RELACIONES INNOVACIÓN GERENCIAL INNOVACIÓN...

28
RELACIONES INNOVACIÓN GERENCIAL, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y DESEMPEÑO EMPRESARIAL Área de investigación: Administración de la tecnología e informática administrativa Edwin Alexander Henao García Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Antioquia Colombia [email protected] Raúl Armando Cardona Montoya Departamento de Finanzas Universidad EAFIT Colombia [email protected]

Transcript of RELACIONES INNOVACIÓN GERENCIAL INNOVACIÓN...

RELACIONES INNOVACIÓN GERENCIAL, INNOVACIÓN

TECNOLÓGICA Y DESEMPEÑO EMPRESARIAL

Área de investigación: Administración de la tecnología e informática

administrativa

Edwin Alexander Henao García

Facultad de Ciencias Económicas

Universidad de Antioquia

Colombia

[email protected]

Raúl Armando Cardona Montoya

Departamento de Finanzas

Universidad EAFIT

Colombia

[email protected]

RELACIONES INNOVACIÓN GERENCIAL, INNOVACIÓN

TECNOLÓGICA Y DESEMPEÑO EMPRESARIAL

Resumen

El interés por la innovación gerencial está en crecimiento, el

reconocimiento de la importancia que ésta tiene para la generación de

ventajas competitivas y su efecto positivo sobre el desempeño está

ganando terreno recientemente. La innovación gerencial se relaciona

con nuevas estructuras organizacionales y sistemas administrativos que

buscan crear valor para la empresa. Esta investigación examina las

relaciones entre innovación gerencial, innovación tecnológica (producto

y proceso) y el desempeño de la empresa. Metodológicamente el trabajo

prueba modelos de ecuaciones estructurales (PLS-SEM) y utiliza datos

recopilados de 195 empresas colombianas. Los resultados sugieren que

los tipos de innovación gerencial y de producto influyen positivamente

en el desempeño de la empresa; también que la relación innovación en

producto y desempeño aumenta por la influencia de la innovación en

proceso. El trabajo contribuye desde lo teórico ampliando la literatura

sobre la innovación gerencial y su relación con la innovación tecnológica

y el desempeño organizacional; para la práctica administrativa, se

proporciona información útil para el diseño de estrategias con las que

se busque mejorar el desempeño innovador de las empresas con la

introducción de innovaciones gerenciales y nuevas prácticas

administrativas.

Palabras clave: innovación gerencial, innovación en producto, innovación en

proceso, innovación tecnológica, desempeño.

Introducción

El interés por la innovación gerencial está en crecimiento y el

reconocimiento de la importancia que ésta tiene para la generación de

ventajas competitivas y su efecto positivo sobre el desempeño está

ganando terreno recientemente (Nieves, 2016); aun así, los estudios

sobre innovación gerencial y sus relaciones con la innovación

tecnológica y el desempeño empresarial, son relativamente escasos en

la literatura (Camisón & Villar-López, 2014; Damanpour, 2014), lo

anterior sugiere que la complejidad de las relaciones innovación

gerencial, tecnológica y desempeño necesitan de más investigación

(Krasnicka, Glod, & Wronka-Pospiech, 2018).

La innovación gerencial está relacionada con el concepto de innovación

organizacional y se define como la implementación de un nuevo método

de organización en las prácticas comerciales, organización del lugar de

trabajo o las relaciones externas de la empresa (OECD & Eurostat, 2005).

También está relacionado con nuevas estructuras organizacionales,

sistemas administrativos, prácticas de gestión, y procesos y técnicas que

podrían crear valor para la empresa (Birkinshaw, Hamel, & Mol, 2008).

Desde que Schumpeter (1983) diferenció la introducción de un nuevo

producto de la introducción de un nuevo método de producción, los

investigadores han considerado que las innovaciones de producto y de

proceso son mecanismos generadores de cambio tecnológico y de

crecimiento económico; así pues, la innovación tecnológica puede ser de

dos tipos: innovación de producto o innovación de proceso (OECD &

Eurostat, 2005). El manual de Oslo (2005) define la innovación de

producto como la introducción de un bien o de un servicio nuevo, o

significativamente mejorado; y la innovación en proceso como la

introducción de nuevos o significativamente mejorados métodos de

producción, distribución, entrega, o sistemas logísticos en su empresa.

En el concepto de desempeño organizacional se pueden considerar

muchos aspectos internos y externos de la empresa.; es así como se

encuentran en la literatura trabajos que usan diferentes tipos de

desempeño. Por ejemplo: se encuentra el desempeño económico

(Antonioli, 2009; Jackson, Gopalakrishna-Remani, Mishra, & Napier,

2016), el desempeño exportador (Azar & Ciabuschi, 2017), también se

encuentra el desempeño financiero (Magnier-Watanabe & Benton, 2017;

Soto-Acosta, Popa, & Palacios-Marques, 2016), el desempeño

operacional (M. Ali, Seny Kan, & Sarstedt, 2016; Taherparvar,

Esmaeilpour, & Dostar, 2014), el de mercado (Pino, Felzensztein, Zwerg-

Villegas, & Arias-Bolzmann, 2016), entre otros.

Metodológicamente el trabajo utiliza datos recopilados en 2018 de 195

empresas de la región de Antioquia Colombia; región caracterizada por

su trayectoria empresarial y por ser pionera en sus políticas públicas que

impulsan la innovación en la región y el país. Las hipótesis del trabajo

se prueban con modelos de ecuaciones estructurales utilizando la

técnica PLS-SEM. El escrito se estructura de la siguiente manera: en la

Sección 2 se presentan la revisión de literatura y las hipótesis de trabajo;

seguidamente se desarrolla la metodología del trabajo; en la Sección 4 se

exhiben los resultados del trabajo; finalmente, en la Sección 5 se exponen

las conclusiones, discusión y futuras líneas de investigación.

Revisión de literatura e hipótesis de trabajo

Desempeño organizacional

En el concepto de desempeño organizacional se pueden considerar

muchos aspectos internos y externos de la empresa. Es así como se

encuentran trabajos que usan diferentes tipos de desempeño, por

ejemplo se encuentra en la literatura investigaciones en la que se usa el

desempeño económico (Antonioli, 2009; Jackson et al., 2016), en otras se

usa el desempeño exportador (Azar & Ciabuschi, 2017), también se

encuentra el desempeño financiero (Magnier-Watanabe & Benton, 2017;

Soto-Acosta et al., 2016), el desempeño operacional (M. Ali et al., 2016;

Taherparvar et al., 2014), el de mercado (Pino et al., 2016), entre otros.

En una primera etapa de la revisión de literatura y antecedentes de la

investigación, se buscaron trabajos que incluyeran en el título los tres

conceptos clave del trabajo: innovación gerencial, innovación

tecnológica y desempeño organizacional. Como se puede observar en la

Tabla 1, en la literatura revisada el desempeño financiero es el más

utilizado con 13 artículos que representan el 29% de los trabajos. En

segundo lugar están los artículos que utilizan una mezcla de diferentes

tipos de desempeño (16%), seguido del desempeño innovador (13%) y

del desempeño operacional con el 9% de los trabajos. Luego están

aquellos trabajos que utilizan como medida de desempeño lo ambiental,

económico y organizacional cada uno con tres trabajos (7%). Finalmente

con un 4% está el desempeño de mercado y las medidas de desempeño

contable, exportador, e internacional con un trabajo por cada medida de

desempeño.

