reor e los 100 ffl1ros Iibre Su día de...

1
MtJNDO UEO F An1a ca on ieta ya que. zodo p ia1np si duda cd ningún génr la i!4alIiad !e1 p-rme goal y, por o que $e roferc a Pinel, éste ha confesado uo blemntc que en su goal hubo rnan•is”, i ben furon invoFuntaras. J-I crfico de futbol de “L’Aut, Mr 1nhLiin, dice en la edición de hoy, no rereea el Barcelona una derrota an e,ccuva y que esti pueed acaase la mala cruacíón de u defensa, cobre lodo a como tanhun ci excesr,’u de la uiligraa de su delantera. El uício general es que, el Barcelona Bo ha tenido su día y jugó con ‘urna desgracia -- Vdaregut. LOS RESULTADOS K (1 Barcelona, 8; U. E Santboia na, 3 R. C. Univeraitary, 13; Olí.npic Ama- teur, 6. A. E. Popular, 3; U E. de ans, . LA cLAsIFrcAcIoN ACTUAL J, o, E. P. F O. P 5 5— —871I 15 5 3— 265 14 fl 5 3— 2753011 11 2 33089 9 4 3 1—6334 4 4 3 1—9650 4 F. (7. 1J. ELSantboiana }7. e. Ijnlversitary OlImr4c Amateur A. 17.Popular U, L de aans El Barcelona ha cogido ya la delan’ Pr_e y es pO.0 menos que imposible que ucda quitrsela nadie. Cuatro puntoe d’ distancia dci Santhoi y Rugby Club qi.e figuran empatados para el segundo puestoS A dos puntos sigue el Olírnpic y,.. un rato lejos el A. E. P.• y el Sans. El cambio más notable en la cla.sifica ción es el ascenso dei Univrrotary al segundo puesto que comparte con el equipo santboiano, LA JORNADA DE LA ‘MAXiMA” Lo fué a de ayer con todos los ho’ onres. Los tres partidos que la campeón se presentaban rer’iidos y corno era de esperar dieron ii.igar a reñidae luchas. Venderon na vez rn,s los mejores. Ex- ccpto el empate entre ateneenses y san- cruces que debía traducirse en victoria dn estoe Ú1ti23os a no ser porque esto- vieríjn poco afortui’ados. Los tres encuentros fueron acogidos cous muestras de agrado por parte del póNico y ello se basta a decir que la calidad no fui escasa, si bien hay que reconocer que la hubo ms en unos que e notros. EL BARCELONA, ES CAMPEON Si seóore, ei Barcelona al vencer ayer al Santboi —. el obstáculo más pe lloroso que tenía que vencel— queda en prime! lu’ar de la clasificación, en pci- raer lunar que habrán de conservar do- rante las cinco jornadas que quedan. El Barcelona ha demostrado esta tem porada muy principalmente en estas últimas techas, ser el mejor equipo ca- ialmn y poseer una torma esoléndida EL FORJADOR DE LA VICTORIA DEL BARCELONA ES ÚNICO , so e e dlitiawa estre tdO No olvide nunca ua d xto en a v1ds eepende, en muy buena patrIe. déi aspeçt ereoriaL F:e el tomlss,, el cuello,’ es qnr. la únfce p7erda por l que nie4e luzarse su 9et’ e’nelidad, ?‘íi(gún mao cooi;u el ssiio de taes Gaiae gue exige k vida mcdcm como ci encontronazo 5ufrldo. En la delantere fmi donde ms se trabajó. Aguilar, Folch ( a’rcras, Raides. Ruiz, Fontanellss, Mar defios y Puig llevaron todo el peso du encuentro y cunnalieron cnmo bueno ante los pesistentes y duros ataques sant boianos. EL NERVIOSISMO SANTBOIANO. ,.fué el causante del cariz que tomó el partido en el segundo tiempo. Des p.Iés de un ‘rimer tiempo excelente en el que consiguiron tener a raya a su adversarios, además de dar la sensación de muy peligrosos, vino un segundo Oem no en el que la caza al hombre fué le principal característica Tan pronto co mo Bori consiguió los tres primeros aun- tos Daca el eouipo azulgrana, invadió a lo azules el dcsconcierto, Y s partir de aquel momento el match degeneró en una contienda sin ton ni son, en la que todos iban de cabeza tras el balón sin conseguir li”ar una sola jugada. Ros, Ra- ventós 5/ Garrigosa fueron los que en todo momento dieron más pruebas de serenidad. Los tres Cuartos no hicieron nada en conjunto y los delanterneu vieron muy trabajadores cortando iuego pero sin llegar a construir en ninguna ocasión, De segoir el match en la primera parte, hubiéramos podido Citarlo como un modelo de Barcclona-Santboi, pero desgrsciadamerite, no fué asi. Es diE nl contener el empuje era un partido de estas circunstancias. UNA VICTORIA MERECIDA Pu la que consiguió ayer ci Univer sitary ante el Olínspic a pesar de pce- sentar el equipo de las grandes solemni dades. . El equipo que presentó ayer el Oluinpic fracasó, y fracaso porque los cuatro “ases” que reforzaban el eqtüpo no podían nunca conocer a 6u5 coro- paileros ni estos aquellos. Ea un error del Olímpic alinear soio en partidos de compromiso a hombres como Blanquer. Berga y los hermanos Rivoldi. Recono remos oue estos jugadores son buenos pero reconoctmo también que no poe- den actuar conjuntamente con los restan- tes hombres del equipo. Y, francamen te, para perder no ea necesario Blan quet ni ninguno de los otros El Universitary viene progresando nartido tras —artido gracias al entusias mo y cornpaóerismo que reina entre los componentes de este que empezó modes to club. Las leccioncs de los veteranos, las excelentes condiciones fiskas y la voluntad han conseguido que el Univer sitary en los dos aíios de vida que lleva haya conseguido un resultado francasnen te satisfactorio. La presencia es acogida siempre con simpatía por narte del aublico y gane o pierda nunca se olvida del respeto de- bido al respetable y del lema de ‘de porte por el deporte”. El triunfo de ayer le coloca en jome- lorable posición para el tercer lugar, que ha de prestar mayor entusiasmo si cabe a la labor altamente deportiva que vie nc realizando este equipo. . t a IQS atefleísta4 y perdiendo dos oca- alones que cori un poco de decisión Ita- bieran podido yc—-’ en senoas —-.-, Y por ultuino la transfornaac1on del ensayo conseguido dando el balón en el poste y siendo rechazado fuera. El .Sans hubiera canseguido ayer una victoria si hubieran estado algo más afortunados. El A. E. P. hizo, como empre, una defensiva a toda prueba, valiente en el “placage” y sin permitir al adversa- rio traspasar la raya fatídica pero nada más. En el ataque completamente nulos y si npoder sinuiera sacarse de encima el dominio de que fueron obleto en el segundo tiempo Entrenamiento es lo que hace falta, porque condiciones las tic- nen de sobras. E, C.. BARCELONA, 8; U, E, SANT BOIANA, 3; En el Estadio y ante unas tres mii personas, tuyo luear ayer este encuen tro. Los equipos, a las órdenes del señor Baltasar, se alinearon en la siguiente forma: . E C. Barcelona: Vilaespasa, Wilty, Ducrós, Rues, Bori, Blasco, lzart, Folch, Puig, Baides, Carreras, Aguilar, Masde ño], Ruiz y Fortanellas. U. E. Santboiana: Elías 11, Alpu, Ge- labert, Garrigosa, Bisbal, Deu, Ros. Ma- ssuni, Raventós, Vilar, Bsiera, Valls, Elías 1, Balcelis y Garrigosa. El primer tienigo ha terrnnado con el resultado de O a O, habiendo re- sultado muy interesante por el juego cm- picado por ambas eouipos que han ju gado muy correctot y Juego de clase. En la segunda mitad el match ha variado totalmente de aspecto adouirien do dureza y pedlendo en calidad. Al niciarse este segursdo tiempo, Bori ha marcado el primer ensayo que no ha ido transformado, - . Gelabert, primero, y Carreras, luego, un expulsados del terrPrn ,i’ jip,s A os treinta minutos de juego Borí con ove marcar de .ueoobteniendo Fon tanelias la transformación. Minutos an tea de terminar, se castiga al Barcelona . un un golpe franco y Elías II se en- .arga de colocar el piacé’ terminando l partido con el resultado de 8 a 3 avorable al Barcelona. El arbitraje, a cargo de Baltasar, bese- no, Ayer por la mañana en la piscina del C. N. Barcelona se celebraron pci- meramente las pruebas correspondientes a la primera sesión de la segunda vuel ta del Crncuro Invernal que, dieron los resultados sjguserites: GRUPO B EQUIPO A CONTRA D 3 pos’ 100 estilos 1, A. Sánchez, Zarzosa, Puig, 4 su. 50 e. 2, D, GaIlés Panis,ello, Arzuaga 4 m. 57 5. 