RELACIONES ENTRE LA ECONOMÍA Y EL AMBIENTE Y EL USO DE … · 2.6 Arthur cecil Pigou 1877- 1959:...

68
Instituto de Incidencia Ambiental Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Agrícolas RELACIONES ENTRE LA ECONOMÍA Y EL AMBIENTE Y EL USO DE LOS RECURSOS NATURALES EN GUATEMALAGuatemala, agosto de 2003 Universidad Rafael Landivar Edificio Q, oficina Q-101 / IARNA Vista Hermosa III, zona 16 Ciudad de Guatemala Phone: (502) 279 7839 Fax: (502) 279 7839 Email: [email protected] Informe técnico no. 12 “INFORME AMBIENTAL DE GUATEMALA 2002, Y BASES PARA LA EVALUACIÓN SISTEMÁTICA DEL ESTADO DE AMBIENTE”* * Ejecutado con el apoyo del Estado de los Países Bajos

Transcript of RELACIONES ENTRE LA ECONOMÍA Y EL AMBIENTE Y EL USO DE … · 2.6 Arthur cecil Pigou 1877- 1959:...

Instituto de Incidencia Ambiental Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Agrícolas

“RELACIONES ENTRE LA ECONOMÍA Y EL AMBIENTE Y EL USO DE LOS RECURSOS NATURALES EN GUATEMALA” Guatemala, agosto de 2003

Universidad Rafael Landivar Edificio Q, oficina Q-101 / IARNA

Vista Hermosa III, zona 16 Ciudad de Guatemala

Phone: (502) 279 7839 Fax: (502) 279 7839

Email: [email protected]

Informe técnico no. 12

“IN

FORM

E A

MBI

ENTA

L DE

GU

ATE

MA

LA 2

002,

Y B

ASE

S PA

RA L

A E

VA

LUA

CIÓ

N S

ISTE

TIC

A D

EL E

STA

DO

DE

AM

BIEN

TE”*

* Ejecutado con el apoyo del Estado de los Países Bajos

2

Índice Temático Relaciones entre la economía y el ambiente y el uso de los recursos naturales en Guatemala ...........................................................................................................................6 1. Desarrollo del Marco Conceptual .............................................................................6

1.1 La Teoría Económica y el Desarrollo ............................................................................................6 1.2 El Desarrollo Sostenible ................................................................................................................8 1.3 Las Fallas del Mercado y la Valoración del Capital Natural......................................................10 1.4 Las Políticas, el mecanismo de intervención del Estado..........................................................11 1.5 La intervención del Estado y el Desarrollo Sostenible .............................................................12 1.6 Relaciones entre capital económico y natural ...........................................................................13 1.7 El Crecimiento Económico y el Desarrollo.................................................................................14

2. La evolución del Pensamiento Económico en relación con el Ambiente ...........17 2.1 Adam Smith (1,723-1,790), “La riqueza de las naciones” .........................................................17 2.2 Los Fisiocratas (1,756-1,776) y el “Flujo Circular” ....................................................................17 2.3 Thomas Robert Malthus 1766 – 1834: Disponiblidad de Bienes Vs. Nivel de Población .......18 2.4 John Stuart Mill 1806-1873: Disponibilidad de Alimentos Vs. Crecimiento Económico ........19 2.5 William Stanley Jevons 1835-1882: “Energía barata y crecimiento económico” ...................19 2.6 Arthur cecil Pigou 1877- 1959: Economía del Bienestar “El principio de las Externalidades” 20 2.7 Harold Hotelling, 1931: “La equimarginalidad Jevoniana y la economía de los Recursos Naturales”....................................................................................................................................................20 2.8 Bruntland Report (WCED), 1987. “El Desarrollo Sostenible” ...................................................21 2.9 Economía de la Sostenibilidad. “Las Irreversibilidades Ambientales” ...................................21 2.10 Economía del Desarrollo Sostenible: “Teoría del Intercambio de Flujos entre los sistemas Natural y Económico” ................................................................................................................................22 2.11 Optimización Multicriterio: “La programación Matemática, un Problema de Ingeniería antes que un Problema Económico”...................................................................................................................22

3. Estado del Arte .........................................................................................................24 3.1 A nivel Regional............................................................................................................................24 3.2 A nivel nacional y local ................................................................................................................38 3.3 A manera de Síntesis MIGUEL ESTO ES UN RESUMEN TUYO? .............................................45

Dentro de las principales conclusiones cabe señalar: .................................................................................................... 46 4. Marco de análisis y Método.....................................................................................47

4.1 Los costos evitados en salud derivados de problemas de la contaminación del agua a nivel nacional .......................................................................................................................................................47

4.1.1 Costos de enfermedad :........................................................................................................................... 47 4.1.2 Contaminación ambiental y los efectos en salud ..................................................................................... 47 4.1.3 Pasos a seguir para valorar los costos de la salud.................................................................................... 48 4.1.4 Valoración económica de los cambios en las tasas de morbilidad ........................................................... 48 4.1.5 COSTO DE TRATAMIENTO................................................................................................................... 48 4.1.6 Variables Necesarias: ............................................................................................................................... 49 4.1.7 Costos Evitados ....................................................................................................................................... 49

3

4.2 Perdida del beneficio derivado del turismo a nivel nacional, asociada a la falta de inversión estratégica en ese sector ...........................................................................................................................50 4.3 El valor de la perdida del recurso forestal y suelo asociada a la deforestación y a la sobre-utilización del territorio, a nivel nacional..................................................................................................51

