RELOJES(CRONOMETRÍA)

download RELOJES(CRONOMETRÍA)

of 18

Transcript of RELOJES(CRONOMETRÍA)

  • 8/8/2019 RELOJES(CRONOMETRA)

    1/18

    NGULO ENTRE MANECILLAS

  • 8/8/2019 RELOJES(CRONOMETRA)

    2/18

    La medida del ngulo girado por el HORARIO a partir de unahora exacta, es igual a la MITAD del nmero que representala cantidad de minutos que marca el MINUTERO

    1. NGULO GIRADO POR EL HORARIO

    2. NGULO GIRADO POR EL MINUTERO

    La medida del ngulo girado por el MINUTERO, a partir de unahora exacta, es igual a la DCIMA parte del nmero querepresenta la cantidad de segundos que marca el SEGUNDERO.

    NGULO ENTRE MANECILLAS

    PROPIEDADES DE BOTTO

  • 8/8/2019 RELOJES(CRONOMETRA)

    3/18

  • 8/8/2019 RELOJES(CRONOMETRA)

    4/18

    EJERCICIO 1 H

    alle la medida del ngulo formado por elhorario y minutero de un reloj a las dos horas

    20 minutos

    Resolucin:12

    1

    2

    3

    4

    10

    Ahora faltan 20

    para las tres y entre las tresy las cuatro hay 30,

    por lo tanto:

    =20 + 30 = 50

    20

    30

    Como el minutero marca 20,

    el horario ha girado a partir

    de las dos: 10.( mitad de 20)

  • 8/8/2019 RELOJES(CRONOMETRA)

    5/18

    EJERCICIO 2 H

    alle la medida del ngulo formado por elhorario y minutero de un reloj a las tres horas

    38 minutos.

    Resolucin: 121

    2

    3

    4

    Ahora faltan 11

    para las cuatro y entre las

    cuatro y las siete hay 90,Ahora tres divisiones mas

    de 6 cada una.

    19

    30

    Como el minutero marca 38,el horario ha girado a partir

    de las tres: 19.( mitad de 38)

    5

    6

    7

    8

    9

    3030

    66

    6

    11

    =11 + 90 + 18 =119

    Por lo tanto

  • 8/8/2019 RELOJES(CRONOMETRA)

    6/18

    EJERCICIO 3 H

    alle la medida del ngulo formado por elhorario y minutero de un reloj a la una y 49

    minutos.

    Resolucin: 121

    2

    3

    4

    Luego el ngulo entre las

    manecillas es:

    Como el minutero marca 49,el horario ha girado a partir

    de la una: 24,5.( mitad de 49)

    56

    7

    8

    9

    =24,5 + 90 + 6

    10

    11

    6

    24.53030

    30

    =120,5 = 12030

  • 8/8/2019 RELOJES(CRONOMETRA)

    7/18

    EJERCICIO 4 H

    alle la medida del ngulo formado por elhorario y minutero de un reloj a las seis horas

    con 52 minutos.

    Resolucin: 121

    2

    3

    4

    Ahora faltan 4

    para las siete y entre las

    siete y las diez hay 90,

    Ahora tres divisiones mas

    de 6 cada una.

    30

    Como el minutero marca 52,el horario ha girado a partir

    de las seis: 26.( mitad de 52)

    56

    7

    8

    9

    26

    66

    4=4 + 90 + 12 = 106

    Por lo tanto

    10

    11

    30

    30

  • 8/8/2019 RELOJES(CRONOMETRA)

    8/18

    Calcule la medida del ngulo formado por elhorario y minutero de un reloj a las diez horas

    con 12 minutos.

    Resolucin: 121

    2

    3

    4

    Ahora faltan 24 para las once;

    Entonces la medida del ngulo ser:

    30

    Como el minutero marca 12,el horario ha girado a partir

    de las diez: 6.( mitad de 12)

    56

    7

    8

    9

    6

    =24 + 90 + 12 =126

    10

    1130

    30

    2466

    EJERCICIO 5

  • 8/8/2019 RELOJES(CRONOMETRA)

    9/18

    A partir de las doce, a qu hora el horario y

    minutero de un reloj forman un ngulo de120

    Resolucin:

    121

    2

    3

    4

    Si xes la cantidad de minutos quemarca el minutero; (x/2) ser elngulo girado por el horario a partir

    de las doce y(6x) el ngulo girado por el minuterotambin a partir de las doce.

