RENACIMIENTO ESPAÑOL

49
El Renacimiento Español El Renacimiento Español RENACIMIENTO ESPAÑOL

description

RENACIMIENTO ESPAÑOL. CONTEXTO S. XVI. O Renacemento é un movemento en esencia italiano que se difunde polo resto de Europa no século XVI polo prestixio do que gozaba a arte de Italia. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of RENACIMIENTO ESPAÑOL

El Renacimiento EspañolEl Renacimiento Español

RENACIMIENTO ESPAÑOL

El Renacimiento EspañolEl Renacimiento Español

CONTEXTO

S. XVI

El Renacimiento EspañolEl Renacimiento Español

O Renacemento é un movemento en esencia italiano que se difunde polo resto de Europa no século XVI polo prestixio do que gozaba a arte de Italia.

-Politicamente, durante os primeiros anos do XVI, prodúcese en España o tránsito da monarquía autoritaria dos Reis Católicos á monarquía dos Austrias españois: Carlos I e Felipe II. Estes monarcas a pesar do seu poder, contaron coas tradicións herdadas da época dos Reis Católicos.

-Económicamente, é unha época dun gran desenvolvemento posterior aos grandes descubrimentos xeográficos a partir dos cales, chegan á Península gran afluencia de metais preciosos. Haberá unha gran expansión da industria e durante este século XVI, España terá monopolio nas colonias americanas. Este panorama vese favorecido polo aumento da demanda debido ao crecemento demográfico, o que traerá á súa vez unha forte elevación dos prezos que levará á inflación e que a finais do século XVI empezou a imporse un novo sistema económico denominado Mercantilismo, e que se vai a basear no intento proteccionista por parte do Estado.

-Socialmente a nobreza castelá parece politicamente dominada, en cambio conserva todo o seu poder económico, de natureza medieval; a clase mercantil está moi pouca desenvolvida, salvo en Cataluña, mentres que as masas campesiñas son moi considerables.

-A cultura ten un carácter predominantemente eclesiástico e cortesán. Monarquía e nobreza serán os patrocinadores da arte. O Renacemento español produciuse no seo da Corte e na alta Igrexa seguindo a moda do Papa e non como resultado dunha evolución cultural do país. En España será o lugar onde máis forza teña o espírito humanista. Os monarcas fomentarán a creación de universidades e a implantación de imprentas que fomenten o pensamento clásico.

Sen embargo, a nivel artístico, as manifestacións artísticas seguen vinculadas ao estilo gótico co que a entrada das formas renacentistas realízase de forma gradual.

Hai un fenómeno que vai marcar a España de forma moi clara; trátase das cuestións relixiosas. A finais do século XVI, prodúcese a reforma protestante e como resposta a esta reforma, a Igrexa católica iniciará a contrarreforma. Estes feitos marcarán a vida cultural e artística que definen o Renacemento español, e sobre todo, o novo estilo que se aproxima: o Barroco.

Durante o final do Renacemento, este adquire peculiaridades que deron lugar a que xurda a denominación de manierismo a esta época final do século XVI. O manierismo foi definido de moi diversas formas; supón un afastamento do puro clasicismo que caracterizaba ao Renacemento. O exemplo máis representativo do manierismo español atopámolo na pintura do GRECO.

El Renacimiento EspañolEl Renacimiento Español

ARQUITECTURA

S. XVI

El Renacimiento EspañolEl Renacimiento Español IntroducciónIntroducción

· Penetración oficial y desde arriba. Intensas relaciones España-Italia con los RRCC y con Carlos I (rey de Nápoles, Sicilia y el Milanesado).

· La situación social y religiosa en España frenaba la introducción oficial del Renacimiento. Hay una disociación entre nobleza cortesana+rey, libres y cultos y el pueblo inculto y sometido a la Inquisición. El pueblo sigue prefiriendo el Gótico.

· Los inicios son difusos: Estilo RRCC con gótico final+mudejar+decoración renacentista. Luego evoluciona durante el S.XVI y es digerido y asimilado por la cultura hispánica produciendo un Renacimiento a la española.

· Algunos nobles serán los mecenas hispánicos: importan obras y artistas de Italia o envían artistas españoles a Italia para aprender Renacimiento.

