REPUBLICA ARGENTINA

120
PDF generado usando el kit de herramientas de fuente abierta mwlib. Ver http://code.pediapress.com/ para mayor información. PDF generated at: Thu, 09 Jun 2011 22:12:16 UTC Republica Argentina

Transcript of REPUBLICA ARGENTINA

Page 1: REPUBLICA ARGENTINA

PDF generado usando el kit de herramientas de fuente abierta mwlib. Ver http://code.pediapress.com/ para mayor información.PDF generated at: Thu, 09 Jun 2011 22:12:16 UTC

Republica Argentina

Page 2: REPUBLICA ARGENTINA

ContenidosArtículosGeografia 1

Geografía de la Argentina 1

Lugares Turisticos 13

Glaciar Perito Moreno 13Ischigualasto 15Cataratas del Iguazú 22

Historia Argentina 28

Historia de la Argentina 28Surgimiento del Estado Argentino 66Revolución de Mayo 92

ReferenciasFuentes y contribuyentes del artículo 114Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 115

Licencias de artículosLicencia 118

Page 3: REPUBLICA ARGENTINA

1

Geografia

Geografía de la Argentina

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías,prensa diaria o páginas de Internet fidedignas.Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo [1] en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Geografíade la Argentina}} ~~~~

Geografía de la Argentina

Continente América

Región América del Sur,Latinoamerica,Hispanoamérica

Área

Total 2.780.400 km²

Línea de costa 5.117 km

Coordenadas 34°00′S 64°00′O

Fronteras

Territorial 9.376 km

Reivindicaciones marítimas

Zona contigua 24 mn

Plataforma continental 200 mn

Zona económica exclusiva 200 mn

Mar territorial 12 mn

Extremos de elevación

Elevación mínima Laguna del Carbón a -105 m

Elevación máxima Cerro Aconcagua a 6.962 msnm

El territorio de la República Argentina es el segundo más grande de América del Sur luego de Brasil y el octavo en extensión de la Tierra. Limita con Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay. Su geografía es muy variada, encontrándose mayormente llanuras en el este, serranías en el centro y montañas en el oeste. El país se encuentra

Page 4: REPUBLICA ARGENTINA

Geografía de la Argentina 2

atravesado, en su extremo occidental, de sur a norte por la Cordillera de los Andes, que marca el límite con Chile. Elpico más alto de la Argentina (y del mundo, fuera de Asia) es el Aconcagua, de 6.962 msnmSegún el Instituto Geográfico Militar[2] de la República Argentina, la superficie continental americana es de2.791.810 km². De aquí se desprenden: 2.780.400 km² correspondientes a la Capital Federal (Ciudad Autónoma deBuenos Aires) y 23 provincias argentinas El resto está constituido por los 11.410 km² de las Islas Malvinas. A suvez, la superficie continental antártica comprende 969.464 km². De estos, unos 965.597 km² corresponden a laAntártida Argentina (territorio reclamado), incluida como departamento de la Tierra del Fuego. Además estasuperficie incluye a las Islas Shetland del Sur y las Islas Orcadas del Sur. Los 3.867 km² restantes están formados porlas Islas Georgias del Sur (3.560 km²) y las Islas Sandwich del Sur (307 km²) que forman parte del departamento delas Islas del Atlántico Sur de la Tierra del Fuego. Estos dos últimos archipiélagos más las Islas Malvinas seencuentran bajo dominio británico pero también son reclamados por la República Argentina. La superficie totalascendería así a los 3.761.274 km². Aun así, en esta no están incluidas: la franja oceánica argentina de 200 millasnáuticas correspondientes al Mar Argentino, ni las aguas del Río de la Plata; por otra parte ante la pretensión delReino Unido de extender su área marítima (a partir de territorios ocupados por Inglaterra a Argentina o reivindicadospor Argentina) a 350 millas náuticas (aprox. 564 km) desde la línea costera de bajamar, Argentina realizareivindicaciones de extensión marítima que se sobreponen a las del Reino Unido, especialmente en las Islas delAtlántico Sur y la zona antártica.

Regiones geográficasEl país presenta una gran variedad de regiones. Las regiones geográficas formales de la Argentina son:• Región del Noroeste, que incluye la zona conocida como Altiplanicie.• Sierras Pampeanas• Región de Cuyo• Llanura Platense que se subdivide en:

• Llanura pampeana, siendo una de las más fértiles del mundo.• Llanura Chaqueña, que incluye una región de vegetación espesa conocida como El Impenetrable.

• Meseta Subtropical• Región patagónica, una extensa meseta de origen precámbrico, constantemente surcada por fuertes vientos en la

dirección oeste-este.• Antártida ArgentinaTambién es una región popularmente conocida pero no reconocida formalmente la Región MesopotámicaLas riquezas naturales de la Argentina son inmensas. La llanura pampeana es apta para el cultivo de cereales yoleaginosas, así como también para la ganadería. La Patagonia es rica en hidrocarburos (gas y petróleo), como asítambién la plataforma continental argentina, base del Mar Argentino, rico en especies como merluza, salmón, etc. Enla precordillera se encuentran yacimientos minerales de distinta variedad, como uranio, plata, etc.

Page 5: REPUBLICA ARGENTINA

Geografía de la Argentina 3

Ubicación

Mapa de la Argentina y sus reclamos territoriales.

Ubicado en el sur del continente, conforma junto a Chile, Uruguay,Paraguay y el sur de Brasil lo que se ha dado en llamar el "ConoSur".

Limita al norte con Bolivia, frontera fijada sobre la sierra deCochinoca, los ríos Grande de San Juan, Bermejo, Grande deTarija, Itaú y Pilcomayo, y el paralelo 22; por el tratado de 1889,por el cual la Argentina cedió su reclamo sobre la provincia deTarija a cambio de la Puna de Atacama; y con Paraguay, de la cualla separan los ríos Pilcomayo, Paraguay y Paraná según un tratadoy un laudo (laudo Hayes), ambos de 1876.

Limita al este con Brasil (ríos Iguazú, San Antonio, Pepirí Guazú yUruguay), frontera fijada en 1895 por el laudo Cleveland; y conUruguay, cruzando el río del mismo nombre y el de la Plata,fronteras regladas por tratados de 1961 y 1973.

Limita al oeste con Chile, cuya frontera común está constituidamayormente por la cordillera de los Andes, demarcada de acuerdo alos tratados de 1881, 1899 y 1995, y los laudos Británicos de 1902(Andes patagónicos) y 1977 (canal del Beagle) y Papal de 1980(canal del Beagle), éste último ratificado por referendo en 1984. Elextremo sur de la Argentina llega hasta el pasaje de Drake, el cualvincula los océanos Atlántico y Pacífico.

La Argentina se extiende por más de 33º de latitud entre su extremonorte, la connfluencia de los ríos Grande de San Juan y Mojinete, a21º 46' S; y el punto más austral del territorio continental argentino, el cabo San Pío, en la isla Grande de Tierra delFuego, a 55º 03' S. A su vez, se extiende de este a oeste por 20º de longitud, desde la localidad de Bernardo deIrigoyen, en la provincia de Misiones, a 53º 35' W y el cordón Mariano Moreno de los Andes patagónicos en laprovincia de Santa Cruz, a 73º 38' W.

Véanse también: Pasos fronterizos internacionales de Argentina y Puntos extremos de Argentina

ClimaDada la enorme extensión del país, así como su desarrollo latitudinal y altitudinal, Argentina presenta una enormevariedad de climas. Como norma general, debe decirse que, al estar el Cono Sur rodeado por enormes masasoceánicas, las variaciones entre verano e invierno son bajas en relación a numerosas regiones en latitudes medias delhemisferio norte.Argentina cuenta con dos regímenes pluviales, el Atlántico y el Pacífico. El primero penetra desde el este y el noreste y cubre la mayor parte del norte y centro del país, y al tener mayor penetración en verano, provoca mayores lluvias en esa época. El régimen del Pacífico procede del oeste, y produce precipitaciones en la cordillera y la Patagonia, preferentemente en invierno. Al actuar los Andes como barrera, las precipitaciones son muy bajas en la vertiente oriental de la misma. Del mismo modo, la enorme extensión de tierras que separan del Atlántico a las regiones del noroeste y Cuyo, también hace que allí hayan pocas lluvias. Entonces se puede hablar de dos focos principales de precipitación, uno que avanza desde el noreste, con precipitaciones superiores a los 1500 milímetros en Misiones, y otro del oeste patagónico, con precipitaciones que alcanzan los 3000 milímetros en el sudoeste de Neuquén. Desde la provincia de Misiones, la disminución de las precipitaciones hacia el oeste y el sur se produce

Page 6: REPUBLICA ARGENTINA

Geografía de la Argentina 4

lentamente, con valores de alrededor de 1000 mm aún en el norte de Buenos Aires y el centro del Chaco. EnNeuquén, debido a la barrera que supone la cordillera, a pocos kilómetros hacia el este las precipitaciones bajan amenos de 300 mm. Un tercer foco de lluvias ocurre en la zona subandina del norte, donde los vientos del este"chocan" con la cordillera y descargan en una delgada franja (donde están ubicadas las capitales provinciales deJujuy, Salta y Tucumán) cantidades de alrededor de 1000 mm anuales, mucho más que las regiones aledañas.Además, ocurren con una fuerte estacionalidad, durante el verano...Las temperaturas guardan su obvia distribución latitudinal y altitudinal, con medias de alrededor de 23 °C en el nortede Formosa y de 5 °C en Tierra del Fuego. A 4000 de altura en las provincias de Mendoza y San Juan lastemperaturas promedian -2 °C, y los mayores picos andinos son probablemente los sitios más fríos de América delSur, con temperaturas que posiblemente se sitúan en -15 °C. Las regiones secas occidentales suelen ser más cálidasque las orientales, aunque la altura sobre el nivel del mar pueda marcar lo contrario; esto se visualiza mejor en laszonas costeras atlánticas, donde la altura es obviamente la misma. Bahía Blanca es más cálida que Mar del Plata; SanAntonio Oeste es más cálida que Viedma; Comodoro Rivadavia es más cálida que las zonas costeras que locircundan. Eso se debe al efecto Foehn que producen los fuertes vientos del oeste, así como la no influencia de lacorriente de Malvinas en esas regiones resguardadas.

GeologíaEl territorio continental argentino está incluido en cuatro grandes regiones geológicas: el macizo patagónico, queocupa el sur del país, es un basamento proveniente de los tiempos precámbricos; el sistema de los Andes, al oesteoriginado por el plegamiento andino; y el Escudo o Macizo de Brasilia (cuyo borde sudoeste atraviesa el oeste de laMesopotamia - Misiones, Corrientes y Entre Ríos -) basamento surgido en los tiempos precámbricos; formando éstostres (junto con el escudo de las Guyanas) el basamento estable del subcontinente sudamericano, entre los cuáles seformó por la acumulación de sedimentos marinos y volcánicos provenientes de las otras tres regiones, la llanuraChaco-Pampeana.

Page 7: REPUBLICA ARGENTINA

Geografía de la Argentina 5

RelieveVéase también: Anexo:Picos más altos de los Andes de la Argentina

Aconcagua (6.962 metros), el pico más alto deAmérica, ubicado en la provincia de Mendoza.

Las características generales de la topografía de la Argentina sonla presencia de montañas en el oeste y de llanos en el este,configurando una planimetría que disminuye en altitud de oeste aeste.

El extremo claro oeste está conformado por la Cordillera Principaldel sistema andino, dónde se encuentran las más grandes alturasdel continente, entre ellas, el cerro Aconcagua (6.959 msnm) enMendoza, el monte Pissis (6.882 msnm) en La Rioja, el nevadoOjos del Salado (6.864 msnm), en Catamarca, el cerro BoneteChico (6.850 msnm) en La Rioja, el cerro Tupungato (6.800msnm) en Mendoza, el cerro Mercedario (6.770 msnm) en SanJuan, entre otros.

El tramo patagónico de los Andes, que nace en Neuquén, esnotoriamente más bajo que el sector norte: el volcán Lanín (3.776msnm) en Neuquén, el monte Tronador (3.478 msnm) en RíoNegro y el monte Fitz Roy o Chaltén (3.405 msnm) en Santa Cruz,son sus mayores alturas.

Inmediatamente al este de la cadena principal se encuentran unaserie de cordilleras o sierras que, teniendo orígenes distintos oidénticos a la cordillera de los Andes en sí misma, forman con éstaparte del sistema andino. Un primer grupo de éstas, son aquellas cordilleras que corren paralelas a la CordilleraPrincipal en su parte más elevada: Sierra de la Punilla (cerro Silvo, 4.486 msnm) en San Juan, Sierra del Tontal(cerro Pircas 4.366 msnm) en San Juan, Sierra de Uspallata (cerro Pelado 3.452 msnm) en Mendoza, Cordón delPlata (cerro Blanco 5.490 msnm) en Mendoza, a los que se puede agregar la Cordillera del Viento (volcán Domuyo4.709 msnm) en el norte de Neuquén.

Las Sierras Subandinas, en el norte, son una serie de sierras escalonadas que conforman valles muy poblados; enestas sierras se encuentran el Nevado de Cachi (6.380 msnm), el Nevado de Chañi (6.200 msnm), el Nevado dePalermo (6.172 msnm) y el Nevado Queva (6.130 msnm), todos en Salta y Jujuy.Más espaciadas, al sur de las sierras subandinas y al este de las paralelas a la Cordillera Principal, se encuentrasvarias sierras y cordilleras separadas por llanuras. Ellas son la Sierra del Aconquija (Cerro del Bolsón 5.550 msnm,en Tucumán) en Catamarca y Tucumán, la Sierra de Fiambalá (cerro Morado, 4.920 msnm) en Catamarca, la Sierrade Ambato (4.407 msnm) en Catamarca, la Sierra de Famatina (cerro General Belgrano, 6.201 msnm) en La Rioja, laSierra de Velasco (cerro El Mela, 4.257 msnm) en La Rioja, la Sierra de Valle Fértil (cerro Tres Mojones, 2.537msnm) en San Juan, la Sierra Pie de Palo (mogote Corralitos, 3.162 msnm) en San Juan, las Sierras de Córdoba(cerro Champaquí, 2.790 msnm) en Córdoba, la Sierra de San Luis (cerro Agua Hedionda, 2.150 msnm) en San Luisy la Sierra del Nevado (cerro Nevado, 3.810 msnm) en Mendoza.La meseta patagónica es un conjunto de altiplanos y llanuras elevadas y áridas intrincada con escarpadas sierras,enclavada entre los Andes patagónicos y el océano Atlántico, donde cae abruptamente en altos acantilados que dan alMar Argentino. Esta altiplanicie está salpicada por esporádicas sierras bajas y pequeñas y cerros aislados (cerroAnecón Grande, 2.010 msnm en Río Negro, cerro Calfuquir, 1.885 m en Chubut, cerro Cojudo Blanco, 1.335 msnmen Santa Cruz). En la Patagonia Argentina se encuentra la depresión más profunda de toda América: La Laguna delCarbón a 105 metros bajo el nivel del mar.

Page 8: REPUBLICA ARGENTINA

Geografía de la Argentina 6

En la Mesopotamia oriental, sobre las estribaciones del escudo de Brasilia, el relieve se presenta como sierras bajasen la provincia de Misiones (Sierra de Misiones o del Imán, 975 msnm), que hacia el sur, en las provincias deCorrientes y Entre Ríos, se transforman en cuchillas o lomadas de origen sedimentario más bajas aún, queconstituyen una topografía ondulante (Piedra, 138 msnm en Corrientes).La gran llanura Chaco-Pampeana constituye el ambiente geográfico emblemático de la Argentina. Constituyenllanuras con pocas ondulaciones (con excepción de sierras aisladas en el sur de la Pampa), subtropical al norte(Chaco) y templada al sur (Pampa). La pendiente, suave, de dirección noroeste - sudeste, es prácticamenteimperceptible, por lo que los ríos surcan la llanura son sinuosos, formando esteros y pantanos en terrenos donde lapendiente casi se anula: río Teuco en Salta, ríos Salado y Dulce en Santiago del Estero, Formosa, esteros del Iberá enCorrientes, sur de Córdoba, sudeste de Buenos Aires. La monotonía del paisaje sólo se quiebra con la presencia dealgunos sistemas serranos: el Sistema de Tandilia (Cerro La Juanita, 524 msnm), el Sistema de Ventania (cerro TresPicos, 1.238 msnm) en Buenos Aires, la Sierra de Lihuel Calel (500 msnm) y la Sierra de Choique Mahuida (cerroOjo de Agua, 297 msnm) en La Pampa.

Costas e islasLas costas argentinas, sobre el mar Argentino, parte del océano Atlántico, es regular y presenta escasas bahías. Sedivide en dos secciones, la pampeana o bonaerense que se extiende entre el estuario del Plata y el río Negro, dondecomienza una franja de transición con la segunda sección, la patagónica, la cual se extiende entre la bahía de SanAntonio, en Río Negro, hasta el canal del Beagle, en Tierra del Fuego.La costa pampeana es baja, regular y presenta amplias playas, con dunas. Entre sus rasgos principales se encuentranla bahía de Samborombón, anegadiza; el cabo San Antonio; la laguna (albúfera) de Mar Chiquita; una serie deacantilados que afloran en cabo Corrientes (Mar del Plata), expresión final del Sistema de Tandilia; la bahía Blanca,guardada por las islas Bermejo, Trinidad, Wood, Ariadna y otros islotes; la península Verde y la caleta Brightman;las islas Otero y Margarita, en la bahía Unión, desembocadura del río Colorado; las bahías Anegada y San Blas,guardadas por las islas de los Ranchos, de los Césares, Flamenco y San Blas.La franja de transición, en la cual se va lentamente alzando el acantilado a medida que la costa se acerca a la mesetapatagónica, se encuentra entre la desembocadura del río Negro y la bahía de San Antonio, y presenta característicascomo la caleta de los Loros, el promontorio Belén (94m), y la misma bahía de San Antonio.La costa patagónica algo más regular, está dominada por la presencia del acantilado, expresión del fin del macizopatagónico. Sus rasgos sobresalientes son el golfo San Matías; los golfos San José y Nuevo, que delimitan a lapenínsula Valdés, quizás la característica emblemática de la costa patagónica; la bahía Camarones; el golfo SanJorge; las rías de los ríos Deseado, Santa Cruz y Chico, Coyle o Coig, y Gallegos; la bahía San Julián; la bahíaGrande; la punta Dungeness; la bahía San Sebastián, en Tierra del Fuego; y el cabo San Diego, separado de la isla delos Estados por el peligroso estrecho de Le Maire, al sur de la isla de Tierra del Fuego se encuentra el canal deBeagle al cual asoman los Andes Fueguinos y que presenta algunos fiordos como el de Lapataia.Entre Las Principales islas, Más Allá de Las ya mencionadas, sobresalen El archipiélago de las Malvinas, rige Por ElReino Unido , conformadas Por Las islas Soledad y Gran Malvina, ESTAS Separadas Por El Estrecho de San Carlos;Las Más islas Sebaldes, Borbón, Bouigainville, San José, Beauchêne y cientos de islas e islotes mas. ESTAS islasPresentan Altamente costas irregulares Bahías innumerables contra. Los archipiélagos de las islas Aurora, Georgiasdel Sur y Sandwich del Sur, rige also Por los británicos, Tienen Mismas AES characteristics. Por Último, la islaMartín García, sí encuentra situada en El estuario del Río de la Plata, FUE largamente Disputada Entre la Argentinay Uruguay en El Siglo XIX.

Page 9: REPUBLICA ARGENTINA

Geografía de la Argentina 7

Hidrografía

Principales ríos de Argentina

Nombre Longitud (km)

Salado del Norte 2.355

Paraná 1.630

Colorado 1.140

Uruguay 1.170

Bermejo-Teuco 1.000

Pilcomayo 850

Chubut 810

Salado 640

Negro 635

Deseado 615

Chico de Santa Cruz 600

San Juan 500

Mendoza 400

Nota: todas las distancias exclusivamente por territorio argentino.

Dada la variedad de climas y latitudes del país, en Argentina hay ríos muy diferente: en la zona nordeste soncaudalosos, largos y navegables; al norte y oeste, son de escaso caudal; en el sur hay ríos de gran caudal cerca de losAndes, pero más pobres a medida que atraviesan la árida Patagonia. Desde el punto de vista de la evacuación de lasaguas, hay varios tipos de cuencas:

• Cuencas exorreicas, que vierten al mar. Pertenecen a dos grupos principales:• Vertiente o pendiente del Atlántico, que comprende la mayor parte del país. Está formada a su vez por tres

sistemas principales:• la parte argentina de la Cuenca del Plata, en la parte norte, constituida por las cuencas del río Paraná, del

río Uruguay y el Río de la Plata. Es la mayor del país.• Los ríos de la parte central que vierten directamente al Atlántico, en su mayoría de la zona de Buenos

Aires, hasta el río Colorado.• Los ríos patagónicos, que descienden desde los Andes, sin grandes afluentes y más o menos paralelos

entre sí, desde el río Colorado hasta el río Grande de Tierra del Fuego.• Vertiente o pendiente del Pacífico, muy pequeña, formada por varias cuencas de ríos que cruzan los Andes

hacia Chile.• Cuencas endorreicas o internas. Hay tres zonas principales:

Page 10: REPUBLICA ARGENTINA

Geografía de la Argentina 8

• Cuenca central, formado por ríos de cuencas endorreicas o interiores que desagotan en lagunas o tierraspantanosas, o bien desaparecen de la superficie. Está formada por varios sistemas principales: el del ríoDesaguadero, el de la Mar Chiquita y el del río Quinto.

• Cuenca de la Pampa. Corresponde a la región natural de la llanura pampeana y está compuesta por unos 20ríos de escasa importancia, siendo el más destacado el río Salado del Sur (640 km). En esta cuenca haymuchas zonas deprimidas, con pequeñas cuencas endorreicas e incluso varias zonas arreicas.

• Cuenca Andina, formada por los ríos que nacen en la cordillera que, salvo excepciones, se pierden en lagos,lagunas o esteros.

• Cuencas arreicas, que carecen de cursos de agua o en las que es muy difícil determinar la divisoria de aguadebido a su lento escurrimiento. Las más conocidas son las de la zonas semiáridas de las provincias del Chacoy La Pampa, así como también las mesetas patagónicas del origen basáltico y la Puna en el Noroeste.

Categoría principal: Ríos de Argentina

Vertiente del PacíficoLos ríos de la pendiente del Pacífico son muy pocos, aunque muy caudalosos, y se circunscriben a ríos de los Andespatagónicos, siendo los más importantes el Hua Hum, Manso, Futaleufú, Mayel, y Fagnano, este último en Tierra delFuego.Categoría principal: Ríos de la vertiente del Pacífico en Argentina

Cuencas endorreicasEn la parte central de Argentina hay muchos cursos de agua que no vierten sus aguas hacia el mar, si no que lo hacenen pequeños lagos y en algunos casos en zonas deserticas en las que los ríos acaban finalmente desapareciendo. Haytres sistemas principales:

• El sistema del río Desaguadero, que sirve para el avenamiento de los valles de los Andes centrales y otrassierras de San Juan, Mendoza y el noroeste de La Rioja, siendo afluentes de este río (que recibe a su vezdistintos nombres en sus varios tramos), el río Jáchal, el río San Juan, el río Mendoza, el Tunuyán, el ríoDiamante y el río Atuel. Antes de que se construyeran presas y embalses en estos ríos para producir energíahidroeléctrica y como fuente de regadío en esta árida región, el río Desaguadero afluía en un importantesistema lacunar que fue casi totalmente desecado en el siglo XX: las Lagunas de Guanacache. El río aportabaagua a la laguna del Bebedero (ahora transformada en las salinas del Bebedero) y luego formaba, junto al ríoAtuel, los bañados del Atuel. Continuaba más allá de la laguna Urre Lauquen, comunicándose a través del ríoCuracó con el río Colorado, alcanzado sus aguas así el mar Argentino.

• El sistema de la gran laguna salada de Mar Chiquita, en la provincia de Córdoba, recibe las aguas del ríoDulce (cuyas aguas bajan de las cumbres Calchaquíes y atraviesan Santiago del Estero), del río Primero oSuquía y del río Segundo o Xanaes (340 km), que sirven de desagüe del noreste de las sierras de Córdoba. Lalaguna Mar Chiquita, de aguas saladas, se comunica, de manera subterránea (al parecer formando parte delAcuífero Guaraní), con las aguas atlánticas, a más de 900 km de distancia.

• El sistema del río Quinto, que nace en la sierra de San Luis y se pierde en una serie de esteros y pantanos en elsur de la provincia de Córdoba, donde las aguas se comunican, de manera subterránea, con las fuentes del ríoSalado (Buenos Aires), aunque en períodos húmedos el río Quinto, tras un sinuoso y prolongado recorrido,alcanza superficialmente al río Salado bonaerense, motivo por el cual el río Quinto llega a ser afluente de lacuenca del Plata.

Categoría principal: Ríos de Argentina con cuencas endorreicas

Véase también: Zona Deprimida del Salado

Page 11: REPUBLICA ARGENTINA

Geografía de la Argentina 9

Cuenca del PlataLa pendiente atlántica está dominada por el sistema fluvial Paraná-Plata, que drena la parte norte del país. Es la parteargentina de la Cuenca del Plata, la segunda cuenca por superficie de América del Sur (tras la del río Amazonas), queademás comprende tierras brasileñas, bolivianas, paraguayas y uruguayas. Tres son sus colectores principales, losríos Paraná, Paraguay y Uruguay, navegables en buena parte de su recorrido, y los tres son ríos argentinos: el ríoUruguay y el río Paraguay forman parte de sus fronteras naturales y el río Paraná discurre en su tramo final porterritorio argentino. Tras la confluencia del río Paraná y el río Uruguay, en el delta del Paraná, toda la cuenca viertesus aguas en el río de la Plata, un largo estuario de 290 km de longitud, localizado entre entre Argentina y Uruguay,en el que vierten, además, otros ríos menores, como el río Salado, que recoge las aguas de Buenos Aires. Esta cuencaes la cuenca principal y más caudalosa del país y forma parte del sistema de carga y descarga del gigantesco acuíferoguaraní y en menor medida del acuífero Puelche.

• Río Paraná. Nace en Brasil y tiene una longitud total de 3.940 km, se adentra en territorio argentino comofrontera entre Misiones y Paraguay con una dirección nordeste sudoeste, hasta su confluencia con el ríoParaguay. Este tramo, el alto Paraná, lleva un caudal aproximado de 11.800 m³/s, y está endicado a la alturade la isla de Yaciretá, en la represa de su nombre. El río Paraná, desde su confluencia con el río Paraguay, en eltramo denominado Paraná medio, discurre entre una costa alta con barrancos (en su margen izquierda hastaDiamante (Entre Ríos) y a su derecha hasta el Río de la Plata) y la otra baja y anegadiza; y su caudaldisminuye desde los 15.862 m³/s en Paso de la Patria (Corrientes), a 13.438 m³/s en Paraná. En este tramo, elrío Paraná recibe como afluentes, entre otros, por su margen izquierda, al río Corrientes, desagüe de los esterosdel Iberá y por su margen derecha, al río Salado, que nace en Salta de los numerosos ríos que desaguan losvalles de las sierras subandinas y tiene una longitud total de 2.355 km.

El Paraná inferior, entre Diamante y el río de la Plata, se divide en varios brazos entre las islas queconforman el delta del Paraná, siendo los más importantes el Paraná Pavón —que al recibir por margenizquierda al río Gualeguay, se convierte en río Ibicuy—, el Paraná Guazú y el Paraná de las Palmas, elprincipal. En este tramo tiene un caudal de aproximadamente 14.500 m³/s, y recibe como afluente el ríoCarcarañá, nacido de la confluencia de los ríos Tercero o Ctalamochita y río Cuarto o Chocancharava,que sirve de desagüe a la parte sur de las sierras de Córdoba.

• Río Paraguay. También nace en Brasil, en el Matto Grosso brasileño y tiene una longitud total de 2.550 km yun caudal de 2.940 m³/s, fuerza al Paraná a un brusco cambio de dirección a favor de su propio discurrir, nortesur. El río Paraguay, que forma la frontera entre el Paraguay y las provincias de Formosa y Chaco, recibe en sumargen derecha al río Pilcomayo —que nace en Bolivia y tiene una longitud total de 2.500 km y forma lafrontera natural entre Formosa y Paraguay, con un caudal de 167 m³/s, que pierde parte en su curso a causa deesteros y canales artificiales— y al río Bermejo —que nace de la confluencia de otros dos ríos en Salta, tieneuna longitud total de 1.050 km y sufre de los mismos problemas de disminución de caudal, en el tramodenominado como río Teuco—.

• Río Uruguay (1.770 km de longitud), que nace en las sierras brasileñas de Santa Catarina, forma la fronteraentre Misiones y Río Grande del Sur, Brasil; entre Corrientes con Río Grande del Sur y Uruguay; y entre EntreRíos y Uruguay. El Uruguay, en su curso argentino, recibe a los ríos Aguapey, Miriñay, Mocoretá yGualeguaychú, antes de verter sus aguas en el río de la Plata. Al norte de la ciudad entrerriana de Concordia seconstruyó la Represa de Salto Grande que embalsa las aguas del río produciendo electricidad.

Categoría principal: Ríos de la vertiente del Atlántico en Argentina

Page 12: REPUBLICA ARGENTINA

Geografía de la Argentina 10

Mapa hidrográfico de la Argentina.

Cuenca Andina

Está formada por los ríos que nacen en la cordillera que,salvo excepciones, se pierden en lagos, lagunas o esteros. Elmás importante es el río Dulce o Salí, que en su curso altonace como río Tala, luego se llama río Hondo al internarse enSantiago del Estero, y muere con el nombre de río Saladillo,al norte de la provincia de Córdoba, en las lagunas saladas dePorongos. Le siguen en importancia el río Colorado delNorte, que riega las tierras de Catamarca y La Rioja, y el ríoBermejo o Vinchina, que desaparece en tierras de San Juan.En esta cuenca andina únicamente dos ríos de importanciallegan al Atlántico: el río Grande de Jujuy y el río Salado delNorte.

Cuenca de la Patagonia

Está formada por una serie de ríos sin grandes afluentes, máso menos paralelos entre sí, que descienden desde los Andes yvan a parar al Atlántico, desde el río Colorado hasta el ríoGrande de Tierra del Fuego. Son ríos alóctonos, que noreciben ningún afluente en su curso medio e inferior y sucaudal proviene de sus fuentes. Por la acción dominante delas mareas del Atlántico no logran formar estuario en sudesembocadura, sino rías. Todos los ríos patagónicos tienendos periodos de crecida dos veces al año: una en invierno, por efecto de las lluvias; y otra, en primavera, por eldeshielo de las nieves. En otoño es cuando experimentan su periodo de mínimo caudal. Los más importantes son lossiguientes:

• Río Colorado. Con una longitud de 1.114 km, nace de la confluencia de los ríos Barrancas y Grande, en lasestribaciones de los Andes patagónicos y en ocasiones excepcionales recibe las aguas del río Curacó,normalmente seco, drenaje del sistema del Desaguadero. Está embalsado en los diques Los Divisaderos y Casade Piedra y corre en un valle encajonado.

• Río Chubut. Con 810 km, discurre por la meseta central patagónica, y en su confluencia con el río Chico se halevantado el dique Florentino Ameghino, que beneficia a las poblaciones situadas a lo largo de su curso, enespecial a la ciudades de Gaimán, Trelew y Rawson. El río Chico, actualmente seco, el cual a su vez servía dedesagüe a la cuenca endorreica del río Senguerr (340 km) y el lago Musters y el lago Colhué Huapi.

• Río Negro (730 km). Es el río más importante de la Patagonia, y nace en la confluencia del río Neuquén y elrío Limay. Discurre por la meseta por un fértil valle encajonado, cuya anchura media es de unos 15 km, y encuyas márgenes se escalonan tres niveles de terrazas. En la parte más ancha, su cauce encierra las islas ChoeleChoel. Está embalsado en varias presas, entre las que sobresale El Chocón y se se realizó un canal artificial quelleva parte de sus aguas hasta la bahía de San Antonio.

• Río Santa Cruz (385 km). Nace en el lago Argentino, que a su vez conecta con el lago Viedma. Pese a suimportante caudal, la velocidad de su curso y los afloramientos rocosos de su lecho impiden la navegaciónnormal.

Otros ríos de esta cuenca son el río Coyle o Coig y el río Gallegos (300 km), que discurren desde los lagos y glaciares del sur de Santa Cruz, glaciares que integran los extensos Campos de Hielos Patagónicos; el río Deseado

Page 13: REPUBLICA ARGENTINA

Geografía de la Argentina 11

(615 km), un antiguo emisario del lago Buenos Aires (que actualmente desagua hacia el Pacífico); y el río Chico deSanta Cruz (600 km).

Lagos argentinosEn Argentina hay gran número de lagos y lagunas, que se localizan en dos grandes zonas: lagos montañosos de losAndes y las lagunas y pantanos de las llanuras. Los principales lagos de Argentina son:

Lagos de Argentina

Nombre Provincia Superficie(km²)

Notas

-

Lago Viedma Provincia de Santa Cruz 1.088 km² -

Lago Buenos Aires Provincia de Santa Cruz 881 km² Compartido con Chile (sup. total 2.240 km²).

Lago Colhué Huapi Provincia de Chubut 803 km² -

Lago Nahuel Huapi Provincia de río Negro-Neuquén 550 km² -

Lago Fagnano Provincia de Tierra del Fuego 545 km² Compartido con Chile (sup. total 593 km²)

Lago San Martín Provincia de Santa Cruz 521 km² Compartido con Chile (sup. total 1.013 km²)

Lago Cardiel Provincia de Santa Cruz 458 km² -

Lago Musters Pprovincia de Chubut 434 km² -

Lago Strobel Provincia de Santa Cruz 120 km² -

Lago Pueyrredón Provincia de Santa Cruz 98 km² Compartido con Chile (271 km²)

Lago Huechulaufquen Provincia de Neuquén 84 km² -

Lago Fontana Provincia de Chubut 79 km² -

Lago Traful Provincia de Neuquén 70 km² -

nono 12 argentino km²Además, hay otros lagos como el Lago Aluminé (Neuquén)

Ciudades argentinas de mayor altitud sobre el nivel del mar

Ciudad msnm

San Antonio de los Cobres (Salta) 3.774

Abra Pampa (Jujuy) 3.484

La Quiaca (Jujuy) 3.442

Humahuaca (Jujuy) 2.939

Tilcara (Jujuy) 2.461

Cachi (Salta) 2.280

Santa María (Catamarca) 2.050

Amaichá del Valle (Tucumán) 2.000

Tafí del Valle (Tucumán) 1.976

Uspallata (Mendoza) 1.900

Cafayate (Salta) 1.660

Page 14: REPUBLICA ARGENTINA

Geografía de la Argentina 12

Barreal (San Juan) 1.650

Alto Comedero (Jujuy) 1.639

Notas[1] http:/ / en. wikipedia. org/ wiki/ Geograf%C3%ADa_de_la_argentina?action=history[2] Según INDEC y el Instituto Geográfico Militar de la República Argentina (archivo .xls) (http:/ / www. indec. mecon. ar/ nuevaweb/ cuadros/

1/ d010101. xls)

Enlaces externos• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Geografía de la Argentina. Commons• Mapas de ubicación e información geográfica de todas las localidades de la República Argentina (http:/ / www.

tageo. com/ index-e-ar. htm)• Información detallada de los 73 pasos fronterizos de Argentina (http:/ / www. todoturismo. com. ar/ articulos/

utilidades/ pasos-fronterizos/ )• Distancias entre las principales localidades de Argentina y la ciudad de Buenos Aires (http:/ / comunidad. ciudad.

com. ar/ argentina/ capital_federal/ abadejo/ interior. html)• Distancias entre las principales localidades y cabeceras de Argentina y la ciudad de Buenos Aires (http:/ / www.

aca. org. ar/ interes/ alcongreso/ index. htm)

Page 15: REPUBLICA ARGENTINA

13

Lugares Turisticos

Glaciar Perito Moreno

Los Glaciares1

Patrimonio de la Humanidad — Unesco

Glaciar Perito Moreno en 2005.Coordenadas 50°0′0″S 73°14′57.984″O

País  Argentina

Tipo Natural

Criterios vii, viii

N.° identificación 145 [1]

Región2 Latinoamérica

Año de inscripción 1981 (V sesión)

1 Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad.[2]2 Clasificación según la Unesco.

El Glaciar Perito Moreno está ubicado en Argentina, entre los grados 47º y 51º de latitud sur, naciendo del Campode Hielo Patagónico Sur. Se extiende sobre el Brazo Sur del Lago Argentino, con un frente de cinco kilómetros delongitud y sesenta metros de altura aproximadamente. Bautizado con ese nombre en honor de Francisco Moreno,creador de la Sociedad Científica Argentina y activo explorador de la zona austral de ese país, es una de las reservasde agua dulce más importantes del mundo.

Page 16: REPUBLICA ARGENTINA

Glaciar Perito Moreno 14

Vista aerea del glaciar donde se observa la obstruccion entre las dosmasa de agua del lago en 2005.

Vista del glaciar desde mirador del parque en 2010.

Es uno de los glaciares más imponentes del mundo, yha sido considerado la octava maravilla por lasespectaculares vistas que ofrece. Situado en una zonarodeada de bosques y montañas, queda dentro delParque Nacional Los Glaciares, reconocido como talen 1937, en la Provincia de Santa Cruz, en el sur dela República Argentina. Este parque, de 724.000 ha,tiene en total 356 glaciares.

En su avance represa las aguas del Brazo Rico delLago Argentino, con lo que el nivel de aquel llega aelevarse hasta 30 metros sobre el del LagoArgentino, haciendo presión sobre los hielos. Enprimer lugar se crea un túnel con una bóveda de másde 50 metros por el que las aguas del Brazo Ricodescienden hasta el Lago Argentino. La erosióncausada por el agua provoca finalmente el derrumbede la bóveda, en uno de los espectáculos másimponentes que puedan presenciarse. El proceso seha repetido a lo largo de intervalos irregulares: laúltima ruptura, que comenzó a producirse el 4 dejulio y culminó el 9 de julio de 2008 (11:15 horalocal), sólo dos años después de la anterior (marzo de2006).[cita requerida] Sin embargo, la ruptura de 2004se produjo después de 16 años (febrero de 1988),cuando la diferencia de nivel de las aguas entre elcanal de los témpanos y el brazo Rico llegó a 30 m.El turista puede gozar de este espectáculo a sólo unos400 m de distancia, en instalaciones especialmentecreadas para la observación.

También es posible transitar sobre él, con ropa y calzado especial, con guías especialmente entrenados y con especialconocimiento en esta maravilla.El Glaciar Perito Moreno tiene una velocidad medida, a unos 4 km del frente, de aproximadamente 2 metros por día,alrededor de 700 m por año.Se encuentra ubicado frente a la Península de Magallanes, al sur del Parque Nacional, a unos 80 km de la villa ElCalafate, hasta donde se puede llegar en avión en su recientemente inaugurado aeropuerto internacional. El Calafatese encuentra a 320 km al noroeste de la capital de la provincia, Río Gallegos.

Panorámica de la parte norte del glaciar.

Page 17: REPUBLICA ARGENTINA

Glaciar Perito Moreno 15

Enlaces externos• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre el Glaciar Perito Moreno.Commons• El Glaciar Perito Moreno en el Laboratorio de Glaciología de la Universidad de Chile [3]

• Glaciar Perito Moreno / PN Los Glaciares [4]

• Rompimiento 2006 [5]

• Caída del glaciar Perito Moreno, el 15 de marzo del 2004 [6]

• El glaciar Perito Moreno se rompe en invierno por primera vez en 1917 [7]

Referencias[1] http:/ / whc. unesco. org/ en/ list/ 145[2] http:/ / whc. unesco. org/ es/ list[3] http:/ / www. glaciologia. cl/ moreno. html[4] http:/ / www. losglaciares. com/ es/ parque/ gpmoreno. html[5] http:/ / www. elcalafate. gov. ar/ gobierno/ glaciar2006/ glaciar2006. htm[6] http:/ / www. youtube. com/ watch?v=TZJYN8qnirE[7] http:/ / www. elmundo. es/ elmundo/ 2008/ 07/ 08/ ciencia/ 1215510614. html?a=45d2e0d39a7a47eb1d591eff2f8aeb0a& t=1215516777

Ischigualasto

Parques naturales de Ischigualasto y Talampaya1

Patrimonio de la Humanidad — Unesco

Submarino, principal atractivo del parque. País  Argentina

Tipo Natural

Criterios viii

N.° identificación 966 [1]

Región2 Latinoamérica y América del Sur

Año de inscripción 2000 (XXIV sesión)

1 Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad. [2]2 Clasificación según la Unesco.

El Parque provincial de Ischigualasto o Valle de la Luna, situado en el extremo norte de la provincia de San Juan,en el Departamento Valle Fértil, es un área protegida de 275.369 ha., célebre a nivel científico, ya que resguarda unaimportante reserva paleontológica. Es el único lugar donde puede verse totalmente al descubierto y perfectamentediferenciado todo el periodo triásico en forma completa y ordenada. Se calcula que las formaciones geológicas deeste sitio tienen una antigüedad entre 180 y 230 millones de años.

Page 18: REPUBLICA ARGENTINA

Ischigualasto 16

Ubicado a 330 km de la ciudad de San Juan y a 80 de San Agustín del Valle Fértil, el parque ofrece un extrañopaisaje, donde la escasez de vegetación y la más variada gama de colores de sus suelos, más el capricho en lasformas de los montes, lo hacen ser un lugar predilecto para turistas, tanto nacionales como extranjeros. Si bien es unlugar científico, se puede recorrer en forma de visita guiada en vehículos particulares acompañados por un guía delParque, el cual realiza estaciones o paradas y explica el sitio visitado, dicha excursión dura 3 horasaproximadamente, y también se ofrece un recorridos en bicicletas. En su base está instalado un centro deinterpretación, que funciona a modo de museo también y tiene un recorrido explicado donde se muestran losprocesos para extraer un fósil y se explican particularidades de los mismos. Dentro del Parque se sitúa el CerroMorado, antigua chimenea de un volcán ya extinto, a la que se puede ascender contratando a un guía en la base delparque, para obtener una vista privilegiada, el tiempo de la ascensión es de 1 h aproximadamente.El nombre de "Valle de la Luna" le fue dado por Victorino de Jesús Herrera, de la familia dueña de la gran estanciaIschigualasto, hacia 1940. Un primer reportaje fue hecho por el fotógrafo sanjuanino Rogelio Díaz Costa. Comenzó aser conocido y visitado cuando en marzo de 1967 el fotógrafo Antonio Legarreta y el periodista Federico B. Kirbus[2] publicaron un artículo ilustrado en el rotograbado de La Prensa con el título "Riqueza y belleza natural del Vallede la Luna".Este parque provincial fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, el 29 de noviembre de 2000.• Video temático de Ischigualasto. [3]

ToponimiaIschigualasto es un nombre de origen diaguita, que significa, "Sitio en donde no existe la vida o lugar de lamuerte.

Localización

RelativaIschigualasto se ubica al Sur del continente América, dentro de América del Sur, al extermo suroeste de este.Aproximadamente en el centro Oeste de Argentina, dentro de la provincia de San Juan al extremo noreste de lamisma, al Norte del departamento Valle Fértil.A 330 km al Noreste de la Ciudad de San Juan, de la cual se accede a través de la Ruta Nacional 20 primero, luegopor la Nacional 141, a continuación por la Provincial 510 y por último por la Nacional 150.A 80 km de Villa San Agustín, accediendo desde la misma al parque por Ruta Provincial 510 y luego por la Nacional150.

Page 19: REPUBLICA ARGENTINA

Ischigualasto 17

AbsolutaIschigualasto, teniendo en cuenta la localización absoluta, se situa a 30º09'48 de latitud Sur y 67º50'35 de longitudOeste, y a una altitud de 1395 msnm.

Atracción

Cancha de bochas.

Ischigualasto es un lugar único que ha atraído el interés degeólogos y paleontólogos desde hace casi cien años, masprecisamente en la década de 1930 cuando llegan algunosgeólogos a realizar estudios en el lugar misterioso del quehablaban los gauchos. En el año 1941 el geólogo argentinoJoaquín Frenguilli, haciendo su relevamiento geológico en la zonade San Juan, encontró su primer fósil, un cráneo de cinodonte quefue investigado por el paleontólogo argentino Ángel Cabrera, en launiversidad de La Plata, sobre cuya labor se efectuó la primerapublicación en el año 1944, siendo éste, el primer trabajo de lainvestigación a cerca de los fósiles de ISCHIGUALASTO. Apartir de entonces paleontólogos han buscado en este paraje

maravilloso respuestas a los eternos misterios del origen de los dinosaurios y mamíferos modernos. Un lugar mágicoy a la vez hostil, de una climatología cambiante con viento, mucho sol, la falta de agua, todo se conjura paraalejarnos. Siempre ha sido así para nosotros, aunque no para los numerosos animales que vivieron aquí durante elTriásico hace más de 230 millones de años. Es en el año 1958 cuando el museo de Ciencias Naturales BernardinoRivadavia de Buenos Aires, realizó un convenio con la Universidad de Harvard de Estados Unidos de Norteamérica,para realizar el estudio y clasificación de especies encontradas en este gran yacimiento paleontológico. Losresponsables fueron el Dr. Del Corro, por el museo Argentino y el Dr. Alfred Romer por Harvard, quienes estrajeronaproximadamente unos cien ejemplares en perfecto estado los cuales fueron llevados a Estados Unidos para elestudio correspondiente y luego fueron devueltos a nuestro país solo una pequeña parte.

Aquí se puede caminar sobre un manto de rocas que conservan los rastros, y aunque parezca extremo, el espíritu delos animales que lo habitaron hace tanto tiempo.Pero la magia no está solo en los dinosaurios, todo este lugar es así, nos permite vivir experiencias tan absolutascomo el silencio total, la soledad total, e incluso otra realidad. Ischigualasto representa el comienzo del mundo tal ycomo lo conocemos, los continentes e incluso parte de la fauna que ha llegado hasta nuestros días y marca el iniciode la era de los dinosaurios, que habitaron la Tierra durante ciento cincuenta millones de años, una eternidad, si se lacompara con nuestra casi efímera presencia sobre este planeta.Con la creación del Ente Autárquico Ischigualasto el Gobierno de la Provincia de San Juan ha tomado lainiciativa para mantener intacta la nominación conferida al Parque Natural Ischigualasto por Unesco como SitioPatrimonio Natural de la Humanidad, además de poner en práctica un ambicioso proyecto de puesta en valorturístico de todos sus atributos.Esta nueva etapa que comienza para el Parque Ischigualasto estará asentada comunicacionalmente sobre dos ejesfundamentales, un eje vivencial y otro de valoración turismo – ciencia.El eje vivencial incluye al “Valle de la Luna” como producto turístico tradicional, que resalta su extraordinariopaisaje incluyendo el uso iconográfico y distintivo de las geoformas. Por otra parte, también se considera la inclusiónde otro sub-eje, el natural y cultural, que incluye la valoración de la flora y la fauna autóctonas protegida y todas lasevidencias culturales pre y post hispánicas que se encuentran dentro de los límites del Parque y su área deamortiguación. Parque provincial Ischigualasto, provincia de San Juan, Argentina...EAG.jpg

Page 20: REPUBLICA ARGENTINA

Ischigualasto 18

Turistas en el parque.

El eje ciencia – turismo revaloriza el Parque Ischigualastocomo uno de los yacimientos geológicos-paleontológicosTriásicos más importantes del mundo. Este eje se dividenaturalmente en sus dos aspectos más relevantes: elpaleontológico y el geológico. El primero enfatiza en laimportancia evolutiva, exquisita calidad, cantidad y variedad defósiles de vertebrados que Ischigualasto ha brindado a lacomunidad científica en los últimos cuarenta años. El subejegeológico pone en valor los más de 200 km² de afloramientos derocas que constituyen una secuencia ininterrumpida única quedocumentan la historia geológica, biológica y climática de latierra durante todo el período Triásico.

Estas líneas de base conceptual permiten delinear acciones futuras en lo referente a servicios turísticos. El usoturístico del eje ciencia – turismo pondrá a disposición de los visitantes un Ischigualasto que normalmente hapermanecido oculto y solo al alcance de la comunidad científica interesada. Para hacer accesible al público engeneral más de cuarenta años de investigación científica, es que se ha montado una exhibición de casi 700 metroscubiertos en la que se cuenta la historia completa de un fósil, desde su hallazgo hasta su preparación en laboratoriosespeciales, aunque sobre todo se exhiben una gran variedad de los mejores fósiles colectados en Ischigualasto.

Museo de ciencias naturales ubicado en el parque.

Muy pronto se pondrá en ejecución un proyecto de excursiones“científicas” tanto geológicas como paleontológicas. En estasexcursiones los visitantes podrán aprender sobre 45 millones deaños de evolución geológica de toda la cuenca de Ischigualasto,incluyendo la visita a lugares de extracción de fósilesacompañados por guías universitarios especializados.

