RELACIONES ENTRE LA MESOFAUNA Y EL CONTENIDO DE … · Figura 32. Número de morfoespecies en las...

142
RELACIONES ENTRE LA MESOFAUNA Y EL CONTENIDO DE MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO EN RELICTOS DE BOSQUE ALTOANDINO EN LA RESERVA FORESTAL DISTRITAL ENCENILLALES DE PASQUILLA Y SU CORREDOR DE RESTAURACIÓN EN LOCALIDAD DE USME, BOGOTÁ D.C. Luisa Fernanda Mendoza Vargas UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA MAESTRÍA EN CIENCIAS - BIOLOGÍA BOGOTÁ D.C. 2017

Transcript of RELACIONES ENTRE LA MESOFAUNA Y EL CONTENIDO DE … · Figura 32. Número de morfoespecies en las...

RELACIONES ENTRE LA MESOFAUNA Y EL CONTENIDO DE MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO EN RELICTOS DE BOSQUE ALTOANDINO EN LA RESERVA FORESTAL DISTRITAL ENCENILLALES DE PASQUILLA Y SU

CORREDOR DE RESTAURACIÓN EN LOCALIDAD DE USME, BOGOTÁ D.C.

Luisa Fernanda Mendoza Vargas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA MAESTRÍA EN CIENCIAS - BIOLOGÍA

BOGOTÁ D.C. 2017

RELACIONES ENTRE LA MESOFAUNA Y EL CONTENIDO DE MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO EN RELICTOS DE BOSQUE ALTOANDINO EN LA RESERVA FORESTAL DISTRITAL ENCENILLALES DE PASQUILLA Y SU

CORREDOR DE RESTAURACIÓN EN LOCALIDAD DE USME, BOGOTÁ D.C.

Luisa Fernanda Mendoza Vargas

Tesis de grado presentada como requisito parcial para optar al título de Magíster en Ciencias - Biología

Director Profesor: Gabriel Hernando Guillot Monroy

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA MAESTRÍA EN CIENCIAS - BIOLOGÍA

BOGOTÁ D.C. 2017

Nota de aceptación:

____________________________________

____________________________________

____________________________________

____________________________________

____________________________________

____________________________________

Firma del presidente del jurado

____________________________________

Firma del jurado

____________________________________

Firma del jurado

Bogotá, 15 de Mayo de 2017

DEDICATORIA

A mi hijo Iván David

AGRADECIMIENTOS

A la Universidad Nacional por la formación.

Al profesor Gabriel Guillot por su apoyo y paciencia.

A los biólogos: Juan Carvajal–Cogollo, Guido Medina y Rafael Moreno por apoyo y

colaboración incondicional.

Al botánico Gustavo Morales por su ayuda incondicional.

A mi amiga Gladys Cárdenas por su compañía y colaboración.

Al Agrólogo Raúl Páez por su ayuda y explicaciones.

A los señores Luis y Fernando Rodríguez por su colaboración y por permitir la

realización del trabajo.

A Juan Ricardo e Iván David Olmos por su apoyo permanente.

A todas mis amigas y compañeras: Laurita, Diana, Claudia, Venus y Janeth, por su

permanente ayuda y compañía.

A todas las personas que de alguna manera contribuyeron a la realización del

estudio.

6

TABLA DE CONTENIDO

pág.

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 15

2. JUSTIFICACION ............................................................................................. 17

3. MARCO TEÓRICO ......................................................................................... 18

3.1. Mesofauna .................................................................................................. 18

3.2. Suelos ......................................................................................................... 20

3.3. COMUNIDADES .......................................................................................... 23

3.3.1. Comunidad, ensamblaje y gremio. .......................................................... 23

3.3.2. Diversidad ecológica. ............................................................................... 24

4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................ 27

4.1. Pregunta de investigación ........................................................................ 27

4.2. Hipótesis ..................................................................................................... 27

5. OBJETIVO ...................................................................................................... 28

5.1. GENERAL ................................................................................................... 28

5.2. ESPECÍFICOS ............................................................................................. 28

6. METODOLOGÍA ............................................................................................. 29

6.1. Área de estudio .......................................................................................... 29

6.2. Fase de campo ........................................................................................... 32

6.2.1. Selección de las zonas ............................................................................ 33

6.2.2. Caracterización de los hábitats ................................................................ 34

7

6.3. Fase de laboratorio.................................................................................... 37

6.3.1. Suelo ........................................................................................................ 37

6.3.2. Mesofauna. .............................................................................................. 39

6.4. Análisis de información ............................................................................ 39

6.4.1. Caracterización de las zonas ................................................................... 39

6.4.2. Diversidad ................................................................................................ 40

6.4.3. Relaciones entre la mesofauna y las propiedades físicas y químicas del

suelo 41

7. RESULTADOS ................................................................................................ 42

7.1. Caracterización de los hábitats ................................................................ 42

7.1.1. Vegetación ............................................................................................... 42

7.1.2. Características físicas y químicas del suelo. Organización vertical del

suelo: sector superficial – horizonte O y capa A del suelo ................................. 49

7.2. Composición riqueza y abundancia ........................................................ 62

7.2.1. Diversidad alfa y representatividad del muestreo. ................................... 62

7.2.2. Composición . .......................................................................................... 66

7.2.3. Diversidad beta. ....................................................................................... 71

7.2.4. Abundancia. ............................................................................................. 72

7.3. Relaciones entre la mesofauna, las propiedades físicas y químicas del suelo 76

8. DISCUSIÓN .................................................................................................... 81

8.1. vegetación .................................................................................................. 81

8.2. Suelo ........................................................................................................... 82

8.3. Características físicas y materia orgánica .............................................. 84

8.3.1. Conductividad eléctrica ............................................................................ 84

8.3.2. pH. ............................................................................................................ 85

8.3.3. Clase textural. .......................................................................................... 85

8.3.4. Estructura. ................................................................................................ 86

8.3.5. Densidad real y aparente – porosidad ..................................................... 87

8.3.6. Retención de humedad a capacidad de campo ....................................... 88

8.3.7. Contenido de materia orgánica. ............................................................... 88

8.3.8. Relación carbono / nitrógeno ................................................................... 90

8.3.9. Fraccionamiento de humus ...................................................................... 90

8.3.10. Tasa de humificación ........................................................................... 91

8.3.11. Grado de polimerización ...................................................................... 91

8.3.12. Índice de humificación .......................................................................... 92

8

8.4. Mesofauna .................................................................................................. 93

8.4.1. Muestreo .................................................................................................. 93

8.4.2. Composición y abundancia de organismos ............................................. 94

8.4.3. Diversidad alfa y hábitat de la mesofauna ............................................... 96

8.4.4. Diversidad beta ...................................................................................... 100

8.5. Relaciones de la mesofauna, las características físicas y la materia orgánica .............................................................................................................. 101

9. CONCLUSIONES ......................................................................................... 103

10. LITERATURA CITADA ............................................................................. 104

9

Listado de tablas

Pág.

Tabla 1. Coberturas evaluadas en la formación bosque altoandino ...................... 32

Tabla 2. Tamaño de las parcelas para la descripción de la vegetación ................ 35

Tabla 3. Profundidad de las muestras de suelo en las zonas evaluadas .............. 36

Tabla 4. Método de análisis para cada una de las variables evaluadas ................ 37

Tabla 5. Índices para establecer el estado de humificación de la materia orgánica

........................................................................................................................ 40

Tabla 6. Clase textural en el horizonte a de las zonas evaluadas ......................... 54

Tabla 7. Estructura del horizonte a de las zonas evaluadas .................................. 54

Tabla 8. Ph y conductividad eléctrica en el horizonte a de las zonas evaluadas ... 57

Tabla 9. Información sobre estimadores evaluados ............................................... 63

Tabla 10. Riqueza, diversidad y dominancia en número efectivo de especies qd .. 71

Tabla 11. Matriz de similitud a partir del índice de jaccard .................................... 72

Tabla 12. Coeficiente de correlación de pearson y coeficiente de determinación

para las variables evaluadas vs. Riqueza de especies ................................... 77

10

Listado de figuras

Pág.

Figura 1. Localización del área de estudio ............................................................. 33

Figura 2. Aspecto general de las zonas evaluadas ................................................ 34

Figura 3. Perfil tipo indicando el sector de muestreo de suelo ............................... 37

Figura 4. Aspecto general de la vegetación ........................................................... 43

Figura 5. Aspecto del rasante ................................................................................ 43

Figura 6. Aspecto general de la vegetación ........................................................... 44

Figura 7. Aspecto del rasante ................................................................................. 44

Figura 8. Aspecto general de la vegetación ........................................................... 45

Figura 9. Aspecto del rasante ................................................................................ 45

Figura 10. Aspecto general de la vegetación ......................................................... 47

Figura 11. Aspecto del rasante .............................................................................. 47

Figura 12. Estratificación de la vegetación en las zonas evaluadas ...................... 48

Figura 13. Sector superficial del suelo. Zona 1 arbustal ........................................ 49

Figura 14. Sector superficial del suelo. Zona 2 herbazal ....................................... 50

Figura 15. Sector superficial del suelo. Zona 3 bosque ......................................... 51

Figura 16. Sector superficial del suelo. Zona 4 reforestación ................................ 52

Figura 17. Organización vertical del suelo: sector superficial en las zonas

evaluadas ........................................................................................................ 53

Figura 18. Densidad real y densidad aparente ...................................................... 55

Figura 19. Macroporos, microporos y porosidad total ............................................ 56

Figura 20. Retención de humedad en las zonas evaluadas .................................. 57

Figura 21. Contenido de materia orgánica (%) ...................................................... 58

Figura 22. Relación carbono / nitrógeno ................................................................ 59

Figura 23. Fraccionamiento de humus ................................................................... 60

Figura 24. Tasa de humificación ............................................................................ 60

Figura 25. Grado de polimerización ....................................................................... 61

Figura 26. Índice de humificación ........................................................................... 62

Figura 27. Curvas de acumulación de morfoespecies de la mesofauna de la

totalidad del muestreo ..................................................................................... 63

Figura 28.curvas de acumulación de morfoespecies de la mesofauna de la zona 1

– arbustal ........................................................................................................ 64

Figura 29. Curvas de acumulación de morfoespecies de la mesofauna de la zona 2

- herbazal ........................................................................................................ 65

Figura 30. Curvas de acumulación de morfoespecies de la mesofauna de la zona 3

- bosque .......................................................................................................... 65

Figura 31. Curvas de acumulación de morfoespecies de la mesofauna de la zona 4

– reforestación ................................................................................................ 66

11

Figura 32. Número de morfoespecies en las categorías taxonómicas encontradas

en el área de estudio ....................................................................................... 67

Figura 33. Número de morfoespecies en las categorías taxonómicas encontradas

en la zona 1 ..................................................................................................... 68

Figura 34. Número de morfoespecies en las categorías taxonómicas encontradas

en la zona 2 ..................................................................................................... 69

Figura 35. Número de morfoespecies en las categorías taxonómicas encontradas

en la zona 3 ..................................................................................................... 70

Figura 36. Número de morfoespecies en las categorías taxonómicas encontradas

en la zona 4 ..................................................................................................... 70

Figura 37. Número de organismos en las categorías taxonómicas encontradas en

el área de estudio ............................................................................................ 73

Figura 38. Porcentaje de organismos en las categorías taxonómicas encontradas

en la zona 1 ..................................................................................................... 74

Figura 39. Porcentaje de organismos en las categorías taxonómicas encontradas

en la zona 2 ..................................................................................................... 75

Figura 40. Porcentaje de organismos en las categorías taxonómicas encontradas

en la zona 3 ..................................................................................................... 75

Figura 41. Porcentaje de organismos en las categorías taxonómicas encontradas

en la zona 4 ..................................................................................................... 76

Figura 42. Correlación densidad real y riqueza de especies ................................. 78

Figura 43. Correlación densidad aparente y riqueza de especies ......................... 78

Figura 44. Retención de humedad a capacidad de campo y riqueza de especies 79

Figura 45. Correlación tasa de humificación y riqueza de especies ...................... 79

Figura 46. Correlación carbono en sustancias no húmicas y riqueza de especies 80

12

Listado de anexos Pág.

Anexo 1 ................................................................................................................ 115

Anexo 2 ................................................................................................................ 123

Anexo 3 ................................................................................................................ 130

Anexo 4 ................................................................................................................ 133

Anexo 5 ................................................................................................................ 136

13

RELACIONES ENTRE LA MESOFAUNA Y EL CONTENIDO DE MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO EN RELICTOS DE BOSQUE ALTO ANDINO EN LA RESERVA FORESTAL DISTRITAL ENCENILLALES DE PASQUILLA Y SU CORREDOR DE RESTAURACIÓN EN LOCALIDAD DE CIUDAD BOLIVAR

BOGOTÁ D.C.

RESUMEN El estudio tuvo como objetivo conocer el comportamiento de la mesofauna del

horizonte mineral más diverso (horizonte A), bajo diferentes tipos de cobertura

vegetal de la franja altoandina, de la cual persiste aproximadamente el 5% de su

vegetación natural. Se escogió una zona en el área rural de Bogotá D.C., donde

persisten relictos de bosque de encenillo (Weinmania tomentosa) en una matriz de

sistemas manejados. En esta área durante el periodo seco, se caracterizó la

mesofauna en un herbazal (barbecho), un arbustal (entresaca), un bosque de

encenillo (relicto) y una reforestación con aliso (mejora con Alnus acuminata) y se

evaluaron características del hábitat. Se colectaron semanalmente por dos meses

muestras de suelo en el horizonte A de cada zona. Para la extracción de la

mesofauna se utilizaron embudos Berlese-Tullgren. En la reforestación y el

arbustal se encontró la composición más variada (16 órdenes), seguido por el

bosque (15 órdenes) y el herbazal (6 órdenes). La mayor diversidad, en número

efectivo de especies, se presentó en la reforestación (27,26), seguida por el

arbustal (17,28), el bosque (16,8) y finalmente el herbazal (4,84). La diversidad

beta fue alta con disimilitud entre el 55% y el 86%. Se evidenciaron variaciones

importantes en las características del hábitat de la mesofauna entre las cuales la

estratificación de la vegetación, la profundidad del horizonte A, la retención de

humedad a capacidad de campo (R = + 0,6), el carbono en ácidos fúlvicos (R = +

0,76) y el carbono en sustancias no húmicas (R = - 0,9) fueron relevantes.

14

ABSTRACT

The objective of the study was to know the behavior of the mesofauna in the most

diverse mineral horizon (horizon A), under transformed vegetation coverage of the

upper Andean strip, of which about 5% of its natural vegetation persists. An area

was selected in the rural area of Bogotá D.C., where relics of encenillo forests

(Weinmania tomentosa) persist in an array of managed systems. In this area,

during the dry period, the mesofauna was characterized in an herbazal (fallow), a

shrub (selection), an encenillo forest (relict) and a reforestation with alder

(improved with Alnus acuminata) where habitat characteristics were evaluated. Soil

samples were collected weekly in the A horizon of each zone during a period of

two months For the extraction of the mesofauna, Berlese-Tullgren funnels were

used. The most varied composition was found in the reforestation and shrub (16

orders), followed by the forest (15 orders) and the herbazal (6 orders). The

greatest diversity, in effective number of species, occurred in reforestation (27,26),

followed by scrubland (17,28), forest (16,8) and finally herbazal (4,84). Beta

diversity was high with dissimilarity between 55% and 86%. There were significant

variations in the habitat characteristics of the mesofauna, where vegetation

stratification, depth of horizon A, retention of moisture at field capacity (R = + 0.6),

carbon in fulvic acids (R = + 0.76) and carbon in non-humic substances (R = - 0.9)

were relevant.

15

1. INTRODUCCIÓN

La mesofauna es la parte de la edafofauna con tamaño entre 0,2mm y 2mm

(Wallwork, 1970), es diversa, participa activamente de los procesos de

descomposición de la materia orgánica del suelo y debido a su tamaño y poca

capacidad de desplazamiento presenta amplia afinidad por el hábitat en que se

encuentra (Chocobar, 2010; Socarrás e Izquierdo 2014). Esta comunidad se

encuentra en los horizontes O y A del suelo, presentando menores riquezas

abundancias en este último (entre el 7% y el 50% del horizonte O), no obstante, el

horizonte A es que exhibe mayor riqueza de mesofauna de los horizontes

minerales (A, B, C) (Chamorro, 2001).

El bosque altoandino es uno de los ecosistemas más transformados del país, se

estima que sólo el 5% persiste como relictos de diferente tamaño y grado de

aislamiento (León - Gamboa, et al., 2010), en la actualidad gran parte de este

ecosistema es utilizado en prácticas agropecuarias que acarrean la pérdida de la

vegetación compleja y diversa (Rangel, 1997) y del horizonte O, permaneciendo

únicamente los horizontes minerales y, de estos el horizonte A es el que se ve

fuertemente afectado al modificarse sus características físicas y químicas.

El estudio tuvo como objetivo conocer el comportamiento de la mesofauna del

horizonte A, en diferentes coberturas vegetales de la franja altoandina; para esto

se escogió una zona en el área rural de Bogotá D.C.: los Encenillales de Pasquilla,

donde persisten relictos de bosque de encenillo (Weinmania tomentosa) en una

matriz de sistemas manejados y en ellos se seleccionó un arbustal (entresaca), un

herbazal (barbecho), un bosque (relicto) y una reforestación con aliso (mejora con

Alnus acuminata) y se evaluaron algunas características de su hábitat.

En esta área durante el periodo seco, se colectaron semanalmente por dos meses

muestras de suelo en el horizonte A de cada zona y para la extracción de la

mesofauna se utilizaron embudos Berlese-Tullgren. Para el análisis del hábitat de

16

la mesofauna se evaluó la vegetación, la organización vertical del suelo y algunas

de sus características físicas: conductividad, pH, textura, estructura, densidad real

y aparente, porosidad, retención de humedad y la materia orgánica: contenido y

fraccionamiento de humus. Para establecer la relación de la riqueza de especies

de la mesofauna con su hábitat se realizaron correlaciones de Pearson entre estas

variables y la riqueza de especies.

En la reforestación y el arbustal se encontró la composición más variada (16

órdenes), seguido por el bosque (15 órdenes) y el herbazal (6 órdenes). La mayor

diversidad, en número efectivo de especies, se presentó en la reforestación

(27,26), seguida por el arbustal (17,28), el bosque (16,8) y finalmente el herbazal

(4,84). La diversidad beta fue alta con disimilitud entre el 55% y el 86%. Se

evidenciaron variaciones importantes en las características del hábitat de la

mesofauna entre las cuales la estratificación de la vegetación, la profundidad del

horizonte A, la retención de humedad a capacidad de campo (R = + 0,6), el

carbono en ácidos fúlvicos (R = + 0,76) y el carbono en sustancias no húmicas (R

= - 0,9) fueron relevantes.

Este estudio permitió establecer que la mesofauna del horizonte A del suelo, se ve

favorecida por la calidad y cantidad de la materia orgánica producto de las

coberturas vegetales complejas como bosques, arbustales, reforestaciones con

especies nativas y se evidencia en composiciones mayores con varias

morfoespecies pertenecientes a diferentes grandes grupos (taxones) y

diversidades alfa mayores.

17

2. JUSTIFICACION

Este estudio tuvo como objetivo evaluar el comportamiento de la mesofauna del

horizonte a en diferentes tipos de cobertura vegetal del bosque altoandino; debido

a que este ecosistema se encuentra altamente transformado y gran parte de sus

suelos son utilizados en actividades agropecuarias que han acarreado la pérdida

del horizonte O.

La mesofauna tiene la capacidad de reflejar el efecto de los cambios de la

cobertura vegetal mostrando la importancia de las especies vegetales en la

constitución de la materia orgánica y en la organización de algunas características

físicas (fundamentales y derivadas) del suelo. Se eligió el método berlese para su

extracción debido a que a pesar de sus limitaciones presenta una alta eficiencia y

se realizaron los análisis físicos y químicos en el IGAC, debido a que este

laboratorio cuenta con amplia experiencia en este campo.

En este sentido este estudio contribuye a la evaluación del estado de los suelos y

en especial de los procesos de restauración de la vegetación y su efecto en la

recuperación de los mismos y puede ser utilizado por el Distrito Capital en la

evaluación de estos proyectos; también puede utilizarse en la evaluación de

diferentes tipos de sistemas agropecuarios.

18

3. MARCO TEÓRICO 3.1. MESOFAUNA

La mesofauna corresponde a la edafofauna que habita en los poros de suelo

(Lavelle, Chauvel, & Fragoso, 1995) con tamaño entre 0,2 - 2mm (Wallwork,

1970), es diversa y presenta variación en el tamaño del cuerpo, en la

especialización de la alimentación, en las estrategias de historia de vida, la

distribución espacial y la respuesta a los factores abióticos. Se ha observado que

los factores ambientales regulan los patrones temporales y espaciales de la biota

del suelo principalmente la heterogeneidad ambiental, la calidad y cantidad del

detritus y el microclima; esta heterogeneidad provee posibilidad de recursos y

especialización de hábitats (Wardle, 2002).

Como parte de la biota edáfica, la mesofauna interviene en los procesos de

descomposición de la materia orgánica, en el reciclaje de los nutrientes y en la

mineralización del fósforo y el nitrógeno. Debido al papel ecológico que

desempeñan, así como su susceptibilidad ante los cambios del medio además de

su relación con algunos atributos físicos y químicos contribuyen a establecer el

estado de los suelos en diversos usos de la tierra (Chocobar, 2010; Socarrás &

Izquierdo, 2014; Socarrás & Brito, 2016).

La producción primaria y la descomposición son los procesos más importantes

que determinan las entradas y salidas de materia orgánica del suelo; el balance

entre ellas determina su tasa de rotación y esta es a la vez afectada por la calidad

del sustrato, las condiciones físico – químicas, el clima y el material parental e

influyen sobre la calidad de la hojarasca y finalmente sobre la actividad y

composición de los microbios y la comunidad de invertebrados (Wardle & Lavelle,

1997). Aunque la descomposición se debe principalmente a la actividad

19

microbiana, la fauna del suelo es importante al acondicionar la hojarasca y

estimular la acción microbiana (Coleman & Crossley, 1996).

La fauna del suelo presenta una tendencia a poseer mayor biomasa en bosque

que en pastizales debido a que estos grupos se reducen con la labranza, la

deforestación (Tousignant, Coderre, & Popovich, 1988) y las plantaciones de pino

en el bosque altoandino (León Gamboa, Ramos, & García, 2010). También se ha

observado que aumentan en cultivos manejados con abonos orgánicos (Luizao,

1985; Espinoza, 2004; Socarrás & Robaima, 2011; Socarrás & Izquierdo, 2014;

Socarrás & Brito, 2016), en transiciones de cultivos tradicionales a cultivos

orgánicos de arándano rojo (Peredo, Parada, Vega, & Barrera, 2009), en cultivos

de café con sombrío (Rueda Ramírez & Varela, 2016), en cultivos orgánicos

asociados con leguminosas (Socarrás & del Vallín, 2004) y en reforestaciones con

Casuarina equisetifolia (Socarrás & & Rodriguez, 2007). Como respuesta a los

incendios se ha observado que algunos colémbolos pueden incrementar su

número al igual que los hemípteros con la fertilización de las plantas (Bernal &

Figueroa, 1980; Hartley, Rogers, Siemann, & Grace, 2017; Salcedo, 2014).

