Renacimiento (1)

17
RENACIMIENTO Ciencias Sociales 11º

Transcript of Renacimiento (1)

Page 1: Renacimiento (1)

RENACIMIENTOCiencias Sociales 11º

Page 2: Renacimiento (1)

Renacimiento

El Renacimiento fue un movimiento espiritual de liberación, como si el hombre hubiese superado una etapa difícil, violenta, oscura en muchos aspectos y, de repente, volviera a descubrir el Sol, la luz, los colores y la naturaleza. Fue un movimiento por el cual las artes, la cultura, las ciencias, las letras, la propia vida de los pueblos, sufrió una sacudida en busca de la Belleza y de la Verdad.

Page 3: Renacimiento (1)

Renacimiento

Las causas que lo motivaron fueron múltiples, y diversos los factores que determinaron su aparición. Algunos de tipo netamente material, y otros de índole religiosa o filosófica. La riqueza fue la primera de las causas que permitieron una espléndida floración de artistas y de pensadores.

Page 4: Renacimiento (1)

Humanismo

Fue la traducción literaria del espíritu del Renacimiento.

Su característica más destacada fue un amor, a veces exagerado, por el mundo clásico, griego y latino, que llegaron a idealizar

Page 5: Renacimiento (1)

Humanismo

Los precursores del gran movimiento literario humanista fueron tres italianos del siglo XIV, hombres de la Edad Media que se adelantaron al sentir de su tiempo y que deben ser considerados como los precursores del gran movimiento humanístico y renacentista de los siglos XV y XVI: Dante, Petrarca y Bocaccio

Page 6: Renacimiento (1)

Durante los siglos de la Edad Media la Religión había guiado todo movimiento filosófico y científico. La decadencia de la Escolástica, llevada por un verbalismo exagerado, la influencia de pensadores árabes, sobre todo Averroes, y la interpretación naturalista de Aristóteles prepararon el camino de la ciencia renacentista.

Page 7: Renacimiento (1)

LA REFORMA RELIGIOSA PROTESTANTE DE LUTERO

Teólogo y reformador religioso alemán, precipitó la Reforma protestante al publicar en 1517 sus 95 tesis denunciando las indulgencias y los excesos de la Iglesia católica. Para Lutero la esencia del cristianismo no se encuentra en la organización encabezada por el papa, sino en la comunicación directa de cada persona con Dios.

Page 8: Renacimiento (1)

la iglesia del castillo de Wittenberg sus Noventa y cinco tesis.

La ruptura mas evidente con los votos monásticos se realizó cuando se casó con la anterior monja Catarina de Bora, en Junio de 1525. Ahí, se formó el núcleo principal de la casa parroquial evangélica.

Lutero fue el primero en potenciar el invento de Gutemberg. Hasta 1534 sólo circulaban traducciones al latín de la sagrada escritura, cuya lectura y estudio estaban destinadas a sacerdotes y eruditos. La traducción de Lutero intentó poner la Biblia al alcance de la población, siguiendo su idea de que cada lector y no la iglesia es responsable de la interpretación de la Biblia.

Page 9: Renacimiento (1)

El impacto espiritual de la Reforma

El protestantismo provocó un gran impacto en la mentalidad de los europeos del siglo XVI. Las ideas de Lutero habían abierto el camino de la libertad de conciencia, no sólo para la fe sino también para todas las facultades espirituales del hombre.

Page 10: Renacimiento (1)

RENACIMIENTO: ILUSTRACIÓN, FILOSOFÍA Y

ARTE Ciencias Sociales 11º

Page 11: Renacimiento (1)

LA ILUSTRACIÓN

La Ilustración del siglo XVIII fue un movimiento de intelectuales que se atrevieron a conocer. Estaban grandemente impresionados por los logros de la Revolución Científica y, cuando usaban la palabra razón —una de sus favoritas—, estaban abogando por la aplicación del método científico a la comprensión de la vida entera.

Page 12: Renacimiento (1)

La ilustración fue un movimiento intelectual (1620-1750) que abarcó todas las áreas de la cultura, como ser:

* La política. * La economía. * Las ciencias. * El arte. * La técnica. * La religión. * La filosofía, etc.          Nació en el siglo XVIII, llamado el Siglo de las

Luces

Page 13: Renacimiento (1)

Se los llamó también: iluministas por que creían que con la luz de sus obras iban a despejar las tinieblas y a  iluminar tantos siglos de oscurecimiento en la edad media generados por las ideas de la Iglesia.

Su origen fue a partir de la etapa del Renacimiento, otro movimiento cultural, donde aparecieron nuevas ideas sobre el hombre y la cultura.

Enfrentaron al pensamiento tradicional (medieval), donde todo era obra de Dios, y los hombres tenían ya un destino en la tierra predestinado y estaba sujeto a un plan divino.

Ellos por el contrario, tenían fe en el progreso individual, y esto se conseguía sólo por el esfuerzo personal de cada individuo (puritanismo).Es decir el hombre a través de su sacrifico podía modificar su destino.

Tenían un espíritu crítico y todo lo que el hombre medioevo consideraba verdadero fue puesto en duda.

Page 14: Renacimiento (1)

 Eran como científicos que estudiaban los conceptos de los conocimientos hasta ese momento.

·        Todo era puesto en duda, y por lo tanto, debía ser analizado, mediante la observación y la experimentación, obteniéndose  finalmente una conclusión.

·        La razón era la única herramienta que tiene el hombre para encontrar la verdad de la cosas.(Descartes)

·        Buscaban una explicación racional y científica de la naturaleza y el universo. Establecían leyes, como conclusiones. Usaban la matemática y la geometría.

·        Pusieron en duda las instituciones, la iglesia, los conocimientos, costumbres, etc. de la sociedad feudal.

Page 15: Renacimiento (1)

 Dieron otra visión totalmente distinta del hombre en la tierra, pues ahora todo cambio individual o social podía ser creado o impulsado por el trabajo personal o en conjunto de esto hombres.

·        Ellos crearon la astronomía científica, basada en la observación de los astros.

·        Crearon la geometría analítica, como herramienta de trabajo para el investigador.

Page 16: Renacimiento (1)

 Impulsaron las ideas de la: Libertad del hombre para pensar,

expresarse, trabajar, estudiar y crecer.

Igualdad Fraternidad Sus Derechos y obligaciones en la

sociedad. Tolerancia religiosa.

Page 17: Renacimiento (1)

Atacó: El Poder Divino del Rey Los privilegios del clero El ocio de la aristocracia. Eran todas ideas:  Antiabsolutistas,  Antimonárquicas,  No creían en el poder divino del rey.  Con tendencia a la economía liberal.