) incluyendo

dentro de su definición la transmisión de sentimientos y vivencias, donde se

Page 32: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

31

 

evidencia un emisor, un mensaje y un receptor, con un proceso bilateral con

interacción entre dos o más personas.

Por su parte Kreps (2000), sostiene que la comunicación es la confluencia de

diversos mensajes transmitidos en el contexto empresarial. Esto conduce a

considerar la comunicación como el proceso fundamental a través del cual se

transmiten los mensajes pertinentes a las actividades laborales, caracterizándose

por una fase de retroalimentación.

También Homs (2000), enuncia la definición de comunicación, considerando

una perspectiva administrativa de las organizaciones. Asimismo, severa que ésta

comprende un conjunto de intercambios realizados por las personas dentro de un

contexto laboral específico, lo cual incluye un emisor del mensaje, quien formula la

información, un transmisor o fuente codificante del mensaje, un canal o medio de

conducción del mensaje desde puntos distantes. Igualmente, existe un receptor a

quien se destina el mensaje y el cual puede retroalimentarlo.

Figura 1. Proceso Comunicacional

Fuente: Robbins y Coulter (2003)

Page 33: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

32

 

En este sentido, Robbins y Coulter (2003), muestran el proceso de

comunicación como un mensaje a transmitir, pasando entre una fuente (el emisor)

y un receptor. El mismo, está integrado por siete elementos: (1) la fuente de

comunicación, (2) la codificación, (3) el mensaje, (4) el canal, (5) la decodificación,

(6) el receptor y (7) la retroalimentación. Además del proceso, también incluye el

ruido o perturbaciones que interfieren con la transmisión del mensaje

Las reseñas anteriores, evidencian claramente que las personas comparten

significados por medio de la transmisión de mensajes y las formas como se

relacionan unas con otras. Para lograr este proceso comunicacional de manera

eficiente las personas tendrán que dominar las definiciones de los términos

empleados y las gestualizaciones que faciliten las condiciones de comprensión del

mensaje.

De acuerdo con Robbins (2002), ningún grupo puede existir sin la

comunicación ni la transferencia de significados entre sus miembros, ya que

mediante la transmisión simbólica de gestos, sonidos, letras, números y palabras,

incluyendo el entendimiento de éstas, es como se logra el cohesionamiento de las

mismas. Por tanto, sin la comunicación no se constituye el eje central de la

experiencia humana y la organización social.

Al respecto, Chiavenato (2004), plantea que el proceso comunicacional

dentro de una institución cumple con dos propósitos esenciales: suministrar la

información necesaria en forma explicativa para que las personas puedan

desempeñar las labores y proporcionar las actitudes adecuadas que promuevan la

motivación, cooperación y satisfacción de las personas involucradas. Es decir,

estos dos propósitos, en conjunto, promoverán un ambiente conducente a crear el

sentido de equipo y el logro de una mejor ejecución de tareas.

Las aseveraciones anteriores dan base a la investigadora para argumentar

que, el proceso comunicacional es fundamental para obtener una interrelación

entre las personas, dando una idea precisa de lo que estos piensan y explicar con

claridad lo que está sucediendo en su entorno. Por ello, al utilizarse en educación

Page 34: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

33

 

básica, todos sus integrantes estarán en condiciones de comunicarse por escrito u

oralmente, pero también se podrán comunicar a través de gestos corporales y

expresiones faciales.

En el mismo orden de ideas, se consideran los principios para que se dé un

proceso de comunicación efectiva dentro de una organización, bien sea

institucional, educativa o empresarial, Berlo (2000), destaca que mientras más

sistemáticamente se analicen las ideas emitidas, más clara será la comunicación.

Por tanto, resulta conveniente aclarar las ideas antes de comunicarlas.

Asimismo, el emisor, debe preguntarse qué es realmente lo que desea lograr con

el mensaje, considerando así los propósitos de la comunicación, en conjunto con

el ambiente físico y humano para obtener mayor objetividad en el mensaje.

Igualmente acota este autor que el contenido, tono de voz, expresión gestual o

corporal, ha de tener efecto positivo sobre los receptores, tomando en

consideración los intereses y necesidades de las demás personas escuchas, con

la finalidad de que estos puedan realizar preguntas, expresar sus reacciones y

realizar con ello el seguimiento de la comunicación.

Por otro lado, las acciones deben ser coherentes con los mensajes

expuestos por los hablantes, con la finalidad de lograr ser más persuasivo. De lo

contrario, si las acciones contradicen las palabras, se corre el riesgo de que los

receptores tiendan a ignorar lo que se ha dicho

Finalmente, es necesario que el receptor sea un buen oyente, para

concentrarse tanto en el significado explicito como el implícito del mensaje. Por

consiguiente, se hace conveniente que el emisor se ubique también en la posición

del receptor y estar consciente del impacto que producen sus palabras, admitiendo

que la retroalimentación será el enlace concluyente del proceso.

Para Rodan, (2003), la retroalimentación “se utiliza cada vez que una

persona reacciona verbal o visiblemente ante lo que otra dice” (p. 160). A través

de ella, se pueden transformar expresiones ambiguas en direcciones específicas y

estar seguro que la comunicación es clara y efectiva.

Page 35: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

34

 

Esta, puede producirse en forma verbal, escrita, por señales o mediante otros

medios. Los criterios asumidos en este apartado sobre el proceso comunicacional

destacan que mediante la comunicación se comprende un suceso, emiten juicios y

criterios que favorecen la persuasión de las personas en pro de su cooperación en

diferentes eventos. Por medio de este proceso se alcanza el intercambio de

información útil, que facilita las discusiones formales e informales dentro de la

educación básica.

Para lograr la efectividad de la comunicación, se necesitan de algunas

estrategias grupales asertivas que conduzcan la dirección del flujo sin que se

produzcan perturbaciones o barreras comunicacionales, así como de relaciones

interpersonales que permitan la participación de “igual a igual” de los integrantes

para que aumente su deseo de intimar en las vivencias compartidas. De hecho, la

comunicación asertiva facilita el contacto personal y el intercambio verbal entre los

directivos y docentes, lo que ayuda a incrementar sus aspiraciones de pertenecer

al grupo.

En el mismo orden de ideas, para lograr la efectividad en las comunicaciones

es necesario romper algunas barreras u obstáculos comunicacionales, que en

muchos casos ocasionan discrepancias, juicios de valor, falta de credibilidad,

filtración e incomprensión de las informaciones, entre otros, que desvirtúan las

ideas aportadas por un emisor. Igualmente, descontrola el clima armónico de

cualquier organización.

Sobre este respecto, Koontz y Weihrich (2001), plantean que las “barreras

producidas en la comunicación suelen presentarse por parte del emisor, de la

transmisión del mensaje, del receptor o la retroalimentación” (p. 599), destacando

también como otras barreras las instrucciones verbales, informes, órdenes de

trabajo u otros, pues son sistemas comunicacionales afectados por la falta de

planeación, supuestos confusos, distorsiones semánticas o mensajes presentados

de manera deficiente.

Page 36: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

35

 

Para Ribero (2000), las barreras comunicacionales son ruidos que pueden

ubicarse en tres categorías diferentes, pero interconectadas unas a otras, las

cuales influyen notoriamente en la interrelación del ser humano con su medio.

Entre estas considera la categoría social como aquellas que se derivan de la

naturaleza humana y de los intereses personales, necesidades, motivaciones,

experiencias y expectativas de los mismos, puesto que tanto el emisor como el

receptor proyectan sus intereses desde el momento que decodifican la

información. En ellas van inmersas una serie de sentimientos y emociones

necesarias de controlar.

Desde este punto de vista, la recepción de todo tipo de discurso activa la

comunicación y por ende su uso social, los cuales terminan integrándose

activamente, de forma que el interlocutor no sólo comprende el significado o de

codificación o decodificación de una información, sino que aprende a socializarse

con los demás integrantes de su entorno. Sin embargo, si producen mensajes

deficientes, bien sea verbales, escritos o actitudinales, este puede perder su

efectividad y distorsionase la claridad o precisión, aminorando la relación social de

las personas involucradas.

Para eliminar problemas de comunicación social, la generalidad de los

autores investigados, sugieren evitar palabras confusa, omisiones, incoherencias,

oraciones mal estructuradas y actitudes o secuencias gestuales desacordes con la

producción oral emitida. Por tanto, se deben tratar de manera integrada las

peculiaridades de las habilidades recepción/ producción oral y gestualidad al

momento de entablar una relación social.

Así pues, en la relación social implícita producida a través del proceso de

comunicación, los directivos y docentes de educación básica pueden superar las

barreras comucacionales sociales, mediante actividades de actuación lingüística y

rasgos observables en los participantes tendentes a la cooperación mutua y

valoración personal.

Page 37: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

36

 

Por otro lado Goleman (2003), habla de las inferencias psicológicas,

menciona a “las emociones como características del ser humano que lo

diferencian de los demás seres vivos” (p. 34). Por ello, se hace necesario tener

conocimiento de la inteligencia emocional de los mismos para obtener una mejor

interrelación en el proceso comunicacional. Según éste, la manera como se siente

el receptor al recibir el mensaje, influye en la forma como lo interpreta,

dependiendo de su estado de ánimo. Lo mejor es evitar los juicios emocionales

para no tomar decisiones inadecuadas, porque, con frecuencia se ignora el

pensamiento racional u objetivo y se sustituye por emociones extremas, por no

pensar con total claridad.

Desde este punto de vista, las interferencias psicológicas en la comunicación

tienen mucho que ver con las habilidades interpersonales del individuo y deben

eliminarse ampliando la capacidad para entender a los demás, experimentar sus

sentimientos y captar los efectos que producen sus palabras, hábitos y actitudes

dentro del grupo donde se desenvuelven.

En este caso, se hace conveniente que los directivos, docentes y alumnos de

educación básica cultiven aspectos como la simpatía, el autoconocimiento y el

respeto hacia sí mismo y los otros seres que comparten sus vidas. Dentro de los

ruidos, interferencias o barreras también se producen las del lenguaje, debido a

que es el recurso vehicular básico para la difusión de cualquier tipo de

comunicación, incluyendo el proceso de recepción y producción de ideas. Este

paralelismo es lo que ha permitido los diferentes tipos de discursos que operan en

la sociedad. Por ello, se convierte en un factor clave para la verdadera

comunicación significativa entre las personas.

En estos actos de lenguaje en la comunicación, Aja, y otros (2004), indican

que se ejercitan procesos cognitivos complejos de comprensión y de producción,

donde “los dominios lingüísticos y la semántica facilitan u obstaculizan las

implicaciones prácticas de la competencia comunicativa” (p.495), incluyendo los

usos de ésta, los contextos situacionales, el tipo de interlocutor y la intencionalidad

del mensaje.

Page 38: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

37

 

Los autores también aclaran, que en el proceso de interacción

comunicacional se activan dos procesos paralelos, como son la decodificación y la

recepción, de forma que si el interlocutor no es claro y preciso en su diálogo, el

receptor no comprenderá la organización de la información, bien sea durante su

discurso o en un texto escrito.

Para superar este tipo de problema en la comunicación, los autores citados,

se adentran en la exploración de los rasgos del proceso de recepción oral, en el

cual el receptor debe hacer un reconocimiento de las unidades menores, como los

fonemas y las palabras del mensaje para asociar los significados, discriminando

también los componentes o combinaciones fono – textuales e identificación de los

recursos expresivos que transmiten una determinada intención.

De lo expresado, se puede observar que una utilización adecuada del

lenguaje, por parte del interlocutor, suministra la coherencia lingüística (textual,

gramatical, prosódico y de entonación), paralingüística (tono, ritmo, empleo de

reguladores, apoyos conversacionales) y la coherencia extralingüística (cinética y

proxémica), para que el receptor establezca las relaciones lógicas, comprensivas

e interpretativas, con la finalidad de construir los enunciados a emitir y lograr una

excelente retroalimentación.

La Comunicación Asertiva

De acuerdo con Castenyer (2003), existen numerosas definiciones de

asertividad como un enfoque comunicacional moderno y dinámico, pues la palabra

“proviene del latín “ asserere, asser tum”, la cual significa aserción o afirmación”

(p. 44). En otras palabras, el referido autor plantea que la comunicación asertiva

es aquella cuyo proceso permite la comunicación segura y eficiente, con muestra

de veracidad de los hechos y la transmiten las personas seguras de sí mismas,

con autoestima alta y una fe gozosa del triunfo, de la justicia y la verdad.

Continúa acotando el referido autor, que la comunicación asertiva es la

interacción producida en las relaciones interpersonales entre cualquiera de los

miembros de la institución educativa, pudiendo ser una fuente de satisfacción si se

Page 39: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

38

 

produce en forma abierta y clara, más no así si ésta es confusa o impropia, pues

se forman los conflictos tan perjudiciales para la buena consecución de las

acciones.

Por otro lado Smith (2000), define la comunicación asertiva como aquella que

“está dirigida a obtener resultados eficaces y adecuarse a las circunstancias”, (p.

45), es decir son claras las expresiones de los objetivos y firmes en la intensión de

lograrlos, sin ser agresivas, pues toma en cuenta los deseos y derechos de los

demás sin imponer su voluntad a la fuerza. Continúa explicando el autor que este

tipo de comunicación comprende un conjunto de actividades enfocadas a entrenar

a los individuos en la cual se defienden sus legítimos derechos sin agredir ni ser

agredidos.

De acuerdo con el referido autor, existen diversas características de la

persona que utiliza la comunicación asertiva, iniciándose por aceptar su realidad,

sus aciertos y errores, así como utilizar sus habilidades personales y no sentir

vergüenza de ello. Otra de las características que presenta este autor es la

libertad para manifestarse o expresar lo que piensan o sienten los interlocutores

sin lastimar a los demás.

En la comunicación asertiva, las personas son capaces de comunicarse con

facilidad y libertad ante un conocido u extraño y en todas sus acciones y

verbalizaciones se respeta a sí mismo, acepta sus limitaciones, pero conoce sus

propios valores intelectuales y sociales. En este tipo de comunicación también se

evidencia un enfoque activo, firme y se evitan los extremos de pasividad o

agresividad destructiva.

Según Gispert (2005), las personas que aplican la comunicación asertiva son

de temperamento jovial y se caracterizan por ser “enérgicas y críticas, ven las

cosas tal y como son y se plantean las que no son y podrían ser” (p. 120). Este

autor también muestra una serie de características de las personas con

comunicación asertiva, éstas se pueden concretar como siguen:

Page 40: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

39

 

1. Siente una gran libertad para manifestarse, para expresar lo que es, lo que

piensa, lo que siente y lo que quiere. Asimismo, piensa las consecuencias de lo

que va ha decir antes de hablar para no perjudicar a los demás, pero también para

concretar y expresar su opinión de la forma más clara posible.

Igualmente, dice lo que piensa pero sin humillar, desagradar o enfadar a los

demás. La conducta asertiva respeta a uno mismo y a los demás.

2. La persona asertiva se siente satisfecha de expresar sus pensamientos y

sentimientos, aunque no consiga lo que se propone. También afirma que ésta

tiene conflictos con los demás pero sabe prevenir las consecuencias y resolver los

problemas sin que le afecten demasiado. De la misma forma, es capaz de

comunicarse con facilidad y libertad con cualquier persona, sea esta extraña o

conocida, y su comunicación se caracteriza por ser directa, abierta y franca.

Igualmente en todas sus acciones y manifestaciones se respeta a sí misma y

acepta sus limitaciones, tiene siempre presente su propio valor y desarrolla su

autoestima, es decir, se aprecia y se quiere tal como es. Su vida tiene un enfoque

proactivo ya que quiere y trabaja para conseguirlo, haciendo lo necesario para que

las cosas sucedan en vez de esperar pasivamente a que estas ocurran por arte de

magia.

En relación a los planteamientos anteriores se puede decir, que el emisor

que utiliza la comunicación asertiva envía los mensajes con una claridad tal que

son comprendidos sin tener que reinterpretar o recurrir a otras señales para

conocer o comprender lo dicho. Asimismo, el tono asertivo es modulado y seguro,

presentando fluidez en las verbalizaciones, lo cual da una impresión de seguridad

sirviendo para transmitir información con un grado de integración compleja, a la

vez de mantener relaciones sociales adecuadas.

Aspectos de la comunicación asertiva

Para Gispert, (2005), con frecuencia se producen algunos aspectos claves

para lograr la comunicación asertiva, entre éstos se encuentran “la habilidad social

Page 41: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

40

 

que ayuda a comunicar en forma clara y decidida las conductas aprendidas y

acertadas socialmente en la relación con otros” (p. 117). De esta forma presenta

una serie de derechos asertivos para trabajar en equipos dentro de un clima

armónico, eliminando con ello cualquier tipo de conflicto mediante la

retroalimentación asertiva.

Por otro lado Smith (2000), enuncia como aspectos de la comunicación

asertiva una serie de derechos que favorecen las acciones diarias, como son: el

trabajo en quipo efectivo, el desarrollo de un clima armónico, la resolución de

conflictos dentro de la organización para finalmente llegar a una retroalimentación

asertiva. De allí, el desarrollo de los mismos. Así mismo, para Liberman y cols.

(1977), citados por Curran (2001) se registran los siguientes aspectos de la

comunicación asertiva:

Conductas no verbales discretas

Según Liberman y cols. (1977), citados por Curran (2001) la conducta no

verbal es el campo donde reside la expresión simbólica de toda la comunicación,

ya que trasciende las palabras dichas, para demostrar las cosas a través de

gestos, miradas, movimiento de las manos, o la posición del cuerpo, que se hace

conciente o inconcientemente. Es indispensable entender que dicha forma de

comunicación, es sumamente importante e inseparable del proceso global de la

comunicación ya que sirve para repetir, sustituir, complementar, acentuar o regula

la comunicación verbal.

Tales conductas están relacionadas con acciones como el contacto ocular, la

expresión facial, la rapidez del habla, la latencia de la respuesta, volumen y tono

de voz, la duración de la respuesta, la fluidez de la conversación, los gestos y la

postura. Conceptualmente, el término no verbal es susceptible de una gran

cantidad de interpretaciones, exactamente igual que el término comunicación. La

cuestión básica consiste en establecer si los hechos que tradicionalmente se

estudian como no verbales lo son realmente. Se dice que Ray Birdwhis- tell, un

Page 42: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

41

 

pionero en la investigación de lo no verbal, ha comparado el estudio de la

comunicación no verbal con el estudio de la fisiología no cardíaca.

En efecto, no es fácil hacer una disección únicamente del comportamiento

humano verbal y otra exclusivamente del comportamiento no verbal. Tan

íntimamente tejida y tan sutilmente representada está la dimensión verbal como no

verbal, que a menudo la expresión no describe correctamente la conducta en

estudio. Algunos de los más notables investigadores ligados al estudio del

comportamiento no verbal se niegan a separar las palabras de los gestos, razón

por la cual utilizan las expresiones más generales de comunicación o interacción

cara a cara.

Otra posible fuente de confusión en la definición de la comunicación no

verbal estriba en que no se sabe con certeza si se habla de la señal producida (no

verbal) o del código interno de interpretación de la señal (a menudo verbal). En

general cuando la gente habla de comportamiento no verbal se refiere a señales a

las que se ha de atribuir significado y no al proceso de atribución de significado.

La borrosa línea de demarcación entre comunicación verbal y no verbal se

complica con una distinción igualmente difícil, la distinción entre fenómenos

vocales y no vocales. En vez de tratar de clasificar la conducta como verbal o no

verbal, Mehrabian ha optado por usar la dicotomía “explícito-implícito”. En otras

palabras, Mehrabian creía que lo que llevaba una señal al dominio de lo no verbal

era su sutileza, y la sutileza parecía estar directamente ligada a la ausencia de

reglas explícitas de codificación. La obra de Mehrabian se centraba

primordialmente en los referentes que se tienen para diversas configuraciones de

conducta no verbal y/o implícita, es decir, el significado que uno atribuye a esas

conductas.

Las formas no verbales de comunicación entre los seres vivos incluyen,

luces, imágenes, sonidos, gestos, colores y entre los humanos los sistemas

simbólicos como además las señales, las banderas (sistemas simbólicos) y otros

medios técnicos visuales. Estos sistemas simbólicos son creados por los hombres

Page 43: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

42

 

para comunicarse y para ello deben ponerse de acuerdo acerca del significado

que van a atribuirle a cada señal.

El cuerpo humano es el núcleo más importante del estudio no verbal humano

y su movimiento durante los contactos interpersonales. Se ha pasado revista a

docenas de estudios, que se han resumido y clasificado. Dado que se subdivide y

clasifica un complejo conjunto de comportamientos se ha de considerar que, en

realidad, las conductas no aparecen aisladas, sino que operan en grupos y

constituyen haces de señales. El significado de estas conductas se encuentra en

un contexto específico, con personas específicas de ese mismo contexto. Lo que

no equivale a decir que una conducta particular no pueda ser mejor sopesada que

otra en una situación cualquiera; sólo se trata de pensar respecto a que a la hora

de analizar la conducta no verbal es preciso evitar la excesiva simplificación.

