Rememora Holguín paso de la Caravana de la Libertad · bes tación eléctrica erigida en Cartagena...

8
ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA SÁBADO 4 ENERO 2014 La Habana Año 56 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:30 P.M. AÑO 50 No. 3 20 ctvs Orden es también sinónimo de desarrollo Otra voz se unió este viernes al reclamo mun- dial por la liberación de los antiterroristas cuba- nos recluidos injustamente en cárceles nortea- mericanas. El director del Instituto de Estudios dePolíticadeWashingtonD.C.,JohnCavanagh, le envió una carta al presidente Barack Obama, en la que exige que se rectifique el error de man- tener a Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González en pri- sión. René González recuperó su libertad des- pués de haber cumplido su sentencia completa. Cavanagh recordó la “decisión moralmente correcta” que tomó Obama el pasado 19 de diciembre, cuando haciendo uso de sus faculta- des como presidente de la nación liberó a ocho personas que habían cumplido 15 años presos por delitos relacionados con drogas. “En ese acto, usted hizo justicia para ellos e hizo una declaración aún más importante rela- cionada con la desigualdad en el sistema de jus- ticia de los Estados Unidos. Usted ahora tiene otra oportunidad para conmutar las sentencias de cuatro personas conocidas como los Cinco cubanos”, afirmó el intelectual estadounidense. En su misiva también alegó que “al conmutar- les sus sentencias, abordaría nuevamente dos cuestiones importantes, por un lado, un caso de sentencia injusta, y por el otro abriría la puerta a un nuevo capítulo en las relaciones de Estados Unidos con América Latina, como un paso im - portante hacia el restablecimiento de las relacio- nes con un vecino clave”. Asimismo, se refirió a la labor desempeñada por su colega fallecido recientemente Saúl Lan - dau a favor de la causa de los Cinco. “El trabajo de Saúl en el caso de los Cinco demostró una terrible doble moral en la política estadounidense. Por un lado, basamos gran parte de nuestra políti- ca exterior en la lucha contra el terrorismo, y por otro lado, hemos encarcelado a Cinco cubanos que expusieron ante el gobierno de Estados Unidos la amenaza real del terrorismo en suelo estadounidense. Esto es un grave error, usted puede revertirlo dejando en libertad a los cuatro cubanos que aún permanecen en prisión”. Mientras, el Comité Internacional por la Liber - tad de los Cinco convocó a sumarse al twitazo mundial por la causa de los antiterroristas cuba- nos, este domingo 5 de enero, con las etiquetas #ObamaLiberalos5Ya!, #Obama Free the Five - Now! #ObamaGivemeFive y #Obama Gesto- Humanitarioxlos5. (SE) Germán Veloz Placencia HOLGUÍN.—Los 55 años del paso de la Caravana de la Libertad por la ciudad de Holguín devinieron manifestación multitudi- naria de simpatías y compromiso con quienes descabezaron la dictadura de Batista en enero de 1959, lograron la independencia plena de la Patria y abrieron el camino al socialismo. Pasadas las diez de la mañana de ayer vier- nes, los vehículos en que viajaban veteranos de la Guerra de Liberación y representantes de todos los sectores de la sociedad holguinera, principalmentejóvenes,irrumpieronenelcén- trico parque Calixto García y se mezclaron con las personas que allí aguardaban, para juntos protagonizar instantes de emotivos recuerdos. Antes de que un grupo de pioneros y estu- diantes regalara a los presentes canciones, poe- mas y danzas, Facundo Cordoví Mejías, com- batiente de la Sierra e integrante de la Columna 1 “José Martí”, comandada por Fidel, elogió la visión política de este, al afirmar que el camino a recorrer tras la victoria sería más intenso y difícil que lo logrado hasta aquel momento. “Entonces nos dijo que para ser invencibles debíamos mantener la unidad, la cual veo en los jóvenes que nos acompañan. Nosotros combatimosconlasarmasenlasmanosyellos lo harán si es necesario. Pero ya hoy tienen retos muy complejos, como enfrentar los in - tentos de subvertir la Revolución con métodos y acciones que tienden a desmantelar nuestra ideología”, apuntó. Al igual que Meinardo Raúl Ramírez y Héc - tor Alfredo Sánchez, también miembros de la Columna 1, dijo que este día tenía muy pre- sente a los compañeros de armas que cayeron en el camino hacia la victoria, a quienes les será fiel hasta el momento en que deje de res- pirar. Entre los que rememoraron el suceso históri- co estuvo Orlanki Pereda Alfonso, pertene- cientealaDelegaciónProvincialdeTransporte, quien al ver una foto de Héctor Alfredo a los 17 años con el uniforme del triunfante Ejército Rebelde, soltó las riendas al entusiasmo y expresó que la Revolución la seguirán hacien- do y defendiendo los jóvenes. Javieski Valentín Sablón, primer secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas en la pro- vincia, sostuvo ese criterio al pronunciar las palabras centrales del acto, tras el cual la sim- bólica columna emprendió un recorrido por sitios históricos y de interés social de la capital de la provincia. El Comité Internacional por la libertad de los antiterroristas cubanos convocó a un twitazo mundial este domingo 5 de enero Nuevas voces reclaman libertad para Los Cinco FOTO: JUAN PABLO CARRERA Rememora Holguín paso de la Caravana de la Libertad Roxana Moreno Castanedo SANTIAGO DE CUBA.—Para homenajear a las mujeres cubanas, en ocasión del aniversario 55 del Triunfo de la Revolución, se expone la muestra Pri maveras de Enero , de un colectivo de artistas de la plástica, en la Casa Museo Memorial Vilma Espín Guillois, de Santiago de Cuba. La exposición incluye 19 piezas en diversas técnicas como cerámica, grabado, fotografía, pintura y escultura, confeccionadas por 14 reco- nocidos creadores cubanos, entre ellos Eduardo Roca(Choco),LuisMarianoFrómetayEduardo Abela. Un aspecto interesante es la presentación de un plato de cerámica, confeccionado por Vilma Espín, en el año 2001, que la entrañable comba- tiente revolucionaria dedicó al destacado escul- tor santiaguero Alberto Lescay. Luar Miralles, curador de la muestra, señaló que la firmeza con que las mujeres de nuestra historia han defendido el legado de dignidad y coraje, es motivación para honrarlas en cada oportunidad y de cuantas maneras sea posible. Quisimos destacar su espíritu, persistencia, rebeldía, patriotismo y bondad en su más pura esencia, manifestó. María Torres, combatiente de la clandestinidad, destacólaimportanciaquetienereconoceratravés de tanta belleza en los trazos y el óleo, el valor y la dedicación de la mujer cubana a la Revolución. Ofrecerle la oportunidad al pueblo santiague- ro de disfrutar de esta muestra, es una forma de mantener viva la historia, expresó. La exposición estará abierta hasta el próximo 23 de enero, en la Casa Museo Memorial Vilma Espín, donde el público tendrá la posibilidad también de ahondar en la vida y obra de la Heroína de la Sierra y el Llano. (AIN) Desde el arte, un bello homenaje al patriotismo de la mujer Artistas cubanos dedican exposición a la Mujer, en la Casa Museo Memorial Vilma Espín, en Santiago de Cuba FOTO: BILL HACKWELL

Transcript of Rememora Holguín paso de la Caravana de la Libertad · bes tación eléctrica erigida en Cartagena...

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

SÁBADO 4ENERO 2014

La HabanaAño 56 de la Revolución

EDICIÓNÚNICACIERRE: 11:30 P.M.

AÑO 50 No. 320 ctvs

Orden estambién

sinónimo dedesarrollo

Otra voz se unió este viernes al reclamo mun-dial por la liberación de los antiterroristas cuba-nos recluidos injustamente en cárceles nortea-mericanas. El director del Instituto de Estudiosde Política de Washington D.C., John Cavanagh,le envió una carta al presidente Barack Obama,en la que exige que se rectifique el error de man-tener a Gerardo Hernández, Ramón Labañino,Antonio Guerrero y Fernando González en pri-sión. René González recuperó su libertad des-pués de haber cumplido su sentencia completa.

Cavanagh recordó la “decisión moralmentecorrecta” que tomó Obama el pasado 19 dediciembre, cuando haciendo uso de sus faculta-des como presidente de la nación liberó a ochopersonas que habían cumplido 15 años presospor delitos relacionados con drogas.

“En ese acto, usted hizo justicia para ellos ehizo una declaración aún más importante rela-cionada con la desigualdad en el sistema de jus-ticia de los Estados Unidos. Usted ahora tieneotra oportunidad para conmutar las sentenciasde cuatro personas conocidas como los Cincocubanos”, afirmó el intelectual estadounidense.

En su misiva también alegó que “al conmutar-les sus sentencias, abordaría nuevamente dos

cuestiones importantes, por un lado, un caso desentencia injusta, y por el otro abriría la puerta aun nuevo capítulo en las relaciones de EstadosUnidos con América Latina, como un paso im -portante hacia el restablecimiento de las relacio-nes con un vecino clave”.

Asimismo, se refirió a la labor desempeñadapor su colega fallecido recientemente Saúl Lan -dau a favor de la causa de los Cinco. “El trabajode Saúl en el caso de los Cinco demostró unaterrible doble moral en la política estadounidense.Por un lado, basamos gran parte de nuestra políti-ca exterior en la lucha contra el terrorismo, y porotro lado, hemos encarcelado a Cinco cubanosque expusieron ante el gobierno de EstadosUnidos la amenaza real del terrorismo en sueloestadounidense. Esto es un grave error, ustedpuede revertirlo dejando en libertad a los cuatrocubanos que aún permanecen en prisión”.

Mientras, el Comité Internacional por la Liber -tad de los Cinco convocó a sumarse al twitazomundial por la causa de los antiterroristas cuba-nos, este domingo 5 de enero, con las etiquetas#ObamaLiberalos5Ya!, #Obama Free the Five -Now! #ObamaGivemeFive y #Obama Gesto -Humanitarioxlos5. (SE)

Germán Veloz Placencia

HOLGUÍN.—Los 55 años del paso de laCaravana de la Libertad por la ciudad deHolguín devinieron manifestación multitudi-naria de simpatías y compromiso con quienesdescabezaron la dictadura de Batista en enerode 1959, lograron la independencia plena de laPatria y abrieron el camino al socialismo.

Pasadas las diez de la mañana de ayer vier-nes, los vehículos en que viajaban veteranosde la Guerra de Liberación y representantes detodos los sectores de la sociedad holguinera,principalmente jóvenes, irrumpieron en el cén-trico parque Calixto García y se mezclaron conlas personas que allí aguardaban, para juntosprotagonizar instantes de emotivos recuerdos.

