Renovemos La Caficultura

361

Transcript of Renovemos La Caficultura

Page 1: Renovemos La Caficultura
Page 2: Renovemos La Caficultura
Page 3: Renovemos La Caficultura
Page 4: Renovemos La Caficultura

I

A Leonor y nuestros hijos

La venta de este libro será destinada para la Fundación Ayúdame a Vivir

Page 5: Renovemos La Caficultura

II

Page 6: Renovemos La Caficultura

Renovemos la Caficultura

Roberto Llach-Hill El Salvador exclama: ¡Soy pequeño cuando me considero y grande cuando me comparo!

III

Page 7: Renovemos La Caficultura

ALBACROMETel.: (503) 2213-1000

Autopista a Comalapa, Km 13.5 Contiguo Quality Grains

San Marcos, San Salvador, El Salvadorwww.albacrome.com

WILD FOREST COFFEETel.: (503) 2263-4284

Email: [email protected]

IV

Page 8: Renovemos La Caficultura

IX

PRÓLOGO

Hace unos años publiqué el libro “El Salvador, Tierra de Café” y en aquel prólogo comentaba que esa experiencia fue enriquecedora y constructiva, pues, por una parte, me obligó a recopilar datos, investigar e intercambiar experiencias con la sabiduría de los trabajadores del campo y, por la otra, aprender de los expertos. Hice hincapié en las investigaciones del ingeniero Félix Choussy, que es “nuestra referencia histórica sobre el rigor científico, honestidad intelectual y visión de futuro”. El Salvador, gracias a sus conocimientos, a la tenacidad del caficultor y al Instituto Salvadoreño de Investigaciones del Café - ISIC - llegó a ser el cuarto país exportador de café, con una cosecha record de 4,465,000 quintales oro en 1978/79, logrando ser la caficultura “más eficiente del mundo” como la califica Benoit Bertrand y Bruno Rapidel en el libro “Desafíos de la Caficultura en Centroamérica”. Estoy seguro que ha llegado el momento de recuperar ese prestigio para El Salvador y lo podemos lograr. Ese es uno de los propósitos del nuevo libro “Renovemos la Caficultura”, aumentar la productividad con nuevas tecnologías para reducir costos y dejarle a nuestros hijos un patrimonio rentable. En diciembre de 1955 se creó el Instituto Salvadoreño de Investigaciones del Café (ISIC) y al poco tiempo sus técnicos ya estaban experimentando con híbridos para crear variedades nuevas. El salvadoreño siempre se ha rebuscado, como suele decirlo el ingeniero Antonio Cabrales. Como una muestra de nuestra iniciativa innovadora, en 1956 el ingeniero fitomejorador Ángel Humberto Cabrera inició, un año después de la creación del ISIC, las polinizaciones que nos llevaron a crear la variedad Pacamara, un híbrido salvadoreño de cualidades excepcionales entre la variedad Pacas y Maragogipe. En diciembre de 1981, la Junta Revolucionaria de Gobierno derogó por decreto la Ley de Creación del Instituto y todas sus atribuciones se asignaron al Ministerio de Agricultura y Ganadería. Como resultado del cierre del ISIC, que gozaba de un prestigio internacional, muchísimos técnicos salvadoreños se fueron a Costa Rica y Guatemala en busca de empleo. Con la nacionalización de las exportaciones del café en 1982, por el gobierno duartista, expertos en el proceso del beneficiado emigraron también al resto de Centroamérica. Fue hasta 1991, diez años después, durante el gobierno del presidente Alfredo Cristiani, que se aprobaron los estatutos de la Fundación Salvadoreña para la Investigación del Café, PROCAFÉ.

Page 9: Renovemos La Caficultura

V

ÍNDICE

Prólogo

Página

VII

Primera Parte: Renovación de cafetales Capítulo 01: ¿Como mejorar los cafetales? Página 1 Capítulo 02: El proceso para renovar cafetales Página 15 Segunda Parte: Nutrición Capítulo 03:

Estado nutricional de las plantas en las hojas, raíces y tallos

Página

37 Capítulo 04: Fuentes y funciones de los nutrientes Página 47 Capítulo 05: Nutrimentos indispensables Página 73 Tercera Parte: El suelo y los fertilizantes Capítulo 06:

Las raíces en el cultivo del café

Página

81 Capítulo 07: La acidez del suelo Página 95 Capítulo 08: Fertilización del suelo Página 125 Capítulo 09: Fertilización foliar Página 143 Capítulo 10: Bioestimulantes Página 191 Cuarta Parte: Enfermedades, plagas y malezas Capítulo 11:

Control de enfermedades y plagas

Página

203 Capítulo 12: Malezas y herbicidas Página 209

Page 10: Renovemos La Caficultura
Page 11: Renovemos La Caficultura

VII

Page 12: Renovemos La Caficultura

IV II

Page 13: Renovemos La Caficultura

X

Hago estas aclaraciones pues la mayoría del contenido de la bibliografía del nuevo libro proviene de ingenieros agrónomos del Centro de Investigaciones Agronómicas de la Universidad de Costa Rica. Deseo agradecer en forma muy especial al Ingeniero Agrónomo Marcos Céspedes Madrigal, costarricense, asesor agrícola de J Hill & Cia, por sus valiosos conocimientos en modernizar nuestra caficultura. Mis reconocimientos al ingeniero Céspedes, a los doctores y licenciados en maestrías agronómicas de la Universidad de Costa Rica, entre ellos el ingeniero agrónomo José F. Carvajal Castro. Igualmente, los ingenieros agrónomos brasileños Doctores Ludwig Muller y Eurípedes Malavolta, quienes son una eminencia en el cultivo del café. En el libro anterior mencioné lo siguiente: “Las economías emergentes, como las de China, India y Rusia, consumidores tradicionales de té, representan la mitad de la población mundial”. En la medida que se liberalizan y se occidentalizan, como sucedió con Japón después de la Segunda Guerra Mundial, aumentaran sus preferencias por una buena taza de café Arábigo. Ahora incluiría a Brasil, que muy pronto será el mayor consumidor de café del mundo, sobrepasando a los Estados Unidos. El impacto de los países emergentes en los precios de las materias primas ya se ha presenciado con el alza sorpresiva del café. El café, al igual que otros productos genéricos, se había mantenido en un mismo rango de precio durante medio siglo, mientras en este mismo período el valor actual del dólar no ha guardado proporción con el poder de compra del mismo. Por lo tanto, es probable que el alza de precios obedezca más bien a una tendencia estructural de un macro-ajuste que a una coyuntura exclusivamente especulativa. En toda forma, estamos en una oportunidad para reinvertir los buenos precios —en la medida de lo posible que las deudas actuales nos lo permitan— en renovar los cafetales con variedades nuevas, más productivas y resistentes a plagas y enfermedades. La principal razón de escribir este segundo libro es por la firme convicción que el bosque cafetalero no solo es el pulmón del país sino la garantía de sostenibilidad de nuestra agricultura al ser un precursor del régimen de lluvia y de los mantos acuíferos. Solo basta comparar los riesgos de sequías entre el occidente y oriente del país para notar la incidencia de la caficultora en nuestra sostenibilidad alimentaria.

Page 14: Renovemos La Caficultura

XI

Estoy convencido que ha llegado el momento de aplicar estos nuevos conocimientos que contribuirán a invertir los buenos precios del café para gradualmente ir rejuveneciendo las fincas con producciones altas por área. ¡Lo hicimos en el pasado y sí podemos lograrlo de nuevo! Sólo así podremos lograr la sostenibilidad del cultivo, tan necesario para la conservación de la flora y fauna, la fertilidad de nuestros suelos volcánicos, en suma, la conservación de nuestro ecosistema. Además, es un placer compartir experiencias con amigos caficultores y agricultores en general. La obra que lleva por título “Renovemos la Caficultura” está dividida en seis partes. En la primera, se expone la necesidad de renovar los cafetales, el manejo de los tejidos con podas racionales y gradualmente sistematizadas. En la segunda, la nutrición, sus fuentes y funciones y los nutrimentos indispensables. En la tercera, aspectos básicos sobre producción de café. Esta es la sección más técnica porque expone temas relacionados con la tierra, fertilizantes edáficos y foliares, acidez del suelo y biosestimulantes. En la cuarta, las enfermedades, plagas y malezas y continuando con la quinta parte en la que se exponen sus características y evolución de variedades, híbridos y mutantes. Por último, en la sexta, una breve historia sobre la caficultura salvadoreña. Estas dos últimas las he revisado del libro anterior por considerarlas importantes y de actualidad. Por ser una obra de divulgación, aparece al final un glosario de las palabras más técnicas o desusadas con el propósito de explicar sus significados o definirlas. Quiero agradecer a mi esposa Leonor por el apoyo que me dio por segunda vez en la escritura de este libro y su comprensión por el tiempo que le robé al hogar. A mi hijo Diego, por su vocación agrícola y por ser el motor de las nuevas tecnologías que compartimos en este libro. Igualmente, a mis hijos Roberto, Alexia y Marcos que comparten los momentos difíciles que hemos atravesado todos los caficultores y, sobre todo, darle gracias a Dios por darme tan buena esposa, hijos, sobrinas y fabulosos nietos, lo que me asegura que continuaremos unidos más allá de nuestros esfuerzos.

Page 15: Renovemos La Caficultura

XII

Page 16: Renovemos La Caficultura

XIII

Page 17: Renovemos La Caficultura

XIV

Page 18: Renovemos La Caficultura

1

PRIMERA PARTE

Renovación de cafetales

Capítulo 1 ¿Cómo mejorar los cafetales? Una buena taza de café comienza con un buen semillero pues allí se origina su vida

El aprendizaje en la caficultura, como todo en la vida, es un proceso continuo, cambiante y dinámico. Lo importante es tener siempre la mente abierta, con un criterio selectivo y tratar de comprobar si los nuevos conceptos se aplican a nuestro país, experiencias y a los resultados empíricos donde se encuentran nuestras fincas. Además, se debe tratar, en lo posible, de ser objetivo y con los pies en la tierra sobre su viabilidad económica.

La selección de la semilla, con su genealogía adecuada, tiene gran trascendencia pues ella disfrutará una vida larga, de al menos 25 años

Page 19: Renovemos La Caficultura

2

apogeo en la década de los setentas, siendo entonces un ejemplo en productividad y tecnología. Desde entonces ha venido envejeciéndose y declinando sus cosechas. Estoy convencido que ha llegado el momento de frenar esa tendencia y revertirla, con toda la energía, creatividad y optimismo que nos caracteriza a los agricultores en general y caficultores en particular. ¡Lo vamos a lograr! Las valiosas experiencias y charlas del Ingeniero Marcos Céspedes Madrigal, asesor de J Hill & Cia, han sido una inspiración para este nuevo libro. También se comentan notas de escritores con mucho prestigio profesional, de ingenieros agrónomos, maestrías en ciencias y doctores en la caficultura moderna, como José Francisco Carvajal Castro, Ludwig E. Muller, Eurípedes Malavolta, Álvaro Segura Monge, Marco Vinicio Gutiérrez, Róger Víquez, Francisco Saborío, Floria Bertsch, German Valencia-Aristizabal, Eloy Molina Rojas, B.K Singh, Gloria Melendez y Rafael E. Salas, entre otros. Este libro, enriquecido por ideas de diversos profesionales centroamericanos y suramericanos, pasa por el filtro de lo que es más relevante y aplicable a nuestro clima, suelo y capacidad financiera. El objetivo principal es entusiasmar al caficultor a rejuvenecer sus cafetales, renovándolos gradualmente. Por lo tanto, al aumentar la productividad con nuevas tecnologías y reducir costos vamos seguramente a dejarle a nuestras familias un patrimonio cafetalero altamente rentable y un sector sostenible que le inyecta vida al país con la lluvia y conservación de suelos que generan sus bosques.

Causas que producen bajas producciones y la muerte gradual de nuestros cafetales, así como recomendaciones sobre sus posibles soluciones

Mal manejo de tejidos

• El mal manejo de tejidos es causado usualmente por “podas de cariño”, como se les llama a las podas sólo de limpieza de ramas quebradas o torcidas. Por lo tanto, se debe recordar que cada año las bandolas crecen sólo la mitad del año anterior. Por consiguiente, si no hay poda que genere tejidos nuevos, cada vez la cosecha será menor en lugares más lejanos de las raíces y del suelo y, como resultado, presentará una bianualidad muy marcada.

El propósito del nuevo libro “Renovemos la Caficultura” es recuperarla para hacerla nuevamente competitiva en productividad y calidad. Esta llegó a su

Page 20: Renovemos La Caficultura

3

• Son comunes las podas profundas y bajas, caracterizadas por no dejar al menos un pulmón para que respire la planta. La poda profunda, que no deja ni un solo tallo, disminuye el tamaño de las raíces drásticamente, pues siempre se mantiene un equilibro entre la parte aérea y la raíz. Por ello, estas podas provocan la muerte de alrededor del 95% de las raíces. Al disminuir el tamaño de la raíz, cualquier ataque de insectos —como piojo blanco (cochinillas), gallinas ciegas, entre otros— son de mayor daño que cuando las raíces son abundantes. Luego, el ataque de los insectos a la raíz abre una ventana para que ingresen los hongos como el Fusarium, Roselinia, Phytium y Botritis, debilitando aun más las pocas raíces que sostienen el tronco. Por lo tanto, es bastante común que los hijos de una resepa profunda nazcan raquíticos cuando existe un suelo plagado de insectos y hongos, especialmente cuando el cafeto ya es un árbol viejo y sin reservas en su tronco.

• Las podas de resepas bajas no responden cuando la planta está muy

agotada, débil, desfoliada y sin reservas para iniciar nuevamente el desarrollo de hijos fuertes.

Mala nutrición

• La mala nutrición puede ser causada por no hacer un buen uso del análisis del suelo y foliar, que son los que indican qué nutrientes no logró asimilar la planta de los fertilizantes y de la solución del suelo. Es así como se estima qué potencial tiene el suelo para suministrar a la planta solo lo que necesita. Decimos que se “estima” porque si la planta no tiene un buen sistema radical, aunque se suministren los nutrientes indicados y asimilables en el suelo, no se logrará llevar al nivel adecuado cosechas altas y sostenidas. Recordemos que la mayoría de las enfermedades se dan por desnutrición como la antracnosis y/o cercospora, entre otras. Por eso no olvidemos nunca el dicho que “al perro flaco se le pegan las pulgas”.

• En el caso de El Salvador, con su clima pacífico con 6 meses sin

lluvia, el período seco es demasiado largo para el estrés ideal de estimular el preparo. Cuando no se aplican en algunos casos la cantidad necesaria de nutrientes para altas cosechas, como por ejemplo potasio, magnesio, boro y zinc, el cafeto no tiene las reservas para sostener el preparo en la época seca. Por consiguiente, muchas

Page 21: Renovemos La Caficultura

4

flores no logran pegar y cuajar el grano, llevándose la purga buena parte de la cosecha.

La resiembra dentro del cafetal

• Esta consiste en “tratar” de rejuvenecer los cafetales viejos por medio

de resiembras dentro del cafetal en lugar de renovarlos gradualmente por lotes. Las plantillas sembradas dentro del cafetal sufren por no tener la luz y aire necesarios para desarrollarse. No se les proporciona todos los cuidados especiales para plantillas jóvenes —como foliares frecuentes y combate de plagas— al estar dispersas dentro del cafetal viejo. Además, las plantillas pequeñas al aplicar los herbicidas se mueren por intoxicación o las destruyen las chapodas involuntariamente.

Variedades inadecuadas Nuestras variedades —mayormente Borbón y Pacas— han sido excelentes. Sin embargo, en muchos casos, con el correr del tiempo, han ido perdiendo sus características genéticas por no existir una institución en el país que las certifique y conserve sus cualidades. En su ausencia, las semillas seleccionadas para los semilleros frecuentemente han sido escogidas al azar, no siempre de los mejores ejemplares. Muchas veces las semillas se seleccionan de cafetos viejos y de sus extremidades, que son los granos menos deseables para un semillero. Un almácigo con semillas certificadas, en cambio, debe cumplir con normas internacionales que se dictan por entes especializados en semillas. Densidades muy bajas

Las densidades muy bajas en los cafetales no permiten que existan al menos 12,000 tallos productivos y 4,000 en desarrollo por manzana (17,160 tallos productivos y 5,720 en desarrollo por hectárea)

La purga es la pérdida mayor en la caficultura de clima pacífico, estimándose que entre un 60 a 70% de granos se pierden

La purga es el daño mayor en la caficultura de clima pacífico, estimándose que entre un 60 a 70% de granos se pierden

Page 22: Renovemos La Caficultura

5

Falta de enmiendas

Mal manejo de enfermedades y plagas

• El mal manejo de enfermedades y plagas del suelo, tales como piojo blanco, gallina ciega, hongos como Fusarium y nemátodos en general, son causa de baja producción y hasta la muerte del cafetal. Estas plagas bloquean el suministro de nutrientes del suelo a las hojas. Por ello, la planta no puede producir los compuestos orgánicos en cantidad suficiente ni a la velocidad requerida para mantenerse en buenas condiciones y, así, lograr cosechas altas y sostenidas. Las raíces dañadas de la planta, al absorber los nutrientes y llevarlos hasta las hojas —en lugar de distribuirlos entre los frutos, tejidos verdes y reservas para tiempos difíciles— los devuelve para curar las heridas de las raíces. En esta forma los nutrientes terminan nutriendo las plagas que se alimentan de las raíces.

• Muchas veces no se aplican los productos adecuados para el control

específico de la plaga. Al no efectuar monitoreos de plagas posteriores

La falta de enmiendas, que reduzcan el excesivo aluminio del, causa que los nutrientes y fertilizantes no puedan solubilizarse y asimilarse por las raíces del cafeto

La falta de enmiendas, que reduzcan el excesivo aluminio del suelol, causa que los nutrientes y fertilizantes no puedan solubilizarse y asimilarse por las raíces del cafeto

La falta de enmiendas, que reduzcan el excesivo aluminio del suelo, causa que los nutrientes y fertilizantes no puedan solubilizarse y asimilarse por las raíces del cafeto

Piojo blanco Gallina ciega

Page 23: Renovemos La Caficultura

6

al inicial, para verificar la eficacia del combate, no se logra controlar la plaga a los niveles deseados.

Mal uso de herbicidas Esto sucede cuando los herbicidas sistémicos se aplican en dosis demasiado altas o aplicaciones muy frecuentes y con herbicidas de bajo volumen que no están autorizados en ciertas dosis. Este abuso impide que el cafeto pueda asimilar aminoácidos con el consecuente deterioro por anemia, al no poder producir la proteína para su mantenimiento y producción.

Falta de cortinas contra el viento y barreras de abonos verdes Se caracterizan por la falta de controles culturales que eviten el daño del viento, erosión y guarden la humedad. Uno de los enemigos que más afectan el cafeto es la incidencia del viento. Este factor negativo, desde todo punto de vista, es detrimental para el suelo por llevarse la humedad y por los daños mecánicos que produce en los cafetos y en los árboles de sombra. Además, el viento en cafetos jóvenes provoca un excesivo movimiento de la parte aérea de la planta produciendo lesiones en la base del tronco. Las plantas así afectadas, por lo general, exhiben un sistema radical deficiente. Y por último, el viento, al igual que la lluvia, erosiona el suelo

Suelos erosionados Esto sucede por agotamiento de los suelos por erosión. Por ello, la importancia de las cajuelas que incorporan materia orgánica y evitan el deslave de nutrientes y las barreras de abonos verdes que protejan especialmente los filos y los terrenos muy agrestes.

Solo muestreos frecuentes reflejan la realidad de lo que pasa en el suelo en especial y cultivo en general

El viento, además de desfoliar los cafetos y llevarse la humedad, siempre rompe hojas que dañan los brotes tiernos e inclusive las yemas florales. Estos daños abren la puerta para que penetren los organismos patógenos

Page 24: Renovemos La Caficultura

7

Resumen de los factores antes mencionados que afectan la producción de café

• Mal manejo de tejidos o podas. • Mala nutrición por deficiencias del suelo y por falta de nutrimentos

adecuados en los fertilizantes al suelo y foliar, que muchas veces no han tomado en cuenta la importancia de los micronutrientes.

• Tratar de rejuvenecer los cafetales viejos y de baja producción por

medio de resiembras dentro del cafetal en lugar de renovación gradual por lote del cafetal.

• Variedades inadecuadas o falta de semillas certificadas que garanticen

su calidad genética.

• Densidades muy bajas de los cafetales.

• Acidez y/o aluminio en el suelo. La acidez en el suelo es un serio problema y se ha intensificado en el café por lo siguiente:

Pérdida de la capa superficial por erosión Extracción de nutrientes básicos por ser un cultivo intensivo

con altas cosechas Efecto residual ácido de los fertilizantes nitrogenados.

• Falta de enmiendas para corregir el exceso de aluminio, lo que

contribuye, entre otros factores, a la formación de suelos ácidos que dañan las raíces, entre otros males.

• Poco o mal manejo de plagas y enfermedades

• Intoxicación del cafeto por herbicidas o insecticidas

• Agotamiento del suelo por erosión.

Page 25: Renovemos La Caficultura

8

¿Cómo mejorar los cafetales?

Nutrición edáfica y foliar, así como fertilizantes adecuados

• Análisis del suelo —para determinar los nutrientes que posee— y, foliar —para conocer las deficiencias de la planta. De esta forma, el cafeto tendrá los fertilizantes granulados y foliares que necesita. Las fertilizaciones al suelo y foliar deben ser lo requerido, no solo para evitar incurrir en gastos innecesarios en nutrientes que la planta no puede absorber, sino porque las fertilizaciones excesivas son muy dañinas.

• Se debe reducir la purga con aplicaciones de boro y zinc en el

momento del cuaje de la flor para que el polen sea viable y se desarrolle el tubo polínico para que fecunde el grano. Luego, un mes después de formado el grano no debe faltar calcio, además de boro y zinc, para la división celular, el transporte de azúcares y el nivel hídrico adecuado.

• Durante la canícula en los meses de julio y agosto que los granos

están en pleno crecimiento la planta necesita una buena nutrición foliar, ya que ella no puede sustraer del suelo los nutrientes necesarios por la falta de humedad.

• En el momento de la maduración del grano, los niveles de potasio

deben ser los adecuados junto con el boro, para que se suministren los azúcares a la cosecha y se mantenga el nivel hídrico en la planta. En esta forma se evita el aborto del grano y las enfermedades que se presentan cuando hay hambre.

• En la segunda mitad del año los niveles adecuados de magnesio son

necesarios para el proceso de la fotosíntesis y evitar el paloteo o pérdida de hojas en las bandolas inferiores en la próxima época seca.

• En la época seca, el magnesio y boro están en sus niveles mínimos y

es cuando la planta los necesita más, junto con el potasio para cerrar los estomas de las hojas y mantener un mayor grado la humedad. Los foliares antes y después de la floración son muy necesarios para atenuar los efectos de la pérdida de humedad del suelo.

Page 26: Renovemos La Caficultura

9

• Adicionalmente, son indispensables todos los trabajos culturales que

contribuyan a mantener esta limitada humedad. De lo contrario, la florescencia puede ser excelente y crear grandes expectativas, pero solo un pequeño porcentaje de ella va a cuajar, debido a que la planta en la época seca necesita la turgencia de sus hojas para alimentarse por medio del sol. Si sus reservas son limitadas, sacrificará su futura cosecha para sobrevivir.

Manejo adecuado de podas y tejidos Podas adecuadas y sistemáticas que mantengan un promedio de 12,000 tallos en producción por manzana y 4000 tallos en desarrollo (17,160 tallos producción por hectárea y 5720 tallos en desarrollo). Estas altas densidades no permiten que la finca se engalere y le falte sol y aire a la planta cuando se practican simultáneamente podas sistemáticas adecuadas. Los cafetales, para mantenerse vigorosos y productivos, se deben renovar por las siguientes razones:

• Cuando los cafetales están viejos las producciones son bajas. Por lo general, un cafetal de más de 30 años ya es viejo y su producción será declinante. Después de esta edad el café inicia un proceso para morir. Esa es la ley de la naturaleza. No es remoto encontrar fincas con árboles mayores a 100 años, que han tenido aproximadamente 25 podas y que su tronco grueso forma un “candelabro” de muchas astas. Lo ideal es que un cafetal con alta producción, que son los únicos económicamente sostenibles, pase por un proceso de alrededor de 5 podas, según el sistema empleado en la finca, y luego el

cafetal se renueve.

Es necesario sustituir las variedades de baja producción o aquellas que por no ser las idóneas. Variedades certificadas, de porte bajo, resistentes, con

Tronco viejo en forma de candelabro, con hijos débiles

Page 27: Renovemos La Caficultura

10

buen follaje y sistema radicular soportan mejor el estrés hídrico, las plagas y los daños del viento.

• Muchas veces variedades buenas se han degenerado por falta de una selección adecuada con semillas certificadas.

• Cuando la densidad de cafetos por manzana es muy baja, es mejor

renovar gradualmente que resembrar dentro del cafetal. Se recomienda la renovación por bloque La renovación por bloque consiste en arrancar el cafetal por lote, en forma gradual y de acuerdo a las posibilidades financieras. Por consiguiente, la renovación tiene las siguientes ventajas:

• Se aprovecha el área a renovar para hacer la enmienda al suelo. • Mejora la condición del suelo al ahoyarlo y desinfectarlo con el sol y

aire, preferiblemente, al menos, un año antes de la siembra.

• El lote se renueva con una sola variedad, la cual debe ser la más apropiada.

• Se le aplican fertilizaciones granuladas y foliares más frecuentes que

en el cafetal adulto, lo que se dificulta cuando las siembras nuevas están dispersas y el trabajador no se recuerda donde se encuentran.

• Se le proporciona sombra nueva permanente y provisional a las

plantillas y cortinas de abonos verdes para mantener la humedad y protegerlas del viento y erosión en la época seca.

Variedades adecuadas y certificadas

• Las variedades deben ser certificadas, pequeñas, altamente productivas y resistentes a climas adversos; así también, deben adaptarse al suelo. Las variedades pequeñas tienen ventajas por tener entrenudos en las bandolas más cerca uno de otro y distancias entre ellas más estrechas. Su follaje más arrepollado la protege contra climas adversos.

Page 28: Renovemos La Caficultura

11

• Además, esta estructura pequeña del cafeto con un follaje más intenso

y cerca del suelo la protege del viento y guarda mejor la humedad para la época seca. Por último, la variedad, para sostener su alta productividad, debe tener buena resistencia a plagas, enfermedades, raíces abundantes y una buena taza. Esto parece como la planta perfecta, pero este cafeto “ideal” es sólo un perfil que debemos tener de guía como referencia.

Densidades altas Densidades altas por área con podas sistemáticas. Estas permiten la entrada del sol y aire, guardan mejor la humedad al proteger al cafeto del viento y son más productivas por área. Además, las altas densidades evitan que las malezas prosperen, reduciendo los costos de herbicidas. Finalmente, los portes bajos facilitan los trabajos culturales y la recolección de la cosecha.

Enmiendas cada dos años Las enmiendas tienen como objetivo evitar la acumulación de aluminio en el suelo y la acidez. Las enmiendas, cuando hay excesos de aluminio y suelos

Vale la pena renovar cafetales viejos por variedades pequeñas, con follajes densos, resistentes al clima, plagas, enfermedades y con buenas cosechas

Page 29: Renovemos La Caficultura

12

ácidos, son muchas veces más importantes que los fertilizantes. Por eso, es necesario hacer enmiendas cada dos años, con el producto y la dosis indicada. De lo contrario, las raíces no podrán absorber los nutrientes y los fertilizantes del suelo en las cantidades necesarias para la planta. En el capítulo 7 “La acidez del suelo” se trata este tema con mayor detalle. Control de plagas y enfermedades

• Las plagas y enfermedades se deben combatir en forma preventiva,

por medio de monitoreos frecuentes que determinen el nivel crítico permisible, pues una vez el daño es visual ya es demasiado tarde.

• El monitoreo de plagas como gallina ciega y piojo blanco debe

realizarse una semana después de las primeras lluvias fuertes y así proceder inmediatamente después con el combate idóneo a la plaga. Posteriormente, se monitorean las mismas para confirmar la efectividad del combate inicial y demás plagas que aparecen durante la época lluviosa, como la broca y roya, entre otras. Con esta limpieza oportuna del suelo y follaje las raíces y las hojas estarán libres de plagas durante la época lluviosa y se aprovecharán mejor los fertilizantes al suelo y foliar.

• Por debajo de los niveles críticos, la plaga cumple con una función

necesaria de mantener vivos a sus enemigos que le controlan su crecimiento, manteniéndose así el ideal equilibrio biológico de la naturaleza.

Los herbicidas e insecticidas adecuados

Se debe evitar herbicidas que sean tóxicos para el cafeto, especialmente los sistémicos con efectos residuales. Los glifosatos, en concentraciones y coberturas altas, especialmente con bajo volumen, deben evitarse pues destruyen los aminoácidos del suelo y de los cafetales, causando anemias, según el profesor Dr. Volker Romheld. En suelos ácidos, como suelen ser la mayoría en Centroamérica, se descomponen lentamente, por lo que sus efectos tóxicos tardan más en disiparse que en suelos alcalinos. Pueden usarse los glifosatos en cafetales de más de 2 años con dosis subletales, cuando no exista viento, usando una boquilla adecuada y campanola para que el herbicida quede sobre el suelo y no afecte los tallos verdes del cafeto

Page 30: Renovemos La Caficultura

13

y su sombra. Mayores detalles sobre este tema en el capítulo 12 sobre “Malezas y herbicidas”. Conservación del suelo

• Esta puede lograrse a través de barreras vivas leguminosas que eviten la erosión, protejan del viento al follaje de la planta y guarden su humedad. La protección del suelo que guarda la humedad logra que pegue el fruto y cuaje la semilla durante la época seca, evitando la purga excesiva por el estrés hídrico.

• La purga es donde se pierde la mayor cosecha. Por eso se deben hacer

todos los esfuerzos para mantener el follaje turgente en la época seca, por medio de prácticas de labranza para preservar las condiciones ambientales ideales para una buena cosecha. Se recomienda utilizar foliares durante el año, pero especialmente antes y después de la floración, para evitar la purga que puede ocasionar pérdidas enormes.

Renovando nuestros cafetales con variedades productivas, altas densidades y podas sistemáticas, tendremos buenas cosechas muy pronto, dejándole a nuestros hijos un patrimonio rentable, como la floración en la Finca Vequia

Page 31: Renovemos La Caficultura

14

Page 32: Renovemos La Caficultura

15

El proceso para renovar cafetales Capítulo 2 La selección de la semilla con su genealogía adecuada tiene gran importancia y trascendencia. Igualmente es importante su cuido al momento de germinar, tomando en cuenta su humedad, control de enfermedades, plagas y formación de su raíz, pues va a producir buenas cosechas los próximos 30.

Las mejoras en el semillero, almácigo y siembra definitiva redundarán en beneficio de un cafetal adulto durante muchísimo años, lo que justifica el cuido máximo en esta etapa inicial. Lo ideal es comprar semilla certificada por un ente oficial. Esto garantiza que la semilla sea cortada en la tercera cosecha, cuando la planta madre está en su apogéo, para evitar los granos vanos que se producen cuando el cafeto está muy joven o muy adulto. La

Las cosechas abundantes se dan en los tallos y hojas jóvenes con sus bandolas cerca del suelo, especialmente cuando se forman crinolinas, con ramillas secundarias y terciarias cuajadas de granos

Page 33: Renovemos La Caficultura

16

semilla se toma de la parte central de la planta y bandolas, donde está la mayor y mejor cosecha. Los certificadores la despulpan con equipo específico para la semilla y luego se seca a la sombra. Para maximizar el porcentaje de germinación, ellos la mantienen a un 25% de humedad y con un estricto control contra las plagas, especialmente broca. En El Salvador no existe un instituto que certifique las semillas para garantizar la pureza de las variedades. El ISIC, con mucho prestigio hemisférico, se desmanteló en la década perdida de los ochentas. Por ello, las semillas han sido seleccionadas muchas veces por el administrador o caporal en árboles ya muy adultos y no de la parte central de los mismos. En otros casos, los semilleros provienen de almácigos comerciales donde se desconoce el cuido en su selección y, más grave aún, el origen de la variedad. Como consecuencia, las variedades Borbón y Pacas se han venido alejando de las características fenotípicas, genotípicas, de arquitectura y tamaño de sus progenitores, con el correr del tiempo. Con el Pacamara peligra suceda lo mismo. Por eso, es importante utilizar las semillas con los mejores fenotipos para preservar las características de la variedad. La arena del semillero debe estar bien lavada con agua limpia y pasarse por una malla para que no lleve piedras. Sus granos deben ser finos para que la

semilla germine y desarrolle mejor su raíz. Una buena práctica es penetrar la mano dentro de la arena con los dedos extendidos y si no es posible hacerlo, la arena no es la adecuada. La semilla se desinfecta con un fungicida de amplio espectro una semana antes de la siembra. Igualmente, se desinfecta la arena con agua hirviendo. Esta debe tener 30 cm de profundidad y quedar suelta para que la raíz pivotante penetre fácilmente. Lo ideal es que el semillero este en alto para protegerlo de los hongos y de otras plagas del suelo. La malla del techo debe tener unos 2.5 metros de alto y permitir un 50% de luz.

La semilla se puede sembrar al azar u ordenada, cubierta con 1 cm de arena, la cual, una vez sembrada la semilla, se cubre con sacos de fibra natural.

Page 34: Renovemos La Caficultura

17

Luego de colocar el saco, se le agrega 1 cm más de arena para que mejore la presión en la semilla a la hora de germinar y ancle mejor. La semilla germina entre 30 y 45 días. Un mes después de germinar se forma el soldadito. Durante este tiempo se aplican fungicidas. Por lo tanto, es recomendable también aminoácidos con bioestimulantes de algas marinas que tienen la hormona citoquinina necesaria para el desarrollo de raíz y follaje. Almácigos La tierra para llenar las bolsas debe llevar preferiblemente un 25% de un compostaje para proporcionarle materia orgánica a la conchita. El resto de la tierra franca debe llevar un poco de arcilla para que el pilón tenga consistencia al momento del transplante definitivo. Mucha arcilla no es conveniente pues crea demasiada compactación y empantanamiento, afectando el crecimiento de raíces. En el caso de los tubetes, pueden llevar hasta un 50% de compostaje, un 40% de tierra franca y un 10% de cascajo, para ayudar al pilón a deslizarse fácilmente del tubete al momento de la siembra definitiva en el campo. La tierra de las bolsas de polietileno o tubetes debe estar asoleada y bien desinfectada de hongos con suficiente anterioridad a la siembra. En el caso de los tubetes, las camas, al igual que en el semillero, deben estar a una

altura cómoda para los trabajadores y alejada del suelo para evitar la contaminación de hongos por la humedad y otras plagas del suelo. En el momento del traslado de la conchita del semillero al almácigo, se le corta la parte extrema de cada manojo de raicillas, dejándolas todas del mismo tamaño, siendo la medida para cortarla donde se dobla la puntita al presionarla contra la palma de la mano. Con esto se eliminan todas aquellas conchitas que tienen raíces

bífidas o varias raicillas. Después de cortarla, se introduce en un tarrito con

Al final del semillero, y justo antes del transplante, es importante eliminar todas las plántulas que tienen defectos en la raíz, como raíz torcida, para evitar lo que se conoce como “pata de gallina o cola de cochino”, que condena la planta a cosechas pobres durante toda su vida

Page 35: Renovemos La Caficultura

18

agua limpia y los fungicidas respectivos, por un minuto, para que la desinfecte de los hongos y se proceda a sembrarla en el almácigo. Con esta poda de raicillas se reduce el riesgo que la planta desarrolle una raíz con “pata de gallina y/o cola de cochino” que le reducirá su vida al asfixiarla. En todo momento de mucho estrés, como el día después de la siembra o cuando se ven resentidas o afligidas las conchitas, es importante aplicarles aminoácidos en combinación con un bioestimulante de algas marinas con hormonas de citoquinina y azúcar, para fortalecerlas y revivirlas. Si la tierra tiene un pH muy ácido es necesario ponerle un poco de cal. Las bolsas de polietileno deben estar perforadas en el asiento y a los lados para permitir un buen drenaje. El exceso de humedad produce deficiencias de hierro, nitrógeno y podredumbre de la raíz, entre otros males. Al momento de la siembra se le aplica al hoyito unos granitos de una fórmula química alta en fósforo y se tapa muy bien con tierra húmeda para evitar que queme las raicillas de la conchita. A la conchita introducida en el hoyito se le pone el lodo que es de la misma tierra de la bolsa o tubete y luego se hala un poco para que la raíz pivotante quede vertical y las secundarias en su forma natural. El mal de talluelo es el hongo que más afecta la conchita recién sembrada, ya que penetra por cualquier herida o daño que tenga el tallo o las hojitas cotiledóneas causado durante el transplante. Por eso, el día siguiente a la siembra de la conchita, es recomendable aplicar un fungicida para prevenir el mal de talluelo. A los 15 días, más o menos, cuando aparece la primera hoja verdadera, se la aplica un primer foliar que lleva, además de los aminoácidos, nitrato de potasio, sulfato de magnesio, fungicidas, adherente y siempre ácido cítrico para que el pH ácido permita su penetración. El potasio siempre cumple con la función de cerrar los estomas de las hojas para que la planta no transpire y, por consiguiente, se deshidrate menos o necesite menos agua. A los 8 días se le aplica nuevamente el foliar. Los fungicidas evitan que el maltrato de la siembra presente cualquier hongo. Cuando empiezan las hojas verdaderas se le aplican, además de los foliares, los fertilizantes granulados. Usualmente, esto sucede tras un mes de haber sido sembradas. La aplicación de los foliares, en su alternancia, se invierte la dirección para su mejor cobertura.

Page 36: Renovemos La Caficultura

19

El primer fertilizante foliar debe llevar los aminoácidos, sulfato de zinc, nitrato de potasio, sulfato de magnesio y boro y un plaguicida para combatir nemátodos, bacterias, hongos, chinches, etc., siempre con un pH de 4.5 a 5.0 y con su respectivo adherente. Este plaguicida se repite una vez al mes con uno de los dos foliares que se alternan. El segundo foliar lleva, además del aminoácido, una fórmula física alta en fósforo, como por ejemplo 12-60-0, y un bioestimulante de algas marinas para su desarrollo de raíces. El fertilizante granulado es una fórmula química alta en fósforo. En el almácigo en bolsas de polietileno se debe aplicar foliares al menos una vez al mes y fertilizante granulado cada dos meses. Cuando el almácigo es en tubetes, por ser su período más corto, las aplicaciones son más frecuentes. El fertilizante en los foliares debe ser siempre físico para que se disuelva. El fertilizante granulado, en cambio, debe ser siempre químico para que cada granito venga protegido para ir soltando todos sus nutrientes gradualmente y no de golpe como los fertilizantes físicos. Este se debe aplicar al suelo después del riego y debe quedar enterrado, nunca al descubierto. Nunca se deben aplicar fertilizantes físicos al suelo en la almaciguera. En cada bolsa se siembran dos conchitas. En el almácigo en bolsas, éstas deben estar separadas por lo menos 14 pulgadas entre ellas para permitir un buen desarrollo de tallo de ambas. Al tener cinco pares de hojas, incluyendo el par de cotiledones, se suspende el último par justo debajo del quinto par de hojas, para que al retoñar los dos brotes queden cuatro tallitos nuevos sobre los dos tallos suspendidos. En esta forma, la manzana de cafetal quedará altamente productiva al existir un potencial de 16,000 ejes cuando la población es de 4,000 cafetos por manzana. Así, aunque una cuarta parte de ellos estén resepados con podas bajas o altas, quedan siempre alrededor de 12,000 ejes produciendo. En el almácigo de tubetes, aún no se ha experimentado la suspensión de las dos conchitas. Esto está por confirmarse. La ventaja de tener ya formada la plantilla con cuatro ejes al transportarla al campo es sumamente importante pues se evita tener que formarla después, con el consecuente atraso en su desarrollo. Un mes antes de llevar el almácigo en bolsa al campo, para evitar nuevamente la raíz torcida, se le introduce una espátula bien afilada a la bolsa a 2 cm arriba de su fondo —atravesándola— con lo que se pretende cortarle la raíz torcida terminal, en caso existiera. Además, la poda de raíces genera un crecimiento vigorosa de nuevas raicillas. Para que la plantilla ya

Page 37: Renovemos La Caficultura

20

de varias cruces no sufra por la suspensión de la raíz, se le aplican aminoácidos, azúcar y un bioestimulante con la hormona citoquinina para fortalecerla. Las plantitas que no resienten la suspensión son sospechosas de tener una raíz muy corta y no bien formada y suelen eliminarse. El almácigo en tubetes El almácigo en tubetes tiene ahorros en su transporte, acarreo dentro de la finca y siembra. Además, el almácigo dura solo medio año (de octubre a mayo). Sin embargo, la plantilla de tubete requiere de mayor cuidado en el campo, el cual debe estar muy limpio de maleza para que la aplicación de herbicidas o chapoda no la molesten o intoxiquen. Al momento de realizarse la primera cosecha un año y medio después, deben estas— con apenas tres cruces al momento de la siembra —compararse con el desarrollo y la primera cosecha de la plantilla de bolsa— que posiblemente tuvo el doble de cruces al mismo tiempo. La cultura del tubete se ha desarrollado especialmente en Guatemala. Algunos finqueros guatemaltecos acostumbran usar tubetes de 2 pulgadas de boca y 14 pulgadas de alto y con un canal vertical en los cuatro lados internos para que la raíz baje en forma de tirabuzón y no de vueltas en un solo nivel. En cambio, en Costa Rica, siempre con el mismo fin de ahorrar en el transporte de la plantilla y el acarreo dentro de la finca, acostumbran sembrarla en el campo sin el pilón, lo que nosotros llamamos en “escoba” cuando tiene la raíz desnuda. Su clima más húmedo y con mayores lluvias permite que esta siembra sea exitosa. En cambio, en climas estrictamente pacíficos, como El Salvador, se debe tener más cautela con la siembra en “escoba”. El transplante en “escoba”: con las raíces desnudas En Costa Rica, comenta el Ing. José Francisco Carvajal, es muy común el transplante sin el pilón y la bolsa de polietileno, es decir, con la raíz desnuda. Un mes o dos antes del transplante al campo se corta la raíz pivotante, hincando una espátula o cuchilla —con una hoja angosta para no destruir la bolsa— bien afilada y desinfectada, a un ángulo de 45º grados respecto al suelo para caparla alrededor de 1 ó 2 pulgadas de su terminal. Luego, el día del transplante se levanta la planta con una espátula tratando de no separar la tierra que le queda adherida a la raíz al momento de llevarla al campo. Es importante mantener la raíz húmeda en todo momento y

Page 38: Renovemos La Caficultura

21

preferiblemente con aplicaciones de aminoácidos, bioestimulantes y azúcar. Esta modalidad de siembra resulta muy práctica, tanto por la economía en la mano de obra al momento de arrancarla, como por la facilidad con que se transporta a la finca y luego, dentro de ella, al puesto de la siembra. Sí requiere de un mayor cuidado el primer mes que está en el campo, respecto a la siembra con su pilón entero. Está por verse si el ahorro antes mencionado compensa el riesgo durante ese primer mes de aclimatación. Preparación del terreno para la siembra nueva La época ideal para iniciar los trabajos de una renovación de cafetales es al menos un año antes de la siembra, pero lo ideal es dos años antes. Al comenzar con suficiente tiempo se logra que los matorrales estén totalmente botados y podridos y al iniciarse la época lluviosa se pueda aplicar los

herbicidas que controlen las gramíneas y hojas anchas. Acto seguido, se procede a sembrar la sombra permanente y provisional, así como las barreras de abonos verdes. En esa forma, el siguiente año que toca la siembra de la

Raíces comprimidas y abundantes producen un desarrollo rápido en el campo

Las plantillas para transplante son pequeñas, de aproximadamente 3 ó 4 cruces

Page 39: Renovemos La Caficultura

22

plantilla, esta llega al campo ya protegida con su sombra provisional y permanente y cortinas leguminosas, en un ambiente amigable para su desarrollo. Con mayor razón de comenzar los preparativos de la siembra con anterioridad cuando la plantilla viene más pequeña, como es el caso con los almácigos de tubetes. Siembra en el campo En el campo, como ya se ha mencionado, debe haberse preparado el terreno por lo menos un año antes, lo que consiste en lo siguiente:

• El ahoyado, preferiblemente hecho varios meses con anterioridad,

debe permanecer lo más asoleado posible para desinfectarlo y con su respectiva enmienda si el suelo lo requiere. El tamaño del hoyo depende del tipo de suelo, siendo mayor con suelos arcillosos o compactos.

• La banquina que permitirá abonarlo sin que se laven los nutrientes y

erosione el suelo. • Una buena aplicación de herbicidas para que esté limpio el terreno de

gramíneas y hojas anchas, como arbustos y bejucos. • Siembra de sombra permanente y provisional. Se recomiendan como

sombra permanente el Búcaro, conocido en Costa Rica como Poró (Erythrina poeppigiana) y el Pepeto peludo y de río (Inga). Las sombras ideales son las que se aclimatan mejor a la zona, altura y, en especial, las que tienen la mayor capacidad de generar nitrógeno por los procesos simbióticos que generan las leguminosas.

• La sombra ideal no debe desfoliarse totalmente en la época seca,

como es el caso de algunas sombras. Igualmente, debe tener un follaje no muy espeso para que intercepte, dependiendo del clima y altura, alrededor del 40% de la intensidad lumínica y deje filtrar el 60% de los rayos del sol que necesita el cafeto para su fotosíntesis. Además, se deben seleccionar árboles con sistemas radicales cuya zona de absorción no cause competencia indeseable con la absorción del cafeto. Ciertos árboles de sombra tienen la cualidad de retener la humedad de la época lluviosa y soltarla en la época seca. Estos se denuncian porque debajo de ellos el cafeto permanece frondoso en la

Page 40: Renovemos La Caficultura

23

época seca. Otra cualidad de un excelente árbol de sombra es que bote en la época lluviosa muchas hojas con alto contenido de nitrógeno. Es así como se forma una cobertura que mejora las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo, al mantener la humedad en la época seca, controlar la erosión, mejorar la cantidad de materia orgánica y la vida biológica del suelo.

• El caficultor debe ser siempre muy observador para detectar las

mejores sombras en su finca, tratando de mantener una biodiversidad para que cuando ataque una plaga a ciertas especies de sombras no quede el cafetal desprotegido del todo.

• Cortinas o coberturas vivas de Retama, Crotalárea, Arveja, Vara negra

u otras que protejan la plantilla del viento, guarden la humedad en la época seca al retener las hojas y materia orgánica y eviten la erosión. Además, la siembra de cortinas vivas leguminosas, intercaladas en la siembra del cafetal, logran suplir nitrógeno al cultivo, evitan la competencia de las malezas por los nutrimentos del suelo y proporcionan cierta sombra mientras crece la permanente. Si el terreno es muy accidentado, las barreras de izote son ideales por su robustez en detener la erosión. Los filos de las laderas, especialmente si dan al sur o poniente, deben priorizarse para sembrar estas cortinas verdes, pues son los que más sufren en la época seca.

• Se introduce cal al fondo del ahoyado y luego se abona para que con

las primeras lluvias antes de la siembra se compacte bien y se evite que la plantilla quede encharcada y ahogada. Por eso, no se debe abonar y sembrar al mismo tiempo.

• Al momento de la siembra se le pone una onza de un fertilizante

químico alto en fósforo al fondo y otra onza a mediación del ahoyado. El sembrador compacta el suelo desde el fondo de la casilla con los puños y en la superficie con los talones, para que no quede exceso de aire y deshidrate las raíces.

• Debido a que las plantillas están más expuestas al sol mientras crece

la sombra permanente, y que el estrés hídrico en las raíces es más sensible cuando jóvenes, es necesario protegerlas, antes del inicio de la época seca, con coberturas muertas de los desechos, hojas secas y la maleza chapodada. Sin embargo, con estas coberturas hay que tener

Page 41: Renovemos La Caficultura

24

cuidado con los antagonismos entre los minerales que las forman. Por ejemplo, si el contenido de la cobertura tiene un alto porcentaje de potasio, se provoca una deficiencia de magnesio. Ciertos desechos para coberturas presentan alelopatía, como son las hojas de Eucaliptos o Cipreses. Además, la composición química del material que se usa para la cobertura muerta pueda causar ciertos trastornos en algunos nutrimentos que desequilibran el suelo y se puede alterar también el pH del mismo.

El desarrollo de la plantilla Durante el resto del desarrollo de la plantilla se le aplican los fertilizantes foliares periódicamente y el fertilizante granulado al suelo, en dosis que van en aumento con su tamaño.

En un inicio es importante chapodar para que la maleza no le robe humedad y nutrientes al suelo, ya que los herbicidas son dañinos para las cortinas vivas y siembras tiernas. Más adelante se pueden aplicar herbicidas cuando la plantación ya está más desarrollada y puede soportarlos. Sin embargo, se deben tomar las precauciones adecuadas en la selección del herbicida, las

Plantillas con suelos limpios en finca Las Tres Puertas, Santa Ana

Page 42: Renovemos La Caficultura

25

concentraciones y coberturas recomendadas. Muchas veces la concentración por barril es correcta, pero la cobertura es insuficiente o demasiado cargada o la aplicación no se hace bien. Densidad histórica de los cafetales Cuando la variedad en El Salvador era Arábiga típica y el manejo del cafetal era de parras, con el doble agobio, la densidad era de 1,000 plantas por manzana (1,430 plantas por hectárea), con distancias de 3 por 3 varas entre cafetos. Estas parras debían tener al menos 12 astas en producción, para ser productivas y lograr las 12,000 astas en producción. Con el sistema de capas o de múltiples verticales, las densidades del café Borbón fueron aumentando entre 2,500 y 3,500 árboles por manzana (entre 3,575 y 5,000 árboles por hectárea). Esta modalidad de poda, para ser productiva, debía conservar 5 astas en producción. Hoy en día, con variedades pequeñas como Pacas, Caturra, Catuaí, Catucaí, Catimor o Sarchimor, las densidades oscilan alrededor de 4,000 y 5,000 plantas por manzana (entre 5720 y 7150 por hectárea) y deben conservar un mínimo de 4 astas, alrededor de tres en producción y una en crecimiento.

Densidades altas por área con podas sistemáticas por surcos permiten un cafetal productivo, sostenido y ventilado para crecer

Page 43: Renovemos La Caficultura

26

¿Cómo estimular brotes o hijos nuevos en cafetal adulto? En algunas áreas de cultivo los brotes de hijos nuevos son muy escasos por condiciones especiales como debilidad, desnutrición, enfermedades y plagas, especialmente en las raíces y astas viejas con demasiadas resepas, entre otras. La debilidad de la planta también puede ser causada por intoxicaciones de herbicidas que afectan sus aminoácidos y, por ende, producen anemia. La planta necesita, para lograr estos rebrotes, tener suficiente reservas de almidones guardados en el tronco. Muchas veces, con la resepa baja y profunda se pierde hasta el 95% de las raíces absorbentes o comelonas. En estas condiciones la planta no tiene otra alternativa que recurrir a sus reservas que se encuentran muy escasas. En estos casos, se puede estimular el cafeto con bioestimulantes y nutrientes que provoquen nuevos hijos, para lo cual se recomienda lo siguiente:

• Foliares con aminoácidos libres de origen vegetal o animal que

penetran por el corte de la resepa, estimulando la formación de proteína y, por ende, de reservas para los nuevos hijos. En este mismo foliar se incluye un bioestimulante de algas marinas que tenga la hormona citoquinina. Esta aspersión se efectúa el mismo día de la poda para aprovechar la humedad del corte para que penetre el biestimulante y reduzca el estrés.

• En el foliar anterior, se debe agregar boro y zinc, ya que estos

nutrientes tienen que ver con la división celular y el desarrollo de hojas y raíces.

Siembra nueva en la renovación de cafetales

En la finca de Rodrigo Vargas, en Costa Rica, existe un jardín de variedades certificadas por el ente oficial de su país y su marca es “San Pol”. Entre sus variedades se destaca el Catuaí enano y Sarchimor, entre otros. Este último se caracteriza por tener una raíz muy desarrollada y se recomienda, además, como patrón de injertos en alturas por encima de 1,200 metros donde el Robusta, como patrón, no se aclimata. El Dr. Oscar Arias, investigador y fitomejorador de mucho prestigio, ha desarrollado un Borbón enano altamente productivo.

Page 44: Renovemos La Caficultura

27

La importancia de recoger la cosecha con sólo dos pasadas Cuando la cosecha termina con sólo dos pasadas en lugar de tres o más, el cafeto se prepara con tiempo con mayor fuerza ya sin la carga del grano. Igualmente, se evita el riesgo que los granos se marchiten y al no pesar éstos los cortadores no les interesa cortarlos. Estos granos, al quedar en el árbol al terminar la recolección, le restan reservas al cafetal y atraen la broca. La poda Como todas las podas, es importante iniciarlas inmediatamente después de terminar la cosecha con el fin de que la planta no gaste energía en mantener astas que luego se van a eliminar y así conservar todas sus reservas en las que tienen un buen preparo. Al terminar la poda de café temprano, el cafeto se prepara en las ramas cosecheras con mayor vigor sin el desgaste de mantener las ramas viejas con poco preparo que se van a eliminar. En esta forma, la flor se da solo en las ramas buenas.

Las podas esqueléticas consisten en detener el crecimiento vertical y horizontal para producir una reacción de ramas y ramillas secundarias y terciarias muy pujante, con bandolas largas y cerca del suelo y una cosecha abundante el año siguiente

Page 45: Renovemos La Caficultura

28

Igualmente, la poda de sombra es recomendable que sea justo después de la cosecha y delante de la poda de café. En esta forma, cualquier daño que las ramas de la sombra ocasionen al cafeto se corrige con esta última. Solo en suelos muy pesados y con exposiciones al sur o poniente se recomienda posponer la poda de sombra para cuando inicien las lluvias primaverales. La poda esquelética o poda “pelo y barba” Las podas sistemáticas por surcos son las más recomendadas en Costa Rica, especialmente en cafetos de porte bajo y cuando el personal especializado en podas es cada vez más escaso. La poda esquelética por surcos consiste en cortar todas las ramas plagiotrópicas a una distancia de 10 a 15 entrenudos del tronco principal, practicando al mismo tiempo la llamada poda alta (descope) en el eje de crecimiento ortotrópico a una altura entre 1.00 y 1.10 metros. La planta así podada se obliga a producir, en cada una de las ramas plagiotrópicas, de dos a más ramas productoras secundarias y terciarias, creando una crenolina muy productiva y un árbol de tamaño bajo, con bandolas muy cosecheras por estar cerca del suelo. En El Salvador esta poda es conocida como “pelo y barba” siendo el pelo el descope del eje vertical y la barba la poda de los extremos de las bandolas, produciendo así palmas y palmillas altamente productivas. Esta poda es recomendada en variedades preferiblemente pequeñas que tengan bandolas largas cerca del suelo; es decir, que no estén engaleradas o el tronco con escasas ramas. En estos casos es mejor proceder a una poda baja y luego aplicar la poda esquelética cuando los brotes nuevos lo permitan. La poda esquelética es básicamente una poda alta, conocida como “rock & roll”, pero con la suspensión de las bandolas a una distancia relativamente cerca del tallo. Se acostumbra hacerla en el tercer surco del cafetal, para que les entre luz y aire a los otros dos sin podar. En algunos casos, el segundo surco, el más próximo al podado, se le suspende el cogollito para impedir que siga creciendo y así evitar la tentación de no reseparlo el siguiente año. Igualmente, cuando el preparo es demasiado bueno, se perdona la poda alta del tercer surco que le toca y se deja descansar por un año, quedando así la rotación de 4 años. El día que se efectúe la poda esquelética se debe aplicar inmediatamente en ese surco foliares con aminoácidos, un bioestimulante de algas marinas, boro

Page 46: Renovemos La Caficultura

29

y zinc para estimular la formación de las bandolas secundarias. El día siguiente ya no es tan efectivo el foliar por haber perdido la herida del descope o resepa la humedad del corte. La poda alta se puede realizar con la cola de zorro o una moto-guadaña y la suspensión de las bandolas con una cetadora, machete o tijera. Consideramos que la tijera tiene la ventaja que puede realizarse con mayor facilidad alrededor de la planta suspendiendo todos los laterales. Con la cetadora o machete no se logra suspenderlos en su totalidad. Al lograr la suspensión total, para no perder mucha cosecha, se puede suspender las bandolas con preparo en las últimas dos hojitas tiernas, conservando así su futura cosecha. En cambio, en las demás bandolas sin preparo, se suspende alrededor de una cuarta o más de su extremidad. Sin lugar a dudas, la suspensión de todas las bandolas produce una reacción de ramas y ramillas secundarias y terciarias más pujante que una suspensión parcial de las mismas. El siguiente año las crinolinas resultantes de esta poda de laterales tendrán una abundante cosecha. Híbridos de la poda esquelética como una transición entre la poda apreciativa y la poda sistemática El inicio de una poda alta en cada uno de tres surcos afecta en el primer año una baja considerable de cosecha: el 33%. En el segundo año la poda pierde otro 33% y la del año anterior aún no se recupera del todo. Algunos caficultores optan por eso a hacerla en uno de cuatro o más surcos y siguen podando los demás surcos con la poda apreciativa con el propósito de llegar a la poda esquelética, de uno de cada tres surcos, gradualmente. Otros optan por la poda del surco “culebreado”, que quiere decir que en lugar de realizar la poda alta pareja en el surco que toca—automática— hacen una poda apreciativa más severa. Por ejemplo, pueden perdonar los tallos jóvenes de resepas bajas recientes. Además, cuando la resepa alta no se justifica por no tener bandolas cerca del suelo, se procede con la resepa baja. Por eso se llama “culebreada”, pues queda el surco con tres alturas: el cafeto que se perdona, la poda baja y la poda alta. En resumen, cualquier interrupción en la concentración de las hormonas en los puntos apicales de crecimiento, sean estos tallos, ramas o raíces —como el descope del tallo, la suspensión de las bandolas o la poda de raíces— producen un cambio hormonal al desviarlas, especialmente las auxinas, desde los extremos del crecimiento vegetativo hacia la zona de las yemas

Page 47: Renovemos La Caficultura

30

latentes más próximas al punto donde se produjo la interrupción vascular. Al lograr la suspensión de todas las bandolas, la reacción hormonal es impresionantemente más vigorosa. Lo imprescindible de la poda La importancia de la poda de raíz en las plantillas un mes antes de la siembra

La poda de raíces antes mencionada —un mes antes del traslado definitivo al campo— produce un cambio hormonal, especialmente en las auxinas, generando un desarrollo vigoroso de raicillas nuevas.

Manejo de sombra En algunos trabajos efectuados en diferentes países se ha demostrado que cuando la sombra pasa del 60% afecta la floración por la falta de luz y disminuye la asimilación de los fertilizantes aplicados al suelo. Si pasa del

El cafeto florece y fructifica normalmente sobre madera joven no mayor de un año, nacido el año o la estación anterior. Además, fructifica solamente una vez en cada lugar, es decir, no suele repetir fructificación en el mismo sitio donde ya dio cosecha. Finalmente, el orden de fructificación del árbol se desplaza cada año en dos sentidos: horizontal y vertical, en forma decreciente, desplazándose hacia las extremidades de las ramas laterales y hacia la copa del árbol, en forma piramidal. Y como el crecimiento en la bandola es cada vez alrededor de la mitad del año anterior, las cosechas se irán reduciendo y la calidad del grano, por estar más lejos de las raíces, desmejorando en tamaño y calidad

Page 48: Renovemos La Caficultura

31

80%, los fertilizantes se desperdician. En zonas altas y con mucha neblina o poca luminosidad, el café solo necesita entre un 10 y un 15% de sombra. Un porcentaje mayor afecta la cosecha. Las ventajas de la sombra

• La sombra evita la erosión al detener el impacto de las lluvias y aumenta, con su poda de sombra y hojas al caer al suelo, la materia orgánica.

• El manejo de la sombra con alrededor del 60% de luz o más, si la

altura, suelo y clima lo permiten, elimina buena parte de las gramíneas y quedan solo hojas anchas, que son más fáciles de controlar.

• Los árboles de sombra leguminosos, como el Inga y Poró o Búcaro,

aportan, además del nitrógeno, potasio al suelo por medio de las raíces y hojas al caer al suelo, disminuyendo el pH ácido.

• Con el cafetal al sol la presencia de las malezas puede ser más del

70% y con una sombra adecuada menos del 40%.

Una sombra ideal es el Búcaro, conocido también en el país como el Pito. En Costa Rica se le conoce como Poró. El Búcaro que mejor se adopta al cafeto es la especie Erythrina poeppigiana, la cual llega a producir hasta 120 kg de nitrógeno por año, con una población de 300 Búcaros por hectárea. En Costa Rica se ha comprobado que durante cinco cosechas y sin fertilizaciones nitrogenadas, la cosecha se mantuvo con sólo la sombra de Búcaro, lo que representa un ahorro significativo. En cambio, en las parcelas al sol sí fue necesario mantener las dosis nitrogenadas de 300 kg por hectárea. Además, el Búcaro aporta potasio al suelo, mejora el pH y aumenta la materia orgánica. Variedades Los Catimores de Costa Rica son el CR 5175 y el CR 6887 (conocido éste último como el CR 95). El CR 5175 no lo recomiendan en Costa Rica, a pesar de ser muy productivo, por ser muy susceptible a hongos en zonas muy lluviosas. El CR 6887 si lo recomiendan por ser una variedad muy

Page 49: Renovemos La Caficultura

32

aparrada, con mucho follaje y de producción buena y estable. En El Salvador, el CR 5175 —contrario a Costa Rica donde llueve mucho en ciertas zonas— no ha tenido problemas con enfermedades fungosas y ha demostrado un follaje muy espeso, con hojas grandes y gruesas, que mantiene su verdor en la época seca y, además, producciones muy altas. Esto confirma que en café, cuando se trata de variedades, no existe un criterio generalizado pues no solo cambian sus fortalezas o debilidades de un país a otro sino también de una zona a otra en el mismo país. El Iapar 59 es una selección del Sarchimor. Es oriundo del cruce (hecho en Portugal) entre Villa Sarchí (971/1) y el Híbrido del Timor (832/2), donde recibió el número H-361. En Costa Rica lo recomiendan como una variedad resistente a los vientos. En Brasil esta variedad es indicada para regiones frías expuestas a heladas y lluvias excesivas, condiciones que exigen igualmente hojas fuertes y duras; por lo que recomiendan se siembre en densidades altas. La variedad Caturra es ideal para los suelos pedregosos o muy pesados. El Catuaí es recomendado para suelos con mayor materia orgánica y requieren de más cuidado. Las cuatro etapas del proceso de transformación del humus El humus, como toda materia orgánica, es un producto en transformación permanente por acción de la población microbiana de bacterias, hongos, algas, etc. La población microbiana guarda una alta correlación con el contenido de materia orgánica, ya que ésta es el principal alimento de los microorganismos. La magnitud de la población microbiana en el suelo escapa la imaginación. Según Gros, varía entre 20 y 50 millones de gérmenes por gramo de tierra. En un gramo del suelo agrícola fértil pueden existir 2,500, 000,000 bacterias, 700,000 actinomicetos; 400,000 hongos; 50,000 algas y 30,000 protozoos.

Los microorganismos se introducen en las raíces y producen la maravillosa simbiosis en la cual la planta les suministra carbohidratos y las bacterias les suplen nitrógeno que sustraen del aire entre las partículas del suelo

Page 50: Renovemos La Caficultura

33

La primera etapa: el compostaje El compostaje —que puede ser el sustrato de pulpa de café— consumido por las lombrices se convierte en abono de lombriz, llamado lombriabono, y constituye la primera etapa del proceso. Los atributos del sustrato que se va a compostear determinan la calidad del producto final. En esta etapa es importante que el sustrato no se acumule en alturas que excedan un metro y medio para que se ventile, se pueda voltear con frecuencia y no se produzcan temperaturas mayores a los 60 grados centígrados que lo convierten en cenizas. La segunda etapa: el abono de lombriz o lombricompostaje La segunda etapa se llama lombricompostaje y sucede cuando las lombrices consumen el sustrato. El abono de lombriz que resulta del proceso de lombricompostaje generalmente tiene una relación carbono/nitrógeno de 20/1 (20 unidades de carbono por cada una de nitrógeno) y es muy superior en nutrientes al sustrato inicial, gracias al proceso digestivo de las lombrices que lo han consumido. La tercera etapa: la humificación En este proceso intervienen fundamentalmente los hongos y bacterias que degradan todos los restos vegetales y animales consumidos y digeridos por las lombrices. El abono de lombriz para convertirse en humus debe pasar por la tercera etapa antes mencionada, la humificación. El abono de lombriz para humificarse debe permanecer tres meses al menos bajo techo, con una humedad del 50%, estibado en sacos que les permita airearse y respirar para que los microorganismos se multipliquen exponencialmente. El humus suele tener una relación carbono/nitrógeno de 10/1 (10 unidades de carbono por cada una de nitrógeno, el doble del abono de lombriz). En estas condiciones, el humus logra tener los siguientes nutrientes: Nitrógeno 1 a 4%, valor frecuente de 2.5% Fósforo P2O5 0.50 a 3.85%, valor frecuente de 1.5% Potasio K2O 1.0 a 2.5%, valor frecuente de 1.2% Calcio 2.0 a 8.0%, valor frecuente de 2.0% Otros Magnesio, sodio, cobre y manganeso suelen ser suficientes.

Page 51: Renovemos La Caficultura

34

La cuarta etapa: la mineralización En una cuarta etapa, ya el humus aplicado al suelo sufre otro proceso de transformación por acción esencialmente de bacterias y actinomicetos. Esta transformación es relativamente más lenta, ya que mediante la mineralización los componentes orgánicos son convertidos en formas minerales, especialmente el nitrógeno, fósforo y azufre. En el humus, el nitrógeno se encuentra formando parte de algunos aminoácidos y proteínas poco solubles y por el proceso de la mineralización son convertidos en amoníacos (NH4

+) que se volatilizan y nitratos (NH32-)

que, al ser solubles, son absorbidos por las raíces. Asimismo, en el humus los ácidos nucleicos, fosfolípidos y otros, al mineralizarse, se convierten en fosfatos (H2PO4

2–) y (HPO4-).

El azufre se encuentra formando parte de aminoácidos como cistina y cisteína y al mineralizarse se oxidan hasta convertirse en sulfatos (SO4

-).

El humus es un coloide carente de estructura cristalina, es decir, un producto amorfo y complejo. Esencialmente, es de naturaleza ligno-proteica de elevado peso molecular, polímero y sin organización biológica, de color oscuro, con una relación carbono/nitrógeno aproximadamente entre 10 y 12 y posee una elevada Capacidad de Intercambio Catiónico, CIC, generalmente de reacción ácida. Propiedades químicas del humus:

• Incrementa la CIC. • Incrementa la disponibilidad de nitrógeno, fósforo y azufre,

fundamentalmente del nitrógeno a través del lento proceso de mineralización.

El efecto del humus y la materia orgánica cumplen un rol trascendente al corregir y mejorar las condiciones químicas, físicas y biológicas del suelo

Page 52: Renovemos La Caficultura

35

• Incrementa la eficiencia de la fertilización, particularmente nitrogenada.

• Estabiliza la reacción del suelo, debido a su alto poder tampón

(buffer).

• Inactiva los residuos de plaguicidas, debido a su capacidad de absorción.

