RELIGIONES.doc

12
CRISTIANA CATOLICA El cristianismo es el nombre con que es conocida la santa religión fundada por Jesús, que tuvo por cuna la ciudad de Jerusalén, en Judea, en tiempos del emperador Tiberio. Es también la comunidad de los fieles cristianos que reconocen a Cristo y siguen sus enseñanzas, recogidas principalmente en los Evangelios. El cristianismo es la religión más extendida en el mundo. Su número de miembros es de más de 1700 millones de personas, distribuidas por todo el planeta (más de la mitad son católicos, más de 300 protestantes, y entre 150 y 250 ortodoxos). Divinidad: DIOS UNO Y TRINO. Padre, Hijo y Espíritu Santo. Nombre que le dan a Dios: Yavhe FUNDADOR: Jesucristo REPRESENTANTE: EL PAPA(representa a Cristo en la tierra) Historia El cristianismo nació a principios del Siglo I de nuestra era (años 30 – 43 en Jerusalén y Antioquía), surge por la predicción sobre la vida, enseñanzas, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Fue predicado y en el siglo III extendido con gran rapidez por la mayor parte de los países que formaban el imperio romano. Los católicos mantienen que San Pedro fue el primer obispo de Roma, fundador del Papado. San Pablo y sus partidarios propagaron el cristianismo desde Jerusalén a Roma. A pesar de las numerosas persecuciones del que fue objeto, el cristianismo pudo propagarse con gran rapidez, por una doctrina que predicaba el amor y la igualdad entre los hombres y a la promesa de una vida en el más allá. ◦Desde un principio, el camino para iniciarse en el cristianismo ha sido el bautismo "en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo". Otro rito que es aceptado por todos los cristianos, es el de la eucaristía o cena del Señor, en la que los cristianos comparten pan y vino, expresando y reconociendo así la realidad de la presencia de Cristo. ◦El cristianismo ha acentuado las virtudes como la caridad, o amor al prójimo, también proclama su confianza en la salvación individual y en la vida eterna. Las normas morales del cristianismo se basan en los Diez Mandamientos de la ley judaica, adaptados a las enseñanzas de Jesús de Nazaret. El mandamiento principal: "Amar a Dios con todo el corazón, con toda la mente y con todas las fuerzas y al prójimo como a sí mismo." ◦La regla de oro de Jesús: El amor, el perdón, la unidad, el amor al enemigo. ◦Camino a la vida eterna (felicidad): las bienaventuranzas y las enseñanzas de los 10 mandamientos. ◦Las obras de misericordia. ◦La Cruz, signo de aceptación de la voluntad de Dios. Los cristianos celebran y expresan su fe en un conjunto de ritos, de ceremonias, entre los que destacan los llamados sacramentos, que son representaciones simbólicas de actuaciones divinas, que los fieles celebran en distintos momentos de su vida. Celebran de forma especial los acontecimientos más importantes de la vida de Jesús en sus festividades religiosas, entre las que destacan las siguientes:

Transcript of RELIGIONES.doc

Page 1: RELIGIONES.doc

CRISTIANA CATOLICA

El cristianismo es el nombre con que es conocida la santa religión fundada por Jesús, que tuvo por cuna la ciudad de Jerusalén, en Judea, en tiempos del emperador Tiberio.Es también la comunidad de los fieles cristianos que reconocen a Cristo y siguen sus enseñanzas, recogidas principalmente en los Evangelios.El cristianismo es la religión más extendida en el mundo. Su número de miembros es de más de 1700 millones de personas, distribuidas por todo el planeta (más de la mitad son católicos, más de 300 protestantes, y entre 150 y 250 ortodoxos).Divinidad: DIOS UNO Y TRINO. Padre, Hijo y Espíritu Santo. Nombre que le dan a Dios: YavheFUNDADOR: JesucristoREPRESENTANTE: EL PAPA(representa a Cristo en la tierra)HistoriaEl cristianismo nació a principios del Siglo I de nuestra era (años 30 – 43 en Jerusalén y Antioquía), surge por la predicción sobre la vida, enseñanzas, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Fue predicado y en el siglo III extendido con gran rapidez por la mayor parte de los países que formaban el imperio romano.Los católicos mantienen que San Pedro fue el primer obispo de Roma, fundador del Papado. San Pablo y sus partidarios propagaron el cristianismo desde Jerusalén a Roma. A pesar de las numerosas persecuciones del que fue objeto, el cristianismo pudo propagarse con gran rapidez, por una doctrina que predicaba el amor y la igualdad entre los hombres y a la promesa de una vida en el más allá.◦Desde un principio, el camino para iniciarse en el cristianismo ha sido el bautismo "en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo". Otro rito que es aceptado por todos los cristianos, es el de la eucaristía o cena del Señor, en la que los cristianos comparten pan y vino, expresando y reconociendo así la realidad de la presencia de Cristo.◦El cristianismo ha acentuado las virtudes como la caridad, o amor al prójimo, también proclama su confianza en la salvación individual y en la vida eterna.Las normas morales del cristianismo se basan en los Diez Mandamientos de la ley judaica, adaptados a las enseñanzas de Jesús de Nazaret.El mandamiento principal: "Amar a Dios con todo el corazón, con toda la mente y con todas las fuerzas y al prójimo como a sí mismo."◦La regla de oro de Jesús: El amor, el perdón, la unidad, el amor al enemigo.◦Camino a la vida eterna (felicidad): las bienaventuranzas y las enseñanzas de los 10 mandamientos.◦Las obras de misericordia.◦La Cruz, signo de aceptación de la voluntad de Dios.Los cristianos celebran y expresan su fe en un conjunto de ritos, de ceremonias, entre los que destacan los llamados sacramentos, que son representaciones simbólicas de actuaciones divinas, que los fieles celebran en distintos momentos de su vida.Celebran de forma especial los acontecimientos más importantes de la vida de Jesús en sus festividades religiosas, entre las que destacan las siguientes:

