RENAMUR

24
Por una vida justa y digna en el medio rural

description

Por una vida junta y digna en el mundo rural.

Transcript of RENAMUR

Page 1: RENAMUR

Por una vida

justa y digna en el medio rural

Page 2: RENAMUR
Page 3: RENAMUR
Page 4: RENAMUR
Page 5: RENAMUR

red nacional de mujeres rurales

Page 6: RENAMUR

CONTENIDO

Page 7: RENAMUR

6

7

8

9

10

11

15

16

18

Qué es la renamur

Objetivos

Líneas de acción estratégicas

SEFIMUR

Dónde estamos

CAVIMUR Y PETRUS

Herramientas

Fortalecimiento Productivo y Comercial

Directorio

1000 Mujeres por un premioNobel de la Paz

Page 8: RENAMUR

La RENAMUR es una asociación civil que agrupa a diversas organizaciones regionales y mujeres rurales que trabajamos en programa de microcrédito, ahorro, desarrollo productivo y humano en varios estados de la República, con el fin de mejorar las condiciones de vida de las mujeres rurales

La RENAMUR representa un esfuerzo para construir una estrategia nacional de participación activa de las mujeres en el desarrollo rural de México.

Nos hemos propuesto fortalecer nuestras capacidades locales y transitar a esquemas organizativos superiores.

Luchamos por la revalorización y visibilidad de las mujeres rurales

“ Un pájaro tiene dos alas, si no las tiene no puede volar y aquí somos dos, hombre y mujer... y nosnecesitamos para poder volar”.

08Qué es laRenamur

¿ QUÉ ES LA RENAMUR ?

Page 9: RENAMUR

General

Alcanzar procesos de empoderamiento y asociación cooperativa para elfortalecimiento de la participación y organización comunitaria, regional y nacionaldesarrollando el potencial que representamos las mujeres como agentes activaspara la transformación de la sociedad rural.

“Empoderamiento es la recuperación de la dignidad personal,la revaloración y la recuperación de la confianza. Es conocimiento, ejercicio de los derechos y poder para hacer, decidir y actuar”.

09Objetivos

OBJET

IVOS

Específicos

Desarrollar la capacidad de propuesta para un desarrollo integral que dignifique la calidad de vida de las mujeres rurales y sus familias.

Impulsar y consolidar el emprendimiento productivo, la cultura de pago, inversión y ahorro con grupos solidarios de mujeres.

Integrar los servicios, herramientas y metodologías, que faciliten los procesos de empoderamiento de las mujeres.

Activar la capacidad de gestión y movilización social ante diversas instancias y todos los niveles.

Visibilizar y revalorar la importancia de las mujeres indígenas y rurales frente al conjunto de la sociedad mexicana.

Page 10: RENAMUR

S

10Líneas de acción

FORTALECIMIENTOINSTITUCIONAL(CAVIMUR Y PETRUS)

FORTALECIMIENTOPRODUCTIVOY COMERCIAL

SERVICIOS FINANCIEROSPARA MUJERES RURALES(SEFIMUR)

Sueños Hechos a Mano

Page 11: RENAMUR

11Línea deacción 1

“Hay que tomar conciencia y reivindicar los espacios, la necesidad de participar y de tener propuestas para demandar”.

Objetivos particulares del FondoSEFIMURE

SERVICIOS FINANCIEROSPARA MUJERES RURALES(SEFIMUR)

stamos trabajando para construir

servicios financieros innovadores y de de-

sarrollo productivo generador de empleo

e ingresos para mujeres rurales, a partir del

fomento organizativo y de capacidades lo-

cales así como del diseño de servicios ade-

cuados a las condiciones y de la mujeres

rurales; que incorporen criterios para la

sostenibilidad y desarrollo de instituciona-

lidad, en el fortalecimiento a la cultura del

ahorro y la movilización del mismo direc-

tamente por parte de las mujeres rurales,

con modelos operativos y administrativos

adecuados.

Priorizar el fomento y movilización

del ahorro y visualizar el financia-

miento como un medio y no como

un fin.

Impulsar la transición y articulación

de esquemas crediticios y de aho-

rro informales a esquemas financie-

ros formales.

Vincular la actividad de ahorro y

microcrédito a estrategias de de-

sarrollo regional autogestivo y sus-

tentable.

Hemos creado un fideicomiso pro-

pio, articulando acciones con Fi-

nanciera Rural, Fira, Sagarpa y Ban-

ca Comercial

I

Page 12: RENAMUR

Chihuahua

Jalisco

D.F.