Tabla 1

Tipos de Desempeño empresarial

Desempeño No. % Referencias

Financiero 13 29

(Ballot, Fakhfakh, Galia, & Salter, 2015; Bolivar-Ramos, Garcia-

Morales, & Garcia-Sanchez, 2012; Camisón & Villar-López, 2014;

Cerne, Jaklic, & Skerlavaj, 2015; Dadfar, Dahlgaard, Brege, &

Alamirhoor, 2013; Fu, Flood, Bosak, Morris, & O’Regan, 2015;

Garcia-Morales, Matias-Reche, & Hurtado-Torres, 2008; Ho, 2011;

Magnier-Watanabe & Benton, 2017; Overstreet, Hanna, Byrd,

Cegielski, & Hazen, 2013; Soto-Acosta et al., 2016; Subramanian &

Nilakanta, 1996; Taherparvar et al., 2014)

Múltiples

medidas de

desempeño

7 16

(Camarero & Garrido, 2008; Hervas-Oliver, Sempere-Ripoll, Boronat-

Moll, & Rojas, 2015; Lopez-Nicolas & Meroño-Cerdan, 2011;

Magnier-Watanabe & Benton, 2017; Noruzy, Dalfard, Azhdari,

Nazari-Shirkouhi, & Rezazadeh, 2013; Walker, Chen, & Aravind,

2015; Wang, Zhao, Li, & Li, 2015)

Innovador 6 13

(Cheng, Chen, & Huang, 2014; Chong, Chan, Ooi, & Sim, 2011;

Geldes, Felzensztein, & Palacios-Fenech, 2017; Hervas-Oliver,

Sempere-Ripoll, & Boronat-Moll, 2014; Tang, Pee, & Iijima, 2013;

Zheng, Wu, & Xie, 2017)

Operacional 4 9 (M. Ali et al., 2016; Mohamad, 2015; Overstreet et al., 2013;

Taherparvar et al., 2014)

Ambiental/Verde 3 7 (Gonzalez-Blanco, Luis Coca-Perez, & Guisado-Gonzalez, 2018;

Jackson et al., 2016; Pipatprapa, Huang, & Huang, 2017)

Económico 3 7 (Antonioli, 2009; Camarero & Garrido, 2008; Jackson et al., 2016)

Organizacional 3 7 (I. Ali, Akhter, Afzal, & Zia, 2010; Ho, 2011; Walker, Damanpour, &

Devece, 2011)

Mercado 2 4 (Ho, 2011; Pino et al., 2016)

Contable 1 2 (Bolton, 1993)

Exportador 1 2 (Azar & Ciabuschi, 2017)

Gerencial 1 2 (Walker et al., 2011)

Internacional 1 2 (Prange & Pinho, 2017)

Fuente: Elaboración propia

En una segunda etapa de la revisión de los artículos anteriores se

descartaron aquellos trabajos que no incluyeran alguno de los términos

de interés, especialmente el de innovación gerencial. Después de la

revisión quedaron 14 artículos donde efectivamente se relacionan los

conceptos de innovación gerencial, innovación tecnológica y

desempeño empresarial. En la Tabla 2 se puede ver el resumen y las

referencias por tipo de desempeño empresarial, después de la

actualización de los trabajos incluidos. De nuevo el desempeño

financiero es el más utilizado, hay seis trabajos el 43% del total; trabajos

con múltiples medidas de desempeño siguen en la lista con tres trabajos

21%. El desempeño innovador, desempeño de mercado, y desempeño

operacional están en tercer lugar con dos trabajos (14%) por cada

medida de desempeño. Finalmente, con un trabajo están el desempeño

contable, el económico, y el exportador. Teniendo en cuenta esta nueva

agrupación se procede a detallar cómo se relacionan los conceptos de

interés.

Tabla 2

Tipo de Desempeño empresarial (tabla actualizada)

Tipo de desempeño No % Referencias

Financiero 6 43

(Ballot et al., 2015; Camisón & Villar-López, 2014; Cerne et

al., 2015; Ho, 2011; Subramanian & Nilakanta, 1996; Yamin,

Mavondo, Gunasekaran, & Sarros, 1997)

Múltiples medidas de

desempeño 3 21 (Hervas-Oliver et al., 2015; Ho, 2011; Pino et al., 2016)

Innovador 2 14 (Geldes et al., 2017; Hervas-Oliver et al., 2014)

Mercado 2 14 (Ho, 2011; Pino et al., 2016)

Operacional 2 14 (M. Ali et al., 2016; Hervas-Oliver, Sempere-Ripoll, Boronat-

Moll, & Rojas-Alvarado, 2018)

Económico 1 7 (Antonioli, 2009)

Exportador 1 7 (Azar & Ciabuschi, 2017)

Fuente: Elaboración propia.

Innovación gerencial, innovación tecnológica y desempeño financiero

En cuanto al desempeño financiero, Ballot et al. (2015) exploran las

relaciones entre tres tipos de innovación: producto, proceso y

organizacional, examinando la existencia de complementariedades y el

efecto sobre el desempeño. Los autores resumen sus hallazgos

indicando que existe la expectativa por parte de las empresas para

combinar diferentes formas de innovación, también, existe una gran

variedad de formas en que las empresas introducen las diferentes

formas de innovación y se demuestra que la asociación entre la

introducción simultánea de las diferentes formas de innovación y sus

efectos sobre el desempeño no siempre está presente (Ballot et al., 2015).

Por su parte, Camisón y Villar-López (2014) evalúan el efecto que tiene

la relación innovación gerencial, innovación tecnológica en el

desempeño de la empresa; en un primer modelo no se analizan

relaciones directas de la innovación gerencial sobre la innovación

tecnológica, y de éste último tipo de innovación sobre el desempeño

empresarial, en este primer modelo no se observa el análisis de efectos

directos de la innovación gerencial sobre el desempeño. En un segundo

modelo, la relación innovación gerencial y desempeño está

completamente mediada por las innovaciones en producto y en proceso.

Los resultados confirman que la innovación gerencial favorece el

desarrollo de capacidades de innovación tecnológica y ambas pueden

llevar a un desempeño firme superior (Camisón & Villar-López, 2014).

En otro de los trabajos revisados, los autores examinan empíricamente

el rol de la innovación gerencial en el vínculo entre innovación

tecnológica y desempeño financiero, para ello, adoptan una posición

donde las innovaciones tecnológicas estimulan la necesidad de nuevas

soluciones gerenciales, lo que a su vez resulta en un mejor rendimiento

de la empresa. Los autores concluyen que la innovación gerencial puede

ser crucial para influir en el desempeño financiero de las empresas y que

es un mecanismo que les permite beneficiarse plenamente de sus

descubrimientos tecnológicos, lo anterior establece que la innovación de

gestión es un concepto esencial para mejorar el rendimiento (Cerne et

al., 2015).

Desde el punto de vista de los determinantes de la innovación,

Subramanian y Nilakanta (1996) consideran cinco características de la

organización (centralización, formalización, tamaño, holgura y

especialización) como determinantes de la innovación y examinan

relaciones entre dichas características, la capacidad de innovación y el

desempeño organizacional. Como capacidad de innovación de las

empresas los autores consideran dos tipos de innovación: la innovación

administrativa y la innovación técnica, y a pesar de manejar los

conceptos por separado desde lo conceptual, desde lo metodológico

presentan los resultados para ambos tipos de innovación sin hacer

distinción.