· Diferente socio-economía española: ni burguesía, ni población urbana. Es una sociedad feudal con Monarquía Autoritaria

· Penetración oficial y desde arriba. Intensas relaciones España-Italia con los RRCC y con Carlos I (rey de Nápoles, Sicilia y el Milanesado).

· La situación social y religiosa en España frenaba la introducción oficial del Renacimiento. Hay una disociación entre nobleza cortesana+rey, libres y cultos y el pueblo inculto y sometido a la Inquisición. El pueblo sigue prefiriendo el Gótico.

· Los inicios son difusos: Estilo RRCC con gótico final+mudejar+decoración renacentista. Luego evoluciona durante el S.XVI y es digerido y asimilado por la cultura hispánica produciendo un Renacimiento a la española.

· Algunos nobles serán los mecenas hispánicos: importan obras y artistas de Italia o envían artistas españoles a Italia para aprender Renacimiento.

· Diferente socio-economía española: ni burguesía, ni población urbana. Es una sociedad feudal con Monarquía Autoritaria

· El Renacimiento español se produjo en el seno de la Corte, la alta Iglesia siguiendo la moda del Papa y la Monarquía y no como resultado de una evolución cultural del país. Estas clases altas impulsarán el Renacimiento en medio de un pueblo aún gótico y el nuevo arte será instrumentalizado por estas clases altas al servicio del poder. Esto sucede hasta que la cultura popular vaya acostumbrándose a este nuevo estilo y lo haga suyo.

· El Renacimiento español se produjo en el seno de la Corte, la alta Iglesia siguiendo la moda del Papa y la Monarquía y no como resultado de una evolución cultural del país. Estas clases altas impulsarán el Renacimiento en medio de un pueblo aún gótico y el nuevo arte será instrumentalizado por estas clases altas al servicio del poder. Esto sucede hasta que la cultura popular vaya acostumbrándose a este nuevo estilo y lo haga suyo.

El Renacimiento EspañolEl Renacimiento Español Arquitectura PlaterescaArquitectura Plateresca

· Primer Tercio hay una dualidad: En lo decorativo y superficial (fachadas) hay Renacimiento pero la estructura sigue siendo Gótica. Este estilo protorrenacenstista es el Plateresco y es una evolución del RRCC.

· Primer Tercio hay una dualidad: En lo decorativo y superficial (fachadas) hay Renacimiento pero la estructura sigue siendo Gótica. Este estilo protorrenacenstista es el Plateresco y es una evolución del RRCC.

· Segundo Tercio la decoración va desapareciendo a favor de una austeridad ornamental, mientras crece el Renacimiento conceptual, estructural. Surge así el Purismo, con elementos manieristas.

· Segundo Tercio la decoración va desapareciendo a favor de una austeridad ornamental, mientras crece el Renacimiento conceptual, estructural. Surge así el Purismo, con elementos manieristas.

· Último Tercio la austeridad es extrema. Desnudez estructural con influencia de Palladio y los manieristas italianos. Aparece así el Herreriano o Escurialense.

· Último Tercio la austeridad es extrema. Desnudez estructural con influencia de Palladio y los manieristas italianos. Aparece así el Herreriano o Escurialense.

El Renacimiento EspañolEl Renacimiento Español

PLATERESCO

1º TERCIO

El Renacimiento EspañolEl Renacimiento Español Arquitectura PlaterescaArquitectura Plateresca

· Plateresco· Plateresco · Decoración arquitectónica: grutescos, medallones, columnas y estípites, abalaustradas, trabajo de plateros

· Decoración arquitectónica: grutescos, medallones, columnas y estípites, abalaustradas, trabajo de plateros

Universidad de Salamanca

Convento de San Esteban

Casa de las Conchas

El Renacimiento EspañolEl Renacimiento Español Arquitectura Arquitectura PlaterescaPlateresca

Universidad de Universidad de Salamanca y Colegios Salamanca y Colegios

MayoresMayores

El Renacimiento EspañolEl Renacimiento Español

PURISMO

2º TERCIO

El Renacimiento EspañolEl Renacimiento Español Arquitectura PuristaArquitectura Purista

· Purismo· Purismo · Austeridad y claridad estructural. La decoración se concentra en vanos y elementos arquitectónicos, dejando los muros lisos y aumenta el interés por las proporciones.

