República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional 2017 - Año de las … · 2017-05-15 · República...

1213
República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional 2017 - Año de las Energías Renovables Resolución Número: Referencia: EX-2016-02374897-APN-SSC#MCO - ACTA 19 VISTO el Expediente EX-2016-02374897-APN-SSC#MCO del Registro del ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES, la Ley N° 27.078, el Decreto N° 267 del 29 de diciembre de 2015 y las Resoluciones N° 2.642 del 17 de mayo de 2016 y N° 8.770 del 7 de diciembre de 2016, ambas del Registro del ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES (ENACOM) y, CONSIDERANDO: Que la Ley N° 27.078 en su Artículo 18 dispone que el ESTADO NACIONAL garantiza el Servicio Universal entendido como el conjunto de servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) que debe prestarse a todos los habitantes de la Nación, asegurando su acceso en condiciones de calidad, asequibilidad y a precios justos y razonables, con independencia de su localización geográfica. Que la citada norma establece que el PODER EJECUTIVO NACIONAL a través de la autoridad de aplicación, define la política pública a implementar para alcanzar el objetivo del Servicio Universal, diseñando los distintos los distintos programas para el cumplimiento de las obligaciones y el acceso a los derechos previstos en el mismo, pudiendo establecer categorías a tal efecto. Que, a tales fines, en el Artículo 21 de la mencionada Ley se crea el FONDO FIDUCIARIO DEL SERVICIO UNIVERSAL, determinando que la autoridad de aplicación dictará el reglamento de administración del fondo y las reglas para su control y auditoría. Que el Artículo 25 de la Ley N° 27.078 establece que “los fondos el Servicio Universal se aplicarán por medio de programas específicos, donde es la Autoridad de Aplicación quien definirá su contenido y los mecanismos de adjudicación correspondientes pudiendo encomendar la ejecución de estos planes directamente a las entidades incluidas en el artículo 8°, inciso b), de la ley 24.156, o, cumpliendo con los mecanismos de selección que correspondan, respetando principios de publicidad y concurrencia, a otras entidades.” Que el Decreto N° 267 del 29 de diciembre de 2015 crea el ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES como entidad autárquica y descentralizada, en el ámbito del MINISTERIO DE COMUNICACIONES, estableciendo que el mismo actuará como autoridad de aplicación de las Leyes N° 26.522 y N° 27.078 y sus normas modificatorias y reglamentarias. Que por la Resolución ENACOM N° 2.642 de fecha 17 de mayo de 2016 se aprobó el REGLAMENTO

Transcript of República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional 2017 - Año de las … · 2017-05-15 · República...

  • República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional2017 - Año de las Energías Renovables

    Resolución

    Número:

    Referencia: EX-2016-02374897-APN-SSC#MCO - ACTA 19

    VISTO el Expediente EX-2016-02374897-APN-SSC#MCO del Registro del ENTE NACIONAL DECOMUNICACIONES, la Ley N° 27.078, el Decreto N° 267 del 29 de diciembre de 2015 y lasResoluciones N° 2.642 del 17 de mayo de 2016 y N° 8.770 del 7 de diciembre de 2016, ambas del Registrodel ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES (ENACOM) y,

    CONSIDERANDO:

    Que la Ley N° 27.078 en su Artículo 18 dispone que el ESTADO NACIONAL garantiza el ServicioUniversal entendido como el conjunto de servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones(TIC) que debe prestarse a todos los habitantes de la Nación, asegurando su acceso en condiciones decalidad, asequibilidad y a precios justos y razonables, con independencia de su localización geográfica.

    Que la citada norma establece que el PODER EJECUTIVO NACIONAL a través de la autoridad deaplicación, define la política pública a implementar para alcanzar el objetivo del Servicio Universal,diseñando los distintos los distintos programas para el cumplimiento de las obligaciones y el acceso a losderechos previstos en el mismo, pudiendo establecer categorías a tal efecto.

    Que, a tales fines, en el Artículo 21 de la mencionada Ley se crea el FONDO FIDUCIARIO DELSERVICIO UNIVERSAL, determinando que la autoridad de aplicación dictará el reglamento deadministración del fondo y las reglas para su control y auditoría.

    Que el Artículo 25 de la Ley N° 27.078 establece que “los fondos el Servicio Universal se aplicarán pormedio de programas específicos, donde es la Autoridad de Aplicación quien definirá su contenido y losmecanismos de adjudicación correspondientes pudiendo encomendar la ejecución de estos planesdirectamente a las entidades incluidas en el artículo 8°, inciso b), de la ley 24.156, o, cumpliendo con losmecanismos de selección que correspondan, respetando principios de publicidad y concurrencia, a otrasentidades.”

    Que el Decreto N° 267 del 29 de diciembre de 2015 crea el ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONEScomo entidad autárquica y descentralizada, en el ámbito del MINISTERIO DE COMUNICACIONES,estableciendo que el mismo actuará como autoridad de aplicación de las Leyes N° 26.522 y N° 27.078 ysus normas modificatorias y reglamentarias.

    Que por la Resolución ENACOM N° 2.642 de fecha 17 de mayo de 2016 se aprobó el REGLAMENTO

  • GENERAL DEL SERVICIO UNIVERSAL, y el mismo se modificó mediante la Resolución ENACOM N°8.770 de fecha 7 de diciembre de 2016.

    Que en el Artículo 19 del mencionado reglamento se establecen las categorías en que deberán agruparse losprogramas del Servicio Universal determinando, entre otras, “a) Prestación a grupos de usuarios que porsus necesidades sociales especiales o por características físicas, económicas, o de otra índole, tenganlimitaciones de acceso a los servicios, independientemente de su localización geográfica; b) Conectividadpara Instituciones públicas; (…) f) Toda obra, proyecto o desarrollo tecnológico que contribuya aldesarrollo del Servicio Universal, en los términos del artículo 18 la Ley 27.078.”

    Que en este marco mediante la Resolución ENACOM N° 1.035 de 17 de febrero de 2017 se aprobó elPROGRAMA REDES EDUCATIVAS DIGITALES, con el objetivo de desarrollar la infraestructura de red interna de los establecimientos educativos de gestión estatal para posibilitar la recepción yutilización del servicio de Internet Banda Ancha y potenciar sus prácticas educativas.

    Que este Programa contempla entre sus finalidades: a) Generar un acceso equitativo a las tecnologías de lainformación y comunicación; b) Complementar y potenciar las iniciativas y programas orientados a laprovisión de equipamiento, capacitación e internet banda ancha a los establecimientos educativos degestión estatal; c) Dinamizar el desarrollo de redes entre los establecimientos educativos, las dependenciasdel estado y demás sectores de la sociedad.

    Que EDUC.AR S.E., por medio del MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTES DE LA NACIÓN,presentó un PROYECTO para que sea implementado parcialmente con fondos del Servicio Universal, en elmarco del PROGRAMA REDES EDUCATIVAS DIGITALES orientado al desarrollo de la infraestructurade red interna de los establecimientos educativos de gestión estatal, con la finalidad de posibilitar larecepción y utilización del servicio de Internet Banda Ancha para fines educativos y administrativos.

    Que el MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTES DE LA NACIÓN recomendó encomendar laejecución del PROYECTO a EDUC.AR S.E..

    Que el PROYECTO resulta conducente a los propósitos del Servicio Universal y en particular a aquellosdel PROGRAMA REDES EDUCATIVAS DIGITALES.

    Que EDUC.AR S.E. forma parte del SECTOR PÚBLICO NACIONAL en los términos establecidos por elArtículo 8° inciso b) de la Ley N° 24.156, por lo que no se observa impedimento alguno para encomendarde modo directo la ejecución del PROYECTO mediante su intervención.

    Que el Artículo 25 de la Ley N° 27.078 establece que en casos que resulte procedente encomendar laejecución de los programas directamente, no se necesitará dar cumplimiento con los mecanismos deselección que correspondan, en particular el procedimiento de selección del contratista, por medio delicitación pública, siempre y cuando se cumplan las previsiones del REGLAMENTO GENERAL DELSERVICIO UNIVERSAL.

    Que, por otra parte, por Resolución N° 147 de fecha 01 de noviembre de 2010 de la entoncesSECRETARÍA DE COMUNICACIONES se determinó el Programa “Internet para EstablecimientosEducativos” con el objetivo de bonificar el servicio de Internet Banda Ancha a establecimientos educativosde gestión estatal.

    Que mediante la Resolución ENACOM N° 2.530 de fecha 16 de mayo de 2016 se estableció que el referidoprograma es un programa de Servicio Universal.

    Que EDUC.AR S.E. y el MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTES DE LA NACIÓN refirieroncomo apropiado que la conectividad de los establecimientos educativos beneficiarios del Programa “Internetpara Establecimientos Educativos” sea asumida, en la oportunidad que así se establezca, por aquellasociedad estatal.

  • Que la DIRECCIÓN NACIONAL DE FOMENTO Y DESARROLLO ha tomado la intervención que lecompete.

    Que ha tomado la intervención que le compete el Servicio Jurídico Permanente de este ENTE NACIONALDE COMUNICACIONES.

    Que la COORDINACIÓN GENERAL DE ASUNTOS TÉCNICOS y la COORDINACIÓN GENERAL DEASUNTOS EJECUTIVOS han intervenido de conformidad a lo acordado mediante el ACTA DEDIRECTORIO DEL ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES N° 17 de fecha 17 de febrero de 2017.

    Que la presente medida se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por los Artículos 25 yconcordantes de la Ley N° 27.078, el Artículo 2° del Decreto N° 267 del 29 de diciembre de 2015, laResolución ENACOM N° 2.642 del 17 de mayo de 2016, la Resolución ENACOM N° 8.770 del 7 dediciembre de 2016, el Acta N° 1 del DIRECTORIO DEL ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES defecha 05 de enero de 2016 y lo acordado en su Acta N° 19 de fecha 4 de mayo de 2017.

    Por ello,

    EL DIRECTORIO DEL ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES

    RESUELVE:

    ARTÍCULO 1º.- Apruébase el PROYECTO para la instalación de piso tecnológico en DIECIOCHO MILTRESCIENTOS VEINTE (18.320) PREDIOS correspondientes a los establecimientos educativos degestión estatal, a través del desarrollo de su infraestructura de red interna, a efectos de posibilitar larecepción y utilización del servicio de Internet Banda Ancha a una velocidad mínima de 3 Mbps, para fineseducativos y administrativos, que como Anexo IF-2017-08571878-APN-ENACOM#MCO delGENERADOR ELECTRÓNICO DE DOCUMENTOS OFICIALES, forma parte integrante, en un todo, dela presente Resolución, al amparo del PROGRAMA DE REDES EDUCATIVAS DIGITALES aprobadopor Resolución ENACOM N° 1.035 del 17 de febrero de 2017.