Propiedades físicas del humus:

• Mejora la estructura porosa, dando soltura a los suelos pesados y compactos, y amarre a los suelos arenosos

• Mejora la permeabilidad y aeración • Incrementa la capacidad retentiva de la humedad • Reduce la erosión de los suelos • Confiere un color oscuro al suelo, ayudando a retener la energía

calorífica. Propiedades biológicas del humus

• Es la fuente de energía para la actividad microbiana • Se incrementa y diversifica la flora microbiana al mejorar las

condiciones de aeración, permeabilidad, pH y otros. Se puede mejorar el lombricompostaje añadiéndole 100 cc de aminoácidos por quintal. Los aminoácidos de origen animal o vegetal alimentan a los microorganismos. Estos, a su vez, mineralizan el nitrógeno orgánico en nitrógeno inorgánico asimilable en la solución del suelo por la raíces del cafeto. Además, se le puede añadir KMg a razón de 5 libras por quintal de lombricompostaje. La ventaja de este humus fortalecido es que se puede incorporar en marzo justo antes de las primeras lluvias que provocan la florescencia, sin peligro que pierda fuerza por falta de humedad. De esta manera se le proporciona al suelo, con las primeras lluvias primaverales, nitrógeno, potasio y magnesio, además de las bondades del la materia orgánica del humus, en un momento de estrés hídrico donde el cafeto necesita estos nutrimentos para el pegue de la flor y el cuaje del fruto.

Page 53: Renovemos La Caficultura

36

El cambio climático coyuntural afectará el cultivo de café, lo que confirma la importancia de renovar los cafetales con variedades adecuadas

• Temperaturas arriba de 30 grados centígrados afectan el cafeto. Las

temperaturas ideales para el desarrollo de la raíz y el tronco son entre 20 y 26 grados centígrados. Cuando la temperatura sube mucho se interrumpe la translocación de nutrientes, afectando su desarrollo.

• Las alzas en temperaturas producen mayor frecuencia del Niño y la

Niña y, por consiguiente, menos o más precipitaciones de lo ideal, lo que provocará estrés hídrico o empantanamiento, afectando el desarrollo vegetativo de la planta y su producción.

• Mayor estrés debilita la planta y la hace más susceptible a

enfermedades. • Períodos largos de sequías afectan la asimilación de nutrientes,

especialmente boro, zinc, fósforo, calcio y nitrógeno. Variedades con un follaje denso, hojas grandes o gruesas, protegen al cafeto en climas adversos.

• Al haber menos lluvia con el Niño, se presentarán más días soleados

con mayor luminosidad, lo que afectará los cafetos sino tienen sombra adecuada. Se necesitarán mayores dosis de potasio y boro para mejorar el nivel hídrico de las plantas y que resistan mejor las sequías y fertilizaciones foliares durante la época seca.

• Al presentarse menos días de lluvias y mayores períodos de sequías,

las floraciones peligraran al no tener la humedad necesaria para conservar el desarrollo del grano. Las barreras de abono verde y cajuelas, que acumulan materia orgánica, permitirán conservar la humedad mayor tiempo en la época seca.

• El exceso de lluvia con la Niña provoca plagas fungosas y la falta de

luz por la nubosidad excesiva afecta la fotosíntesis. Es importante escoger variedades que sean resistentes a plagas y enfermedades.

Page 54: Renovemos La Caficultura

37

SEGUNDA PARTE

Nutrición

Capítulo 3 Estado nutricional de las plantas en las hojas, raíces y tallos (Recomendaciones resumidas de Marco Vinicio Gutiérrez, Ph. D). Las hojas Las hojas y sus partes —como las láminas, nervaduras y fluidos— representan la inversión de los recursos nutricionales de las plantas en procesos fisiológicos directamente relacionados a la asimilación fotosintética del CO2 y la transpiración. La composición química típica de la materia seca de la hoja puede ser aproximadamente un 60% de carbohidratos, 25% de proteínas, 5% de lípidos y un 10% de minerales.

La mala nutrición puede ser evitada con un buen uso del análisis del suelo y foliar

Page 55: Renovemos La Caficultura

38

Los tallos Los tallos constituyen la vía para el tráfico de minerales dentro de las plantas, tanto en el xilema como en el floema, de la raíz al follaje y viceversa. Los tallos representan un importante consumidor de recursos minerales para sustentar la producción de tejidos vasculares, actividad del cambium, crecimiento y almacenamiento de reservas. El tallo, especialmente en especies perennes como el cafeto, constituye un importante órgano de reserva de agua, minerales y compuestos orgánicos accesibles durante períodos de estrés, como las sequías, defoliaciones y podas que provocan un déficit hídrico. Las raíces Las raíces son los órganos involucrados en la absorción de agua y minerales por excelencia. Sus atributos morfológicos y fisiológicos determinan su éxito ecológico en la búsqueda de nutrientes y agua en un ambiente hostil y competitivo, como el tipo de suelo, donde el abastecimiento de los recursos es limitado, localizado y variable. Las raíces gruesas y finas difieren en su distribución, morfología, longevidad y funcionamiento. Por ejemplo, las raíces gruesas y profundas garantizan el anclaje y extraen el agua y los minerales de horizontes profundos del suelo. Además, constituyen importantes reservorios de recursos. Las raíces finas son más efímeras y responden dinámicamente a los cambios en el ambiente del suelo y a las señales fisiológicas provenientes de la parte aérea. Ellas se encuentran localizadas en la superficie del perfil del suelo, normalmente los primeros 20 cm de profundidad, y absorben la mayor proporción del agua y los minerales requeridos por las plantas. La nutrición mineral y la reproducción: efectos sobre las flores, frutos y sus semillas Las cosechas son el resultado de una compleja secuencia de procesos fisiológicos que se inician con la diferenciación floral de algunas yemas en diversas partes de las plantas. Todos los eventos fisiológicos y ambientales afectan la reproducción.

Page 56: Renovemos La Caficultura

39

La diferenciación floral es seguida por el desarrollo de las yemas reproductivas, el cual puede ser interrumpido por períodos de latencia. El desarrollo continuo de las yemas o la ruptura de la latencia de las mismas, culminan con la antesis de las flores y con el despliegue de las estructuras florales de limitada vida. Durante estos breves períodos florales, las plantas deben asignar recursos para mantener la actividad de las flores y para la iniciación del desarrollo de los frutos jóvenes. El cuaje de los frutos es en gran medida dependiente de la actividad de las semillas que ellos mismos contienen. El posterior desarrollo de los frutos, hasta culminar en la maduración exitosa, constituye otra historia tan compleja como la del desarrollo de las flores. Ambos dependen de múltiples factores ambientales y fisiológicos; tanto presentes (las condiciones climáticas actuales) como pasados y la nutrición mineral previa. Flujo de nutrimentos en el sistema suelo (Notas resumidas de Rafael E. Salas, Ph.D.) El movimiento de nutrimentos en la planta depende de la capacidad de absorción y de la demanda del nutrimento, y ese movimiento envuelve diferentes procesos metabólicos interconectados, como son los siguientes:

• La liberación del suelo a la solución del mismo. • El transporte de la solución del suelo hacia las raíces para su

absorción, translocacion y utilización dentro de la planta, lo que ocurre simultáneamente. Por esta razón, si se produce un cambio en uno de estos procesos, se afectan los demás.

El primer paso en el proceso de absorción de nutrimentos por la planta es el transporte de estos por las raíces. En el suelo los nutrimentos llegan a las raíces de la planta por el flujo de masas, difusión e interceptación radical, así:

Flujo de masas

• El flujo de masas es el proceso pasivo de nutrimentos hacia la raíz

mediante el agua que la planta absorbe. Por medio de este proceso la cantidad en el suelo de nutrimentos que llegan a la raíz depende de la concentración de los mismos en la solución del suelo y de la

Page 57: Renovemos La Caficultura

40

proporción de agua que llega y circule a la raíz. El suministro de nutrimentos por flujo de masas es afectado por las propiedades del suelo, las condiciones climáticas, la forma y solubilidad de los nutrimentos y por la especie de la planta. La cantidad de nutrimento en la solución del suelo cercana a la raíz puede aumentar, mantenerse o disminuir, dependiendo del balance entre la cantidad que se suple a la raíz, la cantidad que puede absorber la raíz y lo que el suelo mismo logra fijar. El proceso de flujo de masas es el que más contribuye al transporte de los nutrimentos de la solución del suelo a la raíz.

Intercepción radicular

• Intercepción radicular se produce cuando el sistema radical crece entrando en directo contacto con el suelo. Este proceso de obtención de nutrimentos por las plantas depende del volumen de suelo ocupado por el sistema radical, del tipo de raíces presentes y de la concentración de nutrimentos en ese volumen de suelo. Este proceso no es tan significativo pues en la mayoría de cultivos agrícolas importantes el volumen de suelo ocupado por el sistema radical es muy limitado. También depende del elemento, ya que aquellos que no son móviles en el suelo se absorben sólo por este medio.

Difusión

• Difusión es el proceso que se refiere al movimiento de una zona de

alta concentración a una de baja concentración. Cuando el suministro de nutrimentos a la rizósfera, por medio del flujo de masas o intercepción radicular, no es suficiente para satisfacer la demanda de la planta, se desarrolla una gradiente de concentración y los nutrimentos se mueven por difusión. La distancia de movimiento de los nutrimentos por difusión del suelo a la raíz se encuentra en el rango de 0.10 mm a 15 mm (Barber 1974), y por eso la importancia de la buena distribución del fertilizante y la enmienda. Por esta limitación, solo los nutrimentos que se encuentran entre esas distancias pueden suplir nutrimentos a la raíz por el proceso de difusión y estos son usualmente solo nitrógeno, fósforo y potasio.

Para que se asimilen bien los nutrientes son importantes los tres procesos antes mencionados —flujo de masas, intercepción radical y difusión— relacionados con la forma en que la raíz los asimila de la solución del suelo.

Page 58: Renovemos La Caficultura

41

El efecto de la transpiración en el flujo de masas El efecto de la transpiración de la planta produce el flujo de masas cuando el nutriente es arrastrado en la solución del suelo hacia la raíz. La planta, al transpirar, crea un déficit o gradiente de agua en la rizósfera, formando una corriente de agua hacia la raíz. Si los nutrientes están disueltos en la solución del suelo son susceptibles de ser arrastrados y asimilados dentro de la planta. Factores que afectan la transpiración

• La presencia de agua en el suelo • Temperatura del aire • Humedad relativa • Presencia de viento • Sombra • Los efectos invernadero • Rompevientos • Fertilizantes • La velocidad de restitución del elemento al suelo que afecta el

movimiento. La cantidad de nutrientes que se mueve en el flujo de masas La cantidad de nutrientes que se mueve en este sistema depende de la concentración del elemento en la solución y cantidad de agua transpirada por peso de tejido. Por eso todo lo que afecte la transpiración de la planta afecta el flujo de masas con esos elementos. Efectos de la intercepción radical Es necesario que las raíces entren en contacto con los nutrientes para que esta se extienda por los poros del suelo e intercepten los nutrientes que encuentra a su paso. El calcio es casi el único elemento que se asimila por intercepción. La gran cantidad de calcio en el suelo que se mueve dentro de este sistema de intercepción radical es suficiente para lo que la planta necesita. Por eso, si se aplica más de lo necesario solo queda alrededor de las raíces y no se

Page 59: Renovemos La Caficultura

42

aprovecha. Otros nutrientes que se asimilan por este sistema son el magnesio, manganeso y zinc. Efectos de la difusión En este sistema las partículas se mueven de zonas de mayor concentración, especialmente luego de la fertilización, a zonas de menor concentración cerca de la raíz. La difusión le afecta los siguientes factores:

• El coeficiente químico de difusión de cada elemento • La magnitud de la gradiente • La textura de suelo • La cantidad de agua en el suelo • La superficie de la raíz disponible a la absorción. • La tortuosidad y viscosidad del medio.

El fósforo y el potasio se mueven principalmente por este sistema. Por eso la importancia de aplicar el fósforo localizado y cubierto con tierra cerca de las raíces superficiales, las llamadas “comelonas”. Los porcentajes de los nutrientes que se asimilan por cada uno de los tres sistemas se muestran a continuación: Flujo masas Intercepción radical Difusión N 98.8 1.2 0 P 6.3 2.8 90.9 K 20.0 2.3 77.7 Ca 71.4 28.6 0 S 95.0 5.0 0 Mo 95.2 4.8 0 Movimiento de nutrimentos en la planta Los nutrimentos, una vez absorbidos por las raíces y translocados por medio del xilema a la parte aérea de la planta, pueden ser transferidos al floema o depositados en la raíz o células de las hojas. La movilización de nutrimentos dentro del xilema es muy amplia y libre, mientras que dentro del floema es más restringido.

Page 60: Renovemos La Caficultura

43

Los movimientos dentro del floema han sido caracterizados por tener alto, bajo o intermedio movimiento. Los elementos que son muy móviles en el floema desde las hojas son el nitrógeno, fósforo y potasio y en menor grado el magnesio. Cuando la disponibilidad de estos elementos disminuye, las hojas más jóvenes retienen su circulación a expensas de las hojas más viejas, debido a su alta movilidad. Como resultado, las hojas más viejas muestran una disminución en la concentración y aparecen sus deficiencias de nitrógeno, fósforo, potasio y magnesio. Elementos como calcio, boro, zinc, manganeso y hierro, entre otros microelementos son prácticamente inmóviles en el floema desde las hojas. Cuando el suministro desde la raíz de estos elementos disminuye, su contenido también se reduce en las hojas jóvenes, mientras que en las hojas viejas, la concentración se mantiene alta, debido a la poca movilidad de estos microelementos. Los nutrientes indispensables Existen 16 elementos o nutrimentos esenciales para el desarrollo de los vegetales. Ellos son esenciales porque evitan que se reduzca el crecimiento y su ausencia produce síntomas visuales que son superables cuando se suple el nutriente. Características de los elementos esenciales

Si falta alguno de ellos la planta crece anormal (en el área vegetativa y de producción).

Las funciones de este elemento no las puede reemplazar otro

elemento.

Cada uno de estos elementos ejerce efecto en el crecimiento, metabolismo, producción o procesos enzimáticos.

Los 16 nutrientes esenciales se clasifican así:

• Elementos mayores • Elementos medios • Elementos menores.

Page 61: Renovemos La Caficultura

44

Elementos mayores Los que necesita la planta en mayor cantidad son el carbono, hidrógeno y oxígeno, los cuales obtiene del aire, agua o suelo a partir del dióxido de carbono (CO2) disuelto en el agua, de los hidróxidos (OH)- y los carbonatos (anión CO3

2-). La planta obtiene del suelo elementos mayores como nitrógeno, potasio y fósforo. Este último, aunque se aplique en grandes cantidades, la planta no lo toma, pues en el suelo se fija y las raíces no lo pueden absorber, especialmente en suelos arcillosos o compactos. El nitrógeno puede ser fijado a partir de la atmósfera por bacterias que se asocian a la planta. Elementos medios y menores Los elementos medios son el calcio, magnesio y azufre. Se consideran elementos menores o microelementos el hierro, manganeso, zinc, cobre, boro, molibdeno, cloro y, últimamente, se han incorporado el níquel, vanadio y silicio. Otros elementos Existen otros elementos que en algunos casos las plantas los necesitan tales como sodio, cobalto y silicio. Elementos tóxicos Los elementos tóxicos a las plantas son el aluminio, plomo, arsénico, mercurio y cadmio. Las plantas los pueden asimilar si se encuentran en el suelo y son dañinos a los tejidos vegetales. . Los elementos se asimilan químicamente como cationes (+) y aniones (-)

• Los cationes (+) son nitrógeno, potasio, calcio, magnesio, manganeso, zinc, cobre y hierro, entre otros.

• Los aniones (-) son el nitrógeno, fósforo, azufre, boro, molibdeno y

cloro, entre otros.

Page 62: Renovemos La Caficultura

45

El nitrógeno es el único que se asimila en forma catiónica (+), como NH4

+ o aniónica (-), como NO2

-, NO3-, y NO4.

- El nitrógeno y el azufre se asimilan y se metabolizan de la misma forma, reduciéndose ambos para poder actuar dentro de la planta.

Page 63: Renovemos La Caficultura

46

Page 64: Renovemos La Caficultura

47

Fuentes y funciones de los nutrientes Capítulo 4 Para lograr las altas producciones es importante conocer, además de cómo se asimilan las cualidades de los nutrientes, el impacto en las plantas cuando hay deficiencias, sus efectos, como participan como fertilizantes, su solubilidad y los niveles adecuados requeridos por el cultivo de café.

Cómo se presentan los síntomas y deficiencias

• Síntomas visuales: consiste en comparar el aspecto externo de una muestra con un patrón que esté en buenas condiciones. Para esto se usan determinadas hojas dependiendo de la movilidad del nutriente.

Al podar, para que no nos tiemble la mano, debemos recordar que cada año las bandolas crecen solo la mitad del año anterior

Page 65: Renovemos La Caficultura

48

• Deficiencias visuales: cuando una planta presenta los síntomas

visuales ya el problema está muy acentuado, afectando la cosecha actual y también la próxima, debido a que ya influye en el crecimiento de frutos y en el nuevo desarrollo vegetativo. No debemos esperar resolver ese problema cuando aparece en el diagnóstico visual, si no más bien atacar esa deficiencia en forma preventiva.

Deficiencia y toxicidad Las deficiencias y toxicidades tienen una distribución generalizada y se manifiestan en grandes áreas y casi nunca en forma aislada. Casi siempre la una va acompañada de la otra y se presentan con relación al grado de movilidad del nutriente dentro de la planta. Los elementos móviles presentan los síntomas en las hojas viejas y de las bandolas inferiores, mientras que los inmóviles presentan los síntomas en las hojas nuevas y en los meristemos o copetes. Las deficiencias deben de presentarse en las dos hojas gemelas, pues así se elimina la posibilidad que el síntoma se deba a un daño diferente a la deficiencia del nutriente. Cuando son plagas o enfermedades el síntoma no es generalizado, sino en parches. Esto indica que las deficiencias son por daños en la raíz, plagas o enfermedades. Siempre es importante averiguar cuando aparece algo como deficiencia, si hubo aplicaciones recientes de herbicidas o insecticidas antes de definir si es falta de nutrientes. Nitrógeno Es constituyente de aminoácidos y de proteína, así como también forma parte de coenzimas, ácido nucleico, clorofila, etc. Es de gran impacto en el crecimiento vegetativo. El nitrógeno influye en la floración, fructificación y rendimiento por área. Es el elemento que más se aplica en los cultivos en forma inorgánica como urea y nitrato de amonio. Se acostumbra aplicar urea vía foliar como complemento de la fertilización edáfica, sin biuret o con un bajo contenido

Page 66: Renovemos La Caficultura

49

del mismo. El nitrógeno es un coadyuvante en los foliares, ya que ayuda en la penetración de los nutrimentos. El nitrógeno se asimila así:

• Se puede absorber como amonio (NH4)+, nitrato (NO3)

-, urea, amidas y aminoácidos

• La forma metabólica activa es NH4+, NH3, NH2 (OH)-

• El nitrógeno es móvil dentro de la planta • Se moviliza por flujo de masas • Se expresa en los fertilizantes como N.

Nitrógeno y sus cualidades Efectos del nitrógeno

• Alarga el ciclo vegetativo de la planta • Retrasa la maduración • Es responsable de la transferencia genética • Los vegetales tienen entre 2 y 4 % de nitrógeno • Se asimila como NO3

- y NH4+ y pasa a compuestos orgánicos

• Es muy móvil • Acentúa el color verde en las plantas • Da suculencia a los tejidos • Favorece el desarrollo exuberante del follaje • Aumenta el tamaño y calidad de los frutos • Incrementa la cantidad de proteínas • Es indispensable en la diferenciación foliar • Forma parte de los aminoácidos • Puede aumentar susceptibilidad a plagas y enfermedades. Se

recomienda no usar mucho nitrógeno vía foliar, especialmente después de la canícula, por las enfermedades que puede provocar el retorno a las lluvias.

Es componente fundamental de todas las moléculas orgánicas involucradas en el crecimiento y producción, tales como aminoácidos, proteína, ácidos nucleicos, clorofila, coenzimas, hormonas, amidas y alcaloides. Por su importancia, participa en procesos como fotosíntesis, respiración y síntesis proteica

Page 67: Renovemos La Caficultura

50

Fertilizantes con nitrógeno Fertilizante % Sulfato de amonio 21.5 Nitrato de potasio 13.0 Urea 46.0 Nitrato de amonio 33.5 Amonio 21.0 Nitrato de calcio 15.0 Amoníaco anhidro 82.0 Monofosfato de amonio 12.0 Fosfato biamónico 21.0 Urea 46.0

La solubilidad de los fertilizantes nitrogenados en orden descendente Sulfato de amonio (NH4SO4) Nitrato de potasio (KNO3) Urea (CO(NH2)2) Urea azufrada (40% N y 6% S) Nitrato de amonio (NH4NO3) Amonio (NH4) Amonio anhidro (Amoníaco líquido) La urea se transforma con la humedad del suelo en CO(NH2)2 + 2(H2O) (NH4)2(CO3), que es carbamato de amonio. Deficiencias del nitrógeno En algunos casos se puede presentar hasta una coloración púrpura por producción de antocianinas. Sin embargo, la deficiencia se manifiesta usualmente con un amarillamiento general de la planta.

Page 68: Renovemos La Caficultura

51

Niveles adecuados de nitrógeno

• El nitrógeno es indispensable en el cultivo • El nivel crítico en la hoja es de 2.25% • El rango adecuado es más de 2.25 a 3.3% • En cafetal al sol debe de estar en el nivel superior del rango adecuado,

muy cerca de 3.3%. Fósforo Se usa también en aplicación al suelo, pero poco en aplicación foliar porque sin aminoácidos la penetración es lenta y casi nula. El fósforo se asimila así:

• La forma de absorción es H2PO4 - y HPO4

- • El fósforo es móvil dentro de la planta • Se mueve por difusión • Se expresa en los fertilizantes como P2O5 • Es inmóvil en suelos muy arcillosos o compactos por fijación, pero

muy móvil dentro de la planta. Cualidades del fósforo Forma parte de la molécula transportadora de energía, ATP, fosfolípidos y ácidos nucleicos de enzimas. Participa en la fotosíntesis, glucólisis, respiración y la síntesis de ácidos grasos y proteínas, especialmente en los tejidos meristemáticos. Es importante en la transferencia de energía, promoviendo el desarrollo de la raíz y las flores, entre otras funciones. Por su movilidad, las bandolas pierden las hojas de la parte trasera por traslado al área de crecimiento, que son las hojas nuevas. El ácido fatídico almacenado en las semillas es la fuente de germinación de las mismas.

Es constituyente del adenosín trifosfato, ATP, —la molécula transportadora de energía— ácidos nucleicos, fosfolípidos y de ciertas enzimas. Cumple una función importante en la transferencia de energía dentro de la planta. Es esencial para el desarrollo de la raíz en unión con las citoquininas y en el proceso de floración y formación de semillas

Page 69: Renovemos La Caficultura

52

Efectos del fósforo

• Es el nutriente que afecta más procesos metabólicos y especialmente los relacionados con la energía de la planta

• Fomenta desarrollo de raíces • Aumenta el número de renuevos • Acrecienta la fructificación • Acelera la maduración del fruto • Reduce la compactación del suelo • Participa en formación de semilla junto con el boro • Aumenta el tenor de las proteínas • Incrementa la resistencia a enfermedades • Participa en fijación simbiótica del nitrógeno • Forma parte de moléculas que proveen y transfieren energía • Es móvil dentro de la planta por el floema y xilema.

Fertilizantes con fósforo

• Triple superfosfato • Fosfato sencillo • 18-46-0 • 10-50-0 • 12-60-0 • Roca fosfórica.

Sin aminoácidos en los fertilizantes foliares el fósforo (12-60-0) no lo asimila la planta, ya que necesita alrededor de 12 días para penetrar en la hoja por lo que son lixiviados por la lluvia. En los fertilizantes post-cosecha contribuye a la energía que necesita el cafeto antes de la floración y pegue del fruto. Factores que afectan la solubilidad del fósforo

• Tipos y cantidad de arcilla (caolinita). Entre más arcilla mayor es la fijación del mismo.

• Aireación ayuda a liberar fósforo.

Page 70: Renovemos La Caficultura

53

• La compactación reduce la aireación y, por consiguiente, el fósforo y afecta la penetración de la raíz en el suelo.

• La humedad, al llegar a niveles óptimos, aumenta la disponibilidad del

fósforo.

• Cuando la temperatura es adecuada se logran los niveles necesarios de fósforo.

• Un suelo con una acidez de pH entre 6 y 7 es ideal para su solubilidad,

lo que no es común en nuestros suelos volcánicos.

• Cuando se aplica zinc al suelo se fija más el fósforo. Solubilidad de las fuentes de fósforo Fuente de Fósforo Solubilidad 12—60—0 Muy soluble 15—50—0 Poco soluble 18—45—0 Poco soluble Triple superfosfato Poco soluble Fosfato sencillo Poco soluble Roca fosfórica Poco soluble

Deficiencias del fósforo En un inicio aparecen en las hojas más viejas un color amarillento, que luego se torna rojizo. Se manifiesta con hojas manchadas de color rojizo, rojizo morado y hasta rojo intenso. Niveles adecuados de fósforo Las necesidades de fósforo por hectárea son de 12 a 20 kg/ha/año. Se suple con 12-60-0 vía

Page 71: Renovemos La Caficultura

54

foliar de 1 a 2 kg en 200 litros de agua. Ese foliar suple entre 0.3 y 0.5 gramos por planta, cantidad que lo absorbe en 30 días. Los fertilizantes al suelo pueden satisfacer sus necesidades con 2 a 3% de fósforo, (alrededor de 14 kg por manzana al año o 20 kg por hectárea al año), cantidades pequeñas comparadas con las necesidades de nitrógeno y potasio. Cualidades del potasio

• El café, como los frutales, son cultivos muy extractores de potasio y es el elemento de mayor absorción.

• Fomenta la fotosíntesis y activa numerosas enzimas que participan en

este proceso.

• Mejora la asimilación del agua al aumentar la presión osmótica de las células.

• Participa en 54 procesos en la planta, necesarios para el transporte de

azúcares y el nivel hídrico en las plantas.

• Mejora el color final de los frutos, regulando su acidez y tamaño.

• Importante en la síntesis de la proteína y en la división celular que sucede cuando la planta tiene que tener la doble función de madurar el fruto y conservar el preparo de la futura cosecha.

• Las plantas con buen nivel de potasio cierran rápidamente los

estomas, evitando el exceso de transpiración cuando hay déficit hídrico. Esto ayuda en la época seca a minimizar la pérdida del follaje.

• Acelera el flujo de productos terminados, tales como azúcares y

almidones que se forman durante la fotosíntesis y luego los transporta desde las hojas al tallo o raíces.

• Cumple un papel vital en el llenado de los frutos y semillas.

• Incrementa el rendimiento y calidad de la cosecha, mejorando el sabor

al incrementar la densidad del grano y el contenido de azúcares.

• Favorece la resistencia a enfermedades, como Cercospora y Phoma sp. (derrite) con ayuda del calcio.

Page 72: Renovemos La Caficultura

55

• Mejora las propiedades post-cosecha de los cultivos por dar mayor

firmeza en los tejidos.

• La fertilización al suelo es la principal forma de aplicarlo, pero se complementa con varias aplicaciones de foliares con nitrato de potasio o cloruro de potasio.

Cómo se asimila el potasio

• Se asimila como K y su forma de absorción y metabólica es K+ • Es muy móvil dentro de la planta • Se mueve por difusión • Se expresa como K2O.

Resumen de la importancia del potasio Efectos del potasio

• Incrementa la eficacia en la elaboración y movilización de azúcares y almidones.

• Estimula la cosecha desde un 8 hasta un 10%, aumentando su peso.

• Mejora la calidad de los frutos, color y sabor.

• Evita efectos severos de la sequía y heladas.

• Mantiene la turgencia de la planta en la época seca, lo que ayuda a

disminuir el estrés.

Es un activador de gran cantidad de enzimas, de la síntesis proteica y del metabolismo de los carbohidratos. El potasio ayuda en la conversión de la energía lumínica en energía química al acelerar el flujo de las azúcares y almidones. No forma parte de las células pero participa en 57 procesos biológicos, en casi todos. Es el elemento que la planta necesita absorber más del suelo

Page 73: Renovemos La Caficultura

56

• Genera hojas más gruesas y desarrolladas que aumentan la resistencia a enfermedades y plagas.

• Ayuda en la fijación simbiótica del nitrógeno.

• Se necesita para la formación de aminoácidos y proteína.

• Incide en la apertura y cierre de estomas, controlando la salida de

potasio de las células guardianas. En esta forma frena la evaporación, lo que reduce el estrés hídrico en la época seca.

• Acelera y mejora el flujo de los metabolitos.

• Es lo que más abunda en los tejidos.

• Activa más de 60 enzimas.

• No forma parte de compuestos orgánicos.

• Ayuda en la conversión de la energía lumínica en energía química.

• Contribuye a la fijación de nitrógeno atmosférico.

• Su deficiencia se asocia a necrosis acompañada de amarillamiento en

los bordes de las hojas, parecidas a quemaduras por el sol. Fertilizantes con potasio

• Cloruro de potasio • Sulfato de potasio • Nitrato de potasio • Sulfato doble de potasio y

magnesio. Deficiencias de potasio

• El nivel normal en la hoja es de 2 a 2.75%. Menos de ese nivel es crítico y afecta la cosecha. Los síntomas visuales se

Page 74: Renovemos La Caficultura

57

manifiestan cuando la planta se le necrosan las hojas y se caen porque los entrenudos se acortan. En similar forma sucede con las deficiencias de boro y zinc cuando se achaparra.

• Las hojas 9 a 13 nos indican el verdadero valor del elemento en la

planta y se compara con la hoja 3 a 4.

• Conforme la hoja aumenta de edad, aumenta el nivel de potasio en la hoja.

Cómo corregir una deficiencia de potasio

• Aplicar de 2 a 3 onzas por planta de fertilizantes altos en potasio, como por ejemplo: 17N -2P -25K-4Mg-0.2B.

• Aplicar de 2 a 6 kg en 200 litros de agua vía foliar.

• Agregar siempre potasio en el fertilizante al suelo.

Calcio

• Se necesita para mantener la integridad de la membrana celular y se encuentra en todas las paredes celulares en forma de pectatos de calcio.

• Ayuda a mantener la integridad de la célula y de la membrana celular. • Favorece el crecimiento y la germinación del polen. • Es un activador de varios procesos enzimáticos.

• Activa enzimas que intervienen en la mitosis, división y elongación

celular.

• Interviene en síntesis de proteínas y transferencia de carbohidratos.

• Elimina en las plantas los metales pesados.

Page 75: Renovemos La Caficultura

58

Cómo se asimila

• Su forma de absorción y metabólica es como Ca++ y se expresa en los fertilizantes como Ca

• No es móvil dentro de la planta • La absorción del calcio por la raíz es un proceso pasivo que depende

del movimiento del agua a través del xilema • En el agua se mueve más por transpiración hacia las hojas • Además, como es inmóvil en la planta, una vez que se deposita en las

hojas no se transloca a otros sitios. Cualidades del calcio

• Su principal papel es estructural y constituye, como pectatos de calcio, las láminas medias y es cementante de las paredes celulares.

• Participa en la formación de membranas celulares y estructuras

lipídicas.

• Actúa en el transporte de glucósidos.

• Se relaciona con la fijación de nitrógeno. Efectos del calcio

• Fomenta desarrollo de raíces.

• Aumenta resistencia a la penetración de enfermedades y plagas, como derrite y ojo de gallo, ya que el pH bajo en las hojas fomenta las enfermedades fungosas.

• Favorece el cuaje de flores junto con el boro y zinc.

• Impulsa la formación de semillas.

• Proporciona la rigidez necesaria a la planta.

• Desintoxica las plantas.

• Ayuda en la fijación simbiótica del nitrógeno.

Page 76: Renovemos La Caficultura

59

• La deficiencia de calcio disminuye la actividad de la reductasa del

nitrato.

• No es móvil dentro de la planta.

• La falta de calcio produce una disminución en el crecimiento de las plantas, lo mismo que el crecimiento de la raíz.

• El calcio es crítico para el crecimiento y calidad de frutos.

• La falta de calcio produce desórdenes y enfermedades.

• El calcio tiene relación antagónica con el potasio y magnesio. El

exceso de potasio y magnesio afecta el calcio.

• También el exceso de nitrogenados amoniacales afecta el calcio.

• En el café, después de la cosecha, un buen nivel de calcio mejora la floración y el pegue del fruto.

• El suministro de calcio vía foliar, como nitrato de calcio, cloruro de

calcio y quelatos de calcio, es importante como nutriente, especialmente en la época seca. Se recomienda agregar aminoácidos a la solución de nitrato de calcio.

Deficiencia de calcio

• En las hojas los niveles adecuados son del 1.0 al 1.7%

• En el suelo los niveles adecuados van desde 4 qq. hasta 20 qq. por hectárea

• El nivel crítico en la hoja es menos de 0.9 %. En el suelo el nivel crítico es menos de 4%.

Page 77: Renovemos La Caficultura

60

• Se manifiesta en las hojas jóvenes en forma convexa o cóncava, con los bordes encorvados hacia abajo y una clorosis en los bordes. Ésta aparece en el borde de las hojas en forma de pino invertido.

Cuánto necesita de calcio el café El café necesita unos 350 kg de carbonato de calcio por hectárea. Esto equivale a suplir entre 140 a 160 kg de Ca/ha/año, debido a que el carbonato de calcio tiene entre el 40 y 46% de calcio. Una fuente importante de calcio como fertilizante es el nitrato de calcio al 15%. Cómo se utilizan las fuentes de calcio para enmiendas:

• Carbonato de calcio 40 al 46 % • Dolomita 22 % • Hidróxido de calcio 56 %, • Óxido de calcio 72 % • Yeso 22 %.

Si no hay problemas con el nivel de aluminio, se recomienda el carbonato de calcio y el yeso o si hay deficiencia de magnesio la dolomita y el yeso. Si hay aluminio, especialmente en suelos arcillosos, se recomienda el hidróxido más el yeso, que tiene un efecto violento en el suelo y puede quemar las axilas del personal que lo aplica si no se toman precauciones. Si el suelo es franco arenoso, se recomienda el carbonato de calcio sin yeso.

Magnesio

• Es un componente de la clorofila, el pigmento verde de las hojas y responsable de capturar la energía del sol durante la fotosíntesis.

• Actúa como activador de enzimas en muchos procesos y participa en

la fosforilación —la ruta que utiliza energía liberada por la oxidación de nutrientes para producir adenosín trifosfato, ATP—.

Después de los problemas del suelo por mala nutrición, están los de acidez, aluminio (que es tóxico en concentraciones altas) por falta de enmiendas

Page 78: Renovemos La Caficultura

61

• Ayuda en la formación de aminoácidos, azúcares y grasas en las

plantas.

• Es esencial en la formación del metabolismo del nitrógeno.

• Estabiliza las partículas de ribosoma que sintetizan las proteínas que producen.

• Por ser muy móvil funcionan con efectividad las fertilizaciones al

suelo.

• En momentos de llenado y maduración del fruto es necesario aplicar el magnesio en aplicaciones foliares. Esto evita el amarillamiento de las hojas cercanas al fruto y la posible defoliación, lo que favorece la calidad y tamaño del grano.

Cómo se asimila

• Forma de absorción y metabólica como Mg++ • Es móvil dentro de la planta • Se mueve por flujo de masas y por intercepción radical • Aparece en los fertilizantes como MgO.

Cualidades del magnesio

• Forma parte de la molécula de clorofila • Es determinante en la fotosíntesis • Participa en el balance electrolítico dentro de la planta • Activador enzimático especialmente en fosforilación del ATP en el

metabolismo de los azúcares • Actúa en la síntesis de proteínas y ácidos nucleicos.

Efectos del magnesio

• Produce el color verde en las plantas al actuar en la fotosíntesis • Ayuda en la absorción del fósforo • La enzima quinasa pirúvica requiere del magnesio para que se active • La deficiencia provoca clorosis intervenal.

Page 79: Renovemos La Caficultura

62

Deficiencia del magnesio

• En cualquier cultivo su deficiencia se presenta como clorosis intervenal en las hojas muy maduras y produce defoliación

• Disminuye el crecimiento vegetativo y el llenado de los frutos • Acelera la maduración prematura y puede causar la caída de frutos en

precosecha. Características de la deficiencia de magnesio

• Las venas centrales y secundarias permanecen de color verde

• Las entre venas o lámina de la hoja se vuelven cloróticas.

Fuentes de magnesio*

• Sulfato de magnesio*

• Sulfato doble de potasio y magnesio (KMg)

• Nitrato de magnesio* • Quelatos de magnesio* • Cloruro de magnesio • Dolomita • Óxido de magnesio.

* Estas fuentes son las principales usadas en los fertilizantes. Solubilidad de fuentes de magnesio en forma descendente

• Sulfato doble de potasio y magnesio • Sulfato de magnesio • Cloruro de magnesio • Dolomita • Magnesita

Page 80: Renovemos La Caficultura

63

• Óxido de magnesio. Niveles de magnesio

• El suelo necesita aproximadamente 42 kg por manzana al año (60 kg por hectárea al año).

• El nivel crítico en las hojas es entre 0.20 y 0.35%. Debajo de 0.2 es

deficiente y arriba de 0.35 es alto.

Zinc Cualidades del zinc

• Está involucrado en numerosas reacciones enzimáticas y en procesos como la fotosíntesis, transporte de electrones, activación del ácido indolacético, entre otros.

• Es muy importante en la regulación del crecimiento vegetal y

participa como activador de muchas enzimas, como anhidraza carbónica y en la síntesis de las proteínas y auxinas.

• El zinc es el responsable que el polen sea funcional y en combinación

con el boro fecundan las flores.

• Su ausencia provoca poco crecimiento tanto en plantas como en frutos.

Cómo se asimila

• Forma metabólica es Zn++ • Inmóvil en la planta • Se mueve por flujo de masas y por intercepción radical • Se absorbe y expresa como Zn.

Page 81: Renovemos La Caficultura

64

Deficiencia del zinc

• Su deficiencia aparece en los brotes u hojas nuevas por ser un nutrimento inmóvil.

• Se presenta como clorosis

intervenal en las hojas jóvenes.

• Además, las hojas son

angostas y más pequeñas y, por lo tanto, se reduce el tamaño de la planta.

• Su deficiencia reduce el peso y tamaño de los frutos y altera la

formación de los granos.

• El zinc acompañado del boro son los nutrimentos que más deficiencia presentan los suelos.

Cómo se fertiliza con zinc

• La fertilización foliar es más recomendada y se usa en cultivos como café. En el suelo no es muy práctico.

• Las fuentes de zinc más usadas son las sales de sulfato de zinc y las

sales quelatadas con aminoácidos o con EDTA, ácido etilendiaminotetraacético, (¡mejor recordar las iniciales!).

Azufre Cómo se asimila

• Se absorbe en forma SO4-

• Su movilidad en la planta es limitada • Muy rápido se reduce y forma parte de los aminoácidos que lo

contienen • Se mueve por flujo de masas

Page 82: Renovemos La Caficultura

65

• En los fertilizantes se expresa como S. Cualidades del azufre

• El azufre forma parte de las proteínas como integrante del aminoácido azufrado cisteína, cistina y metionina.

• Es constituyente de enzimas y vitaminas (tiamina y biotina).

• Es parte de la coenzima que participa en el metabolismo de azúcares.

• Ayuda en la estabilización de las proteínas.

• Es un componente de algunos aminoácidos y promueve el desarrollo y

maduración de frutos.

• Es necesaria su presencia en la síntesis de proteína y grasas en las plantas.

Deficiencias del azufre

• Acumula NO3

- e interfiere en la síntesis proteica

• Se pierde el verde oscuro y la planta toma un color verde limón o verde pálido.

Efectos del azufre

• Aumenta el crecimiento vegetativo y fructificación • Estimula el crecimiento de raíz • Ayuda en la formación de semillas • Aumenta el tenor de carbohidratos, aceites y proteína.

Fuentes del azufre

• Sulfatos en general vía foliar tales como sulfato de zinc, hierro, magnesio y/o manganeso

• Sulfato de amonio • Sulfato de potasio.

Page 83: Renovemos La Caficultura

66

• Manganeso

• Es un activador enzimático que participa en la fotosíntesis y en la conversión de nitrógeno en aminoácidos para la síntesis de proteínas.

• Participa en la formación de clorofila, por lo que la deficiencia se

presenta como clorosis en las hojas nuevas por ser inmóvil.

• La deficiencia puede afectar el crecimiento de las plantas y producir frutos blandos y pálidos.

• La deficiencia de manganeso se presenta en suelos con pH alto, suelos

arenosos y suelos calientes.

• El exceso de hierro provoca deficiencia de manganeso.

• Sus aplicaciones foliares son más efectivas que las aplicaciones al suelo.

• Las principales fuentes son los sulfatos de manganeso solos y en

mezcla con aminoácidos, para ser más eficientes. • Actúa como activador enzimático en la respiración y metabolismo del

nitrógeno activando la reductasa.

• Puede ser sustituido por magnesio, cobre, zinc y hierro.

• Participa en la formación de ácido ascórbico (vitamina c).

• Interviene en la fotolisis del agua.

• Actúa en el metabolismo del

nitrógeno como metal activador de enzimas.

La deficiencia del manganeso Su deficiencia se presenta en las hojas jóvenes muy parecida a la

Page 84: Renovemos La Caficultura

67

deficiencia de hierro, pero sin marcar las venas tan fuertes, sólo las palidecen. El hierro, en cambio, marca fuertemente todas las venas, principales y secundarias. Cómo se asimila

• Forma de absorción es Mn++ quelato • Su forma metabólica es Mn++ • Es más o menos móvil en la planta • Se mueve por flujo de masas e intercepción radical • Se expresa como Mn.

Cobre Cualidades del cobre Juega un papel importante en el rol de la fotosíntesis y en la clorofila. Cómo se asimila

• Se absorbe como Cu++ , CuOH+, CuCl+, en quelatos • La forma metabólica es Cu++ • Es inmóvil dentro de la planta • Se mueve por flujo de masas • Se expresa como Cu.

Hierro

• Se necesita para la síntesis de clorofila y para la formación de los citocromos encargados del transporte de electrones en la fotosíntesis y respiración.

• La disponibilidad de hierro se aumenta en suelos ácidos.

• El hierro es antagónico con el manganeso por lo que el exceso de este

último puede provocar deficiencia de hierro.

• Las aplicaciones foliares son eficientes.

Page 85: Renovemos La Caficultura

68

• Es componente de ferrodoxina, molécula involucrada en la transferencia de electrones en la fotosíntesis.

• Es un metal activador de gran cantidad de enzimas que controlan la

respiración de las plantas. Cómo se asimila

• El hierro no se mueve en la planta una vez que es fijado • Se absorbe en forma Fe++ y Fe+++ en quelatos • Es inmóvil dentro de la planta • Se mueve por flujo de masas • Se expresa como Fe2O3.

Las deficiencias del hierro

• Provoca clorosis intervenal en las hojas jóvenes y, cuando es muy acentuada, las hojas se vuelven blanquecinas.

• La deficiencia interfiere en la síntesis de clorofila.

• La deficiencia se presenta en las hojas jóvenes, las cuales se ponen

cloróticas por interferir con la clorofila y mantiene las venas verdes. Boro Cualidades del boro

• El boro está asociado a la germinación y crecimiento del polen. • Contribuye al crecimiento del tubo polínico, mejorando el desarrollo

de las flores, el cuaje y las condiciones fisiológicas en el fruto, como su tamaño y rendimiento.

• El boro tiene una función importante en el transporte de los azúcares y

otros compuestos orgánicos de hojas a frutos.

• Ayuda en la translocación de calcio como regulador del desarrollo.

Page 86: Renovemos La Caficultura

69

• El boro no se puede quelatar por ser un metaloide; pero en solución, en presencia de aminoácidos, su penetración en las hojas es más rápida.

Cómo se asimila

• Se absorbe como H2BO3-

• Es inmóvil en la planta • Se mueve por flujo de masas y en el suelo sólo cuando hay suficiente

humedad de campo • Se expresa como B2O3.

Deficiencias del boro

• La deficiencia de boro causa una deformación en las hojas jóvenes, con amarillamiento de las venas centrales y laterales.

• Las hojas más viejas se

enrollan y se deforman.

• Provoca la paralización del crecimiento de la raíz.

• Produce frutos de mala calidad.

• Se produce la muerte descendente y la formación de la “escoba bruja” bifurcando las bandolas, acortamiento de entrenudos y formación de rosetas.

El uso de boro en los foliares es la forma más rápida de corregir su deficiencia. Se usa el “solubor” (Octobotato de sodio al 21% de boro elemental) y en algunos casos el ácido bórico; sin embargo, éste no es muy soluble.

Lo mejor es solubor con aminoácidos y se le agrega urea sin biuret para mejorar los resultados.

Escoba Bruja

Page 87: Renovemos La Caficultura

70

Molibdeno Tiene una función importante en la fijación de nitrógeno en leguminosas. Cómo se asimila

• La planta lo asimila en forma iónica • Se absorbe y se expresa como MoO 4

- • Es móvil dentro la planta • Se mueve por flujo de masas

Deficiencias de molibdeno

• La deficiencia de molibdeno restringe el desarrollo de la flor.

• La deficiencia se corrige

rápidamente con aplicaciones de molibdato de amonio o de sodio.

Cloro Cómo se asimila Se absorbe como Cl- Es móvil dentro la planta Se mueve por flujo de masas Se expresa como Cl. Silicio Recientemente se ha incorporado como elemento esencial y tiene que ver con el refuerzo de las membranas de las células. Reduce enfermedades y da consistencia a la epidermis. Sodio Regula la actividad del potasio y afecta movimientos estomáticos y el balance hídrico. Es requerido como activador enzimático.

Page 88: Renovemos La Caficultura

71

Selenio Tiene que ver con el metabolismo del azufre La importancia de un suelo nutricionalmente balanceado Adicionalmente, un suelo puede presentar buenas cantidades de calcio, magnesio y potasio, pero no fácilmente asimilables por no estar equilibrados. Como se puede apreciar, todas las plantas toman estos nutrientes del suelo y de aplicaciones de fertilizantes granulados y foliares y por medio de procesos metabólicos los transforman en proteínas, carbohidratos y grasas. En este sentido, la interdependencia de los nutrientes forma una cadena continua, donde si falta alguno de ellos o está en un nivel crítico o deficiente, los demás nutrientes —y por ende las plantas— no pueden dar toda su capacidad productiva. Es por esto que es muy importante llevar un estricto control de una nutrición balanceada, con análisis de suelos y foliares en estaciones fijas para poder revisar si lo que se está aplicando está satisfaciendo las necesidades de la planta en forma integral. El balance de las bases es más importante que las cantidades de nutrientes. A continuación el siguiente balance de las bases: Nutrientes ratio ideal Ca/Mg 3.6 Mg/K 3.6 (Ca+Mg)/K 16.6 Ca/K 13.0 Ca: Mg: K 13: 3.6: 1 En las relaciones que están fuera de este balance, el nutriente que está en mayor cuantía ejerce un efecto antagónico sobre el nutriente al que le sobrepasa la relación.

Page 89: Renovemos La Caficultura

72

Los rangos adecuados para un análisis del suelo Nombre del elemento Meq ppm % Materia Orgánica 6-10 Fósforo 20 a 45 Potasio 0.60 a 0.76 234 a 296 4.5 a 5.0 Calcio 8.0 a 9.95 1,600 a 1,990 60 a 65 Magnesio 2.0 a 2.75 240 a 330 15 a 18 Aluminio 0.7-1.2 63-115

Es necesario buscar el equilibrio de las bases y no tanto la cantidad de cada una, ya que sólo cuando hay un balance en las plantas pueden ellas extraer suficiente cantidad de los nutrientes que necesitan

Page 90: Renovemos La Caficultura

73

Nutrientes indispensables Capítulo 5 Tres elementos indispensables en el café y sus deficiencias: magnesio, boro y zinc (Curso de nutrición impartido por el ing. Marcos Céspedes M.)

La trascendencia de la fotosíntesis

Si el suelo no proporciona el medio físico y biológico adecuado para el cultivo del café, la fertilización no será eficiente

La fotosíntesis es la fábrica de proteínas, grasas y carbohidratos, como almidones y azúcares, entre otros. Toda la comida de vegetales, a nivel mundial, es el resultado del proceso de fotosíntesis. El magnesio, como parte de la clorofila, hace posible este proceso

Page 91: Renovemos La Caficultura

74

En la fotosíntesis, el dióxido de carbono y el agua, utilizando la energía del sol y en presencia de la clorofila, se unen para formar carbohidratos simples. Simultáneamente, entran en juego los aminoácidos que se convierten en proteínas con esta energía.

Durante la fotosíntesis, el oxígeno del agua se libera a la atmósfera. Por lo tanto, este proceso es el responsable de mantener la fuente de oxígeno y la vida en el mundo. La importancia del magnesio

• El magnesio es importante en los procesos enzimáticos, para que se

produzca la fotosíntesis, respiración, grasas, vitaminas, formación de aminoácidos y proteínas. Además, es indispensable en los procesos enzimáticos. Pero estos no se producen solo con la presencia del magnesio, ya que es necesaria la energía para que se unan estos elementos. Aquí es donde entran en juego las enzimas, que son generalmente sustancias a base de proteína que proveen la energía necesaria para la reacción. Las enzimas son moléculas grandes formadas por dos componentes: un componente orgánico (como una proteína) y un metal o activador. El magnesio es el activador de muchas enzimas presentes en las plantas que actúan en forma continua en el desarrollo de las mismas.

• El magnesio tiene que ver con el proceso de absorción del fósforo. Se ha demostrado que cuando la cantidad de magnesio en el suelo es suficiente, la absorción del fósforo mejora en gran porcentaje. Lo mismo sucede también a la inversa, ya que con un buen nivel de fósforo la absorción del magnesio mejora, por el sinergismo entre ambos.

• Recordemos que el magnesio es de los elementos móviles en la planta

y se transloca de la parte interna de la bandola al extremo en crecimiento. Al disminuir los niveles de magnesio en la parte interna de la bandola se produce el paloteo en el café, entre otros males.

Page 92: Renovemos La Caficultura

75

En resumen: el papel trascendental del magnesio El magnesio juega un papel muy importante en el metabolismo de las plantas, ya que es el átomo central del pigmento verde de las hojas. Asimismo, cumple funciones como las siguientes:

• Activador del metabolismo de respiración.

• Participa en el metabolismo de los azúcares, síntesis de proteínas y también en la fotosíntesis.

• Mejora la absorción del fósforo (Carvajal, 1984).

• Activador de ciertas enzimas, especialmente en reacciones de

fosforilación del ATP, Adenosín trifosfato (la enzima final del proceso de fosforilación oxidativa).

La fosforilación es el mecanismo básico de transporte de energía desde los lugares donde se produce hasta los lugares donde se necesita. Además, es uno de los principales mecanismos de regulación de la actividad de proteínas en general y de las enzimas en particular.

En los suelos cafetaleros de Centro América existe deficiencia de magnesio debido a lo siguiente:

• Por los períodos largos de falta de lluvias en los climas pacíficos de Centroamérica donde está la mayor tierra volcánica para café.

• La cantidad de magnesio va a variar dependiendo del tipo de suelo. En

suelos arenosos el magnesio desaparece en la época de mayor precipitación. Por eso, un suelo con arenas necesita una mayor cantidad de magnesio por ciclo de cultivo, que un suelo arcilloso.

• El magnesio disminuye cuando aumenta la fertilización potásica, por el antagonismo entre ambos.

• Por el efecto residual ácido de los fertilizantes en general.

• Por usar fórmulas de fertilizantes que contienen solamente NPK, sin el magnesio.

Page 93: Renovemos La Caficultura

76

En función de estos factores y de los requerimientos propios de los cafetos, en determinadas épocas del año el contenido de magnesio en el suelo puede alcanzar niveles críticos, y resultar deficitario para el cafeto durante los períodos de mayor demanda fisiológica: la floración y maduración del grano.

Debido a su facilidad de translocación durante el ciclo productivo del cafeto, el magnesio, al igual que el nitrógeno, fósforo y potasio, se mueve de las hojas más viejas a las hojas más nuevas, o para el fruto en desarrollo cuando las reservas o el suplemento son deficitarios (Bertsch, 1988; Carvajal, 1984). Las hojas se numeran en pares siendo la número 1 el par más tierno en el extremo de las bandolas y el número más alto el par más cercano al tallo de donde nace. Por ello, su deficiencia se manifiesta inicialmente en las hojas viejas, del número 7 al 12 o más.

El avance de la sintomatología hacia hojas más jóvenes es indicio de una mayor severidad de la deficiencia de magnesio. Esta se caracteriza por la aparición de una clorosis en los espacios comprendidos entre los nervios principales laterales. Cuando la deficiencia se acentúa, el amarillamiento se torna más pardo y avanza hacia las hojas más jóvenes. La deficiencia aparece generalmente a partir de la hoja número 7, contando del extremo de la bandola hacia el tallo. Esta es más severa cuando aparece en las hojas más jóvenes, como la hoja número 5, 4 ó menos.

Cuando el magnesio se mantiene en las necesidades que la planta demanda, según resultados obtenidos en investigaciones con diferentes dosis, la cosecha logra crecer un 15% más. El cultivo del café, en una plantación con 4000 cafetos o más por manzana y con buena producción, necesita entre 28 y 42 kg de magnesio por manzana por año o más si el suelo es deficiente. (Entre 40 y 60 kg por hectárea). Esto es muy importante tenerlo presente pues en algunas fincas no se usa magnesio y potasio en las dosis necesarias, por lo que la plantación se agota y se produce el paloteo. Se debe tener en cuenta este dato y hacer los ajustes en las cantidades que se deben suministrar, porque tanto el potasio como el magnesio solo alrededor del 65% de lo que aplicamos al suelo son asimilados por la planta. Si, además, el suelo es deficitario, este retiene parte del nutriente que se aplica.

Page 94: Renovemos La Caficultura

77

¿Cómo actúa el boro en el café? • Los niveles adecuados de boro aumentan la producción de café en

forma dramática por ser indispensables en el cuaje de las flores, el pegue de los frutos y el desarrollo de los granos. Las yemas, raíces, hojas, flores y frutos necesitan del boro para su iniciación y desarrollo.

• Es importante en el transporte de calcio en la planta.

• Participa en el transporte de nutrientes y azúcares de las hojas hacia el

fruto. El boro: un microelemento indispensable para la planta El boro es indispensable para el café y, sobretodo, en las siguientes situaciones:

• La época seca cuando la planta se prepara para la floración. • Un mes después de la floración cuando el grano inicia su desarrollo.

• Antes de la canícula, entre julio y agosto. Este momento de la división

celular es propicio para hacer reserva del nutriente, cuando el grano se está desarrollando rápidamente al mismo tiempo que el preparo del año siguiente. Durante la canícula el estrés es mayor por no tener el café la suficiente humedad del suelo, provocando esto la famosa purga que reduce drásticamente el potencial de cosecha que inició la floración.

• El boro es responsable del desarrollo y lubricación del tubo polínico

para que se pueda fecundar el ovario. • Es indispensable en el transporte de azúcares. Por eso, las

plantaciones con suficiente boro atraen abejas que aumentan el cuaje de las flores.

• Se debe recordar que el boro es inmóvil dentro la planta, al igual que

los demás microelementos. Por ello, su suministro debe ser constante

Page 95: Renovemos La Caficultura

78

para mantener un nivel adecuado en las áreas de crecimiento, como raíces, flores, granos, hojas, ramas y tejidos verdes en general.

• Finalmente, se necesita en el momento de maduración del grano

cuando todos los nutrientes deben estar a niveles adecuados.

• Los niveles en el suelo necesarios están entre 1 y 2 partes por millón. En suelos donde su nivel se encuentra deficitario —por debajo de 1 parte por millón— es necesario agregarlo en todas las aplicaciones de fertilizantes granulados y foliares, así como con insecticidas y fungicidas. En condiciones de buenas cosechas sostenidas se necesitan entre 2 y 3 kg de boro por hectárea. El fertilizante granulado debería llevar entre el 0.2 y 0.3% de boro elemental y el resto en aplicaciones foliares. También se puede aplicar en el suelo varias veces al año con los herbicidas en dosis de 2 a 4 kg por 200 litros de agua.

• En las hojas, los niveles adecuados están entre 60 y 140 partes por

millón, dependiendo de la época del año. Por ejemplo, en el muestreo foliar, a principios de la época seca, es necesario analizar la hoja número 4 y la hoja número 1, ya bien formada, para determinar cuanto ha disminuido el nivel de boro y cuanto estaría afectando la florescencia. Sería bueno también muestrear la hoja número 9, si todavía está en la planta. Antes de la floración se necesita un mayor nivel de boro en las hojas, cercano a 100 partes por millón, para obtener el máximo cuaje de las flores y así una mayor cosecha.

Factores que hacen al boro deficitario en la solución del suelo

• En El Salvador, donde el clima pacífico produce una época seca muy marcada y prolongada, el boro no se encuentra disponible para la planta durante este tiempo, ya que este elemento necesita de muy buena humedad para moverse en el flujo de la solución del suelo.

• El boro se lixivia en suelos livianos y arenosos por lo que en estas

condiciones el suministro debe ser mayor y continuo.

• En suelos con mucha materia orgánica, ya que ésta bloquea momentáneamente el suministro de boro para la planta.

Page 96: Renovemos La Caficultura

79

• Cuando se efectúan aplicaciones de enmiendas por las condiciones que produce la cal fijando el boro en el suelo.

• Dependiendo de los niveles de boro y de los tipos de suelos, se puede

aplicar de 5 a 6 veces via foliar en dosis de 500 a 1000 g en 200 litros de agua en mezcla con otros fertilizantes, fungicidas o insecticidas. Además, en las fertilizaciones granuladas es necesario que contengan boro elemental en las dosis antes mencionadas del 0.2 al 0.3 %.

El zinc: un microelemento indispensable para la planta El zinc, al igual que el boro, es indispensable en la floración del café en la época seca, principalmente en los suelos arenosos donde la planta no logra conseguir el suministro necesario para el cuaje de las flores. Su importancia se deriva de lo siguiente:

• Es responsable para que el polen pueda fecundar el ovario, formándose así el grano.

• Es indispensable en la división celular, provocando el desarrollo de

los meristemos apicales y de raíz. • Esta involucrado en procesos enzimáticos.

Causas que hacen deficitario al zinc

• Al igual que el boro, le afecta la época seca prolongada, los suelos arenosos que lo lixivian y los porcentajes altos de materia orgánica que bloquea momentáneamente su suministro.

• También en los suelos lavados donde no queda materia orgánica.

• Inviernos muy fuertes con lluvias torrenciales que lo lixivian.

Algunos problemas causados por la deficiencia de zinc Cuando existe deficiencia de zinc en la planta se genera más oxígeno en forma molecular (O2), un gas incoloro, inodoro e insípido, y se produce un

Page 97: Renovemos La Caficultura

80

aumento en la permeabilidad de la membrana plasmática (una estructura celular formada por lípidos y proteínas). En la medida que los radicales libres tóxicos (O2,) rompen los dobles enlaces de los ácidos grasos poliinsaturados (ácidos grasos del tipo omega 3 ó 6) y los fosfolípidos (los principales componentes de las membranas) se producen pérdidas de azúcares, aminoácidos y potasio. Además de la oxidación de los lípidos en las hojas, la deficiencia de zinc lleva a la destrucción de la clorofila, necrosis de la hoja y un crecimiento atrofiado producto de la oxidación de los AIA (ácidos indolacéticos). La oxidación del AIA es un proceso catalítico irreversible que implica la pérdida de la actividad biológica de la hormona auxina, especialmente bajo la intensidad del sol en cafetales con poca sombra. Cada día hay más evidencias de que el zinc, al mantener la integridad de la membrana y de la permeabilidad, también protege a la planta de enfermedades o patógenos. En las plantas que falta zinc se pierde la permeabilidad de tal forma que expulsa los aminoácidos y carbohidratos. Al ser liberados los nutrientes y azúcares, estos atraen agentes patógenos e insectos, tanto hacia las raíces como a las hojas y nuevos brotes. También, al provocar exudados de nutrientes y azúcares en las hojas y raíces se atraen las plagas, como áfidos e insectos, provocando más daños a la planta en forma de irritaciones y heridas. La planta, ante esos daños —por su sentido de supervivencia— le devuelve los nutrientes orgánicos elaborados de azúcar y aminoácidos a las raíces y hojas para curarlas, con lo que se alimentan más las plagas, creándose así un círculo vicioso. Los síntomas de deficiencia del zinc ya los conocemos en café: el borde amarillo de las nuevas hojas. Además, hojas pequeñas en forma de lanza y achaparramiento por el acortamiento del crecimiento al afectarse la división celular. Al final del capítulo 9, “Fertilización foliar”, página 187 y 189, aparecen dos páginas con laminas de las deficiencias del nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio, boro, zinc, calcio, azufre, manganeso, molibdeno y hierro. El zinc es requerido para el crecimiento generativo y viabilidad del polen, por ello es muy importante su presencia en niveles adecuados, principalmente en el momento de las floraciones.

Page 98: Renovemos La Caficultura

81

TERCERA PARTE

El suelo y los fertilizantes Capítulo 6

Las raíces en el cultivo del café Si el árbol de café no tiene raíces sanas, con sus comelonas bien desarrolladas, es mejor no fertilizar, pues la planta no podrá aprovecharlo. Por eso, cuidar la raíz es la inversión más rentable. Al inicio de las lluvias de mayo debe realizarse un monitoreo de plagas del suelo y proceder

Si la planta no tiene un buen sistema radical, aunque le suministren los nutrientes indicados y asimilables en el suelo, no se logrará llevar al nivel

adecuado cosechas altas sostenidas y

Page 99: Renovemos La Caficultura

82

inmediatamente con la aplicación, preferiblemente justo antes de la primera aplicación del fertilizante. En esta aplicación, que usualmente es más efectiva inyectada al suelo si la humedad es poca, se le pueden añadir nutrientes, como por ejemplo nitrato de amonio y sulfato de magnesio. Mientras las raíces permanecen heridas con plagas, todos los nutrientes que ellas absorben de la solución del suelo, después de subir hasta sus hojas para ser procesados, regresan de nuevo a las raíces para sanarlas. En cambio, cuando el árbol se libera de los insectos chupadores y masticadores, hongos y nemátodos, inmediatamente toma su follaje un color verde oscuro en respuesta a tener ya sus raíces sanas y estar en capacidad de aprovechar los nutrientes del suelo. El desarrollo de cualquier vegetal, en especial el cultivo del café, se basa principalmente en la absorción de nutrientes que la planta, por medio de la raíz, extrae de la solución del suelo. Esta solución contiene nutrientes con carga iónica que se han separado de las partículas de suelo, entre ellos los minerales, materia orgánica y fertilizantes aplicados. Estos iones son liberados de las partículas del suelo por varios medios:

• Por ácidos húmicos, que provienen de la descomposición de la materia orgánica.

• Por microorganismos del suelo que liberan nutrientes por medio de la mineralización.

• Por acción de sustancias que salen de las raíces y que ayudan al intercambio de nutrientes con el suelo en forma simbiótica.

• Por el C02 resultante de la descomposición de materia orgánica. La raíz absorbe rápidamente los nutrientes de los fertilizantes minerales disueltos en el agua o solución nutritiva. Además, las raíces asimilan moléculas que se producen al descomponerse la materia orgánica, tales como vitaminas y antibióticos que generan los microorganismos del suelo. Las raíces exudan nutrientes para los microorganismos en el intercambio de sustancias que la planta excreta. Asimismo, almacenan nutrientes que las plantas no ocupan rápidamente, como es el caso de los almidones que sirven de reserva para las épocas difíciles. Finalmente, las

Page 100: Renovemos La Caficultura

83

raíces funcionan como anclaje para que la planta se mantenga sobre el suelo.

Plantación de café con buen sistema radicular de raíces secundarias

Es importante revisar el suelo debajo de las hojas periódicamente para determinar si los nutrientes están siendo asimilados por la planta. En el cultivo del café debe formarse una malla con las raíces absorbentes de color blanco, llamadas raíces superficiales o comelonas. Debe haber un buen sistema radicular, especialmente las

superficiales, para que la planta asimile los nutrientes del suelo y los fertilizantes que se aplican. Si no existen abundantes raíces, se pierde gran parte del fertilizante aplicado y se extraen pocos nutrientes de la solución del suelo. En el suelo, alrededor de las raíces, existen millones de microorganismos que están muy activos y se alimentan consumiendo parte de los solutos que expulsa la planta, tales como azúcares, almidones, hormonas, entre otras. En los cultivos, el área ocupada por las raíces se denomina rizósfera y los organismos y bacterias que la rodean se denominan rizobios. Ellos se introducen en las raíces y producen la maravillosa simbiosis en la cual la

Raíces abundantes en la superficie del suelo —formando una malla blanca entre y debajo de la hojarasca— sufren cuando las hojas se remueven

La costumbre es observar la parte aérea de la planta, su follaje y desarrollo del preparo o la cosecha, por ser la parte visual más obvia, pero a veces se nos olvida ver la parte invisible de la planta: las raíces

Page 101: Renovemos La Caficultura

84

planta suministra carbohidratos y las bacterias le suplen nitrógeno que sustraen del aire entre las partículas del suelo. La planta entrega estos carbohidratos a las bacterias cuando está en buenas condiciones. En cambio, si la planta tiene problemas, o está débil, no pudiendo dar carbohidratos a las bacterias, éstas extraen a la fuerza los carbohidratos, por lo que afectan seriamente a las plantas. Esa simbiosis deja de funcionar también cuando la planta es podada fuertemente y buena parte de las raíces se mueren. Igualmente desaparece esa relación cuando la planta utiliza los carbohidratos para la florescencia, afectando el intercambio simbiótico con los microorganismos del suelo. Las raíces pueden tener también hongos maravillosos, llamados micorrizas, los cuales pueden penetrar en la raíz y formar nódulos para intercambio de nitrógeno. Estas micorrizas desaparecen también cuando se poda profundamente la planta. Las asociaciones con micorrizas suceden en suelos arenosos, principalmente pobres en materia orgánica. Las micorrizas no se adaptan en suelos muy ácidos y con poca aeración y dejan de funcionar en suelos inundados. La raíz es lo primero que se produce al germinar una semilla. Las primeras hojas —por medio de la fotosíntesis, el C02 y la luz— producen azúcares que envía a la raíz. La raíz, a su vez, transforma los azúcares en glucosa y ácidos orgánicos que le sirven a la planta para crecer. En esa forma las raíces y el follaje se ayudan mutuamente, pero esta sinergia funciona mientras exista un equilibrio en la planta entre ambas. Las raíces tienen capacidad variable de transformar los nutrientes dependiendo de lo siguiente:

• La cantidad y calidad de las sustancias que la raíz excreta. • La asociación de la raíz con bacterias y hongos.

Las raíces sufren en podas bajas y profundas al no dejar ni un brote como pulmón, debido al equilibrio entre el follaje y raíz, disminuyendo estas hasta un 95% de su tamaño original. Por eso, la poda alta cuando conserva las bandolas cercanas al suelo es preferible para evitar estrés

Page 102: Renovemos La Caficultura

85

• La presencia de oxígeno en la raíz. Por ello, al mantener los suelos totalmente limpios con la poda negra, la gota de lluvia cierra los poros del suelo, formando sellos que disminuyen la oxigenación y transpiración de la planta. Asimismo, las costras y musgo de la superficie del suelo disminuyen la oxigenación y la transpiración.