Todo este programa de desarrollo incluye otras medidas, entre lasmás importantes se destacan: un plan de inversión para elmejoramiento sustancial en infraestructura, plan de protección queincluye la aprobación de un Plan de Manejo para el Parque y la

creación de un cuerpo profesional de guardaparques, un plan de promoción turística, análisis de la microregión quepermita un mejor usufructo del gran flujo turístico circundante por parte de los habitantes de las localidades aledañasal Parque.

El MuseoLa muestra del Museo de Ciencias Naturales en el Parque Ischigualasto tiene como objetivo mostrar los aspectospaleontológicos de Ischigualasto, los cuales no son mostrados al turista en su visita interna al circuito. Estaexhibición llena un gran vacío que había en ese aspecto, ya que los turistas pueden apreciar el valor paleontológicode Ischigualasto, y que es en definitiva lo que motivó a la Unesco a declarar este parque como Sitio Patrimonio de laHumanidad.

Page 21: REPUBLICA ARGENTINA

Ischigualasto 19

Columna vertebral y miembro superior de Eoraptorlunensis aflorando de las rocas.

En esta exhibición, se describe la tarea paleontológica como unproceso continuo desde la búsqueda de los fósiles en el campo,pasando por diferentes tareas de preparación e investigación, hastala preparación de los montajes para ser exhibidos al público, comoproducto final de la larga tarea paleontológica.

Cuando se recorre la exhibición, el apasionante mundo de lapaleontología envuelve al turista. En todo momento los visitantesson acompañados por un guía especializado, generalmente jóvenesestudiantes de las carreras de Geología y Biología de laUniversidad Nacional de San Juan, quien los instruirá y ayudará acomprender las diferentes estaciones dentro de la muestra. Losguías contarán con sus vivencias cómo se realiza la búsqueda y extracción de un fósil en el campo, describirántambién algunos procesos de laboratorio tales como preparaciones de fósiles y montajes de esqueletos en plástico.

Herrerasaurus.

La muestra también incluye la exhibición de dos de laspiezas más importantes colectadas en Ischigualasto.Una de ellas es el Eoraptor, un dinosaurio muyprimitivo encontrado por el Dr. Ricardo Martínez delMuseo de Ciencias Naturales en el año 1991.

Y el cráneo y la garra de Herrerasaurus que es otrodinosaurio que vivió junto con Eoraptor al comienzode lo que después se convirtió en la "Era de losDinosaurios", ambos son los dinosaurios más antiguosdel mundo conocidos hasta el momento y constituyenlas joyas del Museo de Ciencias Naturales de San Juan.

Dichos ejemplares están exhibidos por primera vez juntos en Ischigualasto, el mismo lugar que los albergó durante230 millones de años.

Dentro de la muestra también se podrán observar dos espectaculares montajes de esqueletos uno es el deHerrerasaurus y el otro corresponde a un Frenguellisaurus. El turista también podrá apreciar dentro del recorridovarios esqueletos fósiles que constituyen llamativos hallazgos por su tipo de preservación, estos dan pie al guía paraintroducir al turista dentro de la paleontología científica, que incluye además de los clásicos estudios de anatomía yrelaciones de parentesco, nuevas disciplinas tales como la biomecánica, que incluye el análisis de los movimientosanimales, es decir como se desplazaban y corrían, cómo cazaban, que comían, etc. Por otra parte se enseña losresultados de análisis tafonómicos, comúnmente conocidos como aplicaciones de paleontología forense, y con ellosse trata de entender las causas de la muerte, la preservación y la suma de todos los procesos que sufrieron losanimales desde que murieron hasta ser encontrados fósiles millones de años más tarde.

Page 22: REPUBLICA ARGENTINA

Ischigualasto 20

Formaciones geológicas

El hongo.

Formaciones Talampaya y Tarjados: están presentes en elsector más occidental del Parque Ischigualasto y al este, a lo largodel Parque Talampaya en la provincia de La Rioja. Es un conjuntode rocas de color rojo parduzco. Los estratatos que lo componenson principalmente areniscas (arenas cementadas) alternantes conalgunos niveles conglomerádicos (arenas más gruesas confragmentos de hasta varios centímetros) que representan lossedimentos dejados por los abanicos aluviales al bajar de losbordes de la cuenca. La edad de este grupo de estratos correspondeal Triásico Inferior y hasta el momento no han sido encontradosfósiles de ningún tipo que puedan confirmar con seguridad estaedad.

Formación Chañares: está presente en la provincia de San Juan en el suroeste del Parque Ischigualasto, en contactocon las Formaciones Talampaya y Tarjados y al suroeste en el parque de Talampaya en la provincia de La Rioja. Esun paquete de rocas grises y blanquecinas, constituidas por areniscas y arcillas dejadas por los ríos que fluían la lagode Ischichuca. Las mismas son portadoras de una importante fauna de vertebrados que representan el TriásicoMedio.Formación Ischichuca: está presente al noreste del parque, en contacto con el borde oriental de las FormacionesTalampaya y Tarjados. Es una unidad constituida por una sucesión de delgados niveles negros de arcilitas yareniscas finas en la que se han encontrado restos de plantas, niveles de carbón e invertebrados lacustres depositadosa lo largo de la existencia del lago Ischichuca en el Triásico Medio.Formación Los Rastros: aflora de norte a sur, al este de las Formaciones Chañares e Ischichuca. Esta formada poruna paquete de areniscas pardas que alternan con niveles negros de arcilitas y carbón que representan los últimosvestigios del lago Ischichuca y los sedimentos dejados por los ríos que drenaban al mismo. En esta unidad se hanencontrado numerosos restos de plantas, huellas de tetrápodos y una gran cantidad de invertebrados de hábitoslacustres de edad Triásico Medio.

Vista a una de las tantas formaciones en Ischigualasto.

Formación Ischigualasto: aflora de norte a sur en contacto con elborde oriental de la Formación Los Rastros. Está constituida porun paquete de rocas grises, blanquecinas y moradas, caracterizadaspor una alternancia de areniscas que constituyen los paleoríos consedimentos finos de llanura. En esta formación han sidoencontrados la mayor cantidad de fósiles de vertebrados de lacuenca de Ischigualasto, además de una copiosa colección derestos vegetales de hojas y troncos fósiles del triásico Superior.

Formación Los Colorados: esta unidad aparece en el extremooriental del parque Ischigualasto en la provincia de San Juan,recorriendo toda la cuenca en sentido norte sur en contacto con el borde oriental de la Formación Ischigualasto. Estaconstituida por un paquete de areniscas intercaladas con finos niveles de arcilitas depositadas por ríos y algunasdunas dejadas por el viento. Este paquete caracterizado por su color rojo es portador de los restos de vertebrados másjóvenes del Triásico, así como también de algunos grandes troncos.

Page 23: REPUBLICA ARGENTINA

Ischigualasto 21

Véase también• Dinosaurios de Ischigualasto• Valle Fértil• Provincia de San Juan• Auditorio Juan Victoria• Complejo Astronómico El Leoncito• Ciudad de San Juan• Turismo en San Juan

Enlaces externos• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Ischigualasto. Commons• Ente Autarquico Ischigualasto [4]

• Página de la Universidad Nacional de San Juan [5]

• Secretaria de Turismo de la Provincia de San Juan [6]

• Página oficial de la UNESCO:Ischigualasto Patrimonio de la Humanidad [7]

• Página del Gobierno de San Juan [8]

Referencias[1] http:/ / whc. unesco. org/ en/ list/ 966[2] http:/ / es. wikipedia. org/ wiki/ Federico_Kirbus[3] http:/ / www. argentina. ar/ popup_video. php?id=693[4] http:/ / www. ischigualasto. org/[5] http:/ / www. unsj. edu. ar[6] http:/ / www. ischigualasto. com/ principal. htm[7] http:/ / whc. unesco. org/ pg. cfm?cid=31& id_site=966[8] http:/ / www. sanjuan. gov. ar/

Page 24: REPUBLICA ARGENTINA

Cataratas del Iguazú 22

Cataratas del Iguazú

Cataratas del Iguazú

Vista aérea de las cataratas Localización

País  Argentina  Brasil

División Misiones (ARG)  Paraná (BRA)

Subdivisión Departamento Iguazú (ARG)

Coordenadas 25°41′43″S 54°26′12″OCoordenadas: 25°41′43″S 54°26′12″O

Río Río Iguazú

Área protegida Parque Nacional Iguazú (ARG) y Parque Nacional do Iguaçu (BRA)

Características

Tipo por forma Permanente, varias de bloque segmentado

Altura total 82 m[1]

Anchura 2 700 m

Nº de caídas 275

Mayor caída 80 m (la garganta del Diablo)

Volumen 1 746 m³/s (máximo 12 799 m³/s)

Otros datos

Otras distinciones Patrimonio de la Humanidad (1984 y 1986)

Descubrimiento occidental Alvar Núñez Cabeza de Vaca (1542)

Mapa de localización

Page 25: REPUBLICA ARGENTINA

Cataratas del Iguazú 23

Cataratas del Iguazú

Vista de las cataratas (en el centro la garganta del Diablo)

Las cataratas del Iguazú se localizan en la provinciade Misiones, en el Parque Nacional Iguazú, Argentina,y en el Parque Nacional do Iguaçu del estado deParaná, Brasil; asimismo, están próximas a la fronteraentre Paraguay y Argentina (a solo 13,8 km en línearecta).[2]

Su nombre proviene de dos palabras: la palabra «y»(que se lee [ɨ]) como vocal cerrada central noredondeada) y la palabra «guasú», que en lengua

guaraní quieren decir «agua» y «grande», respectivamente. En portugués son llamadas: cataratas do Iguaçu.

Las cataratas del Iguazú vistas desde el lado brasileño.

Estas cataratas están formadas por 275saltos de hasta 80 m de altura,alimentados por el caudal del ríoIguazú. Se pueden realizar paseos enlancha bajo los saltos y caminatas porsenderos apreciando algunos animalesde la selva subtropical. La garganta

del Diablo, al ser el salto más alto (80 m) y el de mayor caudal, es un espectáculo aparte, que se puede disfrutar entoda su majestuosidad desde solo 50 m, recorriendo las pasarelas que parten desde Puerto Canoas, al que se llegautilizando el servicio de trenes ecológicos. Por este salto pasa la frontera entre ambos países.

HistoriaEn el año 1542, mientras realizaba una travesía desde el océano Atlántico hasta Asunción del Paraguay, Alvar NúñezCabeza de Vaca, divisó las sorprendentes cataratas del río Iguazú y las bautizó como «saltos de Santa María»,nombre que con el tiempo fue reemplazado por su primitiva denominación guaraní Iguazú (antigua ortografía deyguasu 'gran cantidad de agua', de y 'agua' y guazú 'grande').Por entonces la región era habitada por indígenas de la etnia mbyá-guaraní, quienes alrededor de 1609 comenzaron elvivir el proceso evangelizador protagonizado por los sacerdotes jesuitas de la Compañía de Jesús, quienesdesarrollaron en la región una experiencia única Latinoamérica: la conformación de un sistema reduccional que llegóa contar con 30 pueblos distribuidos en las regiones del Tapé y el Guayrá (actualmente sur de Brasil y Paraguay, todala provincia argentina de Misiones y parte del norte de Corrientes).Por diferencias políticas y económicas con la Corona de España los jesuitas fueron expulsados de la región en 1768. La zona de las cataratas pasó así al olvido hasta junio de 1881 —poco antes de la federalización de Misiones— momento en que la provincia de Corrientes, que ejercía la jurisdicción, vende 50 leguas cuadradas de tierras sobre

Page 26: REPUBLICA ARGENTINA

Cataratas del Iguazú 24

los ríos Paraná, Iguazú y Uruguaí a Severo Fernández y Ernesto Arnadey. Éstos transfieren sus derechos en octubrede ese mismo año a Rafael Gallino quien vuelve a enajenarlos a favor de Gregorio Lezama.En diciembre de 1881 Misiones se separa de Corrientes y en 1882 asume el primer gobernador Rudecindo Roca quedivide el territorio en 5 departamentos. Uno de sus comandantes, Francisco Cruz, llega hasta la confluencia de los ríoParaná y río Iguazú transportando una comisión científica alemana que busca tierras para colonizar. Esta expediciónera costeada por Ledesma (propietario de las tierras de Iguazú) y dirigida por el explorador Carlos Bossetti. Entre losexpedicionarios se encontraba también Jordan Hummell, que años más tarde organizaría el primer viaje turístico alas Cataratas. Así las cataratas son “descubiertas” nuevamente y vuelven a ser admiradas.En 1888, Gregorio Lezama vende las "tierras del Iguazú" a Martín Erracaborde Cía.El 20 de septiembre de 1895, el gobernador Balestra divide la provincia en 14 departamentos. El departamento deIguazú pasa a integrar el departamento Frontera junto a Manuel Belgrano, Eldorado y parte de San Pedro.El 19 de julio de 1897, se designa juez de paz de la incipiente población de Iguazú a Alberto Mugica. Para entonces,Jordan Hummell, acompañado de los señores Nuñez y Gibaja ya habían realizado una nueva incursión hasta lasCataratas del Iguazú, pero por el lado Brasileño, ya que el lado Argentino la selva era impenetrable. De ese viajellevaron al gobierno su interés en promover la llegada de turistas.

Algunos de los saltos del lado argentino.

Paseos

Los paseos son del lado argentino,ya que dellado brasileño,solo se tiene una vistapanorámica.• Paseo Inferior:Partiendo desde el mirador, que recuerdapor su figura a un faro y se destaca delentorno por su color blanco, se desciendepor numerosas escalinatas (algunas fuerontalladas en la misma roca) hacia el ríoIguazú y se transita por un bello senderopedestre. Rodeado por la exuberante selvapodrá disfrutar de una hermosa visión de laparte inferior de los saltos. Comenzando lavisita en el salto Lanusse y pasando por elÁlvar Núñez Cabeza de Vaca, llegará a un espléndido punto panorámico desde donde tendrá una primera vista de laGarganta del Diablo. Avanzando un poco más se observa la isla San Martín y a su derecha el salto homónimo. Alfinal del sendero se encuentra el salto Bossetti. Si permanecemos largo tiempo terminaremos mojados, pues allí elvapor de agua producido por el choque del agua contra las rocas forma una tenue pero incesante lluvia.Descendiendo por el sendero hacia Punta Peligro podrá, si en ese momento se encuentra habilitado, navegar por elrío Iguazú y cruzar a la isla San Martín. Ya de regreso se pasa por el salto Dos Hermanas, donde antes se podía gozarde un refrescante baño en la enorme pileta natural que se forma en su base, ya que ahora dicha actividad se encuentraprohibida.

Page 27: REPUBLICA ARGENTINA

Cataratas del Iguazú 25

Vista aérea.

• Paseo Superior:

Cataratas del lado argentino desde el Paseo Superior.

Partiendo desde el mismo sitio antes mencionado,recorrerá, como el nombre del paseo indica, la partesuperior de las caídas de agua. El punto de observacióndesde un nivel más alto cambia por completo la visióndel paisaje. Verá prácticamente a sus pies despeñarselas turbulentas aguas. De esta manera visitaránuevamente el salto Dos Hermanas, el Bossetti, elChico, que serán un pequeño adelanto de la imponenteGarganta del Diablo. En este sitio, donde el agua caedesde aproximadamente 70 metros de altura, nossorprenderá el ensordecedor bramar del agua,permanentemente cubiertas por densas columnas devapor, que despide el choque del agua con las rocas.• Garganta del Diablo:

Se accede a través del Tren de las Cataratas, descendiendo en la Estación Garganta del Diablo. A partir de allí serealiza una caminata por la nueva pasarela, que serpenteando entre las islas, recorre 1.100 metros hasta los ampliosbalcones ubicados junto al borde y frente de la Garganta del Diablo. La duración de este paseo es de 2 horas y elúltimo tren parte a las 16:30 h.• Isla San Martín:Es posible llegar a la Isla de San Martín a través del servicio de botes que salen desde el circuito inferior. Desde aquípodrán observar una vista panorámica de la Garganta del Diablo, de la Ventana (con su dormidero de jotes), y delsalto San Martín.• Sendero Macuco:Este sendero de treking es una de las salidas tradicionales para los amantes de la observación de la naturaleza. Unaantigua picada de extracción forestal de 3.600 metros de longitud por ambiente selvático. Este sendero permiteacceder a una cascada de 20 metros en plena selva. Es una oportunidad para conocer selva, y avistar macucos,monos, coatíes, pavas de monte, un sinfín de insectos y ocasionalmente víboras de coral.Cabe recordar que dentro del parque se encuentra el hotel Sheraton (antes: hotel Internacional Iguazú), que cuentacon una vista panorámica de la Garganta del Diablo y de los saltos brasileños.En 1984 el sector argentino de las cataratas, el Parque Nacional Iguazú, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Posteriormente en 1986, el sector de Brasil, que se encuentra en el Parque Nacional do Iguaçu,

Page 28: REPUBLICA ARGENTINA

Cataratas del Iguazú 26

también fue declarado Patrimonio de la Humanidad. Las cataratas lindan con Argentina y Brasil, y están a pocoskilómetros de la triple frontera con Paraguay.Cerca de las cataratas, se encuentra Puerto Iguazú, en la confluencia de los ríos Iguazú y Paraná.Las cataratas son el principal centro turístico del noreste de Argentina, y uno de los principales de todo el país.

Panorama de algunos de los saltos del lado argentino.

Distribución de las Cataratas entre Argentina y BrasilLas cataratas de Iguazu se hayan dispuestas en una forma que parece una “U” amorfa (ya que un lado es más largoque el otro). En la margen izquierda se encuentra el territorio brasileño (el cual posee poco más de un 20% de lossaltos de dichas cataratas, y del lado derecho se hayan los saltos argentinos, los cuales conforman casi un 80% de lascataratas). [3] [4] [5] Para conocer completamente y apreciar del todo estas cataratas, las cuales son famosísimasmundialmente, recomiendan visitar tanto el lado argentino como el brasileño. [6] Esto es así, porque de un lado seaprecia panorámicamente el otro, y viceversa. Los que conocen han dicho, más o menos, que “desde Brasil se ven lascataratas, y desde Argentina se viven” (desde Brasil se tiene una panorámica impactante de la mayoría de los saltos,los cuales están del lado argentino). [7] [8] Sin embargo, uno se mueve entre los saltos del lado argentino, no sólo enlas pasarelas que permiten casi tocar el agua, si no también en los paseos en lancha, que permiten ir hasta al lado delas impactantes caídas de agua, e incluso, se puede adentrar hasta la mismisima Garganta del Diablo, si se parte enlancha desde territorio argentino.[9]

Véase también• Parque Nacional Iguazú• Garganta del Diablo• Río Iguazú• Triple frontera• La misión (película)• Anexo:Cataratas

Notas y referencias[1] Los datos de altura, número de caídas y volumen proceden de World Waterfall Database, disponible en: Iguacu, Salto de (http:/ / www.

world-waterfalls. com/ waterfall. php?num=145)[2] « Garganta del Diablo en las Cataratas del Iguazu (http:/ / www. misionescataratas. com. ar/ cataratasdeliguazu/ gargantadeldiablo. php)».

Consultado el 28 de marzo de 2011.[3] Distribución de las Cataratas del Iguazú entre Argentina y Brasil (http:/ / www. enargentinaturismo. com. ar/ sp/ misiones/ )[4] Argentina posee casi un 80% de las cataratas y Brasil aproximadamente un 20% (http:/ / www. vivenciaandina. com/ viajes-a-argentina/

cataratas-iguazu. htm)[5] "Reparto" de las cataratas entre Argentina y Brasil (http:/ / www. revistatraveltime. com. ar/ argentina/ 2008/ 10/ cataratas-del-iguazu. html)[6] Recomiendan visitar ambos lados de las Cataratas de Iguazú (http:/ / www. muchoargentina. com/ cataratas-del-iguazu/ )[7] Argentina pone el escenario y Brasil la platea (http:/ / www. lugaresdeviaje. com/ nota/ cataratas-lado-brasileno)[8] Argentina tiene mayor porcentaje de saltos, y Brasil tiene una vista panorámica de estos (http:/ / www. consejo. org. ar/ turismo/

SugerenciasT/ cataratas_salDIA. htm)[9] Paseo en lancha entre las Cataratas del Iguazú, lado argentino (http:/ / www. youtube. com/ watch?v=jnuV2xVIfgs)

Page 29: REPUBLICA ARGENTINA

Cataratas del Iguazú 27

Bibliografía• Carta de Luis Ramírez a su padre desde el Brasil (1528). Introducción, edición, transcripción y notas, Juan

Francisco Maura. Lemir (Departamento de Filología Hispánica de la Universidad de Valencia),<http://parnaseo.uv.es/Lemir/Textos/Ramirez.pdf> 2007.

• Maura, Juan Francisco. Alvar Núñez Cabeza de Vaca: el gran burlador de América. Parnaseo/Lemir.Valencia:Universidad de Valencia, 2008.http:/ / parnaseo. uv. es/ lemir/ Textos/ Maura. pdf

Enlaces externos• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Cataratas del Iguazú.Commons• Documentos de la declaración como Patrimonio de la Humanidad (http:/ / whc. unesco. org/ en/ list/ 303) por la

UNESCO (en inglés)• Portal de las Cataratas de Iguazú (http:/ / www. iguazuargentina. com/ espanol/ )• Página oficial del Municipio de Puerto Iguazú (http:/ / www. iguazu. gov. ar/ )

Page 30: REPUBLICA ARGENTINA

28

Historia Argentina

Historia de la Argentina

Mapa de la República Argentina (1888)

El comienzo de la prehistoria en el actual territorio de laRepública Argentina se produce con los primerosasentamientos humanos en el extremo sur de la Patagonia hacealrededor de 13.000 años. Las primeras civilizacionesagroalfareras se establecieron en el noroeste andino desde elsiglo XVIII a. C.

La historia escrita de lo que hoy es la Argentina, comenzó conla llegada de cronistas españoles en la expedición de Juan Díazde Solís en 1516 al Río de la Plata, hecho que señala elcomienzo de la dominación española en esta región. En 1776la corona española creó el Virreinato del Río de la Plata,entidad aglutinadora de territorios a partir de la cual, con laRevolución de Mayo de 1810, comenzaría un proceso gradualde formación de varios Estados independientes, entre ellos elque llevó el nombre de Provincias Unidas del Río de la Plata.Con la declaración de la independencia el 9 de julio de 1816 yla derrota militar del Imperio español en 1824, se formalizó loque a partir de la organización como un Estado federal en1853-1861 se conoce hoy como República Argentina.

Prehistoria

Page 31: REPUBLICA ARGENTINA

Historia de la Argentina 29

Poblamiento

Cueva de las Manos, Río Pinturas, Santa Cruz, Argentina, 7.300 a. C.El arte más antiguo de Sudamérica

Los primeros seres humanos que arribaron al actualterritorio argentino parecen haber llegado por elextremo sur de la Patagonia provenientes de lo que hoyes Chile. Los restos más antiguos de la presenciahumana se encuentran en Piedra Museo (Santa Cruz) yse remontan al 11.000 años adC. Junto con losyacimientos de Monte Verde (Chile) y Pedra Furada(Brasil) constituyen, hasta el momento, los sitios depoblamiento más antiguos hallados en Sudamérica.Estos yacimientos sustentan la teoría del poblamientotemprano de América (pre-Clovis). Otro antiguoasentamiento fue ubicado en Los Toldos, también en laprovincia de (Santa Cruz), con restos que datan de9.500 años adC.

Estos primeros habitantes del territorio argentino se dedicaban a la caza de milodones,[1] (mamífero parecido a ungran oso con cabeza de camello, ya extinguido) e hippidions [2] (caballos sudamericanos que desaparecieron hace8.000 años), además de guanacos, llamas y ñandúes.

Cerca de allí, también es posible ver las pinturas de manos y guanacos estampadas 7.300 años adC en la Cueva de lasManos (Río Pinturas, Santa Cruz). Se trata de una de las expresiones artísticas más antiguas de los pueblossudamericanos y ha sido declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.Para el año 9.000 a. C. ya había comenzado el poblamiento de la pampa, en tanto que la zona del noroeste del paíscomenzó a ser habitada hacia el año 7.000 años adC.

Page 32: REPUBLICA ARGENTINA

Historia de la Argentina 30

Zonas culturales

Distribución aproximada de lenguas en el extremo meridional deSudamérica en tiempos de la Conquista.

Los pueblos aborígenes argentinos se dividieron en tresgrandes grupos culturales:

• los cazadores y recolectores, que habitaban laPatagonia, la Pampa y el Chaco;

• los agricultores andinos, instalados en el Noroeste,Cuyo y las Sierras de Córdoba, pertenecientes a lagran Civilización andina cuyo exponente más alto fueel Imperio inca;

• los agricultores de las llanuras en la Mesopotamia,pertenecientes a la cultura tupí-guaraní.

Tastil, en el norte, fue la ciudad precolombina másgrande ubicada en el actual territorio argentino, con unapoblación de 3.000 habitantes.

Restos del pucará de Tilcara, perteneciente al Imperio inca.

En los siglos XIV y XV el Imperio incaico conquistóparte de la actuales provincias de Jujuy, Salta,Catamarca, Tucumán (su extremo oeste), La Rioja, SanJuan, el noroeste de Mendoza y posiblemente el nortede Santiago del Estero,[3] incorporando sus territorios alCollasuyo que era la parte sur del Tahuantinsuyo oregiones del Imperio incaico. Tradicionalmente seatribuye la conquista al inca Túpac Yupanqui. Variosseñoríos de la región, como los omaguacas, losatacamas, los huarpes, los diaguitas y otros, intentaronresistir pero los incas lograron dominarlos, trasladandoa sus territorios a los mitimaes o colonos deportados delas tribus de los chichas, que habitaban en lo que es elsuroeste del actual territorio boliviano. Otros, como los

sanavirones, los lule-toconoté y los comechingones resistieron exitosamente la invasión incaica y se mantuvieroncomo señoríos independientes.

Crearon centros agrícolas y textiles, asentamientos (collcas y tambos), caminos (el "camino del inca"), fortalezas(pucarás) y santuarios de alta montaña. Algunos de los principales son el pucará de Tilcara, la tambería del Inca, elpucará de Aconquija, el santuario de Llullaillaco, el shincal de Londres y las ruinas de Quilmes.

Page 33: REPUBLICA ARGENTINA

Historia de la Argentina 31

Conquista y época colonial (1516-1806)

Expediciones iniciales

Planisferio de Cantino (1502), muestra la Línea de Tordesillas con la que se dividió elmundo en 1494. Sería aproximadamente el meridiano 60 en medidas actuales. En su

extremo inferior izquierdo puede verse en blanco la zona (aún ignota por entonces) en laque se encuentra el actual territorio argentino.

Los primeros europeos que llegaron alo que actualmente es la Argentina, lohicieron buscando un paso hacia elcontinente asiático. Por entoncesAmérica era sólo un obstáculo entreEspaña y las riquezas de Catay yCipango en Asia. La zona, además,estaba ubicada aproximadamente sobrela Línea de Tordesillas, la división delmundo que se estableció por tratadoentre España y Portugal y por lo tantotenía, para ambos países la condiciónde frontera aún no ocupada.

Aunque existen muchas discusionessobre la autenticidad de los viajes de Américo Vespucio, varios historiadores aceptan como un hecho que participóde la primera expedición europea (portuguesa) en llegar al actual territorio argentino, más específicamente al Río dela Plata en 1502.

En 1516 el navegante español Juan Díaz de Solís visitó lo que actualmente se conoce como Argentina, navegando elactual Río de la Plata, al que denominó Mar Dulce por su escasa salinidad. Llegó hasta la actual isla Martín García[4]

y murió tras navegar un breve trecho del Río Uruguay. Al regresar la expedición a España una de las carabelasnaufragó en Santa Catarina, quedando abandonados allí 18 náufragos. Uno de ellos Alejo García fue el primero enconocer la leyenda del Rey Blanco, sobre un país rico en plata, realizando una excursión hasta la región de Potosí endonde se halla el Cerro Rico, donde se hizo de un enorme tesoro de piezas de plata. Al volver murió en un combatecon los indios payaguás.

En 1519 y 1520 Hernando de Magallanes recorrió toda la costa de la actual Argentina durante la Expedición deMagallanes-Elcano, hasta el estrecho que lleva su nombre al que llegó el 21 de octubre de 1520.En 1525 fray García Jofre de Loaísa dirigió una expedición que recorrió la Patagonia e incluso se establecieronbrevemente en el Puerto Santa Cruz para reparar dos naves.En 1526 Sebastián Gaboto (italiano) tomó contacto en Santa Catarina (Brasil) con los guaraníes que habíanpertenecido a la expedición de Alejo García y decidió ir hacia el Imperio de Plata, navegando aguas arriba el Río dela Plata conocido entonces como Río de Solís. El 9 de junio de 1527 Gaboto ordenó establecer dos fuertes: uno en elactual territorio uruguayo (San Salvador) y otro, al que llamó Sancti Spíritu, primer asentamiento europeo en elactual territorio argentino, en la actual provincia de Santa Fe. Un expedicionario de Gaboto, Francisco César, llegóposiblemente a Córdoba. Gaboto remontó también el Río Paraná, el Río Paraguay y el Río Bermejo.Diego García de Moguer llegó a Sancti Spíritu poco después de Gaboto e intentó imponer su autoridad. Sin embargoel hambre y las derrotas con los timbúes y charrúas los obligaron a volver a España, donde difudieron las noticiassobre el Rey Blanco y el Río de la Plata.Portugueses y españoles aceleraron entonces los planes para tomar posesión de esa región, que ambos considerabanestaba de su lado de la Línea de Tordesillas.En 1531 Portugal envió una gran expedición al mando de Martín Alfonso de Souza para tomar posesión del Río de la Plata y expulsar a los españoles. Llegó hasta la Isla Martín García, que rebautizó Santa Ana. Se internó por el Río Uruguay y se enteró que los españoles del fuerte San Salvador habían sido derrotados. Decidió entonces retirarse al

Page 34: REPUBLICA ARGENTINA

Historia de la Argentina 32

Cabo de Santa María (donde actualmente se encuentra La Paloma, Uruguay). Allí realizó mediciones astronómicas yllegó a la conclusión que estaba del lado español de la Línea de Tordesillas, por lo que volvió a Portugal sin realizarfundación alguna.En 1536 Pedro de Mendoza fundó el Puerto de Santa María del Buen Ayre. Sin embargo, el asentamiento fracasódebido a las hambrunas y los conflictos con los indígenas. Algunos de los habitantes de la población, privados dealimentos y sitiados por los indígenas, se vieron llevados al canibalismo. La ciudad fue abandonada, y suspobladores se establecieron en Asunción, que se constituyó en centro de operaciones español en la región.

Mapa del Paraguay o Provincia del Río de la Plata, alrededor de 1600

En 1580, saliendo desde Asunción,Juan de Garay refundó la ciudad deTrinidad y Puerto de Santa María delBuen Ayre, que con el tiempo seríaconocida simplemente como BuenosAires. Esta ciudad, así como todas lasque se encontraban en lo que hoy es laRepública Argentina, formaban partedel Virreinato del Perú, con sede enLima.

Colonización

En 1776, los españoles elevaron elestatus de esta región de gobernación avirreinato, al establecer el Virreinatodel Río de la Plata. Este virreinatoabarcó lo que hoy es la Argentina,Uruguay y Paraguay, así como también la mayor parte de la actual Bolivia.

En un principio, la ciudad de Buenos Aires había sufrido serios problemas de aprovisionamiento de bienes básicos,ya que el comercio exterior era monopolizado por España y dicho país priorizaba el puerto de Lima, dado que allí sepodían obtener grandes cantidades de oro y plata, productos ausentes en los alrededores de Buenos Aires. Comoconsecuencia, se produjo un fuerte desarrollo del contrabando. La principal producción de Buenos Aires por aquelentonces era el cuero. La situación de la ciudad mejoró tras la creación del Virreinato del Río de la Plata.

España impuso el cristianismo y el idioma castellano. En toda la Hispanoamérica regían las costumbres y modasespañolas, aunque las diferentes etnias y culturas que integraron la población colonial también encontraronmecanismos para preservar algunos aspectos de sus patrimonios culturales, lingüísticos y religiosos, que muchasveces se fusionaron entre sí para generar nuevas manifestaciones culturales.España impuso en sus colonias americanas un sistema de castas con tres grupos principales, blancos, indios y negros,así como también los grupos derivados del mestizaje de los demás: mulato, mestizo, zambo, tercerón, cuatralbo,zambaigo, tresalbo, mulato prieto, zambo prieto y cuarterón. Los híbridos se consideraban "manchados" o de"sangre impura", pero existían diferencias entre ellos ya que, mientras la "sangre india" "manchaba" por tresgeneraciones, la "sangre negra" "manchaba" para toda la eternidad. En la cima del sistema de castas se encontrabanlos españoles peninsulares, considerados de "sangre pura" a los que se reconocía la mayor cantidad de privilegios,seguidos de los españoles americanos, conocidos como "criollos", descendientes legítimos de padre y madreespañoles, pero con menos derechos que aquellos. En el lugar más bajo de la escala social se encontraban los"negros" ocupando el último lugar aquellos nacidos en África.[5] [6]

Sin embargo, dicha separación no era tan estricta como en el caso de las castas hindúes, y sus convenciones solían ser postergadas si las necesidades prácticas así lo requerían.[7] Así, durante las Invasiones Inglesas se dieron armas y

Page 35: REPUBLICA ARGENTINA

Historia de la Argentina 33

rangos militares a varios grupos que en circunstancias normales no podrían acceder a tales puestos, y la escasez demujeres españolas promovió el mestizaje. Del mismo, y teniendo como una de sus bases económicas la ganaderíaextensiva o el acarreo y faena de grandes rebaños, surgieron los mancebos de la tierra ya en el siglo XVII y luego losgauchos, los cuales tendrían un rol decisivo en la gesta emancipatoria del siglo XIX.

Surgimiento del Estado nación (1806-1852)Véanse también: Revolución de Mayo, Declaración de independencia de la Argentina y Guerras civiles argentinas

En 1806 y 1807, en el marco de las Guerras Napoleónicas que tenían lugar en Europa, tuvieron lugar las InvasionesInglesas. Sir Home Riggs Popham y William Carr Beresford encabezaron la primera, que tomó el control de laciudad de Buenos Aires durante 45 días hasta su expulsión por parte de un ejército proveniente de Montevideoencabezado por Santiago de Liniers. Un segundo ataque, encabezado por John Whitelocke, logró ser resistidoexitosamente. El conflicto tuvo consecuencias políticas: se creó un quiebre del derecho institucional vigente en elvirreinato, al ser destituido el virrey Rafael de Sobremonte y electo el victorioso Liniers por aclamación popular, sinintervención directa del Rey de España. Además, durante el segundo conflicto, los soldados disponibles eraninsuficientes y no se podía contar con el auxilio de la metrópoli, por lo que varios sectores de la poblaciónhabitualmente postergados recibieron armamento y mando de tropas. Esto les permitió tener una mayor injerencia enlos asuntos de la vida pública. Entre ellos se destacaba el Regimiento de Patricios, compuesto por criollos ycomandado por Cornelio Saavedra.La Independencia de los Estados Unidos (1776), la Revolución francesa (1789) y las nuevas ideas de la Ilustración,se combinaron con las tradiciones de lucha de criollos, indígenas y afroamericanos contra el Imperio español paraimpulsar las ideas de libertad, igualdad e independencia en Latinoamérica.

El Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810.

La Revolución de Mayo de 1810 destituyó y expulsó al VirreyBaltasar Hidalgo de Cisneros, y proclamó, tras un CabildoAbierto, el primer gobierno formado mayoritariamente por criollosen las Provincias Unidas del Río de la Plata, denominado laPrimera Junta.

Entre 1810 y 1820 se sucedieron dos juntas de gobierno, dostriunviratos y el Directorio, una forma unipersonal y centralista degobierno. En este período, la principal preocupación de losgobiernos era consolidarse internamente y enfrentar la resistenciade los realistas (defensores del statu quo y del mantenimiento delos lazos que unían estas regiones a España). En 1816 se declaró laindependencia de las Provincias Unidas de América del Sur en elCongreso de Tucumán.

José de San Martín, Manuel Belgrano, y Martín Miguel de Güemes fueron algunos de los principales comandantespatriotes en la guerra de independencia. Desde 1817 hasta 1822, San Martín realizó campañas libertadoras quellevarían a la independencia de Chile y a Perú. Contemporáneamente, Simón Bolívar independizaba a la GranColombia, completaba la independencia de Perú y liberaba a Bolivia (1824), el último bastión del dominio españolen Sudamérica.

El Estado argentino considera a San Martín como el mayor héroe militar de su independencia y lo honra con el títulode "Padre de la Patria"Desde antes de 1820, unitarios y federales se disputaron el gobierno y la economía del país a través de una serie de guerras civiles. Con la Batalla de Cepeda, de triunfo federal, comenzó un período de autonomías provinciales; la unión entre las provincias sólo se mantuvo gracias a los llamados "tratados interprovinciales". Las luchas internas entre las provincias — en general, las del Interior contra Buenos Aires — se mantuvieron por más de 60 años. Los

Page 36: REPUBLICA ARGENTINA

Historia de la Argentina 34

caudillos provinciales dominaron el mapa político a mediados del Siglo XIX dirigiendo grandes ejércitos propios, yen muchos casos gobernando sus provincias.Entre 1820 y 1824 gobernó Buenos Aires Martín Rodríguez, que realizó históricas reformas (como la primera leyelectoral en 1821, aplicada sólo a la Provincia de Buenos Aires). Lo sucedió Juan Gregorio de Las Heras, que reunióel Congreso, por el cual se pretendió unificar el país. En 1826, el Congreso nombró presidente a BernardinoRivadavia, de tendencia centralista, que continuó con la política económica librecambista que venían llevandoadelante los gobiernos porteños.La Guerra del Brasil, que finalizó con la independencia uruguaya, y la Constitución unitaria de 1826, rechazada en elInterior del país, terminaron con la caída de Rivadavia. En su lugar asumió como gobernador de Buenos AiresManuel Dorrego, partidario del federalismo, quien finalizó la guerra con los brasileños y reconoció la independenciadel Uruguay. Los unitarios, sublevados por Juan Lavalle, fusilaron a Dorrego. Esto reanudó la guerra civil entreunitarios y federales.En 1829 Juan Manuel de Rosas, federal y porteño, asumió el gobierno de la provincia de Buenos Aires, con"Facultades Extraordinarias", y conservando la delegación de las relaciones exteriores por parte de las demásprovincias. Gobernó hasta 1832 con rasgos autoritarios y personalistas. En 1833, Gran Bretaña ocupó las IslasMalvinas y Rosas realizó una campaña en la Patagonia, donde luchó contra las tribus indígenas. Desde 1832 hasta1835 gobernaron tres gobernadores débiles: Juan Ramón Balcarce, Juan José Viamonte, y Manuel Vicente Maza.Los tres renunciaron por presión de los "rosistas", y el último de ellos a causa del asesinato del caudillo FacundoQuiroga en Barranca Yaco, ideado por los hermanos cordobeses Reynafé.En 1835, en medio de esta anarquía, Juan Manuel de Rosas fue elegido gobernador de Buenos Aires, con el agregadode tener la "Suma del Poder Público" — los 3 poderes del Estado resumidos en su persona. Un posterior plebiscitopopular legitimó en forma amplia su designación. Inició una política económica proteccionista, aunque sin fomentarexplícitamente nuevas industrias, y hubo una cierta regresión en la educación popular. Con sus atribuciones inició unrégimen dictatorial que se caracterizó por la persecución de los opositores — unitarios, federales "cismáticos",ciertos extranjeros, y ciertos intelectuales — que en muchos casos fueron ejecutados o asesinados, u optaron porexiliarse en países limítrofes. Su política centralista generó sublevaciones en su contra en el Interior del país, y suautoritarismo genera la oposición de los romanticistas de la "Generación del 37", grupo de jóvenes intelectuales,entre ellos, Juan Bautista Alberdi, Esteban Echeverría, y Domingo Faustino Sarmiento, que desde el Salón Literariocriticarían mucho al régimen.Entre 1838 y 1840, Rosas resistió el Bloqueo Francés, establecido con la excusa de supuesta discriminación aciudadanos franceses. Una vez levantado éste, venció a la poderosa Coalición de las provincias del Norte, y sitióMontevideo entre 1843 y 1851, ayudando al ex presidente uruguayo Manuel Oribe, derrocado en su país. Además,resiste de forma admirable el Bloqueo Anglo-Francés desde 1845 a 1848 y logró aplastar una última sublevación dela provincia de Corrientes.En sus últimos años de gobierno, las renuncias de Rosas se repitieron simbólicamente; el caudillo entrerriano JustoJosé de Urquiza aceptó una de ellas con su denominado "Pronunciamiento" y decidió asumir él mismo lasRelaciones Exteriores de su provincia. El caudillo porteño reaccionó con furiosas invectivas, pero su reacción militarfue insuficiente: se enfrentaron en la Batalla de Caseros el 3 de febrero de 1852. En esta batalla, la más grande de lahistoria sudamericana, el Ejército Grande, formado por el ejército de Urquiza, tropas de Entre Ríos y Corrientes,exiliados del régimen, uruguayos y brasileños, derrotó a los miles de soldados del ejército federal. Tras este hecho,Juan Manuel de Rosas inició su exilio en Inglaterra.Justo José de Urquiza lideró el país, aunque no pudo evitar la separación del "estado de Buenos Aires". En 1853, trasla separación de la Provincia de Buenos Aires, la Confederación sancionó la Constitución, con ideas federales,republicanas y liberales.

Page 37: REPUBLICA ARGENTINA

Historia de la Argentina 35

Hacia la Argentina moderna (1853-1880)Véanse también: Constitución Argentina de 1853 y Argentina de 1862 a 1880

Con la oposición de Buenos Aires, que se regía como un estado independiente, Urquiza organizó el CongresoConstituyente de Santa Fe de 1853, que aprobó una Constitución de carácter republicano, representativo y federal,elaborada según un modelo de Juan Bautista Alberdi. Urquiza fue proclamado presidente de la Confederación.La economía de la Confederación se vería afectada por la separación de Buenos Aires, por lo que intentó unirla pormedios bélicos. Tras la Batalla de Cepeda (1859) y la Batalla de Pavón, de 1861, se logró la unión del país.En 1862 Bartolomé Mitre, quien fuera Gobernador de Buenos Aires, asumió como primer Presidente constitucionalde la Argentina unida. Inició una política codificación, sancionó importantes leyes y promovió la inmigración y laeducación. Derrotó las resistencias provinciales, especialmente la del caudillo Peñaloza. Se alió con uruguayos ybrasileños contra el Paraguay en La Guerra de la Triple Alianza, con la excusa de la dictadura de Francisco SolanoLópez en ese país, aunque luego se supo de la existencia del Tratado de la Triple Alianza.[8] [9] En 1870 se logró suderrocamiento y la derrota del Paraguay, que quedó devastado por la guerra.Sería sucedido por Domingo Faustino Sarmiento en 1868, que realizó el primer Censo Nacional de Población,promovió la educación popular, la cultura y los telégrafos. Derrotó a los últimos caudillos federales y se firmaronimportantes tratados internacionales, además de finalizar la Guerra de la Triple Alianza.Tras una pequeña crisis económica, Sarmiento fue sucedido por Nicolás Avellaneda (1874), quien se empeñó encontrolar los territorios aún ocupados por los indígenas. Además, fomentó la inmigración y nuevas industrias,aunque durante su período debió enfrentar una seria recesión económica. En 1878 se efectuó la Expedición Py queaseguró la soberanía argentina al sur del río Santa Cruz, en momentos en que amenazaba un conflicto con Chile. En1879 llevó a cabo la Campaña del Desierto que quitó millones de hectáreas de la Patagonia y el Chaco a losindígenas, reduciendo drásticamente su población. Esta campaña, liderada por el ministro Julio Argentino Roca, sibien eliminó la amenaza de los malones sobre la antigua línea de la frontera con el indio, benefició enormemente aunos pocos estancieros.En 1880 estalló una última revolución — centralista, pero también en contra del generalizado fraude electoral,habitual en la segunda mitad del Siglo XIX en el país — en Buenos Aires, liderado por Carlos Tejedor y BartoloméMitre; su derrota, que dio fin al período de las guerras civiles argentinas, permitió sancionar la Ley deCapitalización, que federalizaba la Ciudad de Buenos Aires, transformándola en capital del País.Poco después, Roca asumía la presidencia de la Nación. Se iniciaba un período de más de 3 décadas de gobiernosconservadores y liberales, sostenidos por políticas fraudulentas y muy especiales en la historia del País.

La República Conservadora (1880-1916)Se sucedieron en la presidencia Julio A. Roca (1880), Miguel Juárez Celman (1886), quien dimitió en 1890 comoconsecuencia de la revolución encabezada por Leandro N. Alem — que fue sofocada — y le sustituyó elvicepresidente Carlos Pellegrini. Le siguieron en el poder Luis Sáenz Peña (1892), José Evaristo Uriburu (1895),Julio Argentino Roca (1898), Manuel Quintana (1904), José Figueroa Alcorta (1906), Roque Sáenz Peña (1910) yVictorino de la Plaza (1914).Durante este período predominó el Partido Autonomista Nacional (PAN) que monopolizó el poder sobre la base deelecciones fraudulentas, propiciado por el sistema del voto cantado y durante 25 años, la figura excluyente fue elgeneral Julio A. Roca.La llamada República Conservadora organizó un exitoso y moderno modelo agroexportador, que insertó al país enun esquema de división internacional del trabajo que reservaba a los países del norte de Europa el papel deproductores de bienes industriales y recurrió a las pampas argentinas como territorio proveedor de alimentos (carney cereales) para los trabajadores europeos, principalmente británicos.

Page 38: REPUBLICA ARGENTINA

Historia de la Argentina 36

A tal fin, los gobiernos conservadores, también conocidos como la Generación del 80, introdujeron técnicasmodernas de agricultura y ganadería, construyeron una extensa red ferroviaria con eje en Buenos Aires, promovieronuna gran ola de inmigración europea (1870-1930) (mayoritariamente campesinos italianos y en segundo lugarespañoles) que llevó la población argentina del 3,5% al 11,1% en 1930.[10]

Las inversiones, principalmente provenientes del Reino Unido, fueron destinadas a áreas como el desarrolloferroviario, los puertos y los frigoríficos. La mayor parte de la población y las actividades económicas modernas seconcentraron en la región pampeana, impulsando el gigantismo de la ciudad de Buenos Aires.Cabe destacar que estos modelos económicos también fueron generando una fuerte concentración de la riqueza enpocas manos; y la exclusión, hacinamiento o segregación de la clase trabajadora.El PAN dominó la política argentina hasta 1916, cuando la ley Sáenz Peña de sufragio secreto y universal (paravarones) sancionada cuatro años antes, permitió el triunfo electoral de la Unión Cívica Radical, liderada por HipólitoYrigoyen. Los radicales, que habían protagonizado diversos intentos revolucionarios en contra de lo quedenominaban el régimen alentaban la expansión de la incipiente clase media argentina.

1910: el país del Centenario1910 fue un año en el que los logros y los fracasos de la Generación del 80 quedaron en evidencia.El 25 de mayo de 1910 se cumplían 100 años desde la Revolución de Mayo, paso inicial de la independencia. Elgobierno argentino, presidido por José Figueroa Alcorta, decidió entonces organizar las festividades del Centenario,como un acontecimiento internacional al que asistieran personalidades de todo el mundo.Llegaron a Buenos Aires la Infanta Isabel de España, el presidente de Chile Pedro Montt y representantes denumerosos países. Los presidentes de Bolivia y de Brasil estuvieron ausentes debido a las malas relacionesdiplomáticas que mantenían con la Argentina.Buenos Aires fue el centro de los festejos, realizándose diversas ceremonias organizadas por el gobierno yparticulares con participación del mundo de la cultura, militares, escolares y de colectividades extranjeras.Se realizaron desfiles militares, manifestaciones cívicas, y una función de gala en el Teatro Colón. Se crearonmonumentos y se reanudó la construcción del Congreso y de la Corte Suprema.Se organizaron conferencias internacionales y una exposición de bellas artes. Muchos diarios publicaron artículosespeciales, entre ellos, el más importante fue el editado por La Nación.El día del 25 de mayo, a la madrugada, una marcha de estudiantes se dirigieron al Río de la Plata para ver elamanecer. A la mañana en la Plaza de Mayo se colocó la piedra fundamental del monumento a la Revolución deMayo y en la Plaza de los dos Congresos hubo una reunión de escolares. A las tres de la tarde se realizó un desfilemilitar.Sin embargo, de manera paralela a los festejos, los sindicatos expresaron su descontento ante la situación dedesigualdad social y económica. La CORA y la FORA, dirigidas por las corrientes socialista, sindicalistarevolucionaria y anarquista, realizaron protestas y amenazaron con realizar una huelga general. Pedían la derogaciónde la Ley de Residencia, que habilitaba al gobierno a expulsar extranjeros sin el debido proceso. El gobierno impusoel estado de sitio y la policía reprimió a los manifestantes. Los partidos obreros se fragmentaron y la huelga no seconcretó.Para la clase alta, el acto del Centenario fue una demostración del poder y grandeza a la europea, que perduraría através de los años. Para las clases bajas el acto del centenario fue un evento aristocrático y excluyente.