4.3.1 El Método de las Cuentas ambientales .................................................................................................... 51 4.3.2 Objetivos y estructura del Sistema de Contabilidad Ambiental y Económico Integrado (SCAE)............ 51 4.3.3 Depreciación del bosque natural ............................................................................................................. 54 4.3.4 Determinación de la pérdida de madera y leña por la eliminación de la cobertura forestal.................... 55 4.3.5 Abastecimiento de energía para el país ................................................................................................... 55 4.3.6 Depreciación del recursos suelo en términos de los nutrientes ............................................................... 56 4.3.7 Cálculo de las pérdidas por erosión......................................................................................................... 56 4.3.8 La Valoración de la pérdida del suelo por la disminución de su contenido de nutrimientos. ................. 56

5. Estudios de Caso: Presentación de Resultados ...................................................58 5.1 Calidad de agua y salud (costos evitados): Los costos evitados en salud derivados de problemas de la contaminación de las aguas ..........................................................................................58 5.2 Calidad de paisaje – turismo (renuncia al valor potencial): Perdida del beneficio derivado del turismo a nivel nacional, asociada a la falta de inversión estratégica en ese sector.....................58 5.3 El valor de la pérdida del recurso forestal y suelo asociada a la deforestación y a la sobre-utilización del territorio, a nivel nacional..................................................................................................58

5.3.1 Depreciación del bosque natural ............................................................................................................. 58 5.3.2 Determinación de la pérdida de madera y leña por la eliminación de la cobertura forestal.................... 58 5.3.3 Valor de la madera y de la leña perdidos a causa de la deforestación .................................................... 59 5.3.4 Abastecimiento de energía para el país ................................................................................................... 60 5.3.5 Depreciación del recursos suelo en términos de los nutrientes (erosión) ................................................ 60 5.3.6 Síntesis de los valores obtenidos a través del método de cuentas ambientales........................................ 62

6. Planteamiento teórico que permita incorporar la dimensión ambiental en el modelo de desarrollo del país.........................................................................................63

6.1 El modelo de Desarrollo y el Ambiente ......................................................................................63 6.1.1 Focalizado en problemas críticos: ............................................................................................................ 63 6.1.2 Transparente y legitimo: .......................................................................................................................... 64 6.1.3 Contar con el respaldo institucional debido: ........................................................................................... 64 6.1.4 Incentivos y regulaciones claras:.............................................................................................................. 64

6.2 Un modelo aislado de la inestabilidad Política ..........................................................................64 6.2.1 Acciones directamente vinculadas a los beneficiarios ............................................................................. 65 6.2.2 Incorporación directa del sector privado productivo .............................................................................. 65 6.2.3 Asegurar vínculos formales con sistemas relacionados ........................................................................... 65

6.3 Un modelo que minimice los impactos de las crisis económicas ...........................................65 6.3.1 Auto-sostenibilidad Financiera................................................................................................................ 66 6.3.2 Eficiencia Económica ............................................................................................................................... 66 6.3.3 Lograr un buen Clima de Negocios ......................................................................................................... 66

4

Índice de Cuadros y Gráficos

Pág.

Gráfico 1. Ámbito en el que generan impacto los distintos tipos de valor de los bienes y servicios que genera el capital natural 15

Gráfico 2. Capital Natural y Crecimiento Económico 16

Cuadro 1. Síntesis del estado y evolución de las cuentas ambientales en América Latina 25

Cuadro 2. Síntesis de Estudios sobre Servicios Ambientales en Centroamérica 36

Cuadro 3. Estudios de Servicios Ambientales en Guatemala 40

Cuadro 4

Síntesis de estudios sobre los diferentes servicios ambientales y tipo de análisis en Guatemala 46

Cuadro 5.

5

Resumen Ejecutivo

X Dr. Juan Carlos Méndez

6

Relaciones entre la economía y el ambiente y el uso de los recursos naturales en Guatemala

1. Desarrollo del Marco Conceptual

Entender las relaciones entre el sistema económico y el sistema natural, es importante para lograr políticas de desarrollo que integren el capital natural como un componente del modelo. Para ello es necesario introducir el concepto del desarrollo, desarrollo económico y desarrollo sostenible. Es a partir de estos conceptos que, este capitulo del informe ambiental de Guatemala, introduce esta relación entre el capital económico y el capital natural.

1.1 La Teoría Económica y el Desarrollo

Definir el valor económico de los bienes y servicios ambientales encuentra en el camino dificultades de carácter epistemológico e ideológico. En el primero de los casos, las ciencias económicas valoran la actividad del hombre al margen del valor intrínseco del capital natural, considerándolo como un patrimonio heredado e infinito. Una de las preocupaciones recientes es precisamente el deterioro y la escasez del mismo. El segundo aspecto se refiere al conflicto doctrinario entre la connotación pública o privada de los bienes derivados del uso del capital natural.

Al analizar como se calcula en el agregado la generación de riqueza, uno se percata de que convencionalmente el PIB únicamente toma en cuenta el valor agregado que resulta de la suma del capital y del trabajo. Lo que nunca ha estado claro para los economistas, es cual es el valor intrínseco de eso a lo que se le agrega valor para generar el PIB, pues este no forma parte del mismo, es decir no se contabiliza. De una o de otro forma, a ese algo al que se le agrega valor, en su origen es Capital Natural (KN). La pregunta clave, entonces es: Será que agregar valor al KN sin contabilizar su valor intrínseco, garantiza su integridad? La respuesta es contundente, pues el deterioro ambiental en general tiene su causa en políticas de desarrollo que han privilegiado optimizar los recursos “escasos” sobre la base de la sustitución o transformación del KN. El agregar valor al capital natural para generar riqueza económica, en sustitución de ese, ha sido la base del Paradigma del Desarrollo Económico. Esta transformación, en principio no es en si algo negativo. La pregunta es: ¿Hasta donde sustituirlo sin comprometer su integridad? Lo que se conoce hoy como las irreversibilidades ecológicas. La economía clásica aborda el tema ambiental a partir de la búsqueda de equilibrios entre los agentes económicos rigiéndose por el principio de: “Quien contamina paga”. Las Externalidades económicas, originalmente planteadas por Pigou (Una discusión más amplia es presentada en una sección posterior), son retomadas como el sustento teórico del principio anterior. Estas son un intento de reconocer el valor intrínseco del capital