Cuando se observa un lenguaje corporal, lo que se ve es un sistema que

mantiene algunos paralelismos con el lenguaje hablado. Los datos presentes

muestran que la cinésica no es un sistema de comunicación que posea

exactamente la misma estructura que el lenguaje hablado. Sin embargo, los

movimientos cuerpo mayor o menor aparentan tener una clara relación con las

correspondientes unidades del habla grandes o pequeñas. Los movimientos no se

producen al azar, sino que están íntimamente ligados al habla humana.

El papel de los adaptadores demuestra que en general, están ligados a

sentimientos negativos, angustia, disconformidad, hostilidad encubierta,

preocupaciones respecto de sí mismo y baja participación en el acontecimiento de

la comunicación.

Puede verse en los individuos, cómo verdaderos haces de conducta no

verbal pueden contribuir a comunicar diferentes ideas comunes e importantes.

Igualmente las actitudes de gusto y disgusto se relacionan con las percepciones

de estatus y poder.

Las conductas no verbales pueden repetir, contradecir, sustituir,

complementar, acentuar y regular las señales verbales. Por ejemplo, al observar

Page 44: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

43

 

con atención en los gestos que hace un operador al contestar una llamada, se

evidencia si ésta es de una persona agradable, si se trata de una queja o si es de

un cliente muy enojado: porque generalmente los gestos del operador

responderán a una actitud hacia la persona que se encuentra en la línea. La

comunicación no verbal está estrechamente vinculada con los aspectos verbales

de comunicación en todo momento, y solo es posible separarlos de una manera

artificial para hacernos conscientes de ellos.

El contenido de la conversación

El contenido de la conversación implica palabras que están diciendo, cuando

la persona habla el nivel de contenido se ocupa del tema de conversación sin

estudiar el estilo ni el proceso, por ello es determinante en como pedir algo a otra

persona, alabar, agradecer o hacer cumplidos a otras personas, decir no a una

petición irrazonable, sufrir una entrevista de trabajo, reaccionar apropiadamente a

la crítica, y manejar otros encuentros afectivos e instrumentales diarios.

Según Mañu (2008), el contenido de la conversación regular debe ser

distendido, sin gestión inmediata que conviertan la ocasión en un despacho de

tareas pendientes, de ahí que para la conversación regular con los docentes varía

mucho y depende de las personas y del grado de confianza que se tenga con ellos

algunos posibles temas que por lo general son abordados están relacionados con

el gusto de hacer la tarea que desempeña en la institución, las dificultades

cotidianas, las relaciones con el gerente educativo y otros colegas, metas

establecidas entre otros.

Así mismo, Van-der Hofstadt (2009), refiere que cualquier pretexto puede

ser adecuado para acercarse a una persona e iniciar una conversación,

habitualmente a las personas les gusta hablar y comunicarse con los demás, aún

cuando alguien indique claramente que le resulte inadecuado tal ejercicio. De cara

a iniciar una conversación hay que tener en cuenta que resulta especialmente

conveniente utilizar frases sencillas, tanto en lo que se refiere a su extensión como

en cuanto a su contenido.

Page 45: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

44

 

Por este mismo motivo, buscar un contenido complejo, tratando que la

conversación resulte atractiva, puede ser que se consiga exactamente el efecto

contrario al deseado, simplemente salude la presentación pueden ser suficientes,

si la otra persona está en una buena predisposición para intercambiar las palabras

y comenzar así una conversación.

Relacionado con el contenido de la conversación, Van-der Hofstadt (2009),

refiere que el individuo que planifica el contenido de su conversación y que domina

plenamente se puede concentrar en las reacciones de su interlocutor y porque

aquel que improvisa, por tal razón permite minimizar el desvío de la intención de la

misma así como estimula la libertad de improvisación para el momento que lo

requiera.

Reciprocidad en la comunicación

Esta reciprocidad se aprecia en hecho como el dar reforzamiento al otro al

mantener una conversación, iniciar conversaciones, terminar conversaciones, y

regular la entrada o salida de grupos sociales. La reciprocidad, permite reconocer

a todos en ella, y que le da Identidad frente a ella, pues para ella, para la ley,

todos son iguales.

La comunicación implica reciprocidad, es decir, el receptor, además de recibir

el mensaje, también puede enviar un mensaje nuevo al emisor y así se invierten

los roles. De esta manera, se establece el diálogo que es la forma dinámica en

que se manifiesta la comunicación. La comunicación como dato ontológico implica

que el ser humano, el mundo, en su esencia es reciprocidad, es comunicación;

implica que las realidades no existen hasta que son comunicadas

La comunicación es una necesidad vital del ser humano para relacionarse

con sus semejantes. Su esencia como ser sociable, miembro de una comunidad,

implica una reciprocidad interpersonal de transmitir, recepcionar e intercambiar

intencionalmente ideas, sentimientos, pensamientos, opiniones, información en

Page 46: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

45

 

general, es decir, mensajes significativos, dentro de un contexto determinado y por

medio de un sistema convencional de signos.

Para Van-der Hofstadt (2009), cuando la reciprocidad comunicativa es baja,

el individuo percibe especialmente reglas, criterios y directrices sobre qué cosas

debe hacer o no hacer sobre el plano práctico y, sucesivamente, también sobre el

ético. En particular, en los contextos de baja reciprocidad la figura del receptor

aparece atenta más sobre el plano racional que sobre el empático, por lo cual el

emisor orienta las estrategias adaptativas hacia la búsqueda de reglas y

modalidades comportamentales percibidas como útiles para obtener la aprobación

y el flujo conversacional.

La retroalimentación es el último eslabón del proceso de comunicación, es el

paso que cierra el circuito, poniendo el mensaje de respuesta devuelta en el

sistema, como control para evitar malentendidos. La única forma en que podemos

saber si la comunicación se logró efectivamente es a través de la

Retroalimentación que nos dé el receptor, por medio de su reacción o respuesta.

A los efectos de la presente investigación, se asumen estos aspectos por

considerarlos más acordes para los propósitos del sector educativo objeto de

estudio debido a que estos descritos esta presentes en los modalidades

comunicacionales que se practican en las instituciones educativas.

Tipos de comunicación asertiva

La comunicación asertiva constituye un medio idóneo, no solamente para el

mantenimiento y desarrollo intelectual en los humanos, sino también el desarrollo

social del mismo. Ello conduce a introducir elementos comunicacionales que se

encuentren acorde al estilo y edad de los participantes. Esta realidad deja ver que

es de suma importancia lograr canales de comunicación efectivos para transmitir

la información sobre las actividades que se han de realizar en el transcurso de las

mismas.

Page 47: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

46

 

Al respecto, Fernández (2003), señala que “la comunicación asertiva puede

concentrarse en tres funciones: producción, innovación y mantenimiento,

asumiendo un modelo estratégico comunicacional integral y multidireccional” (p.

25), cuyo propósito es mejorar la calidad de los mensajes intercambiados entre los

integrantes de educación básica, así como entre otros miembros del contexto

donde se realicen las actividades académicas y extracurriculares.

Este modelo también presenta algunos tipos de comunicación asertiva como

el unidireccional descendente, que va del emisor a los receptores, el lateral

(ascendente – descendente), que se produce con retroalimentación y el integral

multidireccional (ascendente – descendente – horizontal), que es la que se lleva a

cabo entre los miembros del personal directivo, docente y alumnado de Educación

Básica.

Este último tipo de comunicación resulta la más adecuada para la aplicación

de la planificación en el ámbito educativo, puesto que se interrelacionan todos los

integrantes de manera directa, al igual que con otras personas no pertenecientes

al mismo. Sin embargo, no se puede descartar, en algún momento la utilización de

los modelos descendentes o ascendentes – descendente. Estas definiciones son

mostradas en forma esquematizada y conceptualizada en el siguiente cuadro:

CUADRO N° 1

COMUNICACIÓN

Propósito Tipo de comunicación

Elementos Definición

Unidireccional descendente

Emisores Público

Comunicación unidireccional descendente es la que influye desde los niveles más altos de la institución hacia los más bajos.

Lateral (Ascendente –descendente)

Emisor Público receptor

Comunicación bidireccional – ascendente y descendente s cuando se transmite un mensaje y hay retroalimentación por parte del receptor.

La comunicación tiene como propósito mejorar la calidad de los mensajes entre los miembros de la institución así como entre esta y sus públicos externos.

Integral multidireccional (Ascendente descendente horizontal)

Emisores

Público

Comunicación horizontal es la que se lleva a cabo entre miembros de un grupo dentro de la misma institución.

Fuente: Fernández (2003)

Page 48: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

47

 

Este modelo hace énfasis en la comunicación asertiva como fenómeno dado

naturalmente en toda relación de los seres humanos y tiende a agilizar el flujo de

mensajes producidos entre los miembros del grupo de integrantes o participantes

con su medio, ayudando también a canalizar problemas posibles de suscitarse y

ejercitar el autocontrol o auto dirección del comportamiento de las personas que

conforman la institución educativa. Estos estilos de comunicación dependen del

conjunto de actividades que se desarrollen dentro de cada proyecto educativo,

donde el emisor y el receptor apliquen el reconocimiento de valores,  formas y

funciones lingüísticas semejantes, las cuales le permitan lograr interacciones

orales productivas.

De acuerdo con el modelo comunicacional integral, desarrollado por

Fernández (2003), la dirección de flujo de la comunicación en la Educación Básica

puede darse en múltiples trayectorias para favorecer el proceso manifestándose

de forma unidireccional, lateral o multidireccional. Estos casos se muestran a

continuación:

Comunicación unidireccional – descendente

Según lo expuesto por Robbins y Coulter (2003), “la comunicación

unidireccional “puede producirse de manera descendente, formándose a partir de

la producción de una línea de autoridad a lo largo de una cadena de mando”

(p.729). Cuando esta fluye desde los niveles más altos de la organización hacia

los más bajos o subordinados se trata de la comunicación descendente.

Comunicación unidireccional descendente es la que influye desde los

niveles más altos de la institución hacia los más bajos Emisores Público

Unidireccional descendente Fernández (2003) señala que la comunicación tiene

como propósito mejorar la calidad de los mensajes que se intercambian entre los

miembros de la institución así como entre ésta y sus públicos externos.

Cabe destacar que en la unidireccionalidad se sigue un lineamiento

necesario para la ejecución de las actividades programadas por el nivel superior

de la organización, en los cuales se proporciona la descripción de una información

Page 49: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

48

 

o problema que requiera una atención, control, identificación y cumplimiento para

su ejecución. Los autores referidos expresan que resulta conveniente aplicar la

comunicación unidireccional – descendente cuando se identifican variables críticas

de una información, bien sea para notificar las normas o los pasos a seguir

durante la realización de una actividad específica. Un ejemplo de ello, se produce

al estructurar las reglas o normas internas de cada plantel educativo.

Por otro lado Thompson y Strickland (2003), plantean que la forma de

comunicar en la planificación “entre los administradores y empleados de nivel

inferior es casi tan importante como el establecimiento de la dirección. Las

personas necesitan creer que los administradores saben dónde van y que cambios

se esperan en el futuro” (p. 41). Esto indica que la comunicación unidireccional –

descendente se necesita producir a través de un lenguaje entendible para llegar a

todos los empleados, pues así éstos aceptarán ir en pos del propósito del plantel y

ser los mejores competitivamente.

Al trabajar con la comunicación unidireccional – descendente en Educación

Básica, se busca una relación directa sobre el directivo y los docentes, alumnos o

demás miembros de la comunidad en forma sencilla, con un lenguaje respetuoso,

pero dentro de normas que facilitan la información necesaria para obtener la

consecución de los objetivos propuestos por el programa curricular y las labores

de gestión de los directores.

Comunicación lateral

Para Fernández (2003), la comunicación lateral se da en forma ascendente y

descendente, pudiendo ir tanto del emisor al receptor y viceversa. En ella se

transmite el mensaje y se produce inmediatamente una retroalimentación por parte

de los receptores, con la finalidad de aportar sugerencias válidas y acertadas para

la resolución de problemas.

Según Thompson y Strickland (2003), en este tipo de comunicación se

“expresan por escrito las visiones de los directores y las utilizan como vehículo

para comunicarse con los empleados u otras personas involucradas. Por lo

Page 50: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

49

 

general, solo se usan las palabras requeridas para transmitir un mensaje

inequívoco” (p. 43).

Continúan expresando los autores la necesidad de interrelacionarse con

declaraciones o palabras sencillas, las cuales conserven la claridad de contenido

para que sean asimiladas fácilmente por los grupos de trabajo. En sí, la

comunicación lateral favorece la transmisión de mensajes con un propósito

organizacional, el cual a la vez, proporciona una señal que motiva a los miembros

de la institución educativa a salir adelante.

Esta comunicación representa una fuente ideal para proporcionar la perenne

información y conocimiento acerca de los avances en las actividades realizadas

por sus integrantes dentro y fuera de la institución educativa, puesto que las

personas están dispuestas a aportar o establecer un clima de mayor

cooperatividad, armonía, unión, amistad, compañerismo, como el fomento de

valores entre los integrantes de toda la organización. Así mismo, hacen mayor uso

de la toma de decisiones de manera participativa, con delegación de autoridad,

confianza y respeto.

Comunicación multidireccional

En consideración a lo expuesto por Fernández (2003), la comunicación

multidireccional es integral, se produce de manera ascendente, descendente y

horizontal. En esta última, se da la comunicación entre los miembros de un grupo,

equipo u organización con algún miembro de otro grupo dentro o fuera de la

misma institución.

Dentro de este tipo de comunicación se presenta la lateralidad y diagonalidad

comunicativa. Es decir, existe una comunicación abierta o cara a cara que permite

compartir la información entre unas y otras personas, sin relaciones directas de

dependencia o cargos similares entre sí, sino que la relación es entre todas las

personas sin importar la jerarquización ocupada, lo que favorece el flujo de la

Page 51: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

50

 

información, la mejor comprensión de la misma y una coordinación de esfuerzo

para lograr el cumplimiento de los objetivos trazados.

De acuerdo con Thompson y Strickland (2003), en la comunicación

multidireccional los gerentes se mantienen al tanto de cómo van las cosas, pues

realizan “visitas regulares al campo y hablan con mucha gente de niveles

diferentes” (p. 438). En este caso, recomendar la aplicación de la técnica de la

administración por ronda, donde los directivos se dedican dos o tres días de cada

semana a visitar las aulas de clases para hablar con los docentes, alumnos,

padres y representantes, escucharlos y, lograr que la información fluya libremente

para conocer los pormenores de los problemas e interactuar con facilidad en la

toma de decisiones.

Otra característica fundamental de la comunicación multidireccional es que

atraviesa las fronteras de la institución educativa, puesto que los integrantes

interactúan con grupos de diferentes equipos en un marco de referencia acorde

con su investidura. Dentro de ésta, los miembros de la directiva de Educación

Básica deben abstenerse de establecer compromisos que excedan su capacidad o

autoridad de poder, pues correrían el riesgo de perder en la credibilidad de sus

palabras y seriedad en las acciones ejecutadas.

La planificación

De acuerdo con Corredor (2004), la planificación es “un instrumento eficaz

para orientar el proceso de reformas estructurales en el sentido de promover y

hacer viable un proceso de desarrollo” (p.40). También expone que la planificación

es generalmente entendida como aquel proceso regulador del esfuerzo de una

organización, entendida de la misma forma como la “conciencia del desarrollo” de

la empresa y puede darse como planificación, operacional, prospectiva,

situacional, entre otros. Para efectos de este estudio se trabajará con la

planificación del docente.

En concordancia con Silva (2000), “los dos pilares de la gerencia, están

fundamentados en la planificación” (p.18), debido a sus condición interactuante

Page 52: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

51

 

sobre lo previsible y la respuesta considerada como lo inesperado. Es decir, se

han de formular metas específicas y mensurables con límites de tiempo

alcanzables. Para el referido autor, en la planificación se aplica un sentido de

dirección, se enfocan esfuerzos para guiar los planes y decisiones, donde

finalmente se evalúan los alcances.

En relación a ello, Thompson y Strickland (2003), presentan un concepto

básico del significado de la planificación en una organización, indicando que la

misma “consiste en los esfuerzos competitivos y los enfoques que los

administradores utilizan para alcanzar los objetivos de la organización a través de

su previo plan estratégico de objetivos” (p.10).

Paralelamente a este lineamiento Robbins y Coulter (2003), plantean que la

planeación se encuentra definida como los “planes aplicables en toda la

organización, donde se establecen objetivos generales y posicionan a la

organización en términos de su entorno” (p.231). Por otro lado, participan que ésta

se caracteriza por integrar en la toma de decisiones la visión a largo plazo

(filosofía de gestión), la de mediano plazo (planes estratégicos funcionales) y la

visión a corto plazo (planes operativos), considerando a su vez los planes

específicos que no dan lugar a otras interpretaciones y los planes de uso único,

diseñados específicamente para hacer frente a las necesidades en una situación

inmediata.

Resulta conveniente aclarar, que en la planificación, la capacitación del

personal es un proceso necesario, donde cada empleado ejecuta un tipo de

actividad planeada con compromisos importantes, aunque la responsabilidad

recaiga en la gerencia. Esto permite asegurar que los mismos estén en pleno

conocimiento de las estrategias correspondientes para cada caso.

Según Fred (1998), la utilización de la planificación “requiere un cambio, en

cuanto a la responsabilidad del gerente de la empresa, de las divisiones

estructurales y las funciones a ejercer” (p. 63). Asimismo, necesita visualizar el

análisis situacional de todos los factores internos y externos, como las fortalezas,

Page 53: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

52

 

debilidades, oportunidades y amenazas del mismo que puedan afectar la

institución, para luego trabajar en conjunto con los gerentes de división y

funcionales para lograr la participación en el proceso de formulación de estrategias

y ejecución de las mismas.

Para Goodstein, Nolan y Pfeiffer (2005), la planificación “es un proceso

donde se establecen criterios para tomar decisiones organizacionales diarias y

debe suministrar un patrón del análisis situacional, en el cual se puedan evaluar

tales decisiones” (p.03). Esto indica, que los directivos necesitan crear

planificaciones, producto del consenso de todo el personal. También acotan los

autores, que este tipo de planeación, generalmente se realiza a largo plazo.

Igualmente, busca la interrelación de la gerencia media con la superior para

implementar las estrategias de desarrollo y formar una unidad de compromisos.

Así mismo, ayuda a la institución en el desarrollo, organización y utilización de una

mejor comprensión del entorno.

En consideración a las exposiciones anteriores, puede notarse que todos los

autores coinciden en hablar del proceso de participación de todos los miembros de

la organización de una forma u otra. Igualmente, se centran en la toma de

decisiones y el liderazgo como cambios cuantitativos para la dirección de la

organización. Por consiguiente, resulta conveniente aplicarla en el ámbito

educativo, pues conduciría a captar con rapidez alguna situaciones complejas al

organizar las actividades de la escuela, así como lograr la fluidez de la

comunicación con todos los miembros de la Comunidad Educativa.

Es importante destacar que para los efectos de la presente investigación la

planificación así como la comunicación asertiva puede representar herramientas o

instrumento de valor para una gestión más efectiva, de manera que las

previsiones asumida por el docente puedan ser conducidas en función de lograr el

propósito real de la comunicación con un mecanismo adecuado que facilite el

entendimiento.

Page 54: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

53

 

Por su parte Robbins y Coulter (2003), proponen un modelo sobre el enfoque

de la planificación, cuyo proceso se basa en identificar inicialmente la misión

actual de la organización, junto con sus objetivos, para obtener un análisis del

entorno basado en las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas,

denominados por muchos autores como matriz F.O.D.A. El modelo presentado por

los referidos autores, también toma en cuenta la formulación de estrategias de

desarrollo, centradas en el liderazgo, la toma de decisiones, las estrategias

participativas, así como el aspecto de la comunicación asertiva, las cuales

fomentan el trabajo en equipo.

De allí que, dentro del contexto educativo al observar la misión se nota la

diferencia entre las organizaciones empresariales, pues aunque se centran en el

recurso humano para ejecutar las actividades en el logro de los objetivos y el

cumplimiento de metas, se van resaltando los valores culturales e identidad

nacional democráticamente. A continuación se muestra el desarrollo del modelo

propuesto.

Matriz de análisis situacional

Para Davis (2003), el análisis de la situación actual de una organización se

logra a través del análisis del F.O.D.A. (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades,

Amenazas), ó “matriz D.O.F.A. (Debilidades, Oportunidades, Fortalezas,

Amenazas), en la cual se comparan las debilidades y fortalezas internas de una

organización con las oportunidades y amenazas internas” (p. 13).