Page 39: REPUBLICA ARGENTINA

Historia de la Argentina 37

El radicalismo en el poder (1916-1930)

Hipólito Yrigoyen es el primer presidenteargentino elegido por el voto secreto

Al llegar el radicalismo al poder, éste presentó, más que un programa degobierno, una declaración de principios: la causa contra el régimen, lareparación histórica, la recuperación de la ética, el respeto al federalismo.

Entre los puntos de la doctrina radical se encontraba el concepto de "la causacontra el régimen". "La causa" era la causa radical, y sus ideales eran el honordel país, la pureza del sufragio, la reorganización del país, la democracia y elrespeto a la constitución y las leyes. "El régimen" era el gobierno del PAN;contra este régimen (un régimen corrupto, injusto, etc.) llega "la causa" (laUCR) que viene a sanar los daños hechos por el gobierno del PAN. Otropunto de la doctrina radical era "La reparación histórica". Esta predicaba queel gobierno radical no venía a vengar los daños hechos por el gobierno delPAN sino a sanearlos, a repararlos.

El primer gobierno de Hipólito Yrigoyen (1916-1922)En 1916 Hipólito Yrigoyen asumió la presidencia de la nación, gracias a la Ley Sáenz Peña, que establecía elsufragio secreto y universal para varones. Con la primera presidencia de Yrigoyen se inicia un período de la historiaargentina conocido como "La etapa radical", que abarca de 1916 a 1930 (año del primer golpe de Estado de laArgentina). Se lo conocía como “El peludo” porque era muy introvertido. Intenta cambiar los planes de estudio perono lo logra. Todo lo que propuso le fue vetado porque más de la mitad de las bancas del senado eran la oposiciónformada por los partidos conservadores. Por esta razón hizo numerosos decretos, y teniendo a muchos GobernadoresProvinciales de anteriores Presidencias, decidió intervenir casi todas las Provincias del país. Estos hechos junto conla represión y fusilamientos de obreros de la Patagonia, hecho denominado como Patagonia Rebelde dan cierta ideade gobierno autoritario, aunque el de Yrigoyen fue un gobierno con amplias libertades de prensa, de expresión, deacción, y políticas. Una de sus grandes medidas fue la Reforma Universitaria realizada en 1918 que llegó a otrospaíses del mundo, democratizando las universidades del país. La primera guerra mundial afecta económicamente aArgentina, por las restricciones del mercado mundial. Sin embargo, se destaca la industria textil y la petrolera con lacreación de YPF. Durante este período se privilegiaron otros sectores de la población, algo ignorados durante losGobiernos Conservadores.

Page 40: REPUBLICA ARGENTINA

Historia de la Argentina 38

El gobierno de Marcelo T. de Alvear (1922-1928)

Marcelo T. de Alvear

Las elecciones presidenciales se realizaron el 2 de abril de 1922. La UniónCívica Radical obtuvo 450.000 votos; la Concentración Nacional(conservadores) obtuvo 200.000 votos; el Partido Socialista obtuvo 75.000votos; y el Partido Demócrata Progresista obtuvo 75.000 votos.

Marcelo T. de Alvear, un hombre de la clase económica alta, desarrolló unapresidencia diferente, en estilos, a la del también radical Hipólito Yrigoyen.

Las políticas de transformación económica, políticas y social que habíadelineado el gobierno de Yrigoyen, resultaron atenuadas, cuando nodirectamente revertidas, como en el caso de la Reforma Universitaria ocuando el presidente Alvear vetó el proyecto de ley que extendía la jubilacióna amplios sectores de trabajadores que lo enfrentó con el movimiento sindical.Ello no impidió sin embargo que fuera el gobierno de Alvear el que enviara alCongreso el proyecto de ley de nacionalización del petróleo, aunque el mismonunca sería aprobado.

Estas diferencias llevaron a un enfrentamiento entre Alvear e Yrigoyen, en el marco de una profunda división internade la UCR entre personalistas yrigoyenistas y anti-personalistas según apoyaran o enfrentaran a Hipólito Yrigoyen.Cada uno de los dos sectores radicales presentarían candidatos distintos para presidente. Los radicalesanti-personalistas, organizados en la Unión Cívica Radical Antipersonalista presentaron como candidato a presidentea Leopoldo Melo (acompañado por Vicente Gallo) y los radicales yrigoyenistas presentaron a Hipólito Yrigoyen(acompañado por Francisco Beiró).El 1 de abril de 1928 se realizaron las elecciones. El resultado fue:[11]

• Unión Cívica Radical (Yrigoyen): 838.583 votos• Unión Cívica Radical Antipersonalista (Melo): 410.026 votos• Partido Socialista (Justo): 64.985 votos• Partido Demócrata Progresista: 14.173 votos• Partido Comunista Argentino: 7.658 votos• Partido Comunista Revolucionario Argentino (penelonistas): 5.475 votosEl triunfo fue tan amplio que los radicales yrigoyenistas lo denominaron «el plesbicito».[12]

El segundo gobierno de Hipólito Yrigoyen (1928-1930)La asunción del nuevo gobierno se produjo el 12 de octubre de 1928. En 1929 se produce la Gran Depresiónmundial. El radicalismo con Yrigoyen no supo responder a la crisis. El historiador radical Félix Luna dice de esemomento:

"La quiebra del ímpetu liberador del gobierno radical se debió fundamentalmente a la quiebra delradicalismo mismo".

La división y el enfrentamiento entre sectores internos del radicalismo generaría un nivel de violencia política muygrande.Yrigoyen ordenó intervenir las provincias de Mendoza y San Juan, gobernadas por movimientos radicales disidentes como el lencinismo en la primera y el bloquismo en la segunda. En ese marco un "matón" yrigoyenista asesinó al senador mendocino Carlos Washington Lencinas. El crimen causó estupor en el país. Al mes, hubo un atentado anarquista contra Yrigoyen al salir de su casa para ir a la Casa de Gobierno. El año 1930 se inició con otro asesinato de un opositor en una provincia intervenida por el gobierno, el del abogado bloquista Manuel Ignacio Castellano. Comenzó a ser habitual en la oposición, de estudiantes, políticos, militares, civiles, y amplios sectores del

Page 41: REPUBLICA ARGENTINA

Historia de la Argentina 39

periodismo, criticar al Presidente por su supuesta ineficacia y autoritarismo.El 2 de marzo se realizaron elecciones parlamentarias, perdiendo el radicalismo estrepitosamente en la Ciudad deBuenos Aires, donde el Partido Socialista Independiente obtuvo 100.000 votos, seguidos del Partido Socialista con84.000, superando por mil votos a los radicales. En todo el país, la oposición alcanzó 695.000 votos, superando algobierno que obtuvo 655.000 votos.[13]

Manifestantes saquean lacasa de Yrigoyen

La Crisis Mundial de 1929 afectó al país y el radicalismo estaba completamente divididoy el gobierno no tenía diálogo con la oposición, muy crítica con el Gobierno.El hecho más importante y duradero del segundo gobierno de Yrigoyen fue la decisióntomada el 1 de agosto por parte de YPF, dirigida por el General Enrique Mosconi, deintervenir en el mercado petrolero, para fijar el precio y romper los trusts. El golpe deEstado sucederá apenas 37 días después, lo que ha llevado a varios historiadores avincular, al menos parcialmente, el golpe militar con la decisión de YPF.

El 6 de septiembre de 1930 el general José Félix Uriburu derrocó al gobiernoconstitucional, iniciando una serie de golpes de Estado en Argentina y gobiernosmilitares que se extenderían hasta 1983, interrumpiendo todas las experiencias degobierno surgidas del voto popular.

Bibliografía• del Mazo, Gabriel (1984). La segunda presidencia de Yrigoyen. Buenos Aires: CEAL. ISBN 950-25-0051-2.• Luna, Félix (1964). Yrigoyen. Buenos Aires: Desarrollo. ISBN.

La Década Infame (1930-1943)

Los cuatro presidentes del período: Uriburu,Justo, Ortiz y Castillo.

Véanse también: Golpes de estado en Argentina y José Félix Uriburu

La Década Infame se inició con el golpe militar del 6 de septiembre de1930 liderado por el general José Félix Uriburu que derrocó alpresidente Hipólito Yrigoyen de la Unión Cívica Radical, quien habíasido electo democráticamente para ejercer su segundo mandato en1928. El gobierno militar, de inspiración fascista, proscribió a la UniónCívica Radical y organizó una «salida electoral» fraudulenta ycontrolada por las Fuerzas Armadas que dio origen a una serie degobiernos conservadores fraudulentos y corruptos que se extendieronhasta 1943. Este período se caracterizó por el comienzo del nuevomodelo económico conocido como industrialización por sustitución deimportaciones.

La dictadura militar de Uriburu

El 10 de septiembre, Uriburu fue reconocido como presidente de factode la Nación por la Corte Suprema mediante la acordada que dioorigen a la doctrina de los gobiernos de facto y que sería utilizada para legitimar a todos los demás golpesmilitares.[14]

Siguiendo una tendencia que habría de ser general en los futuros golpes de Estado, Uriburu designó a un civil en elcargo de ministro de economía, José S. Pérez, vinculado a los grandes terratenientes y a los sectores másconservadores.[15]

Page 42: REPUBLICA ARGENTINA

Historia de la Argentina 40

Luego de que la Unión Cívica Radical ganara en 1931 las elecciones convocadas en la Provincia de Buenos Aires, elgobierno militar anuló las mismas y proscribió al radicalismo, con el fin de evitar que llegara al poder. De estamanera llegó al poder, por medio de elecciones ilegítimas y fraudulentas, una alianza conservadora llamada LaConcordancia, integrada por el Partido Demócrata Nacional (conservador), la Unión Cívica Radical Antipersonalistay el Partido Socialista Independiente.

Presidencia de Agustín P. Justo (1932-1938)Los trece años siguientes estarían dominados por las consecuencias del golpe del general José Félix Uriburu. Éstedura poco tiempo en el poder y es remplazado por Agustín Pedro Justo, quien se mantiene en el poder hasta 1937. Enel plano económico, los países del mundo se tienden a cerrarse adoptando modelos de proteccionismo. Inglaterraanuncia en la "convención de Ottawa" que les dará ventajas arancelarias a sus colonias. Debido a su grandependencia, el país firma el pacto Roca-Runciman con Inglaterra en 1933, cediendo así el sector ferroviario acambio de un trato privilegiado para las carnes argentinas.Por otra parte, a mediados de la década se inició un amplio proceso de industrialización por sustitución deimportaciones, con eje sobre todo en Buenos Aires, acompañado de una gran ola migratoria interna, del campo a laciudad y del interior a la capital.En este período la Unión Cívica Radical, conducida por Marcelo T. de Alvear, será sistemáticamente excluida delacceso al gobierno mediante el uso abierto del fraude electoral y la represión. En el seno del radicalismo aparecieronfuertes corrientes nacionalistas yrigoyenistas que se expresaron en la fundación del influyente grupo F.O.R.J.A., y enlos primeros núcleos de la intransigencia radical, que conducirá en la UCR en la década siguiente y que por entoncescomenzaba a nuclearse alrededor de Amadeo Sabattini, gobernador de Córdoba (1936-1940).Por su parte el Partido Socialista y sobre todo su aliado el Partido Demócrata Progresista, conducido por Lisandro dela Torre, denunciarán en el Congreso los sucesivos actos de corrupción en beneficio de una elite realizados por elrégimen, que incluso causarán el asesinato del senador Enzo Bordabehere en el recinto del Senado.Finalmente, en ese período, el movimiento obrero argentino se organizó en la Confederación General del Trabajo(CGT), sobre el sindicato de actividad y nuevas ideas nacionalistas y de relaciones con los partidos políticospopulares.

Presidencia de Roberto Ortiz (1938-1942)Hacia 1939 cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, Argentina estaba gobernada por el presidente radicalantipersonalista Roberto Ortiz, que había sido ministro del presidente radical (UCR) Marcelo T. de Alvear. Durantesu gobierno Argentina influyó decisivamente en la paz alcanzada entre Paraguay y Bolivia que se habían enfrentadoen la Guerra del Chaco. La tradicional política neutralista y de no beligerancia se mantendría hasta 1944.

Presidencia de Ramón CastilloEn 1942, debido a la enfermedad del Presidente Ortiz, asumió el Vicepresidente Ramón Castillo, hasta 1943, en quesería derrocado. Su presidencia estuvo marcada por las presiones de Estados Unidos para que Argentina abandonarasu tradicional posición neutralista y le declarara la guerra a las potencias del Eje durante la presidencia de JuanDomingo Peron (27 de marzo de 1945).

Page 43: REPUBLICA ARGENTINA

Historia de la Argentina 41

El peronismo (1945-1955)

Antecedentes: la Revolución del 4 de junio de 1943 (1943-1946)

Arturo Rawson, Pedro Pablo Ramírez y Edelmiro Farrell, los tres generalespresidentes de la Revolución del 43

El 4 de junio de 1943 se produjo un nuevogolpe de Estado encabezado por losgenerales Arturo Rawson y Pedro PabloRamírez y apoyado por varios sectoresmilitares entre los que se destacaba unaagrupación de militares del Ejércitodenominado GOU (Grupo de OficialesUnidos), integrado por unos veinte oficialesmayoritariamente jóvenes de ideologíasdiversas que compartían un enfoquenacionalista. El golpe derrocó al presidente Ramón Castillo quien fue reemplazado por el general Arturo Rawson,quien inmediatamente (tres días después) fue reemplazado a su vez por el general Pedro Pablo Ramírez.

La Revolución del 43 contenía en su interior diversos sectores que lucharon entre sí para controlar la dirección delproceso. Uno de esos sectores estuvo liderado por el entonces coronel Juan Domingo Perón, quién ocupóinicialmente un cargo de menor significación como secretario del Ministerio de Guerra, en cabeza del GeneralEdelmiro Farrell. A partir de la segunda mitad de 1943 comenzó una política de alianza con el movimiento sindicalque le permitiría ir ocupando posiciones cada vez más influyentes en el gobierno militar. En ese camino resultófundamental su designación a cargo del irrelevante Departamento de Trabajo, elevado luego al nivel de Secretaría deEstado.

A comienzos de 1944 el gobierno militar rompió relaciones diplómáticas con los países del Eje, decisión que llevó aun enfrentamiento entre sus sectores internos y a exigir la renuncia del presidente Ramírez, quien fue reemplazadopor el General Edelmiro Farrell, pasando Perón a ocupar el Ministerio de Guerra que dejó aquel. Farrell se apoyó enPerón y su exitosa política laboral-sindical y sufrió el embate del sector nacionalista de derecha liderado por elMinistro del Interior, el general Luis César Perlinger. En la segunda mitad del año el dúo Farrell-Perón consolidó suposición, desplazando al sector de la derecha nacionalista católica-hispanista, y profundizó las reformas laboralesgeneralizando la negociación colectiva, sancionando el Estatuto del Peón de Campo que laboralizó la situación de lostrabajadores rurales, creando los tribunales de trabajo y estableciendo la jubilación para los empleados de comercio.También se tomaron importantes medidas industrialistas como la creación del Banco Industrial de Crédito.En 1945, Argentina declaró la guerra a Alemania y Japón en tanto que la situación política y social se polarizórápidamente bajo la forma de peronismo-antiperonismo. El nuevo embajador estadounidense Spruille Braden llegadoen mayo de 1945, desempeñó un papel central en la organización de la oposición antiperonista acusando a Perón denazifascista, por su reconocido apoyo a la neutralidad en la Segunda Guerra Mundial y su admiración por Mussolini,demostrando apoyo a la Unión Democrática.Perón representaba a una línea más flexible y de mayor apertura ante los problemas sociales. La nueva Secretaría deTrabajo y Previsión –creada por iniciativa del coronel Perón– produjo cambios fundamentales respecto de losgobiernos anteriores, tendientes a establecer una relación más fluida con el movimiento abrero. Para lograr talobjetivo se sancionaron una serie de reformas en la legislación laboral. Las principales medidas fueron:El Estatuto del Peón, que estableció un salario mínimo y procuró mejorar las condiciones de alimentación, vivienday trabajo de los trabajadores rurales. El establecimiento del seguro social y la jubilación que benefició a 2 millonesde personas. La creación de Tribunales de Trabajo, cuyas sentencias, en líneas generales, resultaron favorables a lasdemandas obreras. La fijación de mejoras salariales y el establecimiento del aguinaldo para todos los trabajadores. Elreconocimiento de la asociaciones profesionales, con lo cual el sindicalismo obtuvo una mejora sustancial de su

Page 44: REPUBLICA ARGENTINA

Historia de la Argentina 42

posición en el plano jurídico.Por lo cual en octubre de 1945 militares antiperonistas lograron su renuncia y detención. Cuando la situación parecíadefinida, se produjo el 17 de octubre de 1945, (día histórico para el peronismo), una gran movilización de obreros ysindicalistas que se congregaron en la Plaza de Mayo, y que obtuvo la liberación de Perón y su reinstalación en elgobierno.A partir de entonces ambos bandos se prepararon para enfrentarse en elecciones el 24 de febrero de 1946 triunfandoJuan Perón y como Vicepresidente el radical Hortensio Quijano, contra la fórmula de la Unión Democráticaintegrada por los radicales José P. Tamborini-Enrique Mosca.

El primer gobierno de Juan D. Perón (1946-1952)

Juan D. Perón.

En las elecciones de 1946 Perón se presentó comocandidato de tres partidos aliados: el Partido Laborista,organizado por los sindicatos, la Unión Cívica RadicalJunta Renovadora y el Partido Independiente, detendencia conservadora. Su vicepresidente fueHortensio Quijano, un radical de la disidente UniónCívica Radical Junta Renovadora. Las eleccionespolarizaron al país: por un lado el peronismo, lossindicalistas de la CGT y grupos yrigoyenistas delradicalismo, U. C. R. Junta Renovadora o FORJA(Donde se encontraban reconocidas personalidadescomo Arturo Jauretche, Raúl Scalabrini Ortiz, etc.), yde los conservadores de las provincias del interior y porel otro la Unión Democrática que contaba con laparticipación de la UCR y los partidos Socialista yDemócrata Progresista y el apoyo del PartidoComunista, los conservadores de la Provincia deBuenos Aires y el embajador de los Estados Unidos,Spruille Braden. En las elecciones triunfó Perón, con el57% de los votos.

Tras asumir la presidencia, Perón comienza rápidamente a consolidar su poder. En lo interno fusionó los partidos quelo apoyaron para formar el Partido Peronista o Justicialista (llamado brevemente Partido Único de la Revolución).Luego de obtenido el sufragio femenino, en 1949 Eva Perón organizó el Partido Peronista Femenino. Se establecióun criterio de cupos por el cual los cargos políticos se repartían en partes iguales entre los sindicatos, el sectorpolítico del Partido Peronista y las mujeres.

Por otra parte se procedió a la remoción vía juicio político de los miembros de la Corte Suprema de Justicia y en1949 se convocó elecciones para la Asamblea Constituyente que dictó una nueva Constitución acorde con losprincipios del peronismo, estableciendo, entre otras cosas la igualdad jurídica de hombres y mujeres, los derechos delos trabajadores, la autonomía universitaria y las facultades de intervención del Estado en la economía, y en especial,la reelección presidencial, que Perón utilizó.El gobierno peronista fue duro con la oposición política, algunos de cuyos dirigentes fueron arrestados (a pesar delos fueros parlamentarios, como fue el caso de Ricardo Balbín). En las universidades nacionales se removió a losprofesores disidentes y se impulsó a la CGU (Confederación General Universitaria) como representante de losestudiantes en oposición a la mayoritaria FUA (Federación Universitaria Argentina). Con un criterio similar, se creóla UES (Unión de Estudiantes Secundarios).

Page 45: REPUBLICA ARGENTINA

Historia de la Argentina 43

El segundo gobierno de Juan D. Perón (1952-1955)En 1949, Perón reformó la Constitución de 1853, de manera que pudo ser reelegido en las elecciones de 1951. Porprimera vez en la historia del país las mujeres ejercieron su derecho al voto. En noviembre, Perón volvió a triunfaren las elecciones por un amplio margen (62,49%). En ese año, Eva Perón intentó acceder a la nominación a lavicepresidencia de lo que sería el segundo mandato presidencial de Perón. Si bien contaba con el respaldo de laCGT, la oposición militar la condujo a su célebre renunciamiento en un acto multitudinario en la avenida 9 de julio.Evita murió de un cáncer uterino a la edad de 33 años en 1952. Su cuerpo fue embalsamado y mantenido enexposición hasta que el golpe militar expulsó a su marido del poder en 1955. Clandestinamente fue enviado elcadáver a Italia y enterrada en Milán con nombre falso. En 1972 fue devuelto a su esposo. Reposa actualmente en elcementerio de La Recoleta en Buenos Aires.

El Estado de Bienestar, la Economía peronista, y la oposición políticaVéanse también: Estado de Bienestar, Juan Domingo Perón, Peronismo y Antiperonismo

La llegada del peronismo al poder en democracia se produce en plena posguerra mundial, lo cual significaba ladebilidad económica de una Europa en ruinas y el fuerte liderazgo de Estados Unidos en el Hemisferio Occidental.En este escenario, Argentina se encontraba por primera vez en su historia en la posición de acreedor de los paísescentrales, gracias a las exportaciones de carnes y granos a las potencias beligerantes. El principal deudor era elReino Unido que ante la emergencia declaró su iliquidez, bloqueando la libre disponibilidad de esos montos. Elgobierno peronista optó por utilizar esos créditos para adquirir empresas de servicios públicos de capital británico.En 1946 se lanzó el primer plan quinquenal, y en 1951 el segundo; su fin era regular e incentivar la producciónindustrial y lo relativo a ella.La bonanza económica de la Argentina continuaba, impulsada por el creciente mercado interno que se había formadopor la baja de las importaciones provenientes de los países en guerra. Esto ayudo al gobierno de Perón a aplicar unavasta política de bienestar que incluía la efectivización de nuevos derechos sociales, como períodos de vacaciones ydescanso, y sobre todo salarios más dignos. Se inician importantes planes de vivienda, y enormes inversiones ensalud, educación y energía. Todos estos beneficios fueron ampliamente publicitados y capitalizados por las figurasde Perón y su mujer, que creó una fundación de asistencia social financiada básicamente con fondos estatales yaportes empresarios (muchos de carácter forzoso); también las nacionalizaciones y estatizaciones de los serviciospúblicos, como los ferrocarriles británicos, eran proclamados como conquistas de soberanía e independenciaeconómica. Los trabajadores llegaban a compartir más del 50 por ciento de la renta nacional para 1946. El aumentode los ingresos de la población antes marginada, ahora ocasionaba un gran crecimiento del consumo y lamodernización de gran parte de la sociedad argentina. Los espacios públicos que antes eran frecuentados por unaexclusiva franja de la sociedad, ahora los frecuentaban gente de todas las clases sociales.El modelo económico se caracterizó por una profundización del proceso de sustitución de importaciones,promoviendo el desarrollo de la industria nacional y llevándola a niveles de autosuficiencia no vistos hasta entonces;sobre todo la industria aeronáutica tiene un impulso singular (Se crea el IAME). A comienzos de la década delcincuenta el contexto mundial deja de ser favorable ya que Estados Unidos mediante el Plan Marshall colocaba susexcedentes agrícolas en Europa limitando el acceso al mercado de los alimentos argentinos, y se suma a un boicotcomercial estadounidense para los productos industriales argentinos. Con una visión exterior elabora un plan deintegración latinoamericana al que denomina ABC precisamente para eludir la hegemonía de EUA.La situación económica comienza a empeorar y un nuevo ministro de Asuntos Económicos, Alfredo GómezMorales, aplicó medidas de corte ortodoxo, como el ajuste del gasto público; Perón planteó la firma de contratos deexplotación petrolífera con compañías norteamericanas, debido a la escasez de petróleo que limito el crecimientoeconómico.Debido a la fuerte campaña de desprestigio del gobierno, impulsada por los sectores económicos más poderosos a través de gran parte de los medios de prensa, el Segundo Gobierno Peronista aumentó el control sobre el periodismo,

Page 46: REPUBLICA ARGENTINA

Historia de la Argentina 44

por ejemplo, con la expropiación del Diario La Prensa, y la censura. Son detenidos algunos políticos opositores, y serealiza una política propagandística gigantesca para afianzar el gobierno que alcanza incluso a los libros escolares delos niños.Se denuncian conspiraciones en su contra. En 1951 se derrota la sublevación del General Benjamín Menéndez, y trasla explosión de bombas en un gran acto de la C.G.T. partidarios peronistas atacan e incendian la sede del JockeyClub, la Casa del pueblo (sede del Partido Socialista), y la sede del Partido Radical mientras la policía se abstiene deintervenir y los bomberos sólo controlan que los incendios no se propaguen a las casas vecinas. Esta división políticainterna se agudiza con el enfrentamiento con la Iglesia Católica en 1954, producido por un conjunto decircunstancias. A partir de ese momento, el Presidente inicia una política contra el alto clero de la Iglesia Católica, yaprueba en el senado medidas de corte progresista como la legalización del divorcio vincular, y derogando laenseñanza religiosa obligatoria en las escuelas públicas. Las manifestaciones opositoras aumentaron.El 16 de junio de 1955 aviones de la marina realizaron un salvaje bombardeo de la Plaza de Mayo asesinando a másde trescientos civiles. El pretexto era asesinar al General Perón, que no se encontraba en el lugar; a la noche, y sinque la policía ni los bomberos interviniesen, grupos de simpatizantes al gobierno salidos de dependencias oficiales yde la sede del Partido Peronista saquearon e incendiaron iglesias. El grado de polarización y enfrentamiento entreperonistas y antiperonistas tornaba la situación casi insostenible. Se multiplicaban los atentados terroristasantiperonistas por todo el país, que el gobierno insistía en señalar como promovidos desde Estados Unidos y GranBretaña.En septiembre de 1955, grupos militares se sublevaron en Córdoba. Los rebeldes también amenazaron con cañoneardesde buques la refinería de la ciudad de Mar del Plata. Perón, decidido a evitar un derramamiento de sagre mayor,ordenó no combatir a las fuerzas rebeldes. Las movilizaciones de trabajadores que repudiaron el golpe fueronbrutlamente reprimidas. El Presidente fue derrocado, e inició su exilio: residió en varios países latinoamericanosantes de exiliarse largo tiempo en España.Los militares que derrocaron a Perón, denominaron Revolución Libertadora a su golpe de Estado y ocuparon elGobierno. Sus primeras medidas serían la proscripción del peronismo, su partido y simbología, que sin embargomantendrá su gran popularidad; así como la persecución, tortura y el exilio de dirigentes y simpatizantes peronistas,y hasta el fusilamiento de los militares que, contraviniendo el consejo de Perón, se sublevaron el 9 de junio de 1956.

De 1955 a 1983: violencia, inestabilidad y conflictoDurante los 60 y 70, todos los gobiernos electos fueron derrocados por golpes militares. El conflicto social y laviolencia política fueron creciendo en intensidad. Muchas de las conquistas sociales logradas durante los gobiernosperonistas desaparecen. Paradójicamente la economía registró los más altos índices de crecimiento del mundo, perola deuda externa aumenta fuertemente. A partir de la segunda mitad de la década del 60, también se agravan losproblemas sociales, y aparece la insurgencia guerrillera de ERP y Montoneros y otras organizaciones armadas. En1972 Perón vuelve al país. El claro triunfo del peronismo en las elecciones de 1973 se ven afectadas por la muerte dePerón al año siguiente. El país se encaminaba a una tragedia.[16]

Page 47: REPUBLICA ARGENTINA

Historia de la Argentina 45

La Revolución Libertadora (1955-1958)

Generales Eduardo Lonardi y Pedro Eugenio Aramburu, los dosdictadores sucesivos de la «Revolución Libertadora»

El 23 de septiembre de 1955 las Fuerzas Armadas al mandodel general Eduardo Lonardi derrocaron a Perón yestablecieron una dictadura llamada RevoluciónLibertadora. El gobierno militar impuso la proscripción delPartido Justicialista (peronista) y persecución de sussimpatizantes, que se mantendría por 18 años, y laintervención de los sindicatos, cuyos líderes sonencarcelados y torturados. También, en un caso sinprecedentes en la historia argentina moderna, en 1956 elgobierno militar fusiló, en algunos casos en forma pública yen otros clandestinamente, a 31 militares y civilesperonistas.

La Revolución Libertadora contó con una Junta Consultiva integrada por la mayor parte de los partidos políticos:Unión Cívica Radical, Partido Socialista, Partido Demócrata Nacional, Partido Demócrata Cristiano y PartidoDemócrata Progresista.

El grupo golpista se dividió en dos sectores: un sector nacionalista-católico liderado por el General Eduardo Lonardi,que tomó el gobierno al comienzo, y un grupo liberal-conservador liderado por el General Pedro Eugenio Aramburuy el Almirante Isaac Rojas que finalmente mediante un golpe de estado interno desplaza al primero y reemplaza aLonardi por Aramburu como «presidente».

El gobierno militar asignó el Ministerio de Economía a un civil, sucediéndose Eugenio Folcini, Eugenio AlbertoBlanco, Roberto Verrier y Adalberto Krieger Vasena, que llevaron adelante una política inspirada en los criterios delos sectores socialmente más acomodados y poderosos económicamente.Una de las medidas institucionales más importantes de la dictadura militar fue dictar una proclama derogando ipsofacto la Constitución Nacional vigente, conocida como Constitución de 1949, para reemplazarla por el texto de laConstitución de 1853. Esta medida sería luego avalada por una Convención Constituyente elegida conproscripciones, que sesionó bajo el régimen militar y le agregó el artículo 14 bis sobre protección del trabajo.En 1958 la Revolución Libertadora convocó a elecciones limitadas y controladas por las Fuerzas Armadas, conproscripción total del Partido Justicialista que fueron ganadas por la UCRI, el sector de la Unión Cívica Radicalliderado por Arturo Frondizi.

Elecciones presidenciales de 1958

Fórmula presidencial Partido Votos %

Arturo Frondizi - Alejandro Gómez Unión Cívica Radical Intransigente 4.090.840 44,79

Ricardo Balbín - Santiago H. del Castillo Unión Cívica Radical del Pueblo 2.640.454 28,91

Votos en blanco 836.658 9,16

Lucas Ayarragaray - Horacio Sueldo Partido Demócrata Cristiano 289.245 3,17

Alfredo Palacios - Carlos Sánchez Viamonte Partido Socialista 262.369 2,87

Vicente Solano Lima - Alfredo Massi Partido Conservador Popular 172.721 1,89

Luciano F. Molinas - Horacio R. Thedy Partido Demócrata Progresista 127.465 1,40

Alejandro Leloir - Juan A. Bramuglia Unión Popular 101.000 1,11

Partido Cívico Independiente 38.228 0,42

Conservadores 30.239 0,33

Page 48: REPUBLICA ARGENTINA

Historia de la Argentina 46

Fuente: Historia Argentina[17]

Presidencia de Frondizi (1958-1962)

Arturo Frondizi.

En 1958 Arturo Frondizi, por la Unión Cívica RadicalIntransigente con un proyecto desarrollista ganó las eleccionespresidenciales de 1958 con el apoyo del peronismo ilegalizado enese entonces.

Su periodo de gobierno se caracterizó por adoptar el desarrollismocomo política básica de gobierno, a partir de las recomendacionesde la CEPAL y las definiciones de la llamada teoría de ladependencia desarrollada a partir de los años 1950. La políticadesarrollista permitió un relativo crecimiento de las industriasautomotriz, siderúrgica y petroquímica.

Sus políticas económicas y educativas generaron gran resistenciaentre los sindicatos y el movimiento estudiantil. Las protestaspopulares fueron duramente reprimidas llegando a utilizar el PlanCONINTES (Conmoción Interna del Estado), elaborado durante elperonismo, aunque nunca puesto en práctica, que ponía a losmanifestantes bajo jurisdicción de los tribunales militares.

Protesta obrero-estudiantil Laica o Libre, 1959.

El gobierno de Frondizi estuvo sumamente restringido por el podermilitar. Sufrió 26 asonadas militares y 6 intentos de golpe deEstado. En cada caso los militares imponían nuevas condiciones,que entre otras cosas se manifestaron en los funcionariosconservadores que debió incluir en su gabinete, como de ÁlvaroAlsogaray y Roberto Alemann, en el ministerio de Economía, yotras personalidades como Miguel Ángel Cárcano, FedericoPinedo, y Carlos Muñiz, todas ajenas a la UCRI.

Frondizi y Fidel Castro.

Su política exterior se caracterizó por mantener una posiciónindependiente, estableciendo buenas relaciones con laadministración de John F. Kennedy, y al mismo tiempo se opuso ala expulsión de Cuba de la OEA, reuniéndose con el argentino yrepresentante del gobierno cubano Ernesto Guevara en laresidencia presidencial de Olivos.

En 1961 Frondizi anuló la ilegalización del peronismo. En laselecciones de 1962 el peronismo ganó las gobernaciones de 10 de

Page 49: REPUBLICA ARGENTINA

Historia de la Argentina 47

las 14 provincias, incluida la poderosa Provincia de Buenos Aires, donde triunfó el combativo dirigente sindicaltextil Andrés Framini. Las Fuerzas Armadas exigieron que Frondizi anulara las elecciones, lo que no sucedió,desencadenando el golpe de Estado que lo derrocó, el 29 de marzo de 1962.

Golpe militar: gobierno de Guido (1962-1963)

José María Guido, único dictador civil dela serie de golpes de estado en Argentina

El golpe militar del 29 de marzo de 1962 tuvo elementos tragicómicos quedeterminaron que no fuera un militar, sino un civil, quien accediera algobierno luego de derrocar al Presidente Arturo Frondizi (radicalintransigente).

Producido el levantamiento militar el 29 de marzo de 1962, el PresidenteFrondizi, detenido por los militares en la Isla Martín García, se negó arenunciar («no me suicidaré, no renunciaré y no me iré del país»).[18] Esollevó a interminables movimientos, amenazas y gestiones que agotaron a loslíderes de la insurrección, quienes se fueron a dormir antes de asumirformalmente el poder. En la mañana del 30 de marzo, el General Raúl Poggi,líder de la insurrección victoriosa, se dirigió a la Casa Rosada para hacersecargo del gobierno, y se sorprendió con el hecho de que los periodistas lecomentaban que un civil, José María Guido, había jurado como presidente enel palacio de la Corte Suprema de Justicia. Guido era un radical intransigenteque presidía la Cámara de Diputados y se encontraba en la línea sucesoria dela acefalía. Entre incrédulos, sorprendidos e indignados, los militaresgolpistas terminaron aceptando a regañadientes la situación y convocaron a Guido a la Casa Rosada paracomunicarle que sería reconocido como presidente, en tanto y en cuanto se comprometiera por escrito a ejecutar lasmedidas políticas indicadas por las Fuerzas Armadas, siendo la primera de ellas anular las elecciones en las quehabía ganado el peronismo. Guido aceptó las imposiciones militares, firmó un acta dejando constancia de ello y fueentonces habilitado por estos para instalarse con el título de «presidente», pero clausurando el Congreso Nacional einterviniendo todas las provincias.

Efectivamente Guido cumplió las órdenes militares, anuló las elecciones, clausuró el Congreso, volvió a proscribir alperonismo, intervino todas las provincias y designó un equipo económico de derecha (Federico Pinedo, José AlfredoMartínez de Hoz, etc.).Finalmente en 1963 volvió a convocar a elecciones limitadas, con proscripción del peronismo, en las que resultóelecto presidente Arturo Illia (radical del pueblo), saliendo segundo el voto en blanco que muchos peronistasutilizaron como forma de protesta.

La presidencia de Illia (1963-1966)El 7 de julio de 1963 se realizaron nuevas elecciones presidenciales, con proscripción del peronismo, triunfandoArturo Umberto Illia, candidato de la Unión Cívica Radical del Pueblo:Los resultados fueron los siguientes:

Page 50: REPUBLICA ARGENTINA

Historia de la Argentina 48

Elecciones presidenciales de 1963

Fórmula presidencial Partido Votos %

Arturo Illia - Carlos Perette Unión Cívica Radical del Pueblo 2.441.064 25,14

Votos en blanco 1.827.464 18,82

Oscar Alende - Celestino Gelsi Unión Cívica Radical Intransigente 1.593.992 16,41

Pedro Eugenio Aramburu - Horacio Thedy Unión del Pueblo Argentino (UDELPA) 728.662 7,50

Partido Demócrata Progresista 633.934 6,52

Emilio Olmos - Emilio Jofre Federación de Partidos del Centro 499.822 5,14

Horacio Sueldo - Francisco Cano Partido Demócrata Cristiano 324.723 3,34

Alfredo Palacios - Ramón I. Soria Partido Socialista Argentino 288.339 2,96

Arturo Orgaz - Rodolfo Fitte Partido Socialista Democrático 258.787 2,66

Fuente: País Global[19]

En el Colegio Electoral, la fórmula encabezada por Arturo Illia obtuvo 270 votos sobre 476 electores el día 31 dejulio de 1963.

Gestión de gobierno

Arturo Illia recibe al Presidente de Francia, Charles deGaulle. (Foto publicada en Clarín el 4 de octubre de

1964)

Arturo Illia asumió el 12 de octubre de 1963, en unas eleccionesfuertemente controladas. Su gestión de gobierno se caracterizó porimpulsar medidas económicas y sociales de orientación popular yal mismo tiempo por una considerable debilidad política derivadaprincipalmente de que asumió mientras el peronismo continuabaproscripto, y por lo tanto, muchos de sus simpatizantes recurrieronal voto en blanco como forma de repudio a tal medida. Estoprovocó la pequeña primera minoría con la que asumió el poder(25%) y la alta cantidad de votos en blanco (18%), segundaminoría electoral.

Entre las principales medidas de gobierno pueden mencionarse:• Eliminó las restricciones electorales y políticas que pesaban

sobre el peronismo, aunque no sobre Juan Perón, cuyo regresoal país logró evitar en 1964 recurriendo a la recién instaladadictadura militar brasileña.[20] También legalizó al PartidoComunista.

• Se sancionó la Ley del salario mínimo, vital y móvil, Nº 16.459, que estableció el Consejo del Salario, deintegración tripartita con representantes del Gobierno, los empresarios y los sindicatos. El salario real horariocreció entre diciembre de 1963 y diciembre de 1964 un 9,6%.

• Se sancionó la Ley de Abastecimiento, destinada a controlar los precios de la canasta familiar y la fijación demontos mínimos de jubilaciones y pensiones.

• Política petrolera: se anularon los contratos de concesión de explotación petrolera, firmados bajo el gobierno deArturo Frondizi con empresas privadas extranjeras, por considerarlos contrarios a los intereses nacionales yporque se habían asignado especiales beneficios a dichas empresas, trasladando el riesgo empresario a la empresaestatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF).

Page 51: REPUBLICA ARGENTINA

Historia de la Argentina 49

• La educación tuvo un peso significativo en el presupuesto nacional, llevándolo del 12% en 1963 al 23% en 1965.Además se puso en marcha un Plan Nacional de Alfabetización, con el objetivo de disminuir la tasa deanalfabetismo.

• La Ley de medicamentos (Ley Oñativia) de 1964 estableció una política de precios y de control demedicamentos y receta según medicamento genérico, fijaba límites para los gastos de publicidad, y a los pagos alexterior en concepto de regalías y de compra de insumos. Esta ley, calificada de comunista por los sectoresmilitares y las grandes empresas extranjeras, tuvo un peso decisivo en el proceso que culminaría con elderrocamiento del gobierno "democrático".

• La Política económica estuvo caracterizada por la orientación desarrollista-cepaliana del equipo económico yorientada al ordenamiento del sector público, a disminuir la deuda pública y dar impulso a la industrialización. Secreó la Sindicatura de Empresas del Estado, para un control más eficaz de las empresas públicas.La evolución del Producto Bruto Interno durante ese período fue del 10,3% para el año 1964 y el 9,1% para el año1965. También los indicadores industriales fueron muy positivos, y la desocupación pasó del 8,8% en 1963 al5,2% en 1966.

El derrocamiento

Arturo Illia abandonando la Casa de Gobierno luego desu derrocamiento. (Foto publicada por la Revista

Gente)

En 1965, el gobierno convocó a elecciones legislativas,eliminando algunas de las restricciones que pesaban sobre elperonismo, que triunfó con 3.278.434 votos contra 2.734.970 de laUnión Cívica Radical del Pueblo. Este resurgimiento delperonismo agitó la situación interna de las Fuerzas Armadas,enfrentando a militares fuertemente antiperonistas con otros quetenían vínculos con ese movimiento.

A esta situación se agregaba una fuerte campaña de desprestigiodel gobierno, impulsada por sectores económicos a través de granparte de los medios de prensa. Entre ellos se destacaban PrimeraPlana, en la que publicaba sus columnas editoriales MarianoGrondona y la Revista Todo, en que publicaba Bernardo Neustadt.Estos periodistas apodan al presidente como "la tortuga",caracterizando su gestión como timorata y falta de energía, yalentando a los militares a eliminar a la administración del partidoradical.

Con la anuencia del Comandante en Jefe del Ejército, PascualPistarini, el general Julio Alsogaray organizó un golpe paraderribar a Illia. Contaba el apoyo de la Unión Cívica RadicalIntransigente (UCRI) liderada por Oscar Alende, el Movimiento

de Integración y Desarrollo (MID) liderado por el ex presidente Arturo Frondizi, también derrocado en 1962, laSociedad Rural Argentina y otras organizaciones empresariales, un sector del sindicalismo peronista, la prensa, eincluso un sector de la Unión Cívica Radical del Pueblo encabezada por el gobernador de Entre Ríos.[21] El golpetambién fue impulsado por Estados Unidos, a través de la política de golpes de Estado permanentes en AméricaLatina, impulsada desde la Escuela de las Américas.

El 28 de junio de 1966 se produjo el golpe militar en medio de la indiferencia de la ciudadanía. El general Alsogarayse presentó durante la madrugada en el despacho presidencial e invitó al presidente a retirarse. Éste debió ceder antela falta de apoyo militar, político y popular, y abandonó la Casa Rosada a las 7:20 de la mañana. Al día siguienteasumía como presidente el general Juan Carlos Onganía.

Page 52: REPUBLICA ARGENTINA

Historia de la Argentina 50

La «Revolución Argentina» (1966-1973)

Generales Juan Carlos Onganía, Marcelo Levingston y Alejandro Agustín Lanusse,los tres dictadores sucesivos de la «Revolución Argentina».

El 28 de junio de 1966 un levantamientomilitar liderado por el General Juan CarlosOnganía derrocó al Presidente Arturo Illia(radical del pueblo). El golpe dio origen auna dictadura denominada RevoluciónArgentina, que ya no se presentó a sí mismacomo «gobierno provisional», como entodos los golpes anteriores, sino que seestableció como un sistema de tipopermanente. Este tipo de dictadurasmilitares de tipo permanente, se instalaronpor entonces en varios países latinoamericanos en esos años (Brasil, Chile, Uruguay, Bolivia, Paraguay, etc.) y fueanalizado detalladamente por el destacado politólogo Guillermo O'Donnell quien lo denominó con la expresión deEstado burocrático autoritario (EBA).

La «Revolución Argentina» dictó en 1966 un Estatuto que tenía nivel jurídico superior a la Constitución y en 1972introdujo reformas constitucionales, algo que también la distinguió de las dictaduras anteriores. En general ladictadura adoptó una ideología fascista-católica-anticomunista, apoyada abiertamente tanto por Estados Unidoscomo por los países europeos.

La alta conflictividad política y social generada durante la «Revolución Argentina» y las luchas entre los diversossectores militares produjeron dos golpes internos, sucediéndose en el poder tres dictadores militares: Juan CarlosOnganía (1966-1970), Marcelo Levingston (1970-1971) y Alejandro Agustín Lanusse (1971-1973).Económicamente la dictadura entregó el Ministerio de Economía a los sectores civiles más conservadores-liberales,cuyo máximo exponente fue Adalberto Krieger Vasena, quien ya había sido ministro de la «RevoluciónLibertadora». Hay que señalar sin embargo, que durante la dictadura de Levingston, predominó un sectornacionalista-desarrollista de las Fuerzas Armadas, que nombró Ministro de Economía al radical Aldo Ferrer.Acosada por una insurrección popular creciente y generalizada, que incluyó al Cordobazo como uno de los hechosmás destacados, la dictadura organizó una salida electoral con participación del peronismo (aunque impidiendo lacandidatura de Perón), en 1973, en la que triunfó precisamente el candidato peronista Héctor J. Cámpora, con el 50%de los votos, quien a su vez renunció para permitir nuevas elecciones libres, en las que ganó Juan Perón con el 62%de los votos. Perón moriría menos de un año después de haber sido electo, y el gobierno peronista, en manos ahorade la Vicepresidenta María Estela Martínez de Perón, sería también derrocado por un golpe militar en 1976.[22]

Page 53: REPUBLICA ARGENTINA

Historia de la Argentina 51

Presidencias de Cámpora, Perón e Isabel Martínez (1973-1976)

Héctor J. Cámpora asume la presidencia el 25 de mayode 1973, luego de haber ganado las elecciones con el

49% de los votos.

El 11 de marzo de 1973, Argentina tuvo elecciones generales porprimera vez en 10 años, con un abrumador triunfo del peronismo,aunque el propio Perón tenía prohibido presentarse comocandidato. Pocos meses después, el 13 de julio de ese año elpresidente Héctor José Cámpora renuncia para permitir nuevaselecciones sin proscripciones, en las que Perón, recientementeregresado de su exilio, el día 20 de junio de 1973 (día en que seproduce la "Masacre de Ezeiza"), triunfa por amplia mayoría enlas elecciones del 23 de septiembre de 1973.

Perón murió el 1 de julio de 1974. Su mujer, María EstelaMartínez de Perón, le sucedió en su puesto pero su administraciónestaba lastrada por los problemas económicos, conflictos dentrodel partido y el creciente terrorismo practicado por insurgentes ymovimientos paramilitares. Un nuevo golpe militar tomó el poderel 24 de marzo de 1976.

En 1974 se creó la Alianza Anticomunista Argentina (Triple A),una organización parapolicial-terrorista de extrema derecha,dedicada a atentar contra la vida de dirigentes y colaboradores detendencia izquierdista, artistas, opositores y empresarios, entreotros, mediante una metodología basada en asesinatos selectivos,atentados, secuestros y torturas. Se sospecha que fue organizada yconducida por el Ministro López Rega, hombre fuerte delperonismo y hombre de confianza de Perón. Investigacionesrecientes intentan determinar la participación del líder laborista y su esposa en el accionar de esta organizaciónterrorista.

El «Proceso de Reorganización Nacional» (1976-1983)

Primera Junta Militar, de izquierda a derecha: Emilio Eduardo Massera, JorgeRafael Videla y Orlando Ramón Agosti.

El 24 de marzo de 1976 una nuevasublevación militar derrocó a la PresidentaMaría Estela Martínez de Perón instalandouna dictadura de tipo permanente (Estadoburocrático autoritario) auto-denominada«Proceso de Reorganización Nacional»,gobernada por una Junta Militar integradapor tres militares, uno por cada fuerza. A suvez la Junta Militar elegía a un funcionariocon el título de «presidente», con funcionesejecutivas y legislativas.

Al igual que la dictadura anterior, la JuntaMilitar sancionó en 1976 un Estatuto conjerarquía jurídica superior a la Constitución.