7

natural. Sin embargo esto se logra solo a nivel del beneficio o el daño que se genera para otros agentes económicos. “Quien contamina paga” a larga resulta en un planteamiento de equilibrios económicos donde el generador de una externalidad negativa esta dispuesto a pagar a quien es victima de dicha externalidad. El criterio de optimización es siempre la función de utilidad de ambos agentes económicos. Más adelante se discuten las inconveniencias que este approach plantea en términos del Desarrollo Sostenible. Sin embargo, el tema del deterioro y las irreversibilidades ambientales siguen sin resolverse a partir de las políticas derivadas de dicho planteamiento. Por otro lado, el Desarrollo actualmente se mide a través del desarrollo o crecimiento económico. De alguna manera se incluyen los aspectos sociales, pero el ambiente ha sido excluido de este tipo de mediciones. Esto en la práctica, resulta en una definición de políticas en la supra-estructura que se rigen por este crecimiento económico. El paradigma del Desarrollo Económico se reproduce a través del capital humano (KH) y el capital social (KS) derivado del mismo. Es decir, la masa crítica pensante y las instituciones nacidas dentro del Paradigma lo reproducen sin mayores obstáculos. Quien decide y quien instrumenta las decisiones, fortalecen las posiciones del Desarrollo Económico en detrimento de cualquiera otra visión. La asignación de prioridades para el Desarrollo en los países, se manifiestan en los presupuestos generales de gasto del Estado. En Guatemala, por ejemplo, de aproximadamente tres mil millones de dólares de presupuesto anual1, solo el 1,6 por ciento se asigna al sector ambiental. De esta cifra, se sabe que 0,8 por ciento provienen de la cooperación internacional, de manera que en términos de prioridad nacional el ambiente tiene un peso muy pequeño. Estas prioridades se ven reducidas si a los montos asignados y ejecutados se suma un análisis de calidad del gasto2. En el nivel Micro, la teoría económica igualmente plantea dificultades para optimizar la incorporación del KN en la función de producción. Normalmente se acepta que la función de producción se define como: Cantidad producida es función de los factores Tierra, Capital y Trabajo o bien Materiales en sustitución de la tierra. Ambos en el desarrollo de la teoría de la producción desaparecen del análisis, dejando solamente como elementos de optimización económica el capital y el trabajo. El argumento convencional para dejar fuera la tierra y los materiales, que finalmente son el capital natural, es que bajo el supuesto de la no escasez de ambos estos no son sujetos del análisis económico. Sin embargo, ese es precisamente el punto. La teoría económica se desarrollo bajo un supuesto que no es valido hoy en día.

Como es reconocido por la teoría, el factor a optimizar es siempre el más escaso. En el caso de los países desarrollados, el factor escaso es el trabajo3, luego este es sustituido por el capital en forma de tecnología e industrialización. Lo importante es equilibrar la

1 Presupuesto General de Gastos del Año 2001. 2 Normalmente la ejecución de gastos asignados al ambiente son asignados a la institucionalidad propia del Paradigma del Desarrollo Económico y Social. Las competencias técnicas en materia ambiental son deficitarias. 3 La escasez de la mano de obra en los procesos de transformación de KN se debe a que ha existido un movilidad importante del sector primario a los otros sectores de la economía.

8

demanda, que por otro lado es de consumo masivo. Esto obliga a que los sistemas de producción sean sumamente intensos en el uso de capital sobre la tierra o sobre las materias primas. Por el otro lado, en los países en desarrollo, el factor limitante es el capital. Los procesos productivos son intensos en el uso de trabajo. La capacidad de transformación y sustitución del KN es mas lenta y el crecimiento económico por lo mismo igual de lento y los países mas pobres, siguiendo los criterios puramente económicos. Según estos planteamientos, la recuperación del KN en los países industrializados podría representar deseconomías importantes, si se considera el valor intrínseco del KN y su de deterioro, muy probablemente de carácter irreversible en algunos casos.

1.2 El Desarrollo Sostenible

Una definición aceptada es la planteada por la Alianza para el Desarrollo Sostenible (ALIDES): “El Desarrollo Sostenible es un proceso de cambio progresivo en la calidad de vida del ser humano, que lo coloca como centro y sujeto primordial del desarrollo, por medio del crecimiento económico con equidad social y la transformación de los métodos de producción y de los patrones de consumo, y que se sustenta en el equilibrio ecológico y el soporte vital de la región. Este proceso implica el respeto a la diversidad étnica y cultural regional, nacional y local, así como el fortalecimiento y la plena participación ciudadana, en convivencia pacífica y en armonía con la naturaleza, sin comprometer y garantizando la calidad de vida de las generaciones futuras”. El Desarrollo Sostenible (DS) es un planteamiento que implica un cambio de Paradigma de desarrollo y por ello encuentra dificultades de carácter operativo. La razón radica en que la institucionalidad actual, las escuelas de pensamiento y el capital humano (KH) responden al paradigma del desarrollo económico aún vigente. Este es apenas cuestionado desde el sector académico y de algunas organizaciones ambientalistas. Pareciera entonces que nos encontramos muy lejos de llegar a tener la presión social y política necesaria para valorizar el nuevo paradigma y efectuar los cambios necesarios a nivel país, para su implementación. El planteamiento original es: Alcanzar el bienestar hoy, sin comprometer el bienestar de las generaciones futuras. Este planteamiento contiene dos elementos centrales, uno de carácter económico y el otro de carácter ético. La Economía clásica aborda el tema desde la teoría de la Utilidad. Por lo tanto, su tratamiento es subjetivo y sin posibilidad de medición real. Pues el alcanzar el bienestar, únicamente supone estar en una función de utilidad ordinalmente superior. La temporalidad intergeneracional es el componente ético. Nuevamente las funciones de Utilidad como modelo no consideran el trasladar Utilidad (bienestar) de forma intergeneracional. Estas dificultades teóricas, se han convertido en el principal argumento en contra del Concepto. Sin embargo, recientemente el DS, como concepto, es sujeto de la generación de nuevas teorías que trascienden el análisis económico clásico, tal el caso de las teorías de intercambio de flujos entre los sistemas natural y económico, que efectivamente le salen al paso a las principales críticas antes citadas. El DS como concepto es resultado de la presión que se ejerce cuando las Sociedades Reconocen el valor del Capital Natural (KN) y de sus servicios derivados. Esto ocurre