Finalmente, para este tipo de desempeño Yamin et al. (1997) incluyen en

el constructo de innovación organizacional tres tipos de innovación:

innovación administrativa, innovación en producto e innovación en

proceso. Los autores analizan cómo influye la estrategia competitiva y

la innovación organizacional en la ventaja competitiva y posteriormente

en el desempeño financiero de la empresa. Los resultados sugieren que,

para la escala de innovación organizacional, la innovación

administrativa está fuertemente relacionada con la innovación de

productos y procesos, lo que sugiere un papel importante para la alta

gerencia en innovación (Yamin et al., 1997), sin embargo, no se miden

efectos individuales de la innovación gerencial, ni efectos directos sobre

la Ventaja competitiva o el desempeño. El trabajo de Ho (2011) será

incluido en la siguiente sección ya que incluye otras medidas de

desempeño.

Innovación gerencial, innovación tecnológica y múltiples medidas de

desempeño

Entre los trabajos que utilizan una mezcla de medidas de desempeño se

encuentra el trabajo de Ho (2011) cuya medida de desempeño

organizacional hace referencia a desempeño financiero y desempeño de

mercado. El autor relaciona dichas medidas de desempeño con la

innovación tecnológica, de mercadeo y administrativa, además de tener

en cuenta variables relacionadas con el Aprendizaje auto-dirigido. Los

resultados apuntan a que la innovación gerencial es el elemento más

importante que influye en el desempeño financiero de una

organización, mientras que la innovación de mercado es el componente

clave en el desempeño de mercado (Ho, 2011).

Otros autores utilizan el desempeño orientado a la producción y el

desempeño orientado al mercado en su análisis. En este caso los autores

relacionan las medidas de desempeño con medidas de innovación

gerencial e innovación en proceso en un trabajo hecho en empresas que

innovan sin hacer I+D. Los resultados indican que la introducción

conjunta de innovaciones gerenciales con innovaciones tecnológicas

crea capacidades de innovación complejas para la empresa, por lo tanto,

la adopción conjunta de innovaciones gerenciales y tecnológicas está

vinculada con niveles de desempeño superior (Hervas-Oliver et al.,

2015).

Finalmente Pino et al. (2016) usan el desempeño innovador, desempeño

de mercado y desempeño en producción como sus medidas para el

desempeño organizacional. En este caso los autores usan constructos

para introducir en el análisis la innovación gerencial e innovación en

mercadeo, además, en el constructo desempeño innovador se incluyen

ítems relacionados con innovaciones en producto y proceso. Los autores

sugieren que las innovaciones no tecnológicas representan una forma

estratégica para innovar y mejorar el desempeño del mercado en las

empresas exportadoras en el contexto del estudio, también apuntan a

que la innovación gerencial es la base para desarrollar otros tipos de

innovación dentro de la empresa (Pino et al., 2016).

Innovación gerencial, innovación tecnológica y desempeño innovador

Entre los trabajos que utilizan el desempeño innovador Geldes et al.

(2017) exploran cómo diferentes tipos de innovación (mercadeo y

organizacional) afectan el desarrollo de la innovación de la empresa en

diferentes industrias (agricultura, manufactura y servicios). Los

resultados sugieren que las innovaciones de producto afectan

significativamente el desempeño innovador en todas las industrias y

que la propensión a innovar (producto, proceso, organizacional y

mercadeo) se ve afectada de manera diferente por las innovaciones

tecnológicas y no tecnológicas (Geldes et al., 2017).

Por su parte, Hervas-Oliver et al. (2014) analizan las estrategias de

innovación en proceso y sus consecuencias en el desempeño innovador

(orientado al producto). Para ello, seleccionan Pymes innovadoras

tecnológicas y Pymes que sólo innovan en proceso, y encuentran que la

estrategia de innovación en proceso que está conformada

principalmente por la adquisición de conocimiento incorporado, actúa

como un mecanismo clave para contrarrestar las capacidades internas

débiles en las empresas. La innovación gerencial se relaciona

positivamente con el proceso productivo con la co-adopción sincrónica

de la innovación organizacional y tecnológica (Hervas-Oliver et al.,

2014).

Innovación gerencial, innovación tecnológica y desempeño

operacional

En algunos trabajos se ha utilizado el concepto de innovación

organizacional para incluir en él los conceptos de innovación en

producto, innovación en proceso e innovación gerencial. Ali et al. (2016)

relacionan este concepto con el desempeño operacional y la capacidad

de absorción para investigar cómo las empresas pueden lograr altos

niveles de desempeño organizacional bajo diferentes configuraciones de

la capacidad de absorción e innovación organizacional. Los resultados

sugieren que las diferentes configuraciones de capacidad de absorción

y las condiciones de innovación organizacional conducen a un mejor

desempeño organizacional (M. Ali et al., 2016).

Recientemente, usando la medida de desempeño operacional Hervas-

Oliver et al. (2018) relacionan el desempeño con la innovación

tecnológica y la innovación gerencial, los autores se ocupan del efecto

de la introducción simultánea de los diferentes tipos de innovación en

el desempeño. Los resultados sugieren que las empresas frecuentemente

persiguen la introducción simultánea de innovaciones tecnológicas y de

gestión y que impactan positivamente en el desempeño de las

organizaciones (Hervas-Oliver et al., 2018).

Innovación gerencial, innovación tecnológica y otras medidas de

desempeño

Antonioli (2009) usa diferentes tipos de innovación e investiga su

relación con el desempeño económico. El autor llama actividades de

innovación a los diferentes tipos que incluye en el análisis: innovación

tecnológica, innovación organizacional, políticas de entrenamiento de

personal (innovación) e innovación en implementación de TICs. Él

concluye que el sistema de relaciones laborales puede considerarse

como un promotor indirecto del desempeño económico a través de su

influencia en las actividades de innovación de la empresa,

especialmente en innovación organizacional y en capacitación y

entrenamiento de personal (Antonioli, 2009).

Finalmente, Azar y Ciabuschi (2017) utilizan el desempeño exportador

en la relación con la innovación gerencial y tecnológica. Para la

innovación tecnológica usan el nivel de novedad o radicalidad

(radicalness) y el nivel de extensión (extensiveness) o alcance en la

organización. Los autores concluyen que en las actividades de

exportación, específicamente la innovación gerencial es un antecedente

importante de la innovación tecnológica, lo que significa que las mejoras

en la estrategia, la estructura y los procedimientos administrativos

pueden mejorar la capacidad de innovación y crear un entorno

apropiado para la adopción innovaciones tecnológicas (Azar &

Ciabuschi, 2017).

Hipótesis de trabajo

De acuerdo a lo expuesto en la revisión de literatura, el trabajo plantea

tres hipótesis de relaciones directas entre la innovación gerencial, la

innovación en proceso, la innovación en producto y el desempeño. En

la Figura 1 se resume el esquema del modelo conceptual, las hipótesis

planteadas son:

H1: La innovación gerencial influye positivamente en el desempeño de

la empresa.

H2: La innovación en producto influye positivamente en el desempeño

de la empresa.

H3: La innovación en proceso influye positivamente en el desempeño

de la empresa.

Figura 1

Modelo conceptual e hipótesis de trabajo Modelo 1

Adicionalmente se prueban relaciones de mediación entre las variables.