El Proceso fue gobernado por cuatro juntasmilitares sucesivas:

Page 54: REPUBLICA ARGENTINA

Historia de la Argentina 52

• 1976-1980: Jorge Rafael Videla, Emilio Eduardo Massera y Orlando Ramón Agosti• 1980-1981: Roberto Eduardo Viola, Armando Lambruschini, Omar Domingo Rubens Graffigna• 1981-1982: Leopoldo Fortunato Galtieri, Basilio Lami Dozo y Jorge Isaac Anaya• 1982-1983: Cristino Nicolaides, Rubén Franco, Augusto Jorge HughesEn cada una de estas etapas, las juntas designaron como «presidentes» de facto a Jorge Rafael Videla, RobertoEduardo Viola, Leopoldo Fortunato Galtieri y Reynaldo Benito Bignone respectivamente, todos ellos integrantes delEjército.El «Proceso de Reorganización Nacional» llevó adelante una guerra sucia en la línea del terrorismo de Estado quevioló masivamente los derechos humanos y causó la desaparición de decenas de miles de ciudadanos.Internacionalmente, la dictadura argentina y la violación de derechos humanos contó con el apoyo activo delgobierno de Estados Unidos (salvo durante la administración de James Carter) y de Francia, y la tolerancia de losotros países de Europa occidental, la Unión Soviética y la Iglesia Católica, sin cuya inacción difícilmente hubierapodido sostenerse. Asimismo, en ese momento se instalaron con apoyo estadounidense dictaduras militares en todoslos países del Cono Sur de Sudamérica (Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay) quecoordinaron entre sí y con Estados Unidos [cita requerida] la represión, por medio de una organización terroristainternacional denominada Plan Cóndor.En materia económica, la dictadura entregó formalmente los ministerios económicos a las asociaciones empresariasmás conservadoras que impulsaron una política económica abiertamente desindustrializadora y neoliberal, conmáxima expansión de una deuda externa contraída de manera fraudulenta y mediante mecanismos de corrupción, enbeneficio del sector privado:• El Ministerio de Economía a José Alfredo Martínez de Hoz, presidente del Consejo Empresario Argentino (CEA).• La Secretaría de Ganadería a la Sociedad Rural Argentina, representada por Jorge Zorreguieta (el padre de

Máxima Zorreguieta, princesa de Holanda).• El Banco Central a la Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino (ADEBA).En 1982 el gobierno militar emprendió la Guerra de Malvinas contra el Reino Unido, en un acontecimiento sobre elcual siguen siendo muy oscuras las causas desencadenantes. La derrota infligida provocó la caída de la tercera juntamilitar y meses más tarde la cuarta junta llamó a elecciones para el 30 de octubre de 1983, en las que triunfó elcandidato de la Unión Cívica Radical, Raúl Alfonsín.Los jefes militares fueron enjuiciados y condenados, y muchos de ellos llevados a prisión, en complejos procesosque aún siguen en marcha.La dictadura militar llamada «Proceso de Reorganización Nacional» fue la última. Si bien entre 1987 y 1990 seprodujeron varias insurrecciones militares, denominadas carapintadas, pero ninguna de ellas con el fin de derrocar alos gobiernos democráticos.

Guerra de Malvinas (1982)

Hundimiento del Belgrano por un submarinonuclear británico. Allí murieron 323 marinos.

En 1982 Argentina libró una guerra por la soberanía de las IslasMalvinas. La derrota de las tropas argentinas y la muerte en combatede alrededor de 600 soldados, propinó el golpe definitivo al régimenmilitar.

Page 55: REPUBLICA ARGENTINA

Historia de la Argentina 53

El regreso a la democraciaLa derrota en la Guerra de Malvinas obligó al régimen militar a convocar a elecciones democráticas. Sin embargo lasviolaciones masivas a los derechos humanos realizadas entre 1976 y 1983, así como una larga tradición de golpesmilitares, harán sumamente complejo el proceso de transición a la democracia, con reiteradas insurreccionesmilitares. En 1989, por primera vez desde 1916, un presidente de un partido entregó el poder a un presidente de otropartido. La situación volvió a repetirse en 1999, mostrando una notable consolidación de la democracia enArgentina.Adicionalmente, en este período, Argentina protagonizará un importante cambio político-institucional y económico,al fundar el Mercosur junto a Brasil, Paraguay y Uruguay.La pobreza, que en 1974 era del 5%, subió al 25% en 1983, al 45% en 1989, llegando al pico máximo del 56% en2002. La desocupación que era del 6% en 1975, subió al 8% en 1989, al 18% en 1995, alcanzando su pico más altode 31% en 2002.

El gobierno de Raúl Alfonsín (1983-1989)

Raúl Alfonsín, presidente durante elperíodo 1983-1989.

El 30 de octubre de 1983 se realizaron las elecciones para elegir a lasautoridades democráticas. Raúl Alfonsín, candidato por la Unión CívicaRadical resultó elegido con el 52% de los votos, superando al PartidoJusticialista (peronismo) que obtuvo el 40%. En el Parlamento el radicalismoobtuvo la mayoría en la Cámara de Diputados pero el peronismo obtuvomayoría en la Cámara de Senadores. El 10 de diciembre de 1983 asumió elnuevo gobierno democrático.

Derechos humanos, transición a la democracia y sublevaciones militares

El gobierno de Raúl Alfonsín debió enfrentar el problema de la transición a lademocracia en un país con una larga tradición de gobiernos militares quehabía llegado a la tragedia del terrorismo de estado y la guerra.

El 15 de diciembre de 1983 sanciona los decretos 157 y 158. Por el primerose ordenaba enjuiciar a los dirigentes de las organizaciones guerrilleras ERP yMontoneros; por el segundo se ordenaba procesar a las tres juntas militaresque dirigieron el país desde el golpe militar del 24 de marzo de 1976 hasta la Guerra de las Malvinas. El mismo díacreó una Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas CONADEP, integrada por personalidadesindependientes (Ernesto Sabato, Magdalena Ruiz Guiñazú, Graciela Fernández Meijide, entre otros) con la misión derelevar, documentar y registrar casos y pruebas de violaciones de derechos humanos, para fundar el juicio a las juntasmilitares.

En septiembre de 1984 la CONADEP produce su famoso informe titulado “Nunca Más”. El 4 de octubre de 1984 laCámara Federal (tribunal civil) toma la decisión de desplazar al tribunal militar que estaba enjuiciando a las juntaspara hacerse cargo directamente al mismo. Los fiscales fueron Julio César Strassera y Luis Gabriel Moreno Ocampo.El juicio se realizó entre el 22 de abril y el 14 de agosto de 1985. Se trataron 281 casos. El 9 de diciembre se dicta lasentencia condenando a Jorge R. Videla y Eduardo Massera a reclusión perpetua, a Roberto Viola a 17 años deprisión, a Armando Lambruschini a 8 años de prisión y a Orlando Ramón Agosti a 4 años de prisión. Por lascaracterísticas que tuvo, la condena a las juntas militares realizada por un gobierno democrático constituye un hechosin precedentes en el mundo, que contrastó fuertemente con las transiciones negociadas que tuvieron lugar enaquellos años en Uruguay, Chile, Brasil, España, Portugal y Sudáfrica.El gobierno de Alfonsín estuvo permanentemente amenazado por sectores de las Fuerzas Armadas que se negaban a aceptar el enjuiciamiento por violaciones a los derechos humanos durante el régimen militar anterior. En la Semana

Page 56: REPUBLICA ARGENTINA

Historia de la Argentina 54

Santa de 1987 se produce una gran rebelión militar encabezada por jóvenes oficiales que se denominaron“carapintadas”. Al mismo tiempo que los jefes militares demostraban que no estaban dispuestos a obedecer lasórdenes del presidente Alfonsín y reprimir la insurrección, millones de personas salieron a las calles para oponerse alalzamiento militar. Durante varios días el país estuvo a borde de la guerra civil. Finalmente Alfonsín, sin podermilitar para frenar un golpe de estado, negocia secretamente con los líderes militares una serie de medidas para evitarque se realizarán nuevos juicios contra militares por violación de derechos humanos. Esas medidas se concretarán enlas leyes de Obediencia Debida y Punto Final, no sin antes sufrir otras dos insurrecciones militares durante 1988 (18de enero y 1 de diciembre) y un permanente estado de insubordinación de las Fuerzas Armadas. También en ese añoocurrió el copamiento del regimiento La Tablada perpetuado por ex integrantes del ERP que ahora formaban elMTP, que tomaron el cuartel por la fuerza y fueron desalojados por el ejército argentino y fuerzas de seguridadpoliciales, hechos que produjeron 39 muertes, algunas durante el enfrentamiento, y 9 detenidos fusilados en el lugarpor las fuerzas militares una vez tomado el cuartel.[23]

Obra de gobierno

Durante el gobierno de Alfonsín se restableció la autonomía universitaria quebrada en 1966, se puso en marcha elPlan Nacional de Alfabetización y el Plan Alimentario Nacional (PAN) y se sancionaron las leyes de patriapotestadcompartida (1985) y de divorcio vincular (1987). En 1987 el Congreso sanciona una ley de traslado de laCapital Federal a Viedma - Carmen de Patagones, como parte de un proyecto para cambiar el eje político-económicocentralista que caracteriza a la Argentina, que terminó fracasando.En el plano internacional, bajo la dirección del canciller Dante Caputo, se destaca:• el protagonismo argentino en el impulso al Grupo Contadora para unificar la posición de los deudores frente a los

acreedores para el tratamiento de la deuda externa;• los acuerdos con el gobierno democrático de Brasil que concluirán posteriormente en la formación del Mercosur

(1991);• la política exterior de apoyo a los procesos de paz en Latinoamérica y ayuda a los gobiernos democráticos para

consolidar el proceso de transición a la democracia en la región;• La firma del Tratado de Paz y Amistad con Chile (1985), que puso fin a una disputa de límites con aquel país, con

el cual Argentina estuvo a punto de ir a una guerra en 1978.• La presidencia de la 43º Asamblea General de las Naciones Unidas (1989, Dante Caputo).En el área económica Alfonsín asume su gobierno en momentos en que se producía la gran crisis mundial de ladeuda externa. Durante el gobierno militar la deuda externa había crecido de 7.000 millones de dólares en 1976, a66.000 millones de dólares en 1983. Adicionalmente, gran parte del aparato productivo, sobre todo en el sectorindustrial, había quebrado. Ante esta situación, Alfonsín decidió aplicar en 1985 un plan económico, el Plan Austral,que él mismo calificó como "economía de guerra".El Plan Austral logró durante un tiempo contener la inflación, pero no pudo resolver los problemas estructurales quemostraba la economía argentina en aquellos años. El congelamiento de los salarios, la decisión inicial de Alfonsín deatacar a los sindicatos, la persistencia de la ley sindical fascista de la dictadura, la identificación de los sindicatos conla oposición peronista, llevó a una larga pulseada entre el gobierno radical y la CGT que se expresó en 13 huelgasgenerales. Finalmente, el gobierno radical termina negociando con los sindicatos y sancionando con unanimidad unanueva Ley Sindical.Los graves problemas económicos se expresaron en una tasa de inflación de 343% para el año 1988 y el estallido deun proceso hiperinflacionario a partir de febrero de 1989 superior al 3000% anual, que hizo aumentar la pobrezahasta alcanzar un récord histórico hasta entonces: 47,3% (octubre de 1989, Gran Buenos Aires).En esas condiciones se realizan las elecciones presidenciales del 14 de mayo de 1989, triunfando el candidatoopositor, el peronista Carlos Menem, con un 51% de los votos. La magnitud del caos económico-social obligó aAlfonsín a anticipar el traslado del mando, renunciando el 8 de julio.

Page 57: REPUBLICA ARGENTINA

Historia de la Argentina 55

Gobierno de Carlos Saúl Menem (1989-1995 y 1995-1999)

Carlos Menem, presidente durante los períodos1989-1995 y 1995-1999.

Carlos Saúl Menem gobernó Argentina entre 1989 y 1999. Su primermandato comenzó en 1989 tras vencer por casi 15 puntos porcentuales(47,2% a 32,4%) al radical Eduardo Angeloz y recibió el gobierno el 8de julio de 1989, tomando el control de un país descontrolado queatravesaba una grave crisis económica e hiperinflacionaria luego delmandato de Raúl Alfonsín.

Con el objeto de estabilizar la situación inflacionaria del país, sesancionó la Ley de Convertibilidad, impulsada por su ministro deeconomía Domingo Cavallo, que estableció la paridad 1 a 1 entre losvalores de la moneda nacional y del dólar estadounidense. De estamanera, se reduciría el aumento de precios vinculado a la importaciónde insumos. Privatizó numerosas empresas, algunas de ellasmonopolizadoras de los servicios de electricidad, agua, gas,combustible, correo, transporte y telecomunicaciones. Liberalizó elcomercio internacional y firmó el Tratado de Asunción que puso enmarcha al Mercado Común del Sur (Mercosur) con Brasil, Uruguay yParaguay, con el objetivo de formar un fuerte bloque económicosudamericano y establecer un mercado común entre sus miembros. Eneste primer mandato sucedieron los atentados a la Embajada de Israel ya la AMIA, en 1992 y 1994 respectivamente, en los que murieron casi100 personas. También se produjo la explosión de la Fábrica Militar de Río Tercero en 1995, hecho por el cual elpropio Carlos Menem se encuentra procesado.[24] Dicha explosión dejó numerosas víctimas, entre ellas 7 fatales.

En 1995, y con las nuevas condiciones establecidas en la reforma constitucional de 1994, se impuso nuevamente enelecciones presidenciales acompañado por Carlos Ruckauf venciendo por 20 puntos porcentuales al candidato delFREPASO, José Octavio Bordón.

El segundo gobierno de Menem (1995-1999) estuvo caracterizado por el aumento de los indicadores negativos,como el desempleo, la pobreza y el trabajo precario no registrado. Además la deuda externa aumentó en casi 82.000millones de dólares. Dichos indicadores se agravarían con el transcurso de los años, dando inicio en 1998 a unperíodo de recesión económica que duraría más de 4 años.A fines de 1998, la Corte Suprema decide que el Presidente Menem no puede presentarse a elecciones presidencialespor tercera vez consecutiva. Carlos Menem volvería a postularse para presidente en 2003 y obtendría la victoria enprimera vuelta, pero renunciaría a presentarse al ballotage.

Page 58: REPUBLICA ARGENTINA

Historia de la Argentina 56

Gobierno de Fernando de la Rúa (1999-2001)

Fernando de la Rúa, presidente entre 1999-2001.

A raíz de los crecientes cuestionamientos hacia el gobierno deCarlos Menem, fundados sobre todo en la corrupción y laincapacidad de combatir del flagelo de la desocupación, fuesurgiendo una fuerza política conformada a partir de un acuerdoentre la Unión Cívica Radical (UCR) y el Frepaso, unaconfederación formada por los partidos Frente Grande, SocialistaPopular, Socialista Democrático, Intransigente y DemócrataCristiano. En 1997 se concretó esa unidad mediante la creación dela "Alianza para el Trabajo, la Justicia y la Educación", másconocida como "Alianza".

De sus filas salió la fórmula Fernando de la Rúa- Chacho Álvarez,ganadora de la elección presidencial celebrada el 24 de octubre de1999 con el 48,5 % de los votos, y una ventaja de 10,5 % sobre eloficialista Eduardo Duhalde.

El 10 de diciembre, la fórmula aliancista asumió el poder en unclima de esperanza, incluso entre muchos de los que no la habíanvotado. Sin embargo, ya desde el discurso de asunción, De la Rúacomenzó a socavar su base política, anunciando la necesidad deuna serie de subas de impuestos y ajuste de la estructura estatal de considerable magnitud.

El gabinete de ministros, a la postre extremadamente inestable, estuvo compuesto, entre otros, por José LuisMachinea en el Ministerio de Economía, Ricardo López Murphy en Defensa, Adalberto Rodríguez Giavarini enRelaciones Exteriores, Juan José Llach en Educación. Era un gabinete integrado por radicales, frepasistas e inclusocavallistas, y con gran cantidad de economistas.

La situación argentina en materia económica y social era muy delicada: una desocupación que ya superabaholgadamente el 15 % y que subía implacablemente, inseguridad en las calles, desconfianza de parte de los mercadosfinancieros internacionales y una voluminosa deuda externa eran algunos de los principales temas urgentes a trataren la agenda del gobierno.Desde el Ministerio de Economía se habían trazado ciertas medidas financieras, tendientes a encauzar el déficitfiscal, buscando principalmente el beneplácito del Fondo Monetario Internacional (FMI) para adelantar un nuevoempréstito. El gobierno se comprometía a mantener la Ley de Convertibilidad, que ordenaba que un peso tuviera elvalor de un dólar.A partir de febrero de 2001 grandes flujos de fondos empezaron a abandonar el país. Al mes siguiente asumió comoMinistro de Economía López Murphy, pero fue repudiado por la oposición, e incluso por los propios radicales, alanunciar el arancelamiento universitario. Tras la renuncia de López Murphy, y en una sorprendente decisión, elgobierno nombró como Ministro de Economía a Domingo Cavallo, hasta entonces identificado por la opiniónpública como un símbolo del gobierno de Menem.El 1 de diciembre de 2001, Cavallo toma la decisión de imponer el corralito, un paquete de medidas económicas queimpuso una bancarización total de la economía, mediante la prohibición de extraer dinero en efectivo depositados enbancos públicos y privados. Esta medida, que afectó en gran medida a las clases medias, sumó apoyos en losmercados y organismos financieros internacionales, pero la población comenzó a manifestar un enorme descontento.Hacia mediados del mes de diciembre se produjeron algunos estallidos entre las clases populares de algunas ciudadesde las provincias, llevados adelante por los denominados piqueteros. Concretamente, varios comercios de zonasempobrecidas del interior del país sufrieron saqueos por parte de sectores de la población desocupadas e indigentes.

Page 59: REPUBLICA ARGENTINA

Historia de la Argentina 57

Algunos analistas políticos atribuyen estas revueltas a un plan desestabilizador orquestado por algunos líderes delPartido Justicialista.

El Cacerolazo.

A partir del día 19 de diciembre de 2001 se produjeronlas manifestaciones populares conocidas como elcacerolazo, en las que la gente se agrupaba golpeandoruidosamente cacerolas. Durante ese día se produjerongraves disturbios y revueltas sociales en diferentespuntos de país, con epicentro en la ciudad de BuenosAires. Durante los graves enfrentamientos entremanifestantes y efectivos policiales, de los cualesfueron los más violentos los que tuvieron lugar en lasinmediaciones de la Casa de Gobierno, perdieron lavida al menos 5 personas.

Frente a este panorama, el presidente decidió anunciarpor cadena nacional que había decretado el estado desitio, que suspendía las garantías constitucionales de los ciudadanos. Espontáneamente, miles de personas selanzaron a las calles, disgustados con las recientes medidas civiles y económicas. Pacíficamente, la poblaciónmanifestó su descontento durante toda la noche, mientras la policía intentaba alejarlos de la Casa de Gobierno,utilizando gas lacrimógeno; esa noche renunciaba el Ministro de Economía Domingo Cavallo.

El día 20 de diciembre se produjeron nuevos enfrentamientos entre la policía y los manifestantes reunidos en la Plazade Mayo, frente a la Casa de Gobierno, y en otros puntos del país. Esta vez, se calcularon en 30 los muertos por losdiferentes enfrentamientos.A las 4 de la tarde, visiblemente debilitado, el presidente pronunció un discurso por televisión convocando a la"unidad nacional" y ofreciendo al justicialismo cogobernar el país. Ante la respuesta negativa de parte de éste y laenérgica repulsa popular, el presidente Fernando de la Rúa presentó su renuncia.

Page 60: REPUBLICA ARGENTINA

Historia de la Argentina 58

Sucesión de De la Rúa

Eduardo Duhalde, designado por el Congreso Nacionalpara suceder al presidente De la Rúa.

Asume la presidencia de la Nación en forma interina el presidenteprovisional del Senado, Ramón Puerta. El día 23 de diciembre sereúne la Asamblea Legislativa, que nombra como presidenteprovisional de la Nación al hasta entonces gobernador de laprovincia de San Luis por el Partido Justicialista, AdolfoRodríguez Saá. En su discurso en el Congreso de la Nación, elflamante presidente anuncia el "default", o cesación de pago de lasobligaciones por préstamos a los diferentes organismosinternacionales de crédito, y a particulares que tuviesen en supoder títulos de la deuda pública argentina.

Una serie de nuevos enfrentamientos, en Casa de Gobierno y en elCongreso Nacional entre algunas facciones más radicales de losmanifestantes que continuaban acercándose a los edificios degobierno, y las fuerzas de seguridad, ponen nuevamente en jaquela estabilidad de este nuevo gobierno. Se oyen repulsas contra losmiembros de la Corte Suprema de Justicia, contra miembros delnuevo gabinete, y contra senadores y diputados, que no contabancon el apoyo popular. El lema más recordado de los manifestantesera el "que se vayan todos", que resumía el descontento quesufrían las gruesas mayorías de la población, respecto de la clasedirigente. Algunos enfrentamientos tuvieron lugar dentro delpalacio del Congreso de la Nación y se produjeron pequeños incendios y rotura de cristales y mobiliario. Sin elapoyo de importantes gobernadores, aún de algunos de su mismo partido político, el efímero presidente de la Nación,Rodríguez Saá decide presentar su renuncia al cargo, hacia el día 30 de diciembre.Asume la presidencia en forma interina el hasta entonces presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Camaño.El Partido Justicialista propone a Eduardo Duhalde como presidente provisional. El 31 de diciembre la AsambleaLegislativa aprueba la propuesta por gran mayoría, y Duhalde asume el cargo el día 2 de enero de 2002. Pocos díasdespués de su acceso al poder, el nuevo primer mandatario dispuso sus primeras medidas para hacer frente a la crisiseconómica: abandono del tipo cambiario fijo, devaluación del peso, pesificación de la economía (incluidos depósitosbancarios) y la distribución de planes sociales para atenuar los efectos de una economía en recesión y habíaincrementado la pobreza e indigencia hasta índices nunca vistos antes en la Argentina.En abril de 2002, el ministro de Economía, Jorge Remes Lenicov, dimitió ante las protestas suscitadas por eldenominado "Plan Bonex", que preparaba junto a Duhalde para canjear por bonos de deuda pública los depósitosbancarios a plazo inmovilizados. Los demás miembros del gabinete pusieron también sus cargos a disposición delpresidente, el cual aceptó, entre otras, la renuncia del jefe de gobierno, Jorge Capitanich, y designó titular deEconomía a Roberto Lavagna; quien anunció que no se produciría el retorno a un tipo de cambio fijo (siguiendo asílas recomendaciones del FMI) y que persistirían las restricciones bancarias. El gobierno vio cumplidos algunos desus principales objetivos en junio: el Senado derogó la llamada Ley de Subversión Económica, se acordó un pactofiscal con los gobiernos provinciales para reducir en un 60% su déficit, y se dispuso un nuevo Plan Bonos. Pero eleje del programa gubernamental, cumplir las exigencias del FMI para recuperar su ayuda económica, generó todotipo de actitudes opositoras y agudizó la conflictividad social. Pese a que la crisis continuó, el gobierno intentónormalizar progresivamente el sistema financiero; en noviembre de 2002, casi un año después de su implantación,finalizaron las restricciones para retirar efectivo de cuentas corrientes (acababa así el llamado "corralito"), y enmarzo de 2003 se levantaron las limitaciones para retirar fondos de depósitos a plazo fijo (el denominado"corralón").

Page 61: REPUBLICA ARGENTINA

Historia de la Argentina 59

El 26 de junio de 2002, se produce la Masacre de Avellaneda en el que el gobierno nacional ordenó la represión deuna manifestación de grupos piqueteros. Ante este hecho Duhalde anticipó seis meses el llamado a eleccionespresidenciales y anunció que no iba a volver a presentarse.

Gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007)

Néstor Kirchner, presidente durante el período2003-2007.

El 27 de abril de 2003 se realizó la primera vuelta de elecciones paraelegir presidente. Cinco candidatos reunieron la mayoría de los votos:Carlos Menem (24%), Néstor Kirchner (22%), Ricardo LópezMurphy (16%), Adolfo Rodríguez Saá (14%) y Elisa Carrió (14%).

Carlos Menem, el candidato triunfante por mayoría relativa en laprimera vuelta, no se presentó a la segunda vuelta al conocer losresultados de las encuestas que señalaban un porcentaje de sufragiosen su contra del orden del 70% y por lo tanto resultó elegido elpresidente Néstor Kirchner, quien asumió su mandato el 25 de mayode 2003 hasta el 10 de diciembre de 2007.

Kirchner asumió confirmando al ministro de economía de Duhalde,Roberto Lavagna, y su política económica siguió los mismoslineamientos que la de su antecesor, manteniendo la devaluación de lamoneda mediante una fuerte participación del Banco Central en lacompra de divisas, impulsando mediante las exportaciones uncrecimiento económico con tasas del PBI cercanas al 10%. Por otrolado logró sacar al país de la cesación de pagos, canjeando deuda pornuevos bonos indexados por la inflación y el índice de crecimientoeconómico. Los índices de pobreza y de desempleo disminuyeronnotoriamente.

Durante el gobierno de Kirchner, Argentina y el Fondo MonetarioInternacional han mantenido una relación tirante.Una de lasprincipales medidas de su gestión fue cancelar por anticipado latotalidad de la deuda con este organismo internacional por un montode 9.810 millones de dólares, con el objetivo declarado de terminar con la sujeción de la política económica a lasindicaciones del FMI. Durante el año 2005, se realizó el canje de la deuda, que iniciaba las renegociaciones por losbonos que habían quedado en default desde 2001.

Los críticos a la política económica del gobierno argumentan que el alto crecimiento económico se debe más a unatendencia mundial que a particularidades argentinas: en especial, al elevado precio internacional de los granos ycereales. Sostienen que la recuperación económica también tiene por causa la depresión de los salarios, y que elcanje de la deuda externa sólo significa una nueva deuda que crece indefinidamente. Los defensores de los logros dela política económica sostienen que la mayoría de los demás países de la región han tenido un desempeñoeconómico-social más acotado que el argentino, debido precisamente a la política económica adoptada.Kirchner llevó adelante una activa política para promover los derechos humanos, incorporando a su gobierno areconocidos integrantes de organizaciones de derechos humanos. Además, impulsó el enjuciamiento a losresponsables por crímenes de lesa humanidad ocurridos durante los años 70, realizados por la Triple A y por elgobierno del Proceso de Reorganización Nacional. Para conseguirlo, fueron anuladas las leyes de Obediencia Debiday Punto Final, las cuales mantenían frenados dichos juicios desde el gobierno de Raúl Alfonsín.Desde los sectores de derecha o liberales se han criticado estas políticas como contrarias a la reconciliación nacional. Desde la izquierda, en cambio, se le critican gestos contrarios a los Derechos Humanos, como las

Page 62: REPUBLICA ARGENTINA

Historia de la Argentina 60

represiones a algunas manifestaciones en la Patagonia y el envío de tropas argentinas a Haití en el marco de laMINUSTAH de las Naciones Unidas.A nivel internacional, Kirchner formó parte de un grupo de mandatarios de varios países latinoamericanos, junto conLula (Brasil), Tabaré Vázquez (Uruguay), Evo Morales (Bolivia), Michelle Bachelet (Chile), Rafael Correa(Ecuador) y Hugo Chávez (Venezuela), de tendencias no-liberales. Uno de los momentos más destacados de lapolítica internacional, fue la IV Cumbre de las Américas de 2005, realizada en Mar del Plata, en la que el gobiernode Kirchner impulsó exitosamente, junto a otros gobiernos latinoamericanos, la oposición a la firma del Área deLibre Comercio de las Américas (ALCA), impulsado por Estados Unidos, estableciéndose una nueva políticacontinental con eje en la creación de empleo decente.[25] En sentido coincidente, Argentina apoyó la decisión deformar la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), cuya constitución se concretó en 2008.

Conflictos

En las elecciones de 2005 (gobernadores y legisladores nacionales) se produjo una ruptura entre el kirchnerismo y elduhaldismo, que llevó a la exclusión de éste último del Frente para la Victoria y al enfrentamiento electoral entreambos sectores. La confrontación fue especialmente destacada respecto al cargo de senador nacional por la Provinciade Buenos Aires. En esa oportunidad el FPV llevó como candidata a Cristina Fernández de Kirchner, mientras que elduhaldismo con el Partido Justicialista presentó a Chiche Duhalde, resultando ganadora la primera.Tras las elecciones legislativas de octubre de 2005, Kirchner ha obtenido una mayoría a nivel nacional y ha logradodesplazar a Duhalde del control del aparato político del conurbano bonaerense. Esto se ha reflejado en importantescambios en el gabinete — fundamentalmente la sustitución de Roberto Lavagna por Felisa Miceli en el ministerio deeconomía.No obstante el control del Congreso, Kirchner continuó preferiendo, en reiteradas ocasiones, hacer uso de decretosde necesidad y urgencia en lugar de seguir los trámites ordinarios previstos para la sanción de leyes. Desde suasunción y hasta mayo de 2006, fueron sancionados 201 decretos de necesidad y urgencia; unos 67 decretos por añode promedio, frecuentemente comparados con los 55 por año de Carlos Menem.En 2004 los pobladores de la ciudad de Gualeguaychú iniciaron un amplio movimiento de oposición a la instalaciónde dos plantas de celulosa en la orilla uruguaya del Río Uruguay, que derivó en un conflicto diplomático entre ambospaíses. El conflicto llevó a una frustrada mediación de Juan Carlos I de España, una demanda argentina ante elTribunal Internacional de La Haya y a la relocalización de una de las dos plantas.Durante los dos últimos años de su mandato se aplicaron crecientes restricciones a las exportaciones de carne ycontroles de precios, con el fin de controlar la inflación y el aumento del precio de los alimentos.En abril de 2007 se produjo se descubrió una serie de maniobras delictivas realizadas por la empresa multinacionalSkanska, de origen sueco; algunos políticos de la oposición sostuvieron que algunos funcionarios del gobiernohabían cometido ilícitos relacionados con el caso, algo que el Ministro del Interior negó. A mediados de ese mismoaño, la ministra de economía Felisa Miceli se vio envuelta en un escándalo, debido al hallazgo casual de una bolsacon gran cantidad de dinero en el baño de su despacho, que llevó a su renuncia y abrió una investigación penal en elcurso de la cual fue procesada por encubrimiento y destrucción de intrumento público.[26]

Durante el año 2007 se produjeron varias crisis, en particular enfrentamientos con los representantes de losproductores rurales por las retenciones y serios cuestionamientos a la probable manipulación de datos estadísticos através del Indec.No obstante las dificultades en que transcurrió el último año de su mandato, y a pesar de los pronósticos negativoscausados por ciertas derrotas de sus aliados, el apoyo popular a su gestión se vio incrementado, y el Frente para laVictoria volvió a ganar en las elecciones presidenciales de 2007, duplicando los votos obtenidos en 2003.

Page 63: REPUBLICA ARGENTINA

Historia de la Argentina 61

Acuerdo con Brasil

Durante la etapa de transición, el todavía presidente Kirchner viajó a Brasil, en donde se reunió con el presidenteLuiz Inácio Lula da Silva y acordaron realizar dos reuniones bilaterales al año, con el objetivo de mejorar la relaciónentre los países y el funcionamiento del Mercosur. En dicha reunión se planificó la construcción de aviones de carga,la coordinación del traspaso del control del espacio aéreo a organismos civiles, y la posibilidad de dejar de emplearel dólar como moneda en los intercambios monetarios entre ambos países.[27]

Presidencia de Cristina Fernández de Kirchner (2007-actualidad)

Cristina Fernández de Kirchner junto al presidentemexicano Felipe Calderón.

El 10 de diciembre de 2007 asumió la presidencia CristinaFernández, que en los primeros días de su mandato continuó loslineamientos generales del gobierno de su esposo. De ese modo,una mujer resultó elegida Presidenta de la Nación por primera vezen la historia argentina.

En los inicios de la gestión de Cristina Fernández se estableció unaumento de 20% de las tarifas mínimas de colectivos, trenes ysubtes, el cual entró en vigor en enero de 2008.[28]

Dichas tarifas se encontraban con precios congelados desde el año2001, y desde entonces el Estado compensaba con subsidios loscostos operativos y de sueldos que las empresas no podían pagar.Inicialmente se previó que el aumento de tarifas permitiría bajarlos subsidios (que a fines de 2007 equivalen a $2.700 millones),pero dado que el aumento no compensaría las deudas se estudiatambién un nuevo aumento de los mismos.[29] El Defensor delPueblo, Eduardo Mondino, manifestó que dicho aumento "es unpremio a la ineficiencia".[30]

A los pocos días de haber asumido el mandato, el FBI arrestó acuatro supuestos agentes venezolanos en Florida, relacionados con el escándalo del maletín, que habrían estadointentando chantajear a Antonini Wilson, protagonista del escándalo, para que mantuviera silencio. Según el FBI, elgobierno venezolano habría apoyado monetariamente la campaña presidencial de Cristina Fernández y los 800 mildólares incautados a Antonini Wilson solamente serían uno de varios montos entregados.[31] [32] La presidentaargentina calificó las acusaciones federales estadounidenses como "operación basura". Dicho escándalo deteriorósorpresivamente las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Argentina, las cuales comenzaron arecomponerse a principios de febrero del 2008 tras una reunión de la presidenta con el embajador AnthonyWayne.[33]

El alejamiento del obispo castrense Antonio Baseotto, ocurrido durante el gobierno de Néstor Kirchner y aún noreemplazado, tuvo repercusiones en la relación argentina durante el gobierno de Cristina Fernández con el Vaticano.El embajador ante el Vaticano que se quiso promover, Alberto Iribarne, no fue apobado por la Santa Sede. Se adujoque no se lo aceptaría por ser divorciado, a lo cual Jorge Taiana respondió formulando un listado de embajadoresante el Vaticano que fueron aceptados a pesar de encontrarse en una condición idéntica, entre ellos los de México,Cuba y Suiza.[34]

El día 12 de marzo de 2008, productores agropecuarios interrumpieron la libre circulación en distintos puntos delpaís. Los mismos reclamaban que el gobierno disminuyera los gravámenes que se aplicaban a sus productos (entre43 y 49% para las exportaciones de soja, entre 37 y 45 % para las de girasol, y 25% para maíz y trigo).[35] El paroduró hasta el 18 de julio después de que se votara en contra de las retenciones.

Page 64: REPUBLICA ARGENTINA

Historia de la Argentina 62

Durante la tregua del paro patronal agropecuario de abril de 2008 en Argentina se desarrolló un conflicto entre elgobierno y el grupo Clarín por las acusaciones de uno y otro lado sobre la libertad de expresión, el rol de losmonopolios de prensa en la información de actos e ideas de gobierno, y la supuesta tergiversación de imágenesacusadas de discriminatorias por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.Enfrentó la Crisis económica de 2008 con una serie de medidas, impulsando la industria automotriz y dando créditosa trabajadores y empresas.[36] [37] [38] [39]

En 2009 sancionó una nueva ley de medios que reemplazó a la Ley de Radiodifusión vigente desde 1980.[40] Dichaley fue aprobada con el apoyo de diferentes fuerzas políticas, tanto del oficialismo como de una parte de laoposición,[41] y generó tanto apoyos como rechazos, a la vez que derivó en varios fallos judiciales que cuestionaronsu aplicación.[42] [43] [44] [45] [46] [47]

Durante 2010 se celebró el Bicentenario de la Revolución de Mayo con eventos en varias partes del país. En laciudad de Buenos Aires, el gobierno nacional organizó el principal evento conmemorativo del año que se desarrollóprincipalmente en un tramo de la más importante arteria de la ciudad, la Avenida 9 de Julio, en el que se encontraronrepresentadas las provincias y países invitados.[48] Ese mismo año fallece el ex presidente Néstor Kirchner, duranteel mandato de su esposa.

Véase también

• Portal:Argentina. Contenido relacionado con Argentina.• Antecedentes de la independencia de la América Hispana• Golpes de estado en Argentina• Guerras civiles argentinas• Historia de la ciencia en la Argentina• Historia del constitucionalismo argentino• Historia territorial de la Argentina

Referencias[1] http:/ / www. ayacara. cl/ milodon. htm Tras los pasos del milodón[2] Fauna del ambiente terrestre (http:/ / www. reu. edu. uy/ jpv/ areas/ paleontologia/ fauna-te. html)[3] A la luz de los hallazgos arqueológicos en el norte de Santiago del Estero en 1984 y por las características de recientes descubrimientos en la

zona central de la provincia, cobra fuerza la hipótesis de que los incas habrían comenzado a anexar territorio santiagueño medio siglo antes dela llegada de los españoles a la región (en 1543, con la expedición de Diego de Rojas). Se desconoce aún si se trató de mitimaes o si la coloniasurgió, como plantea el Ing. Turbay, como consecuencia del traslado de la fortaleza incaica de Quilmes al pie del Cerro del Alto. De acuerdocon la teoría de Turbay, producida la caída de sus gobernantes cuzqueños, los incas establecidos en la fortaleza de Quilmes decidieron eltraslado de la colonia, y al no poder regresar al Perú, se dirigieron a Santiago del Estero probablemente por la Quebrada del Portugués,atravesando una región de espesa vegetación.

La Difusión del Quichua en el Noa y su Entrada a Santiago del Estero, Gobierno de la Provincia de Santiago delEstero (http:/ / www. sde. gov. ar/ cultura/ quichua. php)[4] Martín García era un despensero de la expedición de Solís, que falleció y fue enterrado en la Isla que lleva su nombre[5] Rins, E. Cristina y Winter, María Felisa (1997). La Argentina Una historia para pensar 1776-1996, Capítulo 4: El impacto de la libertad y la

igualdad en la sociedad criolla, Buenos Aires: Kapelusz; Cfr. Rosenblat, Ángel (1954).[6] La Población indígena y el Mestizaje en América, 2 tomos, Buenos Aires: Nova, pp. 175-176. Tomado del cuadro de J.J. Virey en su Histoire

naturelle du gente humain, 1ª ed., 1809 (2vol.)[7] Santillan, Abad (1965). «Las clases sociales en el período colonial». Historia Argentina. Buenos Aires: TEA (Tipográfica Editora Argentina).[8] Una guerra que no convence (http:/ / www. diarioellibertador. com. ar/ archivo/ 2007/ m05/ 15/ op-a. htm)[9] Tratado Secreto de la Triple Alianza o Pacto de exterminio al Paraguay (http:/ / www. monografias. com/ trabajos33/ triple-alianza/

triple-alianza. shtml)[10] Fuente: Del Pozo, José (2002). Historia de América Latina y del Caribe (1825-2001), Santiago de Chile, LOM, pag. 20[11] Godio, 395

Page 65: REPUBLICA ARGENTINA

Historia de la Argentina 63

[12] Ficha biográfica de Hipólito Yrigoyen, El Historiador (Dir: [[Felipe Pigna (http:/ / www. elhistoriador. com. ar/ biografias/ y/ yrigoyen.php)])]

[13] Luna,349[14] Historia Integral Argentina, Partidos, ideologías e intereses, T. 7 El sistema en crisis, Buenos Aires:CEAL, pag 88/89[15] Textos para el estudio del pensamiento de Raúl Prebisch, Cinta de Moebio, Universidad de Chile, 2006 (http:/ / redalyc. uaemex. mx/

redalyc/ pdf/ 101/ 10102503. pdf)[16] Gerchunoff et al[17] Tres comicios y un mismo proscripto (http:/ / www. todo-argentina. net/ historia/ hist_elec/ 3comiciosyun. htm), Historia Argentina.[18] La frase fue pronunciada por Arturo Frondizi dos días antes del golpe, el 27 de marzo de 1962, y se convirtió en una de las frases célebres de

la historia argentina. El argentino dice, ONI (http:/ / www. oni. escuelas. edu. ar/ olimpi99/ vision20/ elargedi. htm)[19] Presidencia de Jose Maria Guido (29-03-1962/12-10-1963), País Global (http:/ / guido. pais-global. com. ar/ )[20] Una página de la historia de hace 40 años, Santiago Senén González, La Prensa, 2004 (http:/ / www. laprensa. com. ar/ secciones/ nota.

asp?ed=1544& tp=12& no=49960)[21] Los entretelones de un golpe militar que anticipó la tragedia de 1976, por Gregorio Caro Figueroa, Clarín, 27 de junio de 2006 (http:/ /

www. clarin. com/ diario/ 2006/ 06/ 27/ elpais/ p-01215. htm)[22] « Capítulo 66: La revolución argentina (1966-1973) (http:/ / www. cema. edu. ar/ ceieg/ arg-rree/ 14/ 14-001. htm)». Universidad del

CEMA. Consultado el 18 de marzo de 2011.[23] « Página/12 :: Ultimas Noticias :: Ordenan la detención de dos militares por torturas y fusilamientos en La Tablada (http:/ / www. pagina12.

com. ar/ diario/ ultimas/ 20-135150-2009-11-12. html)».[24] Procesan sin prisión preventiva a Carlos Menem por la explosión de Río Tercero (http:/ / www. clarin. com/ diario/ 2008/ 08/ 15/ um/

m-01738405. htm)[25] "IV Cumbre de las Américas" (http:/ / www. summit-americas. org/ IV Summit/ Esp/ mainpage-spa. htm), Cumbre de las Américas.[26] "La Justicia procesó a Miceli por la bolsa de dinero" (http:/ / www. perfil. com/ contenidos/ 2008/ 01/ 07/ noticia_0020. html), diario Perfil,

7 de enero de 2008.[27] Página 12 - Primer acuerdo con el socio estratégico (http:/ / www. pagina12. com. ar/ diario/ elpais/ 1-94959-2007-11-20. html)[28] Aumentaría 20% a partir de enero el transporte urbano de pasajeros (http:/ / www. clarin. com/ diario/ 2007/ 12/ 04/ elpais/ p-00801. htm)[29] Subsidios a colectivos: prevén otro aumento (http:/ / www. clarin. com/ diario/ 2007/ 12/ 08/ elpais/ p-03210. htm)[30] Para Mondino, el aumento del Gobierno "es un premio a la ineficiencia" (http:/ / www. perfil. com/ contenidos/ 2007/ 12/ 04/ noticia_0036.

html)[31] Afirman que volaron más valijas para la Argentina. (http:/ / www. lagaceta. com. ar/ vernotae. asp?id_nota=250176) en La Gaceta

(Argentina). [22-12-2007].[32] Venezuela envió varias maletas a la Argentina. (http:/ / www. correoperu. com. pe/ paginas_nota. php?nota_id=60896& seccion_nota=9) en

El Comercio (Perú). [22-12-2007].[33] El Gobierno dice que se está "ordenando" el vínculo con EE.UU. (http:/ / www. clarin. com/ diario/ 2008/ 02/ 01/ elpais/ p-00301. htm)[34] El Vaticano frena la designación de Iribarne como embajador (http:/ / www. clarin. com/ diario/ 2008/ 01/ 29/ elpais/ p-00301. htm)[35] Retenciones a las exportaciones (http:/ / ar. news. yahoo. com/ s/ 27032008/ 44/

n-business-retenciones-campo-xbf-qu-xe9-escenario-judicial-podr-xed. html)[36] Cristina Fernández de Kirchner: "Las medidas contracíclicas no son ningún plan B, son para seguir sosteniendo nuestro plan A" (http:/ /

www. derf. com. ar/ despachos. asp?cod_des=244940& ID_Seccion=18). DERF. 27 de enero de 2001. . Consultado el 9 de febrero de 2009.[37] Crack financiero internacional. Massa analizó la crisis con el comité de emergencia (http:/ / 200. 82. 82. 212/ index. php?secc=nota&

nid=12012& pagina=2). Crítica. 7 de octubre de 2008. . Consultado el 9 de febrero de 2009.[38] Cristina lanzó el «plan B» anticrisis y obras públicas por $71.000 millones (http:/ / www. agrositio. com/ vertext/ vertext. asp?id=94859&

se=1). Agrositio. 26 de noviembre de 2008. . Consultado el 9 de febrero de 2009.[39] Fossati, Guillermina (26 de noviembre de 2008). El plan anticrisis que lanzó la presidenta, bajo la lupa de los analistas y empresarios

(http:/ / economia. infobaeprofesional. com/ notas/75135-El-plan-anticrisis-que-lanzo-la-presidenta-bajo-la-lupa-de-los-analistas-y-empresarios. html?cookie). Infobae. . Consultado el 9 defebrero de 2009.

[40] Se promulgó la Ley de Servicios Audiovisuales (http:/ / www. casarosada. gov. ar/ index. php?option=com_content& task=view&id=6481& Itemid=1) Presidencia de la Nación - 10 de octubre de 2009

[41] Cámara de Diputados de la Nación (ed.): « Votación nominal del Proyecto de regulación de los servicios de comunicación audiovisual (http:// www1. hcdn. gov. ar/ dependencias/ dselectronicos/ actas/ 2009/ 127OE06_01_R10. pdf)» (16-09-2009). Consultado el 19 de septiembre de2009.

[42] Un juez falló contra dos artículos de la ley de medios (http:/ / www. pagina12. com. ar/ diario/ ultimas/ 20-137101-2009-12-16. html)Página/12 - 16 de diciembre de 2009

[43] Suspenden dos artículos de la Ley de Medios (http:/ / www. parlamentario. com/ noticia-26130. html) Parlamentario.com - 17 de diciembrede 2009

[44] Los jueces que fallaron contra el Gobierno (http:/ / criticadigital. com/ impresa/ index. php?secc=nota& nid=36060) Crítica - 27 dediciembre de 2009

Page 66: REPUBLICA ARGENTINA

Historia de la Argentina 64

[45] Otro juez contra la ley de medios (http:/ / www. pagina12. com. ar/ diario/ elpais/ 1-137336-2009-12-20. html) Página/12 - 20 de diciembrede 2009

[46] En Mendoza, otra jueza federal cuestionada emitió un fallo contra toda la ley de medios (http:/ / www. elargentino. com/nota-70772-medios-121-En-Mendoza-otra-jueza-federal-cuestionada-emitio-un-fallo-contra-toda-la-ley-de-medios. html) El Argentino - 22 dediciembre de 2009

[47] Otro fallo contra la Ley de Medios (http:/ / www. pagina12. com. ar/ diario/ ultimas/ 20-137402-2009-12-21. html) - Página/12 -21 dediciembre de 2009

[48] Bicentenario.argentina.ar (10 de mayo de 2010). « Paseo del Bicentenario (http:/ / www. bicentenario. argentina. ar/ es/ agenda/grandes-eventos/ paseo-del-bicentenario-16. php)». Consultado el 19 de mayo de 2010.

Bibliografía

Bibliografía general• Cisneros, Andrés; Escude, Carlos (2000). Historia de las Relaciones Exteriores Argentinas (1806-2000). Buenos

Aires: CEMA. (Texto completo) (http:/ / www. cema. edu. ar/ ceieg/ arg-rree/ historia_indice00. htm).• Gorostegui de Torres, Haydee (Asesoramiento general); Varios autores (1976). Historia Integral Argentina; 10

Tomos. Buenos Aires: CEAL. ISBN.• Luna, Félix (Dir); Varios autores (varios). Memorial de la Patria; 1804-1973; 28 libros. Buenos Aires: La

Bastilla. ISBN 950-07-0973-2.• Rosa, José María (1965). Historia Argentina (1492-1946), 13 Tomos. Buenos Aires: Juan C. Granda.• Sierra, Vicente D. (1967). Historia de la Argentina (1492-1852), 9 Tomos. Buenos Aires: Editorial Científica

Argentina.• Rapoport, Mario (2006). Historia económica, política y social de la Argentina, 1880-2006. Buenos Aires:

Editorial Ariel. ISBN 10 950-9122-95-5.

Bibliografía especial

Por época

Historia colonial

• Gelman, Jorge Daniel (1996). De mercachifle a gran comerciante : los caminos del ascenso en el Río de la Platacolonial.. Universidad Internacional de Andalucía, Huelva.

• Gullón Abao, Alberto (1992). La frontera del Chaco en la Gobernación de Tucumán (1750-1810).. Universidadde Cádiz.

• Puiggros, Rodolfo (1969). De la colonia a la revolución. Buenos Aires: Carlos Pérez Editor.• Jorge L. R. Fortin (1967). Invasiones Inglesas - Colección Dr.Pablo Fortin. Buenos Aires: Editora Cia. LAMSA.• Rubio Durán, Francisco A (1999). Punas, valles y quebradas : tierra y trabajo en el Tucumán colonial, siglo

XVII. Diputación de Sevilla.• Vitar Mukdsi, Beatriz (1997). Guerra y misiones en la frontera chaqueña del Tucumán 1700-1767.. Madrid,

CSIC..Independencia

• Mitre, Bartolomé (1876). Historia de Belgrano y de la Independencia Argentina. Buenos Aires: Imprenta yLibrería de Mayo. ISBN.

• Mitre, Bartolomé (1950). Historia de San Martín y de la Emancipación Sudamericana. Buenos Aires: El Ateneo.ISBN.

• Puiggros, Rodolfo (1960). La época de Mariano Moreno. Buenos Aires: Sophos.Guerras Civiles

• Álvarez, Juan (1983). Las guerras civiles. Buenos Aires: EUDEBA. ISBN 950-23-0027-0.• Luna, Félix (1988). Los caudillos. Buenos Aires: Planeta.

Page 67: REPUBLICA ARGENTINA

Historia de la Argentina 65

Historia contemporánea (1853 al presente)

• DEL MAZO, Gabriel (1984). La segunda presidencia de Yrigoyen. Buenos Aires: CEAL. ISBN 950-25-0051-2.• Del Mazo, Gabriel (1984). La primera presidencia de Yrigoyen. Buenos Aires: CEAL. ISBN 950-25-0051-2.• Ingenieros, José (1957). La evolución de las ideas argentinas (1492-1853), 5 Tomos. Buenos Aires: Elmer.• Luna, Félix (1971). El 45. Buenos Aires: Sudamericana. 84-499-7474-7.• Luna, Félix (1964). Yrigoyen. Buenos Aires: Desarrollo. ISBN.• Page, Joseph (1999). Perón: una biografía. Buenos Aires: Grijalbo. ISBN 987-566-077-9.• Potash, Robert A. (1994). El ejército y la política en Argentina, 4 Tomos. Buenos Aires: Sudamericana. ISBN

950-07-0973-2.• Sabsay, Fernando (1999). Presidencias y Presidentes constitucionales argentinos (1854-2003). Buenos Aires:

Biblioteca Nacional y Página 12. (Textos completos) (http:/ / www. pais-global. com. ar/ html/ argentina/presidentesargentinos. htm).

