REPARTO DE LA MORTALIDAD 1. La Tasa Bruta de...

28
Geopress Geopress red social (alumnos) Greopress para el aula Imágenes de Geopress Geopress en Slideshare Resuelve la actividad en la wiki de Geopress - 1 - REPARTO DE LA MORTALIDAD 1. La Tasa Bruta de Mortalidad Cuestiones: 1. Define Tasa Bruta de Mortalidad y Esperanza de Vida al Nacer a. Tasa Bruta de Mortalidad (TBM): número de fallecidos en un año cada mil habitantes. Es alta a partir del 15‰, media entre el 15 y el 10, y baja menor del 10‰ b. Esperanza de Vida al nacer (EVN): promedio de edad al que, si la mortalidad se mantuviese constante, fallecería el nacido, siendo hombre o mujer. 2. ¿Qué diferencias encuentras entre los dos mapas? a. El primer mapa plantea seis rangos establecidos a partir de la TBM media española, así analiza el reparto de la tasa en función de si es más alta/baja, mucho más alta/baja y muchísimo más alta/baja de la media española; mientras que el segundo lo hace sólo con cuatro rangos independientemente de la media española, analizando dónde es más alta o baja. 3. ¿Qué zonas y provincias españolas son las que tienen una TBM más alta? ¿Cuáles la tiene más baja? a. TBM más alta: el cuadrante noroeste de la Península Ibérica, especialmente las provincias de Lugo, Ourense y Zamora, las provincias del Sistema Ibérico: Soria, Teruel y Cuenca, y por último la parte de los Pirineos, sobre todo Huesca. Hay más TBM en el norte que en el sur. b. TBM más baja: Madrid y sus provincias limítrofes (Guadalajara y Toledo), el litoral mediterráneo, Barcelona y sus provincias limítrofes (Girona y Tarragona), Alicante, Murcia, Almería, el valle bajo del Guadalquivir (Cádiz, Sevilla y Huelva) y Málaga; además de los dos archipiélagos. 4. ¿Qué es TBM alta? ¿Qué provincias la tienen? a. La TBM es alta a partir del 15‰, no la tiene ninguna provincia pero Lugo, Ourense y Zamora se aproximan. 5. ¿Cómo es la TBM media en España ¿alta, media o baja? a. Es baja porque es menor de 10‰, es un 8,34‰. 6. ¿Qué provincias tienen una TBM muy por debajo de la media nacional? ¿Cuáles la tiene ligeramente por debajo? a. Muy por debajo: Madrid y Almería, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife b. Ligeramente por debajo: las provincias limítrofes de Madrid, Guadalajara y Toledo, Álava, Barcelona y sus provincias limítrofes (Girona y Tarragona), Alicante, Murcia, Sevilla, Málaga, Cádiz y el archipiélago balear. 7. ¿Qué provincias tienen una TBM muy por encima de la media nacional? ¿Cuáles la tienen ligeramente por encima? a. Muy por encima: el cuadrante noroeste de la Península, A Coruña, Lugo, Ourense, Asturias, León, Palencia, Zamora, Salamanca, Ávila, Soria, Teruel y Huesca. b. Ligeramente por encima: Burgos, Segovia, Cáceres, Badajoz y Cuenca.

Transcript of REPARTO DE LA MORTALIDAD 1. La Tasa Bruta de...

Geopress Geopress red social (alumnos) Greopress para el aula Imágenes de Geopress Geopress en Slideshare Resuelve la actividad en la wiki de Geopress

- 1 -

REPARTO DE LA MORTALIDAD 1. La Tasa Bruta de Mortalidad Cuestiones:

1. Define Tasa Bruta de Mortalidad y Esperanza de Vida al Nacer a. Tasa Bruta de Mortalidad (TBM): número de fallecidos en un año cada

mil habitantes. Es alta a partir del 15‰, media entre el 15 y el 10, y baja menor del 10‰

b. Esperanza de Vida al nacer (EVN): promedio de edad al que, si la mortalidad se mantuviese constante, fallecería el nacido, siendo hombre o mujer.

2. ¿Qué diferencias encuentras entre los dos mapas? a. El primer mapa plantea seis rangos establecidos a partir de la TBM

media española, así analiza el reparto de la tasa en función de si es más alta/baja, mucho más alta/baja y muchísimo más alta/baja de la media española; mientras que el segundo lo hace sólo con cuatro rangos independientemente de la media española, analizando dónde es más alta o baja.

3. ¿Qué zonas y provincias españolas son las que tienen una TBM más alta? ¿Cuáles la tiene más baja?

a. TBM más alta: el cuadrante noroeste de la Península Ibérica, especialmente las provincias de Lugo, Ourense y Zamora, las provincias del Sistema Ibérico: Soria, Teruel y Cuenca, y por último la parte de los Pirineos, sobre todo Huesca. Hay más TBM en el norte que en el sur.

b. TBM más baja: Madrid y sus provincias limítrofes (Guadalajara y Toledo), el litoral mediterráneo, Barcelona y sus provincias limítrofes (Girona y Tarragona), Alicante, Murcia, Almería, el valle bajo del Guadalquivir (Cádiz, Sevilla y Huelva) y Málaga; además de los dos archipiélagos.

4. ¿Qué es TBM alta? ¿Qué provincias la tienen? a. La TBM es alta a partir del 15‰, no la tiene ninguna provincia pero

Lugo, Ourense y Zamora se aproximan. 5. ¿Cómo es la TBM media en España ¿alta, media o baja?

a. Es baja porque es menor de 10‰, es un 8,34‰. 6. ¿Qué provincias tienen una TBM muy por debajo de la media nacional?

¿Cuáles la tiene ligeramente por debajo? a. Muy por debajo: Madrid y Almería, Las Palmas y Santa Cruz de

Tenerife b. Ligeramente por debajo: las provincias limítrofes de Madrid,

Guadalajara y Toledo, Álava, Barcelona y sus provincias limítrofes (Girona y Tarragona), Alicante, Murcia, Sevilla, Málaga, Cádiz y el archipiélago balear.

7. ¿Qué provincias tienen una TBM muy por encima de la media nacional? ¿Cuáles la tienen ligeramente por encima?

a. Muy por encima: el cuadrante noroeste de la Península, A Coruña, Lugo, Ourense, Asturias, León, Palencia, Zamora, Salamanca, Ávila, Soria, Teruel y Huesca.

b. Ligeramente por encima: Burgos, Segovia, Cáceres, Badajoz y Cuenca.

Geopress Geopress red social (alumnos) Greopress para el aula Imágenes de Geopress Geopress en Slideshare Resuelve la actividad en la wiki de Geopress

- 2 -

c. Un poco menos pero por encima de la media: Cantabria, Vitoria, Guipúzcoa, Valladolid, Navarra, La Rioja, Zaragoza, Lleida, Castellón, Valencia, Ciudad Real, Albacete, Huelva, Jaén, Córdoba, Granada.

8. ¿Qué factores o causas explican esta distribución de la TBM en España? a. El envejecimiento:

i. Cuanto más envejecida está una población, mayor porcentaje de la misma tiene más de 65 años (es vieja) y, por ello, a pesar de que tiene una elevada Esperanza de Vida al Nacer, más elevado es el tanto por mil de esa población que fallece.

ii. Estadísticamente, cuanto más envejecida está una población, menor es la TBN y, por lo tanto, el Crecimiento Natural de la población. Por lo que el divisor con el que se halla la TBM crece muy poco, mientras crece en mayor medida en dividendo (número de fallecidos), aunque la Esperanza de Vida esté creciendo.

b. El éxodo rural agudo producido entre los años 1950-1975, y la posterior y más lenta corriente migratoria desde el mundo rural tradicional (especializado en actividades agrarias escasamente competitivas) a los centros urbanos, donde se concentran las actividades de los sectores industrial, construcción y terciario, redujo y reduce el número de adultos jóvenes, con lo que reduce la TBN y la TCV, haciendo que el peso de los viejos sea mayor.

c. La inmigración, tanto de extranjeros como de españoles, aumenta el número de adultos jóvenes y, por ello, la TBN y TCV y TCR, reduciendo la TBM. La llegada de inmigrantes extranjeros, con hábitos de natalidad más altos que los españoles, hace más acusado este crecimiento. Las zonas y provincias que reciben inmigración coinciden con las que la recibieron en el éxodo rural.

d. Los hábitos de natalidad son más altos en el sur de España que en el norte, debido a una mayor pervivencia de la tradición en este campo.

