Reporte Sangre

7
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CAMPO 1 LIC. BIOQUÍMICA DIAGNOSTICA BIOQUIMICA DE SISTEMAS REPORTE “SANGRE” EQUIPO: 8 Sánchez Gómez César Alfredo GRUPO: 1401 FECHA DE ENTREGA: 4-09-2014

description

Análisis de la extracción de sangre de rata Winstar por punción cardiaca

Transcript of Reporte Sangre

Page 1: Reporte Sangre

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORESCUAUTITLÁN CAMPO 1

LIC. BIOQUÍMICA DIAGNOSTICA

BIOQUIMICA DE SISTEMAS

REPORTE

“SANGRE”

EQUIPO: 8

Sánchez Gómez César Alfredo

GRUPO: 1401

FECHA DE ENTREGA: 4-09-2014

OBJETIVO GENERAL.

Realizar la toma de muestra en la rata wistar para conocer que es es la sangre,

sus componentes celulares junto a sus funciones y observar la diferencia entre

Page 2: Reporte Sangre

plasma y suero como asi mismo que estudios se pueden llevar a acabo con cada

uno de ellas, como el que se realizara que es el conteo de proteinas totales

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

● Llevar a cabo el manejo y toma de muestra en la rata wistar.

● Hacer el conteo de leucocitos

● Por medio de espectrofotometro realizar el conteo de proteinas totales

Introduccion:

La sangres es uno de los sitemas biologicos mas estudiados. Es una suspension

de eritrocitos, leucocitos y plaquetas en una solucion de proteinas, electrolitos y

diversas sustancias organicas e inorganicas. El volumen de sangre de un adulto

es de 5 a 6 L y las celulas constituyen aproximadamente una fraccion de volumen

de 0.45. La composicion de las sangre se modifica durante las enfermedades y

por diversos factores que estan relacionados con los individuos, sus origenes, sus

habitos y el medio ambiente en que viven.

La sangre es tejido vivo formado por líquidos y sólidos. La parte líquida, llamada

plasma, contiene agua, sales y proteínas. Más de la mitad de la sangre es plasma.

La parte sólida de la sangre contiene glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.

Los glóbulos rojos transportan el oxígeno desde los pulmones hasta los tejidos y

órganos. Los glóbulos blancos combaten las infecciones y forman parte del

sistema inmunológico que actúa como defensa del cuerpo. Las plaquetas ayudan

a que la sangre coagule cuando usted se lastima. La médula ósea, el material

esponjoso dentro de los huesos, produce las células sanguíneas nuevas. Estas

mueren constantemente y el organismo desarrolla otras nuevas. Los glóbulos

rojos viven aproximadamente 120 días, las plaquetas 6 días y los glóbulos blancos

menos de un día.

Hay dos tipos de vasos sanguíneos que transportan la sangre a través nuestros

cuerpos. Las arterias llevan sangre oxigenada o “limpia” (sangre que ha recibido

oxígeno al pasar por los pulmones) la cual es bombeada desde el corazón al resto

Page 3: Reporte Sangre

del cuerpo. Las venas llevan la sangre “sucia” desde el resto del cuerpo hasta el

corazón y los pulmones, donde vuelve a ser oxigenada. Cuando te bombea el

corazón, puedes notar cómo la sangre corre por tu cuerpo en los puntos donde se

suele tomar el pulso -como el cuello y la cara interna de la muñeca- donde

grandes arterias llenas se sangre pasan cerca de la superficie de la piel.

La sangre que recorre esta red de venas y arterias se denomina sangre entera o

completa.

RESULTADOS

Conteo de leucocitos:

Campos 1 2 3 4 5

Leucocitos

Micro hematocrito:

Suero sanguineo Plasma

2 cm 3 cm

De un capilar de 5 cm, el porcentaje es 40% suero sanguineo y 60% plasma

Proteinas totales:

Sistema Tubo blanco

1 2 3 4

Absorbancia

0 0.075 0.150 0.250 0.300

Page 4: Reporte Sangre

Tubo problema

0.380

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Cuando la sangre se extrae de los vasos sanguíneos permanece un tiempo corto

en estado líquido, posteriormente se coagula y adquiere una consistencia

gelatinosa densa; el volumen se retrae (coágulo) y se libera un líquido

denominado suero sanguíneo. En cambio, si a la sangre recién extraída se le

procesa para evitar la coagulación (adición de sustancias anticoagulantes como la

heparina, citrato de sodio o de potasio, ácido etildiaminotetracético o EDTA) y se

le deja en reposo entonces las células sedimentan y en la parte superior queda un

líquido denominado plasma.

Conteo de leucocitos:

El anterior procedimeinto nos permitio tomar la muestra para poder llevar acabo el

conteo de leucicitos en la rata ya que las celulas estan suspendidas en el plasma

sanguineo ,estas tiene forma esferica que suele modificarse a formas ameboides,

Los leucocitos son células, que a diferencia de los eritrocitos humanos, sí poseen

núcleo y una serie de organelos citoplasmáticos y se pueden observar a ser

teñiadas por colorante de giemsa.

Al realizar el conteo se encontro un agrupamiento de no mas cinco leucocitos por

cada campo, lo cual nos dice que si existen mas leucocitos en sangre tal vez la

rata tenia alguna infeccion.

Micro hematocrito:

Al realizar la prueba de microhematocrito en la sangre nos permitio observar

Page 5: Reporte Sangre

mas a fondo que la sangre esta constituido por eritrocitos; el cual su valor

normal es de 50%, este valor se correlaciona únicamente con la determinación

de eritrocitos y hemoglobina para indicar presencia de anemia o policitemia.

En el cual al correr el microhematocrito se encontro que se tiene un porcentaje

de 60% lo cual nos muestra que los valores de eritrocitos y hemoglobina estan

dentro de los parametros normales.

Proteinas totales:

Al llevar a cabo el conteo de proteinas totales por medio de la reaccion de Cu

en solucion alcalina formando asi complejos de color violeta, donde interactuan

almenos tres enlaces amino o peptidico en cada uno de ellos y esto al leer a

545 nm de longitud de onda en el tubo problema se encontro con una

cuantificacion de 0.38 g / mL en el tubo problema, que cabe dentro de los

parametros normales de proteinas en sangre con respecto a la rata.

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

● VOET, Donald.(2007). Fundamentos de Bioquimica. Ed. Medica

Panamericana. Pág.1130

● Sin autor. (2007). Bases de la fisiologia . Editorial Tebar. Pàg. 626

● ANDERIU. (1998). Bioquimica clinica y patologia molecular. Vol.2. Reverte.

Pág. 540

● GENNARO, Alfonso. (2003). Remington Farmacia. Vol.2. Ed. Medica

Panamerica. Pág. 2506

Page 6: Reporte Sangre