5 por 50 libre 1, equipo A, Chevert, Carrasco, Pa- drós 1, Padrós II, Pérez, 3 ro, 2, equipo D. Ab’yandre. Xicota, Ar zuaga, lsart., Calvis, 3 m. 10 e. Water-Polo, árbitro, Sr. Serjíla Equipo A, Molinari, Sánchez, Puig, Padrós E., Chevert, Zarzosa, Padro 5,, 1 Equipo D., Xícota, Mas, Novell, Ga llée, Alexandre, lsart, Mata, 3 gols. Puttuación: equipo A, 8 puntos; equipo D, 1. El equipo A de este grupo, fué ven- cido por el D, en Water-Polo cuya per fomance constítuye el resultado sorpre ea de esta jornada. No obstante, el equi po A logró vencer fácilmente en 1a ca- rreras no lo que resultó ttunfante en la puntuací6 total por un punto de di- ferencia, GRUPO A EOUTPOS7 A CONTRA O 3 por 100 estilos Equipo A: Millet, Saus, Parés, 4 su. 28 a. 4-lo. Equipo D:Nadal, Heidenreích, Palat chi, 4 la. 36 e. 5 por O libree Equipo A: Millet, Toepfer, Sane, Pa- rés, Schulz, 2 en. 43 s 1-10, Equipo D: Roé, Nadal, Palatcha, Mirosa, Valdés, 2 ro. ¶0 e. Water-Polo, árbitro, Sr. Basté - Equi P: Rosés, Mirosa, Fontanet S, Palatchi, Artal II, Valdés, Roseil, 4 gols . . Equipo - A’: Suñed, Nubiola, Reynata, Schulz, ‘Toepfer, Feliu;’ Millet, 4’ gol Puntuacióa: equipq A, 11 puntos y nsedio; equipo J., 3 y ‘edio, , La mejor calidad de los nadadores del A les permitió vencer en las ‘carre’ ras par amplio margen, No así en el Water-Polo, que en la primera parte tomó urs carácter de verdadera debacle para el A, llegándose al “ecore” de 4 a 1 a favor del D, Una serie de jugadas afortunadas y ?a gran labor de Schulz permiti6 al A llecar al empate antes del final del en- cuentro. En este partido destac6 por enci ma de todos Sehuiz, el mejor de los 14, y destac6 también el juego sucio cm- pIcado por Artal II y Fontanct. Feliu mu” mal, dejándose influenciar pos’ la calidad de Palatchi, que no obstante es- tar libie durante todo el encuentro, no logró brillar. Nuhiola hizo un gol, en cuya ejecución influyó bastante la ucr te. En los lOO su, del Premio appel, ! recordwosnan de esta distancia, ven- ció a su rival Señorita Vigo y logró rebajar su propio record de 1 e. 41O, ,)ue por desgracia no puede ser homo logado por no haberse comunicado con la debida antelación a la E. E. N. A. para que nombrase ties cronometrado- res oficiales s la segunda yac que la eiiorita Basso!s rebaja extraoficialmente este record, sin que pueda ser horno- logado, pero el domingo próximo en la onal de los 100 ro, del premio Ka’ ppel, esperarnos que el citado record de 1 rn. 22, e, 6-10 pasará definitiva- ie.nte a “melor vida”, 4... L3 otit Vigo, vdió MOT Dli LA FIN 1.0 m-s difícil del camp€onato ya 1 está hechm Los “leones” se han enfren tado va , col) sus ceinsóneses Hasta hoy el triunfo ha sonrido siernare a quienes han sabido unr al entusiasmo ciencia, Los que no ce basan más que en su fuer- za se ha viCto obJigado a balar Ja ca- beza. i Canipnonto lunos eqesi 5505 00 exi.sdr va, pues ya tienen hecho todo lo pee podiars eaperü, ‘— U rugby eti Uivrsdad2 ncrtemáricanas UNA FABULOSA FUENTri DE NGItSOS cci loe segundos 33 rn., durante los cua les su contrincante le cogió neta ven’ taa. En la próxima cari-era estamos casi seuros de .ue si piesde la señorita Vi- go, perderá ¿o la flitima recta y no en la penúltima como sucedió incompren siblernente ayer, Es de notar que los tienspos conse guidos por las señoritas Aurnacellas y 1reto demuestran un aumento de (oc’ ma que e.spelarnos ver confirmado en la final. Consignarnos a continuación 109 re- cuitados obtenidos: Premio Kappel, 100 su, libres (han- dicap) en dos series, MAT3ItICE CEEVALIESt Y EL PRINCIPE LEOPOLDO La comitiva que acompañó el Prinelpe Leopoldo de Prusia al estd1o de la Pa.. ramount en Long s1and, tuvo las suerte de sorprender a Maursce Chevaller fi- mando una de la prlnclpales escenas de “Es desfile del amor”, nueva creación del protagonista de “La canción de Paris”. El príncipe y los cqe le acompañaban detuvléronae perplejos a Ja entrada del escenario sin darse perfecta cuenta de sl esatbars en un estudio clnematográftco y ante un gran actor o e las puertas de un fant6.stlco y maravilloso paisaje de las mii y urea noche, en el que la frote- ala orlentail hubiese prodigado las ma- yores riquezas, los m8,a fastuosos ornatos y las más bellas mujeres del Orbe. Por su parte Chevaller entregado por entero a su papel y haciendo ,caso omIso de loe Ilustres visitantes, contontsó tranquilansen.. te ss trabajo, Estaba en el acto cijisni nante de usas ‘. eseena. E) principe y su comitiva esperaron también maravillán doed a cañe. .Inétaxate de Sois múltiples’ da- talles. que requiere l lnspreeslón de una einapl5. escena muy especialnaent çuarr do se trata da una : escena con- sonido. El Priarcipe y su comitiva si’ vista de que Ct1eva1Ir ‘no salía de esa papel para saiudarlee decidieron aguardar a que el director tocase el timbre dando por ter- minada la escena a fin de Ielicitar calaro sa.mente al astro francés. Estreehhan su mano con gran cordialidad cuando una cuadrflla de tramoyistas invadió el iisce narlo y comenzó a cambiar el de”ocado. Minutos más tarde Chevalter y Joanette Macl3onald principales intérpretes de “El desfile de] ensor” lsall4nbanse peActrando Arr. et I tt , N. D#v SE CÉLEBRO L SEG’UNÜPS REUNTON DE su cocuarao uit NJTACTON Y ATLETISMO Ayer po i, mao la p1ay rIel O. N Atiétio se celebraron tas p-rue... pondientes a la segunda reunión del con- curso lnterclub de natación y atletismo orgartizado por la citada entidad. Lo resultados fiaron 1O siguientes: Salto de altura ln impulsO 1. ParriSa, 1’40 in. e. 1-aa i,2ui. :s. Marttne4, l’35 idem 100 metros ovni’ esneillo 1. Mestres, 1’45 metros, 2, Tabios, l’47 Ideen 45. 3, Martlnez, 1’48 fd-m 8-5, La ae.f1ceein l si 45i4 dO - ta5 ños pruebas es mo si9ue: 1. Martinez (e. It, A.). 114 1-2 pon-. tos’; 2, FarrOs, (11. 74, A.j, 111 puxs tos 1-2; 3, Cruz (Olimpie), 998 1-2; 4, ‘68 Tablas (ci, 14. A.), 98 5-2; 5, Soler, Id., 1 1-2; 8, Mestres, Id., 94 1- 1, Laynez, Id., 93; 8, López (Olimplc), 85 1-2; . Moya (O. E. A.), 83; 10, Casssild, Id. 58; 11, Meilas, Id. 52 1-2; 12. ilsysa, id. 40 1-2; 13 Mau(ub’l. .14. 43; 1’,! lLin res (Olimpia), 31 1-2; 15, AflUefli (C. 54. , Atl’stic), 28, EIiior ILm bate w record ca- adins y otra de mwid Miss Eleonor Holr,s ha eatablectiio un nuevo riscorcl eanaEooss para las 100 yardas sobre espalda iográtlolo e 1 ro. 13 5. 