2. La Esperanza de Vida al Nacer Cuestiones:

1. ¿Qué es la Esperanza de Vida al Nacer? Defínela y explica qué ventajas tiene sobre la TBM para explicar la mortalidad.

a. Esperanza de Vida al nacer (EVN): promedio de edad al que, si la mortalidad se mantuviese constante, fallecería el nacido, siendo hombre o mujer.

b. Es mejor que la TBM porque esta depende mucho del grado de envejecimiento de la población, en una sociedad envejecida, aunque se fallezca cada vez más tarde, el número de defunciones aumenta, ya que:

i. Cuanto más envejecida está una población, mayor porcentaje de la misma tiene más de 65 años (es vieja) y, por ello, a pesar de que tiene una elevada Esperanza de Vida al Nacer, más elevado es el tanto por mil de esa población que fallece.

ii. Estadísticamente, cuanto más envejecida está una población, menor es la TBN y, por lo tanto, el Crecimiento Natural de la población. Por lo que el divisor con el que se halla la TBM crece muy poco, mientras crece en mayor medida en dividendo (número de fallecidos), aunque la Esperanza de Vida esté creciendo.

Geopress Geopress red social (alumnos) Greopress para el aula Imágenes de Geopress Geopress en Slideshare Resuelve la actividad en la wiki de Geopress

- 3 -

2. ¿Dónde es mayor y dónde es menor la EVN media? a. La EVN es mayor en el norte de la Península, en Madrid y sus

provincias limítrofes, Guadalajara y Toledo, en el Sistema Ibérico (Cuenca, Soria, Teruel y Cuenca), en el Sistema Central (Segovia, Ávila), en Salamanca y Zamora, en Burgos, y en Álava, Navarra y Huesca.

b. La EVN es menor en el sur de la Península, especialmente en Almería, y en el valle bajo del Guadalquivir (Huelva, Cádiz y Sevilla) y Málaga.

3. ¿Coincide el reparto de la EVN y de la TBM? Explica las causas de las diferencias.

a. Si coincide. Las zonas que tienen una mayor TBM también tienen una mayor EVN, ya que el peso o porcentaje de la población vieja es mayor, lo que hace que… (ver cuestión 1.b.) Es el caso de Zamora, Salamanca, Segovia, Ávila, Burgos, Soria, Teruel, Cuenca y Huesca, entre otras provincias. Sucede lo contrario en el litoral mediterráneo, en Cádiz y Málaga

b. Aunque también hay provincias que no coincide: tienen la TBM baja y la EVN alta, como Madrid o, en menor medida, Baleares. Se trata de zonas que han recibido una importante masa de inmigrantes (rejuvenece la población) y, a la vez, están perdiendo, especialmente las grandes ciudades, un importante número de adultos jóvenes (emigrantes) que están trasladando su residencia a localidades próximas y/o bien comunicadas de las provincias limítrofes.

4. ¿Es igual la EVN en hombres y mujeres? Explica las razones de las diferencias.

a. No, no es igual. Los hombres suelen morirse antes que las mujeres, debido a:

i. Factores biológicos que hacen que la mujer sea más longeva que el hombre.

ii. La división del trabajo: los hombres hacen tareas más duras y de mayor desgaste y con mayor siniestralidad.

iii. Entre los hombres es mayor el consumo de productos nocivos, como el alcohol y el tabaco.

iv. Los hombres tienen hábitos alimentarios más desordenados, generalmente por motivos laborales (es mayor su inserción en el mundo laboral), que les obligan a comer fuera del hogar

Geopress Geopress red social (alumnos) Greopress para el aula Imágenes de Geopress Geopress en Slideshare Resuelve la actividad en la wiki de Geopress

- 4 -

REPARTO DE LA NATALIDAD 1. La Tasa Bruta de Natalidad Cuestiones:

1. Define Tasa Bruta de Natalidad e Índice Anual de Fecundidad (o Número de Hijos por Mujer)

a. Tasa Bruta de Natalidad (TBN): número de nacidos en un año cada mil habitantes. Es alta a partir de 25‰, media desde el 15 hasta el 25 y baja si es menor del 15‰.

b. Índice de fecundidad: es el número medio de hijos por mujer en un año. En la mujer española es 1,33, en la extranjera 1,67; la media de las dos es 1,39.

2. ¿Qué diferencias encuentras entre los dos mapas? a. El primer mapa está elaborado a partir de cinco rangos, tres por

debajo de la TBN media española (por debajo, muy por debajo y mucho más por debajo) y dos por encima. Por ello permite analizar cada provincia comparándola con esa media.

b. El segundo mapa está elaborado con cuatro rangos realizados con idéntico intervalo, lo que permite ver simplemente en qué provincias la TBN es mayor o menor.

3. ¿Qué zonas y provincias españolas son las que tienen una TBN más alta? ¿Cuáles la tiene más baja?

a. TBN más alta: De forma general, es más alta en el sur que en el norte. Madrid y sus provincias limítrofes (Guadalajara y Toledo), el litoral mediterráneo, destacando Girona (provincia limítrofe de Barcelona), Murcia y Almería, el valle bajo del Guadalquivir (Sevilla, Cádiz y Huelva) y Málaga.

b. TBN más baja: en el cuadrante noroeste de la Península, especialmente en Lugo, Ourense, Zamora, aunque también presentan cifras muy bajas Asturias, León y Palencia. El Sistema Ibérico (especialmente Soria y Cuenca) y los Pirineos centrales (Huesca).

4. ¿Qué es TBN alta? ¿Qué provincias la tienen? a. La TBN es a partir del 25‰ y no la tiene ninguna provincia.

5. Cómo es la TBN media en España ¿alta, media o baja? a. La TBN en España es baja, porque está debajo del 15‰.

6. ¿Qué provincias tienen una TBN muy por debajo de la media nacional? ¿Cuáles la tiene ligeramente por debajo?

a. Muy por debajo: Lugo, Ourense y Zamora: b. Ligeramente por debajo: A Coruña, Pontevedra, Asturias, Cantabria,

Vizcaya, Guipúzcoa, Álava, La Rioja, Burgos, Soria, Palencia, Valladolid, Salamanca, Segovia, Ávila, Huesca, Zaragoza, Teruel, Cáceres, Badajoz, Alicante, Cuenca, Albacete, Ciudad Real, Jaén, Córdoba, Granada, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife.

7. ¿Qué provincias tienen una TBN muy por encima de la media nacional? ¿Cuáles la tienen ligeramente por encima?

a. TBN muy por encima: Madrid, Guadalajara, Girona, Murcia, Almería y Sevilla.

b. Ligeramente por encima: Toledo, Navarra, Lleida, Barcelona, Tarragona, Castellón, Valencia, las Baleares, Málaga, Cádiz y Huelva.

8. ¿Qué factores o causas explican esta distribución de la TBN en España?

Geopress Geopress red social (alumnos) Greopress para el aula Imágenes de Geopress Geopress en Slideshare Resuelve la actividad en la wiki de Geopress

- 5 -

i. El envejecimiento: cuanto más envejecida está una población, mayor porcentaje de la misma tiene más de 65 años (es vieja) y, por ello, no se encuentra en edad fértil.

b. El éxodo rural agudo producido entre los años 1950-1975, y la posterior y más lenta corriente migratoria desde el mundo rural tradicional (especializado en actividades agrarias escasamente competitivas) a los centros urbanos, donde se concentran las actividades de los sectores industrial, construcción y terciario, redujo y reduce el número de adultos jóvenes, con lo que reduce la TBN.

c. La inmigración, tanto de extranjeros como de españoles, aumenta el número de adultos jóvenes y, por ello, la TBN y TCV y TCR, reduciendo la TBM. La llegada de inmigrantes extranjeros, con hábitos de natalidad más altos que los españoles, hace más acusado este crecimiento. Las zonas y provincias que reciben inmigración coinciden con las que la recibieron en el éxodo rural.

d. Los hábitos de natalidad son más altos en el sur de España que en el norte, debido a una mayor pervivencia de la tradición en este campo.

2. El índice Anual de Fecundidad o Número de Hijos por Mujer Cuestiones:

1. Explica qué ventajas tiene el Índice Anual de Fecundidad sobre la TBN para explicar la natalidad.

a. El Índice de Fecundidad es el número medio de hijos por mujer en un año.

b. Presenta la ventaja de que no se ve afectada por el grado de envejecimiento, mientras que la TBN si lo hace, ya que en una sociedad envejecida, aunque las mujeres sigan teniendo el mismo o superior número de hijos, al ser mayor el porcentaje de la población vieja (en edad no fertil) disminuye el tanto por mil que representan los nacidos en un año (dividendo) con respecto a la población total (divisor).

2. ¿Dónde es mayor y dónde es menor el IAF? a. Es mayor en el sur de la Península, en el litoral mediterráneo y en

Madrid. Destacan Murcia, Almería, Cádiz y Sevilla, pero también en Girona y Castellón.

b. Es menor en el cuadrante noroeste, A Coruña, Pontevedra, Lugo, Ourense, Asturias, León, Palencia, Zamora y Salamanca.

