Reporte

8
S.E.P D.G.E.S.T S.N.E.S.T INSTITUTOTECNOLÓGICO DETUXTEPEC CATEDRÁTICO: Lic. María de los Ángeles Martínez Morales MATERIA: CONSULTORÍA DE TIC´S PRESENTA: Morales Esteban María Concepción 6 TO SEMESTRE SAN JUAN BAUTISTA, TUXTEPEC, OAX. AGOSTO DE 2013 REPORTE DEL DEBATE DONDE SE IDENTIFIQUEN EN CLASE LAS DIFERENCIAS Y SIMILITUDES DE AUTORES SOBRE CONSULTORÍA

Transcript of Reporte

Page 1: Reporte

S.E.P D.G.E.S.T S.N.E.S.T

INSTITUTOTECNOLÓGICO

DETUXTEPEC

CATEDRÁTICO:

Lic. María de los Ángeles Martínez Morales

MATERIA:

CONSULTORÍA DE TIC´S

PRESENTA:

Morales Esteban María Concepción

6TO SEMESTRE

SAN JUAN BAUTISTA, TUXTEPEC, OAX. AGOSTO DE 2013

REPORTE DEL DEBATE DONDE SE IDENTIFIQUEN EN

CLASE LAS DIFERENCIAS Y SIMILITUDES DE AUTORES

SOBRE CONSULTORÍA

Page 2: Reporte

INTRODUCCIÓN

El siguiente reporte se describirá lo acontecido en el debate donde cada uno de

los participantes expone sus puntos de vistas sobre el tema de consultoría, que

es un tema muy importante hoy en día ya que muchas empresas recuren a los

consultores para dale una mejor perspectiva de las organizaciones. Ya que es un

servicio de asesoramiento profesional independiente que ayuda a los directivos

de las organizaciones a alcanzar los objetivos mediante la solución de problemas

y la propuesta de nuevas oportunidades. Para que aporten conocimientos y

capacidades especiales que presten ayuda en forma temporal para que den un

punto de vista imparcial.

Page 3: Reporte

Debate donde se identifican las diferencias y similitudes de autores sobre

consultoría.

El debate comenzó después las 7:00 de la mañana donde se debatiría el tema:

¿Es la consultoría una profesión?

Los debatientes fueron un integrante de cada equipo:

Yesica Marcial Ruiz

Andrés Gustavo Contreras Antonio

María Concepción Morales Esteban

Elizabeth Meneses Miguel

Susana Bravo Zamora

Zoe Jesús Sánchez Valdez

Juan Luis Joaquín Pérez

Pablo Miguel Canseco Almendra

Page 4: Reporte

Los integrantes del jurado quienes evaluarían el debate fue conformado por

fueron:

Margarita Antonio Gómez

Beatriz Feliciano Patricio

Yara Mariela Anota Sandoval

El moderador es este caso fue la compañera Daniela Guadalupe Balbuena

Saldivar. Cuya función fue realizar las preguntas, tomar el tiempo de las

respuestas y argumentos, y otorgarle la palabra al que quisiera dar su punto de

vista, siempre y cuando levantara la mano.

El debate comienza, con la presentación de la profesora María De Los Ángeles

Martínez Morales. Y después el moderador, leyó las reglas que los debatientes

tenían seguir. Como por ejemplo: agresiones verbales, insultos, no tomarse las

opiniones de los debatientes tan personal.

Page 5: Reporte

Como primera intervención el compañero Andrés inicio con el debate con la

introducción que era de 3 minutos.

Des pues de terminar el compañero Andrés con la introducción se dio inicio a las

preguntas. El primero en recibirla fue el compañero Pablo. Posteriormente dieron

sus explicaciones Andrés y Susana, interviniendo la profesora, Juan Luis y por

último Zoe Jesús.

La segunda pregunta la eligió Juan Luis, quien no entendió muy bien la pregunta

y explico algo que no estaba muy relacionado a lo que le había preguntado.

Elizabeth, María Concepción, Yesica, Susana, Zoe y Andrés también dieron su

punto de vista.

La tercera pregunta fue para Susana, respondiendo también María Concepción,

Elizabeth y Yesica.

Page 6: Reporte

Fue la oportunidad de Andrés quien recibió la cuarta pregunta, emitiendo su

opinión Juan Luis y Zoe.

La quinta pregunta la respondió Yesica, Zoe, Elizabeth, Pablo y Susana.

La sexta pregunta fue para María Concepción, respondiendo Juan Luis, Zoe,

Andrés, Elizabeth y Pablo.

La séptima pregunta fue para Elizabeth, donde también respondió Zoe Jesús,

Pablo y Susana. La última pregunta fue para Zoe Jesús, quien también

respondiendo también Andrés y Susana.

Page 7: Reporte

Al finalizar todas las preguntas y respuestas, algunos de los compañeros dieron

la conclusión individual. Susana Zoe, Juan Luis y Andrés fueron los que

concluyeron.

Por último la profesora respondió a las preguntas, realizó sus observaciones y al

final felicitó a los compañeros debatientes por su participación.

Page 8: Reporte

CONCLUSIÓN

La consultoría de empresas se considera como una profesión ya que la mayoría

de las empresas solicitan el servicio de un consultor para tomar las decisiones

correctas y así poder darle una solución a los problemas.

Los consultores que están correctamente capacitados para ejercer la profesión y

ser reconocido ante las demás empresas deben de actuar con: Profesionalismo,

Honestidad, Responsabilidad, Ética, Moral, Confidencialidad. Para que las

empresas puedan obtener los beneficios de contar con un consultor que los ayude

a mejorar la calidad de los servicios que ofrece.