9

cuando su deterioro pone e riesgo la continuidad de los servicios ambientales. Esto coincide con un rápido crecimiento económico, pero con costos ambientales tan altos, que su recuperación conllevaría deseconomías importantes a nivel del bienestar en general. Por otro lado, en los países en vías de desarrollo este tipo de presiones no existen. Los recursos ambientales, a pesar de su deterioro actual, aún no plantean un nivel de escasez importante. Aún en casos donde el deterioro ambiental es extremo, la pobreza de gran parte de la población determina otro tipo de prioridades ligadas a la sobre vivencia. Esta relación pobreza – deterioro ambiental, es diferente a la relación industrialización – deterioro ambiental, como se cito anteriormente. Mientras que en este ultimo caso, el deterioro es dramático y los costos ambientales tan altos que el proceso en su conjunto genera deseconomías, como ya se explico. En el primer caso, los costos ambientales son bajos, los procesos no son irreversibles porque normalmente se trata de recursos naturales renovables. Esto hace que, invertir en el desarrollo con visión de sostenibilidad en estos países, sea sumamente rentable en términos del bienestar de hoy y de las generaciones venideras. Estas ideas debieran ser los argumentos en el cambio de prioridades de inversión para el desarrollo tanto a nivel nacional como el de la cooperación internacional. Como se trata de un cambio de paradigma, para que el DS sea viable, en países como Guatemala, se requiere de una masa crítica de profesionales (KH) tomadores de decisión, que ejerza presión dentro y fuera del Estado, antes que la sociedad misma ejerza esa presión, pues esta situación no es factible en condiciones de pobreza, pues esta condición prioriza acciones de supervivencia inmediata. Esta masa crítica debe incidir en la sustentación del nuevo Paradigma, para que este se reproduzca a nivel de una nueva institucionalidad. La decisión de invertir en el KN, para conservarlo o recuperarlo, debe ser un decisión Política, con implicaciones financieras, por supuesto. Los argumentos técnicos que sustentan este tipo de decisiones viene del análisis del flujo de intercambios entre la naturaleza y la economía, tanto a nivel de unidades físicas como de su valor económico. Mientras que las decisiones de inversión generalmente se toman utilizando criterios financieros, priorizando aquellas de retorno inmediato, la mayor parte de las inversiones ambientales son de mediano y largo plazo. Bajo este esquema y debido a las distorsiones macroeconómicas, normalmente de sobre valoración de la moneda local y tasas altas de interés, las inversiones de largo plazo se ven altamente penalizadas. La necesidad de intervención del Estado en presencia de fallas de mercado que plantean los bienes públicos que se producen a partir del KN, es ineludible. Es por ello que los arreglos institucionales y su capacidad de intervención deben enmarcarse dentro del nuevo paradigma. Entre las condiciones básicas para el DS se deben citar: Estabilidad Política, Estabilidad Macroeconómica y un Moderno Marco Institucional. Los Componentes del mismo son, como ya se indico: El equilibrio ambiental, el Crecimiento económico y el equilibrio social. Estabilidad política, significa políticas públicas con horizontes de aplicación de largo plazo. Es decir, orientaciones de desarrollo que trascienden gobiernos. Esto por supuesto requiere de altos niveles de participación social, niveles de organización en la sociedad