• Scenna, Miguel Ángel (1983). FORJA: una aventura argentina (de Yrigoyen a Perón). Buenos Aires: Editorial deBelgrano.

• Scenna, Miguel Ángel (1980). Los militares. Buenos Aires: Editorial de Belgrano.• Torres, José Luis (1973). La década infame. Buenos Aires: Freeland.

Historias especializadas

• Godio, Julio (2000). Historia del movimiento obrero argentino (1870-2000), 2 Tomos. Buenos Aires: Corregidor.950-05-1319-6.

• Gerchunoff, Pablo; LLACH, Lucas (1998). El ciclo de la ilusión y el desencanto: un siglo de políticaseconómicas argentinas. Buenos Aires: Ariel. IBBN 950-9122-57-2.

• Ortiz, Ricardo M. (1974). Historia Económica de la Argentina. Buenos Aires: Plus Ultra.• Scalabrini Ortiz, Raúl (1971). Política británica en el Río de la Plata. Buenos Aires: Plus Ultra.

Enlaces externos• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Historia de la Argentina. Commons• Wikisource contiene obras originales sobre Historia de Argentina.Wikisource• Web de la Vida y Obra de Sarmiento y de Historia Argentina (http:/ / www. bibliotecasarmiento. org)

Page 68: REPUBLICA ARGENTINA

Surgimiento del Estado Argentino 66

Surgimiento del Estado Argentino

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías,prensa diaria o páginas de Internet fidedignas.Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo [1] en su página de discusión pegando: {{subst:Avisoreferencias|Surgimiento del Estado Argentino}} ~~~~

Se conoce como el surgimiento del Estado Argentino al período de la historia de la Argentina durante el cual laautoridad de la monarquía española llega a su fin en el virreinato del Río de la Plata, el cual se disgrega en diversasunidades políticas y se produce la conformación jurídico-política de lo que hoy es la República Argentina. Con elprimer antecedente en las invasiones inglesas, este proceso se inicia propiamente con la Revolución de Mayo yculmina con la sanción de la Constitución Nacional en 1853.

Invasiones inglesasEn 1806 se produjo la primera de las invasiones inglesas. El 25 de junio de ese año una fuerza de aproximadamentemil seiscientos ingleses desembarcó en las costas de Quilmes, en Buenos Aires y avanzó sin oposición hacia elRiachuelo. El 27 de junio las autoridades del virreinato entregaron Buenos Aires a los británicos.El 12 de agosto, una fuerza compuesta por milicianos criollos y un ejército regular acorralaron y vencieron a losingleses, y el 20 de agosto éstos firmaron la capitulación. Ante la posibilidad de una nueva invasión, se instó alpueblo a organizarse en milicias.En 1807 se produjo la segunda de las invasiones inglesas: el 3 de febrero los británicos tomaron la ciudad deMontevideo, y el 28 de junio desembarcaron otra vez en Buenos Aires. Los ingleses ordenaron el avance de lastropas, pero la defensa de los criollos y la desorganización de los británicos hicieron estragos en las columnasenemigas. Finalmente, el 7 de julio los invasores se rindieron, lo que provocó su retiro del Río de la Plata.Las invasiones inglesas mostraron la resistencia de los criollos y la incapacidad de los españoles para defender a suscolonias, convirtiéndose en uno de los catalizadores de la causa emancipadora en los territorios de la actualArgentina.

Revolución de MayoEl 13 de mayo de 1810 llegó a Buenos Aires una fragata comunicando la noticia de que las tropas de NapoleónBonaparte habían invadido España y apresado al rey Fernando VII. Cuando estas noticias se conocieron en BuenosAires desencadenaron el proceso revolucionario, no existían autoridades con derecho en América. Sin embargo, lascausas de la revolución son más profundas y anteriores. Entre éstas se encuentran la debilidad y el desprestigio de lamonarquía; el sistema de funcionarios, que favorecía casi exclusivamente a los españoles peninsulares, y la rivalidadentre criollos y peninsulares por ello generada; el monopolio económico de España; la muestra de fuerza de loscriollos y la evidencia de la debilidad de las autoridades españoles producto de las Invasiones inglesas; y losmovimientos ideológicos del Iluminismo sumado a las ideas de la Revolución francesa.

Page 69: REPUBLICA ARGENTINA

Surgimiento del Estado Argentino 67

La Semana de MayoLuego de la llegada de las noticias acerca de la caída del rey español, el viernes 18 de mayo de 1810 el gruporevolucionario formado por Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Nicolás Rodríguez Peña, Juan José Paso, AntonioLuis Beruti y otros sostuvieron reuniones con Cornelio Saavedra, jefe del Regimiento de Patricios, en las quedecidieron solicitar una convocatoria a Cabildo abierto.El 20 de mayo el virrey del Virreinato del Río de la Plata, Baltasar Hidalgo de Cisneros, se reunió en el fuerte conlos jefes militares para saber si contaba con su apoyo. Sin embargo, éstos se mostraron partidarios de la convocatoriaa Cabildo abierto. Finalmente, sin apoyo militar, el 21 el Virrey autoriza el Cabildo para el día siguiente.

El Cabildo abierto del 22 de mayo de 1810.

El Cabildo abierto del día 22 de mayo tuvo como temafundamental la legitimidad o no del gobierno español y laautoridad del Virrey. Se enfrentaron dos posiciones: la deCastelli y Paso, revolucionaria, y la del Obispo Benito Luéy el fiscal Villota, conservadora. Los revolucionariossostenían la teoría de la retroversión de la soberanía, quereconocía que, desaparecido el legítimo monarca, el podervolvía al pueblo y éste tenía derecho a formar un nuevogobierno. Luego de la votación se decidió la destitucióndel Cisneros y el día 23 se comunicó al pueblo el cese delVirrey.

El 24 de mayo se formó una Junta ProvisionalGubernativa, integrada por: Baltasar Hidalgo de Cisneros

(Presidente y comandante de armas) y los vocales: Cornelio Saavedra, Juan José Castelli, Juan Nepomuceno Solá yJosé Incháurregui. Al enterarse el pueblo de que Cisneros era el presidente mostró su descontento y finalmenteSaavedra y Castelli renunciaron, seguidos por los demás vocales.

El 25 de mayo de 1810 el Cabildo se reunió dispuesto a rechazar la renuncia de los miembros de la Junta; pero losrevolucionarios proclamaron que esa Junta era nula. Cisneros renunció y una diputación se presentó en el Cabildopara requerir la formación de una nueva junta presidida por Cornelio Saavedra. El Cabildo exigió que la petición sehiciera por escrito. Horas más tarde la diputación presentó el documento llamado la Petición del Pueblo en el cual los“vecinos, comandantes y oficiales” en nombre del pueblo, reasumieron la soberanía delegada en el Cabildo yexigieron que se diera a conocer la formación de una Junta de Gobierno integrada por:Presidente

• Cornelio Saavedra (Comandante del Regimiento de Patricios)Secretarios

• Dr. Juan José Paso (abogado)• Dr. Mariano Moreno (abogado)

Vocales

• Dr. Manuel Alberti (sacerdote)• Miguel de Azcuénaga (militar)• Dr. Manuel Belgrano (abogado)• Dr. Juan José Castelli (abogado)• Domingo Matheu (comerciante)• Juan Larrea (comerciante)

Además, se dispuso el envío de una expedición de quinientos hombres para auxiliar a las provincias del interior argentino. El Cabildo exigió la ratificación del pedido por parte del pueblo reunido en la plaza. Los revolucionarios

Page 70: REPUBLICA ARGENTINA

Surgimiento del Estado Argentino 68

amenazaron entonces con recurrir a las armas, con lo cual los cabildantes debieron acceder y nombrar a la nuevajunta, conformándose entonces la Junta Provisional Gubernativa o Primera Junta.

Primera JuntaLa Junta Provisional Gubernativa, o Primera Junta, juró en la tarde del 25 de mayo de 1810. Su formación marcóel comienzo del ejercicio del poder por parte de los criollos, prescindiendo de las autoridades existentes en España.El resto de la organización virreinal siguió intacta: audiencias, gobernadores, intendentes y cabildo permanecían ensus funciones. La Junta envió una circular a las provincias solicitando la designación de representantes paraunírseles. El 28 de mayo la Junta dictó su propio reglamento. Las milicias fueron transformadas en regimientosregulares, dando origen al ejército de la revolución.

Medidas frente a la ContrarrevoluciónLos funcionarios españoles se resistieron al desplazamiento de Cisneros. Surgió así el problema de lacontrarrevolución.En Buenos Aires los principales núcleos de oposición fueron la Audiencia, el Cabildo y el ex virrey. La Audienciano reconoció a la Junta. Esta dispuso, en junio de 1810, la detención de Cisneros y de los miembros de la Audienciay su embarque hacia España. El Cabildo continuó en la oposición, hasta que sus integrantes fueron reemplazados porpartidarios de la revolución.En el interior, las autoridades de Córdoba, Potosí, Cochabamba, La Paz, Chuquisaca, Paraguay y Montevideodesconocieron el poder de la Junta Gubernativa. Se organizaron movimientos contrarrevolucionarios, el máspeligroso por su cercanía de Buenos Aires fue el de Córdoba que, dirigido por Liniers, estableció contactos con lasautoridades alto peruanas y reunió fuerzas para resistir.La Junta trató de disuadir a los complotados, al no lograrlo recurrió a la acción armada y a los castigos ejemplares.La medida más controvertida fue el fusilamiento de los contrarrevolucionarios de Córdoba, ejecutada durante laPrimera Campaña al Alto Perú.Tres campañas militares se organizaron para terminar con la oposición de los funcionarios metropolitanos:Campaña al interior y al Alto Perú (1810-1811); Campaña al Paraguay (1811) y la Campaña a la BandaOriental (1811-1812).

Situación internaA medida que la revolución se consolidaba, Mariano Moreno señalaba la necesidad de la reunión de un congresogeneral de los pueblos para la organización definitiva del Estado. Este proyecto que aspiraba a la organizaciónconstitucional (basándose en la soberanía popular) contaba con el apoyo de Belgrano, Castelli, Paso, Larrea,Azcuénaga y de la juventud porteña, conformándose el grupo “Morenista”.Sin embargo, amplios sectores de la sociedad adoptaron una posición más moderada, postergando la definición sobrela forma de gobierno. Este grupo ha sido denominado moderado o “Saavedrista”, porque lo encabezaba Saavedra, elpresidente de la Primera Junta, y contaba con el apoyo de los cuerpos militares.Las tensiones entre ambos grupos crecieron cuando Moreno presentó un proyecto para reservar los honores a laJunta, eliminando los destinados al presidente.Las ciudades del interior, cumpliendo lo dispuesto en la circular del 27 de mayo, enviaron sus representantes a lacapital, para ser incorporados a la Junta. Gregorio Funes, diputado de Córdoba, lideró el grupo. Moreno se opuso aintegrarlos a la Junta, consideraba que debían formar el Congreso General de los pueblos para sancionar laconstitución y establecer la forma definitiva de gobierno. Advertía que aumentar el número de integrantes delejecutivo atentaría contra la unidad de criterio y la rapidez de la toma de decisiones.

Page 71: REPUBLICA ARGENTINA

Surgimiento del Estado Argentino 69

Alejamiento de MorenoFinalmente, se decidió votar la incorporación de los diputados del interior. Lo hizo en primer lugar el presidente afavor de la integración por razones de “conveniencia pública”. Su voto fue seguido por el resto de los vocales conexcepción de Paso.Mariano Moreno consideró que la decisión era contraria al bien general del Estado, aceptó la voluntad de la mayoríay presentó su renuncia, que no fue aceptada. Posteriormente, se le encomendó realizar gestiones en el exterior, peromurió en ultramar. Finalmente, los diputados fueron integrados y se constituyó la Junta Grande.

La Revolución en las Provincias• Superintendencia de Buenos Aires

El reconocimiento de la Junta se hizo rápidamente en la Provincia de Santa Fe, Concepción del Uruguay, Gualeguay,Gualeguaychú, y la Provincia de Corrientes.• Gobernación intendencia de Córdoba del Tucumán

Córdoba, capital de intendencia y punto clave de las comunicaciones con el Alto Perú y Chile, fue centro de lareacción contrarrevolucionaria organizada por el gobernador intendente, el obispo y el ex virrey Liniers; sinembargo, el pueblo no los apoyó. Ante el avance de las fuerzas revolucionarias, los contrarrevolucionarios sedispersaron; la Junta nombró gobernador intendente a Juan Martín de Pueyrredón. Dados los sucesos de Córdoba, LaRioja decidió reconocer la Junta.En Mendoza, las autoridades rechazaron la Junta; no obstante, el Cabildo, de mayoría criolla, bregó por elreconocimiento. San Juan y San Luis también reconocieron a la Junta.• Gobernación intendencia de Salta del Tucumán

En Salta se disponían a acatar a la Junta, pero la rebelión del Alto Perú fortaleció al grupo contrarrevolucionario.Finalmente, el gobernador-intendente Feliciano Chiclana se hizo cargo de la situación con apoyo del ejércitorevolucionario.El Cabildo de Tarija fue uno de los primeros en adherir a la Revolución de Mayo, pero su territorio fue prontoreocupado, parcialmente, por los "realistas".La situación de Jujuy era comprometida por el temor a la intervención de las fuerzas del Alto Perú; pero con elavance de las fuerzas revolucionarias se juró a la Junta.Catamarca reconoció a la Junta y ayudó al ejército revolucionario con hombres, armas y animales. Tucumán tambiénjuró y colaboró con el ejército auxiliar del Norte. En Santiago del Estero hubo cierta tensión entre los partidarios ylos opositores de la revolución, sin embargo, se decidió acatar a la Junta.

La Junta Grande (1810-1811)Con la integración de los diputados del interior por orden de ésta, la Primera Junta se transformó en la Junta Grande,constituyéndose el primer gobierno con representación nacional el 18 de diciembre de 1810. Sin embargo, elexcesivo número de sus miembros y las múltiples tendencias internas dieron lentitud a sus tareas.La juventud porteña, seguidora de las ideas de Mariano Moreno, insistía en la necesidad de un congreso general quesancionara la constitución y abordara el tema de la independencia. Estos jóvenes organizaron la Sociedad Patrióticapara difundir sus principios.

Page 72: REPUBLICA ARGENTINA

Surgimiento del Estado Argentino 70

Frentes de la Guerra por la IndependenciaLa guerra iniciada contra los funcionarios españoles que no reconocían el nuevo gobierno se extendió al Alto Perú, elParaguay y la Banda Oriental.• En el Alto Perú las fuerzas revolucionarias, enviadas por la Primera Junta, obtuvieron la victoria de Suipacha (7

de noviembre de 1810) liberaron Potosí y expandieron la revolución en la región. Sin embargo, el triunfo no pudomantenerse, el ejército español recibió refuerzos del Perú y logró vencer en Huaqui (20 de junio de 1811). Losrevolucionarios debieron retirarse hasta Jujuy y los absolutistas recuperaron la región.

• En el Paraguay una expedición dirigida por Belgrano debía lograr el reconocimiento del gobierno de BuenosAires. Las fuerzas porteñas fueron derrotadas en Paraguarí (9 de enero de 1811) y Tacuarí (9 de marzo de 1811).No obstante, el 14 de mayo de 1811 estalló en Asunción una revolución liderada por liberales que destituyó algobernador y estableció una Junta local. Desacuerdos con el gobierno de Buenos Aires impusieron una políticaaislacionista que mantuvo al Paraguay al margen de la guerra por la independencia.

• En la Banda Oriental estalló una insurrección de la población rural contra las autoridades españolas deMontevideo. El movimiento cobró fuerza bajo la jefatura del hacendado José Gervasio de Artigas.

El gobierno de Buenos Aires decidió el envío de fuerzas que, junto con los orientales, vencieron en Las Piedras a lastropas de Francisco Javier de Elío (gobernador realista de Montevideo) y pusieron sitio a Montevideo en junio de1811. Sin embargo, la ciudad estaba perfectamente amurallada y resistió. La flota española dominó el río y bloqueóel puerto de Buenos Aires.

Transformación del GobiernoA mediados de 1811 la situación militar se tornó desfavorable. La derrota de las fuerzas revolucionarias en Huaquidejó el Alto Perú en manos enemigas e interrumpió el comercio con Potosí. La Junta decidió enviar a Saavedra alNorte para reorganizar el ejército y frenar la posible invasión española; el gobierno quedó así sin su principalautoridad. En la Banda Oriental, el ejército revolucionario había puesto sitio a Montevideo. Elío, designado virreydel Río de la Plata, contaba con la flota de Montevideo, con la cual dominaba los ríos y bloqueaba Buenos Aires.Finalmente, buscando proceder con celeridad, se decidió el 8 de septiembre de 1811 la creación de un Ejecutivo detres miembros, responsables ante la Junta.

El Primer Triunvirato (1811-1812)El Primer Triunvirato asumió el 23 de septiembre de 1811, integrado por Feliciano Chiclana, Juan José Paso yManuel de Sarratea, con Bernardino Rivadavia, José Julián Pérez y Vicente López y Planes como secretarios. LaJunta Conservadora se abocó a la tarea de elaborar un documento para establecer las atribuciones de cada poder y elfuncionamiento del gobierno, redactando el 22 de octubre de 1811 un Reglamento de división de poderes. El PoderEjecutivo se delegaba en el Triunvirato, que respondía ante la Junta Conservadora.El Triunvirato disolvió esta Junta por considerar que ella se reservaba excesivos poderes, dejó sin efecto elReglamento Orgánico, lo reemplazó por un Estatuto provisional y asumió la totalidad del gobierno. En diciembre de1811 estalló un golpe contra el Triunvirato y tropas del gobierno lo reprimieron. El Triunvirato suprimió las juntasprovinciales, demostrando su tendencia centralista. También postergó la definición del tema de la independencia y laConstitución.

Page 73: REPUBLICA ARGENTINA

Surgimiento del Estado Argentino 71

Desarrollo de la Guerra por la IndependenciaEl Triunvirato mantuvo la política de aparentar fidelidad a Fernando VII, aunque la guerra continuó. En el Norte unainvasión de fuerzas absolutistas fue vencida en Tucumán por Belgrano, quien había desobedecido órdenes que loobligaban a retroceder hasta Córdoba.En el Litoral, fuerzas portuguesas avanzaron sobre la Banda Oriental, en apoyo de los realistas de Montevideo. ElTriunvirato decidió negociar un armisticio el 20 de octubre de 1811, mediante el que puso fin al sitio de Montevideoy tanto las tropas de Buenos Aires como las portuguesas se retirarían de la Banda Oriental. Artigas rechazó elacuerdo y se trasladó con gran parte de la población oriental al Campamento de Ayuí, episodio conocido como eléxodo del pueblo oriental.

Logia LautaroLa Logia Lautaro era una sociedad secreta, integrada por un grupo de jóvenes americanos, con la finalidad de lucharpor la independencia y la organización constitucional de América. La Logia matriz residía en Buenos Aires y estabapresidida por Carlos María de Alvear.

Revolución del 8 de octubre de 1812Finalmente, la Logia decidió dar un golpe de fuerza. Movilizó a las tropas exigiendo una renovación de losmiembros del gobierno y la Sociedad Patriótica (quien en un principio apoyaba al gobierno, pero luego comenzó acriticarlo) recurrió a las peticiones públicas y a la movilización de vecinos. El 8 de octubre de 1812 la Logia Lautaro,no conforme con la postura conservadora del gobierno, organizó un movimiento que lo derrocó y formó el SegundoTriunvirato con personas de su confianza.

El Segundo Triunvirato (1812-1814)El nuevo gobierno, integrado por Nicolás Rodríguez Peña, Antonio Álvarez Jonte y Juan José Paso asumió el 8 deoctubre de 1812. Su disposición más importante fue la convocatoria a la Asamblea General Constituyente de 1813.

Desarrollo de la GuerraLogró superar el enfrentamiento con Artigas ordenando la reanudación del sitio de Montevideo. En el Norte apoyócon auxilios a Belgrano, quien recuperó el territorio después de la victoria de Salta (20 de febrero de 1813) e inició lasegunda campaña al Alto Perú, recuperando las provincias norteñas y alto peruanas.

Asamblea General Constituyente de 1813 (1813-1815)La Asamblea se formó por disposición del Segundo Triunvirato, asumiendo el ejercicio de la soberanía y larepresentación de las Provincias Unidas del Río de la Plata.Desarrolló una obra legislativa tendiente a reafirmar la soberanía del Estado, tomando medidas como el reemplazodel sello real y el escudo de armas por uno propio; aprobó una única Marcha Nacional y ordenó la acuñación demonedas con los símbolos del nuevo Estado. Por otra parte, prohibió el uso de tormentos, suprimió los títulos denoblezas, abolió el Tribunal de Inquisición, declaró la libertad de vientres (es decir, que los hijos de esclavos pasabana ser libres), entre otras medidas. También reorganizó el Poder Judicial y en su sesión del 27 de febrero de 1813aprobó el Estatuto del Supremo Poder Ejecutivo, mediante el cual se organizó el Poder Ejecutivo y se fijaron susfacultades, reemplazando en esa forma al Estatuto Provisional de 1811.La Asamblea tuvo que resistir divisiones internas. Las tropas anglo españolas estaban logrando la recuperación de lapenínsula y la liberación de Fernando VII era previsible.

Page 74: REPUBLICA ARGENTINA

Surgimiento del Estado Argentino 72

Una posición encabezada por Alvear sostenía la necesidad de negociar con Fernando VII. Proponía postergar ladeclaración de la Independencia y la definición de la forma de gobierno y apoyaban el centralismo. Esta posición fuela que finalmente predominó. San Martín lideraba la otra posición, proponía declarar la Independencia, reorganizar elejército y combatir a los españoles. Era también centralista, pero estaba dispuesto a negociar con los caudillos localesde las provincias.Artigas, caudillo de la Banda Oriental, organizó un Congreso en 1813. En éste se decidió reconocer a la Asamblea yenviar seis diputados, pero con instrucciones específicas. Estas eran de un proyecto político diferente al de BuenosAires. Respondían a los principios de Independencia, federalismo y república en lo político; libertad de comercio eigualdad de puertos en lo económico. Querían que el gobierno central estuviera fuera de Buenos Aires y que losgobiernos locales conservaran el derecho a su propia administración.Los diputados orientales fueron rechazados por no haber sido elegidos en la forma establecida en el decreto deconvocatoria. Si bien formalmente esta razón era aceptable, en realidad respondía a diferencias políticas y a ciertotemor por la formación de un bloque opositor a los seguidores de Alvear. A principios del año siguiente, esasdesavenencias llevarían a la primera de las guerras civiles argentinas.

Directorio de Posadas (1814-1815)

Gervasio Antonio de Posadas, primerDirector Supremo de las Provincias Unidas

del Río de la Plata

Ante la liberación de Fernando VII y la derrota de la Segunda Campañaal Alto Perú en las batallas de Vilcapugio y Ayohuma se fue acentuando lanecesidad de un sistema que obrase con energía y se impusiese a lospeligros internos y externos. El Triunvirato solicitó a la Asamblea laconcentración del Poder Ejecutivo.

En enero de 1814, la Asamblea dispuso la creación del cargo de DirectorSupremo, que ejercería el Poder Ejecutivo, duraría dos años en su cargo ysería elegido por la Asamblea. Para ejercer el puesto fue designadoGervasio Antonio de Posadas, quién asumió el 31 de enero de 1814.

Posadas gobernó en circunstancias muy difíciles: la derrota de las fuerzasrevolucionarias, la restauración de Fernando VII en el trono y lapreparación de una expedición española para recuperar sus colonias.Posadas designó a San Martín jefe del Ejército del Norte en reemplazo deManuel Belgrano, derrotado en la Segunda Campaña al Alto Perú.

Mientras, Martín Miguel de Güemes pudo detener la invasión realista mediante la guerra de guerrillas.

Para evitar el envío de la proyectada expedición española al Río de la Plata era vital tomar el puerto de Montevideo.El Directorio dispuso la creación de una escuadra, que bajo la jefatura de Guillermo Brown logró derrotar a la flotaespañola en El Buceo y bloquear el puerto de Montevideo. Reforzó el Ejército de Operaciones que sitiaba la plaza ylo puso bajo el mando de Alvear; Montevideo capituló en junio de 1814.

Con el objetivo de lograr apoyos externos para la revolución, envió una misión integrada por Belgrano y Rivadavia aRío de Janeiro, Londres y Madrid.

Page 75: REPUBLICA ARGENTINA

Surgimiento del Estado Argentino 73

Rebelión del Ejército del NorteCon las fuerzas recobradas al levantar el sitio en Montevideo, Alvear proyectó reforzar el Ejército del Norte e iniciaruna ofensiva sobre el Alto Perú. Posadas lo designó jefe de ese cuerpo desplazando a Rondeau, quien había asumidopor renuncia de San Martín.La oficialidad se sublevó y decidió sostener a Rondeau, lo cual llevó a Posadas a renunciar. Alvear, en viaje al Norte,regresó a la capital y exigió a la Asamblea la implantación de una dictadura.

Inicio de las guerras civilesComo resultado de las desinteligencias del gobierno con Artigas, éste se retiró del sitio de Montevideo en enero de1814, poco antes del ascenso de Posadas al gobierno. Esto inició el largo período de las guerras civiles argentinas,con la guerra entre Artigas y el Directorio. Como resultado de las acciones de los caudillos federales, pocas semanasmás tarde, éstos controlaban las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones, además de buena parte del interiorde la Banda Oriental.Posadas respondíó declarando la creación de las provincias de Entre Ríos y Corrientes, pero sin ninguna autonomía,que era lo que pretendían los federales. La respuesta fue el recrudecimiento de la guerra civil.

Directorio de Alvear (enero-abril de 1815)La Asamblea designó a Alvear director supremo con amplios poderes. Contaba, además, con el apoyo de la logia yde un poderoso ejército acantonado en la capital. Sin embargo, su autoridad fue desconocida en las provincias delinterior.El breve período de su gobierno se caracterizó por el despotismo. Decidido a mantenerse por la fuerza dispuso lapena de muerte para quien se opusiese a su autoridad o formulase críticas a su gobierno. Envió a Manuel José Garcíaen misión secreta a Río de Janeiro para solicitar el protectorado británico.

Sitio de Montevideo, Artigas y la Liga de los Pueblos LibresEn enero de 1815, en la Banda Oriental, las fuerzas de Buenos Aires que ocupaban Montevideo fueron derrotadas enGuayabos por los artiguistas. Alvear decidió negociar y envió a Herrera en misión ante Artigas, el caudillo oriental,quien exigió la entrega de Montevideo. Alvear accedió. Las fuerzas porteñas se retiraron llevándose las armas y eltesoro.Las negociaciones proponían la Independencia de la Banda Oriental y la provincia de Entre Ríos tomando comolínea divisoria el Paraná. Artigas rechazó las propuestas, ya que sus propósitos no incluían la Independencia de unaparte de las Provincias Unidas, sino su organización bajo el sistema federal.En los primeros meses de 1815, el poder de Artigas se extendía por las provincias de Santa Fe, Entre Ríos,Corrientes, la Banda Oriental, Misiones y Córdoba, conformando una alianza, llamada la Liga de los PueblosLibres, dispuesta a marchar sobre Buenos Aires.

Caída de AlvearPara terminar con Artigas, Alvear decidió enfrentarlo, disponiendo el avance del ejército sobre Santa Fe. Lavanguardia se sublevó, exigiendo la renuncia del director y el fin de la guerra fratricida.Alvear renunció al cargo de director pero conservó el mando militar. El pueblo de Buenos Aires se movilizó. ElCabildo exigió la renuncia de Alvear a todos sus cargos y declaró la caducidad de los poderes de los diputados de laAsamblea, originando su disolución. Alvear se dispuso a resistir y sitiar la ciudad. La mediación del comandante dela fragata inglesa Haspur logró su renuncia.

Page 76: REPUBLICA ARGENTINA

Surgimiento del Estado Argentino 74

Electores nombrados por los vecinos de Buenos Aires y su Cabildo designaron director supremo, con carácterprovisorio, a José Rondeau, jefe del Ejército del Norte. La renuncia de Alvear significó un cambio fundamental en lopolítico: la revolución volvió a tomar el camino hacia la Independencia.

Situación de las provincias unidas hacia 1815Como consecuencia de la revolución de 1815, Ignacio Álvarez Thomas fue elegido director supremo en reemplazode Rondeau. La decisión fue bien recibida por los pueblos del interior. Para evitar una nueva dictadura, el Cabildo deBuenos Aires designó una Junta de Observación.Un Estatuto provisional de 1815 estableció que la Junta de Observación ejerciera el Poder Legislativo y fiscalizaríaal Ejecutivo. Este sería ejercido por un director que duraría un año en su cargo.El Estatuto Provisional autorizaba al director de Estado a convocar un Congreso Constituyente que se reuniría en laciudad de Tucumán.

Litoral: Liga de los Pueblos LibresEn el Litoral y en la provincia de Santa Fe, Artigas ejercía la jefatura de la Liga de los Pueblos Libres, pero nohabía podido lograr una organización política estable. Después de la revolución de 1815 se manifestó dispuesto atomar medidas conducentes a la unión y la paz. Convocó a un Congreso en Arroyo de la China, con el objetivo deestablecer la posición de los pueblos frente a la política del gobierno central de Buenos Aires.Álvarez Thomas envió una delegación ante Artigas para gestionar la paz. Las negociaciones fracasaron y el gobiernocentral resolvió el envío de una expedición para recuperar su autoridad sobre Santa Fe. Cuando las fuerzas porteñasocuparon la ciudad, los pobladores reaccionaron; el teniente Estanislao López venció a los centralistas y recuperó lacapital; Mariano Vera fue elegido gobernador.El director Álvarez Thomas envió una nueva fuerza, al mando de Manuel Belgrano, quien decidió negociar paraevitar la guerra. Las gestiones estuvieron a cargo de Eustoquio Díaz Vélez, el cual, excediendo sus instrucciones afin de evitar una guerra civil, firmó el Pacto de Santo Tomé (9 de abril de 1815), que disponía la destitución deldirector Álvarez Thomas y la de Belgrano en la jefatura del ejército.

Directorio de Antonio González BalcarceÁlvarez Thomas renunció. La Junta de Observación designó director supremo al brigadier Antonio GonzálezBalcarce, con autoridad solo sobre Buenos Aires, mientras el Congreso, reunido en Tucumán, elegía al director deEstado definitivo.Un nuevo grupo político opositor surgió en la capital: el federalismo porteño, que propuso la transformación deBuenos Aires en una provincia. Sus jefes fueron Dorrego, Soler y Agrelo.Por entonces, los portugueses del Imperio del Brasil invadieron la Banda Oriental sin que el director tomara medidaspara impedirlo. Los federales porteños lo acusaron de complicidad y González Balcarce debió renunciar. El Cabildodesignó una comisión para gobernar hasta la llegada del director elegido en Tucumán.El ejército de observación desconoció las nuevas autoridades e inició operaciones sobre Santa Fe; Artigas quedóentre dos frentes: Los portugueses al Este y las fuerzas de Buenos Aires al Oeste. Convencido de la complicidadentre ambos, rechazó las negociaciones y buscó poner fin al poder del gobierno de Buenos Aires. Las provincias delLitoral, separadas de las Provincias Unidas, no enviaron representantes al Congreso Nacional de Tucumán.

Page 77: REPUBLICA ARGENTINA

Surgimiento del Estado Argentino 75

El Norte, continuación de la guerra por la IndependenciaLa Tercera Campaña al Alto Perú dirigida por Rondeau, terminó en el desastre de Sipe Sipe. El Alto Perú quedódefinitivamente en manos españolas y los realistas empezaron a preparar una nueva ofensiva.En ese peligroso momento, estalló un conflicto entre dos jefes criollos: Güemes, representante del localismo porteñoy José Rondeau, jefe del Ejército del Norte. Estaban en juego la autoridad y la dirección de la guerra en esa regióndel país. Güemes, desplazado de la vanguardia del Ejército del Norte durante la Tercera Campaña al Alto Perú, seretiró a su provincia, Salta, donde tomó las armas del ejército nacional para organizar la defensa de su provincia,haciéndose nombrar gobernador.A su regreso del Alto Perú, Rondeau lo enfrentó, pero aunque tomó la ciudad de Salta no logró vencerlo. ElCongreso de Tucumán consiguió solucionar el conflicto: reconoció la autoridad de Güemes, le encomendó la defensade la frontera Norte y ordenó el retiro del ejército hacia Tucumán. El caudillo norteño se transformó en un aliado delgobierno central y pilar de la Guerra de la Independencia en la frontera Norte.Tucumán, elegida sede del Congreso Nacional y del Ejército del Norte, fue otro de los puntos de apoyo del gobiernonacional.En La Rioja y Santiago del Estero, el federalismo originó movimientos contra las autoridades que fueron sofocados,siguiendo órdenes del Congreso, por el Ejército del Norte.

CórdobaPor su ubicación, Córdoba tuvo una posición de nexo entre el Norte y el Litoral, entre Buenos Aires y las provinciasdel interior. La opinión de la provincia estaba dividida entre los que reconocían el protectorado de Artigas y entrequienes sostenían la necesidad de mantener la unidad nacional. Finalmente, se decidió el envío de diputados alCongreso de Tucumán.

CuyoSan Martín, gobernador de la región de Cuyo, fue el principal impulsor del Congreso. Mientras elaboraba el proyectode guerra continental a los españoles, exigió la reunión del Congreso General de los Pueblos, la declaración de laIndependencia y la organización constitucional.

Campaña de San Martín en AméricaTras 1812, las victoriosas batallas que Manuel Belgrano libró en Tucumán y Salta, aseguraron el éxito de laindependencia, y promovieron que José Gervasio Artigas, reuniera un primer Congreso de la Independenciaargentina en Arroyo de la China (actual Concepción del Uruguay) en marzo y abril de 1815. Las campañas militareslideradas por el general José de San Martín y Simón Bolívar entre 1814 y 1817 incrementaron las esperanzas deindependencia de España, que fue declarada finalmente en Tucumán el 9 de julio de 1816. El desorden reinaba en lasprovincias de la actual Argentina. En 1820, José de San Martín preparaba un ejército destinado a liberar Chile y Perúdeclarando su independencia. El 26 de junio de 1822 celebró la histórica reunión con Simón Bolívar.

Page 78: REPUBLICA ARGENTINA

Surgimiento del Estado Argentino 76

Declaración de la Independencia (1816)

La Casa de Tucumán, donde se declaró laindependencia

El Congreso de Tucumán, reunido con el objetivo de declarar laindependencia, inició sus sesiones el 24 de marzo de 1816. En élparticiparon representantes de las provincias que admitían la autoridaddel Directorio; es decir, no estaban representadas las de la Liga Federal nilas ocupadas por los realistas.

El Congreso Nacional tomó como primera medida la elección de unDirector Supremo capaz de mantener el orden y restaurar la autoridadcentral. Era importante que este hombre fuera apoyado tanto por elinterior como por la capital, para evitar conflictos y divisiones.Finalmente fue elegido Juan Martín de Pueyrredón, hombre aceptadotanto por las provincias como por Buenos Aires.

La consolidación de la unión Nacional fue otro de los objetivos delCongreso, por lo que se dispuso la intervención del ejército en lasprovincias en que se manifestaban movimientos localistas.Finalmente, la Declaración de independencia de la Argentina se concretópúblicamente en la sesión del 9 de julio de 1816. El secretario Juan JoséPaso leyó la proposición y preguntó a los diputados si querían: “Que lasprovincias de la Unión sean una Nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli”. Los diputadosla aprobaron por aclamación y luego individualmente.

Se fijó la fórmula de juramento y se ordenó que en todos los lugares de las Provincias Unidas se procediese aproclamar y jurar la Independencia. Debían hacerlo las autoridades, el ejército, las corporaciones y el pueblo.La Independencia significó la voluntad de la Nación de asumir su soberanía y conducir sus destinos y fue un pasofundamental para organizar el Estado Nacional.El día 19 de julio el diputado Pedro Medrano propuso agregar al texto del acta, a continuación de la propuesta deemancipación, “de los reyes de España, sus sucesores y metrópoli”, la expresión “y de toda otra dominaciónextranjera”. Su propósito era desvirtuar los rumores de un acuerdo con los portugueses para establecer unprotectorado lusitano. La propuesta fue aprobada por unanimidad.El 25 de julio el Congreso decidió la oficialización de la bandera celeste y blanca, en el rango de bandera menor. Labandera mayor, llamada de ceremonias en la actualidad, fue aprobada el 25 de febrero de 1818, incorporándose el solen el centro de la franja blanca.

El Problema de la Organización del EstadoSi bien siempre habían existido, al declararse la independencia y hacerse patente el hecho de que era necesarioorganizar el país, se plantearon dos posturas con respecto a la organización de la América Española: la Americanistay la Localista.La posición Americanista proponía la unión entre los pueblos de la América Hispana; sus objetivos eran unir fuerzaspara terminar con las guerras de independencia y organizar un sistema político estable que garantizase la unión.La posición localista defendía a la unión de los hombres con una ciudad o región; y temían que una unión queabarcase tantos países y tanto terreno demorase la recuperación y organización regional. Los localistas temían perderpoder o fuerza con esta integración. Rivadavia era uno de los principales representantes de esta posición.También surgió el problema de la forma de gobierno; entre las distintas opciones había un sector que defendía lamonarquía constitucional por considerarla un sistema estable que garantizaba el orden y los derechos de los hombres.

Page 79: REPUBLICA ARGENTINA

Surgimiento del Estado Argentino 77

Belgrano propuso establecer una monarquía constitucional que recayese en un descendiente de los Incas; si bien elproyecto fue bien recibido por representantes del Alto Perú y ciudades norteñas y contaba con el apoyo de SanMartín y de Güemes, los hombres de Bs. As. se manifestaron en contra, ante la posibilidad de perder su posiciónhegemónica. Los representantes de Buenos Aires propusieron ofrecer la corona a un príncipe europeo. El másdespectivo de tales diputados ante la entronización de un rey quechua fue Tomás de Anchorena, diputado porBuenos Aires, que no obstante defendió el sistema federal.A comienzos de 1817, el Congreso se trasladó a Buenos Aires y postergó el tratamiento de la forma de gobierno,pero los planes monárquicos continuaron en el seno del mismo.

Directorio de Pueyrredón (1816-1819)El Congreso Nacional nombró Director a Juan Martín de Pueyrredón en mayo de 1816. El principal objetivo de estefue la realización de la expedición libertadora a Chile y Perú, para lo cual dispuso la creación del Ejército de losAndes, nombrando a San Martín general en jefe.Pueyrredón se abstuvo de intervenir en Entre Ríos y Santa Fe, pero a medida que el poder de Artigas comenzó adeclinar por las derrotas ante los portugueses, se puso en contacto con caudillos menores, dispuestos a separarse.Con el objetivo de restablecer la autoridad de Buenos Aires, dispuso el envío de expediciones. En Entre Ríos,Francisco Ramírez, lugarteniente de Artigas, derrotó a las fuerzas porteñas; la invasión a Santa Fe fue neutralizadapor Estanislao López. Finalmente se firmó una tregua, el Armisticio de San Lorenzo. Las tropas nacionalesevacuaron las dos provincias; Santa Fe aseguró el tránsito entre Bs. As. y el interior por su territorio. Este acuerdoimplicaba el reconocimiento de la autonomía santafesina.Pueyrredón fue duramente criticado por tolerar la invasión portuguesa a la Banda Oriental, por el destierro de losjefes del partido federal porteño y por la constitución centralista de 1819. Finalmente, Pueyrredón renuncia en juniode 1819, siendo el director de Estado de acción más trascendente. Luego de su renuncia, asumió José Rondeau.

La batalla de Cepeda (1820)

El corto gobierno de José RondeauEl Congreso nombró a José Rondeau director de Estado; su autoridad no fue acatada por las provincias. Artigas,derrotado por los portugueses en la Banda Oriental, instaba a sus aliados del Litoral a atacar a Buenos Aires, derrocaral Directorio y lograr el nombramiento de autoridades dispuestas a combatir a los portugueses.

Reanudación de la GuerraEn octubre de 1819, un convoy de carretas con armas que se dirigía de Buenos Aires a Córdoba fue interceptado porlos santafesinos, con lo que se violaba el Armisticio de San Lorenzo. La guerra se reanudaba.Rondeau, dispuesto a sostenerse por la fuerza de las armas, ordenó a los ejércitos nacionales que bajasen al Litoralpara hacer frente a los caudillos que se aprestaban a atacar la Capital.El Ejército de los Andes, instalado en Chile, preparaba la expedición al Perú. Frente a la orden del gobierno nacional,San Martín decidió desobedecer y mantener el objetivo inicial de la lucha: la independencia. Sin embargo, dispuso elenvío de una división del Regimiento Número 1 de Cazadores de los Andes, que se sublevó al llegar a San Juan

Page 80: REPUBLICA ARGENTINA

Surgimiento del Estado Argentino 78

La Batalla de CepedaLas autoridades nacionales habían perdido poder, agotadas en la lucha por la independencia y en los enfrentamientosinternos contra los pueblos partidarios de la federación.Las fuerzas federales, comandadas por los caudillos Estanislao López y Francisco Ramírez se aprestaron a invadir aBuenos Aires, no conformes con la constitución y la política centralista del gobierno, su posición ante la invasiónportuguesa a la Banda Oriental y el destierro de los jefes federales.El 1 de febrero de 1820 se libró la batalla de Cepeda, donde la caballería directorial se desbandó ante la primeracarga de los federales. Los caudillos marcharon sobre Buenos Aires y el pánico se apoderó de la ciudad. Sinembargo, acamparon en sus inmediaciones e iniciaron negociaciones con el Cabildo, exigiendo la disolución delgobierno nacional y el establecimiento de un gobierno representativo de la voluntad popular.Las fuerzas porteñas apoyaron lo solicitado y el Cabildo tuvo que ceder. El 11 de febrero de 1820 cesó el Directorio.Terminó el centralismo y los planes monárquicos se desvanecieron.Al tiempo de la Batalla de Cepeda, el proceso de disgregación territorial se acentuó: el Alto Perú quedó en manos delos españoles; el Paraguay siguió su política independiente y la Banda Oriental continuaba en manos de losportugueses

La Guerra CivilLas luchas entre las provincias surgidas a partir del desmembramiento del antiguo Virreinato se sucedieron por másde cuarenta años. Los caudillos provinciales dominaron el mapa político a mediados del Siglo XIX y manejaban susreductos con ejército propio. Tenían motivaciones unos contra otros, que se distinguían según la bandería políticaque perseguían, unos en el Unitarismo y otros en el Federalismo. La mayoría de éstos no eran militares sino civiles yotros, grandes hacendados, con mucho poder económico como Juan Manuel de Rosas y Justo José de Urquiza.

1820: Autonomías Provinciales e intentos de organizaciónLuego de la batalla de la Cepeda el estado nacional se disolvió y todas las provincias iniciaron un período llamado de“autonomías provinciales”, en el cual cada provincia se autogobernó, eligiendo su propia constitución, leyes, etc. Enla década del ‘20 casi todas las provincias proclamaron su autonomía.Buenos Aires: Después de Cepeda fue elegido gobernador Manuel de Sarratea, en febrero de 1820. Sarratea firmó elTratado del Pilar (febrero de 1820), para asegurar la Paz entre las provincias que lucharon en Cepeda (Buenos Aires,Entre Ríos y Santa Fe), entre otras cosas.Luego de un corto período de virtual anarquía en Buenos Aires, fue elegido gobernador Martín Rodríguez, quecontaba con el apoyo de los propietarios rurales de la campaña y de la clase media-alta y alta de la ciudad. Rodríguezcontaba con “el lleno de las facultades”, con las cuales pudo devolverle el orden a la ciudad. Rodríguez tambiénfirmo el Tratado de Benegas (noviembre de 1820), para asegurar la paz con Santa Fe, a cambio de 25.000 cabezas deganado como indemnización por los gastos de la guerra.Ver:

• Situación de las provincias argentinas desde 1820• Tratado del Pilar• Tratado de Benegas• Tratado del CuadriláteroLas Provincias: En esta época la mayoría de ellas declaró su autonomía y sancionó su constitución. Algunasregiones debieron soportar guerras civiles, otras el empobrecimiento causado por las guerras, mientras que otrastuvieron gobiernos que se ocuparon de conservar la paz.

Page 81: REPUBLICA ARGENTINA

Surgimiento del Estado Argentino 79

Gobierno de Martín Rodríguez (1820–1824)En Buenos Aires fue nombrado gobernador de la provincia Martín Rodríguez en 1820. El objetivo de este gobiernofue el de organizar internamente a Buenos Aires para que creciera como un estado eficiente y rico. La tendencia deeste gobierno fue unitaria y uno de sus principales objetivos fue la centralización del poder.Martín Rodríguez nombró secretario de hacienda a García y secretario de Gobierno a Rivadavia; este último elaboroun conjunto de reformas políticas, económicas y culturales para el desarrollo de la provincia. Entre los hechos másimportantes se cuentan la aplicación del sistema de enfiteusis|, la creación del banco de descuento, la expansión de lafrontera con el indio, la ley de reforma del clero y la supresión de los cabildos.Luego del gobierno de Martín Rodríguez, fue elegido gobernador Juan Gregorio de Las Heras.

Gobierno de Juan Gregorio de Las Heras (1824-1826)La Junta de Representantes eligió gobernador a Juan Gregorio de Las Heras, destacado militar de la guerra de laindependencia pero de limitada capacidad política. El nuevo gobernador pretendió mantener el ministerio anterior,pero Rivadavia decidió viajar a Londres; García asumió las carteras de Gobierno y Hacienda y Fernández de la Cruzmantuvo la de guerra. Durante el gobierno de Las Heras cobraron importancia algunos problemas externos como laguerra del Brasil y el proceso de secesión del Alto Perú. En el orden interno, el acto más importante del nuevogobierno fue inaugurar el 16 de diciembre de 1824 un nuevo Congreso Nacional.

El Congreso General (1824-1827)Por iniciativa de Rivadavia, a finales de 1824 se convocó a las provincias a integrar un Congreso General. Las dosobras más relevantes de este Congreso fueron la “Ley Fundamental” y la “Ley de Presidencia”.La primera reconoció la vigencia de las instituciones de cada provincia -hasta la sanción de la Constitución- y creóun Poder Ejecutivo Nacional Provisorio que recaería sobre el gobernador de Buenos Aires. Las Heras, al hacersecargo del Poder Ejecutivo Provisorio, manifestó su voluntad de respetar los gobiernos locales.La tensión con el Imperio del Brasil planteó la necesidad de, por un lado, un gobierno nacional capaz de conducir elconflicto internacional y tomar decisiones rápidas y, por otro, de un líder que gobierne y una a las provincias. La Leyde Presidencia (sancionada en febrero de 1826) creó un Poder Ejecutivo Nacional Permanente, con el título dePresidente de las Provincias Unidas del Río de la Plata, designado por el Congreso. Con esta ley sancionada,Rivadavia asumió la presidencia.Meses después, instado por Rivadavia, el Congreso sancionó la Constitución de 1826.

Page 82: REPUBLICA ARGENTINA

Surgimiento del Estado Argentino 80

Presidencia de Rivadavia (1826-1827)

Bernardino Rivadavia

Rivadavia asumió el gobierno de la Nación pordecisión del Congreso General a comienzos de 1826,llevando consigo un proyecto fuertementecentralizador.

La Ley de Capitalización establecía que la ciudad ygran parte de la campaña circundante se convertirían enCapital Federal, lo cual generó la fuerte oposición delos federales porteños. Las Heras cesó en el cargo degobernador por decreto del Poder Ejecutivo; la Junta deRepresentantes fue disuelta; se nacionalizó el ejércitode la provincia, las tierras públicas, la aduana y todaslas propiedades provinciales.

Diferencias ideológicas y económicas separaron algobierno de Buenos Aires de los gobiernos provincialesy se formó una oposición encabezada por Bustos yQuiroga.

Guerra Del Brasil

Desde 1820 Brasil controlaba la Banda Oriental (actualUruguay), y la recuperación del territorio perdido erauna cuenta pendiente de los gobiernos nacionales. Laguerra se inició a fines de 1825; cuando una expedicióndenominada Los Treinta y Tres Orientales desembarcó en las costas uruguayas y venció a las fuerzas imperiales. ElCongreso Nacional aceptó la reincorporación de la Banda Oriental el 25 de octubre de 1825.