Culto (Ritos – liturgia).◦Celebración permanente, continua del misterio pascual (muerte, resurrección y exaltación del señor Jesucristo), a través de la eucaristía.◦Fiestas religiosas.◦Liturgia dominical desde el sábado en la tarde.◦La celebración de los sacramentos: bautismo, reconciliación, eucaristía, confirmación, unción de los enfermos, orden sacerdotal y matrimonio.◦Vida de oración.◦La oración que Jesús enseñó: El padre nuestro.Libro sagrado:Biblia:

RELIGION PROTESTANTE (EVANGELICA)

FESTIVIDADES

FIESTA FECHA QUE CELEBRA

Navidad 25 de diciembre Nacimiento de Jesús

Viernes Santo Viernes de la Semana Santa, en marzo-abril

Muerte de Jesús en la cruz

Pascua Domingo de la Semana Santa, en marzo-abril

Resurrección de Jesús

Pentecostés Domingo en mayo-junio, siete semanas después de Pascua

Venida del Espíritu Santo y nacimiento de la Iglesia

Page 2: RELIGIONES.doc

Aparece en 1517 Se basa en la corriente por la única fe y en el sacerdocio universal y en torno a la lectura de la Biblia y su prolongación: el culto del sábado y algunos dominicales. Dos sacramentos bastan: el bautismo La corriente por la única fe : las obras no son loables sino al contrario dan prueba de la gracia recibida. No participan de la causalidad de la gracia sino son la consecuencia. Del mismo modo, el hecho de ser rico es una señal de una gracia recibida de Dios (véase la parábola de los talentos).El sacerdocio universal : el creyente está en relación directa con Dios y no necesita intermediario, sacerdote o santo. Se desprende que el protestante no necesita confesor, ni rezar a ningún santo o virgen, y que se puede prescindir del Pastor (que es lo que pasó durante las persecuciones).La aplicación de la segunda orden que prohíbe las imágenes y los ídolos es la razón por la cual las cruces protestantes están desnudas, sin representación del Cristo.La autoridad : la única autoridad reconocida es la de la palabra de Dios, es decir, la Biblia (dicha también Santas Escrituras), de ahí la necesidad de su lectura.NOMBRE QUE LE DAN A DIOS: JEHOVAREPRESENTANTES: MARTIN LUTERO, JUAN CALVINO, FEDERICO ZWINGLIO, ENRIQUE VIII

Creencias: Es difícil determinar todas las creencias protestantes pues al formar decenas de sectas siempre habrá alguna que no comparta ciertas ideas con las demás.No obstante sí puede afirmarse que todas, sin excepción, creen en la Biblia como Palabra de Dios. Casi todas consideran a Jesús el hijo de Dios y muchas, aunque no todas, creen en la virginidad de María.También el sacrificio de Jesús es considerado por casi todos como un medio de expiar el pecado original.Sin embargo, a partir de ahí podemos decir que no hay unanimidad en casi ningún otro aspecto aunque hay ideas que se pueden encontrar en varias sectas protestantes.La mayoría de los protestantes suelen reunirse para el culto en común los domingos, aunque hay algunas sectas que se reunen los sábados o incluso los lunes.Estas reuniones se llevan a cabo en templos que han sido financiados por los feligreses, aunque algunas sectas prefieren reunirse en la intimidad de sus hogares formando grupos de unas pocas familias.El eje de las reuniones protestantes es el sermón del ministro de la iglesia, aunque hay sectas donde no hay ministros y son los feligreses los que se turnan para pronunciar varios sermones.El sermón suele ir acompañado de himnos cantados por todos los feligreses aunque hay sectas que prohiben la música pues la consideran una afrenta al Señor.Toda esta diversidad ha hecho del protestantismo una filosofía muy versátil y dinámica que puede cumplir las aspiraciones de muchos creyentes, pues después de investigar durante algún tiempo todos los fieles pueden encontrar una secta en la que le resulte más fácil creer.