• Igualmente, la presencia de oxígeno en la raíz es afectada por la

aplicación de herbicidas preemergentes que sellan los suelos y causan erosión, especialmente en terrenos con topografía accidentada.

• La capacidad de la raíz de liberar ácidos carbónicos, que liberan

sustancias del suelo que aumentan la presencia de carbohidratos y calcio en el suelo.

Aplicación del fertilizante o insecticida para proteger las raíces Nunca placear al momento de aplicar un fertilizante pues se quitan las hojas y queda el suelo al desnudo. Es mejor aplicar el fertilizante sobre las hojas y sólo removerlas con un gancho para que se deslice debajo de ellas. Además, el placeo corta las raicillas que están entre las hojas, que son las que más alimentan a la planta. Este material orgánico, que se quita con el placeado, nutre las raíces comelonas y protege el suelo contra la erosión. El fertilizante penetra esta cobertura de hojas con la humedad del suelo, sin necesidad de separar esta materia orgánica bondadosa. Lo que no se debe permitir es que el fertilizante quede amontonado en el semicírculo en forma de rosquilla, sino más bien esparcido en el semicírculo cubriendo el área de las raíces comelonas. El fertilizante debe quedar desperdigado, dejándolo pasar entre los dedos del aplicador mientras la mano se mueve como cuando se le da de comer a las gallinas. Las mujeres son siempre mejores para aplicar el fertilizante pues los hombres tienen la tendencia de tirarlo al boleo y no necesariamente donde están las raíces superficiales del café. Igualmente, no es necesario placear cuando se aplican insecticidas. Si hay un exceso de hojas, éstas se pueden mover rápidamente con un gancho. En esta forma, el abono o insecticida queda cubierto por las hojas y está más protegido del sol al entrar en contacto con la humedad del suelo, evitando que se volatilice.

Page 103: Renovemos La Caficultura

86

La importancia de la función de la raíz con la solución del agua Es importante ver el estado visible del cafeto: su follaje, preparo, flor, desarrollo de la cosecha, pero igualmente la parte no visible —las raíces— es importante observarlas y conocer como funcionan. Debemos comprender como se desempeñan las raíces: el traslado de los nutrimentos del suelo a las raíces y de las raíces hasta las hojas, por medio de las presiones y tensiones que ejerce el agua en el suelo, raíz y planta. Es por ello la importancia de preservar cierta humedad en la época seca. En este sentido, es necesario analizar los siguientes temas, algo técnicos, que explican como operan las raíces con el agua:

• Los procesos por los que se desplaza el agua en la planta • El potencial hídrico • El movimiento del agua • El agua en el suelo • La absorción del agua por las raíces • La transpiración • Consecuencias de la transpiración • Mecanismo cohesión-adhesión-tensión • Trayectoria del agua en la raíz • Transporte de nutrientes inorgánicos • Presión radicular.

Procesos por los que se desplaza el agua

El agua se mueve en el interior de la planta siguiendo las diferencias de potencial hídrico. El potencial hídrico es la suma de los cuatro componentes siguientes:

Potencial hídrico h = Potencial osmótico o+ Potencial de presión p

+ Potencial matricial m + Potencial gravitacional g, así:

h = o + p + m + g

• Potencial Osmótico: está relacionado con la osmolaridad, término que se usa para expresar la concentración de solutos totales de la disolución acuosa.

Page 104: Renovemos La Caficultura

87

• Potencial de Presión: es el que representa la presión hidrostática y tiene valores positivos o negativos según esté el agua sometida a presión (+) o tensión (-). Así por ejemplo, el potencial de presión ( p) en las células es positivo y representa la presión ejercida por el protoplasto (la célula incluida dentro de la pared) contra la pared celular, mientras en el xilema es negativo debido a la tensión desarrollada por diferencias en el potencial hídrico originadas por la transpiración. Es máximo cuando alcanza la turgencia más alta y mínimo cuando alcanza el valor de plasmólisis incipiente. La “turgencia” determina el estado de rigidez de las células, las cuales al absorber agua se hinchan. Es así como la turgencia —que en griego quiere decir hinchazón— ejerce presión contra las membranas celulares, las cuales se ponen tensas. La “plasmólisis” es el fenómeno contrario, las células, al perder el agua, se contraen.

• Potencial matricial: está relacionado con la absorción por capilaridad

del agua. Es así como el potencial matricial representa el grado de retención de agua, debido al material del suelo y a las paredes celulares.

• Potencial gravitacional: está relacionado con la fuerza de gravedad,

con el efecto de la altura. Esta presión es usualmente positiva.

El agua, por consiguiente, viaja desde las zonas con mayor potencial hídrico hacia las zonas con menores potenciales. Una planta en un suelo óptimo (potencial hídrico cercano a cero) absorbe agua por las raíces. Luego el agua viaja por el xilema hasta llegar a las hojas donde se evapora y pasa a la atmósfera, la cual tiene un potencial hídrico realmente bajo. Este proceso se llama transpiración. Es así como la mayoría del agua absorbida por la planta es evaporada en las hojas. Estas fuerzas de evaporación crean una tensión negativa que es la que "tira" del agua hacia las ramas superiores, ya que el proceso de capilaridad no es suficiente para llevar el agua a varios metros de altura.

Por último, existe otra fuerza que hace subir el agua por el xilema de la planta, la cual es una presión positiva ejercida por la raíz que absorbe agua activamente, gracias a la absorción de osmolitos: sustancias como iones, proteínas y pequeñas moléculas que afectan la osmosis.

Page 105: Renovemos La Caficultura

88

La importancia del potencial hídrico es que indica la dirección de la ósmosis. Se puede expresar también de la siguiente manera:

La ósmosis se realiza siempre de una región de potencial hídrico alto (valores negativos pequeños de h) a una región de potencial hídrico bajo (valores negativos grandes de h).

Movimiento del agua y la importancia de la difusión

Las moléculas de agua se encuentran en un movimiento continuo al azar y espontáneo, a lo largo de gradientes de energía libre, desde regiones donde el agua es abundante y, por lo tanto, tiene alta energía libre por unidad de volumen (mayor h), a zonas donde la energía libre del agua es baja (menor

h). La movilidad de estas moléculas dependerá de su energía libre total que puede transformarse en trabajo. Como resultado de este movimiento migran las moléculas por difusión.

La difusión es un proceso muy importante para los organismos vivos. La fotosíntesis depende de la difusión en el movimiento de moléculas de diferentes concentraciones que generan calor al agitarse (diseminación). Asimismo, la formación de vapor de agua por transpiración es un proceso difusivo. La absorción de los minerales de la solución del suelo por las raíces en parte depende de la difusión. En síntesis, todos los procesos químicos, incluyendo los catalizados por enzimas, dependen de colisiones producidas por moléculas que difunden.

La difusión y el flujo de masas

La difusión, contrario al flujo de agua que ocurre en el xilema como resultado de una diferencia de presiones (flujo de masas), ocurre cuando el movimiento de moléculas se produce de zonas de mayor concentración a zonas de menor concentración.

El agua en el suelo

El suelo es un sistema poroso formado de infinidad de partículas sólidas de diferentes tamaños y composición química. Los espacios que dejan estas partículas están ocupados en parte por aire y otra por agua.

Page 106: Renovemos La Caficultura

89

El potencial hídrico matricial ( m) es determinante en el suelo En el potencial hídrico ( h) del suelo el componente que más influye es el

m (potencial hídrico matricial) debido a las fuerzas de adsorción que aparecen en las superficies de contacto entre las partículas del suelo y el agua capilar. La adsorción, contraria a la absorción, retiene o atrapa los solutos en la superficie de las raíces. Capacidad de Campo existe cuando el potencial hídrico matricial ( m) es óptimo y el potencial hídrico gravitacional ( g) es mínimo El agua capilar es la que permanece retenida en las partículas del suelo disponible para ser absorbida por las raíces, aunque también puede evaporarse. El agua gravitacional, por el contrario, se infiltra por gravedad a las capas profundas. Cuando un suelo saturado de agua ha perdido su fracción de agua gravitacional pero conserva toda el agua capilar se dice que se encuentra en Capacidad de Campo.

El potencial hídrico osmótica ( o) es determinante para la absorción de agua por las raíces y la transpiración

La absorción de agua consiste en su desplazamiento desde el suelo hasta la raíz, y es la primera etapa del flujo hídrico en sistema continuo suelo-planta-atmósfera.

En una planta en crecimiento activo existe una fase de agua líquida que se extiende desde la epidermis de la raíz a las paredes celulares del parénquima, la cual es el tejido foliar.

La atmósfera de los espacios intercelulares del parénquima lagunar (células redondeadas) del mesófilo foliar (el tejido fundamental de la hoja) está saturada de vapor de agua, mientras que el aire exterior rara vez lo está, por lo que el vapor de agua se mueve desde el interior de la hoja al exterior siguiendo un gradiente de potencial hídrico. Este proceso, denominado transpiración, es la fuerza motriz más importante para el movimiento del agua a través de la planta.

Page 107: Renovemos La Caficultura

90

La transpiración y su definición

Se entiende por transpiración la pérdida de agua en forma de vapor, a través de las distintas partes de la planta, si bien se realiza fundamentalmente por las hojas.

La transpiración está íntimamente relacionada con una función de vital importancia para el crecimiento de las plantas, la fotosíntesis. La absorción de dióxido de carbono para la fotosíntesis y la pérdida de agua por transpiración están inseparablemente enlazadas en la vida de las plantas verdes, y todas las condiciones que favorecen la transpiración favorecen la fotosíntesis.

Una vez alcanzado el xilema de la raíz, el agua con iones minerales y moléculas disueltas asciende por los lúmenes de tráqueas y traqueidas (vasos del xilema que transportan el agua y las sales) y se distribuye por ramas y hojas hasta las últimas terminaciones del xilema inmersas en el tejido foliar. En condiciones de transpiración intensa el agua en el xilema está bajo tensión, es decir, sometida a una presión negativa que succiona. El efecto de vacío causado por la tensión tendería a colapsar los conductos de xilema. Sin embargo, las paredes secundarias, gruesas y lignificadas de las tráqueas y traqueadas, resisten la tensión.

A medida que el agua se evapora, disminuye el potencial hídrico, h, de las paredes evaporantes, estableciéndose así una diferencia de potencial hídrico entre estas paredes y las que se sitúan un poco por detrás en el camino descrito, lo que genera un desplazamiento del agua hacia las superficies evaporantes, y la caída del potencial hídrico se transmite al mesófilo (parénquima clorofílica) y luego a las terminaciones del xilema foliar. A favor de este gradiente de potencial hídrico ( h) el agua sale del interior de los elementos xilemáticos, generando en ellos una presión negativa o tensión que se transmite a lo largo del xilema, provocando el ascenso de la columna de agua y provocando la caída del potencial hídrico ( h) en el xilema de la raíz. Este proceso, mayormente durante el día, continúa mientras exista el proceso de transpiración y fotosíntesis.

Page 108: Renovemos La Caficultura

91

Consecuencias de la transpiración

La transpiración es el mecanismo que origina la tensión en el xilema y el ascenso del agua en la planta, mecanismo que permite la distribución del agua en toda la planta y de los nutrientes minerales absorbidos por las raíces.

Cuando los estomas están abiertos, la planta pierde agua por transpiración, pero también capta el CO2 atmosférico y la fotosíntesis puede tener lugar. La transpiración podría considerarse como el costo fisiológico de la fotosíntesis, pero hay que tener también en cuenta otras consideraciones.

La evaporación del agua consume una cantidad de energía considerable, debido al elevado calor latente de vaporización de esta sustancia, la cual procede de la energía radiante que la hoja recibe. La transpiración, por tanto, contribuye al balance térmico de la hoja. Si esa fracción de la energía no se gastara de esta manera, aumentaría la temperatura de la hoja, pudiendo llegar a límites incompatibles con la actuación de los sistemas enzimáticos y con la mayoría de los procesos metabólicos.

Los temporales al encharcar los suelos y evitar la luz solar producen los siguientes daños

Cuando las raíces son privadas de la presencia de oxígeno o envenenadas de forma que la respiración se minimiza, la absorción de minerales disminuye de forma muy marcada. Las raíces se pudren y la planta se muere de sed literalmente. Igualmente, si se priva a una planta de luz, cesará la absorción de sales una vez se hayan agotado las reservas de hidratos de carbono y las liberará de nuevo a la solución del suelo.

Mecanismo cohesión-adhesión-tensión

Es así como, mientras haya transpiración, el potencial hídrico ( h) de la raíz se mantendrá más bajo que el del suelo y la absorción de agua se producirá espontáneamente. Además, es físicamente imprescindible que la columna de agua se mantenga continua, para que la tensión del xilema se transmita hasta la raíz. La columna de agua se mantiene unida gracias a las potentes fuerzas de cohesión que atraen entre sí a las moléculas de agua. Por otra parte, las fuerzas de adhesión de las moléculas de agua a las paredes de las traqueidas y los vasos son tan importantes, como la cohesión y la tensión, para el ascenso del agua.

Page 109: Renovemos La Caficultura

92

En la mayoría de las especies, los estomas se cierran, generalmente, por la tarde cuando la fotosíntesis ya no es posible y vuelven a abrirse por la mañana; es decir, los estomas están abiertos durante el día y cerrados por la noche. Debido a que el ascenso del agua en la planta se explica, fundamentalmente, sobre la base de la tensión que se genera en el xilema y las fuerzas de cohesión y adhesión de las moléculas de agua, el modelo adoptado se conoce como mecanismo de la cohesión-adhesión-tensión.

Trayectoria del agua en la raíz

El sistema radical sirve para sujetar la planta al suelo y, sobre todo, para encontrar las grandes cantidades de agua que la planta requiere.

El agua entra en la mayoría de las plantas por las raíces, especialmente por los pelos radicales, situados unos milímetros por encima de la caliptra (la protección con la que terminan las raíces y sirve para que estas puedan perforar el suelo). Estos pelos largos y delgados poseen una elevada relación superficie/volumen y pueden introducirse a través de los poros del suelo de muy pequeño diámetro. Los pelos absorbentes incrementan de esta manera la superficie de contacto entre la raíz y el suelo.

Desde los pelos radicales, el agua se mueve a través de la corteza, la endodermis (la capa más interna de la corteza) y el periciclo (capa de células alrededor del cual se originan las raíces secundarias), hasta penetrar en el xilema primario. Este movimiento estará causado por la diferencia del potencial hídrico ( h) de la raíz y el cilindro vascular del xilema, y el camino a seguir estará determinado por las resistencias que los caminos alternativos pongan a su paso.

Transporte de nutrientes inorgánicos: los minerales

Los iones inorgánicos, al ser secretados en el interior de los vasos de xilema radical, son rápidamente conducidos hacia arriba y por toda la planta gracias a la corriente de transpiración. Algunos iones se mueven lateralmente desde el xilema hacia los tejidos circundantes de las raíces y de los tallos, mientras que otros son transportados hacia las hojas.

Page 110: Renovemos La Caficultura

93

Los iones inorgánicos, en pequeñas cantidades, también se pueden absorber a través de las hojas, posibilidad que se utiliza en la fertilización foliar y que consiste en la aplicación directa de micronutrientes al follaje.

Cantidades importantes de los iones inorgánicos, que son importados por las hojas a través del xilema, son posteriormente intercambiados con el floema en los nervios foliares y exportados, junto con la sacarosa, en la corriente de fotoasimilados. Cuando los nutrientes se dirigen hacia las raíces vía floema, pueden reciclarse, es decir, pueden intercambiarse con el xilema. Pero sólo aquellos iones que pueden moverse en el floema —a los que se llama floema-móviles— se pueden exportar en cantidades significativas desde las hojas.

El nitrógeno, fósforo, potasio y magnesio son típicamente móviles y pueden ser transportados con relativa facilidad a otros órganos, mientras que el calcio, azufre y hierro, entre otros micronutrientes son más o menos inmóviles y tienden a permanecer en el destino inicial alcanzado hasta la muerte de ese órgano. El potencial de presión ( p) ejerce presión radicular especialmente durante la noche La presencia de la endodermis en la raíz genera la presión radicular, la cual se inicia en el xilema de la raíz y empuja el agua verticalmente hacia arriba. Cuando la transpiración es muy reducida o nula, como ocurre durante la noche, las células de la raíz pueden aún secretar iones dentro del xilema. Dado que los tejidos vasculares en la raíz están rodeados por la endodermis, los iones no tienden a salir del xilema. De esta manera, el aumento de concentración dentro del xilema causa una disminución del potencial hídrico ( h) del mismo, y el agua se desplaza hacia dentro del xilema por ósmosis, desde las células circundantes. Se crea así una presión positiva llamada presión de raíz (presión radicular), que fuerza al agua y a los iones disueltos a subir por el xilema hasta las hojas. Las gotas de agua similares al rocío que aparecen a primeras horas de la mañana, en plantas de pequeño porte, ponen de manifiesto la existencia de la presión radicular. Estas gotas no son rocío sino que proceden del interior de la hoja. Este fenómeno lo conocemos con el nombre de gutación (del latín “gutta”, gota).

Page 111: Renovemos La Caficultura

94

La presión radicular es menos efectiva durante el día, cuando el movimiento de agua a través de la planta es más rápido, debido a la transpiración, pero lo contrario sucede durante la noche.

Page 112: Renovemos La Caficultura

95

La acidez del suelo Capítulo 7

¿En qué consiste la acidez? Como el calcio es el mineral más abundante en el suelo, con el abandono de este se produce una descalcificación. Esta se produce por medio de la

“En suelos muy ácidos es mejor una buena enmienda que una mala fertilización”—Ingeniero Marcos Céspedes Madrigal—

La acidez es la tendencia del complejo de cambio del suelo a cargarse con más cantidad de iones H+, con el consiguiente detrimento del resto de cationes minerales

Page 113: Renovemos La Caficultura

96

extracción del cultivo y la adición de fertilizantes. Igualmente se produce por las aguas lluvias que contienen una pequeña cantidad de gas carbónico y este es capaz de disolver la caliza existente en el suelo, de tal forma que el calcio es arrastrado a capas más profundas en forma de bicarbonato de calcio (CaHCO3). Y por último, hay abonos que tienen una acción descalcificante, por lo que la acidificación de los suelos cultivados, cuando no hay una reserva de cationes de calcio, continúa inexorablemente a un ritmo más rápido cuando más intenso es el cultivo y cuando mayor son las cantidades de abonos aportados. Causas de la acidez

• La presencia de aluminio es la más importante de las causas. Los suelos con arcillas —necesarios en cantidades moderadas para la fertilidad y productividad de los suelos— liberan aluminio al enjambre iónico del suelo.

• El uso continuo de los fertilizantes acidificantes, especialmente los

nitrogenados. • El lavado de nutrientes básicos como calcio, magnesio y potasio

causado por el agua de lluvia. Las lluvias torrenciales son las que lixivian más nutrientes básicos del suelo, entre ellos el calcio.

• La extracción de nutrientes por la planta como cationes de calcio,

magnesio y potasio, especialmente después de cosechas excesivas que dejan los suelos pobres de sus elementos básicos.

• La falta de enmiendas.

• Las altas temperaturas que descomponen más rápido la materia

orgánica.

• Los microorganismos del suelo que consumen oxígeno y expulsan dióxido de carbono al aire y al suelo, formando ácido carbónico (H2CO3) y liberando iones de hidrógeno.

• Las raíces de las plantas están en un permanente intercambio con la

solución del suelo. Cuando ellas desalojan iones de hidrógeno (H+) con una carga positiva, capturan aniones que tienen una carga

Page 114: Renovemos La Caficultura

97

negativa, y cuando desalojan hidróxidos (OH-) que tienen una carga negativa capturan cationes que tienen una carga positiva.

• Inicialmente la materia orgánica cuando descompone los residuos

vegetales y animales acidifica el suelo. Sin embargo, la materia orgánica, si bien al principio tiene este efecto, en su desarrollo de ácidos húmicos y fúlvicos tiene la propiedad importantísima de amortiguar el suelo para ponerle un paro a este proceso acidificante.

La presencia de aluminio y su círculo vicioso en la acidez Uno de los principales factores que provocan la acidez del suelo, como ya se ha mencionado, es la presencia de aluminio en la solución de suelo. Los iones de aluminio, desplazados en las arcillas por otros cationes, se hidrolizan al reaccionar con una molécula de agua, así: Al3 + H2O = Al(OH)2 + ión de H+, y luego Al(OH)2 +H2O = Al(OH)3 + otro ión de H+ y así consecutivamente se produce un proceso continuo acidificante. Cada proceso libera iones de H+ y contribuye cada vez más a la acidez del suelo. Este incremento en la acidez promueve la presencia de más aluminio, listo para reaccionar nuevamente, creando un círculo tóxico en aumento. Sólo cuando el aluminio aparece en solución con un pH mayor de 5.5 se forma un Al(OH)3 que se precipita y así se elimina el aluminio de la solución de suelo. El aluminio es dañino solamente en solución acuosa. La reacción de este elemento, al hidrolizarse en un suelo ácido, fija los hidróxidos del agua (OH)- y libera al sistema acuoso de la solución del suelo un (H+), perpetuándose así la acidez en el suelo. Con valores de pH neutros entre 6 y 8, el aluminio es bastante insoluble. En cambio, por debajo de 5 es solubilizado por la planta. En otras palabras, el pH del suelo es el que define la solubilidad e insolubilidad del aluminio y, por consiguiente, si es o no tóxico a la planta.

Page 115: Renovemos La Caficultura

98

El aluminio en la planta y el impacto en la raíz En la caficultura el aluminio representa un serio problema debido a que nuestros suelos presentan un pH promedio de 4.5. Esto genera una toxicidad de aluminio en la planta y una disminución en el crecimiento radicular. Como las raíces son el primer órgano en contacto con las concentraciones de aluminio, éstas son las primeras en mostrar efectos de toxicidad. Esto se manifiesta en la reducción del crecimiento radicular causado por la inhibición en la absorción de nutrientes o por daños en las células de la raíz. A lo anterior hay que añadir que la creciente contaminación atmosférica provoca una acidificación de las precipitaciones, lo que aumenta la lixiviación de las bases intercambiables: Ca, Mg y K. Esto disminuye el pH del suelo y aumenta la disponibilidad del aluminio. Síntomas del aluminio en la parte aérea En la parte aérea los síntomas de la presencia del aluminio son difíciles de identificar. Plantas en suelos ácidos y con aluminio a niveles tóxicos parecen tener síntomas de deficiencia de fósforo, calcio y magnesio. El aluminio afecta el magnesio, potasio e inmoviliza el fósforo En condiciones de toxicidad por aluminio se observa una disminución de los niveles de magnesio y potasio. Al afectar la concentración del potasio, el cual regula el proceso de apertura y cierre estomático, afecta el proceso de respiración y disminuye la transpiración. Finalmente, el pH ácido en el suelo produce una fuerte interacción aluminio-fósforo, incrementando la cantidad de fósforo inmovilizado en la raíz y disminuyendo el fósforo asimilable en la parte aérea. El aluminio interfiere en la formación de proteínas y enzimas La mayor concentración de aluminio a nivel interno de la planta aumenta las probabilidades de una pobre floración y maduración del café. Además, interfiere en la producción intrínseca de proteínas. Colateralmente afecta la formación de enzimas.

Page 116: Renovemos La Caficultura

99

Otros daños del aluminio La presencia de aluminio cambia las propiedades de los grupos fosfatos y los fosfolípidos, afecta su fluidez, altera todos los procesos de transporte y actividad metabólica, la fotosíntesis y respiración de la planta. La rápida inhibición de la respiración radicular por parte del aluminio se debe a una reducción del flujo de oxígeno en los tejidos radiculares. El aluminio tiene la capacidad de unirse a la pared celular de la planta, alterando su estructura y aumentando su rigidez. Esto afecta la calmodulina, que es una enzima que regula los niveles de calcio de las paredes celulares. Otra de las causas de la acidez: el uso de fertilizantes nitrogenados Los fertilizantes nitrogenados, como sulfato de amonio, nitrato de amonio y urea, que contienen amonio (NH4)

+, incrementan la acidez del suelo a no ser que la planta los asimile. El sulfato de amonio y el nitrato de amonio aplicados al suelo se disocian y liberan amonio (NH4)

+ que inician el proceso acidificante de la nitrificación. El proceso de la nitrificación Nitrógeno, en la forma de amonio (NH4)

+ se convierte primero en nitrato (NO3)

- y luego en nitrito (NO2)-, por medio de la oxidación biológica y este

proceso, llamado nitrificación, sucede así: Nitrificación = 2(NH4)+3O2 (oxidación biológica) = 2(NO2) +2H2O + 4H+ El resultado es nitrito, agua y 4 iones de hidrógeno que acidifican el suelo. Por ello la nitrificación produce hidrógenos que acidifican el suelo. La nitrificación, el proceso natural de pasar de amonio a nitrito, es la forma como la mayoría de las plantas consumen nitrógeno en su nutrición. Esta

La presencia de aluminio causa toxicidad en las plantas en varios órganos. Entre más aluminio existe en el suelo, menos crecimiento de las raíces y, en especial, las raíces laterales se estancan. Además, rompe las paredes celulares y por esas heridas penetran los hongos, como Fusarium, lo que provoca toxicidad en las hojas

Page 117: Renovemos La Caficultura

100

reacción requiere de oxígeno, por lo que es necesario que el suelo se encuentre bien aireado para que el proceso se produzca. La urea acidifica el suelo La utilización de urea produce acidificación, aunque las primeras reacciones sean alcalinas. La urea, al ser aplicada, es atacada por la enzima ureasa, lo que ayuda en su hidrólisis. En su primera reacción forma carbamato de amonio, que es inestable. Esta reacción eleva el pH cerca de donde se aplicó el material. En esta condición inestable el carbamato de amonio se descompone en amoníaco (NH3) y dióxido de carbono (CO2). El amoníaco (NH3) formado en esta reacción es un gas que se volatiliza del suelo y se pierde gran cantidad del nitrógeno en esa forma. El resto del amoníaco en contacto con el agua se transforma en amonio (NH4) que es estable en el suelo. Por eso es bueno incorporar la urea al suelo y que exista humedad para que no se evapore el nitrógeno. La urea acidifica menos el suelo que el sulfato de amonio porque su primera reacción de hidrólisis en el suelo es alcalina, pero luego la formación de amonio después de la hidrólisis aporta acidez al suelo. El amonio, no importa su origen, pasa por el proceso de nitrificación El amonio (NH4), formado de la hidrólisis de la urea, pasa por el mismo proceso de nitrificación igual que el amonio como producto final del proceso de descomposición de la materia orgánica y ambos amonios contribuyen a la acidificación del suelo al liberar iones de hidrógeno.

Cuando hay encharcamiento se produce lo contrario en el suelo: hambre de nitrógeno. En estos casos los microorganismos, para sobrevivir, le roban el nitrógeno a la solución del suelo y la planta se amarillenta

Page 118: Renovemos La Caficultura

101

El uso por muchos años de fertilizantes nitrogenados, especialmente el sulfato de amonio y el poco uso de enmiendas, contribuyen a la acidez de la siguiente manera:

• Sulfato de amonio con oxígeno genera 4 iones de hidrógeno

SO4(NH4)2 (sulfato de amonio) + 4O2 (oxígeno) = 2(NO2) (ión de nitrito) + SO4 (sulfato) + 2(H2O) (agua) + O2 (gas) + 4H+ que son residuos ácidos del ión de hidrógeno. El problema con el sulfato de amonio es que estos cuatro iones de hidrógeno que acidifican quedan en la superficie y no se lixivian.

• Urea con oxígeno genera solo dos iones de hidrógeno

(NH2)2CO (Urea)+ 4O2 (oxígeno) = 2NO3 (nitrato) +CO2 (gas de

dióxido de carbono) + H2O (agua) +2H+ que son residuos ácidos del ión de hidrógeno. Las reacciones de la urea son diferentes a las del sulfato de amonio en el sentido que el nitrato (NO3) que se genera, al unirse con la humedad del suelo, producen amonio, así: 2NO3 (nitrato) + H2O = NH4 (amonio) al igual que la materia orgánica, pasa por la nitrificación y se acidifica con la lixiviación.

Otras causas que también producen la acidez en el suelo

• Cuando la suma de cationes básicos es menor de 5 meq/100ml, lo que contribuye a que la saturación de acidez sea mayor del 60%. El proceso de acidificación se inicia con la pérdida de estos cationes, en parte por la extracción de las raíces de los mismos y el intercambio de hidrógenos para mantener el equilibrio interior del suelo.

• Cuando se lixivian las bases, debido a los aniones que forman pares

iónicos arrastrando a los cationes a capas inferiores del suelo. • La materia orgánica contiene grupos carboxílicos y fenolitos que se

disocian produciendo iones de hidrógeno a la solución del suelo.

Page 119: Renovemos La Caficultura

102

• También la materia orgánica en el suelo provoca acidez al descomponerse por medio de los microorganismos, proceso que se conoce como mineralización.

Los tres efectos que causan la pérdida de los cationes cuando los suelos se acidifican Un suelo con pH neutro tiene saturada la fase de intercambio de cationes básicos, como son el potasio, calcio, magnesio y sodio. Estos cationes satisfacen la carga eléctrica superficial de los coloides del suelo. Con un pH ácido este equilibrio se pierde, así:

• Por medio de las raíces

El proceso de acidificación de los suelos se inicia con la pérdida de estos cationes básicos, en parte, por acción de las raíces que los extrae del suelo para nutrir la planta. Las raíces, al absorber cationes, liberan iones de hidrógeno para mantener el equilibrio en su interior, lo que provoca la reducción de pH del suelo.

• Por lixiviación

Por otro lado, la remoción de cationes a capas inferiores por lixiviación también contribuye a la acidificación del suelo. Este movimiento de cationes se debe a la presencia de aniones que se encargan de arrastrar a los cationes con el movimiento del agua. Las lluvias torrenciales exageran este proceso.

• Por la mineralización de la materia orgánica

En el inicio el aporte de aniones a la solución de suelo se produce por medio de la mineralización de la materia orgánica que produce aniones como nitratos (NO3), sulfatos (SO4) y cloruros (Cl), que son los que arrastran a los cationes básicos del perfil al formar los pares básicos. La materia orgánica se descompone por medio de los microorganismos del suelo y produce un constante suplemento de (CO2) que fácilmente se transforma en bicarbonato (HCO3) según la siguiente reacción:

Page 120: Renovemos La Caficultura

103

CO2 (dióxido de carbono)+ 2H2O = HCO3 (bicarbonato) + H2O + ión de H+ Esta reacción aporta H+ al suelo que reduce el pH y HCO3 se combina fácilmente con los cationes básicos lavándolos del perfil y provocando acidez. La materia orgánica del suelo tiene también grupos carboxílicos y fenólicos que se disocian liberando H+ a la solución del suelo.

Resumen: consecuencias dañinas de la acidez

• Toxicidad de aluminio • Deficiencias nutricionales • Mayor fijación de fósforo • Menor asimilación de los fertilizantes, los cuales en varios casos se

asimilan menos del 20% de lo que se aplica con pH de 4.5. Cómo neutralizar la acidez

• Aumentando las raíces • Encalando los suelos, lo que disminuye el aluminio • Fraccionando los fertilizantes nitrogenados • Evitando aplicar fertilizantes al suelo en exceso de lo necesario.

¿Qué es saturación de acidez? Con pH menores de 5.5 el aluminio se solubiliza, se precipita, satura el suelo y es tóxico a las plantas. El pH del suelo está relacionado con el porcentaje de saturación de acidez del suelo (aluminio más los hidrógenos libres). La acidez del suelo

• Ácido es la sustancia que tiende a entregar protones (H)+ • Una base es cualquier sustancia que acepta protones (H)+ • La acidez se determina midiendo la actividad del (H)+ en la solución

del suelo.

Page 121: Renovemos La Caficultura

104

Clasificación de la acidez

• Acidez activa es el hidrógeno disociado en la solución de suelo. • Acidez intercambiable es el hidrógeno y el aluminio intercambiables

retenidos en el coloide de suelo y del aluminio.

• Acidez no intercambiable es el hidrógeno con enlace covalente de la superficie de minerales.

• Acidez potencial es la acidez intercambiable más la acidez no

intercambiable. Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC)

• Las partículas de arcilla son los componentes de carga negativa del suelo.

• Estas partículas con carga negativa atraen, retienen e intercambian

partículas con carga positiva.

• Las partículas orgánicas también tienen carga negativa. • Las partículas de arena no tienen carga.

Aplicaciones prácticas con un CIC entre 11 a 50

• Tienen un alto contenido de arcillas • Se requiere más cal para mejorar el pH • Mayor capacidad de la planta para retener nutrientes del suelo • Alta capacidad de retención de agua.

Aplicaciones prácticas con un CIC entre 1 a 10

• Tienen un alto contenido de arena • Mayor lixiviación de potasio y nitrógeno • Se requiere menos cal para corregir el pH • Baja capacidad de retención de agua.

Page 122: Renovemos La Caficultura

105

La Capacidad de Intercambio Catiónico El total de cargas negativas de los coloides del suelo que atrapan a los cationes positivos es denominado Capacidad de Intercambio Catiónico Total (CICT). Este determina el potencial productivo del suelo, cuánto más alto es su valor, mayor es la productividad del suelo. La Capacidad de Intercambio Catiónico Total depende del material parental del suelo y de la cantidad de materia orgánica. La CICT está formada por la Capacidad de Intercambio Catiónico efectivo, (CICe) y la Capacidad de Intercambio variable (CICv) así: CICt = CICe + CICv La CICe está formada por los cationes básicos como calcio, magnesio, potasio y cationes ácidos intercambiables como el aluminio. La CICv está formado por la acidez de reserva, H+ más Al +++, diferenciada de la anterior, CICe, por estar fuertemente atrapada a las cargas negativas de los coloides, cargas presentes en la materia orgánica, en las arcillas y algún porcentaje de limo. A la suma de bases Ca, K, Mg se le agrega los cationes ácidos intercambiables, como aluminio, Al (intercambiable) y se obtiene la Capacidad de Intercambio Catiónico efectivo (CICe) de un suelo. La Acidez de reserva (CICv) es la suma de hidrógeno, (H+) y aluminio, (Al+++): CICe = Ca+ Mg+ K+ Al (Intercambiable) CICv = H+ + Al+++ (Acidez de reserva) La filosofía de la fertilidad del suelo está definida como el manejo de las cargas negativas del suelo. En suelos con un pH ácido, por ejemplo, la CICT está compuesta en gran medida por cationes ácidos, (H+ más AL+++), es decir, la CICv o acidez de reserva y con un menor contenido de cationes básicos como calcio, magnesio y potasio. Lo contrario sucede cuando el pH se vuelve más alcalino, los cationes básicos de calcio, magnesio y potasio que forman la CICe aumentan y disminuyen los niveles de la acidez de reserva, (H+ más Al+++), es decir, la CICv.

Page 123: Renovemos La Caficultura

106

En suelos ácidos, la CICe es baja y la CICv es alta. En suelos alcalinos, la CICe es alta y la CICv es baja. En la medida que el CICe se acerca al CICT, con el aumento en el pH hacia su neutralidad, el suelo posee mayor capacidad productiva. Lo inverso se manifiesta cuando se incrementa la acidez de reserva —el CICv— disminuyendo el potencial productivo del suelo. Las arcillas, conocidas como silicatos laminares o silicatos de aluminio, tienen químicamente en su interior el aluminio. Cuando se acidifica el suelo, se rompe el material arcilloso desalojando aluminio a la solución del suelo y agravando más la situación. Esto crea un círculo vicioso pues el proceso acidificante se perpetúa. Este proceso acidificante impone el uso de enmiendas con mucha frecuencia. Cómo reduce la cal la acidez del suelo La cal reduce la acidez del suelo convirtiendo iones de hidrógeno en agua así: el calcio (Ca) de la cal hidratada (Ca(OH)2) remplaza 2H+ y estos se combinan con dos OH- y forman agua. Esto reduce la acidez pues se eliminan 2H+ que antes la generaban. La cal detiene el círculo vicioso de la acidez evitando que el suelo siga acidificándose Si un suelo ácido no se encala se puede acidificar más, pues se van perdiendo nutrientes básicos (cationes) como el potasio, magnesio y calcio al ser removidos por el cultivo y se reemplazan con el ión H+. Este proceso sigue sucediendo si el suelo no se encala. Enmiendas y su trascendental importancia El uso de enmiendas consiste en la aplicación al suelo de materiales básicos que neutralizan la acidez del suelo. Principalmente son carbonato de calcio, óxidos, hidróxidos, silicatos de calcio y dolomita, entre otros. Las enmiendas que incorporan productos a base de diferentes fuentes de calcio y/o magnesio liberan otros nutrientes fijados en el suelo y, además, evitan que el pH del suelo continúe acidificándose.

Page 124: Renovemos La Caficultura

107

Con las enmiendas en base de calcio muchas veces no se aprecian sus efectos beneficiosos por no detectarse el aumento del pH. Lo que no se realiza es que de no haber encalado, el pH, en lugar de seguir igual, sería cada año más bajo por el proceso acidificante antes mencionado. En resumen, la continua acidificación del suelo se produce por la persistente liberación de aluminio del compuesto amorfo aluminio-silicio; por las aplicaciones de químicos, sobre todo la solubilización de los fertilizantes nitrogenados; por las lluvias torrenciales, que lixivian las bases de calcio y magnesio; por la extracción de los cultivos y la liberación de ácidos orgánicos de la materia orgánica. No obstante, Esta última causa es transitoria y luego, su efecto amortiguador, revierte el proceso. Al aplicar una enmienda, por ejemplo cal viva (monóxido de calcio), ésta es altamente reactiva con los hidrógenos del suelo que ocasionan la acidez. La cal viva, al actuar fuertemente con el agua, la convierte en cal muerta o cal hidratada —Ca(OH)2—. El ión de hidrógeno que tenía atrapada la arcilla es consumido por la cal viva para formar la cal muerta o hidróxido de calcio, evitando que se rompa el cristal, manteniéndose la estructura original de la arcilla (silicato de aluminio) y evitando continúe el proceso acidificante. El ingeniero Marcos Céspedes dice: “Es mejor una buena aplicación de cal que una fertilización que no se aprovecha por los suelos muy ácidos”. Cuando el suelo tiene problemas serios de acidez, los nutrientes de una fertilización granulada se fijan en el suelo y no son asimilables. ¿Cuál enmienda usar?

• Cuando la relación Ca/Mg es de 2 a 1, se usa carbonato de calcio, Ca(CO3)

• Cuando la relación Ca/Mg es más de 3 a 1, se usa cal dolomita. •

En síntesis, el encalado no sube necesariamente el pH, solo evita que se desmejore con el correr del tiempo. Lo que sí mejora un pH ácido con el tiempo y, por el efecto “tampón o buffer”, es el aumento de la materia orgánica con mejores prácticas culturales de conservación de suelos y el uso adecuado y moderado de fertilizantes químicos

Page 125: Renovemos La Caficultura

108

¿Cómo actúa el nitrato de calcio? Ca(NO3)2 = Ca + 2(NO3) El nitrato de calcio no acidifica el suelo creando un ión de hidrógeno, pero no genera azufre como el sulfato de calcio, conocido como yeso, Ca(SO4). Condiciones óptimas del suelo Ca 65% Mg 18% K 5% H 10% Otros 2% Condiciones en algunos suelos ácidos de El Salvador Ca 14% Mg 5% K 1% H 80% Frecuencia y época de aplicación de cal La cal se debe de aplicar entre 3 y 6 meses antes de una siembra nueva para que los resultados sean los deseados. En un cafetal en producción se debe aplicar la cal al terminar la cosecha y repetirla cada 2 años para neutralizar la acidez que provoca el fertilizante nitrogenado. Al terminar la enmienda al inicio de la época seca, que aún hay cierta humedad en el suelo, tiene un efecto nutricional en el cafeto antes de la floración y se evita el antagonismo con el potasio en la primera fertilización del suelo al inicio de la época lluviosa. Selección de materiales para encalar

• Se debe verificar la capacidad de neutralización de la cal • Su grado de fineza • Su capacidad de reactividad.

Page 126: Renovemos La Caficultura

109

Valor relativo de su neutralización

Enmienda Capacidad de neutralización

Fórmula

Carbonato de calcio 100 CaO + CO2 = CaCO3 Cal dolomita 95-98 CaCO3 -MgCO3 Cal viva 150-175 CaO Cal hidratada 120-135 Ca(OH) 2 Yeso (Sulfato de calcio)

Ninguno CaSO4

Tipos de enmiendas y concentraciones Enmiendas Porcentaje “eq” Pureza

química CaO 71% Ca 179 CaOH 54% Ca 138 CaCO3 < 40% Ca 100 CaMgCO3 21%Ca-13%Mg 108 MgO 60% Ca 248 MgCO3 28% Mg 119 CaSO4 17% Ca 14% S Cómo interviene el calcio en la neutralización de la acidez La acción neutralizante de los materiales de encalado no se debe en forma directa al calcio y magnesio que contienen las enmiendas, sino más bien a las bases químicas a las que están ligadas, como sucede con los carbonatos (CO3), hidróxidos (OH-) y silicatos (SiO3), entre otros. El calcio no interviene directamente en el cambio de acidez. Por ejemplo, en el carbonato de calcio (CaCO3) es el carbonato (CO3) que interviene. Al hidrolizarse el carbonato de calcio produce iones OH-, los cuales neutralizan los iones H+ provenientes de la hidrólisis del aluminio y lo precipitan, como Al(OH)3, y forman agua.

Page 127: Renovemos La Caficultura

110

Materiales de encalado

• Óxido de calcio o cal viva (CaO) es un polvo blanco muy difícil de manejar por lo cáustico.

• Carbonato de calcio (CaCO3) + un calor de 1000 grados centígrados

resulta en CaO + CO2, que este último es un gas. Cuando se aplica al suelo reacciona de inmediato. Por eso, es muy usado cuando se necesita una reacción rápida. La velocidad de reacción se debe a que el óxido reacciona de inmediato al ponerse en contacto con el agua, provocando una reacción exotérmica que libera OH. Este producto, (CaCO3), contiene 71% de Calcio.

• Hidróxido de calcio, Ca(OH)2, se conoce como cal apagada. Se

obtiene así:

CaO (cal viva) + H2O = Ca(OH)2; es el resultado de cal viva con agua.

La cal apagada es un polvo blanco muy cáustico que reacciona rápidamente en el suelo, por lo que se debe de incorporar, ya que contiene el 56% de Calcio.

• Cal agrícola (CaCO3) se obtiene al moler la roca. Resulta cal viva (CaO) con dióxido de carbono (CO2). Puede ser que no sea pura, con un contenido óptimo del 40% de calcio.

• Dolomita es el carbonato doble de calcio y magnesio, así:

CaCO3 con MgCO3. El material puro contiene 21% de calcio y 13% de magnesio. Aunque su respuesta es muy lenta, tiene la ventaja de contener magnesio.

• Existen otros materiales pero menos concentrados. Pureza química Es una característica importante de los materiales de encalado que reconoce su composición química y los contaminantes. Para determinar la pureza se utiliza el equivalente químico “eq” y es la medida del poder de

Page 128: Renovemos La Caficultura

111

neutralización de una cal en particular. El “eq” es la capacidad de neutralizar utilizando como referente el carbonato de calcio con valor de 100. Los de mayor capacidad para neutralizar la acidez son los óxidos y los hidróxidos de calcio y de magnesio, los cuales son 2.5 veces más efectivos que el carbonato de calcio. El magnesio, que tiene un peso molecular menor que el calcio, es más eficiente en corregir el pH del suelo. Los materiales con menos del 80% de “eq” son de baja calidad, como por ejemplo un calcio con un peso molecular del 32%. Tamaño de la partícula Entre más pequeña la fineza de molienda o eficiencia granulométrica (eg) o el tamaño de la partícula, más rápido el tiempo de reacción de ese material con el suelo. La eficiencia o fineza granulométrica de un material de encalado se logra pesando una cantidad determinada y luego se pasa por varias mallas. El PRNT (Poder relativo de neutralización total) Por ejemplo, un producto con peso molecular “eq” = 90% y una fineza granulométrica “eg” = 80% tendrá un PRNT de 72%, (“eq” x “eg”), material que reaccionará en menos de 3 meses y el 18% (90% menos 72%) restante después. El café necesita una eficiencia granulométrica de 100, que se logra cuando todo el material pasa la malla 60. Las mallas, su efectividad y tiempo para reaccionar

• Los productos que pasan la malla 8 pero son retenidos por la malla 20, son efectivos solo en un 20%.

• Los que pasan la malla 20 pero los retiene la malla 60, son 60%

efectivos y reaccionan en un período de 18 meses.

• Los que pasan la malla 60 y los retiene la 100, son 100% efectivos y reaccionan la mayor parte en 3 meses.

Page 129: Renovemos La Caficultura

112

• En el mercado se consiguen enmiendas que pasan la malla 100, productos que reaccionan en menos de 3 meses.

Reacción de la cal en el suelo húmedo Los materiales de encalado permiten la presencia de hidróxidos (OH-) que se producen al entrar la cal en contacto con el agua del suelo. Por esto la cal es efectiva solo cuando hay humedad en el suelo. Los óxidos reaccionan de inmediato formando hidróxidos, que son básicos y neutralizan los iones de acidez y esto sucede a corto plazo. Los materiales que provienen de carbonato de calcio y de silicatos de calcio neutralizan la acidez por la hidrólisis de los iones básicos débiles, CO3 y SiO3, con el agua La tasa de disociación del CaCO3 está directamente relacionada con la tasa que remueve los iones hidróxido, OH-, de la solución de suelo a través de la neutralización del ión hidrógeno, H+, y la formación de agua, H2O. Mientras haya hidrógeno en la solución de suelo, seguirán apareciendo CO3, HCO3 y H2CO3 en la solución y el pH aumentará por la disminución del ión H+ en el suelo. El íon carbonato (CO3) es el responsable de aumentar el pH El calcio, que proviene de CaCO3, no interviene en subir el pH del suelo y sí pasa a intercambiar sitios en el coloide del suelo. En este caso, el ión carbonato CO3 es el que realmente aumenta el pH del suelo al hidrolizarse y formar OH-. El CO3 se disipa pues se transforma en CO2, que es un gas y se pierde en la atmósfera. Por eso, el efecto de la cal es sólo en el sitio de aplicación y no en las capas inferiores del suelo. En esa forma, el aluminio de la solución del suelo, el cual es tóxico para la raíz de las plantas, desaparece al lixiviarse.

El encalado no es solo para subir el pH del suelo como un fin en sí mismo. La verdadera importancia de subir el pH es que logra precipitar el aluminio, que aisladamente es insoluble, al convertirlo en hidróxido de aluminio, que sí es soluble

Page 130: Renovemos La Caficultura

113

Las aplicaciones de cal eliminan también el manganeso y el hierro que están en exceso en los suelos ácidos. Época y método de aplicación La mejor época de aplicarlo es antes que inicien las lluvias para que la cal esté en el suelo meses antes de la época lluviosa. En los cultivos anuales, lo ideal para incorporar la cal es cuando se ara el suelo. En el café, lo más pronto posible después de la cosecha, esperando las lluvias primaverales. Nunca se deben aplicar los fertilizantes justo después de la cal. Se debe esperar entre 1 y 2 meses según el suelo y clima. En esta forma la cal no afecta la fertilización al inicio de las lluvias. En el café, el área de aplicación de la cal es la misma donde se aplica el fertilizante, ya que esta es la zona que más se acidifica. No es necesario en toda el área del cafetal. Esto puede reducir la aplicación a la mitad del área total. La enmienda hay que incorporarla y la profundidad puede ser entre 5 a 10 centímetros. Los nitrogenados con cal forman carbonato de amonio, (NH4)2CO3, y el amonio al convertirse en amoníaco, NH3, que es un gas, se evapora. Con fosforados con cal también se pierde el fósforo por formar fosfatos de calcio, que son insolubles. Efecto residual de la cal depende de lo siguiente:

• Condiciones de clima y suelo. • Naturaleza química del material de la enmienda.

• Tamaño de la partícula.

• Cultivo y su intensidad.

• Los suelos con topografía inclinada pierden mucho el calcio y el

magnesio.

Page 131: Renovemos La Caficultura

114

• Por lixiviación.

• En suelos livianos y arenosos.

• En lugares de temperatura alta la descomposición de la cal es mayor y su efecto residual es menor.

• Los productos que forman bases fuertes como el óxido y los

hidróxidos reaccionan de inmediato, pero su efecto residual no es largo porque los hidróxidos, OH-, se consumen rápidamente.

• En cambio, los carbonatos son más débiles y más lentos en reaccionar;

por consiguiente, su efecto residual es mayor. Condiciones de clima y suelo La acidez del suelo es el factor principal para que la cal funcione. Mientras exista un ión de hidrógeno en la solución del suelo, el carbonato (CO3) continuará neutralizando el ión hidrógeno y precipitando el aluminio. Ventajas y desventajas del tamaño de partículas

• Los materiales finos reaccionan más rápido y su efecto residual es menor

• Los materiales muy finos se pueden perder por viento • Los materiales gruesos reaccionan en 3 años y tampoco sirven • Para los cultivos de ciclo corto son mejores los materiales finos • En el caso del café es preferible que reaccionen a corto y mediano

plazo. Determinación de los requerimientos de cal El pH del suelo es un buen indicador de la acidez pero no nos dice cuanto se necesita de cal para neutralizarla o llegar al pH necesario según el cultivo.

La mayor parte de la acidez de los suelos está dada por el aluminio y este es un mejor indicador de las necesidades de la enmienda

Page 132: Renovemos La Caficultura

115

La saturación de acidez y aluminio determinan el porcentaje de intercambio que está ocupado por aluminio e hidrógeno o por el aluminio únicamente, y esto es un mejor criterio para diagnosticar problemas de acidez. La determinación de aplicar cal es cuando la saturación de acidez intercambiable o aluminio llega al 60% y el valor deseable es del 10 al 25%. Prácticamente ningún cultivo tolera más del 60% de saturación de acidez intercambiable. La dosis de cal para neutralizar la acidez depende del origen de los suelos y existen varias fórmulas para determinar las necesidades de cal. El beneficio del encalado

• Corrige la toxicidad del aluminio • Deja disponible el fósforo • Contribuye a la fijación del nitrógeno • Mejora las condiciones físicas del suelo • Incrementa la respuesta de los fertilizantes • Aumenta el magnesio en los suelos ácidos.

El sobreencalado Por muchos años se consideró que el pH ideal estaba entre 6.5 y 7.0, lo cual es cierto en suelos muy arcillosos y suelos vertisoles (compactos). Se ha demostrado que en los suelos tropicales el querer subir el pH a ese nivel, además de ser muy caro, es riesgoso. El sobreencalado a niveles de un pH 7 puede deprimir la producción e inducir una deficiencia de boro, zinc y manganeso. El uso de cantidades excesivas de calcio dispersa los coloides y afecta la agregación o adherencia de partículas del suelo. Esto se debe a que un pH alto produce cambios en la superficie del suelo que lleva a que las partículas se carguen de fuerzas de repulsión entre ellas. Como resultado, los suelos se sellan formando costras que afectan a los cultivos.

Page 133: Renovemos La Caficultura

116

La falta del encalado La falta de encalado puede ser dañino debida a que los iones básicos, como Ca, Mg y K, pueden ser removidos del suelo por la asimilación de las plantas o por lixiviación y se reemplazan por aluminio. Conforme esto sucede, se incrementa la actividad del hidrógeno y se reduce el pH del suelo. Además, este riesgo aumenta, como ya se ha dicho, con el uso excesivo de fertilizantes nitrogenados amoniacales. Limitaciones del encalado

• Cuando se encala con carbonato de calcio, CaCO3, el efecto queda superficial en el suelo, pues no penetra en las capas inferiores.

• Contenidos bajos de calcio y altos de aluminio se presentan

generalmente en suelos tropicales ácidos y es difícil la corrección del pH con la aplicación de cal. Lo que se pretende es disminuir la presencia del aluminio, que es tóxico para las plantas.

• Además, el calcio es necesario para mejorar las membranas de las

células. Usos y beneficios del yeso agrícola

• Reduce la saturación de aluminio intercambiable y su actividad dañina • Incrementa el contenido de calcio • Aumenta el crecimiento y profundidad de raíces • Mejora la estructura del suelo • Reduce la salinidad de los suelos • Suministra calcio y azufre • Eleva la capacidad de intercambio catiónico • Aumenta la absorción de cationes del subsuelo.

El yeso agrícola o sulfato de calcio dihidratado Yeso agrícola (CaSO4 2H2O) es un producto natural que se encuentra en yacimientos en todo el mundo. También es un subproducto industrial en la producción de ácido fosfórico, en la formulación de fertilizantes fosfatados. La roca fosfórica se trata con ácido sulfúrico y se produce ácido fosfórico y yeso, así: Ca3PO4 + 3H2SO4 resulta en H3PO4 + 3CaSO4

Page 134: Renovemos La Caficultura

117

Usos del yeso El yeso se usa en la fabricación de tiza y como aditivo en la industria del cemento. Aunque es insoluble, si es bien molido, a largo plazo es una fuente de calcio y azufre en los cultivos. Contiene entre el 17 y 20% de calcio y entre el 14 y 18% de azufre. Uso de yeso en suelos ácidos Es necesario recordar que el yeso no cambia el pH del suelo. Los beneficios del yeso consisten en mejorar las condiciones para el desarrollo de la raíz, especialmente en la presencia de subsuelos sumamente ácidos. Otros beneficios del yeso La aplicación del yeso promueve el desarrollo de las raíces en capas superficiales e intermedias. Un sistema radicular bueno ayuda a que las plantas resistan mejor las condiciones de sequía y la raíz explora mejor los suelos y finalmente mejora la producción del cultivo. Reacción del yeso en el suelo

• Después de aplicar el yeso sucede la siguiente reacción:

CaSO 4 H2O- = (Ca2) + (SO4)

-2 + CaSO4 + H2O Como se aprecia, siempre queda sin disociarse el sulfato de calcio, CaSO4, el cual se mueve a través del perfil del suelo a capas inferiores.

• El calcio puede reemplazar cationes en la fase de intercambio y liberar

aluminio, potasio y magnesio a la solución de suelo. Los cationes resultantes de estas reacciones dan formación a pares iónicos con el ión SO4. Esto da lugar a las reacciones siguientes:

Al + SO4 = AlSO4, que no es tóxico y K, Mg y Mn forman pares iónicos con SO4 así: K2SO4, MgSO4 y MnSO4

• Estos pares iónicos formados se mueven a capas inferiores del suelo

donde pasan nuevamente por las reacciones de intercambio catiónico

Page 135: Renovemos La Caficultura

118

y la formación de pares iónicos. Esto permite el enriquecimiento de cationes en las capas inferiores y elimina el aluminio al formar AlSO4, que no es tóxico.

• Todas estas reacciones mejoran las condiciones del suelo y

promueven un buen ambiente radicular en las capas superficiales, lográndose que las plantas tengan un mejor crecimiento y producción, gracias a un mejor aprovechamiento del agua y de los nutrimentos. Esto no se logra con la aplicación solo de cal.

El yeso afecta otros procesos del suelo

• Suministra calcio y azufre • Disminuye el nivel de aluminio intercambiable y su actividad • Reduce la saturación de aluminio en el complejo de intercambio del

suelo • Incrementa el contenido de calcio en el suelo • Aumenta el crecimiento y profundidad de las raíces • Mejora la estructura de suelo • Reduce el sodio en el suelo • Aumenta la lixiviación de cationes del subsuelo, lo que tiene un efecto

negativo.

Cantidad de yeso a usar

• Suelos arenosos 0.5 ton/ha • Suelos francos 1.0 ton/ha • Suelos arcillosos 1.5 ton/ha • Suelos muy arcillosos 2.0 ton/ha.

Recomendaciones sobre el yeso

• Se debe ser cuidadoso en la dosis de yeso al suelo por el potencial peligro de lixiviación de cationes al formar pares iónicos.

• El uso de yeso y cal mejora en forma más rápido el pH que sólo la cal.

• Las proporciones de la mezcla deben de ser un 25% de yeso y el

restante porcentaje con las otras sales.

Page 136: Renovemos La Caficultura

119

La frecuencia y cantidad de las enmiendas Cada 2 o 3 años debe ponerse de 1 a 2 toneladas de cal por manzana o hectárea. Si el pH es menos de 4 es mejor encalar bien y no poner abono o disminuir sus dosis sustancialmente. No se recomienda cal viva o hidratada pues son muy violentos y su reacción es demasiado rápida, poniendo en peligro la vida microbiana. La cal viva (CaO) posee el 71% de calcio, el hidróxido de calcio (CaOH) el 54% de calcio y la cal agrícola (CaCO3) el 40% de calcio. Resumiendo algunas interpretaciones equívocas del rol de la cal La cal no es lo que neutraliza la acidez— como a veces se asocia— sino los hidróxidos que la cal suelta con la reacción química con el agua. La cal solo es un nutriente para las raíces. Lo que sucede es que al aplicar la cal, la raíz absorbe un catión de calcio y suelta un anión de hidrógeno a la solución del suelo. Este anión de hidrógeno puede hacer dos cosas en el suelo: unirse dos de ellos con oxígeno y formar agua, o unirse uno de ellos con oxígeno y formar un hidróxido. En ambos casos, se reduce la acidez al restarle el anión de hidrógeno a la solución del suelo. Al mismo tiempo se libera CO2 al aire. Precauciones con la enmienda por la incompatibilidad entre el calcio y el potasio Al aplicar en marzo y abril cualquier enmienda en base de calcio —cal viva (CaO) o hidróxido de calcio (Ca2OH3), etc. — el calcio desplaza el hidrógeno en las partículas de arcilla. Luego, cuando se aplica una fórmula completa a entradas de invierno, el potasio usualmente viene como cloruro de potasio (muriato). El cloro atrae el calcio que está envolviendo la partícula de arcilla, formando cloruro de calcio y liberando el potasio que es menos básico que el calcio, descalcificando así el suelo. En las mezclas físicas de fertilizantes se puede sustituir el cloruro de potasio (muriato) por el (sulfomag), que es sulfato de potasio con sulfato de magnesio, lo que sería lo indicado para no neutralizar los beneficios de la enmienda. Sin embargo, lo ideal, para evitar este riesgo, es aplicar la enmienda en febrero y marzo.

Page 137: Renovemos La Caficultura

120

El análisis de la acidez del suelo no está completo sino se relaciona con el enjambre iónico del suelo, la materia orgánica, sus nutrientes y las raíces, así:

• La solución del suelo y la materia orgánica

La solución del suelo es un enjambre iónico en equilibrio, entre las necesidades del suelo y de las plantas. El suelo mantiene una reserva de nutrientes para el enriquecimiento de las mismas. Cuanto mayor es esta reserva de nutrientes, mayor es la capacidad productiva del suelo.

Los iones del suelo son hidrógeno (H+), oxígeno (O2), calcio (Ca++), magnesio (Mg+++), cobre (Cu++), zinc (Zn++), manganeso (Mn+++), potasio (K+), cloro (Cl-), hierro (Fe++), hidróxido (OH-), entre otros. La materia orgánica es en un 90% carbono, hidrógeno y oxígeno (estos dos últimos los elementos del agua). Como se puede apreciar, el carbono es el elemento más abundante en la materia orgánica. Al descomponerse la materia orgánica por medio de la macroflora y microflora, deja carbonos y radicales de carbono libres que forman ácidos húmicos y fúlvicos, aminoácidos y carbohidratos. Esta cadena de carbonos y otras estructuras provenientes del mismo encierran el aluminio y lo fijan, convirtiendo a la materia orgánica en una solución amortiguadora, “un buffer” o “tampón”.

• La dinámica del suelo, su química y la fisiología de la planta permanecen en una pugna permanente

El suelo está siempre en un proceso dinámico entre sus propias necesidades y la de las plantas. El análisis de la fertilización debe tomar en cuenta no solo el análisis químico de las necesidades propias del suelo sino también los nutrientes que las raíces de las plantas van a extraerle para reponerle esos nutrientes.

• Hidrólisis del agua en el suelo En suelos ácidos el calcio con el agua forman hidróxido de calcio Ca(OH)2 y suelta dos iones de hidrógeno y dos de oxígeno. Lo mismo sucede con los demás minerales básicos. Por ejemplo, magnesio y potasio, cuando forman con el agua hidróxidos de magnesio y potasio, liberan también dos iones de hidrógeno que acidifican igualmente el suelo. En suelos con un pH casi neutro prevalecen los iones de hidróxido (OH-) en lugar de los iones de

Page 138: Renovemos La Caficultura

121

hidrógeno (H+), por lo que el calcio o los demás minerales básicos, con el agua, no acidifican el suelo. Por eso, el pH casi neutro conserva más el agua en el suelo y escapa menos oxígeno. En un inicio, la lluvia moderada aumenta la CICe en sus cationes básicos intercambiables, como calcio, magnesio y potasio. Sin embargo, cuando las precipitaciones continúan en aumento, la CICe continuará creciendo, pero los cationes básicos disminuirán y solo aumentará el hidrógeno intercambiable, en consecuencia acidificando más el suelo. Por eso las lluvias torrenciales acidifican el suelo.

• La materia orgánica es la mejor solución para mantener un suelo con un pH neutral

En un comienzo, la materia orgánica, como por ejemplo la hojarasca en los cafetales, al descomponerse produce ácidos carboxílicos. El ácido carboxílico es un complejo químico (CH3-COOH) que ioniza el hidrógeno acidificando el suelo y queda un ión negativo que puede formar acetatos con los cationes potasio, calcio, magnesio y aluminio. Sin embargo, como ya se mencionó, este proceso acidificante inicial de la descomposición de la materia orgánica se detiene con la formación de polímeros, azúcares simples como celulosas o ligninas, hemicelulosas y pectinas. Estos polímeros guardan cationes y los almacenan como calcio, potasio, magnesio y también secuestran el catión aluminio. Esto detiene el proceso acidificante. Cuando se dice que el aluminio está polimerizado, quiere decir que el aluminio está ocluido, encerrado o secuestrado. Esta es una paradoja de la naturaleza: la misma acidez inicial de la descomposición de la materia orgánica produce polímeros y ácidos húmicos y fúlvicos durante su proceso humificante y luego reversa la acidez como un verdadero amortiguador del suelo, impidiendo que el pH del suelo se aleje de su punto ideal de neutralidad. La materia orgánica es la mejor solución para mantener un suelo con un pH neutral. Ella logra que el contenido coloidal aumente, lo que conduce a que haya mayor intercambio catiónico y mayor poder amortiguador del suelo. Por eso, cuando el suelo tiene un buen contenido de materia orgánica (entre un 6 y 10%) y su textura es franca, aporta un mejor efecto amortiguador o tampón (buffer).

Page 139: Renovemos La Caficultura

122

• Tríada entre la materia orgánica, la solución del suelo y las raíces Si visualizamos el suelo en su horizonte superficial es una tríada entre la materia orgánica, la solución del suelo o enjambre iónico y las raíces de las plantas. Estos nutrientes que se encuentran en la solución del suelo están en un continuo ir y venir entre la materia orgánica, que los almacena, y las raíces, que los demandan.

• Intercambio entre la raíz y la materia orgánica Existe un equilibrio dinámico que depende de la actividad biológica de la raíz y las disposiciones de intercambio entre materia orgánica y las arcillas. La capacidad biológica de la raíz depende de su capacidad para tomar el nutriente por medio de osmosis en su transpiración, flujo de masas, intercepción radical y difusión. Al transpirar las hojas de la planta crean un déficit de agua a nivel de raíz. Esta, para compensar, absorbe agua y los nutrientes que contienen estas soluciones. Este es el flujo de masas que permite la absorción del nitrógeno y la mayoría de los micronutrientes, excepto el calcio. La difusión, importante para el movimiento del fósforo y potasio, ocurre cuando hay contraste en la concentración del nutrimento. La intercepción radical, importante para la captación del calcio y en menor grado el magnesio, manganeso y zinc, es el mecanismo donde las raíces entran en contacto con los nutrientes cuando se extienden a través del espacio poroso del suelo. Mayor detalle sobre este tema en el capítulo 3.

• Intercambio entre la materia orgánica y la solución del suelo Este constante intercambio entre la materia orgánica y la solución del suelo o enjambre iónico se produce por medio de la mineralización y la desmineralización. La mineralización es la inclusión o almacenamiento de nutrientes en la materia orgánica. De no capturarse estos cationes por medio de la materia orgánica, ellos se pueden fácilmente lixiviar por medio de las lluvias empobreciendo la solución del suelo. La desmineralización es el desalojo de los nutrientes de la materia orgánica hacia el enjambre iónico. La mineralización acidifica el suelo porque desaloja hidrógenos (H+) a la solución del suelo, pero la desmineralización revierte este proceso al atraer estos hidrógenos (H+).

Page 140: Renovemos La Caficultura

123

Este es uno de los efectos beneficiosos de la materia orgánica: su equilibrio amortiguador. La naturaleza es tan sabia que la mineralización se da sólo cuando hay escasez de nutrientes en la solución del suelo, después de una gran cosecha, por ejemplo, que las raíces demandan muchos nutrientes dejando el suelo pobre. La desmineralización es lo contrario, atrae los nutrientes únicamente cuando hay excedente en la solución del suelo y los guarda como reserva para cuando se necesiten. Con este proceso y un pH ideal para cada cultivo, la materia orgánica logra que los nutrientes en el enjambre iónico estén cerca de los niveles máximos del su fertilidad, es decir, que el CICe esté lo más cerca posible del CICt, el equilibrio ideal.

Page 141: Renovemos La Caficultura

124

Page 142: Renovemos La Caficultura

125

Fertilización del suelo Capítulo 8 Una buena condición del suelo es más importante que las aplicaciones de fertilizantes (Resumen de notas del Ing. Valencia- Aristizabal German)

La continua fertilización de los cafetales con productos químicos, que en su mayoría tienen un efecto residual acidificante, ha traído como resultado una disminución del pH, calcio y magnesio. Además, ha provocado un aumento del aluminio y manganeso intercambiables, con la consiguiente pérdida de efectividad de los fertilizantes aplicados. Por eso la importancia de los análisis del suelo para conocer sus aportes y a estos restarle la extracción de

Liebig dice que el nutriente que se encuentra menos disponible es el que limita la producción, aún cuando los demás estén en cantidades suficientes

Page 143: Renovemos La Caficultura

126

nutrientes del suelo que ocasionó la cosecha, siendo la diferencia las necesidades del fertilizante a aplicar. Los excesos en los fertilizantes, además del impacto económico, son contraproducentes por las razones antes mencionadas. Por ello, es necesario evitar el uso de dosis excesivas que dañan el medio ambiente, degradan químicamente los suelos, contaminan las aguas, perjudican la calidad de los productos cosechados y hacen menos rentable el cultivo. Si el suelo no ofrece el físico adecuado para un buen desarrollo de raíces, la fertilización que en el se realice será poco aprovechable por el cafeto. Plantas con resepas bajas que no dejan ni un pulmón pierden entre el 90 al 95% de las raíces, por lo que no se recomienda fertilizarlas al suelo si los hijos están muy tiernos, pues la planta aún no ha desarrollado bien sus raíces. Desde el punto físico, un suelo óptimo es aquel que tiene su volumen distribuido así:

• 50% de sólidos (minerales y materia orgánica) • 50% de espacios porosos repartidos entre aire y agua.