· Austeridad y claridad estructural. La decoración se concentra en vanos y elementos arquitectónicos, dejando los muros lisos y aumenta el interés por las proporciones.

·Hospital de Santa Cruz, de Alonso de Cobarrubias, presenta fachada de grutescos y estípites cercanos al Plateresco, pero la planta es de cruz griega renacentista

·Hospital de Santa Cruz, de Alonso de Cobarrubias, presenta fachada de grutescos y estípites cercanos al Plateresco, pero la planta es de cruz griega renacentista

·Alcázar de Toledo, también de Cobarrubias, con cuatro fachadas renacentistas y un patio central distribuidor al estilo del Palacio Florentino

·Alcázar de Toledo, también de Cobarrubias, con cuatro fachadas renacentistas y un patio central distribuidor al estilo del Palacio Florentino

· Puerta Nueva de Bisagra en Toledo, también de Cobarrubias. Son dos torres gótico-defensivas que flanquean una portada muy purista, con dovelaje, sillar y escudo real

· Puerta Nueva de Bisagra en Toledo, también de Cobarrubias. Son dos torres gótico-defensivas que flanquean una portada muy purista, con dovelaje, sillar y escudo real

·Fachada de la Universidad de Alcalá, de Rodrigo Gil de Hontañón. Con decoración concentrada en frontones, vanos y líneas de imposta y con abalaustrada tipo RRCC.

·Fachada de la Universidad de Alcalá, de Rodrigo Gil de Hontañón. Con decoración concentrada en frontones, vanos y líneas de imposta y con abalaustrada tipo RRCC.

· Palacio de Carlos V, de Pedro Manchuca, 1528. Planta cuadrada con 4 fachadas pero patio circular (manierismo). Decoración solamente arquitectónica

· Palacio de Carlos V, de Pedro Manchuca, 1528. Planta cuadrada con 4 fachadas pero patio circular (manierismo). Decoración solamente arquitectónica

·Catedral de Granada de Diego de Siloé. Símbolo del triunfo cristiano. Doble entablamento, 5 naves en planta de salón, con girola, sin crucero y con crucería gótica por inercia.

·Catedral de Granada de Diego de Siloé. Símbolo del triunfo cristiano. Doble entablamento, 5 naves en planta de salón, con girola, sin crucero y con crucería gótica por inercia.

El Renacimiento EspañolEl Renacimiento Español Arquitectura PuristaArquitectura Purista

Puerta Nueva de Bisagra

Universidad de Alcalá

El Renacimiento EspañolEl Renacimiento Español Arquitectura PuristaArquitectura PuristaPalacio de Carlos V

Catedral de Granada

El Renacimiento EspañolEl Renacimiento Español

MONASTERIO DEL ESCORIAL

El Renacimiento EspañolEl Renacimiento Español Arquitectura Arquitectura HerrerianaHerreriana

· Religiosidad exacerbada postconciliar (Trento). Esto implica más austeridad aún. Se suprime toda decoración, elementos estructurales desnudos, sólo pirámides y bolas.

· Religiosidad exacerbada postconciliar (Trento). Esto implica más austeridad aún. Se suprime toda decoración, elementos estructurales desnudos, sólo pirámides y bolas.

· Fue Juan de Herrera el que definió este estilo y el Monasterio de San Lorenzo del Escorial su obra principal.· Fue Juan de Herrera el que definió este estilo y el Monasterio de San Lorenzo del Escorial su obra principal.

· Fue concebido por Felipe II con una triple finalidad: monasterio, palacio y residencia real y panteón real. Los Jerónimos serían los encargados de su atención. Microcosmos de poder

· Fue concebido por Felipe II con una triple finalidad: monasterio, palacio y residencia real y panteón real. Los Jerónimos serían los encargados de su atención. Microcosmos de poder

· Las obras se prolongaron desde 1563 hasta 1588. La planta es rectangular, con cuadrículas internas, parecido al enrejillado de la parrilla de San Lorenzo. Conmemora San Quintín en 1557

· Las obras se prolongaron desde 1563 hasta 1588. La planta es rectangular, con cuadrículas internas, parecido al enrejillado de la parrilla de San Lorenzo. Conmemora San Quintín en 1557

· Juan Bautista de Toledo construye una fachada lateral y el Patio de los Evangelistas, patio cuadrangular con un templete en el centro tipo San Pietro in Montorio de Bramante.