El referido autor también aclara que las fortalezas, oportunidades,

debilidades y amenazas varían en función del medio ambiente o contexto donde

está ubicada la organización o plantel escolar y de las propias capacidades de la

institución, en este caso las escuelas de educación básica. Para ello, el referido

autor presenta la estructura de la matriz en la siguiente figura:

Page 55: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

54

 

A nivel de la Educación Básica, esta matriz es realizada por cada uno de los

docentes, para luego, por medio de un consenso en las reuniones pautadas como

Círculos de Estudio, se determinan las listas de las fortalezas, debilidades,

oportunidades y amenazas, con la finalidad de que los directivos tomen las

medidas para planificar.

Paralelamente a estas ideas Robbins y Coulter (2003), exponen que “la

evaluación de las fortalezas y debilidades de los recursos de una organización, así

como de su oportunidades y amenazas externas se conoce como el análisis

F.O.D.A.” (p. 119) y ésta facilita una perspectiva, adecuada o real de la posición

de la institución, pudiendo detectarse si es firme o endeble. De allí que las mismas

se desarrollen en la investigación.

Del mismo modo, plantean que el F.O.D.A., se basa en el principio

fundamental de centrar los esfuerzos en el diseño de las estrategias, las cuales

han de estar ajustadas a la capacidad de recursos de la organización, buscando el

equilibrio entre las fortalezas y debilidades. Asimismo, persiguen disminuir o

eliminar las amenazas externas más directas que puedan afectar las excelentes

condiciones de la institución y las oportunidades de competitividad del producto.

Page 56: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

55

 

Por otro lado Goodstein, Nolan y Pfeiffer (2005), expresan que “una

evaluación realista del lugar donde se encuentra actualmente la organización

constituye el punto crucial en la fase de evaluación del desempeño de la

planificación aplicada” (p. 269). Para lograr esto continúan planteando los autores,

es necesario realizar un estudio profundo y simultáneo tanto de sus fortalezas y

debilidades internas, como de aquellos factores externos significativos que puedan

impactar a la institución, es decir, las oportunidades y amenazas externas

afrontadas donde se encuentre realmente la misma. Es así como, el análisis

D.O.F.A ó F.O.D.A es una forma importante de validar el modelo de planificación

de los docentes.

En el caso de la Educación Básica, se deben ejecutar estrategias acordes a

las perseguidas por el Currículo Básico Nacional, que no solamente tiendan a

formar educandos desde un punto de vista académico, sino también aprovechar

los recursos externos del contexto adaptados a su realidad, pero desechando los

antivalores tendentes a deformar su futuro como profesional y como ser humano.

Fortalezas

Según Robbins y Coulter (2003), las fortalezas son aquellos recursos

disponibles, con los que cuenta una organización. En efecto, es “una característica

que le proporciona una competitividad mejorada” (p. 119). Por tanto, esta debe

dirigirse directamente a aprovechar al máximo estos beneficios. Para lograrlo, los

anteriores autores proponen asumir las siguientes formas:

1. Utilizar una habilidad o atributo importante, que coloque a la organización en

una posición ventajosa dentro de la competencia. Es decir, lograr por medio de

conocimientos tecnológicos y pericia del personal y alumnado un servicio a la

comunidad, al proporcionarles a los alumnos una educación integral con talentos y

participación en la sociedad dentro de un marco de valores sociales o una

excepcional visión para proyectar eficientemente reconocimientos a la excelencia.

2. Tomar en consideración los activos humanos, físicos, organizacionales e

intangibles valiosos como elementos de juicio y fuerza laboral, en ubicaciones

Page 57: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

56

 

adecuadas o áreas claves, con personal idóneo y conocimientos actualizados,

capital intelectual, espíritu sagaz, creativo e identidad arraigada a la institución. De

igual forma, con sistemas y equipos de información modernos, tecnología

patentada, balances sólidos, gerencias administrativas cónsonas con las teorías

actuales y una fuerza de trabajo motivada.

3. Establecer capacidades competitivas, mediante plazos cortos de desarrollo para

dar a conocer los productos obtenidos, mantener una organización de

investigación con beneficios innovadores y gran agilidad organizacional para

responder a las condiciones cambiantes del mercado, junto con las oportunidades

que se presenten. Al hablar de la educación, se persiguen sólidos conocimientos

en los alumnos, cuya capacitación sea la base para permitirle asimilar los nuevos

saberes en las demás etapas educativas que emprendan en su vida.

4. Realizar alianzas o sociedades colaborativas fructíferas que mejoren la propia

comunicación de la organización. Esta fase, en la educación, tiene mucho que ver

con la comunidad educativa en general, sobre todo con los padres y

representantes quienes deben convertirse en aliados de los directivos para luchar

en conjunto por el bienestar de los alumnos y la calidad del proceso educacional.

En el mismo orden de ideas Goodstein, Nolan y Pfeiffer (2005), indican que

una de las formas de evaluar de manera realista las fortalezas, es por medio del

perfil estratégico organizacional, donde se toma en consideración el nivel de

creatividad institucional, la construcción del futuro en forma proactiva, la

orientación hacia la toma de riesgos y la posición competitiva con sus

características típicas.

En consideración a lo expuesto, los directivos deben detectar las fortalezas

en Educación Básica al estudiar en gran escala una serie de conocimientos

específicos que le faciliten obtener a los docentes y alumnos una comunicación

asertiva suficiente para ser auto independientes, dispuestos todo el tiempo hacia

la investigación, así como otras capacidades en el campo intelectual, dirigidas

también hacia el cumplimiento de normas y valores.

Page 58: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

57

 

Oportunidades

Según Thompson y Strickland (2003), la identificación de las oportunidades

son “un factor importante en la conformación de la estrategia de una organización”

(p. 127). Por otro lado aclaran que los directivos como gerentes, no pueden

adaptar las estrategias de manera eficiente sin identificar primero cada

oportunidad o evaluar el potencial de crecimiento o habilidades de cada una de las

estrategias aplicadas en un momento dado.

Igualmente sugieren los anteriores autores que una organización hace bien

en dejar pasar una oportunidad atractiva particular sino puede desarrollar las

capacidades de recursos necesarios para aprovecharla. Es decir, los directivos de

las escuelas han de tener mucho cuidado al evaluar las oportunidades y calificar

su atractivo, así crearan algunas defensas ante las amenazas, externas y aplicar

estrategias tendentes a incrementar las oportunidades de la institución que dirigen.

En relación a ello Davis (2003), plantea que las oportunidades externas se

refieren “a las tendencias económicas, sociales, políticas, tecnológicas y

competitivas, así como a hechos que podrían de forma significativa beneficiar a

una organización en el futuro” (p. 8). Acota el referido autor, que es conveniente

que los directivos tomen en consideración la cantidad de transformaciones

cambiantes de los valores y actividades con respeto al trabajo o revolución

biotecnológica existente en la actualidad, creando diversos tipos de

comunicaciones y como consecuencia se da la necesidad de aplicar diferentes

estrategias que fomenten la productividad de la educación.

Por otro lado Robbins y Coulter (2003), expresan que “las oportunidades en

una organización están representadas por los factores externos del entorno

positivo” (p. 262). Aclaran a su vez, que un mismo entorno puede representar para

una organización una oportunidad, sin embargo, para otro puede ser una

amenaza, debido a sus diferentes capacidades de gestión y recursos disponibles.

Con referencia a lo anterior, puede decirse que en la Educación Básica, el

análisis de las oportunidades externas incluye las tendencias a cambios

Page 59: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

58

 

ambientales, así como las aprobaciones de proyectos educativos integrales,

donde los padres y representantes, en conjunto con las autoridades municipales,

civiles, militares y empresariales se convierten en recursos potenciales para la

institución educativa. Todo ello, con la finalidad de obtener los mayores beneficios

para el bienestar de los educadores.

Debilidades

De acuerdo con Robbins y Coulter (2003), “el análisis de las debilidades en

una organización se realiza en base a aquellos recursos que necesita pero no los

dispone” (p. 263) o en su defecto son las carencias existente en la empresa con

posibilidades de perjudicar su eficiencia o productividad. En consecuencia, son los

puntos donde se requiere mayor atención de la gerencia. En algunos casos, una

cultura fuerte puede ser una debilidad para la organización, puesto que resulta

más difícil hacer cambios.

Del mismo modo Goodstein, Nolan y Pfeiffer (2005), este tercer elemento de

la matriz F.O.D.A, “consiste en identificar las debilidades que es necesario

manejar o evitar cuando se formule el plan” (p. 269). Las mismas, deducen, se

deben detectar con honestidad, pues de lo contrario se genera un efecto grave en

el proceso de planificación, sobre todo cuando la debilidad específica la

proporciona una persona o individuo en particular muy cercano filialmente para

observarlo.

Los referidos autores también aclaran, que es necesario manejar las

debilidades cuando se formule el plan, debiendo estar ubicados al identificar con

claridad las mismas y manejar las defensas que pueden circundarlas. Estas nunca

se pueden subestimar o exagerar, sobre todo si existe pérdida económica o baja

la productividad de la organización. En estos casos, se hace conveniente efectuar

análisis adicionales. Para Thompson y Strickland (2003), las debilidades internas

de una organización se pueden relacionar con las:

(1) deficiencias en habilidades o pericias que sean competitivamente importantes

o en capital intelectual de uno u otro tipo. (2) una carencia de activos físicos,

Page 60: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

59

 

humanos, organizacionales o intangibles. (3) capacidades competitivas ausentes o

débiles en áreas claves. Por consiguiente, las debilidades internas son

deficiencias en la dotación de recursos de una compañía.

Resulta evidente entonces que, las debilidades de una organización pueden

determinar la vulnerabilidadad de la misma y éstas pueden ser fatales sino se

solucionan a tiempo. En la actualidad, en la Educación Básica se están

presentando debilidades en cuanto a la calidad del aprendizaje de los alumnos,

así como en la ausencia de valores y respeto a los semejantes. Por tanto, se hace

necesario desempeñar estrategias de planificación con actividades consistentes

que se conviertan en verdaderas fortalezas.

Amenazas

Según Thompson y Strickland (2003), a menudo, hay ciertos factores en el

ambiente externo de una compañía que plantean una amenaza para su

rentabilidad y bienestar competitivo. También dicen los autores, “que las

amenazas pueden surgir por los movimientos demográficos desfavorables, los

cambios y sublevaciones políticas en el país con otros factores de estilo, siendo

esto demasiado riesgoso para las actividades llevadas a cabo en la organización”

(p.128).

En ese mismo sentido, Robbins y Coulter (2003), exponen que las amenazas

son los “factores del entorno negativos” (p.262). Por ello, la organización debe

enfrentarlas e iniciar acciones tendentes para superarlas. En este caso, aplicar

estrategias de participación factibles de generar circunstancias favorables, así

como integrar a todos los miembros de la comunidad con actividades motivadoras.

Desde otra perspectiva Davis (2003), plantea como amenazas externas

aquellas donde existen “tendencias económicas, sociales, políticas, tecnológicas y

competitivas, así como hechos que son potencialmente dañinos para la posición

competitiva presente o futura de la organización” (p. 9). Asimismo, Robbins (2002),

aclara que las amenazas “son contingencias que pueden presentarse y llegar

hasta un control nulo sobre ellas y un impacto en el desarrollo o costo del

Page 61: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

60

 

proyecto” (p. 243). Estas pueden presentarse a mediano y largo plazo, impidiendo

el desarrollo de la estrategia, también se producen por falta de nuevas tecnologías

en la institución, cambios de gobierno, cambios económicos, entre otros.

En Educación Básica, un ejemplo de ello lo constituyen los entornos de los

planteles educativos, donde se evidencia el tráfico y venta de drogas por personas

de las barriadas ajenas al plantel, así como otros flagelos que atentan con la

buena consecución de las acciones ejecutadas por los directivos de las escuelas,

y las gestiones realizadas por los demás entes de la comunidad.

Estrategias de desarrollo

La interacción entre los miembros de una organización y esta misma pueden

lograrse por medio de aplicación de estrategias que contribuyan directamente a la

obtención, no sólo de los objetivos de la empresa, sino también de los personales.

Al mismo tiempo, pueden mantenerse canales de comunicación asertivos, con la

finalidad de que las estrategias de desarrollo utilizadas optimicen el ambiente de

trabajo.

Sobre este parecer Robbins y Coulter (2003), promueven una serie de

estrategias de desarrollo, en las cuales destacan “la estrategia de liderazgo, la de

toma de decisiones y las estrategias participativas como pilares fundamentales de

la teoría de la planificación” (p.590). Donde se busca que, la adquisición de las

mismas resulten ser el eje central en una de las dimensiones para esta

investigación.

Liderazgo

En concordancia con lo expuesto por Robbins y Coulter (2003), “los líderes

efectivos no emplean un estilo único. Ajustan su estilo a la situación” (p.598).

Estos autores también aclaran que entre las estrategias de liderazgo, es muy

usada la delegación de autoridad, pues es impulsada por la necesidad de

Page 62: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

61

 

decisiones rápidas por parte de los empleados que más dominan el problema y

por otro lado para aminorar las exigencias de trabajo del equipo directivo.

Los referidos autores indican por otro lado que existe el modelo de liderazgo

efectivo o transformacional, el cual persigue que el líder o gerente preste atención

individualizada a cada empleado aportándole estímulos intelectuales y

motivacionales con un carisma deseable. En relación a la autoridad ejercida por

los líderes gerentes de organizaciones, exponen que estos deben combinar el

poder de expertos, de recompensa, de proyección o referencia, sin llegar a ejercer

una influencia coercitiva o de amenaza.

Desde otra perspectiva Koontz y Weihrich (2001), presentan el enfoque del

camino – meta para la eficacia del liderazgo, donde se postula que “la principal

función del líder es aclarar y establecer metas con los subordinados, ayudarles a

encontrar la mejor ruta para el cumplimiento de sus metas y eliminar obstáculos”

(p. 550). Así mismo, consideran otros factores como las características de los

subordinados, capacidades, grado de seguridad en sí mismas, así como las

condiciones de trabajo, asignación de tareas, sistemas de recompensas y

relaciones con los compañeros de trabajo.

Para Chiavenato (2004), el liderazgo es aquel donde una persona muestra su

poder dado como “la influencia interpersonal ejercida en una institución orientada

a la consecución de unos o diversos objetivos específicos mediante el proceso de

comunicación humana sobre el respeto de la ideas” (p.151). Según esta óptica, el

personal directivo necesita aprender a dirigir a su personal de manera amable,

pero dejando en claro que el control es ejercido por el mismo y actuar con

propiedad, apegado a las reglas e incluyendo la parte humana.

Continua acotando el anterior autor que la comunicación es necesaria para

un líder, pues debe tomar en cuenta las ideas de su personal y esforzarse para

lograr la mejor relación entre ellos, obteniendo así una mayor participación de los

empleados en las distintas tareas que se le encomiendan. Igualmente el director

como líder debe conducir reuniones y saber dirigir a los docentes para el logro de

Page 63: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

62

 

metas fructíferas, incluyendo comportamiento que demuestren el compromiso

permanente con el docente.

Resulta importante reconocer la necesidad de una comunicación asertiva

entre los directivos líderes con los docentes o subordinados, al mostrar el interés

en las prioridades de ambos y la institución educativa. Del mismo modo, permite la

participación de todos los integrantes al tomar las decisiones, lo que favorece

también la motivación y la seguridad para alcanzar elevadas metas.

Toma de decisiones

Para Gispert (2005), “la toma de decisiones es la clave para cualquier

actividad humana, pero tomar buenas decisiones es un proceso que necesita su

planificación y explicación de algunas estrategias” (p.157). Asimismo, participa que

al decidir entre dos o más opciones incompatibles entre sí, se necesita desarrollar

reflexiones en equipos de trabajo e individualmente para percibir la alternativa

posiblemente correcta, escogerla, aplicarla y asumir las consecuencias que

puedan desprenderse de dicha decisión.

Como segundo aspecto, el referido autor aporta una serie de cuestiones que

facilitan la utilización de la estrategia de toma de decisiones, entre las que

destacan; definir el problema o meta que se desea alcanzar, concreción de las

posibles opciones, recoger la información de las diferentes posibilidades. Luego,

en consenso, elegir la opción que se considere más adecuada para finalmente

implementar las acciones, evaluarlas y corregir hasta donde sea posible.

A estas teorizaciones se añaden las de Münch y García (2004), quienes

expresan que las estrategias de toma de decisiones se convierten en la estrategia

más importante del administrador de una organización, pues son “el motor de los

negocios” (p.153) y su adecuada selección depende en gran parte el éxito de la

misma. Inicialmente, estos autores, plantean que se han desarrollado numerosas

técnicas para abarcar la toma de decisiones.

Page 64: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

63

 

Sin embargo, continúan acotando que se hace necesario trabajar con una

serie de pasos en conjunto con las estrategias participativas. Entre estos pasos se

encuentran inicialmente en definir el problema a resolver, una vez definido el

problema desglosan sus componentes para determinar las posibles alternativas de

solución. Finalmente, estos autores expresan que se debe evaluar las alternativas

para verificar las ventajas y desventajas, así como la factibilidad de

implementación, en conjunto con los recursos necesarios y el tipo de herramientas

que se necesitan utilizar.

De acuerdo Koontz y Weihrich (2001), el interés de esta estrategia radica en

tomar en consideración “por parte del gerente una selección de decisiones que

conducen a un compromiso organizacional y allí parten todas la

actividades”(p. 23). Dentro de esta estrategia se utiliza el análisis por consenso

para asumir las alternativas validas, según los problemas de la organización. Esta

debe ser compartida por el grupo a través de una comunicación asertiva que

comprometa a todos los involucrados en el proceso en forma común.

En otras palabras, se puede acotar que las estrategias de toma de

decisiones son de gran trascendencia dentro de las instituciones educativas,

debido a que ellas permiten obtener los máximos beneficios al seleccionar las

alternativas adecuadas, a la vez que permiten que los directivos aprovechen las

ideas de los docentes como recurso eficientemente necesario para llegar a cumplir

las metas educativas.

Participativas

De acuerdo con Koontz y Weihrich (2001), una de las estrategias de

desarrollo que complementa la planificación es la del uso de la participación

porque “produce elevada motivación con conocimientos útiles para el éxito de las

empresas” (p. 518). En consecuencia, las estrategias de participación se

convierten en un medio de reconocimiento para todo el personal que integra una

organización, fomenta también la asociación, interrelación y aceptación de los

integrantes. Pero, sobre todo, genera en las personas una sensación de logro que

Page 65: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

64

 

promueve a la vez en los subordinados una elevada autoestima y que aprendan a

decidir por sí solos.

Continúan acotando estos autores, que las estrategias participativas elevan

la calidad de vida laboral, debido a que se promocionan el avance y

enriquecimiento de cargos, al mismo tiempo se desarrolla la organización. Por lo

general se siguen ciertos pasos, como el establecer un comité promotor integrado

tanto por empleados como por los directivos y la participación de algunos

especialistas en las actividades a realizar. Estos autores también consideran que

la participación en los proyectos de la organización promueve la democracia

organizacional y también otorgan una ventaja para identificar el trabajo de los

empleados más productivos.

Por otro lado, los referidos autores plantean que esta estrategia tiende a

resolver un problema común de centralización del poder, puesto que en muchos

casos se produce un enriquecimiento de ideas y solventan errores gracias a las

deliberaciones en los integrantes, pudiendo proponerse cambios tanto en el diseño

de cargos como en las condiciones generales de trabajo. Asimismo, expresan que

las estrategias se convierten en un comprometedor instrumento para solución del

estancamiento de la productividad de la organización, así como para justificar

salarios más elevados.

Según Thompson y Strickland (2003), esta estrategia tiene mucho que ver

con el enfoque colaborador o de equipo, pues el gerente o director elabora las

estrategias con la ayuda y el consejo de docentes o “subordinados a fin de

construir una estrategia de consenso. Los equipos que formulan las estrategias

suelen incluir al personal perteneciente a distintas disciplinas y unos cuantos

trabajadores conocidos por su habilidad para pensar en forma creativa” (p.125).

También acota que con la estrategia de participación se otorga una poderosa

ventaja a la institución, debido a que los diversos tipos de comunicación

convergen fácilmente y las respuestas surgen, ofreciendo una evaluación futura de

diversas opciones y el compromiso sincero de los participantes hacia la puesta en

Page 66: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

65

 

práctica de la estrategia resultante. En ella se involucran análisis meticulosos de

situaciones complejas y se descubren soluciones que impulsan la productividad de

todos los miembros de la organización, incluyendo los de menor jerarquía, tales

como los obreros o personal de limpieza.

Es importante destacar que el uso de las estrategias participativas en

Educación Básica proporcionan un verdadero “feed - back” entre los directivos,

docentes y los demás miembros de la comunidad educativas. Facilitando con ello

las inquietudes de los mismos, revelando los conflictos particulares que tienen

éstos y aportando ideas para la solución de los problemas. Esta estrategia

también facilita el análisis del F.O.D.A. (fortalezas, oportunidades, debilidades,

amenazas) y la aceptación de las propuestas por todo el personal de la institución

educativa.