Antes de que un grupo de pioneros y estu-diantes regalara a los presentes canciones, poe-mas y danzas, Facundo Cordoví Mejías, com-batiente de la Sierra e integrante de la Columna 1“José Martí”, comandada por Fidel, elogió lavisión política de este, al afirmar que el caminoa recorrer tras la victoria sería más intenso ydifícil que lo logrado hasta aquel momento.

“Entonces nos dijo que para ser invenciblesdebíamos mantener la unidad, la cual veo enlos jóvenes que nos acompañan. Nosotros

combatimos con las armas en las manos y elloslo harán si es necesario. Pero ya hoy tienenretos muy complejos, como enfrentar los in -tentos de subvertir la Revolución con métodosy acciones que tienden a desmantelar nuestraideología”, apuntó.

Al igual que Meinardo Raúl Ramírez y Héc -tor Alfredo Sánchez, también miembros de laColumna 1, dijo que este día tenía muy pre-sente a los compañeros de armas que cayeronen el camino hacia la victoria, a quienes lesserá fiel hasta el momento en que deje de res-pirar.

Entre los que rememoraron el suceso históri-co estuvo Orlanki Pereda Alfonso, pertene-ciente a la Delegación Provincial de Transporte,quien al ver una foto de Héctor Alfredo a los 17años con el uniforme del triunfante EjércitoRebelde, soltó las riendas al entusiasmo yexpresó que la Revolución la seguirán hacien-do y defendiendo los jóvenes.

Javieski Valentín Sablón, primer secretariode la Unión de Jóvenes Comunistas en la pro-vincia, sostuvo ese criterio al pronunciar laspalabras centrales del acto, tras el cual la sim-bólica columna emprendió un recorrido porsitios históricos y de interés social de la capitalde la provincia.

El Comité Internacional por la libertad de los antiterroristascubanos convocó a un twitazo mundial este domingo 5 de enero

Nuevas voces reclamanlibertad para Los Cinco

FOTO: JUAN PABLO CARRERA

Rememora Holguín paso de la Caravana de la Libertad

Roxana Moreno Castanedo

SANTIAGO DE CUBA.—Para homenajear alas mujeres cubanas, en ocasión del aniversario55 del Triunfo de la Revolución, se expone lamuestra Pri maveras de Enero, de un colectivode artistas de la plástica, en la Casa MuseoMemorial Vilma Espín Guillois, de Santiago deCuba.

La exposición incluye 19 piezas en diversas

técnicas como cerámica, grabado, fotografía,pintura y escultura, confeccionadas por 14 reco-nocidos creadores cubanos, entre ellos EduardoRoca (Choco), Luis Mariano Frómeta y EduardoAbela.

Un aspecto interesante es la presentación deun plato de cerámica, confeccionado por VilmaEspín, en el año 2001, que la entrañable comba-tiente revolucionaria dedicó al destacado escul-tor santiaguero Alberto Lescay.

Luar Miralles, curador de la muestra, señalóque la firmeza con que las mujeres de nuestrahistoria han defendido el legado de dignidad ycoraje, es motivación para honrarlas en cadaoportunidad y de cuantas maneras sea posible.

Quisimos destacar su espíritu, persistencia,rebeldía, patriotismo y bondad en su más puraesencia, manifestó.

María Torres, combatiente de la clandestinidad,destacó la importancia que tiene reconocer a través

de tanta belleza en los trazos y el óleo, el valor y ladedicación de la mujer cubana a la Revolución.

Ofrecerle la oportunidad al pueblo santiague-ro de disfrutar de esta muestra, es una forma demantener viva la historia, expresó.

La exposición estará abierta hasta el próximo23 de enero, en la Casa Museo Memorial VilmaEspín, donde el público tendrá la posibilidadtambién de ahondar en la vida y obra de laHeroína de la Sierra y el Llano. (AIN)

Desde el arte, un bello homenaje al patriotismo de la mujerArtistas cubanos dedican exposición a la Mujer, en la Casa Museo Memorial Vilma Espín, en Santiago de Cuba

FOTO: BILL HACKWELL

NACIONALES2 ENERO 2014 > sábado 4

Julio Martínez Molina

CARTAGENA, Rodas, Cienfuegos.—La su -bes tación eléctrica erigida en Cartagena re -suelve más de 80 planteamientos de la pobla-ción relativos a bajo voltaje, en el que consti-tuía, hasta el momento de dicho emplaza-miento, el circuito eléctrico más largo deCuba, con 173 kilómetros de extensión.

Esta instalación permite subdividirlo entres, con lo cual el de Cartagena propiamen-te quedó en poco más de 50 kilómetros y ga -rantiza la transmisión directa del fluido eléc-trico, sin altibajos de tensión, a más de 2 500viviendas.

Con la subestación de 33 KV, montada a uncosto de 282 755 pesos (moneda total), segana en confiabilidad del servicio, calidad ycapacidad de enlace, indicó a Granma MiguelPérez Rodríguez, director de la OrganizaciónBásica Eléctrica en la provincia.

Roberto Fernández Peñate, su homólogo enRodas, municipio donde está enclavado elconsejo popular de Cartagena, precisó que lainversión incluyó el tendido adicional de unalínea de 11,5 kilómetros, además de la ubica-ción de 157 postes de electricidad.

En una segunda etapa del programa demontaje la subestación podrá ser telecoman-dada desde el Despacho de Carga de Cien -fuegos, añadieron las fuentes.

El serio trabajo de los obreros del propio sec-tor por concluir la labor en saludo al aniversa-rio 55 de la Revolución y la entrada de Fidel aCienfuegos el 6 de enero, fue reconocido por lamiembro del Comité Central del Partido y pri-mera secretaria en la provincia, Lidia EstherBrunet Nodarse, amén del elevado impactosocial de la obra.

Nueva subestación eléctrica beneficiaa miles de cienfuegueros

FOTO: EFRAÍN CEDEÑO

Concluyen primera mitad de conductora

hacia Jardines del ReyOrtelio González Martínez

CIEGO DE ÁVILA.—Fuerzas ejecutoras dela Empresa Constructora de Obras de In -geniería (ECOIN 27), de esta provincia, con-cluyeron más de la mitad de los 20,8 kilóme-tros (km) de la conductora Patria-Isla deTuriguanó, vinculada al abasto de agua alpolo turístico Jardines del Rey.

Considerada una de las principales inver-siones de su tipo en el territorio, la primeraetapa abarcó 12,6 kilómetros y una vez ter-minados los trabajos, en el 2014, reforzará elsuministro de agua al emporio, eliminará lossalideros existentes en otra similar con casidos décadas de explotación y permitirá el usomás racional de ese recurso renovable.

De acuerdo con precisiones de Ana MaríaDeulofeu, directora de la entidad, para lamaterialización del objetivo fue necesario

acondicionar el lugar, excavar zanjas, cons-truir 17 registros y colocar los tubos de 630milímetros de diámetro, labor que en laetapa pico mantuvo ocupados a más de 100hombres.

La especialista afirmó que para el presenteaño está prevista la terminación de la obra,con el alistamiento de los ocho km restantes,los cuales requerirán de mayores esfuerzospor parte de los ejecutores, en tanto se labo-rará en terrenos muy bajos, inundados yalgunos cubiertos de mangle, escenario querequerirá de una minuciosa labor especiali-zada en aras de mantener la calidad de laobra y no ocasionar daños al ecosistema.

Jardines del Rey, uno de los polos turísticosde mayor crecimiento constructivo, cuentacon más de 5 000 habitaciones distribuidasen 14 hoteles, y otros tres en distintas fases deejecución.

Jorge Luis Merencio Cautín

VALLE DE CAUJERÍ, Guantánamo.—Los campesinos y cooperativistas de esteimportante polo productivo iniciaron lacosecha de tomate correspondiente al pre-sente año, la cual debe aportar algo más de7 000 toneladas.

La recolección de la hortaliza comenzó porlas Cooperativas de Crédito y Servicios For -talecidas (CCSF) Mariana Grajales, Ge naroOrtiz y Elís Rodríguez, así como por laCooperativa de Producción Agropecuaria(CPA) 17 de Mayo.

Céspedes Lobaina Arias, delegado de laAgricultura en el municipio de San Antoniodel Sur (al cual pertenece Valle de Caujerí),informó a Granma que ya se realizó la prue-ba con carga a la industria, la que debecomenzar a moler en las próximas horas.

Precisó que las alrededor de 100 toneladascosechadas hasta el momento se destinarona la población mediante Acopio, y que en loadelante será muy superior el ritmo de cose-cha, hasta sumar en abril las 7 123 toneladasplanificadas con la fábrica.

Esa producción, de lograrse, constituirá lamayor por muchos años en Valle de Caujerí yexcederá holgadamente la cantidad procesadapor la industria en la zafra precedente.

Para garantizar la mencionada cosecha, sesembraron 570 hectáreas, seis más que lasplanificadas y 110 por encima de la campañaanterior.

Las siembras se realizaron de manera es -calonada para facilitar el abastecimiento a lafábrica, y en ellas predominó la variedadBotijón, de excelente comportamiento en lazona, aunque también se plantaron otrascomo las Hércules y León.

Comenzó la cosecha de tomateen Valle de Caujerí

La industria debe arrancar en las próximas horas

La cosecha de tomate constituye la principalactividad productiva en Valle de Caujerí. FOTO DEL AUTOR

LA HABANA.—En la mañana de ayer falle-ció en esta capital, Monseñor Carlos Manuelde Céspedes García-Menocal, vicario episco-pal del Arzobispado de La Ha bana, quien dedi-có su vida a la Iglesia Cató lica y a su país.

Se desempeñó como rector del Seminario“San Carlos y San Ambrosio”, director delSecretariado General de la Conferencia deObispos Católicos de Cuba, canciller del Ar -zobispado, miembro de varios departamen-tos del Consejo Episcopal Lati noa me ricano yconsultor del Pontificio Consejo para laCultura de la Santa Sede.

Descendiente del Padre de la Patria, fueun destacado sacerdote, profesor, escritor,intelectual y miembro de la Academia Cu -bana de la Lengua. Recibió múltiples re -conocimientos, entre ellos, la distinciónpo n tificia Capellán de Su Santidad, el Pre -mio de la Latinidad y el de la Utilidad de laVir tud.

