Reporte de Salida de Campo Zootecnia

download Reporte de Salida de Campo Zootecnia

of 11

description

Reporte a huaral ya goggogogooggoogogogogogogogoogog

Transcript of Reporte de Salida de Campo Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSFACULTAD DE QUMICA E INGENIERA QUMICAE.A.P. INGENIERA AGROINDUSTRIAL

CURSO: ZOOTECNIA GENERAL

TEMA: VISITA DE CAMPO AL FUNDO DE SAN MARCOS- HUARAL

PROFESOR : Ph.D. Jorge Ernesto Guevara Vzquez

INTEGRANTES:Pinillos Miano Ricardo13070114

Lima, 6 de octubre de 2015

CICLO: 2015 I

ResumenSe visit el Fundo El Taro de la Universidad de San Marcos en Huaral, ubicada a la altura del Kilmetro 6 de la carretera Huaral Chancay, el cual se encontraba dividida reas especficas de produccin de porcinos, cuyes, vacas, ovinos, aves y conejos; Entre ellas el que ms resalto fue el de vacas, ovejas y camlidos. En las vacas, las razas que se tenan eran Holstein y Brown Swiss, por lo cual tenan salas de ordeo en paralelo, tambin una rea para la elaboracin de queso.IntroduccinLa observacin, docencia e investigacin agropecuarias son algunas de las principales actividades que se desarrollan en el fundo El Taro. En 1968, la Facultad de Medicina Veterinaria adquiri este espacio ubicado en Huaral previendo las futuras necesidades que tendran que asumir en su local de San Borja. Actualmente, es considerado el establo con mayor produccin de leche en la zona.l fundo alberga en sus 34.5 hectreas una extensa rea dedicada a la siembra de alfalfa y maz forrajero con las que proveen de alimentos al ganado vacuno, porcino y a la granja avcola, as como a los cuyes, conejos y cabras, que tambin son criados en el lugar.

ReporteEl recorrido, asistido por la gua de la ingeniera a cargo, se puede clasificar:1. rea de ganado vacunoSe empez el recorrido por esta rea, en el cual estaba dividida en dos secciones, una en las que se encontraban los becerros y otro en los que estaban las vacas productoras de leche, estas ultimas estn distribuidas segn la cantidad de leche que producen y tambin por su tamao, estas se dividen en alta 1,alta 2, media y baja (siendo estas las que se encuentran en seca y/o preadas por inseminacin, a estas vacas se les da 5kg de alimento especial) .Las razas que se criaban eran Brown Swiss y Holstein; estas eran alimentadas con panca combinado con concentrado la cual la tenan cerca del cerco. Su crianza es mixta ya que, salan por grupos a pastear.Las vacas estaban identificadas con caravanas puestas en sus orejas Para la recoleccin de leche se dispona de una sala de ordeo automatizado con capacidad de ordear 8 vacas en simultneo. Las vacas son ordeadas a las 2 a.m y 4 p.m, producen aproximadamente 40L/da . La leche recolectada va directo a un tanque de almacenamiento donde puede venderse como fresca o derivarse al rea de produccin de queso1. rea de ganado ovinoEstas eran aproximadamente 12, la raza es Assblack cruzado

1. rea de camlidos

1. Area de cuyes y ConejosEn esta area se encontraban las instalaciones disponibles para albergar hasta 10 conejos por jaula

1. rea de AvesEl rea de aves tena capacidad de albergar hasta 1000 pollos, y el area que se encontraba cerrada era donde se encontraban los pollos

1. Cra de PorcinosSe dividia en 3 instalaciones-Area de Maternidad-Area de Recra

-Area de limpieza