· Juan Bautista de Toledo construye una fachada lateral y el Patio de los Evangelistas, patio cuadrangular con un templete en el centro tipo San Pietro in Montorio de Bramante.

· Desde 1572 se encarga Herrera y cambia algunas cosas del proyecto, fachadas más altas, seis de las 12 torres (cuatro en las esquinas y dos en la fachada de la Iglesia) y rematadas en chapiteles de pizarra. La fachada principal es de un purismo extremo, orden gigante palladiano

· Desde 1572 se encarga Herrera y cambia algunas cosas del proyecto, fachadas más altas, seis de las 12 torres (cuatro en las esquinas y dos en la fachada de la Iglesia) y rematadas en chapiteles de pizarra. La fachada principal es de un purismo extremo, orden gigante palladiano

· El proyecto de la Iglesia es de Francesco Paccioto pero la levantó Herrera. Cruz griega inscrita en un cuadrado pero con un Nartex se convierte en cruz latina (Trento). Los brazos se cubren con cañón, bóvedas baídas en los 4 ángulos y cúpula sobre tambor en el cuadrado del crucero. El altar va sobre el Panteón, el cual sobresale al exterior. La Fachada de la Iglesia es muy purista, con pilastras dóricas y un entablamento de triglifos y metopas.

· El proyecto de la Iglesia es de Francesco Paccioto pero la levantó Herrera. Cruz griega inscrita en un cuadrado pero con un Nartex se convierte en cruz latina (Trento). Los brazos se cubren con cañón, bóvedas baídas en los 4 ángulos y cúpula sobre tambor en el cuadrado del crucero. El altar va sobre el Panteón, el cual sobresale al exterior. La Fachada de la Iglesia es muy purista, con pilastras dóricas y un entablamento de triglifos y metopas.

· Doble objetivo: Afán centralizador y centro de poder del Imperio por un lado y unión Iglesia-Estado frente al peligro protestante, donde Felipe II sería el defensor del Catolicismo

· Doble objetivo: Afán centralizador y centro de poder del Imperio por un lado y unión Iglesia-Estado frente al peligro protestante, donde Felipe II sería el defensor del Catolicismo

El Renacimiento EspañolEl Renacimiento Español Arquitectura Arquitectura HerrerianaHerreriana

El Renacimiento EspañolEl Renacimiento Español

El Renacimiento EspañolEl Renacimiento Español

El Renacimiento EspañolEl Renacimiento Español

El Renacimiento EspañolEl Renacimiento Español Arquitectura Arquitectura HerrerianaHerreriana

Patio dos Evanxelistas

El Renacimiento EspañolEl Renacimiento Español

El Renacimiento EspañolEl Renacimiento Español Arquitectura Arquitectura HerrerianaHerreriana

Patio, fachada e interior de la Iglesia del Escorial

El Renacimiento EspañolEl Renacimiento Español

Reis de xudá

El Renacimiento EspañolEl Renacimiento Español

El Renacimiento EspañolEl Renacimiento Español Arquitectura Arquitectura HerrerianaHerreriana

Fachada principal

El Renacimiento EspañolEl Renacimiento Español

PLATERESCO

GALICIA

El Renacimiento EspañolEl Renacimiento Español

HOSPITAL REAL DOS REIS CATÓLICOS

El Renacimiento EspañolEl Renacimiento Español

Colegio de Fonseca. Portada.claustro

El Renacimiento EspañolEl Renacimiento EspañolFACHADA DO TESOURO. CATEDRAL DE SANTIAGO. GIL DE HONTAÑON

El Renacimiento EspañolEl Renacimiento EspañolESCALINATA OBRADOIRO. GINES MARTÍNEZ

El Renacimiento EspañolEl Renacimiento Español

ESCULTURA

El Renacimiento EspañolEl Renacimiento Español EsculturaEscultura

· La escultura gótica era aún más popular que la arquitectura. Por eso lo gótico fue más difícil de eliminar. Lo clásico y mitológico no cuajó en el pueblo, más acorde con la espiritualidad medieval o lo teatral y dramático del Barroco. La escultura renacentista en España es diferente.