    ARTÍCULO 2°.- Destínase a los fines de la ejecución del PROYECTO aprobado en el Artículo precedentela suma de hasta PESOS DOS MIL TRESCIENTOS MILLONES ($ 2.300.000.000) del FONDOFIDUCIARIO DEL SERVICIO UNIVERSAL previsto en la Ley N° 27.078.

    ARTÍCULO 3°.- Encomiéndase a EDUC.AR S.E. la ejecución del PROYECTO aprobado en el Artículo1°.

    ARTÍCULO 4°.- Apruébase el modelo del convenio a suscribir con EDUC.AR SE y EL MINISTERIO DEEDUCACIÓN Y DEPORTES DE LA NACIÓN, que como Anexo IF-2017-08572043-APN-ENACOM#MCO del GENERADOR ELECTRÓNICO DE DOCUMENTOS OFICIALES, forma parteintegrante, en un todo, de la presente Resolución.

    ARTÍCULO 5°.- Ténganse por prorrogada, por el término de DOS (2) años a partir del vencimiento delplazo previsto para cada adjudicatario la bonificación del servicio de Internet Banda Ancha establecida enla Resolución N° 147/2010 de la entonces SECRETARÍA DE COMUNICACIONES y en los términos dela Resolución N° 2.530/2016, o hasta la fecha en la que el MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTESDE LA NACIÓN y EDUC.AR S.E. asuman esa prestación, lo que ocurra primero.

    ARTÍCULO 6°.- Publíquese, comuníquese a las áreas pertinentes y dése a la DIRECCIÓN NACIONALDEL REGISTRO OFICIAL. Cumplido, archívese

  • pág.1 de 32

    Apéndice

    Proyecto para el Programa “Redes Educativas Digitales”

    CONTENIDO

    CONTENIDO ................................................................................................................................................ 1

    1. GLOSARIO Y DEFINICIONES ................................................................................................................ 3

    2. LISTADO DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS A IMPLEMENTAR EN EL PROYECTO ......................... 3

    3. SITUACIÓN DE BASE ........................................................................................................................... 4

    3.1 Infraestructura de Red Interna Existente: .................................................................................. 4

    3.2 Matrícula: ................................................................................................................................... 5

    3.3 Aulas: .......................................................................................................................................... 5

    4. ASPECTOS TÉCNICOS .......................................................................................................................... 5

    4.1 Alcance de Infraestructura de Red Interna: Elementos del Piso Tecnológico ........................... 5

    4.1.1 Alternativas Técnicas: Selección......................................................................................... 5

    4.1.2 Alcance de la Alternativa Seleccionada .............................................................................. 6

    5. PLAN DE ACTIVIDADES ....................................................................................................................... 8

    5.1 Descripción de las líneas de actividad ........................................................................................ 8

    5.1.1 Compras y Contrataciones: ................................................................................................ 8

    5.1.2 Implementación del sistema de gestión del proyecto: ...................................................... 9

    5.1.3 Compras y Contrataciones: ................................................................................................ 9

    5.1.4 Instalación de los Pisos Tecnológicos y Conectividad ........................................................ 9

    5.2 Cronograma de Instalación: ..................................................................................................... 10

    5.3 Presupuesto ............................................................................................................................. 11

    5.4 Fuentes de financiamiento: ...................................................................................................... 12

    5.4.1 Monto Requerido ............................................................................................................. 12

    5.4.2 Cronograma de desembolsos requerido .......................................................................... 13

    5.4.3 Flujo de fondos integral del proyecto .............................................................................. 13

    6. ASPECTOS RELATIVOS A LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO ..................................................... 16

    6.1 Gestiones relacionadas con la concreción del Proyecto .......................................................... 16

    6.1.1 Línea de Acción 1: Compras y contrataciones .................................................................. 16

    6.1.2 Línea de Acción 2: Sistema de Gestión del Proyecto ....................................................... 16

    6.1.3 Línea de Acción 3: Compras y contrataciones .................................................................. 17

    6.1.4 Línea de Acción 4: Predios instalados y conectados ........................................................ 17

  • pág.2 de 32

    6.2 Actores que intervendrán en la ejecución del proyecto .......................................................... 17

    6.3 Previsiones relativas a la organización, gestión y control del proyecto .................................. 18

    6.4 UNIDAD DE EJECUCION ............................................................................................................ 18

    6.4.1 Conformación y responsabilidades .................................................................................. 18

    6.4.2 Organigrama ..................................................................................................................... 20

    ANEXO II – Especificaciones técnicas ....................................................................................................... 21

    1. Access Point Interno ......................................................................................................................... 21

    1.1 UTM Tipo 1 ............................................................................................................................... 21

    1.1.1 Administración y Configuración ....................................................................................... 21

    1.1.2 Características físicas del equipo ..................................................................................... 22

    1.1.3 Servicios de Seguridad...................................................................................................... 24

    1.1.4 Reportes ........................................................................................................................... 27

    1.2 UTM Tipo 2 ............................................................................................................................... 28

    1.3 Switches LAN ............................................................................................................................ 28

    1.4 Cableado ................................................................................................................................... 29

    1.4.1 Normas de cableado eléctrico .......................................................................................... 30

    1.4.2 Canalización ...................................................................................................................... 30

  • pág.3 de 32

    1. GLOSARIO Y DEFINICIONES

    CUE (Código Único de Establecimiento): código numérico que se asigna a cada establecimiento.

    Establecimiento educativo: escuela pública de gestión estatal, de cualquier nivel (primario, secundario, especial, etc.) y cualquier jurisdicción

    Piso tecnológico: es la infraestructura de red interna a desarrollar en el marco del presente proyecto conforme a las especificaciones que se brindan en el punto 4

    Predio: edificio donde funciona uno o más establecimientos educativos, en el mismo turno simultáneamente (mañana, tarde, vespertino) o en diferentes turnos.

    Programa: conjunto de acciones tendientes a cumplir uno o más objetivos.

    Renglón: línea o sección que agrupa los predios objeto de ser licitados.

    TAC (Terminal de Acceso al Conocimiento): equipo electrónico capaz de proveer señal Wi Fi y conectar a un CPE (Customer Premises Equipment) – Modem que estará conectado, a su vez, a la red internet, con hasta un máximo de 15 conexiones concurrentes para acceder a la red.

    2. LISTADO DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS A IMPLEMENTAR EN EL PROYECTO

    El presente proyecto se orienta al desarrollo de la infraestructura de red interna de los establecimientos educativos estatales que cuentan con más de un aula (y los Institutos Nacionales de Enseñanza Técnica – INET- independientemente de la cantidad de aulas que posean), con la finalidad de posibilitar la recepción y utilización del servicio de Internet Banda Ancha para fines educativos y administrativos. En la actualidad existen 18.320 predios que cumplen con las características descriptas, resultando así que 5.885.349 alumnos sean beneficiados. La distribución territorial de los predios objeto de este Proyecto puede visualizarse en siguiente cuadro:

    Cuadro I: Distribución territorial

    Cabe señalar que los alumnos beneficiarios del Proyecto se distribuyen entre diferentes niveles educativos, concentrándose éstos en los niveles primario y secundario, conforme el siguiente detalle:

    Jurisdicción Predios

    Buenos Aires 4.622

    Catamarca 80

    Chaco 696

    Chubut 466

    Ciudad de Bs. As. 588

    Córdoba 2.363

    Corrientes 564

    Entre Ríos 452

    Formosa 97

    Jujuy 489

    La Pampa 314

    La Rioja 441

    Mendoza 752

    Misiones 1.933

    Neuquén 371

    Río Negro 516

    Salta 641

    San Juan 225

    San Luis 33

    Santa Cruz 216

    Santa Fe 2.044

    Santiago del Estero 29

    Tierra del Fuego 95

    Tucumán 293

    Total 18.320

  • pág.4 de 32

    Oferta escolar Matricula

    Secundaria 2.882.636

    Primaria 2.386.954

    Jardín de Infantes 231.969

    Otro 383.790

    Total 5.885.349 Cuadro II: Oferta escolar

    Por último cabe señalar que la infraestructura necesaria para los demás establecimientos educativos de gestión estatal será desarrollada por EDUCAR SE de manera independiente del PROGRAMA. En los predios donde se encuentren esos establecimientos se instalarán, a modo de infraestructura de red interna y para la provisión de conectividad, Terminales de Acceso al Conocimiento (TAC).

    3. SITUACIÓN DE BASE

    Con relación a los datos que se consideran como parámetros relevantes para la infraestructura de red interna a desarrollar, se consideraron los siguientes:

    3.1 Infraestructura de Red Interna Existente:

    El Programa Conectar Igualdad, enmarcado en el Plan Nacional Integral de Educación Digital (PLANIED), provee de notebooks y un piso tecnológico a todas las escuelas secundarias públicas orientadas, artísticas y de educación técnico-profesional, preuniversitarias, liceos militares, escuelas de educación especial, institutos nacionales de formación docente. También alcanza a los estudiantes y docentes de la Modalidad Domiciliaria y Hospitalaria. En el Nivel Primario el Programa Primaria Digital, también enmarcado en el PLANIED, llevó adelante a la incorporación pedagógica las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), equipando con aulas digitales móviles a las escuelas primarias públicas del país. Se realiza, además, formación continua y en servicio con los equipos territoriales del PLANIED que trabajan en las escuelas primarias de todo el país, a partir de propuestas de enseñanza que toman los núcleos de aprendizaje prioritario como eje central para la mejora y renovación de las prácticas pedagógicas. Existen, asimismo, iniciativas provinciales tendientes a la inclusión digital como el Programa Mitaí Digital de la Provincia de Corrientes, el Programa Tramas Digitales de Santa Fe, el Plan Sarmiento en la Ciudad de Buenos Aires y el Programa Todos los Chicos en la Red de la Provincia de San Luis, entre otros. En cuanto a la infraestructura de red interna existente en los predios objeto de este proyecto, cabe señalar que en 7.097 de los 18.320 (identificados en columna L, ANEXO I) predios, cuentan con infraestructura correspondiente al Programa Conectar Igualdad consistente en:

    Un servidor de alojamiento de contenidos y administración de la red interna;

    Una batería de soporte de energía eléctrica -UPS, por su sigla en inglés-;

    Uno o más switchs;

    Un gabinete metálico para montar el equipamiento;

    Cableado interno con cables de red UTP categoría 5E;

    Una cantidad de Access Point similar a la cantidad de aulas del predio. Cabe aclarar que esta tecnología comenzó a instalarse en el año 2010 y se vio afectada en su desempeño relativo, como suele ocurrir con este tipo de equipamiento, por las innovaciones surgidas desde esa fecha hasta la actualidad. Asimismo, la infraestructura con la que cuentan los 7.097 predios señalados en el párrafo anterior se caracteriza por ser utilizada para la validación de certificados de las computadoras portátiles entregadas en el mencionado Programa Conectar Igualdad (esto es, permitirles el acceso a la red interna y a los contenidos alojados en el servidor), pero no permite el acceso concurrente de los usuarios de las mismas a la red de Internet.