SECTA MORMONA (Movimiento de los Santos de los Últimos Días)De acuerdo con esta tradición religiosa, después de la crucifixión de Jesucristo y de la muerte de sus apóstoles, y ante la persecución y la hostilidad organizadas provenientes dentro del Imperio romano, la iglesia que Cristo había establecido rápidamente comenzó a cambiar; y, para el siglo cuarto, poco se asemejaba a la Iglesia original de Cristo. Con la muerte de los apóstoles y la pérdida de la revelación constante en la Iglesia, siguió un largo período llamado "la gran apostasía", entendiendo por tal un período de tiempo en el cual se pierden las verdades del Evangelio.En la primavera de 1820, en los Estados Unidos de América, un joven de 14 años llamado José Smith, confundido por la cantidad de grupos religiosos que había en esa época, decidió preguntarle a Dios a que grupo debía unirse. Como consecuencia de su oración Dios Padre y su Hijo Jesucristo se le aparecieron en una gloriosa aparición, en un lugar al que los santos de los últimos días llaman "La Arboleda Sagrada", lo cual puso en marcha los acontecimientos que llevarían a la "Restauración" de la antigua Iglesia de Jesucristo en la Tierra.José Smith nació en 1805, en Sharon, Vermont, en el noreste de los Estados Unidos. Más tarde se mudó con su familia a la comunidad rural de Palmyra, Nueva York, donde, en 1820, se había producido un avivamiento/despertar religioso. Confundido por las afirmaciones conflictivas de las diversas religiones, José acudió a la Biblia en busca de guía espiritual, y allí encontró lo que consideró un desafío: el de "preguntarle a Dios" por sí mismo.Este movimiento empezó con un pequeño número de creyentes en pueblos del oeste de Nueva York: Fayette, Manchester y Colesville, llamándose "Iglesia de Cristo". La iglesia se organizó el 6 de abril de 1830 como institución legal bajo el nombre de Iglesia de Cristo. Ya para 1834, las publicaciones iniciales de la iglesia la refería como la "Iglesia de los Santos de los Últimos Días",[5] y en 1838 José Smith anunció que había recibido de Dios una revelación en la que oficialmente se cambiaría el nombre a La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, por ende el nombre de la Iglesia al ser dado por revelación, se le considera sagradoDIOS: reconocen a Jesucristo como el Salvador y RedentorREPRESENTANTE: JHON SMITHCREENCIASLa Iglesia enseña además, que Dios el Padre, es un ser glorificado, con cuerpo tangible al igual que Jesucristo, y que los seres humanos son semejantes en apariencia e imagen a Dios, tal como un hijo se parece a su padre.[56]Dios el Padre es un ser que ama a todo el género humano sin discriminación, que es celoso de sus convenios y el cumplimiento de sus promesas con el hombre, e inmutable a través de las edades, y que la obra y gloria de Dios es llevar acabo la inmortalidad y Vida Eterna del hombre. El cumplimiento de los convenios con el hombre incluye el libre albedrío, dado a todo hombre en estado terrenal aunque en el uso de esta potestad el hombre yerre en sus caminos, puesto que Dios le ha concedido al hombre ser su propio agente en sus actos.La intervención divina se realiza con el fin de establecer una comunión entre el hombre y Dios, incentivar actos espirituales como la oración y el ayuno y de asegurar el ejercicio correcto de su libre albedrío en la búsqueda del bien.

Page 3: RELIGIONES.doc

Dios el Padre tiene sentimientos perfectos, se alegra cuando un individuo hace convenios de acuerdo al evangelio de Jesucristo y se esfuerza por cumplirlos; y aborrece el carácter pecaminoso del hombre natural que desdeña los poderes divinos y es solamente carnal, sensual y diabólico en sus objetivos.Dios otorga bendiciones a todo el género humano dentro y fuera de la iglesia. Cuando los hombres cumplen con sus mandamientos, Dios está obligado al cumplimiento de sus promesas y que cuando no es así, ninguna promesa de Dios se puede esperar.El trono de Dios se halla cercano a Kolob, un cuerpo celeste, considerado por los modernos comentaristas mormones como un planeta, aunque se le considere una estrella en el libro de Abraham.Los caminos para buscar los objetivos de los cuales Dios hace uso, no son de la misma manera que los toma el hombre, es decir, Dios utiliza otros caminos, a veces, sin que siempre el hombre los entienda enteramente.[61]Sobre Dios, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días además enseña que:Su obra y su gloria es llevar a cabo la inmortalidad y la vida eterna del hombre, respectivamente.[57]Su mayor don es la vida eterna.Su gloria es descrita por luz y verdad, entendida como inteligencia.Es el Creador de todas las cosas y de todo ser viviente.Se deleita en bendecir a su Pueblo.Los puros de corazón lo verán en su Templo, tal como es profetizado en las referencias bíblicas.Llama personalmente a sus profetas.

TESTIGOS DE JEHOVAAdoptaron el nombre «Testigos de Jehová» el 26 de julio de 1931, mediante una resolución presentada por el presidente de la Organización Watchtower para ese tiempo J. F. Rutherford, en la Asamblea General de los Estudiantes Internacionales de la Biblia (así se autodenominaban entonces) y aprobada por todos los asambleístas.Este nombre, se basa en la afirmación de Dios, en la que se compara la escena mundial a un juicio:Ustedes son mis testigos —es la expresión de Jehová—, aún mi siervo a quien he escogido, para que sepan y tengan fe en mí, y para que entiendan que yo soy el Mismo. Antes de mí no fue formado Dios alguno, y después de mí continuó sin que lo hubiera. Yo... yo soy Jehová, y fuera de mí no hay salvador.

CREENCIAS: La Biblia es la infalible Palabra de Dios y base de las creencias. (2Timoteo 3:16-17; Juan 17:17). El nombre de Dios es Jehová. (Éxodo 3:14,15; Salmo 83:18; Juan 17:26). Cristo es el Hijo de Dios, su primera creación, su obrero maestro y no es Dios Todopoderoso. (Isaías 43:10 (Mateo 16:16;

Colosenses 1:15,16; Revelación 3:14; Juan 14:28; Juan 5:29; Juan 1:1) El espíritu santo es la fuerza activa de Dios, es decir, su poder en acción, el cual puede ayudar en momentos de debilidad.