Brasil declaró la guerra y las Provincias Unidas respondieron el 1° de enero de 1826. Si bien inicialmente la posicióndel Imperio del Brasil fue más ventajosa, los rebeldes orientales lograron imponerse. Las fuerzas eran parejas y laguerra se alargaba, transformándose en una carga económica. Luego de que las fuerzas argentinas vencieran en lostriunfos parciales de Ombú y Bacacay; obtuvieron el triunfo en Ituzaingó (20 de febrero de 1827), sin embargo, lafalta de recursos impidió definir la contienda, tanto por tierra como por mar.Finalmente, Rivadavia envió al ministro Manuel García a gestionar la paz; sin embargo, García firmó un tratado queluego sería conocido como el “tratado deshonroso”, ya que reconocía la soberanía del Imperio sobre la BandaOriental y se comprometía a pagarle a Brasil una indemnización de guerra. El presidente Rivadavia rechazó elconvenio y posteriormente presentó su renuncia.El conflicto continuó hasta 1828 cuando, durante el gobierno de Manuel Dorrego y con la presión de Inglaterra, sellegó a una Convención preliminar de paz, donde se dispuso la independencia de la Banda Oriental y el cese de lashostilidades.

Page 83: REPUBLICA ARGENTINA

Surgimiento del Estado Argentino 81

Renuncia de RivadaviaLa Constitución de 1826 (fuertemente centralista), el “tratado deshonroso” de Manuel García que le otorgó la BandaOriental al Imperio Brasileño y todas las medidas centralistas que tomó, hicieron que Rivadavia renunciara el 27 dejunio de 1827.Al renunciar este, el Congreso nombró a Vicente López y Planes como presidente. Este convocó a elecciones y fueelegido Manuel Dorrego como gobernador de Buenos Aires; Vicente López presentó su renuncia y el Congresodecidió, entonces, su disolución. La conducción de la guerra con el Brasil (que en ese entonces no había terminado)y la reunión de una convención nacional se delegó en el gobierno de Buenos Aires.

Dorrego gobernador de Buenos Aires (1827-1828)Dorrego era un federal porteño con ideas muy democráticas para la época. Durante su gobierno contó con laoposición de los unitarios, las clases altas, los militares y los intelectuales. Durante su gobierno envió misiones a lasprovincias para restablecer la unidad interior y lograr un acuerdo sobre la organización federal. Se suscribieronCórdoba, Santa Fe y Entre Ríos, las cuales se comprometieron a contribuir en la guerra con el Brasil, reconocer laintegridad nacional y a enviar diputados a una Convención Nacional que se reuniría en Santa Fe.La Convención Nacional tenía por objetivo crear un poder ejecutivo interino para manejar las relaciones exteriores,decidir la guerra o la paz y establecer las bases para un Congreso Constituyente. Sin embargo, la Convención -que sereunió en Santa Fe en 1828- no trató los temas propuestos y resultó un fracaso. Se limitó a aprobar la paz con elBrasil sin tomar ninguna medida de trascendencia a escala nacional.

Paz con el BrasilDorrego envió a Tomás Guido y Marcos Balcarce a Río de Janeiro; el 27 de agosto de 1828 firmaron la ConvenciónPreliminar de Paz, que reconocía la Independencia de la Banda Oriental.Las consecuencias políticas del tratado para Dorrego fueron nefastas, ya que se lo responsabilizó por pérdida de laBanda Oriental. El partido unitario desató una campaña en la prensa para desprestigiarlo y comenzó a idear unarevolución para sacarlo del poder.

Golpe unitario y reanudación de la guerra civil (1828-1829)Los unitarios, dirigidos por Agüero, del Carril y Varela, lograron comprometer a dos jóvenes generales del ejército.Uno era Juan Lavalle -porteño- y el otro era José María Paz -cordobés- que había integrado desde su adolescencia elEjército del Norte.Los planes unitarios consistían en accionar en forma conjunta sobre el país: Lavalle en Buenos Aires y el litoral; Pazen el interior; derrotar a los caudillos e imponer una organización constitucional centralizada.El 1° de diciembre de 1828 estalló el golpe en Buenos Aires, las fuerzas de Lavalle avanzaron sobre el centro de laciudad. Dorrego, carente de fuerzas, huyó a la campaña y en Cañuelas se reunió con Juan Manuel de Rosas,comandante general de la campaña.Lavalle fue nombrado gobernador al margen de las leyes vigentes. Inmediatamente salió a la campaña y derrotó aDorrego en Navarro (9 de diciembre de 1828). Rosas se dirigió a Santa Fe, en busca del apoyo de Estanislao López;Dorrego no quiso salir de la provincia, pero traicionado por sus propias fuerzas fue entregado a Lavalle, en elcampamento de Navarro. El 13 de diciembre fue fusilado sin juicio previo, por orden del jefe unitario, quien asumióla responsabilidad por el hecho. Lejos de terminar con el federalismo, el asesinato de Dorrego generalizó las guerrasciviles.

Page 84: REPUBLICA ARGENTINA

Surgimiento del Estado Argentino 82

Guerra en el litoral: Lavalle contra López y RosasLa Convención Nacional declaró fuera de ley el gobierno de Lavalle. López y Rosas asumieron la jefatura delejército federal que debía operar en Buenos Aires.Lavalle invadió Santa Fe antes de la organización definitiva de las tropas federales. López, conocedor del terreno,eludió el combate y agotó a las tropas unitarias en marchas y contramarchas, que finalmente debieron regresar aBuenos Aires.López y Rosas salieron en persecución de Lavalle, derrotándolo en Puente de Márquez (26 de abril de 1829), yponiendo sitio a Buenos Aires. Lavalle, reducido a la ciudad, dispuso la prisión de sus enemigos políticos y organizóla defensa mediante el servicio militar obligatorio, aun para los extranjeros. Esta medida provocó un conflicto con elcónsul francés y la intervención de la división naval francesa en el Río de la Plata, en defensa de los ciudadanosfranceses.

Campaña en el interior: Paz contra Bustos y QuirogaPaz, al mando del segundo cuerpo de ejército, llegó a comienzos de 1829 y se entrevistó con Lavalle, pero nopudieron acordar una acción conjunta. Siguió camino a Córdoba, venció a Bustos en Hacienda de San Roque (23 deabril de 1829) y marchó sobre la ciudad, donde fue designado gobernador.Quiroga, hombre fuerte del interior, no estaba dispuesto a aceptar la presencia de Paz y del ejército nacional, así queapoyó a Bustos e invadió Córdoba, llegando a tomar la ciudad. Sin embargo, Paz lo venció en La Tablada (22 dejunio de 1829), por lo que debió regresar a su provincia para reorganizar sus fuerzas.

Pactos de Cañuelas y Barracas: fin de la crisis porteñaLa impopularidad del movimiento unitario comenzó a manifestarse en Buenos Aires. El desorden se apoderó de laadministración; el sitio de la ciudad paralizó el comercio e interrumpió las relaciones con el interior.Lavalle, sin fuerzas, buscó una solución negociada. Algunos unitarios, disconformes, emigraron, entre ellosRivadavia y Agüero. La retirada de López a su provincia para evitar la acción de Paz, dejó al ejército bajo la jefaturade Rosas.Después de algunas mediaciones fracasadas, Lavalle se entrevistó con Rosas en el campamento de éste. Comoconsecuencia se firmó el Pacto de Cañuelas (24 de junio de 1829), por el cual Lavalle se comprometió a llamar aelecciones para integrar la Junta de Representantes, la que designaría al futuro gobernador.Los unitarios no acataron lo acordado por Lavalle. Fortalecidos por el triunfo de Paz en Córdoba, decidieronpresentarse en las elecciones con una lista opositora que triunfó. Lavalle anuló las elecciones y firmó con Rosas elPacto de Barracas, el 24 de agosto de 1829, por el cual se retiraba del gobierno y se nombraba interinamente aViamonte, quién debía convocar a nuevas elecciones.

Gobierno provisional de ViamonteEl gobernador Viamonte, federal moderado, estaba decidido a respetar el acuerdo, pero sectores del partido federal,exigieron la restauración de la legislatura disuelta por el golpe de diciembre de 1828. Esta solución, respaldada porRosas, se impuso.Viamonte convocó a la legislatura de tiempos de Dorrego, que eligió gobernador a Juan Manuel de Rosas, el 5 dediciembre de 1829, otorgándole facultades extraordinarias e iniciando una nueva etapa en la historia argentina.

Page 85: REPUBLICA ARGENTINA

Surgimiento del Estado Argentino 83

Etapa rosista (1829-1852)

Primer gobierno de Rosas (1829-1832)

Juan Manuel de Rosas, gobernador de la Provincia deBuenos Aires

El primer gobierno de Rosas como gobernador de Buenos Airestuvo lugar de 1829 a 1832. Además de ser gobernador confacultades extraordinarias (es decir que, además de ejercer el poderejecutivo, podía dictar leyes), tenía el título de Representante delas Relaciones Exteriores del País, es decir que cualquier tratadocon otro país, conflicto externo y cualquier acuerdo comercial eradecidido y negociado por él.

Primeras medidas

• Uso obligatorio de la divisa punzó para empleados civiles,militares y eclesiásticos.

• Militares y sacerdotes debían tener en sus divisas la frase“federación o muerte”.

• Removió de sus cargos a los funcionarios públicos, militares yeclesiásticos sospechosos de ser unitarios.

• Censuró periódicos no federales.• Mediante un decreto acusó de rebelión a todos los que

participaron de la revolución de Lavalle, castigándolos condetenciones y hasta fusilamientos.

• Firmó el pacto federal en 1831 para iniciar la lucha contra la liga unitaria del Gral. Paz.• Redujo el gasto público y expandió la actividad ganadera.

Liga unitaria y Liga federal

Mientras Rosas iniciaba su gobierno en Buenos Aires, el unitario Paz, como gobernador de Córdoba, consolidaba supoder en el interior. El caudillo Quiroga atacó Córdoba en 1830, siendo totalmente derrotado en Oncativo (25 defebrero de 1830).Paz extendió su influencia en el interior. Mediante los tratados del 5 de julio y del 31 de agosto de 1830, lasprovincias del interior –Córdoba, Tucumán, Salta, Mendoza, San Juan, San Luis, La Rioja, Santiago del Estero yCatamarca- se aliaron integrando una liga ofensiva-defensiva con el propósito de organizar constitucionalmente laNación mediante un congreso. Se entregaba a Paz el poder militar. Si bien no se hablaba de unitarismo, ese era elsistema político propiciado por su organización; pero a diferencia de las experiencias anteriores, este proyecto teníasu centro en el interior y se oponía a la hegemonía de Buenos Aires, liderada por Rosas.Ante el ascenso de Paz en el interior, Buenos Aires y las provincias del litoral buscaron establecer una alianza. Secreó una Comisión Representativa de los gobiernos del Litoral y se pospuso la convocatoria de un congreso.

Pacto federal

El Pacto Federal se redactó el 4 de enero de 1831, siendo firmado por Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires;Corrientes lo hizo con posterioridad. El Pacto establecía, entre otras cosas, una alianza defensiva-ofensiva, libretránsito de personas y comercio y la creación de una Comisión Representativa de los gobiernos de las provinciaslitorales, compuesta por un representante de cada una de ellas, que residiría en Santa Fe. Las atribuciones de laComisión eran: celebrar tratados de paz, declarar la guerra e invitar a las demás provincias a unirse por medio de unCongreso que organizase la administración general del país bajo el sistema federal.

Page 86: REPUBLICA ARGENTINA

Surgimiento del Estado Argentino 84

La Comisión declaró la guerra a Paz y nombró a López jefe de las fuerzas que debían enfrentarlo. Después de laguerra, todas las provincias adhirieron al tratado, que se transformó en el documento fundamental de laConfederación Argentina hasta la sanción de la Constitución Nacional.

Guerra entre las Ligas Unitarias y Federal

Las acciones contra Paz se iniciaron simultáneamente en diversos frentes: Quiroga, invadió Córdoba, venció en RíoCuarto, ocupó San Luis y Mendoza y se dirigió a La Rioja. López, a cargo de las fuerzas que debían atacar por elEste, rehuyó el combate a la espera de refuerzos de Buenos Aires. En Santiago del Estero y Salta se produjeronrebeliones contra los gobernadores que respondían a Paz. Para evitar la lucha en dos frentes, Paz decidió atacar aLópez y se adelantó con su ejército para presentarle batalla, pero boleado su caballo por una partida santafesina cayóprisionero (11 de mayo de 1831).Desaparecido Paz, Lamadrid quedó al frente de la Liga unitaria. Quiroga lo derrotó en La Ciudadela (4 de noviembrede 1831) y reafirmó su autoridad en el interior. Ibarra recuperó el gobierno de Santiago del Estero. López y lasfuerzas de Buenos Aires entraron en Córdoba. El gobierno de la provincia recayó en José Vicente Reinafé, querespondía a las directivas del gobernador de Santa Fe, López. La expansión de la influencia política de éste disgustóa Quiroga, que había llevado casi todo el peso de la lucha.Terminada la guerra, el federalismo se impuso en todo el país. Tres hombres ejercieron el poder en distintas zonas:Rosas, López y Quiroga.Luego del triunfo federal, los representantes de Santa Fe y Corrientes creyeron llegado el momento de laorganización nacional e invitaron a las provincias a unirse al Pacto Federal. López, que aspiraba a la organización dela República se reunió con Rosas en Rosario (Santa Fe) en octubre de 1831, sin embargo, el gobernador de BuenosAires dejó claro que consideraba prematura la organización constitucional. Finalmente, Rosas exigió también ladisolución de la Comisión Representativa (que cesó en julio de 1832) y sus funciones fueron delegadas a él mismo.

Transición política (1832-1835)Terminado su período de gobierno el 5 de diciembre de 1832, Rosas fue reelegido sin facultades extraordinarias, porlo que renunció en forma indeclinable.

Gobierno de Balcarce

Ante la renuncia de Rosas, fue elegido gobernador de Buenos Aires Juan Ramón Balcarce. Durante su gobierno seprodujo una división en el partido federal porteño, entre apostólicos –partidarios de un gobierno fuerte que apoyaraa Rosas- y los cismáticos o doctrinarios –que aspiraban a la organización constitucional de la provincia, evitando laconcentración del poder-.

Expedición al desierto

Luego de renunciar y dejarle el gobierno a Balcarce, Rosas emprendió la llamada “campaña al desierto”. Sedenominaba “desierto” a los territorios en donde el hombre blanco no ejercía su dominio: territorios ocupados portribus aborígenes. Entre los objetivos de la campaña se cuentan el incorporar tierras para la ganadería y el acabar conlos malones que asolaban la frontera. Finalmente, la columna de Rosas -única que logró sus objetivos- llegó hasta elRío Negro, incorporando 2900 leguas cuadradas de terreno y reduciendo la acción de los indígenas. Por otra parte,Rosas ganó prestigio político y el apoyo de los hacendados y de la población de la campaña.

Page 87: REPUBLICA ARGENTINA

Surgimiento del Estado Argentino 85

Revolución de los restauradores

La revolución de los restauradores es el nombre con el que se conoce a un hecho sucedido a fines de 1833 (durante elgobierno de Balcarce) que demostró que a pesar de no estar en el poder, Rosas seguía teniendo una gran influencia.Rosas era conocido como “El restaurador de las leyes”, dado que durante su 1° gobierno había contado con el poderlegislativo; pero por otra parte, existía un periódico llamado “El restaurador de las leyes”.Cuando se le realizó un juicio al diario “El restaurador de las leyes”, la esposa de Rosas, Encarnación Ezcurra,organizó una maniobra para que la gente entienda que el juicio era en realidad contra Rosas, lo que produjo unarevuelta popular el 11 de octubre exigiendo la renuncia del gobernador y que Rosas no fuera juzgado. Finalmente, el3 de noviembre la Legislatura aceptó la renuncia de Balcarce y designó en su reemplazo al general Juan JoséViamonte.

Gobierno de Viamonte y Maza (1833-1835)

Viamonte se propuso organizar constitucionalmente a la provincia y llevar una política conciliadora, pero no contócon la aprobación de Rosas y no logró garantizar el orden y la paz interior.Por otra parte, Doña Encarnación organizó la Sociedad Popular Restauradora –organismo integrado por federalesapostólicos- con el objeto de apoyar a Rosas. Sus integrantes pertenecían a distintos grupos sociales; la mazorca fuesu símbolo y dio nombre al grupo de choque que tuvo a su cargo la intimidación de los enemigos políticos. Losfederales doctrinarios comenzaron a emigrar. Un rumor de complot unitario ganó la ciudad. Rivadavia fue expulsadoal regresar al país. Viamonte renunció en 1834. Se lo eligió a Rosas gobernador, pero este no aceptó.Finalmente el doctor Manuel Vicente Maza, presidente de la legislatura, asume el poder ejecutivo.

Guerra civil en el Norte y asesinato de Quiroga

Después de la derrota de la Liga Unitaria, Quiroga se estableció en Buenos Aires. Si bien su prestigio se mantuvo, ensu ausencia surgieron otros caudillos en el interior y se reanudaron los conflictos interprovinciales.A fines de 1834 estalló la guerra entre Salta y Tucumán. El gobierno de Buenos Aires decidió mediar en virtud delPacto Federal y envió a Quiroga en misión pacificadora. Reunidos Rosas, Quiroga, y Maza, establecieron las líneaspolíticas a seguir. La mediación debía desbaratar todo intento de secesión de las provincias norteñas y hacer ver a lospueblos que no era tiempo para la organización nacional.La guerra se definió con el triunfo de Tucumán; el gobernador Latorre, de Salta, fue tomado prisionero y ejecutado.Quiroga, al llegar a Santiago del Estero, reunió al gobernador Ibarra, a Heredia de Tucumán y a José AntonioMoldes, representante de Salta, quienes firmaron un tratado de paz y amistad entre las tres provincias.Al regreso de su misión, una partida, atacó la galera en que viajaba Quiroga y lo asesinó en el paraje denominadoBarranco Yaco, jurisdicción de Córdoba, el 16 de febrero de 1835. A nadie escapó que se trataba de un crimenpolítico.

Rosas gobernador con la suma del poder público

La noticia del asesinato de Quiroga conmovió a Buenos Aires. Maza renunció a su cargo. La Junta deRepresentantes, ante el temor de la anarquía designó a Rosas gobernador con la suma del poder público (además detener el poder ejecutivo podía intervenir en el legislativo y el judicial) y por un plazo de cinco años.

Segundo gobierno de Rosas (1835-1852)El 2° gobierno de Rosas abarcó de 1835 a 1852, ya que este era renovado en su cargo cada cinco años, siempre con la suma del poder público. El flamante gobernador realizó una votación en Buenos Aires con el objetivo de saber si el pueblo estaba de acuerdo, o no, con su elección. La votación resultó ampliamente favorable: de 9316 sufragios, solo 4 se manifestaron en contra.[2] Surgió entonces una “dictadura legal”, ya que la concentración de poderes se

Page 88: REPUBLICA ARGENTINA

Surgimiento del Estado Argentino 86

basaba en una ley de la Junta de Representantes refrendada por el voto de los ciudadanos.

Características del gobierno rosista

• Política: Rosas restableció el uso de la divisa punzó y persiguió a los enemigos políticos; “La Mazorca”incrementó su acción contra los opositores, muchos de los cuales se vieron obligados a emigrar. Montevideo seconvirtió en el centro donde se núcleo la oposición, formada por los antiguos unitarios emigrados en 1829 y losfederales cismáticos, que lo hicieron desde 1833 en adelante. A ellos se sumaron los jóvenes de la generación del’37.

La Junta de Representantes era informada cada año por el Ejecutivo y debía aprobar el presupuesto provincial. Laselecciones para integrar la Legislatura, repetidas anualmente, siempre confirmaban la lista oficial; Rosas erareelegido y se le confería, otra vez, la suma del poder. A su vez, Rosas publicaba el estado de la Hacienda Pública enla Gaceta Mercantil.Numerosos jueces fueron removidos, pero los tribunales de justicia mantuvieron sus atribuciones, aunque Rosas seocupó personalmente de las causas que consideraba importantes. En esos casos nombraba jueces especiales bajo sudirección.• Economía: La economía rosista se basó en la expansión de la ganadería y la exportación de productos como

cuero, tasajo, cebo y crines. Los saladeros también fueron muy importantes. El gobierno mantuvo a Buenos Airescomo puerto y aduana única y no permitió la libre navegación de los ríos. También otorgó subsidios a lasprovincia. En los últimos años del gobierno de Rosas el comercio exterior fue bueno y se logró a un equilibrio enla balanza comercial. El comercio interior se reactivó.

En 1835 se dictó la Ley de Aduana, que duraría hasta 1852. La ley aumentaba los aranceles de la aduana para que losproductos importados suban sus precios y tengan más dificultades al competir con los nacionales.Las finanzas de Buenos Aires estuvieron equilibradas debido a que Rosas impuso un control estricto sobre los gastosy los impuestos. Para controlar los gastos eliminó el presupuesto de educación y sanidad y emitió moneda sinrespaldo, que mantuvo gracias a su poder.Durante su segundo gobierno Rosas exigió el pago de la renta de enfiteusis y luego las ofreció en venta. De estaforma, los enfiteutas se convirtieron en férreos opositores hasta alzarse en armas en 1839.• Sociedad: Durante el segundo gobierno de Rosas, el uso del color rojo punzó se hizo muy popular, ya que era

símbolo de federalismo y de apoyo al gobernador. El rosismo tomó un carácter telúrico y nacional, opuesto a losideales europeos de Rivadavia, que careció de respaldo mayoritario. La defensa de la religión católica fue otra delas premisas del gobierno: se reabrieron conventos y se devolvieron a las órdenes religiosas bienes confiscadospor la reforma rivadaviana.

El gobierno rosista se caracterizó por contar con un gran apoyo por parte del pueblo: hacendados, comerciantes,viejos militares de tiempos de la Independencia, sectores medios y bajos apoyaron incondicionalmente al“restaurador de las leyes”. Los grandes terratenientes y comerciantes se beneficiaron económicamente con laexclusividad de la aduana porteña y la venta de tierras públicas. En las ciudades, Rosas compartía bailes, fiestas yjuegos con los sectores bajos de la sociedad, quienes lo sentían cercano a ellos. Rosas estableció el Paternalismopolítico, es decir, el generar en las clases bajas el sentimiento de ser un “padre” que cuida, conoce y protege a sus“hijos”.Los sectores que se opusieron a Rosas fueron los unitarios y los intelectuales (escritores, abogados y periodistas)quienes debieron exiliarse en países limítrofes para evitar la persecución rosista.

Page 89: REPUBLICA ARGENTINA

Surgimiento del Estado Argentino 87

Confederación Argentina

Rosas impuso una organización nacional de hecho, basada en el Pacto Federal de 1831, a la que llamóConfederación Argentina. A lo largo de su gobierno mantuvo su posición sobre la inconveniencia de reunir uncongreso y sancionar una constitución.Bajo el nombre de federación, realizó una política de intensa intervención en las provincias, utilizando desde elapoyo político y financiero a la persuasión, la amenaza y la acción armada. Estanislao López, carente de fuerzas,aceptó su política.Felipe Ibarra en Santiago del Estero, Alejandro Heredia en Tucumán, Pedro Molina en Mendoza, Tomás Brizuela enLa Rioja y Nazario Benavídez en San Juan fueron acatando las directivas de Rosas y extendiendo el federalismorosista en el interior.Sin que se hubiera sancionado una constitución, por delegación de las atribuciones de las provincias y por acciónpropia, Rosas ejerció de hecho el poder nacional, apoyado en la fuerza de Buenos Aires.

Generación del ‘37

La llamada “Generación del 37” fue un grupo constituido por jóvenes intelectuales nacidos en tiempos de larevolución, educados en universidades y con ideales romanticistas, liberalistas y nacionalistas. Su líder era EstebanEcheverría y se reunían en la trastienda de la librería de Marcos Sastre a discutir sobre literatura y arte, pero tambiénsobre temas políticos, como la Nación y las formas de organización. Durante el bloqueo francés, sus reuniones nofueron bien vistas por la Mazorca -la policía de rosas- por lo cual las reuniones se discontinuaron y Sastre debióliquidar su librería.Sin embargo, con la finalidad de organizar a la juventud para trabajar por la patria y luego de la disolución de sulugar de encuentro, crearon la Asociación de la Joven Generación Argentina. Se declararon herederos de laRevolución de Mayo y continuadores de sus principios de libertad, igualdad y fraternidad, entre otros. Renegaron deunitarios y federales, a los cuales responsabilizaron de los males que sufría la patria. Sus ideales se extendieron porel país mediante diversas filiales: Vicente Fidel López creó una en Córdoba; Sarmiento y otros una en San Juan;Marco Avellaneda integro la de Tucumán. Sus reuniones no pasaron inadvertidas para la policía rosista. La Mazorcapresionó y la Asociación tuvo que disolverse. Casi todos sus integrantes debieron emigrar.

Ocupación de las Islas Malvinas

Las Islas Malvinas adquirieron importancia como punto de recalada. España, descubridora de las islas, habíamantenido una población, pero luego fue trasladada como consecuencia de la guerra de la Independencia. En 1820Martín Rodríguez tomó posesión de las islas y en 1829 Lavalle emitió un decreto que proclamaba los derechosargentinos sobre las islas, nombrando a Luis Vernet comandante político y militar. Un grupo de colonos se establecióen las islas, dedicados a la explotación del ganado existente y la pesca. Cuando Vernet exigió el pago de derechos depesca a las naves extranjeras, una fragata norteamericana saqueó Puerto Soledad y apresó a los pobladores en 1831como represalia. El reclamo argentino fue rechazado y el cónsul estadounidense expulsado de Buenos Aires,interrumpiéndose las relaciones diplomáticas.Gran Bretaña, interesada en las islas, aprovechó el momento para ocuparlas. Una fragata inglesa se presentó enPuerto Soledad e intimó a la rendición. Así, en 1833 los británicos, cuyas fuerzas eran superiores, tomaron posesiónde las islas sin batalla alguna.Los reclamos de Buenos Aires no obtuvieron respuesta satisfactoria alguna; sin embargo, las relaciones diplomáticas–y comerciales- no se interrumpieron.En 1838 Rosas ofreció cederle a Gran Bretaña los derechos sobre las islas a cambio de la cancelación de la deuda delempréstito Baring, contraída en tiempos de Rivadavia. El gobierno británico no aceptó, ya que ejercía la soberanía defacto y se consideraba con derecho a hacerlo

Page 90: REPUBLICA ARGENTINA

Surgimiento del Estado Argentino 88

Bloqueo francés (1838-1840)

En 1838 Francia comenzó un bloqueo al Río de la Plata con el objetivo de que sus productos pagasen menosimpuestos en la aduana y para presionar a Rosas para que acepte la libre navegación de los ríos interiores. En 1838utilizaron como excusa el encarcelamiento de un ciudadano francés y el hecho de que los ciudadanos francesesdebían realizar el servicio militar.Los franceses bloquearon el puerto de Buenos Aires y el litoral fluvial argentino. Además, se aliaron con losenemigos de Rosas, pactaron con los emigrados de Montevideo y apoyaron la rebelión del Litoral y la expedición deLavalle. Rosas se mantuvo firme en su posición. Inglaterra, viendo perjudicados sus intereses comerciales en BuenosAires, presionó al gobierno francés, quién envió un ministro a gestionar un acuerdo.Finalmente, se firmó el Tratado Arana-Mackau, que establecía, entre otros puntos, el levantamiento del bloqueo, elpago de indemnizaciones por parte de Buenos Aires y el “trato de nación más favorecida” para los ciudadanosfranceses, aunque Rosas no accedió a ninguna concesión territorial, comercial, ni de libre navegación interior.

Bloqueo anglo-francés (1845-1850)

A partir de 1843, Rosas intervino directamente en el Uruguay, con el objetivo de terminar con el Partido Colorado ysu alianza con los unitarios refugiados en Montevideo. Esta política alertó a las grandes potencias que temían por susintereses comerciales en ese puerto. A esto se le sumó la presión de comerciantes y políticos británicos que exigíanla libre navegación de los ríos Paraná y Uruguay para concretar su expansión comercial.Para llevar a cabo el sitio de Montevideo, Rosas reorganizó la escuadra y ordenó el bloqueo al puerto oriental. Lascomunidades extranjeras organizaron la defensa de la ciudad y reclamaron la intervención de los gobiernos de GranBretaña y Francia. Ante la negativa de Rosas de retirar sus tropas, la flota anglo-francesa se apoderó de la flotilla dela Confederación Argentina y declaró bloqueado el puerto de Buenos Aires en septiembre de 1845. Los aliadostomaron la Isla Martín García y remontaron el Río Uruguay, saqueando los puertos entre Gualeguaychú y Salto.La flota anglo-francesa decidió remontar el Paraná, con la finalidad de dominar los ríos e iniciar el comercio directocon los puertos interiores. Rosas ordenó resistir el avance. Un contingente obstruyó el paso en el paraje conocidocomo la Vuelta de Obligado; allí se produjo un encarnizado combate entre las fuerzas de tierra y las naves de guerra,el 20 de noviembre de 1845. Finalmente, la flota logró forzar el paso y la expedición llegó hasta las proximidades deAsunción. Sin embargo, no obtuvieron beneficios comerciales importantes.Rosas mantuvo firme su posición. Las importaciones inglesas cayeron estrepitosamente y los comerciantes británicosen Bs.As mostraron su descontento: el mercado bonaerense era más importante que Montevideo y los puertosinteriores. A mediados de 1847 el gobierno inglés decidió levantar el bloqueo. El tratado Arana-Southern, firmado acomienzos de 1849, estableció que las relaciones se restaurarían, volviendo a su estado anterior. Gran Bretaña secomprometía a evacuar la isla Martín García, devolver los barcos tomados a la flota de Buenos Aires y reconocer lasoberanía Argentina en los ríos y el derecho de intervenir en Uruguay en salvaguarda de su propia soberanía. Franciase resistió a aceptar las condiciones, pero llegó a un acuerdo similar en 1850.

Conflictos externos

Guerra con la Confederación peruano-boliviana: Hacia 1838 se organizó la Confederación peruana-boliviana,que entró en guerra con Chile. Este país gestionó la alianza de la Confederación Argentina y Rosas apoyó a loschilenos. El peso de las guerras recayó en las provincias del Norte. Sin embargo, las operaciones dirigidas por elgobernador de Tucumán no lograron definir el conflicto. Finalmente, los chilenos vencieron en la batalla de Yungay,en 1839, y exigieron la disolución de la Confederación. Rosas no aprovechó la victoria para reincorporar Tarija, cuyaposesión se reclamaba, dejando pendiente el conflicto.Relaciones con Chile, estrecho de Magallanes: A pesar de la alianza con Chile, las relaciones con el paístrasandino presentaron ciertas dificultades, debido al asilo brindado a los emigrados de la zona cuyana, entre loscuales se cuenta Domingo Faustino Sarmiento.

Page 91: REPUBLICA ARGENTINA

Surgimiento del Estado Argentino 89

Sin embargo, el problema de mayor trascendencia, iniciado en este período, fue el expansionismo chileno hacia elSur, dirigido a la ocupación del Estrecho de Magallanes, punto estratégico que cobraba importancia con elincremento de la navegación en el océano Pacífico. En 1843, Chile tomó posesión del estrecho y fundó FuerteBulnes. El gobierno de Buenos Aires presentó sus reclamos en 1847 sosteniendo los derechos argentinos, pero Chilerechazó los términos del documento.Paraguay: Después de la muerte del dictador Gaspar Rodríguez de Francia, el Congreso General de Paraguayratificó la Independencia de ese país. Carlos Antonio López, elegido presidente en 1840, gestionó el reconocimientopor parte de la Confederación Argentina. Rosas se negó a ello, por lo que el gobierno de Asunción inició tratos conlos enemigos de Rosas.Uruguay: En Uruguay, luego de su Independencia, continuaban los conflictos entre los partidos Colorado y Blanco.Rosas extendió su accionar al Uruguay, a fin de terminar con la oposición argentina emigrada a Montevideo y con elpoder de Rivera, jefe del partido colorado. Justificaba su intervención en la necesidad de sostener los derechos deOribe, jefe del Partido Blanco, depuesto del cargo de presidente.En 1843 el ejército de la Confederación Argentina, dirigido por Oribe, puso sitio a Montevideo, lo cual originó laintervención de Francia e Inglaterra. Superado el conflicto con las dos potencias, el sitio prosiguió hasta 1851,cuando Urquiza le puso fin antes de marchar contra Rosas.Brasil: La intervención de Rosas en el Uruguay, su posición ante la navegación de los ríos interiores y los triunfosante las potencias europeas despertaron preocupación en la corte de Río de Janeiro, que buscó contrarrestar elpoderío rosista apoyando al partido Colorado de Rivera y reconociendo la Independencia del Paraguay. Por último,entró en contactos con Urquiza e integró la alianza que puso fin al sitio de Montevideo y que combatió en la batallade Caseros.

Situación interna y levantamientos anti-rosistas

La oposición estaba integrada por distintos sectores: unitarios; federales cismáticos expulsados por los rosistas;federales del Litoral que reclamaban el federalismo económico y la libre navegación de los ríos; federales del interiorque se oponían a la intervención de Rosas en detrimento de las autonomías provinciales; y los románticos de lageneración del 37.Durante el período 1838-1843 se produjeron diversas reacciones y levantamientos internos de los opositores a Rosas.• Conspiraciones y levantamientos en el Litoral: La política de puerto único desarrollada por Bs. As perjudicaba

el comercio de las provincias del Litoral, principal centro de resistencia contra Rosas. El Bloqueo francés a Bs. Asdio oportunidad a Santa Fe y a Corrientes para intentar una acción armada. Por otra parte, los franceses aportaríanarmas y su escuadra, los hacendados del sur de la provincia de Bs. As. colaborarían y se gestionó una alianza conRivera, presidente del Partido Colorado y proclamado presidente del Uruguay.

El plan era llevar a cabo una acción conjunta entre Berón de Astrada, gobernador de Corrientes (que se pronunciaríacontra Rosas); Cullen, ministro de López (que lo apoyaría desde Santa Fe); Rivera (que invadiría Entre Ríos, aliadadel gobierno); los hacendados del sur de la provincia de Buenos Aires y Lavalle, que invadiría Buenos Aires. Ungrupo de complotados intentaría un golpe contra Rosas en la capital. Sin embargo, los complotados fueron vencidosuno a uno. En Santa Fe, a la muerte de López, Cullen fue elegido gobernador, pero Rosas intervino en apoyo de JuanPablo López, que se mostraba más dócil a su influencia. Cullen huyó a Santiago del Estero, pero Ibarra debióentregarlo y dejar que lo fusilaran por orden de Rosas. El levantamiento de Corrientes fue vencido por PascualEchagüe, gobernador de Entre Ríos, en Pago Largo (31 de marzo de 1839). La rebelión de los hacendados del sur(enemistados con Rosas por el pago de la enfiteusis) fue vencida antes de que llegara el apoyo francés. Susprincipales jefes fueron degollados en noviembre de 1839. Por otra parte, el complot contra la vida de Rosas en lacapital fue descubierto y se asesinó a los conspiradores.• Invasión de Lavalle al Litoral: Los emigrados de Montevideo convencieron a Lavalle para que dirigiese una

expedición contra Rosas, con el apoyo francés. Lavalle se impuso en Yeruá, pero fue derrotado en Entre Ríos por

Page 92: REPUBLICA ARGENTINA

Surgimiento del Estado Argentino 90

Echagüe, en la batalla de Sauce Grande (16 de julio de 1840). Sin embargo, Lavalle decidió invadir Buenos Aires,pero ante la indiferencia de la población se retiró a Santa Fe. Allí se notificó de la finalización del bloqueofrancés, lo cual lo dejó sin aliados. Al conocer un levantamiento en las provincias del Norte, resolvió unirse a loshombres del interior e inició el camino hacia Córdoba.

• Coalición del Norte y expedición de Lavalle al interior: En el Norte, Tucumán, Salta, Jujuy, Catamarca y LaRioja se unieron contra el gobierno de Bs. As, bajo la conducción de Tomás Brizuela y Lamadrid. Lavalle avanzósobre Córdoba, pero fue derrotado en Quebracho Herrado (28 de noviembre de 1840) por las fuerzas porteñasencargadas de su persecución, bajo el mando de Oribe. Los jefes unitarios se dirigieron hacia el Norte, pero nolograron desarrollar una acción eficaz. Lamadrid marchó sobre Cuyo pero fue vencido en Rodeo del Medio (24 deseptiembre de 1841) y emigró a Chile. Lavalle fue derrotado en Famaillá (19 de septiembre de 1841); las fuerzasrosistas lograron terminar con la Coalición del Norte, cuyos principales jefes –Marco Avellaneda, Tomás Brizuelay José Cubas- fueron ejecutados. Lavalle trató de emigrar a Bolivia, pero en Jujuy fue alcanzado y asesinado porsus perseguidores. Las fuerzas porteñas se impusieron en el interior.

• Segundo levantamiento en Corrientes y guerra en el Litoral: Pedro Ferré, desde Corrientes, continuaba larebelión contra Rosas. Sus fuerzas estaban al mando del general Paz, quien, excarcelado en 1839, había huidopara unirse a la oposición. Bajo su mando, el ejército correntino venció a las fuerzas entrerrianas de Echagüe ymarchó sobre Entre Ríos. Desacuerdos entre Ferré y Paz originaron el retiro del segundo, por lo cual Riveraquedó al frente de la campaña. El ejército de Bs. As., que regresaba del Norte, se dirigió a Entre Ríos donde seunió con el nuevo gobernador de esa provincia, Justo José de Urquiza y venció a las fuerzas de Rivera en ArroyoGrande (6 de diciembre de 1842). Ferré abandonó Corrientes. Las fuerzas rosistas se impusieron también en elLitoral.

• Sitio de Montevideo: Rosas decidió llevar la guerra al territorio oriental, principal centro de oposición a sugobierno. Para ello, dio al ejército la orden de tomar Montevideo. La ciudad, eficazmente amurallada, resistió elasedio. Las fuerzas rosistas iniciaron un largo sitio que duraría hasta 1851.

• Apogeo del rosismo (1843-1851): Después de la campaña de Oribe el orden rosista se restableció en laConfederación. El régimen se había estabilizado y la sociedad daba muestras de cierta normalización. A partir de1846 comenzó a manifestarse cierta prosperidad. En lo político, se mantenía inalterable el poder de Rosas.Seguían pendientes el problema de los emigrados de Montevideo y los reclamos de las provincias del Litoral.

• Nuevo levantamiento correntino y nueva derrota: Corrientes volvió a levantarse bajo la dirección de Juan yJoaquín Madariaga, que lograron una alianza con el gobierno de Paraguay, perjudicado por el control de los ríosinterior ejercido desde Buenos Aires. Rosas delegó la represión del movimiento en Urquiza, quién venció enLaguna Limpia (4 de febrero de 1846) y llegó a un acuerdo con los Madariaga. Sin embargo, el gobernador de Bs.As. lo desautorizó, rechazó el tratado, derrotó a los Madariaga en Vences (27 de noviembre de 1847) y sometió aCorrientes. Benjamín Virasoro, urquicista, fue nombrado gobernador.

• Rosas, Jefe Supremo de la Confederación Argentina: Las provincias designaron a Rosas Jefe Supremo de laConfederación Argentina. Durante un largo tiempo, esta organización dio unidad al país; pero por estar basada enel personalismo, no podía sobrevivir. Había llegado el tiempo de la organización nacional.

Gran Alianza y Batalla de Caseros: Fin del Rosismo

Fue precisamente en el Litoral donde se gestó la alianza que llevó a la caída de Rosas. Urquiza se oponía a este, en el aspecto económico debido a su política de mantener el puerto y la aduana única en Buenos Aires e impedir la libre navegación de ríos, y en el aspecto político porque Rosas se oponía a la constitución nacional, impidiendo la organización nacional. Decidido a encarar la organización nacional, buscó alianzas entre los mayores enemigos del rosismo: Uruguay y Brasil. En Uruguay, era evidente que el sitio de Montevideo tarde o temprano haría caer la ciudad, y dejaría a disposición de Rosas un poderoso ejército. Los emigrados y el gobierno de Montevideo comenzaron gestiones ante Urquiza para preparar una alianza contra el “Restaurador de las Leyes”. Por su parte,

Page 93: REPUBLICA ARGENTINA

Surgimiento del Estado Argentino 91

Brasil veía con preocupación el poderío de Rosas, su intervención en el Uruguay y su negativa de aceptar la librenavegación de los ríos.Al iniciarse el año 1851, Urquiza hizo público su proyecto de emprender la organización nacional. Convenida laalianza, decidió romper con Rosas, mediante un decreto del 1° de mayo conocido como el Pronunciamiento deUrquiza. Este invitó a las provincias a adherir a su postura; pero solo Corrientes se plegó al movimiento. Elrenegado fue calificado de “Traidor, loco y salvaje unitario”.El primer objetivo de los aliados fue liberar a Montevideo del asedio de Oribe para neutralizar su ejército y marcharsobre Buenos Aires. Entre Ríos, Corrientes, Brasil y el gobierno de Montevideo firmaron el 29 de mayo de 1851 untratado para terminar con el sitio. Urquiza inició la campaña con el apoyo de la flota brasileña que entró en los ríosParaná y Uruguay. Rosas respondió declarándole la guerra al Imperio del Brasil el 18 de julio de 1851. Ante elavance de las fuerzas combinadas, Oribe capituló y sus hombres fueron incorporados al ejército entrerriano. Unnuevo tratado, el 21 de noviembre, dispuso liberar al pueblo argentino de la dominación tiránica del gobernadorRosas. El mando de las fuerzas estaría a cargo de Urquiza, Brasil aportaría su flota, 3000 infantes, un regimiento decaballería, dos baterías de artillería y un subsidio de 100.000 patacones que serían devueltos luego del conflicto.Uruguay aportaba hombres y armamento.En Diamante se estableció el campamento del llamado Ejército Grande, que se transformó en un punto de reuniónpara los enemigos de Rosas, alcanzando a reunir 30.000 hombres. Este no tomó medidas para frenar la invasión. Lasfuerzas aliadas entraron en la provincia de Buenos Aires sin dificultad; varias defecciones se produjeron entre losjefes rosistas. El gobernador de Bs. As asumió la jefatura del ejército. El encuentro se produjo el 3 de febrero de1852, en Caseros. El ejército aliado terminó por imponerse. Juan Manuel de Rosas abandonó el campo de batalla yse dirigió a la ciudad, donde redactó su renuncia. Días después, partió con sus hijos Manuelita y Juan para Inglaterra,donde residió hasta su muerte, en 1877. Había finalizado la etapa rosista y se iniciaba la de la organización nacional.

Referencias[1] http:/ / en. wikipedia. org/ wiki/ Surgimiento_del_estado_argentino?action=history[2] Rins, E. Cristina; Winter, María Felisa (2004). «Unidad 2: Las autonomías provinciales y las luchas por la organización nacional; Capítulo 1:

Unitarismo y federalismo: proyectos en pugna; Parte 2:La confederación Argentina en la etapa rosista (1829-1852)». La Argentina Unahistoria para pensar 1776-1996. Buenos Aires: Kapelusz editora. ISBN 950-13-2569-5.

Véase también• Historia de Argentina• Guerras civiles argentinas

Enlaces externos• Wikisource contiene el Acta de Declaración de la Independencia Argentina.Wikisource

Page 94: REPUBLICA ARGENTINA

Revolución de Mayo 92

Revolución de Mayo

Revolución de Mayo

El Cabildo abierto del 22 de mayo de 1810, según Pedro Subercaseaux.

Contexto del acontecimiento

Fecha: 25 de mayo de 1810

Sitio: Virreinato del Río de la Plata

Impulsores: Antonio Luis BerutiCornelio SaavedraJuan José CastelliJuan José PasoManuel BelgranoMariano MorenoNicolás Rodríguez PeñaHipólito Vieytes

Acontecimientos desencadenantes: Abdicaciones de Bayona, Invasiones Inglesas

Influencias ideológicas de los impulsores: Liberalismo

Gobierno previo

Gobernante: Baltasar Hidalgo de Cisneros

Forma de gobierno: Virreinato

Gobierno resultante

Gobernante: Primera Junta

Forma de gobierno: Junta de gobierno

Se conoce como Revolución de Mayo a la serie de acontecimientos revolucionarios ocurridos en mayo de 1810 enla ciudad de Buenos Aires, por aquel entonces capital del Virreinato del Río de la Plata, una dependencia colonial deEspaña. Como consecuencia de la revolución fue depuesto el virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y reemplazado porla Primera Junta de Gobierno.Estos eventos de la Revolución de Mayo se sucedieron en una semana conocida como la Semana de Mayo, quetranscurrió entre el 18 de mayo, cuando se confirmó de manera oficial la caída de la Junta de Sevilla, hasta el 25 demayo, fecha de asunción de la Primera Junta.La Revolución de Mayo inició el proceso de surgimiento del Estado Argentino sin proclamación de la independencia formal, ya que la Primera Junta no reconocía la autoridad del Consejo de Regencia de España e Indias, pero aún

Page 95: REPUBLICA ARGENTINA

Revolución de Mayo 93

gobernaba nominalmente en nombre del rey de España Fernando VII, quien había sido depuesto por lasAbdicaciones de Bayona y su lugar ocupado por el francés José Bonaparte. Aun así, los historiadores consideran adicha manifestación de lealtad (conocida como la máscara de Fernando VII) una maniobra política que ocultaba lasintenciones independentistas de los revolucionarios. La declaración de independencia de la Argentina tuvo lugarposteriormente durante el Congreso de Tucumán el 9 de julio de 1816.

Causas

Causas externas

La declaración de Independencia de los Estados Unidosen 1776 inspiró movimientos similares en las colonias

españolas en América.

La declaración de Independencia de los Estados Unidos en 1776de su metrópoli inglesa sirvió como un ejemplo para los criollos deque una revolución e independencia eran posibles. La Constituciónestadounidense proclamaba que todos los hombres eran igualesante la ley (aunque, por entonces, dicha proclamación noalcanzaba a los esclavos), defendía los derechos de propiedad ylibertad y establecía un sistema de gobierno republicano.

A su vez, se comenzaron a difundir los ideales de la Revoluciónfrancesa de 1789, en la cual una asamblea popular finalizó consiglos de monarquía con la destitución y ejecuciones del rey LuisXVI y su esposa María Antonieta y la supresión de los privilegiosde los nobles. La Declaración de los Derechos del Hombre y delCiudadano, cuyos principios eran "Liberté, égalité, fraternité" (en español: "libertad, igualdad, fraternidad") tuvo unagran repercusión entre los jóvenes de la burguesía criolla. La Revolución francesa motivó también la expansión enEuropa de las ideas liberales, que impulsaban las libertades políticas y económicas. Algunos liberales políticosinfluyentes de dicha época, opuestos a las monarquías y los poderes absolutos, eran Voltaire, Jean-Jacques Rousseau,Montesquieu, Denis Diderot y Jean Le Rond d'Alembert, mientras que el principal liberal económico era AdamSmith, autor del libro La riqueza de las naciones que proponía el libre comercio.

Page 96: REPUBLICA ARGENTINA

Revolución de Mayo 94

La coronación en España de José Bonaparte sembródudas sobre la legitimidad de la autoridad virreinal.

Aunque la difusión de dichas ideas estaba muy restringida en losterritorios españoles, pues no se permitía el ingreso de tales librosa través de las aduanas o la posesión no autorizada, igualmente sedifundían en forma clandestina. Durante el proceso instruido a raízde las revoluciones en Chuquisaca y La Paz se menciona aRousseau y su libro El contrato social como cuerpos del delito.[1]

Las ideas liberales alcanzaron incluso al ámbito eclesiástico,Francisco Suárez sostenía que el poder político no pasa de Dios algobernante en forma directa sino por intermedio del pueblo. Éstesería entonces, de acuerdo con Suárez, el que posee el poder y lodelega en hombres que manejan al Estado y si dichos gobernantesno ejercieran apropiadamente su función de gerentes del biencomún se transformarían en tiranos y el pueblo tendría el derechode derrocarlos o enfrentarlos, y establecer nuevos gobernantes.[1]

En Gran Bretaña, mientras tanto, se inicia la revolución industrial,y para satisfacer ampliamente las necesidades de su propiapoblación necesitaba nuevos mercados a los cuales vender sucreciente producción de carbón, acero, telas y ropa. Gran Bretañaambicionaba que el comercio de las colonias españolas enAmérica dejara de estar monopolizado por su metrópoli. Para

lograr este fin se procuraba conquistar a las colonias (lo cual se intentó, en forma fallida, mediante las InvasionesInglesas) o bien promover su emancipación.

En Europa se desarrollaban las Guerras Napoleónicas, entre cuyos principales contendientes se encontraban elImperio Napoleónico contra el Reino Unido y el Reino de España. Las fuerzas francesas tuvieron una gran ventajainicial, y mediante las abdicaciones de Bayona se forzó la renuncia de Carlos IV y su hijo Fernando VII, los cualesfueron reemplazados por José Bonaparte, hermano de Napoleón. La monarquía española intentó resistir formando laJunta de Sevilla y, tras la derrota de ésta, el Consejo de Regencia de España e Indias.

Causas internas

Sitios en donde se desarrollaron las Invasiones Inglesas.