· La escultura gótica era aún más popular que la arquitectura. Por eso lo gótico fue más difícil de eliminar. Lo clásico y mitológico no cuajó en el pueblo, más acorde con la espiritualidad medieval o lo teatral y dramático del Barroco. La escultura renacentista en España es diferente.

· En cuanto a técnicas y materiales se emplea el mármol,, el alabastro y el bronce, pero el material más empleado es la talla en madera, por su economía, por su menor esfuerzo en la talla y por los resultados hiperrealistas. Estas tallas van ricamente policromadas o estofadas para encubrir la pobreza del material.

· En cuanto a técnicas y materiales se emplea el mármol,, el alabastro y el bronce, pero el material más empleado es la talla en madera, por su economía, por su menor esfuerzo en la talla y por los resultados hiperrealistas. Estas tallas van ricamente policromadas o estofadas para encubrir la pobreza del material.

· Podemos dividir el S. XVI en tres tercios:

· Primer tercio: penetración renacentista, importando obras de Italia, importando artistas como Fancelli o Torrigiano o bien enviando a artistas a Italia, como Bartolomé Ordóñez. (San Jerónimo de Torrigiano)

· Segundo Tercio. El Renacimiento frío, elegante y esceta se torna en Castilla expresivo, religioso y efectista. Los dos artistas más importantes son Alonso Berruguete (1489-1561) y Juan de Juni (1507-1577)

· Último tercio. Seguimos en esta línea a la española hasta que se funde con la escultura barroca. El paso de una a otra en el 1600 es más un convencionalismo que una diferencia real.

· Podemos dividir el S. XVI en tres tercios:

· Primer tercio: penetración renacentista, importando obras de Italia, importando artistas como Fancelli o Torrigiano o bien enviando a artistas a Italia, como Bartolomé Ordóñez. (San Jerónimo de Torrigiano)

· Segundo Tercio. El Renacimiento frío, elegante y esceta se torna en Castilla expresivo, religioso y efectista. Los dos artistas más importantes son Alonso Berruguete (1489-1561) y Juan de Juni (1507-1577)

· Último tercio. Seguimos en esta línea a la española hasta que se funde con la escultura barroca. El paso de una a otra en el 1600 es más un convencionalismo que una diferencia real.

· Alonso Berruguete· Alonso Berruguete· Alonso Berruguete· Alonso Berruguete· Juan de Juni· Juan de Juni· Juan de Juni· Juan de Juni

El Renacimiento EspañolEl Renacimiento Español Escultura Escultura BerrugueteBerruguete

San Sebastian y Epifanía. Retablo de San Benito

El Profeta David. Coro de la Catedral de Toledo

El Renacimiento EspañolEl Renacimiento Español Escultura Juan de JuniEscultura Juan de Juni

El Renacimiento EspañolEl Renacimiento Español

PINTURA

El Renacimiento EspañolEl Renacimiento Español

GRECO(1541-1614)

El Renacimiento EspañolEl Renacimiento Español

El Renacimiento EspañolEl Renacimiento Español Pintura: El GrecoPintura: El Greco

· Doménico Theotocopoulos (1541-1614)

