Renacimiento italiano y español: análisis de obras

12
San Pietro in Montorio (Bramante)

description

Se analiza las principales obras del Renacimiento italiano: San Pietro in Montorio de Bramante, El Moisés de Miguel Ángel y La Virgen de las Rocas de Leonardo, además del Mº de El Escorial de Juan de Herrera

Transcript of Renacimiento italiano y español: análisis de obras

Page 1: Renacimiento italiano y español: análisis de obras

San Pietro in Montorio (Bramante)

Page 2: Renacimiento italiano y español: análisis de obras

San Pietro in Montorio

CONTEXTUALIZACION HISTORICO-ARTISTICA.En el año 1450 los reyes católicos deciden levantar en la ciudad de Roma un templete a la memoria de San Pedro,

justo en el lugar donde, según la tradición, fue crucificado cabeza abajo. Donato Bramante (1444-1514) es el encargado de planificar la construcción: un templo circular.

IDENTIFFICACION DE LA OBRA.El templete de San Pietro in Montorio es un exponente de la búsqueda de la armonía y el orden clásico del

Renacimiento del Cinquecento. Bajo el edificio hay una cripta sobre el hoyo donde se alzó el madero de la cruz. El cilindro interior o cella está rematado por una sencilla cúpula y rodeado por un anillo de columnas o peristilo. La

altura de la cella equivale al radio, en planta, del peristilo de 16 columnas dóricas, de proporciones rigurosamente clásicas.

SIMBOLOGIA DE LA OBRA.

El conjunto simboliza la condición del Apóstol Pedro como Primer Pontífice y fundamento de la Iglesia. La cripta simboliza el martirio del apóstol, el peristilo a la iglesia militante, la cúpula a la Iglesia Triunfante y el

crepidoma, a modo de tres escalones, representa las tres virtudes teologales: fe, esperanza y caridad.

Page 3: Renacimiento italiano y español: análisis de obras

ANALISIS FORMAL.

El edificio , de planta circular, imita a los Martyria orientales y hace referencia a los tholoi griegos. Más cercanos son los templos romanos circulares de Vesta o la Sibila. El proyecto original de Bramante lo incluía en un patio también

circular. Bramante dimensiona el Templete a escala humana, lo cual proporciona una singular vivencia de los espacios y los recorridos, que redundan en la forma circular y abrazan al templo, componiéndose de forma

proporcionada y armónica. El templete se eleva sobre una escalinata cilíndrica que continúa en un pequeño podio. Desde éste podemos rodear el templo, a través del espacio entre la columnata y la cella o descender por las escaleras escavadas en el terreno y

que abrazan la cripta circular.Consta de 2 pisos; bajo el suelo del patio está la cripta circular que cubre la roca del martirio del Apóstol y, sobre ella, se eleva el templete circular, rematado con una cúpula cubierta de nervios sobre un tambor y rodeado por dieciséis columnas de orden toscano. El templete tiene un entablamento compuesto de triglifos y metopas con

bajorrelieves alusivos a la vida de San Pedro y está coronado con una balaustrada de piedra. Se accede a la cela a través de una puerta de escala humana. El interior se configura como un espacio circular, sobre

el que se eleva la bóveda semiesférica. El muro interior está decorado rítmicamente con nichos de remate semicircular alternados con vanos adintelados (puertas y ventanas), separados por pilastras que se corresponden

con la columnata exterior.

cúpula

balaustrada

basamento

friso

nervios

tambor

http://www.bufetetecnico.es/arquitectura/proyectos3/pietro_in_montorio.html

Page 4: Renacimiento italiano y español: análisis de obras

“El Moisés” de Miguel Ángel.

Page 5: Renacimiento italiano y español: análisis de obras

El Moisés de Miguel Ángel.

CONTEXTULIZACION HISTORICO-ARTISTICA.En el año 1515 el Papa Julio II solicita a Miguel Ángel la concepción de un ilustre proyecto que pasaría a formar parte de su sepulcro

eterno en la iglesia de San Pedro in Víncoli, en Roma. Esta centrada en la figura bíblica del Moisés. En un principio la diseña rectangular, con la cámara funeraria en su interior, estatuas en los frentes, con un profeta en cada esquina, pero a medida que

transcurre el tiempo tiene que ir modificando su proyecto.ANALISIS FORMAL

El “Moisés” es una escultura de bulto redondo realizada en mármol blanco de Carrara que se encuentra en posición sedente. Es la representación del liberador del pueblo de Israel de la esclavitud a que lo tenían sometido los egipcios y el hombre

elegido por Dios para entregarle las Tablas de la Ley. Miguel Ángel elige para representarle el momento en que, descendiendo del Monte Sinaí con las Tablas, contempla como su pueblo se encuentra adorando al becerro de oro (símbolo

de paganismo). Se trata de una representación del movimiento en potencia, vemos por la posición de su cuerpo que está dispuesto a levantarse, ya que está poseído por la furia, la rabia y la cólera que le genera esa visión impía.