  • pág.5 de 32

    En atención a las consideraciones señaladas anteriormente, y las necesidades de permitir un acceso concurrente de los usuarios a la red de internet, para estos predios resultará necesario desarrollar infraestructura adicional de red para la instalación de piso tecnológico que es objeto del proyecto (conforme se detalla en 4.1.2). Así, para el montaje de esta infraestructura adicional, solo se utilizarán en ciertos casos los gabinetes instalados previamente para montar los nuevos Switchs y UTM (siempre y cuando existe el espacio suficiente para alojarlos). Finalmente, cabe señalar que en ningún caso existirá superposición con programas preexistentes relativos a la infraestructura de red interna y conectividad a internet.

    3.2 Matrícula:

    El 64% de los alumnos afectados por el programa se concentran en el 25% de establecimientos educativos con mayor matrícula. Si se suma el tercer cuartil se observa que la mitad de los establecimientos educativos incluidos en el programa concentran casi el 90% de los alumnos afectados por el mismo. En el siguiente cuadro se presenta la distribución de alumnos por rango, de acuerdo a la concentración por cuartiles (es decir, la división en cuartos de la muestra objetivo).

    Cuadro III: Matrículas por establecimiento

    3.3 Aulas:

    Se observa que en la mitad de los establecimientos educativos hay 8 o menos aulas, concentrando poco más del 20% de las aulas totales. El 80% de aulas restantes se ubica en los dos cuartiles superiores, es decir, en los establecimientos que tienen más de 8 y más aulas.

    Cuadro IV: Aulas por establecimiento

    4. ASPECTOS TÉCNICOS

    4.1 Alcance de Infraestructura de Red Interna: Elementos del Piso Tecnológico

    4.1.1 Alternativas Técnicas: Selección

    El alcance de la infraestructura a desplegar en cada predio se ha dimensionado para posibilitar la provisión de servicio de internet 100 kb/s para cada uno de sus alumnos, determinación técnica que cumple, asimismo, con el alcance de las funcionalidades que establece el Programa (punto III.1 y IV). El objetivo de la implementación de los pisos tecnológicos es que el servicio de internet pueda utilizarse para la funcionalidad administrativa de cada establecimiento y, al interior de las aulas, para potenciar las prácticas educativas. Para cumplir con este fin, existen dos alternativas tecnológicas aplicables:

    Cuartil Rango Alumnos

    1 [1 - 48] 94.630

    2 [48 - 160] 582.711

    3 [160 - 361] 1.460.237

    4 [361 - 6218] 3.747.771

    Total [1 - 6218] 5.885.349

    Cuartil Rango Aulas

    1 [1 - 4] 12.171

    2 [4 - 8] 33.014

    3 [8 - 13] 58.378

    4 [13-87] 114.148

    Total [1 - 87] 217.711

  • pág.6 de 32

    o Medios inalámbricos: tecnología Wi Fi (norma 802.11) o Medios alámbricos: cableado estructurado (norma 802.3)

    Las alternativas antes mencionadas se diferencian, principalmente, por el uso intensivo de switches y cables (medio alámbricos) cuando, en el caso de los medios inalámbricos se reemplazan por Access Points (AP). Por consiguiente, el medio inalámbrico requiere una menor cantidad de implementación de switch para ser conectados a los UTM, con menores costos de instalación. Por otro lado, la opción de medios alámbricos presupone cableado dentro del aula con el consiguiente riesgo de rotura por parte de los alumnos y un mayor costo de mantenimiento. En cambio en la opción de medios inalámbricos este riesgo se minimiza al no existir cableado dentro del aula. Un punto fundamental es que en especial para el ejercicio de la práctica educativa, el equipamiento previsto es inalámbrico y una alternativa alámbrica no resultaría funcional a este propósito. La tecnología inalámbrica, en cambio, es funcional al uso dentro del aula permitiendo el acceso de múltiples dispositivos por alumno. En conclusión, tanto por su eficiencia, economía y funcionalidad, para el presente proyecto se elige la opción de medios inalámbricos.

    4.1.2 Alcance de la Alternativa Seleccionada

    4.1.2.1 Elementos componentes:

    Como ANEXO II a la presente se establecen precisiones técnicas sobre cada uno de estos elementos que componen la infraestructura de red interna inalámbrica a desarrollar, los que, en términos sintéticos, son los siguientes: 1. UTM: es un equipo de seguridad con un sistema integrado de administración unificado de

    amenazas que funciona como firewall y como filtrador de contenidos entre otras funciones. o UTM Tipo 1: se utiliza en predios con menos de 360 alumnos. o UTM Tipo 2: se utiliza en predios con más de 360 alumnos.

    2. Switch: es un Dispositivo de interconexión para conectar equipos en red formando la Red de Area Local (LAN).

    3. Access Point: (AP) es un Punto de acceso de red inalámbrica. Permite habilitar el acceso a la red a los usuarios de dispositivos fijos, móviles o nómades. En el marco de este programa se instalarán AP en las aulas con fines educativos y AP en la administración con fines administrativos. La tecnología de los AP a implementar permite cubrir el requerimiento de 100 kb/s por alumno para dos aulas.

    4. Gabinete: rack que permite la guarda o el almacenaje del equipo de cómputos. En el caso que el predio requiera solo de un gabinete, este será denominado gabinete primario. Cuando sea necesario más de un gabinete, estos serán denominados gabinetes secundarios

    5. Cableado Interno: es el cableado y canalización entre los AP y los Switch. En cuanto a la arquitectura de la red a desarrollar, ésta puede representarse del siguiente modo:

  • pág.7 de 32

    Gráfico I: Arquitectura de Red

    4.1.2.2 Dimensionamiento

    Para la determinación de las cantidades de equipamientos necesarios para cada predio se tomó en consideración el racional siguiente:

    La tipología está parametrizada por cantidad aulas (N) y cantidad de matrícula por predio.

    Se considera una matrícula máxima de 30 alumnos por aula.

    Bajo estos supuestos y con más las consideraciones establecidas en 3.1.1, las reglas de cálculo para determinar las cantidades de equipamiento a asignar a cada predio son las siguientes:

    o La cantidad de AP para las aulas, se calculan dividiendo la cantidad de aulas sobre 2. o La cantidad de AP para administración, se calculan dividiendo la cantidad de aulas sobre 12. o La cantidad de switchs se calculan sumando los dos puntos anteriores y dividiendo por la

    cantidad máxima de bocas por switch que son 16, adicionando 1/8 para reserva y 1/8 para testeo.

    o Se utilizarán UTM Tipo 1 para establecimientos con menos de 360 alumnos y UTM Tipo 2 para establecimientos con más de 360 alumnos.

    o El gabinete primario se utilizará en aquellos predios que posean gabinete del Programa Conectar Igualdad o no requieran gabinetes adicionales. Un gabinete secundario será necesario cada 3 switchs o cada 3 niveles del predio, el menor de los dos.

    A continuación, cuadro resumen con la regla de cálculo:

    Ítems Nomenclatura Algoritmo de cálculo Condición

    Predios P P

    Aulas N N 30 alumnos/aula

    AP para aulas AP N/2 Excepto INET donde N =

    1(*)

    AP para administración

    APadm N/12 Excepto INET donde N =

    0(*)

  • pág.8 de 32

    Switch S (N/2 + N/12)/16 + 1/8 reserva

    + 1/8 testeo 16 bocas/switch

    UTM Tipo 1 UTM1 Predios < 360 alumnos

    UTM tipo 2 UTM2 Predios > 360 alumnos

    Gabinetes primarios GABP P Sin gabinete de Conectar

    Igualdad

    Gabinetes secundarios GABS GABS = S/3 (para S >= 3)

    GABS = niveles / 3 (para nível >= 3)

    El menor de los dos algoritmos

    Cuadro V: Dimensionamiento - Regla de cálculo

    (*) Dentro del universo de establecimientos, hay 15 predios que poseen solo 1 aula a los cuales se les instalará 1 AP por ser Institutos Nacionales de Educación Técnica (INET).

    Si la cantidad en cada caso no es un entero, se redondea para arriba. Ejemplo de cálculo:

    Un predio; P = 1

    Cantidad de aulas: 18; N = 18

    Cantidad de alumnos: 540

    AP Aulas = 9

    AP Adm = 2

    S = 1

    UTM: cantidad de alumnos >360; UTM tipo 2 = 1

    Gabinete primario = P; GABP = 1

    Distribución de aulas en 4 niveles; GABS = 1

    De esta forma, fueron determinadas las cantidades a ser provistas e instaladas en cada uno de los establecimientos (ver detalle en el adjunto: ENACOM_Requerimiento por Predio_V0.xlsx):

    Cuadro VI: Equipamiento e instalaciones

    5. PLAN DE ACTIVIDADES

    5.1 Descripción de las líneas de actividad

    5.1.1 Compras y Contrataciones:

    La ejecución del proyecto supone no sólo la compra de equipamiento e instalación de pisos tecnológicos que es objeto de este PROGRAMA, sino también, la contratación de servicios relacionados. En este sentido, para la contratación de los bienes y servicios necesarios para la ejecución del Proyecto, una primera actividad es el desarrollo de los procesos de licitación para la obtención de dichos bienes y servicios, comprendiendo esta actividad la confección de los pliegos licitatorios, el lanzamiento de la licitación, la evaluación de las ofertas y la adjudicación de los contratos, todo ello, garantizando en el proceso de contratación los principios de publicidad y concurrencia.

    ELEMENTO CANTIDAD

    UTM Tipo 1 14.750

    UTM Tipo 2 3.570

    Switch 20.216

    Access Point 130.398

    Gabinete Primario 11.223

    Gabinete Secundario 296

    Instalación 18.320

  • pág.9 de 32

    Cabe señalar que este Proyecto se ejecutará en forma paralela con otros componentes que suscitarán procesos de contratación, a saber, la contratación del servicio de internet banda ancha (para garantizar el objetivo de 100kbps por alumno o un mínimo de 3mbps por predio conforme punto IV del Programa), la compra de elementos necesarios para el montaje de un sistema integral de gestión, operación y supervisión del proyecto que, junto con el seguimiento de la ejecución in situ de las obras, permitirá el control y supervisión integral del proyecto a implementar. Tiempo Estimado: 90 días desde el momento de inicio del Proyecto.