(Mateo 3:16; Hechos 1:8; Hechos 3:16) El hombre fue creado, no fue fruto de la evolución. (Génesis 1:26; Juan 2:7; Mateo 19:4) Los seres humanos mueren porque hemos heredado de Adán el pecado, pero terminará esta condición. (Génesis 2:17;

Romanos 5:12) Cristo ofreció su vida humana perfecta como rescate para que todo aquel que ejerza fe en Jehova no sea destruido sino que

tenga vida eterna en un paraiso terrenal. (Juan 3:16; Hebreos 10:12; Hebreos 9:28) El alma, no es un ser espiritual que sale de el cuerpo al morir, el alma es el humano en si y deja de existir en el momento de

la muerte, y la esperanza para los muertos es la resurrección. (Génesis 2:17; Ezequiel 18:4; Eclesiastés 9:5,6,7,8,9,10; Juan 5:25,28,29; Hechos 24:15; Juan 6:40)

Cristo murió en un madero o poste vertical, no en una cruz (Gálatas 3:13; Deuteronomio 21:22-23; Hechos 5:30). El infierno (Seol o Hades) es la sepultura común de la humanidad. (Job 14:13; Revelaciones 20:13-14; Lucas 10:15;

Hechos 2:31; Juan 5:28). La presencia o parusía de Cristo es espiritual y coincide con el 'tiempo del fin' que empezó en 1914 y terminará con la

batalla de Armagedón, en que Dios destruirá el sistema de gobiernos y maldad actual acabando así con el sufrimiento pero no con la tierra (Hechos 1:9-11; Mateo 24:3-51; 2Tesalonicenses 1:6-10; Revelaciones 16:13-16)

El Reino de Dios, en manos de Cristo, gobernará la Tierra durante mil años y restaurará las condiciones paradisíacas que Dios se proponía al crearla (Isaías 9:6-7; Isaías 11:1-5; Apocalipsis 20:4-6).

La Tierra existirá y será poblada eternamente (Isaías 45:18-19; Salmo 102:25; Apocalipsis 10:6; Salmo 37:11; Mateo 5:5;Apocalipsis 21:4)

El premio y el castigo divinos no son el cielo y el infierno, sino la vida eterna y la destrucción eterna. (Juan 6:40,Juan 3:16; Ezequiel 18:4;Romanos 6:23; 2 Tes 1:6-10)

Sólo 144.000 humanos van al cielo, con el propósito de gobernar con Cristo. (Jn. 10:16; Rev. 7:4; Apocalipsis 14:1-5; Efe. 3:3-6; Romanos 8:16,17)

Sólo hay un camino que conduce a la vida. (Malaquias 3:1; Jn. 14:6; Mt. 7:14; Hch. 24:14) Sólo se debe orar a Jehová, por medio de Cristo. (2Crónicas 7:14; Juan 14:6,13,14; Mateo 6:9; Juan 11:2; Juan 15:16;

Filipenses 4:6; Juan 5:13-15) No deben usarse imágenes para adorar a Dios. (Ex. 20:4-6; Deu. 4:15-19; Isa. 42:8; Mt.4:8-11; Mt. 6:9-13; 1Cor. 10:14) Debe evitarse cualquier forma de espiritismo (Deu. 18:10-12; Gál. 5:19-21; Lev. 19:31). Satanás es el gobernante invisible del mundo, de modo que el cristiano debe mantenerse separado del mundo y evitar los

movimientos ecuménicos (1ª Juan 5:19; 2ª Cor. 4:4; Juan 12:31). Es obligatorio obedecer las leyes humanas que no contradigan las de Dios (Mat. 22:20, 21; 1ª Ped. 2: 12; 4:15). Introducir sangre en el cuerpo viola las leyes divinas (Gén. 9:3, 4; Lev. 17:14; Hech. 15:28, 29). Deben obedecerse las leyes bíblicas sobre moralidad (1ª Cor 6: 9, 10; 1ª Tim 3: 2). No debe haber clero ni títulos especiales en la congregación cristiana El bautismo es por inmersión y simboliza la dedicación del cristiano a Dios

Page 4: RELIGIONES.doc

El cristiano debe dar testimonio público del mensaje bíblico de buena gana En general, para salvarse o resucitar y vivir en el paraíso, deben hacer y confiar en cuatro obras: 1)adquirir conocimiento

leyendo con esmero la Biblia, 2) comportarse conforme al conocimiento adquirido, 3) predicar (compartir sus doctrinas con otras personas que no son testigos de Jehová) y 4) Reunirse con la congregación (Hebreos 10:24,25)

HistoriaHistoria de la organización de los Testigos de Jehová, dividida inicialmente por los sucesivos presidentes de la sociedad Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania:[editar] Russell (1852-1916)Artículo principal: Charles Taze Russell

Charles Taze Russell (1852–1916), dio inicio al grupo anteriormente conocido como "Estudiantes de la Biblia".A principios de la década de 1870 se formó un pequeño círculo de estudios bíblicos en Allegheny, localidad que hoy forma parte de Pittsburgh (Pensilvania, Estados Unidos). Quien promovió el grupo de estudiantes era Charles Taze Russell.24