Interpretación de los análisis de suelos En el cultivo de café, como en otros, es muy importante ayudarnos en el manejo del cultivo con los beneficios de los análisis de suelos y foliares. El análisis de suelos se debe hacer cada 2 a 3 años con el fin de comprobar los cambios a que se ha sometido el suelo con el manejo del cultivo, en parte por los nutrientes que se han aplicado, como por los efectos de las enmiendas y erosión de los suelos. El análisis de suelos nos va indicar qué nutrientes y en qué cantidad y relación se encuentran presentes en el suelo. Esto no significa que esto se

Una buena condición física del suelo es más importante que la misma aplicación de fertilizantes y se refleja en una buena aireación del suelo, drenaje interno, capacidad de retención de agua, desarrollo normal de raíces y una excelente actividad biológica

Page 144: Renovemos La Caficultura

127

refleje completamente en las plantas, pues hay factores externos que pueden afectar el suministro de los mismos dentro de las plantas. Entre ellos están los siguientes:

• Presencia de plagas como nemátodos, insectos, hongos, etc., que van a disminuir el suministro de los nutrientes por daños en las raíces.

• Las condiciones de clima y épocas largas de sequía que no permiten a

la planta extraerlos del suelo. • El pH fuera del rango que no permite la buena asimilación de los

nutrientes.

A continuación se presenta una tabla que muestra la efectividad del fertilizante al suelo con sus diferentes pH

Ineficiencia del fertilizante con diferentes pH del suelo

Ph N% P% K% % Promedio Fertilizante aprovechado

% Fertilizante desperdiciado

4.5 30 23 33 29 71 5.0 53 34 52 46 54 5.5 77 48 77 67 33 6.0 89 52 100 80 20 7.0 100 100 100 100 0

Es importante notar el enorme desperdicio del fertilizante en suelos ácidos. Por ejemplo, con un pH de 5.0, que se considera muy bueno, solo se aprovecha en promedio un 46% y se desperdicia el 54% del fertilizante. Y con un pH de 4.5 se aprovecha solo el 29% y se desperdicia el 71%. Precisamente por eso, muchos expertos caficultores, como el Ing. Marcos Céspedes, recomiendan si el suelo es demasiado ácido mejor aplicar una enmienda de cal en lugar de fertilizar el suelo o, al menos, disminuir la dosis.

Page 145: Renovemos La Caficultura

128

Se muestra una tabla del pH ideal para el aprovechamiento ideal de algunos elementos Elemento Rango ideal del pH

Nitrógeno 5.5 a 7 Magnesio 5 a 9 Azufre 6 a 10 Calcio 6.5 a 8.5 Fósforo 5.5 a 6.5 y de 8.5 a 10 Hierro 4 a 6.5 Manganeso 4 a 6 Boro 5 a 7 y de 9 a 10

Muestreo de suelos Una vez que se ha determinado el lote de café que sea representativo se toman de 15 a 20 submuestras al pie de la planta donde se coloca el fertilizante. Cada planta se debe marcar para que siempre se tomen las muestras en el mismo sitio y poder determinar si lo que se está haciendo en el cultivo está dando respuesta. Luego se revuelven las submuestras y se saca un promedio de todas que nos va a dar el suelo representativo de esa zona. La finca se puede dividir en zonas si hay marcadas diferencias que lo ameriten. En los análisis foliares se toman las muestras en las mismas plantas que se escogieron para el análisis de suelos. Esto nos va a dar una mejor respuesta, ya que tendríamos del suelo los nutrientes donde está la planta y luego las hojas que nos indican que ha logrado la planta sustraer de esa condición. Mas sobre este tema en el próximo capítulo 9 sobre “Fertilización foliar”. Análisis del suelo ideal A pesar de la enorme complejidad mineral y orgánica del suelo, la agricultura científica dispone de ayudas técnicas que le permite establecer las condiciones óptimas o adecuadas para la producción vegetal. Una de estas ayudas es el análisis de suelos. Sobre sus condiciones físicas y químicas se pueden dar, para el cafeto, algunas pautas generales. Sin

Page 146: Renovemos La Caficultura

129

embargo, no existen suficientes estudios que permitan hacer la interpretación para todas las condiciones reales. El suelo ideal es aquel que tiene su volumen distribuido así:

• Minerales entre el 40 al 45% • Materia orgánica entre el 5 al 10% • El 50% restante —que ya no son minerales ni materia orgánica—

repartidos en espacios porosos entre aire y agua. El suelo ideal debe tener:

• Textura media (franca, que es una mezcla balanceada de arcilla, limo y arena)

• Materia orgánica, que favorezca el paso del agua y aire • Una cantidad suficiente de arcilla para retener agua y mejorar la

capacidad de intercambio catiónico • Un medio ambiente adecuado para que las raíces se extiendan en

busca de nutrientes y humedad. .

Suelo físicamente "ideal"

5-10% M.O.

25% Agua

25% Aire

Minerales 40 - 45%

Page 147: Renovemos La Caficultura

130

Suelos adecuados para el cafeto Parámetro Rango +/- adecuado pH 5.0 a 5.5 +/- 0.1 % de materia orgánica 12 % +/- 0.6% ó más K meq/100 g de suelo 0.35 +/- 0.06 ó más Ca meq/100 g de suelo 2.1 +/- 0.5 ó más y < 4.2 Mg meq/100 g de suelo 0.7 +/- 0.2 ó más K: Ca: Mg 1: 6: 2 ppm de P 10 +/- 4 ó más % arcilla más de 8 y menos de 41 Textura franco Centímetros de profundidad 40 +/- 10 ó más

Suelo químicamente equilibrado Desde el punto de vista químico, un suelo equilibrado —según Malean citado por Guerrero— es aquel que en términos de porcentaje de saturación de cationes poseen los rangos siguientes:

• Entre 60 y 75% de saturación de calcio (65%) • Entre 12 y 20% de saturación de magnesio (18%) • Entre 3 y 7% de saturación de potasio (5%) • Entre 8 y 15% de saturación de hidrógeno y aluminio (10%) • Entre 1 y 5% de saturación de micronutrimentos. (2%)

De los 16 elementos minerales esenciales para las plantas, tres de ellos se obtienen principalmente del aire y del agua, como son el carbono, hidrógeno y oxígeno. De los minerales, el carbono representa la gran mayoría. Los restantes: nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio, azufre, boro, cloro, cobre, hierro, manganeso, zinc y molibdeno representan un porcentaje pequeño y la MO entre 5 al 10%

Page 148: Renovemos La Caficultura

131

A continuación se presenta un grafico circular demostrando los porcentajes de Ca, Mg, K, H y Al químicamente balanceado, tomando cifras intermedias entre los rangos ideales.

Suelo químicamente "balanceado"

H + Al10 %

Mg18 %

Otros2 %

Ca65 %

K5 %

Los nutrimentos de origen mineral u orgánico Las plantas toman sus nutrimentos en estado “mineral” pero no distinguen su origen y la calidad de sus alimentos no cambia dependiendo de su origen. Desde el punto de vista biológico, no debe haber antagonismo entre lo mineral y lo orgánico. Desde el punto de vista físico, el universo, la tierra, la naturaleza y los animales son fundamentalmente minerales. Lo orgánico es una forma de organización transitoria de lo mineral. Cuando un organismo muere, su materia orgánica se mineraliza. Fertilización al suelo y foliar (Notas resumidas del libro “Cultivo y Fertilización” del Ing. José F. Carvajal) La fertilización intensiva solo se justifica cuando la producción es muy alta, y ésta última se logra cuando convergen varios de los siguientes factores:

Page 149: Renovemos La Caficultura

132

• Variedades altamente productivas, usualmente de porte bajo

• Densidad de siembra adecuada al sistema de poda, produciendo no

menos de 12,000 tallos productivos por manzana y 4,000 en desarrollo.

• Renovación sistemática de la madera no productiva.

• Control fitosanitario del suelo y hojas.

• Renovación total de los cafetos una vez la productividad empiece a

declinar. Las raíces deben estar limpias de plagas mediante un control fitosanitario del suelo, en forma preventiva, para que sea útil la fertilización intensiva. De lo contrario, el fertilizante no beneficiará el cafeto. Una vez el daño en el suelo

Renovar cafetales con producciones bajas por manzana es buena inversión

Antes de pensar en una fertilización intensiva, hay que comenzar por tener buenos brotes jóvenes resultantes de la renovación sistemática de la madera no productiva. Si son muy pocos los brotes jóvenes, poco se aprovechará de la fertilización intensiva

Plantillas de un año se les estima una cosecha entre 15 y 20 qq oro en la Finca San Isidro

Page 150: Renovemos La Caficultura

133

se manifiesta en las deficiencias de las hojas, ya es muy tarde para lograr un control sanitario efectivo de las raíces. Por lo general, los suelos agrícolas son incapaces de suplir todos los elementos requeridos en cantidad suficiente y, sobre todo, durante muchos años de cultivo. Por eso, el propósito de los fertilizantes al suelo es suplir esos elementos minerales esenciales que el suelo demanda en cantidades adecuadas para el máximo cumplimiento de los ciclos vegetativos y reproductores. De esta premisa se deduce que si los fertilizantes aplicados al suelo son excesivos o deficientes, no se están satisfaciendo las necesidades del suelo. Por ejemplo, los excesos de nitrógeno son tóxicos al suelo y los de potasio, por su función de cerrar los estomas, puede retardar el crecimiento. Otros excesos de cualquier nutriente, como potasio, magnesio, boro o calcio, producen un antagonismo con otro nutriente, debilitando su presencia. Lo mismo sucede con las deficiencias de un nutriente. La deficiencia de potasio en el suelo no permite que el cafeto aproveche eficientemente el nitrógeno, por la íntima relación que existe entre todos los nutrientes en la fisiología de las plantas. Cualquier desbalance de un nutriente rompe el equilibrio que necesita la planta para aprovechar los demás nutrientes. La Ley del Mínimo de Liebig

La idea que un organismo no es más fuerte que el eslabón más débil en su cadena ecológica de requerimientos fue expresado claramente por Justus Liebig en 1840. Liebig fue uno de los pioneros en el estudio del efecto de diversos factores sobre el crecimiento de las plantas. Descubrió, como saben los agricultores en la actualidad, que el rendimiento de las plantas suele ser limitado no solo por los nutrientes necesarios en grandes cantidades, como el dióxido de carbono y el agua que suelen

El potasio (K) está limitando los demás elementos

Page 151: Renovemos La Caficultura

134

abundar en el medio, sino por algunas materias primas como el zinc, por ejemplo, que se necesitan en cantidades diminutas, pero escasean en el suelo. El elemento menos disponible en el barril, en este caso el potasio (K), limita la producción, al no permitir que se aprovechen los demás nutrientes por encima de su nivel. El fósforo, nitrógeno, magnesio y calcio en el barril están siendo afectados por el nivel del potasio. A continuación se presenta una reseña respecto a la función que en la fisiología de la planta desempeñan los elementos más esenciales que se suplen a los cultivos, para comprender mejor la interrelación tan íntima que existe entre ellos. Nitrógeno Entre las diversas funciones del nitrógeno se destacan las siguientes:

• Forma parte de las proteínas • Es elemento constitutivo de los ácidos nucleicos responsables de la

transferencia de la información genética • Forma parte de la clorofila y de los citocromos.

Fósforo El fósforo forma parte de lo siguiente:

• Las moléculas que preservan y transfieren energía, como adenosin-trifosfato (ATP) y uridina-trifosfato (UTP)

• Los ácidos nucleicos • Las enzimas adenin-nicotinamida-dinucleotido (NAD+) • Los fosfolípidos.

Una vez el fósforo es absorbido en la planta experimenta gran movilidad en circuito cerrado xilema-floema.

Page 152: Renovemos La Caficultura

135

Potasio El potasio afecta procesos metabólicos muy variados, como los siguientes:

• La fotosíntesis, ya que favorece la conversión de energía lumínica en energía química.

• La respiración, ya que es requerido para que ocurra la apertura y

cierre de los estomas que regulan la transpiración.

• Síntesis de la clorofila. • El nivel hídrico de las hojas.

• Activa más de 60 enzimas.

• Incrementa el efecto del nitrógeno y contribuye a la fijación de

nitrógeno atmosférico.

• Es requerido en la catálisis responsable de la incorporación de aminoácidos en proteínas.

Magnesio Entre sus funciones se destacan las siguientes:

• Participa también en la fotosíntesis. • En el metabolismo de los carbohidratos (glucólisis).

• La enzima quinasa pirúvica, también activada por el potasio, requiere

de magnesio para su completa activación. Esto confirma una vez más la interrelación entre todos los nutrientes.

• Activa muchas enzimas importantes como la enolasa, glucoquinasa,

fructoquinasa, y muchas otras no menos importantes.

• Forma parte de la molécula de clorofila.

Page 153: Renovemos La Caficultura

136

Calcio Sus características se describen a continuación:

• Es la estructura de la pared celular de los vegetales, en la forma de pectato de calcio.

• Su deficiencia causa una sensible disminución en la actividad de la

reductasa del nitrato, confirmando la dependencia entre los nutrientes.

• Juega un papel importante en la formación de estructuras constituidas por lípidos y en la formación de membranas celulares.

• Actúa como activador de enzimas, entre las que merecen especial

atención adenosin trifosfatasa, ATPasa, fosfolipasa y amilasa. Azufre Sus funciones más destacadas son las siguientes:

• Ser constituyente de 3 aminoácidos: cistina, cisteína y metionina. Por esta circunstancia lo contienen todas las proteínas vegetales.

• Su carencia interfiere la síntesis proteica.

• Su deficiencia interfiere también en la síntesis de la clorofila, por lo

que se produce una pérdida del color verde típico.

• Forma parte de las vitaminas biotina y tiamina (B1) y de la coenzima A —notable por su papel en la biosíntesis y oxidación de ácidos grasos— y contribuye a la estabilidad de la estructura primaria de las proteínas.

Boro Desempeña funciones fisiológicas muy importantes asociadas con lo siguiente:

• Las relaciones hídricas • El metabolismo del nitrógeno

Page 154: Renovemos La Caficultura

137

• La acumulación de azúcares • Su deficiencia dificulta o impide que cuajen los frutos • Reduce la cantidad de giberelina.

Zinc Sus atribuciones son las siguientes:

• Es responsable de la síntesis de auxina • Su deficiencia interfiere en la asimilación del fosfato • También su deficiencia se asocia con un crecimiento reducido de los

frutos. La extracción de minerales por la cosecha y por el arbusto La determinación de la cantidad de nutrimentos que extrae la cosecha de café proporciona una forma directa de averiguar el aporte del suelo para satisfacer las necesidades de la planta. Los estudios indican que los elementos que suple el suelo en mayor proporción son nitrógeno y potasio. De las investigaciones se deduce que el equilibrio entre nitrógeno (N), fósforo (P2O5) y potasio (K2O) que tienen los frutos del cafeto guardan la relación de 5.2: 1: 6.2 (una relación 10%, 1%, 12%), como referencia. En lo personal prefiero una relación 10%, 1%, 14%, por el fuerte estrés que ocasiona el clima pacífico en el cafeto y se desarrolle un grano más denso, pesado y de mejor calidad. Sin embargo, las fórmulas de los fertilizantes comerciales no deben ceñirse a la relación antes mencionada, sino que debe contemplar lo siguiente:

• La cantidad de nutrimentos que demanda el crecimiento vegetativo • La capacidad del suelo de fijar amonio, fosfato y potasio • La velocidad de restitución del potasio extraído • La relación en que están los demás nutrimentos en el suelo.

La experiencia hasta ahora respecto al suministro de fósforo al cafeto nos indica que la respuesta es muy importante en cafetos jóvenes, desde la planta en el vivero hasta 2 y 3 años después del transplante. El fosfato monoamónico (NH4H2PO4) es absorbido con mayor rapidez por los cafetos jóvenes que otras fuentes de fósforo. Una vez que el sistema radical ha alcanzado plena funcionalidad, la dosis puede ser disminuida durante algún

Page 155: Renovemos La Caficultura

138

período, pues la planta lo requiere en pequeñas cantidades y su capacidad de extracción del suelo por las raíces es alta. A continuación se presenta la distribución de N, P, K durante la curva fenológica o de crecimiento anual del cafeto: Enero-Abril Mayo Junio-Octubre Noviembre-Diciembre N 20% 35% 25% 20% P 14% 42% 32% 12% K 25% 25% 31% 19%

La cantidad de NPK de un cafetal, de acuerdo a su productividad, se presenta en el cuadro siguiente: qq-oro/mz

libras del elemento por manzana por año

QQ N P K S B Zn Mn Fe Cu Ca Mg 15-20 375 62 616 62 1.54 19 31 62 9 3080 308 21-25 394 77 668 108 2.7 43 102 108 25 3850 385 26-30 473 92 718 154 3.85 65 169 154 37 4620 462 31-35 551 108 770 200 5.01 89 240 200 49 5390 539 36-40 630 123 819 246 6.16 111 308 246 61 6160 616 41-45 709 139 869 293 7.3 132 376 293 74 6930 693

Interacciones propias de la nutrición del cafeto: la sinergia entre el potasio y el nitrógeno La literatura señala que la absorción de potasio por el cafeto aumenta en presencia de nitrógeno y disminuye cuando la humedad del suelo desciende por debajo del 50% de la capacidad del mismo. El suministro de potasio aumenta la resistencia de los estomas al tiempo que disminuye la velocidad de la transpiración. Por consiguiente, el potasio aumenta el potencial hídrico de las hojas, la suculencia de las mismas y acelera la velocidad de su crecimiento. Se concluye que existe una interacción nitrógeno/potasio que favorece la resistencia del cafeto a la sequía. Además, una deficiencia de potasio y calcio afectan la actividad enzimática de la reductasa del nitrato al causar una disminución del acumulamiento del mismo en los tejidos foliares.

Page 156: Renovemos La Caficultura

139

El aluminio es beneficioso en concentraciones bajas, pero muy tóxico en concentraciones altas Al investigar el efecto del aluminio en el medio nutricional del cafeto, se ha encontrado que cuando aumenta la concentración de aluminio a partir de una concentración de 2 ppm, se disminuye la absorción de calcio, magnesio, potasio, nitrógeno amoniacal, hierro y manganeso. A medida que aumentan las dosis de aluminio en medio de la nutrición, disminuye el porcentaje de agua en las hojas y las raíces de las plantas. Es por ello que a partir de una concentración de 2 ppm ocurre la toxicidad antes mencionada y se manifiesta como una marchitez de la parte aérea. Seguidamente, se observa una disminución del sistema radical y de sus ramificaciones y, por último, necrosis en los ápices. Las aplicaciones de cal al suelo no deben tener como objetivo primario reducir el pH del suelo, sino más bien son necesarias para disminuir el aluminio del suelo cuando este alcanza niveles altos de concentración, como se ha enfatizado en capítulos anteriores. El antagonismo entre el calcio y el boro El contenido de calcio disminuye en las hojas a medida que aumenta el boro en el medio nutritivo, lo cual tipifica el antagonismo existente entre el calcio y el boro y confirma nuevamente la complicada interrelación entre los nutrientes. El boro, indispensable para el cuaje de los frutos, en exceso disminuye la suculencia de las hojas, lo contrario ocurre con el potasio. La absorción de los macronutrientes que necesita la planta está limitada por los minerales del suelo

Sin embargo, las concentraciones de 0.5 y 1 ppm de aluminio disponible son las que producen los mejores cafetos, hecho que pone en evidencia el efecto beneficioso de este elemento en bajas concentraciones. Bajo la influencia de 1 ppm de aluminio las plantas muestran el mejor grado de suculencia y la mayor producción de materia seca

Cualquier deficiencia de un mineral en el suelo tiene un efecto en la capacidad de absorción de los macronutrientes que necesita la planta, lo que confirma la interrelación, complementariedad, sinergismos y antagonismos que existe entre ellos

Page 157: Renovemos La Caficultura

140

La Ley del Mínimo de Liebig confirma esta dependencia entre los minerales. A continuación detallamos algunos ejemplos de esta compleja dependencia:

• La deficiencia de nitrógeno causa una disminución en la absorción de prácticamente todos los demás nutrientes, excepto el calcio.

• La carencia de fósforo disminuye la absorción de nitrógeno y

magnesio, aumenta la de calcio, mientras que la de potasio no sufre.

• La deficiencia de potasio causa especialmente una disminución de la absorción de nitrógeno, al tiempo que sube la de calcio.

• La falta de calcio afecta negativamente la absorción de nitrógeno,

fósforo y magnesio.

• La deficiencia de magnesio provoca una disminución de la absorción de nitrógeno y azufre, mientras induce un aumento en la absorción de calcio.

• La falta de azufre disminuye la absorción de nitrógeno y magnesio,

aumentando la de calcio. A continuación se muestra una tabla que señala la interrelación en la asimilación del nutriente por los antagonismos y sinergismos entre ellos Columna A Asimilación del nutriente

Columna B Disminuye la asimilación: Antagonismos

Columna C Aumenta la asimilación: Sinergismos

N. Amoniacal Mg, Ca, K, Mo Mn, P, S, Cl N. Nítrico Fe, Zn Ca, Mg, K, Mo P (Fósforo) Cu, Zn Mo, Mg K (Potasio) Ca, Mg Mn (suelos ácidos) Ca (Calcio) Fe Mn, B (suelos básicos) Mg (Magnesio) Ca, K P Fe (Hierro) Cu, Zn Cu (Cobre) Zn, Mo Mn (Manganeso) Zn, Ca, Mo

Page 158: Renovemos La Caficultura

141

Los fertilizantes aplicados al suelo tienen las siguientes limitaciones:

• Pérdida por escorrentías por exceso de lluvia • Lixiviación en el perfil del suelo • Evaporación del nutriente • Pérdidas por problemas de raiz por nemátodos, hongos, insectos o

bacterias • Pérdidas por sequía o falta de humedad del suelo • Fijación del nutriente en el suelo, como es el caso del fósforo de parte

del aluminio o el hierro cuando el pH es demasiado ácido o demasiado alcalino

• Oxidación y reducción • Daño a la raíz por bacterias, nemátodos, hongos e insectos • Falta o exceso de humedad • Su eficacia tiene un rango entre 1 y 50%. • En el trópico pueden sufrir pérdidas de hasta el 50% del nitrógeno,

70% del fósforo y el 30% de potasio.

La fertilización al suelo debe tomar con mayor importancia el estimado de la cosecha futura y solo la anterior como referencia. Si no hay crecimiento de las bandolas hay que reducir el fertilizante al suelo. Además, si no hay una buena red de raíces superficiales blancas —“comelonas”— se fertiliza aún menos. Estas limitaciones explican la importancia complementaria de la fertilización foliar, objeto del próximo capítulo.

Page 159: Renovemos La Caficultura

142

Page 160: Renovemos La Caficultura

143

Fertilización foliar Capítulo 9 Los fertilizantes foliares se asimilan entre un 50% y un 95% de lo aplicado, pudiéndose perder, además del mal estado de la planta, por las siguientes razones:

• Incompatibilidad de los nutrientes por desconocimiento de cuáles se

pueden mezclar y cuáles no.

• Cuando no se cumple con el orden de la mezcla.

La fertilización foliar sucede principalmente a través de las hojas, que son los órganos donde se concentra la mayor actividad fisiológica de la planta

Page 161: Renovemos La Caficultura

144

• Por poca solubilidad y capacidad de la fuente mineral de absorber humedad atmosférica (hidroscopicidad).

• Mal manejo del pH de la solución, ya que los tejidos verdes sólo

absorben soluciones ácidas.

• Poca o lenta penetración y asimilación de algunos productos por la planta, debido al tamaño y carga eléctrica que tardan en penetrar.

• Cuando se usan dosis muy bajas y la planta no mejora sino le

proporcionamos lo que ella necesita: la dosis adecuada.

• Cuando no se usan aminoácidos para que la penetración sea más rápida.

• Cuando las condiciones del clima son adversos o la hora de aplicación

no es la apropiada por la alta temperatura.

• Cuando la aplicación no cubre las hojas adecuadamente con una película de la solución en ambas caras.

• Cuando no se usan penetrantes o son de mala calidad.

• Cuando no se hacen premezclas con la acidez adecuada de la solución

para que esta sea transparente y estable y se evite que los nutrientes se precipiten y sedimenten al reposar la solución.

Los ácidos fúlvicos pueden acompañar a los foliares pero en cambio los ácidos húmicos, por ser sus células muy grandes, sólo se aplican al suelo. El KMg solo se puede aplicar al suelo por su alto contenido de sustancias húmicas. La nutrición foliar Se conoce desde 1874, pero se ha intensificado y tecnificado desde el año 1950. Se han establecido seis categorías de abonamiento foliar (Boaretto y Rosolem):

Page 162: Renovemos La Caficultura

145

• Fertilización complementaria: consiste en aplicar una parte del fertilizante a la raíz vía suelo —nutrición vía radical— y la otra dirigida a la hoja —nutrición vía foliar—.

• Fertilización estimulante: consiste en aplicaciones foliares de

nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio, boro y zinc en dosis balanceadas y fisiológicamente equilibradas. Esto estimula la absorción vía suelo.

• Fertilización sustitutiva: se realiza cuando las exigencias del clima

solo las podemos suplir vía foliar, como sucede en la época seca.

• Fertilización complementaria reproductiva: se realiza en cultivos antes y después de la floración, llenado de fruto y grano. Por el proceso metabólico en esos momentos, el cultivo se inhibe o reduce la actividad radicular y se limita la absorción de los nutrientes en la cantidad que necesita la planta.

• Fertilización correctiva: se aplican nutrientes en plantas en donde es

evidente la deficiencia. Esta se usa en determinados momentos y su efecto es corto.

• Fertilización preventiva: se aplica cuando sabemos que un elemento

suele ser deficitario en el suelo y que sólo vía foliar se logra suplirlo anticipadamente.

Área foliar (Resumen de notas del Ing. Valencia-Arizabal German) Si la productividad de una planta es el resultado, en gran medida, de la interceptación que hacen las hojas de la energía lumínica y su conversión en energía química, la mejor medida del “capital productivo” de la planta es el aérea foliar. En otras palabras, si la agricultura es un sistema de explotación de la fotosíntesis y las hojas son el área que capta la radiación solar, se puede considerar la superficie foliar como la base muy influyente de los rendimientos, tanto biológicos como económicos, de cualquier cultivo.

Los cultivos que mantengan por más tiempo un área foliar activa serán potencialmente los más productivos

Page 163: Renovemos La Caficultura

146

En cultivos perennes —como es el café— es importante conocer el área foliar necesaria para satisfacer la demanda de los nutrimentos fotosintetizados de todas y cada una de las partes de la planta, con el fin de racionalizar el manejo del cultivo mediante podas de café y de sombra, raleos y control de plagas y/o enfermedades. Un árbol de café bien desarrollado llega a cubrir 8 metros cuadrados de área foliar. Mecanismos de la absorción foliar (Resumen de notas del Ing. Agr. Eloy Molina M. Sc.) La hoja es el órgano principal de absorción foliar de nutrimentos, de ahí la importancia de conocer su estructura. La hoja presenta una cutícula que es un obstáculo para la absorción. Debajo de la cutícula se encuentran las células de la epidermis, cubiertas por una delgada capa de pectina. Absorción foliar de nutrimentos La absorción de nutrimentos a través de la hoja es un proceso de múltiples pasos, e involucra la absorción superficial, penetración pasiva a través de la cutícula y absorción activa por las células de las hojas debajo de la cutícula. La cutícula foliar es más permeable a los cationes que a los aniones. La hidratación de la cutícula permite que esta se expanda, apartando las concreciones cerosas sobre su superficie y facilitando su penetración. Los nutrimentos son trascolados a las células epidérmicas por un proceso complejo de difusión y mediante un gasto de energía metabólica. Una vez que los nutrimentos pasan la cutícula, se encuentran con las membranas celulares de la epidermis. La penetración de nutrimentos en la superficie de las hojas y demás partes aéreas de las plantas está regulada por las células epidérmicas de las paredes externas de las hojas. Estas paredes están cubiertas por una capa de ceras, pectinas y celulosa que protegen a la hoja de una excesiva pérdida de solutos orgánicos e inorgánicos por la lluvia.

Page 164: Renovemos La Caficultura

147

Barreras a la absorción foliar de solutos (Resumen de notas del Ing. Álvaro Segura Monge). La cutícula constituye el primer obstáculo para la penetración foliar de solutos cuya función consiste fundamentalmente en disminuir la pérdida corporal de agua que ocurre a través de la epidermis (transpiración cuticular). La cutícula está constituida por tres componentes básicos:

• La cera se encuentra presente tanto en la superficie de la cutícula (cera epicuticular) como inmersa dentro de la misma (cera embebida).

• Ácidos grasos, hidroxilados y ácidos grasos simples.

• La pectina, que es básicamente un polímero polisacárido rico en ácido

urónico. La penetración de nutrimentos a través de la hoja es afectada por los siguientes factores:

• Externos: tales como la concentración del producto, la valencia del elemento, los nutrimentos involucrados, el ión acompañante, las condiciones tecnológicas de la aplicación y los factores ambientales como temperatura, humedad relativa, precipitación y viento.

• Internos: como la actividad metabólica de la planta.

• Físicos: como el grosor de la capa cuticular, la cual varía

enormemente entre distintas especies.

• Ambientales: como sucede al comparar plantas que crecen bajo la sombra con aquellas a plena luz.

• El estado nutricional de la planta.

• La edad de la planta, debido a que en las hojas viejas la actividad

metabólica disminuye, aumenta la permeabilidad de la membrana y aumenta el grosor de la cutícula.

Page 165: Renovemos La Caficultura

148

• La luz que también afecta, ya que durante el día, conforme aumenta la temperatura ambiente, se produce una disminución en la humedad relativa, lo que produce una evaporación más rápida del agua y de la solución que se aplica a las hojas.

Fertilización foliar Las plantas pueden fertilizarse a través de las hojas mediante aplicaciones de sales solubles en agua, de una manera más rápida que por las aplicaciones al suelo. Los nutrimentos penetran en las hojas a través de los estomas que se encuentran en el haz y, mayoritariamente, en el envés de las hojas y también a través de otros espacios sub-microscópicos. Los nutrimentos vía foliar se mueven dentro de la hoja por las siguientes vías:

• La corriente en transpiración vía xilema • Las paredes celulares • El floema • Otras células vivas • Los espacios intercelulares.

La principal vía de translocación de nutrimentos aplicados al follaje es por el floema. El movimiento se inicia desde la hoja donde se absorben y sintetizan los compuestos orgánicos. Esta síntesis que producen las sustancias orgánicas sucede por medio de la fotosíntesis y es así como se inicia el movimiento de los nutrimentos aplicados al follaje hacia otras estructuras de la planta. La energía del sol, convertida en energía química, sintetiza o procesa los nutrimentos que las raíces han sustraído de la solución del suelo por medio de las raíces y los convierte en alimentos ya asimilables para ser distribuidos—traslocados— por medio del floema a la planta.

La aplicación foliar, por lo general, se realiza para corregir deficiencias de elementos menores. En el caso de los macro nutrientes, tales como

Las hojas, en una símile, actúan como una cocina, con la energía solar, procesando los alimentos crudos que suben por el xilema para que se puedan asimilar y transportar por el floema a los tejidos verdes, yemas, frutos y crecimientos apicales en general.

Page 166: Renovemos La Caficultura

149

nitrógeno, fósforo y potasio, la fertilización foliar sólo puede complementar la fertilización del suelo, pero en ningún caso sustituirla. Esto se debe a que las dosis por aplicar vía foliar son muy pequeñas en comparación con las dosis aplicadas y demandadas por la fertilización granulada al suelo para obtener buenos rendimientos. Hoy en día, con el uso de aminoácidos que aceleran la penetración de los nutrientes, se usan dosis mayores que son más efectivas. Además, existen situaciones especiales cuando la fertilización al suelo resulta con serias limitaciones en su nutrición mineral de la planta debido al sistema radical, la acidez del suelo y a las épocas con poca humedad en el suelo, entre otras. Situaciones cuando la fertilización foliar es más que complementaria a la fertilización al suelo:

• La sequía es la primera de ellas y se produce cuando el suministro de agua es deficiente, afectando la alimentación radicular y produciendo trastornos severos en el desarrollo vegetal por el estrés hídrico.

• El exceso de encharcamiento produce poca disponibilidad de oxígeno

en el medio radicular inhibiendo inmediatamente la absorción de agua y de nutrimentos por la planta. El nitrógeno se lixivia, lo que produce un hambre por este elemento de parte de los microorganismos. Este empantanamiento produce una deficiencia adicional de nitrógeno, además de su lixiviación, por medio del proceso biológico de nitrificación-desnitrificación, donde las raíces se mueren por falta de oxígeno.

• La aplicación de pesticidas, tales como herbicidas, insecticidas,

nematicidas o fungicidas, producen un efecto esterilizante en el suelo, disminuyendo la absorción de nitrógeno, fósforo y potasio principalmente.

• La salinidad de los suelos es otro factor que afecta la absorción de los

nutrimentos de la solución del suelo. Las sales retienen el agua en el suelo y, como consecuencia, afectan el movimiento de nutrimentos del suelo a la planta. Por otra parte, altas concentraciones de sodio provocan un bloqueo en la absorción de cationes importantes, tales como el calcio, magnesio y potasio.

Page 167: Renovemos La Caficultura

150

• Los desbalances entre cationes y aniones en el suelo pueden provocar deficiencia de alguno de ellos en la planta.

• El pobre desarrollo radicular, producto de problemas de toxicidad de

aluminio, es otro de los factores que afectan la absorción de nutrimentos por la planta y convierten la fertilización foliar en un medio importante para complementar la nutrición mineral de los cultivos. Además, la presencia de aluminio en altas concentraciones en el suelo fija muchos de los macronutrientes, evitando que estos sean absorbidos por las raíces.

Fertilización foliar: principios y aplicaciones Las plantas terrestres presentan una diferenciada e integrada relación de funciones que les permite a las raíces suministrar anclaje, agua y nutrimentos a la parte aérea de las plantas y, a su vez, las partes aéreas tienen la función de interceptar luz e intercambiar oxígeno y dióxido de carbono para abastecer las necesidades energéticas de la planta como un todo. La luz, temperatura y humedad relativa, hasta ciertos límites, aumenta la absorción foliar de los nutrimentos. El viento, la falta de humedad y de sol producen lo contrario. Una síntesis de las bondades de la fertilización foliar (Resumen de notas de Ing. Eloy A. Molina, M.Sc.) El éxito de la fertilización foliar se debe en gran medida a su rápida y oportuna corrección de deficiencias nutricionales. Además, favorece el crecimiento y desarrollo de las plantas, sobretodo en condiciones y períodos de mucho estrés en el cultivo. Adicionalmente, produce cambios positivos en la fisiología de la planta, disminuye la senescencia y prolonga la capacidad y eficiencia fotosintética de la hoja. Por consiguiente, mejora el rendimiento y calidad de la cosecha. La fertilización foliar puede ser muy importante en las épocas críticas de gran demanda de nitrógeno y potasio. Por ejemplo, la demanda de nitrógeno es alta y constante, pues se requiere en todos los estados picos de crecimiento, floración y fructificación. El potasio es requerido intensamente durante los estados fisiológicos de producción, tales como la iniciación y llenado del grano, así como el cuajado y llenado del fruto.

Page 168: Renovemos La Caficultura

151

Fuentes de fertilización foliar Las características principales que debe tener una fuente de fertilización foliar es que sea muy soluble en agua y que no cause daño tóxico al follaje. Las fuentes de fertilizantes foliares se pueden dividir en dos grandes categorías:

• Sales minerales inorgánicas • Quelatos naturales sintéticos.

Las sales minerales inorgánicas Las principales fuentes inorgánicas son yacimientos o minas naturales de óxidos, carbonatos y sales metálicas como sulfatos, cloruros y nitratos. Estas últimas sales han sido los primeros fertilizantes foliares. En comparación con otras fuentes, las sales son de menor costo, pero tienen el riesgo de causar quema o fitotoxicidad al follaje. Los sulfatos son las fuentes más utilizadas debido a su alta solubilidad en agua y su menor índice salino en comparación con los cloruros y nitratos, por lo que tienen menor riesgo de causar quema o toxicidad al follaje. Además, los sulfatos pueden ser mezclados con otros fertilizantes y aportan azufre a las plantas. Los cloruros y nitratos, sin embargo, tienen la ventaja de ser absorbidos más rápido por la cutícula de la hoja que los sulfatos. Las sales son muy solubles por lo que esta ventaja se convierte en una desventaja al perderse fácilmente por las lluvias. Su velocidad de absorción es más lenta que la de un quelato, por lo que se aplican en dosis más altas que los quelatos para que surtan efectos positivos. Quelatos Un quelato es un compuesto orgánico de origen natural o sintético, que puede combinarse con un catión metálico y lo acompleja, es decir, lo amarra. Los quelatos son sustancias que forman parte de muchos procesos biológicos esenciales en la fisiología de las plantas como, por ejemplo, en el transporte de oxígeno y la fotosíntesis.

El potasio es esencial para la síntesis de carbohidratos. Por eso, el abonamiento foliar con potasio puede ser un buen complemento para ayudar a obtener frutos más jugosos, con granos más densos, aumentando así el rendimiento del cultivo y la calidad del café

Page 169: Renovemos La Caficultura

152

El proceso de quelación de un catión neutraliza la carga positiva de los metales permitiendo que el complejo formado quede prácticamente de carga cero. Esto es una ventaja para facilitar la penetración de iones a través de la cutícula foliar cargada negativamente y de esta forma no hay interferencia en la absorción por efecto de repulsión o atracción de cargas eléctricas. Es así como los quelatos pueden ser absorbidos y translocados más rápidamente que las sales debido a su estructura que los hace prácticamente de carga neta cero. Esta mayor velocidad de absorción a través de la cutícula constituye una ventaja comparativa con relación a las fuentes de sales porque hay menos riesgo de pérdida del nutrimento por lavado y aumenta la eficiencia para la corrección de deficiencias. Sin embargo, su costo es más alto que las sales y la concentración de nutrimentos es más baja, debido a que los agentes quelatantes tienen una capacidad limitada para amarrar cationes. Los quelatos para utilización de fertilizantes foliares se dividen en tres categorías:

• Síntéticos • Orgánicos naturales • Orgánicos de cadena corta.

Los quelatos sintéticos Usualmente tienen una alta estabilidad. Uno de los primeros agentes sintéticos utilizados en fertilización foliar fue el EDTA, un aminoácido sintético (Ácido Etilendiamino-tetra-acético). Igualmente, es conocido como ácido edético o tetra acético, el cual es muy versátil al poder formar complejos con metales cationes de gran estabilidad. Son muy utilizados en la industria química y alimenticia. El EDTA es usado también en aplicaciones al suelo por su alta estabilidad que impide que el catión metálico se pierda fácilmente. Además, el EDTA es uno de los agentes quelatantes de mayor uso en la industria de fertilizantes foliares. El problema es que contiene sustancias que no son asimilables por la planta, por lo que esta los acumula.

Page 170: Renovemos La Caficultura

153

Los quelatos orgánicos naturales Ellos presentan diferentes grados de efectividad como quelatantes, ubicándose la mayoría de ellos como acomplejantes intermedios. Estos incluyen los aminoácidos, ácidos húmicos y fúlvicos, entre otros. Los quelatos orgánicos de cadena corta Son agentes orgánicos acomplejantes muy débiles, de poca estabilidad y baja efectividad. Algunos ejemplos son los ácidos cítricos, ascórbicos y tárticos. Los agentes quelatantes agrupados de acuerdo a su poder de amarre Fuerte Intermedio Débil EDTA Ácidos húmicos Ácido cítrico DTPA Ácidos húmicos Ácido ascórbico NTA Aminoácidos Ácido tártrico

Los ácidos húmicos y fúlvicos son compuestos orgánicos no muy bien definidos químicamente, que constituyen la parte más laborada de la materia orgánica. Se derivan de diferentes materias primas originadas principalmente de yacimientos de carbón orgánico, como lignitos y turbas. Son agentes naturales quelatantes de metales catiónicos. Por ello, son utilizados para la nutrición mineral de los cultivos, debido a la acción acomplejante (amarrante) que ejercen sus grupos funcionales carboxílicos (COOH) e hidroxílicos (OH-). Los ácidos húmicos y fúlvicos constituyen una alternativa eficaz para la nutrición foliar de los cultivos, no sólo por su capacidad de amarrar cationes, sino, además, por los efectos estimulantes del crecimiento vegetal y su facilidad para incrementar la absorción foliar. Como desventajas con relación a otras fuentes, los ácidos húmicos, al igual que otros agentes quelatantes, son de mayor costo que las sales y de menor concentración de nutrimentos debido a su capacidad más limitada de acomplejar cationes. Aminoácidos El aminoácido neutraliza la carga iónica del metal en forma similar como ocurre con los quelatos sintéticos. Esto evita que el metal sea sometido a

Page 171: Renovemos La Caficultura

154

fuerzas de repulsión o atracción por las cargas negativas de la cutícula en las paredes y membranas celulares. Una de las ventajas más reconocidas de los aminoácidos es su rápida absorción, que en algunos casos oscila entre 1 y 3 horas para completar el 50% de absorción. Otra ventaja de esta tecnología es que la planta recibe aminoácidos biológicamente activos de rápida absorción y translocación, lo cual reduce el gasto de energía metabólica por parte de la planta en la síntesis de proteínas. También se le atribuyen propiedades bioestimulantes en el crecimiento vegetal. Algunas desventajas de los aminoácidos como agentes quelatantes es su elevado costo en comparación con otras fuentes y su baja concentración de nutrimentos. La importancia de los foliares, especialmente en El Salvador Los foliares, a diferencias de los fertilizantes granulados, pueden ser aplicados todo el año, inclusive durante la recolección de la cosecha. Son muy importantes antes y después de la floración, siendo más apremiantes cuando falta la humedad del suelo, como son la época seca y antes del período cuando usualmente se produce la sequía de fines de julio y principios de agosto. Igualmente, durante el desarrollo y maduración del grano son necesarias ambas fertilizaciones. Al terminar la recolección de la cosecha existe una tendencia a que el cafetal entre en una deficiencia de potasio, magnesio, boro y zinc. Esta deficiencia se agrava cuando algunos micronutrientes no se suplen durante la época lluviosa en los fertilizantes al suelo, como es el caso del magnesio y boro. El problema se agrava en la época seca cuando no se suministran foliares con potasio, magnesio, boro y zinc. Estos nutrientes se bloquean en el cafeto por falta de humedad. La importancia del potasio en esta época se debe a que este nutriente tiene la propiedad, además de muchas otras, de cerrar los estomas de las hojas y así atenuar la deshidratación. Sin lugar a dudas, una de las limitaciones más trascendentales del cultivo del café en El Salvador es el clima exclusivamente pacífico que distribuye el año en seis meses de época lluviosa y seis meses de época seca. Los demás países centroamericanos tienen muchas áreas donde el clima es mitad pacífico y mitad atlántico, lo que les permite tener épocas secas más cortas y precipitaciones mayores en el resto del año. Cuando los cafetales no se protegen adecuadamente —con sombras leguminosas, apropiadas y diversificadas; cajuelas; barreras de abonos verdes que guardan la humedad y protegen la erosión; fertilizaciones al suelo y foliares oportunos— estos

Page 172: Renovemos La Caficultura

155

entran en un estrés agudo que se denuncian por estar desfoliados. Las pocas hojas que conservan están descoloridas y dormidas, sin la turgencia necesaria para la fotosíntesis. El cafeto, al no poderse alimentar del suelo por la falta de humedad ni tampoco del sol por la fotosíntesis al estar desfoliado, sólo puede alimentarse de sus reservas en los tallos y tejidos verdes. En esta condición, toda la energía está siendo conservada para sobrevivir y únicamente puede distraerla para las yemas florales o para la pimientilla después de la floración en forma residual. En algunos casos de árboles totalmente desfoliados, éstos se preparan y florean como si fuese su última cosecha, por su instinto de supervivencia, para luego purgar y quedar muy débil para las futuras cosechas. Es precisamente por esta situación en los cafetales de clima pacífico que los fertilizantes foliares en los períodos críticos suplen las deficiencias que el cafeto no puede suplir del suelo. Las concentraciones altas de nutrientes en foliares solamente se pueden realizar cuando van acompañadas de un excelente aminoácido, preferiblemente de origen animal o vegetal, de lo contrario, estas queman las hojas. Igualmente, las altas concentraciones de nutrientes son viables económicamente si el agua que se usa es de la finca, por ser esta gratuita. Importar el agua y su envase es caro por su transporte. Esto obliga a los importadores de foliares comerciales a disminuir las concentraciones para hacerlos económicamente viables. Por ello, se deben evitar foliares con bajas concentraciones de nutrientes o con quelatos industriales sintéticos de baja calidad. Para reducir la purga del grano y lograr un desarrollo denso y pesado del mismo se deben aplicar foliares con altas concentraciones de nutrientes quelatados con aminoácidos de excelente calidad. El primer foliar es necesario realizarlo lo más cerca del inicio de la época seca, incluso si coincide con el final de la cosecha, para dotar al cafeto del potasio y magnesio necesario para soportar el estrés causado por la falta de humedad. En este foliar es recomendable poner fósforo (fosfato monoamónico 12-61-0), además del tradicional potasio, magnesio, boro y zinc. Después de la flor, un segundo foliar es necesario para nuevamente dotar al cafeto especialmente del boro y zinc, además del potasio, magnesio y calcio quelatado por aminoácidos, y así lograr que la flor pegue y cuaje el mayor porcentaje posible del fruto.

Page 173: Renovemos La Caficultura

156

Un tercer foliar es necesario antes de la canícula de fines de julio y agosto, cuando se produce la división celular, donde el cafeto soporta la maduración del grano y, a la vez, comienzan las bandolas a soportar las yemas florales de la futura cosecha. En este tercer foliar se combina la aplicación de foliares con insecticidas naturales, como el Marigold (Tagetes sp), para controlar enfermedades, como la broca, y fortalecer el follaje para la posible sequía. El último foliar es oportuno en septiembre, al final de la época lluviosa y al inicio de la maduración del grano. En este se aprovecha incluir fungicidas para combatir la roya, y así evitar una mayor pérdida de hojas en la época seca. Si es económicamente viable, se recomienda continuar con foliares durante la etapa final de la recolección para preparar la planta para el agotamiento natural después de dar su cosecha y al inicio de la época seca, y así dotar el cafeto de suficiente potasio, magnesio, boro y zinc. Las mejores épocas para efectuar un análisis foliar

• Prefloración • Un mes después de la floración • Después de la canícula • Cuando la cosecha se ha recogido en un 75%.

El análisis de las hojas se puede interpretar así: Los análisis del suelo y foliar al inicio de la época seca —tomando en cuenta la época del ciclo del cultivo, lo que se le ha suministrado, la cosecha que mantiene y las condiciones de clima, entre otras— nos reflejan qué hizo falta o se puso en demasía el año anterior, para lograr compensar en la cosecha por venir. La marcada diferencia del nivel de nutrientes móviles entre la hoja más vieja cerca del tallo, como por ejemplo la número 11, por debajo de los niveles de la hoja 4 determina si existe una marcada deficiencia de nitrógeno, fósforo, potasio y magnesio.

Page 174: Renovemos La Caficultura

157

En la hoja 4 se refleja el movimiento de todos los nutrientes, sean móviles o inmóviles. Esta actúa como bisagra con la hoja más adulta y la hoja más joven. La marcada diferencia del nivel de nutrientes inmóviles entre la hoja más tierna, la número 1, por debajo de los niveles de la hoja 4 determina si existe una marcada deficiencia de los microelementos calcio, zinc, boro, hierro y manganeso. ¿Cuándo hacer la primera muestra de hojas? Cuando la planta empieza a sentir la falta de humedad, las raíces ya no pueden suministrar los nutrientes que idealmente necesita la planta. Esta situación comienza a sentirse aproximadamente cuando la cosecha de café ha trascurrido alrededor de tres cuartas partes. ¿Qué sucede entonces en el cafeto con los nutrientes inmóviles entre la hoja 1 y la hoja 4? Los nutrientes inmóviles —que también se concentran en los tejidos nuevos en desarrollo— allí donde llegan se quedan. La hoja 4, como tiene por lo menos 3 a 4 meses de edad, recibió los nutrientes inmóviles a tiempo pues las raíces aún tenían humedad para su suministro. La hoja 1 recién nacida no tuvo la misma suerte que la hoja 4 pues nunca pudo retener los suficientes nutrientes inmóviles por la escasa humedad en el suelo. Al comparar las marcadas diferencias del nivel de zinc y boro entre la hoja 1

por debajo del nivel de la hoja 4 se detecta si existe una marcada deficiencia entre estos dos elementos necesarios para el cuaje de la flor y el pegue del granito. El zinc permite que el polen fecunde el pistilo de la flor y el boro (Solubor en el diagrama) abre el tuvo

Page 175: Renovemos La Caficultura

158

polínico para que este llegue al ovulo que va a formar el grano. El zinc y el boro son estratégicos para la futura cosecha

¿Qué sucede en el cafeto con los nutrientes móviles entre las hojas viejas y la hoja 4? Los nutrientes móviles se trasladan hacia los extremos del crecimiento vegetativo donde se encuentra la mayor concentración hormonal. Entre estos extremos se encuentra la hoja 1, donde están los puntos apicales del crecimiento y muy cerca de la zona de las yemas latentes. Esta hoja 1 se beneficia a costa de las hojas mayores, la numero 11 ó 9 por ejemplo, las más cerca de los tallos o astas. Estas hojas, al quedarse con niveles bajos de N, P, K y Mg muestran sus deficiencias al inicio de la época seca y terminan después cayéndose por desnutrición. La marcada diferencia de los niveles de la hoja 4 sobre las hojas adultas confirma la deficiencia de los elementos móviles en esta época de poca humedad en el suelo. La deficiencia de los elementos móviles se acentúa, además, por el estrés que genera la diferenciación foliar en la pre y post flor y la división celular durante la canícula de julio y agosto.

Diagnóstico de la fertilidad del suelo y sus limitaciones El análisis del suelo es necesario como medio para conocer su estado de fertilidad. Sin embargo, es más importante conocer la correlación que existe entre la disponibilidad de los elementos en el suelo y la utilización de estos

La flor no abrió, esta seca pegada al grano que se autofecundó aún sin abrir. El foliar con zinc y boro hace que el polen fecunde, se lubrique y desarrolle el tubo polínico, logrando que flores con poca humedad fecunden

Page 176: Renovemos La Caficultura

159

por la planta, ya que muchas veces la absorción de un elemento no guarda ninguna correlación con la cantidad disponible en el suelo. Por eso, el análisis del suelo aisladamente, por la frecuente variabilidad en la composición química de la tierra, no siempre es satisfactorio para tomarlo de base en la fertilización. El análisis foliar sirve precisamente para complementar y evitar esta limitación del análisis del suelo. Incompatibilidades en la fertilización foliar (Presentaciones del Ing. Marcos Céspedes) Existen tres tipos de incompatibilidades: física, química y fitotóxica

• Física: cuando al mezclar dos o más productos hay separación de capas en la solución. Al no estar todavía estable la solución, se produce separación o sedimentación de los nutrientes.

• Química: cuando al mezclar dos o más productos, además de la

formación de capas antes descrita, hay cambio de color, olor, temperatura, entre otras variables.

• Fitotóxica: cuando, además de las dos anteriores, hay quemas en el

follaje o se encrespan las hojas por alta concentración de las sales en la mezcla del foliar y/o con ausencia o insuficientes dosis de aminoácidos de buena calidad.

Al existir incompatibilidades hay que botar el producto pues no solo no va a producir la mejoría esperada sino que puede ocasionar daño a la planta. En los fertilizantes foliares en almácigos o en cafetal adulto, los nutrientes deben ser de materias primas solubles, no de mezclas, para que se disuelvan en la solución. En cambio, si se desea fertilizar al suelo del almácigo en forma diluida, los fertilizantes deben ser de fórmula química para que su acción sea gradual y homogenea1. La ventaja de la fórmula química es que tiene un pH más neutro que la física y, por consiguiente, tiene menos posibilidad de causar daño a las plantas jóvenes. Los nutrientes más comunes como el zinc, potasio, magnesio, nitrógeno y boro, usados en los foliares, van acompañados de sales, siendo las más comunes los sulfatos, cloruros y nitratos. De los tres, los más usados son los sulfatos, como se dijo con anterioridad, por ser más solubles y por eso

Page 177: Renovemos La Caficultura

160

menos propensos de quemar el follaje. Además, los sulfatos suplen el azufre, nutriente necesario para la planta. Las sales, para solubilizarlas, se les agrega el agente quelatante. Este quelante puede ser sintético, como el etilen diamino tetra acético (EDTA) o aminoácidos de origen animal o vegetal. Los foliares, con sales en concentraciones altas del nutriente, deben ir acompañadas de aminoácidos, para que el nutriente penetre inmediatamente en la hoja y no la queme. Además, sin aminoácidos, las sales solo penetran entre el 10 y el 20% de lo que se aplica. El orden de la mezcla de los nutrientes con el agua es importante, pues después del aminoácido, que es el primero, debe ir el zinc, que es el nutriente que debe quelatar al inicio. Luego le sigue el nitrato de potasio, sulfato de magnesio, boro y finalmente el adherente. La concentración de potasio no debe sobrepasar del 4%, o sea que significa que debe ser menor de 8 kg por 200 litros de agua, preferiblemente sólo 6 kg por 200 litros de agua. Con esa dosis se evita que se queme el follaje, especialmente en la época seca cuando este riesgo es mayor. La aplicación en el cafeto es siempre de abajo hacia arriba para que penetre primero en el envés de las hojas y luego al caer, por la gravedad, en el haz de las mismas. Es importante que la motobomba tenga una presión alta para que logre una gota atomizada y de fácil asimilación por la hoja. Es recomendable conocer cuánto agente quelantante contiene un quelato comercial ya que, en ocasiones, si no está 100% quelatado el producto, al hacer las mezclas, se precipita y se pierden los nutrientes. Los buenos quelatos comerciales deben tener altas concentraciones de nutrientes Ejemplo, un quelato comercial con una baja concentración de zinc al 5% contiene 50 g por litro de producto y la dosis recomendada es de 250 ml (1/4 de litro). Se estaría aplicando 12.5 gr (50 gr/4) por hectárea y eso no es suficiente para el cultivo. Al hacer el quelato "mezcla de finca" agregamos el aminoácido para quelatar y aplicamos 1 kg de zinc al 22%, lo que representa 220 g del quelato por hectárea: 17.6 veces más producto (12.5 x 17.6 = 220 g) y a un menor costo. Si se desea mejorar la penetración de las sales y que

Page 178: Renovemos La Caficultura

161

funcionen como un quelato comercial de excelente concentración, lo que se debe hacer es lo siguiente:

• Regular el pH de la solución, pues las hojas o cualquier vegetal solo pueden absorber soluciones ácidas.

• Usar ácido cítrico para reducir el pH entre 4 y 5. Si la finca es

orgánica, el limón puede sustituir el ácido cítrico.

• Es mejor comprar las sales y quelatarlas con un excelente aminoácido. Usar aminoácidos de origen vegetal o animal para quelatar las sales, escogiendo el que contenga el mayor porcentaje de aminoácidos libres.

• Recordar que los aminoácidos, como agentes quelatantes, no

potencializan los nutrientes. Lo que si hacen es permitir que ellos penetren casi al 100% y en poco tiempo. Al hacer un quelato con aminoácidos mezclados con agua de la finca, permite una alta concentración del nutriente, penetra el 50% a través de la hoja en menos de dos horas y el resto en las siguientes dos horas.

La tabla siguiente compara la penetración de los nutrientes solos, los quelatos sintéticos y los quelatos de origen animal. Nutrientes solos Quelatos sintéticos Quelatos origen animal

N 6 días 2 días 2 horas P 15 días 2 días 2 horas K 4 días 2 días 2 horas Ca 6 días 2 días 2 horas

• Por ejemplo, el tiempo de penetración de los siguientes nutrientes en

forma de sales sin quelatar es el siguiente: el fósforo —fosfato monoamónico (12-60-0) — es de 15 días; el calcio, de 6 días y el potasio, de 4 días. Las tres sales antes mencionadas, en quelatos orgánicos de origen animal o vegetal, penetran en menos de 2 horas. Igualmente, las sales como el magnesio solo penetran en un 7% de lo aplicado, pero cuando se quelata con aminoácidos no solamente penetran rápido sino en un 95% de lo que se aplica. Las plantas son hábidas por los aminoácidos y detectan el nitrógeno orgánico de ellas

Page 179: Renovemos La Caficultura

162

en la solución, por lo que los estomas de las hojas los absorben rápidamente.

• Además, las plantas incorporan los aminoácidos para formar proteína,

lo que no sucede con quelatos sintéticos comerciales. • Para asegurarse que los nutrientes están quelatados, no deben haber

precipitaciones, permaneciendo la solución transparente y estable, sin capas diferenciadas de los distintos nutrientes o residuos en el fondo del barril. Al hacer la mezcla en la finca se garantiza que el foliar tenga altas concentraciones de los nutrientes, 100% quelatados con aminoácidos de excelente calidad.

Quelantes y ligandos Los quelatos se forman entre un ión metálico y un agente quelatante. Sólo los metales se quelatan, como el zinc, magnesio, hierro, cobre, etc. El boro, como no es un metal estrictamente sino más bien un metaloide, no forma quelatos. Los iones metálicos existen en solución en forma altamente hidratada; es decir, rodeados por moléculas de agua. Cada metal tiene diferentes moléculas rodeándolos. Por ejemplo, un ión de cobre (+2) está hidratado con cuatro moléculas de agua. Al reemplazar estas moléculas de agua por moléculas de agentes quelatantes forman una estructura compleja en anillo. Este proceso se le llama quelatación. La molécula que reemplaza el agua se le llama “ligando”. Según el ión metálico, se puede formar un anillo o se pueden formar varios anillos, dependiendo del número de coordinación del metal. El número de coordinación del ión metálico corresponde al número de sitios de ligando que puede formar uniones de coordinación. Un ligando con dos sitios se llama bidentado y con tres o más sitios, tridentado, tetradentado, pentadentado o hexadentado y así sucesivamente. Ejemplos de ligandos son los siguientes ácidos: cítrico, málico, láctico, acético, glucómico y el etilen diamino tetra acético (EDTA) usado frecuentemente en los quelatos comerciales. El pH del agua (Resumen de notas del licenciado Eloy A. Molina, M.Sc.) El pH del agua debería regularse en un ámbito ligeramente ácido que oscile entre 4.5 y 5.5, rango que presenta las mejores condiciones para la absorción

Page 180: Renovemos La Caficultura

163

de nutrimentos por la planta. Si el agua de la finca, antes de diluir las sales, tiene un pH mayor a 5 se le aplica ácido cítrico hasta que llegue a los niveles ácidos antes mencionados para que la planta los asimile. Algunos fertilizantes foliares cuando se mezclan con agua cambian el pH de la solución, ya sea por reacción ácida o básica. El ácido fosfórico, por ejemplo, tiene una fuerte reacción ácida cuando es agregado a las soluciones de fertilizantes como fuente de fósforo. El nitrato de amonio y la urea al mezclarse con agua también tienden a acidificar la solución, dependiendo de la dosis. Sistemas de aplicación de fertilizantes foliares (Resumen de notas del ingeniero Roger Víquez)ó Los nutrientes penetran en las cutículas de las hojas a través de aperturas denominadas estomas. Estas estructuras se encuentran tanto en la superficie foliar superior (haz) como inferior (envés) y juegan un papel importante en la absorción de nutrientes vía foliar. Por ello, la fertilización foliar debe llegar tanto por la superficie inferior como superior para que la cobertura sea buena y no, como es una creencia, que solo se absorben por el envés. Sin embargo, los estomas del envés lo absorben en mayor proporción y la aplicación debe ser, como ya se ha dicho, de abajo hacia arriba. Las gotas pequeñas llegan más adentro del cultivo, dan una distribución más uniforme y son más económicas las aplicaciones, pues el volumen por área de la solución aplicada es menor. Las bombas atomizadoras de espalda manual Las presiones que generan las bombas de espalda manual son muy variables, ya que cuando la palanca baja se produce una presión de 80 libras por pulgada cuadrada (5.6 bar) y cuando la palanca sube se genera una presión de 30 libras por pulgada cuadrada (2.1

Gotas pequeñas, con 5 veces más presión que las manuales, penetran mejor las hojas en Finca Las Chúcaras

Page 181: Renovemos La Caficultura

164

bar). Estos cambios de presión ocasionan diferencias de caudal y, como resultado, diferencias en el volumen aplicado por unidad de área. Para resolver este problema, los fabricantes de atomizadores han diseñado válvulas de presión constante que la regulan y, como consecuencia, el volumen aplicado es también constante. Las válvulas están diseñadas para operar a la presión que se seleccione. Lo ideal es que el operador no pueda cambiar la presión seleccionada. Los atomizadores de espalda motorizada Existen los de turbina y los de presión controlada, ambos accionados por motores de gasolina de dos y cuatro tiempos. Normalmente existe una llave de paso que regula el caudal de la solución. La tendencia del mercado mundial es adaptar boquillas reguladoras de caudal de forma tal que en el campo el operador no pueda modificar el caudal de descarga. Los equipos motorizados producen gotas mucho más pequeñas que los de espalda manual. El aire que produce la turbina agita el follaje y permite que la solución ingrese hasta el centro de la planta. Las hojas se voltean con la presión del aire y exponen el envés de la hoja, contribuyendo a una mejor distribución. Estas gotas más pequeñas usualmente trabajan con boquillas de tipo cono reducido y las presiones alcanzan 250 libras por pulgada cuadrada (17.6 bar). Análisis de las hojas (Notas resumidas del ingeniero Ludwig E. Muller “Algunas Deficiencias Minerales Comunes en el Cafeto”) Sólo con el análisis de las hojas se sabe cuánto la planta puede absorber por medio de las raíces del suelo, al detectar este análisis las deficiencias de la planta. Por eso, es importante hacer los análisis en cuatro épocas del año, pues las necesidades de la planta evolucionan con el clima y el desarrollo de la planta en sus distintas fases: la terminación de la cosecha, la época seca que incluye la diferenciación foliar en la prefloración y postfloración, la división celular en la canícula de mediados de la época lluviosa y la maduración del grano. La necesidad de los nutrientes va cambiando en cada una de las etapas antes mencionadas. Por eso, es importante ir adaptando los foliares y fertilizaciones al suelo dependiendo de las diferentes etapas de crecimiento y de los análisis de hojas.

Page 182: Renovemos La Caficultura

165

Se distinguen cuatro concentraciones o niveles de nutrientes en las hojas, así:

• El nivel “normal” representa la concentración promedio y es suficiente para producir una cosecha abundante.

• Sí la concentración de un elemento es superior, existe un exceso o

consumo que no se aprovecha y puede afectar otros nutrientes por sus antagonismos.

• Sí el nivel es menor que el “normal” el elemento es deficiente y es

probable que afecte el crecimiento y la productividad. Este es el nivel crítico.

• Cuando la concentración del nutriente baja más allá del nivel “crítico”

y aparecen síntomas visuales de la nutrición defectuosa, como clorosis o estancamiento de las hojas, entonces la deficiencia es “severa”.

Estos niveles varían en las diferentes épocas del cultivo. Por ejemplo, el nitrógeno, fósforo y potasio tienen niveles muy altos inmediatamente después de iniciadas las lluvias y bajas cuando deja de llover, mientras que otros como el calcio muestran una tendencia contraria. Además, el nivel “normal” se le coloca las comillas pues se debe tomar con cierta relatividad, pues es variable dependiendo del suelo, clima, métodos de cultivo y magnitud de la cosecha. El nivel “normal” de nitrógeno es más bajo en cafetales bajo sombra que al sol. Cuando las lluvias son distribuidas uniformemente durante todo el año, los nutrientes de las hojas no varían mucho, lo que no es el caso cuando hay una época lluviosa y una seca. Al tomar muestras frecuentes durante el año se puede establecer una curva con las variaciones, la cual sirve como base para determinar las épocas y los elementos más adecuados para la aplicación de abonos. Los resultados del análisis de las hojas se expresan en base al peso seco de la muestra, que incluye los carbohidratos y almidones, cantidades que también son muy variables dependiendo de muchos factores. Durante la cosecha, los nutrientes móviles como el nitrógeno, fósforo, potasio y magnesio, son escasos pues están siendo absorbidos por el grano de café. Como estos elementos son móviles, la deficiencia de potasio y

Page 183: Renovemos La Caficultura

166

magnesio sólo se detecta en las hojas viejas—las del crecimiento del año anterior— en parte por el fácil traslado de estos a las hojas más jóvenes. Las hojas cerca del tallo, como los pares entre las hojas 20 y 10, muchas veces se caen, especialmente en bandolas de tallos viejos. Aún cuando ocurra una fuerte pérdida de las hojas viejas —evidencia de la falta de potasio o magnesio— siempre es importante analizar las pocas que quedan y compararlas con las hojas jóvenes para conocer el verdadero estado de nutrición respecto a estos elementos indispensables en la época seca. Algunos caficultores consideran inevitable la deficiencia de potasio y magnesio durante el final de la cosecha y no miden los nutrientes móviles, sólo los inmóviles. Estos últimos, por su naturaleza lenta de movimiento, se miden en el par de hojas 4 y 1. En este primer análisis de hojas, cuando la recolección de la cosecha lleva ya dos tercios, se define el foliar prefloración y postfloración. Lo ideal es que la hoja 4 tenga los niveles adecuados de los micronutrientes, especialmente de boro, zinc y, en menor grado, calcio, hierro y manganeso para verificar que no hayan migrado hacia la hoja 1. Un segundo análisis de hojas es necesario después de la floración y antes de la época lluviosa para conocer las deficiencias de la planta y poder complementarlas. Un tercer análisis de hojas antes de la esperada canícula de julio o agosto para definir si los nutrientes del suelo pueden afectar el grano, las bandolas y la semilla futura en formación. Finalmente, un último análisis antes de la cosecha.

Cómo tomar las muestras de las hojas Se toman tres muestras de las hojas contándolas desde la extremidad de la bandola, excluyendo la más tierna, que sería el número 1, hasta la mayor, la más vieja, cerca del tallo. Como ejemplo, asumamos que la mayor sea la número 10. Entonces, se toman tres muestras de las hojas 10, 4 y 1, cuatro veces al año, como ya se ha mencionado. Se toman siempre las mismas 20 plantas en dos áreas representativas de la finca, de los tres tipos de pares de hojas 10, 4 y 1. El Follajes intensos cerca del

suelo conservan la humedad

Page 184: Renovemos La Caficultura

167

nitrógeno, fósforo y potasio, que son móviles, se miden de los pares de hojas 10 y se comparan con el par de la hoja 4 para ver si ha existido movilidad de estos nutrientes de las hojas cerca del tallo hacia la punta de la bandola. En el resto de nutrientes, como el boro, zinc, calcio, hierro y otros, por ser inmóviles, se evalúan sólo los pares 4 y 1, midiéndose las diferencias entre ellas para determinar sus deficiencias. El nitrógeno, fósforo, potasio y magnesio suben por los ejes o tallos hacia las hojas más altas y en las bandolas hacia los extremos, por ser nutrientes con capacidad de movilidad. Los demás micronutrientes son inmóviles. Las mejores hojas se dan con mayor abundancia en las bandolas bajas, formando crinolinas con palmas y palmillas Como los nutrientes se mueven de abajo hacia arriba y de los laterales hacia las extremidades, las deficiencias de nutrientes se notan en la pérdida de las hojas en las bandolas viejas y especialmente en las hojas cerca de las astas o tallos. El movimiento de los nutrientes cuando la planta está desfoliada —sin reservas, ni tallos y bandolas nuevas— requiere de mayor esfuerzo para hacer llegar los pocos nutrientes que le quedan hacia las partes altas y las extremidades de los laterales, donde está la cosecha. Esto va en detrimento de las cosechas y la calidad del grano. Hay que buscar variedades que formen follajes espesos con bandolas largas cerca del suelo, con distancias cortas entre ellas y entrenudos cerca entre los glomérulos. Las podas altas, especialmente en estas variedades, forman crinolinas con mayor vigor cuando se podan las extremidades de las bandolas. Más detalles sobre este tema en el Capítulo 2, “La poda esquelética o poda pelo y barba”.

