Reporte de La Lectura Los Gajes Del Oficio

6
Escuela Normal Particular “Fray Andrés de San Miguel” Reporte de Lectura “Los Gajes del Oficio” Práctica Profesional Gerardo Medina Guerrero Lic. en Educación Primaria 7”A” Claudia Viviana Salazar Álvarez

description

Es un reporte de lectura de la lectura "los gajes del oficio" que tiene que pasar un maestro en servicio diariamente.

Transcript of Reporte de La Lectura Los Gajes Del Oficio

Page 1: Reporte de La Lectura Los Gajes Del Oficio

Escuela Normal Particular“Fray Andrés de San Miguel”

Reporte de Lectura

“Los Gajes del Oficio”

Práctica Profesional

Gerardo Medina Guerrero

Lic. en Educación Primaria 7”A”

Claudia Viviana Salazar Álvarez

Salvatierra, Gto. 10 de Septiembre del 2015.

Page 2: Reporte de La Lectura Los Gajes Del Oficio

Los gajes del oficio de enseñar. La iniciación a la docencia.

Andrea Alliaud y Estanislao Antelo.

Capítulo 5

Es común que al principio no tengas la suficiente motivación o deseo de comenzar

con algo, pero eso es normal ya que ningún inicio es fácil, sobre todo por todos los

cambios a los que te tienes que adaptar y más en el oficio de ser maestro.

Ser maestro es una profesión y un oficio que a lo largo del tiempo se ha

catalogado de ser una tarea fácil pero si profundizamos un poco más nos damos

cuenta que en realidad es una tarea laboriosa que puede llegar a ser complicada

en ciertas ocasiones, pero hay que afrontar ese reto y cumplirlo de la mejor

manera posible.

La palabra oficio es portadora de distintos significados que remiten a 'ocupación',

'cargo', 'profesión',' función'. Podríamos decir, entonces, que la enseñanza es todo

eso y, en principio, esta concepción pareciera salvar la simplicidad a la que

conduce la opción exclusiva por alguno de sus componentes. De hecho la

enseñanza y el oficio se puede decir que van de la mano.

Una persona que enseña debe de tener como meta “transformar mentes y

corazones” ya que se trabaja con seres humanos que son inteligentes pero a la

mayoría hace falta guiarlos para que siempre aprendan las cosas correctas y es

accionar sobre las personas para lograrlo añade al oficio un componente

vocacional acompañado de una sutil autoridad.

Entre todos los educadores existe esa búsqueda de autoridad sobre todo para

controlar a un grupo, pero tanto la buscan que realmente lo único que logran es

perderla, porque seguramente las acciones que realizan no ameritan que se

ganen esa autoridad ante un grupo de estudiantes.

Como afirma Alexandre Kojéve (2005), en términos estrictos, tiene autoridad quien

no hace nada para obtenerla. A pesar de sus profundas transformaciones, el

Page 3: Reporte de La Lectura Los Gajes Del Oficio

trabajo con personas mantiene un rasgo vincular, es decir, que relaciona. Los

maestros, sobre todo los de niños pequeños, acentúan el componente afectivo de

su actividad.

Todos los maestros deben de ser capaces de utilizar la psicología pedagógica y

todo lo que se le presente a su alrededor para formarse una autoridad sin exigirla.

Estas características vinculadas con la vocación parecen ser las más ricas y

efectivas para lograr excelentes resultados en la práctica diaria sobre todo como

docentes.

Es ahí cuando entra la subjetividad de la persona y realizar cosas que realmente

no sabes si van a funcionar pero que debes atreverte a hacerlas para saber el

resultado, de hecho éste es uno de los secretos más buscados y menos conocidos

que incluso hacen que la gente diga: "No se sabe cómo lo hizo, pero lo logró";

Todo oficio encierra misterio y autoría propia en el proceso por el cual algo que era

de determinada manera se transforma en otra cosa.

Se dice que no es posible identificar la actividad de enseñar sólo mediante

pruebas visuales. Se requiere algo más, algo que tiene que ver con la autenticidad

de la situación total. El punto a tomar en cuenta es que en la enseñanza, como en

la mayoría de los actos humanos, no es tanto lo que se ve como lo que se lee.

Todo lo que se hace requiere de negociaciones, acuerdos, justificaciones y

explicaciones. Para enseñar hoy realmente no hay fórmulas únicas, de hecho

nunca las hubo y hoy menos que nunca. Pero hay mucho por hacer. Hay que

probar, experimentar y hacerlo en cada ocasión.

El oficio hoy debe conquistarse. Esta nueva manera de trabajar sobre los otros

más tensa y más contradictoria, producto del agotamiento del programa

institucional como sistema integrado de valores y principios centrales, hace que

sea normal que la socialización pierda su unidad.

Pero esta crisis va disminuyendo mientras los maestros se dan cuenta de lo que

hicieron, reconocen y reflexionan sobre su trabajo, lo que los lleva a saber y

Page 4: Reporte de La Lectura Los Gajes Del Oficio

experimentar lo que han sido capaces de producir. Éstas son satisfacciones

meramente personales las cuales llevan a querer seguir enfrentando este tipo de

retos que actualmente son más grandes.

La mayoría de las personas se pregunta cómo es que se forma a quien inicia en la

docencia, pues la respuesta es simple, enseñando. La verdad no hay mucha

diferencia de como se inician otras carreras a como se inicia la de ser maestro,

porque para empezar debes de tener deseo de aprender, amor hacia lo que haces

y vocación para desempeñarte en el medio que escogiste, ya que no será fácil

pero si logras construir y desarrollar tus habilidades prácticas desde el inicio se te

facilitará un poco más, además de siempre tener la mejor actitud de aprender y

enseñar.

Y éstas son cosas que nunca se deben de olvidar, porque todas las profesiones

tienen sus propios “gajes del oficio” que si bien sabemos que nunca va a ser fácil

pues debemos de estar conscientes de todas las cosas a las que nos vamos a

estar enfrentando en el quehacer docente diario.

Por eso es importante tener vocación ya que no existe la enseñanza sin vocación

y ésta no se comprende descalificándola sino llevándola y amándola desde el

interior ya que deja una gran gratificación personal por todo lo que haces,

trascendencia en el medio en el que te desempeñas y además implica mucha

entrega y compromiso de parte del docente.