    5.1.2 Implementación del sistema de gestión del proyecto:

    Concluido el proceso de contrataciones se implementará el sistema de gestión, operación y supervisión que permitirá:

    Gestión centralizada desde una consola de administración, desde la cual se pueda acceder,

    configurar y monitorear todos los equipos de red.

    De igual manera, desde la misma consola de administración basada en Web, se podrán generar

    reportes de operación correspondientes a todos los equipos objeto de esta licitación.

    La consola será accesible desde cualquier equipo que cuente con conexión a internet tanto

    desde el interior como del exterior de la red, soportando cualquier navegador de internet

    disponible en el mercado.

    El acceso a la consola de administración se realizará mediante un método de autenticación de dos

    factores. Se validará además que el acceso se realice mediante equipos de cómputo autorizados.

    El acceso a la consola de gestión deberá ser por HTTPS y sus certificados de seguridad emitidos por

    entidades reconocidas en Internet.

    La consola de administración soportará la definición de cuentas basadas en perfiles

    (administrador, usuario, visualizador) basadas en roles, reportando operaciones y cambios a las

    mismas en una bitácora de eventos (logs) y alertas, que se podrán consultar por medio de la

    misma consola.

    Tiempo Estimado: 30 días desde finalizado el proceso de compras y contrataciones.

    5.1.3 Compras y Contrataciones:

    En caso de resultar desierto algún renglón de la Línea de Acción 1, (5.1.1) se prevé realizar un nuevo proceso de Compras y Contrataciones a los 20 días de finalizado el primer proceso, estableciendo plazos a los proveedores que posibiliten la consecución del total de días previstos para la instalación y conexión de los predios objeto del proyecto. Tiempo estimado: 90 días

    5.1.4 Instalación de los Pisos Tecnológicos y Conectividad

    Para la contratación de los pisos tecnológicos se organizarán agrupamientos de predios al interior de cada provincia, la cual contendrá uno o más agrupamientos, según la cantidad de predios y su dispersión, así como aspectos técnicos y económicos vinculados a cada zona geográfica, que serán dimensionados de manera de garantizar la concurrencia y eficiencia de los procesos de contratación y de que los mismos no resulten desiertos.

  • pág.10 de 32

    En todos los casos, el plazo límite para concluir con la instalación en la totalidad de predios de cada agrupamiento no podrá exceder los 500 días. En paralelo se realizará asimismo la contratación de la conectividad a internet banda ancha para cada predio, que tendrá como fecha límite los 500 días establecidos para los pisos tecnológicos. Tiempo Estimado: 500 días desde implementado el sistema de gestión del proyecto.

    5.2 Cronograma de Instalación:

    El plan de actividades, atento a lo señalado en 4.1, comprende cuatro líneas de acción que, a modo de síntesis, pueden visualizarse en el siguiente cuadro:

    Línea de Acción

    Descripción Objetivo Inicio [dias]

    Fin [dias]

    1 Compras y contrataciones

    Compra de equipamiento y contratación de servicios relacionados

    0 90

    2 Sistema de Gestión del Proyecto

    Implementar el sistema de gestión, coordinación y ticketing del proyecto

    0 120

    3 Compras y contrataciones

    Compra de equipamiento y contratación de servicios relacionados de renglones desiertos en Línea de Acción 1

    110 200

    4 Predios instalados y conectados

    Instalación, conexión y validación de la totalidad de los Predios Educativos

    121 620

    Cuadro VII: Líneas de acción

    Respecto al cronograma de instalación (línea de acción 4), la progresión prevista es la siguiente:

    ETAPA Fecha Inicio

    Act/Adq Fecha Finalización

    Act/Adq

    N° de establecimientos

    instalados

    N° de establecimientos

    instalados y conectados

    Instalación de Piso Tecnológico ETAPA 1

    1 90 2.290 1.832

    Instalación de Piso Tecnológico ETAPA 2

    91 120 2.290 1.832

    Instalación de Piso Tecnológico ETAPA 3

    121 150 2.290 1.832

    Instalación de Piso Tecnológico ETAPA 4

    151 180 2.290 1.832

    Instalación de Piso Tecnológico ETAPA 5

    181 210 2.290 2.748

    Instalación de Piso Tecnológico ETAPA 6

    211 240 2.290 2.748

    Instalación de Piso Tecnológico ETAPA 7

    241 370 2.290 2.748

    Instalación de Piso Tecnológico ETAPA 8

    371 500 2.290 2.748

    18.320 18.320

  • pág.11 de 32

    Cuadro VIII: Cronograma de instalación

    Respecto de la forma de progresión cabe señalar, en primer lugar, que la instalación de pisos tecnológicos y la conectividad, por razones técnicas, no se producirá en forma simultánea. Sin embargo, por cómo se realizarán los procesos de contratación, convergerían al final de los plazos máximos establecidos para ambos procesos de contratación. En segundo lugar, por la forma en que se organizarán los agrupamientos y el diseño de la contratación en su conjunto, quienes realicen las obras no tendrán que cumplir con un criterio de priorización específico por predio, aunque si cierta proporcionalidad entre la instalación en predios de zonas rurales con los instalados en zonas más densamente pobladas. En este sentido, no se tiene a priori un cronograma específico para cada predio, sino que la instalación la realizarán los contratistas de manera de minimizar el tiempo de instalación, de acuerdo a las variables propias de cada agrupamiento y su propia organización interna.

    En cuanto al ritmo de esta progresión, se prevé:

    a) Etapa 1: se necesitarán 90 días para la instalación de los primeros 2.290 predios. En esta etapa los

    instaladores deberán coordinar con los establecimientos educativos los momentos de instalación e ir configurando así un cronograma de instalación para cada predio. Asimismo, para esta etapa se presupone un cierto período de aprendizaje respecto a la forma de coordinación con los establecimientos educativos, por ello, se supone así un menor ritmo de instalación menor que al que habrá en las etapas siguientes.

    b) Etapas 2 a 6: se prevé que, superada la etapa más intensiva de ajuste, aprendizaje y coordinación

    con los establecimientos educativos, el tiempo de instalación se reducirá sustancialmente y se instalarán 2.290 predios por mes.

    c) Etapas 7 y 8: se supone que confluirán en ellas aquellos predios que presentaren problemas

    específicos (edificios históricos, problemas de conexionado eléctrico, etc.) y hayan quedado rezagados respecto de la programación inicial que se configure en la primera etapa, así como aquellos que hayan resultado adjudicados a partir de un segundo proceso de contratación, conforme las líneas de actividad previstas. En este sentido, para estas etapas se supone un período de tiempo de 65 días, respectivamente.

    d) En todos los casos, por la forma en que se diseñarán las contrataciones, se requerirán pautas

    temporales acorde a la cantidad de establecimientos involucrados en cada provincia y las particularidades que estas pudieren asumir. Así, por la forma en que se diseñaran las contrataciones, el ritmo de instalación en cada provincia puede suponerse homogéneo, con algunos desvíos parciales, por las particularidades antes señaladas.

    5.3 Presupuesto

    La estimación del costo del equipamiento a instalar en las redes internas se llevó a cabo mediante un análisis de múltiples y diferentes proveedores del mercado nacional e internacional y, asimismo, se han considerado contrataciones anteriores de similares características (en el caso de las instalaciones, esta última fuente ha sido el sustento predominante). De esta manera, dado este relevamiento, el precio promedio obtenido para cada uno de los elementos de la alternativa técnica seleccionada, el costo total estimado para el equipamiento e instalación del piso tecnológico en 18.320 predios, es el siguiente:

  • pág.12 de 32

    ITEM CANTIDAD Pr /Unit Moneda TOTAL AR$

    UTM Tipo 1 (*) 14.750 21.849,60 AR$ 322.281.600

    UTM Tipo 2 (*) 3.570 72.921,60 AR$ 260.330.112

    Switch (*) 20.216 18.927,36 AR$ 382.635.510

    Access Point (*) 130.398 10.763,20 AR$ 1.403.499.754

    Instalación (por AP) 130.398 5.000,00 AR$ 651.990.000

    Costo Total 3.020.736.975

    Cuadro IX: Presupuesto

    (*) Los precios indicados corresponden a su equivalente en USD tomado a $ 16,25 por dolar

    En conclusión, el monto total estimado para la instalación del piso tecnológico en los 18.320 predios objeto de este proyecto, asciende a PESOS TRES MIL VEINTE MILLONES SETECIENTOS TREINTA Y SEIS MIL NOVECIENTOS SETENTA Y CINCO (AR$ 3.020.736.975), resultando el monto unitario por predio PESOS CIENTO SESENTA Y CUATRO MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y SIETE (AR$164.887).

    5.4 Fuentes de financiamiento:

    5.4.1 Monto Requerido

    En respuesta al punto (ii), en función de los costos estimados y las fuentes adicionales de financiamiento previstas, para ejecutar el PROYECTO en el marco del PROGRAMA REDES EDUCATIVAS DIGITALES, se requiere un monto total por predio de PESOS CIENTO VEINTICINCO MIL QUINIENTOS CUARENTA Y SEIS (AR$ 125.546). De esta manera, para la ejecución objeto de este proyecto en 18.320 predios, se requerirá del Fondo Fiduciario de Servicio Universal, un monto total de hasta PESOS DOS MIL TRESCIENTOS MILLONES (AR$ 2.300.000.000) y un anticipo de PESOS SEISCIENTOS MILLONES (AR$ 600.000.000), equivalentes al 26,09% del total de ese monto requerido en función de las necesidades financieras previstas. Cabe señalar que EDUCAR SE será responsable de obtener los recursos adicionales que fueren necesarios para la consecución del proyecto por sobre los aportes del ENACOM, arbitrando los medios necesarios para asegurar la obtención del financiamiento según lo estimado en el Cuadro IX o según el monto que resultare finalmente de la ejecución del proyecto y el proceso de contrataciones previsto. En síntesis, el monto requerido para ejecutar el proyecto por EDUCAR SE es el siguiente:

    Monto requerido por

    predio

    Cantidad de predios

    Monto total requerido (AR$)

    125.546

    18.320

    Hasta 2.300.000.000(*)

    Cuadro X: Monto Requerido a ENACOM (*) El monto requerido es por el total de los predios instalados y conectados conforme las etapas del cronograma de instalación previsto

    (Cuadro VIII) durante el plazo máximo de 620 días, previsto para el desarrollo del total de las Líneas de Acción (Cuadro VII)

    Con relación a las erogaciones vinculadas con el desarrollo de la Linea de Acción 1, resulta oportuno señalar que se creará una cuenta específica desde la cual se aplicarán todos los desembolsos relativos a las compras y contrataciones de los Items (Cuadro IX) de dicha Línea, los que serán oportunamente rendidos conforme al mecanismo que se establezca al efecto. A modo de especificación final cabe señalar que, en todos los casos, el monto por predio será el establecido en el Cuadro X, independientemente del resultado de las cotizaciones que resultaran de los procesos de compras y contrataciones.