Durante la época del virreinato el comercioexterior estaba monopolizado por España, ylegalmente no se permitía el comercio conotras potencias. Esta situación era altamentedesventajosa para Buenos Aires, ya queEspaña minimizaba el envío de barcosrumbo a dicha ciudad. Esta decisión de lametrópoli se debía a que la pirateríaobligaba a enviar a los barcos de comerciocon una fuerte escolta militar, y ya queBuenos Aires no contaba con recursos deoro ni de plata ni disponía de poblacionesindígenas establecidas de las cuales obtener recursos o someter al sistema de encomienda, enviar los convoyes debarcos a la ciudad era mucho menos rentable que si eran enviados a México o Lima. Dado que los productos quellegaban de la metrópoli eran escasos y caros, e insuficientes para mantener a la población, tuvo lugar un gran

Page 97: REPUBLICA ARGENTINA

Revolución de Mayo 95

desarrollo del contrabando, que por dicha situación solía ser respetado por la mayoría de los gobernantes locales. Elcomercio ilícito alcanzaba montos similares al del comercio autorizado con España.[2] En este contexto se formarondos grupos de poder diferenciados en la oligarquía porteña: los ganaderos, que reclamaban el libre comercio paraexportar su producción en mejores condiciones (principalmente el cuero, la carne no era aún un producto exportableinternacionalmente ya que aún no existían técnicas de congelación que pudieran conservarla por períodos extensos),y los comerciantes contrabandistas, que rechazaban el libre comercio ya que si los productos entraban legalmentedisminuirían sus ganancias.En la organización política, especialmente desde la fundación del Virreinato del Río de la Plata, el ejercicio de lasinstituciones residentes recaía en funcionarios designados por la corona, casi exclusivamente españoles provenientesde Europa, sin vinculación con los problemas e intereses americanos. Legalmente no había diferenciación en clasessociales entre españoles peninsulares y del virreinato, pero en la práctica los cargos más importantes recaían en losprimeros. La burguesía criolla, fortalecida por la revitalización del comercio e influida por las nuevas ideas, esperabala oportunidad para acceder a la conducción política.La rivalidad entre los habitantes nacidos en la colonia y los de la España europea dio lugar a una pugna entre lospartidarios de la autonomía y quienes deseaban conservar la situación establecida. Aquellos a favor de la autonomíase llamaban a sí mismos patriotas, americanos, sudamericanos o criollos, mientras que los partidarios de la realezaespañola se llamaban a sí mismos realistas. Los patriotas eran señalados despectivamente por los realistas comoinsurgentes, facciosos, rebeldes, sediciosos, revolucionarios, descreídos, herejes o libertinos; mientras que losrealistas eran a su vez tratados en forma despectiva como sarracenos, godos, gallegos, chapetones, matuchos omaturrangos por los patriotas.

La coronación de Carlota Joaquina de Borbón fueuna alternativa a la revolución que fue

brevemente considerada.

Buenos Aires logró un gran reconocimiento ante las demás ciudadesdel Virreinato luego de expulsar a las tropas inglesas en dosoportunidades durante las Invasiones Inglesas. Este prestigio fueutilizado como argumento por Juan José Paso para justificar en elcabildo abierto que Buenos Aires tomara la iniciativa de reemplazar alvirrey sin consultar previamente a las otras ciudades. La victoria contralas tropas inglesas alentó los ánimos independentistas ya que elvirreinato había logrado defenderse solo de un ataque externo, sinayuda de España. Durante dicho conflicto se constituyeron miliciascriollas que luego tendrían un importante peso político, la principal deellas era el Regimiento de Patricios liderado por Cornelio Saavedra.

Una alternativa considerada antes de la revolución fue apoyar laintención de la infanta Carlota Joaquina de Borbón, hermana deFernando VII, para que se pusiera al frente de todas las coloniasespañolas como regente. Estaba capacitada para hacerlo por laderogación de la Ley Sálica en 1789, y su intención sería prevenir unposible avance francés sobre las mismas. El intento no fue apoyado porlos españoles peninsulares, pero sí por algunos núcleos revolucionarios

que veían en ello la posibilidad de independizarse en los hechos de España. Entre ellos se encontraban Castelli,Beruti, Vieytes y Belgrano; otros revolucionarios como Mariano Moreno o Juan José Paso estaban en desacuerdo.Sin embargo, la propia infanta renegó de tales apoyos, y denunció al virrey las motivaciones revolucionariascontenidas en las cartas de apoyo que le enviaron. Sin ningún otro respaldo importante, las pretensiones de Carlotafueron olvidadas. Incluso después de la revolución algunos mantuvieron la idea de su coronación como estrategiadilatoria, pero la infanta estaba completamente en contra de los sucesos ocurridos. En una carta enviada a JuanManuel Goyeneche dijo:

Page 98: REPUBLICA ARGENTINA

Revolución de Mayo 96

En estas circunstancias creo de mi deber rogarte y encargarte que emplees todos tus esfuerzos en llegar cuanto antesa Buenos Aires; y acabes de una vez con aquellos pérfidos revolucionarios, con las mismas ejecuciones quepracticaste en la ciudad de La Paz.[3]

Antecedentes a la revoluciónEn 1810 confluyeron varios sectores con diferentes opiniones sobre cuál debía ser el camino a seguir en el virreinato.Una situación análoga a la que se estaba viviendo había sucedido un siglo antes, durante la guerra de sucesión entrelos Austrias y los borbónicos, en la que durante quince años las colonias no sabían a quién reconocer como el reylegítimo. En aquella oportunidad una vez que se instaló Felipe V en el trono español los funcionarios de las coloniaslo reconocieron y todo volvió a su curso. Probablemente en 1810, muchos, especialmente españoles, creían quebastaba con formar una junta y esperar a que en España retornara la normalidad.[4]

Gestión de Liniers (1807–1809)

Retrato de Santiago de Liniers.

Tras la victoria obtenida durante las invasiones inglesas, lapoblación de Buenos Aires no aceptó que el virrey Rafael deSobremonte retomara el cargo, ya que durante el ataque habíahuido de la ciudad rumbo a Córdoba con el erario público. Si bienSobremonte lo hizo obedeciendo una ley que databa de la época dePedro de Cevallos, que indicaba que en caso de ataque exterior sedebían poner a resguardo los fondos reales, dicha acción lo hizoaparecer como un cobarde a los ojos de la población.[4] En sulugar, el nuevo virrey fue Santiago de Liniers, héroe de lareconquista, elegido por aclamación popular.

Sin embargo, la gestión de Liniers comenzó a recibircuestionamientos. El principal adversario político de Liniers, elgobernador de Montevideo Francisco Javier de Elío las canalizó enuna denuncia sobre el origen francés de Liniers: argumentaba queera inaceptable que un compatriota de Napoleón Bonaparte, enguerra con España en ese entonces, ocupara el cargo. Sin embargo,a pesar de los reclamos de Liniers, no pudo brindar pruebasconcretas de que el virrey complotara con los franceses. De Elío se negó a reconocer la autoridad de Liniers y formóuna junta de gobierno en Montevideo independiente de la de Buenos Aires.

Asonada de ÁlzagaEl alcalde y comerciante español afincado en Buenos Aires Martín de Álzaga y sus seguidores, hicieron estallar unaasonada con el objetivo de destituir a Liniers. El 1 de enero de 1809, un cabildo abierto exigió la renuncia del virreyLiniers y designó una Junta a nombre de Fernando VII, presidida por Álzaga; las milicias españolas y un grupo depersonas convocados por la campana del cabildo apoyaron la rebelión.Las milicias criollas encabezadas por Cornelio Saavedra rodearon la plaza, provocando la dispersión de lossublevados. Los cabecillas fueron desterrados y los cuerpos militares sublevados fueron disueltos. Comoconsecuencia, el poder militar quedó en manos de los criollos que habían sostenido a Liniers y la rivalidad entrecriollos y españoles peninsulares se acentuó. Los responsables del complot, desterrados a Carmen de Patagones,fueron rescatados por Elío y llevados a Montevideo.

Page 99: REPUBLICA ARGENTINA

Revolución de Mayo 97

Nombramiento de Cisneros

Baltasar Hidalgo de Cisneros, el último virrey enBuenos Aires.

En España la Junta Central de Sevilla decidió terminar con losenfrentamientos en el Río de la Plata disponiendo el reemplazo deLiniers por don Baltasar Hidalgo de Cisneros, quien arribó aMontevideo en junio de 1809. El traspaso del mando se hizo enColonia, Javier de Elío aceptó la autoridad del nuevo virrey y disolvióla Junta de Montevideo, volviendo a ser gobernador de la ciudad.Cisneros rearmó las milicias españolas disueltas tras la asonada contraLiniers, e indultó a los responsables de las mismas.

En el plano económico, ante las dificultades y costos del comercio conEspaña, Cisneros aceptó la propuesta de Mariano Moreno e instauró el6 de noviembre de 1809 el libre comercio con las demás potencias. Losprincipales beneficiados eran Gran Bretaña y los sectores ganaderosque exportaban cueros. Sin embargo, los comerciantes que sebeneficiaban del contrabando reclamaron a Cisneros que anule el librecomercio, a lo cual accedió para no perder su apoyo. Esto provocó a suvez que los ingleses, con Mac Kinnon y el capitán Doyle comorepresentantes, reclamaran una revisión de la medida, haciendo valer elcarácter de aliados contra Napoleón de España y Gran Bretaña.Mariano Moreno también criticó la anulación, formulando la Representación de los Hacendados, la cual esconsiderada como el informe económico más completo de la época del virreinato. Cisneros resolvió finalmenteotorgar una prórroga al libre comercio, la cual finalizaría el 19 de mayo de 1810.

El 25 de noviembre de 1809 Cisneros creó el Juzgado de Vigilancia Política, con el objetivo de perseguir a losafrancesados y a aquellos que alentaran la creación de regímenes políticos que se opusieran a la dependencia deAmérica de España. Esta medida y un bando emitido por el virrey previniendo al vecindario de díscolos queextendiendo noticias falsas y seductivas, pretenden mantener la discordia les hace pensar a los porteños que bastabasólo un pretexto formal para que estallase la revolución. Por eso, en abril de 1810, Cornelio Saavedra les expresa asus allegados:Aún no es tiempo; dejen ustedes que las brevas maduren y entonces las comeremos.[5]

Page 100: REPUBLICA ARGENTINA

Revolución de Mayo 98

Agitación revolucionaria en el Alto Perú

Cuadro de Pedro Murillo, por Joaquín Pinto.

El descontento con los funcionarios españoles se manifestó también enel interior. El 25 de mayo de 1809 una revolución destituyó algobernador y presidente de la Real Audiencia de Charcas RamónGarcía de León y Pizarro, acusado de apoyar al protectoradoportugués; el mando militar recayó en el coronel Juan Antonio Álvarezde Arenales. La autoridad civil quedó en situación indecisa, de modoque fue en parte ejercida por el mismo Arenales.

El 16 de julio en la ciudad de La Paz otro movimiento revolucionarioliderado por el coronel Pedro Domingo Murillo y otros patriotas obligóa renunciar al gobernador intendente Tadeo Dávila y al obispo de LaPaz, Remigio de la Santa y Ortega. El poder recayó en el cabildo hastaque se formó la Junta Tuitiva de los Derechos del Pueblo, presidida porMurillo.

La revolución de Chuquisaca no se proponía alterar la fidelidad al rey,mientras que la revolución de La Paz se proclamó abiertamenteindependiente. Actualmente los historiadores tienen diversasinterpretaciones sobre si la revolución de Chuquisaca tuvomotivaciones independentistas o si fue sólo una disputa entre fernandistas y carlotistas. En consecuencia, existendesacuerdos sobre si la primera revolución independentista en Hispanoamérica fue la de Chuquisaca o La Paz. Losinvestigadores Juan Reyes y Genoveva Loza sostienen la segunda posición, argumentando que se mantuvo el sistemade gobierno español y no se respaldó la revolución en La Paz,[6] mientras que otros como Teodocio Imaña,[6] GabrielRené Moreno[7] o Felipe Pigna[8] sostienen que la de Chuquisaca fue una revolución independentista, citando comosu principal fundamento el silogismo de Chuquisaca o silogismo altoperuano:

¿Debe seguirse la suerte de España o resistir en América? Las Indias son un dominio personal del rey de España; elrey está impedido de reinar; luego las Indias deben gobernarse a sí mismas.

Bernardo de MonteagudoLa reacción de los funcionarios españoles derrotó estos movimientos: el de La Paz fue aplastado sangrientamente porun ejército enviado desde el Perú, mientras que el de Chuquisaca fue sofocado por tropas que envió el virreyCisneros. Poco después, Cisneros creó un Juzgado de Vigilancia Política, orientado a perseguir a los partidarios delas ideas de la revolución francesa o de cualquier otro ordenamiento político que pudiera minar la autoridad delvirreinato.Las medidas tomadas por el virrey contra dichas revoluciones acentuaron el resentimiento de los criollos contra losespañoles peninsulares, ya que Álzaga fue indultado de la prisión recibida tras su asonada, lo cual reforzaba entre loscriollos la sensación de inequidad.[9] Entre otros, Castelli estuvo presente en los debates de la Universidad de SanFrancisco Xavier en donde se alumbró el silogismo de Chuquisaca, el cual influenció sus posturas en la Semana deMayo.[10]

Page 101: REPUBLICA ARGENTINA

Revolución de Mayo 99

Cronología de la Semana de MayoLa Semana de Mayo es la semana que transcurre entre el 18 y el 25 de mayo de 1810, que se inició con laconfirmación de la caída de la Junta de Sevilla y desembocó en la destitución de Cisneros y la asunción de la PrimeraJunta.El 14 de mayo arribó al puerto de Buenos Aires la goleta de guerra británica HMS Mistletoe procedente de Gibraltarcon periódicos del mes de enero que anunciaban la disolución de la Junta de Sevilla al ser tomada esa ciudad por losfranceses, que ya dominaban casi toda la Península, señalando que algunos diputados se habían refugiado en la islade León en Cádiz. La Junta era uno de los últimos bastiones del poder de la corona española, y había caído ante elimperio napoleónico, que ya había alejado con anterioridad al rey Fernando VII mediante las Abdicaciones deBayona. El día 17 se conocieron en Buenos Aires noticias coincidentes llegadas a Montevideo el día 13 en la fragatabritánica HMS John Paris, agregándose que los diputados de la Junta de Sevilla habían sido rechazadosestableciéndose una Junta en Cádiz. Se había constituido un Consejo de Regencia de España e Indias, pero ningunode los dos barcos transmitió esa noticia. Cisneros intentó ocultar las noticias estableciendo una rigurosa vigilancia entorno a las naves de guerra británicas e incautando todos los periódicos que desembarcaron de los barcos, pero unode ellos llegó a manos de Manuel Belgrano y de Juan José Castelli. Éstos se encargaron de difundir la noticia, queponía en entredicho la legitimidad del virrey, nombrado por la Junta caída.[11]

También se puso al tanto de las noticias a Cornelio Saavedra, jefe del regimiento de Patricios, que en ocasionesanteriores había desaconsejado tomar medidas contra el virrey. Saavedra consideraba que, desde un punto de vistaestratégico, el momento ideal para proceder con los planes revolucionarios sería el momento en el cual las fuerzasnapoleónicas lograran una ventaja decisiva en su guerra contra España. Al conocer las noticias de la caída de la Juntade Sevilla, Saavedra consideró que el momento idóneo para llevar a cabo acciones contra Cisneros había llegado.[12]

El grupo encabezado por Castelli se inclinaba por la realización de un cabildo abierto, mientras los militares criollosproponían deponer al virrey por la fuerza.

Viernes 18 de mayoAnte el nivel de conocimiento público alcanzado por la noticia de la caída de la Junta de Sevilla, Cisneros realizóuna proclama en donde reafirmaba gobernar en nombre del rey Fernando VII, para intentar calmar los ánimos.Cisneros habló de la delicada situación en la Península, pero no confirmó en forma explícita que la Junta había caído,si bien era consciente de ello.[13] Parte de la proclama decía lo siguiente:En América española subsistirá el trono de los Reyes Católicos, en el caso de que sucumbiera en la península. (...)No tomará la superioridad determinación alguna que no sea previamente acordada en unión de todas lasrepresentaciones de la capital, a que posteriormente se reúnan las de sus provincias dependientes, entretanto que deacuerdo con los demás virreinatos se establece una representación de la soberanía del señor Fernando VII.[14]

El grupo revolucionario principal se reunía indistintamente en la casa de Nicolás Rodríguez Peña o en la jabonería deHipólito Vieytes. Concurrían a esas reuniones, entre otros, Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Juan José Paso,Antonio Luis Beruti, Chiclana, Darragueira, Thompson, Juan José Viamonte. Otro grupo se congregaba en la quintade Orma, encabezado por fray Ignacio Grela y entre los que se destacaba Domingo French.Algunos criollos se juntaron esa noche en la casa Rodríguez Peña. Cornelio Saavedra, quien se hallaba en San Isidro,fue llamado de urgencia y concurrió a la reunión en la que se decidió solicitar al virrey la realización de un cabildoabierto para determinar los pasos a seguir por el virreinato. Para esa comisión, fueron designados Castelli y MartínRodríguez.[15]

Page 102: REPUBLICA ARGENTINA

Revolución de Mayo 100

Sábado 19 de mayoTras pasar la noche tratando el tema, durante la mañana (sin dormir) Saavedra y Belgrano se reunieron con el alcaldede primer voto, Juan José de Lezica, y Castelli con el síndico procurador, Julián de Leiva, pidiendo el apoyo delCabildo para gestionar ante el virrey un cabildo abierto, expresando que de no concederse, lo haría por sí solo elpueblo o moriría en el intento.

Domingo 20 de mayo

Demanda ante el virrey Cisneros por la realización deun Cabildo Abierto. Bajorrelieve de Gustavo Eberlein.

Lezica transmitió a Cisneros la petición que había recibido, y ésteconsultó a Leyva, quien se mostró favorable a la realización de uncabildo abierto. Antes de tomar una decisión el virrey citó a losjefes militares para que se presenten a las siete horas de la tarde enel fuerte.[16] Según cuenta Cisneros en sus Memorias, les recordó:

(...) las reiteradas protestas y juramentos de fidelidad con que mehabían ofrecido defender la autoridad y sostener el orden público yles exhorté a poner en ejercicio su fidelidad al servicio de S.M. yde la patria.Como Cisneros reclamó una respuesta a su petición de apoyo, elcoronel criollo Cornelio Saavedra, jefe del Regimiento de Patriciose integrante del grupo revolucionario conocido como la Sociedadde los Siete, respondió en nombre de todos los criollos diciendo:

Señor, son muy diversas las épocas del 1º de enero de 1809 y la demayo de 1810, en que nos hallamos. En aquella existía la España,aunque ya invadida por Napoleón; en ésta, toda ella, todas susprovincias y plazas están subyugadas por aquel conquistador,excepto solo Cádiz y la isla de León, como nos aseguran lasgacetas que acaban de venir y V.E. en su proclama de ayer. ¿Yqué, señor? ¿Cádiz y la isla de León son España? (...) ¿Losderechos de la Corona de Castilla a que se incorporaron lasAméricas, han recaído en Cádiz y la isla de León, que son una parte de las provincias de Andalucía? No señor, noqueremos seguir la suerte de la España, ni ser dominados por los franceses, hemos resuelto reasumir nuestrosderechos y conservarnos por nosotros mismos. El que a V.E. dio autoridad para mandarnos ya no existe; deconsiguiente usted tampoco la tiene ya, así que no cuente con las fuerzas de mi mando para sostenerse en ella.[17] [18]

Al anochecer se produjo una nueva reunión en casa de Rodríguez Peña, en donde los jefes militares comunicaron loocurrido. Se decidió enviar inmediatamente a Castelli y a Martín Rodríguez a entrevistarse con Cisneros en el fuerte,facilitando su ingreso el comandante Terrada de los granaderos provinciales que se hallaba de guarnición ese día. Elvirrey se encontraba jugando a los naipes con el brigadier Quintana, el fiscal Caspe y el edecán Coicolea cuando loscomisionados irrumpieron. Martín Rodríguez en sus Memorias relató cómo fue la entrevista, en donde Castelli sedirigió a Cisneros así:Excelentísimo señor: tenemos el sentimiento de venir en comisión por el pueblo y el ejército, que están en armas, aintimar a V.E. la cesación en el mando del virreinato.Cisneros respondió:¿Qué atrevimiento es éste? ¿Cómo se atropella así a la persona del Rey en su representante?Pero Rodríguez (según sus Memorias) lo detuvo advirtiéndole:Señor: cinco minutos es el plazo que se nos ha dado para volver con la contestación, vea V.E. lo que hace.

Page 103: REPUBLICA ARGENTINA

Revolución de Mayo 101

Solamente defendió la posición de Cisneros el síndico procurador del Cabildo, Julián de Leyva. Ante la situación,Caspe llevó a Cisneros a su despacho para deliberar juntos unos momentos y luego regresaron. El virrey se resignó ypermitió que se realizara el cabildo abierto. Según cuenta Martín Rodríguez en sus Memorias póstumas, escritasmuchos años después, sus palabras fueron:Señores, cuanto siento los males que van a venir sobre este pueblo de resultas de este paso; pero puesto que el pueblono me quiere y el ejército me abandona, hagan ustedes lo que quieran.[19]

El cabildo abierto se celebraría el 22 de mayo siguiente.Esa misma noche se representó una obra de teatro cuyo tema era la tiranía, llamada "Roma Salvada", a la cualconcurrieron buena parte de los revolucionarios. El jefe de la policía intentó convencer al actor de que no sepresentara y que, con la excusa de que éste estuviera enfermo, la obra fuera reemplazara con "Misantropía yarrepentimiento", del poeta alemán Kotzebue. Los rumores de censura policial se extendieron con rapidez, por lo queMorante salió e interpretó la obra prevista, en la cual interpretaba a Cicerón. En el cuarto acto, Morante exclamaba losiguiente:Entre regir al mundo o ser esclavos ¡Elegid, vencedores de la tierra! ¡Glorias de Roma, majestad herida! ¡De tusepulcro al pie, patria, despierta! César, Murena, Lúculo, escuchadme: ¡Roma exige un caudillo en sus querellas!Guardemos la igualdad para otros tiempos: ¡El Galo ya está en Roma! ¡Vuestra empresa del gran Camilo necesita elhierro! ¡Un dictador, un vengador, un brazo! ¡Designad al más digno y yo lo sigo![20]

Dicha escena encendió los ánimos revolucionarios, que desembocaron en un aplauso frenético a la obra. El propioJuan José Paso se levantó y gritó "¡Viva Buenos Aires libre!".

Lunes 21 de mayo

Invitación al Cabildo abierto del 22 demayo.

A las tres, el Cabildo inició sus trabajos de rutina, pero se vieroninterrumpidos por seiscientos hombres armados, agrupados bajo el nombrede "Legión Infernal", que ocuparon la Plaza de la Victoria, hoy Plaza deMayo, y exigieron a gritos que se convocase a un cabildo abierto y sedestituyese al virrey Cisneros. Llevaban un retrato de Fernando VII y en elojal de sus chaquetas una cinta blanca que simbolizaba la unidadcriollo-española.[21] Entre los agitadores se destacaron Domingo French yAntonio Beruti. Estos desconfiaban de Cisneros y no creían que fuera acumplir su palabra de permitir la celebración del cabildo abierto del díasiguiente. El síndico Leiva no tuvo éxito en calmar a la multitud al asegurarque el mismo se celebraría como estaba previsto. La gente se tranquilizó ydispersó gracias a la intervención de Cornelio Saavedra, jefe delRegimiento de Patricios, que aseguró que los reclamos de la LegiónInfernal contaban con su apoyo militar.

El 21 de mayo se repartieron cuatrocientos cincuenta invitaciones entre losprincipales vecinos y autoridades de la capital. La lista de invitados fueelaborada por el Cabildo teniendo en cuenta a los vecinos más prominentesde la ciudad. Sin embargo el encargado de su impresión, Agustín Donado,compañero de French y Beruti, imprimió muchas más de las necesarias ylas repartió entre los criollos.

El Excmo. Cabildo convoca á Vd. para que se sirva asistir, precisamente mañana 22 del corriente, á las nueve, sinetiqueta alguna, y en clase de vecino, al cabildo abierto que con avenencia del Excmo. Sr. Virrey ha acordadocelebrar; debiendo manifestar esta esquela á las tropas que guarnecerán las avenidas de esta plaza, para que se lepermita pasar libremente.

Page 104: REPUBLICA ARGENTINA

Revolución de Mayo 102

Martes 22 de mayo

El Cabildo abierto, según Juan Manuel Blanes.

De los cuatrocientos cincuenta invitados al cabildoabierto solamente participaron unos doscientoscincuenta. French y Beruti, al mando de seiscientoshombres armados con cuchillos, trabucos y fusiles,controlaron el acceso a la plaza, con la finalidad deasegurar que el cabildo abierto fuera copado porcriollos.El cabildo abierto se prolongó desde la mañana hasta lamedianoche, contando con diversos momentos, entreellos la lectura de la proclama del Cabildo, el debate,"que hacía de suma duración el acto", como se escribióen el documento o acta, y la votación, individual ypública, escrita por cada asistente y pasada al acta de lasesión.El debate en el Cabildo tuvo como tema principal la legitimidad o no del gobierno y de la autoridad del virrey. Elprincipio de la retroversión de la soberanía planteaba que, desaparecido el monarca legítimo, el poder volvía alpueblo, y que éste tenía derecho a formar un nuevo gobierno.

Hubo dos posiciones principales enfrentadas: los que consideraban que la situación debía mantenerse sin cambios,respaldando a Cisneros en su cargo de virrey, y los que sostenían que debía formarse una junta de gobierno en sureemplazo, al igual que en España. No reconocían la autoridad del Consejo de Regencia argumentando que lascolonias en América no habían sido consultadas para su formación.[22] El debate abarcó también, de maneratangencial, la rivalidad entre criollos y españoles peninsulares, ya que quienes proponían mantener al virreyconsideraban que la voluntad de los españoles debía primar por sobre la de los criollos.Uno de los oradores de la primera postura fue el obispo de Buenos Aires, Benito Lué y Riega, líder de la iglesialocal. Lué y Riega sostenía lo siguiente:No solamente no hay por qué hacer novedad con el virrey, sino que aún cuando no quedase parte alguna de la Españaque no estuviese sojuzgada, los españoles que se encontrasen en la América deben tomar y reasumir el mando deellas y que éste sólo podría venir a manos de los hijos del país cuando ya no hubiese un español en él. Aunquehubiese quedado un solo vocal de la Junta Central de Sevilla y arribase a nuestras playas, lo deberíamos recibir comoal Soberano.[23]

Juan José Castelli habló a continuación, y sostuvo que los pueblos americanos debían asumir la dirección de susdestinos hasta que cesara el impedimento de Fernando VII de regresar al trono.Desde la salida del Infante don Antonio, de Madrid, había caducado el Gobierno Soberano de España, que ahora conmayor razón debía considerarse haber expirado con la disolución de la Junta Central, porque, además de haber sidoacusada de infidencia por el pueblo de Sevilla, no tenía facultades para el establecimiento del Supremo Gobierno deRegencia; ya porque los poderes de sus vocales eran personalísimos para el gobierno, y no podrían delegarse, ya porla falta de concurrencia de los Diputados de América en la elección y establecimiento de aquel gobierno, deduciendode aquí su ilegitimidad, la reversión de los derechos de la Soberanía al pueblo de Buenos Aires y su libre ejercicio enla instalación de un nuevo gobierno, principalmente no existiendo ya, como se suponía no existir, la España en ladominación del señor don Fernando Séptimo.[10]

Pascual Ruiz Huidobro expuso que, dado que la autoridad que había designado a Cisneros había caducado, éste debíaconsiderarse separado de toda función de gobierno, y que, en su función de representante del pueblo, el Cabildodebía asumir y ejercer la autoridad.

Page 105: REPUBLICA ARGENTINA

Revolución de Mayo 103

El fiscal Manuel Genaro Villota, representante de los españoles más conservadores, señaló que la ciudad de BuenosAires no tenía derecho a tomar decisiones unilaterales sobre la legitimidad del virrey o el Consejo de Regencia sinhacer partícipes del debate a las demás ciudades del Virreinato. Argumentaba que ello rompería la unidad del país yestablecería tantas soberanías como pueblos. Juan José Paso le dio la razón en el primer punto, pero adujo que lasituación del conflicto en Europa y la posibilidad de que las fuerzas napoleónicas prosiguieran conquistando lascolonias americanas demandaban una solución urgente.[24] Adujo entonces el argumento de la hermana mayor, porla cual Buenos Aires tomaba la iniciativa de realizar los cambios que juzgaba necesarios y convenientes, bajo laexpresa condición de que las demás ciudades serían invitadas a pronunciarse a la mayor brevedad posible.[25] Lafigura retórica de la "Hermana mayor", comparable a la gestión de negocios, es un nombre que hace una analogíaentre la relación de Buenos Aires y las otras ciudades del Virreinato con una relación filial.

La postura de Cornelio Saavedra fue laque acabó imponiéndose.

El cura Juan Nepomuceno Solá opinaba que el mando debía entregarse alCabildo, pero sólo en forma provisional, hasta la realización de una juntagubernativa con llamamiento a representantes de todas las poblaciones delvirreinato.

El comandante Pedro Andrés García, íntimo amigo de Saavedra, comentó alvotar: "Que considerando la suprema ley la salud del pueblo y advertido yaun tocado por sí mismo la efervescencia y acaloramiento de él con motivode las ocurrencias de la Metrópoli, para que se varíe el Gobierno, que es a loque aspira, cree de absoluta necesidad el que así se realice, antes de tocardesgraciados extremos, como los que se persuade habría, si aún no seresolviese así en la disolución de esta Ilustre Junta; repite por losconocimientos que en los días de antes de ayer, ayer y anoche ha tocado porsí mismo, tranquilizando los ánimos de los que con instancia en el pueblo asílo piden".[26]

Cornelio Saavedra propuso que el mando se delegara en el Cabildo hasta laformación de una junta de gobierno, en el modo y forma que el Cabildoestimara conveniente. Hizo resaltar la frase de que "(...) y no queda duda de

que el pueblo es el que confiere la autoridad o mando". A la hora de la votación, la postura de Castelli se acopló a lade Saavedra.

Luego de los discursos, se procedió a votar por la continuidad del virrey, solo o asociado, o por su destitución. Lavotación duró hasta la medianoche, y se decidió por amplia mayoría destituir al virrey: ciento cincuenta y cincovotos contra sesenta y nueve. Los votos contrarios a Cisneros se distribuyeron de la siguiente manera:[27]

• Fórmula según la cual la autoridad recae en el Cabildo: cuatro votos• Fórmula de Juan Nepomuceno de Sola: dieciocho votos• Fórmula de Pedro Andrés García, Juan José Paso y Luis José Chorroarín: veinte votos.• Fórmula de Ruiz Huidobro: veinticinco votos• Fórmula de Saavedra y Castelli: ochenta y siete votosA la madrugada del día 23 se emitió el siguiente documento:Hecha la regulación con el más prolijo examen resulta de ella que el Excmo Señor Virrey debe cesar en el mando yrecae éste provisoriamente en el Excmo. Cabildo hasta la erección de una Junta que ha de formar el mismo Excmo.Cabildo, en la manera que estime conveniente.[28]

Page 106: REPUBLICA ARGENTINA

Revolución de Mayo 104

Miércoles 23 de mayoTras la finalización del Cabildo abierto se colocaron avisos en diversos puntos de la ciudad que informaban de lacreación de la Junta y la convocatoria a diputados de las provincias, y llamaba a abstenerse de intentar accionescontrarias al orden público.

Jueves 24 de mayo

Domingo French, uno de los líderes delos movimientos revolucionarios

populares.

El día 24 el Cabildo, a propuesta del síndico Leyva, conformó la nueva Junta,que debía mantenerse hasta la llegada de los diputados del resto delVirreinato. Estaba formada por:• Presidente y comandante de armas: Baltasar Hidalgo de Cisneros• Vocales: Cornelio Saavedra (criollo), Juan José Castelli (criollo), Juan

Nepomuceno Solá (español) y José Santos Incháurregui (español).

Dicha fórmula respondía a la propuesta del obispo Lué y Riega de manteneral virrey en el poder con algunos asociados o adjuntos, a pesar de que en elCabildo abierto la misma hubiera sido derrotada en las elecciones. Loscabildantes consideraban que de esta forma se contendrían las amenazas derevolución que tenían lugar en la sociedad.[29] Asimismo, se incluyó unreglamento constitucional de trece artículos, redactado por Leyva, que regiríael accionar de la Junta. Entre los principios incluidos, se preveía que la Juntano ejercería el poder judicial, que sería asumido por la Audiencia; queCisneros no podría actuar sin el respaldo de los otros integrantes de la Junta;que el Cabildo podría deponer a los miembros de la Junta que faltaran a sus deberes y debía aprobar las propuestasde nuevos impuestos; que se sancionaría una amnistía general respecto de las opiniones emitidas en el cabildoabierto del 22; y que se pediría a los cabildos del interior que enviaran diputados. Los comandantes de los cuerposarmados dieron su conformidad, incluyendo a Saavedra y Pedro Andrés García.

Cuando la noticia fue dada a conocer, tanto el pueblo como las milicias volvieron a agitarse, y la plaza fue invadidapor una multitud comandada por French y Beruti. La permanencia de Cisneros en el poder, aunque fuera con uncargo diferente al de virrey, era vista como una burla a la voluntad del Cabildo Abierto. El coronel Martín Rodríguezlo explicaba así:Si nosotros nos comprometemos a sostener esa combinación que mantiene en el gobierno a Cisneros, en muy pocashoras tendríamos que abrir fuego contra nuestro pueblo, nuestros mismos soldados nos abandonarían; todos sinexcepción reclaman la separación de Cisneros.[28]

Hubo una discusión en la casa de Rodríguez Peña, en donde se llegó a dudar de la lealtad de Saavedra. Castelli secomprometió a intervenir para que el pueblo fuera consultado nuevamente, y entre Mariano Moreno, Matías Irigoyeny Feliciano Chiclana se calmó a los militares y a la juventud de la plaza.Por la noche, una delegación encabezada por Castelli y Saavedra se presentó en la residencia de Cisneros informandoel estado de agitación popular y sublevación de las tropas, y demandando su renuncia. Lograron conseguir en formaverbal su dimisión. Un grupo de patriotas reclamó en la casa del síndico Leyva que se convocara nuevamente alpueblo, y pese a sus resistencias iniciales finalmente accedió a hacerlo.

Page 107: REPUBLICA ARGENTINA

Revolución de Mayo 105

Viernes 25 de mayoDurante la mañana del 25 de mayo, una gran multitud comenzó a reunirse en la Plaza Mayor, actual Plaza de Mayo,liderados por los milicianos de Domingo French y Antonio Beruti. Se reclamaba la anulación de la resolución del díaanterior, la renuncia definitiva del virrey Cisneros y la formación de otra Junta de gobierno. El historiador BartoloméMitre afirmó que French y Beruti repartían escarapelas celestes y blancas entre los concurrentes; historiadoresposteriores ponen en duda dicha afirmación, pero sí consideran factible que se hayan repartido distintivos entre losrevolucionarios. Ante las demoras en emitirse una resolución, la gente comenzó a agitarse, reclamando:"¡El pueblo quiere saber de qué se trata!"La multitud invadió la sala capitular, reclamando la renuncia del virrey y la anulación de la resolución tomada el díaanterior.El Cabildo se reunió a las nueve de la mañana y reclamó que la agitación popular fuese reprimida por la fuerza. Coneste fin se convocó a los principales comandantes, pero éstos no obedecieron las órdenes impartidas. Varios, entreellos Saavedra, no se presentaron; los que sí lo hicieron afirmaron que no sólo no podrían sostener al gobierno sinotampoco a sí mismos, y que en caso de intentar reprimir las manifestaciones serían desobedecidos.Cisneros seguía resistiéndose a renunciar, y tras mucho esfuerzo los capitulares lograron que ratificase y formalizaselos términos de su renuncia, abandonando pretensiones de mantenerse en el gobierno. Esto, sin embargo, resultóinsuficiente, y representantes de la multitud reunida en la plaza reclamaron que el pueblo reasumiera la autoridaddelegada en el Cabildo Abierto del día 22, exigiendo la formación de una Junta. Además, se disponía el envío de unaexpedición de quinientos hombres para auxiliar a las provincias interiores.Pronto llegó a la sala capitular la renuncia de Cisneros, "prestándose á ello con la mayor generosidad y franqueza,resignado á mostrar el punto á que llega su consideración por la tranquilidad pública y precaución de mayoresdesórdenes".[30] La composición de la Primera Junta surge de un escrito presentado por French y Beruti y respaldadopor un gran número de firmas. Sin embargo, no hay una posición unánime entre los historiadores sobre la autoría dedicho escrito. Algunos como Vicente Fidel López sostienen que fue exclusivamente producto de la iniciativapopular. Para otros, como el historiador Miguel Ángel Scenna, lo más probable es que la lista haya sido el resultadode una negociación entre tres partidos, que habrían ubicado a tres candidatos cada uno: los carlotistas, los juntistas oalzaguistas, y el "partido miliciano". Belgrano, Castelli y Paso eran carlotistas. Los partidarios de Álzaga eranMoreno, Matheu y Larrea. No hay duda de que Saavedra y Azcuénaga representaban al poder de las miliciasformadas durante las invasiones inglesas; en el caso de Alberti, esta pertenencia es más problemática.[31]

Los capitulares salieron al balcón para presentar directamente a la ratificación del pueblo la petición formulada. Pero,dado lo avanzada de la hora y el estado del tiempo, la cantidad de gente en la plaza había disminuido, cosa que Leivaadujo para ridiculizar la pretensión de la diputación de hablar en nombre del pueblo. Esto colmó la paciencia de lospocos que se hallaban en la plaza bajo la llovizna. A partir de ese momento (dice el acta del Cabildo),...se oyen entre aquellos las voces de que si hasta entonces se había procedido con prudencia porque la ciudad noexperimentase desastres, sería ya preciso echar mano a los medios de violencia; que las gentes, por ser horainoportuna, se habían retirado a sus casas; que se tocase la campana de Cabildo, y que el pueblo se congregase enaquel lugar para satisfacción del Ayuntamiento; y que si por falta del badajo no se hacía uso de la campana,mandarían ellos tocar generala, y que se abriesen los cuarteles, en cuyo caso sufriría la ciudad lo que hasta entoncesse había procurado evitar.[30]

Cabe señalar que el badajo de la campana del cabildo había sido mandado retirar por el virrey Santiago de Linierstras la asonada de Álzaga de 1809. Ante la perspectiva de violencias mayores, el petitorio fue leído en voz alta yratificado por los asistentes. El reglamento que regiría a la Junta fue, a grandes rasgos, el mismo que se habíapropuesto para la Junta del 24, añadiendo que el Cabildo controlaría la actividad de los vocales y que la Juntanombraría reemplazantes en caso de producirse vacantes. La Primera Junta estaba compuesta de la siguiente manera:Presidente

Page 108: REPUBLICA ARGENTINA

Revolución de Mayo 106

• Cornelio SaavedraVocales

• Dr. Manuel Alberti• Cnel. Miguel de Azcuénaga• Dr. Manuel Belgrano• Dr. Juan José Castelli• Domingo Matheu• Juan LarreaSecretarios

• Dr. Juan José Paso• Dr. Mariano MorenoLa Junta estaba conformada por representantes de diversos sectores de la sociedad: Saavedra y Azcuénaga eranmilitares, Belgrano, Castelli, Moreno y Paso eran abogados, Larrea y Matheu eran comerciantes, y Alberti erasacerdote.Acto seguido, Saavedra habló a la muchedumbre reunida bajo la lluvia, y luego se trasladó al Fuerte entre salvas deartillería y toques de campana.El mismo 25, Cisneros despachó a José Melchor Lavín rumbo a Córdoba, para advertir a Santiago de Liniers losucedido y reclamarle acciones militares contra la Junta.

La versión de CisnerosEl depuesto virrey Cisneros brindó su versión de los hechos de la semana de mayo en una carta dirigida al reyFernando VII, con fecha 22 de junio de 1810:Había yo ordenado que se apostase para este acto una compañía en cada bocacalle de las de la plaza a fin de que nose permitiese entrar en ella ni subir a las Casas Capitulares persona alguna que no fuese de las citadas; pero la tropa ylos oficiales eran del partido; hacían lo que sus comandantes les prevenían secretamente y éstos les prevenían lo queles ordenaba la facción: negaban el paso a la plaza a los vecinos honrados y lo franqueaban a los de la confabulación;tenían algunos oficiales copia de las esquelas de convite sin nombre y con ellos introducían a las casas delAyuntamiento a sujetos no citados por el Cabildo o porque los conocían de la parcialidad o porque los ganaban condinero, así es que en una Ciudad de más de tres mil vecinos de distinción y nombre solamente concurrierondoscientos y de éstos, muchos pulperos, algunos artesanos, otros hijos de familia y los más ignorantes y sin lasmenores nociones para discutir un asunto de la mayor gravedad.[32]

Circular a los cabildos del virreinatoEn el acta del Cabildo de Buenos Aires del 25 de mayo, se indicaba a la Junta que remitiera una circular a loscabildos del virreinato, para que las provincias envíen diputados a la capital:Apartado X: que los referidos SS. despachen sin perdida de tiempo ordenes circulares a los Xefes de lo interior ydemas a quienes corresponde, encargandoles muy estrechamente baxo de responsabilidad, hagan que los respectivosCabildos de cada uno convoquen por medio de esquelas a la parte principal y mas sana del vecindario, para queformando un congreso de solos los que en aquella forma hubiesen sido llamados elijan sus representantes y estoshayan de reunirse á la mayor brevedad en esta Capital.[33]

La Junta hizo una circular el 27 de mayo solicitando la elección de los diputados:Asimismo importa que V. quede entendido que los diputados han de irse incorporando en esta junta, conforme y por el orden de su llegada á la capital, para que así se hagan de la parte de confianza pública que conviene al mejor servicio del rey y gobierno de los pueblos, imponiéndose con cuanta anticipación conviene á la formación de la

Page 109: REPUBLICA ARGENTINA

Revolución de Mayo 107

general de los graves asuntos que tocan al gobierno. Por lo mismo, se habrá de acelerar el envío de diputados,entendiendo deber ser uno por cada ciudad ó villa de las provincias, considerando que la ambición de los extranjerospuede excitarse á aprovechar la dilación en la reunion para defraudar á Su Majestad los legítimos derechos que setrata de preservar.[34]

El haber derrocado al virrey y a la junta que en principio se había formado para representarlo, reemplazándolos porla Primera Junta fue algo escandaloso para muchos y por lo tanto las primeras reacciones en el virreinato ante losucedido no fueron las mejores:• En Córdoba se armó una contrarrevolución, presidida por Liniers.• Mendoza tuvo algunas reticencias en aceptar a la nueva Junta.• En Salta hubo muchas discusiones.• La resistencia fue activa en el Alto Perú, Paraguay y Montevideo.• Wikisource contiene obras originales de o sobre Circular a las provincias del interior del 27 de mayo de

1810.Wikisource

Intenciones revolucionarias

La Revolución de Mayo fingió lealtad al reyespañol Fernando VII.

Aunque el gobierno surgido el 25 de mayo se pronunciaba fiel al reyespañol depuesto Fernando VII, los historiadores coinciden en quedicha lealtad era simplemente una maniobra política.[35] [36] [37] LaPrimera Junta no juró fidelidad al Consejo de Regencia de España eIndias, un organismo de la Monarquía Española aún enfuncionamiento, y en 1810 la posibilidad de que Napoleón Bonapartefuera derrotado y Fernando VII volviera al trono (lo cual ocurriófinalmente el 11 de diciembre de 1813 con la firma del Tratado deValençay) parecía remota e inverosímil. El propósito del engañoconsistía en ganar tiempo para fortalecer la posición de la causapatriótica, evitando las reacciones que habría motivado una revoluciónaduciendo que aún se respetaba la autoridad monárquica y que no sehabía realizado revolución alguna. La maniobra es conocida como la"Máscara de Fernando VII" y fue mantenida por la Primera Junta, laJunta Grande, el primer, segundo y Tercer Triunvirato y los directoressupremos, hasta la declaración de independencia de 1816.

Cornelio Saavedra habló privadamente del tema con Juan JoséViamonte en una carta del 27 de junio de 1811. Dicha carta fuerescatada con posterioridad.

...las Cortes extranjeras y muy particularmente la de Inglaterra, nada exigen, más que llevemos adelante el nombrede Fernando y el odio a Napoleón; en estos ejes consiste el que no sea (Inglaterra) nuestra enemiga declarada... laCorte de Inglaterra... no se considera obligada... a sostener una parte de la monarquía española contra la otra... acondición que reconozcan su soberano legítimo... luego, si nosotros no reconociésemos a Fernando, tendría laInglaterra derecho... a sostener a nuestros contrarios... y nos declararía la guerra... En medio de estas poderosasconsideraciones quiere el... ciudadano Zamudio se grite: ¡Independencia! ¡Independencia! ¿Qué (se) pierde en que depalabra y por escrito digamos: ¡Fernando! ¡Fernando![38]

Para Gran Bretaña el cambio era favorable, ya que facilitaba el comercio con las ciudades de la zona sin que éste se viera obstaculizado por el monopolio del mismo que España mantenía con sus colonias. Sin embargo, Gran Bretaña priorizaba la guerra en Europa contra Francia, aliada a los sectores del poder español que todavía no habían sido sometidos, y no podía aparecer apoyando a los movimientos independentistas americanos ni permitir que la atención

Page 110: REPUBLICA ARGENTINA

Revolución de Mayo 108

militar de España se dividiera en dos frentes diferentes. En consecuencia presionaron para que las manifestacionesindependentistas no se hicieran explícitas. Dicha presión fue ejercida por Lord Strangford, embajador de Inglaterraen la corte de Río de Janeiro, que manifestó su apoyo a la Junta pero lo condicionó "...siempre que la conducta deesa Capital sea consecuente y se conserve a nombre del Sr. Dn. Fernando VII y de sus legítimos sucesores".[39]

Cabe señalar que los grupos que apoyaron o llevaron adelante la revolución no eran completamente homogéneos ensus propósitos, y varios tenían intereses dispares entre sí. Los criollos progresistas y los jóvenes, representados en lajunta por Moreno, Castelli, Belgrano o Paso, aspiraban a realizar una profunda reforma política, económica y social.Por otro lado, los militares y burócratas, cuyos criterios eran llevados adelante por Saavedra, sólo pretendían unarenovación de cargos: aspiraban a desplazar a los españoles del ejercicio exclusivo del poder, pero heredando susprivilegios y atribuciones. Los comerciantes y hacendados subordinaban la cuestión política a las decisioneseconómicas, especialmente las referidas a la apertura o no del comercio con los ingleses. Finalmente, algunos gruposbarajaron posibilidades de reemplazar a la autoridad del Consejo de Regencia por la de Carlota Joaquina de Borbóno por la corona británica, pero tales proyectos tuvieron escasa repercusión.Estos grupos trabajaron juntos para el fin común de expulsar a Cisneros del poder, pero al conformarse la PrimeraJunta comenzaron a manifestar sus diferencias internas.En la revolución no intervinieron factores religiosos, debido a que todas las corrientes revolucionarias y realistascoincidían en su apoyo a la religión católica. Aun así, la mayor parte de los dirigentes eclesiásticos se oponían a larevolución. En el Alto Perú los realistas y las autoridades religiosas procuraron equiparar a los revolucionarios conherejes, pero los dirigentes revolucionarios siempre impulsaron políticas conciliatorias en los aspectos religiosos.Los curas y frailes, en cambio, estaban divididos geográficamente, los de las provincias "de abajo" eran leales a laRevolución, mientras que los del Alto Perú prefirieron continuar leales a la monarquía.[40] [41] [42]

Acontecimientos posteriores

La Primera Junta. Óleo de Julio Vila y Prades.

Ni el consejo de Regencia, ni los miembros de la Real Audiencia ni lapoblación española proveniente de Europa creyeron la premisa de lalealtad al rey Fernando VII, y no aceptaron de buen grado la nuevasituación. Los miembros de la Audiencia no quisieron tomar juramentoa los miembros de la Primera Junta, y al hacerlo lo hicieron conmanifestaciones de desprecio. El 15 de junio los miembros de la RealAudiencia juraron fidelidad en secreto al Consejo de Regencia yenviaron circulares a las ciudades del interior, llamando a desoír alnuevo gobierno. Para detener sus maniobras la Junta convocó a todoslos miembros de la audiencia, al obispo Lué y Riega y al antiguo virreyCisneros, y con el argumento de que sus vidas corrían peligro fueron embarcados en el buque británico Dart. Sucapitán Marcos Brigut recibió instrucciones de Larrea de no detenerse en ningún puerto americano y de trasladar atodos los embarcados a las Islas Canarias. Tras la exitosa deportación de los grupos mencionados se nombró unanueva Audiencia, compuesta íntegramente por criollos leales a la revolución.