Por el contrario, las cosechas abundantes se dan en los tallos y hojas jóvenes con sus bandolas cerca del suelo, especialmente cuando se forman crinolinas, con ramillas secundarias y terciarias, con las palmas y palmillas cuajadas de granos

Page 185: Renovemos La Caficultura

168

Los nutrientes óptimos de las hojas adultas son los siguientes* Bajos Suficientes Altos Nitrógeno < 2.30% 2.30 a 2.80% > 2.80% Fósforo < 0.12% 0.12 a 0.20% > 0.20% Potasio < 1.70% 1.70 a 2.70% > 2.70% Calcio < 1.10 % 1.10 a 1.70% > 1.70% Magnesio < 0.20% 0.20 a 0.35% > 0.35% Azufre < 0.20% 0.20a 0.30% > 0.30% Boro < 60 ppm 60 a 100 ppm > 100 ppm Hierro < 75 ppm 75 a 275 ppm > 275 ppm Zinc < 15 ppm 15 a 30 ppm > 30 ppm Cobre < 6 ppm 6 a 12 ppm > 12 ppm Manganeso < 50 ppm 50 a 150 ppm > 150 ppm

*Más adelante se trata cada nutriente, con sus niveles normales, deficientes, críticos y extremos, con mayor detalle. Las hojas con clorosis Cuando la clorosis es muy severa se tornan amarillentas las hojas adultas de nitrógeno, fósforo, potasio y magnesio por ser nutrientes móviles. En los demás nutrientes como el calcio, azufre, hierro, manganeso y zinc, las hojas jóvenes presentan la clorosis con un color verde pálido parcial o total, precisamente por ser nutrientes inmóviles. Las hojas con necrosis La necrosis se presenta de color café rojizo o bronceado en las hojas adultas del fósforo y potasio y solamente como puntos necróticos en las hojas jóvenes del cobre. Hojas de forma atípica

• Las hojas jóvenes con deficiencia de boro presentan una forma pequeña y corrugada, con los bordes deformados. En las hojas adultas

Page 186: Renovemos La Caficultura

169

presentan una suberización de la vena central y la presencia de corcho es más notable y se forman rosetas.

• Las hojas jóvenes con deficiencia de cobre adoptan una forma de “S”,

provocada por la falta de crecimiento de los nervios. • Las hojas jóvenes con deficiencia de zinc toman una forma

lanceolada, muy angosta, de bordes encorvados a manera de cartucho.

• Las hojas jóvenes con deficiencia de calcio adoptan una forma cóncava o convexa, con los bordes encorvados hacia abajo y una clorosis en los bordes.

Deficiencia de nitrógeno en las hojas (Resumen de notas del ingeniero Ludwig E. Muller) El suelo en las áreas donde se cultiva café generalmente no proporciona suficiente nitrógeno para satisfacer su demanda. Solamente los suelos ricos en materia orgánica y los que han permanecido mucho tiempo sin cultivar pueden producir sin necesidad de fertilizar intensivamente con nitrógeno.

La escasez de nitrógeno se denuncia en las hojas de color oliva o amarillo y hasta blanquecinas cuando la deficiencia es muy severa. Al aplicar el abono nitrogenado la planta lo absorbe rápidamente si hay humedad en el suelo, pero pasan varias semanas para que se establezca el nivel normal de la clorofila en las hojas cloróticas.

Bajo el sol se requiere mayor cantidad de nitrógeno porque el cafeto está obligado a producir más cosecha. En los cafetales bajo sombra las hojas adultas son las primeras en afectarse, con mayor gravedad en las bandolas de alta productividad. Las hojas tiernas

Page 187: Renovemos La Caficultura

170

tienen una alta concentración de nitrógeno, el cual va disminuyendo con la edad, en las hojas del crecimiento del año anterior. Además de tornarse amarillentas, las hojas adultas están más expuestas al ataque de hongos y se caen muy temprano, resultando en una defoliación de la bandola, especialmente la parte más cerca del tallo. Esto se debe, en parte, a la falta de nitrógeno, a su traslado a los frutos y hojas jóvenes. Cuando el agotamiento es muy severo se caen las hojas jóvenes también, sin ni siquiera amarillearse y puede producirse hasta la muerte de la rama. Otro factor que incide en el contenido de nitrógeno es la falta de humedad del suelo. En la época seca el nitrógeno no es accesible por la planta y el suelo lo acumula. Por eso se produce el incremento rápido de nitrógeno en las hojas al iniciarse la época lluviosa. Por último, las cosechas abundantes también agotan las concentraciones de nitrógeno durante la época lluviosa. Las coberturas con el mantillo (mulch) conservan la humedad y la temperatura en la superficie donde se encuentran las raíces absorbentes, evitando la clorosis en la época seca, pero disminuyen temporalmente la concentración de nitrógeno en el suelo. Pero no sólo es la deficiencia de nitrógeno un problema para el desarrollo y productividad del cafeto. El exceso de nitrógeno es igualmente perjudicial para el cultivo del café, especialmente bajo sombra, ya que al producirse un exceso de crecimiento vegetativo puede reducir la cosecha significativamente al estimular un ataque de hongos. Un buen balance de nitrógeno es sumamente importante para asegurar la productividad. ¿Qué clase de abono nitrogenado se recomienda? La clase de abono nitrogenado depende de varios factores. Si se desea una absorción rápida, la urea y los nitratos son los ideales, mientras que si se desea un efecto más lento y duradero habría que usar sulfato de amonio, si el pH del suelo no es muy ácido. En un suelo con un pH ácido de 4.5 los mejores son los nitratos.

Page 188: Renovemos La Caficultura

171

La época y forma más apropiada para su aplicación Cuando existe una época lluviosa y una seca, los mejores períodos son al iniciarse las lluvias, durante la maduración de la cosecha y antes de terminar las lluvias. Si se puede fraccionar en más de tres aplicaciones pequeñas es ideal, pues se evita la lixiviación con las fuertes lluvias y su efecto es más duradero. También se puede ayudar a mantener los niveles adecuados de nitrógeno, especialmente en la época seca, con foliares que lleven urea libre de biuret, o con menos del 0.8% del mismo, para evitar toxicidad. Con esta urea se puede aumentar la dosis de 2 a 6 kg por barril de 200 litros de agua, en mezcla con los otros nutrientes. Los tres contenidos de nitrógeno en las hojas

• Nivel normal es alrededor del 2.3 a 2.8% • Nivel deficiente es inferior al 2.3% • Nivel crítico es alrededor del 1.8% • Niveles extremos se encuentran menores de 0.7%.

Deficiencias de fósforo en las hojas Cuando hay deficiencia de fósforo aparecen en las hojas más viejas unas manchas amarillentas. Estas áreas cloróticas casi siempre muestran un color rojizo. Cuando la cosecha es muy

abundante y la cantidad de fósforo en el suelo insuficiente, ocurre lo mismo que en el nitrógeno: la clorosis no se hace muy marcada sino que las hojas viejas se caen rápidamente. Este elemento es también móvil, se traslada

Además, las fertilizaciones con períodos cortos, con dosis más bajas, se asimilan más rápido, aumentan la eficiencia de la absorción y la planta nunca se queda sin los nutrientes requeridos

Page 189: Renovemos La Caficultura

172

desde las hojas adultas a los frutos y posiblemente a las hojas jóvenes, y no suele encontrarse un traslado en sentido contrario. El sentido de supervivencia en las plantas, especialmente respecto a los macronutrientes, siempre tiene una preferencia por alimentar los frutos, hojas tiernas y tejidos en desarrollo. Igualmente que cualquier deficiencia de nutrientes en la planta, las hojas se vuelven más susceptibles al ataque de hongos. Los tres contenidos de fósforo:

• Nivel normal es del 0.12 al 0.20% • Nivel deficiente es menor al 0.12% • Nivel crítico es del 0.10 al 0.08% • Nivel extremo es abajo del crítico, llegando en ocasiones hasta el

0.025%. La curva del fósforo, muy similar a la de nitrógeno, no varía mucho durante el año, comparada con otros elementos. La capacidad de absorber fósforo por las raicillas es muy alta, siempre que el suministro, aunque sea muy bajo, sea constante. Existen muchos informes sobre lo poco provechoso del uso de abonos fosfatados, sobretodo al aplicarlo a la superficie del suelo sin incorporarlo, por su lenta movilidad, insolubilidad y especialmente por su fijación. Ésta ocurre especialmente en suelos ácidos con alta concentración de aluminio y hierro solubles. En Brasil han obtenido buenos resultados usando el mantillo (mulch) como fuente de fósforo y en Colombia con harina de hueso. Deficiencia de potasio en las hojas Los síntomas de esta deficiencia son muy fáciles de percibir y difíciles de confundir con otro nutriente. Primero, aparecen manchas de color chocolate cerca del borde de la hoja. Gradualmente se extienden y se forma un área necrótica de color café oscuro a lo largo del margen y en el ápice de

Page 190: Renovemos La Caficultura

173

la hoja, quedando el tejido central sin afectar. Al igual que el nitrógeno y fósforo, las hojas viejas son las primeras en caer. Por ser un nutriente de alta movilidad, se traslada a los frutos y las hojas nuevas a expensas de las hojas viejas. Después avanza gradualmente hasta el ápice de la bandola defoliándola completamente. Cuando caen las últimas hojas jóvenes da lugar a la muerte total de la rama (die-back). Otra causa de la necrosis en las hojas es la deficiencia de potasio, agravada por la sequía y por los vientos fuertes que se llevan la humedad. Los contenidos de potasio en la hoja

• Nivel normal es alrededor del 1.7 al 2.7% • Nivel deficiente es inferior al 1.7% • Nivel crítico es inferior al 1.0% • Niveles extremos se encuentran menores de 0.20%.

Cuando hay una deficiencia de potasio el contenido de magnesio aumenta considerablemente en la misma hoja y viceversa. Este antagonismo, que afecta el contenido de magnesio, se agrava por la fácil absorción de potasio. También existe un antagonismo entre el potasio y el hierro.

La concentración de potasio incrementa la producción de almidones y viceversa. Los almidones son indispensables para el desarrollo del cafeto y de los frutos. Cuando hay un año de cosecha baja por la falta de una acumulación previa de almidón, este se acumula —lo que comúnmente se le llaman “reservas”— y el año siguiente permite una buena cosecha, generándose el tradicional efecto bianual en las mismas.

La erosión causa una deficiencia de potasio, siendo por ello que ésta se presenta principalmente en los filos de las colinas. Además, en los filos la humedad es más escasa, generándose en ellos más estrés durante la época seca. Por eso las sequías causan mayor estrés en los filos. Adicionalmente, los vientos que se llevan la humedad azotan con mayor fuerza estas áreas,

La deficiencia de potasio provoca ciertos puntos necróticos de la hoja, abriendo la ventana para que penetren los hongos. Igualmente, no permite que el grano madure bien y, al igual que las hojas, es susceptible al ataque frecuente de hongos

Page 191: Renovemos La Caficultura

174

causando defoliación, necrosis y escasez de potasio. Más adelante se recomienda un trato especial para los filos de las colinas, para protegerlos de la erosión, del viento y volverlos más productivos. Deficiencia de calcio en las hojas

La curva del calcio se asemeja bastante a la del magnesio y es contraria a la de potasio. Por este antagonismo, una concentración fuerte de potasio en el suelo puede provocar o intensificar una deficiencia de calcio.

Cuando hay una carencia de calcio aparece una clorosis, en las hojas jóvenes, de color amarillento pálido. Junto a la clorosis aparece frecuentemente una deformación convexa de la lámina de la hoja, dando un aspecto de un pino invertido. Las deficiencias de calcio, al igual que las deficiencias de los macronutrientes, afectan

las hojas por los ataques fungosos. La deficiencia del boro afecta la utilización del calcio, por la afinidad entre ellos. La falta de calcio, como nutriente, perjudica más las raíces que las ramas, afectando el sistema radical y las raicillas superficiales. Esto incide en la productividad de los cafetos. El antagonismo entre calcio y potasio La curva de calcio se asemeja bastante a la de magnesio y es contraria a la de potasio. Por este antagonismo, una concentración fuerte de potasio en el suelo puede provocar o intensificar una deficiencia de calcio El contenido de calcio en la cuarta hoja

• Nivel normal es alrededor del 1.1 al 1.7% • Nivel deficiente es inferior al 1.1% • Nivel crítico está entre 0.8 y 0.5%.

Page 192: Renovemos La Caficultura

175

El calcio tiene un papel importante en la capacidad de intercambio catiónico. No siempre su aplicación logra corregir el pH del suelo en forma inmediata. Más bien, es el ión que acompaña el calcio el que sí logra disminuir la presencia de aluminio, que es lo más importante de una enmienda. Deficiencia de magnesio en las hojas Las hojas deficientes en magnesio producen una clorosis marcada en las entrevenas, característica en las hojas más viejas. El contenido de magnesio en la cuarta hoja

• Nivel normal es

alrededor del 0.20 al 0.35%

• Nivel deficiente entre 0.20 y 0.15%

• Nivel crítico está en 0.8 y 0.5%. La deficiencia de magnesio en el suelo tiene una alta correlación con la carencia del mismo en las hojas. En la mayoría de los casos, la deficiencia de magnesio en las hojas se debe a la escasez de este elemento en el suelo. A veces un mal drenaje en áreas donde su concentración es baja, pero no deficiente, un alto contenido de potasio puede inducir una severa deficiencia de magnesio. En casos de carencia de potasio se presenta una acumulación de magnesio en las hojas. Por ello, la importancia de incluir magnesio en las fórmulas de los fertilizantes.

La deficiencia de magnesio, especialmente en la época seca, causa la defoliación casi completa de los cafetos y las hojas que sobreviven caen fácilmente al tocarlas

Page 193: Renovemos La Caficultura

176

El antagonismo entre magnesio y potasio Cuando las hojas avanzan en edad —contrario a los macronutrientes nitrógeno, fósforo y potasio— no ocurren cambios visuales muy pronunciados en la concentración de magnesio. Las bandolas, al menos, no muestran esta tendencia muy claramente. En áreas con deficiencias de potasio se puede notar cierta tendencia de aumento de magnesio de acuerdo a la edad de las hojas. Este antagonismo explica, hasta cierto punto, la frecuencia con que aparece la deficiencia de magnesio en cafetales abonados con fertilizantes ricos en sales potásicas y lo contrario cuando el potasio es deficiente. El sinergismo entre magnesio y nitrógeno El magnesio y el nitrógeno tienen una alta correlación. En muchos casos, la aplicación de una alta cantidad de nitrógeno aumenta simultáneamente la concentración de magnesio en las hojas, desapareciendo así los síntomas de deficiencia de este último elemento. Lo contrario sucede en áreas donde existe la deficiencia de nitrógeno y aparece, a la vez, una falta de magnesio, situación que a menudo resulta en una deficiencia de ambos elementos en las mismas hojas adultas. Contenido de hierro en las hojas Muchas veces la deficiencia de hierro tiene como causa un mal drenaje. En suelos erosionados y con un pH muy bajo, la escasez de este elemento es esporádica. Las hojas afectadas revelan un alto contenido de fósforo, aunque este último elemento no abunde en el suelo. En los almácigos en bolsas de polietileno o tubetes aparece frecuentemente la deficiencia de hierro por exceso de humedad. En estos casos es necesario revisarles su drenaje natural. El contenido de hierro en la cuarta hoja

• Nivel normal es entre 75 y 275 ppm • Nivel crítico parece estar en 70 ppm.

No se puede tomar el estado del hierro aisladamente sin tomar en cuenta la concentración de otros elementos que provocan una deficiencia de mismo.

Page 194: Renovemos La Caficultura

177

El sinergismo entre el hierro y potasio El hierro y potasio son afines. Por eso en ocasiones la deficiencia de hierro se corrige con aplicaciones de sales potásicas en áreas en que el potasio también escasea. Esto evidencia cómo la absorción y utilización de hierro se favorece con una amplia disponibilidad de potasio. Deficiencia de manganeso y su contenido en la cuarta hoja Las deficiencias de manganeso se corrigen cuando avanza en edad.

• Nivel normal es alrededor de 20 a 30 ppm cuando son jóvenes y entre

50 y 150 ppm cuando son adultas. • Nivel crítico ocurre cuando las hojas tiernas tienen menos de 5 a 8

ppm. El antagonismo entre manganeso y los macroelementos

El contenido de nitrógeno, fósforo y especialmente de potasio son mayores en las hojas afectadas por manganeso. La deficiencia de manganeso es frecuente en suelos volcánicos con un pH entre 6 y 7. Se observa también en suelos aluviales cerca de ríos y en los que tienen mucha materia orgánica. Una hidratación del suelo con la estación lluviosa aumenta la deficiencia de manganeso. Igualmente, la presencia de materia orgánica, que incrementa la humedad y produce un cambio en el pH del suelo, contribuye a la deficiencia de manganeso. Por el contrario, cuando el suelo tiene un contenido alto de manganeso soluble se produce una deficiencia de hierro por antagonismo. Este exceso se puede corregir por medio de aplicaciones de cal que logran subir el pH del suelo y reducir la solubilidad del manganeso. En los cafetos afectados por la deficiencia de manganeso se reduce el número de flores y existe al mismo tiempo una fuerte pérdida de productividad, muchas veces visible por la presencia de “café macho”. Deficiencia de Boro Para el cultivo del café un reconocimiento temprano, o mejor aún preventivo, de la carencia de este elemento y corrección de la misma, son de

Page 195: Renovemos La Caficultura

178

suma importancia. Cuando se manifiesta el daño en las hojas, éste ya ha causado deficiencias serias en la planta. El boro es necesario en el período del crecimiento del cafeto —que resulta ser siempre, pero con mayor intensidad, en el cuaje de la flor, del fruto y la maduración del mismo— la falta de este elemento se hace evidente en las yemas terminales, las cuales perecen, dando lugar a la muerte descendente (die-back) de las ramas. La muerte ocurre tanto en la yema apical del tronco como en las yemas terminales de las bandolas y de la raíz. En la base de una yema muerta nacen simultáneamente en el mismo nudo varias ramas, en ocasiones seis o más. El hecho que todas estas ramas queden en un sólo plano da origen a una bifurcación de bandolas en forma de abanico, conocida también como una “escoba de bruja”. Las hojas deficientes no se desarrollan normalmente sino que aparecen mucho más pequeñas. La hoja tiende a ser retorcida y su superficie tiene un aspecto áspero, sin mucho brillo. Generalmente, las hojas deficientes en boro no muestran clorosis. Hay sinergismo entre el boro y el calcio. Por ello, indirectamente, el potasio puede resultar antagónico con el boro Una baja cantidad de boro afecta seriamente la absorción de calcio. Mientras que una alta concentración de calcio, en el medio en que crece, hace más difícil la deficiencia de boro, debido a su fijación. Indirectamente, una alta concentración de potasio puede agravar la falta de boro por reducir la utilización del calcio a consecuencia del antagonismo entre este último y el potasio. En una época de poco boro soluble en el suelo, como ocurre al final de la época seca, la cantidad de boro absorbida por las raíces no es suficiente para satisfacer las necesidades del crecimiento. En ese momento aparecen los síntomas visuales: crecimiento reducido de la bandola, entrenudos cortos, hojas pequeñas y deformadas y, finalmente, la muerte de la yema terminal. Tan pronto como aparece la humedad con el inicio de la época de lluvias, la cantidad de boro disponible reanuda el crecimiento, pero el daño en las bandolas ya está materializado. Por eso, el crecimiento en las bandolas se presenta con una ramificación de ramillas en forma de abanico. Todo esto confirma que el daño visual es una forma tardía de atacar el problema. La solución es tomar medidas preventivas y correctivas oportunamente para

Page 196: Renovemos La Caficultura

179

evitar la deficiencia del boro, como es incluirlo en todas las fertilizaciones de fórmula y en los foliares. Las aplicaciones de aminoácidos con calcio al inicio de la época seca contribuyen a evitar la deficiencia de boro en este período de estrés hídrico. Es importante recalcar que la planta de café necesita 3 kg de boro elemental por hectárea al año (2.1 kg/mz/año). Las fincas que nunca han hecho aplicaciones de boro en los fertilizantes al suelo o foliares afectan seriamente el desarrollo de las yemas y frutos y agudizan la purga del grano. El contenido de boro en la cuarta hoja

• Nivel normal es alrededor del 25 al 35 ppm en las hojas nuevas y de

60 a 100 ppm en las hojas adultas. • Nivel deficiente entre 15 y 20 ppm en las hojas tiernas y estas sufrirán

deformaciones.

• Nivel tóxico en las hojas adultas cuando las concentraciones son mayores de 150 ppm.

En el caso del boro el rango entre los niveles de deficiencia entre hojas adultas normales y tóxicas es muy estrecho. Con frecuencia esto resulta en que una ligera deficiencia se convierta en una toxicidad a causa de una aplicación excesiva de boro. En todos los nutrientes las deficiencias de un elemento son igualmente dañinas como las concentraciones excesivas del mismo, pero en el caso del boro, por lo antes dicho, este cuidado de mantener el nivel normal es de mayor preocupación por la cercanía entre ambos extremos. Deficiencia de zinc

La falta de zinc inhibe la elongación normal de los entrenudos, resultando un crecimiento raquítico en forma de “roseta”. Igualmente, las hojas se deforman presentándose por lo general un poco lanceoladas, mucho más pequeñas y, además, se vuelven ásperas al tacto y quebradizas.

Page 197: Renovemos La Caficultura

180

Debido a que el cafeto absorbe solo el 1% del zinc aplicado al suelo, se recomienda aplicarlo por la vía foliar donde se ha reportado que se absorbe hasta el 50%. El contenido de zinc en la cuarta hoja

• Nivel normal es alrededor del 15 al 30 ppm • Nivel deficiente cuando es menos del 7 al 10 ppm.

La deficiencia del zinc es causada en su mayoría por la deficiencia de este elemento en el suelo, ya que el antagonismo entre el zinc con el potasio o el fósforo no parece tener mucha importancia. En áreas de alta precipitación, especialmente en los filos de las topografías accidentadas, donde hay mucha erosión y en suelos muy ácidos, la lixiviación del zinc es muy grande, contribuyendo todo esto a su deficiencia. Como la deficiencia del zinc es tan perjudicial para el crecimiento y especialmente para la productividad del cafeto, su corrección es importante. Aplicaciones al suelo no han dado resultados esperados, por lo que el proceso por medio de atomización foliar es lo más indicado. La corrección de la deficiencia del zinc —debido a su rápida y eficaz absorción y al hecho que no producen efectos tóxicos— es relativamente fácil y se manifiesta en el primer par de hojas que se forman después de la atomización. Resumen No todas las deficiencias de nutrientes tienen el mismo efecto en el follaje y los frutos. Por ejemplo, una ligera deficiencia de hierro, manganeso o calcio, con sus consecuentes síntomas en las hojas jóvenes, se auto-corrigen con el tiempo, cuando las hojas avanzan en edad. Al no existir defoliación, las hojas adultas siguen su función fotosintética para alimentar una cosecha abundante. En cambio, una deficiencia de boro y zinc— ya que la primera inhibe el desarrollo de los frutos y la segunda afecta seriamente el área

Los árboles con deficiencia de zinc afectan el crecimiento de las bandolas, reduciendo la superficie foliar. Por ser las hojas la fuente de los nutrientes fotosintéticos, estos cafetos tienen poca cosecha, con granos muy pequeños y si la deficiencia es muy grave, no tienen cosecha del todo

Page 198: Renovemos La Caficultura

181

foliar— hace imposible la fructificación. Estos efectos, igualmente graves, existen cuando hay deficiencias de nitrógeno, fósforo, potasio o magnesio. La defoliación de las bandolas con frutos despoja al árbol de parte de sus reservas, disminuyendo por consiguiente la cosecha presente. Al mismo tiempo, disminuye la resistencia a ataques fungosos, volviéndose la planta más susceptible y vulnerable a estas plagas, lo que reduce la cosecha futura por su desgaste. Algunas deficiencias son más graves durante el período seco, como por ejemplo las de nitrógeno y boro, mientras que otras aparecen preferentemente durante la época lluviosa. Cuando existe una deficiencia siempre es mejor aplicar el elemento inmediatamente, sin esperar la reaparición de los síntomas visuales de la misma, pues entonces el daño ya está ocasionado. Sin embargo, deben evitarse las aplicaciones excesivas por cuanto ellas significan un gasto innecesario y, además, pueden tener como consecuencia una toxicidad. Muchas veces el mal drenaje del suelo, la falta de porosidad, la poca profundidad de los mismos o la poca agua disponible es la causa indirecta de la deficiencia de nutrientes. En estos casos, cualquier esfuerzo que se haga por corregir las deficiencias de un determinado elemento resulta frecuentemente en vano. Sin embargo, el abonamiento correcto sí juega un rol importante cuando va acompañado de podas adecuadas, combate contra el ataque de plagas, enfermedades y control de malezas, factores todos importantes para la productividad. Los síntomas visuales en las hojas obedecen a diferentes causas Muchas veces los síntomas no aparecen tan claros como en las láminas a color. Frecuentemente aparecen síntomas de dos o más deficiencias en la misma hoja, como es el caso de magnesio-fósforo, magnesio-nitrógeno, boro-zinc, hierro-nitrógeno y hierro-zinc. Además, se debe tener siempre presente que no necesariamente una deformación o clorosis es producida por la falta de un elemento o de varios elementos nutritivos. Una hoja se torna enteramente clorótica o la clorosis se presenta solamente en los nervios, especialmente el nervio central, bajo el ataque de ciertos hongos. Por ejemplo, áreas necróticas parecen ser deficiencias de potasio cuando en realidad es el resultado de ataques de hongos. La aspersión de ciertos herbicidas, un empantanamiento por falta de drenajes adecuados o el alto

Page 199: Renovemos La Caficultura

182

contenido de biuret en la urea suelen producir efectos visibles en el cafeto parecidos a las deficiencias de nutrientes. El efecto del frío es también fácilmente confundible con la deficiencia de hierro. Existen tres tipos de apariencias en las hojas afectadas por desnutrición o por otras causas

• Hojas sin clorosis • Hojas con clorosis • Hojas muertas o necróticas.

Hojas sin clorosis

La muerte recesiva —conocida en inglés como “die-back”— es el resultado de una deficiencia de boro, sin aparentar clorosis aguda. Muchas veces aparece la muerte recesiva con ramificaciones de las bandolas en forma de abanico, con hojas pequeñas, alongadas y deformadas, superficies ásperas y, especialmente, con las yemas terminales muertas. Formas como se pueden manifestar las hojas con clorosis

• Clorosis más o menos uniforme en toda la lámina • Clorosis no uniforme, produciendo diferentes patrones

Clorosis más o menos uniforme en toda la lámina Generalmente, el color verde claro o amarillo sucede más frecuentemente en las hojas más jóvenes de ramas al sol y en ramas a la sombra hasta el tercer y cuarto nudo de la bandola. Sin embargo, también aparece el color amarillo limón intenso en las hojas viejas en las bandolas expuestas al sol. La falta de nitrógeno produce estas hojas amarillas hasta blancuzcas uniformemente en toda la lámina, con mayor frecuencia en las hojas al sol, pero también en las hojas viejas cuando la deficiencia es más acentuada, produciendo defoliación y, finalmente, la muerte recesiva de la bandola fructífera.

Page 200: Renovemos La Caficultura

183

Clorosis no uniforme produciendo diferentes patrones, en hojas pequeñas y grandes El calcio es una clorosis que comienza en el borde de la hoja, contrario al nitrógeno que se amarillenta en toda la hoja.

En hojas pequeñas El tallo y bandolas reducidos, con entrenudos muy cortos y bandolas delgadas, frecuentemente muertas, demuestran una posible deficiencia de zinc, sobretodo si la hoja vieja luce un color enteramente amarillo-blancuzco, lanceolado y quebradizo. En hojas de tamaño normal hay de cuatro tipos

• Nervios de color verde sobre

un fondo clorótico: La deficiencia de hierro produce hojas de color verde claro en las hojas jóvenes y los nervios de color verde. En las hojas mayores produce hojas desde amarillentas hasta casi blancas y parte de los nervios pierden hasta su color verde. Se puede confundir con la deficiencia de manganeso o el efecto del frío.

• Clorosis que comienza desde el borde o ápice de la hoja: la

deficiencia de nitrógeno se denuncia en hojas jóvenes con una faja intensamente amarilla y a veces ancha, a lo largo del borde de la hoja y en el resto de la lámina de color amarillento pálido. Las hojas viejas se caen. En deficiencia de calcio la clorosis aparece en el borde de las hojas en forma de pino invertido y la lámina de la hoja toma una deformación convexa.

• Clorosis entre los nervios principales laterales: la deficiencia de

magnesio se manifiesta con una clorosis que empieza cerca del nervio central y se extiende entre los nervios laterales principales y se

Page 201: Renovemos La Caficultura

184

caracteriza por la pérdida de brillo en las áreas cloróticas. Las hojas viejas se caen pronto.

• Clorosis en forma de manchas irregulares: la deficiencia de fósforo

se manifiesta con hojas moteadas de color rojizo, rojizo morado y hasta rojo intenso. Las hojas adultas se caen pronto.

En hojas muertas o necróticas La deficiencia de potasio se manifiesta en las hojas viejas quemadas en su ápice y borde, el cual a veces es ondulado. Las hojas adultas afectadas se caen hasta quedar pocas cerca del ápice de la rama y finalmente su muerte regresiva. Sinergismos

• La deficiencia de fósforo afecta la concentración de las hojas viejas de nitrógeno.

• Cuando el magnesio y el fósforo son deficientes en el suelo, con

frecuencia se presenta, en forma visible, una deficiencia de ambos en las mismas hojas adultas.

• Existe una correlación entre la concentración de potasio y la cantidad

de almidón acumulada en las mismas.

• La presencia de boro es de suma importancia para la utilización de calcio.

• La curva de calcio se parece bastante a la de magnesio.

• Existe una correlación íntima entre la aparición de la deficiencia de

nitrógeno y la de magnesio, situación que conduce a la falta de ambos elementos en las hojas adultas.

• La absorción de hierro se favorece con una amplia disponibilidad de

potasio. Igualmente, aplicaciones de potasio disminuyen la deficiencia de hierro.

Page 202: Renovemos La Caficultura

185

Antagonismos

• Cuando hay una acumulación excesiva de sodio en las hojas, se produce una deficiencia de potasio. Lo mismo sucede con las altas concentraciones de sales o de cualquier abono muy soluble aplicado cerca de la región de las raíces absorbentes. Igualmente, las altas concentraciones de sales pueden también provocar necrosis en las hojas por volver el suelo “fisiológicamente seco”.

• Cuando hay una deficiencia de potasio el contenido de magnesio

aumenta considerablemente en la hoja y viceversa, ya sea en la planta como en el suelo.

• Una concentración fuerte de potasio en el suelo puede provocar o

intensificar una deficiencia de calcio y magnesio.

• La curva de calcio, parecida a la de magnesio, es contraria a la curva de potasio, por el antagonismo entre estos dos últimos.

• El fósforo es antagónico con el manganeso.

• La concertación de manganeso es probable que produzca una

deficiencia de hierro, provocada por la toxicidad del manganeso.

• El contenido de nitrógeno es mayor en las hojas deficientes de manganeso. Igualmente, el contenido de fósforo y potasio son mayores en las hojas afectadas por el manganeso.

• Altas concentraciones de potasio afectan el boro por el antagonismo

entre el potasio y el calcio y la afinidad de este último con el boro.

Existe un antagonismo leve entre el zinc con el potasio o fósforo. Sin embargo, la deficiencia de zinc se debe principalmente por su deficiencia en el suelo y no por sus antagonismos.

Page 203: Renovemos La Caficultura

186

Page 204: Renovemos La Caficultura

187

Deficiencias

Boro

Fósforo

Potasio

Magnesio

Nitrógeno

Zinc

Page 205: Renovemos La Caficultura

188

Page 206: Renovemos La Caficultura

189

Deficiencias

Manganeso Molibdeno

Hierro (Inicial) Hierro (Avanzada)

Calcio Azufre

Page 207: Renovemos La Caficultura

190

Page 208: Renovemos La Caficultura

191

Bioestimulantes Capítulo 10 Absorción de los bioestimulantes (Resumen de los notas de Francisco Saborio, Ph.D) El término “bioestimulante” se refiere a sustancias que a pesar de no ser un nutrimento, un pesticida o un regulador de crecimiento, al ser aplicadas en cantidades pequeñas generan un impacto positivo en la germinación, desarrollo, crecimiento vegetativo, floración, cuajado y desarrollo de los frutos.

En general, los bioestimulantes se caracterizan por ser directamente asimilables por las plantas, no dependiendo su absorción de la función

Variedades certificadas —de porte bajo, resistentes, con buen follaje y un buen sistema radicular— soportan mejor el estrés hídrico, las plagas y los daños del viento

Page 209: Renovemos La Caficultura

192

clorofílica. Ellos pasan a través de la epidermis al haz vascular desde el cual, con un mínimo consumo de energía, entran a formar parte de las células en lugares de crecimiento. Modo de acción de los bioestimulantes Las plantas, a través de procesos fisiológicos, como la fotosíntesis y la respiración, sintetizan sus propios aminoácidos a partir de los nutrimentos minerales que absorben. Para lograr esta síntesis, la planta consume energía. Luego, los aminoácidos se unen formando cadenas, dando lugar a las proteínas y enzimas que constituyen parte del material vivo de la planta. Este ahorro de energía tiene un valor especial cuando estos productos son aplicados en un momento en el cual el cultivo está debilitado por alguna condición extrema, como son las siguientes:

• Estrés hídrico • Ataque de una plaga • Trasplantes de semillero a almácigo o de este al campo definitivo • El transporte del pilón o tubete a su localidad definitiva • Enfermedades • Efectos fitotóxicos como aplicaciones indebidas de productos

fitosanitarios, entre otros. ¿Cuándo se pueden aplicar los bioestimulantes? Los bioestimulantes ayudan a la planta durante períodos de estrés o cuando está debilitada por alguna condición externa, como se mencionó con anterioridad. Pero también los bioestimulantes surten un efecto positivo cuando la planta realiza un mayor uso de nutrimentos necesarios para la formación de frutos y otros órganos, ya que en estos momentos ellas se encuentran más propensas a sufrir desbalances metabólicos y, por ende, a ser

Al aplicar bioestimulantes, formulados en base de aminoácidos, se suple a la planta con estos bloques estructurales que reducen los efectos del estrés. Esto favorece el proceso de producción de proteínas con lo que se produce un ahorro de energía que la planta puede dirigir hacia otros procesos, tales como floración, cuajado y producción de frutos

Page 210: Renovemos La Caficultura

193

más susceptibles al ataque de enfermedades y plagas. Por consiguiente, el momento de aplicarlos son los siguientes:

• En algunos de los siguientes momentos o situaciones: prefloración, postfloración, llenado del fruto, antes y después de la canícula, maduración del fruto o cuando se presenten condiciones extremas.

• Al haber deficiencia de potasio, fósforo, magnesio, azufre, calcio y

micronutrientes, como boro, zinc, cobre, hierro, manganeso y cloro, entre otros.

• Al haber toxicidad por metales pesados. • Por daños por viento, temperaturas extremas o climas adversos. • En suelos anegados por exceso de lluvia o intoxicados por herbicidas. • Por exceso de acidez en el suelo. • Al existir ataques de nemátodos, hongos o insectos.

Diversos tipos de bioestimulantes Existen diversos tipos de bioestimulantes, unos químicamente bien definidos tales como los compuestos por aminoácidos, polisacáridos, oligopéptidos o polipéptidos. Existen otros más complejos en cuanto a su composición química, como pueden ser los extractos de algas y ácidos húmicos, los cuales contienen los componentes antes citados pero en combinaciones diferentes. ¿Qué son los aminoácidos?

Los seres vivos están compuestos de proteínas, grasas y carbohidratos. Las proteínas están formadas por diferentes cadenas de aminoácidos. Los aminoácidos, siendo la base de la proteína, son la fuente de la vida, animal y vegetal. Sin ellos, no se puede formar proteína y, por ende, la planta se debilita, le da anemia y la producción se ve afectada

Page 211: Renovemos La Caficultura

194

Los seres del reino animal y vegetal necesitan de los aminoácidos, ya que sin ellos no pueden vivir. Recordemos que el nitrógeno forma parte de las moléculas de los aminoácidos y, por lo tanto, de las proteínas, de los procesos enzimáticos y del ácido nucleico. En la naturaleza se encuentra gran cantidad de aminoácidos, pero sólo 20 son indispensables y forman parte de las proteínas. De ellos, 10 aminoácidos se producen de los animales para la síntesis de las proteínas. Estos 10 son los siguientes: ácido glutámico, glutamina, prolina, ácido aspártico, asparagina, tirosina, serina, glicina y cisterna. El resto de los aminoácidos se consiguen al alimentarse de las plantas o de animales.

Los animales toman los aminoácidos de los compuestos orgánicos provenientes de los vegetales y los animales mismos. Las plantas lo obtienen de sustancias orgánicas como nitratos de amonio y de los aminoácidos que están en el suelo. Los aminoácidos —a pesar de ser la base de las proteínas y de contener nitrógeno— no sustituyen una aplicación nitrogenada, ya que su contenido de este elemento no está “libre”. Sin embargo, es importante notar la importancia que tienen los aminoácidos de formar proteínas para la planta, ya que las proteínas no se pueden aplicar directamente por no poder penetrar en la planta al ser moléculas muy grandes.

La aminación y transaminación

Los aminoácidos se sintetizan dentro de las plantas por medio de dos vías: aminación y transaminación. Aminación consiste en la formación de nitrógeno amónico y los ácidos grasos del citoplasma. En la transaminación se forma el ácido glutámico que es el que sirve de reserva para ir formando el resto de los aminoácidos. Estos dos procesos que se llevan a cabo en las plantas consumen gran cantidad de energía. Sin embargo, si le suplimos aminoácidos a las plantas, les facilitamos y aceleramos el trabajo en formar proteína, y así los vegetales evitan gastar excesos de energía en su

Los aminoácidos son, en síntesis, una fuente de nitrógeno orgánico rápidamente asimilado por las plantas y un agente quelatante para amarrar los minerales del suelo y que sean también rápidamente asimilados por la planta

Page 212: Renovemos La Caficultura

195

elaboración. En ciertas ocasiones, por el estrés hídrico, temperaturas extremas o condiciones de fitotoxicidad, las plantas no los pueden absorber para sus procesos metabólicos. Los aminoácidos y sus ventajas

• La rápida absorción y translocación dentro de la planta. Al aplicar aminoácidos a la planta, esta se nutre inmediatamente, ya que los aminoácidos pasan a formar proteína, produciéndole un ahorro de energía. La planta, gracias a los aminoácidos, ya no tiene que hacer ningún esfuerzo para absorber las sustancias minerales del suelo y transportarlas —por medio de la savia, de los procesos de aminación, transaminación, de la clorofila y luz solar— a las hojas, frutos, yemas y tejidos verdes. Lo anterior mejora la nutrición de la planta al formarse nuevas proteínas y azúcares, generando esto un mayor follaje, tamaño y calidad de frutos, que se observa luego de su aplicación.

• Aumenta y mejora el cuajado de los frutos y acelera la maduración del

mismo, especialmente en situaciones de estrés hídrico, temperaturas extremas o condiciones de toxicidad.

• Reduce la caída de frutos o purga. Esta cualidad es una de las más

transcendentales por ser la purga del grano uno de los problemas más serios de la caficultura salvadoreña, por los 6 meses de escasa lluvia. Los aminoácidos fortalecen el cafeto en esas condiciones desfavorables, tanto de clima, plagas o nutrición, haciendo un rápido efecto de choque cuando la planta más necesita ayuda.

• Crean mayor resistencia a plagas y enfermedades, especialmente las

producidas por virus y hongos. • Aporta materia orgánica al suelo cuando se hacen aplicaciones en

“drench” con fertilizantes.

• Aumenta la calidad de las yemas florales

• En mezcla con metales forma complejos unidos químicamente, con elevado poder quelatante.

Page 213: Renovemos La Caficultura

196

• Al funcionar como un agente quelatante incrementa la absorción y eficiencia de los nutrientes, tanto en el suelo como en aplicaciones al follaje. Por ello, toda aplicación de foliares para que funcionen a cabalidad debe llevar siempre aminoácidos para acelerar la penetración de los nutrientes, formar quelatos y evitar incompatibilidades. Es así como el aminoácido, al ser quelatado en la mezcla del barril, se convierte en un filtro que evita que las sales quemen el follaje en las aplicaciones foliares. Al no existir este riesgo, el foliar puede llevar concentraciones de nutrientes muchísimas veces más altas que los foliares sin aminoácidos.

• Los aminoácidos, además de ser agentes quelatantes, son nutrientes

importantes, ya que son la base de las proteínas. Estas últimas, por ser una molécula de gran tamaño, no pueden penetrar por el follaje. Esto lo logran solo por medio de los aminoácidos.

• Mejora la coloración del cultivo y uniformidad a la cosecha.

• Ayuda en la recuperación de los cultivos debilitados por tratamientos

de herbicidas, debido a su poder estimulante en las funciones metabólicas. Al mismo tiempo, evita el estrés que sufre el cultivo en algunas ocasiones al contacto con plaguicidas.

• Potencia la acción de todos los productos fitosanitarios.

Cualidades que deben tener los aminoácidos para su selección

No todos los bioestimulantes tienen los mismos resultados en los cultivos. Un aminoácido que sea un excelente bioestimulante debe tener las siguientes atribuciones:

• Alta concentración de aminoácidos libres —determinados por medio

de un certificado de análisis— debido a que son los únicos que funcionan vía foliar.

• Un producto puro, en términos microbiológicos, libre de

contaminantes. • Debe contener la mayoría de aminoácidos de cadena corta, asimilables

por la raíz, con un bajo porcentaje de pépticos de cadena larga.

Page 214: Renovemos La Caficultura

197

• Los aminoácidos que contenga deben ser muy importantes para el

desarrollo y producción de la planta. • Formar quelatos raídamente con los nutrientes, como zinc, hierro,

calcio, entre otros. Un buen aminoácido debe quelatar bien la mezcla. • Activador de procesos enzimáticos por los porcentajes altos de

aminoácidos libres que inducen la división celular y el cuaje de los frutos.

• Estimular la formación de hormonas vegetales. • Incrementar la flora microbiana autóctona para la mineralización. • Mejorar las condiciones de textura y estructura del suelo. • Aumentar la floración, fructificación y cuaje de los frutos. Esto sucede

con la fecundidad del polen cuando los aminoácidos alargan el tubo polínico para poder llegar así con mayor seguridad al ovario de la flor.

• Potenciar la acción de todos los productos fitosanitarios, como

insecticidas, fungicidas, herbicidas, entre otros, al activar la absorción y penetración de ellos.

Las proteínas y su papel en los procesos biológicos El número y orden de aminoácidos en las proteínas determina las propiedades fisiológicas y biológicas de éstas. Aunque el número de proteínas es muy amplio, ellas están compuestas por tan sólo 20 diferentes aminoácidos.

Las proteínas juegan un papel clave en todos los procesos biológicos, como el transporte y almacenamiento, soporte mecánico, integración del metabolismo, control del crecimiento y diferenciación

Page 215: Renovemos La Caficultura

198

Los bioestimulantes poseen aminoácidos en diferentes composiciones

• Libres • Cadenas cortas (1 a 10 aminoácidos) oligopéptidos • Cadenas largas (mayor de 10 aminoácidos) polipéptidos.

La estructura básica de un aminoácido se encuentra formada por un grupo amino, un grupo carboxilo, un átomo de hidrógeno y un grupo R distintivo, unidos a un átomo de carbono central. Los diferentes aminoácidos— gracias a la fotosíntesis que produce ácidos orgánicos y la absorción mineral de NH4

+— se unen mediante enlaces peptídico para formar las proteínas y enzimas. La hormona auxina Auxina en griego quiere decir “aumentar” y es conocida como la “hormona del crecimiento”. Está involucrada en los procesos fisiológicos siguientes:

• Crecimiento • Respuesta a la luz y a la gravedad • Dominancia apical • Senescencia • Diferenciación del xilema y floema • Diferenciación de yemas axilares y raíces • Crecimiento de frutos • Regeneración del tejido vascular • Inducción de raíces adventicias.

La síntesis de las auxinas se concentra en el meristemo apical y hojas jóvenes y su transporte es siempre de las partes superiores a las partes inferiores. Este tipo de movimiento tiene una influencia directa en el crecimiento y diferenciación de la planta.

Las enzimas son proteínas que actúan como biocatalizadores, es decir, aceleran las reacciones químicas en los seres vivos, siendo ellas las que generan las hormonas del crecimiento, desarrollo, floración y fructificación de la planta

Page 216: Renovemos La Caficultura

199

La hormona citoquinina

La hormona citoquinina está involucrada en una serie grande de actividades fisiológicas en las plantas, así:

• División celular • Formación de órganos • Alargamiento celular • Retraso en la degradación de la clorofila • Retraso de la senescencia • Translocación de nutrimentos.

La hormona giberelina La hormona giberelina tiene actividad en los siguientes procesos:

• Germinación • Dormancia • Expresión sexual • Senescencia • Amarre • Crecimiento de frutos.

La hormona ácido absícico En contraste con las auxinas, citoquininas y giberelinas, el ácido absícico, al igual que etileno, actúa como inhibidor del crecimiento y de procesos metabólicos. Se transporta por el xilema y el floema. Su actividad, opuesta a las giberelinas y auxinas, son las siguientes:

• Induce la dormancia de yemas y semillas • Inhibe el crecimiento inducido por las auxinas • Cierra los estomas bajo condiciones de estrés para mantener su control

hídrico. La hormona etileno Es sintetizada en todos los órganos de la planta pero en mayor grado en tejidos senescentes y frutos inmaduros.

Page 217: Renovemos La Caficultura

200

La hormona ácido absícico y etileno son hormonas vegetales relacionadas con el estrés, dormición, maduración y senescencia, inhibiendo el crecimiento. Su actividad fisiológica está relacionada con lo siguiente:

• Maduración de los frutos • Apertura del gancho de germinación • Ruptura de la dormancia en semillas • Promoción del crecimiento • Inducción de la formación de raíces • Inducción o inhibición de la floración dependiendo del cultivo • Inducción de la senescencia.

Algas marinas En 1979 dos biólogos descubrieron niveles altos de bioestimulantes presentes en las células del alga marina fresca, Eklonia maxima. El alga marina contiene 60 o más minerales y algunos reguladores de crecimiento de plantas. No es, sin embargo, un fertilizante completo. Tiene una cantidad regular de nitrógeno y potasio, pero es muy bajo en fósforo. Se ha encontrado que las aplicaciones de extracto de algas marinas refuerzan el número de antioxidantes, con lo cual se evitan niveles tóxicos en las plantas y se mejora su metabolismo. Incremento de polifenoles Las plantas tratadas con bioestimulantes son más resistentes a los insectos, posiblemente porque ellas son más vigorosas, y pueden producir más de los compuestos defensivos, como los polifenoles. Fertilización foliar de cultivos con ácidos húmicos (Resumen de notas de B.K. Singh, Ph.D.) Las moléculas complejas de sustancias húmicas están compuestas por carbohidratos, proteínas, aminoácidos, esqueletos de ligninas, polifenoles y otros compuestos. Los ácidos húmicos son solubles exclusivamente en una

Page 218: Renovemos La Caficultura

201

solución alcalina, siendo esta una limitante para su aplicación en los suelos ácidos del trópico húmedo. Estudios comparativos hechos sobre las soluciones nutritivas con ácidos húmicos y fúlvicos indican que estos últimos son los más eficientes en mantener un estado nutricional de las plantas. Las aplicaciones de sustancias húmicas en el suelo mejoran la disponibilidad del fósforo y quelación de los microelementos. Sin embargo, los suelos con un alto contenido de materia orgánica de buena calidad no responden positivamente a las aplicaciones de sustancias húmicas. Finalmente, las aplicaciones de sustancias húmicas al suelo mejoran el balance nutricional, aprovechando mejor el fósforo y los microelementos del suelo, corrigen las deficiencias nutricionales de las plantas, aumentan el volumen de las raíces con más pelos absorbentes y logran un retorno económico muy favorable. En resumen El nitrógeno forma parte de las moléculas de aminoácidos. Las diferentes cadenas de aminoácidos forman proteínas y enzimas, siendo éstas las que forman las hormonas del crecimiento, desarrollo, floración y fructificación de la planta. Las proteínas juegan un papel clave en todos lo procesos biológicos, como el transporte y almacenamiento, soporte mecánico, integración del metabolismo, control del crecimiento y diferenciación. En síntesis, las proteínas son la fuente de la vida, tanto animal como vegetal.

Page 219: Renovemos La Caficultura

202

Page 220: Renovemos La Caficultura

203

CUARTA PARTE

Enfermedades, plagas y malezas Capítulo 11 Control de enfermedades y plagas

Las plagas y enfermedades se deben combatir preventivamente

Las enfermedades y plagas varían de acuerdo a la ecología propia de la región, pero se acentúan cuando se origina un desequilibrio en el control biológico. En este sentido, el creador de este desequilibrio es el accionar del hombre. Cuando la finca de café se trabaja con un criterio exclusivamente productivo, con prácticas excesivamente intensivas para lograr sólo este fin, se crea ese desbalance que altera la armonía que debe prevalecer en la naturaleza

Page 221: Renovemos La Caficultura

204

Si, adicionalmente, se descuida la protección del medio ambiente —su flora y fauna, la protección del suelo, el control integrado de plagas que incluya el combate cultural y orgánico, evitando el exagerado uso de agroquímicos— se produce un desequilibrio físico, químico y biológico que evita el control natural de la naturaleza. Las enfermedades del Cafeto (Resumen de notas del Ing. José Carvajal “Cultivo y Fertilización” edición 1984) Las enfermedades que afectan el cafeto pueden ser de naturaleza fungosa, bacterial o virosa. Nos limitaremos solo a enumerarlas pues de lo contrario ameritaría un estudio exhaustivo únicamente para describirlas, conocer sus causas y recomendar cómo combatirlas. Enfermedades fungosas

Muchas de ellas se combaten con medidas preventivas que procuren un desarrollo vigoroso mediante buenas prácticas culturales, de fertil ización y variedades resistentes a la roya.

• Antracnosis (Colletotrichum

coffeanum, Colletotrichum acutatum, Colletotrichum gloeosporioides)

• Llaga de hierro o del fruto

(Cercospora coffeicola • Derrita o quema (Phoma

costarricensis)

Roya (Hemileia vastatrix)

Antragnosis

Page 222: Renovemos La Caficultura

205

• Enfermedad rosada (Corticium salmonicolor) • Roya (Hemileia vastatrix) • La mancha macana o mal de machete (Ceratocystis fimbriata) • Llaga negra de la raíz (Rosellinea bunodes) • Mal de hilachas (Pellicularia koleroga) • Mal de talluelo (Pellicularia filamentosa) • Mancha mantecosa (Colletotrichum coffeanum) • Ojo de gallo (Mycena citricolor).

Enfermedades virosas Afortunadamente, las enfermedades virosas tienen poca incidencia y por consiguiente poco impacto económico por estar restringidas a pequeñas áreas. La más conocida es la Mancha Anular. Enfermedades bacterianas Estas enfermedades les favorecen la incidencia del frío y la humedad y se controla generalmente en los viveros, protegiéndolas contra el viento frío. La más conocida es la Mancha Aureolada (Psuedomonas garcae) Las plagas del cafeto Además, los controles culturales preventivos tienen la ventaja de atacar la plaga cuando esta aún no se manifiesta en el follaje, es decir, cuando la plaga apenas sobrepasa el nivel crítico. Por eso la importancia del uso que coordine métodos de control químico, biológico, natural y cultural, conducentes al mantenimiento de las poblaciones por debajo del nivel del daño económico. Básicamente, las dividiremos entre nemátodos e insectos.

Lo ideal es el control integrado de plagas pues el uso indiscriminado y continuo de insecticidas puede llegar a ser dañino, no solamente al ser humano, sino que además puede alterar el equilibrio de la naturaleza entre las plagas y sus enemigos naturales

Page 223: Renovemos La Caficultura

206

La naturaleza busca mantener el equilibrio biológico En la depredación, hay una especie perjudicada, que es la presa, y otra beneficiada que es el depredador. Entre ellas se necesita, para controlar ambas especies, los niveles que preserven el balance del ecosistema. Nemátodos del Cafeto El hecho que casi siempre los daños son inducidos en las raíces y que el tamaño de los patógenos sea microscópico hace que su presencia pase desapercibida. El ataque de los patógenos no produce síntomas violentos, sino más bien una pérdida de vigor y productividad de la planta. Sus síntomas no muestran señales en el follaje que ayuden a conocer la causa del daño, porque estos se manifiestan de una forma lenta que fácilmente se confunden con signos de desnutrición. Inicialmente, se produce la marchitez del follaje. Posteriormente, aparece la desfoliación y finalmente, la caída de los frutos. Precisamente por esa sutileza en detectar la presencia de los patógenos es necesario observar las raíces comelonas para detectar si sus tejidos han sido afectados o están muertos. Los nemátodos más conocidos son los siguientes:

• Pratylenchus coffeae (el más común en El Salvador) • P.brachyurus, P. loosi, • Meloidogyne africana • M. exigua, M. caffeicola, M. decalineata, M. javanica, M. incognita,

M. arenaria, M. hapla, M. megadora, L. kikuyensis, M. oteifai • Radopholus similes y Rotylenchulus reniformis.

Otras plagas entomológicas del cafeto: insectos y ácaros Alrededor de 1200 especies de insectos y ácaros han sido encontrados en las plantaciones de café, pero solo unas pocas plagas son de importancia

Por ejemplo, las plagas, por debajo de sus niveles críticos, cumplen con una función necesaria de mantener vivos a sus enemigos que le controlan su crecimiento, manteniéndose así el ideal equilibrio biológico de la naturaleza

Page 224: Renovemos La Caficultura

207

económica. Se suele decir que son entre 100 y 150 las que dañan al cafeto en el semillero, almácigo o cultivo permanente. Las raíces del cafeto son atacadas con mucha frecuencia por larvas masticadoras y chupadoras como la gallina ciega y el piojo blanco respectivamente. Otras plagas importantes dañan el follaje, como las escamas (Coccus spp., Saissetia spp.), áfidos (Toxoptera app.), chapulines (Idiarthrum atrispinum, I. subquadratum) y las hormigas del género Atta. La araña roja (Olygonychus yothersi) y el minador de la hoja (Leucoptera coffeella) son importantes en algunos países.

Los frutos son atacados ocasionalmente por cochinillas y chapulines. Sin embargo, en El Salvador, la broca del cafeto (Hypothenemus hampei ferr) es la que más afecta el peso del grano de café y la calidad de su tasa. La hembra penetra en la cereza del cafeto y deja de 15 a 20 huevos. La larva, como el adulto, daña el grano ocasionando daño hasta un 50% de la cosecha. Los insecticidas fosforados que

pertenecen a la “Docena Sucia” no son recomendados del todo, por lo que se recomienda combatir la broca con prácticas orgánicas o culturales, con trampas y recogiendo los granos del suelo después de la cosecha. En El Salvador y Guatemala el minador de la hoja, Leucoptera coffeella, causa daños de consideración. El Chacuate (I. atrispinum) daña el follaje y fruto. El áfido (Toxoptera aurantii) ataca tanto el almácigo de café como el cultivo, succionando la savia de las hojas y tallos tiernos, produciendo malformación de las hojas. Al igual que los restos de plagas, el aprovechamiento de sus enemigos naturales, nativos o introducidos, logran un control satisfactorio de algunas especies dañinas como son las trampas contra la broca del café. Otros controles culturales y orgánicos también reducen el uso de plaguicidas como último recurso cuando es absolutamente necesario. Estas prácticas mantienen el equilibrio ecológico y permiten que el grano llegue al

Page 225: Renovemos La Caficultura

208

consumidor sin residuos de químicos peligrosos para la salud. Adicionalmente, una buena nutrición, al reducir el estrés, evita que las plantas, y en especial los almácigos, secreten azúcares que causa el ataque de los áfidos. Las concentraciones y coberturas al calibrar las aplicaciones de plaguicidas Los productos agrícolas siempre se aplican de acuerdo a la dosis por barril o por mochila o bomba de espalda, siendo esta la “concentración” del producto. Sin embargo, muchas veces no se le da la importancia necesaria a la cantidad por área o planta que va a ser aplicada, siendo esta la “cobertura”. Por ejemplo, si un aplicador se le recomienda 60 mililitros por mochila de un plaguicida, con solo cambiar la boquilla de 8001 a 8002, continuando con el mismo paso de avance, la cobertura por hectárea se duplicará. Otro ejemplo es que el aplicador mantiene la misma boquilla, pero avanza con un paso más rápido, la dosis por área será menor por no tomar en cuenta la velocidad del aplicador. Con estos ejemplos nos damos cuenta de la importancia que tiene el calibrar bien los equipos de aplicación y la capacidad del personal encargado de efectuar y supervisar la aplicación del agroquímico. Se debe dar siempre la concentración por barril o mochila y acto seguido el área a cubrir, que es la cobertura. Por eso se debe medir, además de los mililitros o gramos por barril, el área o las plantas a cubrir con ese barril. Se debe efectuar ejemplos de calibración para determinar que la dosis se está aplicando en el área correcta. Si la aplicación es por planta de café, se debe calibrar para que la dosis por cafeto sea la adecuada para que se logre combatir la plaga con el menor costo y daño al medio ambiente.

Page 226: Renovemos La Caficultura

209

Malezas y herbicidas Capítulo 12 Las malezas se clasifican por género y especie en la siguiente forma:

• Clasificación botánica • Familia • Nombre científico.

Las malezas se clasifican en tres grandes grupos:

• Terrestres • Acuáticos • Epífitas (Parásitas son solo la epífitas dañinas).

Las malezas son triunfadoras por tener características excepcionales que les permiten sobrevivir contra las adversidades de la naturaleza

Page 227: Renovemos La Caficultura

210

Las gramíneas, como ya se ha mencionado, su punto de crecimiento es hacia abajo, hacia la raíz. Las malezas de hoja ancha, por el contrario, se reproducen o crecen hacia arriba, en los tallos tiernos. Las malezas son triunfadoras por tener características excepcionales que les permiten sobrevivir contra las adversidades de la naturaleza, tales como:

• Buen anclaje.

• Mantienen el verdor durante la época seca.

• Consumen menos agua que las plantas. • Su período vegetativo es corto.

• Producen semillas en períodos cortos.

• Gozan de características alelopáticas, produciendo sustancias que

inhiben el crecimiento de otras.

• Cuando falta agua y poca fertilidad exudan más sustancias químicas alelopáticas al sentir que pueden desaparecer, por el sentido de supervivencia de las plantas.

• Producen semillas en los cientos de miles y germinan

escalonadamente. En condiciones adversas, producen cantidades aún mayores.

• Pueden permanecer en latencia entre 40 y 150 años, lo que no sucede

con las semillas de los cultivos.

• Su presencia dentro del cafetal puede disminuir la producción de café entre un 20 y 80%.

La mejor forma de clasificar una hierba es por su flor. Además, hay malezas anuales y permanentes. Estas se reproducen sexualmente y asexualmente. Las sexuales se reproducen por semillas y son generalmente gramíneas. Las asexuales se reproducen por el estolón

Page 228: Renovemos La Caficultura

211

• En una época se recomendó cobertura de malezas leguminosas, con el

Kudzu (Pueraria phaseoloides) y el Maní brasileño (Arachis sp). Con el tiempo, estas malezas se vuelven invasores agresivos y perjudican el cultivo de café al competir con los nutrientes de las raíces comelonas del café y con su humedad. También muchas, como el Maní forrajero (Arachis pintoi) atraen hormigas, y, por consiguiente, el piojo. Lo que sí es recomendable son las cortinas de arbustos leguminosos en las calles de los cafetales para detener la erosión, mantener la humedad y generar materia orgánica y nitrógeno en el suelo. En los filos de los cafetales que sufren más por la erosión, el viento y la falta de humedad, estas cortinas verdes contribuyen a paliar estas adversidades.

Las malezas compiten con los nutrientes del café, por consiguiente, es importante combatirlas con prácticas culturales, tales como:

• Cambiando los herbicidas con alguna periodicidad, para que aumenten su agresividad y eviten que las malezas desarrollen resistencias.

• El control cultural, fomentando las hierbas buenas.

• Con mayor densidad del cultivo.

• Cultivos intercalados de leguminosas.

• Árboles de sombra de café leguminosos, como el Búcaro (Erythrina

poeppigiana), que proporcionan muchas hojas al suelo, cobertura que impide que crezca la maleza, además de fertilizar el suelo con nitrógeno.

• Residuos vegetales de las podas de sombra y café.

• Cortinas o barreras vegetales para evitar que las hojas leguminosas de

la sombra del café se erosionen.

Page 229: Renovemos La Caficultura

212

El Control de Malezas El control de malezas se hace mediante el empleo de cuatro métodos.

• Manual • Mecánico • Cobertura muerta • Químico.

El control de malezas se puede realizar en forma manual, con diferentes herramientas. Esta práctica tiene la ventaja de mejorar la materia orgánica cuando la hierba chapodada se incorpora al suelo. El control mecánico sólo se puede realizar cuando la topografía lo permite. El control mediante cobertura muerta que limita el crecimiento de malas hierbas, conserva la humedad y controla la erosión. Adicionalmente, contribuye a elevar el nivel de materia orgánica y de nutrimentos en el suelo, lo que tiene el efecto de una fertilización. Sin embargo, la cobertura muerta tiene la desventaja —además de su alto costo de transporte— de consumir mucho nitrógeno del suelo durante su proceso de descomposición. Adicionalmente, su composición química algunas veces causa trastornos en la absorción de algunos nutrimentos y altera el pH. Sin embargo, en las siembras nuevas para proteger las plantillas en su primera época seca, la cobertura muerta es necesaria para guardarles la humedad. La siembra de una barrera viva de plantas leguminosas como cultivo intercalado —al contrario de la cobertura muerta— además de suplir nitrógeno al cultivo, evita la competencia de malezas por los nutrimentos del suelo. La Crotalaria spectabilis se ha encontrado que fija un promedio de 3310 mg de nitrógeno por planta de café. En su primer año, las siembras de café en área nueva deben tener barreras vivas para protegerlas del viento, proporcionarles sombra y, a salidas de la época lluviosa, una cobertura muerta para protegerlas y conservar la humedad lo más posible en la época seca. Sobre el control químico nos concentraremos con mayor detalle por la destacada importancia de los herbicidas en la caficultura.

Page 230: Renovemos La Caficultura

213

Control químico de malezas: los herbicidas Los herbicidas se agrupan en sistémicos, de contacto, preemergentes y postemergentes. Algunos herbicidas tienen la cualidad de tener un efecto de selectividad en su modo de acción, es decir, la propiedad de ejercer su acción fitotóxica sobre un determinado grupo de plantas, sin afectar a las otras especies a las que no se les quiere causar daño. Estos productos que exhiben esta propiedad se les denomina herbicidas selectivos. Además, existen otros denominados selectivos específicos, cuyo modo de acción permite que se usen únicamente en uno o varios cultivos a los cuales no causan daño alguno. El grupo de herbicidas no selectivos no tienen discriminación alguna sobre las plantas con las cuales entran en contacto. Se debe poner énfasis en el hecho que el control químico de malas hierbas se debe ejercer cuando tengan un tamaño menor de 10 a 15 cm, pues el costo de aplicación aumenta a medida que su porte es mayor y la efectividad del herbicida, por el contrario, disminuye. Entre más alta la maleza, además de lo antes dicho, existe un mayor riesgo de intoxicar el café, al tener que levantar la aplicación del herbicida. Adicionalmente, es contraproducente que las plantaciones de café permanezcan en la estación húmeda con alta competencia de malas hierbas, pues éstas compiten con las raíces superficiales del café por los nutrimentos del suelo. El dinero que el caficultor invierte en fertilizantes químicos no los aprovecha el cultivo cuando hay malezas en el cafetal, pues los nutrimentos adicionados al suelo alimentan simultáneamente a las especies vegetales indeseables. Algunos herbicidas y sus características:

• Los glifosatos: son buenos en dosis subletales, cuando se requiere una limpieza residual o de parcheo para las gramíneas. Las limitaciones antes mencionadas se debe a que los glifosatos se descomponen en suelos alcalinos, pero no en suelos ácidos, como los nuestros, por lo que tienen un efecto tóxico residual. Muchas veces, por eso, las intoxicaciones pueden darse un año después de las aplicaciones. Su uso es preferible al inicio de la época lluviosa, cuando el crecimiento es fuerte. Al final de la época lluviosa ya no son efectivos pues la maleza ya produjo y lanzó las semillas y muchas de ellas ya han germinado y, además, ya no trasloca el herbicida.

Page 231: Renovemos La Caficultura

214

• Glufosinatos de amonio: son herbicidas nobles que como quemantes no afectan mucho al café, pues sólo atacan lo verde y no los tallos maduros ni las raíces.

• Sulfonil ureas: ataca las hojas anchas y los bejucos, tienen

propiedades sistémicas, pero no atacan las gramíneas como los glifosatos. Su uso debe ser restringido y bajo control del técnico.

• Paraquats: son quemantes, matan todo lo verde, pero su efecto es de

muy corta duración, por lo que no se recomiendan para el café.

• Hormonales: como el Hedonal, son buenos para la hoja ancha y el bejuco.

• Los preemergentes se deben aplicar solo cuando hay mucha humedad

y en suelos bastante limpios, porque únicamente afectan las semillas. De lo contrario, si hay hojarasca, ellos no llegan al suelo y no cumplen su objetivo. Los preemergentes sellan los poros del suelo y al no crecer raicillas, el suelo no tiene amarre cuando llueve, causando erosión. Por eso, en suelos muy accidentados no son recomendables las dosis altas, pues su efecto, que es residual, dura hasta tres meses, causando demasiada erosión. Igualmente, su uso es recomendable al inicio de la época lluviosa y solo una vez.

• Los post-emergentes, sean quemantes o sistémicos, contrario a los

preemergentes, solamente son efectivos cuando la maleza está en un crecimiento vigoroso, con tallos tiernos. Por eso no son efectivos cuando la tierra está limpia, contrario a los preemergentes.

Sistémicos: los glifosatos Los glifosatos, por ser sistémicos, son los más efectivos para las gramíneas, lo que les permite penetrar en las raíces y los tallos y tener un efecto residual de hasta 90 días. Sin embargo, su aplicación requiere de mucho cuidado, ya que ellos atacan en tres puntos: bandolas, copete y raíces, especialmente las resiembras de café y árboles de sombra que están recién sembrados o jóvenes y a todos los tejidos verdes nuevos. Es recomendable usar dosis subletales que solo detienen el crecimiento y no matan del todo. Al igual que los quemantes, solamente son efectivos en hierbas en crecimiento vigoroso. Para el personal que los aplica, son los menos peligrosos, pues no afectan al

Page 232: Renovemos La Caficultura

215

ser humano. Además, tienen la ventaja que se pueden usar todo el año, llueva o no. Se recomienda usar boquilla 8002 y de abanico para que el producto exclusivamente toque las gramíneas en el suelo, y el viento no los acarrea a los cafetales. Se recomienda usar dosis suaves, como medio litro por barril y aumentar el adherente al 1% del la solución, para que penetre rápido y su eficiencia compense la baja cantidad del glifosato. El abuso de los glifosatos provoca anemia y fomenta los bejucos

El problema de los glifosatos es el abuso de las dosis altas, especialmente con aplicaciones de bajo volumen y demasiado frecuentes. Los glifosatos de bajo volumen son los más peligrosos pues la gota pequeñísima vuela más lejos y el arrastre del viento puede llevarlos a distancias de hasta 2 km. Cuando esto sucede, los glifosatos, matan 5 aminoácidos

de los 20 que tiene la planta y neutralizan otros cuando su uso es excesivo o van acompañados de metsulfuron methyl. El abuso de los glifosatos inhibe dos enzimas que intervienen en la síntesis del ácido shikímico, el cual, a su vez, es precursor de la síntesis de los aminoácidos aromáticos como alanina, fenilalanina, tirosina y triptfano. Este herbicida, como inhibe la formación de aminoácidos, provoca también la anemia en el vegetal, como es el caso del café. Además, al inhibirse la formación de enzimas que producen los nutrientes importantes se interrumpe el suministro de ellos, como son el boro y zinc, entre otros. La ausencia de los aminoácidos, como son los nitrógenos orgánicos precursores de las proteínas de las plantas, produce una anemia en la planta, causando su debilitamiento.