  • pág.13 de 32

    5.4.2 Cronograma de desembolsos requerido

    Para la ejecución del proyecto y en función de las necesidades financieras previstas, EDUCAR SE requiere al Fondo Fiduciario del Servicio Universal un anticipo de PESOS SEISCIENTOS MILLONES (AR$ 600.000.000) equivalentes al 26,09% del total del monto requerido, el cual debe hacerse efectivo al final de la Línea de Acción 1 – Compras y Contrataciones (Cuadro VII) una vez acreditada la adjudicación de elementos componentes de la Línea de Acción 1 – Compras y Contrataciones que posibiliten el inicio de la Línea de Acción 3. El monto restante de PESOS MIL SETECIENTOS MILLONES (AR$ 1.700.000.000), deben ser desembolsados en 8 Etapas de PESOS DOSCIENTOS DOCE MILLONES QUIÑIENTOS MIL (AR$ 212.500.000) conforme el avance del la Línea de Acción 4 – Cronograma de Instalación (Cuadro VIII). Cada desembolso será rendido mediante la certificación de predios instalados y conectados, según la proporción que se detalla en la siguiente matriz:

    Descripción de

    la Línea de Gasto

    PLAZOS (DIAS) Cantidad de

    predios instalados

    Cantidad de predios

    conectados DESEMBOLSOS

    Anticipo solicitado al

    FFSU 90-120

    600.000.000

    Instalación de Piso Tecnológico

    ETAPA 1

    2.290 1.832 212.500.000 121-210

    Instalación de Piso Tecnológico

    ETAPA 2

    2.290 1.832 212.500.000 211-240

    Instalación de Piso Tecnológico

    ETAPA 3

    2.290 1.832 212.500.000 241-270

    Instalación de Piso Tecnológico

    ETAPA 4

    2.290 1.832 212.500.000 271-300

    Instalación de Piso Tecnológico

    ETAPA 5

    2.290 2.748 212.500.000 301-330

    Instalación de Piso Tecnológico

    ETAPA 6

    2.290 2.748 212.500.000 331-360

    Instalación de Piso Tecnológico

    ETAPA 7

    2.290 2.748 212.500.000 361-490

    Instalación de Piso Tecnológico

    ETAPA 8

    2.290 2.748 212.500.000 491-620

    18.320 18.320 2.300.000.000

    Cuadro XI: Cronograma de desembolsos

    Como información adicional, se detalla a continuación el flujo de fondos correspondiente a los ítems de pisos tecnológicos (financiamiento parcial ENACOM y EDUCAR SE), conectividad a internet (y montaje del sistema de gestión del proyecto (estos últimos con financiamiento EDUCAR SE).

    5.4.3 Flujo de fondos integral del proyecto

    El flujo de fondos integral de proyecto, comprende instalación, conectividad, telesupervisión y auditoría. Sin embargo, el proyecto comprende otros aspectos complementarios que suponen erogaciones que no se incluyen por no implicar una vinculación directa con este proyecto. (*)

  • pág.14 de 32

  • pág.15 de 32

  • pág.16 de 32

    6. ASPECTOS RELATIVOS A LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO

    6.1 Gestiones relacionadas con la concreción del Proyecto

    El cronograma de instalación detallado en el Cuadro VIII ha sido elaborado de acuerdo a la experiencia recabada en procesos anteriores similares. Así, las gestiones relacionadas con la concreción del proyecto se relacionan con los aspectos críticos que pudieren resultar durante la ejecución de cada Línea de Acción, conforme se resumen a continuación:

    6.1.1 Línea de Acción 1: Compras y contrataciones

    Instancia Aspecto crítico Gestiones relacionadas

    Instalación del Piso Tecnológico

    Precios inconvenientes (*) Tratamiento en Línea de Acción 3

    Demoras en las instalaciones programadas

    Reprogramar la instalación demorada. Ejecutar términos de las penalidades

    Problemas de calidad/prestación en el servicio

    Generar el ticket de reclamo por la No conformidad Ejecutar términos de las penalidades

    Renglón desierto Tratamiento en Línea de Acción 3

    Prestación del servicio de acceso a internet (ISP)

    Precios inconvenientes (*) Tratamiento en Línea de Acción 3

    Demoras en las instalaciones programadas

    Reprogramar la instalación demorada. Ejecutar términos de las penalidades

    Problemas de calidad/prestación en el servicio

    Generar el ticket de reclamo por la No conformidad Ejecutar términos de las penalidades

    Renglón desierto Tratamiento en Línea de Acción 3 (*) Se configurará esta situación cuando se presentaren precios muy por encima de los previstos en los relevamientos de costos del proyecto

    6.1.2 Línea de Acción 2: Sistema de Gestión del Proyecto

    Instancia Aspecto crítico Contramedida

    Compra del software

    Precios inconvenientes Tratamiento en Línea de Acción 3

    Problemas de calidad/prestación en el software

    Modificar las prestaciones del software Ejecutar términos de la garantía

    Implementación

    Precios inconvenientes Tratamiento en Línea de Acción 3

    Demoras en las implementaciones necesarias (customizaciones)

    Incrementar la cantidad de recursos destinados a la implementación. Ejecutar términos de las penalidades

    Problemas de calidad/prestación en la implementación

    Generar el ticket de reclamo por la No conformidad Ejecutar términos de las penalidades

  • pág.17 de 32

    6.1.3 Línea de Acción 3: Compras y contrataciones

    En caso de resultar desierto algún renglón de la Línea de Acción 1, (5.1.1) se prevé realizar un nuevo proceso de Compras y Contrataciones a los 20 días de finalizado el primer proceso, estableciendo plazos a los proveedores que posibiliten la consecución del total de días previstos para la instalación y conexión de los predios objeto del proyecto.

    6.1.4 Línea de Acción 4: Predios instalados y conectados

    Como aspectos críticos a resolver por la Unidad de Ejecución del Proyecto al momento de controlar la instalación y conexión de los predios, resultan:

    Gestión y coordinación de actividades entre todos los adjudicatarios de las distintas líneas de acción; cumplimiento de todos los plazos acordados entre los diferentes actores.

    Validación de la conectividad a internet

    Validación de las instalaciones de las redes locales

    Validación de las instalaciones de almacenamiento

    Resolución del Problema de 291 predios que han informado en el Relevamiento Anual 2015 (RA2015) no contar con servicio eléctrico. Al efecto se ha articulado con el Ministerio de Energía las acciones necesarias para subsanar esta dificultad. Asimismo existen adicionalmente 294 predios, sin información respecto de la situación eléctrica de cada uno de ellos. Para estos se supone la existencia de conexión eléctrica, sin perjuicio de ello, para aquellos que resultaran sin conexión se tratara la problemática de la forma anteriormente descripta.

    Dimensionamiento de la Unidad de Ejecución del Proyecto a las problemáticas que pudieran presentarse

    6.2 Actores que intervendrán en la ejecución del proyecto

    El siguiente esquema de proyecto describe la participación de cada uno de los actores del proyecto:

    EDUCAR SE o Sociedad del Estado dependiente del Ministerio de Educación de la Nación. o Unidad Gestora del Proyecto o Responsable de la ejecución del proyecto. o Asumir la vinculación con los establecimientos educativos y la coordinación de

    todo aspecto que resulte necesario para garantizar el acceso y el despliegue de la infraestructura a realizar en cada uno de éstos.

    o Asegurar la operación y mantenimiento de la infraestructura de red interna que se instalará en cada establecimiento educativo

    ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS o Beneficiarios del proyecto

    MINISTERIO DE EDUCACION DE LA NACION o Responsable de la asignación de los Aportes del Tesoro Nacional o Responsable de la consecución de los convenios y acuerdos con las autoridades

    provinciales, que resulten necesarios para la ejecución del proyecto.

    ENACOM o Autoridad de aplicación del programa: Redes Educativas Digitales o Responsable del financiamiento parcial del proyecto o Responsable del control de implementación del Proyecto .

    ORGANISMOS DE EDUCACIÓN PROVINCIALES o Responsable de la coordinación y autorizaciones necesarias para las instalaciones

    objeto del Proyecto.

    PRESTADORES DE SERVICIOS DE INTERNET

  • pág.18 de 32

    o Licenciatarios de servicios TIC responsables de la prestación del servicio de internet en los predios objeto de este proyecto

    PROVEEDORES DE PISOS TECNOLÓGICOS o Empresas con la capacidad técnica y solvencia económica para la instalación de los

    pisos tecnológicos

    IMPLEMENTADOR DEL SISTEMA DE GESTION o Responsable de la provisión del software de gestión del proyecto y su

    implementación

    AUDITORES o Responsables de la verificación del cumplimiento técnico del Proyecto en su

    ejecución.

    6.3 Previsiones relativas a la organización, gestión y control del proyecto

    Se implementará un sistema de gestión de programas (PMO) que permita la gestión integral del proyecto. Las principales características funcionales del mencionado sistema son:

    • Comunicación y generación de alertas tempranas de todas las acciones coordinadas del plan de proyecto de los adjudicatarios de las diferentes Líneas de Acción

    • Permitir la carga y lectura de datos y reportes de manera remota por medio de elementos informáticos de escritorio (PCs, notebooks, etc.) y, además, por medio de equipos móviles portátiles (teléfonos celulares inteligentes – smartphones –, tablets) mediante aplicativos específicos creados para tal fin.

    • Proveer todos los elementos de supervisión y reportes requeridos por la UNIDAD GESTORA DEL PROYECTO de Educ.ar S.E.

    Asimismo, se prevé realizar actividades de control y evaluación de conformidad de los pisos tecnológicos (Auditorías) por medio de la contratación de Empresas con la capacidad técnica y la solvencia económica necesaria para llevar a cabo la verificación de la totalidad de los pisos tecnológicos en los establecimientos. En este sentido, el alcance de la verificación consistirá en la comprobación de la correcta instalación de los equipamientos que conforman el piso tecnológico y su adecuado funcionamiento para alcanzar los objetivos de conectividad de este proyecto.

