renacimiento

11
Renacimiento Jefferson mania C.I 24594523

Transcript of renacimiento

Page 1: renacimiento

Renacimiento

Jefferson mania

C.I 24594523

Page 2: renacimiento

Renacimiento italiano

– ARQUITECTURA

– El interior de Santo Spirito expresa un nuevo sentimiento de luz, claridad y amplitud de espacio, que es típico del renacimiento temprano en Italia. Su arquitectura refleja la filosofía del humanismo la iluminación y claridad mental en oposición a la oscuridad y espiritualidad de la Edad Media

Page 3: renacimiento

Renacimiento italiano

– PINTURA– En pintura, el falso amanecer del realismo de

Giotto, sus figuras tridimensionales ocupando un espacio racional, y su interés humanista en expresar la personalidad individual en lugar de los modelos góticos tardíos, fue seguido por un retroceso a las convenciones conservadoras de finales del gótico

Page 4: renacimiento

Renacimiento italiano

– ESCULTURA– En escultura, el estudio de Donatello sobre las

obras de la antigüedad llevó al desarrollo de posiciones clásicas y los temas desnudos. Su segunda escultura del "David" fue el primer desnudo en mármol creado en Europa desde el Imperio romano. El progreso hecho por Donatello influyó toda la producción subsiguiente

Page 5: renacimiento

Renacimiento Español

– ARQUITECTURA– El desarrollo del Renacimiento se produjo

principalmente por arquitectos locales. De esta manera, se creó una corriente puramente española del estilo, que se vio influida por la arquitectura del sur de Italia (dominios de la Corona de Aragón en esa época). Este estilo español llamado plateresco, combinaba las nuevas ideas italianas con la tradición gótica española, así como la idiosincrasia local

Page 6: renacimiento

Renacimiento Español

– PINTURA– Los temas religiosos ocuparon la mayor

parte de su pintura. En este extraordinario cuadro se contraponen la composición clasicista y los rasgos manieristas y esa extraña espiritualización de los personajes cuyas figuras se alargan

Page 7: renacimiento

Renacimiento Español

– ESCULTURA– La escultura renacentista se hizo presente a través

de tres vías distintas: Escultores italianos mandados llamar por los mecenas y que realizaron sus obras en España; obras importadas, procedentes de los talleres italianos; primera generación de artistas españoles . El material utilizado fue el mármol y el bronce, pero sobre todo la madera policromada y estofada

Page 8: renacimiento

Renacimiento frances

– ARQUITECTURA– El Château d'Amboise fue remozado por arquitectos y

artesanos italianos por orden del rey Carlos VIII a su vuelta de la guerra de Italia (1495), convirtiéndolo en "el primer palacio italianizante de Francia", Francisco I, que se casó con Claude de France en la capilla del Château de Saint-Germain-en-Laye el 18 de mayo 1514, tuvo este otro edificio como su residencia favorita, y en 1539 encargó a Pierre Chambiges

reconstruirlo; obra que se ha considerado como la primera obra de estilo renacentista en Francia

Page 9: renacimiento

Renacimiento frances

– PINTURA– La pintura, antes en Francia que en Italia, se benefició de la

demanda principesca de decoración de los châteaux. Así el condestable Anne de Montmorency hizo decorar su mayor posesión, el Château d'Écouen por un gran número de artistas, unos célebres y otros desconocidos (el escultor y arquitecto Jean Goujon, el ceramista Masseot Abaquesne etc.) Algunos de entre ellos procedían de Italia y se hicieron famosos por su trabajo en Écouen.

Page 10: renacimiento

Renacimiento Aleman

– ARQUITECTURA– Tras la Reforma el mecenazgo de la nobleza alemana se

centró en primer lugar en la arquitectura, por la capacidad de ésta para mostrar el poder y prestigio de los gobernantes. Así a mediados del siglo XVI se amplia el castillo de Heidelberg, siguiendo las directrices clásicas. Sin embargo, la mayoría de los príncipes alemanes prefirieron conservar las obras góticas, limitándose a decorarlas con ornamentación renacentista

Page 11: renacimiento

Renacimiento Aleman

– PINTURA– Alberto Durero (en alemán: Albrecht Dürer) es el artista más

famoso del Renacimiento alemán conocido en todo el mundo por sus pinturas, dibujos, grabados y escritos teóricos sobre arte, que ejercieron una profunda influencia en los artistas del siglo XVI de su propio país y de los Países Bajos. Durero comprendió la imperiosidad de adquirir un conocimiento racional de la producción artística. Entre sus obras más importantes destacan sus autorretratos, la Adoración de los Reyes, Adán y Eva, y el Apocalipsis, colección de grabados muy difundida en la época