En la Iglesia parroquial de San Agustín, ubi-cada en el municipio de Playa, se realizan susfunerales y hoy 4 de enero a las 8:00 a.m., seoficiará una misa y posteriormente se efectua-rá su sepelio en la necrópolis de Colón.

Falleció Monseñor Carlos Manuel de Céspedes García-Menocal

Lianet Leandro López

CAMAGÜEY.—Con la instalación de cincoriñones artificiales en el Hospital PediátricoLeopoldo Rey Sampayo, del municipio deFlorida, en el mes en curso se incrementaránen la provincia de Camagüey las capacidadesde los servicios de hemodiálisis.

La nueva sala de Nefrología brindará aten-ción a 15 pacientes diariamente, entre niños yadultos del citado territorio y de los vecinosmunicipios de Carlos Manuel de Céspedes yEsmeralda.

Las nuevas máquinas elevan a más de 30 ladisponibilidad en la provincia de esos apara-tos, encargados de reemplazar las funcionesde los órganos renales en la depuración de lasangre, en caso de fallos crónicos o agudos deese sistema.

Acompañados de una planta de tratamiento

de agua de alta tecnología, estos nuevos riño-nes artificiales se suman a los existentes en elHospital Universitario Manuel Ascunce Do -menech, en la cabecera provincial, donde tam -biénse atienden personas de Ciego de Ávi la, ya los del Martín Chang Puga, de la ciudad deNuevitas.

En el Pediátrico Provincial Eduardo Agra -monte Piña también se pondrá en funciona-miento un equipo de hemodiálisis, para aten-der a los pequeños aquejados de insuficienciarenal.

Datos facilitados por el departamento deInversiones de la Dirección Provincial de Sa -lud en Camagüey, destacan que en el territoriose invirtieron en el 2013 cerca de 20 millonesde pesos, para la reparación de hospitales yotras unidades sanitarias, aquejadas de seriasdificultades estructurales y de mantenimien-tos. (AIN)

Incrementarán en Camagüey servicios de hemodiálisis

La Mesa Redonda retransmitirá hoy, a las 7:00 p.m., por el Canal Educativo 2, suemisión La Familia cubana en el siglo XXI realizada el pasado 15 de mayo,donde participaron un panel de especialistas en análisis demográficos, psico-lógicos y sociológicos.

ESTA TARDE, RETRANSMISIÓN DE LA MESA REDONDA

La Familia cubana en el siglo XXI

María Luisa García Moreno

Virus, del latín virus, nombra, en Biología, al “or -ganismo de estructura muy sencilla, compuesto

de proteínas y ácidos nucleicos, y capaz dereproducirse solo en el seno de células vivasespecíficas, utilizando su metabolismo” y, enInformática, al “programa introducido subrep-ticiamente en la memoria de un ordenador ocomputadora, que, al activarse, destruye total oparcialmente la información almacenada”. Novaría en el plural: los virus.

el español nuestro

3ENERO 2014 > sábado 4 NACIONALES

Susana Lee

Fue en la tarde del miércoles 4 de enero de 1989.Fidel se veía muy feliz mientras recorría las insta-laciones de la Exposición Permanente de losresultados económicos y sociales de la Repúblicade Cuba, que se había decidido inaugurar ese díacon motivo del XXX aniversario del triunfo de laRevolución. La apertura del llamado a convertir-se en el más importante recinto ferial del país ysitio recreativo por excelencia de las familias haba-neras y de muchas de otras provincias, constituíael acto central por la significativa celebración.

Días antes, al mediodía del 31 de diciembre, elComandante confraternizó con sus constructo-res en un almuerzo en el que les dijo: “La impor-tancia mayor de EXPOCUBA es el interés que lehan dado, como habíamos supuesto nosotros, elinterés que se han tomado todos los organismosdel país, cómo han trabajado, y cómo se convier-te EXPOCUBA en un centro de emulación, en uncentro donde todo el mundo tiene que exponer, loque eso va a significar para la calidad nadie puedecalcularlo, lo que eso va a significar para la colabo-ración. La misma EXPOCUBA es un milagro decolaboración, decenas y decenas de empre-sas han colaborado y por eso ha sido posible. Nose sabe los beneficios que el país va a sacar deEXPOCUBA. De lo que estoy seguro es que un díase sentirán orgullosos los habaneros de tener uncentro, y el país entero de tener un centro de expo-sición como ese”.

Aquel augurio fue haciéndose realidad y uncuarto de siglo después, EXPOCUBA es una plazapara enorgullecerse y año tras año se acentúan yamplían sus misiones, y se multiplican los visitan-tes, muy cercanos ya a los 15 millones.

ALGUNOS DATOS IMPRESCINDIBLESTodo recuento implica recordar datos impres-

cindibles de esta obra que ha crecido con eltiempo.

El 30 de enero de 1987 el Comandante en Jefeanuncia públicamente la idea sobre la creación dela Exposición Permanente, al clausurar la reuniónanual de directores del Ministerio de la IndustriaBásica. Durante febrero y hasta mayo se adoptany ejecutan las primeras acciones para su ejecu-ción, incluyendo su concepción y plan generales.Estaría ubicada en la carretera del Rocío km 3 ½ ,en el municipio capitalino de Arroyo Naranjo.

El 20 de mayo se inicia el movimiento de tierray en agosto comienzan los trabajos de cimenta-ción, como parte de un riguroso cronogramaconstructivo y de organización de la futura expo-sición, que incluyó desde la fabricación de susestructuras metálicas, hasta los cursos para la for-mación de los expositores que laborarían en los

pabellones ramales, entre múltiples tareas princi-pales y colaterales.

Fue proyectada y construida en un área aproxi-mada de 60 hectáreas, con un sistema construc-tivo cubano muy novedoso de nudos y barras(estereocelosías) en 22 meses, resultado quecausó no pocos asombros por su rapidez, versa-tilidad, transparencia, racionalidad y expresiónarquitectónica.

Se estructuró en un sistema de 25 pabellonesentrelazados entre sí (un Pabellón Central, 23ramales y uno de exposiciones transitorias yeventos), así como un área agropecuaria de ani-males vivos con varias instalaciones especializa-das, y todo complementado por una red de uni-dades gastronómicas, un parque de diversiones yuna minipresa, con accesos disponibles a travésdel ferrocarril y de ómnibus urbanos. En la actua-lidad como resultado de la reorganización de losorganismos de la Administración Central delEstado, suman 18 los pabellones ramales, hayseis dedicados a eventos y exposiciones transito-rios y el Pabellón Central donde exponen las pro-vincias.

Las exposiciones fueron proyectadas con siste-mas y medios creados por diseñadores y produci-dos por empresas nacionales; se crearon y diseña-ron otros elementos de apoyo como la señaliza-ción, mobiliario, uniformes, puertas, parqueos yáreas verdes, incluidos el identificador, símbolode la exposición y toda su imagen visual, así comosus mensajes promocionales: Siempre algonuevo, Le ayudamos a descubrir Cuba… Tam -bién se desarrolló la ambientación y decoraciónde EXPOCUBA, seleccionando un grupo impor-tante de obras de arte, tanto escultóricas como pic-tóricas que se ubicaron en sus interiores yexteriores.

A partir del año 1994 se integran a la concep-ción expositora ramal inicial, las muestras de lasprovincias y algunos municipios invitados, y másrecientemente, la expoventa del Grupo Em pre -sarial Labiofam.

Desde el propio 1989 en sus instalaciones secumple el otro objetivo fundamental previsto porFidel: ser la sede de la Feria Internacional de LaHabana que se celebra anualmente, dando res-puesta a todas las exigencias de un evento de estamagnitud.

En general, se ha convertido en un centro deexposiciones y eventos nacionales e internacio-nales, que suman cientos a lo largo de estos 25años.

A la par, y también por centenares, puedenseñalarse un grupo interminable de actividadescolaterales culturales, deportivas y recreativas,entre ellas las jornadas culturales provinciales y dediversas instituciones, festivales, presentaciones

de destacadas agrupaciones y solistas, intercam-bios con personalidades, conferencias científico-técnicas y otros encuentros de carácter profesio-nal, empresarial y sindical, entre otros.

Desde su inauguración cuenta con un atracti-vo parque de diversiones, primero con aparatosde producción nacional, y a partir del 2007 con ungrupo de procedencia china.

En el año 2013, con la colaboración de la Re -pública Popular China, se construyó en unade sus áreas un parque fotovoltaico, a partir dela energía solar, que ocupa dos hectáreas ygenera parte de la electricidad que consume elcentro.

Hasta el año 2009 funcionó como una UnidadPresupuestada que sufragaba sus gastos con susingresos. Desde entonces se integra comoUnidad Empresarial de Base en la División deEventos de Ferias y Congresos del Grupo Em -presarial PALCO. Ha mantenido los indicadoresempresariales de forma favorable, generando uti-lidades y creciendo anualmente en los ingresos. El2013 cerró con un sobrecumplimiento del plan deingresos en moneda total de un 5,5%, correspon-diendo a la moneda nacional un 4,3% y a la divi-sa un 1,2%, generando utilidades por 7 234 000pesos y disminuyendo el costo por peso en diezcentavos.

Desde su apertura ha mantenido el principio deprestar servicio a la población fundamentalmen-te en moneda nacional, constituyendo una políti-ca invariable excepto en las ferias internacionalesen las que, por sus características, predomina lacomercialización en divisa.

MUCHO FALTARÍA POR ESCRIBIRExtensa sería la relación de hechos y aconteci-

mientos que forman parte de la historia deEXPOCUBA. Interminable la lista de organis-mos, instituciones, entidades y centros labora-les de La Habana y el país que colaboraron ycolaboran con el quehacer cotidiano del recin-to ferial.

Largo es el simple enunciado de los jefes deEstado, de Gobierno, ministros y otras personali-dades que han recorrido sus instalaciones. Allí seguarda con infinito amor el recuerdo de la visitadel inolvidable Presidente Hugo Chávez Frías, el29 de abril del 2005, con motivo de la Exposiciónde productos venezolanos que se mostró en tresde sus pabellones.

Para su destacado colectivo de 641 trabajadores(105 de ellos expositores de organismos ramales),hay aspectos que atesoran como sus más precia-dos valores: ser fruto de una idea de Fidel y elrecuerdo imperecedero de sus múltiples visitasdurante la construcción y en su etapa de funcio-namiento; mantener como principios propios detrabajo la consagración, el multioficio y el perfilamplio; y haber logrado salvaguardar, a pesar delas dificultades económicas atravesadas por elpaís, la concepción original de mostrar a nuestropueblo el potencial científico-técnico formado porla Revolución.