Sistema de variable

Variable 1. Comunicación asertiva

Definición conceptual

La comunicación asertiva es aquella cuyo proceso permite la comunicación

segura y eficiente, con muestra de veracidad de los hechos y la transmiten las

personas seguras de sí mismas, con autoestima alta y una fe gozosa del triunfo,

de la justicia y la verdad. Castenyer (2003).

Definición operacional

Desde el punto de vista operacional, la variable fue definida a partir de las

consideraciones establecidas por los consultados en el momento de aplicación del

instrumento de recolección de información, sobre las dimensiones aspectos de la

comunicación asertiva y los tipos de comunicación asertiva, aunado con los

indicadores asociados.

Page 67: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

66

 

Variable 2 . Planificación del docente

Definición conceptual

La planificación es un instrumento eficaz para orientar el proceso de reformas

estructurales en el sentido de promover y hacer viable un proceso de desarrollo.

Corredor (2004)

Definición operacional

Desde el punto de vista operacional, la variable fue definida a partir de las

consideraciones establecidas por los consultados en el momento de aplicación del

instrumento de recolección de información, sobre las dimensiones matriz de

análisis situacional y estrategias de desarrollo, aunado con los indicadores

asociados.

Ver cuadro N° 2

Page 68: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

67

 

CUADRO N° 2

OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE

Objetivos Específicos

Variables Dimensiones Indicadores Items

Caracterizar los aspectos claves de la Comunicación Asertiva en la Unidad Educativa Nacional Básica Profesor Armando Colina.

Aspectos de la comunicación asertiva

Conductas no verbales discretas

Contenido de la conversación

Reciprocidad en la comunicación

1-2-3

4-5-6

7-8-9

Identificar los tipos de Comunicación Asertiva presentes en la Unidad Educativa Nacional Básica Profesor Armando Colina.

Comunicación asertiva

Tipos de comunicación asertiva

Unidireccional descendente

Lateral

Multidireccional

10-11-12

13-14-15

16-17-18

- Evaluar la matriz de análisis situacional de la Planificación utilizadas en la Unidad Educativa Nacional Básica Profesor Armando Colina.

Matriz de análisis situacional

Fortalezas

Oportunidades

Debilidades

Amenazas

19-20-21

22-23-24

25-26-27

28-29-30

- Describir las estrategias para el desarrollo de la Comunicación Asertiva en la Planificación de en la Unidad Educativa Nacional Básica Profesor Armando Colina.

Planificación

Estrategias de desarrollo

Liderazgo

Toma de decisiones

Participativas

31-32-33

34-35-36

37-38-39

Fuente: Garcés (2010)

Page 69: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

68

 

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

Los aspectos metodológicos utilizados para el desarrollo de la investigación

se muestran en este capítulo permitiendo su conducción, definiendo el diseño, tipo

y recursos para obtener la información correspondiente a la población y muestra

determinada.

3.1. Tipo de investigación

Según Tamayo y Tamayo (2001), la investigación “es un proceso que

mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante

para entender el conocimiento”. (p.45), El presente estudio se orienta al estudio de

la comunicación asertiva y planificación del personal docente y directivo.

En este contexto metodológico, el estudio se clasifica según su método como

una investigación descriptiva, coincidiéndose con Chávez (2001) al identificarla

como aquella orientada a recolectar la información relacionada con el estado real

de las personas, objetos y situaciones o fenómenos tal y como se presentan

en el momento de la recolección por lo tanto, el estudio pretende describir lo

que miden sin realizar interferencias ni verificar hipótesis. Basándose en lo

anteriormente expuesto, el presente estudio se considera como descriptivo por lo

que se orienta al estudio de la comunicación asertiva y planificación del docente

en la Unidad Educativa Nacional Básica Profesor Armando Colina.

3.2. Diseño de la investigación

Dadas las características del estudio se tipifica como de campo sobre la cual

Bavaresco (1997), indica que estas son investigaciones realizadas en el propio

sitio donde se encuentra el objeto de estudio. Permitiendo de esta manera el

conocimiento más a fondo del problema por parte del investigador y pudiendo

manejar los datos con más seguridad.

Page 70: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

69

 

Así mismo, según Hernández (2003), el trabajo de campo, consiste en el

análisis sistemático de un determinado problema con el objeto de describirlo,

explicar sus causas y efectos, comprender su naturaleza y elementos que lo

conforman, o predecir su ocurrencia. El diseño de investigación utilizado por este

trabajo se define como no experimental en virtud de que la variable así como sus

dimensiones e indicadores, serán analizados en su estado natural, sin intervención

de la investigadora.

En lo que a este respecto se refiere, Hernández, Fernández y Baptista (2003)

afirman que la investigación de tipo no experimental se realiza sin manipular

deliberadamente las variables, los fenómenos se observan tal y como se dan en

su contexto natural, para después analizarlos. Indican además estos autores, que

los estudios transaccionales descriptivos, presentan un panorama del estado de

una o más variables en uno o más grupos de personas, objetos e indicadores en

determinado momento.

De acuerdo con la evolución del fenómeno, Hernández, Fernández y Baptista

(2003), consideran el estudio Transeccional-Descriptivo; caracterizados por

describir las variables en su ambiente natural y en un momento dado, los cuales

tienen como objetivo indagar los valores en que se manifiestan una o más

variables. Atendiendo a estas consideraciones, la presente investigación se

consideró transeccional-descriptiva, debido a que los datos se recolectaran en su

ambiente natural, es decir en la Unidad Educativa Nacional Básica Profesor

Armando Colina.

3.3. Población

Atendiendo al criterio expuesto por Tamayo y Tamayo (2001), y para los

efectos del presente trabajo investigativo, se entiende por población a la totalidad

del fenómeno estudiado donde las unidades de análisis poseen una característica

común, la cual se estudia y da origen a los datos de la investigación. En este

sentido la población está conformada por los 35 docentes de la Unidad Educativa

Nacional Básica Profesor Armando Colina.

Page 71: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

70

 

3.4 . Técnicas e instrumento de recolección de datos.

Dentro de las técnicas utilizadas para el desarrollo de esta investigación se

destaca la observación directa definida por Sabino (1999), como el uso sistemático

de los sentidos orientados a la captación de la realidad que se quiere estudiar; de

igual modo se dispone de la definición de Hernández y otros (2001) sobre revisión

bibliográfica entendiéndola como aquella que a través de un análisis de revisión

documental de las variables objeto de estudio, permiten canalizar objetivamente el

contexto de los datos.

Atendiendo a estas consideraciones se dispuso del cuestionario, que permite

el conocimiento de las motivaciones, las actitudes y las opiniones de los individuos

con relación al objeto de investigación, tal como lo expresa Méndez (1997). Con

respecto a esto, para la variable Comunicación asertiva se genero un instrumento

conformado por 18 ítems, mientras que para la variable Planificación del docente

se desarrollaron 21 ítems.

3.5. Validez y confiabilidad del instrumento

El instrumento por ser el medio material que se emplea para recoger y

almacenar la información, fue sometido a los procesos de validez y confiabilidad.

La validez es una de las pruebas de gran importancia y relevancia debido a que de

esta forma se comprueba si las variables, dimensiones e indicadores son medidos

por el cuestionario, en busca de la adecuación o exactitud suficiente y satisfacer

los indicadores de las preguntas.

Para llevar a cabo la validación de contenido del instrumento de medición, se

tomó en cuenta el juicio de cinco (5) especialistas del tema a investigar para

comprobar si el conjunto de preguntas por el cual está conformado el instrumento

eran representativas de toda la población de ítems, que cubrirían los objetivos de

estudio.

Page 72: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

71

 

Para ello se elaboró un formato de validación cuyo propósito fue registrar la

pertinencia de los ítems con los indicadores y las dimensiones de la variable, así

como el estilo y la redacción de los mismos. (Ver anexo A). Una vez finalizado el

proceso se logró obtener una serie de recomendaciones sobre la presentación de

los ítems logrando de esta manera cumplir con el señalamiento de los expertos y

dando como resultado una segunda versión del instrumento la cual se consideró

como definitiva. (Ver anexo B).

Nombre Titulo Institución donde lo obtuvo

Observación

Argelia Vera Lcda. Educación Mgs. Inf. Educativa

URBE Redacción

Julio Peña Ldo Filosofía Esp Metodología

URU Eliminar “y”

Sarina Quero Lcda.. Educación Mgs. Gerencia Educativa

URBE Redacción

José Paz Lcdo. Educación Mgs. Gerencia Educativa

URBE Redacción

Fuente: Garcés (2010).

3.6. Confiabilidad del instrumento

La confiabilidad se refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo

sujeto u objeto, produce los mismos resultados. La confiabilidad de un instrumento

de medición se determina mediante diversas técnicas: Evidencia relacionada con

el criterio y evidencia relacionada con el constructo. (Hernández y otros, 2003).

Por otra parte, la confiabilidad es conceptualizada por Hernández y otros

(2003), como el nivel de coherencia entre los resultados de diferentes aplicaciones

de un instrumento bajo características similares. Generalmente este nivel se

expresa en un coeficiente numérico obtenido al aplicar la prueba generalmente a

una muestra piloto. Para calcularlo se dispuso de un grupo de 10 docentes

Page 73: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

72

 

pertenecientes a instituciones que no participan en el estudio, quienes sirvieron

como prueba piloto.

Con ello se genero el coeficiente de confiabilidad a partir de la siguiente

fórmula:

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛−

−= ∑

2

211

1 TSS

KKr  

Donde:

K: número de ítems

21S : Varianza de cada ítem

2TS : Varianza total:

1: constante.

A partir de estos resultados la confiabilidad para el instrumento de

recolección de la información acerca de las variables planificación y comunicación

asertiva fue de de r= 0.93, determinando que es confiable para su aplicación ( ver

anexo C).

3.7. Tabulación de los resultados

Según Kerlinger (1999), define la tabulación como los registros de los

diversos tipos de respuestas en las alternativas respectivas, para luego realizar un

análisis estadístico tales como: porcentajes y promedios. Para tales efectos en

ésta investigación se aplicó la estadística descriptiva, las cuales sirvieron de

mecanismo de tabulación de la información. Una vez obtenida la información se

procedió a la codificación de las respuestas, para así registrar la tabulación,

análisis y presentación de los resultados en el capitulo IV.

Page 74: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

73

 

3.8. Tratamiento estadístico

Para realizar el análisis de la información recabada, se construyo una matriz

a partir de los datos arrojados por el instrumento los cuales se procesaron

electrónicamente con un software estadístico denominado SPSS en su versión 15.

Según Tamayo y Tamayo (2001), el análisis de los datos tienen su

significado únicamente en función de las interpretaciones que obtenga el

investigador, que sometido a un proceso analítico se desarrolla con técnicas

razonables y estadísticas. Para la realización de dicha investigación fue utilizada

la técnica de la estadística descriptiva, en la cual los datos se presentaron en

tablas de doble entrada con sus respectivas frecuencias absolutas y porcentuales.

Page 75: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

74

 

CAPÍTULO IV

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

En el presente capitulo se indican los resultados del análisis de los datos

que permitieron determinar la relación entre comunicación asertiva y la

planificación del docente en la Unidad Educativa Nacional Básica Profesor

Armando Colina.

El análisis se realizó interpretando las respuestas obtenidas del cuestionario

aplicado, el mismo se presenta por indicadores, dimensiones y variables, los

cuales se observan en las tablas construidas para tal fin; asimismo, se expresa la

opinión de la investigadora soportada por las bases teóricas analizadas, las cuales

finalmente condujeron a la elaboración de las conclusiones y recomendaciones de

la investigación.

TABLA Nº 1 DISTRIBUCIÓN FRECUENCIAL Y PORCENTUAL DEL INDICADOR

CONDICIONES VERBALES NO DISCRETAS.

ANÁLISIS/ CRITERIOS FR % FRA %A

Siempre 1 2.9 1 2,9

Casi siempre 4 11.4 5 14.3

Algunas veces 12 34.3 17 48.6

Casi nunca 11 31.4 28 80.0

Nunca 7 20 35 100

Media 3.5 Mediana 3.5 Moda 3

Page 76: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

75

 

Grafico 1

14

12 117

2,9

11,4

34,331,4

20

0

5

10

15

20

25

30

35

Siempre

Casi siempre

Algunas veces

Casi nunca

Nunca

Fuente: Garcés, 2010.

En la tabla 1, se presentan los resultados del análisis frecuencial del

indicador condiciones no verbales discretas, en la misma se señala que el 34.3 %

del total de los investigados coincidieron en opinar que algunas veces; se respeta

la posición de los docentes como individuos, les he posible manifestarse sin temor

alguno y pueden defender sus derechos ante los superiores. Seguido del 31,4 % y

20% que señalaron las alternativas casi nunca y nunca respectivamente. Los

menores porcentajes se indicaron para las alternativas siempre y casi siempre con

el 2.9 % y 11.4 respectivamente del total de los casos.

Por otro lado, se indicó una media de 3.50, señalando que algunas veces

se considera el indicador conductas no verbales discretas por parte de los

investigados. Se evidencia que, con una mediana similar de 3.50, se señala la

misma tendencia de la media. La moda con un valor de 3 señala que la alternativa

algunas veces es la actitud más señalada.

Ante estos resultados, cabe destacar que para las conductas no verbales

discreta entre los docentes investigados, no se sabe con certeza si se habla de la

señal producida o del código interno de interpretación de la señal. En general

cuando se habla de comportamiento no verbal, se refiere a señales a las que se

ha de atribuir significado y no al proceso de atribución de significado. En el

entendido que entre los docentes es posible crear sus propios códigos para

comunicarse, y para ello deben ponerse de acuerdo acerca del significado que van

Page 77: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

76

 

a atribuirle a cada señal, lo que evidencian que no se da de acuerdo a los

resultados propuestos.

TABLA Nº 2

DISTRIBUCIÓN FRECUENCIAL Y PORCENTUAL DEL INDICADOR CONTENIDO DE LA CONVERSACIÓN.

Grafico 2

37

15

73

8,6

20

42,9

20

8,6

0

10

20

30

40

50

Siempre

Casi siempre

Algunas veces

Casi nunca

Nunca

Fuente: Garcés, 2010.

ANÁLISIS/ CRITERIOS FR % FRA %A

Siempre 3 8.6 3 8.6

Casi siempre 7 20 10 28.6

Algunas veces 15 42.9 25 71. 5

Casi nunca 7 20 31 88.6

Nunca 3 8.6 35 100

Media 3.07

Mediana 3.0

Moda 3

Page 78: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

77

 

En la tabla 2, se presentan los resultados del análisis frecuencial del

indicador contenido de la conversación, en la misma se señala que el 42.9 % del

total de los investigados coincidieron en opinar que algunas veces; el personal

docente se reúne para compartir sus avances de trabajo individuales, existen

diversos mecanismos para lograr la comunicación en la institución y se establecen

pautas que permiten el respeto de los miembros de la comunidad educativa.

Seguido del 20% por igual que señalaron las alternativas casi nunca y casi

siempre respectivamente. Los menores porcentajes se indicaron para las

alternativas extremas de siempre y nunca con el 7.7 % y 11.5 respectivamente del

total de los casos.

Por otro lado, se indicó una media de 3.07, señalando que algunas veces

se cumple el indicador contenido de la conversación por parte de los investigados.

Se evidencia que, con una mediana similar de 3.0, se señala la misma tendencia

de la media. La moda con un valor de 3 indica que la alternativa algunas veces es

la actitud más señalada.

Los resultados expuestos, señalan poca atención a los contenidos en las

conversaciones entre los docentes investigados, contradiciendo su intención de

como pedir algo a otra persona, alabar, agradecer o hacer cumplidos a otras

personas, decir no a una petición irrazonable, sufrir una entrevista de trabajo,

reaccionar apropiadamente a la crítica, y manejar otros encuentros afectivos e

instrumentales diarios.

Page 79: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

78

 

TABLA Nº 3 DISTRIBUCIÓN FRECUENCIAL Y PORCENTUAL DEL INDICADOR

RECIPROCIDAD EN LA COMUNICACIÓN.

ANÁLISIS/ CRITERIOS FR % FRA %A

Siempre 1 2.9 1 2.9

Casi siempre 7 20 8 22.9

Algunas veces 8 22.9 16 45.8

Casi nunca 13 37.1 29 82.9

Nunca 6 17.1 35 100

Media 2.02

Mediana 2.0

Moda 2

Grafico 3

1

7 8

13

62,9

2022,9

37,1

17,1

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Siempre

Casi siempre

Algunas veces

Casi nunca

Nunca

Fuente: Garcés, 2010.

En la tabla 3, se presentan los resultados del análisis frecuencial del

indicador reciprocidad en la comunicación, en la misma se señala que el 37.1%

del total de los investigados coincidieron en opinar que casi nunca; se

intercambian ideas entre el personal evitando malestares en el personal, se

Page 80: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

79

 

desarrolla una comunicación asertiva entre todos los integrantes del plantel

educativo y se aprenden de los errores para evitarlos. Seguido de los porcentajes

22.9% y 20% que señalan las alternativas algunas veces y casi siempre,

respectivamente. Los menores porcentajes se indicaron para las alternativas

extremas de siempre y nunca con un 2.9 % y 17.1% respectivamente del total de

los casos.

Por otro lado, se indicó una media de 2.02 señalando que casi nunca se da

reciprocidad en la comunicación. Por otro lado, con una mediana similar de 2.00

se indica una tendencia de las opiniones hacia la alternativa casi nunca. De otra

parte, la moda con un valor de 2 señala que la alternativa casi nunca constituye la

actitud más señalada.

Entendiendo que el aspecto reciprocidad en la comunicación, a diferencia de

las conductas no verbales discretas y el contenido de la conversación, implica

reciprocidad, es decir, el receptor, además de recibir el mensaje, también puede

enviar un mensaje nuevo al emisor y así se invierten los roles. De esta manera, se

establece el diálogo que es la forma dinámica en que se manifiesta la

comunicación. La comunicación como dato ontológico implica que el ser humano,

el mundo, en su esencia es reciprocidad.

TABLA Nº 4 DISTRIBUCIÓN FRECUENCIAL Y PORCENTUAL DEL INDICADOR

UNIDIRECCIONALIDAD DESCENDENTE.

ANÁLISIS/ CRITERIOS FR % FRA %A

Siempre 0 0 0 0 Casi siempre 7 20 7 20

Algunas veces 5 14.3 12 34.3

Casi nunca 12 34.3 24 68.6 Nunca 11 31.4 35 100

Media 2.12

Mediana 2.0

Moda 2

Page 81: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

80

 

Grafico 4

0

75

12 11

0

20

14,3

34,331,4

0

5

10

15

20

25

30

35

Siempre

Casi siempre

Algunas veces

Casi nunca

Nunca

Fuente: Garces, 2010.

En la tabla 4, se presentan los resultados del análisis frecuencial del

indicador unidireccionalidad descendente, donde queda señalado que el 34.3 %

del total de los investigados coincidieron en opinar que casi nunca; la información

se emite desde la gerencia hasta los niveles iniciales de la institución, la

comunicación permite que se interrelacionen todos los integrantes de manera

directa y tiende a agilizar el flujo de mensajes producidos entre sus miembros.

Seguido del 20% y 31.4% que indicaron las alternativas casi siempre y nunca

respectivamente. El menor porcentaje se indico para la alternativa algunas veces

con el 14.3% del total de los casos. Cabe destacar que ninguno de los

encuestados manifestó la alternativa siempre, que más favorecía la medición del

indicador.

Por otro lado, se indicó una media de 2.12 señalando que casi nunca se

cumple con lo concerniente a la unidireccionalidad descendente como un tipo de

comunicación asertiva. Una mediana con valor de 2.00 se ubico ligeramente por

debajo de la media señalando que existe una tendencia de las opiniones hacia las

alternativas bajas de medición. De otra parte, la moda con un valor de 2 señala

que la alternativa casi nunca constituye la actitud más señalada.

Cabe destacar, según lo expuesto por Robbins y Coulter (2003), “la

comunicación unidireccional “puede producirse de manera descendente,

Page 82: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

81

 

formándose a partir de la producción de una línea de autoridad a lo largo de una

cadena de mando” (p.729). Cuando esta fluye desde los niveles más altos de la

organización hacia los más bajos o subordinados se trata de la comunicación

descendente. Los resultados expuestos, presumen un exceso de

unidireccionaliudad descendente en la que influye desde los niveles más altos de

la institución hacia los más bajos.

TABLA Nº 5 DISTRIBUCIÓN FRECUENCIAL Y PORCENTUAL DEL INDICADOR

COMUNICACIÓN ASERTIVA LATERAL.