10

civil, el sector privado incluido. Descentralización y desconcentración en la toma de decisiones, en lo político, técnico y financiero. El objetivo final en este componente debiera ser alcanzar niveles adecuados de gobernabilidad, en donde los distintos sectores de la sociedad antepongan el bien común a sus demandas sectoriales. La estabilidad macroeconómica debiera ser al menos neutra entre privilegiar el consumo versus la producción. El costo político de medidas de este tipo es alto para los gobiernos con mentalidad cortoplacista. Sin embargo, un pacto social es fundamental en este sentido. El mantener las variables macroeconómicas, interés y tipo de cambio por lo menos, a favor del consumo, debiera de acompañarse de acciones de fomento sectorial, en aquellos sectores productivos que presenten ventajas comparativas importantes, tal el caso del sector forestal, y ecoturismo, por ejemplo. Un moderno marco institucional, significa contar con arreglos institucionales resultado de la visión de un nuevo modelo de desarrollo. Moderno significa: adecuado a las demandas actuales en lo local, nacional e internacional. Demandas que incluyen las necesidades de participación social en la toma de decisiones y en la implementación de acciones de acuerdo con el nivel de descentralización y desconcentración necesarios. Esto seguramente significa, un estado pequeño pero fuerte con acciones normadoras, supervisoras, orientadoras y subsidiarias. Instituciones ejecutoras de las políticas de desarrollo capaces de privilegiar la participación de actores económicos y sociales que garanticen el desarrollo nacional con equidad y competitividad. El DS es resultado de la combinación de los componentes: Económico, Social y Ambiental, siempre que las condiciones anteriores apunten en la dirección arriba mencionada. En lo económico los temas son: Competitividad y Empresarialidad. En lo social los temas son: Equidad e Interculturalidad y en lo ambiental es: Manejo Sustentable de los recursos naturales, Manejo de la Contaminación, Recuperación y Conservación. El DS debiera lograr que el Nivel y la Calidad de vida de la gente sobre pase los umbrales de pobreza actuales, sobre todo en las áreas rurales donde los niveles de pobreza se concentran y se relacionan con altos niveles de deterioro ambiental. Esto depende de la inserción eficiente de la población, en la actividad económica que presente ventajas comparativas y competitivas, estás resultan de la combinación de los Factores de Producción, los recursos ambientales y culturales incluidos; de las oportunidades de Mercado; local, nacional y global; y de los niveles de Organización y Participación Social adecuados, que además no comprometan la calidad del Ambiente, pues la Calidad de Vida de la Población rural y urbana depende de esta condición. Es decir que la viabilidad como país, en el actual contexto depende del aprovechamiento adecuado de las ventajas comparativas, que como país presentan la combinación y presencia de los recursos ambientales y de recursos naturales (agricultura incluida), la cultura viva y los vestigios de culturas ancestrales de importancia mundial. 1.3 Las Fallas del Mercado y la Valoración del Capital Natural

11

En este apartado se recurre a algunos conceptos básicos de la economía clásica para justificar la intervención del Estado, en presencia de fallas del mercado de los servicios ambientales.

Valorar el KN plantea algunas dificultades. Se acepta convencionalmente que el valor de un bien puede ser estimado a partir de su precio, solo en aquellos casos donde este es reflejo de su escasez y las decisiones de consumo de ese bien se toman en función de éste precio. Esto hace necesario diferenciar los tipos de bienes. Cuando se trata de un bien privado, su valor puede estimarse sin mayor dificultad a partir de los precios de mercado. La característica principal de este tipo de bienes es su exclusividad en el consumo. Por otro lado, un Bien Público ó Servicio carece de exclusividad en su consumo, lo que resulta en una falla de mercado. Estos bienes públicos o servicios son usualmente externalidades. Las externalidades se presentan cuando el nivel de bienestar de un agente económico depende no solo de sus propias decisiones sino también de las decisiones de otros agentes. Estas pueden ser positivas o negativas. Las primeras afectan positivamente el nivel de bienestar de otros agentes, mientras que las negativas lo deterioran. Los agentes económicos que las producen no están en condiciones de exigir pago por ellas, en el caso de que se trate de externalidades positivas y los consumidores no son exclusivos. El rol del Estado es vigilar que los actores económicos interactúen en procesos que generen eficiencias económicas. Esto es, que los procesos maximicen los beneficios netos derivados de la utilización a largo plazo de los recursos involucrados en los mismos. La teoría y la evidencia empírica muestran que los mercados de bienes privados tienden hacia esa eficiencia económica. Sin embargo, si los servicios ambientales, como bienes públicos, presentan fallas de mercado, el Estado debiera intervenir en la búsqueda de lograr la eficiencia económica en el uso de activos, que generan servicios ambientales. La intervención del Estado en este campo es una decisión política importante debido a que los mecanismos de mercado no son capaces de resolver de forma eficiente el problema de ineficiencia planteado.

1.4 Las Políticas, el mecanismo de intervención del Estado

El Estado debiera ser el principal promotor del Desarrollo Sostenible, siguiendo el principio de subsidiaridad. Este demanda la intervención regulatoria, financiera o de otra índole del Estado para generar determinados resultados que las fuerzas del mercado no generan por sí solas. Muchas de las actividades que no generan ganancia financiera y que son imprescindibles para generar desarrollo sostenible tienden a necesitar de una intervención del Estado. Un ejemplo claro es la conservación de biodiversidad, el Estado está llamado a jugar un papel subsidiario ejecutando y financiando la conservación de ecosistemas, especies o genes que no se conservarán por sí solos debido a la ausencia de mercados de biodiversidad, la falta de capacidad o voluntad de la sociedad de pagar por ellos, entre otros factores. La legitimidad de intervención del Estado a través de las políticas, hay que entenderla a la luz de el Estado de Derecho. Se reconoce que la política es la ciencia del poder y este corresponde a la posibilidad que tiene un ente de modificar los actos de otro, haciéndolo

12

reaccionar conforme a su voluntad, normalmente a pesar de alguna resistencia. El poder es mayor, de acuerdo con la posibilidad de ejercerlo fácilmente. Es por ello, que el ente con poder debe encontrar aliados dentro de los grupos de presión que garanticen el nivel de reacción esperado.

El ente con poder define una posición con respecto a un objetivo, escoge los medios para lograrlo, a sabiendas que los resultados con respecto a otras alternativas son sustancialmente diferentes. En el Estado de Derecho, hay normalmente un ente publico rector que define la política. En este caso se le reconoce como la política pública. Esta es el conjunto de principios, objetivos, marco legal e institucional, líneas de acción e instrumentos que el ente público rector declara con el propósito de orientar el comportamiento de los actores individuales, colectivos e institucionales involucrados, que permitan el logro de una situación deseada.

La gobernabilidad es el fin ultimo de las políticas y este se entiende como el resultado político sobre la capacidad de auto corrección del propio sistema de gestión pública, y en primer término, esta busca anticiparse a situaciones potenciales de crisis con soluciones equitativas que respondan a las necesidades y aspiraciones de la sociedad en su conjunto.