3-5, en el transcurso de los Campeo.. natos’, femeninos del Canadá, en la pisci» esa cubierta de Ottavva. Este ‘tiempo bate el antiguo recaed de 3 e. 4-5, y sobre-. pasa solamente al record del mundo en 1-5 do segundo, Durante el viaje de Nueva-York a 05- 5’,v mss Enim ha participado a una reunión ,ihrada en Buffa)o, ‘batiendo en la misma el rod mundial de los 200 metros espalda quo cubisó en 2 rn. 58 a. 4-5, tIempo rius rebeja el e,nters,n recorg de 2-5 de segundo ,Fts la primera vez que un recor11 del mundo ha sido ha- tirio en Buuialo, th 11Dm ls! Es muy probable que en la primera qvincena del mes de marzo próxtmu se inau,’e para el público la piscina de la calle Amirau,, s’ie esti en construcción desde hace varios anv , que dable ser abierta en primero de noviemb Paris, que ya cuenta cori numerss- piscinas, tendrá pues una ms para que todos le añciCnadO puedan praettear i natación cómodamente durante todo el año. 1 Qué diferencia d Barcelona, que cuen ta con una... y gracias! en el magnIfico templo donde se celebra- basi sus bodas. Nadie que desconozca les recursos y adolantos mecánicos de urs es- tudlo clnematogxáfico moderno podria rose ginarse que dentro de un espacio tan re- ducido como el de un escenario puedan reali5arse tales maravillas en tau corto espacio de tiempo. . , El príncipe Le000lclo salió admirado del eescenario en que trabaja Chesaller ere “El desfile del sanos” de lo Paramount. para admirarso nata al entrar a los poco pasos en otro escenario en que unos ay- tIstes españoles están lrnpi-eslouasido el- gimas escenas con sonido. El director del estudio exp!ca a su Aitsar que le culo- paflía está impreslonaudó uros larga seria de películas en espaftoi pare, los teatros de Espafia y Sudamérica. Mis tarde taro- bién espera realizar pelicu8as en pertu gués, frene-te, alemán y tal vez ruso. Cuando una hora más tarde el princípe abandona el estudlo, parece hacerlo con cierta pena. Acaba de ver como se reafl san las maravillas solladas en los cuentos orientales y se siente aeuiade por el de- seo de seguir mirando. En el escetiario’ Crevallér y’ Joanette Maeflonaid siguen haqiéndoro el - amor mientrea ;lo ; actores espafioles dan’ fin’ una escena dramática. EnE otros escenarios se Impresionan dite- rentes paStenses cuyes palabras pa torman en cor;iente eléctrica -primero ha— censo luz despuda y volvrárt trsmieto marsed más tarde en sonldos’ clones Cinenasitográfleas”, durante los eras u,.»- n”eridos para trasladarse desde el puerto de su ueemaarqua a su iutu-.o hogar, La artista, acompañada de una lía suya, ocupaaa une. diligencia tirada por cuatro caballas. Segulalasi un brii1ane ctarte,o formado por su prometido, el paire de éste, io intendentes cte ambos y un es- adrón de soldados en cabalgaduras vistosa- mente engualdrapadas. Las tiendas, ro- p95 de cama y demás accesorios eran transportados en gs’aisdee carros entoida dos, pata protegerlos ets ‘a liu’aa o del sol. Aderola de los magníficos lechos en que las damas tiormian tan confortable- merite como ces sus propias casas, babia otilas y canap4z y mesas do mac)’-o roble artlstlcaroente tallado y curosos baulee (o-. rra,ios de cuero y tachonados co.a clavos de cabeza dorada, Gigantescos caodstabros de h1err (orjado alumbraban leas tL,ndas durante la noche. tiatnl5 de los jinetes y de las vehIulos iba el pequea, ejército de posones, ile- rancio a las espalaa, ios equipos y coxis! da,s ue en los carros ns, nodiare hallar aouexso’io, Ca’o,*flcs y omisa oe nansto completaban is interesanxc cabalgata, y todo oUa contribesia a dar verdad y gran- deza a ‘El caballero”, esta soberbia obra fuera de programa de “Importaciones Ci- nematogs’áficas’fl, genialmente interprete- lada por llichad Tainsadge, Barbare Beel lord y David Torrence, ge 1 PataIIØ gún , otro racenario podría contener tan irresistibles atractivos a los ojos del es’ oectador, ni un ambiente tan apropiado a los alardes de magnificiencia y riqueza que sólo el cine nos puede ofrecer. El decocado y asrrería de CASADOS EN HOLLIV’OOD, ha’costado una ver dadera Çortuna y los derechos de autor que percibe OSCAR STRAUSS podrísn hacer la telicidad de cualquier mortal, Una orquesta de 60 profesores un coro de 100 voces un cuerpo de baile compuesto por 60 bellícsimas mujeres ricaniente ataviad,.s y una música delicio sa son el complemento de la gran ope’ erta-sonora CASADOS EN HQLLY WOOD, que deja un camino abierto a las ambiciones de Otros conocidos rnú sícos cuyo arte, estamos seguros, no tar dará mucho en tiurdar piasmado en el celuloide, ya que este éxito inicial es un estimulo de poderosos efectos. Tenía que haber sido la casa FOX la Que diera impulso a tan laudables pro- yertos. (erveerfIUsIllffa1I1 LA PATRIA C8S6 especial peF Ban queies, Booas y [,unchs = Corto moderedas = 53101105 independientes Cesbierlo reclemo o plass. CALLE SEPÜLVEDA Telé?. (esquina MUflianer) 1 ‘% tz9by El Campeonato de Cátaluña El Barc&ona y el Unversitary vencero a Santbi y a Qllnipc por Oa 3 y 13 a if respctvamente L E p y Sans empataron a 3 puntos :TIVOLI: TOflOS LOS DIAS Oigi-.t l clamoroso &ito de ELMUNDO AL’ REVE . resultado da a - -‘ fa’oa de los blata- Primera aerie Priexsera, Nadal, 1 art. Eh el segundo tiempo el Universjtary ge 1 ni, 59 s. 8-10 2); tercera, Prieto . sa oics “) Var ha conseguido ocho puntos en dna cci- 1 2 ffi. Q 5. 1-10 (14”); cuarta, Flora Pa- sayos conseguidos por Muían y Mon- 1 latchi 2 m, 2 a. (2”); quinta, Granicher greli, transformados el primero . c, 1 s ¶40 4’). gueró y el Olímpíc marca otro ensayo Segunda serie: Primera, nor mediación de Sardá, terminando el l 29 a. 2-10 (8”); segunda, Aurnacen encuentro cnn el resultado de 13 a 6 1 m. 30 a. 1-10 (0”); tercera, Vigo 1 favor de los esudlantc,s . srs. 33 . 3-10 (8”); cuarta, Pearson, 1. l arbitraje de -Cuyát taien, -:. ro . 34 5, 2-10 ( 2”) ; quinta, Torrens .. -- . . . . . 1 ro. 3 s. A. E. POPULAR 3; U E E .SAN 3 Quedan clasificadas para la na1 las En el Estadio de .Montjuich, antes es primeras de cada serie que son las del partido -SantboiBarceloria, se jugó sci’ioritas Nadal, Vergá, Prieto, Auma cellas, Vigo y Bassoís. este encuentro que terminó con un cus- pate a 3 puntos. . Se celebró también la ñnal de ln Q En el primer tiempo mai’c6 un “pia- ro. libres femeninos (con handicsp), cé” el A. E. P. lo que 1 valió los tres para señoritas de menos de 14 años que puntos, dió el resultado siguientet En la segunda mitad y hacia -‘1 ñnal, Primera, E. Soriano 1 ro. 6 . el Sana, por rnediación de Gallart ha segunda, C. Soriano 1 ro. ‘7 e. 3.10 (21”) conseguido una marca fallando de noco tercera, Lepage, 1 ro, 7 s, 8.10 (15”); la rarrisformación, pues el balón dió en cuarta, Massanella 1 ro. 9 s. 3’lO (9”); el larguero siendo rechazado fuera, quinta,Heidenreich 1 ro. 14 s. (l8’). La composición d loe equipos fué Como siempre, sohresali 1 ri1n de la siguiente: . la señorita Soriano C., que no ohtsante A. E. Popular: Bonet, Llebot, Lic- salir ditima logró venc5r a todas las de- hot, Pastor, Stennprnuller, Bauquelis 1, más menos a su hermanita pcqueiia, ces- Vives, Cataluña, Vicente Hernández, briendo sus ¶0 ro. en 46 a. 3-10, tiero Bauqoella, Martínez, Friscl, Brunet II y ° realmente prometedor para sus 12 Vázquez; . , - . . años de edad. U. E. de- Sana:- Presveli, Coba, Sauz, Finalmente se fucó urs match de cas- Pfrez, Lino j,, B’gas, Verdóra, Reynard, trenamiento entre dos selecciones del C. Onerol, E’”, Diante, Gallart Rovirola, N. !3.. formadas de esta manera: Llon E. Nda}. Equipo azul, Batallé, Prat, M. Trigo, El arbitrsfe de Garrgosa, niodelo pa- Benavent, Prieto, Cruelis, Basté. ca esfos casos, Eoipo blanco: A. Trigo, Santacana, Palatchi, Borrás, Míguel Jiménez R.,. y León;. Vencieron los azules por 3 1. 