ANÁLISIS/ CRITERIOS FR % FRA %A

Siempre 3 8.6 3 8.6

Casi siempre 11 31.4 14 40

Algunas veces 15 42.9 29 82.9

Casi nunca 5 14.2 34 97.1

Nunca 1 2.9 35 100

Media 3.06 Mediana 3.5 Moda 3

Grafico 5

3

1115

51

8,6

31,4

42,9

14,2

2,90

10

20

30

40

50

Siempre

Casi siempre

Algunas veces

Casi nunca

Nunca

Fuente: Garces, 2010.

Page 83: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

82

 

En la tabla 5, se presentan los resultados del análisis frecuencial del

indicador comunicación asertiva lateral, quedando expresado que el 42.9 % del

total de los investigados coincidieron en opinar que algunas veces; en la institución

se trasmite el mensaje y se produce inmediatamente una retroalimentación por

parte de los receptores, la comunicación en la institución permite interrelaciones

con el uso de palabras sencillas y para la institución la comunicación es una fuente

ideal para proporcionar información acerca de los avances en las actividades

realizadas por sus integrantes. En tanto que un 31.4 % consideró la alternativa

casi siempre y un 14.2% casi nunca. Los menores porcentajes se indicaron para

las alternativas extremas de siempre y nunca con un 8.6% y 2.9% del total de los

casos.

Por otro lado, se indicó una media de 3.06 señalando que solo algunas veces

se da el indicador comunicación asertiva lateral. Una mediana similar pero

manifiesta levemente superior de 3.5, indica una tendencia de las mediciones

hacia las alternativas altas de casi siempre y siempre. La moda con un valor de 3

señala que la alternativa algunas veces constituye la actitud más señalada.

Con respecto a lo propuesto, Thompson y Strickland (2003), señalan que en

este tipo de comunicación se “expresan por escrito las visiones de los directores y

las utilizan como vehículo para comunicarse con los empleados u otras personas

involucradas. Por lo general, solo se usan las palabras requeridas para transmitir

un mensaje inequívoco” (p. 43).

Page 84: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

83

 

TABLA Nº 6 DISTRIBUCIÓN FRECUENCIAL Y PORCENTUAL DEL INDICADOR

COMUNICACIÓN ASERTIVA MULTIDIRECCIONAL.

ANÁLISIS/ CRITERIOS FR % FRA %A

Siempre 1 2.9 1 2.9

Casi siempre 7 20 8 22.9

Algunas veces 13 37.1 21 60

Casi nunca 11 31.4 32 91.4

Nunca 3 8.6 35 100

Media 3.19

Mediana 3.0

Moda 3

Grafico 6

1

7

1311

3 2.9

20

37.1

31.4

8.6

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Siempre

Casi siempre

Algunas veces

Casi nunca

Nunca

Fuente: Garcés, 2010.

En la tabla 6, se presentan los resultados del análisis frecuencial del

indicador comunicación asertiva multidireccional, quedando expresado que el 37.1

% del total de los investigados coincidieron en opinar que algunas veces; la

comunicación se logra en todas las direcciones posibles dentro de la institución,

permite que los miembros de información estén dispuestos a aportar un clima de

Page 85: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

84

 

mayor cooperatividad y facilita el proceso de toma de decisiones de manera

participativa. En tanto que un 31.4% y el 20% consideraron las alternativas casi

nunca y casi siempre respectivamente. Los menores porcentajes se indicaron para

las alternativas extremas de siempre y nunca con el 2,9 y 8,8 del total de los

casos.

Existe una media de 3.19 señalando que algunas veces se cumple con lo

referido al indicador comunicación asertiva multidireccional. La moda con un valor

de 3 señala que la alternativa algunas veces constituye la actitud más señalada.

Lo propuesto, señala que solo algunas veces, se considera la comunicación

asertiva multidireccional, la cual tiene como característica fundamental atravesar

las fronteras de la institución educativa, puesto que los integrantes interactúan con

grupos de diferentes equipos en un marco de referencia acorde con su investidura.

Dentro de ésta, los miembros de la directiva de Educación Básica deben

abstenerse de establecer compromisos que excedan su capacidad o autoridad de

poder, pues correrían el riesgo de perder en la credibilidad de sus palabras y

seriedad en las acciones ejecutadas.

TABLA Nº 7 DISTRIBUCIÓN FRECUENCIAL Y PORCENTUAL DEL INDICADOR

FORTALEZAS.

ANÁLISIS/ CRITERIOS FR % FRA %A

Siempre 5 14.3 5 14.3

Casi siempre 12 34.3 17 48.6

Algunas veces 14 40 31 88.6

Casi nunca 2 5.7 33 94.3

Nunca 2 5.7 35 100

Media 3.21 Mediana 3.8 Moda 3

Page 86: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

85

 

Grafico 7

5

12 14

2 2

14,3

34,3

40

5,7 5,7

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Siempre

Casi siempre

Algunas veces

Casi nunca

Nunca

Fuente: Garces, 2010.

En la tabla 7, se presentan los resultados del análisis frecuencial del

indicador fortalezas, en la que se observa que el 40% del total de los investigados

coincidieron en opinar que algunas veces; en la institución se detectan las

potencialidades que cada docente puede ofrecer para el logro de las metas, se

procura que los conocimientos que poseen algunos profesionales se difundan

entre ellos y logran mayor especialización de los conocimientos del personal

docente. De otra parte un 34.3 % consideró la alternativa casi siempre, mientras

un 14.3 % lo hizo en siempre. Los menores porcentajes se indicaron para las

alternativas casi nunca y nunca con un 5.7 % por igual en cada uno de los casos.

La media queda ubicada con un 3.21 correspondiente a algunas veces en lo

concerniente al indicador fortalezas, dentro de la matriz de análisis situacional. Por

otro lado, se presenta una mediana manifiesta levemente superior con un 3.80,

indicando una tendencia de las opiniones hacia los valores altos de la medición. Y,

por ultimo una moda con un valor de 3 señala que la alternativa algunas veces

constituye la actitud más señalada.

Cabe señalar que los resultados expuestos, contradicen la propuesta de

Robbins y Coulter (2003), que indican a las fortalezas como aquellos recursos

disponibles, con los que cuenta una organización. Por otro lado, se percibe que los

directivos no detectan las fortalezas de la institución para brindarle a los docentes

Page 87: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

86

 

y alumnos una comunicación asertiva suficiente para ser auto independientes

dispuestos todo el tiempo hacia la investigación, así como otras capacidades en el

campo intelectual, dirigidas también hacia el cumplimiento de normas o valores.

TABLA Nº 8 DISTRIBUCIÓN FRECUENCIAL Y PORCENTUAL DEL INDICADOR

OPORTUNIDADES.

ANÁLISIS/ CRITERIOS FR % FRA %A

Siempre 3 8.6 3 8.6

Casi siempre 4 11.4 7 20

Algunas veces 9 25.7 16 45.7

Casi nunca 11 31.4 27 77.1

Nunca 8 22.9 35 100

Media 2.80

Mediana 2.0

Moda 2

Grafico 8

3 4

911

8 8,611,4

25,7

31,4

22,9

0

5

10

15

20

25

30

35

Siempre

Casi siempre

Algunas veces

Casi nunca

Nunca

Fuente: Garces, 2010.

Page 88: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

87

 

En la tabla 8, se presentan los resultados del análisis frecuencial del

indicador oportunidades, quedando expresado que el 31.4% del total de los

investigados coincidieron en opinar que casi nunca; se identifican aquellas aéreas

de trabajo en las que la institución puede innovar en su desempeño, se plantean

en reuniones de trabajo las actividades que pueden ser integradas al plan de

trabajo y se consulta al personal la discapacidad que tienen para participar en

estas actividades. Un 25.7 % consideró la alternativa algunas veces, mientras un

22.9 % indico que nunca. Los menores porcentajes se indicaron para las

alternativas siempre y casi siempre con un 8.6% y 11.4 % del total de los casos.

La media quedó ubicada con un 2.80 correspondiente a que casi nunca se

da la detección de oportunidades en la institución evaluada. Una mediana con un

2.00, se ubico por debajo de la media, señalando una tendencia de las opiniones

hacia las alternativas bajas de medición. Y, por ultimo una moda con un valor de 2

señala que la alternativa casi nunca constituye la actitud más señalada.

Los resultados contradicen la propuesta de Davis (2003), quien plantea que

las oportunidades externas se refieren “a las tendencias económicas, sociales,

políticas, tecnológicas y competitivas, así como a hechos que podrían de forma

significativa beneficiar a una organización en el futuro” (p. 8).

Acota el referido autor, que es conveniente que los directivos tomen en

consideración la cantidad de transformaciones cambiantes de los valores y

actividades con respeto al trabajo o revolución biotecnológica existente en la

actualidad, creando diversos tipos de comunicaciones y como consecuencia se da

la necesidad de aplicar diferentes estrategias que fomenten la productividad de la

educación.

Page 89: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

88

 

TABLA Nº 9 DISTRIBUCIÓN FRECUENCIAL Y PORCENTUAL DEL INDICADOR

DEBILIDADES. ANÁLISIS/ CRITERIOS FR % FRA %A

Siempre 1 2.9 1 2,9

Casi siempre 4 11.4 5 14.3

Algunas veces 12 34.3 17 48.6

Casi nunca 10 28.5 27 77.1

Nunca 8 22.9 35 100

Media 2.84

Mediana 2.0

Moda 3

Grafico 9

14

1210

8

2.9

11.4

34.3

28.5

22.9

0

5

10

15

20

25

30

35

Siempre

Casi siempre

Algunas veces

Casi nunca

Nunca

Fuente: Garcés, 2010. En la tabla 9, se presentan los resultados del análisis frecuencial del

indicador debilidades, en la misma se señala que el 34.3 % del total de los

investigados coincidieron en opinar que algunas veces; se evalúan en la institución

la gestión del docente para identificar debilidades, se informa al docente sobre los

Page 90: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

89

 

aspectos a superar y se realizan esfuerzos para superar sus debilidades

operativas. Seguido del 28.5 % y 22.9% que señalaron las alternativas casi nunca

y nunca. Los menores porcentajes se indicaron para las alternativas siempre y

casi siempre con el 2,9% y 11.4% del total de los casos.

La media con un valor de 2.84 señala que algunas veces se cumple con lo

concerniente a la matriz de análisis situacional de las debilidades. Evidenciándose

también que, con una mediana de 2.00, se señala una tendencia de las opiniones

hacia las alternativas de baja medición; por otro lado, la moda con un valor de 3

señala que la alternativa algunas veces corresponde a la actitud más señalada.

Lo anterior, revela la escasa identificación de las debilidades como

necesarias para manejarlas o evitarlas cuando se formule un plan de trabajo. Las

mismas, indican que se deben detectar con honestidad, pues de lo contrario se

genera un efecto grave en el proceso de planificación, sobre todo cuando la

debilidad específica la proporciona una persona o individuo en particular muy

cercano filialmente para observarlo.

TABLA Nº 10 DISTRIBUCIÓN FRECUENCIAL Y PORCENTUAL DEL INDICADOR

AMENAZAS.

ANÁLISIS/ CRITERIOS FR % FRA %A

Siempre 1 2.9 1 2.9

Casi siempre 5 14.3 6 17.2

Algunas veces 9 25.7 15 42.9

Casi nunca 14 40 29 82.9

Nunca 6 17.1 35 100

Media 3.33

Mediana 2.0

Moda 2

Page 91: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

90

 

Grafico 10

15

914

62.9

14.3

25.7

40

17.1

0

510

1520

253035

40

Siempre

Casi siempre

Algunas veces

Casi nunca

Nunca

Fuente: Garces, 2010. En la tabla 10, se presentan los resultados del análisis frecuencial del

indicador amenazas, en la misma se señala que el 40% del total de los

investigados coincidieron en opinar que casi nunca; se compara el desempeño de

la institución con otras similares, se identifican las potencialidades de otras

instituciones para buscar asumirlos y se estudian las alternativas que permitan

superar las debilidades de la institución. Seguido del 25.7% y 17.1% que

señalaron las alternativas algunas veces y nunca. Los menores porcentajes se

indicaron para las alternativas siempre y casi siempre con el 2.9 % y el 14.3 %

respectivamente.

Por otro lado, se indicó una media de 3.33, señalando que casi nunca se da

la identificación de las debilidades en la institución evaluada. Se evidencia que,

con una mediana de 2.0 correspondiente a casi nunca, se señala la una tendencia

hacia las alternativas bajas de medición. La moda con un valor de 2 señala que

la alternativa casi nunca es la actitud más señalada.

Al respecto, Davis (2003), plantea como amenazas aquellas donde existen

“tendencias económicas, sociales, políticas, tecnológicas y competitivas, así como

hechos que son potencialmente dañinos para la posición competitiva presente o

futura de la organización” (p. 9). Asimismo, Robbins (2002), aclara que las

amenazas “son contingencias que pueden presentarse y llegar hasta un control

nulo sobre ellas y un impacto en el desarrollo o costo del proyecto” (p. 243). Estas

Page 92: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

91

 

pueden presentarse a mediano y largo plazo, impidiendo el desarrollo de la

estrategia, también se producen por falta de nuevas tecnologías en la institución,

cambios de gobierno, cambios económicos, entre otros.

En el caso particular de la educación básica, lo constituyen los entornos de

los planteles educativos, donde se evidencia el tráfico y venta de drogas por

personas de las barriadas ajenas al plantel, así como otros flagelos que atentan

con la buena consecución de las acciones ejecutadas por los directivos de las

escuelas, y las gestiones realizadas por los demás entes de la comunidad.

TABLA Nº 11 DISTRIBUCIÓN FRECUENCIAL Y PORCENTUAL DEL INDICADOR

LIDERAZGO. ANÁLISIS/ CRITERIOS FR % FRA %A

Siempre 4 11.4 4 11.4 Casi siempre 10 28.6 14 40

Algunas veces 15 42.9 29 82.9

Casi nunca 5 14.2 34 97.1 Nunca 1 2.9 35 100

Media 3.22 Mediana 4

Moda 3

Grafico 11

4

10

15

51

11,4

28,6

42,9

14,2

2,9

0

5

10

15

20

2530

35

40

45

Siempre

Casi siempre

Algunas veces

Casi nunca

Nunca

Fuente: Garces, 2010.

Page 93: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

92

 

En la tabla 11, se presentan los resultados del análisis frecuencial del

indicador liderazgo, en la misma se señala que el 42,9% del total de los

investigados coincidieron en opinar que algunas veces; la gerencia estimula el

logro de las metas a través de la interacción con los docentes, el gerente explica

con detenimiento los procesos que deben ejecutarse en determinadas actividades

y están dispuestos a escuchar los planteamientos de los docentes. Seguido de los

porcentajes 28.6% y 14.2% que señalaron las alternativas casi siempre y casi

nunca. Los menores porcentajes se indicaron para las alternativas extremas de

siempre y nunca con un 11.4 % y 2.9% del total de los casos.

Por otro lado, se indicó una media de 3.22 señalando que algunas veces se

da el liderazgo como una estrategia de desarrollo. Encontrándose, sin embargo,

una mediana de 4.00, en tendencia hacia las alternativas altas con respecto a la

media; se mantiene la moda con un valor de 3 implicando que la alternativa

algunas veces constituye la actitud más señalada.

Sin embargo, en contraposición Chiavenato (2004), indica que el liderazgo

es aquel donde una persona muestra su poder dado como “la influencia

interpersonal ejercida en una institución orientada a la consecución de unos o

diversos objetivos específicos mediante el proceso de comunicación humana

sobre el respeto de la ideas” (p. 151). Según esta óptica, el personal directivo

necesita aprender a dirigir a su personal de manera amable, pero dejando en claro

que el control es ejercido por el mismo y actuar con propiedad, apegado a las

reglas e incluyendo la parte humana.

Continua acotando el anterior autor que la comunicación es necesaria para

un líder, pues debe tomar en cuenta las ideas de su personal y esforzarse para

lograr la mejor relación entre ellos, obteniendo así una mayor participación de los

empleados en las distintas tareas que se le encomiendan. Igualmente el director

como líder debe conducir reuniones y saber dirigir a los docentes para el logro de

metas fructíferas, incluyendo comportamiento que demuestren el compromiso

permanente con el docente.

Page 94: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

93

 

TABLA Nº 12 DISTRIBUCIÓN FRECUENCIAL Y PORCENTUAL DEL INDICADOR

TOMA DE DECISIONES.

ANÁLISIS/ CRITERIOS FR % FRA %A

Siempre 3 8.6 3 8.6

Casi siempre 4 11.4 7 20

Algunas veces 15 42.9 22 62.9

Casi nunca 8 22.8 30 85.7

Nunca 5 14.3 35 100

Media 2.88

Mediana 2.0

Moda 3

Grafico 12

3 4

15

85

8,611,4

42,9

22,8

14,3

0

510

1520

2530

354045

Siempre

Casi siempre

Algunas veces

Casi nunca

Nunca

Fuente: Garces, 2010.

En la tabla 12, se presentan los resultados del análisis frecuencial del

indicador toma de decisiones, quedando expresado que el 42,9% del total de los

Page 95: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

94

 

investigados coincidieron en opinar que algunas veces; se encuentran centrado en

la figura del gerente el proceso de toma de decisiones, en determinadas

actividades al gerenciar permiten la participación de los docentes en la toma de

decisiones y valoran las alternativas antes de seleccionar la que será ejecutada.

De otra parte un 22,8% y 14.3% consideraron las alternativas casi nunca y

nunca, respectivamente. Los menores porcentajes lo constituyeron las

alternativas siempre y casi siempre con solo el 8.6% y 11.4% del total de los

casos.

La media queda ubicada con un 2.88 correspondiente a la alternativa

algunas veces en lo concerniente al indicador toma de decisiones. Una mediana

manifiesta con un 2.00, se ubico por debajo de la media, señalando una tendencia

de las opiniones hacia los valores bajos de la medición. Y, por ultimo una moda

con un valor de 3 señala que la alternativa algunas veces constituye la actitud

más señalada.

Al respecto, Koontz y Weihrich (2001), indican que el interés de esta

estrategia radica en tomar en consideración “por parte del gerente una selección

de decisiones que conducen a un compromiso organizacional y allí parten todas la

actividades”(p. 23). Dentro de esta estrategia se utiliza el análisis por consenso

para asumir las alternativas validas, según los problemas de la organización. Esta

debe ser compartida por el grupo a través de una comunicación asertiva que

comprometa a todos los involucrados en el proceso en forma común.

En otras palabras, se puede acotar que las estrategias de toma de

decisiones son de gran trascendencia dentro de las instituciones educativas,

debido a que ellas permiten obtener los máximos beneficios al seleccionar las

alternativas adecuadas, a la vez que permiten que los directivos aprovechen las

ideas de los docentes como recurso eficientemente necesario para llegar a cumplir

las metas educativas.

Page 96: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

95

 

TABLA Nº 13 DISTRIBUCIÓN FRECUENCIAL Y PORCENTUAL DEL INDICADOR

ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PARTICIPATIVAS. ANÁLISIS/ CRITERIOS FR % FRA %A

Siempre 2 5,7 2 5,7

Casi siempre 4 11.4 6 17.1

Algunas veces 12 34.3 18 51.4

Casi nunca 10 28,6 28 80

Nunca 7 20 35 100

Media 2.92

Mediana 2.2

Moda 3

Grafico 13

24

1210

7

11,4

34,3

20

0

5

10

15

20

25

30

35

Siempre

Casi siempre

Algunas veces

Casi nunca

Nunca

Fuente: Garces, 2010. En la tabla 13, se presentan los resultados del análisis frecuencial del

indicador estrategias de desarrollo participativas, quedando expresado que el

Page 97: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

96

 

34.3 % del total de los investigados coincidieron en opinar que algunas veces; la

gerencia logra generar un clima de amplia participación en la institución, los

docentes son solidarios en la participación de las actividades programadas por la

gerencia y existe una franca relación de trabajo entre el gerente y los docentes.

Seguido del 28.6% y 20% que consideraron las alternativas casi nunca y nunca,

mientras un 5.7 % y 11.4% lo hizo en las alternativas siempre y casi siempre.

La media quedó ubicada con un valor de 2.92 correspondiente a la

alternativa algunas veces se cumple lo concerniente a la estrategia de desarrollo

participativa. Una mediana con un valor de 2.2, se ubico por debajo de la media

señalando una tendencia de las opiniones hacia las alternativas bajas de la

medición. La moda con un valor de 3 indica que la alternativa algunas veces

constituye la actitud más seleccionada. Según Thompson y Strickland (2003), esta

estrategia tiene mucho que ver con el enfoque colaborador o de equipo, pues el

gerente o director elabora las estrategias con la ayuda y el consejo de docentes o

“subordinados a fin de construir una estrategia de consenso. Los equipos que

formulan las estrategias suelen incluir al personal perteneciente a distintas

disciplinas y unos cuantos trabajadores conocidos por su habilidad para pensar en

forma creativa” (p. 125).