3. ¿Encuentras similitudes entre el reparto de la TBN y el del IAF? Razona tu respuesta.

a. Sí, porque más o menos las provincias con más TBN y mayor IFA coinciden, por ejemplo Madrid y sus provincias limítrofes, o el litoral mediterráneo (especialmente Girona, Murcia y Almería) y el valle bajo del Guadalquivir (Sevilla, Cádiz) y Málaga. Las tasas más bajas de natalidad y de fecundidad se dan en el cuadrante noroeste de España.

b. Las causas son: i. Las zonas con mayor TBN son aquellas que han recibido mayor

número de inmigrantes (éxodo rural, migraciones interiores recientes e inmigración extranjera), que les ha aportado un

Geopress Geopress red social (alumnos) Greopress para el aula Imágenes de Geopress Geopress en Slideshare Resuelve la actividad en la wiki de Geopress

- 6 -

porcentaje importante de población en edad fértil. Especialmente la inmigración extranjera. Las zonas con mayor IFA son las que han recibido un mayor número de población inmigrante extranjera, con unos hábitos de natalidad mayores que la española.

ii. La TBN es más baja donde la población está más envejecida, que coincide a grandes rasgos con las provincias en las que el IFA es menor, y se localizan en el cuadrante noroeste peninsular.

4. Define "envejecimiento de la población". a. Demográficamente, se produce envejecimiento cuando aumenta el

porcentaje que los mayores de 65 años representan con respecto a la población total. Se considera que una población está envejecida cuando más del 15% de la misma tiene más de 65 años.

5. Analiza el reparto del envejecimiento de la población ¿encuentras alguna similitud con el reparto de la TBN?

a. El Índice de Envejecimiento es mayor en el norte que en el sur. Destaca el cuadrante noroeste (Lugo, Ourense, León y Zamora) y las provincias del Sistema Ibérico, especialmente Soria, Teruel y Cuenca, y el pirineo oscense.

b. La relación se encuentra en que cuanto mayor es el envejecimiento, más importancia tiene la población que se encuentra en edades no fértiles y, por ello, aunque las mujeres tengan el mismo o superior número de hijos, el tanto por mil que estos suponen con respecto a la población total es bajo y, generalmente, disminuye.

Geopress Geopress red social (alumnos) Greopress para el aula Imágenes de Geopress Geopress en Slideshare Resuelve la actividad en la wiki de Geopress

- 7 -

REPARTO DEL CRECIMIENTO NATURAL O VEGETATIVO Cuestiones:

1. Define Tasa de Crecimiento Natural o Vegetativo a. Tasa de crecimiento natural o vegetativo (TCV o TCN): es la

diferencia entre la tasa bruta de natalidad y la Tasa Bruta de Mortalidad. Es alta a partir del 20‰, media entre el 19-10 y baja si es menor del 10‰.

2. ¿Qué diferencias encuentras entre los dos mapas? a. El primer mapa se ha realizado con seis rangos distribuidos a

intervalos irregulares, mientras que el segundo lo ha sido a partir de la media española, con cinco rangos bastante regulares: tres por debajo de la media (uno con cifras positivas y dos negativas) y dos por encima.

3. ¿Qué zonas y provincias españolas son las que tienen una TCN más alta? a. Madrid y las provincias limítrofes de Guadalajara y Toledo, el litoral

mediterráneo (especialmente Murcia y Almería) y baleares, el valle bajo del Guadalquivir (Sevilla, Cádiz y Huelva) y Málaga, y el archipiélago canario.

4. ¿Cuáles la tienen negativa? ¿Qué quiere decir TCN negativa? a. El cuadrante noroeste de la Península (Orense, Lugo, Asturias, León,

Zamora, Salamanca, Segovia, Ávila, Palencia, Burgos), Soria, Teruel y Cuenca en el Sistema Ibérico, y los Pirineos en Huesca.

b. TCN negativa: la TBM es superior a la TBN. Esto es fallecen más personas cada mil habitantes que nacen.

5. ¿Qué es TCN alta? ¿Qué provincias la tienen? a. TCN alta: cuando hay más de un 20‰. No lo tiene ninguna de las

provincias. 6. Cómo es la TCN media en España ¿alta, media o baja?

a. La TCN media en España es baja, 2,45‰. 7. ¿Qué provincias tienen una TCN negativa y por debajo de la media nacional?

¿Cuáles la tienen positiva aunque por debajo? a. TCN negativa: el cuadrante noroeste de la Península (Orense, Lugo,

Asturias, León, Zamora, Salamanca, Ávila, Segovia, Palencia), Burgos, Vizcaya, Soria, Teruel y Cuenca en el Sistema Ibérico y los Pirineos en Huesca, y Cáceres.

b. TCN menor que la media: las anteriores más Cantabria, Valladolid, La Rioja, Álava, Guipúzcoa, Zaragoza, Lleida, Badajoz, Ciudad Real, Albacete, Jaén, Córdoba y Granada y Santa Cruz de Tenerife.

8. ¿Qué provincias tienen una TCN muy por encima de la media nacional? ¿Cuáles la tienen ligeramente por encima?

a. TCN muy por encima de la media: Madrid, Guadalajara, Murcia y Almería.

b. Ligeramente por encima: Navarra, Toledo, el litoral mediterráneo (Girona, Barcelona, Tarragona, Castellón, Valencia y Alicante), el valle bajo del Guadalquivir (Cádiz, Huelva y Sevilla) y Málaga y Granada, Baleares y las Palmas.

9. Tras analizar los mapas del envejecimiento de la población y de llegada de inmigrantes extranjeros, ¿qué relación encuentras entre estos tres mapas?

a. La TCN es mayor en las provincias que recibieron población en el éxodo rural, y siguen recibiéndola a través de las migraciones interiores y exteriores, lo que le aporta población adulta joven, en

Geopress Geopress red social (alumnos) Greopress para el aula Imágenes de Geopress Geopress en Slideshare Resuelve la actividad en la wiki de Geopress

- 8 -

edad fértil, y reduce el porcentaje que supone la que tiene más de 65 años. El resultado es una mayor TBN, una menor TBM y un menor envejecimiento. Además las que han recibido abundante inmigración extranjera, que trae hábitos de una mayor natalidad, aumentan en mayor medida su TBN y, por ello, su TCN.

b. La TCN es menor en las provincias que perdieron población adulta joven con el éxodo rural, lo que redujo su TBN y aumentó su envejecimiento. A este factor se suma que son provincias que pierden población en los movimientos migratorios interiores actuales y que reciben relativamente pocos inmigrantes extranjeros. Por ello su TBN es baja o muy baja y, en muchos casos, decreciente; mientras que su envejecimiento es alto y progresivo.

Geopress Geopress red social (alumnos) Greopress para el aula Imágenes de Geopress Geopress en Slideshare Resuelve la actividad en la wiki de Geopress

- 9 -

EVOLUCIÓN DE LAS TASA BRUTA DE MORTALIDAD, TASA BRUTA DE NATALIDAD, TASA DE CRECIMIENTO NATURAL O VEGETATIVO Cuestiones:

1. ¿Cómo ha evolucionado en España la Tasa Bruta de Mortalidad? Señala las etapas que observes, e indica desde cuando es baja.

a. La TBM ha ido en descenso, a partir del 1890. Se pueden ver varias etapas:

i. Hasta 1890 se observa un ligero incremento relacionado con la mortandad de las epidemias (especialmente la de cólera de 1885).

ii. De 1890 a 1918-1920 se produce un fuerte descenso, que concluye con la mortandad de la epidemia de la "gripe española".

iii. De 1920 a 1936, se observa un claro descenso, hasta situarse en cifras próximas al 15‰.

iv. De 1936 a 1939 se observa un aumento relacionado con la Guerra Civil española.

v. De 1940 a 1950 se retoma el descenso, aunque ligeramente más suave que antes por las condiciones de desabastecimiento y pobreza de la posguerra. En 1950, España tiene una TBM baja (<10‰)

vi. De 1950 a 1980, sigue decreciendo pero muy suavemente. vii. De 1980 a 2000 sufre un ligero incremento que se relaciona

con el hecho de que la TBN es baja y decreciente y la población española se está envejeciendo.

viii. Desde 2000 vuelve a un suave descenso ocasionado por la llegada de inmigrantes extranjeros que rejuvenecen la población y aumentan la TBN.