    6.4 UNIDAD DE EJECUCION

    6.4.1 Conformación y responsabilidades

    La Unidad de Ejecución es la Unidad Gestora del Proyecto de Educ.ar S.E. Sus responsabilidades incluyen:

    Llevar adelante el proyecto en forma exitosa

    Confección de las especificaciones técnicas de los pliegos

    Coordinación de las actividades del proyecto

    Responsable de la comunicación y nexo entre los diferentes actores del proyecto

    La misma se encuentra conformada por:

    Director del Proyecto o Su responsabilidad será llevar a cabo el proyecto de principio a fin en tiempo,

    forma y calidad y bajo el presupuesto acordado

    Coordinador de Administración o Será responsabilidad del equipo de gestión administrativa llevar a cabo todas

    aquellas tareas que hagan al funcionamiento administrativo del equipo de proyecto. Ejemplo: compra de pasajes, gestión de contactos, etc.

    Coordinador Legal y Financiero

  • pág.19 de 32

    o Será responsabilidad de este equipo llevar el control financiero (cash flow) de todo el proyecto. Controlar todo aspecto financiero del proyecto y encargarse de las tareas administrativas de pago a proveedores una vez que el área de certificaciones se lo indique. A su vez deberá encargarse de cualquier aspecto legal que surgiere, ya sea inconvenientes con proveedores o seguimiento de licitaciones.

    Gerente de Proyecto a cargo de la PMO (Oficina de Gestión de Proyecto) o Deberá gestionar el proyecto desde su comienzo hasta su fin. Velar por el

    cumplimiento de los tiempos. Comunicar el avance del proyecto. Gestionar los riesgos. Coordinar las áreas abajo descritas

    Coordinadores de pliego o Son los diferentes responsables de la confección de las especificaciones técnicas

    de los pliegos: provisión de equipamientos, suministro del acceso a internet, instalación de los pisos tecnológicos, suministro del servicio de depósito y despacho, provisión e implementación del software de gestión del proyecto y la evaluación de conformidad de las instalaciones y la prestación de servicios.

    Coordinador de Relaciones Institucionales o Estará encargado de todo tipo de relación y contacto entre Educ.ar y otras

    instituciones. Tendrá el contacto con las escuelas, ministerios, otros organismos que sea necesario para el correcto funcionamiento del proyecto. A su vez estará a cargo de un contact center donde las escuelas o quien lo requiera se pueda comunicar con Educ.ar para realizar cualquier tipo de consulta acerca del proyecto.

    Director de Operaciones (post proyecto) o Será el responsable del NOC (Centro de Operaciones de Red) que comenzará a

    funcionar una vez concluido este proyecto y, por lo tanto, no está dentro de su alcance.

  • pág.20 de 32

    6.4.2 Organigrama

    Director de Proyecto

    PM Gerente de Proyecto

    Coordinador de Relaciones

    Institucionales

    Escuelas

    Otros Organismos

    Contact Center

    Coordinador Pliego ISP

    Coordinador Pliego

    Instaladores

    Coordinador Pliego

    Certificaciones

    Coordinador Pliego Depósito y

    despacho

    Coordinador de Administración

    Coordinador legal y financiero

    Pagos

    Director de Operaciones (post

    proyecto)

  • pág.21 de 32

    ANEXO I

    20170224 - ANEXO II Situación de base.xlsx

    ANEXO II – Especificaciones técnicas

    1. Access Point Interno

    El equipo de Punto de Acceso de red inalámbrica (Access Point) cumplirá con el estándar IEEE 802.11ac. Permitirá habilitar el acceso a la red a los usuarios de dispositivos móviles (tablets y smartphones), así como a dispositivos fijos o nómades con adaptador inalámbrico. Como parte de la solución, se contemplarán como mínimo las siguientes funcionalidades:

    Operación tanto en la banda de 2,4 como en la de 5GHz.

    Estándar de operación principal IEEE 802.11ac, con soporte de estándares anteriores 802.11a/b/g/n.

    Gestión centralizada desde una consola basada en web, accesible desde cualquier dispositivo con acceso a Internet.

    Conexión a la red alámbrica a través de interfaz Ethernet tipo 1000BaseT.

    Firewall incorporado para bloqueo de tráfico de aplicación a nivel del punto de acceso.

    Modelado de tráfico para asignación diferenciada de límites de ancho de banda por aplicación y/o servicio.

    Prevención de Intrusos en el canal inalámbrico y detección de interferencia en las bandas de operación mediante un tercer radio de monitoreo dedicado para funciones de monitoreo, permitiendo así que no se sacrifique desempeño para los clientes inalámbricos.

    1.1 UTM Tipo 1

    El equipo de seguridad a considerar, debe ser un sistema integrado de Administración Unificada de

    Amenazas (UTM por sus siglas en inglés), que en un mismo equipo (una unidad de hardware) incluya

    las siguientes funcionalidades como mínimo:

    a) Firewall

    b) Filtrado de Contenido

    c) Antimalware

    d) Antivirus

    e) IPS

    f) DLP

    g) Control de Aplicaciones

    1.1.1 Administración y Configuración

    a) Estos equipos deberán contar con la facilidad de gestión remota desde una consola de

    administración y configuración que sea accesible con un browser estándar y desde la cual

    se podrá acceder, visualizar, configurar y gestionarlos mismos.

    20170224%20-%20ANEXO%20II%20Situaci�n%20de%20base.xlsx

  • pág.22 de 32

    b) Deberán existir mecanismos para agrupar lógicamente la administración de un número

    determinado de dispositivos UTM con el propósito de realizar cambios simultáneos en sus

    configuraciones.

    c) De igual manera, desde la misma consola de administración, se deberán poder generar los

    reportes de operación correspondientes a todos los equipos de seguridad objeto de esta

    licitación.

    d) La consola deberá ser accesible desde cualquier equipo que cuente con conexión a Internet

    tanto al interior como al exterior de las instalaciones educativas, soportándolos cinco

    principales navegadores de Internet disponibles en el mercado.

    e) El acceso a la consola deberá ser por HTTPS (puertos 8080 y 443) y sus certificados de

    seguridad deberán ser emitidos por entidades reconocidas en Internet.

    f) La consola de administración deberá soportar la definición de cuentas de administrador

    basadas en roles, reportando cambios a las mismas en una bitácora de eventos (logs) y

    alertas, que se podrán consultar por medio de la misma consola.

    g) El nivel jerárquico de los administradores de la consola deberán ser los siguientes:

    Los administradores podrán tener asignado un perfil de administración que permita

    delimitar las funciones del equipo que pueden gestionar y modificar.

    El equipo ofrecerá la flexibilidad para especificar que Los administradores puedan

    estar restringidos a conectarse desde ciertas direcciones IP cuando se utilice SSH,

    Telnet, http o HTTPS.

    El equipo deberá poder administrarse en su totalidad (incluyendo funciones de

    seguridad, ruteo y bitácoras) desde cualquier equipo conectado a Internet que tenga

    un browser instalado, sin necesidad de instalación de ningún software adicional.

    Soporte de SNMP versión 2.

    Soporte de SNMP versión 3.

    Soporte de al menos 3 servidores syslog para poder enviar bitácoras a servidores de

    SYSLOG remotos.

    Soporte para almacenamiento de eventos en un repositorio que pueda consultarse

    luego.

    1.1.2 Características físicas del equipo

    a) Tasa efectiva de datos (throughput) para Firewall Statefull igual o superior a 600 Mb/s.

    b) Tasa efectiva de datos (throughput) con todas las funcionalidades de seguridad activas igual

    o superior a 150 Mb/s.

    c) Deberá soportar un número máximo de sesiones de VPN (site-to-site) de al menos 30

    sesiones.

    d) Debe contar con al menos 2 interfaces WAN 1000BaseT (una por definición y una

    configurable tomada de sus interfaces LAN).

    e) Para conectividad a la LAN, se deberán contar con al menos las siguientes interfaces:

    i) GigabitEthernet (1000BaseT) = 4

    ii) GigabitEthernet Fibra (SFP)= 2

    f) Para efectos de conexión de un modem 3G/4G, el equipo deberá contar con al menos 1

    puerto USB. El equipo deberá soportar la configuración de conmutación al enlace celular en

    caso de caída de los puertos WAN principales.

    g) Deberán cumplir también:

  • pág.23 de 32

    Numero de Interfaces Requeridas >=4xGE RJ45

    Throughput de Firewall > =600 Mb/s

    Throughput de NGFW >= 150 Mb/s

    Túneles Gateway toGateway >= 30

    1.1.2.1 Servicios de Red

    El equipo propuesto debe contar con los siguientes servicios de red:

    a) Capacidad de registrarse a su consola de gestión de forma automática para obtención de su

    configuración y firmware correspondientes.

    b) Múltiples salidas WAN (2 al menos) con encapsulación IP, PPPoE.

    c) Capacidad para perfilar y listar características de los dispositivos que se conecten a través de

    él, cableados o inalámbricos, vía direcciones MAC o IP.

    d) Capacidad de generar reportes de la topología en tiempo real indicando los dispositivos

    conectados a través de los switches y de los Access Points, administrados desde el mismo

    e) Servicio incluido de DynamicDNS.

    f) Servicios NAT hacia la red WAN para segmentos de red internos (NAT uno a varios).

    g) Soporte de creación y manejo de VLAN con IEEE 802.1Q.

    h) Soporte de NAT 1:1 y Port Forwarding para la publicación de sistemas específicos a Internet.

    i) Soporte para la creación de DMZs , o ÁreasDemilitarizadas.

    j) Deberá soportar ruteo estático como mínimo.

    k) De igual manera deberá soportar sin licenciamiento adicional la creación de ClientVPNs,

    mediante IPSec y SSL.

    l) Para los enlaces WAN, el UTM propuesto deberá soportar la configuración de balanceo de

    enlaces (Load Balancing) para que cuando se habilite, pueda propagar el tráfico sobre los

    enlaces WAN disponibles en proporciones a especificarse de parte Educ.ar S.E.

    m) Cuando la función de balanceo de carga (load balancing) esté deshabilitada, todo el tráfico

    WAN deberá usar el enlace primario, conmutando al enlace secundario y como tercera

    opción al enlace 3G/4G en caso de falla de la salida principal, y de forma automática.

    n) Adicionalmente y cuando el cliente así lo requiera, el equipo deberá ser configurado para

    asignar preferencias de enlace de salida para cierto tipo de tráfico, basado en:

    i) Tipo de protocolo (TCP o UDP).

    ii) Rango de direcciones locales, subred o red de clase completa.

    iii) Puerto local (TCP o UDP).

    iv) Rango de direcciones remotas, subred o red de clase completa

    o) Mediante la consola de administración, se debe soportar la capacidad de restringir o abrir el

    ancho de banda a cada enlace WAN simétrica (mismo ancho de banda de bajada y de subida)

    o asimétricamente (diferente ancho de banda a la bajada respecto a la subida), dentro de las

    capacidades del enlace WAN. La misma funcionalidad deberá estar disponible para el enlace

    de 3G/4G.

    p) La solución deberá contar con la funcionalidad de modelado de tráfico (trafficshaping) que

    permita asignar una porción del ancho de banda disponible en los enlaces WAN para

    diferentes tipos de tráfico.