Nacido en una familia presbiteriana, Russell, interesado por el estudio de la Biblia, formó con un grupo de amigos una congregación de estudio de las Escrituras cuyos miembros se identificaban como Estudiantes de la Biblia. En julio de 1879 se publicó el primer número de la revista Zion’s Watch Tower and Herald of Christ’s Presence (La Torre del vigía de Sion y heraldo de la presencia de Cristo, ahora conocida en español como La Atalaya, Anunciando el Reino de Jehová), la cual es hasta hoy su publicación más conocida.En 1881 fundaron la Zion’s Watch Tower Tract Society ("Sociedad de Tratados la Atalaya de Sion"), de la que Russell fue nombrado presidente en 1884, y que más adelante cambiaría su nombre por Watch Tower Bible and Tract Society, Inc. (Sociedad de Biblias y Tratados La Atalaya). Se inició la impresión y distribución de diversas publicaciones en varios idiomas editadas para el estudio de la Biblia, y para proclamar la «Aurora del Milenio».En 1909, cuando la organización ya había alcanzado una proyección internacional, la sede de la Sociedad se trasladó a Brooklyn (Nueva York), donde aún permanece. En 1914 se creó la primera entidad legal fuera de Estados Unidos, en la sucursal de Gran Bretaña: la International Bible Students Association (Asociación Internacional de Estudiantes de la Biblia).En tiempos de Russell, los Testigos habían rechazado doctrinas como la Trinidad, la inmortalidad del alma o el fuego del infierno, pero aún celebraban la Navidad, y aceptaban el símbolo de la Cruz. Estas creencias, entre otras, fueron progresivamente rechazadas. Russell murió en 1916.[editar] Rutherford (1869-1942)Artículo principal: Joseph Franklin Rutherford

Joseph Franklin Rutherford (1869-1942), segundo presidente de la Sociedad Watch Tower.En 1931, bajo la administración de Joseph Franklin Rutherford (segundo presidente de la Sociedad Watch Tower, llamado el "Juez" debido a que actuó como juez suplente en varias ocasiones), el 26 de julio se toma la resolución de adoptar el nombre de Testigos de Jehová.Bajo la administración de Rutherford, la organización aumentó notablemente. Rutherford realizó múltiples denuncias a lo que entendió como "errores de doctrina" de diversas iglesias cristianas. Estableció un cuerpo legal (que aún se usa en la actualidad), mediante el que se obtuvieron fallos positivos en los tribunales de varios países que les dieron libertad de culto religioso y lograron fortalecer su posición frente a otras religiones.[cita requerida]

[editar] Knorr (1905-1978)Artículo principal: Nathan Homer KnorrEl tercer presidente de la Sociedad Watch Tower fue Nathan H. Knorr. Mediante su administración se mejoró considerablemente el aspecto organizativo, y se instituyeron diversas escuelas, con el fin de mejorar el modo en que se presentaba su mensaje bíblico. Las más conocidas son la "Escuela del Ministerio Teocrático" para la formación oratoria de los Testigos, y la "Escuela Bíblica de Galaad" para la formación de los que emprendían internacionalmente la obra misional. Entre las publicaciones editadas en este período sobresale la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras.

Page 5: RELIGIONES.doc

Durante este periodo, se hicieron varios importantes cambios estructurales, anunciándose en la reunión celebrada anualmente el 1 de octubre de la sociedad Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania:

1945: Se dejó de elegir a la junta directiva de la Sociedad por votos basados en donaciones monetarias, desde entonces serían personas íntegramente dedicadas a la organización las que recibirían esa capacidad.25

1971: Se aclaró que la Junta Directiva de esta sociedad era un instrumento del Cuerpo Gobernante, y no un órgano equivalente, como se había asumido hasta entonces. El Cuerpo Gobernante se amplió a once miembros, estando esta Junta limitada por los estatutos a siete. Las personas con derecho a voto en la Sociedad (aproximadamente quinientas) habían aceptado hasta entonces, en todo caso, que la directiva de la Sociedad estuviera compuesta íntegramente por miembros de este Cuerpo. Desde esa fecha, el cargo de presidencia en el Cuerpo Gobernante, a diferencia del de la presidencia de la Sociedad, es de rotación anual, por orden alfabético de los apellidos. El número de miembros del Cuerpo Gobernante se volvió a aumentar en 1974, oscilando desde esa fecha a medida que se producían fallecimientos por edad avanzada y nuevos nombramientos, habiendo llegado a un máximo de dieciocho en 1975.26 27 28 25

1972: Las congregaciones de los Testigos pasaron de estar supervisadas por un sólo individuo a ser atendidas por un cuerpo o comité de ancianos (superintendentes).25

[editar] Frederick William Franz (1893-1992)Artículo principal: Frederick William FranzFrederick William Franz - (* 12 de septiembre de 1893 – 22 de diciembre de 1992) nació en Covington, Kentucky, sus padres fueron Edward Frederick Franz e Ida Louise, quienes hicieron que fuera bautizado por un clérigo de la Iglesia Luterana.Fue el cuarto presidente de la Watchtower Bible and Tract Society of New York, corporación legal en la que trabajan los Testigos de Jehová. Fungió como vicepresidente de la misma corporación de 1945 a 1977 y como un miembro del Cuerpo gobernante de los testigos de Jehová, antes de ser nombrado presidente en 1978.Un año trascendente de este periodo fue 1991, cuando se levantaron las proscripciones de los Testigos en Europa oriental y África, lo que hizo posible que llegaran plenamente a este territorio.25 Durante este periodo, y debido a su expansión en estas zonas así como en Rusia y América Latina, los Testigos de Jehová han experimentado el mayor crecimiento demográfico de su historia, duplicando el número de adherentes (de 3 a 6 millones) en apenas 20 años (1985-2003).a[editar] Milton G. Henschel (1920-2003)Artículo principal: Milton G. HenschelEn 1992 Milton G. Henschel llegó a ser el quinto presidente de la Sociedad Watch Tower,29 hasta el año 2001 en el que renunció para atender los asuntos de redacción y de doctrina junto con los otros miembros del Cuerpo Gobernante. A partir de entonces y por dirección del mismo Cuerpo Gobernante se elige a presidentes de la Sociedad Watch Towerde entre los miembros de las "Otras Ovejas" (individuos con esperanza de vida terrenal y no celestial).30