Complexa, conseguida en focos culturais ben distintos: 1. Creta: que foi o seu lugar de nacemento, recibe unha formación bizantina en contacto coas iconas (Creta era unha posesión de Venecia e continuaba sendo un reduto da cultura bizantina aínda que por pouco tempo, pois pronto. caerá en mans dos turcos). 2. Venecia: Da escola veneciana, Tiziano aprende o gusto polo colorido brillante (valor en primeiro lugar a cor colocándoo por encima do debuxo, que era considerado primordial polos artistas bizantinos). Adopta o emprego de arquitecturas e paisaxe para enmarcar as escenas e así dar profundidade á composición. Tamén adopta: modelos compositivos venecianos a iluminación das escenas con luz procedente dun punto determinado e a pincelada solta e lixeira. 3. Roma: Adopta de Miguel Anxo certas formas esquemas e movementos dalgunhas figuras (escorzos, actitudes difíciles) e un sentido da composición alargada e serpenteante que procede do Manierismo. 4. Toledo: A súa vinda a España debeu de estar determinada pola fama del Escorial e o seu desexo de traballar alí. Unha vez establecido en Toledo non segue interpretando os temas fiel ás formas aprendidas en Venecia, senón que dá á súa pintura unha expresión persoal en contacto con Toledo e as súas xentes a súa arte sofre unha transformación. Pasou de ser un pintor de 2ª fila en Italia a ser un dos xenios da pintura universal, a pesar de que a súa obra permaneceu esquecida ata finais do S. XIX.

· Doménico Theotocopoulos (1541-1614)

Complexa, conseguida en focos culturais ben distintos: 1. Creta: que foi o seu lugar de nacemento, recibe unha formación bizantina en contacto coas iconas (Creta era unha posesión de Venecia e continuaba sendo un reduto da cultura bizantina aínda que por pouco tempo, pois pronto. caerá en mans dos turcos). 2. Venecia: Da escola veneciana, Tiziano aprende o gusto polo colorido brillante (valor en primeiro lugar a cor colocándoo por encima do debuxo, que era considerado primordial polos artistas bizantinos). Adopta o emprego de arquitecturas e paisaxe para enmarcar as escenas e así dar profundidade á composición. Tamén adopta: modelos compositivos venecianos a iluminación das escenas con luz procedente dun punto determinado e a pincelada solta e lixeira. 3. Roma: Adopta de Miguel Anxo certas formas esquemas e movementos dalgunhas figuras (escorzos, actitudes difíciles) e un sentido da composición alargada e serpenteante que procede do Manierismo. 4. Toledo: A súa vinda a España debeu de estar determinada pola fama del Escorial e o seu desexo de traballar alí. Unha vez establecido en Toledo non segue interpretando os temas fiel ás formas aprendidas en Venecia, senón que dá á súa pintura unha expresión persoal en contacto con Toledo e as súas xentes a súa arte sofre unha transformación. Pasou de ser un pintor de 2ª fila en Italia a ser un dos xenios da pintura universal, a pesar de que a súa obra permaneceu esquecida ata finais do S. XIX.

BiografíaBiografía

El Renacimiento EspañolEl Renacimiento Español

Características:

Espazo: Nas súas pinturas deixou de existir a representación tridimensional dada polo emprego de arquitecturas ou paisaxe e pola perspectiva lineal, para quedar fixado un espazo indeterminado, illado dos elementos naturalistas por un pano de nubes. Crea un espazo estreito próximo ao plano do cadro.

Luz: Na iluminación deixa de utilizar a luz veneciana procedente dun punto determinado e utiliza un sin número de focos de luz, sen que esta luz pretende os efectos de iluminación natural. A medida que avanza a súa arte maior número de focos de luz aparecen iluminando desigualmente e arbitrariamente escenas: Esta riqueza de focos de luz .dá lugar a grandes contrastes lumínicos de sombras e claros.

Cor: Deixa de utilizar cores cálidas e utiliza gamas máis frías, verdes, amarelos, grises, brancos prateados, máis apropiados para plasmar as súas visións místicas. Frialdade e irreal colorido (bizantino).

Tratamento da figura humana: As figuras deixan de ser robustas e cos panos adheridos ao corpo, agora alárganse e perden calquera gordura, convértense nunhas formas osudas sobre as que os panos flotan, acentuando aínda mais a sensación de adelgazamento. Os contornos das figuras tamén se foron facendo máis sinuosos e ondulantes e as posturas mais retortas e complexas chegando a describir unha liña "serpentinata" que dá graza e vivacidade ás figuras. Este movemento ondulante non só confire a figura beleza senón tamén sentimento. O Greco poucas veces utilizou a expresión facial para transmitir os sentimentos dos personaxes, estes transmitiunos a través das siluetas.

