Relajacion

21
EDNA ROCIO FIERRO EDNA ROCIO FIERRO DORIAN YISELA CALA DORIAN YISELA CALA V SEMESTRE V SEMESTRE 2008B 2008B UNIV. SURCOLOMBIANA PROGRAMA: PSICOLOGÍA CLINICA COGNITIVO-CONDUCTUAL

description

Exposicion de Relajación

Transcript of Relajacion

Page 1: Relajacion

EDNA ROCIO FIERROEDNA ROCIO FIERRODORIAN YISELA CALADORIAN YISELA CALA

V SEMESTREV SEMESTRE2008B2008B

UNIV. SURCOLOMBIANA

PROGRAMA: PSICOLOGÍA

CLINICA COGNITIVO-CONDUCTUAL

Page 2: Relajacion
Page 3: Relajacion
Page 4: Relajacion

ORIGEN

SIGLO XII SIGLO XIII - XIX SIGLO XX

T. Sugestión, magnetismo

animal e hipnosis

(tratamiento enfermedad

Mental).

Descubrimiento de carácter eléctrico de las contracciones musculares y de las funciones

anatómicas de las ramas simpáticas y parasimpáticas del

sistema nervioso autónomo.

Técnica de relajación, gracias al

impulso de la Terapia y

Modificación de Conducta.

Page 5: Relajacion

RELAJACIÓNProceso psicofisiologico de carácter interactivo,

donde lo fisiológico (ausencia de tensión muscular) y lo psicológico no son simples correlatos uno del otro, sino que ambos interactúan siendo partes

integrantes del proceso, como causa y como producto.

Turpin 1989

Definición

Componentes

FISIOLOGICOS SUBJETIVOS CONDUCTUALES

Patrón reducido de activación somática y

autónoma.

Informes verbales de tranquilidad y

sosiego.

Estado de quiescencia motora asi como sus

posibles vías de interacción e

influencia.

Page 6: Relajacion

Relajación es un estado especifico que se caracteriza por un patrón de activación fisiológica distinto al de las emociones intensas.

Teoría de arousal-cognición ,

+ =

EmociónFisiológico

+Cognición

fisiológico Cognición Emoción

Page 7: Relajacion

TEORIA AROUSAL-COGNICIÓN

Ambas actúan bajo el principio de INHIBICION

RECIPROCA

Page 8: Relajacion
Page 9: Relajacion

Es marco de referencia teórico de la relajación. Aprendizaje

Relajación progresiva

Discriminación perceptiva de los niveles de tensión en c/d grupo

muscular

Relajación autógena

Teoría ideomotora de William James, con la representación mental de las consecuencias

motoras de la rta.

Relajación basada en respiración

Interacciones cardiorrespiratorias del control vagal.

Page 10: Relajacion

ASPECTOS NECESARIOS PARA LA APLICACIÓN DE LA PRUEBA:

REFERENTES A LA EVALUACION:

No aplicar directamente sin antes evaluar el problema.

RELAJACION PACIENTE – TERAPEUTA:

- Saber el por que y cuando tanto por parte del terapeuta como del paciente.

- Buena relación de trabajo.

- Fomentar la independencia del paciente.

- El terapeuta debe motivar y asegurarse de que el paciente aprenda a:

Reconocer y relajar la tensión muscular. Practicar diariamente en casa. Aplicar la relajación en su vida cotidiana y ante situaciones estresante

especificas. Convertirla en un habito.

PROCEDIMIENTO

Page 11: Relajacion

AMBIENTE FISICO:

- SALA DE RELAJACION: Tranquila, temperatura constante y luz tenue.

- MOBILIARIO: Colchoneta y silla (Jacobson - 1961).

- ATUENDO DEL PACIENTE: Comodidad, desprendimiento de objetos.

VOZ DEL TERAPEUTA:

El tono y la intensidad de la voz cambian según el procedimiento de relajación que emplee.

PRESENTACION DE LA TECNICA: - Finalidad para la que se va a ensenar y relación con el problema del

paciente.- En que consiste la técnica- Como se va a proceder en las sesiones - Importancia de la practica en casa-En que consiste la sesión actual- Asegurarse de que el paciente comprenda y acepta la información

recibida.

PROCEDIMIENTO

Page 12: Relajacion

PROGRESIVA PASIVA

RESPUESTA DE

RELAJACIÓNAUTÓGENA

Aprender a tensar y relajar los

grupos musculares

Aprender a relajar los grupos musculares

Se utiliza un mantra susurrada

al inicio para producir estados de meditación

profunda Por medio de frases inducir

estados de relajación a través de autosugestión

Intercala con instrucciones de r

pasiva

Intercala con frases de r autógena Se focaliza en una

extremidad

Tipo de voz + rápido

Tipo de voz + lento

Depende de la voz del terapeuta.

Page 13: Relajacion

TECNICAS DE RESPIRACION

EJERCICIO TECNICA

1 Inspiración abdominal

2 Inspiración abdominal y ventral

3 Inspiración abdominal, ventral y costal

4 Espiración

5 Ritmo inspiración - espiración

6 Sobregeneralización

Page 14: Relajacion

YOGA

Terapia que se origino en la India hace ya 5 mil años. Para preparar sus cuerpos para la meditación, los antiguos sabios desarrollaron toda una serie de ejercicios y posturas con el objetivo de facilitar la concentración durante la meditación.

Serie de ejercicios físicos que involucran estiramientos, respiración y una relajación profunda y progresiva.

Page 15: Relajacion

YOGA

PASO PROCEDIMIENTO

1 Aprenda a respirar

2 Un sitio y una respiración relajante

3 Déjese llevar por la gravedad.

4 Relaje los pies, las piernas y los muslos.

5 La relajación de la espalda, el cuello, el vientre, la caja torácica, el pecho, los hombros

6 Relaje las manos, los brazos

7 Relajar la cabeza, la cara...

8 Incluso... los órganos internos...

9 Relajación total

Page 16: Relajacion

OBJETIVO

Dotar al individuo de la habilidad para hacer frente a situaciones cotidianas que le están produciendo tensión o

ansiedad.

SITUACIONES

1. Actividades rutinarias que el sujeto este llevando a cabo con mas tensión de la necesaria para su correcta realización y que le esta provocando un elevado estado de activación o ansiedad generalizada.

2. Situaciones especificas ante los que el sujeto experimenta ansiedad o estrés.

APLICACIONES

Page 17: Relajacion

(Bernstein y

Borkeuc (1973).

Page 18: Relajacion

Como componente de la Teoría de desensibilización sistemática.

Problemas psicosomáticos – insomnio, asma, hipertensión, cefalea.

Procedimientos quirúrgicos y hospitalarios.

Page 19: Relajacion

BIBLIOGRAFIA

Caballo E. Vicente, “Manual de técnicas de terapia y modificación de conducta”. Siglo XXI de España Editores S.A.

http://www.relajacion_index.htm

http://www.psicologia-online.com/autoayuda/relaxs/respiracion.htm

Page 20: Relajacion
Page 21: Relajacion