Renacimiento y humanismo

13
Renacimie nto Realizado por: Mª Isabel Quintero Mora y Fátima Prieto

Transcript of Renacimiento y humanismo

Page 1: Renacimiento y humanismo

Renacimiento

Realizado por: Mª Isabel

Quintero Mora y Fátima Prieto

Page 2: Renacimiento y humanismo
Page 3: Renacimiento y humanismo

El renacimiento es un movimiento cultural que puso fin

a la Edad Media. Se inició en Italia a finales de s. XIV y

de allí se difundió por Europa occidental. En España se

desarrolla durante el s. XVI y se impulso gracias a la llegada de numerosos artistas y humanistas italianos.

Page 4: Renacimiento y humanismo

SociedadNobleza : pertenece a la

clase privilegiada.

Obtiene nuevos títulos

que ayudan a mantener

la unión del territorio

Clero: por una

parte existe el clero

rico y por otra el

clero de índole

popular.

Pueblo: los campesinos que

no poseen tierras y que

pagar impuestos.

Page 5: Renacimiento y humanismo

Caballero

Renacentista

El cortesano

de Castiglione

Page 6: Renacimiento y humanismo

Economía

Page 7: Renacimiento y humanismo

Política y cultura

• Los reyes Europeos deciden imponer su autoridad

mediante una monarquía autoritaria.

• El Renacimiento se inspira en la antigüedad

grecolatina.

• Hay un espectacular desarrollo artístico y cultural.

Page 8: Renacimiento y humanismo

Renacimiento en

España

El reinado de los reyes

Católicos coincidió con el

introducion en España del

Humanismo. Sin embargo

fue con Carlos I y Felipe II

cuando el Renacimiento

llega a su máximo

esplendor y ideas

renovadoras de Erasmo de

Rotterdam alcanzan su

máxima difusión.

Page 9: Renacimiento y humanismo

Sociedad

• La nobleza junto al clero eran los propietarios de los títulos de las tierras y riquezas de castilla y por lo tanto no pagaban impuestos.• La mayoría de la población era no priviliegiados es decir campesinos que debían de pagar diezmos.• Otra clasificación era por raza o religión como los moriscos y judíos conversos. Que eran marginados y perseguidos.

Page 10: Renacimiento y humanismo

POLITICA

Carlos I: era el emperador de castilla y se encuentra con las revueltas de las comunidades A esto se le une la revueltas campesianas.

Felipe II : se encargaba del gobierno desde Madrid e hizo construir el Escorial . La monarquía era autoritaria pero el las centralizó aumentando su poder y evitando las cortes.

Page 11: Renacimiento y humanismo

ECONOMIA

• Las tierras dedicadas a la ganaderia.

• La industria más desarrollada era la textil sobre todo la de

lana.

• El comercio se desarrolla distribuyendo la riqueza que

provenían de América. Se aumentó la actividad comercial

en los puertos Atlántico sobre todo en Sevilla.

Page 12: Renacimiento y humanismo

Humanismo

• La valoración del mundo grecolatino.

• El antropocentrismo.

• El nuevo ideal del hombre es el de El cortesano de Castiglione,

el perfecto caballero hábil como poeta y guerrero.

• Un nuevo ideal de belleza; la naturaleza, la mujer, el amor se

presentan idealizadas. Se describe el mundo no como es, sino

como debería ser.

•El interés y la curiosidad por las ciencias

y el progreso técnico difundió un espíritu

científico basado en la observación y la inspiración

•Utiliza la lengua vernácula .

• Los humanistas entienden

como una obra de Dios, y por tanto,

digno de ser estudiado y valorado.

Page 13: Renacimiento y humanismo

Erasmo de Rotterdam

Erasmo de Rótterdam era un humanista holandés. Nació en el año 1469 a Basilia y murió en el año1536.Era un personaje influyente y avanzado para su época. Defensor de unos ideales cristianos, se mantuvo al límite de la ortodoxiacatólica. Su influencia fue profunda en lo religioso y en lo cultural. Proponía una nueva religiosidadmás íntima y tolerante. Criticaba la religiosidad externa y ciertasprácticas como los ayunos y el cultoa las reliquias.La influencia de Erasmo fue intensa en toda Europa.