1’ C. por VÍCtOI’ McLa1e Lily llini1 - Edium Lowo AVISO: Por la tarde sesión continua de : a 8 rigiendo los precios económicçi -. acosambrados en estas ecdoncs. Oro g Usas xceTeate “inciso” en el match U . SaaC-A, E. Popular jugado ayer en el Set adíe;1] e;0] w-__ Mtenras el deporte escolar comienza a R. C. UNIVERSITARY, i3 OUM- ctesarrollarae esa Espasía, en Nortsama’-O- PIC AMATEUR, 6t t’.,mciab1e fuente tte 1a- gresoa, n el Sol de Baix se jugó ayer por Lo demuestra la siguiente relación de la mañana este encuentro que había des- reoauaac:ones obtenidas por Sas ms Im pertado también gran interés. portantes Untverstdadcs durante la pa Dos equipos sg presentaron almea- Sada temporada, .ios como sigue: Entre parntes1s figura el beneflc1 3j R. C. Ueiiversitary: Plagio, Milián, quid0 logrado: Charol, Pujadas, Boy, Mongreli, Oliver, Yale, 1,033,211,98 (543.087,76), Dalés, Cuuer6, Lunue, Barbat, Guar- Har-ard, 845.311.33 (42811787,31). diola lvlanolof, Mathiew y Seinés. j t’riuce-o’njn, 413.520 (298.880), Olímnic Amateur: Rivoldi 11, Sardá, Cornsll, 214.885,04 (116.353.74), Blanquet, Vigo, Sancho, Berga, Roig, j Universiciaci ele i’uevs, York, 218.000 llenes, García, Ricart, García, Casade- mil), munt, Iglesias, Rivoldi 1 y Carralero, MIchIgan, 624.407 (415,328), En ci primer tiempo ha conseguido Illinois, 501.555,42 (358 283.51). Blanquet el primer ensayo paré el OHm- Northvvestern, 502760,33 (193.638,10), nic y Milián, de un pase de Guardiola, 1 Ohio Satte 618.000 (316.000), el primero para el R. C. U. que Cugue- 1 TOvva, ‘24C500 (160.000). ha transformado, terminando con el ( Indiana, 163.166,93 (138.763,91), tcio Ayer en la piscina del C. N. B. 1 sefloííf Meíedes Bnso1s batid extraofícíaI fflellt el reor e los 100 ffl1ros Iibre Los equipos & de ambos grupos, vencieron a sus contrincantes EN CONSTANTE RETO A LA MUERTE Viviente y temida incógnita humana, un hombre vigor atlético invencible y de Integérrimo espíritu de Justicia, des- efe y confunde a un tirano oinn!poten tey a sus mercenarios auxiliares. Esto misterioso vengador de las Cr-ueldades del déspota; jugándose a cada paso la vicie, KURSAAL Y CATALUÑA Hoy hines Reginaid Denny en la estupenda comedia Sudía de suerte Es una joya UNIVERSAL «intina1qgvafi No1ica vara luf Bori quien dió ayer la victoria y con ella el título al Barcelona. Su print y su decisión valieron conseguir doe marcas magníficas por la nitidez :ois que fueron conseguidas. A Bori, pues, le debe el Barcelona su victoria de syer, mucho más meritoria la labor del excelente tres cuartos azul grana te- fletaba co cuenta que hacía nsucho tiem po que se hallaba alejado de los terrenos de rugby reponindou de una leción su- frida en la anterior temporada. Hagamos. un examen de la labor de los vencedores. Vilaespasa no tuvo ayer una de sus mejores tardes. Un bataca zo que sufri6 a los pocos momentos de empezar el match le bandicapó notable- UN EMPATE OUE MERECI0 SER mente y a ello qmza se deba su paso a VIC-ÍORIA,... la hnea de tres cuartos corno wluger siendo reemplazado por Folch que cuin’ . je los reusenses. Así piensan cuan- phd. zparte de Bori, la línea de tres tos ayer viersin el partido huérfanos de Cusrtos azulgrana no brilló ayer. Witty toda pasión “ista” Un primer tiempo estuvo snagsdo. Hay mucha sangre en en el que el dominio corrió a cargo del un partido como el de ayer para un Ateneo sin llegar a ser absoluto. En temperamento sajón. Ducrós muy reses’ el segundo tiempo varió el aspecto del vado y Roes apático. En los medios bien ¡pego pasandó los dominados a domina Blasco en Izae. El primero a pesar dd dores llegando a orralas materia1m.en VIENA Y HOLLYWOOD llena con sus briosas hazañas la gran producción Tiffany-Sthal “El caballero”, Ettos doe aspectos fantásticoe y evou. de Importaciones Cinemográficas”, dán dores son ios que ofrece en toda su es- la mayor tensión emoclonai lograda pléndida y sugestiva belleza la grandio.- hagta el presente. Sa película soonra GASADOS EN HO- a historia de “El caballero”, copiosa LLYWOOD, nuevo alarde de la casa en de valor temerario, presenta productora FOX, les lucha. ‘te ate enigmático personaje en iVIENA! La aristocrdtica,,, Cuna del favor de una mujer bella y desdichada. vale romántico y versallesco.., Templo de Amigo siempre los infelices, de los la fcivolidad, le elegancia y el placer. Su oprimidos, de’ los dalles, “si caballero” vi_ja. noctánibula, llena de luz y color, vuelve en detones de 1. hermosa su au sirve de pretexto para algunas de las in- dacia, su Ingenio y su espada... IY qué teresantes escenas de CASAOS EN HO- glorioso poema SSCrlbe el hidaigo proteo- LLYWOOD, espectacsilar. oxierata-sonora, t0 de la dosinella, en nombre del amor musicalizada por el célebre compositor de la justicia! vienés Oscar STRAUSS. Richard Talmadge, por su Sis5lresa en al manejo de las armas, por su a4ijdad . hOLLYWOOD! Mece de la cine- 1njitl, por set prestancia y encs,to matograífa, bacía donde convergen hoy personales da ilusión y matiz vigoro,,0 las miradas del mundo entero, ávido ele ei carácter ile “El caballero”, haciendo conocer Tas maravillas que se elaboran en de su creación sigo más que una mare-. sus entrañas gigantescas. villa de atletismo, ya que todos sus so- Estos son a puntos culminantes aire- l tos de bizarria, de denuedo, de Intrepidez dcdor de los cuales uira la acción de dejan ver una línea de e.na ternura ea— CASADOS EN HOLLYWOOD —.-- Nin- piritual. LOS MEIMOS DE VIAJE E ‘EL CABALLERO” Acampando con lujo feudal Al go suntuoso, reglo, de verdadera ma- jestad, ce 11 forma en que acampabun en el siglo XVII, en la porción dci NuevO Mundo conquistada por Repafia, la pro- tagonista de la grandiosa producción TI- ffany-Stahi “El caballero”, de “Imperte- COMODO SENCILLO ELEOANTg NENCOOIB NARRUOA BL ECONOMICO En vista del BRILLANTE EXITO obtenido por Oreta Garbo EMPLEX PATCNTAOO . en Ya está aquí!!... sensacional de la temporada El coloso RICHARQ TALMADGE en el film niás ORQUIDEAS SALVAJES la dirección del cine FÉNA ha decídido continuar la proyección de este hermoso film, a fin. de permitir a todo el público admirar la ver- sión sonora que SOLO se proyectará en el F É M 1 A fl oIdw9, fay producción Próximamente HoUydwood Revue .. -