La transformación de los ecosistemas naturales como resultado del clareado o tala

rasa del bosque y su conversión a sistemas agropecuarios implica modificaciones

en las comunidades de invertebrados del suelo, tanto las pertenecientes al

horizonte O, que se mezcla o se pierde en su totalidad o las que habitan en

horizontes A, B y C, debido a los cambios producidos por la mayor exposición del

suelo a la luz y los consecuentes incrementos de temperatura y pérdida de

humedad. Estos cambios reducen las poblaciones de artrópodos de la superficie

del suelo (Abbott & Crossley, 1982), (Seastedt & Jr. Crossley, 1981), aunque

también puede crear microhábitats favorables para algunos grupos de artrópodos

(Santos & Whitford, 1981; Seastedt & Jr. Crossley, 1981).

20

De los horizontes minerales, el A es el que presenta la mayor riqueza de especies

y abundancia de organismos de la edafofauna (Chamorro, 2001), no obstante,

esta es inferior a la que se encuentra en el horizonte O. De acuerdo con (Sánchez,

Arenas, & Zuluaga, 1992) corresponde al 7% en la Orinoquía y al 50% en bosque

nativo y plantación de pino en la franja alto andina (León - Gamboa, et al., 2010).

En los suelos del bosque altoandino y el páramo, la composición y estructura de la

vegetación ofrece condiciones favorables para el establecimiento de gran cantidad

de taxones; (Infante, 1987,;Bernal & Figueroa, 1980; Vanegas, 2002; León -

Gamboa, et al., 2010). En esta franja de vegetación se encuentra La Reserva

Forestal Distrital Encenillales de Pasquilla - integrante de la estructura ecológica

principal de Bogotá D.C.- (Artículo 92 del Decreto 190 de 2004), la cual posee

variedad de coberturas vegetales que son el producto de la conservación de

relictos de vegetación nativa y de la vinculación por parte de la comunidad de los

ecosistemas naturales a procesos productivos agropecuarios o reforestaciones,

por lo tanto, varían en las características de su vegetación.

La multiplicidad de coberturas y vegetación de los Encenillales de Pasquilla otorga

diferentes características - calidad y cantidad de los detritus - de los suelos, que

son propicias para albergar alta variabilidad de la mesofauna; por esta razón, el

siguiente estudio evalúa la diversidad y abundancia de la mesofauna en relación

con algunas características de su hábitat en zonas con diferentes tipos de

cobertura vegetal.

3.2. SUELOS

El suelo es el resultado de complejas interacciones entre factores físicos, químicos

y biológicos. En la formación del suelo (pedogénesis) interactúan cinco factores

fundamentales: el material parental, la topografía, el clima, el tiempo y los

organismos vivos (Jenny, 1941). En la pedogénesis los sistemas de regulación

biológica corresponden a la escala más pequeña; se encuentran constituidos por

21

la fuente de energía - materia orgánica fresca, hojarasca -, la microflora y

microfauna, la macrofauna, la mesofauna (edafofauna) y las raíces vivas (Lavelle

& Kohlmann, 1984).

Estos sistemas se encuentran estrechamente relacionados con otros

componentes del ecosistema terrestre mediante flujos interactivos. Como cuerpo

natural son tridimensionales, dinámicos, complejos y activos en el espacio y en el

tiempo; además de frágiles, no renovables a escala humana y están sujetos a la

degradación bajo prácticas de manejo arbitrarias (Sánchez et al., 2005).

Constituyen el soporte y suministro de nutrientes de las plantas además de formar

un medio poroso y permeable apto para la regulación del sistema hidrológico,

influyendo en su retención y pérdida; en él se realizan los procesos

biogeoquímicos y constituye el hábitat para una miríada de organismos, muchos

de los cuales cumplen un papel fundamental en la salud vegetal (Brady & Weil

1999). Se considera que la contribución más importante de los invertebrados a la

estructura del suelo son sus heces pues su materia fecal es un componente

importante de las capas superficiales ricas en materia orgánica (Pawluk, 1985;

Pawluk, 1987; Rusek, 1985). La fauna del suelo altera su estructura física y

química; además presenta una tendencia a poseer mayor biomasa en bosque que

en pastizales debido a que estos grupos se reducen con la labranza y

deforestación (Tousignant et al., 1988; Bird & Chatarpaul, 1986); también se ha

observado que aumentan en cultivos manejados con abonos orgánicos (Luizao,

1985; Espinoza, 2004; Socarrás & Robaima; 2011).

Contenido y calidad de la materia orgánica del suelo

La materia orgánica del suelo corresponde al conjunto de compuestos

heterogéneos con base en carbono, formados por la acumulación de materiales de

origen animal y vegetal, parcial o completamente descompuestos y/o en continuo

estado de descomposición y de sustancias sintetizadas microbiológicamente y

22

químicamente además del conjunto de microorganismos vivos y muertos aún sin

descomponer (Meléndez & Soto, 2003).

Tiene una composición muy compleja y heterogénea y por lo general está

mezclada o asociada con los constituyentes minerales del suelo. Tiene diferentes

fracciones, la menor constituida por carbohidratos, aminoácidos, ácidos alifáticos,

proteínas y grasas entre otras y la mayor por sustancias húmicas que son

compuestos de alto peso molecular, que a la vez se dividen de acuerdo a su

solubilidad en soluciones ácidas y básicas concentradas, en ácidos húmicos,

ácidos fúlvicos y huminas (Meléndez & Soto, 2003); (FAO, 2006).

La materia orgánica se descompone mediante varios procesos que actúan de

manera simultánea como la mineralización, la humificación microbiana y el lavado

hacia horizontes más profundos del suelo (Coûteaux, Bottner, & Berg, 1995). Esta

descomposición se debe a los microorganismos, de tal forma que las moléculas de

bajo peso molecular son descompuestas, luego los materiales complejos

secundarios (polisacáridos) y finalmente la lignina; para este proceso es

indispensable la humedad (Rueda, Rodríguez, Poutou, & Matiz, 2001), en este

proceso también interfieren el pH y el oxígeno, (Oliver, Pérez, & Bermudez, 2002).

La materia orgánica del suelo es un indicador de la calidad del suelo, tanto en sus

funciones agrícolas como ambientales. Es el principal determinante de su

actividad biológica. La agregación y la estabilidad de la estructura del suelo

aumentan con el contenido de materia orgánica que a su vez, incrementan la tasa

de infiltración y la capacidad de agua disponible en el suelo así como la resistencia

contra la erosión hídrica y eólica. La materia orgánica del suelo también mejora la

dinámica y la biodisponibilidad de los principales nutrientes de las plantas (FAO,

2002).

23

3.3. COMUNIDADES

Las comunidades son la integración del complejo comportamiento de la biota en

un área, la cual determina una totalidad cohesionada y multifacética (Allen &

Hoekstra, 1992). De acuerdo con (Belyea & Lancaster, 1999) corresponde al

grupo de poblaciones de especies que ocurren juntas en el espacio y en el tiempo,

la manera en que los grupos de especies se encuentran distribuidos en la

naturaleza, la forma en que pueden ser influenciados por su ambiente abiótico y

sus interacciones. Las especies se ajustan para hacer la comunidad y este ajuste

es mediado por las restricciones de dispersión, medioambiente y dinámica interna.

Las comunidades pueden caracterizarse a partir de sus propiedades emergentes

como son, composición (lista de especies presentes), riqueza (número de

especies presentes) y diversidad que es resultado de la combinación de la riqueza

y la distribución de la abundancia de especies (Begon, Towsend, & Harper, 2006).

3.3.1. Comunidad, ensamblaje y gremio.

Para la aplicación de las medidas de diversidad en los casos que se construyen

asociaciones de organismos en los contextos geográfico, filogenético y de

recursos, Fauth et al (1996) establecieron los términos comunidad, ensamblaje y

gremio. Las comunidades comparten un lugar y tiempo específico, los

ensamblajes comparten un linaje y los gremios la explotación de un mismo

recurso.

De acuerdo con esta definición la comunidad corresponde a las especies de un

lugar en un momento determinado; las comunidades en las cuales las especies se

encuentran taxonómicamente relacionadas reciben el nombre de ensamblajes y

los ensamblajes cuyos miembros explotan un recurso común corresponden a

gremios.

24

3.3.2. Diversidad ecológica.

Pielou (1975) define la diversidad como la riqueza y variabilidad de las

comunidades ecológicas naturales, esta definición puede puntualizarse como la

variedad y abundancia de especies en una determinada unidad de estudio

(Magurran 2005).

Diversidad Alfa (α)

Corresponde a la diversidad de una comunidad particular considerada como

homogénea (diversidad dentro del hábitat), se mide a nivel local (Whittaker, 1972;

Rangel-Ch. et al.; 1997).

Diversidad Beta (β).

Entendida como el grado de cambio o reemplazo en la composición de especies

entre diferentes comunidades o hábitats (Whittaker, 1972). Las mayores

diferencias en las condiciones ambientales, presentan mayor recambio de

especies y en consecuencia pocas especies son compartidas (Gaston et al., 2007

McKnight et al., 2007). (McKnight, y otros).

Números efectivos de especies - medidas de diversidad verdadera

Los números efectivos de especies son las unidades de medición de la diversidad

verdadera en comunidades ecológicas. Fueron formulados inicialmente por Hill,

(1973) para algunos índices de diversidad, y posteriormente por Jost (2006),

incluyendo todos aquellos que son función de la ecuación 1:

(1)

Donde pi es la abundancia relativa de la especie

i, es decir, la abundancia de la especie i dividida

entre la suma total de abundancias de las S

especies que integran la comunidad y el

exponente q es el orden de la diversidad (Hill,

1973; Jost, 2006).

25

La transformación a número efectivo de especies llamada qD (Jost, 2006) o Na

(Hill, 1973) a través de la ecuación 2:

(2)

Donde qD es la diversidad.

El exponente q determina la sensibilidad del índice a la abundancia relativa de las

especies, es decir, la influencia que pueden tener las especies comunes o las

especies raras en la medida de la diversidad. En sentido figurado, es un indicador

que determina cuántas especies son consideradas en la muestra analizada,

dependiendo de su nivel de rareza (Hill, 1973).

Estas fueron realizadas por dos botánicos, quienes de acuerdo con el estado

fenológico de las plantas determinaron el material en campo hasta los niveles de

Género y Especie en la mayoría de los casos y con esta información se obtuvo el

listado de especies (composición). En cada una de las parcelas, a cada especie se

le asignó el porcentaje de cobertura y con esta información se obtuvo la cobertura

/ estrato / especie estableciendo de esta forma la estratificación de la vegetación.

La diversidad de orden cero (q = 0) es completamente insensible a las

abundancias de las especies; por lo tanto, el valor obtenido equivale simplemente

a la riqueza de especies.

Los valores de q menores de 1 sobrevaloran las especies raras.

Cuando q = 1, todas las especies son incluidas con un peso exactamente

proporcional a su abundancia en la comunidad; los valores de q mayores a 1,

toman más en cuenta las especies raras (Hill, 1973).

26

Esta propuesta permite elaborar una interpretación de la diversidad en número de

especies y no como la incertidumbre en el resultado de un proceso de muestreo

(entropía). La conversión de los índices a diversidad verdadera otorga

comportamientos y propiedades comunes que permite desarrollar índices

independientes de la forma y las técnicas analíticas y facilita la interpretación de

resultados (Jost, 2007).

Para poder realizar las transformaciones a número efectivo de especies las

diversidades alfa y beta deben poseer tres propiedades básicas

o Las diversidades alfa y beta varían de forma independiente.

o Un número que denota la misma diversidad o su incertidumbre (entropía) en el

componente alfa también la denotará en su componente beta, de modo que los

componentes dentro de comunidad y entre comunidades pueden ser

directamente comparados.

o La diversidad alfa es un tipo de promedio de los índices de diversidad de la

comunidad o de las muestras que resultan de una localidad, es decir es local.

27

4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La mesofauna de la hojarasca y el mantillo (horizonte O) del bosque altoandino, ha

sido estudiada en cuanto a su organización vertical y horizontal, su función en el

proceso de descomposición, respuesta a cambios de humedad, temperatura,

cantidad y calidad de la materia orgánica y los nutrientes; también se ha

establecido la relación entre su diversidad y el grado de manejo de los suelos.

Teniendo en cuenta que el horizonte orgánico (O), es que el que presenta la

mayor diversidad de especies y abundancia de organismos y que este horizonte

se pierde en los sistemas agropecuarios tradicionales altoandinos, además que

aproximadamente sólo el 5% de este ecosistema se encuentra conservado, se

hace necesario conocer el comportamiento de la mesofauna del horizonte mineral

más diverso (horizonte A), bajo diferentes tipos de cobertura vegetal de la franja

altoandina.

4.1. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿ De qué manera varía la diversidad y abundancia de la mesofauna del horizonte

A en suelos con diferente estructura y calidad de materia orgánica en la franja

altoandina ?

4.2. HIPÓTESIS

La mesofauna presenta mayores diversidades y abundancias en suelos (horizonte

A) más estructurados y con alto contenido de materia orgánica que por lo general

se presentan en zonas boscosas. Se espera que áreas con vegetación compleja,

hojarasca y mantillo organizados presenten diversidades de mesofauna mayores

en el horizonte A, que aquellos sistemas que han sido transformados, pero que

conservan este horizonte.

28

5. OBJETIVO

5.1. GENERAL

Establecer las relaciones de la diversidad de la mesofauna, con la materia

orgánica, la textura y estructura del suelo, en diferentes tipos de vegetación de la

región de vida andina - franja alta (2800 a 3500m).

5.2. ESPECÍFICOS

- Determinar las propiedades físicas y químicas del suelo en las áreas de

interés.

- Identificar los cambios en la diversidad y abundancia de la mesofauna, en las

áreas de interés.

- Relacionar la mesofauna con las propiedades físicas y químicas del suelo en

las áreas de interés (hábitat).

29

6. METODOLOGÍA

6.1. ÁREA DE ESTUDIO

El área de estudio se localiza en la vertiente occidental de la cuenca media del rio

Tunjuelito, zona rural de la localidad de Ciudad Bolívar en un sector de La Reserva

Forestal Distrital Encenillales de Pasquilla, una de las 47 Áreas Forestales

Distritales de Bogotá D.C (Artículo 92 del Decreto 190 de 2004).

De acuerdo con los registros de la estación Doña Juana (Cod. 2120630), el

régimen de precipitación es bimodal, con dos periodos de lluviosos en los meses

de marzo a junio y octubre a noviembre y precipitaciones que oscilan entre 57 y

121 mm para el primer periodo y para el segundo de 91 a 114 mm.

Los periodos secos se presentan en los meses de diciembre a febrero, con

precipitaciones entre 19 a 51mm y entre 61 y 30 mm de julio a septiembre. El mes

más húmedo es abril con una precipitación media multianual de 121 mm, y el mes

más seco enero con una precipitación media multianual de 19 mm. La temperatura

media promedio del área de estudio es de 12,3 °C y régimen monomodal. El

periodo de temperaturas medias altas se presenta durante los meses de enero a

junio, siendo junio el mes con la mayor temperatura media (13,6°C). El periodo frío

se presenta durante los meses de julio a diciembre, presentando agosto, octubre y

diciembre con los menores valores de temperatura media (11,7 °C).

La humedad relativa promedio multianual es del 74,1% y oscila entre 65,1% y

80,9% que corresponde a un área húmeda y supera el 50% durante todo el año.

Los meses con los menores valores de humedad relativa son enero y febrero

(65,1% y 66,3% respectivamente), y los meses de junio y julio presentan los

valores más altos (78,5% y 80,9% respectivamente).

30

El brillo solar exhibe un promedio mensual de 154,5 horas mes y un valor total

promedio anual de 1398,5 horas. Los máximos de horas de brillo solar se registran

para los meses de diciembre y enero, siendo el máximo de 194,4 horas (enero).

Los meses de abril y octubre, registran los mínimos siendo el valor mínimo de

112,8 horas en el mes de abril La variación anual del brillo solar es bimodal e

inversa al de la precipitación, lo cual indica que para los periodos secos se registra

la mayor cantidad de horas de brillo, y los menores valores se registran para los

periodos de lluvia.

La velocidad media multianual del viento es de 4,0 m/s y oscila entre 3 y 4,9 m/s

los valores máximos de velocidad media se presentan durante los meses de junio

y julio que corresponde a la transición de la primera época de lluvia a la segunda

época seca. Los vientos más lentos se registran para los meses de noviembre y

octubre (segunda época de lluvia) y el mes de abril (mes con mayor nivel de

precipitación). Los vientos presentan una trayectoria predominante hacia el

suroccidente (95%), con una variación hacia el sur. Los vientos provienen de la

zona norte de la sabana y arrastran las masas de aire cargado de humedad hacia

los cerros.

De acuerdo a la clasificación climática Caldas – Lang, el área de estudio

pertenece al clima muy frío húmedo debido a su localización geográfica y altitud

(Anexo 1).

El Paisaje Fisiográfico que caracteriza el área de estudio corresponde a lomas y

colinas sobre rocas sedimentarias con cubrimiento de mantos espesos de cenizas

volcánicas; están situadas en alturas superiores a 2.800m. y temperaturas

inferiores a 10°C. Este paisaje fisiográfico conforma relieves ligeramente

ondulados a ondulados, resultado de la acción de procesos de denudación, con

cimas elongadas y laderas irregulares con pendientes medias y largas (Paez M. R.

Com per. 2014)

31

Los suelos se han originado a partir de cenizas volcánicas; sus texturas son franco

arcillo arenosas; estructura en bloques subangulares finos y medios,

moderadamente desarrollados; profundos, poco evolucionados, bien drenados, de

color negro en los horizontes superiores y pardo amarillento a amarillo pardusco

en los inferiores (IGAC, 1968).

De reacción ácida, baja a muy baja saturación de bases, capacidad catiónica de

cambio alta y contenidos de fósforo bajos. Forman parte de la de la Asociación

Cabrera – Cruz Verde, que se encuentra ubicada en una cadena de colinas al

Este de la Sabana de Bogotá, a una altitud que varía entre los 2700 y 3100 m

(IGAC, 1968).

El material parental es derivado posiblemente en su mayor parte de arcillas

sedimentarias comunes en la formación geológica de los pisos Guaduas y

Guadalupe, con sectores en los que se presentan partículas de vidrio volcánico.

Sobre estas arcillas terciarias se ha desarrollado una capa orgánica que constituye

la parte superficial de dichos suelos, capa que varía en espesor y contenido de

carbono orgánico, presentan drenaje externo rápido, permeabilidad lenta, pH ácido

(4,5 a 5) y fertilidad natural baja. Son aptos para agricultura de clima frío (IGAC,

1968).

La vegetación corresponde a bosque de encenillos constituido por un solo estrato

de árboles pequeños y arbustos nanófilos de troncos casi siempre torcidos con

alturas entre 3 y 10m., en el que predominan especímenes de la Familia

Asteraceae. Además forman parte de este estrato algunas hierbas altas como las

Poáceas del Género Chusquea y Neurolepis sp. así como Bromeliaceae del

Género Greigia (Franco, Rangel, & Lozano, 1986).

Los musgos son muy abundantes y forman junto con la hojarasca gruesos

colchones en suelo del bosque, que alcanzan 20 a 50 cm de espesor, de gran

importancia en el ecosistema y en la regulación del agua. En general los troncos

32

se encuentran cubiertos por musgos y otras epífitas de las Familias Orquidaceae y

Bromeliaceae. A nivel florístico el elemento característico es el encenillo

(Weinmania tomentosa), que puede alcanzar hasta un 25% de cobertura a nivel de

copas (Franco et al, 1986).

Otros elementos arbóreos frecuentes son pegamosco (Befaria aestuans),

manzano (Clethra fimbriata) gaque (Clusia multiflora), canelo (Drymis winteri)

espino (Duranta mutisi) uva (Macleania rupestris) entre otras (Franco et al, 1986).

6.2. FASE DE CAMPO

Se realizó un muestreo sistemático preferencial. En un área correspondiente a la

franja bosque altoandino se seleccionaron cuatro zonas con diferentes clases de

vegetación (Tabla 1 y Figura 1). En estas áreas se realizaron ocho muestreos

durante la estación seca (diciembre – febrero de 2014), debido a que la

mesofauna presenta migraciones verticales como respuesta a la saturación de los

poros del suelo por exceso de agua (Eisenbeis & Wichard, 1987; Flores, Palacios,

Castaño, & Cutz, 2011).

Tabla 1. Coberturas evaluadas en la formación bosque altoandino

Identificador Zona

Coordenadas planas datum Magna

Sirgas origen Bogotá Altura (m)

Este Norte

Zona 1 Arbustal 989485,75 982605,68 3324

Zona 2 Herbazal 989517,59 982538,11 3317

Zona 3 Bosque de encenillo

(Weinmannia tomentosa) 989498,3 982529,48 3322

Zona 4 Reforestación con aliso

(Alnus acuminata) 989403,82 982624,44 3346

Fuente. Propia 2014

33

Figura 1. Localización del área de estudio

Fuente. Imagen Google Earth 2013

6.2.1. Selección de las zonas

Las áreas se ubicaron en terrenos colinados sobre laderas con pendientes

moderadas y fuertes (Figura 2). Dos de las zonas presentaron alto estado de

conservación y las otras dos correspondieron a zonas manejadas. Las zonas

conservadas fueron: arbustal denso, vegetación resultante de la entresaca de los

árboles de un bosque de encenillo (Zona 1) y bosque de encenillo (Zona 3), estas

áreas no han presentado cambios en su cobertura desde hace 34 años (1980)

aproximadamente.

34

Las áreas manejadas correspondieron a: un herbazal que fue el resultado de un

área dejada en descanso por cuatro años (desde el año 2010) de un sistema de

cultivo papa – arveja (Zona 2) y un área reforestada con Alnus acuminata 12 años

atrás (desde el año 2002) sobre vegetación secundaria (Zona 4) (Figura 2).

Figura 2. Aspecto general de las zonas evaluadas

Fuente. Propia 2014

6.2.2. Caracterización de los hábitats

Para caracterizar los hábitats se tuvo en cuenta: el tipo de vegetación presente

durante el muestreo, la historia de uso (manejo) de las zonas, la descripción del

sector superficial del suelo (cajuelas), los análisis físicos y químicos del sector

superficial de la capa A del suelo y la información suministrada por los dueños de

finca en que se realizó el estudio.

Vegetación

Para la caracterización de la vegetación se realizaron parcelas que cumplieron con

las especificaciones que se presentan en la Tabla 2.

ZONA 3

ZONA 2

ZONA 1

ZONA 4

35

Tabla 2. Tamaño de las parcelas para la descripción de la vegetación Estrato Altura (m) Tamaño de parcela (m)

Rasante 0 – 0,3 2 x 2

Herbáceo 0,31 – 1,5 2 x 2

Arbustivo 1,51 - 5 5 x5

Subarbóreo 5,1 - 12 10 x 10

Arbóreo 12,1 - 25 10 x 10

Fuente. Rangel & Lozano, 1986

Estas fueron realizadas por dos botánicos, quienes de acuerdo con el estado

fenológico de las plantas determinaron el material en campo hasta los niveles de

Género y Especie en la mayoría de los casos y con esta información se obtuvo el

listado de especies (composición). En cada una de las parcelas, a cada especie se

le asignó el porcentaje de cobertura y con esta información se obtuvo la cobertura

/ estrato / especie estableciendo de esta forma la estratificación de la vegetación.