Formó parte del personal de las oficinas centrales de los Testigos de Jehová en Nueva York cuando era joven y trabajó allí más de sesenta años. En 1939 se le nombró secretario de Nathan Homer Knorr, el entonces superintendente de la imprenta de los testigos de Jehová en Brooklyn. Cuando Knorr comenzó a dirigir la obra mundial de los Testigos, en 1942, continuó utilizando a Miton Henschel como su ayudante. En 1956 se casó con Lucille Bennett, y dedicaron el resto de su vida a ocuparse de tiempo completo como testigos de Jehová. Colaboró estrechamente con Nathan Homer Knorr hasta que este falleció en 1977. Con frecuencia, a su lado, viajó a más de ciento cincuenta países. En 1963, mientras asistía a una asamblea de distrito en Liberia, fue víctima de una severa persecución por negarse a participar en una ceremonia patriótica. Regresó a Liberia unos meses más tarde para reunirse con el presidente de la nación a fin de conseguir mayor libertad religiosa para los testigos de Jehová de aquel país.[cita requerida]

[editar] Don Aldem Adams (desde 2000)Artículo principal: Don Alden AdamsEs el actual presidente de la Sociedad Watchtower Bible and Tract of Pennsylvania. No pertenece a los ungidos; es decir, no afirma tener esperanza celestial, por lo que no es parte del Cuerpo Gobernante. Aldem Adams nació en 1925 en Illinois (Estados Unidos) en el seno de una familia grande que originalmente estuvo asociada con la iglesia Episcopal. En enero de 1943 Don empezó el precursorado, después de dos años de estar en este servicio fue invitado a proseguir el ministerio de tiempo completo en las oficinas centrales de los testigos de Jehová en Brooklyn (Nueva York).[editar] Cuerpo gobernante

BUDISMO.

El Budismo es una religión y filosofía que trata de dar a entender una solución espiritual al sufrimiento humano. Se basa en las enseñanzas de Siddharta Gautama conocido como buda. Buda no es un dios, es un representante, un camino la prueba de quien llego al nirvana, hay que entender que la biografía de buda se basa en gran parte en leyendas y mitos que la mayoría no pueden ser comprobados históricamente.

Siddharta Gautama (563-483 a.C.) nace en Kapilavastu (actual Nepal), Hijo de Suddhodana, de la familia de los Sakyas, príncipe de un reducido territorio y vasallo del rey de Magadha y de Maya Devi. Dice la leyenda que "Su padre, el rey, preocupado por la profecía de los sabios, lo rodeó de todos aquellos lujos para evitar que entrara en contacto con el mundo exterior y sus crueles realidades, tomó precauciones para que su heredero no saliera nunca de sus residencias". Hacia hasta los 16 años nunca salio de su palacio, a esta edad contrajo matrimonio con su prima Yasodhana con la que tuvo un hijo, Rahula.

Las intrigas y problemas de la Corte le cansaban y aburrían, entonces le pidió a su padre que le permitiera salir de la residencia, después de mucho rogar su padre lo permitió y lo mando con un sirviente que conocía bien la ciudad, mas su padre se encargo de borrar toda miseria pobreza o

Page 6: RELIGIONES.doc

mal de las calles; pero aun así conoció las 3 grandes verdades "se encontró en tres paseos sucesivos por los límites de los jardines reales, con escenas por él desconocidas hasta entonces, las que repercutieron profundamente en su interior: un anciano, un enfermo débil y delgado y un muerto llevado por sus parientes.

Sabiendo que su linaje no lo aislaba de esos infortunios (vejez, enfermedad, muerte)",que lo marcarían y le harían tomar la decisión de que camino debería tomar, dándose cuenta de la inutilidad de gastar la vida en lujos y placeres deseando encontrar una forma para liberarse de tales tribulaciones, así decidió abandonar a su familia a los lujos y placeres que estaba acostumbrado ,llevando una vida de pobreza y hambre con el fin de encontrar un remedio para la enfermedad, la vejez y la muerte.

Paso 6 años en un fuerte entrenamiento mental, practicando fuertes meditaciones, absteniéndose de comer durante días o algunas semanas, en la última meditación antes de llegar a la iluminación cuenta la leyenda que "mientras buda se encontraba bajo el árbol en los últimos 3 días antes de alcanzar la iluminación sentado bajo una higuera oriental, lucho contra le demonio interno que le acreciéndole a sus 3 hijas ambición, lujuria ,y gula derrotando al demonio meditó hasta lograr la suprema sabiduría trascendente, viendo pasar ante sí las imágenes de sus anteriores existencias, a los seres cometiendo actos y recibiendo los efectos de sus acciones; naciendo, creciendo, envejeciendo y muriendo una y otra vez en las distintas vías de existencia, arrastrados por la poder de sus actos, sus deseos, su ignorancia, sus pasiones.