Y sí, no hay dudas, al cerrar este, su primer cuar-to de siglo, se ha cumplido aquella premoniciónde Fidel, en vísperas de su inauguración: razoneshay para sentirnos orgullosos de contar con uncentro como EXPOCUBA.

EXPOCUBA: primer cuarto de sigloCasi 15 millones de personas han visitado la Exposición Permanente de los resultados económicos y sociales de Cuba,

inaugurada por Fidel el 4 de enero de 1989 en ocasión del XXX aniversario del triunfo de la Revolución

Fidel y Daniel Ortega el 4 de enero de 1989 en un recorrido por EXPOCUBA antes del acto de inaugura-ción. FOTO: JORGE OLLER

Vista de la entrada al recinto ferial EXPOCUBA. FOTO: CORTESÍA EXPOCUBA Desde su surgimientoEXPOCUBAha sido sede de la Feria Internacional de La Habana. FOTO: ALBERTO BORREGO

4 INTERNACIONALES ENERO 2014 > sábado 4

VENEZUELA ASEGURA FUTURO DEL CANAIMA EDUCATIVOVenezuela garantizará el futuro del Pro -yec to Canaima Educativo con la entregaen los próximos años de dos millones decomputadoras mini-portátiles a estu-diantes de primaria y bachillerato, asícomo tabletas para la educación univer-sitaria, informó el ministerio de Edu -cación. La cantidad se sumará a los dosmillones 850 mil computadoras otorga-das con anterioridad y de manera gratui-ta a niños que cursan la educación pri-maria por el Es tado venezolano. (PL)

INDIA AVALA CANDIDATURA DE RAHULGANDHI PARA PRIMER MINISTROEl primer ministro de la India, Man -mohan Singh, negó tener intenciones depostularse para el cargo en las eleccio-nes de mayo y señaló a Rahul Gandhicomo el candidato ideal del gobernantePartido del Congreso. “Rahul Gandhitiene credenciales sobresalientes. Espe -ro que el partido tome la decisión correc-ta en el momento oportuno”, dijo Singh,de 81 años. De 43 años, y formado en lasuniversidades de Harvard y Cambridge,Rahul es biznieto del primer jefe degobierno de la India, Jawaharlal Nehru, ynieto e hijo, respectivamente, de los tam-bién primeros ministros Indira y RajivGandhi. (PL)

NUEVOS ENFRENTAMIENTOSEN EGIPTOAl menos 11 personas murieron a causade disparos en enfrentamientos entrepar tidarios de los Hermanos Musul ma -nes con la policía en Egipto, desafiando lacreciente represión contra el grupo quegobernaba el país hasta hace seis meses.Islamistas que se oponen al derroca-miento en julio del presidente Moha medMursi han realizado manifestaciones adiario, incluso después de que el Go -bierno, apoyado por el ejército, declaróla semana pasada a los Her manos Mu -sulmanes co mo un grupo terrorista,aumentando los castigos con tra los disi-dentes. (Reuters)

ESTALLA EN ALEMANIA BOMBA DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIALLa explosión de una bomba de la Se -gunda Guerra Mundial mató a una con-ductora de excavadora en la ciudad ale-mana de Euskirchen e hirió a una docenade personas. La bomba detonó cuando laobrera movió con la excavadora escom-bros en un polígono industrial de la urbeen el estado de Renania del Norte West -falia, informó la policía. No solamentefue destruida la excavadora, sino tam-bién varios coches y edificios en un radiode hasta 400 metros. Según reportes dela prensa local, expertos suponen que setrató de una mina aérea de las fuerzasaliadas. (PL)

TORMENTA INVERNAL GOLPEACON FUERZA A ESTADOS UNIDOS

La primera gran tormenta de invierno delos Estados Unidos, denominada Hércu -les, sacude el noreste del país con fríoártico, fuertes vientos y abundante nie -ve, lo que ha obligado a declarar la situa-ción de emergencia en varios estados y acancelar miles de vuelos y cerrar escue-las en una tercera parte del país. Al me -nos nueve personas murieron en el estedebido a la tormenta que ha dejado 45centímetros de nieve en algunos puntos,y ha provocado la cancelación de másvuelos. (AP)

hilodirecto

Insta Evo Morales a ampliarprogramas contra la extrema pobreza

Italia rescata del mar a más demil inmigrantes en 24 horas

LA PAZ.—El presidente deBolivia, Evo Morales, instó el vier -nes a ampliar la promoción deprogramas productivos para redu-cir la extrema pobreza en el cam -po y en las ciudades, reporta PL.

Durante una reunión del gabi-nete ampliado celebrada en Co -cha bamba, Morales explicó quetal tarea está en manos de todos.

Reveló que envió al ministrode la Presidencia, Juan RamónQuintana a Brasil, para informar-se sobre la exportación de pesca-do criado en piscinas, porque setrata de una iniciativa que puedereplicarse en localidades comoPando y Beni.

Esto —indicó el dignatario—nos permitiría contar con un

alimento balanceado y produc-tos industrializados de pescado.

Los programas productivos,agregó, darían empleo a los boli-vianos del campo y la ciudad, ycon ello, el mejoramiento de lasituación económica de muchasfamilias necesitadas de una alter-nativa.

En esta jornada, el mandatarioasistió a la inauguración de lasoperaciones de la primera fábricade papel del país, bautizada co -mo Papelbol, informó ABI.

Papelbol producirá papel paracuaderno, escritorio y de impre-sión (bond) desde 60 gramos has-ta 90 gramos, y su producciónabarcará poco más del 30 % delmercado en Bolivia.

ROMA.—La marina italiana in -formó que más de mil inmigrantesque intentaban alcanzar la costaeuropea fueron rescatados de bar-cos en el Mediterráneo este viernes,lo que marca un inicio del 2014 sintregua en la cuestión migratoria.

Helicópteros detectaron que cua-tro embarcaciones en las que viaja-ban más de 800 personas en condi-ciones de hacinamiento tenían pro-blemas. Todos los ocupantes —pro-venientes de países como Egipto,Pakistán, Irak y Túnez— fueron res-catados.

En otro incidente, un bote quetransportaba a más de 200 inmi-grantes de Eritrea, Nigeria, Somalia,Zambia, Mali y Pakistán fue remol-cado a un puerto en Siracusa, enSicilia.

Italia intensificó el patrullaje enlas aguas entre su territorio y el nortede África desde que cientos de inmi-grantes murieron en un naufragiofrente a las costas de Lampedusa enoctubre del año pasado.

Este país europeo y otros concostas mediterráneas son punto dellegada de grandes flujos de inmi-grantes procedentes de África yAsia, por lo cual han exigido a laUnión Europea coordinar esfuerzosy medidas conjuntas en aras de en -frentar el fenómeno desde un enfo-que continental.

No obstante, más allá de pro-nunciamientos sobre la necesidadde evitar tragedias y luchar contra lainmigración ilegal, la posición delbloque no se ha traducido en accio-nes concretas. (BBC/PL)

Italia ha aumentado el patrullaje de sus costas pero sigue sin haber una solucióna los problemas de fondo de la migración. FOTO: EFE

El presidente Morales inauguró la primera fábrica de papel del país. FOTO: ABI

AUSERD, campamento de refu-giados saharauis.—El secretarioge neral del Frente Polisario y presi-dente de la República Árabe Saha -raui Democrática, Mohamed Ab -de laziz, ratificó la firme decisióndel pueblo saharaui de continuarluchando para alcanzar la plenaindependencia de sus territoriosocupados por Marruecos.

“Hoy más que nunca reafirma-mos nuestra firme determinación yvoluntad de seguir luchando paraarrebatar nuestra independencia”,dijo Abdelaziz en la sesión de aper-tura del VIII Congreso de la Ju -ventud Saharaui, que se celebró enlos días finales del 2013 y durante la

cual también llamó a Naciones Uni -das a fijar una fecha para la organi-zación de un referéndum de auto-determinación.

En cuanto a la protección de losderechos humanos en los territo-rios ocupados, Abdelaziz exigió a laONU ampliar las competencias dela MINURSO (la misión de paz delorganismo internacional), según laagencia de noticias saharaui SPS.

Casi 40 años han transcurrido

desde que Marruecos invadió elSaha ra Occidental en 1975, violan-do la Carta de la ONU y privando alpueblo saharaui de sus más elemen-tales derechos humanos, su autode-terminación e independencia.

Como saldo de un conflicto sig-nado por las ambiciones económi-cas y geopolíticas de la monarquíanorafricana y sus aliados occiden-tales, miles de personas han muer-to y otras miles se han visto forzadas

a permanecer en campos de refu-giados o separadas de sus familiaspor un muro minado de más de 2 700kilómetros.

Luego de décadas de enfrenta-miento armado contra las fuerzas in -vasoras, en 1991 el Frente Polisario—único representante legítimo delpueblo saharaui desde su fundaciónen 1973— declara el alto al fuego bajoel supuesto de que se celebraríanelecciones supervisadas por la ONU.

Sin embargo, el anhelado refe-réndum, que definiría de una vez elestatus de la última colonia en Áfri-ca, aún no ha podido concretarse ycontinúa aplazándose en virtud delos intereses de Marruecos. (SE)

ADDIS ABEBA, Etiopía.—Las partes en con-flicto en Sudán del Sur se reunieron este viernesen la capital etíope para tratar de encontrar unasolución después de casi tres semanas de violen-cia, en la que al menos mil personas han muerto.

Las delegaciones del presidente, Salva Kiir, yde los rebeldes leales al exvicepresidente RiekMachar se reunieron en primer lugar por separa-do con representantes de la Autoridad Inter gu -bernamental sobre el Desarrollo (IGAD) de Áfri-ca oriental, que actúa como mediadora. Las con-versaciones directas comenzarán el sábado o eldomingo.

La IGAD, que reúne a los países del este y delcuerno africano, pide antes que todo un alto alfuego, pero los rebeldes exigen la liberación desus líderes encarcelados, el envío de observado-res a la región y una discusión sobre el repartodel poder.

Mientras, BBC reporta desde el lugar que has -ta el momento no hay indicios de que vaya acon cluir la lucha entre ambos bandos en el paísmás joven del mundo, que obtuvo su indepen-dencia de Sudán hace poco más de dos años.

De hecho, la lucha se ha encarnecido en lasinmediaciones de las ciudades de Bor, capital deloriental estado de Junqali y en Bentiu, capital delestado norteño de Unidad, áreas que están enmanos rebeldes.