    Luego:

    56

    7

    8

    9

    11

    EJERCICIO 6

    (6x)

    (x/2)

    1206x x/2 = 12011x/2 = 120

    X = 21,72Ahora convertimos 0,72 minutos a segundos

    multiplicando 60 por 0,72. 60(0,72) = 43,2

    segundos, y finalmente las hora es:

    12h21m43,2s

  • 8/8/2019 RELOJES(CRONOMETRA)

    10/18

    A partir de las tres, a qu hora el horario y

    minutero de un reloj forman un ngulo de150Resolucin:

    121

    2

    3

    4

    Si xes la cantidad de minutos quemarca el minutero; entonces (x/2)es el ngulo girado por el horario a

    partir de las tres y (6x) el ngulogirado por el minutero a partir de las

    doce.

    Luego:

    56

    7

    8

    9

    11

    EJERCICIO 7

    (6x)

    (x/

    2)150

    6x x/2 = 150+9011x/2 = 240

    X =43,63Ahora convertimos 0,63 minutos a segundos

    multiplicando 60 por 0,63 resultando 37,8

    segundos, y finalmente las hora es:

    03h43m37,8s

    90

  • 8/8/2019 RELOJES(CRONOMETRA)

    11/18

    EJERCICIO 8

    121

    2

    3

    4

    56

    7

    8

    9

    10

    11

    150

    (6x)

    (x/2)

    Entre las cinco y las seis, en cuntos minutos elminutero se superpone con el horario

    .

    ResolucinComo sabemos la hora de

    partida es la CINCO, entonces

    el minutero ha girado (6x)hasta que se superpone con el

    horario y este ha girado (x/2),

    a partir de las cinco

    Entonces:

    (6x) - (x/2) =150

    x= 27,27 min

  • 8/8/2019 RELOJES(CRONOMETRA)

    12/18

    121

    2

    3

    4

    56

    7

    8

    9

    10

    11

    210

    (6x)(x/2)

    Entre las siete y las ocho, en cuntos minutos elminutero se superpone con el horario

    .

    EJERCICIO 9

    Resolucin

    Segn el grfico:6x x/2 = 21011x=420

    x= 38,1818..

    Entonces entre la 7 y las 8las menecillas se superponen

    en 38,1818... minutos o en

    38m10,8s

  • 8/8/2019 RELOJES(CRONOMETRA)

    13/18

    11x= 60H

    MANECILLAS SUPERPUESTASFcilmente se deduce de los dos problemas anteriores

    que la frmula que relaciona el nmero de minutos xy el de las horas H desde donde parten es:

    Por ejemplo si quiero saber en cuntos minutos el minutero

    se superpone con el horario entre las dos y las tres.H ser igual a 2, luego x = 120/11 = 10,9090.....minutoso 10 minutos con 54 segundos.

    Entre las cuatro y las cinco. H es igual a 4, luego 11x= 60(4)osea x = 240/11 = 21,8181....minutos

    Es obvio que: H es mayor que 1 y menor que 11

  • 8/8/2019 RELOJES(CRONOMETRA)

    14/18

    MANECILLAS EN SENTIDO

    CONTRARIO

    121

    2

    3

    4

    56

    7

    8

    9

    10

    11

    180

    (6x)

    (x/2)30

    Segn el grfico:

    30 + x/2 + 180 = 6x

    11x = 420

    x = 38,2727...

    EJERCICIO 10A partir de la una, en cuntosminutos, el horario y minutero

    de un reloj se encuentran ensentidos contrarios.

    Resolucin

  • 8/8/2019 RELOJES(CRONOMETRA)

    15/18

    121

    2

    3

    4

    56

    7

    8

    9

    10

    11

    (x/2)

    (6x)

    6x + 90 x/2 = 4(30)

    11x = 30

    x = 5,4545....

    En cuntos minutos, a partir de las cuatro y por primera vez,las manecillas de un reloj forman un ngulo de 90?

    Resolucin

    PROBLEMA

    11

  • 8/8/2019 RELOJES(CRONOMETRA)

    16/18

    121

    2

    3

    4

    56

    7

    8

    9

    10

    11

    (6x)

    PROBLEMA

    12A partir de las cuatro, a qu hora, por segunda vezlas manecillas de un reloj forman un ngulo recto.

    (x/2)

    120

    Resolucin:

    6x = 90 + x/2 + 120

    11x = 420

    x = 38,1818....

  • 8/8/2019 RELOJES(CRONOMETRA)

    17/18

    121

    2

    3

    4

    56

    7

    8

    9

    10

    11

  • 8/8/2019 RELOJES(CRONOMETRA)

    18/18

    RESOLUCIN PROBLEMA 13

    121

    2

    3

    4

    56

    7

    8

    9

    10

    11

    (x/2)

    (6x)

    x/2 = 360 6x

    13x/2 = 360

    x/2 = 360/13

    = 360/13