1.5 La intervención del Estado y el Desarrollo Sostenible El Estado mediante transferencias financieras que permitan la recuperación y conservación del KN sería el principal promotor del DS. Esto significa mejor asignación presupuestaria con estos fines. Arribar a transferencias de este orden supone, contar con una política donde los distintos sectores apoyan estas medidas. Si bien es cierto que las decisiones son de orden político, estas parten de propuestas técnicas muy bien sustentadas. Así por ejemplo, una decisión de mejorar la asignación presupuestaria a las actividades de conservación in situ (Áreas Protegidas), tendría su basamento técnico en un estudio de valoración de los bienes y servicios ambientales que estos esquemas generan en beneficio de la población y de los propios contribuyentes. Un estudio publicado en el año 2000, por el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP)4, cuyo propósito fue generar una primera aproximación del valor económico producido por el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas, muestra que este valor para el año 1998 ascendió aproximadamente a dos mil millones de quetzales. Los rubros contabilizados incluyeron: Bienes maderables, no maderables, producción agropecuaria, turismo, regulación de caudales, protección del suelo, sumideros de carbono, entre los más importantes. Las prioridades de asignación presupuestaria se definen en función de información estratégica disponible y de presiones de los grupos de interés. De acuerdo con el estudio citado, el SIGAP genera Q 2,018.6 millones por año, en términos de los bienes y servicios considerados en la estimación. Dicha cifra representó, alrededor del diez por ciento del

1. 4 Ortiz, A. 2000. CONAP, Estudio de valoración económica del SIGAP. Mayo, 2000.

13

presupuesto general del gobierno para el año 2000 y una proporción cercana al 1.7 por ciento del Producto Interno Bruto del país en 1998, año base que se uso para realizar las estimaciones de valoración. Este tipo de información que muestran la importancia que el sector de conservación, sirve de base para diseñar políticas y estrategias que permitan su consolidación y fortalecimiento, así como el diseño e implementación de instrumentos que permitan la internalización de los beneficios (externalidades positivas) generados. El Programa de Incentivos Forestales (PINFOR), de la Ley Forestal (Decreto Legislativo 101-96), incluye entre sus justificaciones el reconocimiento de la generación de servicios ambientales propios de la actividad forestal, en tierras con esa vocación. La intervención del Estado se plantea a partir de transferencias financieras directas que el gobierno realiza a través del Ministerio de Finanzas, luego de la certificación del proceso de campo por parte del Instituto Nacional de Bosques, quien administra el Programa por ley como representante del Estado, en este caso. Otras iniciativas de intervención más especificas, sobre el pago a la conservación de la cobertura forestal de zonas de captación y recarga hídrica se estudian en este momento, en base a la ubicación estratégica de estas zonas. La intervención del Estado en el nivel local también debe partir del conocimiento técnico de los procesos de que se trate. Para ilustrar el punto, cualquier intervención del Estado en el arbitraje en la conflictividad del uso del agua debe partir del conocimiento especifico. Por ejemplo, se sabe que la eliminación de la cobertura forestal de la Sierra de las Minas incrementaría las crecidas en la época lluviosa hasta en un 60,0 por ciento, aumentando la vulnerabilidad a los desastres por deslizamientos e inundaciones; y reduciría los caudales entre un 10 a 20 por ciento en los meses secos, agudizando los problemas de sequía, ya propios de la zona del valle del Motagua5. En todo caso, el principio de subsidiariedad del Estado, debiera privar en el tipo y nivel de intervención del mismo. Es decir, que este debiera intervenir únicamente donde el resto de los actores ya sea institucionales o individuales, sociales o privados no sean capaces de intervenir de manera eficiente.

1.6 Relaciones entre capital económico y natural En general se sabe que los bienes y servicios que genera el capital natural presentan diversos valores con impactos que van desde lo local a lo internacional. Una división bien aceptada hoy día, nos refiere a que el valor del uso directo (medios de vida) de estos tiene sus impactos en el nivel local, en tanto que el valor de uso indirecto (agua por ejemplo) tiene su impacto en ambos, a nivel local y a nivel nacional. El valor de opción de los recursos ambientales, es decir aquel valor potencial que tienen los mismos, si se invierte estratégicamente, podrían tener sus beneficios en los tres niveles, lo local, lo nacional y lo

1.1 5 Cobos, C. 2002. Fortalecimiento Institucional en Políticas Ambientales FIPA-USAID. Modelo hidrológico de la Sierra de las Minas.

14

internacional, sin embargo su importancia estratégica se encuentra al nivel nacional. Finalmente, el valor de existencia ó de “no uso” de estos recursos, es decir aquel ligado a aspectos éticos, morales ó culturales, tiene su importancia central en el plano internacional. El siguiente cuadro ilustra lo anterior. Gráfico 2. Ámbito en el que generan impacto los distintos tipos de valor de los bienes y servicios que genera el capital natural.