Las Fuerzas de Paz de Naciones Unidas enSudán del Sur dijeron esta semana que conti -núan las atrocidades y denunciaron ejecucionesextrajudiciales así como el descubrimiento de“grandes cantidades de cadáveres”. Organi za -cio nes de ayuda denunciaron, asimismo, la si -tuación desesperada de miles de personas quehuyeron de sus hogares y se encuentran en cam-pamentos precarios sin agua potable.

Gobierno y rebeldes en Sudán del Sur inician conversaciones de paz

Sudán del Sur es escenario de combates y de una escaladade la violencia étnica que ha causado centenares de muer-tos. FOTO: EFE

Presidente saharaui ratifica voluntad de lucha de su pueblo

El anhelado referéndum que definiría el estatus de la últimacolonia en África, aún no ha podido concretarseFOTO: AFP

5ENERO 2014 > sábado 4 INTERNACIONALES

Patricio Montesinos

El imperio de Estados Unidos está histérico y desesperadoante el creciente avance internacional de China y su influenciaen Latinoamérica, región considerada todavía por la CasaBlanca su traspatio, y donde Beijing intensifica sus vínculospolíticos, económicos y comerciales.

A juicio de expertos, son numerosos los ejemplos que de -muestran que el gigante asiático le arrebata terreno en todo elmundo a Washington, y particularmente en América Latina,en detrimento del viejo dominio norteamericano sobre la PatriaGrande.

China ha incrementado sus nexos en todas las esferas con lospaíses latinoamericanos envueltos en procesos revolucio-narios, como Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Ecuador y Cuba,

por citar algunos, y emprende megaproyectos conjuntos dedesarrollo económico y social en esas naciones.

Entre los más recientes figuran el “Gran Vivienda”, de Vene -zuela, el canal y la vía ferroviaria interoceánicas en Nicaraguay Bolivia, respectivamente.

Al mismo tiempo, le quita el sueño a Washington el denomi-nado eje chino-ruso, que sin duda alguna ha modificado lacorrelación de fuerzas en el mundo, y ha puesto en estado decoma su hasta ahora supremacía unipolar.

Moscú también ha profundizado las relaciones con AméricaLatina en diferentes campos, y además, junto a Beijing, logró impe-dir en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que el régi-men norteamericano consumara su pretensión de invadir Siria,con el respaldo de sus aliados de la en crisis Unión Europea (UE).

Reportes de prensa difundidos recientemente refirieron que

el binomio China-Rusia puede llevar a la bancarrota a EstadosUnidos, que dicho sea de paso, parece apostar por la fuerza,como acostumbra a hacer, para conseguir frenar la influenciade ambas potencias.

Otras informaciones publicadas en los últimos días revelaronque Washington planea una eventual guerra biológica contraterritorio ruso, mientras refuerza su capacidad militar en Japónpara preparar una supuesta agresión castrense al gigante asiá-tico.

Ambos posibles planes de Estados Unidos no son otra cosaque el pataleo propio de un imperio, que, por su política agre-siva, pierde cada vez más influencia, y su poderío planetariose vislumbra sentenciado a muerte.

Implicarse en conflictos bélicos con Moscú o Beijing seriacavarse su propia tumba.

EE.UU. histérico ante influencia mundial de China

Un estudio británico muestra quela obesidad crece a un ritmo alar-mante en el mundo en desarrollo,donde casi se ha cuadriplicado desde1980. El Instituto de De sarrollo de Ul -tramar (ODI por sus siglas en inglés),calcula que en el mundo desarrolladohay 1 000 millones de obesos y agregaque el problema es mayor en los paísesde ingreso medio, donde cada vez secomen más alimentos ricos en grasas.

En países como México y Egipto,donde los salarios crecieron en esteintervalo de tiempo, el ritmo del au -mento de la obesidad se aceleró.

El informe señala que esta tenden-cia trae acarreado un enorme incre-mento en ciertos tipos de cáncer,diabetes y problemas circulatorios ycardiacos, lo que supone una enor-me presión para los sistemas de sa -lud de esos países.

Los autores del estudio instan a losgobiernos a usar campañas de con-cientización pública para enfrentarla situación y pone como ejemplolas políticas de Corea del Sur y Di na -marca.

En Corea del Sur, los esfuerzospara preservar la dieta tradicionaldel país incluyeron campañas deconcientización a gran escala y cla-ses de cocina para mujeres.

Los datos que arroja el informeindican que en la actualidad una decada tres personas en el mundo pa -dece sobrepeso.

En los países en vías de desarrolloson ya un total de 904 millones,cuando en 1980 eran 250 millones.

En los países con rentas altas elnúmero de individuos con sobrepe-so es de 557 millones.

A nivel global, el porcentaje de

adultos con sobrepeso u obesos(aquellos clasificados con Índice deMasa Corporal mayor de 25) crecie-ron del 23% al 34% entre 1980 y el2008.

El informe de “Dietas del Futuro”del ODI asegura que la causa princi-pal es un cambio en la dieta global.Antes abundaban los cereales y elgrano, que se han sustituido por elconsumo de más grasas, azúcares,aceites y productos animales.

Paradójicamente, la malnutriciónes todavía una realidad para cientosde millones de personas en los paí-ses en vías de desarrollo, especial-mente entre los niños.

Una serie de datos publicados porla revista online Population HealthMetrics, el pasado año, indicaron uncambio en las tasas de obesidad entodas las regiones del mundo.

Las regiones de América Latina,África del Norte y Medio Oriente vie-ron un incremento en los niveles de

obesidad hasta igualarse con Eu -ropa, donde el 58 % de la poblaciónpadece sobrepeso.

Norteamérica sigue ostentando elporcentaje más alto con un 70 % deadultos con sobrepeso. Le siguen

regiones como Australia y el sur deAmérica Latina con un 63 %.

Costa Rica y México también seencuentran entre los mayores con-sumidores de azúcar del mundojunto con Estados Unidos, Holanday Nueva Zelanda.

Steve Wiggins, uno de los autoresdel informe, aseguró que el cambioen el estilo de vida, el incremento enel acceso a comida procesada y lainfluencia de la publicidad ha insta-do a un cambio en los hábitos deconsumo”, comentó.

Este es el caso en las economíasemergentes, donde un gran número depersonas acaba de acceder a la clasemedia y cambió como consecuenciasus hábitos de vida, en muchos casos auna más sedentaria.

El resultado, dice Wiggins, es“una explosión de la obesidad y elsobrepeso en los últimos 30 años”que podría tener serias implicacio-nes. (Tomado de BBC Mundo)

La obesidad se cuadruplica en 30 años en países en desarrollo

Porcentaje de adultos con obesidad o sobrepeso por países. FUENTE: BBC Porcentaje de adultos con obesidad o sobrepeso por regiones. FUENTE: BBC

La obesidad ya no es solo un problema de las naciones desarrolladas. FOTO: REUTERS

BUENOS AIRES.—El canciller argentino,Héctor Timerman, destacó este 3 de enero, alcumplirse 181 años de la usurpación británicade las Islas Malvinas, la postura de su país deresolver esa disputa territorial a través del diá-logo, la sensatez y de forma pacífica.

En una columna en el diario Página 12, elministro recalcó que esa es la vía más sensa-ta, apoyada por múltiples foros internaciona-les, incluida una resolución de la ONU, para

solucionar ese conflicto colonial en torno a lasoberanía de ese archipiélago.

Además de las Malvinas, el territorio endisputa incluye las islas Georgias y Sandwichdel Sur y la plataforma insular que las rodea,“cerca de tres millones de kilómetros cuadra-dos pertenecientes al pueblo argentino y sinlos cuales Argentina ve afectada su integridadterritorial”, remarcó Timerman.

En su nota, el canciller destacó que en el

2013 la posición argentina sumó “nuevos ymás enérgicos apoyos en todo el mundo, in -cluso en la propia Gran Bretaña”, mientras elgobierno de Reino Unido exhibió un “incre-mento en las agresiones verbales de fun-cionarios al referirse a la cuestión Mal -vinas”.

“La falta de argumentos, y el amplio res-paldo al derecho argentino a la integri-dad territorial, incita al Reino Unido a actuar

y expresarse con la agresividad indigna deuna potencia nuclear, que además es miem-bro permanente del Consejo de Seguridad”,sostuvo.

En este sentido, afirmó que “tal conductadebilita los intentos de la comunidad interna-cional para que todos los países acepten lasdecisiones de las Naciones Unidas a fin delograr la solución pacífica de los conflictos”.(PL)

Argentina sigue apostando al diálogo en conflicto de las Malvinas

Alain Valdés Sierra

César “Pupy” Pedroso, pianista, com po sitor y director de Losque Son Son, y el nonagenario cantante Adriano Ro dríguez, resul-taron merecedores del Premio Nacio nal de Música 2013.

El jurado, presidido por Juan Formell, e integrado además porAlfredo Diez Nieto, Digna Guerra, Frank Fernández y Adal bertoÁlvarez, otorgó la distinción teniendo en cuenta los aportes de cadaartista a la cultura nacional y en particular a la música popular.

A Pupy le avala su trabajo de más de tres décadas en los Van Van,orquesta que fundó junto a Formell y para la que compuso varios desus más populares temas como Eso está bueno, Disco Azúcar,Temba, tumba, timbay El negro está cocinando.

Este reconocimiento a Pedroso, dijo Formell, prestigia a la músi-ca popular bailable, de la que han salido tantas figuras que han dadobrillo a la cultura cubana en general.

Pupy, señaló, desempeñó un papel muy importante en los VanVan, y su decisión de separarse para formar su propia agrupación

fue muy difícil y acertada a la vez; junto a su orquesta, Los que SonSon, hace gala de su madurez creativa.

Por su parte, Adriano Rodríguez resume en su carrera artísticavarias de las más importantes etapas de la música cubana; con suvoz ilustró conferencias de Don Fernando Ortiz, y durante las déca-das del 40 y 50 del pasado siglo formó parte de los elencos de los másimportantes cabarets de la época.

A lo largo de su carrera hizo dúo con notables voces de Cuba,como Merceditas Valdés, Carlos Embale, Paulina Álvarez y Bar -barito Diez, entre otros.

Pero pocos conocen que su versatilidad como intérprete le ha lle-vado a incursionar en áreas de la música vedadas para otros,Adriano Rodríguez enriqueció su arte en las filas del Coro Nacionaly actuaciones en la escena lírica cubana. Junto a Pablo Milanésgrabó el disco Años, y con Silvio Rodríguez el álbum Érase que era.