Hojas dañadas por el mal uso de herbicidas sistémicos

Page 233: Renovemos La Caficultura

216

Otra debilidad de los glifosatos es que, por ser selectivos, no atacan la hoja ancha ni el bejuco. Por eso, su uso excesivo y exclusivo termina generando plagas de bejucos difíciles de controlar. Síntomas de los daños al café por el mal uso de los glifosatos

• Deformación de las hojas en forma lanceolada y pálida. Igualmente se deforman las hojas demostrando una deficiencia de zinc.

• Al generarse una anemia por inhibirse la formación de aminoácidos,

se crea una proliferación de hijos que no tienen capacidad de desarrollarse. Este exceso de yemas obedece al instinto de la planta de supervivencia al sentirse amenazada.

• Purga de frutos al no tener una buena nutrición.

• Caída de las hojas de la parte media hacia la parte baja de las plantas.

• Clorosis general en el cafeto. • Desnutrición, por la falta de formación de proteína, al faltar la

formación de aminoácidos. Daños al suelo por el abuso de los glifosatos

• Las moléculas del glifosato se fijan rápido en el humus y arcillas y allí persisten. Por consiguiente, estas permanecen intactas y no pueden ser lixiviadas en el perfil del suelo.

• El proceso de degradación por los microorganismos del suelo sucede

después de tres meses. Esta lenta degradación en el suelo y dentro de las plantas explica la difícil recuperación de café con el contacto del glifosato. Pero al mismo tiempo explica su eficiencia cuando su contacto es solo con la maleza.

Page 234: Renovemos La Caficultura

217

Los glifosatos no son peligrosos al usarlos prudentemente y, en ese contexto, son muy eficientes, como se detalla a continuación:

• Debe usarse boquillas 8002 ó 8001 para evitar el arrastre de gotas

finas y siempre usar un cobertor “campanola o abanico” por la misma razón.

• Usarlos con dosis subletales con coberturas de baja concentración.

• Aumentar el adherente para que penetra más rápido en la maleza y su

eficacia mitigue el daño.

• Usar los glifosatos después del herbicida selectivo para la hoja ancha y sólo en aquellos parches donde hay gramíneas, así se limita su uso.

• Si hay contacto del glifosato con el follaje del café se debe efectuar,

una aplicación de aminoácidos justo después de haber usado el herbicida para contrarrestar la toxicidad por parte del herbicida sistémico. De esta manera la planta vuelve a producir aminoácidos y continúa su crecimiento, evitando la anemia.

• Usar los glifosatos solo cuando las gramíneas sean el principal

problema dentro del cafetal. El café, por ser un cultivo de hoja ancha, usualmente tiene más problemas de malezas de hoja ancha que de gramíneas. (La caña, al revés, por ser una gramínea, tiene más problemas en el combate de las mismas). Por consiguiente, en el cultivo del café, el glifosato se debería usar únicamente para atacar aquellos parches donde las gramíneas predominan y resisten a la primera aplicación de otros herbicidas, como los quemantes.

• Evitar el uso de glifosatos en plantaciones de café jóvenes menores de

2 años y, con mayor razón, donde existan resiembras de plantillas de café o sombra.

• Capacitación constante a los caporales de la cuadrilla y a los

aplicadores sobre su uso y sus peligros.

• Los 2,4-D son sistémicos. Su nombre comercial es Hedonal y son demasiado fuertes para el café, por lo que no se recomienda su uso.

Page 235: Renovemos La Caficultura

218

De contacto: quemantes Los quemantes —que son de contacto y no sistémicos— son para hojas anchas y bejucos, contrario a los glifosatos que son selectivos, más para gramíneas. Con esto de selectividad hay que tener cuidado de no interpretarlo como un concepto absoluto. Todos los herbicidas en dosis muy altas dañan a las gramíneas y las hojas anchas. La selectividad quiere decir que en dosis adecuadas solo dañan a unas y no a otras. Los quemantes controlan las gramíneas, pero únicamente las anuales, no las bianuales o perennes. Recordemos que las gramíneas crecen hacia abajo, hacia las raíces, contrario a las hojas anchas que crecen de abajo hacia arriba en los brotes tiernos. Por eso, los quemantes son efectivos cuando la hoja ancha está en su proceso inicial de crecimiento vigoroso, con tejidos jóvenes de unos 10 a 15 cm de alto y no cuando está maduro ni tampoco cuando está demasiado pequeña que apenas tiene hojas. Cuando la hoja ancha está muy madura, de más de 20 cm de altura, ya no tiene tejidos tiernos y su crecimiento ya no es vigoroso. La solución —el agua más el herbicida— debe ser siempre ácida, con un pH de 4.0 o 4.5, de lo contrario no la absorbe la hierba. La pega debe tener una buena concentración y debe ser un 1% de la solución. En un barril de 200 litros de solución, el adherente puede ser de 2 litros. La familia de los Paraquat es un quemante de contacto. Existen en el mercado con diferentes nombres comerciales, como el Gramoxone. Estos son herbicidas muy fuertes, no selectivos, es decir, atacan todo. Por ello, se recomienda usar un cobertor o campanola para evitar las quemas al follaje. Nunca se debe usar en bajo volumen por lo que se recomienda usar la boquilla 8002. En algunos casos se aplica en el área inculta antes de la siembra del café, pero son demasiado fuertes para el cultivo del café. Los Diquat son quemantes más nobles y amigables con el medio ambiente, por lo que sí pudieran ser recomendables para el café. Glufosinato de amonio Este herbicida —que se inicia en la década de 1980— es de contacto no selectivo y, además de ser muy noble, su ataque en las partes verdes del cultivo controla las malezas anuales con una sola aplicación y requiere de una repetición parcial para las perennes. Se recomienda usar campanola, a

Page 236: Renovemos La Caficultura

219

pesar de ser de contacto y no ser selectivo, para garantizar que su cobertura de maleza sea muy buena. Por consiguiente, la aplicación debe ser pareja como pintando el suelo, para su mejor resultado. Este herbicida es muy amigable con el medio ambiente y no afecta el sistema radicular del cultivo. Metsulfuron methyl El metsulfuron methyl ataca todo, pues no es selectivo. Es muy poderoso para el control de hojas anchas y especialmente bejucos. Por consiguiente, cualquier contacto con la planta o cerca del sistema radicular es dañino. Por su peligrosidad no está autorizado su uso en bajo volumen. En el café no se recomienda excepto cuando el bejuco se ha convertido en una plaga muy seria. El metsulfuron es un híbrido por ser sistémico y, a diferencias de los glifosatos, no es selectivo, ataca todo, como los quemantes que son de contacto. Preemergentes como el oxifluofen En el mercado de los agroquímicos existen con diferentes nombres y formulaciones, con diferentes concentraciones, por lo cual es importante tomar todas estas precauciones de leer detenidamente su posología antes de aplicarlos. Además, deben de tomarse las siguientes precauciones:

• La humedad debe ser muy buena para que pueda ser efectivo en anular el desarrollo de las semillas.

• Es importante que el herbicida que lo acompaña sea adecuado para la

maleza predominante.

• Es importante investigar su compatibilidad en la mezcla con los otros herbicidas, sean estos quemantes o sistémicos.

• Se debe informar sobre la dosis adecuada por hectárea.

• La cobertura debe ser del 100% del área.

• En terrenos muy accidentados pueden ser peligrosos por la erosión al

sellar el suelo y evitar que la lluvia se absorba, como ya se advirtió.

Page 237: Renovemos La Caficultura

220

Pegas, adherentes o humectantes Los agentes humectantes favorecen la absorción porque disminuyen la tensión superficial de las gotas. Los agentes que disminuyen la tensión pueden desplazar el aire que se encuentra en los estomas permitiendo la entrada de los nutrimentos. La pega se puede hacer en la finca para economizar, aunque no suele ser muy ventajoso si al compararla con el costo de los humectantes comerciales la diferencia es mínima. La mezcla es la siguiente:

• 10 litros de agua • 4 litros de alcohol industrial. El etil no es venenoso • 6 litros de nonil fenol de 10 moles. Los mejores adherentes son los

fenoles, pues son más penetrantes • Ácido cítrico para lograr un pH de 4.5 ó 5.0

Esta solución se aplica a razón de 0.5 al 1% de concentración; es decir, de 1 a 2 litros por barril de 200 litros. Al aumentar la dosis a concentraciones de hasta 2% mejora la rapidez con que actúa el herbicida. El adherente se coloca siempre por último. Las aplicaciones de herbicidas son efectivas cuando están entre 5 y 15 cm de altura, comenzando con la altura mínima para terminar su aplicación con la altura máxima. Hierbas buenas Se debe tener hierbas rastreras buenas para que nunca permanezca el suelo desnudo. La terrible chapoda negra no solo produce erosión con las escorrentíllas de las lluvias fuertes y el viento, sino que deja las raicillas al descubierto y desprotegidas del sol directo. Por último, las hierbas buenas mantienen el equilibrio biológico y la humedad en la época seca. Algunas de las hierbas buenas son la Comelina, Drymaria, Emilia fosbergii, Flor amarilla que fija magnesio, Kudzú, Gandul, Cinquillo y las conocidas en el campo como la Pluma de gallina, Matalío, Limoncillo y la Hierba buena montera, entre otras. El Arachis pintoi o Maní forrajero no es bueno, pues, además de ser demasiado invasor como ya se mencionó, se roba el potasio y magnesio del suelo.

Page 238: Renovemos La Caficultura

221

Recomendaciones generales sobre su aplicación Lo más importante —y a veces no se le da la atención que se requiere— es hacer un levantamiento de las malezas existentes con el fin de diseñar varios programas en el control de malezas escogiendo diferentes herbicidas, dosis, humectantes, boquillas, etc. de acuerdo a las necesidades de cada tablón de la finca. Es importante en todo programa de malezas con productos químicos conocer qué tipo de malezas existen en el cafetal y en qué porcentaje son gramíneas, hojas anchas y ciperáceas (plantas monocotiledóneas parecidas a los pastos). Una de las amenazas que más afectan los cafetales son los bejucos (enredaderas) que se propagan con el mal uso de los productos sistémicos. Al abusar de glifosatos selectivos, que atacan sólo las gramíneas, hacen resistentes las hojas anchas, especialmente los bejucos que se vuelven rebeldes a los herbicidas, como ya se dijo con anterioridad. Muchas veces el caficultor desconoce el origen de esta terrible plaga que sofoca el cafetal al elevarle la temperatura a su follaje, privarlo del sol y aire y terminar matándolo. Al momento de aplicar el herbicida es importante tomar en cuenta el clima, viento, topografía y la humedad del suelo. Algunas recomendaciones en el uso de los herbicidas

• El herbicida con el agua deben formar una solución con un pH entre 4.5 y 5.0, pues la maleza solo absorbe líquidos ácidos.

• Usar siempre agua limpia, que no tenga minerales ni jabón. • Siempre usar adherentes o penetrantes, aunque sea durante la época

seca.

• Preferiblemente usar las boquillas 8001 o 8002, tipo abanico. No se deben usar boquillas menores de 8001, para evitar que la gota muy fina se la lleve el viento y afecte el café. Los herbicidas de bajo volumen no son recomendables. La razón no es porque no funcionan bien, sino porque no se toman las precauciones ni se les da la capacitación adecuada a los aplicadores para evitar su toxicidad en las plantas, especialmente con los glifosatos.

Page 239: Renovemos La Caficultura

222

• Con la aplicación del herbicida se puede aprovechar poner 2 kg de

magnesio y 1 kg de boro por barril de agua. Calidad de las boquillas

• En el mercado se encuentran generalmente tres tipos de boquillas para herbicidas: de bronce, acero y cerámica. Las de acero duran diez veces más que las de bronce, ya que son más resistentes a la abrasión y al uso de artefactos punzantes.

• En el mercado se consiguen boquillas con una primera numeración de

110, 80 y 73, que significan la primera numeración el ángulo en grados de cobertura. En la boquilla 110 01 378,5, la segunda numeración significa la descarga en mililitros por minuto. Por ejemplo, 01 como segunda numeración implica que la descarga será del 10%. Los últimos números, la tercera numeración, son ya los mililitros que descargará por minuto. En resumen, la numeración de 110 01 378,5 quiere decir que el ángulo en grados de cobertura es de 110, que la descarga es del 10% y que en un galón de 3785 ml. será una descarga de 378,5 ml por minuto, es decir, el 10% del galón. A continuación las siguientes boquillas de descarga por minuto:

73 0039 153 110 005 190 110 01 378,5 80 02 757 80 04 1514 Como se puede apreciar, una boquilla de 8004 descarga 1514 ml por minuto, diez veces más que una de 73 0039 que descarga sólo 153 ml por minuto.

• En cada cultivo se debe determinar el número de metros de surco con el fin de estimar el consumo de la solución, ya sean herbicidas o foliares. Por ejemplo, en una hectárea sembrada al 2x1 metros, con 5000 cafetos por hectárea, nos encontramos que hay 50 calles y en cada calle con 100 metros de distancia hay 100 plantas. Se marca una calle con 50 plantas y se mide el líquido que se gasta en ellas y el consumo por hectárea con 5000 cafetos será 100 veces el consumo de

Page 240: Renovemos La Caficultura

223

la muestra (50 plantas x 100 veces es el líquido de la muestra = 5000 cafetos, la cobertura por hectárea).

• En cada cultivo se debe determinar el número de metros de surco con

el fin de estimar el tiempo que se lleva en aplicar el producto.

• A estos tiempos se le debe de agregar lo que se pierde en llenar cada vez la mochila y volver al punto donde quedó la aplicación. Esto cambia en cada finca y es lo que hace más eficientes a unas de otras. El tiempo normal que se pierde en llenar la mochila y volver al punto de aplicación se puede decir que debería de ser de 5 minutos. Si es muy superior se debe hacer las correcciones del caso, para ser más eficiente.

• Como en otras aplicaciones de agroquímicos y foliares, los aplicadores deben saber diferenciar entre la dosis de la mochila (20 lts), galón (4 lts) o barril (200 lts), que representa la concentración del producto y la cobertura, que es el área o el número de plantas a cubrir con la solución del agua y producto. De poca importancia es que la concentración sea la correcta si la cobertura no lo es y viceversa. Ambas, concentración y cobertura, deben ser las indicadas.

Page 241: Renovemos La Caficultura

224

Page 242: Renovemos La Caficultura

225

QUINTA PARTE

Características del café y evolución de variedades

Capítulo 13 Género, especies y sus características Reino: Vegetal. División: Magnoliophyta. Clase: Dicotiledónea. Subclase: Asteridae. Orden: Rubiales. Familia: Rubiáceas. Género: Coffea. Especies: C. arabica, C. conephora, C. liberica y otras menores.

Nuestras variedades, con el correr del tiempo, han ido perdiendo sus características genéticas por no existir una institución en el país que las certifique y conserve sus cualidades

Page 243: Renovemos La Caficultura

226

El género Coffea está formado por unas 100 especies originales de los trópicos africanos e indo-malayos. De éllas se utilizan comercialmente tres especies africanas: C.arabica, C. canephora y C. liberica. Estas especies se distinguen por sus caracteres morfológicos, constitución cromosómica y áreas originales de dispersión. La especie más difundida y que más nos atañe es la Coffea arabica. Como sucede en la mayoría de las plantas sembradas, su cultivo logra su mayor desarrollo en áreas en las que no fue nativa, como Brasil, Colombia y Mesoamérica. En su origen nativo, en el cuerno de África, el café Arábigo presenta una variación notable que contrasta con la alta uniformidad encontrada en las plantaciones americanas. El estudio de los cultivos o tipos silvestres del café arábigo en sus regiones nativas es de gran valor pues permite obtener variedades que presentan características importantes por su productividad o resistencia. La riqueza de genes en la zona de origen del café arábiga ha despertado mucho interés en los tipos de cafés silvestres de Etiopía y Sudán, los cuales han sido introducidos a jardines experimentales, especialmente en Kenia y Tanzania. Esta riqueza de material Coffea silvestre, sin embargo, ha sido poco explorado hasta ahora. Se necesita mucha revisión general de taxonomía del género a base de investigaciones realizadas particularmente sobre material vivo. Nuevas investigaciones citológicos (anatomía patológica) y genéticas contribuirán también a dilucidar las relaciones entres las especies de Género Coffea. Corresponden estas poblaciones de cafetos a lo que P.J.S. Cramer denominó variedad Typica. En épocas posteriores se hicieron otras introducciones, tales como el Borbón, oriundo de la Isla Borbón, que predominó en su inicio en Brasil y en ciertas partes de Centroamérica. En El Salvador el café Borbón sigue siendo la variedad dominante.

Las poblaciones de café arábigo en el Nuevo Mundo son altamente uniformes. Esto se explica en parte porque descienden de una sola planta, que creció en el Jardín Botánico de Ámsterdam, de la cual se obtuvo la primera semilla enviada a América

Page 244: Renovemos La Caficultura

227

Concepto de especie Las tres especies comerciales antes citadas y otras de menor importancia, presentan rangos de variabilidad muy diferentes. En la especie C. arabica, debido a su alto grado de autofertilidad (autógamas), las mutaciones son la principal fuente de variación. Lo contrario sucede con las demás especies de Coffea como el C. canephora y C. liberica, en las cuales la polinización cruzada es la regla (alógamas). Estas especies están formadas por poblaciones genéticamente muy diferentes, que varían de región a región y entre localidades, en forma muy prolífica. Diferencias morfológicas Las tres especies comerciales C. arabica, C. canephora y C. liberica presentan diferencias morfológicas en el tallo, porte, hojas, flores y frutos, siendo una de las diferencias más notable su formación cromosómica. El número básico de cromosomas en el género Coffea es 11, igual que en muchas otras Rubiáceas. La presencia de un genoma común de C. arabica y de otras especies del género Coffea hace posible la transferencia de caracteres hacia variedades cultivadas por hibridación controlada. Concepto de “variedad” en C. arabica El termino “variedad”, y su equivalente más reciente “cultivar”, se ha aplicado en café a las variaciones naturales debido a dos causas: 1. Mutaciones, que se expresan como cambios más o menos bruscos, tales

como plantas de porte pequeño o de hojas angostas o de diferente productividad o resistencia, etc., que aparecen en la descendencia de

Las especies C. liberica y C. canephora y todas las demás, excepto C. arabica que tiene 44 cromosomas (tetraploides), tienen solo 22 cromosomas (diploides). Otra diferencia genética es que la especie C. arabica se reproduce por autofertilización y en las especies C. canephora y C. liberica, así como en el resto de la especie Coffea, la polinización cruzada es la regla

Page 245: Renovemos La Caficultura

228

una planta normal y que al propagarse por semilla mantienen permanentemente el nuevo tipo.

2. Híbridos, o sea cruces naturales o artificiales entre variedades o

especies que al ser propagados por semilla no reproducen el tipo nuevo uniformemente, sino una segregación de caracteres. En C. arabica, debido a su alto grado de autofertilización, los híbridos naturales son poco frecuentes. En cambio en C. canephora y C. liberica, la mayoría de las poblaciones son híbridos naturales.

Tipificación Es necesario establecer una variedad tipo normal de referencia para comparar con ella las diferentes mutaciones. En C. arabica se ha escogido la variedad Typica, descrita originalmente por P.J.S. Cramer en Java, como patrón o norma. Al señalarse una determinada diferencia en una mutación o híbrido, debe entenderse que se ha establecido en comparación con Typica. Mutaciones e hibridaciones

Existen dos tipos de mutaciones: 1. Las mutaciones debidas a cambios de genes, en todas las partes de la

planta (pleiotropía), como el “Maragogipe” o en un sólo carácter, como el “Typica amarillo”, que es básicamente el color del fruto.

2. Las mutaciones también se deben a cambios en el número de

cromosomas. Algunas variedades de C. arabica deben su origen al número diferente de cromosomas que se apartan del normal.

Híbridos Debido a su alta autofertilidad, los híbridos naturales son raros en C. arabica. El más conocido es “Mundo Novo”, cuyos posibles padres son “Sumatra” y “Borbón”, ambos de la misma especie. Además de los híbridos entre la misma especie, existen híbridos entre especies diferentes, cruces interespecies, como el Icatú y el Híbrido del Timor, entre C. arabica y C. canephora.

Page 246: Renovemos La Caficultura

229

Los factores determinantes de la variabilidad Los tipos de variación que ocurren en ellas son las mismas que se presentan en otras plantas cultivadas, como las características siguientes:

• El color de las hojas nuevas • La orientación o ángulos de las ramas laterales (plagiotrópicas) con

respecto al tallo • El tamaño del tallo • La forma de las hojas • El color de los frutos • Los entrenudos cortos o largos en los tallos o ramas • El tamaño y forma del árbol, cónico o cilíndrico • El follaje compacto, abrigado o desgarbado, para mencionar algunas.

Las características genéticas son las siguientes

• Productividad • Resistencia a plagas • Tolerancia a los vientos, sequías, frío o calor • Calidad del grano y sabor de la taza, entre otras.

Las categorías de las variedades son las siguientes

• Clones: son grupos genéticamente uniformes descendientes por propagación vegetativa de una sola planta.

• Líneas: son un conjunto de individuos de reproducción sexual,

aparentemente uniformes y cuya estabilidad se mantiene por selección a un patrón. Dentro de esta categoría podrían clasificarse la gran mayoría de variedades de C. arabica. En la misma forma, dentro de esta categoría se incluyen dos subgrupos: poblaciones que presentan diferencias morfológicas y otras con características indistinguibles morfológicamente pero con rendimiento, resistencia, etc. diferentes con la variedad original.

• Híbridos (naturales), cuyo número, aunque reducido, es de especial

importancia.

Page 247: Renovemos La Caficultura

230

Variedades de café: dos criterios como escoger Uno- Importancia de la selección de la variedad y su adaptación al

ambiente. La verdad es que la buena planta viene de la buena semilla. La semilla lleva toda la carga genética, responsable por la transmisión de las características que se desea. Pero es necesario sembrar y conducir bien la planta, proporcionando el ambiente adecuado, para que el buen potencial genético de la semilla pueda transformarse en una plantación productiva y rentable en la práctica. En el cultivo del café la calidad de la semilla, la variedad seleccionada, la distancia de siembra y manejo utilizado es más importante por ser un cultivo permanente. Diferente en un cultivo anual, donde cualquier error se corrige el año siguiente. Dos- Características del cafeto Las principales características que pueden ser observadas en los cafetos, para efectos de selección y de escogencia de una variedad y/o linaje, están aquí agrupadas en dos categorías:

• Las características vegetativas ligadas al crecimiento de las plantas y de sus partes.

• Las características productivas relacionadas al proceso de floración y

fructificación. Este desmembramiento es realizado solamente para facilitar el detalle de las características, sabiendo de antemano que la capacidad vegetativa interacciona con las características productivas del cafeto y viceversa. Así, un cafeto que se desenvuelve bien tiene condiciones de soportar una buena carga que, a su vez, tiende a aprovechar la vegetación de aquel año, acarreando las reservas acumuladas en el follaje para los frutos.

Page 248: Renovemos La Caficultura

231

Características vegetativas, (relacionadas con el desarrollo de las plantas):

• Tamaño de las plantas • Arquitectura del cafeto (ramificación) • Vigor • Follaje • Capacidad de resistencia a las plagas, enfermedades y adversidades

climáticas • Relación follaje/fruto • Sistema radicular.

a) Tamaño de las plantas Por ejemplo, el tamaño alto es lo normal en la variedad Mundo Novo. Asimismo, el tamaño bajo es lo normal en el Caturra. El tamaño pequeño es determinado por un par de factores CtCt dominantes, presentes, por ejemplo, en la variedad Caturra que fue transferida para el Catuaí. El tamaño bajo es provocado por la menor distancia de los entrenudos, tanto en el tallo como en las ramificaciones laterales; que en esa condición la planta se queda más pequeña y compacta. Existen variedades no comerciales de tamaño extremadamente reducido como es la variedad San Ramón, mutación que apareció en Costa Rica, en el cantón San Ramón, en la Meseta Central, también llamado San Lorenzo por el nombre del río que nace allí. Variedades en plantas de tamaño muy bajo facilitan la recolección y las aspersiones en el trabajo siendo, por ello, especialmente indicadas para áreas montañosas. El tamaño de las plantas también influye con factores ambientales. Además, por ser más compactas son menos sujetas a la acción dañina de los vientos y el calor. Las plantas altas son más atacadas por los vientos y tienden a ser más susceptibles a la sequía. En resumen, la planta abrigada y compacta, que implica un follaje denso, guarda la humedad y protege contra el viento, frío o calor.

Page 249: Renovemos La Caficultura

232

b) Arquitectura del cafeto La arquitectura es el conjunto formado por el tronco, ramaje y copa de la planta. En el aspecto general de la copa se puede tener una planta más abierta o más cerrada, también una forma más cónica o cilíndrica. La conformación de la planta es determinada por las siguientes características:

• El ángulo de implantación de las ramas en el tronco. • El número de esas ramas y su bifurcación en ramas secundarias y

terciarias, formando palmas y plumas.

• El crecimiento diferenciado en las ramas en la parte baja y alta de la planta.

La variedad Catuaí es un ejemplo de un cafeto más cerrado (compacto) y cilíndrico y el Mundo Novo-Acaiá es un ejemplo de las plantas más abiertas y cónicas. La ramificación del cafeto es determinada por factores genéticos y también por el manejo cultural de los trabajos. El ángulo de implantación de las ramas en el tronco puede ser normal (entre 50 y 85%); mayor, como la variedad Péndula con sus ramas colgantes; o menor, con ángulo bastante agudo (26%), como la variedad Erecta, con el crecimiento vertical de sus ramas laterales. Otro aspecto de la conformación de la planta es el diámetro de su ramaje bajo o sea, el diámetro de las faldas del cafeto, lo que llamamos crenolina, supuestamente por aquella armadura de crin que usaban las señoras debajo de las faldas. Como ya fue referido anteriormente, el manejo dado al cafeto influye en la formación de la planta. Los deshijes, podas y distanciamiento interactúan en la planta. Los cafetos resepados, quedando con un sólo tallo, quedan con el tronco más grueso y la copa más abierta. Plantas podadas, por ejemplo, por descope fuerzan el crecimiento de las ramas bajas, aumentan el diámetro y se vuelven más cilíndricas. Los distanciamientos más cercanos vuelven las plantas más espigadas por la busca de la luz.

Page 250: Renovemos La Caficultura

233

c) Vigor El vigor de las plantas es una característica muy importante porque define la capacidad del cafeto de vegetar bien. Esto significa que las plantas pueden soportar una buena carga o adversidades como problemas climáticos, nutricionales o ataques de plagas y enfermedades, mostrando recuperación normal del follaje después del estrés provocado por esos fenómenos. Plantas con buen vigor presentan, igualmente, buena recuperación después de períodos de mal trato —carencia nutricional— y después de sequías y/o realización de podas, cosechas buenas, respondiendo con una brotación vigorosa. Ejemplo de variedades de alto vigor son el Mundo Novo, Robusta-Conillon y la mayoría de los Icatús. El Catuaí tiene un vigor medio. d) Follaje La conservación de un buen follaje es la primera condición para que las ramas de la planta del cafeto produzcan reservas de carbohidratos en las cantidades necesarias para la fijación de buenas cosechas. El cafeto es una planta que bajo condiciones ambientales adecuadas mantiene la mayoría de sus hojas durante todo el año, diferente de las plantas caducifolias, las cuales cambian todo el follaje cada año. También la pérdida de las hojas es acentuada por el ataque de plagas y enfermedades o por largos períodos de sequías. El aspecto del follaje respecto al tamaño, forma y color de las hojas permite distinguir con facilidad las especies de café. En los materiales híbridos como Icatú y Catucaí, los linajes pueden presentar brotes bronceados o verdes. Las plantas bien nutridas y en parcelas con sombra muestran hojas más grandes y de color más oscuro. Otra característica del follaje es su capacidad de retención de las hojas después de ataques de plaga, enfermedades o adversidades. Cafetos como el Catuaí, por ejemplo, retienen más el follaje que el Mundo Novo.

Page 251: Renovemos La Caficultura

234

Las plantas aneuploides, vulgarmente conocidas como café macho, pueden ser identificadas en los almácigos porque presentan hojas deformadas, largas y angostas. En materiales genéticos específicos, como variantes de Coffea arabica, suceden también follaje angustifolia, anormal, flores pequeñas y colochas. e) Capacidad de resistencia La capacidad de resistencia o tolerancia a un determinado problema, ya sea climático, nutricional o de orden sanitario, puede manifestarse en el cafeto teniendo como origen su característica genética aisladamente o por la interacción con factores del ambiente. Lo ideal sería que las plantas presenten resistencias múltiples, es decir, defensa a varios problemas en la misma planta o variedad. Esto siempre es posible si se sabe escoger el material indicado que presente tolerancia a uno o más problemas prioritarios en el área que se desea cultivar el café. Las principales fuentes de resistencia a los problemas son representadas en las siguientes enfermedades o condiciones adversas:

• Resistencia a la roya: se debe emplear materiales oriundos de cruces como el Híbrido del Timor, material de la India, Sudán y Etiopía y cruces interespecie, como el Icatú.

• Resistencia al minador de la hoja y a los nemátodos: es una

característica presente en el café Robusta, como el Nemaya. • Resistencia a la broca en Brasil: el café Robusta-Conillon sufre un

mayor ataque por la broca en relación al café Arábiga. • Tolerancia a la cercospora: existe menor susceptibilidad en los linajes

más vigorosos y mayores problemas en las variedades donde la relación hoja/fruto es más pequeña. Las variedades con maduración tardía tienden a presentar menos problemas con las cercospora.

• Tolerancia al frío: algunos linajes de Icatú han mostrado más

tolerancia a las heladas. Esto se debe, probablemente, al mayor contenido de potasio en la savia de las plantas.

Page 252: Renovemos La Caficultura

235

• Las plantas de tamaño alto son más perjudicadas por los vientos fríos. Sin embargo, éstas son menos alcanzadas por las heladas leves donde el frío se concentra cerca del suelo.

• Tolerancia a la sequía: el café Robusta-Conillon es bastante resistente

a la sequía. Otros Robustas no muestran la misma característica. Las plantas de tamaño bajo (Catuaí, Catucaí) han mostrado más tolerancia a la sequía, probablemente por el mejor equilibrio entre la parte aérea y el sistema radicular, además de ser plantas más compactas y así, más protegidas de la insolación directa, la cual provoca mayor transpiración y pérdida de agua del suelo. Es posible que el Robusta pueda mostrar a través de su sistema radicular más desarrollado (por ejemplo el Conillon) mayor tolerancia a la sequía.

• Tolerancia a las deficiencias nutricionales: es probable que existan variaciones considerables en la tolerancia al aluminio del suelo en especies y variedades. Existen pocos estudios sobre el asunto. Ya fue verificado que el cafeto Robusta-Conillon soporta menos el aluminio que el Catuaí y este menos que el Mundo Novo. El Robusta-Conillon es más eficiente en la absorción de potasio y zinc y el Catuaí en fósforo, calcio y magnesio. En la práctica, el cafeto Catuaí joven presenta menos problemas en los suelos que todavía no han sido corregidos con fertilizantes y el Mundo Novo, principalmente el Acaiá, presenta mayores deficiencias de magnesio y zinc.

f) Relación follaje/fruto La relación entre el área foliar de un cafeto y su producción de frutos influye en el balance entre el uso y la disponibilidad de energía y reservas de la planta. Cuando la planta mantiene poca área foliar y produce demasiado, ella sufre un estrés resultando en la pérdida de hojas, ramas y formación de frutos vanos. Las plantas llegan a secar todas sus ramas, depauperando completamente la planta. La relación inadecuada hoja/fruto es común en la primeros años de producción del cafeto (hasta alrededor de los 2.5 años), sobre todo cuando, en las variedades precoces, hay una buena carga de frutos y la planta todavía

Page 253: Renovemos La Caficultura

236

tiene pocas hojas. Por eso la importancia que el cafeto joven no sea muy precoz en sus primeras cosechas, lo que sucede cuando se le deja al sol. El uso de siembras con mayor densidad, regulando y reduciendo la producción individual de los cafetos durante su desarrollo, contribuye favorablemente en la relación hoja/fruto, atenuando el desgaste después de la recolección. Del mismo modo actúa la sombra del café, disminuyendo la carga y el estrés. El desgaste de la primera cosecha puede ser reducido proporcionándole sombra provisional para que la planta alcance la primera producción significativa cuando ya tenga un buen tamaño y follaje. g) Sistema radicular El sistema radicular del cafeto es importante para sustentar la parte aérea, supliendo el agua y los nutrientes necesarios. Cuando las raíces son poco abundantes, la planta sufre en los períodos secos. Lo mismo sucede en los años de cosecha alta, cuando la planta exige más. Las plantas con sistema radicular poco desarrollado presentan un fuerte deterioro después de una cosecha alta, secando las ramas y ocasionando una recuperación lenta. Algunas plantas llegan hasta morirse por esta deficiencia. La capacidad del sistema radicular es una característica inherente a la genética de la planta, con fuerte interacción con las características del suelo y su manejo. El cafeto Robusta-Conillon tiene un sistema radicular muy voluminoso (5 veces más grande que el Arábiga) y con capacidad de penetrar capas de suelo con mayor densidad y profundidad. Por eso, se acostumbra usar esta variedad como patrón para injertos con la variedad Arábiga como cuña. No existen estudios de comparación de sistema radicular entre variedades o linajes de cafeto y de su equilibrio con la parte aérea. Se sabe que ese

El Sarchimor se caracteriza por tener un sistema radicular vigoroso y abundante

Page 254: Renovemos La Caficultura

237

equilibrio, importante para la tolerancia a la sequía, tiende a ser mejor en los cafetos de tamaño bajo. En el mismo sentido, la poda para la reducción de la altura de las plantas, cuando más drástica —como la resepa— más reduce el sistema radicular superficial. El agobio, contrario a una poda profunda, produce un mayor follaje y a mediano plazo un mejor equilibrio entre el sistema radicular y la parte aérea. Igualmente, la poda alta no afecta mayormente el sistema radical al conservar su follaje en las bandolas bajas. Características productivas

Las características productivas del cafeto definen la capacidad de la planta para producir frutos, en cantidad y calidad. Dentro de esas características las más importantes son:

• Productividad • Rendimiento uva a oro • Tamaño de los frutos y granos • Color de la cáscara madura y semilla • Presencia de los granos vanos, triángulos y caracoles • Maduración (precoz, media, tardía) • Retención de los frutos • Taza • El nivel de cafeína de los sólidos solubles.

a) Productividad La productividad de una selección de cafetos debe ser definida a mediano y largo plazo, sin despreciar el aspecto, principalmente en el caso de las poblaciones muy densas, de la precocidad de producción. El nivel productivo debe ser analizado en un período de 4 a 8 cosechas, siempre en pares de años para considerar los ciclos anuales de la producción, expresando, de ese modo, la longevidad productiva del material. La productividad puede ser definida por plantas (individual) o por áreas. Plantas menos productivas individualmente pueden compensar la producción por área, en distanciamiento por mayor número de plantas por superficie. Se cita el ejemplo de Acaiá, de porte bajo, cuya producción por planta es menor que en el linaje 388-17 de Mundo Novo, sin embargo, como el Acaiá puede

Page 255: Renovemos La Caficultura

238

ser plantado más cerca uno de otro (en línea como en calle) hay una compensación en la producción por área. La capacidad productora de una planta es la expresión de un número de ramas, nudos y frutos por racimo. Para un mismo largo de ramas laterales productivas, las plantas con menor distancia entre nudos, tienen capacidad de dar una mayor carga de frutos. b) Rendimiento uva a oro

El rendimiento es la proporción del peso de los frutos y el peso de los granos beneficiados. Esto resulta de la diferencia en el espesor de la cáscara y del mesocarpio (la pulpa de la uva) del fruto y de la buena formación de sus granos, con bajo índice de vanos. Para las variedades comerciales de café Arábiga el rendimiento normal es de 2/1(cereza seca/ granos beneficiados) y la relación de fruto a granos beneficiados es entre 5.0 a 5.5/1. Para el café Robusta-Conillon, donde la cáscara es delgada y el mucílago menos espeso, el rendimiento es 30% mayor. Los cafetos de regiones más altas y más frías tienden a presentar el mesocarpio (la pulpa de la uva) del fruto más espeso. Lo mismo sucede con cafetos más jóvenes, donde la cáscara del fruto es más gruesa. La variedad Borbón amarillo presenta cáscara más fina resultando en mejor rendimiento cuando es comparado con otros Arábigas comerciales.

c) Forma y tamaño de los frutos y granos El cafeto Mundo Novo, especialmente el Acaiá, presenta, en general, frutos y granos más grandes que los del Catuaí y dentro de este, el linaje 474/16-3, presenta gran porcentaje de zaranda alta (75% arriba de zaranda 16). La variedad (no comercial) Maragogipe (poco productiva) presenta frutos y granos extremadamente grandes, alcanzando precios muy altos en el

Recordemos que los cafetos son pequeños en tamaño por tener entrenudos muy cortos en sus tallos y ramas. Por eso, son altamente productivos, especialmente en siembras con poblaciones altas complementadas con podas sistemáticas intensas

Page 256: Renovemos La Caficultura

239

mercado. El café Conillon normal presenta granos pequeños. Los Sarchimores y Catimores, por el contrario, presentan frutos de buen tamaño. Los Icatús 3282 y 3696 presentan granos ligeramente más pequeños que lo normal. Los granos de la variedad Laurina son ejemplos de granos bastante menudos. Los frutos y los granos del café son mayores cuando las condiciones del cultivo son favorables. El cafeto joven tiene un grano más grande. Lo mismo sucede en las plantas con menor cosecha. Es posible que bajas producciones en cafetos ofrezcan una taza muy especial debido al tamaño grande del grano. Los granos de café pueden tener la forma chata (normal) o moca (caracol). El grano chato tiene una cara más plana y la otra convexa u ovalada; en cuanto el grano moca tiene el formato arredondeado, teniendo este origen en el desarrollo de una sola semilla en el fruto, que ocupa las dos envolturas, conocido como caracol. La presencia de elevado número de granos moca indica que existe una deficiencia en la fecundación, fenómeno relacionado básicamente a problemas genéticos, con interferencia también de factores climáticos y de nutrición. En la base y hasta el medio de las ramas productivas los frutos son más grandes y presentan mayor porcentaje de granos chatos (normales). Ya en la punta de las ramas la criba es menor y hay mayor porcentaje de caracol. La producción de granos grandes (zaranda alta) en mayor porcentaje representa una clasificación mejor en apariencia y sabor para los cafés y, consecuentemente, mejores precios. d) Color de la cáscara y semilla El color de la cáscara (exocarpio) cuando el fruto del café está maduro es, normalmente, rojo o amarillo. Eventualmente aparecen en las parcelas plantas con frutos anaranjados. Esto indica que se trata de plantas heterocigotos, lo que representa un híbrido natural entre plantas de frutos amarillos y rojos. Estos frutos anaranjados, al catar su taza, tienen un sabor cítrico muy agradable.

Page 257: Renovemos La Caficultura

240

Todas las variedades, como por ejemplo Borbón, Catuaí, Caturra, Catucaí, Icatú y Catimor, tienen dos colores de frutos: rojo y amarillo. e) Incidencia de granos vanos y caracoles La incidencia alta de frutos vanos en los cafetos es un problema relacionado tanto a las características genéticas como de factores ambientales y manejo del cultivo. Materiales genéticos al inicio de la primera o segunda selección (F1 o F2), principalmente tratándose de híbridos interespecíficos como el caso del Icatú, presentan usualmente elevados índices de vanos. El caracol, si bien es una deformación, es un grano redondo, muy denso, que tiene una demanda selectiva por su sabor especial. f) Maduración Los cafetos pueden presentar la maduración de los frutos en época más precoz, media o tardía. La época de maduración puede también influenciar en la calidad del café cuando, en determinada región, los cafetos presentan maduración que coincide con un período lluvioso. Seleccionando variedades de maduración más precoz o tardía se puede escapar de ese período lluvioso propicio a las fermentaciones y al peligro que se pierda el grano al caer al suelo. Son ejemplos de maduración precoz el Borbón amarillo y el Icatú 3282; de maduración media, el Mundo Novo y el Icatú 2944 y de maduración tardía el Catuaí y el Icatú 2945. De cualquier modo, la maduración de café Arábiga, que sucede 7 a 9 meses después de la floración, es siempre más precoz que el Robusta-Conillon, donde los frutos maduran de 10 a 11 meses después de la floración. La plantación programada de maduración precoz, media y tardía, en la misma propiedad, es apropiada para facilitar la cosecha escalonada, lo que puede representar mayor racionalidad y economía en el uso de la mano de obra, sobre todo cuando es escasa. El otro aspecto es la uniformidad de la maduración, que depende de la coincidencia de la floración. En variedades con plantas compactas, como en

Page 258: Renovemos La Caficultura

241

el Catuaí, donde la luz entra con más dificultad en el follaje de las plantas, significa una tendencia de floración menos pareja, lo que lleva también a una maduración menos uniforme.

g) Purga de flores y retención de frutos

El exceso de calor y humedad puede provocar la purga de la flor, con los brotes que se forman como “estrellitas” (flores rudimentarias) pues las variedades o linajes de café Arábiga no son adaptables a esas altas temperaturas. En cambio el Robusta-Conillon no presenta este problema tan grave en el café Arábiga. Dentro del material Arábiga se verifica que las plantas más abiertas o desabrigadas, donde el sol alcanza directamente el ramaje, tienen una mayor tendencia a formar flores vanas (estrellitas). Y lo mismo se observa con el Mundo Novo e Icatú, principalmente este último, debido a que sus brotes parecen estar propensos a la floración más precoz. Cafetos, como el Catuaí, por ser más compactos o abrigados, presentan siempre menor número de flores vanas, aun cuando estén cultivados en regiones más calientes. Otra causa de la purga es cuando llueve poco (menos de 10 mm), al inicio de la floración (marzo-abril). Con esas lluvias los brotes que estaban dormidos inician el crecimiento, y como el agua fue insuficiente, crecen hasta un cierto punto y no llegan a convertirse en flores. Esos brotes terminan secándose y cayendo, sin fructificar. La purga se vuelve más grave cuando hay deficiencia de boro y zinc. La retención de frutos después de la maduración es otra característica inherente al material genético (especie, variedad y linaje) y también a la condición climática. En las variedades comunes de Arábiga sucede una caída de frutos a partir de la maduración, siendo mayor en las regiones demasiado húmedas. Para el café Icatú (híbrido entre Arábiga y Robusta) se verificó algunos linajes

La purga de la floración sucede en condiciones adversas debido a las causas siguientes: exceso de temperatura, falta de agua y desnutrición en la planta y/o el suelo, especialmente por falta de potasio, magnesio, boro y zinc en la época seca

Page 259: Renovemos La Caficultura

242

(LCG 2944) que retienen más los frutos, a semejanza del cafeto Robusta-Conillón. h) Taza, cafeína y sólidos solubles

Entre las variedades de Arábiga las diferencias en la taza, cafeína y sólidos solubles prácticamente no existen. Los frutos maduros, bien procesados después de la recolección, resultan en una buena taza, parecido para el café Mundo Novo y Catuaí. Sucede lo mismo con los híbridos ínterespecíficos (como el Icatú), que en su proceso de mejoramiento han recibido varios retro cruzamientos con cafetos Arábiga para fijar más su taza suave y disminuir el sabor más áspero del Robusta. El cafeto de la variedad Ibairí (que quiere decir fruto dulce), de tamaño normal, derivada del cruce efectuado por el IAC (Instituto Agronómico de Campiñas) entre el Mokka y el Borbón rojo, presenta una taza de calidad superior, a semejanza de Laurina, de porte bajo, ambos con un rango de cafeína de la mitad (0.6%) en relación al nivel presente en los cultivos comerciales de café Arábiga (1.0 al 1.2%). Estos cafés con bajos porcentajes son muy codiciados por consumidores con poca tolerancia a la cafeína. Sobre el rango de cafeína se verifican también niveles mucho más altos en el café Robusta, hasta 2.8%, más del doble de la cafeína que el café Arábiga. En cuanto a los sólidos solubles existen aproximadamente tres niveles:

• Mayor cantidad de sólidos en el café Robusta (entre 25 y 32%). Por eso, son muy utilizados para el café soluble.

• Rango intermedio en los Icatús (entre 27 y 29%).

• Menor cantidad de sólidos en los Arábigas comerciales, como Catuaí

y Mundo Novo (entre 24 y 27%).

Page 260: Renovemos La Caficultura

243

Evolución de variedades e híbridos

Capítulo 14 La primera “variedad” plantada en Brasil, oriunda de la introducción de semillas y mutaciones efectuadas en el país en 1727, fue el café Nacional, Criollo o Común, tratándose de la variedad Typica o Arábiga, a través de la cual fue descrita la especie Coffea arabica.

Cafés Wild forest Coffee de fincas certificadas con Rainforest Alliance en el Beneficio Los Nogales. En la renovación de cafetales recomendamos que el café sea de semillas certificadas, productivas, resistentes y con una buena tasa

Page 261: Renovemos La Caficultura

244

En 1864 fue introducido en el Brasil el café “Borbón vermelho” (rojo), traído de la Isla Borbón (ahora isla La Reunión), ocupando allí grandes áreas de cultivo. En 1870 surgía en Bahía el Maragogipe, como mutación del Typica, que se destaca por el mayor tamaño de los frutos. Sin embargo, con baja productividad, siendo por eso plantado en pequeña escala. En 1871 apareció en Batucatú, Sao Paulo, el “amarillo de Batucatú” como una mutación del Typica, de frutos amarillos, que despertó interés al principio, pero que no se difundió pues se verificó que no producía más que el Typica. El café Sumatra fue introducido en Brasil allá por 1896 de la isla del mismo nombre, en Indonesia. Fue plantado en Sao Paulo y después se difundió en Paraná. El Borbón amarillo —surgido en Pederneiras, Sao Paulo— fue resultado del cruce entre el Borbón rojo con el amarillo de Botucatú, siendo seleccionado a partir de 1945 y distribuido para plantaciones. Hasta ahora viene siendo plantado también en pequeña escala. A partir de 1930 apareció el café Caturra, originado de una mutación del Borbón rojo, siendo encontrado en la Serra do Caparaó (en la frontera que divide el estado de Minas Gerais con Espíritu Santo). Los cafetos Caturra presentan tamaño bajo, con buena productividad en los primeros años, entrando en seguida en degeneración debido a su bajo vigor. Sin embargo, esta variedad se encuentra bien adaptada a las regiones cafeteras de Colombia y Centroamérica, donde la siembra es a mayor altura en los volcanes, el suelo es fértil, la lluvia es abundante y muchos cultivos son protegidos bajo sombra o sembrados con alta densidad. En Brasil los cafés están al sol y las poblaciones por hectárea, por la mecanización, son menores. En sus suelos abunda mucho la arcilla roja (terra rossa). Es muy difícil establecer diferencias entre el Caturra, Pacas y Villa

Sarchí, siendo las tres mutaciones del Borbón

El café Borbón, probablemente, no es una mutación del Typica sino una variedad propia, la cual salió de Mocha, Arabia, en 1720, para la Isla de Borbón y un siglo y medio después llega a Sao Paulo, Brasil

Page 262: Renovemos La Caficultura

245

En 1935 fue desarrollado el café Maragogipe AD, producto de recombinación del Maragogipe con Borbón rojo, más productivo que el Maragogipe, sin embargo inferior al Borbón en productividad. Actualmente son las dos variedades de C. Arabica más plantadas en Brasil, el Catuaí con el 60% y el Mundo Novo con el 35%, ocupando cerca del 95% del área sembrada con café Arábiga. El 5% restante existe en pequeña escala en variedades más antiguas y nuevas selecciones que comenzaron a distribuirse más recientemente, como Icatú, Catucaí, Iapar 59, Rubi, Tupí, Obata, IBC-Palma y Katipó, entre otras. En Pernambuco se efectuó una comparación de producción de café Typica —el café criollo o nacional brasileño— en relación al Catuaí y Mundo Novo, verificándose que en el promedio de cuatro cosechas los cafetos Typica produjeron 4 sacos por mil árboles en cuanto el Catuaí Amarillo produjo 22 sacos y el Mundo Novo produjo 14.5 sacos. En cuanto al café Robusta-Conillon, de la especie C. canephora, no se conoce exactamente cuando fue introducido en Brasil. Se sabe que entre la década de 1940 y 1950 ya era cultivado a escala comercial en Espíritu Santo, con su mayor expansión a partir de la década de 1970 y hoy ocupa cerca del 20% de la producción total del Brasil. El restante 80% es Arábiga. Cultivares (variedades) actuales

• Los cultivares Mundo Novo y Acaiá, híbridos naturales entre café Sumatra y Borbón Rojo.

Origen El cafeto Mundo Novo tuvo origen en la selección de plantas efectuada a partir de 1943, en una plantación de café Sumatra, en el municipio de Mundo. Como había cafetales de las variedades Borbón vermelho y Sumatra

En 1943 tuvo inicio la selección del Mundo Novo (oriundo del cruce natural entre Borbón rojo y Sumatra). En 1949 fue efectuado el cruce entre el Mundo Novo y el Caturra para dar origen a la selección del café Catuaí.

Page 263: Renovemos La Caficultura

246

en la hacienda donde fue hecha la selección es muy probable que el café Mundo Novo haya resultado del cruce natural entre esas dos variedades. Plantas de Mundo Novo que presentaron frutos más grandes pasaron a ser seleccionadas y agrupadas con el nombre de Acaiá, lo que significa “fruto grande”, siendo que los principales linajes distribuidos son: LCP-474-4, LCP-474-19 y LCP-474-7. Características Las plantas del cultivar Mundo Novo, incluido el Acaiá, presentan las siguientes características: tamaño alto, buen vigor, follaje abundante y bien equilibrado con la producción de frutos. Los brotes del Mundo Novo varían de acuerdo con el linaje, con brotes (hojas nuevas) morados o verdes, hojas más pequeñas y afiladas. El Mundo Novo tiene poca resistencia a vientos fríos y a la roya, provocando pérdidas de follaje y de producción. El Mundo Novo es más exigente con la corrección del suelo, presentando mayor nivel de deficiencia de micronutrientes, principalmente de magnesio, siendo también más exigente en zinc.

• Los cultivares Catuaí rojo y Catuaí amarillo

Origen El cafeto Catuaí tuvo origen en el cruce efectuado entre Mundo Novo y Caturra, con el propósito de asociar la rusticidad y el vigor del Mundo Novo al tamaño bajo y la buena capacidad productiva del Caturra. Los primeros cruces fueron efectuados en 1949, dando seguimiento a la selección. La distribución de semillas para plantaciones extensas se dio al final de la década de 1960 y en mayor escala en la década de 1970. El Catuaí recibió del Caturra los genes CtCt que determina el acortamiento de los entrenudos, resultando en la reducción del tamaño de las plantas, lo

El Catuaí es un cruce entre Mundo Novo y Caturra. El Caturra es un mutante de la variedad Borbón

Page 264: Renovemos La Caficultura

247

que facilita los cultivos y la recolección. (En la hibridación fueron usados cafetos seleccionados de Caturra Amarillo C-476-11 y de Mundo Novo CP 379-19, plantas con buen vigor y productividad, las que recibieron el prefijo H-2077-2-5 y H-2077-2-12, siendo el primer homozigota, por su tamaño bajo (CtCt) y heterozigota, por el factor Xanthocarpa (XcXc), dando origen de éste modo a plantas bajas y de frutos rojos y amarillos. El nombre Catuaí significa en Guaraní “Muy bueno”. Características Los cafetos Catuaí presentan como características favorables su tamaño pequeño, que facilita el manejo de la plantación y la alta capacidad productiva de las plantas. El vigor de las plantas es bueno, sin embargo, inferior al del Mundo Novo. El Catuaí se recupera con mayor dificultad que el Mundo Novo después de una cosecha muy buena. La arquitectura de la planta es cilíndrica y compacta. El follaje es de color verde, un poco más oscuro que el Mundo Novo y los brotes (hojas nuevas) son solamente verdes. Por eso, si aparece dentro de un cultivo de Catuaí alguna planta de tamaño bajo pero con brotes de color bronce se trata de un híbrido probablemente con un linaje de Mundo Novo con esa característica. El sistema radicular del cafeto Catuaí es bueno, superior incluso al del Mundo Novo, que es un arbusto más alto. El cafeto Catuaí presenta floración y maduración de los frutos más desigual y tardía debido a que sus ramas compactas evitan la penetración directa de la luz. Su maduración se da un mes después de la de Mundo Novo. Los frutos y granos son menores en relación al Mundo Novo. Su bebida, sólidos solubles y cafeína, se encuentran dentro de los patrones normales de cafetos Arábiga. La planta de Catuaí es más protegida contra los vientos fríos y el calor por su forma abrigada. También presenta menor daño en función del ataque de la roya, pues la pérdida de su follaje se da más lentamente. El Catuaí evidencia con menor intensidad la deficiencia de magnesio que el Mundo novo. Muestra, por otro lado, mayor exigencia al boro.

Page 265: Renovemos La Caficultura

248

Mejores linajes Han presentado, en general, mejor vigor los linajes de Catuaí rojo el H-2077-2-5-144 y H-2077-2-5-99 y con mejores linajes de Catuaí amarillo el H-2077-2-5-39 y 86. Los Catuaí amarillos, en promedio de varios linajes, han presentado casi siempre productividad ligeramente superior a los linajes de Catuaí rojo.

• Los cultivares Icatú rojo y amarillo

Origen Este último, teniendo previamente sus cromosomas duplicados (2n = 44 por medio de una sustancia química llamada “Cochilcina”) para convertir el Robusta en un tetraploide, para posibilitar el cruce. El trabajo fue iniciado en 1950 por el Instituto Agronómico de Campiñas (IAC). Los híbridos iniciales pasaron enseguida por una serie de retrocruzamientos, principalmente con algunas selecciones de Mundo Novo, lo que resultó en el tamaño alto de las principales progenies de Icatú. Últimamente están siendo realizados cruces con Catuaí amarillo en lugar de Mundo Novo, en la parte Arábiga del cruce, para dar origen a selecciones de tamaño bajo. El principal objetivo para la hibridación fue trasladar las características de alto vigor y resistencia del Robusta a la planta Arábiga (Borbón), contrario al Híbrido del Timor, híbrido natural que en Angola buscaban trasladar las características de calidad del Arábigo al Robusta. Los Icatús tienen un 50% de Robusta y 50% de Arábiga (Mundo Novo o Catuaí). Prometen ser una buena alternativa a los Catimores. Icatú, en Tupí-Guaraní, significa “Bonanza”.

El cultivo Icatú es originario de la hibridación interespecie entre cafetos de las especies C. arabica. var. Borbón —originalmente Mundo Novo y después Catuaí— y C. canephora (var. Robusta)

Page 266: Renovemos La Caficultura

249

Características Los cafetos Icatú presentan como principales características el alto vigor de las plantas y la resistencia a la roya. Su productividad es en general inferior a aquellas de los mejores linajes de Mundo Novo y Catuaí, principalmente en las primeras cosechas. La arquitectura de la planta es cilíndrica y el diámetro de la falda grande, siendo necesario, para la mayoría de los linajes, distanciamientos mayores. El follaje es semejante al del Mundo Novo, con plantas que presentan brote verde y bronceado, siendo bien estable con la producción de frutos. El sistema radicular es bueno. Los cafetos Icatús presentan menor tolerancia a los períodos secos en comparación con el Robusta-Conillon, pero sí superior resistencia a ellas que el Arábigo. La maduración de los frutos sucede a semejanza del Mundo Novo (media), existiendo el linaje I.C-3282 del Icatú Amarillo de maduración bien precoz y la I.C-2945 de maduración bien tardía. Los cafetos Icatú presentan resistencia a la roya. Se presenta también, en ciertas progenies, plantas con resistencia a nemátodos y CBD (Coffee Berry Disease) o antracnosis del cafeto (Colletotrichum coffeanum). La selección del Icatú, como linaje 925, ha presentado una buena resistencia a nemátodos como el M. incognita. La calidad de su bebida es parecida a las variedades comerciales de café Arábiga. La adaptación ambiental del Icatú se da en las regiones climáticamente aptas al café arábiga, no habiéndose encontrado, todavía, materiales con mejor adaptación a áreas más calientes y secas, lo que era de esperarse por su origen de cafetos Robusta. Esa tolerancia al calor y a la falta de humedad fue relacionada al mayor nivel de potasio en las hojas. Mejores linajes Los mejores linajes indicados por el IAC son: Icatú Rojo: 2941, 2945, 3696. Icatú Amarillo: 2944.

Page 267: Renovemos La Caficultura

250

Icatú Precoz: (amarillo) 3282. La variedad Arabusta Es otro híbrido interespecie de la variedad Nemaya como padre y de un etíope silvestre como madre, resistente al nemátodo M. incognita y M. arabicida. Al igual que el Icatú, le duplican los cromosomas del Nemaya para hacerlo tretaploide y poderlo cruzar con el Etíope. Sin embargo, a diferencia del Icatú, lo que se buscaba era trasladarle al Nemaya la calidad y la resistencia del etíope. Puede ser útil también como portainjerto en altitudes mayores a 800 metros msnm, donde el Robusta sufre de las bajas temperaturas y pierde su tradicional vigor.

• Los cultivares Catucaí rojo y amarillo Origen El café Catucaí se originó en la selección de material genético realizada dentro de una plantación de Icatú Rojo, de tamaño normal, plantadas en 1986 en la Hacienda Palmeiras. Esas plantas se originaron, posiblemente, en el cruce natural entre Icatú y Catuaí, lo que sugirió el nombre de Catucaí. Características Los cafetos de los cultivos Catucaí rojo y Catucaí amarillo presentan buen vigor, tamaño bajo, con algunas selecciones de tamaño mediano. La arquitectura de la planta varía de acuerdo con las selecciones, habiendo algunas con plantas cónicas, bien abiertas y otras con plantas más cilíndricas y compactas, con diámetro de la falda semejante al Catuaí. El follaje es abundante, con buena retención y los brotes tienen coloración verde o bronce. La maduración es más precoz que el Catuaí. Su resistencia a la roya es muy buena.

Los cultivares Catucaí amarillo y Catucaí rojo es el resultado del cruce natural entre Icatú y Catuaí

Page 268: Renovemos La Caficultura

251

Las plantas son bien precoces en la producción y parecen ser un poco más exigentes. El Catucaí tiene un 25% de robusta. Linajes indicados El café Catucaí se desarrolló en las últimas décadas y todavía se encuentra en proceso de selección. Las multilíneas vienen siendo mejoradas con la selección de las plantas más productivas, cuya mezcla de semillas está siendo distribuida para plantaciones en pequeña escala, para análisis de daptación regional. En esas plantaciones los resultados han sido muy buenos: Catucaí rojo: Cuarta generación F4, L 36/6; L 9/24; L 24/137. Catucaí amarillo: cuarta generación F4, L 3SM; L 7/21; L 7/21-17 Origen y características En 1974 fue efectuada, por técnicos del IBC, en Venda Nova, Espíritu Santo, una hibridación entre el Catimor UFV 353 (descendiente del cruce entre Caturra rojo con el Híbrido del Timor) con el Catuaí Rojo H-2077-2-5-81. El híbrido recibió el número de H-1043. El híbrido F3, la tercera generación, siempre se destacó por la uniformidad del tamaño bajo y buen vigor vegetativo de las plantas en todas las repeticiones del ensayo.

• Cultivar IBC-Palma

Los cafetos Catucaí han presentado, además de excelente vigor, buena adaptación a las regiones más calientes y se resienten menos en los períodos secos. La productividad obtenida en los ensayos ha sido ligeramente superior a la presentada por los mejores linajes de Catuaí

Cultivar IBC- Palma (H.1043-1131-2111) es un cruce entre Catimor y Catuaí Rojo. En 7 cosechas, el IBC-Palma produjo en promedio 7% más que el mejor patrón de Catuaí H-2077-2-5-62 y 10% por encima del Mundo Novo 38888-17. En ese período, el mejor Catimor produjo 57% menos que el IBC-Palma

Page 269: Renovemos La Caficultura

252

La diferencia en productividad del IBC-Palma sobre el patrón Catuaí, se debe en parte al daño por la roya en este último, ya que no hubo control químico en el ensayo. Sin embargo, también es cierto que los linajes resistentes a la roya, como es el caso del IBC-Palma, responden a tratamientos fungicidas con aumentos de producción. La evaluación en las plantas F3 en el ensayo original a los 12 años de edad, mostró el buen vigor del IBC-Palma, verificándose los siguientes parámetros en relación al Catuaí: Variedades Catuaí IBC-palma Diámetro del tronco (m) 0.09 0.09 Diámetro de la bandola (m) 1.65 1.88 Altura (m) 2.42 2.70

A partir de la sexta cosecha fueron seleccionadas las mejores plantas del IBC-Palma, incluidas en nuevos ensayos, de las cuales ya fue derivada la generación F5. En estas generaciones avanzadas se verificó una buena uniformidad entre las plantas, con precocidad de producción. En la primera recolección del ensayo con esa generación fue obtenida la media de 4.3 kg de café /planta, en cuanto el Catuaí produjo 2.8 kg de café/planta. Semillas F-5 están siendo distribuidas en pequeña escala con el nombre de IBC-Palma, en reconocimiento al órgano del equipo técnico que efectuó el trabajo de cruzamiento y la selección. Los cafetos IBC-Palma presentan características de productividad, vigor y tamaño superiores a aquellas del Catuaí. Además, presentan resistencia total a los tipos de roya presentes. El tamaño es apenas ligeramente superior y la maduración un poco más precoz que la del Catuaí, teniendo las plantas una copa aún más abierta, lo que es una arquitectura ideal. Puede ser indicado tanto para plantaciones con densidades medias o altas. Esta variedad, en altas densidades, sobresale más su ventaja a la resistencia a la roya, a pesar de que la incidencia del Robusta ha sido reducida ya a solo un 12.5%. Sin lugar a dudas, el IBC-Palma es una excelente variedad, tendiendo un 50% de la variedad Catuaí, el 25% Caturra, el 12.5% de Arábiga y el otro 12.5% de Robusta.

• Híbrido del Timor. Es un híbrido natural de origen interespecífico, que apareció en la Isla

del Timor, entre plantaciones de Robusta y Arábiga

Page 270: Renovemos La Caficultura

253

• Cultivar Catimor En 1995 Costa Rica liberó la variedad CR 95 y Honduras el IHCAFE 90 (T5175), productos de selecciones de Catimores que se originan del cruce entre el Caturra y el Híbrido del Timor CICF 382/1. En El Salvador, en la década de los ochenta, se seleccionaron diferentes líneas de Catimor, dando origen al Catisic, con el mismo propósito de hacerle frente a la roya del cafeto.

• Cultivar Sarchimor Esta variedad proviene del Villa Sarchí 971/10 y el Híbrido del Timor CICF 382/2. Se seleccionó en Honduras con el nombre de Parainema y en El Salvador como Cuscatleco. Origen Los Catimores y Sarchimores, como los nombres lo indican, tuvieron origen en los cruces entre Caturra y el Villa Sarchí con el Híbrido de Timor, con el objetivo de asociar la buena productividad y el tamaño bajo del Caturra y Villa Sarchí con la resistencia a la roya, esta última fortaleza heredada del Híbrido de Timor, que se ha mostrado inmune a todos los tipos del hongo H. vastatrix. Los cruces y la selección inicial del Sarchimor fueron efectuados en Oeiras, Portugal y el material fue introducido en Brasil a partir de 1970. Características Los cafetos Catimor o Sarchimor, que fueron introducidos y ensayados en gran número en Brasil, se mostraron con óptimo nivel de resistencia a la roya del cafeto y buena productividad en las primeras cosechas, con superioridad al propio Catuaí usado como patrón en los ensayos. Parecía un material bastante prometedor, pero, como en cualquier cultivar nuevo, solo el tiempo confirmará cuando sus características se mantienen con el tiempo en determinados climas y suelos.

Catimor es un cruce entre Caturra con el Híbrido del Timor

Sarchimor es un cruce entre Villa Sarchí con el Híbrido del Timor

Page 271: Renovemos La Caficultura

254

• Cultivar Colombia es un cruce entre Caturra y el Híbrido del Timor.

En 1983 Colombia, por medio del CENICAFE, liberó la variedad Colombia, originaria del cruce entre Caturra con el Híbrido del Timor CICF 1343. Inicialmente este Catimor colombiano presentó una alta resistencia a la roya y mantuvo las características semejantes al Caturra. Sin embargo, existen genes de resistencia incompleta dentro de los derivados del Híbrido del Timor. Al romperse la resistencia completa, estos genes se revelan y permiten que nuevas razas de la roya aparezcan, las cuales superan la robustez original del cruce. De hecho, esto no solo está sucediendo en Colombia, sino también en Brasil, con cruces similares. Algo similar está ocurriendo en Costa Rica con ciertos Catimores que luego han aparecido muy susceptibles a las plagas fungosas, como el Ojo de Gallo, especialmente en climas atlánticos, que son más lluviosos y húmedos.

• Katipó es un Catimor superado. Se trata de un Catimor (245-3-7) seleccionado en Caratingá, por técnicos del ex-IBC, que han presentado longevidad superior a los demás. Tienen tamaño bajo, buena productividad y resistencia a la roya. Los frutos son de granos grandes y la maduración es más precoz que el Catuaí. El Katipó se ha adaptado mejor a las condiciones de áreas más sombreadas y de mayor altura. Presenta un buen desempeño en plantaciones con altas densidades, pues en esas condiciones equipara más su follaje con la carga de frutos. Últimamente, las nuevas generaciones que están siendo distribuidas parecen incorporar materiales que resultan de cruces naturales con Catuaí, mostrando plantas más vigorosas y que vienen siendo denominadas como Katipó hoja-fina.

• IAPAR 59, es una selección del Sarchimor

El IAPAR-59 es indicado para regiones con mucho viento y climas adversos, con mucho frío o humedad.

Es un Sarchimor oriundo del cruce (hecho en Portugal) entre Villa Sarchí (971/10) y el Híbrido de Timor (832/2), donde recibió el número H-361

Page 272: Renovemos La Caficultura

255

• El cultivar Obata Presenta productividad ligeramente superior al Catuaí, consideradas las primeras cosechas. Tiene tamaño bajo, hojas largas y de color verde en los brotes, frutos grandes y rojos, con maduración tardía, semejante al Catuaí. Esta variedad tiene un 50% de Catuaí, 25% de Villa Sarchí, 12.5% de Arábiga y 12.5% de Robusta. El Obata es muy parecido al IBC-Palma, sólo que el Obata tiene el 25% de Villa Sarchí y el IBC-Palma el 25% de Caturra, siendo el 87.5 % restante igual. Esta variedad tiene muy buenas condiciones para zonas calientes, que sufren de sequías o vientos fuertes. Si la calidad de la taza es buena puede superar al Catuaí.