  • pág.24 de 32

    q) La asignación de ancho de banda mediante el modelado de tráfico, deberá poderse definir

    mediante dos mecanismos:

    i) Manual

    ● Rangos CIDR/IP

    ● hostname (URL)

    ● Puertos UDP/TCP

    ● Combinación de Red, Subnet y puerto

    ● Red local (subredes y redes de clase completa en la LAN)

    ii) Mediante categorías de tráfico

    ● Blogging

    ● Email

    ● Compartición de archivos

    ● Juegos

    ● Noticias

    ● Respaldo en línea

    ● Peer-to-peer

    ● Redes sociales y compartición de fotos

    ● Actualizaciones de programas y antivirus

    ● Deportes

    ● VoIP y videoconferencia

    ● Compartición de archivos vía web

    La política de modelado de tráfico deberá permitir la asignación simétrica o asimétrica de los

    límites de ancho de banda por aplicación, por usuarios y por grupo de usuarios

    De igual manera, mediante la política de modelado de tráfico deberá poder priorizarse cierto

    tipo de tráfico y/o asociarse a una etiqueta de QoS mediante DSCP con al menos 4 clases de

    servicio: BestEffort, Background, Video y Voz.

    1.1.3 Servicios de Seguridad

    La solución de UTM, Statefull Firewall, deberá de incluir las siguientes funcionalidades de

    seguridad:

    a) La solución deberá soportar la definición de reglas de firewall de capa 3 y capa 7.

    i) Mediante las reglas de capa 3, se definirán políticas de acceso por:

    ● Protocolo (UDP o TCP)

    ● Host, subred o red origen

    ● Puerto TCP o UDP origen

    ● Host, subred o red destino

    ● Puerto TCP o UDP destino

    ii) Mediante las reglas de capa 7, se deberá soportar la restricción de tráfico a partir de

    categorías definidas, como por ejemplo:

    ● Blogging

    ● Email

    ● Compartición de archivos

    ● Juegos

    ● Noticias

    ● Respaldo en línea

    ● Peer-to-peer

  • pág.25 de 32

    ● Redes sociales y compartición de fotos

    ● Actualizaciones de programas y antivirus

    ● Deportes

    ● VoIP y videoconferencia

    ● Compartición de archivos vía web

    b) Políticas basadas en identidad

    i) La solución propuesta deberá permitir la asignación de políticas individuales de acuerdo a

    la identidad de los usuarios conectados a la red interna, a partir de su dirección MAC,

    dirección IP, nombre de la computadora, así como nombre del usuario en el Active

    Directory de la Empresa.

    c) Políticas basadas en grupos

    i) Políticas de firewall específicas para grupos deberá esta soportada por la solución

    propuesta.

    ii) Las políticas podrán ser aplicadas directamente a un usuario para indicar su pertenencia a

    ese grupo, o bien podrán descargarse la información de grupos declarados en el

    controlador de dominio de la red interna.

    d) Acceso vía portal captivo (splash page)

    i) La solución deberá permitir la creación de un portal captivo de bienvenida que se podrá

    asignar a una VLAN específica.

    ii) Los métodos de autenticación disponibles por medio del portal captivo deberán ser:

    ● Active Directory

    ● Click-through

    ● RADIUS authentication

    iii) Deberá soportar la definición de una lista de URLs e IPs a las cuales el usuario podrá

    acceder previo a su autenticación (walledgarden).

    iv) El portal captivo deberá ser personalizable en formato.

    e) Filtrado de contenido

    i) La función de Filtrado de Contenido, deberá estar integrada en el mismo dispositivo UTM:

    ● Deberá permitir la creación de forma manual de listas blancas y listas negras de URLs.

    f) Reglas IPs basadas en Geografía:

    i) Será posible especificar reglas que limiten el tráfico desde / hacia ciertas naciones, o

    mantener interacciones dentro de una sola nación.

    g) Antimalware:

    i) La solución UTM ofertada deberá de contar con capacidades para la detección de

    malware y código malicioso de día Cero.

    h) Antivirus:

    i) Debe ser capaz de analizar, establecer control de acceso y detener ataques y hacer

    Antivirus en tiempo real en al menos los siguientes protocolos aplicativos: HTTP, SMTP,

    IMAP, POP3, FTP.

    ii) Antivirus en tiempo real, integrado a la plataforma de seguridad “appliance”. Sin

    necesidad de instalar un servidor o appliance externo, licenciamiento de un producto

    externo o software adicional para realizar la categorización del contenido.

    iii) El Antivirus integrado debe soportar la capacidad de inspeccionar y detectar virus en

    tráfico IPv6.

    iv) La configuración de Antivirus en tiempo real sobre los protocolos HTTP, SMTP, IMAP,

    POP3 y FTP deberá estar completamente integrada a la administración del dispositivo

  • pág.26 de 32

    appliance, que permita la aplicación de esta protección por política de control de

    acceso.

    v) El antivirus deberá soportar múltiples bases de datos de virus de forma tal de que el

    administrador defina cuál es conveniente utilizar para su implementación evaluando

    desempeño y seguridad.

    vi) El appliance deberá de manera opcional poder inspeccionar todos los virus conocidos.

    vii) El Antivirus integrado deberá tener la capacidad de poner en cuarentena archivos

    encontrados infectados que estén circulando a través de los protocolos http, FTP, IMAP,

    POP3, SMTP.

    viii) El Antivirus integrado tendrá la capacidad de poner en cuarentena a los clientes cuando

    se haya detectado que los mismos envían archivos infectados con virus.

    ix) El Antivirus deberá incluir capacidades de detección y detención de tráfico spyware,

    adware y otros tipos de malware/grayware que pudieran circular por la red.

    i) El Detector y preventor de intrusos:

    i) La detección y prevención de intrusos deberá poder implementarse tanto en línea como

    fuera de línea. En línea, el tráfico a ser inspeccionado pasará a través del equipo. Fuera

    de línea, el equipo recibirá el tráfico a inspeccionar desde un switch con un puerto

    configurado en spam o mirror.

    ii) El detector y preventor de intrusos deberá estar integrado a la plataforma de seguridad

    “appliance”. Sin necesidad de instalar un servidor o appliance externo, licenciamiento

    de un producto externo o software adicional para realizar la prevención de intrusos. La

    interfaz de administración del detector y preventor de intrusos deberá de estar

    perfectamente integrada a la interfaz de administración del dispositivo de seguridad

    appliance, sin necesidad de integrar otro tipo de consola para poder administrar este

    servicio. Esta deberá permitir la protección de este servicio por política de control de

    acceso.

    iii) El detector y preventor de intrusos deberá soportar captar ataques por variaciones de

    protocolo y además por firmas de ataques conocidos (signaturebased /

    misusedetection).

    iv) Basado en análisis de firmas en el flujo de datos en la red, y deberá permitir configurar

    firmas nuevas para cualquier protocolo.

    v) Actualización automática de firmas para el detector de intrusos.

    vi) El Detector de Intrusos deberá mitigar los efectos de los ataques de negación de

    servicios.

    j) Prevención de Fuga de Información (DLP):

    i) La solución debe ofrecer la posibilidad de definir reglas que permitan analizar los

    distintos archivos que circulan a través de la red en búsqueda de información

    confidencial.

    ii) La funcionalidad debe soportar el análisis de archivos del tipo: MS-Word, PDF, Texto,

    Archivos comprimidos.

    iii) Debe soportarse el escaneo de archivos en al menos los siguientes protocolos: HTTP,

    POP3, SMTP, IMAP, NNTP y FTP.

    iv) Ante la detección de una posible fuga de información deben poder aplicarse el menos

    las siguientes acciones: Bloquear el tráfico del usuario, Bloquear el tráfico de la

    dirección IP de origen, registrar el evento,

  • pág.27 de 32

    v) En caso del bloqueo de usuarios, la solución debe permitir definir por cuánto tiempo se

    hará el bloqueo o en su defecto bloquear por tiempo indefinido hasta que el

    administrador tome una acción.

    vi) La solución debe soportar la capacidad de guardar una copia del archivo identificado

    como posible fuga de información. Esta copia podría ser archivada localmente o en otro

    dispositivo.

    vii) La solución debe permitir la búsqueda de patrones en archivos mediante la definición de

    expresiones regulares.

    viii) Se debe proveer la funcionalidad de filtrado de fuga de información. Dentro de las

    técnicas de detección se debe considerar como mínimo las siguientes:

    ● Filtrado por tipo de archivo

    ● Filtrado por nombre de archivo

    ● Filtrado por expresiones regulares: Se detectarán los archivos según las expresiones

    regulares que se encuentren dentro de los mismos.

    ● Fingerprinting: Se tomará una muestra del archivo que se considere como

    confidencial. Según esto se bloquearán archivos que sean iguales a esta muestra.

    ● Watermarking: Se insertará un "sello de agua" dentro del archivo considerado

    como confidencial. De acuerdo a esto se analizarán los archivos en busca de este

    sello de agua, este se detectará incluso si el archivo sufrió cambios.

    k) Tráfico IPv6:

    i) Deberá ser posible definir políticas de detección y prevención de intrusiones para tráfico

    IPv6 a través de sensores.

    l) Capacidad de detección de más de 1000 ataques.

    m) Actualización automática:

    i) Capacidad de actualización automática de firmas IPS mediante tecnología de tipo “Push”

    (permitir recibir las actualizaciones cuando los centros de actualización envíen

    notificaciones sin programación previa), adicional a tecnologías tipo “pull” (consultar los

    centros de actualización por versiones nuevas).

    n) Control de Aplicaciones:

    i) La solución debe soportar la capacidad de identificar la aplicación que origina cierto

    tráfico a partir de la inspección del mismo.

    ii) La identificación de la aplicación debe ser independiente del puerto y protocolo hacia el

    cual esté direccionado dicho tráfico.

    iii) La solución debe tener un listado de al menos 1000 aplicaciones ya definidas por el

    fabricante.

    iv) El listado de aplicaciones debe actualizarse periódicamente.

    v) Para aplicaciones identificadas deben poder definirse al menos las siguientes opciones:

    permitir, bloquear, registrar en log.

    vi) Para aplicaciones no identificadas (desconocidas) deben poder definirse al menos las

    siguientes opciones: permitir, bloquear, registrar en log.

    vii) Para aplicaciones de tipo P2P debe poder definirse adicionalmente políticas de

    trafficshaping.

    viii) Preferentemente deben soportar mayor granularidad en las acciones.