En la Figura 2 se presenta el esquema del modelo conceptual planteado,

en resumen, las hipótesis planteadas son:

H4: La relación innovación en proceso y desempeño aumenta por la

influencia de la innovación gerencial.

H5: La relación innovación en producto y desempeño aumenta por la

influencia de la innovación gerencial.

H6: La relación innovación en producto y desempeño aumenta por la

influencia de la innovación en proceso.

Figura 2

Modelo conceptual e hipótesis de trabajo Modelo 2

En esta parte resulta interesante realizar un análisis de los artículos

revisados por país. El mayor número de artículos se encuentra en países

desarrollados, son 18 trabajos. Siguen las economías emergentes con

siete trabajos y otros países con dos trabajos. Sobresalen el número de

estudios de España, Colombia e Inglaterra, en la Tabla 3 se pueden

observar todos los países y el número de artículos por cada país. En este

punto es importante recalcar que la tabla se realiza con datos

provenientes del Web of Science y que el país en mención se refiere al

origen/afiliación de los autores y no implica que el análisis realizado en

el trabajo se haya hecho precisamente para ese país.

Con lo anterior en mente, es importante resaltar que los tres autores de

Colombia no necesariamente han hecho trabajo donde se analicen o

examinen relaciones con información de este país. Por ejemplo dos de

los trabajos donde participan estos autores, son trabajos que realizan un

análisis para empresas españolas, ver (Hervas-Oliver et al., 2018, 2015);

y el tercer trabajo con autor colombiano es una análisis para economías

emergentes, ver (Pino et al., 2016).

Tabla 3

País y número de artículos

País No. … País No.

España 4 Italia 1

Colombia 3 Nueva Zelanda 1

Inglaterra 3 Noruega 1

Australia 2 Perú 1

Chile 2 Arabia Saudita 1

Francia 2 Eslovenia 1

USA 2 Suecia 1

Alemania 1 Taiwán 1

Fuente: Elaboración propia.

En este punto es interesante ver la Tabla 4 donde después de revisar los

artículos se sintetizan por país o grupo de países para los que se realizó

el trabajo. Encabeza la lista España con cuatro trabajos que son el 29%

del total, luego están el resto de países con un trabajo cada uno. Nueve

trabajos son hechos para países desarrollados, cuatro para países

considerados economías emergentes y uno es una mezcla de los

anteriores.

Como se puede observar en la Tabla 4 Pino et al. (2016) incluyen en su

trabajo a Colombia, sin embargo, en el análisis realizado no se tienen en

cuenta los efectos individuales para cada país. Por lo anterior, este es un

trabajo que se considera realizado para economías emergentes (Chile,

Colombia y Perú). Las otras economías emergentes incluidas en los

trabajos son Corea del Sur y Taiwán. Por otro lado, los países

desarrollados en los trabajos revisados son España, Australia, Estados

Unidos, Inglaterra, Francia, Italia y Suecia.

Tabla 4

País analizado en la literatura revisada País No. % Referencias

España 4 29 (Camisón & Villar-López, 2014; Hervas-Oliver et

al., 2014, 2018, 2015)

Chile, Colombia, Perú 1 7 (Pino et al., 2016).

Chile 1 7 (Geldes et al., 2017)

Australia 1 7 (Yamin et al., 1997)

USA 1 7 (Subramanian & Nilakanta, 1996)

Eslovenia, España, Corea del sur 1 7 (Cerne et al., 2015)

Inglaterra, Francia 1 7 (Ballot et al., 2015)

Corea del sur 1 7 (M. Ali et al., 2016)

Italia 1 7 (Antonioli, 2009)

Suecia 1 7 (Azar & Ciabuschi, 2017)

Taiwán 1 7 (Ho, 2011)

Fuente: Elaboración propia.

El número de países desarrollados es mayor al número de economías

emergentes, tanto así, que sumando el número de estudios hechos para

España los trabajos que se ocupan de países desarrollados representan

el 64% de los trabajos. Si bien existen cuatro trabajos para economías

emergentes estos apenas son el 29% de los trabajos. Hay un trabajo que

combina países desarrollados y economías emergentes y no hay trabajos

para México, ni Colombia. De lo anterior se puede inferir que hacen falta

investigaciones para economías emergentes como las de México y

Colombia; además, faltan trabajos que analicen diferencias entre países

desarrollados y emergentes.

Metodología del trabajo

Esta es una investigación cuantitativa, explicativa y de corte transversal,

usa modelos de ecuaciones estructurales, y se realiza con base a la

aplicación de una encuesta enviada por correo electrónico. La población

de encuestados incluye: directivos (nivel estratégico), ejecutivos (nivel

táctico) y técnicos (nivel operativo). La encuesta se envió a las

principales empresas de la región de Antioquia Colombia, obteniendo

223 respuestas de las cuales 195 fueron válidas. Inicialmente este estudio

se enfoca en la confiabilidad y validez de los constructos, luego en un

segundo paso se prueban las relaciones estructurales entre los

constructos latentes.

Medidas

Para la medición de los constructos objeto del estudio se utilizaron

varias escalas, todos los ítems se valoran con una escala tipo Likert de

cinco puntos donde el valor de uno es un nivel bajo y el valor de siete

equivale a un valor alto para el ítem evaluado. Para la innovación

gerencial se aplicó una escala de cinco ítems adaptando las escalas

desarrolladas por Nieves (2016) y Ali y Park (2016). Las mediciones para

innovación en producto (seis ítems) y en proceso (cinco ítems) se

evaluaron con las escalas desarrolladas por Liao, Fei, y Chen (2007). Por

su parte para el constructo de desempeño se utilizó una combinación de

la escala de desempeño financiero de Judge y Douglas (1998) y la de

desempeño no-financiero de Lee, Kim, y Lee (2011). En la Tabla 5 se

pueden observar las mediciones utilizadas en los diferentes constructos.

Resultados

Fiabilidad y validez

Siguiendo a Bagozzi y Yi (1988), para evaluar la fiabilidad de los

constructos se utilizarán la fiabilidad compuesta (SCR) y el alfa de

Chronbach (α); y de acuerdo con el criterio de Fornell y Larcker (1981)

se evalúa la varianza media extraída (AVE). Para la fiabilidad, siguiendo

a Hair, Black, Babin, y Anderson (2015) el alfa de Cronbach y la

fiabilidad compuesta deben estar por encima de 0.7; y los valores del

AVE por encima de 0.5. Como se puede observar en las tablas cinco y

seis, todos los constructos alcanzan el nivel de aceptación para poder

afirmar que la escala es fiable, confirmando la consistencia interna de las

escalas.

Validez discriminante

Por su parte la validez discriminante es el grado en el que conceptos

teóricamente relacionados difieren entre sí (Hair et al., 2015). En este

caso la validez discriminante se comprobó verificando que la raíz

cuadrada de cada AVE sea mayor a la correlación entre los constructos.

Tabla 5

Fiabilidad, consistencia interna y validez convergente del instrumento de

medida

Constructo Descripción Carg

a

Valor

t

Gerencial α = 0.906; SCR = 0.930; AVE = 0.728

IG1

Con frecuencia introducimos cambios organizacionales para mejorar

la división de responsabilidades y la toma de decisiones (por

ejemplo, descentralización, reestructuración de departamentos, etc.).