• Cultivar Tupí El Tupí y el Obata son ambos Sarchimores (cruces entre Villa Sarchí y el Híbrido del Timor), solo que el Obata con un posible cruce natural entre el Sarchimor y el Catuaí. El cultivar Tupí es de tamaño bajo y menor que el Obata. Las hojas nuevas son de color bronceado, los frutos son grandes y rojos y la maduración es precoz. La productividad es buena, semejante al Catuaí. La criba media de los granos es superior a la del Catuaí.

• Cultivar Rubí

El café Rubí presenta características semejantes al Catuaí en términos de tamaño pequeño y productividad, siendo igualmente susceptible a la roya.

Es el resultado de un Sarchimor (híbrido H 361/4 de Villa Sarchi con el Híbrido del Timor, obtenido en el Centro de Investigaciones de la Roya del Cafeto, en Portugal) con un posible cruzamiento natural con un Catuaí rojo

Es una selección mejorada del Sarchimor (un cruce de Villa Sarchi mejorado con un Híbrido del Timor superado)

El Rubi es un cruce entre Mundo Novo y Catuaí

Page 273: Renovemos La Caficultura

256

Origen Los cafetos Rubí son oriundos de la hibridación entre el Mundo Novo y el Catuaí efectuada en el IAC-Campinas. El híbrido resultante H-5010 fue introducido y seleccionado en Minas Gerais, siendo liberado para plantaciones a partir de 1995 con el nombre de Rubí. Características El café Rubí presenta características semejantes al Catuaí en términos de tamaño bajo y productividad, siendo igualmente susceptible a la roya. En la Hacienda Experimental de Varginha presentó productividad en la media de 6 cosechas, semejante al Catuaí/44. Su maduración suele ser más precoz que el Catuaí. Las plantas de Rubí presentan brotes bronceados y verdes, con predominancia de los primeros. El Rubí es 50% Catuaí y 50% Mundo Novo. Si tomamos en cuenta que el Catuaí es un híbrido entre el Caturra y el Mundo Novo, podemos decir que el Rubí es 25% Caturra y 75% Mundo Novo. Mejores linajes Hasta el momento existe solo un linaje distribuido como Rubí.

• El cultivar Borbón amarillo es el resultado del cruce entre el Borbón rojo con el amarillo de Botucatú

Origen Pudo haber sido resultado de la mutación del Borbón rojo, es probable que su origen haya sido del cruce natural de este y el amarillo de Botucatú (una mutación de Arábiga Typica). Características El café Borbón amarillo tiene tamaño alto, pero las plantas crecen un poco menos y presentan menor vigor que las de Mundo Novo, sintiendo con mayor fuerza esta debilidad después de la carga de la cosecha, con ataque

Page 274: Renovemos La Caficultura

257

más severo de cercospora y roya. El grano de Borbón amarillo es más pequeño que el de Mundo Novo. La productividad en distanciamientos normales ha sido cerca de 30% inferior al Mundo Novo, pero esa diferencia podría ser reducida con el uso de distancias cortas, aunque esa estrategia debe ser adoptada con especial cuidado por el control de la roya, pues el cafeto Borbón siempre muestra un fuerte ataque de esa enfermedad y pierde el follaje con facilidad. Existen dos características importantes del Borbón amarillo: su precocidad en la maduración de los frutos, que ocurre cerca de 20 a 30 días más temprano que en el Mundo Novo y su buen rendimiento en el beneficiado. La maduración precoz indica que el Borbón podría ser usado para facilitar la programación de la recolección, principalmente en las regiones más frías, de altitud elevada. Por otro lado, en la misma situación está el linaje de Icatú precoz 3282 (oriundo de un retrocruce con el Borbón amarillo) que ofrece la misma ventaja de precocidad de maduración sin problemas con la roya.

• Cultivar Conillon. Origen A mediados del siglo este café pasado este café de la especie C. canephora ya era cultivado comercialmente en Espíritu Santo. El nombre Conillon es derivado del francés, de la variedad Kouillou introducida en el Congo Belga. Desde su inicio fue reconocido por su resistencia a los ataques del hongo Hemileya vastatrix (Roya). En las plantaciones oriundas de ese material los productores efectuaron una selección natural, escogiendo las mejores plantas para la obtención de semillas para sus plantaciones. Esto sucedió con varias generaciones de plantas constituyendo la mayoría de las actuales plantaciones.

El cafeto Conillon tuvo origen en la introducción del café Robusta proveniente de África, donde fue descubierto en 1898 en el Congo Belga por Emile Laurent y de allí propagado a Costa de Marfil y al resto de África, especialmente la parte central y occidental.

Page 275: Renovemos La Caficultura

258

A partir de la década de 1970 fue efectuado un trabajo de selección en la hacienda experimental de Marilandia, por técnicos del ex IBC, que colectaron las semillas de la plantas más productivas en diversas plantaciones comerciales, avalaron su descendencia en ensayos, pasaron a distribuir semillas y, paralelamente, dieron inicio a la producción de clones con el desarrollo de toda la tecnología de reproducción por estacas. Más recientemente, en los últimos 10 años, en la misma estación, la EMCAOA desarrolló 3 clones de cafés Conillon con la combinación de plantas seleccionadas en tres períodos de maduración (precoz, media y tardía). Otras empresas particulares desarrollaron sus clones y los propios productores están clonando sus mejores plantas. Características Los cafetos Conillon pertenecen a la especie Canephora, o sea café Robusta. Las plantas son de gran tamaño, alcanzando 4 a 5 metros de altura, con elevado número de vástagos por planta. Son comunes las plantas adultas con más de 50 ramas ortotrópicas, formando “matorrales”. Su tolerancia a la sequía está asociada a un buen sistema radicular, lo que a su vez logra una buena composición foliar resistente a la roya. Mejores linajes No existen linajes definidos para la reproducción del Conillon a través de las semillas, pues la fecundación cruzada de las plantas lleva a la segregación; es decir, buena parte de las plantas hijas se presentan diferentes de las plantas madres. La manera más adecuada para reproducir el cafeto Conillon es la clonación, a través de cambios de estacas obtenidas de plantas con las características deseables. Existen clones ya determinados para obtención de estacas en los jardines de clonaciones, instituciones de investigación, empresas particulares, cooperativas y del propio caficultor, quien puede clonar sus mejores plantas. El caficultor debe tener cuidado en el momento de escoger estacas y nunca sacar menos de 20 plantas. De lo contrario, un número pequeño de plantas va a representar una composición genética semejante, lo que, en el caso del café Conillon, va a resultar en baja compatibilidad de fecundación

Page 276: Renovemos La Caficultura

259

(polen/estigma) que, a su vez, genera baja producción de frutos. Esto sucede debido a la autoincompatibilidad de fecundación de flores en la misma planta —autoestéril— y entre plantas con la misma carga genética —plantas hermanas—. Interacción entre la variedad de café y la zona productora Tradicionalmente se opta en Brasil por las variedades más productivas Arábigas en los suelos mejores y el Robusta-Conillon en las tierras más calientes y suelos más pobres. Fue así como el Catuaí llegó a producir el 60% del café Arábiga y el Mundo Novo el 35% restante y sólo un 5% en variedades más recientes, muchas de ellas interespecies entre Arábiga y Robusta. El Salvador tiene el 60% de las plantaciones con el Borbón y el 33% restante con Pacas y solo un 7% de variedades recientes. Hoy en día, la selección en El Salvador de la variedad idónea debe ser objeto de muchos factores que determinen su adaptabilidad, los cuales se detallan a continuación. Factores que influyen en la adaptación Se debe tomar en cuenta la combinación más favorable entre las características de las variedades o linajes a sembrarse con las condiciones del ambiente en que serán cultivadas. Esto significa que se debe analizar previamente tanto las cualidades de la planta como las condiciones y problemas de la zona y las propiedades que ofrecen, destacando lo siguiente:

• Clima: temperatura y lluvia • Suelo • Topografía de la finca • Nivel del productor • Disponibilidad de mano de obra.

El Arábica en Brasil representa el 80% de la producción total y el Robusta el 20% restante

Page 277: Renovemos La Caficultura

260

El clima: temperatura y lluvia En el clima se debe no solo tomar en cuenta los efectos de la temperatura y la lluvia, sino los reflejos de esas condiciones en las distintas variedades o linajes en la producción y calidad de los frutos y los efectos paralelos de esos factores en las plagas y enfermedades que vienen a causar problemas a esas plantas. Las zonas con temperaturas más frías por su altura sobre el mar y suelos francos pueden ser cultivadas con variedades de café Borbón u otros linajes Arábigas, como el Arábiga selección 28, Arábiga 313, Arábiga R-3, Kenia, Arábiga Pluma Hidalgo, Arábiga Mibirizi o Arábiga Mysore. El cultivar Catuaí ha demostrado ser más tolerante a temperaturas más calientes y se protege bien del viento por su tamaño compacto de autoprotección y follaje denso. Debe tenerse cierta cautela si la finca es demasiado alta y la cosecha tarda demasiado en madurar por su maduración tardía. Es mejor en esas alturas una variedad de maduración precoz. En fincas muy frías que permanecen nubladas con pocas horas de sol conviene que la siembra sea más espaciada para que las plantas estén más expuestas al sol. En regiones con temperaturas altas por su poca altura sobre el mar y exposiciónes hacia el sur o sur poniente deben considerarse variedades o linajes rústicos con alto vigor, con mayor razón si el suelo es arcilloso o compacto. En estas exposiciones, en muchos países al norte del Ecuador, el sol, por su inclinación hacia el sur durante la época seca (noviembre a abril), llega perpendicularmente al suelo en esas laderas desde que amanece hasta que atardece o les llega durante la tarde, que es más caliente. En general, las variedades compactas de café Arábiga de tamaño bajo y follaje denso han presentado mejor tolerancia a los períodos secos y calientes. Otra alternativa para enfrentar sequías o suelos con déficit hídricos es el uso de porta-injertos con sistema radicular más voluminoso y profundo, como el Robusta-Nemaya, obtenido en 1995 por PROMECAFÉ, del cruzamiento de dos árboles de la colección de CATIE, el T3561 y el T3751, con resistencia, además de la roya, a los nemátodos, especialmente el M. Meloidogyne, M. incognita y M. arabicida. Esta variedad ha sido desarrollada y propagada por PROCAFÉ como portainjerto en El Salvador.

Page 278: Renovemos La Caficultura

261

El suelo En suelos pobres —arenosos, arcillosos o erosionados, con bajo contenido de materia orgánica, elevada acidez, niveles bajos de calcio, magnesio y potasio o con bajo contenido de micronutrientes— es un imperativo el vigor de la variedad o linaje. En condiciones muy adversas, como las antes indicados, los linajes interespecies como el Catucaí (Icatú cruzado con Catuaí), IAPAR 59 (Villa Sarchí con cruce natural del Híbrido del Timor), IBC-Palma (Catimor cruzado con Catuaí rojo) y Obata (Sarchimor con cruce natural de Catuaí rojo) —con porcentajes entre el 25% de Robusta los dos primeros y el 12.5% los dos últimos— son los indicadas. El Sarchimor y Catimor, con 25% de Robusta, son también apropiados. El Robusta, por ser menos exigente, más vigoroso, con raíz más espaciosa y profunda, logra producciones razonables en condiciones difíciles aun sin grandes cuidados. Por lo tanto los linajes interespecie con un porcentaje bajo de Robusta, preferiblemente solo el 12.5%, son los más indicadas para climas adversos y suelos pobres. La humedad, característica de fincas muy altas sobre el nivel del mar, son más susceptibles a enfermedades fungosas e inciden en ciertas plagas. El Catuaí y otras de tamaño bajo, si bien son ideales para los vientos por su tamaño y forma compacta, tienden a mantener mayor humedad dentro de la copa, lo que facilita el ataque de hongos en climas muy húmedos. En zonas muy húmedas donde la roya (H. vastratix) se propaga y permanece más tiempo no son recomendables las plantaciones muy densas o plantas muy compactas que retienen la humedad. En zonas muy calientes, de baja humedad y de alta insolación, el ataque del minador de la hoja y la cercospora se vuelven graves. En esta zona los linajes más vigorosos, de maduración tardía, pequeños y compactos son más resistentes. La topografía de la finca La topografía del terreno se interrelaciona con la variedad y su manejo, pues influyen las condiciones climáticas determinando áreas más calientes o frías

Page 279: Renovemos La Caficultura

262

con mayor o menor exposición solar, en la forma de podas del cafetal y su distanciamiento. En terrenos accidentados, donde el trabajo se dificulta, las variedades de porte bajo facilitan los trabajos manuales en esas condiciones difíciles. En terrenos inclinados la siembra puede ser más densa que en topografías más planas sin que las ramas laterales se molesten unas con otras. Por estas razones las variedades o linajes de porte bajo son preferibles también en zonas muy accidentadas. El nivel del productor El nivel económico del productor es importante pues un pequeño productor, con falta de recursos y muchas veces poco acceso de tecnología, debe buscar una variedad con un manejo simplificado y muy resistente. Las variedades rusticas, más vigorosas y con resistencia a plagas y enfermedades son prioridad para los productores de renta baja, a quienes se les dificulta adquirir los insumos para el combate de plagas y enfermedades. Las variedades vigorosas, como el híbrido interespecie Cuscatleco, promovido por PROCAFÉ, pueden ser adecuadas para el caficultor de renta baja. Disponibilidad de mano de obra Existen zonas en el país donde la mano de obra es escasa por su proximidad a las zonas urbanas donde encuentran mayores oportunidades. En estas situaciones, los trabajos culturales, como las podas, deben simplificarse y aplicarse la mecanización donde la topografía lo permita. Ciertas variedades permiten un manejo de tejidos más sencillo. La combinación de variedades precoces y tardías ayudará a distribuir mejor la recolección de la cosecha, atenuando el problema de escasez de mano de obra al alargarse el período de la recolección. Variedades más resistentes a plagas requerirán menos mano de obra para su combate. Interacción entre la variedad y las prácticas de trabajo: distanciamiento y manejo de cafetales El desempeño de la variedad o linaje depende de la interacción del sistema de trabajo y manejo de la plantación, como por ejemplo los siguientes:

• Número de plantas por manzana

Page 280: Renovemos La Caficultura

263

• Número de brotes que tiene la planta según su manejo, como multíplices verticales o semiparras con agobios

• Podas por apreciación o sistemática por surcos • Resepas altas o bajas • Control de malezas, plagas y enfermedades, entre otros.

El distanciamiento de los cafetos antes era una decisión solamente basada en el tamaño de la variedad, separación más grande para las variedades altas y más corta para las variedades de porte bajo. Hoy en día se toma en cuenta la arquitectura de la planta, incluyendo la forma y la distribución del follaje en la copa y el diámetro de la falda del cafeto. También es importante el vigor de la variedad en su crecimiento lateral, la relación hoja-frutos, si su maduración es precoz, media o tardía. El tipo de poda también influye en el distanciamiento, siendo la resepa por surcos adecuada para poblaciones más densas y la poda por apreciación, para poblaciones más distanciadas. La relación entre la hoja y la fruta está interrelacionada con el distanciamiento del cafeto. Con la separación adecuada se puede corregir defectos o resaltar cualidades de la planta. Por ejemplo, un linaje que tiene una relación hoja-fruto baja, o sea, que produce mucho para su follaje reducido y por eso se desfolia después de la cosecha, puede tener una producción baja por planta, pero con distanciamientos cercanos puede compensar y hasta tener una ganancia con la producción por área. El distanciamiento está relacionado con la maduración del cafeto, pues una siembra cerrada madura más lentamente y, por consiguiente, conviene que esta no sea de una variedad tardía, sino más bien precoz. Sin embargo, las altas densidades se compensan con podas intensivas, para lograr obtener ventilación adecuada para la planta. En los sistemas de plantaciones densas, las variedades, usualmente de porte bajo deben tener las siguientes características:

• Buena maduración, precoz preferiblemente o al menos maduración media

• Buena capacidad de recuperación con la poda • Resistencia a la roya, pues al ser compacta retiene más la humedad • Tolerancia a la sequía • Mayor retención del café en la época de la purga • Buen vigor

Page 281: Renovemos La Caficultura

264

• Buena capacidad productiva, especialmente por área. En el sistema semidenso, donde la planta está cerca en el surco pero amplia en la calle, es deseable también el tamaño de porte bajo pues la menor altura reduce la sombra que ésta le hace al surco más abajo y permite así mayor cosecha sin la necesidad de resepas muy fuertes y frecuentes, para permitir que entre la luz y ventilación. Las variedades compactas de tamaño bajo facilitan las prácticas culturales de trabajo. Las aspersiones foliares de combate de plagas y enfermedades o para corregir los micronutrientes tienen mayor facilidad para alcanzar toda la copa cuando la planta es baja. La recolección se ejecuta con mejores rendimientos. Las podas son menos necesarias y más rápidas. Sin embargo, las plantas con follaje muy compacto no se pueden sembrar demasiado cerradas a tal grado que impidan la entrada del sol y aire. Conclusiones y recomendaciones Dentro de los aspectos que fueron discutidos en el presente trabajo, respecto a la selección de variedades y linajes, sus características y capacidad de adaptación a las condiciones de cultivo, se pueden resumir las principales conclusiones y recomendaciones siguientes: 1) Las características más importantes que debe presentar el cafeto en el

momento de seleccionar una variedad o linaje de café es el vigor de las plantas, su capacidad productiva, la buena cualidad de los frutos y granos y que el material genético presente tolerancia a las principales plagas o enfermedades, con prioridad para aquellas más problemáticas en la zona a cultivar.

2) Las variedades deben ser adaptadas a la zona y al sistema de cultivo.

Por lo tanto, es necesario verificar otras características como el tamaño, arquitectura de la copa y su interacción con las condiciones del clima, suelo y topografía del área. Igualmente, es importante tomar en cuenta el nivel del productor para la selección más adecuada de la variedad, los distanciamientos y su manejo de tejidos.

3) Al programar la plantación de variedades es importante adoptar

combinaciones que favorezcan las prácticas culturales y recolección, sobre todo cuando la mano de obra es escasa. Con relación a la cosecha,

Page 282: Renovemos La Caficultura

265

se puede considerar la combinación de variedades de maduración precoz, media y tardía y así evitar que el cafeto madure de golpe.

Resumen de los híbridos interespecies Los híbridos interespecies entre C. arabica y C. canephora, como el Híbrido del Timor (cruce natural entre Arábiga y Robusta) o el Icatú (cruce interespecie entre Arábiga, variedad Borbón, y Canephora, variedad Robusta), tienen las siguientes características:

• Resistentes a diferentes razas de roya • Resistentes a la antracnosis (CBD) • Resistentes a varias especies de nemátodos del género Meloidogyne y

Pratylenchus • Tolerancia a las sequías y temperaturas elevadas • Adaptación a zonas con exceso de humedad por precipitaciones altas.

Existen muchas especies menos conocidas que también tienen múltiples resistencias, como el C. racemosa y el C. congensis. En las últimas décadas se ha despertado un interés en Brasil, Colombia, Costa Rica y Kenia por híbridos interespecies entre el C. arabica y el C. canephora. Estas polinizaciones interespecies han tenido mejores resultados

en los frutos cuando se usa C. arabica como árbol madre y el C. canephora como padre. Como parte de esta tendencia se han desarro l lado los C a t i m o r e s y Sarchimores. El Sarchimor en El Salvador se llama Híbrido Cuscatleco. Proviene de la línea Sarchimor T-5296, originaria del cruce artificial entre la

El Sarchimor de semilla certificada tiene raíces vigorosas y bandolas largas muy cosecheras, con entrenudos cortos y un follaje denso.

Page 283: Renovemos La Caficultura

266

variedad Villa Sarchí 971/10 y el Híbrido del Timor CICF 832/2, efectuado en 1959 por el Centro de Investigaciones de las royas del Cafeto en Oeiras, Portugal. Entre sus características está su sistema radicular extenso, estructura compacta y bien desarrollada, entrenudos cercanos con numerosas ramas en el eje principal, bandolas largas con entrenudos cortos y follaje denso con hojas grandes. Para controlar los nemátodos se recomienda la variedad Robusta-Nemaya como portainjerto, desarrollada en PROMECAFÉ de un esfuerzo regional de Guatemala, Costa Rica y El Salvador. Actualmente, en El Salvador existe un banco de semillas de Nemaya obtenido a partir de cultivos desarrollados por la Licda. Martha Lidia Reyes de Amaya, Coordinadora del Laboratorio de Cultivo de Tejidos de PROCAFÉ, con el apoyo en la parte agronómica del ingeniero José Manuel Meza, gerente de Investigación y Catación. En un proyecto centroamericano, PROCAFÉ ha efectuado selecciones de los híbridos F1, de los cuales ya ha propagado tres clones que son:

• Milenio: Sarchimor T5296 con Rumen Sudán L13 A44 • Centroamericano: Sarchimor T5296 con Rumen Sudán L12 A28 • Cuscatlan: Sarchimor T5296 con Etíope 35 L5 A27.

Breve resumen de las principales variedades y cultivares y líneas de C. arabica e interespecies de C. arabica con C. canephora Arábiga Typica: el patrón o norma sobre el cual se comparan las demás mutaciones e hibridaciones de la especie C. arabica. Borbón: café Arábiga, diferente del Typica, cultivado en la Isla La Reunión. El 60% del país está sembrado con esta variedad. Las siguientes variedades, cultivares y linajes tienen porcentajes de Borbón, como se aprecia a continuación:

• 50% del Mundo Novo. El otro 50% es la variedad Sumatra • 25% del Catuaí por la parte del Mundo Novo que le corresponde • 12.5% del Catucaí por la parte del Catuaí que le corresponde • 6.25% del Icatu por la parte del Catucaí que le corresponde • Pacas, Caturra y Villa Sarchí son mutaciones del Borbón

Page 284: Renovemos La Caficultura

267

Borbón Amarillo: surgido en Pederneiras, Sao Paulo, fue resultado del cruce entre el Borbón rojo con el amarillo de Botucatú. Pacas: es el resultado de una mutación del café “Borbón Salvadoreño”, visto por primera vez en la finca El Pirineo en el volcán de Santa Ana, propiedad de la familia Portillo y propagado por la familia Pacas, caficultores insignes, en fincas de sus propiedades. Se caracteriza por su porte bajo, entrenudos cortos, follaje abundante, compacto, resistente al viento. Su tallo es más rígido que el Borbón y su sistema radicular es más denso y desarrollado, pero su raíz principal menos profunda. Sus flores y frutos son más numerosos por glomérulo. Actualmente un tercio del país está sembrado con esta variedad. Pacamara: es un cruce entre el Maragogipe como padre y el Pacas como madre, desarrollado en El Salvador por el Instituto Salvadoreño del Café, con la asesoría del ingeniero y fitomejorador Ángel Humberto Cabrera. El objetivo fue el de aunar la productividad y resistencia de la variedad Pacas con las características de vigor, tamaño grande del grano y calidad del Maragogipe. A diferencia del Pacas que se ha propagado más en tierras de bajío y media altura, el Pacamara se recomienda su siembra entre los 1,000 y 1,600 metros sobre el nivel del mar y en terrenos fértiles y drenados. En el año 1958 se efectuaron los primeros cruzamientos entre Pacas y Maragogipe. La quinta generación (F5) se efectuó a principios de los años ochentas, justo antes que el ISIC, un Instituto de gran prestigio a nivel latinoamericano, fuese desmantelado durante la presidencia del ingeniero Duarte. Caturra: se descubrió en 1935 en Brasil. Es el resultado de una mutación del Borbón rojo. Sumatra: fue introducido aproximadamente en 1896 en la isla del mismo nombre, ubicada en Indonesia. Mundo Novo: variedad aparecida en el Brasil, probablemente como un cruce natural entre Borbón y Sumatra. Catuaí: variedad entre el cruce de Caturra y Mundo Novo.

Page 285: Renovemos La Caficultura

268

Catucaí: probablemente del cruce natural entre Icatú y Catuaí, lo que sugirió el nombre de Catucaí. (50% Catuaí, 25% Arábiga y 25% Robusta). Icatú: es originario de la hibridación entre cafetos de las especies C. arabica Catuaí o Mundo Novo) y C. canephora (Robusta-Conillon). IBC-Palma: se origina del cruce entre el Catimor y el Catuaí rojo. (50% Catuaí, 25% Caturra, 12.5% Arábiga y 12.5% Robusta). Villa Sarchí: oriundo de Costa Rica. Se encontró en plantaciones de Typica y Borbón. Híbrido del Timor: procede de la Isla del Timor y es derivado de un cruzamiento natural de C. arabica, var. Typica, con C. Canephora. Sarchimor: resulta del cruce entre el Villa Sarchí con el Híbrido de Timor. IAPAR 59: es un Sarchimor mejorado. Katipó: se trata de un Catimor superado. Rubí: cafetos oriundos de la hibridación entre Mundo Novo y Catuaí. Tupí: son Sarchimores mejorados. Obata: es el resultado de una posible hibridación natural del Sarchimor con el Catuaí rojo. Ibairí:, derivada del cruce efectuado por el IAC entre Mokka y Borbón rojo, con una taza buena, a semejanza de Laurina, ambos con un porcentaje bajo de cafeína (0.6%).

Page 286: Renovemos La Caficultura

269

Sexta Parte

Reseña histórica del café Capítulo 15

El descubrimiento de la semilla que cambió el mundo Según la leyenda, un pastor observó que sus cabras, al masticar hojas y frutas rojas de un arbusto que jamás había visto, corrían de un lado a otro, bailaban sobre sus patas traseras y se embestían, jugando alegremente. Impresionado por esta locura de sus cabras, él mismo probó aquellas hojas brillantes y frutos jugosos. Poco después el pastor estaba también retozando a la par de sus cabras. Así comienza la leyenda del descubrimiento del café. Los etíopes, que al principio masticaban la fruta, aprendieron a aprovechar mejor la cafeína, cociendo las hojas y los granos en agua hirviendo para obtener una bebida más suave.

El cultivo de café se originó en Etiopía en el siglo VIII AD (históricamente llamada Abisinia) en el cuerno de África

Page 287: Renovemos La Caficultura

270

Los libros orientales, donde se inicia la historia del café, mezclan lo real con la imaginación, convirtiendo la “Historia” en una “Leyenda” con carácter romántico. Poco tiempo después el café cruzó la estrecha franja del Mar Rojo y llegó a Yemen, en Arabia, a través del comercio. Allí los monjes árabes la bebían para mantenerse despiertos durante sus oraciones nocturnas. Pero sucedió que esta “bebida de sabor agradable y de virtudes saludables” llego pronto a ser indispensable, no solo en ceremonias religiosas, sino en las propias ceremonias profanas y apropiada para los pueblos árabes, agotados por un clima ardiente y el abuso de los placeres. Y así se mantuvo el café por muchos siglos como un monopolio árabe en las cercanías del Mar Rojo hasta finales el siglo XV, cuando se propagó al Medio Oriente. El Imperio Otomano en el siglo XVI lleva el café a todo el Mediterráneo El grano de café llegó a Constantinopla en 1517, llevado por Soliman I a su regreso triunfal de la conquista de Egipto. En 1536 los otomanos ocuparon Yemen y los granos de café fueron exportados a todo el imperio turco que dominaba el Mediterráneo. En este período de rápidos progresos del café y de penetración, no toda su expansión fue pacífica. Emires en la Meca, sultanes en el Cairo y sheiks en Constantinopla tuvieron que librar sus batallas para introducir el café en sus dominios, antes que este pudiera conquistar el Lejano Oriente. Los kahveh-kanes, cafés públicos y verdaderos precursores de los modernos “Coffee Houses” se multiplicaron con asombrosa rapidez. Entre sus atracciones figuraban bailarinas y cortesanas que se encargaban de divertir a los parroquianos con cantos y bailes lascivos. Como consecuencia de este relajamiento de costumbres, las mezquitas se iban quedando vacías mientras los cafés aumentaban el número de sus devotos, generando enemigos del café. Surgieron adversarios que lo calificaban como una bebida que predispone el cuerpo y el espíritu a cometer faltas contra la religión de Mahoma y contrario a la Ley del Profeta. Unos consideraban que la bebida inducía a los hombres a la guerra, otros que atacaba el cerebro y era altamente pernicioso a la salud. Uno de los adversarios sostuvo que el café embriagaba tanto como el vino, el cual era prohibido por la Ley de Mahoma.

Ya a finales del siglo XV y principios del siglo XVI, los peregrinos musulmanes habían introducido el café en el mundo islámico: Egipto, Turquía, Persia y el norte de África

Page 288: Renovemos La Caficultura

271

Esto provocó una carcajea entre los congresistas y le preguntaron al incauto: “¿Usted ha bebido vino alguna vez? El ponente confesó que sí, y recibió ochenta palos de castigo”. El autor, que proporciona estos datos relativos a este período de la historia del café, hace la siguiente observación, que se traduce textualmente: “Uno de los hechos más interesantes de la historia del café es que en todas partes donde ha sido introducida esta bebida ha inclinado a los pueblos a las revoluciones. Ha sido la más ‘radical’ de las bebidas, debido a que ha vuelto pensadores a los pueblos y cuando estos comienzan a discurrir, se vuelven peligrosos para los tiranos y para los enemigos de la libertad de pensamiento y de acción algunas veces. Los pueblos se han intoxicado con sus nuevas ideas, y confundiendo la libertad con la licencia, han perdido el centro de sí mismos, acarreando así sobre sus cabezas las persecuciones y las intolerancias”. Afortunadamente, la gran mayoría de los súbditos, apoyados en el Corán, sentían que los decretos que prohibían el café no reflejaban la interpretación de la Ley del Profeta y cuando un decreto adolece de este mal tiene probabilidades de ser letra muerta. Hemos narrado las dificultades que experimentó el café en Arabia, Egipto y Turquía a principios del siglo XVI. Para terminar la historia del café en el Lejano Oriente solo falta comentar sobre la llegada del café a la misteriosa Persia. Una leyenda de los persas atribuye al arcángel Gabriel la invención del café para devolverle la salud a Mahoma, cuando se hallaba en trance de muerte. Los persas invocan esta leyenda para atribuirse en el Oriente como los descubridores del café. Esta presunción ha contribuido a que las autoridades persas fomentaran, antes que prohibieran, la bebida del café. A fines del siglo XVI, el Papa Clemente XVIII, contrario a las opiniones de sus consejeros que consideraban su bebida favorita, el café, como una amenaza del mundo infiel islámico, decidió “bautizarla”. Se cuenta que el Papa dijo “La bebida del diablo es tan buena… que debemos engañar al diablo bautizándola”. El café invade las Indias Orientales a fines del siglo XVII

En principios del siglo XVII los holandeses dominaban el comercio marítimo. En 1690 el holandés Van Horn, gobernador de las Indias Neerlandesas, transportó desde el oasis y puerto de Moka, en Arabia, algunas matas de café Arábico a la ciudad de Batavia, en la Isla de Java

Page 289: Renovemos La Caficultura

272

Posteriormente, los holandeses llevaron el café hasta sus demás colonias en las Indias orientales: Sumatra, Timor y Bali, lo que ahora se conoce como Indonesia. Ya en 1706, las autoridades holandesas en la colonia de Java se hallaron en capacidad de remitir a Holanda una rama de frutos y una mata sembrada en una maceta. Esta mata, atendida con especial esmero, prosperó admirablemente en el Jardín Botánico de Ámsterdam, tanto que al tercer año floreció y dio sus primeros granos, los que fueron repartidos en 1714 con espléndida liberalidad, que consagra una antigua y generosa tradición holandesa, entre todos los Jardines Botánicos con que contaba la Europa Occidental de aquella época, entre ellos el Jardín Botánico de París (conocido como Jardín del Rey). Es de este café único que habrían de descender todos los Coffea arabica, cultivados en el mundo, con la excepción de los pocos cafetales de esta especie que forman las reducidas plantaciones que existen aún en Etiopía, Yemen y Arabia. Años después, en 1720, el capitán Grenier lleva de Moka (Arabia) varios arbolitos de un tipo diferente de café en su navío francés hacia la isla de Borbón, ubicada al este de Madagascar, la cual actualmente se llama La Reunión. El café llega a Italia a mediados del siglo XVII y se populariza en Europa en el siglo XVIII Los europeos se aficionaron al café con verdadera pasión en el siglo XVIII. Las cafeterías europeas se convirtieron en lugares de reunión igualitarios en donde los hombres y mujeres podían, sin faltar al decoro, confraternizar como jamás lo habían hecho. Los cafés eran lugares públicos en donde se podía conversar tranquilamente, lo que vino a reducir el consumo de bebidas alcohólicas. En ellas se reunían poetas, intelectuales, artistas, filósofos, músicos y revolucionarios. Uno de los más famosos es el “Café Procopio”, en Montmartre, donde había nacido la fama europea del café como bebida intelectual, en el cual desfilaron todos los que en la literatura francesa tuvieron renombre y donde se conservaba la mesa en la que Voltaire saboreaba su café. El café en Europa, contrario a los obstáculos en el Oriente de índole política o religiosa, contribuyó al triunfo de una revolución en costumbres, ya que antes del hábito de saborear una taza de café en un lugar ameno y abierto al

Page 290: Renovemos La Caficultura

273

público, no se conocía sino la cantina y el cabaret en donde se encontraban placeres vulgares o el salón reservado exclusivamente a la aristocracia. En cambio los cafés, como establecimientos públicos, abren el “debut” de los centros democráticos, donde se conversaba con mucha libertad sobre los tópicos y temas candentes del día. El café invade Latinoamérica en el siglo XVIII Ese mismo año los holandeses les entregaron a los gobiernos europeos occidentales plantitas de café. La Real Academia de Ciencias de Francia nombra a Mr. Isambert, doctor en medicina, para que emprenda viajes a las islas de América con el objeto de implantar en esas posesiones el cultivo del café, planta que no es posible aclimatar en Francia. Mr. Isambert se embarcó del puerto Le Havre para las colonias de ultramar de Martinica y Guadalupe con tres matitas de café de las obsequiadas por Holanda. Isambert llega felizmente con su cargamento a la Martinica tres meses después en 1716, pero desgraciadamente muere a su arribo víctima de la fiebre amarilla. Con todos estos contratiempos, cuando las cajas conteniendo estos arbolitos de café llegan a Guadalupe, ya los arbustos habían muerto. En 1723, Francia envía nuevamente, con éxito esta vez, varias matas de café a Martinica, pero el café ya existía en las posesiones holandesas desde por lo menos 6 años antes, provenientes de la Guayana holandesa, ahora Surinam, República autónoma desde 1954. Sin embargo, una gratitud a favor de Francia es el papel que, bajo las directivas del gobierno central, desempeñaron dos de sus colonias de América en la diseminación del café en nuestro continente.

El Jardín Botánico de Ámsterdam envió en 1714 a su colonia

suramericana llamada Guayana holandesa —ahora República de Surinam— un número considerable de cafetos, según cuenta el historiador Bradley en su obra “A Short Historical Account of Coffee” publicada en Londres ese mismo año. Esos fueron los primeros cafés que tocaron suelo americano. En 1721 las semillas de café cruzaron la frontera hacia la Guayana Francesa y llegan al Brasil en 1727

Page 291: Renovemos La Caficultura

274

De una sola plantilla holandesa, gracias a las colonias francesas, se propaga la variedad Arábiga a Sur América, Caribe, Centroamérica y Méjico. En 1725, el café fue introducido de Martinica a Santo Domingo, en la parte que era colonia francesa, ahora Haití. Paralelamente, de la Guayana francesa llega el café a Brasil alrededor de 1727. Sin embargo, es hasta el año 1800 que Brasil logra su primera exportación y constaba tan solo de tres sacos de 60 kilos. El café llega a Cuba en 1748, a Puerto Rico en 1755, a Costa Rica en 1808 y a México en 1817. Posiblemente el café llega a Guatemala de Belice, la vecina colonia inglesa, que al igual que en Jamaica ya se cultivaba en regular escala en el año 1837. El Padre Navarro fija el año 1835 —no la introducción— pero sí el principio del cultivo del café como ramo comercial en Guatemala. Agrega que los señores don Carlos Klee, don Manuel Larrave y don Marcial Zabadúa fueron los primeros en exportar el café. Es interesante el hecho que para llegar el café a su “Tierra de Promisión”, donde se dio como la leche y miel en los paisajes feéricos de la Tierra Prometida, haya tenido que darle la vuelta al mundo. Luego coge rumbo a Occidente, permanece un corto tiempo en el continente europeo —lo necesario para germinar sus semillas en Holanda y desarrollar sus primeras ramillas en París— y toma por fin rumbo hacia el continente americano.

Para llegar al continente americano, el café pasó primero del continente africano al continente asiático, donde entró por Arabia, para seguir hacia el Oriente hasta llegar a las Indias, en Ceilán, ahora Sri Lanka y Java, del continente asiático

En los alrededores de 1725 existían dos centros donde el café había sido aclimatado en América: la Guayana francesa, en la parte sur del continente y la isla de Martinica, en las Antillas. De la Guayana francesa, el cultivo del café había de propagarse en la América del Sur, mientras que de la isla de la Martinica, el café había de invadir las islas del Caribe, Centroamérica y Méjico

Page 292: Renovemos La Caficultura

275

Llega el café a El Salvador en el siglo XIX Años después, en 1837, se conocen fincas en Santa Ana, sembradas por Cirilo Guerra y Francisco Martínez. El doctor Victoriano Rodríguez relata que quien primero cultivó y enseñó a cultivar el café en El Salvador fue el pedagogo brasileño Antonio J. Coelho, benemérito innovador de aquella época en 1840. Fue en los suburbios de la capital, precisamente en lo que es hoy la zona del hospital Psiquiátrico, en donde Coelho cultivó los primeros palos de café y donde instruyó a amigos y numerosos alumnos el modo de reproducirlos y de cultivarlos, sin sospechar, tal vez, las trascendentales consecuencias que, para el futuro de El Salvador, habían de tener estos primeros ensayos en caficultura.

El café llega a El Salvador por medio de Guatemala. Existen evidencias que las primeras matas provienen de la hacienda del Soyate, propiedad de don Miguel Álvarez de Asturias, en el departamento de Jutiapa, Guatemala. Los primeros árboles aparecieron en El Salvador en el departamento de Ahuachapán en unas pequeñas parcelas de campesinos

Page 293: Renovemos La Caficultura

276

Page 294: Renovemos La Caficultura

277

Las cuatro etapas del desarrollo del café en El Salvador

Capítulo 16 El desarrollo cronológico del café, según el historiador salvadoreño Santiago Ignacio I. Barberena, se divide en cuatro períodos: Primer período: “Cosechas y exportaciones en pañales”.

Segundo período: “Infancia”. Tercer período: “Juventud”.

Cuarto período: “Madurez”.

Ingeniero e investigador Félix Choussy

Capitán general José Gerardo Barrios

Abarca desde que se empezó a conocer el café entre nosotros en 1830 hasta el año 1865. En este período se exportaron apenas 100,000 colones en su mejor año

Entre 1865 y 1872 aumentaron las exportaciones diez veces más, desde cien mil colones hasta un millón, en gran medida por el apoyo del presidente capitán general José Gerardo Barrios

Es un período corto, entre 1872 y 1879, en el cual el café entra en una reñida competencia contra el añil y, finalmente, el café logra imponerse

Corre de 1879 hasta 1934 y se caracteriza por el hecho de que el café representa la casi totalidad de nuestra exportación, al grado que puede decirse que, en este período, El Salvador se ha vuelto un país de monoexportación

Page 295: Renovemos La Caficultura

278

El primer período de las “cosechas y exportaciones en pañales” (1830-1865) En El Salvador, comparado con Costa Rica, el desarrollo del café fue muy lento en un inicio. En la cosecha 1855-1856, El Salvador exportó sólo 11 quintales por los puestos de Acajutla y 8 quintales por La Libertad y 855 quintales por la frontera de Guatemala y Honduras. . El segundo período de la “Infancia” (1865-1872) En 1856 toma posesión de la presidencia de la República el visionario capitán general José Gerardo Barrios, acérrimo y fiel seguidor de Francisco Morazán en sus ideas liberales y unionistas. Uno de sus constantes anhelos fue mejorar la caficultura, intensificar las siembras de café y fomentar su industrialización. El café, en la cosecha 1858-1859, exportó solo 18,000 colones, lo que representaba apenas el 1% de las exportaciones totales. A partir de las eficientes medidas dictadas por el presidente Barrios, El Salvador tuvo un crecimiento vertiginoso. En 1861 se decía que el café, escasamente conocido 10 años antes, ya se cultivaba en regular escala. Sin embargo, las plantaciones recién sembradas en 1859 comenzaron a producir en 1865. A continuación se puede apreciar el rápido aumento de las exportaciones del café con relación a las exportaciones totales. El impulso del capitán general Gerardo Barrios a la caficultura: Año colones % de las exportaciones 1865 138,000 5% 1866 197,000 8% 1867 275,000 9.5% 1868 528,000 15% 1869 507,000 13.5% 1870 663,000 17% 1873 1.056,000 30%

El Salvador pasaba durante estas décadas períodos muy violentos, tales como revoluciones, golpes de Estado, luchas entre conservadores y liberales. Esto ocasionó el lento crecimiento de las exportaciones de café. En cambio, Costa Rica ya producía 200,000 quintales, pues se mantenía bastante alejada de las guerras intestinas del resto de Centroamérica.

Page 296: Renovemos La Caficultura

279

Como se puede apreciar, el apoyo del capitán general Gerardo Barrios se sintió en menos de una década del inicio de su presidencia. Sin embargo, el café aún no alcanzaba su época de oro, pero este período fue su semilla. El tercer período de la “Juventud” (1872-1879) En 1879 este corto período finaliza cuando el café toma la supremacía sobre el valor del añil, siendo el café el 48.5% del valor de las exportaciones y el añil el 32% en el mismo año. Es a partir de 1879 que el café ocupa definitivamente el primer puesto en nuestras exportaciones. El cuarto período de la “Madurez”, desde 1879 hasta 1934 Este período se inicia con la supremacía del café como el principal rubro de las exportaciones hasta su cúspide, donde El Salvador se convierte en un monoexportador. Ya en 1881 las exportaciones del café representan el 58% del total. En 1894, las exportaciones del café ascienden al 76% del total. En 1904, el café llega al 81% del total de las exportaciones. Este auge fue acompañado en un crecimiento en las siembras nuevas, construcción de beneficios con máquinas para despulpar y trillar el café y contactos con los mercados mundiales, especialmente Alemania y Estados Unidos de América. Todo esto se logra a pesar de los períodos de inestabilidad política anterior, en que las revoluciones fueron siempre frecuentes. Vale la pena recordar que el presidente general Tomás Regalado, que asume la presidencia en 1899, es sustituido pacíficamente en 1903 por Pedro José Escalón, cosa digna de mencionarse, por cuanto los presidentes anteriores, durante medio siglo, habían todos recurrido a medios violentos y arbitrarios para asegurar en su persona, la transmisión del Poder. El general Regalado, como ministro de Guerra, encabezaba el batallón salvadoreño mientras luchaba contra el Ejército de Guatemala para derrocar al presidente Manuel Estrada Cabrera, quien tenía planes de expansionismo contra El Salvador. El 11 de julio de 1906, durante la batalla, fue alcanzado por fuego de artillería guatemalteco y muere inmediatamente en el volcán El Chingo, en Chalchuapa. El General, un autentico caudillo, era muy reconocido en el ejercito por ser temerario y valiente. En la misma batalla, un día después, muere el joven Adalberto Guirola Duke. Su padre, Ángel Guirola de la Cotera, para honrar su memoria, erigió

Page 297: Renovemos La Caficultura

280

en Santa Tecla el famoso asilo de huérfanos que bautizó con el nombre de su hijo muerto heroicamente defendiendo a la patria. Como se puede apreciar, el norte de Centroamérica siempre estuvo muy convulsionado por guerras con sus vecinos, además de los derrocamientos, golpes de Estado violentos y asesinatos políticos internos, mientras Costa Rica se mantenía aislada de estas pugnas de sus países hermanos.

Page 298: Renovemos La Caficultura

281

La época de oro del café en El Salvador

Capítulo 17

El cuarto período de la Madurez del Café Este cuarto período de la “Madurez”, entre 1879 y 1934, representa la Época del Oro del café, pues todas las fuentes de la economía evolucionan alrededor de un sólo tema: el café. Comenta el ingeniero Félix Choussy con relación a este período: “La caficultura es nuestra única fuente de oro, de donde en definitiva sacamos todos nuestros recursos. Las tres cuartas partes de los salvadoreños viven directamente del café; indirectamente, el 90% de la otra cuarta parte. La caficultura es la obra de la cual podemos envanecernos, pues es la que crea la

personalidad salvadoreña”. Así caracterizó el ilustre investigador este período de oro que termina en 1934.

Esto confirma que la industria del café salvadoreña, durante el primer siglo de su implantación, fue beneficiosa en conjunto. A este aspecto, El Salvador pudo exclamar, glosando la frase ilustre “Soy pequeño cuando me considero y grande cuando me comparo”. El énfasis en la importancia del café en las exportaciones es porque con estas divisas se podía importar todo lo que El Salvador no podía producir, como medicinas, combustible, máquinas, herramientas y muchos alimentos, es decir, todo lo que permite vivir en un mundo civilizado. Sin embargo, la época de oro no se remite solo a las exportaciones. El café fue la fuente más importante de generación de empleo en este período. Además, fue el recurso

Al hacer un balance comparativo de la industria cafetalera en las repúblicas centroamericanas, nos encontramos con que El Salvador ocupó los primeros puestos como producción global, per cápita y por unidad de superficie territorial

Ingeniero agrónomo y científico del café:

Félix Choussy

Page 299: Renovemos La Caficultura

282

más importante de ingresos fiscales con los que el Estado pudo construir escuelas, hospitales, carreteras y, además, fortaleció el Estado moderno, dentro de las posibilidades de aquella época, complicada por la Primera Guerra Mundial y la Gran Depresión. Comenta el ingeniero Félix Choussy: “Nuestros progresos en caficultura, más que una divulgación científica por medio de publicaciones metódicas, débese a la comprobación objetiva de la prosperidad y aumento en la producción, como resultado positivo de los métodos puestos en práctica por nuestros finqueros más progresistas, comprobación que ha compelido a los demás a imitar esos métodos. Como ejemplo de la benéfica consecuencia de esta enseñanza objetiva podemos citar la Zona Cafetalera de Occidente, donde en menor o mayor escala, todos los caficultores han sabido aprovecharse de los métodos puestos en práctica por los señores Álvarez y Hill, quienes son acreedores a los mayores elogios por haber franqueado siempre sus fincas a cuantos han querido ponerse al tanto de los métodos puestos en práctica en sus propiedades.” El Borbón desplaza al café Arábiga typica en El Salvador Un belga llamado Barón du Tael trajo esa semilla del Brasil y la sembró en una finca llamada Chócola, que le quedó al presidente guatemalteco Justo Rufino Barrios. Años después, el gobernador del departamento de Santa Ana, el general Narciso Avilés, amigo del presidente Justo Rufino Barrios, trae a su finca “Santa Rosa”, en Chalchuapa, Santa Ana, varios palitos de café Borbón a finales del siglo XIX. En 1910, James Hill, tras visitar la finca del general Avilés, adquiere y siembra cuatro manzanas de café Borbón que producía de dos a tres veces más por manzana que el resto del cafetal sembrado de Arábigo Nacional (Typica). James Hill investiga la calidad de esta variedad de café enviándoles muestras a sus agentes en Trieste, Hamburgo y Bremen, solicitándoles un reportaje para poderlo sembrar en grande. Los reportajes fueron poco más o menos parecidos, siendo el de Trieste el más interesante. El decía que ese café daba poca primera, algo de segunda y mucha tercera y caracol. Que al tostarlo daba el color rojo que más les gustaba en Europa, mejor aroma y más tazas

El café Bourbon, oriundo de la isla La Reunión (antes isla Bourbon) llega a Guatemala a finales de siglo XIX

Page 300: Renovemos La Caficultura

283

por libra que el Arábigo y que si él (Mister Hill) convenía en venderlo a 10 francos menos por cada cincuenta kilos de las primeras, segundas y caracol del Arábigo typica que les compraba antes marcado “J. Hill A.B.& C.”, que sembrara todo lo que quisiera que todo lo vendería fácilmente. Sabiendo que el Borbón le daría dos veces y media más cosecha que el Arábigo Nacional, resolvió cambiar todas las plantaciones, que ya eran viejas, del Arábigo Typica al Borbón. En un inicio hubo muchas críticas de finqueros sobre la nueva variedad, llegando la noticia a los banqueros en San Salvador, especialmente al Banco Salvadoreño que lo financiaba. Un amigo en común, don Pedro Avilés, le dejó una nota con sentido de humor con el Mandador de Potrero Grande Abajo, que decía “Dile a tu patrón que cuando acabe de pasearse en su finca le doy dos reales por ella”. Comenta el ingeniero Choussy que no desea terminar el tópico del café Borbón sin citar un ejemplo concreto: en abril de 1915 don Jaime Hill escribía, desde Santa Ana, al señor T.B. Mc. Clelland, de la estación experimental de Mayagüez, en Puerto Rico: “He fundado todo mi porvenir sobre el cultivo del café Borbón. Tengo en la actualidad plantaciones a 2,000 y 3,000 pies y, en ambas zonas, estas plantaciones tienen buen aspecto. Los cultivos tienen dos años de haber sido sembrados en su puesto definitivo y empiezan ya a dar sus primeras cosechas” “En 1924, con las fincas viejas renovadas con la nueva variedad, canceló todas las deudas con el Banco Salvadoreño y quedaron libres de hipotecas”. Este dato, continúa el ingeniero Choussy, comprueba no solo la pericia del señor Hill como caficultor sino también la falacia del razonamiento de aquellos que, a nombre de un mal entendido sentimiento patriótico, pretendían sostener a todo trance la calidad del café de origen salvadoreño y excluir de las plantaciones los cafetos de la variedad Borbón. Finalmente, el ingeniero Choussy opina que plantaciones situadas a más de 1,200 metros sembraría Arábigo Común o Typica. En una zona comprendida entre 400 a 800 metros no vacilaría en elegir la variedad Borbón. En una zona intermedia entre estos dos extremos, si fuese posible someter la finca a un cultivo intensivo con aplicación de abonos y podas, elegiría la Variedad Borbón. Si por el contrario, el cultivo hubiese de ser extensivo sembraría

Page 301: Renovemos La Caficultura

284

café Arábigo Común. Caficultores como Rafael Álvarez L., Eugenio Aguilar T. y Ángel Guirola se pronunciaron que la variedad Borbón era preferible en las zonas bajas. Así terminó la histórica polémica sobre la nueva variedad. Las técnicas introducidas por James Hill, entre ellas, de tratar la finca con podas como si fuese un jardín, fueron recopiladas en una edición del Ministerio de Agricultura en 1948. Este folleto sirvió de instructivo para todos los cafetaleros del país quienes, a través de sus consejos, lograron aumentar considerablemente la producción de sus fincas, levantando de esta manera el índice de productividad del cultivo del café, en beneficio de la economía del país. El éxito derivado de esta innovación fue contagioso y en seguida los cafetaleros, en un inicio en Santa Ana y después alrededor del país, lo comenzaron a implementar, hasta llegar a cubrir el 80% del parque cafetalero a mediados del siglo pasado. Hoy en día, el 60% del café salvadoreño sigue siendo de la variedad Borbón. El 33% de la variedad Pacas, desarrollado por la familia Pacas de gran prestigio cafetalero. Esta variedad ha venido sustituyendo al Borbón precisamente en esas mismas áreas donde el Borbón inicialmente sustituyó al Arábica typica, por ser una variedad más compacta, resistente al viento, con entrenudos más cortos, de maduración tardía, pierde menos follaje en la época seca y, por consiguiente, sufre menos estrés por la falta de humedad. Además, su calidad es muy buena. El 7% restante lo representan las variedades híbridas. Hoy en día variedades nuevas, más productivas, muchas de ellas de porte pequeño, abrigadas, con entrenudos cortos y resistentes a los vientos, sequías y enfermedades se están cultivando y otras en proceso de desarrollo por medio de hibridaciones interespecie y biotecnología. Mayor información al respecto aparece en la Quinta Parte. “Evolución de variedades e híbridos”, capítulo 14.

Page 302: Renovemos La Caficultura

285

El período de la Gran Depresión, Segunda Guerra Mundial, Posguerra y el siglo XXI.

Capítulo 18 La vulnerabilidad del café

El café, además de ser el producto de mayor volumen en el comercio internacional después del petróleo, ha sido uno de los productos básicos más vulnerables a los vaivenes de los ciclos económicos, los fenómenos naturales como las heladas y sequías en Brasil y las guerras. La demanda inelástica del consumo ha contribuido a su volatilidad.

Page 303: Renovemos La Caficultura

286

En 1936, para aliviar la crisis cafetalera, se crea la Oficina Panamericana del Café de Nueva York, la cual, además de acordar mínimos de calidad del café de exportación y el control estadístico, pide se regule el mercado con precios mínimos y cuotas para evitar que los precios continúen siendo no remunerativos para el productor. En 1940 se firmó en Washington el Convenio Interamericano del Café con cuotas básicas anuales para exportar a Estados Unidos de América y a otros países de la siguiente manera: Cuotas para Estados Unidos Cuotas fuera de Estados Unidos Brasil 9.300,000 7.813,000 Colombia 3.150,000 1.079,000 Costa Rica 200,000 242,000 Cuba 80,000 62,000 Ecuador 150,000 89,000 El Salvador 600,000 527,000 Guatemala 535,000 312,000 Haití 275,000 327,000 Honduras 20,000 21,000 México 475,000 239,000 Nicaragua 195,000 114,000 Perú 25,000 43,000 R. Dominicana 120,000 138,000 Estas cuotas negociadas en Washington con los países productores de América demuestran la importancia que tenía El Salvador a inicios de la Segunda Guerra Mundial. En Latinoamérica, El Salvador obtuvo la tercera cuota de exportación, después de Brasil y Colombia. Nuevamente fue necesario permanecer sometido a medidas de regulación convenidas por los países más dependientes de este producto. El espíritu de Bretón Woods, después de la Segunda Guerra Mundial, inspirado en el

La depresión mundial, en la década de los treintas del siglo XX, precipitó una caída en los precios del café

La Segunda Guerra Mundial paralizó el comercio internacional

Page 304: Renovemos La Caficultura

287

aspecto económico por Maynard Keynes, de corte intervencionista, propició un ambiente para la cooperación internacional de los productos básicos, entre ellos el azúcar, cacao y café. Una serie de Acuerdos, Convenios de Caballeros, reuniones de emergencia, culminaron primero con el Convenio de México en 1957 y, finalmente, con el Convenio Internacional del Café, donde participaron 18 países consumidores y 62 países productores. El 30 de septiembre de 1962 se inició el Convenio Internacional del Café con el control de las importaciones de parte de los países consumidores por medio de estampillas que regulaban las cuotas a los países tradicionales firmantes del Convenio. Este acuerdo culmina en 1989 habiendo tenido sólo dos años de interrupción entre 1973 y 1975. Con la caída del Muro de Berlín termina el período de la guerra fría y de las economías mixtas keynesianas que se iniciaron con la posguerra. Se inicia así la globalización y las economías menos reguladas y más orientadas a las fuerzas del mercado. Con el fin de la guerra fría la mitad del mundo, que estaba subyugado a una economía estatizada y empobrecedora, empieza un despegue vigoroso al iniciarse una economía abierta a la libertad y la competencia, como un resorte comprimido que de pronto se libera de aquella presión. Sin embargo, como en todas las reacciones, el péndulo se exagera antes de encontrar su equilibrio. La Globalización, para garantizar su sostenibilidad, requerirá de medidas correctivas efectivas que eviten los excesos, ya sean estos originados por las políticas inflacionarias de las autoridades monetarias y fiscales, como de ciertos abusos financieros especulativos. Asimismo, esta deberá incorporar los productos agrícolas en igual forma que los industriales y los servicios. De lo contrario, al continuar con el proteccionismo agrícola en los países desarrollados, se producirá escasez de alimentos en el mundo. El proteccionismo no estimula la innovación y nuevas tecnologías, únicas generadoras de mayor productividad. El café pierde importancia dentro de la economía salvadoreña

El comienzo de la industrialización, en la décadas de los cincuentas y el Mercado Común Centroamericano en la década de los sesentas restó importancia al monocultivo del café

Page 305: Renovemos La Caficultura

288

Sin embargo, el país continuaba siendo básicamente agro-exportador, junto con el azúcar, algodón, camarones y, en menor grado, arroz y carnes. La guerra contra Honduras, en julio de 1969, que duro 6 días, atrasó el proceso de integración centroamericana. La sanguinaria década de los setentas La década de los setentas fue políticamente muy violenta, especialmente por los secuestros, las manifestaciones y los disturbios callejeros. En abril de 1970 nacen las Fuerzas Populares de Liberación “Farabundo Martí” (FPL). El 11 de febrero de 1971 fue secuestrado Ernesto Regalado Dueñas, de 36 años, caficultor y empresario visionario, destacado por su sensibilidad social y patriotismo. Nueve días después fue encontrado asesinado, vendado y amarrado, en San Antonio Abad. Los responsables del crimen fueron “El Grupo”, integrado por sicópatas, disidentes de la juventud demócristiana, entre ellos Alejandro Rivas Mira. Ellos fundan, en marzo de 1972, El Ejercito Revolucionario del Pueblo (ERP) que lo lidera Alejandro Rivas Mira. La rivalidad interna entre Alejandro Rivas Mira, que insistía en métodos violentas de lucha, y Roque Dalton, inclinado por la vía pacífica revolucionaria, termina con el asesinato del poeta el 10 de mayo de 1975, consolidándose Rivas Mira como máximo dirigente del ERP. El asesinato del poeta Roque Dalton crea una división y se forma en mayo 1975 la Resistencia Nacional, como escisión del ERP. El resto de la década continuaron los secuestros de empresarios y caficultores como Benjamín Sol, Francisco de Sola, varios embajadores, entre muchas otras personalidades. Otros caficultores y agricultores no tuvieron la misma suerte y fueron secuestrados y asesinados como Ernesto Liebes, Mauricio Borgonovo, Roberto Poma y Eduardo Guirola y muchísimos mas. Como puede apreciarse, la convulsionada década de los setentas también provoca que se fueran del país muchas industrias, entre ellas japonesas. La empresa norteamericana “Texas Instruments”, pionera en hacer chips para computadoras, abandona el país, lo que fue una verdadera pérdida pues era el inicio de maquilas de alto valor tecnológico cuando apenas estaba en pañales la revolución digital. Era un orgullo ver las computadoras Apple con los chips que decían “Made in El Salvador”.

Page 306: Renovemos La Caficultura

289

Nuevamente, Costa Rica es la beneficiaria de la inseguridad política en el resto de Centroamérica, violencia que continua durante los conflictos armados de los ochentas. Sin embargo, como la caficultura es un cultivo permanente y los cambios toman tiempo, al final de la década de los setentas, El Salvador tenía aún el cuarto lugar como país exportador de café, con una cosecha récord de 4.465,000 quintales oro en 1978/79. Los cafetales ocupaban entonces más de 270 mil manzanas distribuidas a lo largo y ancho del territorio nacional. La década del conflicto armado y el gobierno duartista El 10 octubre de 1980 fue creado el FMLN, integrado originalmente con las siguientes organizaciones: FPL, ERP, RN, y el Partido Comunista Salvadoreño (PCS), que después del conflicto armado este último se apodera de las siglas al expulsar a los socialdemócratas. Actualmente son 230 mil manzanas, 120 mil manzanas en occidente, 66 mil en el centro comprendido por los departamentos de La Libertad, San Salvador y La Paz y 44 mil en el oriente del país. El Salvador, tras duplicarse la producción en los años setenta, ésta descendió durante el siguiente decenio. Esta década perdida revirtió la fuerte tendencia ascendente de la caficultura salvadoreña, hasta entonces “la más eficiente del mundo” como la califica Bruno Rapidel y Benoit Bertrand en el libro “Desafíos de la Caficultura en Centroamérica”. La superficie y la producción cafetalera se redujeron drásticamente, acompañadas de un retroceso en la intensidad y una regresión tecnológica del cultivo. En 1988/89 la cosecha había caído a 1,974,000 quintales oro. Las causas del desplome en la producción del café fueron varias, pero las más relevantes son las siguientes:

• El conflicto armado por más de 12 años, con su impacto en la seguridad política, económica y física durante este período (1980-1992).

El estallido y prolongación del conflicto armado a partir de 1980 puso freno al ciclo de desarrollo que el café había alcanzado, sembrando la incertidumbre donde antes solo había espacio para el trabajo y el optimismo

Page 307: Renovemos La Caficultura

290

• La nacionalización de las exportaciones del café y la pérdida de las

marcas tradicionales reconocidas, muchas de ellas por casi 100 años.

• La Reforma Agraria y la inseguridad jurídica que ésta generó.

• La política monetaria y fiscal que castigó al sector cafetalero.

El conflicto armado, que en su mayoría se llevó a cabo en la zona rural y en gran medida en las montañas donde se cultiva el café, creó un ausentismo de parte de los propietarios por la inseguridad imperante, sobre todo en la zona oriental, norte-oriental y centro del país. La nacionalización de las exportaciones del café en marzo de 1981 fue otra de las medidas que impactó drásticamente en la producción de café. En 1983, durante la administración del presidente Duarte, el café se castigó con el “dólar café” a la tasa de ¢2.50 colones por el dólar, en lugar de los ¢5.00 colones por dólar para el resto de las exportaciones. Es decir, el valor de la exportación traducida a colones se redujo a la mitad. El caficultor dejó de percibir, entre 1983 y 1990, ¢4,065 millones de colones por el diferencial cambiario ($464.5 millones de dólares).

En la parte fiscal, El Salvador tenía un impuesto al café que era verdaderamente confiscatorio, pues gravó durante 4 décadas (1950-1989) el valor FOB de la exportación y no las utilidades, como suelen ser todos los impuestos de la renta. Esto se realizó de la siguiente manera:

• El 15% de los primeros $45.00/quintal oro FOB ($6.75) y • El 30% arriba de $45.00/quintal oro FOB (30% de $55=$16.50)

Arrojando ambas, si el precio FOB era de $100 dólares, un promedio ponderado del 23.25% de impuesto sobre el valor de la exportación ($6.75 + $16.50), independiente si había utilidades o pérdidas. Con el dólar café a la mitad del cambio oficial, este porcentaje se duplicó al 46.50% del precio FOB. En 1986, el impuesto sobre el valor de las exportaciones se incremento del 30% al 45% (15% Más) cuando el precio excedía $135 dólares FOB y el

Page 308: Renovemos La Caficultura

291

excedente se pagó con bonos del INCAFÉ. Este aumento del impuesto a las exportaciones se cobraba también independientemente si existían ganancias o pérdidas. En 1989, El Salvador tenía un impuesto aproximadamente 5 veces mayor que el de Guatemala y 7 veces mayor que el de Costa Rica. Los resultados no tardaron en reflejarse en la producción al envejecerse el parque cafetalero y reducirse las prácticas adecuadas del cultivo, como podas y fertilizaciones. Por último, fincas de café muy productivas fueron expropiadas por la reforma agraria y sustituidas por fincas colectivas donde nadie era propietario individual, siendo un sistema colectivista que ha fracasado rotundamente en todo el mundo. Durante esta época los demás países cafetaleros, especialmente Costa Rica, se especializaban, por un lado, en variedades nuevas, híbridas, de mayor producción y mayor resistencia y, por otro lado, en conquistar mercados especiales de cafés “gourmet”, siguiendo la tendencia mundial a una cultura de consumo más refinada, producto del creciente auge del poder adquisitivo y sofisticación del consumidor en los países importadores. Esta tendencia hacia un cultivo intensivo en la caficultura se le denominó “El paquete tecnológico” y consistió en las siguientes culturas y prácticas:

• Monocultivo intensivo del café, al no contar con sombra y buenas hierbas

• Alta densidad de siembra • Altos insumos de fertilizantes sintéticos y agroquímicos • Podas bajas sistemáticas por surcos o lotes.

Esta tendencia fue rentable para los caficultores en el corto y mediano plazo, mientras los precios del café fueron altos que permitieron absorber el costo de los insumos. Sin embargo, a largo plazo el monocultivo intensivo del café ha tenido efectos negativos sobre su entorno. Al eliminar la sombra aumenta la erosión y desaparece la hojarasca, lo cual priva al suelo de la valiosa materia orgánica. Las podas bajas y fuertes por hileras o por lotes, que aumentan el uso de herbicidas, también incrementan la erosión al dejar desnudo el suelo. Los cultivos intensos requieren de mayores insumos

Page 309: Renovemos La Caficultura

292

químicos, los cuales en exceso disminuyen la actividad microbiana, indispensable para mantener el equilibrio biológico. En síntesis, el monocultivo intensivo del café afecta la biodiversidad, acidifica el suelo, reduce la humedad en la época seca y empobrece el suelo. Hoy, como siempre, los excesos buscan nuevamente la moderación. Las podas bajas fuertes y sistemáticas —que destruyeron el equilibrio entre la parte aérea y la raíz— están siendo sustituidas por podas altas que son menos traumáticas para la planta. Prácticas culturales y orgánicas están sustituyendo el intensivo uso de agroquímicos y pesticidas. El uso intensivo de fertilizantes está siendo reemplazado por un suelo con aireación, drenaje y una buena condición física, con capacidad de retener humedad, desarrollo normal de raíces y excelente actividad biológica. El inicio de la recuperación del café En 1989, con el primer gobierno de Arena presidido por el licenciado Alfredo Cristiani, se liberó el comercio del café y se terminó con el impuesto a las exportaciones. En su defecto, se dejó, como es la costumbre en muchos países, un impuesto a la renta sobre las utilidades. Se creó PROCAFÉ, ya que el Instituto Salvadoreño de Investigación del Café (ISIC), de gran prestigio internacional, había sido derogado por la Junta Revolucionaria de Gobierno en 1981. Como se puede apreciar, la guerra, las reformas de corte socialista y la política cambiaria confiscatoria del café durante el gobierno Demócrata Cristiano redujo a menos de la mitad la producción de café. Este castigo a la producción impidió que los cafetaleros salvadoreños optaran por el cultivo de variedades híbridas de café que, si bien son más productivas, tienen una calidad menor que el café Borbón y Pacas. Además, durante este período los caficultores conservaron, de la primera a la última, todas las etapas tradicionales de siembra, recolección y procesamiento del grano, evitando los excesos del monocultivismo intensivo del café, con prácticas poco amigables con el suelo y entorno. El café después del conflicto armado de 12 años El Salvador cuenta ahora con un café cuya calidad se ha mantenido a través del tiempo.

Page 310: Renovemos La Caficultura

293

Las condiciones climatológicas del Pacífico, combinadas con sistemas de producción artesanal que privilegian la destreza y el talento humano por sobre nuevas modas, hacen del café salvadoreño una especie de indiscutibles virtudes. El parque cafetalero salvadoreño abarca en la actualidad 230,000 manzanas de fértil suelo volcánico, distribuido en 5 regiones geográficas:

• Cordillera Apaneca-Ilamatepec, en el Occidente • Cordilleras del Bálsamo, en el Centro-Occidente • Chichontepec, en el Centro • Sierra Tecapa-Chinameca, en el Oriente • Cordillera de Cacahuatique, en el Nororiente.