De sus más recientes trabajos está fresco aún el adelantado pro-yecto que em pren diera con Edesio Alejandro, que dio como fruto elCD La voz del Diablo Ilus trado.

6 CULTURALES

ENVIADA POR LA TV CUBANA

SÁBADO

DOMINGO

CUBAVISIÓN

CUBAVISIÓN

8:00 Programación TeleSur 4:33 Tanda única: Milos Forman 5:00 Préstame tucolor 5:15 La historia y sus protagonistas 5:30 Algarabía 6:15 Maravilloso mundo7:00 Mesa Redonda 8:00 NTV 8:30 Programación TeleSur

6:00 La construcción de un imperio 6:44 El tren de los cuentos 7:00 Upa nene 7:25El jardín de Clarilú 7:37 Yo puedo cocinar para llevar 7:50 Filmecito: Asterix el Galo.Francia/animado 9:18 Minicinema: Meteoro. Hong Kong-Tai wán /acción 11:28Cine en casa: Cumbres Borrascosas. EE.UU./drama 12:55 Do cumental: Madretierra. Agua 1:35 La Bella y la Bestia (caps. 19, 20 y 21) 4:01 Castle (caps. 22 y 23)5:25 Filmecito: Asterix el Galo 6:53 Yo puedo cocinar para llevar 7:05 El Jardín deClarilú 7:17 El tren de los cuentos 7:28 Siente el sabor 8:01 Vidas 8:49 Me ga -conciertos: Martha Argerich 9:45 Multicine: El olor de la noche. Italia./policíaco11:45 Grimm (cap. 16) 12:27 Cine en casa: El Lago. Desde las 2:27 a.m., hastalas 5:03 a.m., retransmisión de los pro gramas subrayados

ENERO 2014 > sábado 4

7:00 Animados 8:00 La Sirenita 8:30 Don Polilla 9:00 Tren de maravillas 10:00 Tandainfantil: Turbo. EE.UU./aventuras 11:57 Para saber mañana 12:00 Al mediodía 1:00Noticiero del mediodía 2:00 Entre tú y yo 2:45 Sitio del arte 3:15 Colorama 4:00Somos multitud: Recién casada. EE.UU./comedia 6:30 23 y M 8:00 NTV 8:30Avenida Brasil (cap. 51) 9:20 Gala Premios Lucas 2013 (II) 11:26 La película del sá -bado: La Escapada. EE.UU./acción.Cine de medianoche: Madre. EE.UU./suspenso2:42 La tercera del sábado: El banquero ciego. Gran Bretaña/policíaco 4:12 Telecine:La boca del infierno. EE.UU./acción 5:46 Universo de estrellas 6:14 Ele mental (cap.13)

César Pedroso y Adriano Rodríguez: Premios Nacionales de Música 2013

César Pedroso, “Pupy”. FOTO: YANDER ZAMORA

Julio Martínez Molina

CIENFUEGOS.—“Me gusta ir al muelle/para contemplar el silencio del mar/meditar sobre los acantilados y sus ad -versidades/y sobre esa peculiar ma neraque tienen/ los alcatraces de saciar suhambre:/ laboriosos hasta el hartazgo,parecen misiles tras los peces/interrum-piendo abruptamente el ilimitado silen-cio/. Algo se mejante sucede en mi in -terior /cuando cada tarde se acerca esamu cha cha ./Ella no lo sabe, ignora quesiempre la es pe ro/para ver có mo liberade su espalda la libélula”.

El anterior es solo un fragmento deMuelle Real, bello poema que el poeta,narrador y ensayista (de origen tunero,pero devenido cienfueguero) Ian Ro -dríguez Pérez in corpora en su libroTatoos.

El nuevo volumen, surgido a partir desu deambular por la Perla del Sur, “esuna suerte de saga de mi anterior poe-mario Noc tur nidades”, cuenta el autor aGranma.

Más adelante explica que concluyóvarios ex po nentes del mismo género,vertebrados tres de ellos en similar derro-tero conceptual: “Ober turas de la luz yotras sombras, Baladas para conjuraral desafecto y Ruido en el sistema sonnuevos libros relacionados con vertientesde la musicalidad en la poesía; de ahí lostítulos”.

Súmase un volumen de poesía eróticatitulado Oscura melodía de los cuerpos.El miembro de la UNEAC publicó con

anterioridad los cuadernos de poesíaVelas en torno al corazón demente,1997; Agu dos del silencio, 2000; Cam -biar las formas del sueño, 2003; No c -tur ni dades, 2007; Esta costumbre desoñar lo mismo, 2009; y País de es ta -tuas, 2011.

Pero su permanente estado de crea-ción literaria no se detiene solo en estaparcela. El también director del CentroProvincial del Libro, de Cienfuegos afir-ma que “Pe rro tomía, noveleta juveniligualmente inédita, narra la curiosa his-toria de un niño huérfano, quien decidepasar una vida de perro, adopta esa acti-tud y crea un clan de canes…, entonceslos perros-p erros quieren diferenciarse delos perros-humanos, y aborda toda esa

Ian, en permanente estadode creación literaria

Michel Hernández

Con un concierto a partir de las 6:00 p.m.,de la emblemática banda Zeus, y otras ali-neaciones pertenecientes al catálogo de laAgen cia Cubana de Rock, así como variosdjs, el Maxim Rock dará la bienvenida hoya su nue va directora, la le gendaria Ma ríaGattorno, fundadora del extinto Patio deMaría.

Creados en 1988, los Zeus harán un re -corrido por clásicos de su repertorio comoViolento Metrobús y Fuera de mi propie-dad y saldrán a demostrar, por si hicierafalta, que siguen siendo uno de los pesospesados del metal cubano.

Tras esta presentación, cuyos fondos se -rán destinados al tratamiento de los ni ñoscon cáncer, María Gattorno asumirá la di -rección de la Agencia Cubana de Rockjunto a su antiguo grupo de colaboradoresdel Patio, una institución que logró comen-zar a derribar algunos esteriotipos y prejui-cios hacia el rock cubano, convirtiéndoseen uno de los sitios mas entrañables y que-ridos por los seguidores de este género enla Isla y por las bandas que salían a con-quistar sus escenarios como si no hubieramañana.

Fiesta metalera de la

banda ZeusEl grupo encabezará hoy el

cartel que se extenderádurante ocho horas en el Maxim Rock

Ian Rodríguez Pérez, director del CentroProvincial del Libro de Cienfuegos. FOTO DEL

AUTOR

Ambas personalidades recibieron el galardón por sus notables aportesa la cultura cubana y en particular a la creación sonora

Adriano Rodríguez. FOTO TOMADA DE CUBAHORA

7:00 Buenos días 8:30 Entorno 8:45 Entre libros 9:00 Antena 9:45 Noticiero Juvenil10:01 A 3 Tiempos 12:00 A todo motor (especial) 1:00 Antesala 1:15 53 Se rieNacional de Béisbol: Villa Clara vs. Matanzas, desde el Sandino 4:01 An tesala 4:1553 Serie Nacional de Béisbol: Industriales vs. Las Tunas desde el La tinoa -mericano 7:27 Revolución: Voluntad popular y Justicia social 7:30 Béisbol deSiempre: 1914 cien años antes en la historia 9:30 Fútbol Internacional: ManchesterCity vs. Cristal Palace 11:25 Copa del mundo: Nado sincronizado (dueto temático)

2:00 Cápsulas Clips 2:15 Viviendo con Derek (cap. 12) 2:45 Car gando pilas 3:00Película juvenil musical: A Través del Universo. EE.UU./musical 5:00 Lo tenemosen mente 5:45 Mini concierto: Américo 6:00 Grandes del Pen tagrama: AdalbertoÁlvarez 6:30 Teleguía 7:00 Fuera de Rosca 7:30 Roc kan roleando 8:00 NTV 8:30Clip.Cu 9:30 Espectador crítico: New York I Love You. EE.UU./Francia/drama

7:00 Animados 8:00 La Sirenita 8:30 Juega y aprende 8:45 Mundo mágico 9:00Matinée infantil: A mis enemigos. EE.UU./comedia 11:00 La Colmenita 1:57 Parasaber mañana 12:00 Lucas 1:00 Noticiero dominical 2:04 Arte Siete: El último amorde Mr. Morgan. Alemania/comedia 5:00 Sin límite 5:30 Estéreo ritmo 6:00 Te -leavances 6:30 A otro con ese cuento 7:00 Palmas y Cañas 8:00 NTV 8:30 Trasla Huella: Autopista (II) 9:26 Cuadro a cuadro: El Llanero solitario. EE.UU./oeste12:20 Noticias en síntesis. Continúa programación de madrugada

8:00 Cine del ayer: Tienda de locos. EE.UU./comedia 9:45 Con sabor 10:01 Pulsodeportivo 12:00 Copa Cerro Pelado: Tenis (m) 2:00 Antesala 2:15 53 SerieNacional de Béisbol: Industriales vs. Las Tunas desde el Latinoamericano 6:01Vale 3: Clippers vs Warriors 7:57 Revolución: Voluntad Popular y Justicia Social(cap. 5) 8:00 Béisbol Internacional: Leones de Caracas vs. Navegantes de Ma -gallanes. Al finalizar Noticias en síntesis

2:00 Talla joven 3:00 320 KB/S 4:00 Con estrellas 4:45 Nuestra canción 5:00 Enparte y en serie: Smash (cap. 17) 6:00 Cuerda viva 7:00 Clip punto cu 8:00 NTV8:30 Paréntesis 9:00 4x4 10:00 Rodando el musical 10:30 La lista de éxitos deLucas 11:00 Espectacular: Serrat-Sabina (II)

8:00 Programación TeleSur 4:35 El mundo del documental 5:30 De arte y de corte6:00 Hábitat: Aves rapaces (I) 6:30 Perfiles: Raúl Paz 7:00 Mesa Re donda8:00 NTV 8:30 Programación TeleSur

6:01 Megaestructuras6:45 Piyanimales 6:56 Upa Nene 7:18 HI-5 7:38 El jardín deClarilú 7:51Yo puedo cocinar para llevar 8:07 Algo para recordar: César y Rosalie.Francia-Italia-Alemania/drama 9:54 Domingo en casa. El corazón del país.EE.UU./drama 11:23Cinema joven:Laguerrade lasGalaxias (I):Laamenaza fan-tasma. EE.UU./aventuras 1:41 Filmecito: Gnomeo & Juliet. EE.UU. 3:04 HI-5 3:05El jardín de Clarilú 3:25 Tarde de domingo: Jane Austen recuerda. Gran Bretaña-EE.UU./drama biográfico 5:06 Cine de aventuras: Cartouche, El Magnífico (II).Francia 6:46 Horizontes del Oeste. La Ley de Goodnight: La Bella aventurera.EE.UU./Canadá 8:15 Multicine: Justicia mortal. EE.UU./drama-suspenso 9:45Tiempo de Cine: Odd Thomas EE.UU./terror. Desde las 11:21 p.m., hasta las7:23 a.m., retransmisión de los programas subrayados

7ENERO 2014 > sábado 4 DEPORTES

Sigfredo Barros

Tras unos pocos días de receso, vuelve el béis-bol a las andadas, esta vez con los partidos pen-dientes del calendario regular de la etapa clasifi-catoria de la Serie Nacional, importantes paradefinir puestos que repercutirán a la hora deescoger los refuerzos antes de iniciarse las hosti-lidades de la segunda etapa.