1.7 El Crecimiento Económico y el Desarrollo Primero el desarrollo económico y el bienestar social, en ese paradigma de desarrollo, parten de la generación de riqueza a partir del proceso de agregar valor al capital natural, sin contabilizar el valor intrínseco de dicho capital. Este “error” metodológico en la valoración de la riqueza a partir del Producto Interno Bruto, no ha permitido que el capital natural sea tomado en cuenta dentro de las prioridades y dentro de los componentes centrales de las políticas de desarrollo. Es más, me atrevo a señalar que su deterioro a niveles irreversibles, tiene su causa en este fenómeno. La diferencia entre los países desarrollados y los no desarrollados, estriba en que en los primeros, a partir de ese proceso de crecimiento económico se logró el desarrollo del capital humano y social y en los segundos aún no se logra. Donde se observa una oportunidad de lograr ciertos avances en esta línea, en el actual esquema es que, el deterioro ambiental en países como Guatemala es de carácter reversible, pues normalmente nos referimos a deterioro de los recursos naturales renovables. En tanto que corregir el deterioro ambiental en los países desarrollados podría implicar tremendas des-economías, en estos países. Las dificultades en la ratificación del Protocolo de Kioto, podría ir en esta línea. En otras palabras, es más rentable, a nivel global invertir en el desarrollo ambiental en nuestros países y eso representa una tremenda oportunidad de financiamiento para el desarrollo interno en estas latitudes. Por

Valor Económico Total =

Valor de Uso Directo +

Valor de Uso Indirecto +

Valor de Opción +

Valor De Existencia

Valor Local

Valor Nacional

Valor Internacional

15

supuesto, falta negociarlo en estos términos. El siguiente esquema muestra la relación entre crecimiento económico (línea continua) y deterioro del capital natural (línea discontinua). Por un lado, esta relación sugiere que en los países industrializados, el crecimiento (línea en azul) está asociado a deterioros que podrían ser de carácter irreversible, mientras que en los países en desarrollo, la relación es menos drástica (líneas en rojo).

Gráfico 2. Capital Natural y Crecimiento Económico

Si bien es cierto, la relación crecimiento económico y deterioro del capital natural en los países industrializados puede ser mayor, también es importante señalar que, este tipo de crecimiento ha sido capaz de conformar un capital social importante a partir seguramente de la conformación de un capital humano derivado de inversiones estratégicas en la educación, salud, seguridad social, etc. Este tipo de desarrollo, no se ha experimentado en nuestros países, lo que hace aún más delicado el deterioro del capital humano, pues este ha significado solamente crecimiento económico dentro de un modelo de desarrollo que excluye a grandes grupos de población. Bajo la misma idea anterior, es decir la relación: mundo desarrollado – mundo en vías de desarrollo, guardando sus diferencias a lo interno, mejorar el nivel y calidad de vida de los guatemaltecos pasa por invertir en lo rural a partir de un fuerte subsidio desde lo urbano. Este es un acuerdo político de tremendas implicaciones y pasa por una campaña de comunicación importante y por la inclusión del componente ético sugerido en el concepto de Desarrollo Sostenible, referido al compromiso de trasladar bienestar no solamente de manera intergeneracional, pero también a los segmentos de población excluidos del desarrollo hoy día. Solo el desarrollo del capital social puede garantizar, que en los acuerdos políticos se de la inclusión de la ética y la solidaridad como variables del desarrollo del país. Para ello, es importante referirse a la justicia, no como aplicación de las leyes vigentes, sino como

PPIIBB

PPIIBB

CCrreecciimmiieennttoo EEccoonnóómmiiccoo

CCaappiittaall NNaattuurraall

TTiieemmppoo

Umbral de deterioro

16

virtud humana. Solo a través de ella, es posible la convivencia recta y limpia entre los hombres, sin ella la convivencia se torna imposible, tanto la sociedad, la familia como la empresa dejan de ser humanas y se convierten en lugares donde el hombre atropella al hombre y a la naturaleza.

17

2. La evolución del Pensamiento Económico en relación con el

Ambiente En esta sección se presenta un breve resumen de los distintos economistas que de una u otra manera han contribuido a enriquecer los conceptos que hoy día se manejan en la relación economía-ambiente. Mas que una presentación de las distintas escuelas de pensamiento, este resumen trata de extraer de cada uno de los autores, los planteamientos más significativos que fueron conformando la base del conocimiento con el que hoy contamos en materia de economía y ambiente ó economía y naturaleza. 2.1 Adam Smith (1,723-1,790), “La riqueza de las naciones” El es considerado el padre de la economía política. Los aportes de Smith a el pensamiento económico actual son innumerables. En el campo de la economía y la naturaleza en su bien conocida Riqueza de las Naciones, el plantea el problema de la ventaja comparativa entre las naciones, a lo que el llamo la “ventaja natural” entre los países. Su planteamiento original parte de la ventaja que un país como Francia tiene sobre Escocia de producir un buen vino como el de Bordeaux o de la Bourgogne en Escocia en término de costos. Igualmente se planteo la necesidad de que los países normaran la importación de este tipo de productos, hasta prohibir su importación en beneficio de la producción nacional. Pareciera que este planteamiento es actual hoy día, en países empecinados en producir lo que otros pueden producir con costos tremendamente inferiores. El concepto de la ventaja comparativa de las naciones de Adan Smith ha evolucionado hoy día hasta un concepto nuevo sobre la ventaja competitiva de las naciones. Este nuevo planteamiento considera que la ventaja natural no es determinate en relación a la competitividad. Así por ejemplo, Holanda es el país con ventaja competitiva en el mercado de hornamentales a nivel mundial, mientras la ventaja natural la tienen normalmente los países que son centro de origen de dichas plantas hornamentales, por razones de clima, suelo y posición geográfica. La razón fundamental radica en que los mercados actuales reconocen a nivel del precio de los bienes, el valor agregado al materia original (natural) en relación al conocimiento, la innovación tecnológica y la cercanía a los mercados de consumo de los productos que se mercadean actualmente. Es interesante rescatar que para Adam Smith la relación Naturaleza-Economía era fundamental, hoy día esta relación quedo relegada al extremo de asociar la riqueza natural con la pobreza generalizada. La pregunta que es obvia a partir de este análisis es: La economía evoluciono como ciencia o como instrumento de dominación entre las sociedades y las naciones. 2.2 Los Fisiocratas (1,756-1,776) y el “Flujo Circular” Esta escuela surge en Francia como un movimiento en contra de los mercantilistas que propulsaban una economía a favor de las clases dominantes de la epoca. Estos al contrario