Contando con treinta y cinco años de edad, tras un esfuerzo intelectual intenso y doloroso, se convirtió en un Buda, es decir, en un Despierto, un Iluminado.

Conociendo un poco de la historia de su fundador y algo de su camino para alcanzar la iluminación, podremos entrar en la religión las enseñanzas que el mismo repartió durante cuarenta y cinco años después de que alcanzara la iluminación, en a enseñanzas que repartió se encontraban expuestas las leyes que descubrió, adecuando sus palabras según su auditorio, dejando un excelente ejemplo y una gran guía para la humanidad, lo que sirvió de base para lo que hoy conocemos con el nombre de Budismo, ahora veremos de lo que se conforma.

Fundamentos

Los tres tesoros

1. "Buda" literalmente significa "el que está despierto (o iluminado)". "Un Buda es aquél que despertó a la Verdad; logró el Supremo, Perfecto y Completo Despertar. La Naturaleza de Buda es inherente a todos los seres vivientes, desde los insectos de la escala inferior hasta los dioses más elevados. Debido a nuestra forma de pensar confusa estamos como en un sueño, por eso todos los fenómenos internos y externos que experimentamos son irreales"

2. El Buda: el ser iluminado - el despertar o iluminación.

"Las leyes que gobiernan el Universo, descubiertas y proclamadas por Buda; éstas no han sido dictadas por un creador; son inalterables y válidas por sí mismas. Existen desde un tiempo sin comienzo. También se conoce como Dharma a la Enseñanza de Buda."

3. El Dharma: la enseñanza del Buda - el entendimiento correcto.4. La Sangha. la comunidad de budistas - la pureza fundamental.

El Islamismo

El islamismo es la religión fundada por el profeta Mahoma (570 a 632 d.C.), en el 622, en Yatribe (la actual Medina, en la Arabia Saudita). La palabra árabe Islam significa "sumisión a Dios", y los seguidores de esta religión son llamados mahometanos (seguidores de Mahoma) o musulmanes (palabra que viene del árabe "mussulmini", el que se entrega en cuerpo y alma a Dios).

En el islamismo no hay sacerdocio profesional, y se recomienda a los seguidores que se abstengan de tomar vino. Además de la aceptación y de la recitación del credo "chahada", el devoto tiene cuatro obligaciones todavía: la oración, el ayuno durante el mes lunar de Ramadán, la repartición de limosnas y una peregrinación a la ciudad santa de la Meca, si le es posible.

Page 7: RELIGIONES.doc

Es una religión misionera. Con todo, los musulmanes no consideran a los judíos ni a los cristianos como paganos y, por lo general, les permitían antiguamente que siguieran practicando su religión cuando eran conquistados. En los siglos pasados los ejércitos musulmanes ocuparon gran parte de la India y llegaron en una ocasión, a los alrededores de París.El islamismo- aun cuando ahora este tratando de rectificarlo- adoptó ciertas prácticas, tales como la guerra, usada como medio para extender la religión y el estado, la poligamia, la esclavitud y la intolerancia.

Resumen HistóricoEl fundador del islamismo, según la onomástica árabe, se llamaba Abulgasim Mohammad ibn Abdullah ibn Abd al Muttalib ibn Hashim. El nombre Mahoma viene de Mohammad y significa "altamente ensalzado". Nació en la Meca, en la actual Arabia Saudita, probablemente en el año 570 d. C. Fue hijo de un pobre mercader de la tribu Quaraych. Sus padres murieron poco después de su nacimiento, y fue criado por uno de sus abuelos y más tarde por uno de sus tíos. Fue en su juventud pastor y guía de caravanas de comerciantes.Mahoma se casó con Khadidja, una viuda rica bastante más vieja que él, cuando tenia veinticinco años de edad. Se estableció entonces en la Meca como próspero Mercader e inicio una vida contemplativa. Quince años después en la caverna del monte Hira, al norte de la Meca, Mahoma dice haber tenido una visión en que le fue ordenado que predicase.Afirma haber tenido muchas otras revelaciones y visiones de ángeles y de arcángeles. Se dice que en Hira se le apareció el ángel Gabriel, el cual le dio a leer un manuscrito, y le dijo que el era el profeta enviado por Dios a los hombres.Se cuenta también que cierta vez, en el desierto, le fue revelado a un ermitaño cristiano que Mahoma era profeta, y lo identifico por una mancha blanca en las costillas, que decía ser la marca que identificaba a los profetas. Mahoma empezó a oír voces que lo mandaban a predicar, y que le transmitían ciertas enseñanzas que fueron recogidas más tarde en el Corán.

Facciones del islamismo

Antiguos debates sobre el "Califa" (sucesor de Mahoma) llevaron a escisiones dentro del islamismo. Las mas importantes ocurrieron con los sunitas, los chiítas y los kharidjitas, que divergían en cuanto a las ceremonias y las leyes. Otros movimientos más modernos incluyeron a los babis y a los wahabis.

El Corán - "Al Quran" (Alcorán) - Esa palabra significa "recitaciones ". Contiene las revelaciones místicas de Mahoma. Según el Profeta, el Corán es inspirado por Dios. Con un total de 114 suras (capítulos) y 6.226 versículos, el Corán es un conjunto de dogmas y de preceptos morales. Y, según los musulmanes, es la única fuente de derecho, moral, administración y demás. Es, en realidad, una mezcla de zoroastrismo, judaísmo, budismo y confucionismo; tiene además buenas porciones del Nuevo Testamento. Todos ellos, interpretados por la fértil mente de Mahoma.