Suelos

Se excavó una cajuela cubriendo mínimo el horizonte O y la parte superficial de la

capa A, tratando de alterar lo menos posible las zonas evaluadas. En cada una de

ellas el especialista en suelos, realizó la descripción del horizonte y capas

presentes, además del análisis organoléptico para textura, estructura, color en

húmedo, consistencia en húmedo, consistencia en mojado y reacción al fluoruro

de sodio – NaF - (Reacción de Fieldes y Perrotl).

Para identificar diferencias entre algunas variables físicas y la materia orgánica de

los cuatro zonas, se colectaron muestras compuestas y puntuales en la capa A del

suelo, de cada una de ellas, siguiendo las recomendaciones de colecta del IGAC

(2013).

Para las muestras compuestas en cada zona se colectaron 10 submuestras de

suelo, se colocaron en un platón limpio, se homogenizaron y de esta composición

se tomaron 2 Kg, se colocaron en bolsas plásticas sellables se marcaron,

36

envolvieron en papel de aluminio y empacaron. Para las muestras simples en cada

zona se extrajo un monolito al que se le realizó la menor intervención posible, se

envolvió en vinipel y colocó en un recipiente duro que impidiera que la muestra se

golpeara. Estas muestras fueron analizadas en el laboratorio de suelos del IGAC.

Mesofauna

Semanalmente, en cada una de las áreas seleccionadas, se trazaron transectos

de seis metros y al inicio de cada metro se colectaron las muestras (monolito) en

el sector superficial de la capa A del suelo (al finalizar el horizonte orgánico), cada

una con un volumen de 348,31 (+19) cm3 con profundidad variable (a partir de

cero u once centímetros de profundidad hasta 8 a 9cm) (Tabla 3 y Figura 3).

Tabla 3. Profundidad de las muestras de suelo en las zonas evaluadas

Iden. Zona

Profundidad

horizonte O

(cm)

Diámetro de

muestra (cm)

Rango de

profundidad

(cm)

Volumen (cm3)

Z1 Arbustal 0–11

8 8 - 9 438,31 + (19)

Z2 Herbazal 0

Z3 Bosque 0 - 7

Z4 Reforestación 0 - 5

Fuente. Propia 2016

37

Figura 3. Perfil tipo indicando el sector de muestreo de suelo

Fuente. Kaplán, Labella, Rucks, Durán, & Califra, 2011. Modificado por Mendoza 2016

6.3. FASE DE LABORATORIO

6.3.1. Suelo

En la Tabla 4, se presenta la lista de análisis realizados, el método uttilizado y el

tipo de muestra colectada. Es importante aclarar que los análisis realizados por el

IGAC incluyen la capacidad de intercambio catiónico que no fue incluida para el

análisis de hábitat de la mesofauna pues ésta se encuentra más relacionada con

aspectos nutricionales de las plantas.

Tabla 4. Método de análisis para cada una de las variables evaluadas

Variables Unidades Método Tipo de

muestra

Qu

ímic

as

Materia Orgánica (F)

Carbono

Orgánico %

Walkley Black (%

p/v) Compuesta

Nitrógeno Total % Kjeldahl Compuesta

38

Variables Unidades Método Tipo de

muestra

Fraccionamiento de

humus (F)

Carbono total % Walkley Black (%

p/v) o combustión

en Analizador

Elemental; en

ácidos húmicos y

fúlvicos: por

separación de

sustancias

hidrosolubles a pH

2 y cuantificación

de %C.O. por

Walkley Black (%

p/v)

Compuesta

Carbono

extractable % Compuesta

Carbono no

extractable % Compuesta

Ácidos húmicos % Compuesta

Ácidos fúlvicos % Compuesta

Carbono

orgánico en

sustancias no

húmicas

% (CExt–AH)-AF Cálculo

Fís

ica

s

Retención de humedad

(D)

0 %

Gravimétrico Compuesta

-33 (ɵ g)

Densidad (F) Real

(g/cm3) Terrón y/o Cilindro Puntual

Aparente Puntual

Porosidad (D)

Micro

% -

Compuesta

Macro Compuesta

Total Compuesta

Granulometría (F)

Arena %

Bouyoucos

Compuesta

Limo % Compuesta

Arcilla % Compuesta

Clase textural (D)

- Compuesta

Conductividad eléctrica

(C.E.) (F) (dS/m) Potenciométrico Compuesta

pH (F) Unidades Potenciométrico Compuesta

Nota. Tipo de propiedad: F: fundamentales; D. Derivadas.

Fuente. Laboratorio de suelos del IGAC 2014

39

6.3.2. Mesofauna.

Las muestras de suelo colectadas para la extracción de la mesofauna, fueron

suavemente desmenuzadas hasta un volumen de 348,31 (+19) cm3. Luego se

dispusieron en extractores Berlese (1905) - modificado por Tullgren (1918), y

Murphy (1955) - por un periodo de 96 horas con fuentes de luz de 60 bujías. Esta

técnica de extracción remueve ácaros, colémbolos y otros microartrópodos como

pseudoescorpiones y proturos entre otros (Gonzalez & Seastendt 2001).

Todos los organismos se contaron y determinaron taxonómicamente hasta nivel

de Orden / Familia en los casos en que fue posible, con ayuda de un

estereomicroscopio, y se utilizaron las claves de Triplehorn & Johnson (2005) y

Doreste (1988). Es importante aclarar que los organismos fueron denominados

como morfoespecies independientemente del nivel taxonómico que haya sido

alcanzado (Oliver & Beattie, 1996 a y b).

6.4. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN 6.4.1. Caracterización de las zonas

Para la caracterización de las zonas, con la entrevista no formal a los propietarios,

se estableció el más probable periodo de reposo después de la última intervención

y algunas de las actividades que se realizaron en un periodo de tiempo de

aproximadamente 40 años en las zonas evaluadas.

Con las parcelas de vegetación se determinó la estratificación de la vegetación, el

porcentaje de cobertura de cada uno de los estratos y una aproximación a la

composición de especies en cada una de las zonas evaluadas

En cuanto a las variables físicas y químicas, se constrastaron los resultados con

otros estudios semejantes. Para establecer las variacion en la cantidad y calidad

40

de la materia orgánica de la capa A del suelo, en las zonas evaluadas se

calcularon: la relación carbono nitrógeno, el índice de humificación, la tasa de

humificación y el grado de humificación (Acosta, Paolini, & Benitez, 2004) (Tabla

5).

Tabla 5. Índices para establecer el estado de humificación de la materia orgánica

Variable Símbolo Fórmula Información

Relación carbono /

nitrógeno C/N (C/N)

Predominio de procesos de mineralización /

humificación

Índice de

humificación IH CSNH / (CAF + CAH)

Estima la calidad de los materiales

orgánicos, indicando la cantidad de carbono

no humificado en relación al carbono

humificado

Tasa de

humificación RH

((CAF + CAH) /

CTOT) * 100

Contenido de material humificado en

relación carbono total

Grado de

polimerización GP (CAH / CAF)

Nivel de evolución (madurez) de la materia

orgánica

Fuente. Acosta, Paolini, & Benitez, 2004

A partir de la descripción de la vegetación, la cajuela del suelo y la caracterización

sus variables físicas y químicas se determinaron las diferencias de hábitat de la

mesofauna de las zonas evaluadas.

6.4.2. Diversidad

Representatividad del muestreo y curvas de acumulación de especies

Para la selección de los estimadores de riqueza de especies se consideró si los

datos provenían del muestreo de una sola zona (homogeneidad de hábitat) o de la

totalidad de las zonas (heterogeneidad de hábitats) (Magurran 1989, 2004). La

representatividad del muestreo se estableció con los datos de todas las zonas,

utilizando los estimadores no paramétricos Jacknife 1 y Jacknife 2. La estimación

del número de especies esperadas se realizó mediante la interpretación visual de

41

curvas de acumulación de especies de los estimadores no paramétricos: Chao 1,

Chao 2 y Bootstrap; para estos cálculos se utilizó el programa EstimateS Win 7.5.0

(Colwell, 2016).

Diversidad verdadera

La riqueza, diversidad y dominancia se calcularon como diversidad verdadera

(número efectivo de especies) qD (Jost, 2006, Chao 2012).

Para establecer la semejanza en la composición de especies de las áreas

evaluadas se calculó el índice de Jaccard.

6.4.3. Relaciones entre la mesofauna y las propiedades físicas y químicas del suelo

La relación entre la mesofauna y las características físicas y químicas del suelo se

realizó de manera cualitativa asociando las características físicas y químicas:

densidad aparente (fundamental), porosidad total (derivada), retención de

humedad a saturación (derivada) y a capacidad de campo (derivada), contenido

de materia orgánica (fundamental), carbono en sustancias no húmicas

(fundamental), índice de humificación (derivada), tasa de humificación (derivada) y

grado de humificación (derivada) con la riqueza encontrada en cada una de las

áreas. Para este análisis se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson y la

hoja de cálculo Microsoft Excel.

42

7. RESULTADOS

7.1. CARACTERIZACIÓN DE LOS HÁBITATS 7.1.1. Vegetación

Zona 1. Arbustal altoandino denso

Esta área correspondió a un arbustal denso, producto de la entresaca del dosel,

con algunos árboles aislados de Weinmannia tomentosa, presentó cuatro estratos:

rasante, herbáceo, arbustivo y subarbóreo. El estrato rasante tenía una cobertura

del 100 % y conformó colchones con profundidades entre 30 y 40 cm, en este se

destacaron los musgos (80 %): Thuidium sp., Polytrichum sp. y Breutelia sp.,

líquenes (3 %): Everniastrum sp. y Usnea sp., hepáticas: Marchantia sp., Nertera

granadensis (15 %) y la hierba Peperomia microphylla (2 %). También se

observaron en este estrato Hydrocotile sp. y Rubus acanthopyllus (Figura 4 y

Figura 5).

El estrato herbáceo tuvo una cobertura del 30 %, se destacaron: Vaccinium

floribundum (10 %), Elaphoglossum minutum, juveniles de Pentacalia sp. (2 %),

Diplostephium sp. (5 %) y Fernandezia sp. (1 %), Oxalis medicaginea (3 %), Stelis

cupuligera (3 %), Asplenium sp. (3 %), Tillandsia sp. (3 %). Igualmente se

observaron individuos de Castilleja fiscifolia y juveniles de Viburnum sp.

El estrato arbustivo tuvo una cobertura del 100% y se destacaron: Ageratina

asclepiadea (10 %), Macleania rupestris (70 %), Vaccinium floribundum (10 %),

Diplostephium rosmarinifolium (5 %), Miconia ligustrina (2 %) y Pentacalia

pulchella (3 %). El estrato subarbóreo no fue continuo, en este se encontraron

algunos árboles de Weinmannia tomentosa de hasta 10 metros de altura

(cobertura del 25 % aprox).

43

Figura 4. Aspecto general de la vegetación

Fuente. Propia 2016

Figura 5. Aspecto del rasante

Fuente. Propia 2014

Zona 2. Herbazal denso

Esta área corresponde a un barbecho, zona abandonada después de ser utilizada

para siembra de papa y arveja de forma alterna. En el momento del muestreo

llevaba cuatro años aproximados de abandono. Presentó dos estratos: rasante y

herbáceo. El rasante cubrió en un 80 % el suelo y estuvo conformado por musgos

44

(15 %): Campylopus sp. y Pleurozium sp., Hydrocotile bonplandii (40 %),

Hypochaeris radicata (15 %), Trifolium repens (5 %), Lachemilla aphanoides (3 %)

y Geranium sibbaldioides (2 %).

El estrato herbáceo presentó una cobertura del 68 % y se encontraron las especies:

Digitalis purpurea (10 %), Anthoxanthus odoratum (20 %), Trisetum irazuense (20

%), Holcus lanatus (15 %), Rumex acetosella (3 %). En esta zona se encontraron

algunos individuos de Achyrocline sp., y del arbusto Acaena elongata, que no

alcanzaron el metro de altura (Figura 6 y Figura 7).

Figura 6. Aspecto general de la vegetación

Fuente. Propia 2014

Figura 7. Aspecto del rasante

Fuente. Propia 2014

45

Zona 3. Bosque de encenillo (Weinmannia tomentosa)

Correspondió a una franja de bosque conservado de aprox. 20 m de ancho que

formaba parte de un fragmento de mayor tamaño. Presentó cuatro estratos

continuos: rasante, herbáceo, arbustivo y subarbóreo. El rasante con una cobertura

del 100%; estuvo conformado por musgos (69 %): Polytrichum sp., Thuidium sp.,

Brachythecium sp.; líquenes: Usnea sp. (2 %), Nertera granadensis (8%), Hydrocotile

sp. (10 %) y Stelis sp. (1 %). El estrato herbáceo con una cobertura del 17 % y se

encontraron las especies Elaphoglossum engelii (10 %), Elaphoglossum minutum (1

%), Oxalis medicaginea (1 %), Galium hipocarpium (2 %), Stelis cupuligera (1 %) y

juveniles de Vallea stipularis (2 %) (Figura 8 y Figura 9).

Figura 8. Aspecto general de la vegetación

Fuente. Propia 2014

Figura 9. Aspecto del rasante

Fuente. Propia 2014

46

El estrato arbustivo con una cobertura del 64 % y en él se encontraron las

especies Ageratina asclepiadea (10 %), Macleania rupestris (40 %), Miconia

ligustrina (5 %), Vaccinium floribundum (3 %), Miconia squamulosa (3 %),

Pentacalia pulchella (3 %). En el borde de éste fragmento se observaron

individuos de Bucquetia glutinosa y Tibouchina grossa.

El estrato subarbóreo con un 90 % de cobertura se encontraron por arbolitos de

Weinmannia tomentosa (70 %) que alcanzan alturas hasta de 12 m., Miconia

ligustrina (10 %) y Befaria resinosa (10 %).

Zona 4. Reforestación con aliso (Alnus acuminata)

Esta área correspondió a un arbustal altoandino en regeneración que fue

enriquecido (en 2002) con aliso (Alnus acuminata). Era una franja de vegetación

de aproximadamente 20 metros de ancha que bordeaba ambos lados una cañada

y limitaba con un potrero. Hacia los bordes del fragmento, la vegetación era más

baja, cerca de la cañada presentó alturas mayores. Está conformado por tres

estratos verticales bien desarrollados y algunos arbolitos dispersos próximos a la

cañada.

El rasante tuvo una cobertura del 92 %, se destacaron: musgos (70 %) como:

Pleurozium schreberi, Campylopus sp. y Thuidium sp.; líquenes (5 %) como:

Cladonia sp., Usnea sp., Teloschistes sp. y Parmotrema sp.; Lycopodium jussiaei

(5 %), Pernettya prostrata (5 %), Arcytophyllum nitidum (5 %) y Nertera

granadensis (2%). Hacia la cañada se observaron especies herbáceas como

Rubus acanthopyllus, Elaphoglossum engelii, Hieracium avilae, Oxalis

medicaginea, Digitalis purpurea, Hydrocotile sp. y Peperomia microphylla.

En el estrato herbáceo, con una cobertura del 95 %, se destacaron: Arcytophyllum

nitidum (15 %), Diplostephium phyllicoides (15 %), Pernettya prostrata (10 %),

Carex sp. (30 %), Calamagrostis sp. (20 %) y Geranium santanderiense (5 %). En

este estrato se encontraron otras especies como Espeletia argentea, Greigia af.

47

stenolepis, Blechnum sp., Epidendrum sp., juveniles de Vallea stipularis y

Weinmannia tomentosa (Figura 10 y Figura 11).

Figura 10. Aspecto general de la vegetación

Fuente. Propia 2014

Figura 11. Aspecto del rasante

Fuente. Propia 2014

En el estrato arbustivo con una cobertura del 90 %, se destacaron: Bucquetia

glutinosa (4 %), Diplostephium phylicoides (10 %), Diplostephium rosmarinifolium

(25 %), Hypericum juniperinum (2 %), Macleania rupestris (3 %), Pentacalia

pulchella (2 %), Miconia ligustrina (2 %), Weinmannia tomentosa (25 %), Alnus

acuminata (10 %), Myrsine dependens (2 %), Hesperomeles goudottiana (3 %) y

Gaiadendron punctatum (2 %). El estrato subarbóreo, localizado cerca de una

cañada se encontraron algunos árboles de Alnus acuminata, Hesperomeles

48

goudotiana y Weinmannia tomentosa que alcanzan los 11 metros, pero no

conforman un dosel continuo.

Dos de las cuatro áreas evaluadas, zonas uno y tres presentaron cuatro estratos

de vegetación que variaron en el porcentaje de cobertura, Z4 presentó tres

estratos cada uno con un porcentaje de cobertura igual o mayor al 90 %. Z2

únicamente presentó dos estratos. Al calcular una cobertura promedio, Z2

presentó el porcentaje de cobertura más bajo, 37%, y Z4 el más alto, 69,25%, le

siguieron Z3, 67,75% y Z1 con el 63,75% las tres últimas con porcentaje de

cobertura promedio semejante (Numeral 6.1.1 y

Figura 12).

Figura 12. Estratificación de la vegetación en las zonas evaluadas

Fuente. Propia 2016

49

7.1.2. Características físicas y químicas del suelo. Organización vertical del suelo: sector superficial – horizonte O y capa A del suelo

Zona 1. Arbustal altoandino denso

El sector del perfil caracterizado presentó un horizonte y una capa: O y A. En el

horizonte O se observaron dos capas que variaron en el grado de descomposición

de la materia orgánica la Oi, con materia orgánica ligeramente descompuesta y la

Oe, con materia orgánica moderadamente descompuesta. En la capa A, se

observaron dos capas: la Ap en la cual se evidencia perturbación (por la biota del

suelo), presentó poros finos; raíces medias y finas y actividad de

macroorganismos. En la capa A2 se observaron raíces finas y actividad de

macrooganismos (Figura 13).

Figura 13. Sector superficial del suelo. Zona 1 arbustal

Fuente. Propia 2014

50

Zona 2. Herbazal denso

• El sector del perfil caracterizado presentó dos capas del horizonte A, no se

observó horizonte O. Se observaron dos capas en el sector del horizonte A: la

capa Ap correspondiente a una capa perturbada (por la biota del suelo), que

presentó poros medios y finos; raíces medias y finas y actividad de

macroorganismos. En la capa AB, que corresponde a una capa transicional,

presentó actividad de macroorganismos (

Figura 14).

Figura 14. Sector superficial del suelo. Zona 2 Herbazal

Fuente. Propia 2014

Zona 3. Bosque de encenillo (Weinmannia tomentosa)

El sector del perfil caracterizado presentó un horizonte y una capa: O y A. En el

horizonte O se observaron dos capas que variaron en el grado de descomposición

de la materia orgánica la Oe, con materia orgánica moderadamente descompuesta

y la Oa con materia orgánica con grado severo de descomposición. En la capa A

se observaron dos subcapas: la Ap que presentó poros finos; raíces medias y

finas y actividad de macroorganismos. En la subcapa A2 se observaron raíces

finas y actividad de macrooganismos (Figura 15).

51

Figura 15. Sector superficial del suelo. Zona 3 Bosque

Fuente. Propia 2014

Zona 4. Reforestación con aliso (Alnus acuminata)

El sector del perfil caracterizado presentó un horizonte y una capa: O, A. En el

horizonte O se observó la capa Oe, correspondiente a materia orgánica con grado

moderado de descomposición. En la capa A se observaron dos subcapas: la Ap,

correspondiente a un horizonte perturbado, presentó poros medios y finos; raíces

medias y finas; actividad de macroorganismos. En la capa A2 se observaron poros

finos; raíces finas y actividad de macroorganismos. En la capa AB se observaron

poros finos y actividad de macroorganismos (Figura 16, Anexo 2).

52

Figura 16. Sector superficial del suelo. Zona 4 Reforestación

Fuente. Propia 2014

La comparación de los perfiles de suelo mostró que las zonas uno, tres y cuatro

respectivamente presentan horizonte O constituido por materia orgánica con

diferentes niveles de descomposición, este horizonte no se encuentra en Z2.

En contacto con el horizonte O (cuando se encuentra) se identificó una capa Ap

del horizonte A (sobre la que se realizó el muestreo) que en las cuatro zonas ha

estado sometida a labranza o pizoteo (Numeral 6.1 y Figura 17), esta capa

presentó condiciones muy similares de actividad biológica en todas las zonas,

pero en Z4 esta actividad fue mayor (presencia de raíces y macroorganismos).

53

Figura 17. Organización vertical del suelo: sector superficial en las zonas evaluadas

Fuente. Propia 2016

Propiedades físicas y materia orgánica del horizonte A del suelo

Para establecer las variaciones del hábitat de la mesofauna se midieron algunas

características físicas y físicas del horizonte A del suelo (León - Gamboa, et al.,

2010). En el Anexo 3 y el Anexo 4 se presentan los resultados encontrados.

Textura

En el arbustal herbazal y bosque la clase textural fue franca – arenosa, en la

reforestación fue franca – arcillosa – arenosa, aunque es importante aclarar en la

prueba de laboratorio las muestras no dispersaron bien y esto indicó que pudo

existir mayor cantidad de arcilla o material silíceo proveniente de cenizas

volcánicas (alófana). En el mismo sentido las pruebas en campo para el arbustal

presentaron un suelo franco, para el herbazal un suelo franco – arcilloso y para el

el bosque y la reforestación arcillo – arenoso (Tabla 6).

54

Tabla 6. Clase textural en el horizonte A de las zonas evaluadas Variable Determinación Arbustal Herbazal Bosque Reforestación

Clase

textural

Laboratorio FA FA FA FArA

Organoléptico F FLi ArA ArA

Nota. F: franco; A: arenosa; Ar: arcillosa; Li: limosa.

Fuente. Laboratorio de suelos del IGAC / Análisis organolépticos (campo).

Estructura

La estructura de las cuatro zonas tuvo origen biótico: fue granular en el bosque en

el arbustal y en el herbazal, fue en bloques subangulares, medios, moderados. En

la reforestación: en bloques subangulares, muy finos; moderados (Tabla 7).

Tabla 7. Estructura del horizonte A de las zonas evaluadas Variable Determinación Arbustal Herbazal Bosque Reforestación

Estructura Organoléptico En bloques subangulares,

medios, moderados

Granular, fina,

moderada

Bloques subangulares,

muy finos; moderados

Fuente. Laboratorio de suelos del IGAC

Densidad real y densidad aparente

La densidad aparente refleja el espacio poroso del suelo e indicó que el suelo del

bosque presentó el mayor espacio poroso y fue seguido por el arbustal, la

reforestación y herbazal respectivamente (Figura 18).