La fuerza de su expresión abandona ya la idea de equilibrio propia del Renacimiento, puesto que toda la escultura es un ejercicio de fuerza y grandiosidad. Su cuerpo es titánico, una masa escultórica compacta, sólida, con una anatomía robusta, con fortísimos brazos desnudos, de los que se marcan músculos, venas y tendones, lo mismo que de sus piernas. Se produce

una total dislocación de la postura clásica, con la cabeza totalmente girada, el contrabalanceo de las piernas y el brazo cruzado por delante. La expresión es tremebunda(causa terror) las barbas encrespadas, la mirada furiosa, con los ojos taladrando como rayos (con el iris excavado, para que al penetrar la luz genere claroscuro e intensifique la arrolladora

mirada), los labios entreabiertos, los dedos crispados sobre las barbas rizadas, retorcidas, etc. Esta tremebunda expresión a través de la grandiosidad formal y de la tremenda fuerza expresiva, el poner todos los recursos al servicio de la fuerza

interior del personaje, es lo que se conoce como “terribilitá” miguelangelesca, que aparecía anunciada en el “David” y ahora en el “Moisés” se muestra en todo su vigor. Cuando Miguel Ángel se encuentra realizando la obra se descubre la estatua

helenística del “Laoconte y sus hijos”, que impresiona grandemente al artista y le influye decisivamente en esta obra.SIMBOLISMO DE LA OBRA.

Se ha querido ver en esta estatua el símbolo de los elementos cósmicos. Así la barba sería el agua (por ello se mueve), el cabello, el fuego (de su ira a punto de estallar) y el fortísimo cuerpo simbolizaría la tierra.

Page 6: Renacimiento italiano y español: análisis de obras

La virgen de las Rocas

Page 7: Renacimiento italiano y español: análisis de obras

La virgen de las Rocas.CONTEXTUALIZACIÓN HISTÓRICA

El 25 de abril de 1483, con los hermanos pintores Evangelista y Giovanni Ambrogio de Predis, por un lado, y Bartolomeo Scorione, prior de la Confraternidad milanesa de la Inmaculada Concepción, por otra, se

estipuló el contrato para un retablo a colocar sobre el altar de la capilla dicha institución en la iglesia de San Francesco Grande. Esta capilla había sido fundada en el siglo XIV por Beatriz de Este, esposa de

Galeazzo I Visconti, y quedó destruida en 1576.

IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA

Este contrato de 1483 es el 1º documento relativo a La Virgen de las Rocas. La obra debía celebrar la Inmaculada Concepción . El contrato preveía tres pinturas, que debían estar acabadas el 8 de diciembre

por un precio de 800 liras que se pagarían a plazos hasta febrero de 1485. La tabla central debía representar a la Virgen con Niño y dos profetas y ángeles, las otras dos, cuatro ángeles cantores y

músicos.

CURIOSIDADES (SIMBOLOGIA)

En la popular novela El código da vinci, escrita por el novelista estadounidense Dan Brown, se cuenta que la versión del Louvre contiene símbolos ocultos que contradicen las creencias cristianas ortodoxas,

destacadamente el hecho de que Jesús es mostrado rezando a Juan más que a la inversa. A partir de ahí, se lanzan una serie de teorías consonantes con el argumento de la novela. No hay evidencia histórica que apoye estas ideas. La única diferencia significativa entre ambas versiones, excluyendo la posterior adición

de atributos, es el hecho de que Uriel no señala en la segunda. Sin embargo, esta diferencia se explica fácilmente por la posibilidad de que la distinción entre Jesús y Juan era difícil en la primera pintura

debido precisamente a que Juan está en el regazo de la Virgen, y el gesto de señalar obligaba a prestar demasiada atención a Juan.

Page 8: Renacimiento italiano y español: análisis de obras

Análisis formal

A pesar de su gran tamaño (dos metros de alto por uno veinte de ancho), lo cierto es que no se trata de una composición tan compleja como La adoración a los magos, ordenada por los monjes de San Donato, pues

hay sólo cuatro figuras en lugar de 50, y un paisaje rocoso en vez de detalles arquitectónicos.

Usa una composición clásica de pirámide. El vértice de arriba sería la cabeza de la Virgen y los lados caerían hasta el cuerpo de los niños para unirlos con una línea imaginaria que formaría la base. Es una composición muy usada en temas religiosos, ya que el triángulo tiene simbología. Tres vértices como la Santa Trinidad.

Leonardo era un maestro de la perspectiva aérea. Hay profundidad de campo y perspectiva gracias a que emborrona levemente, el famoso sfumatto, la pintura para que parezca que hay aire entre la zona más

cercana y la lejana.