También acota que con la estrategia de participación se otorga una poderosa

ventaja a la institución, debido a que los diversos tipos de comunicación

convergen fácilmente y las respuestas surgen, ofreciendo una evaluación futura de

diversas opciones y el compromiso sincero de los participantes hacia la puesta en

práctica de la estrategia resultante. En ella se involucran análisis meticulosos de

situaciones complejas y se descubren soluciones que impulsan la productividad de

todos los miembros de la organización, incluyendo los de menor jerarquía, tales

como los obreros o personal de limpieza.

Page 98: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

97

 

TABLA Nº 14 DISTRIBUCIÓN FRECUENCIAL Y PORCENTUAL DE LA DIMENSIÓN

ASPECTOS DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA. ANÁLISIS/ CRITERIOS FR % FRA %A

Siempre 2 5.7 2 5.7

Casi siempre 6 17.1 8 22.8

Algunas veces 12 34.3 20 57.1

Casi nunca 10 28.6 30 85.7

Nunca 5 14.3 35 100

Media 2.76

Mediana 3.0

Moda 3

Grafico 14

26

1210

5 5,7

17,1

34,3

28,6

14,3

0

5

10

15

20

25

30

35

Siempre

Casi siempre

Algunas veces

Casi nunca

Nunca

Fuente: Garcés, 2010.

En la tabla 14, se presentan los resultados del análisis frecuencial de la

dimensión aspectos de la comunicación asertiva, como producto del análisis

conjunto de los indicadores conductas no verbales discretas, contenido de la

Page 99: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

98

 

conversación y reciprocidad en la comunicación, en la que se indica que el 34.3 %

del total de los investigados coincidieron en opinar que algunas veces se dan los

aspectos de la comunicación asertiva y un 28.6% opino para la alternativa casi

nunca. Seguida del 17.1% y 14.3% que indicaron para las alternativas casi

siempre y siempre. El menor porcentaje se indico para la alternativa siempre con

el 5.7 % del total de los casos respectivamente.

Se indica una media de 2.76 señalando que algunas veces se cumplen con

los aspectos de la comunicación asertiva en la institución evaluada. Una mediana

con valor de 3.00 se ubicó similar de la media señalando que existe una tendencia

de las opiniones hacia la alternativa algunas veces. La moda con un valor de 3

señala que la alternativa también atribuida a la media y mediana constituye la

actitud más señalada.

Dichos resultados, coinciden con los propuestos por González (2000), cuyo

propósito se centró en analizar el efecto de la comunicación asertiva sobre el clima

organizacional, en la que se concluyo la existencia de una relación

comunicacional facilitadora, de un clima positivo, pues promueve la interacción

entre los miembros del grupo, facilitando el logro de las metas planteadas en el

trabajo en equipo.

Por otro lado, Castenyer (2003), señala que la comunicación asertiva es la

interacción producida en las relaciones interpersonales entre cualquiera de los

miembros de la institución educativa, pudiendo ser una fuente de satisfacción si se

produce en forma abierta y clara, más no así si ésta es confusa o impropia, pues

se forman los conflictos tan perjudiciales para la buena consecución de las

acciones.

Por otro lado Smith (2000), la considera como aquella que “está dirigida a

obtener resultados eficaces y adecuarse a las circunstancias”, (p. 45), es decir son

claras las expresiones de los objetivos y firmes en la intensión de lograrlos, sin ser

agresivas, pues toma en cuenta los deseos y derechos de los demás sin imponer

su voluntad a la fuerza. Continúa explicando el autor que este tipo de

Page 100: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

99

 

comunicación comprende un conjunto de actividades enfocadas a entrenar a los

individuos en la cual se defienden sus legítimos derechos sin agredir ni ser

agredidos.

TABLA Nº 15

DISTRIBUCIÓN FRECUENCIAL Y PORCENTUAL DE LA DIMENSIÓN TIPOS DE COMUNICACIÓN ASERTIVA.

ANÁLISIS/ CRITERIOS FR % FRA %A

Siempre 2 5.7 2 5.7

Casi siempre 9 25.7 11 31.4

Algunas veces 12 34.3 23 65.7

Casi nunca 9 25.7 32 91.4

Nunca 3 8.6 35 100

Media 3.01

Mediana 3.0

Moda 3

Grafico 15

2

912

9

35,7

25,7

34,3

25,7

8,6

0

5

10

15

20

25

30

35

Siempre

Casi siempre

Algunas veces

Casi nunca

Nunca

Fuente: Garces, 2010.

Page 101: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

100

 

En la tabla 15, se presentan los resultados del análisis frecuencial de la

dimensión tipos de comunicación asertiva, como producto del análisis conjunto de

los indicadores unidireccionalidad ascendente, lateral y multidireccionalidad. En la

que se observa que el 34.3% indicaron que algunas veces se dan los tipos de

comunicación asertiva. Seguido del 25.7% por igual que señalaron las alternativas

casi siempre y casi nunca. Los menores porcentajes se indican para las

alternativas extremas de siempre y nunca con el 5.7% y 8.6% respectivamente.

Por otro lado, se indicó una media de 3.01 señalando que algunas veces se

cumplen los tipos de comunicación asertiva en la institución evaluada. Con una

mediana de 3.00, similar a la media, indica la misma tendencia de medición. Por

otro lado la moda con un valor distinto de 3 señala que la alternativa algunas

veces constituye la actitud más señalada.

Al respecto, Fernández (2003), señala que “la comunicación asertiva puede

concentrarse en tres funciones: producción, innovación y mantenimiento,

asumiendo un modelo estratégico comunicacional integral y multidireccional” (p.

25), cuyo propósito es mejorar la calidad de los mensajes intercambiados entre los

integrantes de educación básica, así como entre otros miembros del contexto

donde se realicen las actividades académicas y extracurriculares.

TABLA Nº 16 DISTRIBUCIÓN FRECUENCIAL Y PORCENTUAL DE LA DIMENSIÓN MATRIZ

DE ANÁLISIS SITUACIONAL. ANÁLISIS/ CRITERIOS FR % FRA %A

Siempre 2 5.7 2 5.7 Casi siempre 6 17.1 8 22.8

Algunas veces 12 34.3 20 57.1

Casi nunca 9 25.8 29 82.8 Nunca 6 17.1 35 100

Media 3.11

Mediana 3.0

Moda 3

Page 102: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

101

 

Grafico 16

26

129

6 5,7

17,1

34,3

25,8

17,1

0

5

10

15

20

25

30

35

Siempre

Casi siempre

Algunas veces

Casi nunca

Nunca

Fuente: Garcés, 2010.

En la tabla 16, se presentan los resultados del análisis frecuencial de la

dimensión matriz de análisis situacional, como producto del análisis conjunto de

los indicadores fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, en la misma se

señala que el 34.3 % del total de los investigados coincidieron en opinar que

algunas veces se cumplía con la matriz de análisis situacional como una

planificación. Seguido del 25.8% que opinaron para la alternativas casi nunca y, de

otra parte, con un de 17.1% por igual opinaron para las alternativas nunca y casi

siempre. El menor porcentaje se indico para la alternativa siempre con el 5.7% del

total de las opiniones.

Por otro lado, se indicó una media de 3.11, señalando que algunas veces

se considera la matriz de análisis situacional dentro de la planificación en la

institución investigada. Se evidencia que, con una mediana de 3.0 correspondiente

a algunas veces, se señala la tendencia hacia opiniones de las alternativas bajas

de medición. La moda con un valor de 3 señala que la alternativa algunas veces,

es la actitud más común de señalar entre los investigados.

Al respecto, Robbins y Coulter (2003) indica que uno de los esfuerzos

de planeación “es conocido como análisis FODA, pues requiere

que los gerentes evalúen las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas a

fin de identificar un nicho que la organización pueda explotar”

(p. 137).

Page 103: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

102

 

Asimismo, se plantea que toda planificación “debe partir de un diagnóstico

objetivo, veraz, de la realidad del centro, dentro del contexto mayor de la realidad

del barrio, de la región y del país”. El diagnóstico representa, según el autor, la

manera de obtener información pertinente con las exigencias de cada plantel, el

cual se apoya en criterios que al explicarse, permite ir construyendo alternativas

de solución, lo que solo se cumple frecuentemente en las instituciones

investigadas.

TABLA Nº 17 DISTRIBUCIÓN FRECUENCIAL Y PORCENTUAL DE LA DIMENSIÓN

ESTRATEGIAS DE DESARROLLO. ANÁLISIS/ CRITERIOS FR % FRA %A

Siempre 3 8.6 3 8,6

Casi siempre 6 17.1 9 25,7

Algunas veces 14 40 23 65,7

Casi nunca 8 22.9 31 88,6

Nunca 4 11.4 35 100

Media 3.16

Mediana 2.5

Moda 3

Grafico 17

36

14

84

8,6

17,1

40

22,9

11,4

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Siempre

Casi siempre

Algunas veces

Casi nunca

Nunca

Fuente: Garcés, 2010.

En la tabla 17, se presentan los resultados del análisis frecuencial de la

dimensión estrategias de desarrollo, como producto del análisis conjunto de los

indicadores liderazgo, toma de decisiones y estrategias de desarrollo

Page 104: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

103

 

participativas. En la misma se señala que el 40% del total de los investigados,

indicaron que solo algunas veces se utilizan estrategias de desarrollo dentro de la

planificación. Seguido del 17,1% y 22,9% que se inclinaron por las alternativas

casi siempre y casi nunca. Los menores porcentajes se observaron para con las

alternativas siempre y nunca con el 8.6% y 11,4% del total de los casos.

Una media de 3.16 señalando que algunas veces se consideran las

estrategias de desarrollo. Evidenciándose también que, con una mediana similar

de 2.5, ubicada por debajo de la media indica una inclinación de las opiniones

hacia las alternativas bajas de medición; resultando la moda con un valor de 3 lo

cual reafirma la alternativa algunas veces como la actitud más señalada.

Los resultados expuestos, coinciden parcialmente con los expuestos por

Ortega (2000), en la que concluye que en el diagnóstico practicado evidenció que

existe poca integración entre el personal docente y directivo, muestran poca

preocupación por ella, no promueven la acción de un acuerdo de respeto y

amistad por la gerencia.

TABLA Nº 18

DISTRIBUCIÓN FRECUENCIAL Y PORCENTUAL DE LA VARIABLE COMUNICACIÓN ASERTIVA.

ANÁLISIS/ CRITERIOS FR % FRA %A

Siempre 2 5.7 2 5.7

Casi siempre 7 20 9 25.7

Algunas veces 12 34.3 21 60

Casi nunca 10 28.6 31 88.6

Nunca 4 11.4 35 100

Media 2.69 Mediana 2.3 Moda 3

Page 105: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

104

 

Grafico 18

2

7

1210

45,7

20

34,3

28,6

11,4

0

5

10

15

20

25

30

35

Siempre

Casi siempre

Algunas veces

Casi nunca

Nunca

Fuente: Garcés, 2010.

En la tabla 18, se presentan los resultados del análisis frecuencial de la

variable comunicación asertiva como producto del análisis conjunto de las

dimensiones aspectos y tipos de la comunicación asertiva; en la misma se señala

que el 34.3 % del total de los investigados coincidieron en opinar que algunas

veces se daba una comunicación asertiva en la institución investigada. Seguido

del 28.6% y 20% que señalaron las alternativas casi nunca y casi siempre y un

11.4% que señalo la alternativa nunca. El menor porcentaje se indico para la

alternativa siempre con el 5.7% del total de las opiniones.

Se Indica una media de 2.69 señalando que algunas veces se da una

comunicación asertiva en la institución investigada. Se evidencia una mediana de

2.3 ubicada por debajo de la media, señalando que existe una tendencia a opinar

hacia las alternativas bajas de medición. La moda se presento con un valor de 3

siendo la alternativa algunas veces fue la actitud más manifiesta.

Al respecto, Kreps (2000), sostiene que la comunicación es la confluencia de

diversos mensajes transmitidos en el contexto organizacional. Esto conduce a

considerar la comunicación como el proceso fundamental a través del cual se

transmiten los mensajes pertinentes a las actividades laborales, caracterizándose

Page 106: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

105

 

por una fase de retroalimentación. Por otro lado, Homs (2000), enuncia la

definición de comunicación, considerando una perspectiva administrativa de las

organizaciones. Asimismo, asevera que ésta comprende un conjunto de

intercambios realizados por las personas dentro de un contexto laboral específico,

lo cual incluye un emisor del mensaje, quien formula la información, un transmisor

o fuente codificante del mensaje, un canal o medio de conducción del mensaje

desde puntos distantes. Igualmente, existe un receptor a quien se destina el

mensaje y el cual puede retroalimentarlo.

TABLA Nº 19

DISTRIBUCIÓN FRECUENCIAL Y PORCENTUAL DE LA VARIABLE PLANIFICACIÓN.

ANÁLISIS/ CRITERIOS FR % FRA %A

Siempre 2 5.7 2 5.7

Casi siempre 6 17.1 8 22.8

Algunas veces 13 37.1 21 59.9

Casi nunca 9 25.7 30 85.6

Nunca 5 14.4 35 100

Media 2.57

Mediana 2.

Moda 2

Grafico 19

26

139

5 5,7

17,1

37,1

25,7

14,4

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Siempre

Casi siempre

Algunas veces

Casi nunca

Nunca

Fuente: Garcés, 2010.

Page 107: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

106

 

En la tabla 19, se presentan los resultados del análisis frecuencial de la

variable planificación, como producto del análisis conjunto de las dimensiones

matriz de análisis situacional y estrategias de desarrollo. En la misma se señala

que el 37.1% del total de los investigados coincidieron en opinar que algunas

veces se cumplía con una planificación en la institución investigada. Seguido del

27.5% y 17.1% que opinaron para las alternativas casi nunca y casi siempre

respectivamente. Los menores porcentajes se indicaron para las alternativas

siempre y nunca con el 5.7% y 14.3% para las alternativas extremas de siempre y

nunca.

Se Indica una media de 2.57 señalando que algunas veces se cumple con

una planificación en la institución investigada. Se evidencia una mediana de 2.0,

por debajo de la media señalando una inclinación de las opiniones hacia las

alternativas bajas de medición y la moda con un valor 3 indica que la alternativa

algunas veces fue la actitud más señalada por los investigadores.

Es de señalar, que paralelamente a este lineamiento Robbins y Coulter

(2003), plantean que la planeación se encuentra definida como los “planes

aplicables en toda la organización, donde se establecen objetivos generales y

posicionan a la organización en términos de su entorno” (p.231). Por otro lado,

participan que ésta se caracteriza por integrar en la toma de decisiones la visión a

largo plazo como una filosofía de gestión, la de mediano plazo o de planes

estratégicos funcionales y la visión a corto plazo o de planes operativos,

considerando a su vez los planes específicos que no dan lugar a otras

interpretaciones y los planes de uso único, diseñados específicamente para hacer

frente a las necesidades en una situación inmediata.

Según Fred (1998), la utilización de la planificación “requiere un cambio, en

cuanto a la responsabilidad del gerente de la empresa, de las divisiones

estructurales y las funciones a ejercer” (p. 63). Asimismo, necesita visualizar el

análisis situacional de todos los factores internos y externos, como las fortalezas,

debilidades, oportunidades y amenazas del mismo que puedan afectar la

institución, para luego trabajar en conjunto con los gerentes de división y

Page 108: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

107

 

funcionales para lograr la participación en el proceso de formulación de estrategias

y ejecución de las mismas.

TABLA Nº 20

RESUMEN DE INDICADORES

Indicador Media Mediana Moda

Condiciones verbales no discretas 3.5 3.5 3

Contenido de la conversación 3.07 3.0 3

Reciprocidad en la comunicación 2.02 2.0 2

Unidireccionalidad descendente 2.12 2.0 2

Comunicación asertiva lateral 3.06 3.5 3

Comunicación asertiva multidireccional 3.19 3.0 3

Fortalezas 3.21 3.8 3

Oportunidades. 2.80 2.0 2

Debilidades 2.84 2.0 3

Amenazas. 3.33 2.0 2

Liderazgo. 3.22 4 3

Toma de decisiones 2.88 2.0 3

Estrategias de desarrollo participativas 2.92 2.2 3

De acuerdo a la tabla N° 20, los resultados obtenidos para con los

indicadores de estudio, es evidente que para el caso especifico de la variable

comunicación asertiva, resultaron en una menor apreciación y valoración los de

reciprocidad en la comunicación, así como el de unidireccionalidad descendente,

determinando así que en estos residen las deficiencias, mientras que para el caso

de los mejor valores se encuentran el contenido de la conversación, además de la

comunicación asertiva multidireccional.

Page 109: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

108

 

En cuanto a la variable planificación del docente, se logro evidenciar que las

deficiencias fueron notorias en la identificación de las oportunidades así como de

las debilidades, contrario a esto lo de mayor valoración se ubicó en el

conocimiento sobre las fortalezas y el liderazgo.

TABLA Nº 21

DISTRIBUCIÓN DE LA RELACIÓN CHI CUADRADO ENTRE LAS VARIABLES COMUNICACIÓN ASERTIVA Y PLANIFICACIÓN

Grafico 20

0,05

0,0051

0

0,01

0,02

0,03

0,04

0,05

Probabilidad Establecida

Probabilidad Calculada

Fuente: Garcés, 2010.

POSICIÓN VALOR

Probabilidad Establecida 0.05

Probabilidad Calculada 0.0051

Grados de Libertad 3

Casos 35

Page 110: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

109

 

En la tabla y gráfico Nº 21, se presenta el análisis de los resultados el

cálculo estadístico del chi cuadrado, que permitió evaluar la relación que existe

entre las variables comunicación asertiva y planificación. Entre sus resultados se

indica que el valor calculado con p=0.0051 se ubico por debajo del valor

establecido p=0.05, indicando que existe una relación altamente significativa entre

la comunicación asertiva y la planificación. Este resultado evidencia que la

comunicación asertiva está afectando la planificación en la institución educativa

investigada.

Page 111: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

110

 

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones.

En cuanto a caracterizar los aspectos claves de la Comunicación Asertiva en

la Unidad Educativa Nacional Básica Profesor Armando Colina, los resultados

ilustran que no existe un respeto solido de la posición que asumen los docentes en

su proceso de comunicación, además de la existencia de conductas no verbales

las cuales poseen diversos significados y le permite al docente su interacción con

sus compañeros, también se destaca que en momentos se presentan

conversaciones que les permiten compartir aspectos de su vida y trabajo, esto

representa una dificultad sobre los aspectos que en materia de comunicación

asertiva se presenta para los docentes.

Para el caso de identificar los tipos de Comunicación Asertiva presentes en la

Unidad Educativa Nacional Básica Profesor Armando Colina, existe una alta

identificación para el caso de la unidireccionaliudad de la comunicación

específicamente la descendente en la que influye desde los niveles más altos de

la institución hacia los más bajos además, de igual forma la consideración que en

oportunidades los mensajes se logran transmitir de una persona a otra en forma

inmediata, al igual que lo evidenciado para la comunicación multidireccional. Es

por ello que en relación a los tipos de comunicación, no se identifica un modelo

único y fortalecido.

En el caso especifico de evaluar la matriz de análisis situacional de la

Planificación del docente utilizadas en la Unidad Educativa Nacional Básica

Profesor Armando Colina, los procesos que se relacionan con la detección de

potencialidades por parte del gerente, no se cumplen de manera regular, se

observa que los conocimientos se aprovechan y difunden entre los docentes. Así

mismo, se logro evidenciar que por lo general no se logra identificar las áreas

potenciales en las cuales pueda innovar la institución, lo cual se considero de igual

manera para el caso de la detección de las debilidades y amenazas.

Page 112: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

111

 

De acuerdo a los resultados, para la descripción de las estrategias para el

desarrollo de la Comunicación Asertiva en la Planificación de la Unidad Educativa

Nacional Básica Profesor Armando Colina, la institución en ocasiones muy

esporádicas estimula el logro de las metas a través de la interacción con los

docentes, así mismo la posibilidad de que los gerentes permitan dar oportunidades

a los docentes para participar en la toma de decisiones, lo cual expresa que esta

responsabilidad está centrada en ellos. Se percibió de igual manera que existe

posibilidades poco efectivas de generar un clima de amplia participación en la

institución.

Para establecer la relación entre la Comunicación Asertiva y la Planificación

del docente en la Unidad Educativa Nacional Básica Profesor Armando Colina, se

logro disponer del estadístico del chi cuadrado, refiriendo un valor que se

interpreta como de alta relación para las variables de estudio, lo que se interpreta

que la comunicación asertiva está afectando la planificación en la institución

educativa investigada.

De acuerdo al compromiso establecido para generar lineamientos teóricos

que estimulen la relación entre la comunicación asertiva y la planificación del

docente en la Unidad Educativa Nacional Básica Profesor Armando Colina, fue

posible concretar lineamientos conjuntos en función de las variables de estudio,

por lo que la estructura presentada concibe acciones para la comunicación

asertiva y la planificación del docente, a la vez que muestra la manera de lograr su

adopción por parte del personal de la institución.