0.852 37.169

IG2

Con frecuencia introducimos nuevos métodos para gestionar las

relaciones externas con otras empresas o con instituciones públicas

(por ejemplo, nuevas alianzas, nuevas formas de cooperación, etc.).

0.872 36.781

Constructo Descripción Carg

a

Valor

t

IG3

A menudo introducimos nuevas prácticas en la organización del

trabajo o en los procedimientos de la empresa (por ejemplo, nuevas

prácticas de gestión de la calidad, nuevos sistemas de información y

gestión del conocimiento, etc.).

0.878 42.517

IG4 Los nuevos métodos de organización que hemos incorporado han

sido pioneros en el sector. 0.820 27.982

IG5 Nuestra compañía enfatiza la capacidad innovadora y creativa al

reclutar personal. 0.842 30.346

Producto α = 0.907; SCR = 0.928; AVE = 0.682

Pto1 Nuestra compañía a menudo desarrolla nuevos productos y servicios

que son bien aceptados por el mercado. 0.822 29.129

Pto2 La gran mayoría de las ganancias de nuestra compañía son generadas

por los nuevos productos y servicios desarrollados. 0.781 20.883

Pto3 Los nuevos productos o servicios desarrollados por nuestra empresa

siempre son imitados por la competencia. 0.744 18.986

Pto4 Nuestra compañía a menudo lanza nuevos productos o servicios más

rápido que nuestros competidores. 0.867 41.135

Pto5 Nuestra empresa tiene una mejor capacidad en I+D para nuevos

productos o servicios en comparación con nuestros competidores. 0.869 36.535

Pto6 Nuestra empresa siempre desarrolla habilidades novedosas para

transformar productos viejos en nuevos para el mercado. 0.865 50.175

Proceso α = 0.897; SCR = 0.924; AVE = 0.711

Pso1

Nuestra compañía a menudo prueba diferentes procedimientos de

operación para acelerar la realización de los objetivos de la

compañía.

0.859 39.317

Pso2 Nuestra empresa siempre adquiere nuevas habilidades o equipos para

mejorar la operación de fabricación o el proceso del servicio. 0.896 56.644

Pso3 Nuestra empresa puede desarrollar procesos de fabricación o

procedimientos de operación más eficientes. 0.893 43.463

Pso4 Nuestra empresa puede ofrecer productos y servicios de manera

flexible de acuerdo con las necesidades de los clientes. 0.787 22.547

Pso5

El nuevo proceso de fabricación o procedimiento de operación

empleado por nuestra compañía siempre despierta la imitación de la

competencia.

0.772 21.080

Desempeño α = 0.908; SCR = 0.926; AVE = 0.611

DO1 El retorno sobre la inversión, ha sido. 0.769 17.653

DO2 El crecimiento de las ganancias, ha sido. 0.788 19.771

DO3 El crecimiento en ventas, ha sido. 0.794 20.385

DO4 El aumento de la participación de mercado, ha sido. 0.826 26.637

DO5 El aumento en la satisfacción del cliente, ha sido. 0.626 10.673

DO6 El mejoramiento de la imagen corporativa, ha sido. 0.781 21.897

DO7 El aumento del valor de las marcas, ha sido. 0.858 43.909

DO8 El aumento de la productividad de los empleados, ha sido. 0.792 23.023

Nota: Todos los valores t son significativos con p < 0.01

En la Tabla 6 se pueden observar los valores mencionados, en la

diagonal principal se encuentra la raíz cuadrada de cada AVE. Por su

parte los valores HTMT en su mayoría son inferiores a 0.85, sólo el

HTMT Proceso-Producción fue de 0.888 que sigue siendo un valor que

no incluye el uno para la combinación de estos constructos (Hair, Hult,

Ringle, & Sarstedt, 2017).

Tabla 6

Validez discriminante

Constructo Desempeño Gerencial Proceso Producto

Desempeño 0.782 0.586 0.583 0.575

Gerencial 0.540 0.853 0.655 0.662

Proceso 0.536 0.599 0.843 0.888

Producto 0.540 0.609 0.808 0.826

Nota: Diagonal raíz cuadrada de la varianza extraída

Triángulo inferior: correlaciones entre las variables latentes

Triángulo superior: Ratio HTMT.

Relaciones estructurales

Para comprobar las relaciones estructurales se calcularon las

trayectorias de los dos modelos, directo y mediado (Baron & Kenny,

1986), para lo cual se utilizaron ecuaciones estructurales por el método

de mínimos cuadrados PLS-SEM, se realizó un remuestreo o

Boostrapping de 5,000 submuestras; el Bootstrapping es un

procedimiento no paramétrico que permite probar la importancia

estadística de varios resultados PLS-SEM, tales como los coeficientes de

ruta, los alfa de Cronbach, HTMT y R² (Hair et al., 2017). Después de

este procedimiento se obtienen los valores t y los errores estándar de los

coeficientes de las distintas trayectorias para establecer la significativa

estadística (Henseler, Ringle, & Sinkovics, 2009).

Tabla 7

Estimación del modelo estructural

Trayectoria Coeficiente Valor t Hipótesis Soportada

Gerencial Desempeño 0.302 2.721** H1 Si

Producto Desempeño 0.198 2.153* H2 Si

Proceso Desempeño 0.196 1.823 H3 NS

Nota: R2 (Desempeño) = 0.375; R2 (Proceso) = 0.359; R2 (Producto) = 0.678

Q2 (Desempeño) = 0.206; Q2 (Proceso) = 0.234; Q2 (Producto) = 0.425

** p < 0.01; * p < 0.05

De acuerdo con los resultados la primera hipótesis fue soportada, es

decir la innovación gerencial influye positivamente en el desempeño de

la empresa. De igual forma la Hipótesis 2 fue aceptada, lo cual sugiere

que para las empresas de la muestra la innovación en producto también

tiene una influencia positiva sobre el desempeño de la empresa.

Finalmente en este primer modelo, la tercera hipótesis fue no

significativa, lo que no permite asegurar nada sobre los efectos directos

de la innovación en proceso sobre el desempeño. El resumen de estos

resultados se puede observar en la Tabla 7.

Tabla 8

Estimación del modelo estructural, efectos indirectos

Trayectoria Coeficient

e Valor t

Hipótesi

s

Soportad

a

Gerencial Proceso Desempeño 0.117 1.809 H4 NS

Gerencial Producto Desempeño 0.039 1.670 H5 NS

Proceso Producto Desempeño 0.137 2.105* H6 Sí

Gerencial Proceso Producto 0.414 8:138*

* -- Sí

Gerencial Proceso Producto

Desempeño 0.082 2.130* -- Sí

Nota: R2 (Desempeño) = 0.375; R2 (Proceso) = 0.359; R2 (Producto) = 0.678

Q2 (Desempeño) = 0.206; Q2 (Proceso) = 0.234; Q2 (Producto) = 0.425

** p < 0.01; * p < 0.05

En la Tabla 8 se pueden observar los efectos indirectos del modelo en

sus relaciones estructurales. De acuerdo con los resultados las hipótesis

cuatro y cinco se rechazan, lo que indica que no se puede asegurar nada

de las relaciones innovación Gerencial-Proceso-Desempeño ni de la

relación Gerencial-Producto-Desempeño. Por su parte, la Hipótesis 6 no

fue rechazada, lo que indica que la relación innovación en producto y

desempeño aumenta por la influencia de la innovación en proceso. De

las hipótesis planteadas surgen otras relaciones indirectas que

resultaron significativas y que es importante mencionar. Primero, el

efecto indirecto de la innovación gerencial en la innovación en producto

a través de la innovación en proceso y segundo el efecto positivo de la

innovación gerencial en el desempeño a través de la innovación en

proceso y producto.