Temática- relixiosa pero tratada de forma persoal marcada pola espiritualidade do autor. O fundamental é resaltar o valor humano e simbólico dos actos relixiosos, dos martirios...

O Greco, a pesar de ser un estranxeiro grego italianizado, soubo interpretar a relixiosidade e misticismo do seu pobo adoptivo, Toledo. O que se conserven tantas obras súas e na súa maioría pinturas de devoción de mediano tamaño. e que permanecesen "in situ" ata fai un século, demostra a estimación que tivo non só na súa época senón tamén nos séculos posteriores.

Características:

Espazo: Nas súas pinturas deixou de existir a representación tridimensional dada polo emprego de arquitecturas ou paisaxe e pola perspectiva lineal, para quedar fixado un espazo indeterminado, illado dos elementos naturalistas por un pano de nubes. Crea un espazo estreito próximo ao plano do cadro.

Luz: Na iluminación deixa de utilizar a luz veneciana procedente dun punto determinado e utiliza un sin número de focos de luz, sen que esta luz pretende os efectos de iluminación natural. A medida que avanza a súa arte maior número de focos de luz aparecen iluminando desigualmente e arbitrariamente escenas: Esta riqueza de focos de luz .dá lugar a grandes contrastes lumínicos de sombras e claros.

Cor: Deixa de utilizar cores cálidas e utiliza gamas máis frías, verdes, amarelos, grises, brancos prateados, máis apropiados para plasmar as súas visións místicas. Frialdade e irreal colorido (bizantino).

Tratamento da figura humana: As figuras deixan de ser robustas e cos panos adheridos ao corpo, agora alárganse e perden calquera gordura, convértense nunhas formas osudas sobre as que os panos flotan, acentuando aínda mais a sensación de adelgazamento. Os contornos das figuras tamén se foron facendo máis sinuosos e ondulantes e as posturas mais retortas e complexas chegando a describir unha liña "serpentinata" que dá graza e vivacidade ás figuras. Este movemento ondulante non só confire a figura beleza senón tamén sentimento. O Greco poucas veces utilizou a expresión facial para transmitir os sentimentos dos personaxes, estes transmitiunos a través das siluetas.

Temática- relixiosa pero tratada de forma persoal marcada pola espiritualidade do autor. O fundamental é resaltar o valor humano e simbólico dos actos relixiosos, dos martirios...

O Greco, a pesar de ser un estranxeiro grego italianizado, soubo interpretar a relixiosidade e misticismo do seu pobo adoptivo, Toledo. O que se conserven tantas obras súas e na súa maioría pinturas de devoción de mediano tamaño. e que permanecesen "in situ" ata fai un século, demostra a estimación que tivo non só na súa época senón tamén nos séculos posteriores.

El Renacimiento EspañolEl Renacimiento Español Pintura: El Pintura: El GrecoGreco

El Expolio, 1577-79

El Renacimiento EspañolEl Renacimiento Español Pintura: El GrecoPintura: El Greco

ObrasObrasAdoración del nombre

de Jesús, 1579

El martirio de San Mauricio

El Renacimiento EspañolEl Renacimiento Español Pintura: El Pintura: El GrecoGreco

El caballero de la mano en el pechoEl caballero de la mano en el pecho Paisaje de Toledo, 1608Paisaje de Toledo, 1608

El Renacimiento EspañolEl Renacimiento Español

El Renacimiento EspañolEl Renacimiento Español

El entierro del Conde de OrgazEl entierro del Conde de Orgaz

Felipe II

David, Moises, Noé

San Telmo

Deesis

Ánxo con alma

Grego

El Renacimiento EspañolEl Renacimiento Español

El Renacimiento EspañolEl Renacimiento Español Pintura: El Pintura: El GrecoGreco

El Renacimiento EspañolEl Renacimiento Español

OBRAS MÁIS MANIERISTAS

Precedente do expresionismo

El Renacimiento EspañolEl Renacimiento Español Pintura: El Pintura: El GrecoGreco

Laoconte y sus hijos, 1610Laoconte y sus hijos, 1610

El Renacimiento EspañolEl Renacimiento Español

El quinto sello del Apocalipsis

1608-1614