Renacimiento Italiano y Español

9
ELEMENTOS DEL RENACIMIENTO ITALIANO Y ESPAÑOL ISABELLA BARBERI V-25017272 HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II

Transcript of Renacimiento Italiano y Español

Page 1: Renacimiento Italiano y Español

ELEMENTOS DEL RENACIMIENTO ITALIANO Y

ESPAÑOL

ISABELLA BARBERI V-25017272

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II

Page 2: Renacimiento Italiano y Español

RENACIMIENTO ITALIANOARQUITECTURA

• Elementos característicos

Uso del arco de medio punto sostenido por columnas

Unión entre leyes matemáticas y formas geométricas básicas para lograr la proporción

Surge la seccion aurea o numero de oro Uso de la columna constructiva y

decorativa, también para formación de arquerías

Columnas con capiteles de todos los ordenes romanos

Repetición ritmica que contribuye a resaltar la claridad de los edificios renacentistas

Simetría La cúpula como elemento fundamental

del renacentismo Catedral de Florencia

Page 3: Renacimiento Italiano y Español

• Elementos característicos

Uso de formas arquitectonicas griegas y romanas: Columnas clasicas, arcos, cupulas.

Proporcionalidad geometrica y armonia mediante la unidad, simetría y orden

Medidas adaptadas al hombre y utilidad del edificio (iluminación integral y carácter funcional)

Armonia del edificio con el entorno

ARQUITECTURA

Frontón

Pilastras

Cúpula

Voluta

Arcos

Basílica de San Pedro

Page 4: Renacimiento Italiano y Español

ESCULTURA

• Elementos característicos

Estudio de la anatomía humana (antropocentrismo)

Naturalismo: veracidad en la representación del cuerpo humano

Representacion de la naturaleza

Utilizacion de materiales como el marmol

Valores religiosos Se persigue la belleza como

ideal pero tambien el simbolismo, detrás del tema aparente hay otro significado. La Piedad por Miguel Ángel Buonarrotti

Page 5: Renacimiento Italiano y Español

PINTURA

• Elementos característicos

Utilizacion de la perspectiva Temas religiosos Importancia del paisaje, belleza

idealizada, el volumen y el sentido espacial

Importancia del dibujo definido sobre el color

Escenas complejas con más de un personaje

Luz diafana y clara, no existe un foco definido

La Útima Cena por Leonardo Da VInci

Page 6: Renacimiento Italiano y Español

RENACIMIENTO ESPAÑOL

ARQUITECTURA PLATERESCA

Pináculos

Candelabros

Ordenación clara y geometrizada

Tres pisos

Cinco calles

Doble puerta: Arcos escarzanos

Cuerpo rectangular, divido por pilastras

Fachada telón sobre Edificio gótico

Fachada de la Universidad de Salamanca

Page 7: Renacimiento Italiano y Español

RENACIMIENTO ESPAÑOL

ARQUITECTURA PLATERESCA

Colegio de la Santa Cruz en Valladolid.

• Elementos característicos

Continuidad y permanencia de las estructuras góticas.

Decoración abundante. Frontones. Entablamento. Motivos heráldicos Remate en balaustrada.

Page 8: Renacimiento Italiano y Español

ESCULTURA

• Elementos característicos

Esculturas de gran originalidad por el fuerte sentimiento religioso del que está impregnado, siguiendo la línea anterior del gótico

Talla de madera policromada (Imagineria)

No es decorativa, es una expresión de la devoción popular

Simbolo de la contrarreforma española

Adoración de los Magos por Alonso Berruguete

Page 9: Renacimiento Italiano y Español

PINTURA

• Elementos característicos

Óleo sobre tabla, o sobre lienzo con escaso desarrollo del fresco.

Temática religiosa Perfeccion de la figura humana Desarrollo del escenario

armonizando con la figura central

Entierro del Conde Orgaz por El Greco