Conclusiones, discusión y futuras líneas de investigación

Esta investigación examina las relaciones entre innovación gerencial,

innovación tecnológica (producto y proceso) y el desempeño de la

empresa. Después de probar seis hipótesis con modelos de ecuaciones

estructurales y utilizando datos de 195 empresas colombianas, se

rechazaron tres hipótesis y tres no se rechazaron. En cuanto a los efectos

directos los resultados sugieren que la innovación gerencial y la

innovación en producto influyen positivamente en el desempeño de la

empresa. Como era de esperarse estos resultados están en línea con

trabajos similares como el de Azar y Ciabuschi (2017) donde se reportan

efectos directos positivos de la innovación organizacional y la

innovación tecnológica sobre el desempeño exportador en 218 empresas

de exportación suizas.

Las investigaciones en innovación se han enfocado principalmente en la

innovación tecnológica y su relación con el impacto económico y el

desempeño al concebir la innovación como un fenómeno mayormente

basado en tecnología (Armbruster, Bikfalvi, Kinkel, & Lay, 2008; Battisti

& Stoneman, 2010; Damanpour, Walker, Chen, & Aravind, 2014;

Evangelista & Vezzani, 2010; Nelson & Winter, 1982). Por consiguiente,

en la ya bien investigada relación innovación tecnológica y desempeño

(Damanpour et al., 2014; Walker et al., 2015), este trabajo prueba dicha

relación como parte de sus hipótesis para comprobar lo ya discutido; los

resultados realmente interesantes están alrededor de la innovación

gerencial y las relaciones propuestas para entornos de economías

emergentes como la colombiana.

En ese sentido trabajos para economías emergentes reportan resultados

en el mismo sentido que los del trabajo. Para Chile, Geldes et al. (2017)

encuentran que la innovación gerencial incrementa el desempeño

innovador de empresas en el sector manufacturero. En Corea del Sur Ali

et al. (2016) utilizan el concepto de innovación organizacional

(innovación en producto, proceso y gerencial) y lo relacionan con el

desempeño operacional y la capacidad de absorción; los resultados

sugieren que las diferentes configuraciones de capacidad de absorción

y las condiciones de innovación organizacional conducen a un mejor

desempeño organizacional, puntualmente reportan la relación positiva

entre innovación gerencial y desempeño. Con lo anterior se confirma

que los resultados del trabajo se soportan en evidencias previas para

otras economías emergentes, y se corrobora la importancia de la

innovación gerencial con evidencia para empresas del sector industrial

colombiano.

Trabajos recientes para Paquistán presentan relaciones positivas

directas entre la innovación gerencial y desempeño, y a través de la

sostenibilidad (Zhang, Khan, Lee, & Salik, 2019), también se presenta,

además del efecto directo, la innovación organizacional (incluye la

gerencial) mediando la relación nuevas prácticas en gestión de recursos

humanos y el desempeño empresarial. Si bien existen diferencias entre

los países de los estudios mencionados, es claro que la evidencia apunta

a que la innovación gerencial tiene un efecto positivo sobre diferentes

medidas de desempeño en economías emergentes. Para futuras

investigaciones se deben tener en cuenta estudios que incluyan países

emergentes latinoamericanos como Colombia y México, también se

pueden realizar análisis por país y en conjunto.

El efecto de la innovación en proceso sobre el desempeño no pudo ser

determinado (no significativo), en este sentido en la literatura se

encuentran trabajos que reportan resultados similares, para el sector

industrial español Camisón y Villar-López (2014) no hayan significancia

en la relación capacidad de innovación en proceso y desempeño de la

empresa. De otra parte, se pueden encontrar evidencias de las relaciones

positivas y significativas para estas variables, por ejemplo Zhang et al.

(2019) reportan el ya mencionado efecto positivo de la innovación

tecnológica (incluye innovación en proceso) sobre el desempeño. En este

sentido hacen falta investigaciones que arrojen luz sobre la relación

innovación en proceso desempeño para contextos emergentes y

desarrollados; para tal efecto se sugiere separar y medir de forma

individual los efectos de la innovación tecnológica, es decir, el efecto de

la innovación en producto y en proceso por separado.

Los resultados también sugieren que la innovación tecnológica no

media la relación innovación gerencial-desempeño, resultado que está

en la misma línea de lo hallado por Camisón y Villar-López (2014) para

España. Sin ser el propósito del trabajo, al probar las hipótesis

planteadas surgieron relaciones indirectas que resultaron significativas

y que es importante mencionar; se halló la existencia de un modelo

completamente mediado en el efecto positivo de la innovación gerencial

en el desempeño a través de la innovación en proceso y producto, igual

al reportado por Camisón y Villar-López (2014). Investigaciones que

den cuenta de similitudes y diferencias entre países desarrollados y

emergentes en temas de estrategias y políticas de ciencia, tecnología e

innovación, son una buena oportunidad para futuras investigaciones.

Los resultados sugieren que en países como Colombia las empresas que

se ocupan de introducir innovaciones gerenciales, generan un efecto

positivo directo sobre el desempeño financiero y no financiero de las

empresas; de igual forma la innovación gerencial crea nuevas

capacidades al mejorar la innovación en producto a través de la

innovación en proceso. Lo anterior resulta interesante para la

generación de políticas públicas que busquen incentivar el desarrollo de

este tipo de innovaciones; y así, obtener los beneficios que en conjunto

con otros tipos de innovación se pueden alcanzar. También para la

práctica administrativa, se proporciona información útil para el diseño

de estrategias con las que se busque mejorar el desempeño innovador

de las empresas con la introducción de innovaciones gerenciales y

nuevas prácticas administrativas.

Finalmente y como ya se mencionó, se puede concluir que de acuerdo

con la literatura reciente los estudios sobre innovación gerencial y sus

relaciones con el desempeño empresarial y otros tipos de innovación

siguen siendo relativamente escasos (Camisón & Villar-López, 2014;

Krasnicka et al., 2018). Tal y como se presentó previamente, el número

de estudios hechos para países desarrollados es mucho mayor que los

de economías emergentes; lo anterior evidencia la necesidad de

investigaciones para países emergentes como México y Colombia,

además son necesarios más trabajos que analicen diferencias entre

países desarrollados y emergentes.

Referencias bibliográficas

Ali, I., Akhter, W., Afzal, H., & Zia, M. (2010). Effects of knowledge

management practices on organizational innovativeness and

performance: evidence from the SME sector of Pakistan. Actual

Problems of Economics, (12), 3–7.