La Virgen es la protagonista, sentada en el centro de la composición y recogiendo al pequeño San Juan Bautista.

San Juan Bautista siendo niño estuvo refugiado con un ángel en una montaña, ya que era huérfano. En la huída a Egipto de la Sagrada Familia encontraron al niño. San Juan Bautista está mirando a Jesús, que le bendice.

Page 9: Renacimiento italiano y español: análisis de obras

El ángel que custodia a San Juan Bautista es el arcángel Uriel. Uriel era el encargado de proteger a las personas que están pasando por una dura etapa para llegar a su destino, por eso ayuda al

pequeño San Juan. Jesús se encuentra con la mano alzada en actitud de bendecir a San Juan.Hay dos clases de luz en el cuadro, la natural de entre las rocas, y la misteriosa de las figuras. Leonardo juega con el claroscuro y con la luz para incidir en los personajes principales y crear un

halo de misterio.Existen dos versiones de esta obra, una de ellas se encuentra en el Museo del Louvre (París, Francia)

y la otra en la Nacional Gallery (Londres, Gran Bretaña). La primera parece ser la original de Leonardo, mientras que la segunda fue realizada, al parecer, por un discípulo suyo.

Page 10: Renacimiento italiano y español: análisis de obras

El Escorial.

Page 11: Renacimiento italiano y español: análisis de obras

El Escorial.CONTEXTUALIZACIÓN HISTÓRICA

En 1561, Felipe II adquirió los terrenos de la Herrería, la Fresneda, el Campillo, Monasterio y El Escorial, que rodeaban el lugar que había concebido como Real Sitio. La construcción del Monasterio comenzó en 1563, bajo

la dirección de Juan Bautista de Toledo, quien había sido nombrado arquitecto real cuatro años antes.

IDENTIFICACIÓN DE LA OBRAEl Escorial es "libresco" e internacional, inventivo y nacional, enraizado en un mundo local pero cuyo significado

pudiera considerarse universal; que fuera una construcción doblemente clasicista , por una parte que hiciera referencia al mundo grecorromano y, por otra, que se considerara un "clásico" para las generaciones futuras.

Por ello se convirtió en un monumento mítico, gracias a los grabados de Perret basados en las estampas de Juan de Herrera, que consideraban el Monasterio como una moderna reconstrucción el antiguo Templo de Salomón.

SIMBOLOGIA

La planta del edificio fue construida para representar la forma de una parrilla, en honor a San Lorenzo, que murió quemado en una parrilla y a quien se le levanta este edificio.

Page 12: Renacimiento italiano y español: análisis de obras

Análisis formalEl Escorial es de arquitectura herreriana por la pureza de la línea frente a los elementos decorativos , El primer arquitecto de

El Escorial fue Juan Bautista de Toledo, que inicia su construcción en 1563. A los cuatro años muere y continúa la construcción Juan de Herrera. Éste prescinde de algunas torres del proyecto inicial y las reduce a las cuatro torres

angulares y a las dos de la fachada de la iglesia, y por último la cúpula de la iglesia.La planta del edificio es de un riguroso geometrismo rectangular. Se construye en torno a la iglesia del monasterio y con

varios patios en el interior: Patio de los Reyes y Patio de los Evangelistas. La arquitectura del Monasterio de El Escorial se caracteriza por su monumentalidad, sobriedad y austeridad, prescindiéndose casi totalmente de la decoración. El

material utilizado es granito de la Sierra de Guadarrama.

Al exterior, lo más destacable es el remate de las torres en forma apiramidada, con buhardillas y bolas. Las ventanas son rectangulares sin decoración. La cubierta es a dos aguas y de pizarra.

La iglesia tiene planta de cruz griega con cúpula en el crucero (elevado tambor y remata en linterna). El altar mayor queda algo elevado y debajo se construyó el Panteón de los Reyes.

Los torreones de las esquinas prolongan en altura esta composición y, se rematan pronunciados capiteles a cuatro aguas, también en pizarra negra.

Los elementos decorativos quedan reducidos a pináculos y grandes bolas de piedra, características de ahora en adelante de este estilo. El resto son las portadas: columnas órdenes dórico y jónico, entablamentos y frontones triangulares.

La fachada principal tiene cuatro medias columnas de orden dórico. Encima otras tantas de orden jónico y sobre el conjunto el escudo de armas de España y la estatua de San Lorenzo, obra de Monegro. La del lado Este es la más sencilla. En su centro se adosa el Palacio del siglo XVI que tiene forma cuadrada. Por este resalte se dice del Edificio que su forma se

asemeja a la de una parrilla. En sus lados Este y Sur está el llamado Jardín de los Frailes. Descansa sobre 77 arcos.