Transcript of reor e los 100 ffl1ros Iibre Su día de...

Page 1: reor e los 100 ffl1ros Iibre Su día de suertehemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1930/... · 2004. 9. 4. · se presentaban rer’iidos y corno era de esperar dieron

MtJNDO UEO F

An1a ca on ieta ya que. zodop ia1np si duda cd ningún génr lai!4alIiad !e1 p-rme goal y, por o que$e roferc a Pinel, éste ha confesado uoblemntc que en su goal hubo rnan•is”,i ben furon invoFuntaras.

J-I crfico de futbol de “L’Aut,Mr 1nhLiin, dice en la edición de hoy,

no rereea el Barcelona una derrotaan e,ccuva y que esti pueed acaase

la mala cruacíón de u defensa, cobrelodo a como tanhun ci excesr,’ude la uiligraa de su delantera.

El uício general es que, el BarcelonaBo ha tenido su día y jugó con ‘urnadesgracia -- Vdaregut.

LOS RESULTADOSK (1 Barcelona, 8; U. E Santboia

na, 3R. C. Univeraitary, 13; Olí.npic Ama-

teur, 6.A. E. Popular, 3; U E. de ans, .

LA cLAsIFrcAcIoN ACTUAL

J, o, E. P. F O. P5 5— —871I 155 3— 265 14 fl5 3— 275301111 2 33089 94 3 1—6334 44 3 1—9650 4

F. (7. 1J. EL Santboiana}7. e. IjnlversitaryOlImr4c AmateurA. 17. Popular U, L de aans

El Barcelona ha cogido ya la delan’Pr_e y es pO.0 menos que imposible queucda quitrsela nadie. Cuatro puntoe

d’ distancia dci Santhoi y Rugby Clubqi.e figuran empatados para el segundopuestoS A dos puntos sigue el Olírnpicy,.. un rato lejos el A. E. P.• y el Sans.El cambio más notable en la cla.sificación es el ascenso dei Univrrotary alsegundo puesto que comparte con elequipo santboiano,

LA JORNADA DE LA ‘MAXiMA”

Lo fué a de ayer con todos los ho’onres. Los tres partidos que la campeónse presentaban rer’iidos y corno era deesperar dieron ii.igar a reñidae luchas.Venderon na vez rn,s los mejores. Ex-ccpto el empate entre ateneenses y san-cruces que debía traducirse en victoriadn estoe Ú1ti23os a no ser • porque esto-vieríjn poco afortui’ados.

Los tres encuentros fueron acogidoscous muestras de agrado por parte delpóNico y ello se basta a decir que lacalidad no fui escasa, si bien hay quereconocer que la hubo ms en unos quee notros.

EL BARCELONA, ES CAMPEON

Si seóore, ei Barcelona al vencerayer al Santboi —. el obstáculo más pelloroso que tenía que vencel— queda enprime! lu’ar de la clasificación, en pci-raer lunar que habrán de conservar do-rante las cinco jornadas que quedan.

El Barcelona ha demostrado esta temporada ‘ muy principalmente en estasúltimas techas, ser el mejor equipo ca-ialmn y poseer una torma esoléndida

EL FORJADOR DE LA VICTORIADEL BARCELONA

ES ÚNICO, so e e dlitiawa estre tdONo olvide nunca ua d xto en a v1dseepende, en muy buena patrIe. déi aspeçtereoriaLF:e el tomlss,, el cuello,’ es qnr. la únfcep7erda por l que nie4e luzarse su 9et’e’nelidad,?‘íi(gún mao cooi;u el ssiio de taesGaiae gue exige k vida mcdcm como ci

encontronazo 5ufrldo. En la delanterefmi donde ms se trabajó. Aguilar, Folch( a’rcras, Raides. Ruiz, Fontanellss, Mardefios y Puig llevaron todo el peso duencuentro y cunnalieron cnmo buenoante los pesistentes y duros ataques santboianos.

EL NERVIOSISMO SANTBOIANO.

,.fué el causante del cariz que tomóel partido en el segundo tiempo. Desp.Iés de un ‘rimer tiempo excelente enel que consiguiron tener a raya a suadversarios, además de dar la sensaciónde muy peligrosos, vino un segundo Oemno en el que la caza al hombre fué leprincipal característica Tan pronto como Bori consiguió los tres primeros aun-tos Daca el eouipo azulgrana, invadió alo azules el dcsconcierto, Y s partir deaquel momento el match degeneró enuna contienda sin ton ni son, en la quetodos iban de cabeza tras el balón sinconseguir li”ar una sola jugada. Ros, Ra-ventós 5/ Garrigosa fueron los que entodo momento dieron más pruebas deserenidad. Los tres Cuartos no hicieronnada en conjunto y los delanterneuvieron muy trabajadores cortando iuegopero sin llegar a construir en ningunaocasión,

De segoir el match en la primeraparte, hubiéramos podido Citarlo comoun modelo de Barcclona-Santboi, perodesgrsciadamerite, no fué asi. Es diEnl contener el empuje era un partidode estas circunstancias.

UNA VICTORIA MERECIDA

Pu la que consiguió ayer ci Universitary ante el Olínspic a pesar de pce-sentar el equipo de las grandes solemnidades. . El equipo que presentó ayer elOluinpic fracasó, y fracaso porque loscuatro “ases” que reforzaban el eqtüpono podían nunca conocer a 6u5 coro-paileros ni estos ‘ aquellos. Ea un errordel Olímpic alinear soio en partidos decompromiso a hombres como Blanquer.Berga y los hermanos Rivoldi. Reconoremos oue estos jugadores son buenospero reconoctmo también que no poe-den actuar conjuntamente con los restan-tes hombres del equipo. Y, francamente, para perder no ea necesario Blanquet ni ninguno de los otros

El Universitary viene progresandonartido tras —artido gracias al entusiasmo y cornpaóerismo que reina entre loscomponentes de este que empezó modesto club. Las leccioncs de los veteranos,las excelentes condiciones fiskas y lavoluntad han conseguido que el Universitary en los dos aíios de vida que llevahaya conseguido un resultado francasnente satisfactorio.

La presencia es acogida siempre consimpatía por narte del aublico y gane opierda nunca se olvida del respeto de-bido al respetable y del lema de ‘deporte por el deporte”.

El triunfo de ayer le coloca en jome-lorable posición para el tercer lugar, queha de prestar mayor entusiasmo si cabea la labor altamente deportiva que vienc realizando este equipo.

. t a IQS atefleísta4 y perdiendo dos oca-alones que cori un poco de decisión Ita-bieran podido yc—-’ — en senoas— —-.-, Y por ultuino la transfornaac1ondel ensayo conseguido dando el balónen el poste y siendo rechazado fuera.El .Sans hubiera canseguido ayer unavictoria si hubieran estado algo másafortunados.

El A. E. P. hizo, como empre, unadefensiva a toda prueba, valiente enel “placage” y sin permitir al adversa-rio traspasar la raya fatídica pero nadamás. En el ataque completamente nulosy si npoder sinuiera sacarse de encimael dominio de que fueron obleto en elsegundo tiempo Entrenamiento es lo quehace falta, porque condiciones las tic-nen de sobras.

E, C.. BARCELONA, 8; U, E, SANTBOIANA, 3;

En el Estadio y ante unas tres miipersonas, tuyo luear ayer este encuentro.

Los equipos, a las órdenes del señorBaltasar, se alinearon en la siguienteforma:. E C. Barcelona: Vilaespasa, Wilty,Ducrós, Rues, Bori, Blasco, lzart, Folch,Puig, Baides, Carreras, Aguilar, Masdeño], Ruiz y Fortanellas.

U. E. Santboiana: Elías 11, Alpu, Ge-labert, Garrigosa, Bisbal, Deu, Ros. Ma-ssuni, Raventós, Vilar, Bsiera, Valls,Elías 1, Balcelis y Garrigosa.

El primer tienigo ha terrnnado conel resultado de O a O, habiendo re-sultado muy interesante por el juego cm-picado por ambas eouipos que han jugado muy correctot y Juego de clase.

En la segunda mitad el match havariado totalmente de aspecto adouiriendo dureza y pedlendo en calidad. Alniciarse este segursdo tiempo, Bori hamarcado el primer ensayo que no haido transformado, - .

Gelabert, primero, y Carreras, luego,un expulsados del terrPrn ,i’ jip,s Aos treinta minutos de juego Borí con

ove marcar de .ueoobteniendo Fon tanelias la transformación. Minutos antea de terminar, se castiga al Barcelona

. un un golpe franco y Elías II se en-.arga de colocar el piacé’ terminando l partido con el resultado de 8 a 3avorable al Barcelona.