2. Explica las causas de la evolución de la TBM entre 1890 y 1950. a. El descenso progresivo obedece a:

i. Un aumento de los recursos disponibles, que se traduce en una mejor alimentación y una mejor respuesta ante las enfermedades, reduciendo progresivamente el número y las consecuencias de las epidemias.

ii. Una progresiva generalización del acceso a los adelantos médicos por parte de la sociedad española.

iii. Una progresiva implantación de medidas de higiene pública: agua potable, alcantarillas, recogida de basuras, etc.

b. Los repuntes en la TBM se deben a: i. Epidemias de cólera (1885) y de gripe (1918-20) ii. La Guerra Civil española.

3. Explica las causas de la evolución de la TBM desde 1950. a. Entre 1950 y 1980: se hace más suave el descenso porque ya hay

cifras bajas y es más difícil que desciendan. b. Entre 1980 y 2000 suave crecimiento debido a que la TBN es ya baja

y la población se envejece: i. Cuanto más envejecida está una población, mayor porcentaje

de la misma tiene más de 65 años (es vieja) y, por ello, a pesar de que tiene una elevada Esperanza de Vida al Nacer, más elevado es el tanto por mil de esa población que fallece.

Geopress Geopress red social (alumnos) Greopress para el aula Imágenes de Geopress Geopress en Slideshare Resuelve la actividad en la wiki de Geopress

- 10 -

ii. Estadísticamente, cuanto más envejecida está una población, menor es la TBN y, por lo tanto, el Crecimiento Natural de la población. Por lo que el divisor con el que se halla la TBM crece muy poco, mientras crece en mayor medida en dividendo (número de fallecidos), aunque la Esperanza de Vida esté creciendo.

c. Desde 2000 vuelve el suave descenso porque la llegada de casi 6 millones de inmigrantes extranjeros hacen aumentar la TBN y que se reduzca el envejecimiento, haciendo que las circunstancias estadísticas que se habían dado entre 1980 y 2000 desaparezcan.

4. ¿Cómo ha evolucionado en España la Tasa Bruta de Natalidad? Señala las etapas que observes, e indica desde cuando es baja.

a. La TBN manifiesta un progresivo descenso hasta finales de los años 90 del siglo XX, pero este descenso no es constante, por el contrario tiene un conjunto de altibajos. Se pueden establecer estas fases:

i. Entre 1885 y 1935 hay una brusca caída originada por la fuerte salida de emigrantes españoles (adultos jóvenes en edad fértil) fundamentalmente hacia Latinoamérica. Las ralentizaciones se deben a recesos en las salidas. A estos factores hay que sumar las repercusiones que tuvieron en la TBN las epidemias de cólera (1885) y de gripe (1918-20).

ii. De 1935 a 1939 se ha un vertiginoso descenso ocasionado por la Guerra Civil española.

iii. De 1940 a 1950 se observa un relativo estancamiento ocasionado por el fin de la Guerra Civil, que no traho un claro repunte de la natalidad ya que la posguerra fue una etapa de desabastecimiento y pobreza que limitó la natalidad.

iv. De 1950 a 1970-75 se dio el "baby boom", finalizada la etapa de desabastecimiento y hambre, las familias españolas recuperaron en parte los hábitos de natalidad anteriores a 1936. No obstante, la salida como emigrantes (hacia Europa y Latinoamérica) de importantes contingentes de adultos jóvenes frenó la importancia de ese repunte.

v. De 1970-75 a 1990 se produjo un fuerte descenso (desde 1980 la TBN es baja)

vi. De 1990 a 2000 la TBN realizó un suave descenso (aunque con altibajos)

vii. Desde finales de los noventa del siglo XX comenzó un suave crecimiento vinculado con la llegada de un importantísimo contingente de inmigrantes extranjeros.

5. Explica las causas de la evolución de la TBN entre 1905 y 1980. a. Las causas principales tienen que ver con:

i. La adaptación de las cifras de natalidad al descenso progresivo de las de mortalidad, buscando un equilibrio en el crecimiento demográfico

ii. La progresiva, aunque no constante, pérdida de importancia de los valores religiosos que vinculan la sexualidad y la reproducción.

iii. La lentísima e inconstante revalorización del papel de la mujer, como persona capaz de decidir el número de hijos que quiere tener y cuando hacerlo. Este cambio ha ido acompañado con idéntica lentitud e inconstancia por su incorporación al mundo laboral, etc.

b. Las causas de los altibajos son:

Geopress Geopress red social (alumnos) Greopress para el aula Imágenes de Geopress Geopress en Slideshare Resuelve la actividad en la wiki de Geopress

- 11 -

i. Las salidas de emigrantes españoles hacia el extranjero (1895-1925 y 1950-1975) que redujeron drásticamente el porcentaje de adultos jóvenes en edad fértil.

ii. Las epidemias (1885, 1918-20), que redujeron la TBN. iii. La Guerra Civil (1936-1939) iv. La posguerra (1940-1950) y sus penurias que impidieron una

recuperación de las tasas previas a la Guerra Civil. v. La recuperación económica del “desarrollismo”, que dio lugar

al “baby boom” (una mejoría en la situación económica que favoreció una cierta recuperación de los hábitos de natalidad anteriores a 1936), aunque este se vio frenado por la salida de emigrantes españoles al extranjero.

vi. El fin de franquismo (1975) y la llegada de la democracia (Constitución de 1978) supusieron cambios legales:

1. Reconocimiento del papel de la mujer 2. Avances en la igualdad entre hombres y mujeres 3. Derecho al divorcio 4. Legalización de los métodos anticonceptivos 5. Legalización de varios supuestos para el aborto

Este conjunto de medidas incidieron en un nuevo papel para la mujer como agente activo y decisorio en la natalidad, una mayor inseguridad en el matrimonio (que era el ámbito en el que se producían la mayor parte de los nacimientos), una pérdida importante de influencia de los valores religiosos, que vinculaban sexualidad y reproducción, etc.

6. Explica las causas de la evolución de la TBN desde 1980. a. Además de los relacionados con el nuevo papel de la mujer, su

incorporación al mundo laboral, etc. hay que destacar las repercusiones que tuvo sobre la TBN el envejecimiento de la población: cuanto mayor es el envejecimiento, más importancia tiene la población que se encuentra en edades no fértiles y, por ello, aunque las mujeres tengan el mismo o superior número de hijos, el tanto por mil que estos suponen con respecto a la población total es bajo y, generalmente, disminuye.

b. Desde finales del los 90, se observa un ligero repunte de la TBN relacionada con la llegada de casi seis millones de inmigrantes extranjeros, la mayoría adultos jóvenes en edad fértil, que además traen hábitos de una mayor natalidad.

7. Explica las repercusiones que en la TBM y en la TBN tuvieron la gripe de 1919, la Guerra Civil española (1936-39), la posguerra (1940-50), y el llamado "baby-boom" (1950-75).

a. La gripe del 1919: la TBM ascendió y la TBN descendió. b. La Guerra Civil: aumentó la TBM y descendió la TBN, no era un buen

momento para tener hijos. Lo mismo pasa en la posguerra, aunque la TBN aumenta un poco.

c. En el “baby boom”: descendió la TBM y aumento mucho la TBN, ya que hay unas mejores condiciones económicas y sociales.

8. ¿Crees que el Crecimiento Natural ha sido constante? Razona tu respuesta. a. No ha sido constante, sino que ha sido el resultado del conjunto de

factores que han afectado a la TBN y TBM: i. Epidemias ii. Salidas de emigrantes españoles iii. Llegada de inmigrantes extranjeros iv. Guerra Civil

Geopress Geopress red social (alumnos) Greopress para el aula Imágenes de Geopress Geopress en Slideshare Resuelve la actividad en la wiki de Geopress

- 12 -

v. Posguerra vi. Desarrollismo y recuperación económica vii. Cambios en el papel de la mujer viii. Cabios derivados de factores estadísticos ix. Etc.

9. ¿Cuál ha sido la etapa de mayor crecimiento de la TCN? Explica las causas. a. El “baby boom”, debido a que fue un período de tiempo que duro

unos 20-25 años (1950-1970-75), en el que la TBM era baja e iba en continuo descenso y la TBN aumentó, las familias empezaron a tener los hijos que no podían haber tenido en los años anteriores de penurias económicas

10. ¿Qué procesos económicos estuvieron detrás de estos cambios demográficos?

a. La progresiva y lenta industrialización, que tuvo su fase culminante entre 1960-1975 (“desarrollismo”)

b. La modernización de la agricultura española c. Los ciclos de crisis y de expansión económica, que afectaron

directamente a la natalidad y la mortalidad, e indirectamente, a través de las corrientes migratorias.

d. El progresivo, aunque con altibajos, incremento en el número de recursos disponibles, que afectó a la alimentación, la adopción de medidas de higiene pública y la posibilidad de acceso de forma generalizada a los avances médicos.

e. La incorporación de la mujer al mundo laboral

Geopress Geopress red social (alumnos) Greopress para el aula Imágenes de Geopress Geopress en Slideshare Resuelve la actividad en la wiki de Geopress

- 13 -

LA INMIGRACIÓN EXTRANJERA EN ESPAÑA Cuestiones:

1. Define: saldo migratorio, inmigración, emigración. migraciones exteriores, migraciones interiores y provincia.

a. Saldo migratorio: diferencia entre inmigrantes (entrada) y emigrantes (salida) expresada en tantos por mil con respecto a la población total.

b. Inmigración: entrada a un país o región de personas que nacieron o proceden de otro.

c. Emigración: salida de un país o región hacia otro. d. Migraciones exteriores: desplazamientos de población hacia o desde

otro país, región, etc. e. Migraciones interiores: desplazamientos de población dentro de un

mismo país, región… f. Provincia: circunscripción política y administrativa inferior a las

comunidades autónomas y al Estado. Por debajo en la jerarquía administrativa y política se encuentran las comarcas y las localidades. Sus funciones se centralizan en la capital provincial.