Hoy, a la misma hora, 4:15 p.m., dos estadioscabeceras servirán de escenario a duelos de lan-zadores, muy atractivos por cierto. En el La ti -noamericano se verán las caras el ya eliminadoLas Tunas y el puntero en el estado de los equi-pos, Indus triales. De ganar los Azules habránasegurado el primer lugar por estar arriba en laserie particular ante Matanzas.

Por esa razón, el mentor Lázaro Vargas enviaráal montículo a su mejor carta, el derecho FrankMontieth, quien volvió por sus fueros al extremode liderar a los serpentineros en promedio de lim-pias, 1,17, además de permanecer invicto trasocho aperturas. Algo similar hará el piloto tuneroÁngel Sosa con Yoelkis Cruz, cuyo promedio de2,10 lo ubicaron entre los diez primeros.

No espere mucha ofensiva, pues al capitalinole batearon para 241 y a su rival 251. Ni tampo-co jonrones: Yoelkis aceptó solo dos en 73 entra-das lanzadas y a Montieth le sacaron la Mizuno200 una sola vez en 46 innings de labor.Ninguno de los dos es un ponchador: Yoelkis

estrucó a 47 y Montieth a 26, sin embargo, poseencontrol, especialmente el derecho de La Lisa,quien repartió un boleto cada 4,6 entradas.

FREDDY ASIEL VS. JOEL SUÁREZNo menos animación habrá en el cuartel gene-

ral de los actuales campeones, el Augusto CésarSandino, pues dos de los mejores equipos de lacontienda, Matanzas y Villa Clara, asaltarán lagrama defendidos presumiblemente por sus lan-zadores de mayor rendimiento en esta etapa.

Nadie discute que Freddy Asiel Álvarez esuno de los más capacitados tiradores del país,avalado por su condición de integrante del equi-po Cuba y mundialista juvenil en el 2005, torneoen el cual derrotó por la vía de la blanqueada aEstados Unidos. Es, quizás, el que mejor traba-ja la zona de adentro y este año los bateadoresrivales le conectaron solo para 183, líder en esecasillero con las 42 entradas imprescindiblespara clasificar.

Será el adversario del diestro de Limonar JoelSuárez, avalado por sus seis éxitos y sus 237 depromedio frente a los rivales, además de unbuen 3,09 de carreras limpias permitidas y posi-tivo balance entre ponches, 47, y boletos, 16.

Mañana domingo habrá un solo partido, denuevo en el Latino entre Leones y Leñadores alas 2:15 p.m. Ubisney Bermúdez (3-1-2,77) yDavid Mena (4-2-1,89) pudieran ser las respec-tivas designaciones para abrir.

Ariel B. Coya

Quedan todavía seis meses por delante,pero en La Habana ya se ha comenzado a tra-bajar en los preparativos para el Grand Prix deJudo que acogerá del 6 al 8 de junio el coliseode la Ciudad Deportiva.

De ahí que —casi un año después de que supresidente Marius Vizer hiciera oficial el otor-gamiento de la sede en justo reconocimiento ala mayor de las Antillas por sus resultados enla elite mundial de este deporte— la Fede -ración Internacional de Judo (IJF, por sussiglas en inglés) envió a su director deportivo,el checo Vladimir Barta, para revisar conjunta-mente con las autoridades deportivas cuba-nas cada cuestión organizativa del torneo.Desde el escenario de competencia, hasta elmás mínimo detalle logístico, con tal de que elcertamen cumpla cabalmente con todos losrequerimientos y ofrezca una calidad óptima.

“Cuba tiene atletas muy buenos, de altísimonivel, y es seguro que este Grand Prix gozaráde una gran concurrencia, con pabellón lle -no”, afirmó Barta durante el encuentro conmiembros de la Federación Cubana de Judo yel INDER, en el estadio Latinoamericano,donde remarcó que este será el primer eventopuntuable para el ranking clasificatorio de losJuegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 y

aplaudió, además, la posibilidad de realizar acontinuación un campo de entrenamiento enel polo turístico de Varadero.

Por su parte, el comisionado nacional RafaelManso destacó que dicho certamen represen-ta un éxito muy importante para el judo y eldeporte cubano en general, toda vez quesupone la posibilidad de organizar un eventode talla mundial, con la participación de atle-tas de más de 100 países y, gracias a esa condi-ción de sede, Cuba presentará cuatro atletaspor cada una de las 14 divisiones en ambossexos, prodigándoles una excelente oportuni-dad de fogueo al máximo nivel.

Aliet Arzola Lima

Arranca un nuevo año y ya el taekwondocubano tiene fijado para abril su primer com-promiso en la arena internacional, concreta-mente en República Dominicana, donde seefectuará el Torneo Clasificatorio para los Jue -gos Centroamericanos y del Caribe de Ve -racruz, México.

En el Palacio de Voleibol del Centro Olím -pico Juan Pablo Duarte, ubicado en San toDomingo, atletas de las categorías mundiales(ocho femeninas y ocho masculinas) busca-rán su boleto a la cita multideportiva regional,que tendrá lugar en la urbe azteca del 14 al 30de noviembre próximos.

De esta forma, se dejan a un lado las catego-rías olímpicas (cuatro en cada sexo) y se abreun abanico de opciones más amplio para lasnaciones contendientes del área en los Cen -troamericanos, ganados en la pasada ediciónde Mayagüez 2010 por las escuadras mexica-nas, las cuales totalizaron cuatro títulos, seisplatas y dos bronces.

En otro orden, también trascendió la últimaactualización del ranking universal en cadauna de las 16 divisiones establecidas en certá-menes del orbe, con la aparición de tres cuba-nos en puestos de vanguardia, fundamental-mente gracias a sus resultados en el Cam -peonato Mundial de Puebla 2013.

El santiaguero Rafael Alba Castillo se man-tiene al frente en los 87 kg, con 120 unidades,escoltado por el chino Zhao Yong Ma (80.64)y el iraní Yousef Karami (75.00 puntos), mien-tras Robelis Despaigne (87 kg) también con-servó su segundo escaño, detrás del gabonésAnthony Obame (254.75), subcampeónolímpico en la cita londinense.

Glenhis Hernández (120 puntos) tampococedió la cima de los 73 kg, una de las categoríasmás reñidas del panorama mundial y está escol-tada por la sudcoreana Injong Lee (109.50) y lamexicana María Del Rosario Espinoza (108.26),titular estival en Beijing 2008 y bronce enLondres, precisamente tras derrotar a la antillana.El Top 5 lo cierran la estadounidense LaurenCahoon Hamon (85.92) y la también medallistade bronce bajo los cinco aros, AnastasiaBaryshnikova (84.80), de Rusia.

Válido aclarar que este no es el escalafón delas divisiones olímpicas, cuyos seis primerospuestos clasifican de manera directa a losJuegos de Río de Janeiro 2016. En la últimaactualización de dicha lista los tres represen-tantes cubanos también ocupaban lugaresprivilegiados, aunque deben haber descendi-do tras no participar en el Grand Prix deManchester en diciembre pasado.

PRIMEROS BATEADORES (con 113 o más comparecencias)

VB C H 2B 3B HRS IMP BB K AVE

Maikel Cáceres (HOL) 175 33 70 19 1 1 13 22 13 400Andy Zamora (VCL) 116 22 44 6 0 0 10 36 8 379Alejandro Ortiz (IJV) 128 19 46 4 5 0 13 10 19 359R. L. Delgado (GTM) 145 29 51 6 0 3 23 15 23 352Andrés Reyna (SCU) 128 15 45 4 1 2 19 18 10 352Michel Enríquez (IJV) 151 17 53 12 0 5 27 20 10 351Roel Santos (GRA) 166 36 57 9 4 0 10 17 21 343Ariel Sánchez (MTZ) 156 31 52 7 2 7 27 24 15 333Rudy Reyes (IND) 124 20 41 8 0 2 17 17 9 331Héctor Olivera (SCU) 112 17 37 5 0 4 23 15 13 330

Gracias a su condición de sede, la mayor de lasAntillas tendrá una excelente oportunidad defogueo al máximo nivel, al poder presentarcuatro atletas por cada división.FOTO: MARCELINO VÁZQUEZ/AIN

Cuba ata los cabos de su Grand Prix

Frank Montieth (izquierda) y Yoelkis Cruz, los posiblesabridores hoy en el Latino. FOTOS: RICARDO LÓPEZ HEVIA

Dos duelos entre estelares

TAEKWONDO CUBANO

Noticias deaño nuevo

Glenhis Hernández (de frente) abre el año en lacima del ranking mundial y con la aspiración delabrar un camino dorado rumbo a Veracruz2014. FOTO: HANNAH JOHNSTON

PRIMEROS LANZADORES (con 42 o más entradas lanzadas)

JL G P PRO EL C CL K BB PCL

Frank Montieth (IND) 8 4 0 1000 46,0 7 6 26 10 1,17Julio A. Martínez (PRI) 10 4 2 667 66,0 15 9 43 25 1,23Y. Hdez. Romero (VCL) 9 4 3 571 52,0 14 9 26 20 1,53Vladimir García (CAV) 12 2 3 400 74,0 15 13 64 20 1,58Yusmel Velásquez (HOL) 9 6 2 750 55,2 12 10 29 24 1,62Yosvani Torres (PRI) 10 7 1 875 74,2 15 14 47 15 1,69Robelio Carrillo (VCL) 8 3 1 750 42,2 9 8 18 19 1,69Freddy A. Álvarez (VCL) 9 4 2 667 60,0 18 12 42 12 1,80Ángel Peña (SSP) 9 2 1 667 50,2 15 11 23 18 1,95Yoelkis Cruz (LTU) 11 4 3 571 73,0 24 17 47 19 2,10Estadísticas: www.beisbolcubano.cu

JUDO INTERNACIONAL

hoy en la historia

www.granma.co.cu

Director Pelayo Terry Cuervo Subdirectores Oscar Sánchez Serra y GustavoBecerra Estorino (a cargo de Granma Internacional).Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración GeneralSuárez y Territorial, Plaza de laRevolución, La Habana, Cuba. Código Postal 10699. Zona Postal LaHabana 6. Apartado Postal 6187

Teléfono 881-3333 e-mail [email protected] en el Combinado Poligráfico GranmaISSN 0864-0424

1959 Luego de consolidarse en toda la Isla el triunfo revolucionario, el Comandante en Jefe Fidel Castroordena el cese de la huelga general.