Morelos

ChiapasOaxaca

Veracruz

Puebla

Coahuila

Durango

Estado de México

Guerrero

Tabasco

“Desarrollo es lograr lo que queremos. Debemos definir qué queremos a través de reconocernos, valorarnos y darnos un espacio digno desde lo local hasta lo nacional”.

Page 13: RENAMUR

.

L

L a RENAMUR visualiza soluciones a futuro, siempre y cuando participen las propias mujeres y se organicen. Es necesaria, la

capacitación constante, oportuna y de cercas para llegar a ese fin.13Línea deacción II

FORTALECIMIENTOINSTITUCIONAL(CAVIMUR Y PETRUS)

as necesidades y demandas de las mujeres rurales deben ser atendidas

bajo dos principios y líneas rectores: Su organización y el desarrollo de sus

propias capacidades.

La función de la Renamur es la de facilitar los procesos para que las mujeres

rurales accedan a niveles de empoderamiento para lograr las metas que se

propongan.

Por ello hemos promovido el funcionamiento de los centros de apoyo y

vinculación de mujeres rurales (CAVIMUR)

¿POR QUÉ LOS CAVIMUR?

Por los intereses y necesidades detectados

en un proceso participativo en 8 estados

con 32 diagnósticos regionales, 27 talleres

y 836 encuestas a mujeres en el año 2003.

Nuestros CAVIMUR son espacios de encuentro y orientación a nivel local -territorial- de las mujeres, para facilitarles las herramientas y posibilidades de interacción y movilización.

Page 14: RENAMUR

.L

14Petrus

“Tomar conciencia de nuestro poder, pero no sólo por un curso de capacitación,sino mediante un plan de formación de cuadros y capacidades”.

Que exista igualdad de oportunidades, reconociendo y respetando las diferencias que existen entre hombres y mujeres y reclamando un trato justo y estrategias para tener acceso a los recursos y compartir beneficios y responsabilidades.

En la RENAMUR luchamos porque tengamos igualdad de género. Esto significa que no haya discriminación con base en el sexo de las personas.

PROMOTORES POR LA EQUIDAD PARA TERRITORIOS

RURALES SUSTENTABLES. ( PETRUS)

Los TERRITORIOS RURALES no son solamente espacios físicos y geográficos sino que son fundamentalmente, espacios en donde existen relaciones sociales, hombres y mujeres con diferentes actividades, condiciones, problemas y sobre todo, necesidad de construir un espacio de vida y desarrollo.En los territorios rurales, son las personas lo más importante y debemos de aprender a cuidar los recursos y construir las soluciones para una vida justa y digna porque nadie lo hará desde afuera.La igualdad de las mujeres y la equidad de género son fundamentales para alcanzar el desarrollo SUSTENTABLE que garantice hoy y para las generaciones futuras un bienestar y calidad de vida. Ello significa no solo el cuidado urgente de nuestros recursos sino también, luchar por la paz y la democracia.

uchamos por la EQUIDAD y la entendemos como principio de justicia.

Page 15: RENAMUR

“Se trata de intercambiar, de aprender unas de otras y sobre todo, de participar e ir tejiendo la Red “.

Page 16: RENAMUR

¿QUÉ ESPERAMOS?Fortalecer la organización de las mujeres:

Impulsar estrategias con perspectiva de género.

Desarrollar una formación y capacitación permanentes para la equidad ymejores condiciones de vida en el medio rural.

Familiarizar y promover el uso de internet para facilitar los trámites ygestiones de proyectos productivos y sociales.

Hemos Impulsado la conformación de la Red de Promotor@s por la Equidad para Territorios Rurales Sustentables (PETRUS)

¿QUIENES SON L@S PETRUS?

Son aquell@s técnic@s y profesionistas, mujeres representativas y con liderazgo y personas interesadas en colaborar para lograr los objetivos de la Red y apoyar las actividades de los centros CAVIMUR.

L@S OPERADOR@S DE LOS CENTROS SON FACILITADOR@S QUE ENTRE OTRAS COSAS:

Coordinan actividades con las Coordinadoras Regionales para el funcionamiento del CAVIMURReúnen información para integrar los diagnósticos productivos.Asesoran a las mujeres en la elaboración, gestión y seguimiento de sus proyectos productivos.Ayudan a las mujeres a desarrollar sus destrezas y capacidades.Motivan a las mujeres para ser autogestivas.Promueven y enseñan el uso de la página WEB y los manuales existentes.Participan en capacitación continua.