55

Figura 18. Densidad real y densidad aparente

Fuente. Laboratorio de suelos del IGAC

Porosidad

La porosidad del suelo hace referencia al espacio no ocupado por sólidos, en este

espacio se distinguen macroporos y microporos. Los macroporos no retienen agua

contra la fuerza de la gravedad, son responsables del drenaje, aireación del suelo

y constituyen el espacio donde se forman las raíces y en ellos habita la

mesofauna. Los microporos retienen agua y una parte de esta es disponible para

las plantas

El bosque presentó la mayor porosidad y el herbazal la menor y se observaron

diferencias en la distribución de macroporos y microporos dentro de las áreas. En

todas las zonas la cantidad de microporos fue mayor, pero en el herbazal esta

diferencia fue más marcada y el 46,9% de la porosidad estuvo representada por

los microporos, en las otras tres zonas el porcentaje de macro y microporos fue

más cercano y las zonas tres y uno presentaron los valores aún más cercanos

posiblemente por el alto contenido de materia orgánica (Figura 19).

56

Figura 19. Macroporos, microporos y porosidad total

Fuente. Laboratorio de suelos del IGAC

Retención de humedad a saturación y capacidad de campo

El bosque presentó la mayor capacidad de retención de humedad y el herbazal la

menor, esto se relaciona con la clase textural, el contenido de materia orgánica y

la estructura de tal forma que el mayor contenido de arcilla y de materia orgánica

favorece la retención de humedad, así como el mayor contenido de materia

orgánica (Anexo 3 y Figura 20).

57

Figura 20. Retención de humedad en las zonas evaluadas

Fuente. Laboratorio de suelos del IGAC

pH y conductividad

En el arbustal, bosque y reforestación el pH fue extremadamente ácido, y en el

herbazal fue fuertemente ácido. Las conductividades fueron bajas y los valores no

se acercaron a los de salinidad (Tabla 8).

Tabla 8. pH y conductividad eléctrica en el horizonte A de las zonas evaluadas Variable Unidad Arbustal Herbazal Bosque Reforestación

pH Unidades 4,4 4,8 4 4

Conductividad eléctrica dS / m 0,19 0,13 0,25 0,35

Fuente. Laboratorio de suelos del IGAC

A continuación, se presentan los resultados relacionados con el análisis de

fraccionamiento de humus y contenido de materia orgánica (Walkley Black - % p/v

- y nitrógeno total – Kjeldahl -) (Anexo 3 y Anexo 4). Para evaluar la materia

orgánica se tuvieron en cuenta: contenido de materia orgánica, relación carbono:

nitrógeno, las fracciones de carbono orgánico y a partir de estos resultados tasa

de humificación, el índice de humificación y el grado de polimerización.

58

Contenido de materia orgánica

Con respecto al contenido de materia orgánica (COT*1,725), el bosque y la

reforestación presentaron valores que duplicaron el que presentó el herbazal y

mayor al encontrado en el arbustal (Figura 21).

Figura 21. Contenido de materia orgánica (%)

Fuente. Laboratorio de suelos del IGAC

Relación carbono: nitrógeno

La relación carbono/nitrógeno, refleja la calidad de la materia orgánica; el rango

óptimo para el proceso de descomposición oscila entre 8,5 y 11,5, los valores

bajos generan liberación de nitrógeno para las plantas y los valores altos

benefician la flora microbiana y es deficitario para las plantas. En valores altos el

proceso es lento (Ballesteros, 2001; Agromática, 2017). De acuerdo con lo anterior

todas las zonas presentaron baja calidad de materia orgánica con una relación alta

C/N y todos los valores son cercanos por lo tanto las condiciones son similares en

todos los suelos evaluados (Figura 22).

59

Figura 22. Relación carbono / nitrógeno

Fuente. Laboratorio de suelos del IGAC

Fraccionamiento de humus

Los resultados del análisis de fraccionamiento de humus, muestran que la

reforestación y el bosque tienen mayor cantidad de humus que el arbustal y el

herbazal, con variación entre los valores de las fracciones, aunque todas

presentaron la misma tendencia. El carbono no extractable presentó los valores

mayores, seguido por los ácidos húmicos y fúlvicos. Los valores más pequeños se

encontraron en el carbono en sustancias no húmicas (Figura 23).

Tasa de humificación

La tasa de humificación establece la cantidad de sustancias humificadas en

relación con el carbono orgánico total, de tal forma que entre menor el valor menor

cantidad de moléculas complejas (Ciavatta, Antisori & Sequi, 1988; Ciavatta, Govi,

Vittori, & Sequi, 1990; Ciavatta, Antisari & Sequi, 1991). La tasa de humificación

en suelos fluctúa entre 13% y un 37%; para turbas se reportan valores mayores

del 60% (Ciavatta & Govi, Use of insoluble polyvinylpyrrolidone and isoelectric

focusing in the study of humic substances in soils and organic wastes, 1993). La

reforestación presentó la menor cantidad de moléculas complejas y el bosque la

mayor (Figura 24).

60

Figura 23. Fraccionamiento de humus

Fuente. Laboratorio de suelos del IGAC

Figura 24. Tasa de humificación

Fuente. Laboratorio de suelos del IGAC

61

Grado de polimerización

La relación del carbono presente en ácidos húmicos / ácidos fúlvicos indica que

tan madura (evolucionada) se encontró la materia orgánica, valores mayores que

la unidad corresponde a matera orgánica muy madura (evolucionada) (Brito,

1975), por tanto, los suelos de todas las zonas evaluadas la materia orgánica se

encontró muy madura (Figura 25).

Figura 25. Grado de polimerización

Fuente. Laboratorio de suelos del IGAC

Índice de humificación

De acuerdo con los resultados obtenidos para el IH, que determina si los

materiales contenidos en el suelo se encontraron humificados o por el contrario

predominaron las sustancias no húmicas, este índice mostró la materia orgánica

de las zonas evaluadas se encontró bien humificada (valores inferiores a la

unidad) (Sequi, Nobili, De Leita, & Cercignani, 1986) (Figura 26).

62

Figura 26. Índice de humificación

Fuente. Laboratorio de suelos del IGAC

7.2. COMPOSICIÓN RIQUEZA Y ABUNDANCIA 7.2.1. Diversidad alfa y representatividad del muestreo. Se recolectaron 192 muestras equivalentes a 48 por cada zona evaluada;

únicamente en 135 (70%) se encontraron organismos. En cuanto al

comportamiento por zonas, Z2 presentó el menor número de muestras efectivas

26 (54%) y Z4 la mayor 38 (79,20%); las zonas uno y tres alcanzaron 35 (72,9%) y

36 (75%) muestras respectivamente.

De acuerdo con los estimadores de riqueza de especies Jacknife 1 y Jacknife 2 la

representatividad del muestreo osciló entre el 69% y el 76%. El número de

especies observadas no se estabilizó, al igual que los estimadores Jacknife 1 y

Jacknife 2, en cuanto a las especies únicas y duplicadas ambas curvas

presentaron una tendencia a la reducción (Tabla 9 y Figura 27).

63

Tabla 9. Información sobre estimadores evaluados

Estimadores Muestreo

total

Arbustal

Zona 1

Herbazal

Zona 2

Bosque

Zona 3

Reforestación

Zona 4

Únicos 19 + 0 - - - -

Duplicados 12 + 0 - - - -

Jacknife 1 86,84 + 4,43 - - - -

Jacknife 2 95,84 + 0 - - - -

Observados 66 + 3,78 35 + 4,1 12 + 2,99 27 + 4,76 53 + 4,25

Chao 1 - 4,98 + 9,66 22,31 + 10,4 66,49 + 28,33 86,81 + 18,04

Chao 2 - 61,37 + 16,06 46,62 + 24,56 93,11 + 47,467 77,34 + 12,7

Bootstrap - 43,15 + 0 15,25 + 0 33,56 + 0 64,19 + 0

Fuente. Propia 2016

Figura 27. Curvas de acumulación de morfoespecies de la mesofauna de la totalidad del muestreo

Fuente. Propia 2016

64

Con relación a las cuatro zonas (hábitats), cada una presentó una familia de

curvas diferente, aunque es importante aclarar que ninguna alcanzó la asíntota.

En el arbustal, bosque y reforestación (Figura 28, Figura 30 y Figura 31), el

estimador más cercano a las especies observadas fue Bootstrap que da

importancia a las especies raras, mientras que para Z2 el estimador que más se

asemejó al comportamiento de los datos observados fue Chao 1, este estimador

da importancia al número de especies representadas por un individuo (singletons)

y por dos individuos en las muestras (doubletons).

Figura 28.Curvas de acumulación de morfoespecies de la mesofauna de la Zona 1 – arbustal

Fuente. Propia 2016

En las zonas dos y tres los datos observados presentaron una tendencia al

aumento lo que indicaría que apenas se encuentra al inicio de la curva de

acumulación de especies (Figura 29 y Figura 30).

65

Figura 29. Curvas de acumulación de morfoespecies de la mesofauna de la Zona 2 - herbazal

Fuente. Propia 2016

Figura 30. Curvas de acumulación de morfoespecies de la mesofauna de la Zona 3 - bosque

Fuente. Propia 2016

66

Figura 31. Curvas de acumulación de morfoespecies de la mesofauna de la Zona 4 – reforestación

Fuente. Propia 2016

7.2.2. Composición .

En el Anexo 5 se presenta la composición de la mesofauna en las zonas

evaluadas. En toda el área de muestreo (cuatro zonas) se encontraron 66

morfoespecies que pertenecen a cuatro Phylum, nueve Clases, 22 Órdenes y 66

morfoespecies

La Subclase Acari es la mejor representada en cuanto al número de

morfoespecies, el Orden mejor representado fue Coleoptera con quince

morfoespecies seguido por el Orden Diptera con diez; la Clase Collembola (cuatro

órdenes) se encontró representada con seis morfoespecies (Figura 32 Anexo 5).

67

Figura 32. Número de morfoespecies en las categorías taxonómicas encontradas en el área de estudio

Fuente. Propia 2016

En Z1 se encontraron un total de 35 morfoespecies, en el herbazal 12, en el

bosque, 27 y en la reforestación 53. Se encontraron seis morfoespecies comunes

a todas las áreas la morfoespecie 1 (Nematoda), la morfoespecie 2 (Subclase

Oligochaeta) y cuatro morfoespecies del Orden Oribatida: las morfoespecies 12,

14, 15 y 17. Otros grupos de ácaros (Subclase Acari), se encontraron con

diferente nivel de representación en las cuatro zonas evaluadas. En cuanto al

Orden Coleoptera el 40% de las morfoespecies fueron larvas, el 60% restante

adultos y entre los adultos la Familia mejor representada Staphylinidae con el 33%

(Anexo 5).

El 90% del Orden Diptera encontrados fueron larvas, todas las morfoespecies

encontradas se presentaron en Z4, y en Z2 se encontró la menor cantidad de

morfoespecies pertenecientes a este grupo (1). Otro orden presente, aunque con

una representación más baja corresponde a los Hemiptera en especial las

Familias Microphysidae, Miridae y Orteziidae (morfoespecies 35, 36 y 37

respectivamente).

68

La distribución porcentual de las morfoespecies en las diferentes zonas por

grandes grupos, se presenta en la Figura 33, la Figura 34, la Figura 35 y la Figura

36. En las zonas uno, dos y tres y cuatro el grupo mejor representado fue la

Subclase Acari.

En Z1 el segundo grupo con mayor número de morfoespecies fue el Orden

Coleoptera y otros grupos que no fueron insectos; los que tienen menor

representación de morfoespecies fueron la Subclase Oligochaeta, el orden

Psedoscorpiones y otros insectos (Figura 33) con solo una especie.

En Z2 los grupos diferentes de la Subclase Acari presentaron una baja

representación de morfoespecies (Figura 34).

Figura 33. Número de morfoespecies en las categorías taxonómicas encontradas en la Zona 1

Fuente. Propia 2016

69

En Z3 los otros grupos mejor representados fueron la Subclase Acari seguida por

el Orden Diptera y la Clase Collembola con el mismo nivel de representación que

el Orden Coleoptera; la Subclase Oligochaeta, el Orden Pseudoscorpiones y el

Orden Hemiptera fueron los que presentaron la más baja cantidad de

morfoespecies (Figura 35).

En Z4 la Subclase Acarí y el Orden Coleoptera fueron los otros grupos con mayor

cantidad de morfoespecies y el Orden Pseudoescorpiones y la Subclase

Oligochaeta la menor (Figura 36).

Figura 34. Número de morfoespecies en las categorías taxonómicas encontradas en la Zona 2

Fuente. Propia 2016

70

Figura 35. Número de morfoespecies en las categorías taxonómicas encontradas en la Zona 3

Fuente. Propia 2016

Figura 36. Número de morfoespecies en las categorías taxonómicas encontradas en la Zona 4

Fuente. Propia 2016

71

En síntesis, la diversidad alfa presentó el mismo comportamiento que la riqueza,

fue mayor en la reforestación (Z4), seguida por el arbustal (Z1), el bosque (Z3) y el

herbazal (Z2) respectivamente (Tabla 10). En cuanto a la dominancia todas las

zonas presentaron valores ligeramente mayores que uno, siendo Z2 la que

presentó el valor más alto y Z4 el menor; las zonas uno y tres presentaron valores

intermedios entre las zonas dos y cuatro respectivamente (Tabla 10).

Tabla 10. Riqueza, diversidad y dominancia en número efectivo de especies qD

Zonas Riqueza Diversidad Dominancia

q = 0 q = 1 q = 2

Zona 1. Arbustal 35 17,28 1,14

Zona 2. Herbazal 12 4,84 1,55

Zona 3. Bosque 27 16,8 1,09

Zona 4. Reforestación 53 27,26 1,06

Fuente. Propia 2016

7.2.3. Diversidad beta.

En la Tabla 11 se observa la matriz de similitud del índice de Jaccard, en esta se

observa que el nivel de similitud entre las áreas es bajo (el máximo es 45%) y se

establece entre la reforestación y el matorral. El mínimo valor de similitud se

observa entre la reforestación y el herbazal (14%).

72

Tabla 11. Matriz de similitud a partir del índice de Jaccard Z1

Arbustal

Z2

Herbazal

Z3

Bosque

Z1

Arbustal 1

Z2

Herbazal 0,21 1

Z3

Bosque 0,36 0,23 1

Z4

Reforestación 0,45 0,14 0,38

Fuente. Propia 2016

Nota. Matriz cuadrada en la que uno indica el máximo nivel de similitud y cero el mínimo

7.2.4. Abundancia.

La abundancia de organismos presentó el mismo comportamiento que la riqueza,

la reforestación (Z4) presentó la mayor abundancia, 212 organismos, y le siguieron

en orden descendente el arbustal (Z1) el bosque (Z3) y el herbazal (Z2) 114, 79 y

56 organismos, respectivamente. En la Figura 37 se muestra la representación de

morfoespecies por grandes grupos.

73

La morfoespecie 2 (Subclase Oligochaeta) fue la más abundante en todas las

zonas evaluadas, la morfoespecie 15 (Galumnidae) presentó abundancias altas en

las cuatro zonas, aunque en Z4 fue superada por la morfoespecie 35 (Familia

Microphysidae) y la morfoespecie 37 (Familia Ortheziidae).

Figura 37. Número de organismos en las categorías taxonómicas encontradas en el área de estudio

Fuente. Propia 2016

En Z1 los grupos mejor representados fueron la Subclase Acari (33%) y la

Subclase Oligochaeta (31%); La Clase Collembola presentó la más baja

representación (1%) (Figura 38). En Z2 los grupos mejor representados fueron la

Subclase Oligochaeta (64%) y la Subclase Acari (28%); la Clase Collembola y los

Ordenes Coleoptera, Diptera y otros insectos se encontraron igualmente

representados (2%) (Figura 39). En Z3 los grupos mejor fueron la Subclase Acari

(40%) y la Subclase Oligochaeta (15%); el Orden Hemiptera presentó la más baja

representación (1%) (Figura 40).

74

En Z4 los grupos mejor representados fueron el Orden Hemiptera (33%) y la

Subclase Acari (21%); la Clase Collembola presentaron baja representación (1%)

(Figura 38).

Figura 38. Porcentaje de organismos en las categorías taxonómicas encontradas en la zona 1

Fuente. Propia 2016

75

Figura 39. Porcentaje de organismos en las categorías taxonómicas encontradas en la zona 2

Fuente. Propia 2016

Figura 40. Porcentaje de organismos en las categorías taxonómicas encontradas en la zona 3

Fuente. Propia 2016

76

Figura 41. Porcentaje de organismos en las categorías taxonómicas encontradas en la zona 4

Fuente. Propia 2016

7.3. RELACIONES ENTRE LA MESOFAUNA, LAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DEL SUELO

En este análisis se descartaron los parámetros pH y conductividad. El pH debido a

que en todos los hábitats (suelos) evaluados fueron muy ácidos y fuertemente

ácidos con diferencias muy pequeñas entre los valores (4,0 a 4,8 unidades). En

cuanto a la conductividad no se evaluó porque presentó valores muy bajos, por lo

tanto, no hay tendencia a la salinidad del suelo, circunstancia generaría una

restricción para el desarrollo de la mesofauna.

Este análisis presentó un carácter exploratorio debido a la alta heterogeneidad de

las zonas evaluadas y a la ausencia de réplicas de datos para las variables

analizadas. Se realizaron correlaciones entre la densidad aparente, porosidad

total, retención de humedad a saturación y a capacidad de campo, contenido de

materia orgánica, carbono en sustancias no húmicas, índice de humificación, tasa

77

de humificación y grado de humificación con la riqueza encontrada en cada una de

las áreas. Se encontró sólo una relación lineal “fuerte”: la riqueza de especies con

el carbono en sustancias no húmicas (Tabla 12). En las Figura 42, Figura 43,

Figura 44, Figura 45, Figura 46, se observa el comportamiento de las variables, la

ecuación y el coeficiente de determinación.

Tabla 12. Coeficiente de correlación de Pearson y coeficiente de determinación para las variables evaluadas vs. riqueza de especies

Tipo de

propiedad Propiedad R R

2 Relación

Fundamental Densidad real - 0,000 0,00 No

Fundamental Carbono extractable - 0,093 0,01 No

Fundamental Carbono en ácidos húmicos + 0,010 0,00 No

Fundamental Densidad aparente - 0,141 0,02 Débil

Derivada Porosidad + 0,173 0,03 Débil

Derivada Relación carbono nitrógeno - 0,300 0,09 Débil

Derivada Grado de polimerización - 0,361 0,13 Débil

Derivada Retención de humedad a capacidad de

campo + 0,608 0,37 Media

Derivada Retención de humedad a saturación + 0,600 0,36 Media

Fundamental Contenido de materia orgánica + 0,592 0,35 Media

Derivada Tasa de humificación - 0,877 0,77 Considerable

Derivada Índice de humificación - 0,917 0,84 Considerable

Fundamental Carbono en ácidos fúlvicos + 0,872 0,76 Considerable

Fundamental Carbono en sustancias no húmicas - 0,949 0,90 Muy fuerte

Fuente. Propia 2016

78

Figura 42. Correlación densidad real y riqueza de especies

Fuente. Propia 2016

Figura 43. Correlación densidad aparente y riqueza de especies

Fuente. Propia 2016

79

Figura 44. Retención de humedad a capacidad de campo y riqueza de especies

Fuente. Propia 2016

Figura 45. Correlación tasa de humificación y riqueza de especies

Fuente. Propia 2016

80

Figura 46. Correlación carbono en sustancias no húmicas y riqueza de especies

Fuente. Propia 2016

81

8. DISCUSIÓN 8.1. VEGETACIÓN Los cuatro hábitats evaluados, arbustal, herbazal, bosque y reforestación

presentaron diferencias en la densidad de organismos y en la estructura vertical

de la vegetación. Las diferencias en la vegetación implican variación en la forma

en que los rayos del sol, el viento y la lluvia inciden sobre el suelo (Arroyave,

2007).

La presencia de únicamente dos estratos de vegetación en el herbazal causa

mayor impacto de las fluctuaciones de temperatura y humedad en el suelo y se

refleja en una densidad más baja de organismos (233 Organismos/m2) que es

menor a la observada en el arbustal (475 Organismos/m2), bosque (329

Organismos/m2) y reforestación (920 Organismos/m2) debido a que las plantas

presentes en estos tipos de vegetación mitigan las fluctuaciones de temperatura

del suelo, interceptan la radiación solar y regulan la lluvia (Wardle et al., 2004). En

estudio de edafofauna comparando bosque subandino con un cafetal, el bosque

presentó menor densidad de organismos (425 Organismos/m2) que el cafetal (900

Organismos/m2) aunque aparentemente esto se debe a la edad del bosque y a su

intervención (Rueda Ramírez & Varela, 2016).

De acuerdo con las observaciones de Salcedo (2014) en páramo, la mesofauna

incrementó la riqueza y densidad de organismos como respuesta al aumento en la

temperatura del suelo por mayor incidencia de los rayos solares (pérdida de la

cobertura vegetal), de tal forma que puede asumirse que hay valores óptimos de

temperatura para la persistencia de la mesofauna y un evento de alteración de

esta variable puede favorecer o reducir su riqueza y abundancia (Seastedt & Jr.

Crossley, 1981)

82

En cuanto a la composición de especies vegetales en el herbazal no se

encontraron especies arbóreas ni arbustivas las cuales aportan hojas que

constituirán la materia orgánica del suelo (Carvajal, 2008). En el arbustal, bosque

y reforestación la composición de la vegetación fue similar, pero varió la

abundancia de especies de árboles y arbustos (además en la reforestación se

encontró aliso – Alnus acuminata), así como la cantidad y el porcentaje de

cobertura de estos estratos, de tal forma que si bien, no se midió, se considera

que varió tanto en composición como abundancia de las hojas aportadas y esto a

la vez modificó la materia orgánica presente en la capa A, esto es consistente con

encontrado por Hooper et al., (2000) que considera que la diversidad vegetal

puede contribuir de manera directa con la densidad, riqueza y abundancia de la

fauna del suelo.

Esto también fue observado por León - Gamboa, et al., 2010 en plantación de pino

y bosque nativo donde la riqueza y abundancia fueron cercanos a la mitad en

plantación de pino, que la reportada en bosque nativo; en este estudio la mayor

densidad, diversidad y abundancia de especies se presentaron en la reforestación

(enriquecido con aliso –Alnus acuminata-), seguido por el arbustal, el bosque y el

herbazal.

8.2. SUELO

En el análisis del sector superficial del perfil de suelo la capa Ap (capa perturbada

por actividad biológica) presentó diferencias en el número y calidad de capas que

se encontraron sobre él en cada una de las zonas evaluadas.

En el herbazal esta capa (Ap) se encontró directamente en contacto con la

vegetación por aporte insuficiente de biomasa como resultado de la pérdida de

vegetación arbórea y arbustiva y/o la falta de acumulación de residuos pos

cosecha (Carvajal, 2008) y se manifestó en que en un periodo de cuatro años no

se acumuló materia orgánica en una capa identificable. En la reforestación se

83

encontró una capa Oe, correspondiente a material vegetal con un grado moderado

de descomposición, esta zona se reforestó doce años atrás con aliso (Alnus

acuminata), especie que presenta altos niveles de incorporación de biomasa foliar

al suelo, así como una alta tasa de descomposición que, posiblemente ha

contribuido de manera importante a la conformación de esta capa del horizonte O

(Rocha Loredo & Ramírez Marcial, 2009; Aceñolaza & Gallardo Lancho, 1994).