Recomendaciones

Es importante que la institución y su personal docente y gerencial valoren la

utilidad de la Comunicación Asertiva, esto puede lograrse mediante talleres de

trabajo, donde inicialmente se facilite la respectiva instrucción sobre este

componente del acontecer en la institución, y posterior a ello se realicen sesiones

Page 113: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

112

 

de trabajo para la alternativa que permita identificar los sentidos que dicho estilo

de comunicación.

Así mismo, es necesario que los tipos de Comunicación Asertiva logren ser

comprendidos y encausados, de manera que existan canales fundamentales para

el ejercicio comunicativo entre el personal, de esta manera podrán garantizarse

acciones claras que sean identificadas por todos.

El uso de la matriz de análisis situacional de la Planificación debe ser

fortalecido, de forma que se logre no solo el mecanismo de diagnosis, sino que

además se aproveche el potencial para la generación de las estrategias bajo el

fundamento de la detección previa, esto puede afianzarse en la realización de un

taller de formación sobre este tópico dirigido a todos los miembros de la

institución.

Como una manera de lograr activar las estrategias para el desarrollo de la

Comunicación Asertiva en la Planificación del Docente, deben fortalecerse los

mecanismos de liderazgo, esto en base a la debida formación en este tópico,

además pueden, facilitarse talleres de interacción gerencia-docentes, con el

propósito de fundamentar acciones para la interpretación de los proceso de toma

de decisiones y acciones participativas.

Es necesario que se difunda en la institución los lineamientos teóricos que

estimulen la relación entre la comunicación asertiva y la planificación del docente

de manera que se logre su conocimiento y adopción.

Page 114: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

113

 

CAPITULO V

LINEAMIENTOS TEÓRICOS DE RELACIÓN ENTRE LA COMUNICACIÓN

ASERTIVA Y LA PLANIFICACIÓN DEL DOCENTE EN LA UNIDAD EDUCATIVA

NACIONAL BÁSICA PROFESOR ARMANDO COLINA.

A continuación se presentan una serie de lineamientos orientados a

estimular la relación entre la comunicación asertiva y la planificación para la

Unidad Educativa Nacional Básica Profesor Armando Colina, los mismos han sido

concebidos a partir de los postulados teóricos de Castanyer (2003), relacionados

con la comunicación asertiva y Ury (2000), así como Corredor (2004) para la

planificación. A partir de estos se logro la respectiva adaptación según las

necesidades identificadas en el colectivo de docentes y gerentes consultados, por

ello su presentación se plantea como propósito la inserción de estos en el sector

educativo.

En este sentido, es de destacar que ante los nuevos retos del sector

educativo, el líder de las organizaciones y sus miembros deben estar

comprometidos con una serie de prácticas donde es vital saber comunicarse

asertivamente, por lo que debe dedicar más tiempo comunicándose que haciendo

cosas, del mismo modo aprenderán a comunicarse en equipo, teniendo como

meta un mismo objetivo, y por consiguiente, practicar una comunicación asertiva

de puertas abiertas y por ello autores como Garces (2010), han argumentado

lineamientos teóricos de relación entre la comunicación asertiva y la planificación

del docente. (ver figura 2). La propuesta de los lineamientos esta estructura de

tres partes a saber:

-La primera contiene los lineamientos teóricos acerca de la variable

comunicación asertiva.

-La segunda parte, refiere a los lineamientos teóricos acerca de la

planificación del docente.

Finalmente se presenta algunos pasos a seguir para la implementación de

los lineamientos expuestos.

Page 115: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

114

 

 

Figura 2: Forma esquemática de los lineamientos teóricos que estimulen la relación entre la comunicación asertiva y la planificación del docente. Fuente; Garcés (2010). Desde la figura anterior, es posible emprender una serie de lineamientos que

permitan apoyar la comunicación asertiva y la planificación del docente, siendo un

importante referente a ser instrumentado dentro del sector educativo y el cual se

explica de manera detallada a continuación:

LINEAMIENTOS DE COMUNICACIÓN ASERTIVA EN LA RELACIÓN

DOCENTE-GERENTE DEL SECTOR EDUCATIVO

Los lineamientos que a continuación se presentan, deben ser integrados al

trabajo dentro del medio educativo de la institución, los mismos son de

aplicabilidad tanto para la gerencia educativa, como para los mismos docentes en

momentos en que este tipo de acción sea necesaria a los propósitos de cada uno

Page 116: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

115

 

de estos actores. En función al favorecimiento de la comunicación asertiva se

consideran el brindar orientación activa, conocer la capacidad para hacer el

trabajo, controlar la ansiedad y los temores, desarrollar buenas relaciones

interpersonales y promover el arte de negociar, los cuales se describen a

continuación:

Lineamiento 1: Brindar orientación activa.

El líder puede intervenir en situaciones en las cuales sea necesario

brindando algún tipo de apoyo para la realización de una actividad y para ello debe

partir de las siguientes ideas:

Reducir las ideas irracionales como los modos erróneos de percibir, valorar,

enjuiciar o razonar erróneos, fuente de infelicidad). Converse sobre las opiniones

que tiene los responsables sobre la ejecución de lo encomendado o asumido,

ilustre el verdadero significado sin que ello implique irrespetar las ideas.

Fomentar el pensamiento asertivo a través de la interacción con los

responsables valorando9+ los propios derechos y los ajenos. Se habla de derecho

asertivo en el sentido de que cualquier ser humano, puede asumir libremente la

decisión y/o responsabilidad derivada de su trabajo.

Permitir a otros asumir sus propias ideas, sin que ello le limite de dar

recomendaciones, nadie puede obligar a otro ser humano a no equivocarse o a

sentir una determinada emoción. En cualquier caso se le puede pedir que asuma

las consecuencias derivadas de su ejercicio.

Impulsar a que las personas desarrollen su capacidad para valorar y optar

por aquello que les ayude de verdad.

Lineamiento 2: Conocer la capacidad para hacer el trabajo

Uno de los más grandes retos es que el equipo de trabajo docente se

Page 117: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

116

 

encuentre en la posibilidad de realizar el trabajo solicitado, pero es necesario

conocerlo para no generar una expectativa fuera de lugar, por ello es necesario

que:

Identificar en el personal o equipo de trabajo la capacidad para realizar un

trabajo.

Consultar con sencillez a los responsables ¿qué? ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Para

qué? se ejecutaran las acciones asignadas, esto le permitirá considerar la claridad

que posen estos para la realización del trabajo.

Indagar la disponibilidad de herramientas para ejecutar o solucionar una

situación, busque y si son capaces de hacerlo o si necesitarían aprender algo

nuevo. Demuestre que su interés de conocer estos aspectos es para favorecer

cualquier situación que pueda interferir el logro de las metas.

Conversar con el personal sobre la estructura que se ha dado a la actividad a

cumplir, de qué manera se ha organizado.

Aportar ideas productivas y solicitar al personal las que ellos consideran

viables, valórenlas y genere ante todo un ambiente de cooperación.

Lineamiento 3: Controlar la ansiedad y los temores

La ansiedad y el temor, puede interpretarse como un miedo intenso que

produce a un individuo a pesar de la ausencia de una amenaza real, siendo esto

un aspecto presente en el desempeño del medio educativo afectando incluso a los

más experimentados, lo cual podría generar niveles de ansiedad y provocar el

temor a ataque de pánico, por ello es importante que se asuma dentro de esta

propuesta algunas acciones en búsqueda de minimizar este factor presente en la

institución:

Como responsable en la institución, es importante que logre identificar

posibles temores y preocupaciones, cuando lo considere necesario.

Page 118: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

117

 

Ofrecer palabras de reconocimiento al equipo, a la vez que interaccione de

manera franca para conocer cualquier preocupación sobre la realización de las

acciones asignadas.

Ayudar al personal a descubrir la razón de su ansiedad, si es que esta existe,

indíquenle a las persona que es necesario estudiar en profundidad los aspectos

involucrados en la tarea a ejecutar, así como de las responsabilidades que se

derivan del hecho.

Compartir con el equipo de trabajo algunas expectativas sobre la realización

de la actividad y establezca compromisos de apoyo.

Recomendar al equipo alternativas, lecturas, experiencias las cuales le

enseñen mejores prácticas.

Consultar con el personal sobre soluciones verdaderas.

Lineamiento 4: Desarrollar buenas relaciones interpersonales

Las relaciones interpersonales son esas conexiones que se entablan en

cualquier ambiente, pero en especial en la institución, de ahí el que se tengan

buenas o malas relaciones, en un gran porcentaje depende de cada persona,

constituyéndose así, las relaciones interpersonales, en una habilidad personal con

la que se nace, pero que se debe desarrollar y perfeccionar en todo momento de

la vida, para que cada día sea mejor y más provechosa, por ello se plantea:

Ser ejemplo permanente de relaciones positivas y respetuosas con el

personal

Ser respetuoso con todas las personas dentro y fuera de la institución.

Page 119: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

118

 

Lograr comunicarse efectivamente con las personas de su ambiente laboral.

Aprender a separar lo profesional de lo personal, sin abandonar la

sensibilidad humana por el prójimo.

Evitar en la medida de lo posible los comentarios inadecuados o chismes.

Ante situaciones que pueden resultar incomodas no lo demuestre y sea

amigable, pero no prolongue sus conversaciones.

Escuchar a sus compañeros y aceptar sus opiniones, aunque no las

comparta.

Procurar ser eficiente y cooperar con sus compañeros si éstos lo necesitan.

Meditar bien las palabras y sus consecuencias antes de hablar, nunca se

debe humillar a nadie.

Tratar de no demostrar baja autoestima, si se tiene, no refleje problemas

personales.

De verse acosado por alguna situación, no ser impulsivo, ni perder la

compostura, intentar controlar el carácter y no iniciar un conflicto.

Ser precavido y pedir disculpas cuando cometa alguna equivocación.

En caso de que surja algún altercado entre compañeros, no tomar parte en

ningún bando.

No hablar mal de la institución ni demostrar inconformidades.

De presentarse problemas con sus compañeros buscar ayuda profesional,

con un especialista en el área.

Page 120: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

119

 

Lineamiento 5: Promover el arte de negociar

Fomentar el arte de la negociación en su equipo de trabajo es una estrategia

fundamental y de sumo provecho, por ello se sugiere:

Referir a su equipo la importancia de escuchar activamente. Escuchar a

alguien es la concesión más sencilla que puede hacerse. Todos necesitan que se

les comprendan, por ello si es posible satisfacer la necesidad, podrá dar vuelta la

negociación.

Reconocer al otro y acepte su punto de vista, luego de escuchar a la otra

parte, el próximo paso es reconocer su punto de vista, quizás no quiera hacerlo

porque su disconformidad es muy fuerte, pero omitir este paso significa perder una

oportunidad decisiva.

Expresar sus puntos de vista sin provocar, cuando haya escuchado y

aceptado a la otra parte, existen más posibilidades de que lo escuchen, este es el

momento para que se expresen sus puntos de vista, pero debe hacerlo sin que

ellos cierren sus oídos.

Crear un clima favorable para la negociación.

2. LINEAMIENTOS TEÓRICOS DE LA PLANIFICACIÓN

Se sabe relativamente poco sobre como los directores y docentes toman

decisiones, pero algunas líneas básicas se pueden inferir de la literatura, que las

mismas se derivan de un proceso de planificación que prevee el cumplimiento de

los objetivos.

Lineamiento 1: Estrategias de modo flexible.

Construir una visión de la institución que aglutine los esfuerzos de cambio,

propiciando una línea común de mejora resaltando los aspectos más importantes

Page 121: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

120

 

aportando un sentido y propósito a la realidad organizativa, articulando los

distintos puntos de vista.

Promover estímulos intelectuales, los líderes han de contribuir a que el

personal reexamine algunos de los supuestos de su práctica habitual, de forma

que provean nuevas ideas, incentivos y experiencias de desarrollo profesional,

planeadas en su planificación.

Ofrecer apoyos individualizados, esto incluye la adquisición de recursos

(tiempo, materiales, asesores) para el desarrollo no sólo de los miembros del

personal de la escuela, sino también lo comunitario. El profesorado precisa sentir

que la dirección les apoya, está detrás de ellos cuando surgen problemas y reduce

la incertidumbre.

Proporcionar modelos de las mejoras prácticas, de acuerdo con los valores

importantes de la institución, para ello proporcione prácticas, como modelos

ejemplares, a seguir por el personal.

Inducir altas expectativas de realización (resultados), por ello se debe

transmitir al personal altas expectativas de excelencia, consecución, calidad; de

desarrollo profesional, exigir “profesionalismo” y comprometer a la escuela como el

centro del cambio.

Construir una cultura escolar productiva, a través de la configuración de una

cultura que promueve el aprendizaje continuo, como comunidad profesional donde

en la práctica dentro del aula se comparta el trabajo y experiencias con los

colegas.

Desarrollar estructuras para una mayor participación en las decisiones

escolares, mediante la creación de oportunidades para que todos los grupos

implicados participen efectivamente en las decisiones.

Page 122: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

121

 

Preocuparse por el personal, por ello es necesario que se provean los

recursos necesarios (tiempo, personal, fondos, materiales y facilidades) para

desarrollar a gusto el trabajo.

Reforzar el apoyo instructivo.

Monitorear las actividades de la escuela.

Construir relaciones con la comunidad, además de organizar actividades que

faciliten la participación de familias y comunidad, es preciso tender a que la

escuela se configure y opere como parte de una comunidad más integral.

Lineamiento 2: Equilibrar las necesidades de corto y largo plazo.

El tiempo de ejecución de las actividades en la institución deben apoyarse las

acciones para la satisfacción del docente a corto plazo y el desarrollo

organizacional a largo plazo, por ello se plantean las siguientes alternativas:

Orientadas a la satisfacción del docente

Promover los docentes para el diseño del trabajo, estos se sienten más

satisfechos en la medida que se les permite participar activamente en el

establecimiento de las metas o se les reconoce y atribuye mayor autonomía en el

desarrollo de las actividades. Por lo tanto es vital tener un plan de trabajo claro o

la posibilidad de actualización permanente, junto con el asesoramiento y ayuda de

expertos, lo que constituye otro de los factores más importantes para la

conducción de su satisfacción laboral.

Otorgar condiciones de vida asociadas al trabajo: se trata ciertamente de las

facilidades temporales y espaciales que el trabajo permite, en este sentido, los

docentes valoran significativamente el poder disponer de tiempo libre, la facilidad

de desplazamiento entre el hogar y el centro de trabajo o el poder establecerse en

una zona determinada. Por otra parte, también valoran positivamente el disponer

Page 123: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

122

 

de una buena seguridad social o el contar con una adecuada seguridad e higiene

en el trabajo.

Procurar la realización personal: los docentes deben estar enterados que

realizan una labor valiosa, así como reconocer la calidad de su trabajo tanto de

forma personal como por parte de los padres y estudiantes, quienes son factores

determinantes para que ellos se sientan realizados personalmente en su labor

educativa. En este aspecto, incide de manera similar en la motivación por el

trabajo que se realiza, las buenas relaciones entre los compañeros además del

sentimiento de que el rendimiento laboral es el adecuado a sus posibilidades.

Promocionar al personal, esta faceta es una de las más señaladas por los

docentes, sobre todo el factor relacionado con la posibilidad de promoción sobre la

base del propio rendimiento y las habilidades. Asimismo, el tener buenas

relaciones con los superiores y que estos sean competentes y justos son factores

a tener en cuenta en su grado de satisfacción laboral.

Orientadas al desarrollo organizacional

Generar actividades de diagnóstico, de forma que logre cerciorarse del

estado del sistema, del estado de un problema.

Iniciar actividades de formación de equipos, para incrementar la operación

efectiva de los equipos de la institución.

Formular actividades intergrupo, para mejorar la efectividad de los grupos

interdependientes.

Desarrollar actividades de retroalimentación de encuestas, trabajando en

forma activa en los datos producidos por una encuesta y en diseñar planes de

acción basados en ellos.

Page 124: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

123

 

Promover actividades de educación y capacitación, para mejorar los

conocimientos, habilidades y capacidades del personal de la institución.

Generar actividades de consultoría de procesos, esto ayuda al personal a

percibir y comprender los acontecimientos del proceso que ocurren en el ambiente

educativo.

Formular actividades de desarrollo organizacional, estas mejoran las

habilidades gerenciales así como de liderazgo del personal, así como las

actividades de mejoramiento del equipo y las de relaciones intergrupo.

Promover actividades de conciliación de terceras partes, para ayudar a los

miembros de una organización a manejar su conflicto interpersonal.

Generar actividades de orientación y consejo, trabajar con el personal para

ayudarles (a) a definir las metas del aprendizaje, (b) enterarse de cómo ven los

demás sus conductas y (c) aprender nuevos modos de conducta para ver si los

ayudan a alcanzar mejor sus metas.

Desarrollar actividades de planificación de la vida y la carrera, a través del

establecimiento de objetivos y la forma en que deben actuar para lograrlos.

Generar actividades de planificación y de establecimiento de metas,

posibilitar teoría y experiencia en la planificación y el establecimiento de metas,

empleo de modelos de resolución de problemas, paradigmas de planificación,

modelos de discrepancia de la institución ideal en comparación con la real.

Promover actividades de administración, para reflexionar en forma

sistemática en la misión y en las metas básicas de la institución, de una naturaleza

tanto reactiva como proactiva

Page 125: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

124

 

Lineamiento 3: lograr que las decisiones sirvan como valores institucionales.

Como parte de la responsabilidad gerencial y docente, es necesario que se

asuman líneas de trabajo que le permitan a la institución la construcción de

valores en sí misma, por lo que se plantea:

Fortalecer el liderazgo emergente en el personal, esto además de generar

nuevas posibilidades de conducción, a su vez permite que existan más personas

alineadas con el manejo global de la institución.

Impulsar el trabajo en equipo, para ello diseñar trabajos que puedan ser

asignados de esta manera, esto fortalece la vinculación de los integrantes con la

institución.

Incentivar en el personal la visión, pensamiento y capacidad de planificar,

provea al personal de instrucción específica para estos fines, y convoque al

trabajo creativo para el ejercicio de lo integrado.

Inducir la capacidad de iniciar y manejar procesos de cambio en el personal,

esto se logra mediante el estudio de las iniciativas y la sabia conducción de las

mismas.

Mantener constante el compartir la experiencia, esto servirá como

herramienta en vías de la competencia profesional y orientación hacia la obtención

de resultados

Integrar la creatividad, el criterio y capacidad intelectual como una de las

piezas claves en el desempeño del personal en la institución.

a- Definir el problema.

Procurar responder a la pregunta de ¿Qué es lo que se desea conseguir en

esa situación?

Page 126: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

125

 

Convocar a los involucrados o responsables donde reside la necesidad de

solventar.

Indagar en estos cual es la dificultad o necesidad y como esto afecta a las

actividades en la institución.

Consultar sobre las acciones que se han seguido para dar respuesta a la

dificultad en otro momento.

Establecer por escrito la dificultad a enfrentar y permita que los involucrados

conozcan lo establecido, escuche sus opiniones y de ser necesario reformule el

titulo de la dificultad.

b- Buscar alternativas

Considerar el mayor número de alternativas posibles, esto facilitará escoger

la mejor.

Estudiar detenidamente la situación y elabore un listado personal de las

alternativas que considere más propicias.

Convocar a los involucrados para la selección de la solución y solicite que

ellos refieran las posibles alternativas de su consideración.

Elaborar un listado de todas las posibles opciones, muestre las que usted

elaboro. Establecer el listado definitivo mediante la colaboración del personal.

Valorar las consecuencias de cada alternativa.

Considerar los aspectos positivos y negativos que cada alternativa puede

tener, a corto y largo plazo, tanto para nosotros como para otras personas.

Page 127: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

126

 

Elaborar para cada una de las alternativas por separado, una lista de todas

las ventajas y desventajas que comporta.

Establecer y asignar, una puntuación de 0 a 10 a cada ventaja y a cada

inconveniente en función de su importancia, teniendo en cuenta que: 0 es “nada

importante” y el 10 significa que es “esencial o muy importante”.

Finalmente, una vez calificada cada ventaja y cada inconveniente en esa

escala, se suman los números dados a todas las ventajas por una lado y todos los

inconvenientes por otro. Si el resultado es positivo es que tiene más ventajas ó

estás son más importantes que los inconvenientes.

c- Elegir la mejor alternativa posible

Pensar en las alternativas disponibles y en las consecuencias de cada una

de ellas, seleccionando la más positiva o adecuada.

Una vez que se han valorado las distintas alternativas, hay que compararlas

entre sí, escoger la que más posea aspectos positivos que negativos.

Considerar que a veces la mejor alternativa no es ninguna de las propuestas

sino que surge como combinación de varias de las propuestas.