2. ¿Desde cuándo recibe España inmigrantes? ¿Desde cuándo lo hace de forma masiva?

a. España recibe inmigrantes desde el comienzo del gráfico o diagrama, pero en un pequeño número.

b. Comienza un lento crecimiento en su número entre 1978 y 1987. c. Entre 1987 y 1997 hay un incremento en las llegadas. d. Desde 1997 a 2008 se produjeron llegadas masivas.

3. Describe la evolución del saldo migratorio español. Señala las tres fases que se observan.

a. De 1950 a 1975 (especialmente de 1960 a 1975) predominan claramente las salidas (emigración) sobre las llegadas. Saldo negativo

b. De 1975 a 1997, descenso en las salidas y progresivo y lento aumento en las entradas. A partir de 1987, saldo positivo.

c. Desde 1997 a 2008, llegadas masivas y escasas salidas. Saldo positivo.

4. ¿Por qué España se vuelve, en la segunda mitad de los noventa, un lugar atractivo para los inmigrantes extranjeros?

a. En España la producción y el empleo han presentado (hasta 2007) cifras muy importantes de crecimiento, muy superiores a la media europea y a las de nuestros países vecinos.

b. La población española está muy envejecida y no puede hacer frente a la oferta de empleo

c. En España se viene produciendo un retraso en la edad de incorporación al mundo laboral, que aun reduce más la mano de obra disponible

d. El aumento de la renta de los españoles permitió que se pudiesen rechazar ciertas ofertas de empleo (bajos salarios, condiciones laborales duras, etc. que generalmente se daban en sectores intensivos en mano de obra y de baja cualificación tecnológica).

Geopress Geopress red social (alumnos) Greopress para el aula Imágenes de Geopress Geopress en Slideshare Resuelve la actividad en la wiki de Geopress

- 14 -

e. España está en una posición geográfica que la sitúa en una de las vías de contacto entre varios continentes: América del sur, norte de África y Europa occidental.

f. La especialización económica española en sectores productivos que representan cierta intensidad en mano de obra y baja cualificacón tecnológica le hacen ofrecer puestos de trabajo que se adecúan bien a la mano de obra inmigrante.

g. La situación de mayor paro, menor desarrollo económico, rentas y escaso desarrollo de la asistencia social en los países de origen les impele a emitir fuertes corrientes migratorias hacia los países más desarrollados.

5. ¿Qué zonas o provincias son los principales destinos de los inmigrantes extranjeros? ¿Qué características económicas tienen en común?

a. Son los grandes centros donde se concentra la mayor cantidad de actividades económicas y de empleos:

i. Madrid y sus provincias próximas (Guadalajara y Toledo). ii. El eje mediterráneo:

1. Barcelona y su hinterland (Girona y Tarragona) 2. Valencia-Alicante, y Murcia-Almería 3. Baleares

iii. Málaga-Sevilla iv. Archipiélado canario: Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife v. Zaragoza y el valle del Ebro (peso de la Expo 2008)

b. Tienen en común: i. La oferta de empleos ii. Son zonas que tenían un gran desarrollo del sector de la

construcción asociado a la deslocalización de personas desde las grandes ciudades hacia las localidades próximas y/o bien comunicadas, a la construcción de segundas residencias, al desarrollo turístico, y a la construcción de grandes infraestructuras (autovías, líneas de Alta Velocidad, etc.

iii. La mayor parte son zonas con un fuerte desarrollo de servicios intensivos en mano de obra y de baja cualificación (hostelería, restauración, etc.)

iv. Especialmente Murcia, Almería y otras provincias del valle del Guadalquivir ofrecen trabajos en actividades agrícolas con sistemas de cultivo muy intensivos (cultivos forzados: invernaderos, etc.) orientadas a la exportación, en los que disponer de mano de obra barata es importante para ganar competitividad.

6. ¿Qué consecuencias demográficas, económicas y sociales ha tenido en España la llegada masiva de inmigrantes?

a. Demográficas: aumento de la población, rejuvenecimiento y ligero incremento en la TBN.

b. Económicas: ocupación de puestos de trabajo en sectores intensivos en mano de obra de baja cualificación (ha llevado consigo un aumento en la producción), aumento en la demanda, ingresos a la Seguridad Social, etc.

c. Sociales: aculturación o mestizaje cultural. Por el contrario, la concentración de población de las mismas etnias, religiones, nacionalidades y culturas en ciertos barrios o zonas ha podido dar lugar a falta de integración con la población y formas de vida española, que puede dar lugar a actitudes de rechazo por la población española o extranjera.

Geopress Geopress red social (alumnos) Greopress para el aula Imágenes de Geopress Geopress en Slideshare Resuelve la actividad en la wiki de Geopress

- 15 -

7. ¿Cómo ha repercutido la crisis económica en la llegada de inmigrantes? a. Ha reducido las llegadas, que aún siguen siendo importantes, pero

sobre todo ha hecho aumentar las salidas, dando lugar, desde 2011 a un saldo migratorio negativo. Las salidas son en su mayor parte de población extranjera, aunque también están aumentando (a mucha distancia de las anteriores) las de los españoles.

EL PROBLEMA DEL ENVEJECIMIENTO DEMOGRÁFICO EN ESPAÑA Cuestiones:

1. Define envejecimiento de la población a. Una estructura demográfica está envejecida cuando la población de

más de 65 años supone más del 15% de la población total. En este caso, los grupos de edad entre 0 y 14 años suelen suponer menos del 30% de la misma.

2. ¿Qué causas demográficas tiene? a. Es el resultado de:

i. Una TBN baja, un reducido número de hijos por mujer, que limitan la capacidad de crecimiento natural

ii. Una baja TBM y una elevada Esperanza de Vida al Nacer, lo que hace que aumente el número de viejos.

b. En este punto se pueden tratar (si hay tiempo) las causas del descenso de la mortalidad y la natalidad.

3. ¿Cómo se distribuye el envejecimiento de la población española? a. Provincias más envejecidas:

i. Cuadrante noroeste: 1. El interior de Galicia: Lugo y Ourense 2. León, Asturias, Zamora y Burgos

ii. Las zonas montañosas de: iii. Sistema Ibérico, especialmente Soria, Cuenca y Teruel. iv. Zona central de los Pirineos (Huesca).

b. Las zonas menos envejecidas: i. Madrid y las provincias próximas en donde está deslocalizando

población (Toledo y Guadalajara). ii. El litoral mediterráneo, especialmente:Murcia-Alicante y

Almería. iii. El valle bajo del Guadalquivir: Sevilla, Cádiz y Huelva, al que

hay que añadir Málaga. iv. El archipiélago canario: Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife v. Las islas Baleares.

4. ¿Qué causas tiene ese reparto? a. El mayor envejecimiento se debe a la salidas de población adulta

joven en el éxodo rural (especialmente entre 1950 y 1975), las corrientes emigratorias al extranjero (1950-1975), y los movimientos migratorios actuales. El resultado de estas salidas de población fue un descenso de la TBN y de la TCN, que han dado lugar a un incremento del peso (porcentaje) que suponen los viejos (más de 65 años) en esas estructuras demográficas.

b. El menor envejecimiento se da en las zonas que recibieron población del éxodo rural, y que la están recibiendo actualmente, tanto de los movimientos migratorios interiores como exteriores. Esta población,

Geopress Geopress red social (alumnos) Greopress para el aula Imágenes de Geopress Geopress en Slideshare Resuelve la actividad en la wiki de Geopress

- 16 -

en su mayoría adulta joven, rejuvenece la estructura demográfica y aumenta la TBN.