Con la excepción de Córdoba, las ciudades que hoy forman parte de la Argentina respaldaron a la Primera Junta. ElAlto Perú no se pronunciaba en forma abierta, debido a los desenlaces de las revoluciones en Chuquisaca y La Pazde poco antes. El Paraguay estaba indeciso. En la Banda Oriental se mantenía un fuerte bastión realista, así como enChile.

Page 111: REPUBLICA ARGENTINA

Revolución de Mayo 109

Mariano Moreno, uno de los integrantes másnotorios de la Primera Junta.

Santiago de Liniers encabezó una contrarrevolución en Córdoba,contra la cual se dirigió el primer movimiento militar del gobiernopatrio. Montevideo estaba mejor preparada para resistir un ataque deBuenos Aires, y la Cordillera de los Andes establecía una efectivabarrera natural entre los revolucionarios y los realistas en Chile, por loque no hubo enfrentamientos militares en Chile hasta la realización delCruce de los Andes por José de San Martín y el Ejército de Los Andesalgunos años después. Cabe señalar que, a pesar del alzamiento deLiniers y su prestigio como héroe de las Invasiones Inglesas, lapoblación cordobesa en general respaldaba a la revolución, lo cualllevaba a que el poder de su ejército se viera minado por deserciones ysabotajes.[43]

El alzamiento contrarrevolucionario de Liniers fue rápidamentesofocado por las fuerzas comandadas por Francisco Ortiz de Ocampo.Sin embargo, una vez capturados Ocampo se negó a fusilar a Liniers yaque había peleado junto a él en las Invasiones Inglesas, por lo que laejecución fue realizada por Castelli.

Luego de sofocar dicha rebelión se procedió a enviar expediciones militares a las diversas ciudades del interior,reclamando apoyo para la Primera Junta. Se reclamó el servicio militar a casi todas familias, tanto pobres como ricas,ante lo cual la mayor parte de las familias patricias decidían enviar a sus esclavos al ejército en lugar de a sus hijos.Esta es una de las razones de la disminución de la población negra en Argentina.

La Primera Junta amplió su número de miembros incorporando en sí misma a los diputados enviados por lasciudades que respaldaban a la Revolución, tras lo cual la Junta pasó a ser conocida como la Junta Grande.Véase también: Surgimiento del Estado Argentino

ConsecuenciasSegún el historiador Félix Luna en su libro Breve historia de los argentinos, una de las consecuencias principales dela Revolución de Mayo sobre la sociedad, que dejaba de ser un virreinato, fue el cambio de paradigma con el cual seconsideraba la relación entre el pueblo y los gobernantes. Hasta aquel entonces, primaba la concepción del biencomún: en tanto se respetaba completamente a la autoridad monárquica, si se consideraba que una orden provenientede la corona de España era perjudicial para el bien común de la población local, se la cumplía a medias o se laignoraba. Esto era un procedimiento habitual. Con la revolución, el concepto del bien común dio paso al de lasoberanía popular, impulsado por personas como Moreno, Castelli o Monteagudo, que sostenía que, en ausencia delas autoridades legítimas, el pueblo tenía derecho a designar a sus propios gobernantes. Con el tiempo, la soberaníapopular daría paso a la regla de la mayoría, que plantea que es la mayoría de la población la que determina, al menosen teoría, al gobierno en ejercicio. Esta maduración de ideas fue lenta y progresiva, y llevó muchas décadas hastacristalizarse de una manera electoral, pero fue lo que llevó finalmente a la adopción del sistema republicano comoforma de gobierno de Argentina.Otra consecuencia, también según el mencionado historiador, fue la disgregación de los territorios que correspondían al Virreinato del Río de la Plata en varios territorios diferentes. La mayor parte de las ciudades que lo componían tenían poblaciones, producciones, mentalidades, contextos e intereses diferentes entre sí. Estos pueblos se mantenían unidos gracias a la autoridad del gobierno español; al desaparecer ésta, las poblaciones de Montevideo, Paraguay y el Alto Perú comenzaron a distanciarse de Buenos Aires. La escasa duración del Virreinato del Río de la Plata, de apenas treinta y ocho años, no logró que se forjara un sentimiento patriótico que las ligara como una unidad común. Juan Bautista Alberdi también considera a la Revolución de Mayo una de las primeras manifestaciones de las

Page 112: REPUBLICA ARGENTINA

Revolución de Mayo 110

disputas de poder entre la ciudad de Buenos Aires y las del interior, uno de los ejes alrededor del cual giraron lasguerras civiles argentinas. Alberdi escribió en sus Escritos póstumos lo siguiente:La revolución de Mayo de 1810, hecha por Buenos Aires, que debió tener por objeto único la independencia de laRepública Argentina respecto de España, tuvo además el de emancipar a la provincia de Buenos Aires de la NaciónArgentina, o más bien el de imponer la autoridad de su provincia a la nación emancipada de España. Ese día cesó elpoder español y se instaló el de Buenos Aires sobre las provincias argentinas.

Análisis historiográficoLa primera escuela notable de interpretación historiográfica de la historia de Argentina fue la fundada por BartoloméMitre. Mitre consideraba a la Revolución de Mayo como una expresión icónica del igualitarismo político, como elconflicto entre las libertades modernas y la opresión representada por la monarquía española, y el intento deestablecer una organización nacional sobre principios constitucionales en contraposición al liderazgo de loscaudillos.[44]

Por su parte, Esteban Echeverría sintetizaba los ideales de Mayo en los conceptos de progreso y democracia. En elfuturo, dichos conceptos serían el eje alrededor del cual se diferenciarían la historia canónica de la historiarevisionista en lo referido a los eventos de Mayo. La versión canónica reivindica el progreso y justifica el abandonoo demora de la concreción de los ideales democráticos para no poner en riesgo la prosperidad económica aduciendoque la sociedad de entonces aún no estaba capacitada para aprovechar apropiadamente la libertad política. Dichasituación fue conocida como la instauración de la "República posible".[44]

En la vereda opuesta, el revisionismo criticaba abiertamente la no conformación de una democracia auténtica. Elhistoriador José María Rosa, por ejemplo, afirmó que la historia canónica presentaba a la revolución como elproducto exclusivo de un sector reducido de la población movido por el deseo de libertades de comercio y libertadesindividuales, minimizando la implicación de las masas populares o el deseo de la independencia por laindependencia misma.[45] Asimismo, Rosa consideró que la historia canónica minimizaba u ocultaba las posturaspolíticas de Manuel Belgrano, presentándolo en cambio únicamente como un líder militar.

La Pirámide de Mayo, situada en la Plaza deMayo.

La figura de Mariano Moreno también motivó disputas por susmétodos confrontativos. Algunos historiadores lo ven como elprincipal impulsor de la Revolución, o bien del gobierno surgido deésta, mientras que otros relativizan su influencia. También existendisparidades sobre su consideración o no como jacobino, el arraigo odesarraigo popular de sus posturas, o el análisis de su pensamiento, susfuentes o sus acciones. Sin embargo, más allá de los juicios de valor decada historiador, hay consenso entre los mismos en considerar aMariano Moreno como uno de los protagonistas de Mayo con lapostura revolucionaria más radical y decidida.[44]

Por último, aunque parece evidente que no puede asignarse a un día y aun hecho puntual la carga simbólica de la independencia y constituciónde la Argentina libre y soberana, hay quienes consideran el 9 de julio,fecha de la declaración de la independencia, como ícono delnacimiento del país, y otros, a la fecha del 25 de mayo. Uno de losmotivos del debate tiene que ver con el hecho de que hay quienesconsideran que la Revolución de Mayo fue un acontecimientoprotagonizado solo por Buenos Aires mientras que la Declaración de la

Page 113: REPUBLICA ARGENTINA

Revolución de Mayo 111

Independencia fue un acto que contó con la activa participación de las provincias. Parece claro, eso sí, que laRevolución de Mayo es la celebración del inicio de una serie de acontecimientos que desembocaron en laformalización de la independencia en 1816.[46]

HomenajesEn la actualidad, el 25 de mayo es recordado como una fecha patria en Argentina, con el carácter de feriado nacional.El mismo es inamovible, por lo que se celebra exactamente el 25 independientemente del día de la semana. En el año2010 se cumplieron 200 años de la Revolución de Mayo, lo que motivó las celebraciones del Bicentenario de laRepública Argentina.La fecha, así como también la imagen de un Cabildo en forma genérica, se utilizan en diversas variantes parahomenajear la Revolución de Mayo. Dos de las más notables son la Avenida de Mayo y la Plaza de Mayo, en estaúltima se erigió la Pirámide de Mayo al año de la revolución, la cual fue reconstruida con su aspecto actual en 1856."25 de mayo" es el nombre de diversas divisiones administrativas, localidades, espacios públicos y accidentesgeográficos de la Argentina; se pueden mencionar el departamento Veinticinco de Mayo en San Juan, la localidad deVeinticinco de Mayo en la Provincia de Buenos Aires, la Plaza 25 de Mayo en Rosario, la Plaza 25 de Mayo en LaRioja y la "isla Veinticinco de Mayo" (conocida internacionalmente como Isla Rey Jorge). También se utiliza unCabildo conmemorativo en las monedas de 25 centavos, y una imagen del Sol de Mayo en las de 5 centavos.

El presidente Arturo Frondizi en un acto en elaniversario n.º 150 de la Revolución de Mayo.

La Revolución de Mayo en la cultura popular

El carácter de fecha patria del 25 de mayo motiva que cada año lamisma sea descripta con frecuencia en las revistas infantilesargentinas, como por ejemplo Billiken, así como también enmanuales de uso escolar en las escuelas primarias. Dichaspublicaciones suelen omitir algunos aspectos del evento históricoque por su violencia o contenido político podrían considerarseinapropiados para menores de edad, tales como el elevadoarmamentismo de la población de aquella época (consecuencia dela preparación contra la segunda invasión inglesa) o la lucha declases entre los criollos y los españoles continentales. En su lugar,

se enfoca a la revolución como un evento desprovisto de violencia y que inevitablemente habría sucedido de una uotra forma, se pone el acento en aspectos secundarios tales como el estado del tiempo del 25 y si ese día llovía o no,o si el uso de paraguas estaba extendido o limitado a una minoría.[47] [48] También se presentan como personajesarquetípicos de la revolución a diversos pregoneros, entre ellos una mazamorrera repartiendo empanadas entre losconcurrentes a la plaza el 25 de mayo. Esto fue denunciado por el Instituto Nacional contra la Discriminación, laXenofobia y el Racismo como un ejemplo de discriminación contra la población negra en Argentina, por lo quesolicitó una reformulación de los manuales escolares de cara al ciclo lectivo del 2009.[49]

Los acontecimientos fueron representados en La Revolución de Mayo, una de las primeras películas mudas deArgentina, filmada en el año 1909 por Mario Gallo y estrenado en 1910, año del centenario. Fue el primer film deficción argentino realizado con actores profesionales.[50]

Entre las canciones inspiradas en los sucesos de mayo se encuentra el Candombe de 1810. El cantante de tangosCarlos Gardel interpretó El sol del 25, con letra de Domingo Lombardi y Santiago Rocca, y Salve Patria de EugenioCárdenas y Guillermo Barbieri. Pedro Berruti, por su parte, creó Gavota de Mayo,[51] con música folclórica.En esta celebración, como así también en la del 9 de julio es muy común que el pueblo prepare o consuma locro, yen las escuelas primarias se beba un tradicional chocolate tibio. También en los comedores comunitarios se suelenpreparar este tipo de comidas pero en mayor cantidad.

Page 114: REPUBLICA ARGENTINA

Revolución de Mayo 112

Véase también• Adhesión de la Intendencia de Salta a la Revolución de Mayo• Bicentenario de la República Argentina• Guerras de independencia hispanoamericana

Notas[1] Abad de Santillán, Diego (1965). «La Revolución de Mayo: Factores convergentes y determinantes». Historia Argentina. Buenos Aires: TEA

(Tipográfica Editora Argentina). pp. 387.[2] Abad de Santillán, Diego (1965). «La Revolución de Mayo: Factores convergentes y determinantes». Historia Argentina. Buenos Aires: TEA

(Tipográfica Editora Argentina). pp. 391.[3] Abad de Santillán, Diego (1965). «La Revolución de Mayo: Factores convergentes y determinantes». Historia Argentina. Buenos Aires: TEA

(Tipográfica Editora Argentina). pp. 395, 396.[4] Luna, Félix (1997). «La etapa colonial / Las Invasiones Inglesas». Breve historia de los argentinos. Planeta Argentina. pp. 272.

950-742-811-9.[5] citado en Crónica Histórica Argentina, Tomo I, pág 145. (1968) Ed. CODEX.[6] . La Razón (16/7/2006).[7] Ramiro Prudencio Lizón (22/5/2004). . Correo del Sur.[8] Pigna, Felipe (2007). «La Revolución de Mayo». Los mitos de la historia argentina (26 edición). Argentina: Grupo editorial Norma. pp. 224,

225. ISBN 987-545-149-5.[9] Pigna, Felipe (2007). «La Revolución de Mayo». Los mitos de la historia argentina (26 edición). Argentina: Grupo editorial Norma. pp. 226,

227. ISBN 987-545-149-5.[10] Pacho 'O Donell (1998). El Grito Sagrado. Buenos Aires: Editorial Sudamericana. ISBN 9500713314.[11] Historia Argentina. Pág. 31. Escrito por Jorge Fernández, Julio César Rondina. Publicado por Universidad Nac. del Litoral, 2004 ISBN

987-508-331-3, 9789875083318[12] Cornelio Saavedra, Memoria autógrafa, en Biblioteca de Mayo, tomo II, páginas 1050-1051, 1966[13] Abad de Santillán, Diego (1965). «Las jornadas de Mayo de 1810: Divulgación de las noticias sobre el curso de la invasión francesa a

España». Historia Argentina. Buenos Aires: TEA (Tipográfica Editora Argentina). pp. 404.[14] Pigna, Felipe (2007). «La Revolución de Mayo». Los mitos de la historia argentina (26 edición). Argentina: Grupo editorial Norma. pp. 229.

ISBN 987-545-149-5.[15] Domínguez, Luis L. (1861). «Sección V: la Revolución. Capítulo 1: el 25 de mayo de 1810.». Historia Argentina. Imp. del Orden. pp. 204 -

205.[16] Domínguez, Luis L. (1861). «Sección V: la Revolución. Capítulo 1: el 25 de mayo de 1810.». Historia Argentina. Imp. del Orden. pp. 205 -

206.[17] . www.buenosaires.gov.ar Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.[18] Abad de Santillán, Diego (1965). «Las jornadas de Mayo de 1810: Divulgación de las noticias sobre el curso de la invasión francesa a

España». Historia Argentina. Buenos Aires: TEA (Tipográfica Editora Argentina). pp. 406.[19] Pigna, Felipe (2007). «La Revolución de Mayo». Los mitos de la historia argentina (26 edición). Argentina: Grupo editorial Norma. pp. 231.

ISBN 987-545-149-5.[20] Vicente Fidel López (1896). . Publicación on-line de la Biblioteca digital argentina www.biblioteca.clarin.com. Buenos Aires: Carlos

Casavalle Editor, Imprenta y Librería de Mayo.[21] citado en Crónica Histórica Argentina, Tomo I, pág 148. (1968) Ed. CODEX.[22] Alejandro Pasino (1/12/00). . Portal Educar.[23] Pigna, Felipe (2007). «La Revolución de Mayo». Los mitos de la historia argentina (26 edición). Argentina: Grupo editorial Norma. pp. 234.

ISBN 987-545-149-5.[24] Pigna, Felipe (2007). «La Revolución de Mayo». Los mitos de la historia argentina (26 edición). Argentina: Grupo editorial Norma. pp. 237.

ISBN 987-545-149-5.[25] Luna, Félix (1994). «1810 y sus efectos / La Revolución». Breve historia de los argentinos. Buenos Aires: Planeta / Espejo de la Argentina.

pp. 62. 950-742-415-6.[26] De Gandía, Enrique (1960). «La adhesión a Fernando VII,págino 110». Historia del 25 de Mayo (Primera edición edición). Argentina:

Claridad. pp. 444.[27] Abad de Santillán, Diego (1965). «Las jornadas de Mayo de 1810: Divulgación de las noticias sobre el curso de la invasión francesa a

España». Historia Argentina. Buenos Aires: TEA (Tipográfica Editora Argentina). pp. 409.[28] Pigna, Felipe (2007). «La Revolución de Mayo». Los mitos de la historia argentina (26 edición). Argentina: Grupo editorial Norma. pp. 238.

ISBN 987-545-149-5.[29] Abad de Santillán, Diego (1965). «Las jornadas de Mayo de 1810: Divulgación de las noticias sobre el curso de la invasión francesa a

España». Historia Argentina. Buenos Aires: TEA (Tipográfica Editora Argentina). pp. 410.

Page 115: REPUBLICA ARGENTINA

Revolución de Mayo 113

[30] http:/ / www. gutenberg. org/ Proyecto Gutembreg (ed.): .[31] Scenna, Miguel Ángel, Las brevas maduras. Memorial de la Patria, tomo I, pág. 231 y 232, Ed. La Bastilla, Bs. As., 1984. ISBN

950-008-021-4[32] Archivo General de Indias. Sevilla. E. 122 C.C.L.26, 1810. Carta del Virrey de Buenos Aires donde cuenta a Su Majestad con varios

documentos que acompaña, de los sucesos ocurridos en la Capital, en el mes de mayo de aquel año. Buenos Aires, 23 de junio de 1810.[33] Revista de Indias, 2004, vol. LXIV, núm. 231, págs. 349-382, ISSN: 0034-8341 (http:/ / revistadeindias. revistas. csic. es/ index. php/

revistadeindias/ article/ viewFile/ 544/ 611) (formato PDF)[34] Circular de la Junta Gubernativa a las provincias del interior del 27 de mayo de 1810[35] Pigna, Felipe (2007). «La Revolución de Mayo». Los mitos de la historia argentina (26 edición). Argentina: Grupo editorial Norma. pp. 243.

ISBN 987-545-149-5.[36] Halperín Donghi, Tulio (1974). Historia contemporánea de América Latina. Madrid: Alianza.[37] Luna, Félix (agosto de 2004). «Consecuencias de la asonada». Grandes protagonistas de la historia argentina: Mariano Moreno. Buenos

Aires: La Nación. pp. 25. ISBN 950-49-1248-6.[38] M. Deleis y col. Cartas que hicieron la historia, Buenos Aires, Edit. Aguilar, 2001, pág 116[39] José María Rosa (octubre de 1968). . Historia del Revisionismo y otros ensayos. Merlín.[40] Di Stéfano, Roberto, El púlpito y la plaza, Ed. Siglo XXI de Argentina, Bs. As., 2004. ISBN 987-1105-75-4[41] Di Stéfano, Roberto y Zanatta, Loris, Historia de la Iglesia Argentina, Ed. Grijalbo Mondadori, Bs. As., 2000. ISBN 987-9397-17-7[42] * Calvo, Nancy, Di Stéfano, Roberto y Gallo, Klaus, Los curas de la Revolución, Ed. Emecé, Bs. As., 2002. ISBN 950-04-2396-0[43] Luna, Félix (agosto de 2004). «El Enemigo - La contrarevolución». En La Nación (en Español). Grandes protagonistas de la Historia

Argentina - Mariano Moreno (1 edición). Buenos Aires: Planeta. pp. 108. ISBN 950-49-1248-6.[44] Poli Gonzalvo, Alejandro (2008). Mayo, la revolución inconclusa. Buenos Aires: Editorial Emece. 978-950-04-3030-2.[45] José María Rosa (octubre de 1968). . Historia del Revisionismo y otros ensayos. Merlín.[46] Bicentenario patrio: ¿2010 o 2016? por Gabriel Conte, 21/05/2008, en Mdz on line.[47] Pigna, Felipe (2007). «La Revolución de Mayo». Los mitos de la historia argentina (26 edición). Argentina: Grupo editorial Norma.

pp. 217-218. ISBN 987-545-149-5.[48] Fabián Harari (2008). «La Revolución que Billiken nos ocultó». Veintitrés II (516). 1851-6602, páginas 22-27.[49] Lanata, Jorge (19/5/2008). « “¿A qué especie pertenece un negro?” (http:/ / www. criticadigital. com. ar/ impresa/ index. php?secc=nota&

nid=4681)» (en español). Crítica de la Argentina. Consultado el 06-10-2008.[50] La Revolución de Mayo (Mario Gallo, 1909) (http:/ / www. listal. com/ video/ 100153579)[51] http:/ / www. editorialescolar. com/ pedroberruti. htm

Bibliografía• Abad de Santillán, Diego (1965). Historia Argentina. Buenos Aires: TEA (Tipográfica Editora Argentina).• María Alonso, Roberto Elisalde, Enrique Vázquez (1994). Historia : Argentina y el mundo contemporáneo.

Buenos Aires: Editorial Aique. ISBN 950-701-203-6.• Luna, Félix (1994). Breve historia de los argentinos. Buenos Aires: Planeta / Espejo de la Argentina. ISBN

950-742-415-6.• Pigna, Felipe (2007). Los mitos de la historia argentina (26 edición). Argentina: Grupo editorial Norma. ISBN

987-545-149-5.• Poli Gonzalvo, Alejandro (2008). Mayo, la revolución inconclusa. Buenos Aires: Editorial Emece. ISBN

978-950-04-3030-2.

Enlaces externos• Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Revolución de Mayo. Wikiquote• Wikisource contiene obras originales de o sobre Actas capitulares desde el 21 hasta el 25 de mayo de 1810

en Buenos Aires.Wikisource• 25 de mayo de 1810 (http:/ / www. me. gov. ar/ efeme/ 25demayo/ index. html) (Producción del Ministerio de

Educación de la Nación)• La revolución de Mayo (antecedentes, hechos y consecuencias) (http:/ / www. todo-argentina. net/ historia/

revmayo/ antecedentes_externos_america. html)• Película muda sobre la Revolución de Mayo (http:/ / www. encuentro. gov. ar/ Content. aspx?Id=599) (realizada

en 1910)

Page 116: REPUBLICA ARGENTINA

Fuentes y contribuyentes del artículo 114

Fuentes y contribuyentes del artículoGeografía de la Argentina  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=46765848  Contribuyentes: .José, Abece, Adrruiz, Airunp, Alakasam, Ale3d2005, Alexandra Hewett, AlfonsoMárquez, Alhen, Alpertron, Angel GN, Angus, Arcibel, Argos sirio, Belgrano, Caritdf, CommonsDelinker, Cristianrock2, Danoples, Deleatur, Dferg, Dianai, Diegusjaimes, Doctor seisdedos,Dodo, ENRIQUE GUARDIA, Ejmeza, Ellibriano2, Eltitoskate, Emijrp, Farisori, Fedde, Foundling, Galandil, Galio, Gi, Halberdi, Horatiux, Hugo.arg, Huhsunqu, Humberto, Jcestepario, Jfa,Jkbw, Joanuk, Jorge c2010, Joseaperez, Jurock, Km9, LadyInGrey, Lcsrns, Leonardogonzalogallardo, Locutus Borg, Manuel González Olaechea y Franco, Matdrodes, Mel 23, Miguel Simerman,Montgomery, Moriel, Nerêo, Netito777, Paintman, Periku, Pertile, Petronas, PoLuX124, Porao, Pêyo, Rhion, Rosarinagazo, RoyFocker, Santiago matamoro, Santiperez, Siger, Snakeeater,Someone83, SpeedyGonzalez, Super braulio, Swesnei, Südlich, Taragui, Tomatejc, Urdangaray, Wesisnay, Yrithinnd, 155 ediciones anónimas

Glaciar Perito Moreno  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=45508263  Contribuyentes: Adriangroso, Aguzman, Albasmalko, AldanaN, Aliman5040, AndyVec, Antoine, Antur,Archibald Leitch, B1mbo, Baiji, Barcex, Bereb, Camilo, Daniel dj, Dianai, Dodo, Ecemaml, Gmagno, Gusbelluwiki, HAMM, Isha, Jeangagnon, Julgon, Kabri, Kordas, LadyInGrey, Maldoror,Mariano25c, Marianocecowski, Marinna, Maty, Mel 23, Nerêo, Newtonfn, Nyrk, Pablo323, Paz.ar, Pertile, Queninosta, Rimac, Robertoe, Rosarinagazo, Santiago matamoro, Shooke, Tano4595,Taragui, 103 ediciones anónimas

Ischigualasto  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=46272805  Contribuyentes: Almamia, Argentins, Barbol, Barct, CommonsDelinker, Diegusjaimes, Dropzink, ENRIQUEGUARDIA, Eamezaga, Ecelan, Especiales, Gusgus, JRGL, Jorssa, Lagarto, Magister Mathematicae, Martínhache, Nerêo, Netito777, Nicolás10, PPECHUAN, Pablo cabo, Pertile, PoLuX124,Rcidte, Rosarinagazo, Sanbec, Santiago matamoro, Santiperez, Tinchog87, Urdangaray, 31 ediciones anónimas

Cataratas del Iguazú  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=46998062  Contribuyentes: .José, 74MMOTPH, Abrego, Albasmalko, Alexav8, Alfanje, Alhen, Aloriel, Andreasmperu,AndyVec, Angus, Antur, Apavert, Apponyi, Baiji, Belb, Bucephala, CHUCAO, Cafetera2007, Cambeiro, Camilo, Carlosblh, Cataratasdesarrollo, Claru, Claudio Elias, Cobalttempest, Dangarcia,Daniel Soubie, David0811, Davius, Dianai, Diegusjaimes, Dodo, Eamezaga, Ecelan, Ecemaml, El rrienseolava, Elemaki, Elsapucai, Emepol, Emijrp, FAF, Fadesga, Fcayol, FedericoMP, Furado,Gabo2004, Gaeddal, Gaius iulius caesar, Galio, Gsrdzl, GuidoFIFA, Hercp77, Hugo Chaves, Hugo.arg, Ignacio Icke, Jaques Sabon, Jcaraballo, Jesusosm, Jkbw, Jltroca, JoaquinF, Jorge c2010,Jpaniagualaconich, Juanjopacu, Labecari, LadyInGrey, Laura Fiorucci, Loco085, LuisArmandoRasteletti, MSCrespo, Magister Mathematicae, Maldoror, Maleiva, Mandramas, Mansoncc, ManuelGonzález Olaechea y Franco, Marioalza, Martin Gardeazabal, Martínhache, Matdrodes, Mauricio Maluff, Mel 23, Misionero, Mlizana, Montgomery, Moriel, Muro de Aguas, Nerêo, Nimo-DT,Niqueco, Pablo323, Parsnova, Pattron, Pepe Saura, Periné, Pertile, PoLuX124, Potto, Pêyo, Rafiko77, Rcidte, Rhion, Rimac, Rosarinagazo, Rosarino, RoyFocker, S23678, Santiago matamoro,Sebastiano, Servicio, Shooke, Snakeyes, Super braulio, Tano4595, Tirithel, Urdangaray, Viajesguia, Vitamine, 246 ediciones anónimas

Historia de la Argentina  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=46855947  Contribuyentes: .José, .Sergio, A ver, Acracia, Adrielr, Airunp, Alcides19, Alejandrosanchez, Alhen,Allforrous, Aloriel, Alpertron, Amadís, Angel GN, Angus, Antihumano, Antipatico, Antur, Antón Francho, Argentina Vencera, Asafutsal, Açipni-Lovrij, BWP1234, Baiji, Barcex, Belb,Belgrano, Belkam, Beto29, BlackBeast, Bostador, Caa174, CaesarExcelsus, Camilo, Caritdf, Chalisimo5, Chavi, Chien, Chinomng, Chlewey, Cinabrium, Cobalttempest, CommonsDelinker,Contra3 00, Cristianrock2, Dagane, Damian Ferrachi, Daniel dj, Davius, Diego o b, Diegusjaimes, Digigalos, Dinosaur, Dionisio, Dodo, Dorieo, Ecemaml, Edgardo Albornoz, Edmenb, Efegé,Ejmeza, Ejrrjs, Elkuaz, Ellibriano2, Elliniká, Elnegrojose, Eltitoskate, Enzoacerrutti, Estelamargentina12, FAR, FBaena, Fadesga, Fede, FrancoGG, Galio, Germanxv, Gizmo II, Greek,Gregorwiki, Gusgus, Gustronico, HANNAN, HUB, Hanz, Humberto, Héctor Guido Calvo, Isha, Javi1977, Javierito92, Jcaraballo, Jfa, Jkbw, Jorge c2010, JorgeGG, Joselimmm, Julgon,Juliana.restrepo, Jurock, Jynus, LadyInGrey, Lagarto, Laura Fiorucci, Lbordis, Leandro Palacios, Leonardoleidi, Lexos, Lmartine, Lopezpablo 87, Lucien leGrey, LuisArmandoRasteletti,Maañón, MaestraPampena, Maldoror, Mandrake33, Manuelt15, Marcelo, Mariano12 1989, Matdrodes, MatitatuxD, MiguelAngelCaballero, Mike-hilal, Mirtarizaga2222, Misigon, Misitrano,Moriel, Mulholland, Muro de Aguas, Mushii, Nahuel3900, Nekuz, Neo590, Nerêo, Niqueco, Nixón, Njrwally, OMenda, Octavio, P.o.l.o., PabloBD, Patricio.lorente, Pedro Nonualco, Pilaf,Pinipea, Platonides, Prietoquilmes, Pruxo, Queninosta, Quijav, RNL89, Rbidegain, Rhion, Ricardo fuego, Richardprins, Roberto Fiadone, Roblespepe, Rolling, RoyFocker, Sabbut, Sanbec,Santiago matamoro, Santipuig, Sarmona, Sebado, Sebaparedes, Sergio Andres Segovia, Sidrunas, Simeón el Loco, Sking, Su Majestad, Super braulio, Südlich, Taragui, Thanos, Thuresson,Tirithel, Titoxd, Tortillovsky, Tostadora, Udalman, Veon, Vmars, Vocoder, Wikisilki, Xuankar, Yakoo, Youssefsan, 552 ediciones anónimas

Surgimiento del Estado Argentino  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=46969111  Contribuyentes: .José, A ver, Aleposta, Antón Francho, BL, Baiji, Belgrano, BetoCG,BlackBeast, Carutsu, Cinabrium, Cocos21, Cristianrock2, DDH, DJ Nietzsche, Dark Bane, Diegusjaimes, Diplomatiko, Doreano, Dorieo, Dreitmen, Edmenb, Eduardosalg, Ejmeza, Eltitoskate,Emiduronte, Federicoulla, Gerkijel, Germanxv, Gsobrevilla, Héctor Guido Calvo, Jorge c2010, Lagarto, Lancaster, Leonpolanco, Logom, Luis1970, MadriCR, Mao Zaluchi, Marcelo,Marianocecowski, Matdrodes, Mistercesibon, Nerêo, Netito777, QeseameQeseate, Roberto Fiadone, Rosarinagazo, Savh, Super braulio, Txo, Wikiléptico, Zeroth, 116 ediciones anónimas

Revolución de Mayo  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=46971112  Contribuyentes: .José, @IE, Abece, Aibdescalzo, Airunp, Aleposta, Aloneibar, Amadís, Andreasmperu,Andrutkb, Angel GN, Angelsaracho, Angus, Australis, Açipni-Lovrij, Bachi 2805, Balmi, Banfield, Barcex, Belgrano, BlackBeast, Bucephala, Caetano Bresci, Capoforever, Cobalttempest,Cristianrock2, Dangelin5, Dferg, Diegusjaimes, Doncentu, Drini2, Eaeaeapepe, Edmenb, Edslov, Eduardosalg, Edub, Ejrrjs, El Megaloco, Elliniká, Elnegrojose, Eltitoskate, Emiduronte,Especiales, Ezarate, FAR, Fenix022, Ferbr1, Fernando Estel, Foundling, Fraaan, FrancoGG, Furado, Gacelo, Galio, Gelpgim22, Greek, Gustronico, Güenas&santas, HUB, Hispa, Hugo.arg,Humberto, Isha, Jarisleif, Jarke, Jcestepario, Jfa, Jkbw, Jorge c2010, JorgeGG, Jorgeauli, Ketamino, Kved, LTB, LadyInGrey, Lagarto, Lancaster, Lang, Leandro Palacios, Libertad y Saber,Lucien leGrey, MadriCR, Maldoror, Manuel Trujillo Berges, Manuelrgm, Manwë, Marcelo, Marktuan, Matdrodes, Mcagliani, Mel 23, Millars, Montgomery, Morza, Mschus, Mstreet linux, Murode Aguas, Mushii, Nahir martinez, Nerêo, Nicop, Nixón, Onorcini, Orgullomoore, Pablo323, Pablocarballo, Pedro Nonualco, Pertile, PoLuX124, Prietoquilmes, Pruxo, Queninosta, Quijav,RNL89, Ranveig, Rastrojo, Rcidte, Retama, Roberto Fiadone, Rosarinagazo, RoyFocker, Rubpe19, Sageo, Satanás va de retro, Savh, Selasie, Sergio Andres Segovia, Sking, Sof22687, SpiceMan,Taty2007, Technopat, Tegu, Thingg, Tirithel, Tortillovsky, Urdangaray, Vitamine, Wilfredor, Xsm34, 607 ediciones anónimas

Page 117: REPUBLICA ARGENTINA

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 115

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesImagen:Question book.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Question_book.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: Diego Grez, Javierme,Loyna, Remember the dot, Victormoz, Wouterhagens, 5 ediciones anónimasArchivo:Ar-map-es.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Ar-map-es.png  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Homo lupus, Krinkle, Porao, 1 edicionesanónimasArchivo:Argentine map of Argentina.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Argentine_map_of_Argentina.png  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike2.5  Contribuyentes: ArgentinoArchivo:Aconcagua from base.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Aconcagua_from_base.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution 2.0  Contribuyentes:Enricopedia, FlickrLickr, FlickreviewR, Herzi Pinki, Mariordo, PrissantenbärArchivo:Paraná River.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Paraná_River.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5  Contribuyentes: Originaluploader was עבטה ןב at he.wikipediaArchivo:Argentina hydrographic map.gif  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Argentina_hydrographic_map.gif  Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: PasseiwebArchivo:Commons-logo.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg  Licencia: logo  Contribuyentes: SVG version was created by User:Grunt andcleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created by Reidab.Archivo:Perito Moreno Glacier Patagonia Argentina Luca Galuzzi 2005.JPG  Fuente:http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Perito_Moreno_Glacier_Patagonia_Argentina_Luca_Galuzzi_2005.JPG  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5 Contribuyentes: Luca Galuzzi (Lucag)Archivo:Flag of Argentina.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Argentina.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Work of Dbenbenn about anational signArchivo:SantaCruz-PeritoMoreno-P2140146b.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:SantaCruz-PeritoMoreno-P2140146b.jpg  Licencia: GNU Free DocumentationLicense  Contribuyentes: Common Good, Marianocecowski, SaperaudArchivo:Glaciar_Perito_Moreno,_Santa_Cruz,_PN_Los_Glaciares,_Argentina.jpg  Fuente:http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Glaciar_Perito_Moreno,_Santa_Cruz,_PN_Los_Glaciares,_Argentina.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0 Contribuyentes: NyrkxArchivo:155 - Glacier Perito Moreno - Panorama de la partie nord - Janvier 2010.jpg  Fuente:http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:155_-_Glacier_Perito_Moreno_-_Panorama_de_la_partie_nord_-_Janvier_2010.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0 Contribuyentes: Martin St-Amant (S23678)Imagen:Commons-logo.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg  Licencia: logo  Contribuyentes: SVG version was created by User:Grunt and cleanedup by 3247, based on the earlier PNG version, created by Reidab.Archivo:Ischigualasto national park.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Ischigualasto_national_park.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5 Contribuyentes: Original uploader was As578 at en.wikipediaArchivo:Ischigualasto Cancha de Bochas.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Ischigualasto_Cancha_de_Bochas.jpg  Licencia: Creative CommonsAttribution-Sharealike 2.0  Contribuyentes: Pablo Bruno D'Amico from Buenos Aires, ArgentinaArchivo:Parque provincial Ischigualasto, provincia de San Juan, Argentina...EAG.jpg  Fuente:http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Parque_provincial_Ischigualasto,_provincia_de_San_Juan,_Argentina...EAG.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes: EagLauArchivo:Museo de ciencias naturales en Ischigualasto, San Juan, Argentina.jpg  Fuente:http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Museo_de_ciencias_naturales_en_Ischigualasto,_San_Juan,_Argentina.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes: EagLauArchivo:Eoraptor lunensis.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Eoraptor_lunensis.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Deadstar, Eamezaga, G.dallorto,Kevmin, TomCatXArchivo:Herrerasaurus DB.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Herrerasaurus_DB.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Original uploader was ДиБгд atru.wikipedia Hands fixed by FunkMonk.Archivo:Ischigualasto.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Ischigualasto.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.0  Contribuyentes: Pablo BrunoD'Amico from Buenos Aires, ArgentinaArchivo:Ischigualasto, San Juan, Argentina EAG.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Ischigualasto,_San_Juan,_Argentina_EAG.jpg  Licencia: Creative CommonsAttribution-Share Alike  Contribuyentes: EagLauArchivo:Iguacufromair.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Iguacufromair.JPG  Licencia: Creative Commons Attribution 3.0  Contribuyentes: GerdschenkelArchivo:Flag of Brazil.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Brazil.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Brazilian GovernmentArchivo:Flag of Misiones.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Misiones.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: w:User:MysidMysidArchivo:Bandeira_do_Paraná.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Bandeira_do_Paraná.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: FXXXArchivo:Argentina location map.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Argentina_location_map.svg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0 Contribuyentes: NordNordWestFile:Red pog.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Red_pog.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: AnduxArchivo:Iguazu Décembre 2007 - Panorama 5.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Iguazu_Décembre_2007_-_Panorama_5.jpg  Licencia: Creative CommonsAttribution 3.0  Contribuyentes: Martin St-Amant (S23678)Archivo:Iguazu Décembre 2007 - Panorama 7.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Iguazu_Décembre_2007_-_Panorama_7.jpg  Licencia: Creative CommonsAttribution 3.0  Contribuyentes: Martin St-Amant (S23678)Archivo:ArialViewIguazuFallsCentralFalls2.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:ArialViewIguazuFallsCentralFalls2.JPG  Licencia: Public Domain Contribuyentes: Spouse of Leonard G.Archivo:CataratasdeIguazu.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:CataratasdeIguazu.JPG  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Claudio EliasArchivo:CPonte Iguazu2.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:CPonte_Iguazu2.JPG  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: CalyponteArchivo:Iguazu Décembre 2007 - Panorama 1.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Iguazu_Décembre_2007_-_Panorama_1.jpg  Licencia: Creative CommonsAttribution 3.0  Contribuyentes: Martin St-Amant (S23678)Archivo:Latzina1888.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Latzina1888.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Felix LajouhuaneArchivo:SantaCruz-CuevaManos-P2210651b.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:SantaCruz-CuevaManos-P2210651b.jpg  Licencia: Creative CommonsAttribution-ShareAlike 3.0 Unported  Contribuyentes: MarianoArchivo:Patagonian lang.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Patagonian_lang.png  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: DaviusArchivo:Pucará de Tilcara 02.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Pucará_de_Tilcara_02.JPG  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: ALE!, Fajro, Ferbr1,Pertile, UrbanArchivo:Cantino Planisphere.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Cantino_Planisphere.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Alexander.stohr, J. PatrickFischer, Sergio, Takeaway, Wikitza, 2 ediciones anónimasArchivo:Paraguay - O Prov de Rio de la Plata - cum regionibus adiacentibus Tvcvman et Sta. Cruz de la Sierra - ca 1600.jpg  Fuente:http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Paraguay_-_O_Prov_de_Rio_de_la_Plata_-_cum_regionibus_adiacentibus_Tvcvman_et_Sta._Cruz_de_la_Sierra_-_ca_1600.jpg  Licencia:Public Domain  Contribuyentes: ALE!, Flamarande, Frank Schulenburg, Geagea, Prissantenbär, Yakoo

Page 118: REPUBLICA ARGENTINA

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 116

Archivo:Cabildoabierto-Subercaseaux.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Cabildoabierto-Subercaseaux.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes:Cambalachero, Ecemaml, Marianocecowski, Mattes, Patstuart, Peng, WaldozArchivo:Hipólito Yrigoyen.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Hipólito_Yrigoyen.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Albasmalko, Cambalachero,RoblespepeArchivo:MTAlvear-1922.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:MTAlvear-1922.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: ALE!, Alno, RoblespepeArchivo:Habitacionyrigoyensaqueda-1930.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Habitacionyrigoyensaqueda-1930.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes:ALE!, Alno, Roblespepe, ShookeArchivo:4presidentes1930-1943 (2).jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:4presidentes1930-1943_(2).jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Cambalachero,GeorgHH, RoblespepeArchivo:Rawson-Ramirez-Farrell.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Rawson-Ramirez-Farrell.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: GeorgHH,RoblespepeArchivo:Juan Peron con banda de presidente.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Juan_Peron_con_banda_de_presidente.jpg  Licencia: Public Domain Contribuyentes: ALE!, Cambalachero, Cinabrium, Gelpgim22, Man vyi, Martin Rizzo, Mrexcel, Pikolas, Roblespepe, Thuresson, 1 ediciones anónimasArchivo:Eduardo Lonardi y Pedro E Aramburu (Revolución Libertadora).jpg  Fuente:http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Eduardo_Lonardi_y_Pedro_E_Aramburu_(Revolución_Libertadora).jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Ferbr1, RoblespepeArchivo:Arturo Frondizi.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Arturo_Frondizi.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Archivo Gráfico de la Nación [letrasABC removidas por Patricio Gorosito.]Archivo:Laica o Libre 1959.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Laica_o_Libre_1959.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: ALE!, Barcex, Infrogmation,RoblespepeArchivo:Castro y Frondizi - 1959.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Castro_y_Frondizi_-_1959.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Roblespepe, 1ediciones anónimasArchivo:Guido2.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Guido2.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Cambalachero, Mauret, 1 ediciones anónimasArchivo:illiadegaulle.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Illiadegaulle.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: ALE!, Barcex, Ferbr1, G.dallorto,Patricio.lorente, Sanbec, Teofilo, Túrelio, 2 ediciones anónimasArchivo:Arturo Illia.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Arturo_Illia.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: ALE!, Banfield, Ferbr1, Patricio.lorente, Sanbec,Soldadra, TaraguiArchivo:Onganía-Levingston-Lanusse (Revolución Argentina).jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Onganía-Levingston-Lanusse_(Revolución_Argentina).jpg Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Basilicofresco, Cambalachero, RoblespepeArchivo:Campora.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Campora.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Hendrix, Mauret, Nikkeric2, Thanos,UstinadlabemELBE, 2 ediciones anónimasArchivo:Junta Militar.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Junta_Militar.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: ALE!, Cambalachero, Greenshed, SuMajestadArchivo:ARA Belgrano sinking.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:ARA_Belgrano_sinking.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Photograph taken by asailor who escaped from the ARA General Belgrano.Archivo:Alfonsin 1983.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Alfonsin_1983.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Cambalachero, Cantus, 1 edicionesanónimasArchivo:Carlos menem.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Carlos_menem.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: No mentionArchivo:Fernando de la Rúa con bastón y banda de presidente.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Fernando_de_la_Rúa_con_bastón_y_banda_de_presidente.jpg Licencia: Creative Commons AR-Presidency  Contribuyentes: Cambalachero, Ferbr1, Pathoschild, Roblespepe, RoyFocker 12Archivo:Cacerolazo Argentina 2001-2002.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Cacerolazo_Argentina_2001-2002.jpg  Licencia: Creative CommonsAttribution-ShareAlike 3.0 Unported  Contribuyentes: Pepe RoblesArchivo:Duhalde23012007.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Duhalde23012007.jpg  Licencia: Agência Brasil  Contribuyentes: Fabio Pozzebom/ABrArchivo:NestorKirchner.jpeg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:NestorKirchner.jpeg  Licencia: Agência Brasil  Contribuyentes: Marcello Casal Jr./ABrArchivo:Cristina fernandez de kirchner and felipe calderon 8C95602E8A753CE.jpg  Fuente:http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Cristina_fernandez_de_kirchner_and_felipe_calderon_8C95602E8A753CE.jpg  Licencia: Creative Commons AR-Presidency  Contribuyentes:Cambalachero, Dantadd, Hégésippe Cormier, Jor70, Pathoschild, Ruberyuka, Ska-Punk-Reggae, ThanosImagen:República Argentina (mapa alegórico).png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:República_Argentina_(mapa_alegórico).png  Licencia: Creative CommonsAttribution-Sharealike 2.5  Contribuyentes: Fry1989, Huhsunqu, Theoteryi, ValentinianArchivo:Wikisource-logo.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Wikisource-logo.svg  Licencia: logo  Contribuyentes: Nicholas MoreauArchivo:Posadas.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Posadas.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Cambalachero, Claudio Elias, Janothird, MauretArchivo:Casa de Tucumán.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Casa_de_Tucumán.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Angel Paganelli (murió en 1928)Archivo:Rivadavia completo.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Rivadavia_completo.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Prilidiano Pueyrredón(1823–1870)Archivo:Juan Manuel de Rosas.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Juan_Manuel_de_Rosas.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Gaetano Descalzi(1809-1886)Imagen:Cabildoabierto-Subercaseaux.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Cabildoabierto-Subercaseaux.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes:Cambalachero, Ecemaml, Marianocecowski, Mattes, Patstuart, Peng, WaldozArchivo:Declaration independence.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Declaration_independence.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Aavindraa,Amandajm, Beyond My Ken, Bohème, Cambalachero, Editor at Large, Elemaki, Fred J, Geni, GrawpSock, Hluup, Ibn Battuta, Mhby87, Misogi, Mutter Erde, Nonenmac, Panoptik, Patstuart,Pmlineditor, UpstateNYer, WTCA, Wst, Xavigivax, 16 ediciones anónimasArchivo:Joseph-Bonaparte.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Joseph-Bonaparte.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Adam Faanes, Annamaria, Bohème,Coyau, Ecummenic, G.dallorto, Jimmy44, Kuerschner, Kürschner, PhilFree, Shakko, Thomas Gun, XhienneArchivo:Rio de la Plata 1806.gif  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Rio_de_la_Plata_1806.gif  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Leandro PalaciosArchivo:Carlota Joaquina.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Carlota_Joaquina.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Brian Boru, Dantadd, Ecummenic,Merope, Nuno Tavares, ShakkoArchivo:Santiago de Liniers.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Santiago_de_Liniers.jpg  Licencia: anonymous-EU  Contribuyentes: Beria, Cambalachero,Ecummenic, Hohum, Mattes, Zaqarbal, 1 ediciones anónimasArchivo:Baltasar Hidalgo de Cisneros.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Baltasar_Hidalgo_de_Cisneros.jpg  Licencia: anonymous-EU  Contribuyentes: Beria,Cambalachero, Ecummenic, Janothird, Rbraunwa, Zaqarbal, 2 ediciones anónimasArchivo:Pedro Murillo.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Pedro_Murillo.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Joaquin PintoArchivo:Castelli y Cisneros.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Castelli_y_Cisneros.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Bajorrelieve creado por GustavoEberlein (1847-1926)Archivo:Invitación al Cabildo Abierto.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Invitación_al_Cabildo_Abierto.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: AgustínDonadoArchivo:Cabildo abierto.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Cabildo_abierto.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Juan Manuel Blanes (1830 - 1901)Archivo:Cornelio Saavedra.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Cornelio_Saavedra.jpg  Licencia: anonymous work  Contribuyentes: AnónimoArchivo:Domingo French.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Domingo_French.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Rafael Árgeles

Page 119: REPUBLICA ARGENTINA

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 117

Archivo:Francisco de Goya y Lucientes 070.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Francisco_de_Goya_y_Lucientes_070.jpg  Licencia: Public Domain Contribuyentes: Balbo, Cambalachero, Darwinius, Ecummenic, Emijrp, Kilom691, Kuerschner, Kürschner, Shakko, Wst, 2 ediciones anónimasArchivo:Primera Junta.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Primera_Junta.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Julio Vila y Prades (1873-1930)Archivo:Mariano Moreno.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Mariano_Moreno.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Juan de Dios Rivera (1760-1843)Archivo:Piramide-de-Mayo-Buenos-Aires.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Piramide-de-Mayo-Buenos-Aires.jpg  Licencia: Creative CommonsAttribution-Sharealike 2.0  Contribuyentes: Bruno GirinArchivo:Frondizi en el acto de 25 de mayo de 1960.jpeg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Frondizi_en_el_acto_de_25_de_mayo_de_1960.jpeg  Licencia: PublicDomain  Contribuyentes: De la colección Colección BirriArchivo:Spanish Wikiquote.SVG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Spanish_Wikiquote.SVG  Licencia: logo  Contribuyentes: James.mcd.nz

Page 120: REPUBLICA ARGENTINA

Licencia 118

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unportedhttp:/ / creativecommons. org/ licenses/ by-sa/ 3. 0/