Aplicar la alternativa escogida y comprobarla.

Establecer responsabilidades y participación sobre la decisión tomada para

ponerla en práctica a través de la planificación.

Evaluar los resultados, con lo que será posible cambiar aquellos aspectos de

la situación que todavía no son satisfactorios

Informar de los resultados a todos los involucrados.

Page 128: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

127

 

Lineamiento 4: Asumir como parte de trabajo la participación de todos los miembros de la institución:

Asumir un liderazgo participativo, creando interdependencia, brindando

fortalezas, oportunidades y sirviendo a otros.

Desarrollar la responsabilidad compartida, estableciendo un estilo de

trabajo en el que todos los miembros del equipo se sienten tan responsables como

el gerente por la eficiencia de la institución.

Propiciar la claridad de los propósitos, en donde todos tienen claro el por

qué y el para qué de la existencia del equipo y sus funciones en la institución.

Fundamente la buena comunicación, generando un clima de confianza y

comunicación abierta y franca.

Destacar siempre la importancia del trabajo en el futuro, para ver el cambio

como una oportunidad de crecimiento en la institución.

Concentrar el mayor interés en la tarea, manteniendo reuniones centradas

en los objetivos previstos.

Identificar y apoyar los talentos creativos, los talentos los cuales deben

estar al servicio del trabajo del equipo.

Brindar respuestas oportunas, en la identificación y aprovechamiento de las

oportunidades.

Page 129: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

128

 

Paso a seguir para la implementación de los lineamientos expuestos.

 

Figura 3: Proceso de implementación de la propuesta. Fuente; Garcés (2010). En la intención de lograr una implementación de estos lineamientos

propuestas, se considera necesario dar una inducción a los gerentes y docentes

de la institución, en este proceso se plantea como acción la realización de una

mesa de trabajo, con la participación de este colectivo, donde se consideró como

acción inicial la presentación del propósito de los lineamientos posterior a esto,

serán presentadas las recomendaciones para cada uno de los grupos, esto como

una forma de lograr las consideraciones necesarios que han de estar presentes en

estos profesionales.

Page 130: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

129

 

Posterior a ello, se procederá a la descripción de los lineamentos tanto para

los docentes como para los gerentes, ambos permanecerán juntos para escuchar

ambas consideraciones, lo que les permitirá generar una serie de observaciones a

partir de la información recibida. Se espera un sentido crítico y práctico para este

momento de trabajo. Esta información luego de ser concretada será discutida para

concretar las maneras de ejecución de los lineamientos, esto bajo la condición del

consenso y el verdadero respeto entre los equipos de trabajo.

La conformación de los resultados permitirá la construcción de un documento

que bajo el acuerdo voluntario será difundido dentro de la institución, esto para

crear un clima propicio para el cumplimiento y aceptación de las decisiones

definidas por el trabajo, de esta forma podrán constituirse las verdaderas acciones

que permitan tal implementación.

Page 131: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

130

 

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Abiertos del Instituto Universitario de Tecnología Maracaibo. División de Post-

Grado. Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo. Zulia. Aja Jose y Mandurin Felipe (2004). Manual de la Educación. Editorial Océano.

España. Bavaresco Aura Marina (1997) Proceso Metodológico en la Investigación. EDILUZ.

Maracaibo Berlo, David. (2000). El Proceso de Comunicación. Introducción a la teoría y a la

práctica. Editorial Ateneo. Buenos Aires Argentina. Bisquerra, Rafael. (2001). Métodos de Investigación Educativa. CEAC. Barcelona

España: Bracho, Jaime. (2002). Programa de Comunicación Asertiva para Mejorar El

Trabajo en Equipo en Las Instituciones de Educación Preescolar. División de Post-Grado. Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo. Zulia

. Cassany, Daniel. (2001). El Proceso Comunicacional. Mc Graw-Hill. México Castenyer, Olga. (2003). La Asertividad Expresión de una Sana Autoestima.

Desclee de Brower. Colombia Chávez, Nilda. (2001). Introducción a La Investigación Educativa. Gráficas S.A

Maracaibo. Venezuela. Chiavenato, Idelamro. (2004). Introducción a La Administración. Mc Graw Hill.

México Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial Nº

5.453 Extraordinaria de 24-03-2000. Caracas. Venezuela. Corredor, Julio. (2004). La Planificación. Venezuela. Editorial Hnos. Vadell.

Venezuela. Currículum Básico Nacional (2000). Ministerio de Educación y Deporte. Caracas.

Venezuela. Curran John Philpot (2001), Social skills: Methodological issues and future

directions. In A. S. Bellack and M. Hersen. Davis, Katherine. (2003). Comportamiento Organizacional. Mc Graw Hill. México

Page 132: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

131

 

De la Plaza, Javier (2005) La Inteligencia Asertiva. Editorial Zig – Zag. Chile. Duverger, Maurice (2001). Métodos en las Ciencias Sociales. Ariel. España Dyer, Wayne (2002). Formación de Equipos. Prentice - Hall. México Fernández, Alberto. (2002). Planificación y Estrategias en Los Estudios

Universitarios. Publicacions Edicions Universitat de Barcelona. España. Fernández, Cesar. (2003). La Comunicación en las Organizaciones. Trillas.

México Figueroa, Daniel. (2003). Efectos de un Programa de Comunicación Asertiva en un

Grupo de Docentes. División de Post-Grado. Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo. Zulia.

Fred, E Filder (1998). La Administración de los Recursos Humanos. Prentice- Hall.

México Fuenmayor, Ernesto. (2003). Manual de Metodología de la Investigación.

Universidad Rafael Belloso Chacín. División de Post-Grado y Doctorado. Maracaibo. Zulia.

Gispert, Carlos. (2005). Comunicación y Autodominio. Océano. España Goleman, Daniel. (2003). La Inteligencia Emocional.: J.V. Buenos Aires González, Rafael. (2000). Influencia de La Comunicación Asertiva en El Clima

Organizacional del Instituto Autónomo Nacional. División de Post-Grado Universidad Experimental Rafael María Baralt. Maracaibo. Zulia.

Goodstein, Leonard. Nolan, Terry. y Pfeiffer, James. (2005). Planeación

Estratégica Aplicada. Mc Graw Hill. México Gutiérrez, Mario. (2003). Comunicación Asertiva y El Trabajo en Equipo. Trillas.

México Hernández, Roberto; Fernández Carlos, y Baptista Pilar. (2003). Metodología de la

Investigación. Mc Graw Hill, Interamericana. Bogotá. Colombia Herrera Rafael (2008) Evaluación de la gestión educativa en Venezuela. Una

perspectiva holística. Centro Gumillas. Caracas Venezuela. Homs, Richard. (2000). La Comunicación en la Empresa. México: Mc Graw Hill

Iberoamericana.

Page 133: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

132

 

Hurtado, Gustavo. y Toro, Jhon. (2001). Paradigmas y métodos de Investigación en tiempos de cambio. Valencia. Venezuela.

Koontz, Harold. y Weihrich, Heinz. (2001). Administración. Una Perspectiva

Global. Mc Graw Hill. Bogotá Kreps, Gary. (2000). La Comunicación en las Organizaciones. New York: Adison. Ley Orgánica de Educación (1980). Ministerio de Educación. Caracas. Venezuela. López, Ramon. (2003). Nuevo Manual del Supervisor Director y Docente para los

Niveles de Educación Básica, Media Diversificada y profesional en planteles oficiales y privados. Caracas.

Mañu Julia. (2008), Equipos Directivos para los Centros de Educación de Calidad.

Ediciones RIALP S.A. Madrid. España. Méndez Carlos (1997) Metodología: Guía para la elaboración de diseños de

investigación en ciencias económicas, contables y administrativas (2a ed.). McGraw- Hill. Bogotá

Ministerio del Poder Popular para la Educación (2008) Currículo Bolivariano. Münch, Guido. y García, Maria. (2004). Fundamentos de Administración. Trillas.

México O’Connor Seymour (2002). Proceso Comunicacional. Mc Graw Hill. México Ortega, Laura. (2000). Plan De Estrategias Gerenciales Para La Investigación de

Los Docentes de la I y II Etapa del Nivel de Educación Básica al Proceso de Cambio Curricular. División de Post-Grado. Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo. Zulia.

Reyzábal, Many. (2001). La Comunicación Oral y Su Didáctica. La Muralla. Madrid Ribero, Luis. (2000). La Comunicación Eficaz. Urano. Barcelona Robbins, Stephen. (2002). Administración de Personal. Prentice Hall

Hispanoamericana, S.A. México Robbins, Stephen. Coulter, Mary. y (2003). Administración. Prentice – Hall

Hispanoamericana, S.A. México Rodan, Lane. (2003). Manual del Gerente. México: Prentice-Hall Americana. Sabino Carlos (1999). El proceso de investigación científica. Editorial Panapo.

Caracas.

Page 134: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

133

 

Silva, Fabio. (2000). Planificación y Proceso Decisorio. Prentice-Hall. México Smith, Manuel. (2000). Cuando Digo NO. Me Siento Culpable. Venezuela: Instia. Tamayo y Tamayo, Mario. (2001). El Proceso de Investigación Científica. Limusa.

México Thompson Arthur y Strickland James, (2003). Administración Estratégica.: Norma,

S.A. Colombia Ury Williams. (2000) Obtenga el sí: el arte de negociar sin ceder. Ediciones

Gestion 2000 S.A. España. Van-der Hofstadt Carlos. (2009), El libro de las habilidades de comunicación.

Editorial Diaz de Santos . Argentina. Varney, Gary. (2000). Building productive teams: an action guide and resource

bock. Josey – Bass: San Francisco. Velázquez, Luis. (2000). Lineamientos para el diseño de un programa de

capacitación en el proceso de planificación estratégica dirigida a los coordinadores que gerencia la Educación Básica. División de Post-Grado. Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo. Zulia.

Weiss, David. (1999). Steps For Managing Team Storms. New York: Getting

Results y for the hands-on Manager. Wonnacott Thomas y Wonnacott Ronald, (2002). Estadística Básica Práctica.

Limusa. Grupo Noriega Editores. México

Page 135: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

15

 

ANEXOS

Page 136: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

16

 

ANEXO A

INSTRUMENTO DE VALIDACIÓN

Page 137: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

17

 

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN: PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Tutora:

Dra. JUANA LÓPEZ

Presentada por Licda.

Yancy Garces

C.I. 12.757.110

Villa del Rosario, Julio 2010

Page 138: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

18

 

CONSTANCIA

Yo, ______________________________________________________

actuando en mi caráter de “experto”, portador de la cédula de identidad N°

_______________; en uso de mis facultades profesionales e intelectuales; por

médio de la presente: Hago constar que el instrumento de recolección de

información que presenta la Lic Yancy Garces C.I. 12.757.110 cursante de la

Maestria en Educación, en la presentación de su trabajo de grado

COMUNICACIÓN ASERTIVA Y PLANIFICACIÓN DEL DOCENTE, há sido

aprobado y valado por mi.

Constancia que expido, para los fines legales pertinentes y a petición de la

parte interesada. Em Maracaíbo a los _________________dias del mês de

________________________del año dos mil diez.

Atentamente,

____________________

Page 139: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

19

 

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN: PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

1. IDENTIFICACIÓN DEL EXPERTO.

Nombres y Apellidos: ________________________________________

Instituto donde trabaja: ______________________________________

Titulo de Profesional : _______________________________________

Título de Post – Grado: _______________________________________

Trabajos publicados__________________________________________

Juicio del experto

En líneas generales, se considera que los indicadores de las variables están

inmersos en su contexto teórico en forma:

Suficiente________

Medianamente suficiente__________

Insuficiente______________

Se considera que los reactivos del cuestionario miden los indicadores de

cada una de las variables en forma:

Suficiente________

Medianamente suficiente__________

Insuficiente______________

Page 140: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

20

 

El instrumento diseñado mide las variables en forma:

Suficiente________

Medianamente suficiente__________

Insuficiente______________

El instrumento diseñado es:

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

Experto:________________

C.I. ____________________

Firma:__________________

         

Page 141: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

21

 

INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN DIRIGIDO A LOS DOCENTES.   Siempre  Casi 

Siempre  Algunas veces  

Nunca 

1. Se respeta mi posición como individuo           2. Me es posible manifestarme sin temor alguno         3. Puedo defender mis derechos ante mis superiores          4. La institución fomentan valores positivos con respecto a 

la comunicación.        

5. Se estimula el trabajo en equipo para lograr la inclusión de todos  

       

6. El personal docente se reúne para compartir sus avances de trabajo individuales.   

       

7. Existen diversos  mecanismos para logar la comunicación en la institución   

       

8. La  institución  ha  establecido  pautas  que  permite  el respecto de los miembros de la comunidad educativa  

       

9. Se evita en lo posible las conversaciones que puede dar origen a criticas  

       

10. Se  detecta  las  posibles  dificultades  que  originan  los conflictos entre el personal de la institución  

       

11. Se  intercambian  ideas  entre  el  personal  evitando malestares en el personal  

       

12. Se desarrolla una comunicación asertiva entre  todos  los integrantes del plantel educativo 

       

13. Se aprenden de los errores para evitarlos          14. La  retroalimentación  perite  que  le  personal  de  la 

institución  potenciar  las  consecuencias  favorables  y minimizar las desfavorables  

       

15. La  gerencia  aplica  la  mejor  decisión  para  corregir  las desviaciones de trabajo 

       

16. La  información  se  emite  desde  la  gerencia  hasta  los niveles iniciales de la institución  

       

17. La  comunicación  permite  que  se  interrelacionen  todos los integrantes de manera directa 

       

18. La comunicación en la institución tiende a agilizar el flujo de mensajes producidos entre sus miembros.  

       

19. En  la  institución  se  transmite  el mensaje  y  se  produce inmediatamente una retroalimentación por parte de  los receptores 

       

20. La  comunicación  en  la  institución  permite interrelacionarse con el uso de palabras sencillas. 

       

21. Para  la  institución  la  comunicación  es  una  fuente  ideal para proporcionar  información acerca de  los avances en las actividades realizadas por sus integrantes. 

       

22. La  comunicación  se  logra  en  todas  las  direcciones posibles dentro de la institución.   

       

23. La  comunicación  permite  que  los  miembros  de  la institución estén dispuestos a aportar un clima de mayor cooperatividad. 

       

24. La  comunicación  en  la  institución  facilita  el  proceso  de toma de decisiones de manera participativa  

       

Page 142: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

22

 

25. En la institución se detectan las potencialidades que cada docente puede ofrecer para el logro de las metas 

       

26. La institución procura que los conocimientos que poseen algunos profesionales se difundan entre sus compañeros.  

       

27. La institución procura lograr mayor especialización de los conocimientos del personal docente.  

       

28.  Se  identifican  aquellas  áreas  de  trabajo  en  las  que  la institución puede innovar en su desempeño.  

       

29.  Se platean en  reuniones de  trabajo  las actividades que puede se integradas al plan de trabajo.   

       

30.  Se consulta al personal  la disponibilidad que  tiene para participar en estas actividades  

       

31.  Evalúa  la  institución  la  gestión  del  docente  para identificar debilidades  

       

32.  Informa  la  institución  al  docente  sobre  los  aspectos  a superar  

       

33. La  institución  realiza  esfuerzos  para  superar  sus debilidades operativas.   

       

34.  Se  compara  el  desempeño  de  la  institución  con  otras similares  

       

35. Se  identifican  las potencialidades de otras  instituciones para buscar asumirlas  

       

36. Se  estudian  las  alterativas  que  permitan  superar  las debilidades de la institución. 

       

37.  La gerencia estimula el logro de las metas a través de la interacción con los docentes.   

       

38. El  gerente  explica  con  detenimiento  los  procesos  que deben ejecutarse en determinadas actividades   

       

39.  El gerente está dispuesto a escuchar los planteamientos de los docentes.  

       

40. Se encuentra centrado en la figura del gerente el proceso de toma de decisiones  

       

41. Para  determinas  actividades  al  gerencia  permite  la participación de los docentes e la toma de decisiones.  

       

42. Se  valoran  las  alternativas  antes  de  seleccionar  la  que será ejecutada.  

       

43. La  gerencia  logra  generar  un  clima  de  amplia participación en la institución  

       

44. Los  docentes  son  solidarios  en  la  participación  de  las actividades programadas por la gerencia.   

       

45. Existe una  franca  relación de  trabajo entre el gerente y los docentes.  

       

 

Page 143: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

23

 

ANEXO B

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Page 144: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

24

 

INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN DIRIGIDO A LOS DOCENTES.   Siempre  Casi 

Siempre  Algunas veces  

Nunca 

Indicador: Conductas no verbales discretas         

1. Se respeta mi posición como individuo           2. Me es posible manifestarme sin temor alguno         3. Puedo defender mis derechos ante mis superiores          Indicador: Contenido de la conversación         4. El personal docente se reúne para compartir sus avances 

de trabajo individuales.          

5. Existen diversos  mecanismos para logar la comunicación en la institución   

       

6. La  institución  ha  establecido  pautas  que  permite  el respecto de los miembros de la comunidad educativa  

       

Indicador: Reciprocidad en la comunicación         7. Se  intercambian  ideas  entre  el  personal  evitando 

malestares en el personal         

8. Se desarrolla una comunicación asertiva entre  todos  los integrantes del plantel educativo 

       

9. Se aprenden de los errores para evitarlos          Indicador: Unidireccional ascendente          10. La  información  se  emite  desde  la  gerencia  hasta  los 

niveles iniciales de la institución         

11. La  comunicación  permite  que  se  interrelacionen  todos los integrantes de manera directa 

       

12. La comunicación en la institución tiende a agilizar el flujo de mensajes producidos entre sus miembros.  

       

Indicador: Lateral         13. En  la  institución  se  transmite  el mensaje  y  se  produce 

inmediatamente una retroalimentación por parte de  los receptores 

       

14. La  comunicación  en  la  institución  permite interrelacionarse con el uso de palabras sencillas. 

       

15. Para  la  institución  la  comunicación  es  una  fuente  ideal para proporcionar  información acerca de  los avances en las actividades realizadas por sus integrantes. 

       

Indicador: Multidireccional         16. La  comunicación  se  logra  en  todas  las  direcciones 

posibles dentro de la institución.          

17. La  comunicación  permite  que  los  miembros  de  la institución estén dispuestos a aportar un clima de mayor cooperatividad. 

       

18. La  comunicación  en  la  institución  facilita  el  proceso  de toma de decisiones de manera participativa  

       

Indicador: Fortalezas         19. En la institución se detectan las potencialidades que cada 

docente puede ofrecer para el logro de las metas        

20. La institución procura que los conocimientos que poseen algunos profesionales se difundan entre sus compañeros.  

       

21. La institución procura lograr mayor especialización de los         

Page 145: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

25

 

conocimientos del personal docente.  Indicador: Oportunidades         22.  Se  identifican  aquellas  áreas  de  trabajo  en  las  que  la 

institución puede innovar en su desempeño.         

23.  Se platean en  reuniones de  trabajo  las actividades que puede se integradas al plan de trabajo.   

       

24.  Se consulta al personal  la disponibilidad que  tiene para participar en estas actividades  

       

Indicador: Debilidades         25.  Evalúa  la  institución  la  gestión  del  docente  para 

identificar debilidades         

26.  Informa  la  institución  al  docente  sobre  los  aspectos  a superar  

       

27. La  institución  realiza  esfuerzos  para  superar  sus debilidades operativas.   

       

Indicador: Amenazas         28.  Se  compara  el  desempeño  de  la  institución  con  otras 

similares         

29. Se  identifican  las potencialidades de otras  instituciones para buscar asumirlas  

       

30. Se  estudian  las  alterativas  que  permitan  superar  las debilidades de la institución. 

       

Indicador: Liderazgo         31.  La gerencia estimula el logro de las metas a través de la 

interacción con los docentes.          

32. El  gerente  explica  con  detenimiento  los  procesos  que deben ejecutarse en determinadas actividades   

       

33.  El gerente está dispuesto a escuchar los planteamientos de los docentes.  

       

Indicador: Toma de decisiones         34. Se encuentra centrado en la figura del gerente el proceso 

de toma de decisiones         

35. Para  determinas  actividades  al  gerencia  permite  la participación de los docentes e la toma de decisiones.  

       

36. Se  valoran  las  alternativas  antes  de  seleccionar  la  que será ejecutada.  

       

Indicador: Participativas         37. La  gerencia  logra  generar  un  clima  de  amplia 

participación en la institución         

38. Los  docentes  son  solidarios  en  la  participación  de  las actividades programadas por la gerencia.   

       

39. Existe una  franca  relación de  trabajo entre el gerente y los docentes.  

       

 

Page 146: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

26

 

ANEXO C

CONFIABILIDAD

Page 147: REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/70/TDE-2011-06-16T15:25:00Z-1117/... · cuenta la praxis educativa como el canal de información permanente,

27