5. ¿Qué consecuencias económicas, demográficas, etc. tiene el envejecimiento demográfico?

a. Un aumento considerable de los gastos sanitarios, de los gastos en servicios sociales y la subida acelerada del coste del pago de las pensiones. Estos gastos son pagados por la población activa, que en las sociedades envejecidas tiende a reducir su porcentaje, ya que los mayores de 65 años cada vez son más.

b. El desarrollo tecnológico del mundo actual obliga a la renovación generacional del empleo, lo que lleva consigo una reducción de la población activa y un aumento de la que vive de las pensiones.

c. La población que vive de las pensiones tiende a reducir su nivel de consumo, dando lugar a economías menos dinámicas.

Geopress Geopress red social (alumnos) Greopress para el aula Imágenes de Geopress Geopress en Slideshare Resuelve la actividad en la wiki de Geopress

- 17 -

LA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN ESPAÑOLA: CARACTERÍSTICAS Y ACONTECIMIENTOS REFLEJADOS EN ELLA Cuestiones:

1. Describe cómo es una pirámide de población y qué funciones tiene. a. La pirámide de la población es la forma más frecuente de representar

la estructura de la población. b. Sirve para representar el reparto de la población por grupos de edad

y sexo. De esta manera, puede observarse cómo son: i. La natalidad ii. La mortalidad iii. La distribución por edades iv. La distribución por sexos v. Los efectos de las corrientes migratorias vi. Etc.

c. Además de ver los impactos demográficos de ciertos acontecimientos históricos.

2. Analiza la pirámide de población española: a. ¿Qué forma tiene?

i. Tiene una forma claramente regresiva, aunque, desde la segunda mitad de los años noventa del siglo XX y hasta 2008, manifiesta una natalidad creciente.

b. ¿Cómo es la natalidad? ¿En qué lo observas? i. La natalidad es baja. Fue decreciente hasta la segunda mitad

de los años 90, en que paso a un lento crecimiento, que cesó en 2007-2008, con el desarrollo de la actual crisis económica.

c. ¿Cómo es la mortalidad? ¿En qué lo observas? i. Es baja, y se observa una larga Esperanza de Vida al Nacer.

d. ¿Cómo es el envejecimiento? ¿En qué lo observas? i. Es importante (17,2% de la población tiene más de 65 años).

Se observa en que los grupos de edad de más de 65 años suponen más del 15% de la población total, y los grupos de jóvenes (menores de 15 años) no llegan al 30%.

e. ¿Cómo es la "relación de masculinidad" a lo largo de los diferentes grupos de edad? ¿En qué lo observas? ¿Podrías explicar sus causas?

i. Hasta los 20 años la RM es mayor debido a que nacen más niños que niñas.

ii. Entre los 20 y los 54 años se incrementa debido a la llegada de inmigrantes extranjeros, entre los que predominan los varones.

iii. Desde los 55 años disminuye claramente debido a la sobremortalidad masculina y a que esos grupos de edad participaron, cuando eran adultos jóvenes, en la emigración al extranjero.

f. ¿Qué cambios se están produciendo en los últimos años en la estructura de la población española? ¿En qué lo observas?

i. Se ha producido un cierto rejuvenecimiento a pesar de que se está elevando la esperanza de Vida al Nacer, que se observa en:

1. Ha aumentado la población de los grupos de edad de entre 20 y 54 años, que corresponden a una parte importante de los casi 6 millones de extranjeros que

Geopress Geopress red social (alumnos) Greopress para el aula Imágenes de Geopress Geopress en Slideshare Resuelve la actividad en la wiki de Geopress

- 18 -

han llegado a España desde la segunda mitad de los noventa. Este aumento de la población (divisor) hace disminuir el porcentaje de la población con más de 65 años.

2. Ha aumentado la TBN (las barras de población joven son de mayor tamaño desde hace quince años) porque estos inmigrantes traen hábitos de natalidad mayores que los de los españoles, lo que ha dado lugar a un aumento de la TCV y de la población, que hacen aumentar el divisor.

3. La disminución de la longitud de las barras de la población vieja disminuye lentamente, significando que la Esperanza de Vida al Nacer es alta.

3. Localiza los grupos de edad en los que se reflejan actualmente los siguientes sucesos y procesos (explica cómo los localizas):

a. Posguerra b. Emigración a extranjero (fundamentalmente a Europa) c. "Baby-boom" d. Tasa de Natalidad baja e. Llegada masiva de inmigrantes extranjeros

i. Posguerra: 1910-1955 1. 2011-1940=71 2. 2011-1955=56 3. Entre los 56 y 71 años.

ii. Emigración al extranjero: 1950-1975. 20-40 años. 1. 2011-1955=56 2. 2011-1910=101 3. Entre 56 y 101 años.

iii. Baby boom: 1950-1975 1. 2011-1950=61 2. 2011-1975=36 3. Entre 36 y 61 años

iv. TNB: 1980 1. 2011-1980=31 años

v. Llegada masiva de inmigrantes extranjeros: 1995-2007. Entre 20 y 40 años.

1. 2011-1995= 56 2. 2011-1987=24 3. Entre 24 y 56 años.

4. ¿Qué problemas plantea el envejecimiento demográfico? a. Un aumento considerable de los gastos sanitarios b. Un incremento de los gastos en servicios sociales, c. La subida acelerada del coste del pago de las pensiones. d. Estos gastos son pagados por la población activa, que en las

sociedades envejecidas tiende a reducir su porcentaje, ya que los mayores de 65 años cada vez son más.

e. El desarrollo tecnológico del mundo actual obliga a la renovación generacional del empleo, aumentando el número de jubilados (que se suma al que lo hace por superar los 65 años) y disminuyendo la población activa.

f. La población que vive de las pensiones tiende a reducir su nivel de consumo, dando lugar a economías menos dinámicas.

5. ¿Qué consecuencias demográficas tiene la llegada de importantes contingentes de inmigrantes extranjeros?

Geopress Geopress red social (alumnos) Greopress para el aula Imágenes de Geopress Geopress en Slideshare Resuelve la actividad en la wiki de Geopress

- 19 -

a. Aumenta el número de habitantes b. Aumenta el número de habitantes adultos jóvenes c. Aumenta la TBN d. Rejuvenece la estructura demográfica e. Aumenta la Relación de Masculinidad.

LA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN ESPAÑOLA: SU EVOLUCIÓN DESDE 1900 Cuestiones:

1. Analiza la pirámide de población española en 1900, 1960, 1981, 1990 y 2010:

a. ¿Qué forma tiene en cada año? i. 1900: progresiva ii. 1960: transición de progresiva a regresiva iii. 1981: regresiva iv. 1990: regresiva v. 2010: regresiva con ligero aumento en la natalidad (comienzo

de una posible transición hacia progresiva) b. ¿Cómo es la natalidad en cada año?

i. 1900: alta ii. 1960: media iii. 1981: baja iv. 1990: muy baja v. 2010: baja

c. ¿Cómo es la mortalidad en cada año? i. 1900: alta ii. 1960: baja iii. 1981: baja iv. 1990: baja v. 2010: baja

d. ¿Cómo es el envejecimiento en cada año? i. 1900: no hay envejecimiento ii. 1960: no hay envejecimiento iii. 1981: no hay envejecimiento iv. 1990: población próxima al envejecimiento o envejeciéndose v. 2010: población envejecida

2. ¿Qué proceso se ha ido produciendo a lo largo del siglo? a. La pirámide ha ido evolucionando de progresiva a regresiva y la

estructura de la población se ha ido envejeciendo. 3. ¿Qué consecuencias tiene el proceso de envejecimiento?

a. Un aumento considerable de los gastos sanitarios b. Un incremento de los gastos en servicios sociales, c. La subida acelerada del coste del pago de las pensiones. d. Estos gastos son pagados por la población activa, que en las

sociedades envejecidas tiende a reducir su porcentaje, ya que los mayores de 65 años cada vez son más.

e. El desarrollo tecnológico del mundo actual obliga a la renovación generacional del empleo, aumentando el número de jubilados (que se suma al que lo hace por superar los 65 años) y disminuyendo la población activa.

Geopress Geopress red social (alumnos) Greopress para el aula Imágenes de Geopress Geopress en Slideshare Resuelve la actividad en la wiki de Geopress

- 20 -

f. La población que vive de las pensiones tiende a reducir su nivel de consumo, dando lugar a economías menos dinámicas.

REPARTO DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA: LA DENSIDAD DE POBLACIÓN

Geopress Geopress red social (alumnos) Greopress para el aula Imágenes de Geopress Geopress en Slideshare Resuelve la actividad en la wiki de Geopress

- 21 -

Cuestiones:

1. Define densidad de población ¿por qué se utiliza para medir el reparto de la población?

a. Es el grado de concentración de la población en el territorio, se mide en habitantes por kilómetro cuadrado.

b. Se utiliza porque permite comparar la distribución de la población por el territorio, independientemente del tamaño de este.