Ali, M., & Park, K. (2016). The mediating role of an innovative culture in

the relationship between absorptive capacity and technical and

non-technical innovation. Journal of Business Research, 69(5), 1669–

1675. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2015.10.036

Ali, M., Seny Kan, K. A., & Sarstedt, M. (2016). Direct and

configurational paths of absorptive capacity and organizational

innovation to successful organizational performance. Journal of

Business Research, 69(11), 5317–5323.

https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2016.04.131

Antonioli, D. (2009). Industrial Relations, Techno-Organizational

Innovation and Firm Economic Performance. Economia Politica,

26(1), 21–52. https://doi.org/10.1428/29091

Armbruster, H., Bikfalvi, A., Kinkel, S., & Lay, G. (2008). Organizational

Innovation: The Challenge of Measuring Non-Technical

Innovation in Large-Scale Surveys. Technovation, 28(10), 644 657.

https://doi.org/10.1016/j.technovation.2008.03.003

Azar, G., & Ciabuschi, F. (2017). Organizational innovation,

technological innovation, and export performance: The effects of

innovation radicalness and extensiveness. International Business

Review, 26(2), 324–336.

https://doi.org/10.1016/j.ibusrev.2016.09.002

Bagozzi, R. P., & Yi, Y. (1988). On the evaluation of structural equation

models. Journal of the Academy of Marketing Science, 16(1), 74–94.

Ballot, G., Fakhfakh, F., Galia, F., & Salter, A. (2015). The fateful triangle:

Complementarities in performance between product, process and

organizational innovation in France and the UK. Research Policy,

44(1), 217–232. https://doi.org/10.1016/j.respol.2014.07.003

Baron, R. M., & Kenny, D. A. (1986). The moderator–mediator variable

distinction in social psychological research: Conceptual, strategic,

and statistical considerations. Journal of Personality and Social

Psychology, 51(6), 1173–1182. https://doi.org/10.1037/0022-

3514.51.6.1173

Battisti, G., & Stoneman, P. (2010). How innovative are UK firms?

Evidence from the fourth UK community innovation survey on

synergies between technological and organizational innovations.

British Journal of Management, 21(1), 187–206.

https://doi.org/10.1111/j.1467-8551.2009.00629.x

Birkinshaw, J., Hamel, G., & Mol, M. (2008). Management innovation.

Academy of Management Review, 33(4), 825–845.

https://doi.org/10.5465/AMR.2008.34421969

Bolivar-Ramos, M. T., Garcia-Morales, V. J., & Garcia-Sanchez, E. (2012).

Technological distinctive competencies and organizational

learning: Effects on organizational innovation to improve firm

performance. Journal of Engineering and Technology Management,

29(3), 331–357. https://doi.org/10.1016/j.jengtecman.2012.03.006

Bolton, M. K. (1993). Organizational innovation and substandard

performance - when is necessity the mother of innovation.

Organization Science, 4(1), 57–75. https://doi.org/10.1287/orsc.4.1.57

Camarero, C., & Garrido, J. M. (2008). The role of technological and

organizational innovation in the relation between market

orientation and performance in cultural organizations. European

Journal of Innovation Management, 11(3), 413–434.

https://doi.org/10.1108/14601060810889035

Camisón, C., & Villar-López, A. (2014). Organizational innovation as an

enabler of technological innovation capabilities and firm

performance. Journal of Business Research, 67(1), 2891–2902.

https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2012.06.004

Cerne, M., Jaklic, M., & Skerlavaj, M. (2015). Management innovation

enters the game: Re-considering the link between technological

innovation and financial performance. Innovation-Management

Policy & Practice, 17(4), 429–449.

https://doi.org/10.1080/14479338.2015.1126530

Cheng, J.-H., Chen, M.-C., & Huang, C.-M. (2014). Assessing inter-

organizational innovation performance through relational

governance and dynamic capabilities in supply chains. Supply

Chain Management-An International Journal, 19(2), 173–186.

https://doi.org/10.1108/SCM-05-2013-0162

Chong, A. Y. L., Chan, F. T. S., Ooi, K. B., & Sim, J. J. (2011). Can

Malaysian firms improve organizational/innovation performance

via SCM? Industrial Management & Data Systems, 111(3–4), 410–431.

https://doi.org/10.1108/02635571111118288

Dadfar, H., Dahlgaard, J. J., Brege, S., & Alamirhoor, A. (2013). Linkage

between organisational innovation capability, product platform

development and performance: The case of pharmaceutical small

and medium enterprises in Iran. Total Quality Management &

Business Excellence, 24(7–8, SI), 819–834.

https://doi.org/10.1080/14783363.2013.791102

Damanpour, F. (2014). Footnotes to research on management

innovation. Organization Studies, 35(9), 1265 –1285.

https://doi.org/10.1177/0170840614539312

Damanpour, F., Walker, R. M., Chen, J., & Aravind, D. (2014). A

Quantitative Review of Research on Performance Effects of

Management Innovation. Academy of Management Proceedings,

2014(1), 11670–11670.

https://doi.org/10.5465/AMBPP.2014.11670abstract

Evangelista, R., & Vezzani, A. (2010). The economic impact of

technological and organizational innovations. A firm-level

analysis. Research Policy, 39(10), 1253–1263.

https://doi.org/10.1016/j.respol.2010.08.004

Fornell, C., & Larcker, D. F. (1981). Evaluating structural equation

models with unobservable variables and measurement error.

Journal of Marketing Research, 18(1), 39–50.

https://doi.org/10.1177/002224378101800104

Fu, N., Flood, P. C., Bosak, J., Morris, T., & O’Regan, P. (2015). How do

high performance work systems influence organizational

innovation in professional service firms? Employee Relations, 37(2),

209–231. https://doi.org/10.1108/ER-10-2013-0155

Garcia-Morales, V. J., Matias-Reche, F., & Hurtado-Torres, N. (2008).

Influence of transformational leadership on organizational

innovation and performance depending on the level of

organizational learning in the pharmaceutical sector. Journal of

Organizational Change Management, 21(2), 188–212.

https://doi.org/10.1108/09534810810856435

Geldes, C., Felzensztein, C., & Palacios-Fenech, J. (2017). Technological

and non-technological innovations, performance and propensity

to innovate across industries: The case of an emerging economy.

Industrial Marketing Management, 61, 55–66.

https://doi.org/10.1016/j.indmarman.2016.10.010

Gonzalez-Blanco, J., Luis Coca-Perez, J., & Guisado-Gonzalez, M. (2018).

The contribution of technological and non-technological

innovation to environmental performance. An analysis with a

complementary approach. Sustainability, 10(11), 4014.

https://doi.org/10.3390/su10114014

Hair, J. F., Black, W. C., Babin, B. J., & Anderson, R. E. (2015). Multivariate

Data Analysis (7th ed.). Edinburgh: Pearson.

Hair, J. F., Hult, G. T. M., Ringle, C. M., & Sarstedt, M. (2017). A Primer

on Partial Least Squares Structural Equation Modeling (PLS-SEM)

(2nd ed.). Los Angeles: Sage Publications.

Henseler, J., Ringle, C. M., & Sinkovics, R. R. (2009). The use of partial

least squares path modeling in international marketing. Advances

in International Marketing, 20, 277–319.

Hervas-Oliver, J.-L., Sempere-Ripoll, F., & Boronat-Moll, C. (2014).

Process innovation strategy in SMEs, organizational innovation

and performance: a misleading debate? Small Business Economics,

43(4, SI), 873–886. https://doi.org/10.1007/s11187-014-9567-3

Hervas-Oliver, J.-L., Sempere-Ripoll, F., Boronat-Moll, C., & Rojas-

Alvarado, R. (2018). On the joint effect of technological and

management innovations on performance: increasing or

diminishing returns? Technology Analysis & Strategic Management,

30(5), 569–581. https://doi.org/10.1080/09537325.2017.1343462

Hervas-Oliver, J.-L., Sempere-Ripoll, F., Boronat-Moll, C., & Rojas, R.