El arbustal y el bosque presentaron dos capas sobre la capa Ap, en el arbustal: Oi

y Oe que correspondió a materia orgánica ligera y moderadamente descompuesta

y en el bosque las capas Oe y Oa correspondientes a materia orgánica moderada

y severamente descompuesta, si bien estas capas variaron en el nivel de

descomposición y espesor, en ambas zonas constituyeron un aislamiento a las

fluctuaciones climáticas. También es importante el aporte de materia orgánica

particulada y disuelta a la capa Ap y este material presentó diferentes calidades y

cantidades debido a su proveniencia (St. John, Wall, & Behan Pelletier, 2006;

Silva, Moraes, & Krantz, 2004; Mineiro & Moraes, 2001). Vale aclarar que, si bien

no se está analizando la mesofauna de la hojarasca, gran parte de la materia

orgánica la capa A proviene de los procesos de descomposición del horizonte O y

llega a la capa A disuelta y particulada.

De acuerdo con Socarrás & Rodríguez (2007) la diferencia en la fuente de

hojarasca (especies productoras de hojas) incide de manera importante sobre la

composición y densidad de la mesofauna y algunas especies arbóreas favorecen

más su presencia (Casuarina equisetifolia) que otras (Anacardium occidentale).

Peredo et al. (2009) en cultivos orgánicos y tradicionales de arándanos rojos

(Vaccinium sp.), encontraron riquezas iguales, pero diferencias en las

abundancias y diversidades de los tres sistemas evaluados; Muhammad et al.

2017, observaron que la descomposición que realiza la mesofauna varía con

diferentes tipos de sustrato; de tal forma que la cantidad y calidad de los residuos

orgánicos y fertilizantes inorgánicos que ingresan al suelo alteran el ambiente

físico y la biota del suelo de la misma forma que la calidad y cantidad de la

84

hojarasca modifica la cadena trófica de descomposición y el reciclaje de nutrientes

(Wardle et al., 2004; Battigelli, 2011).

En el mismo sentido las capas Ox, identificadas en las zonas 1,3 y 4, constituyen

una capa más de aislamiento a las condiciones climáticas del área de estudio,

además de reflejar los aportes de la vegetación al suelo, que en el caso del

herbazal (Z2), es prácticamente ausente y en las otras tres zonas es variable;

León – Gamboa et al., 2010, encontraron condiciones similares al comparar una

plantación de pino con bosque nativo donde la riqueza y abundancia fueron casi la

mitad en la plantación, a la reportada en bosque nativo, con diferencias muy

marcadas en la calidad y cantidad de hojarasca. En este estudio la mayor

densidad, diversidad y abundancia de especies se presentó en la reforestación

(enriquecida con aliso - Alnus acuminata), seguida por el arbustal, el bosque y el

herbazal (Tabla 10).

8.3. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y MATERIA ORGÁNICA

8.3.1. Conductividad eléctrica

La conductividad fue baja en todas las zonas evaluadas, corresponde a no

limitante (herbazal (0,13 dS/m), arbustal (0,19 dS/m) bosque (0,25 dS/m)) a

ligeramente limitante (reforestación (0,35 dS/m)) para el crecimiento de las

plantas; la densidad, diversidad y abundancia de la mesofauna presentan el

mismo comportamiento, pero no se encontraron registros de esta variable en

relación con la mesofauna, por esta razón se considera que es una respuesta

indirecta a otras condiciones ambientales.

85

8.3.2. pH.

En el arbustal, bosque y reforestación el pH fue extremadamente ácido (4,4; 4,0;

4,0 unidades respectivamente), y en el herbazal fue fuertemente ácido (4,8

unidades), ligeramente mayor porque esta área ha sido corregida con cal para los

cultivos de papa – arveja; se considera que para la mesofauna esta variable no

representa mayor influencia, pues no se observa una diferencia de ácido a alcalino

o un incremento o disminución en unidades.

De acuerdo con Socarrás (2013), la subclase Collembola son susceptibles a los

cambios de pH y humedad y (Adeduntan, 2009) nombra esta susceptibilidad,

aunque no significativa con rangos de variación mayores (5,8 a 6,4 unidades) a los

encontrados en este estudio. En el mismo sentido Lavelle et al., (1995) reportan

detrimento de la mesofauna con cambios muy fuertes de pH: de 4 - 4,5 unidades a

6,5 – 7,4 unidades por aporte de cenizas volcánicas, pero aclara la existencia de

mesofauna propia de suelos húmedos como rasgo evolutivo.

8.3.3. Clase textural.

Para esta variable se realizaron: prueba organoléptica (campo) y determinación en

el laboratorio, en la prueba organoléptica cantidad de partículas finas (arcilla limo),

fue mayor a la encontrada en laboratorio (Tabla 6), esto se relaciona con la

presencia de alófana (aluminosilicatos amorfos) para adsorber productos húmicos

de diferentes grados de polimerización (Cortés & Malagón, 1984), que contribuyen

a que la muestra no disperse bien y la determinación de partículas finas sea

menor en el laboratorio (Anexo 2 y Anexo 3).

De acuerdo con los resultados de los análisis de laboratorio, todos los suelos son

francos, en este tipo de suelos no predomina claramente ninguno de los tres tipos

de partículas, son ligeros, aireados y permeables y de media a alta capacidad de

retención de agua (FAO, 2006). El arbustal, el herbazal y el bosque tuvieron

86

suelos franco – arenosos y la reforestación franco – arcillosa – arenosa, en esta

zona el mayor contenido de arcilla incrementó la capacidad de retención de

humedad. De acuerdo con esta variable únicamente la reforestación fue diferente

de las otras tres zonas evaluadas. León - Gamboa, et al., (2010), en suelos con

texturas francas con bosque nativo y plantación de pino, encontraron densidades,

diversidades y abundancias de edafofauna muy diferentes; no obstante, en este

estudio el mayor porcentaje de arcillas aumentó la retención de humedad a

capacidad de campo y esto favoreció el forraje microbiano que a su vez favorece

una mayor diversidad de la mesofauna.

8.3.4. Estructura.

La estructura (genético – morfológica) de las cuatro zonas tuvo origen biótico: fue

granular en el bosque; en el arbustal y herbazal, fue en bloques subangulares,

medios, moderados y en la reforestación: en bloques subangulares muy finos,

moderados (Anexo 1). Se consideran suelos bien estructurados, fuertemente

humificados con tamaño de partícula media a fina (3 – 7 y 7 – 10 cm). León -

Gamboa, et al., (2010) encontraron diferencias en el nivel de agregación; los

suelos con bajo nivel de agregación de la plantación de pino presentaron menor

densidad y diversidad de la edafofauna que los suelos con alta agregación del

bosque nativo; Ávila Campusano et al. (2011), encontraron diferencias en las

especies dominantes de la mesofauna en plantaciones de casuarinas, eucaliptos y

cedros, en ellas dominaron las lombrices y en los cedros los ácaros, las primeras

estabilizan los agregados y los ácaros son importantes en la descomposición de la

materia orgánica diferenciando así su microestructura.

Si bien los suelos evaluados en este estudio presentaron diferencias en su

estructura, el arbustal y el herbazal con diferencias importantes en densidad,

diversidad y abundancia de la mesofauna, todos son suelos muy estructurados y

podrían estar ofreciendo a la mesofauna una muy buena calidad de hábitat; por

87

esta razón esta variable podría no estar influyendo de manera tan fuerte sobre la

mesofauna en este estudio.

8.3.5. Densidad real y aparente – porosidad

Noguera & Vélez (2011), reportan para suelos con cobertura arbórea valores más

bajos de densidad aparente debido a aporte de hojarasca y valores más altos en

suelos con pasto kikuyo (Pennisetum candestinum). En los resultados encontrados

las coberturas arbóreas y arbustivas: bosque, arbustal y reforestación presentan

densidades aparentes más bajas no sólo por el aporte de hojarasca; en este caso,

estas zonas no han sido sometidas a la labranza que se ha realizado en el

herbazal que posiblemente ha contribuido a la compactación del suelo.

En otros estudios realizados en bosque altoandino León - Gamboa, et al., (2010)

encontraron diferencias entre la densidad aparente en suelos de bosque nativo y

de plantación de pino en Neusa (Cundinamarca) presentando la densidad

aparente (DA) mayor valor en la plantación que en el bosque. En comparación de

bosque con pajonal Cerón & García (2009) encontraron mayor biomasa de

artrópodos en el pajonal el cual presentó densidad aparente menor.

Es importante aclarar que, en la mesofauna de las zonas evaluadas, las

densidades de organismos, la diversidad y la abundancia son mayores en las

zonas con coberturas arbóreas y arbustivas las cuales presentan densidades

aparentes menores que la presente en el herbazal, aunque no fluctúan en el

mismo orden.

Rodriguez et al., 2016 observaron en suelos con la influencia de árboles de olivo,

mayor cantidad de macroporos en relación a los encontrados en monocultivo

además las raíces de los árboles actúan como arados biológicos que penetran

diferentes horizontes, formando canales estables debido a que las raíces liberan

sustancias orgánicas que estabilizan su superficie (Shaxson & Barber, 2005).

88

8.3.6. Retención de humedad a capacidad de campo

La mayor retención de humedad a capacidad de campo se relaciona con un alto

cantenido de materia orgánica y un mayor porcentaje de arcilla en el suelo; y

permite que el suelo esté húmedo un mayor tiempo, libere lentamente el agua de

los microporos y genere un ambiente más húmedo para la permanencia de la

mesofauna y la actividad microbiana (Tatti et al., 2017; French, Tkacz, & Turnbull,

2017) esta última constituye la fuente de alimento de esta comunidad (Eisenbeis &

Wichard, 1987; Brussaard et al., 1997); Citado en (Larochelle, Pagé, Beauchamp,

& Lemieux, 1998).

8.3.7. Contenido de materia orgánica.

La materia orgánica presentó valores diferentes en todas las zonas, la

reforestación y el bosque casi duplicaron el contenido encontrado en las otras dos

(Figura 21). En el arbustal, la entresaca del dosel con predominio de encenillo

(Weinmannia tomentosa), pudo haber reducido el aporte de material vegetal y

cambiar la constitución de la hojarasca y esto incidió en la cantidad y calidad de la

materia orgánica presente en la capa A. En el herbazal, la ausencia del horizonte

O, como la escasa protección de la vegetación pudo reducir el contenido de

materia orgánica por lavado (lluvia) y oxidación (radiación solar); en la

reforestación se encontró la mayor densidad de organismos / m2 y la mayor

diversidad, en el herbazal se encontraron los valores más bajos para estas

variables.

Socarrás e Izquierdo (2014); Socarrás & Brito (2016) encontraron en tres sistemas

agroecológicos, que aquellos sistemas con incorporación de materia orgánica y

mayor cobertura del suelo retienen más humedad y presentan una mesofauna

más estable.

89

León - Gamboa, et al., (2010) encontraron mayor contenido de materia orgánica

en suelos de bosque nativo que en plantación de pino en Neusa (Cundinamarca) y

con mayor diversidad y abundancia de edafofauna. Este comportamiento también

se ha observado en suelos de las sabanas de Venezuela y pastizales de Cuba, en

los que los sistemas agrícolas con poco manejo y vegetación nativa mostraron

mayor contenido y mejor calidad de la materia orgánica que suelos sembrados con

sorgo o pastos mejorados respectivamente (Espinoza, 2004; Rodríguez, Torres,

Crespo, & Fraga, 2002).

El manejo orgánico de cultivos de banano incrementa la humedad y el pH lo que a

su vez incrementa las bacterias (Chou, Shen, Chiang, & Chang, 2017) que

constituye la fuente de alimento de gran parte de la mesofauna (Eisenbeis &

Wichard, 1987; Brussaard et al., 1997); Citado en Larochelle et al. (1998); en el

mismo sentido los abonos orgánicos aumentan la diversidad y abundancia de la

comunidad microbiana la cual se ve reducida con la aplicación de abonos

químicos (Maji, Misra, Singh, & Kalra, 2017) y el cambio de cobertura del suelo de

praderas naturales a campos productivos acarrea la pérdida comunidades

microbianas nativas y la reversión de estos sistemas productivos también revierten

este proceso, este cambio no altera las comunidades bacterianas pero si las

fúngicas (French et al, 2017), de acuerdo con Wu et al., 2017, la alteración de los

ingresos de detritos alteran los sustratos disponibles y el microclima incidiendo en

las comunidades microbiana; estas situaciones alteran a la mesofauna debido a

que los microbios constituyen gran parte de su dieta.

En este estudio si bien los suelos no fueron abonados (únicamente el herbazal –

químicos y orgánicos-), si recibieron el ingreso permanente de la hojarasca, que

es uno de los reguladores del forraje microbiano, en este sentido en la

reforestación presentó el mayor contenido de materia orgánica posiblemente por la

alta producción de hojarasca del aliso (Alnus acuminata) (Rocha Loredo &

Ramírez Marcial, 2009; Aceñolaza & Gallardo Lancho, 1994).

90

8.3.8. Relación carbono / nitrógeno

De acuerdo con Rocha-Loredo & Ramírez - Marcial 2009, el aliso aporta

abundante hojarasca con más nitrógeno (presencia de micorrizas) esto se reflejó

en que la reforestación presentó la relación C/N más baja de las zonas evaluadas,

esto pudo ser el resultado de un periodo de doce años de modificación de la

composición de la vegetación, la generación de una cobertura más estratificada y

la consolidación de una hojarasca de composición diferente a la presente en las

zonas uno y tres que presentaron las relaciones C/N más altas respectivamente.

El herbazal fue objeto de varios cultivos y como consecuencia de fertilizaciones y

enmiendas una relación C/N con un valor cercano al reportado en la reforestación.

Tatti et al. (2017), realizaron aplicaciones de residuos vegetales con diferente

relación carbono / nitrógeno y no encontraron diferencia en el comportamiento de

las bacterias nitrificantes y desnitrificantes durante el invierno; no obstante,

(Rashid, Latinga, & Goede, 2017), encontraron que la descomposición causada

por la mesofauna varía con la calidad del sustrato utilizado; además que la

organización de las comunidades de descomponedores, en cierta medida, se

encuentra dirigida por el tipo de sustrato. En este estudio se observa la

importancia de la variación del sustrato en la densidad y diversidad de la

mesofauna.

8.3.9. Fraccionamiento de humus

La variación en los contenidos de las fracciones de carbono es el resultado de la

naturaleza, composición y contenido del carbono orgánico presente en la materia

orgánica (Acosta, Paolini, & Benitez, 2004); en el arbustal, herbazal y

reforestación, el carbono no extractable duplica el contenido de las otras dos

fracciones, en el herbazal este carbono presenta valores similares al carbono no

húmico, esto puede ser el resultado de la baja eficiencia de las bacterias para

realizar este paso de fracciones, sea por el tipo de bacterias presentes y/o por su

91

abundancia, la cual se encuentra condicionada por los aportes de materia

orgánica (Chou et al, 2017; Rashid et al., 2017).

En cuanto al carbono en sustancias no húmicas y en forma de ácidos fúlvicos, en

todas las zonas los segundos superan la fracción del carbono no húmico, pero en

la reforestación esta diferencia es mucho mayor, lo cual puede estar reflejando

una mayor eficiencia del paso de sustancias simples a complejas por la actividad

bacteriana, que es consistente con una mayor retención de humedad a capacidad

de campo en esta zona, así como una mayor densidad, abundancia de la

mesofauna que se ve favorecida por el forraje microbiano.

8.3.10. Tasa de humificación

El arbustal y el herbazal presentaron valores superiores a los reportados o

frecuentes para suelos lo que indica la presencia de moléculas de gran

complejidad estructural en estas zonas correspondientes a una materia orgánica

muy madura; en la reforestación este valor inferior muestra la presencia de

sustancias no tan complejas propias de una materia orgánica más joven (Acosta,

Paolini, & Benitez, 2004) aportada por el aliso; en los valores extremos de la

reforestación y el herbazal se encuentran también las densidades y abundancias

de organismos y diversidades de especies respectivamente que puede estar

relacionado con una mayor oferta de forraje microbiano (Eisenbeis & Wichard,

1987; Brussaard et al., 1997); Citado en Larochelle et al. (1998).

8.3.11. Grado de polimerización

El grado de polimerización más bajo se encontró en la reforestación y el más alto

en el bosque, este índice es sensible al estado de humificación de la materia

orgánica, al reflejar la formación de moléculas complejas (ácidos húmicos) a partir

de ácidos fúlvicos y del carbono en sustancias no húmicas, los cuales son más

fácilmente degradados por microorganismos (Sánchez Monedero et al.,1999).

92

De acuerdo con los resultados encontrados la reforestación ofrece la mayor

cantidad de recursos en cuanto a alimento para la mesofauna observada lo que es

consistente con la densidad y abundancia de organismos, así como su diversidad.

En el herbazal, si bien el valor es cercano el comportamiento de las otras

fracciones puede estar indicando una menor eficiencia de las bacterias ya sea

porque hay menor cantidad y o variación en su composición, esto puede ser el

resultado de una mayor exposición del suelo a las condiciones del clima que

limitan la permanencia y buen desarrollo de una biota microbiana o por la falta de

aportes de materia orgánica fresca (Tatti et al., 2017; Chou et al, 2017; Rashid et

al., 2017).

8.3.12. Índice de humificación

De acuerdo con Ciavatta & Govi (1993), todas las zonas presentan materia

orgánica bien humificada. El mayor valor se encontró en el bosque y el más bajo

en la reforestación, esto quiere decir que en la materia orgánica de la reforestación

hay un mayor contenido de polisacáridos, polipéptidos o ligninas alterados que no

son considerados sustancias húmicas; estas sustancias menos complejas

constituyen la fuente de alimento para los microorganismos (Tatti et al., 2017;

Chou et al, 2017; Rashid et al., 2017) que son la fuente de alimento para la

mesofauna y esto es consistente con los valores de densidad y abundancia de

organismos y diversidad de especies encontrados.

93

8.4. MESOFAUNA 8.4.1. Muestreo

La interacción de factores bióticos y físicos afectaron la forma como los

organismos se distribuyeron en el suelo. La vegetación, las características físicas

y la materia orgánica del suelo afectaron la distribución de la mesofauna. Teniendo

en cuenta que la intensidad de muestreo fue la misma en todas las zonas, las

curvas de acumulación de especies debieron ser semejantes, pero cada una de

ellas presentó un comportamiento diferente, este comportamiento guardó relación

con el total de muestras efectivas, el número de especies colectadas por área y el

área evaluada. De tal forma que las curvas de los valores observados de las

zonas uno y cuatro fueron semejantes, mostraron un alto incremento al inicio y si

bien no alcanzaron la estabilización si mostraron tendencia; por su parte las

curvas de las zonas dos y tres correspondieron a la parte inicial creciente de la

curva, etapa en que se capturan las especies comunes.

Este comportamiento se encontró relacionado con una alta heterogeneidad del

hábitat, con diferente oferta de recursos, entre ellos el espacio para desplazarse o

para habitar, oferta de alimento (macroporos del suelo, MOS y especies de

plantas), pueden colectarse muestras con restricciones de hábitat en las que la

mesofauna es prácticamente ausente, muestras con algunos organismos y

muestras con organismos de una sola morfoespecie abundante.

De acuerdo con Rueda et al. (2011), no sólo la heterogeneidad del hábitat, sino la

biología de las especies incide sobre el muestreo, de tal forma que ante la

presencia de ciertas especies vegetales grupos de hemípteros principalmente, se

pueden ser abundantes en algunas muestras y no aparecer en otras; este

comportamiento se observó en la reforestación. Nilsson, Wardle, & DeLuca (2008)

establecieron que ciertos organismos del suelo se ven afectados y afectan las

plantas en función de las interacciones que se den en la rizosfera de tal forma que

94

puede modificar su estructura (reparto de biomasa) y composición (contenido en C

y N soluble).

8.4.2. Composición y abundancia de organismos

La composición fue diferente en cada una de las áreas y la distribución de

especies en el nivel de grandes grupos también varió entre las zonas, (Z1: Acari,

28%9, Z2 Acari: 55%, Z3 Acari: 22% y Z4: Coleoptera 47%) esta variación pudo

reflejar un cambio en la oferta de alimento que se relaciona con la calidad de la

materia orgánica (Buyvolova et al., 2016), posiblemente en Z4 la materia medio

descompuesta (carbono en ácidos fúlvicos, carbono en sustancias no húmicas)

constituyó una fuente de alimento para los microorganismos que en las otras tres

zonas (hábitats) no se encuentra o no en aportes constantes como puede estar

sucediendo en Z4.

En el mismo sentido la Subclase Acari, grupo presente y con más morfoespecies

en todas las zonas, pueden estar favorecidos por el forraje microbiano, que de

acuerdo con Tatti et al. (2017), French et al., (2017), Eisenbeis & Wichard (1987),

Brussard (1997) Larochelle et al. (1998), se ve beneficiado por la calidad y

cantidad de la materia orgánica presente y abundante en todas las zonas.

La abundancia en el nivel de grandes grupos varió en cada zona, los Oligochaeta

fueron el grupo más abundante en Z1, Z2 y Z3, este grupo responde con

incremento en su abundancia cuando se realizan fertilizaciones (Chamorro, 1983;

Rodríguez, Crespo, Fraga, Rodríguez, & Prieto, 2003). En Z4 este lugar los

ocuparon los hemípteros; estas variaciones en la abundancia respondieron no sólo

a la oferta de recursos sino a la biología de las especies (Rueda, Negrete

Yankelevich, & Fragoso González, 2011), de tal forma que es muy posible que en

Z4 algunas especies de plantas que no estuvieron presentes en las otras tres

zonas hayan favorecido a los Hemiptera: Morfoespecie 35 (Microphysidae)

95

Morfoespecie 36 (Miridae) y Morfoespecie 37 Ortheziidae que alcanzaron los

mayores valores de abundancia.

Al comparar un sistema agroforestal con un monocultivo Rodriguez et al., 2016,

encontraron mayor actividad de microorganismos y mayor densidad de la

mesofauna en el sistema agroforestal que en el monocultivo, además de

diferencias en la cantidad de colémbolos mayor en el sistema agroforestal y de

ácaros: en monocultivo 4682 ácaros m2 y 16000 ácaros m2 en el sistema

agroforestal; en este estudio los colémbolos únicamente alcanzaron valore medios

en el bosque y la reforestación.

Al igual que lo reportado por Socarrás & Robaima (2011), en el bosque (y

reforestación) se presentan las composiciones más variadas y en la medida en

que aumenta el manejo de los suelos se reduce el número de grupos

taxonómicos, de tal forma que los pastizales (herbazales en este caso)

presentaron las composiciones menos variadas.

En este estudio la mayoría de los factores físicos fueron homogéneos debido al

tamaño (0,6 ha) y características del área evaluada de tal forma que de acuerdo

con González & Seastedt (2001) los factores bióticos son muy importantes en los

procesos de descomposición; tanto la riqueza como la abundancia de mesofauna,

afectan la descomposición de la hojarasca y se ha observado que comunidades

más diversas y con densidades de organismos /m2 mayores de mesofauna

(diferentes de ácaros y colémbolos) con presencia de anélidos son más eficientes

en relación a la disponibilidad de nutrientes para las plantas (Setälä, 1995) y

(Rodríguez et al., 2003).