2. ¿Qué provincias presentan mayores densidades de población? a. Madrid b. En el eje mediterráneo:

i. Barcelona y las provincias limítrofes de Girona y Tarragona

Geopress Geopress red social (alumnos) Greopress para el aula Imágenes de Geopress Geopress en Slideshare Resuelve la actividad en la wiki de Geopress

- 22 -

ii. Valencia-Alicante y Murcia c. Sevilla y Cádiz, en el valle bajo del Guadalquivir. A las que se suma

Málaga d. El litoral vasco e. El litoral atlántico gallego, especialmente Pontevedra. f. Las Baleares g. El archipiélago canario: Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife

3. ¿Qué provincias presentan menores densidades de población? a. Las provincias del interior, destacando Soria, Teruel y Cuenca, en el

Sistema Ibérico, y Huesca en los Pirineos. 4. ¿Crees que el reparto de la población por provincias es homogéneo en

España? a. No. El reparto es muy desequilibrado: el amplio territorio del interior

presenta bajas o muy bajas densidades, mientras que unas pocas provincias (Barcelona, Vizcaya, Guipúzcoa, Alicante, Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas, Baleares, Pontevedra, Málaga y Valencia) tienen elevadas o muy elevadas densidades. Esto es, concentran a la mayor parte de la población española.

b. La población vive en el litoral frente al interior, se aglomera en las redes urbanas frente a un mundo rural con un alto índice de despoblación y vive en las grandes áreas metropolitanas.

5. ¿Qué factores o causas han influido en este reparto de la población? a. El éxodo rural que llevó a un tercio de la población española desde

interior rural a las grandes ciudades donde se concentraban la industria y las principales actividades del sector servicios (Madrid, País Vasco litoral (y eje cantábrico), Barcelona y las localidades limítrofes y/o bien comunicadas con ella, Valencia-Alicante, valle del Ebro, litoral atlántico gallego

b. El éxodo rural que envejeció y limitó las posibilidades de crecimiento demográfico del interior (especialmente el cuadrante noroeste y las provincias del Sistema Ibérico y Pirineos centrales), reduciendo su TBN.

c. La salida de emigrantes al extranjero, que tuvo los mismos efectos que el éxodo rural y tuvo como principales orígenes los mismos ámbitos rurales.

d. Los movimientos migratorios actuales que siguen conduciendo, aunque en menor medida, población desde el mundo rural hasta las grandes áreas metropolitanas y los sistemas urbanos, donde se concentra una gran parte de las actividades económicas y los empleos.

e. La inmigración extranjera, que tiene sus principales destinos en las zonas donde hay mayor oferta de empleos del sector de la construcción, de los servicios intensivos en mano de obra y escasa cualificación, y de actividades agrarias con sistemas de cultivo intensivos.

f. La deslocalización de actividades y personas desde las grandes ciudades hacia las localidades y provincias próximas y/o bien comunicadas.

6. Relaciona este reparto de la población con: a. El reparto del envejecimiento: las provincias más envejecidas son las

que presentan menores densidades. b. Los movimientos migratorios del éxodo rural: las provincias de origen

del éxodo rural (interior, especialmente el cuadrante noroeste y el

Geopress Geopress red social (alumnos) Greopress para el aula Imágenes de Geopress Geopress en Slideshare Resuelve la actividad en la wiki de Geopress

- 23 -

Sistema Ibérico y Pirineos centrales) son las menos densamente pobladas.

c. La llegada masiva de inmigrantes extranjeros: las provincias que son principales destinos son las que mayores densidades presentan.

d. La localización industrial: las provincias que localizaban la industria fueron los focos de atracción de población durante el éxodo rural. La posterior deslocalización de la industria hacia otras provincias ha llevado consigo una relocalización de la población.

e. El reparto de la terciarización económica: las zonas más terciarizadas son las que presentan una mayor densidad de población, ya que concentran una gran parte de las actividades más intensivas en mano de obra (sector turístico, servicios personales, comercio, transporte, etc.) y de las más avanzadas y con mayor impacto en la economía (servicios a empresas, financieras, telecomunicaciones, cultura, etc.)

7. Analiza el mapa de la densidad de población por municipios ¿dónde se dan las mayores densidades?

a. En Madrid y las localidades de su área metropolitana y su conurbación

b. En el eje mediterráneo (centros: Barcelona y las localidades de su área metropolitana y su conurbación

c. En la conurbación de Valencia-Alicante-Murcia-Cartagena d. Baleares e. Canarias f. Litoral mediterráneo andaluz, especialmente el malagueño (corredor

urbano de las Costa del Sol) y gaditano g. En las ciudades y áreas metropolitanas del valle bajo del

Guadalquivir, especialmente en la conurbación de Sevilla, Cádiz y Córdoba

h. En el litoral vasco y cántabro i. En la conurbación Gijón-Oviedo j. El el litoral atlántico gallego, especialmente en los núcleos de A

Coruña-Ferrol-Santiago y en el Vigo-Pontevedra 8. ¿Qué relación encuentras entre el reparto de la densidad de población por

municipios y las nuevas formas de desarrollo urbano? a. La deslocalización de la población desde las grandes ciudades hacia

las localidades próximas y/o bien comunicadas con ella (crecimiento difuso) está originando elevadas densidades en los territorios circundantes del hinterland de esas grandes ciudades.

Geopress Geopress red social (alumnos) Greopress para el aula Imágenes de Geopress Geopress en Slideshare Resuelve la actividad en la wiki de Geopress

- 24 -

ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA SEGÚN LA ACTIVIDAD: ACTIVIDAD, EMPLEO Y PARO Cuestiones:

1. Define tasa de actividad, ocupado, parado, tasa de empleo (u ocupación) y tasa de paro.

a. Tasa de actividad: porcentaje que supone la población activa (ocupados y parados) con respecto a la potencialmente activa (mayor de 16 años).

b. Ocupado: persona que está trabajando. c. Parado: población que pudiendo y queriendo trabajar, no encuentra

empleo. d. Tasa de empleo: porcentaje que supone el número de personas

ocupadas con respecto a la población activa (ocupados más parados) e. Tasa de paro: porcentaje que supone el número de personas que han

perdido el empleo con respecto a la población activa (ocupados más parados)

FALTAN LAS DEFINICIONES DE: f. Tasa de Población Activa: porcentaje que supone la población activa

(ocupados y parados) con respecto a la población total. 2. ¿Cómo ha evolucionado la tasa de actividad? ¿Cómo reacciona la tasa de

actividad ante las fases económicas de crisis (primera mitad de los ochenta, primera mitad de los noventa y la fase actual) y ante las fases de desarrollo?

a. Evolución: i. Va en disminución hasta 1987 ii. A partir de esta fecha, comienza a aumentar suavemente

hasta 1996 iii. Desde 1996 a 2008, aumenta a un ritmo mucho mayor iv. Desde 2008, disminuye.

b. Ante las crisis económicas tiende a descender. c. Las fases de desarrollo económico hacen aumentar la Tasa de

Actividad. 3. ¿Podrías explicar esas reacciones?

a. Ante las crisis económicas tiende a descender, porque ante la percepción de la dificultad para encontrar trabajo, muchas personas deciden no incorporarse al mundo laboral, dedicándose a ampliar sus estudios, a colaborar en el hogar, etc. Además, las personas que buscan su primer empleo no se contabilizan como parados y, por lo tanto, no se incluyen como población activa.

b. Las fases de desarrollo económico hacen aumentar la Tasa de Actividad, ya que el horizonte del empleo fácil (y posiblemente bien remunerado) incentivan el abandono de los estudios y de las tareas del hogar y la búsqueda de empleo.

4. ¿Cómo han evolucionado las tasas de empleo y de paro? ¿Observas alguna relación entre ellas?

a. El empleo desciende hasta mitad de los ochenta (primera etapa de crisis del ciclo recesivo 1973-1995), aumenta hasta 1993 (fase de crecimiento dentro del ciclo recesivo), que empieza a decaer hasta la primera mitad de los noventa (segunda fase de crisis) y aumenta (fase de crecimiento 1996-2007) hasta la crisis de 2007, cuando empieza a decaer de nuevo.

Geopress Geopress red social (alumnos) Greopress para el aula Imágenes de Geopress Geopress en Slideshare Resuelve la actividad en la wiki de Geopress

- 25 -

b. El paro aumenta hasta mediados de los ochenta, decae hasta 1993, aumenta hasta mitad de los noventa, decae hasta 2007, cuando comienza a aumentar de forma irregular.

c. Cuando la tasa de empleo disminuye, la de paro aumenta. Las causas son sencillas:

i. La población activa está ocupada o parada ii. Las tasas de empleo o paro son el porcentaje que ambos

suponen son respecto a la población activa (ocupados más parados)

5. ¿Qué repercusiones tiene una elevada tasa de actividad? a. Una elevada Tasa de Actividad supone que hay muchas personas que,

tanto como ocupados como parados, se incorporan al mundo laboral. Esto es son mano de obra disponible para las actividades económicas, lo que hace aumentar la producción y la demanda, generando crecimiento económico.