La especie de café producida en El Salvador es Arábiga y casi toda ella en sus variedades tradicionales: Borbón y Pacas, reconocidas ambas por su penetrante aroma, excelente dulzura, buen cuerpo y acidez balanceada. El Salvador es la cuna de la variedad exótica Pacamara, perfecta para nichos de café boutique y resultado de décadas de investigación por parte de especialistas salvadoreños de PROCAFÉ y anteriormente del ISIC. El 71% del producto se cultiva a media y estricta altura, entre los 900 y más de 1,500 metros sobre el nivel del mar, por lo que no es de extrañar que su calidad haya encontrado buena acogida en países como Alemania, los países nórdicos de Europa, Estados Unidos de América, Japón y Francia, entre otros. A nivel internacional, El Salvador regresa, con el proceso de la paz y gobiernos respetuosos de la libertad, al selecto grupo de productores de cafés excepcionales. Esto es reflejo de la nueva cultura de excelencia que se ha generado en el país, compartida por productores, beneficiadores, cooperativas, catadores, maestros tostadores, baristas, ingenieros agrónomos, personal de campo calificado y el sector cafetalero en general. El Consejo

En el occidente del país se encuentra el 52% del área cafetalera. En la zona central se ubica el 29%, mientras que en el oriente crece el 19% restante

Page 311: Renovemos La Caficultura

294

Salvadoreño del Café y PROCAFÉ han desempeñado un rol determinante en este logro. Un especial reconocimiento al ingeniero Ricardo Espitia. Características de la calidad del café salvadoreño de cara al siglo XXI La calidad es una cualidad que el café de una región, por diversas circunstancias, pueda o no tener. Las nuevas tecnologías pueden brindar eficiencia a los procesos de tratamiento del café, pero muy difícilmente pueden elevar sustancialmente su calidad. La pirámide de la calidad En la pirámide de la calidad la base la constituyen las dos grandes especies que existen: Arábiga y Robusta, siendo la Arábiga la condición básica de la calidad. En el segundo escalón, el aroma y sabor de nuestros arábigos tradicionales superan a las variedades híbridas, alcanzando el tercer escalón aquellas variedades tradicionales que maduran gradualmente bajo sombra. En el cuarto escalón de la pirámide de la calidad se ubican las variedades tradicionales que bajo sombra preservan sus atributos en virtud del beneficiado húmedo, sumándose el calificativo de café lavado al producto que ha alcanzado este peldaño. El quinto escalón lo ocupa el Arábigo lavado que, evitando la mecanización del proceso, se seca gradualmente al sol, gracias a nuestro clima exclusivamente pacífico, obteniendo un excelente aspecto físico y de sabor del grano al lograrse cosechar durante la época seca. Finalmente, en la punta de la pirámide, el café que es procesado a mano en todas sus etapas y recibe el reconocimiento de la calidad total. Así se logra el producto aromático y la dulzura que los catadores estiman y recomiendan. El café de El Salvador conquista la cúspide de la pirámide de los 6 escalones. El proceso del café en El Salvador es, sin lugar a dudas, uno de los más apreciados del mundo, porque la pequeñez del territorio, su moderna infraestructura y su densidad poblacional permitió al país atender su cultivo en forma intensiva.

Page 312: Renovemos La Caficultura

295

La sombra en nuestros cafetales, contrario al café al sol en la mayoría de los cafetales en Brasil, África y Asia, conserva la biodiversidad y protege mejor la erosión. Los cafetales bajo sombra ocupan el 60% del total de bosques de El Salvador, albergan entre los más altos niveles de biodiversidad. De acuerdo con el Dr. Oliver Komar, del departamento de Ecología y Biología Evolutiva de la Universidad de Kansas, El Salvador es un país rico en biodiversidad, gracias en gran medida al bosque cafetalero. La sombra natural del café es, además, la principal barrera contra la deforestación, la desecación de mantos acuíferos y sirve como refugio para cientos de árboles nativos y especies de mamíferos, reptiles y aves, incluyendo algunas en peligro de extinción. Adicionalmente, por crecer en cordilleras y volcanes muy agrestes, nuestro producto se cultiva con la ayuda de personal calificado con muchas generaciones de experiencia. El período de cosecha se realiza una vez terminada la estación lluviosa, aprovechando todas las ventajas de maduración del grano. El método de recolección es artesanal de principio a fin y las uvas recién cortadas son despulpadas el mismo día, lo que minimiza los riesgos de fermentación. El proceso de beneficiado es por vía húmeda, lo que permite al café salvadoreño ubicarse en el selecto grupo de las especies Arábigas lavadas. La brisa cálida que llega durante el beneficiado permite el secado gradual al sol sobre patios de barro, procedimiento que mejora el sabor de la taza. La cercanía relativa que existe entre las regiones cafetaleras y los beneficios de café, con una excelente red de carreteras y caminos vecinales, funcionan como un valor agregado, ya que asegura un proceso de beneficiado sin riesgos de fermentación en el beneficio. A esto debemos sumarle todas las ventajas tecnológicas que existen en nuestros beneficios de café, lo que garantiza una calidad uniforme y consistente. Por último, y no menos importante, los exportadores de café salvadoreño siempre han cumplido con sus compromisos con los importadores y tostadores, haciéndole honor a la palabra como la mejor garantía.

Page 313: Renovemos La Caficultura

296

Por todo lo anterior, la taza de nuestro café presenta un aroma especialmente agradable y penetrante, así como un cuerpo balanceado y de sutil acidez, altamente estimado en los mercados más exigentes del mundo. El café es parte de nuestra cultura e historia La excelencia del café salvadoreño es producto de la forma “personalizada” con la que se trata su cultivo. Al ser producido mayormente por pequeños y medianos productores y cooperativas privadas, su cultivo conserva prácticas culturales que permiten trabajar las plantaciones con mucho esmero. Con destrezas adquiridas por los lugareños durante generaciones, el cultivo del café adquiere un profundo sentido de trabajo humano. El legado del café: Así, con su bosque logra conservar los mantos acuíferos que generan la lluvia y el oxígeno, nuestra calidad de vida. De igual forma, por ser nuestro tesoro cultural y dinamizador económico, el café es algo más que un producto agrícola: el café es vida, es nuestra tradición y —en lo personal— mi vocación.

El café es el producto agrícola que forma parte de la cultura salvadoreña. Asimismo, es el recurso económico que contribuye a transformar la historia social de nuestro país. Finalmente, es la fuente de trabajo que fortalece y protege la vida en El Salvador

Page 314: Renovemos La Caficultura

297

GLOSARIO LETRA A Abiótico Componentes no vivos del medio ambiente; es decir, los factores físicos y químicos. Son seres inertes como los minerales. Abonadura verde Incorporación de plantas o rastrojos vegetales al suelo para mejorar la estructura, textura y fertilidad del suelo. Absorción Mecanismo de succión a través de la transpiración de la planta. Acidificación La tendencia del complejo de cambio del suelo a cargarse con más cantidad de iones de H+, con el consiguiente detrimento del resto de los cationes minerales. Ácidos Compuestos que suministran H+ en la solución. Los ácidos están formados por una mezcla de un anión (-) más un hidrógeno (H+). Ácidos absícico La hormona del envejecimiento. Ácidos fúlvicos Parte del complejo de compuestos orgánicos del suelo, de naturaleza muy particular y distinta a la de cualquier sustancia vegetal. Son los representantes menos maduros de los ácidos húmicos. Respecto a los ácidos húmicos, poseen un porcentaje de carbono significativamente más bajo y el de hidrógeno es superior. Ácidos húmicos Agregados químicos resultantes de la humificación de la materia orgánica. Los cambios biológicos generados por los macro y microorganismos

Page 315: Renovemos La Caficultura

298

transforman la materia orgánica en humus, con sus respectivos ácidos húmicos, fúlvicos y huminas. Ácidos nucleicos ADN y RNA encargados de la transferencia de la información genética de las células vegetales. Son moléculas muy grandes y están formadas por la repetición de un monómero llamado nucleótido. Ácidos orgánicos Ácidos que contienen carbono y se derivan todos de fuentes vivientes o naturales. Algunos de los ácidos orgánicos más conocidos son el ácido fórmico (HCOOH), que ocurre en las hormigas y en las cerdas de las ortigas y el ácido acético (CH3COOH) presente en el vinagre. El ácido acético es un ácido que ocurre naturalmente en las plantas y se usa extensamente en varias industrias. La principal fuente de ácidos orgánicos en el suelo es la descomposición de materia orgánica, siendo también importantes los exudados radiculares y microbianos. Otros de los ácidos orgánicos son el ácido cítrico, en las frutas cítricas; el ácido láctico, en los tejidos animales; el ácido benzoico, en los frutos agrios y las ciruelas y el ácido sórbico, en la fruta del fresno, entre otros. Acaiá Un cafeto de la variedad Mundo Novo, seleccionado por sus granos grandes y porte más bajo que el Mundo Novo. Aclimatación Transferencia de las vitroplantas fuera de las condiciones de In vitro. Adsorción Proceso mediante el cual la planta reconoce si es un catión o un anión. Aerobio Organismo que solo puede vivir en un medio con oxígeno. Agroforestería Actividades relacionadas a la agricultura en combinación con lo forestal. Agricultura biodinámica Agricultura holística en armonía con su hábitat. Es el método que propone mejorar la salud de la tierra y de las plantas, produciendo una nutrición sana.

Page 316: Renovemos La Caficultura

299

Agricultura biológica Método de producción agrícola en la que se usa el menor número de insumos posibles, aprovechando la capacidad de la naturaleza para producir. Intenta crear un organismo integral agrícola en armonía con su hábitat. Agricultura convencional Sistema de producción basado en el alto consumo de insumos externos (energía fósil, agroquímicos, etc.) sin considerar los ciclos naturales. Agricultura ecológica Incluye a todas las agriculturas alternativas ambientalmente correctas: biológica, natural, permacultura y biodinámica, con sus matices técnicos. Es un modelo agrícola que se práctica procurando respetar el medio natural mediante el empleo de abonos naturales, evitando el uso de pesticidas y abonos de síntesis y que tiende al uso racional de los recursos naturales. Agricultura intensiva Forma de cultivo propio de las zonas de gran presión demográfica, en las que se obtienen varias cosechas al año a base de la utilización de grandes cantidades de abonos sintéticos, plaguicidas y del agotamiento del suelo. Poco a poco, las plagas se vuelven resistentes y hay que aumentar las dosis de productos químicos que se añaden a la tierra, con lo que esta se vuelve improductiva con el tiempo. Agricultura orgánica Sistema de cultivo que se propone evitar el uso de agroquímicos, a través de la rotación de cultivos, la adición de subproductos agrícolas y el control biológico de plagas. Agricultura sostenible Sistema de producción agropecuaria que permite obtener producciones estables de forma económicamente viable y socialmente aceptable, en armonía con el medio ambiente y sin comprometer las potencialidades presentes y futuras del recurso suelo. AIA (ácido indolacético) Proviene del aminoácido L-triptófano y es el precursor de la forma activa de la hormona auxina.

Page 317: Renovemos La Caficultura

300

Álcalis Compuestos químicos que tiene un carácter básico y que produce iones hidróxido, (OH-) al disolverse en agua. Alelo Una de las posibles formas diferentes de un mismo gen. Hay un único alelo en una célula haploide y dos alelos en una célula diploide. Alelopatía Inhibición de una especie vegetal causada por las sustancias químicas producidas por otro de la misma especie. Aleloquímicos Los metabolitos secundarios que han demostrado inhibir fuertemente el crecimiento y/o desarrollo de plantas. Alógama Plantas que se reproducen de distintos padres, como todas las especies Coffea, excepto la especie C. arabica. Aminoácidos Las unidades elementales constitutivas de las moléculas denominadas proteínas, en especial de las enzimas que catalizan las reacciones celulares. Hay 20 aminoácidos diferentes y son los componentes esenciales de las proteínas. Aminificación Ciertos microorganismos del suelo que por medio de la digestión enzimática, degradan compuestos proteicos en compuestos menores, aminas y finalmente aminoácidos, liberando CO2 y energía. Amonificación Proceso de conversión de nitrógeno de la materia orgánica del suelo por microorganismos amonificantes. Son compuestos proteicos y similares que constituyen en mayor medida la materia nitrogenada aportada al suelo. Anélido Lombrices de la especie Phylum anellida, cuyo cuerpo está formado por tres capas, un ectodermo y un endodermo que separan un mesodermo.

Page 318: Renovemos La Caficultura

301

Anaeróbico Proceso bioquímico que permite que los microorganismos puedan vivir en ausencia de oxígeno libre. Aneuploides Plantas vulgarmente conocidas como café macho que pueden ser identificadas en los almácigos porque presentan hojas deformadas largas y angostas. En el campo presentan poca cosecha y un elevado resultado de granos vanos. Angustifolia Follaje anormal, flores pequeñas y colochas. Anhídrido carbónico El gas CO2 resultante de los procesos respiratorios de los exudados de las raíces y de la descomposición de la materia orgánica.

Anión Ión negativo donde los electrones son mayores que los cationes, dándole una carga negativa. Del griego quiere decir “arriba”. Anóxico Vive en ausencia de oxígeno. Anteras Órgano masculino de la flor que cubre el polen. Se encuentran en el cuerpo fructífero. Antesis Cuando la yema floral se expande rápidamente. Antocianinas Pigmentos rojo azulados que protegen a las plantas, sus flores y frutos. Ápice Extremidad de en órgano: raíz, tallo, hoja. Arquitectura del cafeto La arquitectura del cafeto es el conjunto formado por el tronco, ramaje y copa de la planta. En el aspecto general de la copa se puede tener una planta más abierta o más cerrada. La conformación de la planta es determinada por las

Page 319: Renovemos La Caficultura

302

siguientes características: el ángulo de implantación de las ramas en el tronco; el número de esas ramas y su bifurcación en ramas secundarias y terciarias; el crecimiento diferenciado en las ramas en la parte baja y alta de la planta y la forma del árbol, cónica o cilíndrica, entre otras. Asimilación Proceso mediante el cual la planta protege al anión o catión con aminoácidos. Átomo Es la partícula más pequeña de la materia. Es indivisible y está formada por el núcleo, protones, neutrones y electrones. Autógama Plantas que se autofecundan como la especie C. arabica; es decir, que se forman de gametos de un mismo padre. Autotretaploide Resultado de la duplicación cromosómica de una célula diploide normal. LETRA B Bases Compuestos que suministran OH- en la solución. Batucatú En 1871 apareció en Batucatú, Sao Paulo, como una mutación del Typica, de frutos amarillos, que despertó interés al principio por su color, pero que no se difundió pues se verificó que no producía más que el Typica. Beauveria vassiana Hongo entomopatógeno que se utiliza como control biológico. En el cultivo del café se utiliza para el control de la broca. Biodisponibilidad Disponibilidad de nutrientes para el cultivo y los organismos vivos.

Page 320: Renovemos La Caficultura

303

Biodiversidad La variabilidad y variedad de organismos y los complejos ecológicos donde estos ocurren, es decir, la biodiversidad biológica. Biomasa Masa o peso de los seres vivos. Biopesticida Pesticida en que el ingrediente activo puede ser un virus, un hongo o bacteria, o un producto natural derivado de plantas. Biorracional Un nuevo concepto de manejo que va más allá del método tradicionalmente conocido como “manejo integrado de plagas”. Es un concepto de regulación de plagas que utiliza, de una manera holística, todos los conocimientos biológicos y económicos en el contexto de la agricultura sostenible. Biorreguladores Predadores, parasitoides, competidores o entomopatógenos que mantienen las poblaciones de plagas bajo los niveles críticos, ya que permite la supervivencia y reproducción de sus biorreguladores. Biorreactor Sistema de cultivo en medio líquido que permite el control de diferentes parámetros físico-químicos y utilizados para la producción de grandes cantidades de células vegetales o de embriones somáticos. Biosíntesis Proceso donde se producen compuestos químicos desde reactivos simplificadores. A diferencia de la síntesis química, la biosíntesis ocurre dentro de organismos vivos y es, generalmente, catalizada por enzimas. Este proceso es una parte vital del metabolismo. Biotecnología Conjunto de técnicas en que se aplican los avances en genética y fisiología para nuevas aplicaciones industriales, agrícolas, clínicas o de tratamiento de residuos. Recientemente ha sido profundamente modificada con el propósito de proporcionar a los seleccionadores nuevas herramientas para mejorar los cultivos vegetales bajo el punto de vista agronómico y ambiental.

Page 321: Renovemos La Caficultura

304

Bióticos Seres vivos como por ejemplo la vegetación, fauna, hongos, bacterias, etc. Borbón amarello Resultado del cruce entre el Borbón rojo con el amarillo de Botucatú, siendo seleccionado a partir de 1945. Brotes Retoños herbáceos que nacen en la extremidad del tallo o de los ejes, al suprimir la yema de prolongación. LETRA C Caducifolias Plantas que cambian el follaje todo el año. Caliptra La protección con la que terminan las raíces. Sirve para que las raíces puedan perforar el suelo. Callo En cultivo in vitro, el tallo es el tejido de neofomación producido por el material vegetal utilizado inicialmente o después de transplantes sucesivos. Ocurre en la unión de un injerto, originándose de las células del vástago y del pie. La producción e interconexión de estas células constituye uno de los pasos más importantes en la formación del callo que dará como resultado un injerto exitoso. Capa La capa consiste en una supresión del retoño herbáceo justo antes de la yema de prolongación del tallo. Cadena trófica La corriente de energía y nutrientes que se establece entre las distintas especies de un ecosistema en relación con su alimentación. Llamada también cadena alimenticia por la dependencia de unos organismos hacia otros en cualquier comunidad natural.

Page 322: Renovemos La Caficultura

305

Calmodulina Una enzima que regula los niveles de calcio de las paredes celulares. Cambium Meristema secundario es responsable del crecimiento en diámetro y situado entre el xilema y floema. Catión Un ión positivo donde los electrones son menores que los cationes, dándole una carga positiva. Del griego quiere decir “abajo”. Catuaí El híbrido entre el Mundo novo y el Caturra, cruces efectuados en Brasil en 1949. Catuaí significa en Guaraní “Muy Bueno”. Catucaí Plantas que tuvieron su origen, posiblemente, en el cruce natural entre Icatú y Catuaí, lo que sugirió el nombre de Catucaí. El Icatú es 50% Robusta, por lo que el Catucaí es 25% Robusta. Catimor Descendiente del cruce entre Caturra rojo y el Híbrido del Timor. Tiene un 25% de Robusta. El Híbrido del Timor tiene un 50% de Robusta y el otro 50% Arábiga. Caturra Resultado de mutación en el Borbón rojo. A partir de 1930 apareció el café Caturra entre Minas Gerais y Espíritu Santo. Celulosa Principal componente de las paredes celulares de los árboles y otras plantas. C.I.C.e, Capacidad de Intercambio Catiónico efectiva La suma de Cationes Intercambiables de un suelo, incluyendo la Acidez intercambiable (Al + H). CICt, Capacidad de Intercambio Catiónico total Evalúa el número total de puestos de carga negativa.

Page 323: Renovemos La Caficultura

306

Ciperáceas Forman una familia de plantas monocotiledóneas parecidas a los pastos, muchas de ellas polinizadas por viento. Cisteína Un aminoácido no esencial, lo que significa que puede ser sintetizado por los humanos. Cistina Un aminoácido para el crecimiento. Citocromo Proteínas de color oscuro que desempeñan una función vital en el transporte de energía química en todas las células vivas. Son responsables del transporte de electrones en la fotosíntesis y en la respiración. Citológica Describe las relaciones genéticas entre las especies. Citoquininas Fitohormonas, hormonas vegetales, que estimulan la división celular. Clitelo El cinturón al cuello de color rojizo que evidencia la madurez de la lombriz Eisenia foetida. Está provisto de glándulas que proveen el alimento y la cubierta del cocón. Clones Grupos genéticamente uniformes descendientes por propagación vegetativa de una sola planta. Cochilcina Sustancia química utilizada para convertir a un Robusta (diploide) en un tetraploide para posibilitar el cruce con un Arábigo. Cocones Los capullos donde nacen las lombrices.

Page 324: Renovemos La Caficultura

307

Código genético Es el mensaje que contiene cada cédula viva para organizar y desarrollar su propia vida y funciones (gametos, células somáticas, etc.). Coloide Partículas tan finas que no sedimentan y que pueden ser orgánicas o minerales. Participan activamente en el intercambio catiónico del suelo. Composta Abono orgánico rico y oscuro, producto de la descomposición de desechos animales y/o vegetales, el cual posee un balanceado contenido de nutrientes, microorganismos y minerales. Compostaje El proceso para descomponer residuos o desechos animales o vegetales. Cordiforme Que tiene forma de corazón, como las hojas cotiledóneas del café. Correlatividad El desarrollo normal de las plantas, donde el tamaño de los órganos está determinado por influjos correlativos de los órganos vecinos. No sólo existen correlaciones entre los órganos, también las hay entre las células. Así, por la amputación de un órgano, los demás se hacen mayores. Crenolina El follaje abundante que cae hasta el suelo. Lo designan con los nombres de “crenoline” en las colonias francesas y crenolina en español. Cuando el palo de café tiene abundantes palmas bien desarrolladas, adquiere un aspecto especial debido principalmente a que el tronco queda del todo escondido, desde su base, entre el follaje de las ramas. Crioconservación Proceso para enfriar y almacenar células, tejidos u órganos a temperaturas muy bajas o congelarlos para guardarlos para su uso en el futuro. Cromosoma Estructura nuclear portadora de la información genética.

Page 325: Renovemos La Caficultura

308

Cruzamiento Polinización artificial o natural de dos materiales genéticos cuyo producto puede presentar eventualmente recombinación genética. Cultivar Conjunto de individuos de una especie vegetal cultivada que se obtiene de un proceso de selección artificial y cuyos caracteres genéticos reproducibles son conocidos. Ejemplo, el Catimor (cruce entre el Caturra y el Híbrido del Timor) y Pacamara (cruce entre el Pacas y el Maragogipe). LETRA D Denitrificación Proceso, mediante la acción de bacterias denitrificadoras, de reducción de nitrato (NO3) a nitrógeno atmosférico (N2) o nitrito (NO2) volátil o gaseoso, pasando así a la atmósfera. Este proceso invierte el proceso nitrificante. Descalcificación El abandono de cationes de (Ca+) de la solución del suelo por efecto de la lluvia y la aplicación de fertilizantes. Desnabe El corte de la extremidad de la raíz que sobresale el pilón para que no quede desnuda y al sembrarla forme una raíz “ganchuda”. Detoxificación Liberación de toxinas de un sustrato. Detrito Residuos, generalmente sólidos, que provienen de la descomposición de fuentes orgánicas y minerales. Diferenciación y desdiferenciación La diferenciación corresponde a los cambios fisiológicos y morfológicos que permiten a una célula su especialización. La desdiferenciación es el retroceso, a partir de un estado adulto especializado, hasta un estado juvenil no especializado.

Page 326: Renovemos La Caficultura

309

Detritívoro Macroorganismo que consume materia en descomposición. Digestión Proceso mediante el cual la planta digiere el mineral y lo utiliza específicamente para una función metabólica. Diploide Presencia de dos juegos de cromosomas en un mismo núcleo. Simbolizado por 2n, en donde “n” es el número haploide de base. Dormancia Baja actividad del metabolismo de un vegetal. LETRA E Ecosistemas Sistemas complejos como el bosque, río o lago, formados por una trama de elementos físicos y biológicos. Edafón La mesofauna y microfauna, que forman los organismos vivientes del suelo. Ejes o astas Tallos que nacen en la parte superior del tronco. Electrones Se encuentran en el átomo, girando alrededor del núcleo, a diferentes distancias de él, como distribuidos en capas. Cada capa se halla formada por un número determinado de órbitas. Elemento esencial Elemento nutritivo que la planta necesita para completar su ciclo normal de vida metabólica.

Page 327: Renovemos La Caficultura

310

Emasculación Proceso de hibridación que se efectúa en la planta madre y consiste en castrar la flor para eliminar el órgano masculino o estambre, donde se produce el polen. Embrión cigótico El embrión cigótico se nutre del tejido materno. Embrión somático El embrión somático recibe sus nutrientes directamente de un medio de cultivo. Por lo tanto, el embrión somático al carecer de endosperma, presenta diferencias bioquímicas en relación con las sustancias de reserva que acumula durante la etapa de maduración (expansión celular). Por ejemplo, se acumulan menor cantidad de proteínas de reserva, pero mayor cantidad de almidón. Además, las estructuras que rodean al embrión cigótico le proveen de protección y controlan el intercambio gaseoso; mientras que el somático debe ser encapsulado para facilitar su manipulación y almacenamiento. Al mismo tiempo deben ser incorporados nutrientes, reguladores de crecimiento y fungicidas. Embriogénesis Conjunto de etapas que producen a la formación de un embrión. Embriogénesis somática La formación de un embrión, a partir de una célula o grupos de ellas, sin la necesidad de la fusión de gametos. Esto no es un fenómeno artificial y es conocido en la naturaleza como un embrión adventicio, por primera vez descrita por Strasburges en 1878 y enunciada desde 1902 por Haberlandt. La embriogénesis de los embriones somáticos comienza con una organizada división celular (histodiferenciación), y pasan a través de los mismos estados morfológicos de desarrollo que el embrión cigótico: proembrión globular, trapezoidal, embrión cordiforme y torpedo. Endocarpio Conocido como el pergamino del fruto. Es una envoltura cartilaginosa de color blanco amarillento que encierra la semilla. Endospermo Constituye en su mayor parte la semilla de café. En uno de sus extremos y muy superficialmente se encuentra un embrión. A su vez, el endospermo está

Page 328: Renovemos La Caficultura

311

cubierto por una capa muy fina de células que tienen una apariencia de una película plateada y que cubre la semilla. Entomopatógenos Organismos patogénicos, tales como bacterias y hongos, entre otros. Ellos causan enfermedades de diferentes tipos a los insectos. Estos “insecticidas biológicos” penetran en el insecto plaga por ingestión, y también por contacto en el caso de los hongos. Endodermis La capa más interna de la corteza. La endodermis tiene varias funciones: absorbe el agua, regula su corriente, selecciona los solutos y iones y produce aceites, fenoles antibióticos y ácidos acetílicos. Enzimas Las enzimas, formadas por aminoácidos, que son la estructura de las proteínas, son vitales para el crecimiento, desarrollo y producción de la planta, ya que facilitan la descomposición de moléculas complejas en moléculas más simples. Epigeas Lombrices que se desarrollan sobre la superficie del suelo, la hojarasca. Epicarpio o exocarpio La cáscara de la uva del café. “EQ” El equivalente químico y la medida del poder de neutralización de una cal en particular. Erosión hídrica Erosión de suelo causada por arrastre de agua. Espermodermo La película plateada que cubre el grano del café; es decir, el endospermo. Estípulas Las membranas que protegen las yemas y para que la protección sea más eficaz, las estípulas están cubiertas por un producto de naturaleza cerosa.

Page 329: Renovemos La Caficultura

312

Estomas Grupos de dos o más células epidérmicas especializadas cuya función es regular el intercambio gaseoso y la transpiración. Estrategia biorracional La agricultura orgánica que busca fortalecer los factores naturales de mortalidad de plagas, donde la meta es regular el crecimiento de las poblaciones de los organismos potencial o supuestamente perjudiciales. Etileno La fitohormona de la maduración. LETRA F Fauna Forma los organismos vivientes del reino animal. Fecundación Fusión de una célula haploide sexual masculina con una célula femenina, que da una célula huevo diploide llamada cigoto. Fenol Alcohol aromático en su forma más sencilla. Están compuestos de moléculas que tienen un grupo (OH-) unido a un átomo de carbono de un anillo bencénico. Fenología Expresa los fenotipos de las plantas de acuerdo a la etapa en la curva de crecimiento, tales como la floración, foliación, maduración de los frutos, etc. Fenotípicas Características que se aprecian por los sentidos, como la altura, follaje, color, forma de la hoja y del fruto, aroma, sabor, distancia entre las ramas o entre los glomérulos o nudos florales, la forma del arbusto si es desgarbado como el Arábiga Typica o compacto y abrigado como el Pacas, etc.

Page 330: Renovemos La Caficultura

313

Fenotipo El conjunto de caracteres o rasgos de un organismo, condicionados por su genotipo y el medio ambiente. Las observaciones morfológicas evalúan el fenotipo de un organismo. Ferrodoxina Molécula involucrada en la transferencia de electrones en la fotosíntesis. Floema El movimiento hacia abajo y recirculación de los asimilados y minerales, localizado fuera del xilema y muy cerca de la corteza del tallo. Este proceso es promovido por ósmosis y transporte activo desde las fuentes de asimilados hasta los sitios de consumo. Flora Forma los organismos microscópicos vivientes, del reino vegetal, que habitan el suelo y los bosques. Fitohormonas Compuestos orgánicos que regulan los procesos fisiológicos de las plantas. Existen cinco tipos de fitohormonas: auxinas, giberelinas, citoquininas (que participan en los crecimientos celulares) y las hormonas ácido absícico, la hormona del envejecimiento, el etileno, la hormona de la maduración. Fitotoxicidad Grado de daño que se le ocasiona al tejido vegetal por utilizar productos sintéticos u orgánicos de dosis altas o por no haber verificado las dosis de las mismas. Follaje El número de hojas que forman la biomasa. Fosforilación En el metabolismo, es el mecanismo básico de transporte de energía desde los lugares donde se produce hasta los lugares donde se necesita. Fotoperíodo La duración relativa del día y de la noche, como indicador del transcurso de las estaciones, dependiendo de la latitud. Es el período de luz útil.

Page 331: Renovemos La Caficultura

314

Fotólisis La ruptura de enlaces químicos por causa de energía radiante. Es el proceso en que se basa la fotosíntesis. Fotosíntesis La conversión de la energía lumínica en energía química a través de las hojas de las plantas. LETRA G Gameto En biología, los gametos (del griego Gameto, cónyuge) son cada una de las células sexuales que al fusionarse, durante la fecundación, forman un nuevo individuo. Genealógicos Los códigos que se realizan con el propósito de llevar registros genealógicos, tales como procedencia, variedad, edad, fechas, registros de la descendencia de las nuevas plantas y otras. Gen Unidad de herencia. Genoma Conjunto de genes de una célula, o por extensión de un individuo. Genética Las características relacionadas con la productividad, resistencia a plagas, tolerancia a los vientos, sequías, frío o calor, calidad del grano y sabor de la taza, entre otras. Genotípica Son las características que solo se pueden observar a través de sus descendientes y que son condicionadas por el ambiente. Genotipo El contenido genético (el genoma específico) de un individuo, en forma de ADN. Junto con la variación ambiental que influye sobre el individuo,

Page 332: Renovemos La Caficultura

315

codifica el fenotipo del individuo. De otro modo, el genotipo puede definirse como el conjunto de genes de un organismo. Giberelinas Fitohormonas que tienen la capacidad de incrementar el crecimiento de las plantas. Influyen marcadamente en la florescencia. Estas hormonas tienen una doble función: durante el ciclo activo, lluvioso, dan crecimiento celular y durante el ciclo pasivo, la época seca, actúan sobre la floración. Ginogénesis Es la obtención de una planta a partir de un grano de polen o de un ovulo. Glomalinas Proteínas insolubles en agua, exudada por las hifas de hongos micorrícicos arbusculares y se le atribuye un rol de capital importancia en la formación de agregados del suelo. Estos compuestos cementantes generados por hongos a partir de la materia orgánica otorgan mayor estabilidad a los suelos. Granulométrica Calidad respecto a un mejor tamaño y densidad del grano. Gramíneas Familia de plantas cuya semilla es un grano; por ejemplo, maíz, sorgo, avena o cebada. Grano chato Grano de café que se caracteriza por tener una cara más plana y la otra convexa u ovalada. Grano moca Grano de café que tiene el formato arredondeado, teniendo este origen en el desarrollo de una sola semilla en el fruto, que ocupa las dos envolturas. En la jerga del café se le llama “caracol”. Guayana Francesa País donde el cultivo del café se propagó hacia la América del Sur, llegando al Brasil alrededor de 1727.

Page 333: Renovemos La Caficultura

316

Guayana Holandesa En 1714 tocaron suelo americano las primeras plantillas de café, que en aquella época era una colonia holandesa. En 1954 se independizó y actualmente es la República de Surinam. Guías Tallos secundarios que se forman al desarrollarse los retoños adventicios que nacen a media asta. LETRA H Hambre de nitrógeno Al incorporar materia orgánica con una alta relación de carbono sobre nitrógeno, se produce una inmovilización transitoria de nitrógeno. Haploide Célula o, por extensión, individuo que contiene un único juego de cromosomas, por ende un único alelo de cada gene. Heterocigosis Variabilidad producida por la presencia de alelos diferentes en el genoma. Heterozigota Plantas que normalmente resultan de un híbrido entre planta de frutos amarillos y rojo. El color de los frutos amarillos proviene del gen (XcXc) por el factor xanthocarpa, dando origen de este modo a plantas de frutos rojos y amarillos. Hermafrodita Flor que tiene los órganos masculinos y femeninos. Hibridación La integración de cualidades genotípicas y fenotípicas en variedades de especies diferentes y/o variedades de la misma especie. Se distinguen dos clases de híbridos: interespecífico e intraespecífico.

Page 334: Renovemos La Caficultura

317

Híbrido Cruces naturales o artificiales entre variedades o especies, que al ser propagados por semilla no reproducen el tipo nuevo uniformemente, sino una segregación de caracteres. En C. arabica, debido a su alto grado de autofertilización, los híbridos naturales son poco frecuentes. En cambio en C. canephora y C. liberica, la mayoría de las poblaciones son híbridos naturales. Hidatodos Los hidatodos en hojas jóvenes y tallos secretan una solución acuosa con algunos compuestos orgánicos o inorgánicos. Hidrólisis Descomposición o ruptura de ciertos compuestos por la acción del agua. Hidrosfera Conjunto de las partes líquidas del globo terráqueo y se compone de hidrógeno y oxígeno, con 8 veces más peso de oxígeno. Hifas Células sin clorofila que forman el talo de los hongos. Homocigoto Célula o, por extensión, individuo diploide que posee dos alelos idénticos. Homozigota Planta que se caracteriza por el tamaño bajo y el acortamiento de los nudos (CtCt). Humificación La degradación o descomposición de la materia orgánica como proteínas, carbohidratos, etc., que por procesos de síntesis y polimerización producen nuevos agregados químicos que se llaman ácidos húmicos. También se define como el proceso microbiológico y químico que permite la transformación de la materia orgánica en humus. Huminas Porción insoluble en medio alcalino y relativamente inerte del humus, constituida por ácidos húmicos intrínsicamente ligados a la materia mineral del suelo.

Page 335: Renovemos La Caficultura

318

Humus La fracción más o menos estable de la materia orgánica del suelo que se obtiene después que se ha descompuesto la mayor parte de las sustancias vegetales o animales agregadas al suelo. LETRA I IAPAR 59 Sarchimor mejorado, resultado del cruce entre Vila Sarchi (971/10) y el Híbrido de Timor (832/2), producido en Portugal. El vigor vegetativo de las plantas es inferior al del Catuaí. Es indicado para regiones más frías y lluviosas, para suelos más fértiles y plantaciones densas. Tiene un 25% de Robusta, al igual que el Catimor y el Sarchimor. Ibairí Variedad derivada del cruce efectuado por el IAC entre el Mokka y el Borbón rojo, presenta una taza de calidad superior, a semejanza de Laurina, de porte bajo, ambos con un rango de cafeína de la mitad (0,6%) en relación al nivel presente en los cultivos comerciales de café Arábiga (1-1.2%). IBC-Palma El cafeto que se origina del cruce entre el Catimor y el Catuaí rojo. Este híbrido ofrece muchas cualidades en resistencia y productividad, con solamente el 12.5% de Robusta. Es una excelente variedad. En el promedio de 7 cosechas el IBC-Palma produjo 7% más que el mejor patrón de Catuaí H-2077-2-5-62 y 10% por encima del Mundo Novo 38888-17 Icatú El cultivo Icatú es originario de la hibridación entre cafetos de las especies C. arabica y C. canephora (robusta). Esta última tenía previamente sus cromosomas duplicados (2n = 44) para posibilitar el cruce. El trabajo fue iniciado en 1950 por el Instituto Agronómico de Campiñas (IAC). Originalmente se cruzo el Robusta con un Mundo Novo y después con el Catuaí, para lograr un cruce más bajo. Icatú, en Tupi-Guaraní, significa “Bonanza”. Tiene un 50% de Robusta, al igual que el Híbrido del Timor, sólo que superado.

Page 336: Renovemos La Caficultura

319

Inmovilización Proceso que consiste en la captación de un elemento inorgánico de la solución del suelo y su inclusión en la materia orgánica. Es el proceso inverso a la mineralización. In vitro In vitro quiere decir en griego “en vivo”. En general se aplica al cultivo estéril de organismos, órganos, tejidos, células, en recipientes de laboratorio, así como a las preparaciones de extractos celulares. Ingeniería genética Conjunto de técnicas que permite modificar el patrimonio hereditario de una célula por la manipulación de genes In vitro. Inóculo En patología vegetal es el fragmento de un microorganismo que conserva la capacidad de desarrollarse en una planta sana. Inocuo Significa que no hace daño, que no representa peligro. Intemperismo Los cambios físicos o químicos producidos en los minerales y las rocas por agentes atmosféricos. Interespecífico El cruce de dos variedades de especies diferentes. Ejemplo, el Híbrido del Timor o el Icatú, ambos son cruces entre Arábigas con Canéforas. Intercambio Catiónico La capacidad del suelo de mantener y cambiar cationes y se mide en mili equivalentes por 100 gramos de suelo y aumenta con el contenido de arcilla y de materia orgánica. Introgresión Transferencia de uno o varios genes de un genoma en otro, generalmente de un genoma silvestre a un genoma cultivado por medio de hibridación.

Page 337: Renovemos La Caficultura

320

Ion Un átomo o molécula donde el número de electrones (+) no es igual al número de protones, dándole una carga eléctrica positiva o negativa. LETRA J Java Isla de Indonesia que tiene una importancia histórica por haber llegado allí, del puerto de Moka, en Arabia, la planta única de café, para luego ser transportada a Ámsterdam y, finalmente, a la Guayana Holandesa y Martinica en América. LETRA K Katipó Un Catimor (245-3-7) seleccionado en Caratinga, Brasil, por técnicos del ex IBC, que han presentado longevidad superior a los demás. Tienen tamaño bajo, buena productividad y resistencia a la roya. Los frutos son de granos grandes y la maduración es más precoz que el Catuaí. Tiene un 25% de Robusta. LETRA L Leguminosas Orden de plantas dicotiledóneas que incluye la familia de las papilionáceas. Son una familia de árboles, arbustos y hierbas perennes o anuales, fácilmente reconocibles por su fruto legumbre y sus hojas compuestas y estipuladas. Junto con los cereales y con algunas frutas y raíces tropicales, varias Leguminosas han sido la base de la alimentación humana durante milenios, siendo su uso un compañero inseparable de la evolución del hombre. Lenticelas Los organuelos de respiración por medio de la cual la planta de café respira por la parte leñosa cuando falta la humedad y el árbol pierde el follaje. Son los

Page 338: Renovemos La Caficultura

321

poros de los tallos que sirven para el paso de gases y salida de agua, como los estomas en las hojas. Lignina Proviene del término latino lignum, que significa madera. Así, a las plantas que contienen gran cantidad de lignina se las denomina leñosas. Lixiviación Escurrimiento de líquidos a niveles inferiores de un suelo mediante drenaje, arrastrando nutrientes, sales minerales y otros compuestos orgánicos. Una lixiviación de productos químicos puede generar la contaminación de capas freáticas, acuíferas en general. Líneas Conjunto de individuos de reproducción sexual, aparentemente uniformes y cuya estabilidad se mantiene por selección a un patrón. Dentro de esta categoría podrían clasificarse la gran mayoría de variedades de C. arabica. Lípidos Un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno. Logaritmo El exponente (o potencia) a la que un número fijo, llamado base, se ha de elevar para obtener un número dado. Lombriabono Producto compuesto por las píldoras fecales (estiércoles) de las lombrices. Lombricultura Biotecnología al servicio de la agricultura orgánica. La lombricultura es una iniciativa orientada a colaborar en el restablecimiento del equilibrio y la armonía de la naturaleza, siendo el objetivo final de esta biotecnología regenerar y abonar las tierras de cultivo en forma natural y económica.

Page 339: Renovemos La Caficultura

322

LETRA M Machos estériles Individuos que por diferentes motivos presentan una esterilidad de los órganos masculinos de la flor. En el caso de C. arabica, se traduce a una ausencia de polen. Malezas Plantas que, en su permanente asociación con los cultivos, han co-evolucionado y desarrollado una serie de mecanismos de supervivencia, de manera de auto perpetuarse exitosamente. Mamones o golosos Tallos que nacen del pie del tronco. Martinica La isla de las Antillas de donde el café invadió las islas del Caribe, América Central y México. Materia El conjunto de átomos de distintos elementos químicos. La materia, al igual que la energía, no puede ser creada ni destruida, sólo se transforma. Materia Orgánica La fracción orgánica del suelo que incluye residuos vegetales y animales en diferentes estados de descomposición, tejidos y células de organismos que viven en el suelo y sustancias producidas por los habitantes del mismo. Meiosis Etapa del ciclo sexual por el cual una célula diploide (2n cromosomas) produce cuatro células haploides (n) llamadas gametos. Membrana celular Formada por lípidos y proteínas. Es la única barrera selectiva para los solutos.

Page 340: Renovemos La Caficultura

323

Membrana plasmática o celular Estructura laminar formada por lípidos y proteínas que engloban a las células, define sus límites y contribuye a mantener el equilibrio en el interior y el exterior de éstas. MeristemáticosTejidos aéreos y de la raíz que mueren por deficiencias especialmente en boro. Meristema Tejido embrionario que se halla en los lugares de crecimiento de la planta y está formado por células que se dividen continuamente para originar tejidos, los cuales son los responsables del crecimiento vegetal. Son los tejidos de células muy activas no diferenciadas, que conservan la capacidad de división. Mesocarpio La pulpa de la uva del café. Mesofauna Los animales del medio que se ubican entre los microorganismos y los animales mayores. La mesofauna del suelo produce la destrucción física del compuesto orgánico, para que luego pueda ser aprovechada por los microorganismos. Entre sus representantes se encuentran las lombrices, ácaros, arañas, hormigas, abejas, etc. Metabolización (Metabolismo) El proceso mediante el cual un mineral específico entra a formar parte orgánica de la planta, determinando en “dónde” y “cómo” específicamente es más prioritaria su necesidad, ya sea formando enzimas, hormonas, azúcares y/o participando directamente de la mano con el proceso de la fotosíntesis de la planta. Metarhizium Hongo con similares características a Beauveria vassiana y con un rango amplio de huéspedes. Metionina. Un aminoácido esencial.

Page 341: Renovemos La Caficultura

324

Micelios Sistema de hifas que constituye el talo de un hongo. Estas células se caracterizan por no tener clorofila. Micorriza arbuscular Asociación de un hongo con una raíz de una planta superior (mico = hongo; riza = raíz). Los hongos micorrícicos pertenecen a diversas especies que establecen una asociación simbiótica —llamada micorriza— con la mayor parte de las especies vegetales a través de sus raíces. Microestacas Técnica de cultivo In vitro que se basa en el principio de las estaca hortícola. Consiste en la formación de tallos. Microflora Hongos, algas unicelulares y vegetales microscópicas que se encuentran en un suelo. La microflora del suelo termina por hidrolizar los compuestos más complejos en unidades más sencillas, dando inicio a la síntesis de polímeros húmicos, proceso denominado humificación. Micropropagación Conjunto de técnicas de multiplicación vegetativa realizadas In vitro. Minerales Sustancias inorgánicas que tienen composición química y propiedades físicas. Se clasifican de acuerdo con su origen y composición química. Mineralización de la materia orgánica Proceso de descomposición y transformación de la materia orgánica del suelo, que durante este proceso son degradados los restos vegetales y animales hasta sus constituyentes básicos. En este proceso se libera nitrógeno inorgánico, además del fósforo y azufre. La mineralización transforma el nitrógeno orgánico en amonio, mediante la acción de microorganismos del suelo. En general, el término mineralización se asocia principalmente con el proceso global de conversión del nitrógeno orgánico en nitrógeno mineral, (inorgánico) fundamentalmente nitrato y amonio. Mitosis División del núcleo celular por el cual se conservan los orgánulos y la información genética contenida en sus cromosomas, que pasa de esta manera

Page 342: Renovemos La Caficultura

325

a las células hijas resultantes de la mitosis. Este proceso de multiplicación celular que participa en el desarrollo, crecimiento y regeneración del organismo. Molécula La combinación de átomos de distinta carga eléctrica. Mocha Puerto en la parte occidental de la Península de Arabia. En la historia del café, “mocha” se ha usado como un sinónimo de café. Esto se debe a la leyenda de Omar, que se salvo en el desierto al cocinar y comer esta fruta desconocida, lo que la convierte en un símbolo religioso en el histórico puerto de Mocha. La planta fue nombrada con el nombre de “mocha” para honrar este evento. Moléculas no polares Aquellas en las que coincide el centro de distribución de las cargas positivas y negativas. Las moléculas de oxígeno y nitrógeno, compuestas por dos átomos iguales, pertenecen a esta categoría. Moléculas polares. Aquellas en las que no coincide el centro de distribución de cargas positivas y negativas. El ejemplo más significativo es el agua. Los iones hidrógeno no están alineados y dispuestos simétricamente el uno y al otro lado del ión oxígeno, sino que tienen una disposición triangular Monocultivo Cultivo compuesto de una sola especie. Monófagos Los parásitos y algunas larvas de insectos, en especial orugas de lepidópteros, muy ligadas a una sola especie de la planta que los alimenta. Contrario a los polífagos, que pueden alimentarse de varias especies de plantas. Morfología Parte de la biología que trata la forma de los seres orgánicos y las modificaciones o transformaciones que experimenta.

Page 343: Renovemos La Caficultura

326

Multiplicación clonal La reproducción rápida In vitro de cultivares, variedades, especies, al mismo tiempo que se respeta su patrimonio genético y, por tanto, sus características biológicas, fisiológicas, agronómicas y tecnológicas. Multiplicación vegetal Un mecanismo rigoroso de división celular que permite la formación, a partir de una célula, de dos células hijas idénticas una de otra y la cedula madre. Mundo Novo Cruce natural entre el café Sumatra y el Borbón rojo, efectuado en Brasil a partir de 1943. Mucílago Un polisacárido muy hidratado de naturaleza péptica que lo secretan las células externas de la caliptra. Mutación Cambios en genes, en todas las partes de la planta, como el “Maragogipe” o en un sólo carácter, como el Typica amarillo, que es básicamente el color. Las mutaciones también se deben a cambios en el número de cromosomas. LETRA N Neoformación Es la formación de yemas, por ejemplo, a partir de células diferenciadas. Nemátodos Microorganismos causantes de pequeñas protuberancias en las raíces de las plantas. Nemátodos entomopatógenos Especies de nemátodos que reúnen la mayoría de los atributos que debe tener un efectivo agente de control biológico, dado que matan a su huésped rápidamente en un plazo de 24 a 48 horas.

Page 344: Renovemos La Caficultura

327

Nemátodos patógenos Nemátodos que afectan los cultivos, interfieren en el metabolismo de la planta, son trasmisores de virus y, en el peor de los casos, llevan a la muerte a la misma. Nitrificación Proceso de conversión por oxidación, en el cual el nitrógeno amoniacal se transforma primero en nitrógeno en forma de nitrito y luego este se convierte a nitrato, mediante la acción de las bacterias aerobias del suelo. LETRA O Obata Una selección del Sarchimor con un cruce natural con el Catuaí rojo. Presenta productividad ligeramente superior al Catuaí, consideradas las primeras cosechas. Tiene tamaño bajo, hojas largas y de color verde en los brotes, frutos grandes, rojos, con maduración tardía, semejante al Catuaí. Esta variedad tiene un 50% de Catuaí, 25% de Villa Sarchí, 12.5% de Arábiga y 12.5% de Robusta. El Obata es muy parecido al IBC-Palma, solo que el Obata tiene el 25% de Villa Sarchí y el IBC-Palma el 25% de Caturra, siendo el 75% restante igual. Olífagos Predadores que consumen solo ciertas especies, contrario a los polífagos que consumen un rango muy alto de especies y monófagos que únicamente consumen un tipo de especie. Organogénesis Es la organización de tejidos y órganos de células especializadas. Organolépticas Las propiedades, con el conjunto de descripciones, de las características físicas que tiene la materia en general, como por ejemplo su sabor, textura, olor y color. En el café estas características son el color de las hojas nuevas, la orientación o ángulos de las ramas laterales (plagiotrópicas) con respecto al tallo y su tamaño, la forma de las hojas, el color de los frutos, los entrenudos cortos o largos en los tallos o ramas, el tamaño y forma del árbol, cónico o

Page 345: Renovemos La Caficultura

328

cilíndrico y el follaje compacto, abrigado o desgarbado, para mencionar algunas. Ortotrópico Crecimiento vertical y comprende el asta, tallo principal y brotes verticales del cafeto. Osmosis Fenómeno físico-químico relacionado con el comportamiento del agua. La ósmosis también es un fenómeno biológico importante para la fisiología celular de los seres vivos. Óvulo Célula sexual o gameto femenino. LETRA P Pacamara Un cruce entre el Maragogipe y el Pacas desarrollado en El Salvador por el Instituto Salvadoreño del Café y PROCAFÉ con la asesoría del fitomejorador, ingeniero Ángel Humberto Cabrera. Palmas Conjunto que se forma por las bifurcaciones de las ramas primarias en secundarias, de estas por su bifurcación en ramas terciarias, reservándose el nombre de pluma para designar las últimas ramillas que son naturalmente las mejores productoras de frutos. Parásito Organismo animal o vegetal que obtiene sus alimentos a expensas de la planta o animal que lo contiene. Parasitoides Agentes de control biológico de plagas. Son insectos que se desarrollan generalmente en un solo hospedero, al cual matan al término de su desarrollo larvario.

Page 346: Renovemos La Caficultura

329

Pared celular Espacios que sirven de vía para la excreción de sustancias y dan paso a productos del exterior. Parenquima Es un tejido especializado en la fotosíntesis gracias a que sus células contienen numerosos cloroplastos. Constituye el tejido fundamental en varios aspectos. Pecíolo Los soportes de las hojas. Pectatos Las sales de los ácidos pécticos (ácidos pectínicos desmetoxilados). Sus propiedades y usos son comparables a los de las pectinas. Pericambium Encargado del desarrollo de raíces secundarias. Periciclo

Permeabilidad Capacidad variante con la que el agua penetra en el suelo bajo la fuerza de la gravedad. pH El logaritmo negativo de la concentración de iones de hidrógeno. Plagiotrópicos Ramas laterales que crecen horizontalmente y comprenden las ramas primarias, secundarias y terciarias de la planta. Poda racional Poda racional que lleva consigo, en orden cronológico, primero, una poda de formación adecuada, con una distancia adecuada a la variedad del cafeto y al medio ambiente (suelo, clima, exposición, etc.). Luego una poda de conservación; después, una poda de selección y, solo si es necesaria, una poda de reconstrucción.

Capa de células alrededor del cual se originan las raíces secundarias.

Page 347: Renovemos La Caficultura

330

Poda radical Consiste en suprimir uno de los cuatro ejes o, si se ve mal el árbol, se escogerán los más inútiles. Irá quedando el árbol con 2 ó 3 ejes que darán buena cosecha y uno o dos reproduciéndose. Al resepar el más débil, ganan los otros tres ejes que quedan, pues nunca se agota tanto un árbol reproduciendo una guía nueva como alimentando un eje viejo lleno de ramas desfoliadas. Policultivos Técnica de agricultura en la que, utilizando el régimen alimenticio de diferentes especies, se cultivan juntas sin que se presente competencia por alimento, conducta territorial o canibalismo. Polífagos Predadores que tienen un amplio rango de especies de las cuales pueden alimentarse. Polifenoles Un grupo de sustancias químicas encontradas en plantas caracterizadas por la presencia de más de un grupo fenol por molécula. Polímeros Moléculas gigantes que se producen por la unión de cientos de miles de moléculas pequeñas, llamadas “monómeros”. Polímeros húmicos Comprende a los polímeros formados a partir del humus que incluye a los ácidos fúlvicos, ácidos húmicos y las huminas. Polinización La acción de poner el polen a las flores castradas o emasculadas en las ramas de las plantas seleccionadas como madre. El polen utilizado también es obtenido de plantas seleccionadas como padre. Predadores Individuos que consumen parte o todo el organismo de otros individuos para alimentarse y son activos buscadores de su alimento.

Page 348: Renovemos La Caficultura

331

Proteína Las proteínas vitales para el crecimiento, desarrollo y producción de la planta y de todos los seres vivos- están estructuradas por aminoácidos y son fabricadas por las plantas cuando éstas consumen nitrógeno, azufre, agua y carbono. Los hombres y los animales no las pueden fabricar. Son biomoléculas de gran tamaño y en el proceso de descomposición dan olores amoniacales. Protoplasto La parte de la célula vegetal en la planta que está delimitada e incluida dentro de la pared celular y que puede ser plasmolisada y aislada por eliminación mecánica o enzimática de la pared celular. Por lo tanto, el protoplasto es una célula desnuda, rodeada por su membrana plasmática, potencialmente capaz de regenerar la pared celular, crecer y dividir. Protón Una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental positiva. El número de protones en el núcleo determina las propiedades químicas del átomo y qué elemento químico es. Protozoarios Organismos microscópicos, unicelulares, que viven en ambientes húmedos. LETRA Q Quelato Estructura molecular en la que los iones metálicos se hallan protegidos y unidos a un compuesto orgánico. Quinasa pirúvica Parte de los alimentos que se encuentran en los carbohidratos. Química La química (del egipcio (kem) que significa “tierra”) es la ciencia que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia.

Page 349: Renovemos La Caficultura

332

LETRA R Resepa El corte de un eje o tallo sobre madera para suprimirlo cuando éste se encuentra agotado y así permitir que nazcan retoños, que los demás ejes se fortalezcan y tengan más acceso a la luz y el aire. Este recorte es la base de la poda radical. Ramas primarias Ramas que nacen directamente del tallo o de los ejes. Ramas secundarias Ramas que nacen sobre las ramas primarias. Ramas terciarias Ramas que nacen sobre las ramas secundarias. Relación carbono/nitrógeno La relación C/N caracteriza las distintas materias orgánicas y nos permiten, en el lombricompostaje, programar como combinarlas para que se descompongan adecuadamente. Mucho carbono hace lento el compostaje y mucho nitrógeno puede generar problemas para las lombrices. Relación hoja/fruto La relación entre el área foliar de un cafeto y su producción de frutos. Rendimiento El rendimiento es la proporción del peso de los frutos y el peso de los granos beneficiados. Reproducción agámica Contraria a la reproducción gámica, la agámica es una reproducción asexual, por medio de estacas o vástagos en lugar de semillas. Respiración El proceso de intercambio gaseoso. Las plantas respiran por medio de todos sus órganos: raíz, tallo, hojas, flores y todas sus células. Durante el día (fase lumínica) la planta absorbe anhídrido carbónico y expele oxígeno para procesar glucosa y fructosa. Durante la noche (fase oscura) la planta absorbe

Page 350: Renovemos La Caficultura

333

oxígeno y expele anhídrido carbónico. Los azúcares que procesa en el día los utiliza como energía cuando no está realizando fotosíntesis durante la fase oscura. Retrocruzamiento Técnica para la transferencia de un carácter oligogenético de una línea pura a otra, llamada padre recurrente. Rhizobium o rhizobia Bacteria capaz de inducir la formación de nódulos ricos en nitrógeno en plantas leguminosas, como la alverja, alfalfa, trébol y otras. Ribosomas Complejos supramoleculares encargados de sintetizar proteínas a partir de la información genética que les llega del ADN. Rizósfera Zona del suelo inmediatamente circulante a las raíces de las plantas, en donde se presenta la mayor actividad de microorganismos y organismos del suelo. Rocas Combinaciones de dos o más minerales, siendo la mayoría de ellas las que se formaron de rocas líquidas en estado de lava o magma, producto de erupciones volcánicas. Rubí Cafetos oriundos de la hibridación entre el Mundo Novo y el Catuaí. LETRA S Sales Compuestos que resultan de la unión de una base (OH-) que contiene un catión y de un ácido (H+) que contiene un anión. Constituidas por cloruros, nitratos y sulfatos Sarchimor Cultivar que tuvo su origen en los cruces entre el Villa Sarchí con el Híbrido de Timor, con el objetivo de asociar la buena productividad y el tamaño bajo

Page 351: Renovemos La Caficultura

334

del Villa Sarchí con el Híbrido del Timor que es resistente a la roya. El Villa Sarchí es similar al Caturra o Pacas. El Sarchimor, al igual que el Catimor, tiene un 25% de Robusta. Semilla de café Una nuez, oblongada, plano-convexa, de tamaño variable, constituida en su mayor parte por un endospermo corneo en uno de sus extremos y muy superficialmente se encuentra un embrión de 3.5 a 4.5 mm de largo, de radícala cónica y cotiledones cordiformes. Visualizando la semilla desde adentro hacia fuera, este endospermo está recubierto por una capa muy fina de células que tienen una apariencia de una película plateada y que cubre la semilla. Senescencia Etapa final del ciclo vida de la parte de una planta, cuando la mayoría de los nutrientes pasan a las partes reproductivas. Simbiosis Asociación de dos o más individuos de distintas especies, en la que todos salen beneficiados. Sinergismo Agregar un elemento que mejora los otros. Síntesis Resulta al ingresar un compuesto orgánico al suelo. Dependiendo de su naturaleza y grado de descomposición se genera una intensa actividad donde, en primer lugar, interviene la mesofauna, la que produce la destrucción física del compuesto orgánico. Posteriormente actúa la microflora del suelo, la que termina por hidrolizar los compuestos más complejos en unidades más sencillas, dando inicio a la síntesis de polímeros húmicos, proceso denominado humificación. Somaclonal La micropropagación, y en particular la embriogénesis somática, pueden generar modificaciones del genoma llamadas variaciones somaclonales.

Page 352: Renovemos La Caficultura

335

Somático Se aplica a las células de un individuo que forman sus tejidos y sus órganos, en contraposición a las células reproductivas que se encargan de la multiplicación de la especie. Suelo El nombre “suelo” viene del latín solum que significa piso o terreno. El suelo incluye rocas, agua, aire, materia orgánica y formas vivientes como los microorganismos, bacterias, hongos, algas, protozoos, macroorganismos, lombrices, nemátodos y pequeños insectos, entre otros. Los factores que contribuyen a formar el suelo son su materia madre o parental, el clima, su vegetación, topografía, drenaje y el tiempo. El material madre, de donde se desarrolla el suelo, puede ser de naturaleza mineral u orgánica. Suspensión celular Conjunto de células multiplicadas en un medio líquido agitado. Sumatra Variedad introducida alrededor de 1896 en la isla del mismo nombre, en Indonesia. Fue plantada en Sao Paulo y después se difundió en Panamá. El Mundo Novo resulta posiblemente del cruce natural entre la variedad Sumatra y el Borbón. Surinam Conocida en la historia del café con su nombre colonial: Guayana Holandesa y fue allí donde los primeros cafés tocaron suelo americano en 1714. Suspensión El propósito de suspender el cohollo de un tallo es para detener el crecimiento vertical con el fin de que la savia corra entre los laterales y produzca fruto en lugar de leño. Sustrato Alimento que comprende los lechos o sectores de Lombricultura. Son residuos, generalmente sólidos, que provienen de la descomposición de fuentes orgánicas y minerales.

Page 353: Renovemos La Caficultura

336

LETRA T Tallo La vía para transportar minerales a larga distancia dentro de la planta, tanto por el floema como por el xilema, de la raíz al follaje y viceversa. Tampón o buffer Una o varias sustancias químicas que afectan a la concentración de los iones de hidrógeno (o hidronios) en el agua. Siendo que pH no significa otra cosa que el potencial de hidrogeniones (o peso de hidrógeno), un “buffer” (amortiguador) lo que hace es regular el pH. Taxonomía La ciencia de la clasificación Textura del suelo Grosor o finura de las partículas y la proporción de cada uno de los grupos de agregados que constituyen el suelo, definida por el tamaño de sus partículas sólidas del suelo que los componen (arena, limo y arcilla). Totipotencia Es la capacidad que tiene una cedula vegetal, con la información que contiene para producir una planta competa. Toxina Sustancia de naturaleza proteica elaborada por los seres vivos, especialmente por los microbios, y actúa como veneno. Cuando procede de planta se llaman fitotoxinas y cuando proviene de animales, zootoxinas. Toxicidad Niveles muy altos de un elemento afectando el desarrollo y producción de la planta. Transgénico Califica a un ser vivo proveniente de una célula, en la cual ha sido introducido una información ajena. Un organismo vivo que ha sido creado artificialmente manipulando sus genes. Las técnicas de ingeniería genética consisten en aislar segmentos del ADN (el material genético) de un ser vivo (virus, bacteria, vegetal, animal e incluso humano) para introducirlos en el material hereditario

Page 354: Renovemos La Caficultura

337

de otro. El futuro apunta en esa dirección, pero debe ser normado muy rigurosamente para no romper la armonía entre los seres vivos y la calidad del entorno que nos rodea y alimenta. Translocar Cambiar o mutar. Translocación El transporte activo de una sustancia que se encuentra en una determinada célula y que atraviesa la membrana semipermeable o pared celular de otra célula, gracias a la presión osmótica. Transpiración El flujo de agua que expelen las hojas en forma de vapor. Esta agua proviene desde la raíz hasta las hojas por efecto de la fotosíntesis y la temperatura. Tronco Parte del tallo entre el suelo y la primera bifurcación. Tupí Una selección mejorada del Sarchimor, oriundo del linaje LC-1669 (del IAC). Turgencia En biología, turgencia (del latín turgere quiere decir hinchar) determina el estado de rigidez de una célula. Es también la presión que ejerce la raíz sobre el sistema vegetal superior. LETRA V Valencia La valencia de un elemento representa la capacidad de combinarse del mismo y se expresa usualmente con números sobre la base del hidrógeno, el cual se toma como unidad. Puede decirse que la valencia de un elemento químico dado es igual al número de hidrógenos necesarios para reemplazarlo o para reaccionar con él.

Page 355: Renovemos La Caficultura

338

Variación genética Variación en el material genético de una población o especie, además de los genomas de otros orgánulos. La variabilidad genética nueva puede estar causada por mutaciones, recombinaciones y alteraciones en el cariotipo (el número, forma, tamaño y ordenación interna de los cromosomas). Los procesos que eliminan la variabilidad genética son la selección natural y la deriva genética del mutante. Variedad Subdivisión de una especie. El termino “variedad” y su equivalente más reciente “cultivar” se ha aplicado en café a las variaciones naturales debidas a dos causas: híbridos (cruces naturales o artificiales entre variedades o especies) y mutaciones. Vermicompostaje El compostaje de lombriz, también llamado lombriabono. Vigor La capacidad del cafeto de vegetar bien. Esto significa que las plantas pueden soportar una buena carga o adversidades como problemas climáticos, nutricionales o ataques de plagas y enfermedades, mostrando recuperación normal del follaje después del estrés provocado por esos fenómenos. Vitroplanta Planta producida por el cultivo In vitro. LETRA X Xanthocarpa Xilema La parte viva de la madera donde se mueven ascendentemente los minerales desde las raíces hasta los brotes. Prácticamente este movimiento de minerales ocurre por el xilema, la parte viva y central de la madera, en un proceso promovido básicamente por la corriente respiratoria.

Page 356: Renovemos La Caficultura

339

LETRA Y Yemas cabeza de serie Yemas que en el tallo principal dan origen a ramas plagiotrópicas (ramas laterales) primarias solamente. Tienen conexión vascular con el tallo desde el principio. En las ramas primarias, forman ramas plagiotrópicas (ramas laterales) secundarias solamente. Yemas seriadas En el tallo principal se originan los brotes ortotrópicos (ramas verticales, tallos o astas), solamente. Permanecen latentes hasta que se suprima la dominancia apical por no tener conexión vascular desde el principio. En las ramas primarias originan de 2 a 4 glomérulos que tendrán, a su vez, entre 4 y 5 yemas florales. También pueden originar más ramas plagiotrópicas (ramas laterales), pero nunca darán origen naturalmente a ramas ortotrópicas (ramas verticales, tallos o astas). LETRA Z Zigoto Célula libre, independiente de la interacción de otras células y proviene de la fusión de dos gametos, el cual después de sus divisiones celulares se convierte en un embrión.

Page 357: Renovemos La Caficultura

340

Page 358: Renovemos La Caficultura

341

BIBIOGRAFÍA

Marcos Céspedes Madrigal, Ing. Agrónomo. “Supervisión, notas, conferencias y Asesor Agrícola de J. Hill & Cia, Santa Ana, El Salvador. German Valencia-Aristizabal, Ing. Agr. “Fisiología de la producción, nutrición y fertilización”. I.udwig E. Muller, Ph.D. Algunas Deficiencias Minerales Comunes en el Cafeto (Coffea arabica L.). Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas, Turrialba, Costa Rica, octubre 1959. José F. Carvajal Castro, Ing. Agrónomo, M.Sc. “Cultivo y Fertilización”, Segunda Edición, Instituto Internacional de la Potasa, Berna, Suiza, 1984 Gloria Melendez y Eloy Molina, Ing. Agrónomos, M.Sc. “Fertilización Foliar: Principios y Aplicaciones” Universidad de Costa Rica, Centro de Investigaciones Agronómicas, Laboratorio de Suelos y Foliares, febrero 2002. Marco Vinicio Gutiérrez Soto, Ph.D. “Aspectos básicos de nutrición mineral de plantas y mecanismos de absorción de nutrimentos por el follaje”. Rafael E. Salas, Ph.D. “Herramientas de Diagnóstico para definir recomendaciones de fertilización foliar, Universidad de Costa Rica, Centro de Investigaciones Agronómicas. Álvaro Segura Monge, Ing. Agrónomo. M.Sc. “Principios y aplicaciones de fertilización foliar”, Universidad de Costa Rica, Facultad de Agronomía, Escuela de Fitotecnia, Fertilizantes y Enmiendas. Eloy Molina Rojas, M.Sc. “Fuentes de fertilización foliares”, Universidad de Costa Rica, Centro de Investigaciones Agronómicas. Róger Víquez, Ing. Agr. “Sistemas de aplicación de fertilizantes foliares”. B.K. Singh, Ph.D. “Fertilización foliar con ácidos húmicos”. Francisco Saborío, Ph.D. “Bioestimulantes en Fertilización foliar” Floria Bertsch, M.Sc. “Utilización de estudios de crecimiento y absorción de nutrimentos para afinar programas de Álvaro Segura Monge, “Aspectos básicos de la fertilización”. Boaretto, E.A.; Rosolem, C.A. “Adubacao foliar: conceituaco e practica”. Campinas, Brasil, Fundacao Cargill, 1989.

Page 359: Renovemos La Caficultura

342

Kennan, S. “Phisiology of foliar uptake of inorganic nutrients”. Proceedings Indian Academy of Sciences, 1986. Jorge León. “Especies y cultivares (Variedades) de café”. Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas de la OEA, Zona Andina, Lima, Peru, 1992. J.B. Matiello e S.R. Almeida. “Variedades del café”, (MM Producoes Graficas), Río de Janeiro, Brasil, 1997 y “Cultura de Café no Brasil”, Novo Manual de Recomendaciones. PROCAFÉ, Hoja técnica. “Cultivar Cuscatleco”, (Sarchimor T-5296), Santa Tecla, El Salvador, 2007. Fotografía del Lic. Diego Llach Fotografia de J Hill y Cia Fotografía del Ing. Marcos Céspedes Madrigal

Page 360: Renovemos La Caficultura
Page 361: Renovemos La Caficultura