(2015). Technological innovation without R&D: unfolding the

extra gains of management innovations on technological

performance. Technology Analysis & Strategic Management, 27(1),

19–38. https://doi.org/10.1080/09537325.2014.944147

Ho, L.-A. (2011). Meditation, learning, organizational innovation and

performance. Industrial Management & Data Systems, 111(1–2), 113–

131. https://doi.org/10.1108/02635571111099758

Jackson, S. A., Gopalakrishna-Remani, V., Mishra, R., & Napier, R.

(2016). Examining the impact of design for environment and the

mediating effect of quality management innovation on firm

performance. International Journal of Production Economics, 173, 142–

152. https://doi.org/10.1016/j.ijpe.2015.12.009

Judge, W. Q., & Douglas, T. J. (1998). Performance implications of

incorporating natural environmental issues into the strategic

planning process: An empirical assessment. Journal of Management

Studies, 35(2), 241–262.

Krasnicka, T., Glod, W., & Wronka-Pospiech, M. (2018). Management

innovation, pro-innovation organisational culture and enterprise

performance: testing the mediation effect. Review of Managerial

Science, 12(3), 737–769. https://doi.org/10.1007/s11846-017-0229-0

Lee, Y., Kim, S., & Lee, H. (2011). The impact of service R&D on the

performance of Korean information communication technology

small and medium enterprises. Journal of Engineering and

Technology Management, 20(1), 77–92.

Liao, S., Fei, W.-C., & Chen, C.-C. (2007). Knowledge sharing, absorptive

capacity, and innovation capability: an empirical study of

Taiwan’s knowledge-intensive industries. Journal of Information

Science, 33(3), 340–359. https://doi.org/10.1177/0165551506070739

Lopez-Nicolas, C., & Meroño-Cerdan, A. L. (2011). Strategic knowledge

management, innovation and performance. International Journal of

Information Management, 31(6), 502–509.

https://doi.org/10.1016/j.ijinfomgt.2011.02.003

Magnier-Watanabe, R., & Benton, C. (2017). Management innovation

and firm performance: the mediating effects of tacit and explicit

knowledge. Knowledge Management Research & Practice, 15(3), 325–

335. https://doi.org/10.1057/s41275-017-0058-6

Mohamad, N. (2015). The effects of organizational innovation on

operational performance and other types of innovation. Industrial

Engineering.

Nelson, R. R., & Winter, S. G. (1982). An evolutionary theory of economic

change. Harvard University Press.

Nieves, J. (2016). Outcomes of Management Innovation: An Empirical

Analysis in the Services Industry. European Management Review,

13(2), 125–136. https://doi.org/10.1111/emre.12071

Noruzy, A., Dalfard, V. M., Azhdari, B., Nazari-Shirkouhi, S., &

Rezazadeh, A. (2013). Relations between transformational

leadership, organizational learning, knowledge management,

organizational innovation, and organizational performance: an

empirical investigation of manufacturing firms. International

Journal of Advanced Manufacturing Technology, 64(5–8), 1073–1085.

https://doi.org/10.1007/s00170-012-4038-y

OECD, & Eurostat. (2005). Oslo Manual: Guidelines for Collecting and

Interpreting Innovation Data, 3rd Edition, The Measurement of

Scientific and Technological Activities. (EUROSTAT, Ed.) (3rd ed.).

Paris. https://doi.org/10.1787/9789264013100-en

Overstreet, R. E., Hanna, J. B., Byrd, T. A., Cegielski, C. G., & Hazen, B.

T. (2013). Leadership style and organizational innovativeness

drive motor carriers toward sustained performance. International

Journal of Logistics Management, 24(2), 247–270.

https://doi.org/10.1108/IJLM-12-2012-0141

Pino, C., Felzensztein, C., Zwerg-Villegas, A. M., & Arias-Bolzmann, L.

(2016). Non-technological innovations: Market performance of

exporting firms in South America. Journal of Business Research,

69(10), 4385–4393. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2016.03.061

Pipatprapa, A., Huang, H.-H., & Huang, C.-H. (2017). The Role of

Quality Management & Innovativeness on Green Performance.

Corporate Social Responsibility and Environmental Management, 24(3),

249–260. https://doi.org/10.1002/csr.1416

Prange, C., & Pinho, J. C. (2017). How personal and organizational

drivers impact on SME international performance: The mediating

role of organizational innovation. International Business Review,

26(6), 1114–1123. https://doi.org/10.1016/j.ibusrev.2017.04.004

Schumpeter, J. A. (1983). The theory of economic development: an inquiry

into profits, capital, credit, interest, and the business cycle. New

Brunswick, NJ.

Soto-Acosta, P., Popa, S., & Palacios-Marques, D. (2016). E-Business,

organizational innovation and firm performance in manufacturing

SMEs: An empirical study in Spain. Technological and Economic

Development of Economy, 22(6), 885–904.

https://doi.org/10.3846/20294913.2015.1074126

Subramanian, A., & Nilakanta, S. (1996). Organizational innovativeness:

Exploring the relationship between organizational determinants of

innovation, types of innovations, and measures of organizational

performance. OMEGA-International Journal Of Management Science,

24(6), 631–647. https://doi.org/10.1016/S0305-0483(96)00031-X

Taherparvar, N., Esmaeilpour, R., & Dostar, M. (2014). Customer

knowledge management, innovation capability and business

performance: a case study of the banking industry. Journal of

Knowledge Management, 18(3), 591–610.

https://doi.org/10.1108/JKM-11-2013-0446

Tang, J., Pee, L. G., & Iijima, J. (2013). Investigating the effects of business

process orientation on organizational innovation performance.

Information & Management, 50(8, SI), 650–660.

https://doi.org/10.1016/j.im.2013.07.002

Walker, R. M., Chen, J., & Aravind, D. (2015). Management innovation

and firm performance: An integration of research findings.

European Management Journal, 33(5), 407–422.

https://doi.org/10.1016/j.emj.2015.07.001

Walker, R. M., Damanpour, F., & Devece, C. A. (2011). Management

Innovation and Organizational Performance: The Mediating Effect

of Performance Management. Journal of Public Administration

Research and Theory, 21(2), 367–386.

https://doi.org/10.1093/jopart/muq043

Wang, H., Zhao, J., Li, Y., & Li, C. (2015). Network centrality,

organizational innovation, and performance: A meta-analysis.

Canadian Journal of Administrative Sciences, 32(3), 146–159.

https://doi.org/10.1002/cjas.1316

Yamin, S., Mavondo, F., Gunasekaran, A., & Sarros, J. C. (1997). A study

of competitive strategy, organisational innovation and

organisational performance among Australian manufacturing

companies. International Journal of Production Economics, 52(1–2),

161–172. https://doi.org/10.1016/S0925-5273(96)00104-1

Zhang, Y., Khan, U., Lee, S., & Salik, M. (2019). The Influence of

Management Innovation and Technological Innovation on

Organization Performance. A Mediating Role of Sustainability.

SUSTAINABILITY, 11(2). https://doi.org/10.3390/su11020495

Zheng, J., Wu, G., & Xie, H. (2017). Impacts of Leadership on Project-

Based Organizational Innovation Performance: The Mediator of

Knowledge Sharing and Moderator of Social Capital.

Sustainability, 9(10). https://doi.org/10.3390/su9101893