Una de las alternativas es la capacitación. A través de ella se aprende a participar, a proponer y priorizar los proyectos. ¡No se trata de sólo escucharse entre si y quejarse!

Page 17: RENAMUR

PAGINA WEB RENAMUR www.renamur.org.mx

CAJA DE HERRAMIENTAS I: Para el desarrollo humano.

MANUALES

PELICULAS

CURSOS

Mujeres del mismo valor. Experiencias de las mujeres de la CEPCO

Las mujeres en el mundo. FAO

Cuidemos nuestros bosques.

Las mujeres rurales en México.

Otros

Guía para Oficial de Crédito de la Renamur

Perfiles de Proyecto

Guía de oferta institucional

CAVIMUR y PETRUS

Manual 1Vámonos poniendo de acuedo...

Manual 2Conviviendo en armonía,construyendo nuestro bienestar...

Manual 3Transformando nuestrarealidad...

Manual 4Juntando nuestrosahorritos...

Manual 5Caminando hacia nuestro derechos...

GUíA DE TRABAJO

Manual 6Las personas en elcentro del desarrollo...

Viabilidad

Mercado

17Herramientas

herra

mien

tas

CAJA DE HERRAMIENTAS II: Para el fortalecimiento productivo y cuidado del medio ambiente.

V.- Organización económica rural

I .-Cuidado del medio ambiente y operación de centros comunitarios de separación de residuos.

II .-Ecotecnias

III.-Buenas prácticas de manufactura

IV.- Elaboración de perfiles de proyectos

Page 18: RENAMUR

“El ejercicio de la planeación debe de ser social, colectivo, estratégico, con lógica

de ataque y para ganar, visualizando el futuro...”

IIIB

18Línea de acción III

uscamos fortalecer las actividades de agronegocios nuevos o ya constituidos,

con visión de mercado, mejorando su inserción en las cadenas producción - consumo, las

capacidades empresariales y de consorcio, el desarrollo de tecnologías modernas y la pres-

tación de servicios financieros pertinentes.

OBJETIVOS PARTICULARES

Lograr alianzas esatratégicas entre los grupos de mujeres.

Superar problemas de producción y competividad.

Crear un concepto y una imagen comercial propia.

Articular las acciones de los CAVIMUR´S, la red PETRUS y el Fondo de SEFIMUR

Revalorización Territorial y desarrollo local

Impulso al turismo rural comunitario y rutas agroalimentarias.

NUESTRA ESTRATEGIA COMERCIAL CONTEMPLA:

Nuestra marca y tiendas propias: “ná. Sueños hechos a mano”.

FORTALECIMIENTOPRODUCTIVO Y COMERCIAL

Ná significa: manos en zapoteco, mamá en maya y yo en náhuatl.

Un nuevo concepto de mercado ético y solidario

que dignifica el trabajo de las mujeres rurales.

Conjugamos tradición, innovación, cuidado del medio ambiente

y calidad para un consumidor más exigente y responsable.

Page 19: RENAMUR

La marca para posicionar los productos de las mujeres integradas a la RENAMUR

Sueños Hechos a Mano

Sueños Hechos a Mano

Casa y

Decoración

Sueños Hechos a Mano

Gourmet

Sueños Hechos a Mano

Belleza y

Relajación

Sueños Hechos a Mano

Moda y

Accesorios

Desarrollar un concepto de mercado ético y solidario que dignifique el trabajo de las mujeres rurales y se distinga por una oferta que conjugue tradición, innovación, cuidado del medio ambiente y calidad para un consumidor más exigente y responsable socialmente.

Lograr la revalorización de la sociedad rural en su conjunto y elevar la calidad de vida de las mujeres rurales y sus comunidades a través del fortalecimiento y movilización de sus capacidades productivas desde el nivel local hasta el internacional con respeto, honestidad , transparencia y responsabilidad incluyente y participativa.

Misión

Visión

Page 20: RENAMUR
Page 21: RENAMUR
Page 22: RENAMUR

Ana Laura Cruz Castro

Senda Ensueño No. 2Esquina Senda coqueta

Fracc. Montecasino, Km. 63.3carretera libre México-Cuernavaca,

Mpio. de Huitzilac, Morelos.CP 62510, MEXICO

Tels. (01 777) 381 0017, (01 777) 3811325

www.na-renamur.comw w w. r e n a m u r. o r g . m x

Page 23: RENAMUR
Page 24: RENAMUR