EVOLUCIÓN DEL REPARTO DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA OCUPADA SEGÚN EL SECTOR ECONÓMICO EN EL QUE LO HACE Cuestiones:

1. Define tasa de actividad, ocupado, parado, tasa de empleo (u ocupación) y tasa de paro.

b. Tasa de actividad: porcentaje que supone la población activa (ocupados y parados) con respecto a la potencialmente activa (mayor de 16 años).

c. Ocupado: persona que está trabajando. d. Parado: población que pudiendo y queriendo trabajar, no encuentra

empleo. e. Tasa de empleo: porcentaje que supone el número de personas

ocupadas con respecto a la población activa (ocupados más parados) f. Tasa de paro: porcentaje que supone el número de personas que han

perdido el empleo con respecto a la población activa (ocupados más parados)

FALTAN LAS DEFINICIONES DE: a. Tasa de Población Activa: porcentaje que supone la población activa

(ocupados y parados) con respecto a la población total. 2. Define los sectores económicos primario, secundario y terciario, y

actividades agrarias, industriales, construcción y servicios. a. El sector primario comprende las actividades relacionadas con la

obtención de alimentos, que fundamentalmente son: agricultura, ganadería (agricultura y ganadería conforman el sector agrario), pesca y actividades forestales. Tradicionalmente se incluían también la obtención de materias primas y fuentes de energía, pero en la actualidad este tiempo de actividades lo realizan empresas que transformas estas materias primas y fuentes energéticas, por lo que es muy difícil diferenciar unas de otras, y se opta por incluirlas en el sector secundario.

b. El sector secundario: incluye las actividades económicas que obtienen y transforman materias primas en productos aptos para el uso o

Geopress Geopress red social (alumnos) Greopress para el aula Imágenes de Geopress Geopress en Slideshare Resuelve la actividad en la wiki de Geopress

- 26 -

consumo o en productos semielaborados que otra actividad del sector secundario acabada de transformar en aptos para el consumo. Acoge fundamentalmente tres ramas productivas:

i. La industria que a partir de una materia prima elaboran un bien que es dirigido al mercado, donde:

1. lo adquiere un consumidor para su uso y consumo 2. lo adquiere otra industria para añadirle otra

transformación 3. lo adquiere otra actividad económica (del sector

primario, secundario o terciario) como medio de producción. Por ejemplo, un tractor para la agricultura, una máquina para una industria o un avión para el transporte.

ii. El sector energético, que incluye actividades que van desde la extracción de las fuentes de energía, su transformación en energía utilizable, y su transporte hasta los consumidores.

iii. La construcción que incluye actividades que van desde la edificación de viviendas hasta el obraje de infraestructuras, como carreteras, aeropuertos, pantanos, etc. En general, utiliza productos semielaborados (ladrillos, cemento, aluminio, etc.) para acabar bienes que los consumidores utilizamos como vivienda, medios de comunicación o infraestructuras en general.

iv. El sector terciario incluye las actividades económicas que no producen bienes materiales, sino que prestan servicios a la población y a las empresas. Acoge una enorme variedad de actividades, tantas como la población y las empresas estén dispuestas a pagar para no realizarlas ellas y que las hagan en su lugar otras empresas o personas.

3. ¿Qué se representa en este diagrama o gráfico? a. La evolución del reparto de la población ocupada en España según el

sector económico en que se ocupa, entre 1976 y 2011. 4. ¿Cómo ha sido la evolución del porcentaje de ocupados en cada sector

económico? Señala las fases que observes. a. El sector agrario manifiesta una progresiva reducción, pasando del

21,6% al 4,8%. b. El sector industrial presentaba cifras entorno al 27% hasta 1981,

cuando comienza a descender a propósito de la fuerte crisis económica que afectó de forma especial a los sectores intensivos en mano de obra en los que estaba especializada España. Posteriormente, han seguido descendiendo las cifras hasta situarse, en la actualidad, en torno al 14%.

c. El sector de la construcción presenta cifras relativamente constantes sobre el 10%, aunque desde comienzos del siglo XXI tiene una fuerte subida, hasta 2007, cuando la hace bajar bruscamente los ocupados en el sector. En la actualidad está al 9,3%.

d. El sector servicios presenta cifras en constante crecimiento, aunque en el período 1996-2007, manifiesten un ascenso más suave, que se debe al ascenso del sector de la construcción. En la actualidad está al 72%.

5. ¿Dónde localizas el proceso de industrialización es este diagrama o gráfico? ¿Cómo repercutió en el porcentaje de ocupación por sectores?

a. Hasta 1981. Afectó, especialmente, al sector agrario, donde la población ocupada disminuyó notablemente (éxodo rural). También

Geopress Geopress red social (alumnos) Greopress para el aula Imágenes de Geopress Geopress en Slideshare Resuelve la actividad en la wiki de Geopress

- 27 -

descendió ligeramente el porcentaje de ocupados en construcción. La modernización económica que supuso la industrialización llevó consigo el desarrollo del sector servicios.

6. ¿Dónde localizas el proceso de terciarización económica en este diagrama o gráfico? ¿Cómo está repercutiendo en el porcentaje de ocupación por sectores?

a. El proceso de terciarización comienza en los años setenta, y supone un trasvase de población desde el sector primario y secundario hacia el terciario.

7. ¿Cómo explicas la evolución del porcentaje de ocupación del sector de la construcción desde 1995?

a. Por el fuerte desarrollo de la construcción de infraestructuras, esencialmente de transporte (autovías, líneas de ferrocarril de Alta Velocidad, etc.), que tiene que ver con:

i. La existencia de un tradicional déficit en las mismas. ii. La progresiva integración europea llevó consigo el desarrollo

de infraestructuras de transporte en las que desarrollarla. iii. La llegada de fondos europeos (de cohesión y estructurales),

muchos de los cuales se canalizaron hacia las infraestructuras, que generan empleo y demanda industrial, además de cohesionar el territorio y potenciar desarrollo económico.

b. Por el fortísimo crecimiento de la oferta (construcción) de viviendas: i. Unas, en las zonas próximas y/o bien comunicadas a las

grandes ciudades, orientadas a las nuevas unidades familiares.

ii. Otras de Protección Oficial orientadas a la demanda que la oferta privada libre no cubría.

iii. Otras como segunda residencia en lugares de interés turístico. iv. Otras como objeto de inversión.

8. ¿Qué causas tiene el progresivo descenso del porcentaje de ocupados en industria desde la segunda mitad de los años setenta? Realiza un breve esquema con las causas y razónalas.

a. Entre 1975 y 1996, se produjo una fuerte crisis económica que tuvo fuertes repercusiones en la industria, especialmente en los sectores intensivos en mano de obra y de escasa cualificación tecnológica, en los que estaba especializada la industria española. Esto supuso el cierre de empresas y la reconversión de otras.

b. Para hacer frente a esta crisis, y en el marco de proceso de globalización, se produjeron una serie de procesos que afectaron negativamente al porcentaje de población ocupada en la industria:

i. La incorporación de innovaciones tecnológicas que redujeron la necesidad (intensidad) de mano de obra.

ii. La deslocalización de aquellas actividades más intensivas en mano de obra poco cualificada hacia otros países donde era más barata.

iii. La externalización de actividades, que antes desarrollaban las empresas industriales, hacia otros sectores, como los transportes, el marketing, etc. que son del sector terciario.

9. Define "terciarización económica". a. “Terciarización”: aumento importante en la población activa que se

dedica al sector terciario y en la aportación que este realiza al Producto Interior Bruto, hasta situarse en cifras superiores a los dos tercios del total. Este aumento de la importancia de los servicios va acompañado de una pérdida de la misma por parte del sector

Geopress Geopress red social (alumnos) Greopress para el aula Imágenes de Geopress Geopress en Slideshare Resuelve la actividad en la wiki de Geopress

- 28 -

secundario, especialmente de la industria (se sitúa en torno al 20%), y del primario, que ocupa a menor del 5% de la población activa y aporta al PIB cifras aun más bajas.

10. ¿En qué sectores es más importante la participación femenina en la ocupación?

a. La participación femenina es especialmente importante en el sector servicios, en el que más del 50% de los ocupados son mujeres. En el resto de sectores es mucho menor, situándose en una cuarta parte. Destaca el sector de la construcción con sólo un 7,7%.