Relés y oscilaciones de potencia

2

Click here to load reader

Transcript of Relés y oscilaciones de potencia

Page 1: Relés y oscilaciones de potencia

8/16/2019 Relés y oscilaciones de potencia

http://slidepdf.com/reader/full/reles-y-oscilaciones-de-potencia 1/2

RELESIMPEDANCIA:

  Carece de direccionalidad.

ADMITANCIA ó MHO:

  Es direccional.

  No responde a cortocircuitos situados detrás

del relé.

ADMITANCIA ó MHO OFFSET:

  Se puede desplazar respecto al origen de

coordenadas.

  Tiene mayor alcance resistivo que el mho.

  Responde mejor para fallas cercanas al relé.

REACTANCIA:

  Poco afectado por la resistencia de falla.

  No es direccional.

CARACTERÍSTICAS

  Elíptica:  Se utiliza en tercera zona. Es poco

afectado por regímenes severos de carga y

oscilaciones de potencia.

  Cuadrilateral:  El lado superior fija el alcance

de cada zona y tolera la resistencia de falla.

Los laterales evitan operación incorrecta por

regímenes severos u oscilaciones de potencia.

Lado inferior asegura direccionalidad y

operación correcta para cortocircuitos

cercanos. El ajuste es independiente de: el

alcance en la dirección reactiva, resistiva y la

direccionalidad:

  Lenticular:  menos sensible a condiciones de

carga.

Para medir la velocidad de la variación de la

impedancia, mide el tiempo  que requiere la

impedancia para atravesar dos características

concéntricas de impedancia.

La detección de la oscilación de potencia se realiza

antes que la impedancia entre en la característica de

operación.

Subalcance permitido: Ajuste de primera etapa de

relé de distancia entre 50 y el 100%. Cada relé da

orden de disparo a los interruptores de la S/E local y

remota. Disparará solo si el relé de arranque del relé

de distancia ha visto la falla.

Sobrealcance permitido: La primera etapa del relé de

distancia se extiende más allá de la S/E opuesta. El

disparo es ejecutado cuando es recibida la señal de

permiso, la cual es dada por la primera etapa del relé

de distancia de la subestación opuesta.

Esquema aceleración de etapa: La orden de disparo

se utiliza para volver instantánea la segunda zona

(temporizada) de los relés de distancia cuando ocurre

una falla interna.

Transferencia de disparo directo: El relé de distancia

dispara los interruptores locales en primera etapa y

envía una orden de disparo a los interruptores de la

S/E del otro extremo.

Esquema extensión de etapa: Similar al método de

subalcance permitido con la diferencia de que la

orden de disparo que recibe el terminal remoto no se

ejecuta directamente. La recepción de la señal de

disparo modifica el alcance aproximadamente a un

130% de la longitud de la línea protegida.

Oscilación de potencia: Variación en la potencia

debida al avance o retroceso de los ángulos relativos

entre generadores, debido a cambios en la magnitud

de la carga y fallas. 

Oscilación de potencia estable: Es estable si los

generadores no pierden polaridad y el sistema alcanza

un nuevo estado de equilibrio.

Oscilación de potencia inestable: Es inestable si un

generador o grupo de generadores pierde polaridad.

Centro eléctrico del sistema o tensión cero: Es el

punto del sistema donde la tensión se hace cero

durante una oscilación de potencia inestable.

Condición de pérdida de paso polar: Oscilación de

potencia inestable.

Causas de la oscilación de potencia: Fallas,

conexiones de líneas de trasmisión, desconexiones de

generadores, pérdida o aplicación de grandes bloquesde carga.

Los relés de distancia propensos a operar durante una

oscilación de potencia deben ser bloqueados 

temporalmente.

PSB: Bloqueo por oscilación de potencia. Diferencia

entre una falla y una oscilación de potencia. Bloquea

el relé de distancia. Debe detectar y despejar las fallas

que ocurren durante una oscilación de potencia.

Utilizan la diferencia en la velocidad para diferenciar

entre una falla y una oscilación de potencia.

OST: Disparo por oscilación de potencia. Diferencia

entre una oscilación estable de una inestable. Permite

disparar algunos elementos del sistema.

Los relés de distancia responden a los valores de

secuencia positiva. La impedancia medida por el relé

durante una oscilación de potencia varía en función

del ángulo entre las tensiones equivalentes del

sistema.

Cálculo continuo de la impedancia: Determina lacondición de oscilación de potencia calculando la

impedancia en forma continua. Calcula la impedancia

cada 5ms y se compara con la calculada 5ms antes.

Page 2: Relés y oscilaciones de potencia

8/16/2019 Relés y oscilaciones de potencia

http://slidepdf.com/reader/full/reles-y-oscilaciones-de-potencia 2/2

Sincrofasores: En una oscilación de potencia el ángulo

de las tensiones de las barras reflejan cambios en la

velocidad de rotación. Mide en forma sincronizada los

ángulos de diferentes barras del sistema.

Centro de oscilación SCV:  Es el punto del sistema,

donde la tensión es cero y el ángulo entre los sistemas

es de 180°.

Parámetros que afectan a la protección de distancia:Resistencia de falla, impedancia de falla, oscilaciones

de potencia, realimentación.

El relé de admitancia es el más afectado por laresistencia de falla, el relé de impedancia es afectadopor la resistencia de falla y el relé de reactancia no esafectado por la resistencia de falla (resistencia

ria=nos)

El relé de admitancia es el menos afectado por las

oscilaciones de potencia, el relé de impedancia esafectado por las oscilaciones de potencia y el relé dereactancia es el más afectado por las oscilaciones depotencia (oscilaciones ria=son)

Circuito de Disparo de un Relé de Distancia con

Esquema de Sub-alcance Permitido.

Esquema de aceleración de etapas.

Circuito de Disparo de un Relé de Distancia con

Esquema de Transferencia de Disparo Directo.

Circuito de Disparo de un Relé de Distancia con

Esquema de Sobre-alcance Permitido con Disparo

Transferido.

Esquema de bloqueo: la primera etapa del relé de

distancia es siempre colocada con sobre-alcance. En

este esquema se deben prevenir disparos no

selectivos si una falla ocurre en la barra o la línea

adjunta. 

Alarmas de celda:

 

Enclavamiento de cierre.

  Disparo por baja presión.

  Disparo por discordancia de polos.

 

Anomalía de posición (r.r)

  Falta de CC disparo o control de interruptor.

 

End zone fault.

Alarmas de derivación:

 

D. Protección de distancia.

 

D. Protección de distancia temporizada. 

Falla a tierra.

  Recierre.

  Arranque de protección de distancia.

 

Defecto protección primaria.

  Defecto protección secundaria.

  Recepción HF.

 

Recepción disparo transferido directo.

  Falta de onda portadora primaria.

 

Falta de onda portadora secundaria.

  Falta C.C en sistema de protección.

 

Falta de C.C en tablero de protección.

  Pérdida de C.A.