96

8.4.3. Diversidad alfa y hábitat de la mesofauna

Cada una de las zonas evaluadas presentó valores de riqueza y diversidad

propios, estos fueron mayores en la reforestación y los menores en el herbazal. El

bosque (Z3) y el arbustal (Z1) presentaron valores medios, pero más cercanos a

los reportados para la reforestación (Z4) que para el herbazal (Z2). La mayor

dominancia se presentó en Z2 y la menor en Z4, los valores medios se

presentaron también en Z1 y Z3 respectivamente.

El herbazal es la zona más alterada con menos cobertura vegetal y mayor

exposición de la capa A, a las inclemencias del ambiente, la riqueza (12

morfoespecies), abundancia (56 individuos) y diversidad (4,84 especies) más baja

de las zonas evaluadas también la dominancia más alta (1,55 especies). En esta

zona se reportó el menor contenido de materia orgánica y relación C/N media,

porosidad más baja, la densidad aparente más alta, textura franca – arenosa y la

capacidad de campo más baja, que corresponde al hábitat que ofreció menos

recursos; directamente en espacio (porosidad y densidad aparente) e

indirectamente en alimento (menor humedad disponible que en un momento dado

puede restringir la actividad microbiana – alimento-).

En Z3 se observó gran acumulación de hojarasca y mantillo del horizonte O,

debido a esto la capa A se encontró a mayor profundidad (11 a 27cm). En esta

zona el contenido de MOS fue el mayor, la relación C/N fue la más alta y

correspondió a la MOS más evolucionada. La densidad aparente fue la más baja,

la porosidad más alta y la capacidad de campo más alta, esto correspondería a

uno de los mejores hábitats para la mesofauna. La riqueza (27 morfoespecies),

abundancia (79 individuos) y diversidad (16,8 especies) así como la dominancia

(1,09 especies) se encuentran entre los valores reportados para Z2 y Z1.

En el bosque (Z3) se esperaba encontrar las mayores riquezas y diversidades de

mesofauna, debido a la conservación de su vegetación y organización del suelo; si

97

bien se considera que numerosas características de la capa A, presentaron

condiciones muy favorables para la permanencia de la mesofauna es posible que

el contenido de ácidos húmicos, y la alta relación C/N indicaron que la oferta de

nutrientes para hongos y bacterias fue muy baja y esta restringió el desarrollo de

la mesofauna (en cuanto la oferta de alimento); en el mismo sentido la mayor

profundidad puede estar actuando como un filtro que hace que parte de la MOS

disuelta y particulada proveniente del horizonte O (una parte) permanezca en las

capas más cercanas a la superficie y en las capas profundas la MOS fuera de más

baja calidad para la mesofauna.

En Z1 el dosel de encenillo (Weinmannia tomentosa) fue prácticamente eliminado

y quedaron muy pocos árboles; en esta zona la riqueza (35 mofoespecies),

abundancia (114 individuos) y diversidad (17,28 morfoespecies) presentaron

valores cercanos a los reportados en Z3, la dominancia (1,14) fue mayor que en

Z3, en esta zona también se observó mantillo acumulado y la capa A también se

encontró a alta profundidad (7 a 27 cm), el contenido de MOS, la relación C/N y la

humificación son similares a Z3, las características de este hábitat son muy

parecidas a las de Z3. La dominancia mayor a la reportada en Z3 pudo ser una

respuesta de la mesofauna a la modificación de la hojarasca debido a la reducción

de los aportes de encenillo (Weinmannia tomentosa), de tal forma que, aunque

con una diferencia no muy marcada sí podrían estarse beneficiando algunos

grupos de la mesofauna (morfoespecie 2 – Annelida – y morfoespecies 15 –

Galumnidae - ) con este cambio.

Z4 corresponde a la introducción de aliso Alnus acuminata, que si bien es nativa

no se encuentra reportada en la composición de los bosques de encenillo (Franco

et al, 1986). Esta especie presenta altos niveles de incorporación de biomasa foliar

al suelo y alta tasa de descomposición (Rocha-Loredo & Ramírez-Marcial 2009),

aparentemente en periodo de doce años constituyó una capa de hojarasca y de

materia orgánica joven (MOS poco evolucionada), con el mayor contenido de

nitrógeno reportado para las zonas evaluadas. Esto sumado con una mayor

98

proporción de arcillas en el suelo que contribuyeron al incremento de la retención

de humedad, resultado que concuerda con la capacidad de campo y corresponde

con el valor más alto reportado (150,41%), constituyeron el mejor hábitat para la

mesofauna de las zonas evaluadas y se evidenció con la mayor riqueza (53

morfoespecies), abundancia (212 individuos) y diversidad (27,26) así como la

menor dominancia (1,06); este valor más bajo de dominancia indicó una mejor

distribución de los recursos que se refleja que un mayor número de morfoespecies

igualmente representadas.

De acuerdo con Rueda Ramírez & Varela (2016), Buyvolova (2016), Socarrás &

Rodríguez (2007), St. John et al., (2006), Silva et al. (2004), Mineiro & Moraes

(2001) y León - Gamboa, et al., (2010), la fuente, origen y calidad de la materia

orgánica afectan el forraje microbiano que a la vez constituye una de las fuentes

más importantes de alimento para la mesofauna; en el mismo sentido el aporte de

material vegetal y la presencia de árboles y arbustos de raíces profundas y

productores de hojarasca dan al suelo mayor porosidad (Shaxson & Barber, 2005);

todas estas cualidades hcen de cada una de estos suelos un mejor hábitat para la

mesofauna.

Salcedo (2014) y Bernal & Figueroa (1980), reportaron para suelos de páramo la

reducción en la riqueza y abundancia de la mesofauna en la medida que aumentó

la profundidad de muestreo; en el mismo sentido León - Gamboa, et al., (2010),

reportaron para el horizonte mineral una tercera parte de las especies encontradas

en la superficie del suelo y la mitad de la reportada para el horizonte O tanto en

bosque nativo, como en la reforestación con pino.

Desde la perspectiva del hábitat de la mesofauna, la densidad aparente y la

porosidad constituyen los elementos que conforman el espacio disponible para su

establecimiento y permanencia, así como un reflejo de la disponibilidad de

alimento. La amplitud de espacio y disponibilidad de humedad son indispensables

para organismos que responden con migraciones verticales a la saturación de los

99

macroporos en periodos de lluvias o al incremento de la temperatura (Eisenbeis &

Wichard, 1987), además la retención de humedad que permite que el suelo esté

húmedo un mayor tiempo liberando lentamente el agua de los microporos,

generando un ambiente más húmedo para la permanencia de la mesofauna y

permitiendo la actividad microbiana que constituye la fuente de alimento de esta

comunidad (Eisenbeis & Wichard, 1987; Brussaard et al., 1997).

A partir de las características evaluadas, las zonas tres y cuatro presentaron las

mejores condiciones de hábitat para la mesofauna, como resultado de las

condiciones de la vegetación, la estructura del perfil de suelo, la retención de

humedad, la porosidad, la densidad aparente, la relación carbono / nitrógeno, el

porcentaje de carbono humificado y la evolución (madurez) de la materia orgánica.

Z3 presentó la MOS más evolucionada y Z4 la más nueva, Z4 ofrece una materia

orgánica con mayor contenido de nitrógeno que permitió el desarrollo de hongos y

bacterias que constituyeron una fuente importante de alimento para la mesofauna.

Es importante aclarar que ninguna de estas zonas fue el resultado de un muestreo

inmediato una alteración, sino que ha pasado un tiempo prudencial que ha

permitido la organización de una comunidad que respondió con su diversidad y

abundancia a condiciones ambientales relativamente estables (en tiempo de vida

de invertebrados). De acuerdo con estudios realizados por Pickett (2001) en

páramo, la edafofauna presenta cambios en su composición como respuesta a la

quema y esta composición es variable en relación con el tiempo de recuperación.

León – Gamboa et. al., (2010) encontraron menor diversidad de la mesofauna en

bosques de pino donde la densidad aparente es mayor y el contenido de materia

orgánica es menor que en bosque nativo. En numerosos estudios en los que se

compara el manejo de la agricultura orgánica y tradicional o la producción de

pastos, la acumulación de materia orgánica y el tiempo transcurrido después de la

implementación de este manejo, favorece el desarrollo de la mesofauna y en

general cambia la composición y/o abundancia relativa de los grupos, aumenta su

100

riqueza, abundancia y/o diversidad y al mismo tiempo las características del suelo

como contenido de materia orgánica, estructura, porosidad y retención de

humedad mejoran regenerando suelos y devolviendo un servicio ambiental

(Socarrás & Brito, 2016; Rueda Ramírez & Varela, 2016; Socarrás & Robaima,

2011; Peredo et al., 2009; Schrader, Kiehne, Paulsen, & Rahmann, 2006;

Espinoza, 2004; Luizao, 1985 y Rodríguez et al., 2016).

Este aspecto también ha sido evaluado en reforestaciones de más de 30 años, se

resalta la capacidad formadora de suelo por parte de algunas especies

frecuentemente utilizadas para reforestación (Casuarina sp) y de otras que solo

generan de una cobertura que reduce el impacto del viento los rayos del sol y el

agua pero que no contribuyen a la consolidación de una capa orgánica joven

(Eucalyptus sp), en estas zonas la estructura del suelo es pobre (Ávila –

Campuzano et al. 2011) y en comparación de bosque de pino y abeto (Buyvolova

et al., 2016).

8.4.4. Diversidad beta

De acuerdo con el índice de similitud de Jaccard, cada zona presentó una

composición propia debido a que el porcentaje de similitud fue bajo (inferior al

45%, disimilitud del 55%). Las zonas más disímiles fueron la reforestación y el

herbazal que corresponden a una zona que presentó características de

degradación del suelo (hábitat de la mesofauna) y la reforestación que

corresponde al área en que se inició un proceso de formación de suelo orgánico,

las otras dos zonas presentan disimilaridades medias que pueden ser el resultado

de la baja intervención sobre el arbustal.

Este resultado puede ser la respuesta de los grupos de la mesofauna a las

condiciones ambientales de cada zona, que favorece a determinadas especies;

permite el reclutamiento de muchas especies, pero restringe la permanencia de

algunas especies en general comunes (How & Dell, 2000), Torres- Carvajal 2007).

101

8.5. RELACIONES DE LA MESOFAUNA, LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y LA MATERIA ORGÁNICA

De acuerdo con las correlaciones realizadas, la riqueza de especies presentó

relaciones débiles (4), medias (3), considerables (3) y una muy fuerte con el

carbono en sustancias no húmicas. Las relaciones considerables tienen que ver

con algunas fracciones de humus: tasa de humificación (carbono húmico/COT),

índice de humificación (carbono en sustancias no húmicas/carbono húmico) y

carbono en ácidos fúlvicos. Las relaciones medias involucran el contenido de

materia orgánica y dos variables físicas derivadas muy importantes para el hábitat

de la mesofauna: la retención de humedad (7.3.6) aunque es importante resaltar la

alta heterogeneidad de las zonas y la ausencia de réplicas.

Los resultados encontrados indican que la mesofauna se ve favorecida por la

presencia de coberturas vegetales complejas como bosques, reforestaciones con

especies nativas y matorrales así como la presencia de un horizonte O, los cuales

contribuyen a la regulación del microclima del suelo y como ofertantes de recursos

más diversos representados en espacio humedad (retención de humedad a

saturación y capacidad de campo) y alimento o que reflejan procesos a nivel

microbiano como la relación entre fracciones húmicas; esto se evidencia en

composiciones de especies mayores con varias morfoespecies pertenecientes a

diferentes grandes grupos (taxones), mayores diversidades (riquezas de especies)

y abundancias de organismos.

Teniendo en cuenta que este estudio se realizó en los Encenillales de Pasquilla y

en su área de influencia debe establecerse un Corredor de Restauración, los

resultados de este estudio indicaron que podrían implementarse si bien no áreas

homogéneas semejantes a los encenillales originales, sino mosaicos con sectores

102

enriquecidos con aliso (Alnus acuminata), que junto con el encenillo (Weinmannia

tomentosa) y otras especies nativas, generarían una hojarasca más rica en

nutrientes que permitirá el desarrollo de una entomofauna (superficial, macrofauna

y mesofauna) más rica y diversa, la formación de una capa orgánica joven en un

tiempo menor, la acumulación de nutrientes de liberación regulada por la

acumulación de materia orgánica y el incremento en el secuestro de carbono

(Rocha-Loredo & Ramírez-Marcial 2009).

También podrían implementarse arreglos, agro – silvo – pastoriles, en zonas que

en este momento se encuentran cubiertas por pastos y/o herbazales o que fueron

pequeñas canteras que en este momento no son utilizadas, y no descartar la

implementación de cultivos orgánicos certificados que favorezcan la economía

campesina, reduzcan el uso de agroquímicos y promuevan la conformación de un

suelo rico, no sólo en nutrientes, sino en diversidad de especies de invertebrados.

A partir de este estudio se genera una pregunta enfocada a las estrategias de

manejo de suelos y de la vegetación que redunde en mejora de la organización de

la hojarasca que no sólo ofrezca cantidad y calidad de alimento, así como una

organización espacial muy heterogénea que no sólo permita la liberación regulada

de nutrientes sino el secuestro de carbono y además la permanencia de

comunidades de invertebrados diversas que contribuyan a la regulación de estos

sistemas.

103

9. CONCLUSIONES

Los resultados encontrados indican que la mesofauna del horizonte A del suelo, se

ve favorecida por la calidad y cantidad de la materia orgánica producto de las

coberturas vegetales complejas como bosques, arbustales, reforestaciones con

especies nativas y se evidencia en composiciones mayores con varias

morfoespecies pertenecientes a diferentes grandes grupos (taxones) y

diversidades alfa mayores.

La alta diversidad beta refleja heterogeneidad de hábitat de la zona evaluada,

aunque también la pérdida de uniformidad de la mesofauna en las coberturas

transformadas: herbazal y reforestación.

En las coberturas complejas: bosque, arbustal, reforestación la materia orgánica y

la retención de humedad son altos y constituyen el hábitat de comunidades más

diversas.

A pesar de la alta exposición del suelo a las inclemencias del clima el herbazal

mantiene un suelo bien estructurado que ofrece posibilidades para su vinculación

a sistemas productivos menos degradadores.

104

10. LITERATURA CITADA

Abbott, D., & Crossley, D. (1982). Woodylitter descomposition following clear -

cutting. Ecology, 63, 35 - 42.

Aceñolaza, P., & Gallardo Lancho, J. F. (1994). Pérdida de peso seco en

hojarasca de Alnus acuminata en la provincia de Tucumán (Argentina).

Bosque, 15(1), 51-54.

Acosta, Y., Paolini, J., & Benitez, E. (2004). Índice de humificación y prueba de

fitotoxicidad en residuos orgánicos de uso agrícola potencial. Revista de la

Facultad de Agronomía, 21(4), 185-194.

Adeduntan, S. A. (2009). Diversity and abundance of soil mesofauna and microbial

population in South–Western Nigeria. African Journal of Plant Science, 3(9),

210 - 216.

Adis, J. (1988). On the abundance and density of terrestrial arthropods in Central

Amazonian dryland forests. Journal Tropical Ecology, 4, 19-24.

Agromática. (Mayo de 2017). Agromatica. Obtenido de

http://www.agromatica.es/relacion-cn-o-carbono-nitrogeno/.

Allen, T. H., & Hoekstra, T. W. (1992). Toward unified ecology. Columbia

University Pres. New York, 29.

Anderson, J. M., Leonard, M. A., Inson, P., & Huish, S. (1985). Faunal biomass: A

key component of a general model of N-mineralisation. Soil Biology and

Biochemistry, 17, 735-737.

Arroyave, F. P. (2007). Contribución de la precipitación horizontal al ciclo

hidrológico de los páramos, con referencia inicial al páramo de Guerrero.

Tesis MSC, Universidad Nacional de Colombia, Medellín.

Ávila Campusano, G. R., Gutiérrez Castorena, M. D., Ortiz Solorio, C. A., Ángeles

Cervates, E., & Sánchez Guzmán, P. (2011). Evaluación de las

reforestaciones en la formación de suelo a partir de tepetates. Revista

Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente, 17(3), 303-312.

105

Ballesteros, M. (2001). Caracterización química de procesos de compostaje,

determinación de parámetros de calidad de compost y evaluación del efecto

sobre el aluminio en un oxisol. Tesis de pregrado en Química, Universidad

Nacional de Colombia - Facultad de Ciencias, Bogotá.

Battigelli, J. P. (6-9 de November de 2011). Exploring the World Beneath your Feet

– Soil Mesofauna as Potential Biological Indicators of Success in Reclaimed

Soils. (BC, Ed.) Proceedings - Tailings and Mine Waste .

Begon, M., Towsend, C. R., & Harper, J. L. (2006). Ecology, from individuals to

ecosystems (4 ed.). Blackwell Publishing Ltd.

Belyea, L. R., & Lancaster, J. (1999). Assembly rules within a contingent ecology

(86 ed.). Oikos.

Berg, B., & McClaugherty, C. (2008). Plant litter: Decomposition, humus formation,

Carbon sequestration (2 ed.). Berlin: Springer.

Bernal, C. A., & Figueroa, G. I. (1980). Estudio ecológico comparativo de la

entomofauna en un bosque altoandino y un páramo localizado en la región

de Monserrate. Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Colombia,

Bogotá.

Bird, G. A., & Chatarpaul, L. (1986). Effect of whole tree and conventional forest

harvest on soil microarthropods. Canadian Journal of Zoology, 64, 1986-

1993.

Brito, J. G. (1975). Caracteres de la materia organica en algunos suelos del estado

Yaracuy. Agron. Top., 26(4), 337-3.

Brussaard, L. J., Behan Pelletier, V. M., Bignell, D. E., Brown, V. K., Didden, W.,

Folgarait, P., . . . Virginia, R. A. (1997). Biodiversity and ecosystem

functioning in the soil. Ambio, 26(8), 536 - 570.

Brussaard, L., Pulleman, M. M., Ouédraogo, E., Mando, A., & Six, J. (2007). Soil

fauna and soil function in the fabric of the food web. Pedobiologia, 50, 447-

462.

Buyvolovaa, A. Y., Rakhleevaa, A. A., Buyvolovb, Y. A., & Bykovaa, E. P. (2016).

The structure of mesofauna complexes in soils of the forest-park zone of

106

Moscow and the Prioksko-Terrasnyi Biospheric Reserve. Eurasian Soil

Science, 49(12), 1392–1399.

Carvajal, V. A. (2008). Relación del carbono y nitrógeno del suelo con usos y

coberturas del terreno en Alcalá, Valle del Cauca. . Tesis de maestría en

ecotecnología , Universidad Tecnológica de Pereira - Facultad de Ciencias

Ambientales.

Cegarra, J. (1994). Fraccionamiento de fertilizantes orgánicos y de sus productos

de humificación . Tesis doctoral, Universidad autónoma de Madrid.

Cerón, P., & García, H. (2009). Propiedades del suelo en bosque y pajonal;

reserva natural Pueblo Viejo, Nariño, Colombia. Revista U.D.C.A Actualidad

& Divulgación científica, 12(1), 113-120.

Chamorro, B. C. (1983). Características químicas y su relación con las lombrices

de tierra en suelos del Páramo de Chisacá. Acta Biológica Colombiana.

Chamorro, B. C. (2001). El suelo: maravilloso teatro de la vida. Academia

Colombiana de Ciencias, 25(97), 483-494.

Chocobar, E. A. (2010). Edafofauna como indicador de la calidad en un suelo

Cumulic Phaozem sometido a diferentes sistemas de manejos en un

experimento de larga duración. Tesis en opción al grado científico de

Máster en Ciencias , Colegio de Postgraduados, México.

Chou, Y. M., Shen, F. T., Chiang, S. C., & Chang, C. M. (2017). Functional

diversity and dominant populations of bacteria in banana plantation soils as

influenced by long-term organic and conventional farming. Applied Soil

Ecology, 110, 21–33.

Ciavatta, C., & Govi, M. (1993). Use of insoluble polyvinylpyrrolidone and

isoelectric focusing in the study of humic substances in soils and organic

wastes. J. Chromat.(643), 261-270.

Ciavatta, C., Antisari, L., & Sequi, P. (1991). Humification Parameters of Organic

Materials Applied to soil. Berlin: Springer Velarg.

Ciavatta, C., Antisori , I., & Sequi, P. (1988). A first approach to the

characterization of the presence of humified materials in organic fertilizers.

Agrochimimica, 32(56), 510-517.

107

Ciavatta, C., Govi, M., Vittori, I., & Sequi, P. (1990). Characterization of humified

compounds by extraction and fractionation on soil polyvinylpyrrolidone. J.

Chromat, 22(164), 141-146.

Coleman, D. C., & Crossley, D. A. (1996). Fundamentals of soil ecology. Academic

Press.

Colwell, R. K. (2016). EstimateS: Statistical estimation of species richness and

shared species from samples. User’s Guide and application. (9 ed.).

Cortés, A., & Malagón, D. (1984). Los levantamientos agrológicos y sus

aplicaciones múltiples. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano,

Bogotá.

Coûteaux, M. M., Bottner, P., & Berg, B. (1995). Litter decomposition, climate and

litter quality. Trends in Ecology and Evolution, 10, 63-66.

Doreste, S. E. (1988). Acarología. Instituto Interamericano de Cooperación para la

Agricultura, San José de Costa Rica.

Eisenbeis, G., & Wichard, W. (1987). Atlas on the biology of soil arthropods. Berlin:

Springer-Verlag.

Espinoza, Y. (2004). Calidad de la materia orgánica bajo diferentes prácticas de

manejo en un suelo ácido tropical. Revista de la Facultad de Agronomía,

21(2), 126-141.

FAO. (2002). Captura de carbono en los suelos para un mejor manejo de la tierra.

FAO. (2006). Organic matter.

Flores, L., Palacios, J., Castaño, G., & Cutz, L. (2011). Colémbolos de suelos

agrícolas en cultivos de alfalfa y de maíz adicionados con biosólidos en

Aguascalientes, México. Agrociencia, 45(3), 353-362.

Franco, R. P., Rangel, O., & Lozano, G. (1986). Estudios ecológicos en la

cordillera oriental – II Las comunidades vegetales de los alrededores de La

laguna de Chingaza (Cundinamarca). Caldasia, 15, 71-75.

French, K. E., Tkacz, A., & Turnbull, L. A. (2017). Conversion of grassland to

arable decreases microbial diversity and alters community composition.

Applied soil Ecology, 110, 43-52.

108

Gaston, K. J., Davies, R. G., Orme, C. D., Olson, V. A., Thomas, G. H., Ding, T., . .

. Blackburn, T. M. (2007). Spatial turnover in the global avifauna. Proc. R.

Soc. Ser.(B 274), 1567-1574.

González, G., & Seastedt, T. R. (2001). Soil fauna and plant litter decomposition in

tropical and subalpine forests. Ecology, 82(4), 955-964.