    1.1.4 Reportes

  • pág.28 de 32

    a) La solución deberá generar sobre demanda, un reporte de seguridad de la última hora, de la

    última semana, o del último mes y sobre un período específico de monitoreo.

    b) Deberá generar un gráfico en el tiempo de los eventos clasificados por su severidad (Alta,

    Mediana y baja), así como un listado de los eventos de seguridad detectados en el período de

    tiempo seleccionado. Deberá incluir como reporte la lista de usuarios contabilizados sobre la

    solución de seguridad, por hora, día, semana y mes identificando el nombre del equipo y/o

    dirección MAC, última fecha y hora en que se detectó el usuario, la utilización de la red en

    Bytes, sistema operativo del equipo y dirección IP. Este reporte deberá estar disponible para

    su descarga en formato CSV y/o XML, HTML y PDF.

    c) Deberá contarse de igual manera con un reporte de utilización por aplicación, identificando el

    servicio consultado, la categoría a la que pertenece (Deportes, música, video, e-mail, tiempo

    real, etc) y su utilización en bits por segundo durante el tiempo. De igual manera se requiere

    que se identifique el usuario y grupo de usuarios que hicieron uso de dicha aplicación.

    1.2 UTM Tipo 2

    El equipo de seguridad a considerar debe ser un sistema integrado de Administración Unificada de

    Amenazas que en un mismo equipo (una unidad de hardware) incluya las funcionalidades descriptas

    en el UTM Tipo 1, así como también:

    ● Soporte para almacenamiento de eventos en un repositorio que pueda consultarse

    luego con SQL u otro lenguaje estándar de consulta de base de datos.

    ● Soporte de Control de Acceso basado en roles, con capacidad de crear al menos 6

    perfiles para administración y monitoreo.

    Todas las características no mencionadas explícitamente deberán ser iguales a las del UTM Tipo 1.

    Sus características físicas deberán, además de cumplir los requisitos del UTM Tipo 1, soportar:

    a) Tasa efectiva de datos (throughput) para Firewall Statefull igual o superior a 1Gb/s.

    b) Tasa efectiva de datos (throughput) con todas las funcionalidades de seguridad activas igual o

    superior a 300Mb/s.

    c) Para conectividad a la LAN, se deberán contar con al menos las siguientes interfaces:

    i) GigabitEthernet (1000BaseT) = 8

    ii) GigabitEthernet Fibra (SFP)= 2

    f) Deberán cumplir también:

    Numero de Interfaces Requeridas >=8xGE RJ45

    Throughput de Firewall > =1Gb/s

    Throughput de NGFW >= 300 Mb/s

    Túneles Gateway to Gateway >= 60

    1.3 Switches LAN

    Las especificaciones requeridas de los conmutadores de red de área local o LAN switches serán:

    Equipos administrados centralmente por medio de una plataforma de gestión gráfica basada en web.

  • pág.29 de 32

    Administración gráfica y centralizada tanto para las tecnologías inalámbricas como de seguridad del mismo proveedor que se llegasen a adquirir.

    Se configurarán de forma inicial y subsecuente sin necesidad de tenerlos físicamente presentes, pudiendo realizar configuraciones tipo plantilla por adelantado.

    Proveerán a la plataforma de gestión estadísticas históricas detalladas de uso por puerto y por dispositivo conectado.

    Serán capaces de identificar aplicaciones a nivel capa 7, proveyendo reportes detallados del uso de la red a nivel dispositivo individual que esté conectado.

    Incluirán mecanismos de clasificación y perfilamiento de los dispositivos que se conecten a ellos, identificando características como fabricante y sistema operativo.

    Soportará el estándar SNMPv1/v2c y v3 para integración con plataformas de gestión de terceros.

    Se mantendrán actualizados mediante mecanismos de calendarización de actualizaciones de firmware, haciéndose de forma automática una vez programados.

    Incluirán mecanismos que permitan la configuración de políticas de prendido y apagado de puertos, para ahorro de energía basado en tiempos y calendarios recurrentes.

    El sistema de gestión recabará información histórica de bitácoras detalladas acerca de cambios en la configuración que se hayan ejecutado en los equipos, el cambio realizado y el usuario responsable de tales cambios.

    Tendrán la capacidad de enviar mensajes Syslog a un servidor, así como de mostrar tal información en la misma plataforma de gestión.

    Serán configurados y monitoreados de forma unificada, teniendo la capacidad de aplicar configuraciones a distintos puertos de distintos equipos en forma simultánea.

    La administración, monitoreo y configuración podrá hacerse a través de potencialmente miles de equipos, sin importar su ubicación física o topología de cableado físico.

    Tanto los equipos y puertos individuales podrán ser etiquetados administrativamente en la plataforma de gestión, a fin de simplificar la ubicación de los mismos y facilitar la aplicación de configuraciones iguales.

    Las etiquetas antes mencionadas podrán tener un esquema jerárquico y/o informativo, por ejemplo, se podrán definir etiquetas: Escuela 1, Edificio 3, Piso 5, IDF 7, Equipo 11, Puerto 13, Ethernet, tributario. Y así ubicar equipos y/o puertos con cualquiera de tales etiquetas o combinación de ellas.

    Soportarán el envío de alertas sobre su estatus via email, tales como si el switch no está disponible para la plataforma de gestión por 5 o más minutos, si un puerto se ha deshabilitado por cierto tiempo, o por cambio de velocidad en el puerto o errores en el cable, por mencionar algunos.

    Se incluirá un mecanismo que provea un diagnóstico del estado del cableado en cualquiera de los puertos que usen cobre, que ayude a determinar la longitud de las mismas y posibles fallas en cualquiera de sus 4 pares trenzados.

    Se podrá hacer lo anterior con un rango de puertos de forma simultánea.

    Se incluirá capacidades para hacer capturas de paquetes de forma remota usando la plataforma de gestión, para propósitos de diagnóstico de fallas. Tales capacidades podrán ser realizadas por captura de paquetes en la misma plataforma de gestión, o capacidad de bajar una captura en archivo .pcap, o el envío de la captura.

    El sistema de gestión contará con autenticación de 2 factores para su acceso, haciendo uso de un usuario, contraseña y un tercer elemento.

    1.4 Cableado

    Todo el cableado de la red de datos deberá ajustarse a las normas de Cableado Estructurado ANSI/TIA/EIA-568-B utilizando cableado de datos del tipo categoría 6.

    Cuando no se manifiesten explícitamente las formas de realización de las tareas se deberá seguir los criterios de las siguientes normas internacionales:

  • pág.30 de 32

    a) ANSI/TIA/EIA 568-B, commercial building telecommunications cabling standard. b) ANSI/TIA/EIA 607, Commercial Building Grounding and Bonding Requirements for

    Telecommunications. c) ISO/IEC 11801, cabling for customer premises. d) TIA/EIA-569-A, Commercial Building Standard for Telecom Pathways and Spaces.

    Las instalaciones eléctricas deberán cumplir con lo establecido por estas especificaciones, las regulaciones vigentes en la REPUBLICA ARGENTINA, las del MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTES DE LA NACIÓN, las PROVINCIALES y de la CABA, las MUNICIPALES y de la AEA (última edición) en este orden.

    El INSTALADOR deberá suministrar dentro de esta LINEA DE ACCIÓN: • los Gabinetes, su caja de conexión y botón de reset (en caso de ser existente validar o

    modificar según los requerimientos del presente pliego) • organizadores • Patch-Panels • Llaves térmicas, disyuntores, PAT, etc.

    La infraestructura que conforma el equipamiento de RED LOCAL deberá proveer los siguientes servicios en cada EDIFICIO ESCOLAR indicado en el Alcance:

    a. Ser el medio entre los DISPOSITIVOS de los USUARIOS e INTERNET. b. En caso que una RED LOCAL en un EDIFICIO ESCOLAR requiera la instalación de más de un

    dispositivo de interconexión (Switch), la velocidad de conexión entre ellos deberá ser de al menos 1 Gigabit/segundo.

    c. En caso de redes 802.11, ACCESS POINTS deberán tener las siguientes características: i. La alimentación eléctrica deberá ser de tipo POE según los definido en la norma

    IEEE PoE 802.3af.

    1.4.1 Normas de cableado eléctrico

    a) Todo el cableado eléctrico deberá ser canalizado en forma totalmente independiente al de datos y mediante la utilización de cable canal normado.

    b) No se permitirán empalmes de ningún tipo en el cableado. c) A medida que se avanza en la conexión es conveniente ejecutar un testeo de red, con un

    probador rápido de cableado, verificar continuidad, cortocircuito, apareo y la correcta identificación de los cables.

    d) El cable canal deberá ser fijado a la infraestructura edilicia escolar mediante tarugos y tornillos, se deberán incluir todos los codos (respetando el radio de las curvas, que no debe ser inferior a 2”) y accesorios que sean necesarios, para asegurar la protección de los cables en toda extensión, sin superar el 60% de su capacidad física; y sus tapas, una vez terminado el cableado, deberán ser selladas con precintos distribuidos cada un metro.

    e) Las canalizaciones deberán hacerse a máxima altura y deben ser hechas en línea recta. f) Se debe tener particular cuidado de respetar las distancias indicadas en la siguiente tabla a

    fines de evitar interferencias electromagnéticas: i. Motores eléctricos grandes o transformadores (mínimo 1.2 metros).

    ii. Cables de corriente alterna: (a) Mínimo 13 cm. para cables con 2KVA o menos. (b) Mínimo 30 cm. para cables de 2KVA a 5KVA (c) Mínimo 91cm. para cables con más de 5KVA.

    iii. Luces fluorescentes y balastros (mínimo 12 centímetros). El ducto debe ir perpendicular a las luces fluorescentes y cables o ductos eléctricos.

    iv. Intercomunicadores (mínimo 12 cm). v. Aires acondicionados, ventiladores, calentadores (mínimo 1.2 mts).

    vi. Otras fuentes de interferencia electromagnética y de radio frecuencia. g) Los gabinetes primarios y secundarios deberán estar sobre la misma línea de alimentación y