El arbitraje, a cargo de Baltasar, bese-no,

Ayer por la mañana en la piscinadel C. N. Barcelona se celebraron pci-meramente las pruebas correspondientesa la primera sesión de la segunda vuelta del Crncuro Invernal que, dieron losresultados sjguserites:

GRUPO B

EQUIPO A CONTRA D3 pos’ 100 estilos

1, A. Sánchez, Zarzosa, Puig, 4 su.50 e.

2, D, GaIlés Panis,ello, Arzuaga 4m. 57 5.5 por 50 libre

1, equipo A, Chevert, Carrasco, Pa-drós 1, Padrós II, Pérez, 3 ro,

2, equipo D. Ab’yandre. Xicota, Arzuaga, lsart., Calvis, 3 m. 10 e.Water-Polo, árbitro, Sr. Serjíla

Equipo A, Molinari, Sánchez, Puig,Padrós E., Chevert, Zarzosa, Padro 5,,1 Equipo D., Xícota, Mas, Novell, Ga

llée, Alexandre, lsart, Mata, 3 gols.Puttuación: equipo A, 8 puntos;

equipo D, 1.El equipo A de este grupo, fué ven-

cido por el D, en Water-Polo cuya perfomance constítuye el resultado sorpreea de esta jornada. No obstante, el equipo A logró vencer fácilmente en 1a ca-rreras no lo que resultó ttunfante enla puntuací6 total por un punto de di-ferencia,

GRUPO A

EOUTPOS7 A CONTRA O3 por 100 estilos

Equipo A: Millet, Saus, Parés, 4 su.28 a. 4-lo.

Equipo D:Nadal, Heidenreích, Palatchi, 4 la. 36 e.5 por O libree

Equipo A: Millet, Toepfer, Sane, Pa-rés, Schulz, 2 en. 43 s 1-10,

Equipo D: Roé, Nadal, Palatcha,Mirosa, Valdés, 2 ro. ¶0 e.Water-Polo, árbitro, Sr. Basté

- Equi P: Rosés, Mirosa, FontanetS, Palatchi, Artal II, Valdés, Roseil, 4gols .

. Equipo - A’: Suñed, Nubiola, Reynata,Schulz, ‘Toepfer, Feliu;’ Millet, 4’ gol

‘ Puntuacióa: equipq A, 11 puntos ynsedio; equipo J., 3 y ‘edio, • ,

La mejor calidad de los nadadoresdel A les permitió vencer en las ‘carre’ras par amplio margen, No así en elWater-Polo, que en la primera partetomó urs carácter de verdadera debaclepara el A, llegándose al “ecore” de 4 a1 a favor del D,

Una serie de jugadas afortunadas y?a gran labor de Schulz permiti6 al Allecar al empate antes del final del en-cuentro.

En este partido destac6 por encima de todos Sehuiz, el mejor de los 14,y destac6 también el juego sucio cm-pIcado por Artal II y Fontanct. Feliumu” mal, dejándose influenciar pos’ lacalidad de Palatchi, que no obstante es-tar libie durante todo el encuentro, nologró brillar. Nuhiola hizo un gol, encuya ejecución influyó bastante la ucrte.

En los lOO su, del Premio appel,! recordwosnan de esta distancia, ven-ció a su rival Señorita Vigo y logrórebajar su propio record de 1 e. 41O,,)ue por desgracia no puede ser homologado por no haberse comunicado conla debida antelación a la E. E. N. A.para que nombrase ties cronometrado-res oficiales s la segunda yac que laeiiorita Basso!s rebaja extraoficialmenteeste record, sin que pueda ser horno-logado, pero el domingo próximo enla onal de los 100 ro, del premio Ka’ppel, esperarnos que el citado recordde 1 rn. 22, e, 6-10 pasará definitiva-ie.nte a “melor vida”,4.. . L3 otit ‘ Vigo, vdió

MOT Dli LA FIN

1.0 m-s difícil del camp€onato ya 1está hechm Los “leones” se han enfrentado va , col) sus ceinsóneses Hasta hoyel triunfo ha sonrido siernare a quieneshan sabido unr al entusiasmo ciencia,Los que no ce basan más que en su fuer-za se ha viCto obJigado a balar Ja ca-beza. i Canipnonto lunos eqesi5505 00 exi.sdr va, pues ya tienen hechotodo lo pee podiars eaperü, ‘—

U rugby eti Uivrsdad2ncrtemáricanas

UNA FABULOSA FUENTri DE NGItSOS

cci loe segundos 33 rn., durante los cuales su contrincante le cogió neta ven’taa. En la próxima cari-era estamos casiseuros de .ue si piesde la señorita Vi-go, perderá ¿o la flitima recta y no enla penúltima como sucedió incomprensiblernente ayer,

Es de notar que los tienspos conseguidos por las señoritas Aurnacellas y1reto demuestran un aumento de (oc’ma que e.spelarnos ver confirmado en lafinal.

Consignarnos a continuación 109 re-cuitados obtenidos:

Premio Kappel, 100 su, libres (han-dicap) en dos series,

MAT3ItICE CEEVALIESt Y EL PRINCIPE

LEOPOLDO

La comitiva que acompañó el PrinelpeLeopoldo de Prusia al estd1o de la Pa..ramount en Long s1and, tuvo las suertede sorprender a Maursce Chevaller fi-mando una de la prlnclpales escenas de“Es desfile del amor”, nueva creación delprotagonista ‘ de “La canción de Paris”.

El príncipe y los cqe le acompañabandetuvléronae perplejos a Ja entrada delescenario sin darse perfecta cuenta desl esatbars en un estudio clnematográftcoy ante un gran actor o e las puertas deun fant6.stlco y maravilloso paisaje delas mii y urea noche, en el que la frote-ala orlentail hubiese prodigado las ma-yores riquezas, los m8,a fastuosos ornatosy las más bellas mujeres del Orbe. Porsu parte Chevaller entregado por entero asu papel y haciendo , caso omIso de loeIlustres visitantes, contontsó tranquilansen..te ss trabajo, Estaba en el acto cijisninante de usas ‘. eseena. E) principe y sucomitiva esperaron también maravillándoed a cañe. . Inétaxate de Sois múltiples’ da-talles. que requiere l lnspreeslón de unaeinapl5. escena muy especialnaent çuarrdo se trata da una : escena con- sonido.El Priarcipe y su comitiva si’ vista deque Ct1eva1Ir ‘no salía de esa papel parasaiudarlee decidieron aguardar a que eldirector tocase el timbre dando por ter-minada la escena a fin de Ielicitar calarosa.mente al astro francés. Estreehhan sumano con gran cordialidad cuando unacuadrflla de tramoyistas invadió el iiscenarlo y comenzó a cambiar el de”ocado.Minutos más tarde Chevalter y JoanetteMacl3onald principales intérpretes de “Eldesfile de] ensor” lsall4nbanse peActrando

Arr. et I tt , N. D#vSE CÉLEBRO L SEG’UNÜPS REUNTON DE

su cocuarao uit NJTACTON‘ Y ATLETISMO

Ayer po i, mao la p1ay rIel O. NAtiétio se celebraron tas p-rue... pondientes a la segunda reunión del con-curso lnterclub de natación y atletismoorgartizado por la citada entidad.

Lo resultados fiaron 1O siguientes:

Salto de altura ln impulsO1. ParriSa, 1’40 in.e. 1-aa i,2ui.

:s. Marttne4, l’35 idem

100 metros ovni’ esneillo1. Mestres, 1’45 metros,2, Tabios, l’47 Ideen 45.3, Martlnez, 1’48 fd-m 8-5,La ae.f1ceein l si 45i4 dO

- ta5 ños pruebas es mo si9ue:‘ 1. Martinez (e. It, A.). 114 1-2 pon-.tos’; 2, FarrOs, (11. 74, A.j, 111 puxstos 1-2; 3, Cruz (Olimpie), 998 1-2; 4,

‘68 Tablas (ci, 14. A.), 98 5-2; 5, Soler, Id.,1 1-2; 8, ‘ Mestres, Id., 94 1- 1, Laynez,Id., 93; 8, López (Olimplc), 85 1-2; .