Hartley, M. K., Rogers, W. E., Siemann, E., & Grace, J. (2017). Responses of

Prairie Arthropod Communities to Fire Fertilizer: Balancing Plant and

Arthropod. Conservati Am. Midl. Nat., 157, 92-105.

How, R. A., & Dell, J. (2000). Ground Vertebrate Fauna of Perth‟s Vegetation

Remnants: Impact of 170 years of Urbanitation. Pac. Conserv. Biol., 6, 198-

217.

IGAC. (1968). Estudio general de la clasificación de los suelos de la Cuenca alta

del río Bogotá para fines agrícolas.

IGAC. (2013). IGAC. Obtenido de

http://www.igac.gov.co/wps/wcm/connect/2a9cf2804bc71ca3a9d8af94cce61

b94/OK%2BGUIA%2BDE%2BTRAMITES.pdf?MOD=AJPERES

Infante, J. (1987). Influencia del uso del suelo sobre la mesofauna edáfica en el

páramo de Chingaza, Cundinamarca. (U. N.-B. Departamento de Biología,

Ed.)

Jenny, H. (1941). Factors of Soil Formation. New York: McGraw-Hill.

Jost, L. (2006). Entropy and diversity. Oikos, 113(2), 363-375.

Jost, L. (2007). Partitioning diversity into independent alpha and beta components.

Ecology, 88(10), 2427-2439.

Kaplán, A., Labella, S., Rucks, L., Durán, A., & Califra, A. (2011). Guía para la

descripción e interpretación del perfil de suelo.

Larochelle, L., Pagé, F., Beauchamp, G. J., & Lemieux, G. (1998). Papel de la

mesofauna en la dinámica de la transformación de la materia leñosa

aplicada al suelo. Separata de la revista AGROSOL.

Lavelle, F., & Kohlmann, B. (1984). Etude quantitative de la macrofaune du sol

dans une forêt tropicale humide du Mexique (Bonampak, Chiapas).

Pedobiologia, 27, 377-393.

109

Lavelle, P., Chauvel, A., & Fragoso, C. (1995). Faunal activity in acid soils. Plant –

soil interactions at low ph: principles and management. Brisbane,

Queensland: Date, R.A; Grundon, N.J.; Rayment, G.E.; & Probert, M.E.

León Gamboa, A. L., Ramos, C., & García, M. R. (Septiembre de 2010). Efecto de

plantaciones de pino en la artropofauna del suelo de un bosque Altoandino

Vol. 58 (3): 1031-1048, September 2010. Rev. Biol. Trop. (Int. J. Trop. Biol.,

58(3), 1031-1048.

Luizao, F. J. (1985). Influencia da calagem e adubacao organica na mesofauna e

nas propriedades fisicas de um Latossolo Amarelo textura argilosa. Revista

Brasileira de Ciencia do Sol, 9, 81-84.

Maji, D., Misra, P., Singh, S., & Kalra, A. (2017). Humic acid rich vermicompost

promotes plant growth by improving microbial community structure of soil as

well as root nodulation and mycorrhizal colonization in the roots of Pisum

sativum. Applied Soil Ecology, 110, 97–108.

McKnight, M., White, P., McDonald, R., Lamoreux, J., Sechrest, W., R.S., R., & &

Stuart, S. (s.f.). Putting beta -diversity on the map: broad-scale

congruenceand coincidence in the extremes. Plos Biol., 5, 2424-2432.

Mineiro, J., & Moraes, G. (2001). Gamasida (arachnida: acari) edáficos de

piracicaba, estado de São Paulo. Neotropical Entomology, 30(3), 379-385.

Nilsson, M. C., Wardle, D. A., & DeLuca, T. H. (2008). Belowground and

aboveground consequences of interactions between live plant species

mixtures and dead organic substrate mixtures. Oikos, 117, 439-449.

Noguera, J. M., & Vélez, L. J. (2011). Evaluación de algunas propiedades físicas

del suelo en diferentes usos. Revista de ciencias agrícolas., XXVIII(1), 40-

52.

Oliver, I., & Beattie, A. J. (1996 a). Designing a cost effective invertebrate survey: a

test of metods for rapid biodiversity assessment. Ecol. Appl., 6, 594-607.

Oliver, I., & Beattie, A. J. (1996 b). Invertebrate morphospecies as surrogates for

species a case study. Conservation Biol, 10, 99-109.

Oliver, L., Pérez, M., & Bermudez, F. (2002). Decrease in humification of organic

matter with intensified lowland rice croping: A wet chemical and

110

spectroscopic investigation. Soil Science Society American Journal, 64,

1337–1347.

Pawluk, S. (1985). Soil micromorphology and soil fauna: Problems and importance.

Quaestiones Entomologicae, 21, 473-496.

Pawluk, S. (1987). Faunal micromorphological features in moder humus of some

western Canadian soils. Geoderma, 40, 3-16.

Peredo, P. S., Parada, E. Z., Vega, M., & Barrera, C. P. (2009). Edaphic

mesofauna community structure in organic and conventional management

of cranberry (Vaccinium sp.) Plantations: an agroecological approach.

Pickett, B. (2001). Comparison of terrestrial invertebrate communities in páramo

areas with different recent fire histories. (P. Ramsay, Recopilador) Obtenido

de http://purl.oclc.org/estimates

Rangel-Ch., J. O., Lowy, P., & Aguilar, M. (1997). Colombia Diversidad Biótica II.

Tipos de Vegetación de Colombia . Instituto de Ciencias Naturales.

Universidad Nacional de Colombia-IDEAM, Bogotá D. C.

Rangel, J. O., & Lozano, G. (1986). Un perfil de vegetación entre la Plata (Huila) y

el Volcán Puracé. Caldasia, 14(68-70), 53-547.

Rashid, M. I., Latinga, E. A., & Goede, R. G. (2017). The chemical convergence

and decomposer control hypotheses explain solid cattle manure

decomposition in production grasslands. Applied Soil Ecology, 113, 107–

116.

Rocha Loredo, A. G., & Ramírez Marcial, N. (2009). Producción y descomposición

de hojarasca en diferentes condiciones sucesionales del bosque de pino-

encino en Chiapas, México. Boletín de la Sociedad Botánica de México,

(84), 1 - 12.

Rodríguez, I., Crespo, G., Fraga, S., Rodríguez, C., & Prieto, D. (2003). Actividad

de la mesofauna y la macrofauna en las bostas durante su proceso de

descomposición. Revista Cubana de Ciencia Agrícola, 37(3), 319-326.

Rodríguez, I., Torres, V., Crespo, G., & Fraga, S. (2002). Biomasa y diversidad de

la macrofauna del suelo en diferentes pastizales Tomo 36, No. 4, . Revista

Cubana de Ciencia Agrícola, 36(4), 403.

111

Rodríguez, S. A., Acevedo, D. C., Álvarez, S. E., & Uribe, G. M. (2016).

Indicadores de calidad de un suelo para la producción de maíz bajo

sistemas agroforestal y monocultivo. Revista Mexicana de Ciencias

Agrícolas, 16, 3263-3275.

Rueda Ramírez, D. M., & Varela, A. (2016). Distribución espacial, composición y

densidad de edafofauna en hojarasca de bosque y cafetal (Montenegro,

Colombia). Acta biol. Colomb., 21(2), 399-412.

Rueda, A., Rodríguez, E., Poutou, R., & Matiz, A. (2001). Aislamiento,

identificación y caracterización de bacterias termofílicas aerobias con

actividad proteolítica, a partir de pilas de compost en fase termofílica. Tesis

de pregrado de microbiología industrial, Universidad Javeriana - Facultad

de Ciencias - Departamento de microbiología, Bogotá.

Rueda, D. M., Negrete Yankelevich, S., & Fragoso González, C. (2011). Escala de

independencia espacial de la mesofauna edáfica en un transecto bosque-

pastizal del Jardín Botánico “Francisco Javier Clavijero”. Acta Zool. Mex. (n.

s.), 27(1), 191-195.

Rusek, J. (1985). Soil microstructures – contributions on specific organisms.

Quaestiones Entomologicae, 21, 497-514.

Salamanca, P. N. (1984). Contribución al conocimiento de la edafofauna del

páramo de Monserrate, sector hacienda Santa Bárbara. Tesis de pregrado,

Universidad Nacional de Colombia, Cundinamarca.

Salcedo, R. A. (2014). Efectos del incremento de la temperatura y las quemas

sobre la mesofauna (artrópodos) del suelo y la descomposición de

hojarasca en un ecosistema de páramo en el Norte del Ecuador. Tesis de

grado licenciatura en ecología aplicada.

Sánchez Monedero, M., Roig, A., Cegarra, J., & Bernal, M. (1999). Relationships

between watersoluble carbohydrate and phenol fractions and the

humification index of different organic wastes during composting. Biores.

Technol, 79, 193-201.

Sánchez, H., Arenas, G., & Zuluaga, D. (1992). Estudio bioedafológico del área

petrolera de Caño Limón (Arauca, Colombia). (T. d. Bogotá., Ed.)

112

Sánchez, O., Peters, E., Márquez Huitzil, R., Vega, E., Portales, G., Valdez, M., &

Azuara, D. (2005). Temas sobre restauración ecológica. México D.F.: S y G

Editores S.A.

Santos, P. F., & Whitford, W. G. (1981). The effects of microarthopods on litter

decomposition in Chihuahuan desert ecosystem. Ecology, 62, 654-663.

Schrader, S., Kiehne, J., Paulsen, H. M., & Rahmann, G. (2006). Development of

collembolans after conversion towards organic farming. Aspects of Applied

Biology, 79, 81-186.

Seastedt, T. R., & Jr. Crossley, D. A. (1981). Microarthropod response following

cable logging and clear - cutting in the southern Appalacians. Ecology, 62,

126-135.

Sequi, P., Nobili, M., De Leita, L., & Cercignani, G. (1986). A new index of

humification. Agrochim, 30(1-2), 175-179.

Setälä, H. (1995). Growth of birch and pine seedlings in relation to grazing by soil

fauna on ectomycorrhizal fungi. Ecology, 76(6), 1844-1851.

Shaxson, F., & Barber, R. (2005). Optimización de la humedad del suelo para la

producción vegetal, el significado de la porosidad del suelo. FAO, Roma.

Silva, E., Moraes, G., & Krantz, G. (2004). Diversity of edaphic rhodocaroid mites

(acari: mesostigmata: rhodacaroidea) in natural ecosystems in the state of

São Paulo, Brazil. Neotropical Entomology, 33(5), 547-555.

Socarrás, A. A. (2013). Mesofauna edáfica: indicador biológico de la calidad del

suelo. Pastos y Forrajes, 36(1).

Socarrás, A. A., & Izquierdo, I. (2014). Evaluación de sistemas agroecológicos

mediante indicadores biológicos de la calidad del suelo: mesofauna edáfica.

Pastos y Forrajes, 37(1).

Socarrás, A. A., & Robaima, N. (2011). Mesofauna edáfica en diferentes usos de

la tierra en la Llanura Roja de Mayabeque y Artemisa, Cuba. Pastos y

Forrajes, 34(3), 347-358.

Socarrás, A. R., & Brito, I. I. (2016). Variación de los componentes de la

mesofauna edáfica en una finca con manejo agroecológico. Pastos y

Forrajes, 39(1), 41-48.

113

Socarrás, A., & & Rodriguez, M. (2007). Evaluación de la mesofauna del suelo en

áreas rehabilitadas con casuarina y marañón de la zona minera de Moa.

Centro agrícola, 34(2), 69 - 74.

Socarrás, A., & del Vallín, G. (2004). Utilización de la mesofauna edáfica como

indicador biológico del estado del suelo. III. Parcelas de cítricos durante el

período de reconversión en la provincia La Habana. Rev. Cocuyo, 14(9).

St. John, M., Wall, D., & Behan Pelletier, V. M. (2006). Does plant species co-

occurrence influence soil mite diversity. Ecologia, 87(3), 625-633.

Tatti, E., Goyer, C., Zebarth, B. J., Wertz, S., Burton, D. L., Chantigny, M., . . .

Zeng, J. (2017). Over-winter dynamics of soil bacterial denitrifiers and nitrite

ammonifiers influenced by crop residues with different carbon to nitrogen

ratios. Applied Soil Ecology, 110, 53-64.

Tousignant, S., Coderre, D., & Popovich, S. (1988). L'effet du labour-hersage sur la

mesofaune du sol en plantation de feuilles. Pedobiologia, 31, 283-291.

Triplehorn, C. A., & Johnson, N. F. (2005). Borror and Delong´s introduction to the

study of insects (7 ed.). United States of America.

Van Straalen, N. M., & Verhoef, H. A. (1997). The development of a bioindicator

system for soil acidity based on arthropod pH preferences. Journal of

Applied Ecology, 34, 217-232.

Van Straalen, N. M., Kraak, H. S., & Denneman, C. A. (1988). Soil arthropods as

indicators of soil acidification and forest decline in the Veluwe area, The

Netherlands. Pedobiologia, 32, 47-55.

Vanegas, O. V. (2002). Influencia de algunas características del hábitat sobre la

edafofauna de un bosque altoandino y una plantación de pino . Tesis de

pregrado, Universidad Nacional de Colombia.

Wallwork, J. (1970). Ecology of soil animals. London: McGraw Hill.

Wardle, D. A., & Lavelle, P. (1997). Linkages between soil biota, plant litter quality

and decomposition. (G. Cadisch, & K. E. Giller, Edits.) London, UK: CAB

International.

114

Wardle, D. A., Bardgett, R. D., Klironomos, J. N., Setälä, H., Van der Putten, W. H.,

& Wall, D. H. (2004). Ecological linkages between aboveground and

belowground biota. Science, 304, 1629–1633.

Wardle. (2002). Communities and ecosystems. Linking the aboveground and

belowground components. Princeton University Press.

Whittaker, R. H. (1972). Evolution and measurement of species diversity. Taxon,

21, 113-151.

Wu, J., Zhang, Q., Yang, F., Lei, Y., Zhang, Q., & Cheng, X. (2017). Does short-

term litter input manipulation affect soil respiration and its carbon-isotopic

signature in a coniferous forest ecosystem of central China? Applied Soil

Ecology, 113, 45–53.

115

Anexo 1

Clima

El área de estudio se localiza en la zona rural de la localidad Ciudad Bolívar, sobre

la vertiente occidental de la cordillera oriental, en la cuenca media del río Tunjuelo.

La caracterización climatológica del área de estudio se realiza tomando los valores

registrados para las variables precipitación, temperatura, humedad relativa,

vientos y evaporación por la estación 2120630 Doña Juana, operada por la

Corporación Autónoma de Cundinamarca (CAR), en el periodo comprendido entre

2002 a 2012. Adicionalmente se realiza un análisis semanal del comportamiento

de la precipitación para los meses diciembre de 2012, enero y febrero de 2013.

Clasificación climática

De acuerdo a la clasificación climática Caldas – Lang, el área de estudio debido a

su localización y altitud pertenece al clima muy frío húmedo, como se observa en

la Figura 1

Figura 1 clasificación climática

Fuente: Ideam, 2015

116

Precipitación

Los registros de la estación Doña Juana (Cod. 2120630) muestran que la

precipitación media multianual para el área es de 693,3 mm, con 158 días de lluvia

en promedio.

El régimen de precipitación es bimodal, con dos periodos de lluviosos, en los

meses de marzo a junio, y octubre a noviembre; con precipitaciones que oscilan

entre 57 y 121 mm para el primer periodo y para el segundo de 91 a 114 mm. Las

dos temporadas de lluvias se presentan por el desplazamiento que efectúa la

Zona de Confluencia Intertropical (ZCIT) en sentido norte-sur-norte durante el año,

sumado a aspectos locales como los fenómenos de calentamiento y advección de

masas húmedas y la orografía (Figura 2).

Los periodos secos se presentan en los meses de diciembre a febrero, con

precipitaciones que oscilan entre 19 a 51mm, y julio a septiembre con

precipitaciones entre 61 y 30 mm. El mes más húmedo es abril con una

precipitación media multianual de 121 mm, y el mes más seco es el de enero con

una precipitación media multianual de 19 mm.

117

Figura 2. Distribución de precipitación media mensual (mm) Estación Doña Juana

(cod. 2120630) – Periodo 2002-2012

De igual forma, el comportamiento temporal del número medio multianual de días

con lluvia corresponde al régimen de lluvia, en donde se observa que para los

periodos húmedos se presenta la mayor cantidad de días con lluvia, los cuales

oscilan entre 17 y 20 días, mientras que para los periodos secos el valor es menor

y oscila entre 7 y 20, este último valor corresponde al mes de julio, mes de

transición entre la primera época húmeda del año y la segunda época seca. De

igual forma se observa que para el mes de enero se registra el menos número de

días con lluvia como el menor valor de precipitación, siendo el mes más seco

(Figura 3).

1930

57

121

88

74

61

45

30

114

91

51

65,1

0

20

40

60

80

100

120

140

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

PREC

IPIT

ACIÓ

N (m

m)

118

Figura 3. Distribución de precipitación media mensual (No. de días) Estación

Doña Juana (Cod. 2120630) - Periodo 2002-2012

Temperatura

El comportamiento temporal de la temperatura media es monomodal, diferente al

comportamiento de la precipitación. La temperatura media promedio del área de

estudio es de 12,3 °C.

El periodo de temperaturas medias altas se presenta durante los meses de enero

a junio, siendo junio el mes con la mayor temperatura media (13,6°C). Por otra

parte, el periodo frío o con temperatura media baja se presenta durante los meses

de julio a diciembre, siendo agosto, octubre y diciembre los meses con los

menores valores de temperatura media (11,7 °C) (Figura 4).

Con respecto a la relación de la temperatura con la precipitación, se observa que

durante el primer periodo seco (diciembre a febrero) la temperatura va

ascendiendo y tiene una tendencia similar durante el primer periodo de lluvia

(marzo a junio), excepto en el mes de abril, el cual es el mes con mayor nivel de

78

14

19 19 20 20

17

11

1817

11

0

5

10

15

20

25

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

DÍAS

LLU

VIA

(No)

119

precipitación y presenta un leve decrecimiento. Durante el segundo periodo seco

(julio a septiembre) la temperatura empieza a decrecer y esta tendencia se

mantiene en el segundo periodo húmedo (octubre y noviembre). Se presentan dos

picos de temperatura media en los meses de junio y julio, que implican una

disminución promedio de 1,9 °C en la transición del periodo de lluvia al periodo

seco.

Figura 4. Distribución de temperatura media mensual (°c) Estación Doña Juana

(Cod. 2120630) - Periodo 2002-2012

Humedad relativa

Para el área de estudio la humedad relativa promedio multianual es del 74,1% y

oscila entre 65,1 y 80,9% lo cual implica un área húmeda, superando el 50% de

humedad relativa durante todo el año. Los meses con los menores valores de

humedad relativa son enero y febrero, mientras que los meses de julio, junio y

agosto presentan los valores más altos. La humedad relativa tiene un

comportamiento temporal relacionado con la temperatura, en donde se observa

que desde el mes de enero hasta julio la humedad tiene una tendencia creciente,

11,0

11,5

12,0

12,5

13,0

13,5

14,0

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

TEMP

ERAT

URA

(°C)

MEDIA MENSUAL MEDIA MENSUAL MULTIANUAL

120

indicando que al igual que la temperatura, durante el primer periodo seco y el

primer periodo de lluvia se registran los mayores valores de humedad relativa. De

julio a enero la humedad comienza a decrecer, lo cual indica que se la humedad

relativa promedio es menor en el segundo periodo seco y el segundo periodo de

lluvia. (Figura 5)

Figura 5. Distribución de humedad relativa media mensual (%) Estación Doña

Juana (Cod. 2120630) - Periodo 2002-2012

Brillo solar

Para el periodo comprendido entre los años 2002 – 2012, el brillo solar exhibe un

promedio mensual de 154,5 horas mes y un valor total promedio anual de 1398,5

horas. Como se observa en la Fifura 6, los máximos de horas de brillo solar se

registran para los meses de diciembre y enero, siendo el máximo de 194,4 horas

en el mes de enero. Los meses de abril y octubre, registran los mínimos de brillo

solar, siendo el valor mínimo de 112,8 horas en el mes de abril. La variación anual

del brillo solar es bimodal e inversa al de la precipitación, lo cual indica que para

65,1 66,370,4 73,7 75,9 78,5 80,9 77,7

74,1 76,8 75,9 74,174,1

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

HUME

DAD

RELA

TIVA

(%)

MEDIA MENSUAL MEDIA MULTIANUAL

121

los periodos secos se registra la mayor cantidad de horas de brillo, y los menores

valores se registran para los periodos de lluvia.

Figura 6. Distribución de brillo solar (horas) Estación Doña Juana (Cod. 2120630)

- Periodo 2002-2012

Vientos

Los registros de la estación Doña Juana indican que la velocidad media multianual

del viento es de 4,0 m/s y oscila entre 3 y 4,9 m/s (Figura 7). Como se observa en

la Figura 7, los valores máximos de velocidad media se presentan durante los

meses de junio y julio, en la transición de la primera época de lluvia a la segunda

época seca. Los vientos más lentos se registran para los meses de noviembre y

octubre (segunda época de lluvia) y el mes de abril (mes con mayor nivel de

precipitación). El comportamiento de la velocidad del viento es inverso al de la

precipitación, indicando que la velocidad incrementa cuando no se presentan

lluvias.

194,4174,5

145,6

112,8

139,0151,3 151,2 153,4

163,3144,2 145,7

178,7

0

50

100

150

200

250

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

BRIL

LO S

OLAR

(hor

as)

122

Los vientos presentan una trayectoria predominante hacia el suroccidente (95%),

con una variación hacia el sur. Los vientos provienen de la zona norte de la

sabana y arrastran las masas de aire cargado de humedad hacia los cerros.

Figura 7. Distribución de velocidad media del viento (m/s) Estación Doña Juana

(Cod. 2120630) - Periodo 2002-2012

4,33,9 4,0

3,5

4,4

4,9 4,8

3,9

3,83,4

3,0 3,7

4,0

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

4,5

5,0

5,5

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

VELO

CIDA

D DE

L VI

ENTO

(m/s)

MEDIA MENSUAL MEDIA MULTIANUAL

123

Anexo 2

Descripción de perfiles modales

El suelo como cuerpo natural que es, tiene su origen, formación y evolución

regidos por factores preexistentes, los que al actuar en un mismo orden y con

igual intensidad, generan poblaciones de suelos semejantes.

El análisis fisiográfico retoma este principio y utilizando técnicas de

fotointerpretación, produce la zonificación de la superficie terrestre en áreas que

tienen homogeneidad en cuanto a formas del paisaje, materiales geológicos,

condiciones climáticas y en algunos casos edad y vegetación, con lo cual se

establece la primera aproximación de los linderos edafológicos.

La metodología utilizada para la caracterización edafológica es la del análisis

fisiográfico, propuesto por el CIAF-IGAC, utilizada para determinar la relación

fisiografía-suelo y así se podrá relacionar los elementos ambientales que

participan en esta relación.

