Reporte de Lectura 1 Cabello

6
Trabajo: Reporte de lecturaTitulo de la obra: Fundamentos de administración Autor: Munch García Número de páginas: 272 Número de páginas leídas: 54 Presenta: Jiménez Soni Ricardo Daniel Recibe: Cardona Cabello Mirna Edith

Transcript of Reporte de Lectura 1 Cabello

Page 1: Reporte de Lectura 1 Cabello

Trabajo: “Reporte de lectura”

Titulo de la obra: Fundamentos de administración

Autor: Munch García

Número de páginas: 272

Número de páginas leídas: 54

Presenta: Jiménez Soni Ricardo Daniel

Recibe: Cardona Cabello Mirna Edith

CD. REYNOSA, TAMAULIPAS. ENERO 2015

Page 2: Reporte de Lectura 1 Cabello

Empresa

En este reporte se dedica al estudio de la empresa para poder ubicar, relacionar y aplicar los conceptos o principias básicos de la administración.

Con el paso del tiempo el hombre comenzó a darse cuenta de que la división del trabajo multiplica el resultado de su esfuerzo, es decir, se producía más con el mismo esfuerzo, es por eso que el hombre creo organizaciones con la finalidad de tener los alcances que como individuo aislado no podía lograr y es allí donde la empresa nació para atender las necesidades de la sociedad creando satisfactores a cambio de una retribución que compensará el riesgo, los esfuerzos y las inversiones de los empresarios.

En la actualidad, las funciones de la empresa ya no se limitan a las mencionadas anteriormente. Al estar formada por hombres, la egresa alcanza la categoría de un ente social con características y vidas propias, que favorecen el progreso humano, al permitir en su ceno la autorrealización de sus integrantes y al incluir directamente en el ambiente económica del medio social en el que se actúa. En la vida de toda empresa, el factor humano es decisivo. La administración establece los fundamentos para lograr armonizar los numerosos y en ocasiones divergentes intereses de sus miembros: accionistas, directivos, empleados, trabajadores y consumidores.

En si empresa se deriva de “emprender”, que significa iniciar cosas grandes y difíciles. Por ejemplo un empresario es un emprendedor continuo con una actitud de reto frente a la vida. El serlo es una virtud y una actitud frente a la existencia, todos emprendemos acciones y seguimos metas. La vida es una empresa.

La administración se encarga de organizar t coordinar todos los recursos con los que cuenta la empresa para alcanzar las metas y objetivos establecidos por la organización y para ello el administrador de un negocio debe saber que sus responsabilidades administrativas incluyen la realización de cuatro funciones primarias planeación, organización, dirección y control; y de una función integrativa, la coordinación.

Las empresas pueden clasificarse, de acuerdo con la actividad que desarrollen, en:

1. Industriales. La actividad primordial de este tipo de empresas es la producción de bienes mediante la transformación y/o extracción de materias primas.

2. Comerciales. Son intermediarias entre productor y consumidor; su función primordial es la compra-venta de productos terminados.

Page 3: Reporte de Lectura 1 Cabello

3. Servicio. Como su denominación lo indica, son aquellas que brindan un servicio a la comunidad y pueden tener o no fines lucrativos.

2.5 FINES DE LA EMPRESA

Los fines de la empresa, objetivamente considerados y otra muy diversa es analizar cuáles son los fines que persiguen, el, o los empresarios.

Fines objetivamente considerados-Fin Inmediato. Es “la producción de bienes y servicios para un mercado”, no hay ninguna empresa que no se establezca para lograr este fin directo. Independientemente de los fines que se pretendan llenar con esa producción. Fin Mediato. Analizar que se busca con esa producción de bienes y servicios. Aquí es donde entra la división entre empresa pública y privada.

Fines de la empresa privada-Busca la obtención de un beneficio económico mediante la satisfacción de alguna necesidad de orden general o social.

Si la empresa no responde a una necesidad más o menos generalizada o social, la empresa pierde su razón de ser, y tiene que cerrar.

Fines de la empresa pública-Tiene como fin satisfacer una necesidad de carácter general o social, pudiendo obtener, o no, beneficios. Podrá trabajar obteniendo beneficios; pero puede también que se haya planeado aun a base de perdidas, porque el fin del estado como empresario, no puede obtener lucros, sino satisfacer necesidades.

Page 4: Reporte de Lectura 1 Cabello

2.6 FUNCIONES SUSTANTIVAS Y ADJETIVAS DE LA EMPRESA

La finalidad natural, es la obtención de utilidades justas y adecuadas: esto es lo que mueve de suyo a todo empresario a crear y mantener la empresa. Pueden existir, y de hecho existen, finalidades colaterales, tales como la obtención de un prestigio social, la satisfacción de una tendencia creadora, el cumplimiento de una responsabilidad social, el abrir fuentes de trabajo, etc.

Debe advertirse que estas finalidades, pueden, en forma artificiosa, colocarse en primer lugar, en un hombre de negocios que ya obtiene en otras empresas lo necesario para su vida.

Por cuanto hace a los demás elementos que intervienen en la empresa, como pueden tener algunas funciones empresariales, señalaremos los fines que se proponen al trabajar en la misma.

Por parte de los empleados, técnicos y jefes. Además de la obtención de un sueldo para sostenerse, suelen buscar el mejoramiento de su posición social, su expresión personal, la seguridad en su trabajo, la garantía de su futuro, etc.

El obrero. Al igual que el empleado, suele buscar salario justo, a condiciones de trabajo adecuadas, mejoramiento, seguridad, etc.

El capitalista. Suele tratar de conseguir réditos adecuados a su capital, seguridad en su inversión, etc.

Page 5: Reporte de Lectura 1 Cabello

Conclusión:

El reporte de lectura a ayudado a comprender el significado de empresa, clasificaciones, funciones y fines de la empresa y a comprender porque otros empresarios son más eficientes que otros.

Cambios en mi persona:

A tener una nueva visión sobre la magnitud de lo que puede tener una empresa para poder planear lo que quiero lograr de acuerdo al trabajo o proyecto a realizar

A clasificar las actividades para no perder tiempo

A saber los propósitos o valores dentro de una empresa con el fin de liderar y manejar los conflictos y coordinar eficazmente a los colaboradores controlando lo planeado y corregir las desviaciones/fallas encontradas.