Moya (O. E. A.), 83; 10, Casssild, Id. 58;11, Meilas, Id. 52 1-2; 12. ilsysa, id. 401-2; 13 Mau(ub’l. .14. 43; 1’,! lLin

res (Olimpia), 31 1-2; 15, AflUefli (C. 54., Atl’stic), 28,

EIiior ILm bate w record ca-adins y otra de mwid

Miss Eleonor Holr,s ha eatablectiio unnuevo riscorcl eanaEooss para las 100yardas sobre espalda iográtlolo e 1 ro.13 5. 3-5, en el transcurso de los Campeo..natos’, femeninos del Canadá, en la pisci»esa cubierta de Ottavva. Este ‘tiempo bateel antiguo recaed de 3 e. 4-5, y sobre-.pasa solamente al record del mundo en1-5 do segundo,

Durante el viaje de Nueva-York a 05-5’,v mss Enim ha participado a unareunión ,ihrada en Buffa)o, ‘batiendoen la misma el rod mundial de los200 metros espalda quo cubisó en 2 rn.58 a. 4-5, tIempo rius rebeja el e,nters,nrecorg de 2-5 de segundo ,Fts la primeravez que un recor11 del mundo ha sido ha-tirio en Buuialo,

th 11Dm ls! Es muy probable que en la primera

qvincena del mes de marzo próxtmu seinau,’e para el público la piscina de lacalle Amirau,, s’ie esti en construccióndesde hace varios anv , que dable serabierta en primero de noviemb

Paris, que ya cuenta cori numerss-piscinas, tendrá pues una ms para quetodos le añciCnadO puedan praettear inatación cómodamente durante todo elaño.

1 Qué diferencia d Barcelona, que cuenta con una... y gracias!

en el magnIfico templo donde se celebra-basi sus bodas. Nadie que desconozca lesrecursos y adolantos mecánicos de urs es-tudlo clnematogxáfico moderno podria roseginarse que dentro de un espacio tan re-ducido como el de un escenario puedanreali5arse tales maravillas en tau cortoespacio de tiempo. . ,

El príncipe Le000lclo salió admirado deleescenario en que trabaja Chesaller ere“El desfile del sanos” de lo Paramount.para admirarso nata al entrar a los pocopasos en otro escenario en que unos ay-tIstes españoles están lrnpi-eslouasido el-gimas escenas con sonido. El director delestudio exp!ca a su Aitsar que le culo-paflía está impreslonaudó uros larga seriade películas en espaftoi pare, los teatrosde Espafia y Sudamérica. Mis tarde taro-bién espera realizar pelicu8as en pertugués, frene-te, alemán y tal vez ruso.

Cuando una hora más tarde el princípeabandona el estudlo, parece hacerlo concierta pena. Acaba de ver como se reaflsan las maravillas solladas en los cuentosorientales y se siente aeuiade por el de-seo de seguir mirando. En el escetiario’Crevallér ‘ y’ Joanette Maeflonaid siguenhaqiéndoro el - amor mientrea ;lo ; actoresespafioles dan’ fin’ una escena dramática.EnE otros escenarios se Impresionan dite-rentes paStenses cuyes palabras patorman en cor;iente eléctrica -primero ha—censo luz despuda y volvrárt trsmietomarsed más tarde en sonldos’

clones Cinenasitográfleas”, durante los erasu,.»- n”eridos para trasladarse desde elpuerto de su ueemaarqua a su iutu-.ohogar,

La artista, acompañada de una lía suya,ocupaaa une. diligencia tirada por cuatrocaballas. Segulalasi un brii1ane ctarte,oformado por su prometido, el paire deéste, io intendentes cte ambos y un es-adrón de soldados en cabalgaduras vistosa-mente engualdrapadas. Las tiendas, ro-p95 de cama y demás accesorios erantransportados en gs’aisdee carros entoidados, pata protegerlos ets ‘a liu’aa o delsol.

Aderola de los magníficos lechos enque las damas tiormian tan confortable-merite como ces sus propias casas, babiaotilas y canap4z y mesas do mac)’-o robleartlstlcaroente tallado y curosos baulee (o-.rra,ios de cuero y tachonados co.a clavosde cabeza dorada, Gigantescos caodstabrosde h1err (orjado alumbraban leas tL,ndasdurante la noche.

tiatnl5 de los jinetes y de las vehIulosiba el pequea, ejército de posones, ile-rancio a las espalaa, ios equipos y coxis!da,s ue en los carros ns, nodiare hallaraouexso’io, Ca’o,*flcs y omisa oe nanstocompletaban is interesanxc cabalgata, ytodo oUa contribesia a dar verdad y gran-deza a ‘El caballero”, esta soberbia obrafuera de programa de “Importaciones Ci-nematogs’áficas’fl, genialmente interprete-lada por llichad Tainsadge, Barbare Beellord y David Torrence,

ge 1 PataIIØ

gún , otro racenario podría contener tanirresistibles atractivos a los ojos del es’oectador, ni un ambiente tan apropiadoa los alardes de magnificiencia y riquezaque sólo el cine nos puede ofrecer.

El decocado y asrrería de CASADOSEN HOLLIV’OOD, ha’costado una verdadera Çortuna y los derechos de autorque percibe OSCAR STRAUSS podrísnhacer la telicidad de cualquier mortal,

Una orquesta de 60 profesores — uncoro de 100 voces — un cuerpo de bailecompuesto por 60 bellícsimas mujeresricaniente ataviad,.s y una música deliciosa son el complemento de la gran ope’erta-sonora CASADOS EN HQLLYWOOD, que deja un camino abierto alas ambiciones de Otros conocidos rnúsícos cuyo arte, estamos seguros, no tardará mucho en tiurdar piasmado en elceluloide, ya que este éxito inicial es unestimulo de poderosos efectos.

Tenía que haber sido la casa FOX laQue diera impulso a tan laudables pro-yertos.

(erveerf IUsIllffa1I1LA PATRIA

C8S6 especial peF Banqueies, Booas y [,unchs= Corto moderedas =53101105 independientesCesbierlo reclemo o plass.

CALLE SEPÜLVEDA Telé?.(esquina MUflianer) 1

‘%

tz9byEl Campeonato de Cátaluña

El Barc&ona y el Unversitary vencero a Santbi ya Qllnipc por O a 3 y 13 a if respctvamente L E

p y Sans empataron a 3 puntos

:TIVOLI: TOflOS LOS DIAS

Oigi-.t l clamoroso &ito de

EL MUNDO AL’ REVES

. resultado da a - -‘ fa’oa de los blata- Primera aerie Priexsera, Nadal, 1 art.

Eh el segundo tiempo el Universjtary ge 1 ni, 59 s. 8-10 2); tercera, Prieto . sa oics “) Varha conseguido ocho puntos en dna cci- 1 2 ffi. Q 5. 1-10 (14”); cuarta, Flora Pa-sayos conseguidos por Muían y Mon- 1 latchi 2 m, 2 a. (2”); quinta, Granichergreli, transformados el primero . c, 1 ‘ “ s ¶40 4’).gueró y el Olímpíc marca otro ensayo Segunda serie: Primera,

nor mediación de Sardá, terminando el l 29 a. 2-10 (8”); segunda, Aurnacenencuentro cnn el resultado de 13 a 6 1 m. 30 a. 1-10 (0”); tercera, Vigo 1

favor de los esudlantc,s . srs. 33 . 3-10 (8”); cuarta, Pearson, 1.l arbitraje de -Cuyát taien, -:. ro . 34 5, 2- 10 ( 2”) ; quinta, Torrens

.. -- . . . . . 1 ro. 3 s.

A. E. POPULAR 3; U E E .SAN 3 Quedan clasificadas para la na1 las

En el Estadio de .Montjuich, antes es primeras de cada serie que son lasdel partido -SantboiBarceloria, se jugó sci’ioritas Nadal, Vergá, Prieto, Aumacellas, Vigo y Bassoís.este encuentro que terminó con un cus-pate a 3 puntos. . Se celebró también la ñnal de ln Q

En el primer tiempo mai’c6 un “pia- ro. libres femeninos (con handicsp),cé” el A. E. P. lo que 1 valió los tres para señoritas de menos de 14 años quepuntos, dió el resultado siguientet

En la segunda mitad y hacia -‘1 ñnal, Primera, E. Soriano 1 ro. 6 .

el Sana, por rnediación de Gallart ha segunda, C. Soriano 1 ro. ‘7 e. 3.10 (21”)conseguido una marca fallando de noco tercera, Lepage, 1 ro, 7 s, 8.10 (15”);la rarrisformación, pues el balón dió en cuarta, Massanella 1 ro. 9 s. 3’lO (9”);el larguero siendo rechazado fuera, quinta, Heidenreich 1 ro. 14 s. (l8’).

La composición d loe equipos fué Como siempre, sohresali 1 ri1n dela siguiente: . la señorita Soriano C., que no ohtsante

A. E. Popular: Bonet, Llebot, Lic- salir ditima logró venc5r a todas las de-hot, Pastor, Stennprnuller, Bauquelis 1, más menos a su hermanita pcqueiia, ces-Vives, Cataluña, Vicente Hernández, briendo sus ¶0 ro. en 46 a. 3-10, tieroBauqoella, Martínez, Friscl, Brunet II y ° realmente prometedor para sus 12Vázquez; . , - . . años de edad.