El análisis fisiográfico es un sistema de clasificación mediante el cual es posible

jerarquizar una zona cualquiera, de lo general a lo particular, en diferentes

categorías. Ya que, de una parte, considera el suelo como un elemento de los

paisajes fisiográficos y de otra, el ambiente geomorfológico determinado por el

relieve, el material parental y el tiempo, junto con el clima, son los factores

formadores de esos paisajes; por consiguiente, también lo serán de los suelos que

encierran.

124

En este sistema, el paisaje fisiográfico corresponde a la cuarta categoría del

sistema, se establece dentro de un Gran Paisaje, con base en su morfología

específica, a la cual se le adicionan como atributos el material y la edad, esta

última en términos relativos. En consecuencia, esta categoría comprende

porciones tridimensionales de la superficie terrestre, resultantes de una misma

geogénesis, que pueden describirse en términos de unas mismas características

climáticas, morfológicas, de material parental y de edad, dentro de las cuales

puede esperarse una alta homogeneidad pedológica, así como una cobertura

vegetal o un uso de la tierra similares.

El Paisaje Fisiográfico que caracteriza el área de estudio corresponde a lomas y

colinas sobre rocas sedimentarias con cubrimiento de mantos espesos de cenizas

volcánicas; están situadas en alturas superiores a 2.800 m.s.n.m. y temperaturas

inferiores a 10 °C; Este paisaje fisiográfico conforma relieves ligeramente

ondulados a ondulados, resultado de la acción de procesos de denudación, con

cimas elongadas y laderas irregulares con pendientes medias y largas.

Los suelos se han originado a partir de cenizas volcánicas; sus texturas son franco

arcillo arenosas; estructura en bloques subangulares finos y medios,

moderadamente desarrollados; profundos, poco evolucionados, bien drenados, de

color negro en los horizontes superiores y pardo amarillento a amarillo pardusco

en los inferiores. De reacción ácida, baja a muy baja saturación de bases,

capacidad catiónica de cambio alta y contenidos de fósforo bajos.

En las áreas donde los depósitos de cenizas volcánicas que recubren formaciones

rocosas duras; el clima y las cenizas, interactúan para formar materiales

alofánicos responsables de las propiedades particulares que presentan estos

125

suelos principalmente color oscuro en superficie, ácidos, pobres en bases, altos

contenidos en materia orgánica, desaturados, ricos en sustancias amorfas e

hidróxidos de hierro y aluminio; alta retención de agua, alta capacidad catiónica de

cambio, absorción de elementos como fósforo (P) y nitrógeno (N).

A continuación, se presentan las características de los suelos de cada zona,

teniendo como punto de partida la caracterización edafológica de los estudios

realizados por el IGAC:

126

ZONA 1.

12 – 8

cm

Oi

Material orgánico con grado ligero de

descomposición

8 – 0

cm

Oe

Material orgánico con grado moderado de

descomposición

0 – 11

cm

Ap

Color en húmedo negro (10YR 2/1);

textura franco arcillo limosa; estructura en

bloques subangulares, medios,

moderados; consistencia en húmedo

friable, en mojado ligeramente pegajosa y

ligeramente plástica; muchos poros finos;

muchas raíces medias y finas; reacción

violenta al NaF; mucha actividad de

macroorganismos; límite claro y ondulado.

11 – 23

cm

A2

Color en húmedo negro (7.5YR 2.5/1);

textura franco arcillosa; estructura en

bloques subangulares, medios,

moderados; consistencia en húmedo

friable, en mojado ligeramente pegajosa y

ligeramente plástica; frecuentes poros

finos; muchas raíces finas; reacción

violenta al NaF; mucha actividad de

macroorganismos.

127

ZONA 2.

0 – 9

cm

Ap

Color en húmedo negro (10YR 2/1);

textura franco arcillosa; estructura en

bloques subangulares, finos y medios,

moderados; consistencia en húmedo

friable, en mojado ligeramente pegajosa y

ligeramente plástica; muchos poros

medios y finos; muchas raíces medias y

finas; reacción violenta al NaF; mucha

actividad de macroorganismos; límite

difuso y ondulado.

9 – 20

cm

A2

Color en húmedo gris muy oscuro (10YR

3/1); textura franco arcillo limosa;

estructura en bloques subangulares, finos

y medios, moderados; consistencia en

húmedo friable, en mojado ligeramente

pegajosa y ligeramente plástica;

frecuentes poros finos; muchas raíces

finas; reacción violenta al NaF; mucha

actividad de macroorganismos; límite

difuso y plano.

20 –

31X

cm

AB

Color en húmedo gris muy oscuro (10YR

3/1); textura franco arcillo limosa;

estructura en bloques subangulares,

medios; moderados; consistencia en

húmedo friable, en mojado no pegajosa y

no plástica; frecuentes poros finos;

reacción violenta al NaF; frecuente

actividad de macroorganismos.

128

ZONA 3.

15 – 7

cm

Oe

Material orgánico con grado moderado de

descomposición

7 – 0

cm

Oa

Material orgánico con grado severo de

descomposición

0 – 7

cm

Ap

Color en húmedo negro (10YR 2/1);

textura franca; estructura granular, fina,

moderada; consistencia en húmedo muy

friable, en mojado no pegajosa y no

plástica; muchos poros muy finos; muchas

raíces medias y finas; reacción violenta al

NaF; mucha actividad de

macroorganismos; límite difuso y

ondulado.

7 – 27

cm

A2

Color en húmedo negro (7.5YR 2.5/1);

textura franca; estructura granular, fina,

moderada; consistencia en húmedo muy

friable, en mojado no pegajosa y no

plástica; frecuentes poros finos; muchas

raíces finas; reacción violenta al NaF;

mucha actividad de macroorganismos.

129

ZONA 4.

5 – 0

cm

Oe

Material orgánico con grado moderado de

descomposición

0 – 14

cm

Ap

Color en húmedo pardo muy oscuro

(7.5YR 2.5/2); textura franca; estructura

granular, fina, moderada; consistencia en

húmedo muy friable, en mojado

ligeramente pegajosa y ligeramente

plástica; muchos poros medios y finos;

muchas raíces medias y finas; reacción

moderada al NaF; mucha actividad de

macroorganismos; límite claro y ondulado.

14 – 27

cm

A2

Color en húmedo negro (7.5YR 2.5/1);

textura franca; estructura granular, fina,

moderada; consistencia en húmedo

friable, en mojado no pegajosa y no

plástica; frecuentes poros finos; muchas

raíces finas; reacción moderada al NaF;

mucha actividad de macroorganismos;

límite difuso y ondulado.

23 –

45X

cm

AB

Color en húmedo gris muy oscuro (7.5YR

3/1); textura franca; estructura en bloques

subangulares, muy finos; moderados;

consistencia en húmedo friable, en

mojado no pegajosa y no plástica;

frecuentes poros finos; reacción

moderada al NaF; frecuente actividad de

macroorganismos.

130

Anexo 3 Tabla. Propiedades físicas y químicas del horizonte A de las áreas evaluadas

Variables Unidades Método Tipo de

muestra

Zona 1

arbustal

Zona 2

herbazal

Zona 3

bosque

Zona 4

reforestación

Conductividad eléctrica

(C.E.) (dS/m) Potenciométrico Compuesta 0,19 0,13 0,25 0,35

Mat

eria

Org

ánic

a

Carbono Orgánico % Walkley Black

(% p/v) Compuesta 14,8 12,8 25,1 25,6

Contenido de

materia orgánica %

Carbono

Orgánico*1,725 Cálculo 25,53 22,08 43,30 44,16

Nitrógeno Total % Kjeldahl Compuesta 0,78 0,69 1,2 1,4

Relación Carbono

Nitrógeno - Calculo C/N Compuesta 18,97 18,55 20,92 18,29

Frac

cion

amie

nto

de h

umus

Carbono total % Walkley Black

(% p/v) ó

combustión en

Analizador

Elemental; en

ácidos húmicos

y fúlvicos: por

separación de

sustancias

hidrosolubles a

Compuesta 14,8 12,8 25,1 25,6

Carbono

extractable % Compuesta 7 7,3 9,3 7,7

Carbono no

extractable % Compuesta 7,9 5,5 15,8 17,7

Ácidos húmicos % Compuesta 5,1 5 7,4 5,7

Ácidos fúlvicos % Compuesta 1,2 1,3 1,2 1,7

131

pH 2 y

cuantificación

de %C.O. por

Walkley Black

(% p/v)

Carbono orgánico

en sustancias no

húmicas

% Cálculo (CExt–AH)-

AF 0,7 1 0,7 0,3

Físi

cas

Ret

enci

ón

de

hum

edad

0 %

Gravimétrico

(ɵ g) Compuesta

181,89 142,02 274,66 266,94

-33 97,19 97,09 140,38 150,41

Den

sida

d Real (g/cm3)

Terrón y/o

Cilindro

Puntual 2,04 2,07 1,74 1,98

Aparente Puntual 0,53 0,65 0,36 0,54

Poro

sida

d

Micro

% -

Compuesta 39,55 46,9 40,54 40,98

Macro Compuesta 34,47 21,7 38,77 31,75

Total Compuesta 74,02 68,6 79,31 72,73

Gra

nulo

met

ría Arena %

Bouyoucos

Compuesta 70,5 65,8 58,4 54,6

Limo % Compuesta 27,3 27,7 33,4 21,9

Arcilla % Compuesta 2,2 6,5 8,2 23,5

Clase textural - Compuesta FA* FA* FA* FArA

132

pH Unidades Potenciométrico Compuesta 4,4 4,8 4 4 C

ampo

org

anol

éptic

o

Clase textural Compuesta F FLi ArA ArA

Consistencia en húmedo Compuesta Friable Friable Muy friable Muy friable

Color en húmedo Compuesta Negro

10YR 2/1

Negro

10YR 2/1

Negro

10YR 2/1

Negro

7.5YR 2.5/2

Consistencia en mojado Compuesta

Ligeramente

pegajosa y

ligeramente

plástica

Ligeramente

pegajosa y

ligeramente

plástica

No pegajosa y

no plástica

Ligeramente

pegajosa y

ligeramente

plástica

Estructura (campo) Compuesta

En bloques

subangulares,

medios,

moderados

En bloques

subangulares,

medios,

moderados

Granular, fina,

moderada

Bloques

subangulares,

muy finos;

moderados

Fuente. Resultados de análisis realizados por el IGAC – 2014

133

Anexo 4 Tabla. Resultados de análisis realizados en el laboratorio del IGAC

Nota. El número de las zonas (Z), no corresponde al presentado en los resultados del estudio, debe correrse la numeración, es decir: Z1: eliminar; Z2: Zona 1

arbustal; Z3: Zona 2 herbazal; Z4: Zona 3 bosque; Z5: Zona 4 Reforestación. Los datos de carbono total se tomaron del análisis de fraccionamiento de humus y el

nitrógeno total del análisis de materia orgánica.

134

Tabla. Resultados de análisis realizados en el laboratorio del IGAC

Nota. El número de las zonas (Z), no corresponde al presentado en los resultados del estudio, debe correrse la numeración, es decir: Z1: eliminar; Z2: Zona 1

arbustal; Z3: Zona 2 herbazal; Z4: Zona 3 bosque; Z5: Zona 4 Reforestación. Los datos de carbono total se tomaron del análisis de fraccionamiento de humus y el

nitrógeno total del análisis de materia orgánica.

135

Tabla. Resultados de análisis realizados en el laboratorio del IGAC

Nota. El número de las zonas (Z), no corresponde al presentado en los resultados del estudio, debe correrse la numeración, es decir: Z1: eliminar; Z2: Zona 1

arbustal; Z3: Zona 2 herbazal; Z4: Zona 3 bosque; Z5: Zona 4 Reforestación. Los datos de carbono total se tomaron del análisis de fraccionamiento de humus y el

nitrógeno total del análisis de materia orgánica.

136

Anexo 5 Tabla. Composición de la mesofauna en las zonas estudiadas Phylu

m

Subph

ylum

Clase Subcla

se

Superor

den

Orden Suborde

n

Infraord

en

Superfa

milia

Familia Morf

o.

Zon

a 1

Zona

2

Zon

a 3

Zona 4

Arbu

stal

Herb

azal

Bos

que

Refores

tación

Nema

toda

- - - - - - - - - Morf

o 1

4 6 3 7

Anneli

da

- Clitellat

a

Oligoc

haeta

- Haplotaxid

a

- - - - Morf

o 2

35 32 12 28

Mollu

sca

- Gastro

poda

- - Stylommat

ophora

- - - - Morf

o 3

1

Arthro

poda

Myria

poda

Chilopo

da

- - Geophilom

orpha

- - - - Morf

o 4

3 1

Arthro

poda

Myria

poda

Diplopo

da

- - Polydesmi

da

- - - - Morf

o 5

2 1 4

Arthro

poda

Crust

acea

Malaco

straca

- Peracari

da

Isopoda Oniscide

a

- - - Morf

o 6

2 1

Arthro

poda

Chelic

erata

Arachni

da

- - Pseudosco

rpiones

- - - - Morf

o 7

3 4 2

Arthro

poda

Chelic

erata

Arachni

da

- - Araneae - - - - Morf

o 8

3

Arthro

poda

Chelic

erata

Arachni

da

- - Araneae - - - - Morf

o 9

1

137

Phylu

m

Subph

ylum

Clase Subcla

se

Superor

den

Orden Suborde

n

Infraord

en

Superfa

milia

Familia Morf

o.

Zon

a 1

Zona

2

Zon

a 3

Zona 4

Arbu

stal

Herb

azal

Bos

que

Refores

tación

Arthro

poda

Chelic

erata

Arachni

da

Acari Parasitif

oprmes

Mesostigm

ata

- - - - Morf

o 10

5 9

Arthro

poda

Chelic

erata

Arachni

da

Acari Parasitif

oprmes

Mesostigm

ata

- - - - Morf

o 11

2 1

Arthro

poda

Chelic

erata

Arachni

da

Acari Acarifor

mes

Oribatida Brachyp

ylina

- - - Morf

o 12

2 1 2 5

Arthro

poda

Chelic

erata

Arachni

da

Acari Acarifor

mes

Oribatida Brachyp

ylina

- - - Morf

o 13

1 1 1

Arthro

poda

Chelic

erata

Arachni

da

Acari Acarifor

mes

Oribatida Brachyp

ylina

- - - Morf

o 14

5 3 11 3

Arthro

poda

Chelic

erata

Arachni

da

Acari Acarifor

mes

Oribatida Poronot

a

- Galumn

oidea

Galumnid

ae

Morf

o 15

11 6 11 8

Arthro

poda

Chelic

erata

Arachni

da

Acari Acarifor

mes

Oribatida - - - - Morfo 16 3

Arthro

poda

Chelic

erata

Arachni

da

Acari Acarifor

mes

Oribatida - - - - Morf

o 17

2 2 1 1

Arthro

poda

Chelic

erata

Arachni

da

Acari Acarifor

mes

Oribatida - - - - Morfo 18 2

Arthro

poda

Chelic

erata

Arachni

da

Acari Acarifor

mes

Oribatida - - - - Morfo 19 1

Arthro Chelic Arachni Acari Acarifor Oribatida - - - - Morf 1 6 1

138

Phylu

m

Subph

ylum

Clase Subcla

se

Superor

den

Orden Suborde

n

Infraord

en

Superfa

milia

Familia Morf

o.

Zon

a 1

Zona

2

Zon

a 3

Zona 4

Arbu

stal

Herb

azal

Bos

que

Refores

tación

poda erata da mes o 20

Arthro

poda

Chelic

erata

Arachni

da

Acari Acarifor

mes

Oribatida - - - - Morfo 21 1

Arthro

poda

Chelic

erata

Arachni

da

Acari Acarifor

mes

Oribatida - - - - Morfo 22 1

Arthro

poda

Chelic

erata

Arachni

da

Acari Acarifor

mes

Oribatida Mixono

mata

- Phthirac

aroidea

Phthiraca

ridae

Morf

o 23

7 1 3

Arthro

poda

Chelic

erata

Arachni

da

Acari Acarifor

mes

Oribatida Mixono

mata

- Phthirac

aroidea

Phthiraca

ridae

Morfo 24 1

Arthro

poda

Chelic

erata

Arachni

da

Acari Acarifor

mes

Trombidifor

mes

Prostigm

ata

Anystin

a

- Morf

o 25

1

Arthro

poda

Hexap

oda

Diplura - - Rhabdura - - - Campode

idae

Morf

o 26

1 1

Arthro

poda

Hexap

oda

Collem

bola

- - Entomobry

omorpha

- - - Morfo 27 1

Arthro

poda

Hexap

oda

Collem

bola

- - Neelipleon

a

- - - Neelidae Morfo 28 1 2

Arthro

poda

Hexap

oda

Collem

bola

- - Poduromor

pha

- - - Hypogast

ruridae

Morfo 29 1

Arthro

poda

Hexap

oda

Collem

bola

- - Poduromor

pha

- - Onychiur

oidea

Onychiuri

dae

Morf

o 30

1

139

Phylu

m

Subph

ylum

Clase Subcla

se

Superor

den

Orden Suborde

n

Infraord

en

Superfa

milia

Familia Morf

o.

Zon

a 1

Zona

2

Zon

a 3

Zona 4

Arbu

stal

Herb

azal

Bos

que

Refores

tación

Arthro

poda

Hexap

oda

Collem

bola

- - Poduromor

pha

- - Poduroid

ea

Podurida

e

Morfo 31 1 1

Arthro

poda

Hexap

oda

Collem

bola

- - Symphyple

ona

- - Sminthur

oidea

Sminthuri

dae

Morfo 32 1

Arthro

poda

Hexap

oda

Insecta - - Orthoptera - - - - Morfo 33 1

Arthro

poda

Hexap

oda

Insecta - - Hemiptera - - - - Morfo 34 1 1

Arthro

poda

Hexap

oda

Insecta - - Hemiptera Heteropt

era

Cimico

morpha

- Microphy

sidae

Morf

o 35

1 25

Arthro

poda

Hexap

oda

Insecta - - Hemiptera Heteropt

era

Cimico

morpha

Miroidea Miridae Morfo 36 15

Arthro

poda

Hexap

oda

Insecta - - Hemiptera Sternorr

hyncha

- Coccoid

ea

Ortheziid

ae

Morfo 37 23

Arthro

poda

Hexap

oda

Insecta - - Hemiptera Sternorr

hyncha

- Coccoid

ea

Pseudoc

occidae

Morf

o 38

2

Arthro

poda

Hexap

oda

Insecta - - Thysanopt

era

- - - Phlaeothr

ipidae

Morf

o 39

1 1

Arthro

poda

Hexap

oda

Insecta - - Coleoptera Polypha

ga

- Scarabaeoidea Morfo 40 1

Arthro Hexap Insecta - - Coleoptera Polypha - Coccinel Coccinelli Morfo 41 1

140

Phylu

m

Subph

ylum

Clase Subcla

se

Superor

den

Orden Suborde

n

Infraord

en

Superfa

milia

Familia Morf

o.

Zon

a 1

Zona

2

Zon

a 3

Zona 4

Arbu

stal

Herb

azal

Bos

que

Refores

tación

poda oda ga lidae dae

Arthro

poda

Hexap

oda

Insecta - - Coleoptera Polypha

ga

- Curculio

noidea

Curculion

idae

Morf

o 42

1 2

Arthro

poda

Hexap

oda

Insecta - - Coleoptera Polypha

ga

- Curculio

noidea

Curculion

idae

Morfo 43 1 1

Arthro

poda

Hexap

oda

Insecta - - Coleoptera Polypha

ga

- Scaraba

eidae

Scarabae

idae

Morf

o 44

1 6 1

Arthro

poda

Hexap

oda

Insecta - - Coleoptera Polypha

ga

- Staphyli

noidea

Staphylini

dae

Morf

o 45

2 1 1

Arthro

poda

Hexap

oda

Insecta - - Coleoptera Polypha

ga

- Staphyli

noidea

Staphylini

dae

Morf

o 46

1 15

Arthro

poda

Hexap

oda

Insecta - - Coleoptera Polypha

ga

- Staphyli

noidea

Staphylini

dae

Morf

o 47

1 1 1

Arthro

poda

Hexap

oda

Insecta - - Coleoptera Polypha

ga

- Staphyli

noidea

Staphylini

dae

Morfo 48 1

Arthro

poda

Hexap

oda

Insecta - - Coleoptera Polypha

ga

- Staphyli

noidea

Staphylini

dae

Morfo 49 1

Arthro

poda

Hexap

oda

Insecta - - Coleoptera - - - - Morf

o 50

1

Arthro

poda

Hexap

oda

Insecta - - Coleoptera - - - - Morf

o 51

1 1

141

Phylu

m

Subph

ylum

Clase Subcla

se

Superor

den

Orden Suborde

n

Infraord

en

Superfa

milia

Familia Morf

o.

Zon

a 1

Zona

2

Zon

a 3

Zona 4

Arbu

stal

Herb

azal

Bos

que

Refores

tación

Arthro

poda

Hexap

oda

Insecta - - Coleoptera - - - - Morfo 52 2

Arthro

poda

Hexap

oda

Insecta - - Coleoptera - - - - Morf

o 53

1 1

Arthro

poda

Hexap

oda

Insecta - - Coleoptera - - - - Morfo 54 7

Arthro

poda

Hexap

oda

Insecta - - Hymenopt

era

- - Formicoi

dea

Formicida

e

Morfo 55 2 2

Arthro

poda

Hexap

oda

Insecta - - Lepidopter

a

- - - - Morfo 56 1

Arthro

poda

Hexap

oda

Insecta - - Diptera - Culicom

orpha

- Ceratopo

gonidae

Morfo 57 1 2

Arthro

poda

Hexap

oda

Insecta - - Diptera - Culicom

orpha

- Chironom

idae

Morf

o 58

3 1 3

Arthro

poda

Hexap

oda

Insecta - - Diptera - - Muscoid

ea

Muscidae Morf

o 59

5 3 7

Arthro

poda

Hexap

oda

Insecta - - Diptera - - Muscoid

ea

Muscidae Morfo 60 5

Arthro

poda

Hexap

oda

Insecta - - Diptera - - Platypez

oidea

Phoridae Morfo 61 1

Arthro Hexap Insecta - - Diptera - - - - Morf 1 1

142

Phylu

m

Subph

ylum

Clase Subcla

se

Superor

den

Orden Suborde

n

Infraord

en

Superfa

milia

Familia Morf

o.

Zon

a 1

Zona

2

Zon

a 3

Zona 4

Arbu

stal

Herb

azal

Bos

que

Refores

tación

poda oda o 62

Arthro

poda

Hexap

oda

Insecta - - Diptera - - - - Morfo 63 2

Arthro

poda

Hexap

oda

Insecta - - Diptera - - - - Morf

o 64

1 3

Arthro

poda

Hexap

oda

Insecta - - Diptera - - - - Morfo 65 1 3 4

Arthro

poda

Hexap

oda

Insecta - - Diptera - - - - Morf

o 66

2 1 1

Phylum 4 3 3 3

Clase 10 4 7 7

Orden 16 6 15 16

Morfoespecies 35 12 27 53

Individuos 114 56 79 221

Densidad individuos / m2 475 233 329 920

Fuente. Consultado en. http://bugguide.net. Consultado el 22 de sept de 2016