Suna-Es una colección de tradiciones (proverbios morales y anécdotas) que identifican la tradición árabe con el islamismo.

Ijma- Este establece la creencia de que la mayoría de los musulmanes no podría concordar con el error. El Corán, la Suna y el Ijma son los tres cimientos de la doctrina islámica.

Algunas doctrinas del islamismo

La Trinidad- El islamismo no acepta la doctrina cristiana de la Trinidad. Cree en el Espíritu Ssanto como una fuerza que emana de Dios, y ve en Jesucristo tan solo un profeta que vino después de Juan el Bautista.

Dios- El islamismo predica la unidad de Dios y también su unicidad. Alá es el mismo Dios de Abraham, que terminó su revelación en Mahoma.

Jesucristo- Mahoma es considerado "el ultimo de los profetas", aquel que vino después de Adán, Noe, Abraham, Moisés y Jesús. Al afirmarlo, le niega a Jesús todos los atributos y conceptos que el cristianismo le da o le atribuye.

El Cielo- El cielo es un "super-oasis", el sueño de un pueblo que vive en el desierto. En el, los bienaventurados que siguieron los preceptos del Señor, encontraran ríos de leche, miel y vino, y multitudes de vírgenes con ojos de gacela. La posición de inferior que ocupaba la mujer en los clanes patrilineares de los beduinos, era perpetuada en el cielo. Los soldados muertos en guerra santa, para expandir el Islam, tenían entrada garantizada en los ocho círculos del paraíso, incluso antes del juicio

Page 8: RELIGIONES.doc

final. Desde allá arriba podrían oír los gritos que venían del infierno y molestar con sus burlas a los condenados.

El infierno- El infierno del islamismo nada tiene de especial. Es solo aceite hirviente y fuego para los que no siguieron los preceptos de Alá.

La oración- Los musulmanes rezan cinco veces al día: al amanecer, al mediodía, durante la tarde, al crepúsculo y por la noche. En las oraciones, que tienen por objetivo dar gracias y glorificar a Alá (Dios), el fiel se sienta sobre los calcañares, teniendo las manos extendidas en dirección a la Meca. La liturgia publica principal tiene lugar los viernes al mediodía, por lo general en las mezquitas (templos). Acostumbran rezar también con el rostro en el suelo, en demostración de sumisión, respeto y adoración a Alá.

Imágenes- Los hombres, los animales, las plantas y las piedras son creaciones divinas, y por eso los hombres no deben volverlos a crear. Aun cuando entre los turcos aparecen libros musulmanes que tienen miniaturas con imágenes, la prohibición siguió vigente para los recintos religiosos, y casi siempre para el rostro de Mahoma.

La predestinación- Para los musulmanes, el hombre tiene un destino ya trazado. Cuando acontece cualquier cosa, el árabe dice: "¡Estaba escrito"! Si por una contradicción inexplicable acontece cualquier desgracia, se dice que el hombre es responsable por sus actos; fue consecuencia de esos actos.

La guerra- Se llamaba "guerra santa" toda guerra que se hacia para extender el islamismo. Tenía garantizada la entrada al cielo el que muriese en esas guerras (los musulmanes). Mahoma masacraba a los que se ponían en su camino. Cierta vez sanguinariamente, después de masacrar a todo un ejército que había invadido Medina mientras el estaba en la Meca, enterró a cerca de seiscientos hombres en la plaza del mercado de Medina. ¡Así lo quería Alá ¡...

La Caaba- En el interior de la Caaba (especie de templo pagano) había 360 ídolos: el sol, la luna, los astros, el destino, varios espíritus o ángeles, y entidades sobrenaturales relacionadas con la muerte. Era una especie de panteón de los espíritus tribales de los beduinos. Mahoma, cuando entró en la Meca con su ejercito, destruyó todos los ídolos, dejando tan solo la gran piedra negra que, según la tradición, había sido traída del cielo, por el arcángel Gabriel. La Caaba es considerada como el centro de la tierra. La piedra negra posiblemente sea un meteorito. Es símbolo de Alá, y se dice que originalmente estaba en el cielo.

Peregrinaciones a la Caaba- Fueron aconsejadas por Mahoma (por lo menos una vez al año) y son una de las más antiguas tradiciones el pueblo árabe. Ya se hacían antes de Mahoma. Después de él, la peregrinación a la Caaba ganó nuevo significado.

Pecado original- Alá creo al mundo, al hombre y también a los ángeles. Hechos de luz y carentes de sexo, los ángeles son dirigidos por cuatro arcángeles: Jibril, Kikhail, Israfil e Israil. Uno de los ángeles, Iblis, por haberse negado a adorar al hombre recién creado, fue expulsado del paraíso y provocó el exilio de Adán y Eva. Así pues, el Islam desconoce el pecado original, ya que el error de Adán no recayó sobre su descendencia. Iblis comanda un ejercito de demonios hechos de fuego.

Escatología- La historia humana terminará, según la escatología, con el juicio final, el cual será precedido por acontecimientos terribles, como por ejemplo, la venida de personajes maléficos o propicios: El Mahdi, especie de Mesías; el Anticristo, falso mesías que aparecerá entre Irak y Siria; y Cristo, que matará al Anticristo.