U. E. de- Sana:- Presveli, Coba, Sauz, Finalmente se fucó urs match de cas-Pfrez, Lino j,, B’gas, Verdóra, Reynard, trenamiento entre dos selecciones del C.Onerol, E’”, Diante, Gallart Rovirola, N. !3.. formadas de esta manera:Llon E. Nda}. Equipo azul, Batallé, Prat, M. Trigo,

El arbitrsfe de Garrgosa, niodelo pa- Benavent, Prieto, Cruelis, Basté.ca esfos casos, Eoipo blanco: A. Trigo, Santacana,

Palatchi, Borrás, Míguel Jiménez R.,. yLeón;.

Vencieron los azules por 3 1.1’ C.

por VÍCtOI’ McLa1e Lily llini1 - Edium Lowo

AVISO: Por la tarde sesión continua de

: a 8 rigiendo los precios económicçi

-. acosambrados en estas ecdoncs.

Oro g

Usas xceTeate “inciso” en el match U . SaaC-A, E. Popular jugado ayer en elSet adíe;1]

e;0]

w-__

Mtenras el deporte escolar comienza a

R. C. UNIVERSITARY, i3 OUM- ctesarrollarae esa Espasía, en Nortsama’-O-PIC AMATEUR, 6t t’.,mciab1e fuente tte 1a-gresoa,

n el Sol de Baix se jugó ayer por Lo demuestra la siguiente relación dela mañana este encuentro que había des- reoauaac:ones obtenidas por Sas ms Impertado también gran interés. portantes Untverstdadcs durante la pa

Dos equipos sg presentaron almea- Sada temporada,.ios como sigue: Entre parntes1s figura el beneflc1 3j

R. C. Ueiiversitary: Plagio, Milián, quid0 logrado:Charol, Pujadas, Boy, Mongreli, Oliver, Yale, 1,033,211,98 (543.087,76),Dalés, Cuuer6, Lunue, Barbat, Guar- Har-ard, 845.311.33 (42811787,31).diola lvlanolof, Mathiew y Seinés. j t’riuce-o’njn, 413.520 (298.880),

Olímnic Amateur: Rivoldi 11, Sardá, Cornsll, 214.885,04 (116.353.74),Blanquet, Vigo, Sancho, Berga, Roig, j Universiciaci ele i’uevs, York, 218.000llenes, García, Ricart, García, Casade- mil),

munt, Iglesias, Rivoldi 1 y Carralero, MIchIgan, 624.407 (415,328),En ci primer tiempo ha conseguido Illinois, 501.555,42 (358 283.51).

Blanquet el primer ensayo paré el OHm- Northvvestern, 502760,33 (193.638,10),nic y Milián, de un pase de Guardiola, 1 Ohio Satte 618.000 (316.000),el primero para el R. C. U. que Cugue- 1 TOvva, ‘24C500 (160.000).ró ha transformado, terminando con el ( Indiana, 163.166,93 (138.763,91),

tcioAyer en la piscina del C. N. B.

1 sefloííf Meíedes Bnso1s batid extraofícíaIfflellt el reor e los 100 ffl1ros Iibre

Los equipos & de ambos grupos, vencieron a suscontrincantes

EN CONSTANTE RETO A LA MUERTE

Viviente y temida incógnita humana,un hombre vigor atlético invencible yde Integérrimo espíritu de Justicia, des-efe y confunde a un tirano oinn!potentey a sus mercenarios auxiliares. Estomisterioso vengador de las Cr-ueldades deldéspota; jugándose a cada paso la vicie,

KURSAAL Y CATALUÑAHoy hines

Reginaid Dennyen la estupenda comedia

Su día de suerte‘ Es una joya UNIVERSAL

«intina1qgvafiNo1ica varaluf Bori quien dió ayer la victoria

y con ella el título al Barcelona. Suprint y su decisión valieron conseguirdoe marcas magníficas por la nitidez:ois que fueron conseguidas. A Bori,pues, le debe el Barcelona su victoria desyer, mucho más meritoria la labor delexcelente tres cuartos azul grana sí te-fletaba co cuenta que hacía nsucho tiempo que se hallaba alejado de los terrenosde rugby reponindou de una leción su-frida en la anterior temporada.

Hagamos. un examen de la labor delos vencedores. Vilaespasa no tuvo ayeruna de sus mejores tardes. Un batacazo que sufri6 a los pocos momentos deempezar el match le bandicapó notable- UN EMPATE OUE MERECI0 SERmente y a ello qmza se deba su paso a VIC-ÍORIA,...la hnea de tres cuartos corno wlugersiendo reemplazado por Folch que cuin’ . je los reusenses. Así piensan cuan-phd. zparte de Bori, la línea de tres tos ayer viersin el partido huérfanos deCusrtos azulgrana no brilló ayer. Witty toda pasión “ista” Un primer tiempoestuvo snagsdo. Hay mucha sangre en en el que el dominio corrió a cargo delun partido como el de ayer para un Ateneo sin llegar a ser absoluto. Entemperamento sajón. Ducrós muy reses’ el segundo tiempo varió el aspecto delvado y Roes apático. En los medios bien ¡pego pasandó los dominados a domina

Blasco en Izae. El primero a pesar dd dores llegando a orralas materia1m.en

VIENA Y HOLLYWOOD llena con sus briosas hazañas la granproducción Tiffany-Sthal “El caballero”,

Ettos doe aspectos fantásticoe y evou. de Importaciones Cinemográficas”, dándores son ios que ofrece en toda su es- la mayor tensión emoclonai logradapléndida y sugestiva belleza la grandio.- hagta el presente.Sa película soonra GASADOS EN HO- a historia de “El caballero”, copiosaLLYWOOD, nuevo alarde de la casa en de valor temerario, presentaproductora FOX, les lucha. ‘te ate enigmático personaje en

iVIENA! La aristocrdtica,,, Cuna del favor de una mujer bella y desdichada.vale romántico y versallesco.., Templo de Amigo siempre los infelices, de losla fcivolidad, le elegancia y el placer. Su oprimidos, de’ los dalles, “si caballero”vi_ja. noctánibula, llena de luz y color, vuelve en detones de 1. hermosa su ausirve de pretexto para algunas de las in- dacia, su Ingenio y su espada... IY quéteresantes escenas de CASAOS EN HO- glorioso poema SSCrlbe el hidaigo proteo-LLYWOOD, espectacsilar. oxierata-sonora, t0 de la dosinella, en nombre del amormusicalizada por el célebre compositor de la justicia!vienés Oscar STRAUSS. Richard Talmadge, por su Sis5lresa en

al manejo de las armas, por su a4ijdad. hOLLYWOOD! Mece de la cine- 1njitl, por set prestancia y encs,tomatograífa, bacía donde convergen hoy personales da ilusión y matiz vigoro,,0las miradas del mundo entero, ávido ele ei carácter ile “El caballero”, haciendoconocer Tas maravillas que se elaboran en de su creación sigo más que una mare-.sus entrañas gigantescas. villa de atletismo, ya que todos sus so-

Estos son a puntos culminantes aire- l tos de bizarria, de denuedo, de Intrepidezdcdor de los cuales uira la acción de — dejan ver una línea de e.na ternura ea—CASADOS EN HOLLYWOOD —.-- Nin- piritual.

LOS MEIMOS DE VIAJE E‘EL CABALLERO”

Acampando con lujo feudalAl go suntuoso, reglo, de verdadera ma-

jestad, ce 11 forma en que acampabun enel siglo XVII, en la porción dci NuevOMundo conquistada por Repafia, la pro-tagonista de la grandiosa producción TI-ffany-Stahi “El caballero”, de “Imperte-

COMODOSENCILLO

ELEOANTgNENCOOIB

NARRUOA BLECONOMICO

En vista del BRILLANTE EXITO obtenido por

Oreta Garbo

EMPLEX PATCNTAOO .

en Ya está aquí!!...

sensacional de la temporadaEl coloso RICHARQ TALMADGE en el film niásORQUIDEAS SALVAJES

la dirección del cine FÉNA ha decídidocontinuar la proyección de este hermoso film, afin. de permitir a todo el público admirar la ver-sión sonora que SOLO se proyectará en el

F É M 1 A fl oIdw9, fayproducción

Próximamente HoUydwood Revue ..

‘ -