1989 Inaugura Fidel en La Habana, la Exposición Permanente del Desarrollo Económico y Social de laRepública de Cuba, EXPOCUBA. >>

4 de enero

Orfilio Peláez

Apenas un año después del triunfo de la Revolución, el 15 deenero de 1960 el Comandante en Jefe Fidel Castro afirmó queel futuro de Cuba tendría que ser necesariamente de hombresde ciencia, de hombres de pensamiento.

Pronunciada en medio de una coyuntura caracterizada porla creciente agresividad del gobierno de los Estados Unidos, elterrorismo de la contrarrevolución interna y la puesta en prác-tica de un grupo de acciones dirigidas a resolver los graves pro-blemas económicos y sociales heredados del régimen anterior,la premonitoria frase puso de manifiesto la firme voluntad polí-tica de los nuevos líderes de la nación de impulsar el desarrollocientífico como premisa indispensable para crear riquezas connuestros propios esfuerzos y alcanzar la plena soberanía.

Testigo de esta colosal e inédita obra que es el haber partidoprácticamente de cero y construir un sólido andamiaje de hacerciencia, en un país pobre con escasos recursos en el breve lapsohistórico de poco más de cinco décadas, el Doctor Ismael ClarkArxer (La Habana, 1944), presidente de la Academia de Cien -cias de Cuba por más de tres lustros, ofrece a Granma sus valo-raciones sobre el significado de aquellas palabras expresadaspor Fidel, los principales aportes de estos 55 años, y los retosque plantea al sector el proceso de actualización de nuestromodelo económico.

“A mi manera de ver, esta visionaria percepción por parte deFidel del papel impulsor de la ciencia hacia un desarrollo futu-ro determinó que se abriera todo un nuevo período de la histo-ria social de la ciencia en Cuba, que hace unos años me atrevía denominar, y no por simple mimetismo verbal, como perío-do revolucionario. Hasta entonces en el país hubo científicos,algunos muy notables, pero no ciencia en el sentido social.

“Es bueno recordar que por ciencia puede entenderse en pri-mer lugar la forma rigurosa de obtener y comprobar nuevosconocimientos, incluyendo dentro de ciertos límites la predic-ción de hechos futuros (el método científico). También puedeverse como la parte de la actividad social a la que se dedicanlos investigadores, técnicos, innovadores y todos aquellos queen general aplican ese conocimiento en la vida práctica, la cualencuentra reflejo en instituciones y procesos sociales definidos(hoy hablamos con mayor propiedad, de ciencia, tecnología einnovación); y el bagaje de conocimientos y procedimientos deefectividad probada para comprender el mundo que nos rodeae interactuar con él (el saber científico).

“En Cuba existieron precursores que utilizaron y desarrolla-ron la primera acepción, como Finlay y Poey, sin embargo, lasotras dos facetas eran prácticamente imperceptibles en la socie-dad anterior a la Revolución.

“Cuando valoro lo sucedido en el país en la década de los 60en esta esfera, prefiero hablar de fundación y expansión. Paraexpresarlo en forma muy apretada, en esos años se dieron saltosde gigante en la formación y entrenamiento de personal quehabría de dedicarse profesionalmente a la investigación científicaa tiempo completo o en conjunción con la educación superior.

“También hubo avances notables en el fomento de la prácti-ca científica en la vida universitaria y en la creación de institu-ciones dotadas de los recursos informativos y materiales nece-sarios.

“En lo personal durante esos años me sentí ‘reclutado’ sien-do todavía un estudiante. Ya en un plano más profesional, con-sidero que los hechos posteriores en Cuba y en el resto de laregión han confirmado lo correcto de la visión consistente enapostarle a la ciencia para cosechar de ella instrumentos detransformación social y bienestar humano.

—¿En su opinión cuáles han sido los resultados más apre-ciables de la ciencia cubana desde 1959 a la fecha?

—Tratar de consignar un listado de elementos particularespuede resultar engañoso y siempre susceptible de discrepanciaspuntuales. Mas, si se piensa en segmentos de la vida socialcomo tal, pueden apreciarse influencias innegables de signopositivo. Así por ejemplo los logros cubanos en materia desalud serían impensables de no estar sustentados sobre unabase firme de personal calificado, incluyendo sistemas tecnoló-gicos propios, que hacen posible aprovechar lo más avanzadodel conocimiento mundial aplicable a esa esfera”.

Si el bloqueo norteamericano no ha dañado más la salud delos cubanos es en virtud de nuestra ciencia, enfatizó.

“La inserción a tiempo del país en la llamada ‘revolución dela biología’ nos ha colocado en la situación de contar con unrubro productivo de alto valor agregado. Me refiero a las pro-ducciones del sector biotecnológico y farmacéutico cubano,que muchos califican como el caso de progreso industrial deesa esfera más exitoso fuera de los países desarrollados.

“No menos importante ha sido la contribución de los cientí-ficos cubanos a la descripción, caracterización e inventario delas riquezas naturales del país. Nuestro territorio es pequeño,frágil y muy vulnerable a eventos adversos de origen natural oantrópico. Justipreciar el valor de lo que tenemos es condiciónindispensable para hacer un uso racional de esos recursos, pro-teger los más valiosos y vulnerables, además de preservar elbienestar de los ciudadanos a través de servicios científicos muyavanzados, como los sistemas de alerta temprana.

“El actual reto de afrontar el cambio climático y sus impactossería mucho más difícil y con menores posibilidades de éxito deno existir la base de conocimientos acumulados en estos añosacerca de nuestro medio natural.

“No temo mencionar también entre los resultados el paso deuna agricultura totalmente empírica a una aplicación cada vezmás consecuente de conocimientos indispensables para elcorrecto manejo del suelo, de los cada vez más escasos recur-sos hídricos disponibles y todo ello a partir de variedades pro-ductivas y paquetes tecnológicos obtenidos gracias a los esfuer-zos científicos de muchos años.

“Es conveniente anotar, además, que en estas décadas ysobre la base de las investigaciones sociales, hemos multiplica-do el conocimiento y la comprensión de componentes, proce-sos y características de nuestra propia identidad como nación,su historia, rasgos distintivos y devenir histórico, incluyendo suscontradicciones principales.

—¿Qué repercusión tuvo el período especial en la esfera dela ciencia y la tecnología?

—Creo que el impacto adverso del período especial se dejósentir en todo el sector científico, si bien con matices diferentesen las distintas ramas. No puede olvidarse que la práctica de laciencia demanda en sí misma el consumo y la inversión derecursos de diverso carácter.

“Sin duda fue un hecho muy notable que ningún centro cien-tífico resultara cerrado a pesar de las importantes limitaciones,pero no es menos cierto que ha habido afectaciones en la baseinstrumental para la investigación, por ejemplo, o en el nivel deactualización de las bases de datos referentes al país, debido adificultades para realizar expediciones, muestreos y otras activi-dades de campo, lo que habrá que procurar revertir cuantoantes en todo lo posible en dependencia de las disponibilidadesdel país.

—¿Cómo valora la situación actual de la ciencia en Cubay de qué manera puede insertarse en el proceso de actuali-zación del modelo económico?

—Durante varias décadas el esfuerzo científico de Cuba supe-raba ampliamente a la media de los países de la región y esoexplica el nivel en que nos encontramos. Sin embargo, en losúltimos años varios indicadores específicos de la actividad deciencia y tecnología en América Latina y el Caribe tienden a irsepor encima de los nuestros.

En el país hay acreditados 232 entidades de ciencia, tecno-logía e innovación, de los cuales 132 son centros de investi-gación propiamente. “Actualmente hay un proceso de reor-denamiento de estos con énfasis en el logro de una mayorracionalidad en el aprovechamiento de los recursos humanosy materiales disponibles y la maximización de los resultadosde la actividad.

“De hecho el mayor desafío actual estriba, a mi modo de ver,en preservar al máximo, en medio de las actuales dificultadeseconómicas, el potencial humano todavía disponible y lograr supermanencia, motivación y renovado compromiso con la acti-vidad.

“A su vez, se hacen indispensables formas renovadas deintervinculación de ese potencial científico con la práctica socialy muy en particular con los procesos productivos, en correspon-dencia con las transformaciones que se derivan de la actualiza-ción del modelo económico.

“Creo importante anotar que un mayor y más efectivo impac-to de la ciencia sobre la producción material y espiritual del paísno solo depende de los trabajadores del sector o de las univer-sidades y centros de investigación. La esfera productiva necesi-ta también incorporar con urgencia formas de gestión y utiliza-ción del conocimiento a la altura de la producción contempo-ránea, así como fortalecer y profundizar sus relaciones con elsector científico, incluyendo su participación en el financia-miento de investigaciones y servicios encaminados a elevar laproductividad y asegurar la calidad competitiva de sus produc-ciones.

“Del ritmo y del resultado de ese complejo y apasionante pro-ceso me parece que dependerá, en buena medida, la rapidezcon que el país logrará avanzar por la senda del desarrollo. Sinduda, la ciencia puede contribuir mucho más al bienestar de lasociedad”.

Genuina obra de la Revoluciónciencia y tecnología

Doctor Ismael Clark Arxer, presidente de la Academia de Cienciasde Cuba. FOTO: ALBERTO BORREGO

La ciencia en Cuba ha dado pasos agigantados tras el triunfo de la Revolución. El Centro de Inmunología Molecular es un ejemplo de lasmúltiples instalaciones de investigación abiertas. FOTOS: YAIMÍ RAVELO ROJAS

LA CIENCIA EN CUBA