18

se interesaron en un tipo de relaciones económicas que favorecieran a la clase productora y a los ciudadanos en general. Uno de los aportes, entre varios, que esta escuela de pensamiento económico genero fue el Flujo Circular de la economía como un modelo que determina la participación de los diferentes actores y sus relaciones. Quesnay (1694-1774) fue quien presento el famoso flujo. Este en términos generales plantea un circuito cerrado entre Propietarios, Productores y a los que llamaron la Clase Estéril (la mano de obra en general). La circulación se da en términos de bienes físicos y pagos monetarios, dándose como resultado de las transacciones una acumulación de capital. Este esquema aún perdura hasta nuestra época con algunas variantes. El desarrollo de la economía contemporánea a partir de un flujo circular cerrado no permitió que los bienes y servicios ambientales fuesen parte del análisis económico. Algunos economistas contemporáneos defienden la no inclusión de estos, aduciendo la no escasez de los mismos a lo largo del desarrollo de las ciencias económicas. Hoy sabemos que entender la vida a partir de un sistema circulatorio cerrado no es posible. Por el contrario la salud de este sistema depende de la interacción con los sistemas digestivo y respiratorio. Lo que hace al sistema en su conjunto un sistema abierto completamente. En ese mismo orden de ideas, la salud del sistema económico esta íntimamente relacionada con la salud del sistema natural con el que intercambia sin duda bienes y servicios importantes. 2.3 Thomas Robert Malthus 1766 – 1834: Disponiblidad de Bienes Vs. Nivel

de Población Malthus es reconocido como uno de los ancestros de la economía positiva. Fue el quien teorizó a partir de información estadística disponible a su época. Su aporte mas conocido, que aún hoy mantiene sus adeptos especialmente en países como Guatemala, es su planteamiento sobre la productividad de la tierra y el nivel de crecimiento de la población. Dicho planteamiento lo basó en proyecciones estadísticas de que disponía. El trató de demostrar que mientras el crecimiento poblacional mantenía una relación de crecimiento geométrico, la productividad de la tierra mantenía un crecimiento de orden aritmético. Por lo tanto, la catástrofe en términos del abastecimiento de alimentos era inevitable. Rápidamente otros economistas criticaron los planteamientos de Malthus en el sentido que el progreso técnico permitía a la humanidad mantener los niveles de abastecimiento necesarios para el desarrollo de la sociedad humana en su conjunto. De cualquier manera, Malthus levanto la preocupación del intercambio de bienes desde el sistema natural y el sistema económico. Aunque sus planteamientos resultaron pesimistas, si provocaron que otros economistas le pusieran atención a este tipo de relaciones. El no considerar la reacción de la población a un fenómeno de tal envergadura, parte de la consideración de que la gente es un sujeto de estudio pasivo, lo que finalmente determina el desarrollo de la economía política como una disciplina que se impone sin la debida participación de la sociedad. Este es un problema actual considerado como el centro de la crisis de los Estados, donde los niveles de gobernabilidad permanecen muy por debajo de los necesarios para encontrar las vías del desarrollo de nuestros pueblos.

19

2.4 John Stuart Mill 1806-1873: Disponibilidad de Alimentos Vs.

Crecimiento Económico Mill es reconocido como un economista clásico, fue un ardiente defensor de las teorías Maltusianas en cuanto a la disponibilidad de alimentos y el crecimiento poblacional. Sin embargo sus observaciones empíricas sobre esta materia lo llevaron a relacionar el crecimiento productos de la agricultura y de la industria (crecimiento económico) con el crecimiento poblacional. Los resultados de sus investigaciones en Francia e Inglaterra demostraron que mientras la producción de la Agricultura y la Industria crecía de manera progresiva, el nivel poblacional mantenía un crecimiento de carácter regresivo. Aunque no hablo de “Progreso Técnico”, si se refirió a que el crecimiento poblacional estaba relacionado de manera inversa con el mejoramiento en el nivel de vida de la población y sobre todo con el progreso en el estatus de las mujeres. A este economista se le atribuye abordar por primera ves, el tema de la relación entre crecimiento económico y el bienestar de las generaciones futuras. Considerándosele como un claro precursor de los planteamientos conservacionistas actuales. 2.5 William Stanley Jevons 1835-1882: “Energía barata y crecimiento

económico” Es reconocido como el primer neoclásico Inglés. Su principal aporte a la evolución del pensamiento económico es haber sentado las bases para la teoría marginal del valor conocida también como la equimarginalidad. Aporte fundamental, para lo que después se conoció como la economía de los recursos ambientales. Mantuvo un marcado interés por la relación de los fenómenos naturales y la economía. En su muy criticado trabajo “Commercial Crises and Sun-spots, 1879”, el trató de demostrar que el nivel de cosechas a nivel global estaba determinado por las manchas de sol que tenían lugar cada 10.45 años. Rápidamente se le achacaron a sus investigaciones errores metodológicos importantes. Su interés por relacionar la disponibilidad de recursos naturales con el crecimiento económico lo condujo a estudiar el nivel de disponibilidad de carbón natural como fuente de energía de bajo costo y la prosperidad de la economía inglesa (“The Coal Question, 1865”). A pesar de su visión economisista, se podría decir que fue el primero en asociar el valor del capital natural al crecimiento económico. Quizás por el nivel de disponibilidad del recurso natural en cuestión al momento de su estudio, su análisis no derivó en disposiciones de manejo del recurso, pero sin duda inspiro a otros para incluir este tipo de investigaciones entre sus intereses.

20

2.6 Arthur cecil Pigou 1877- 1959: Economía del Bienestar “El principio de las Externalidades”

La economía del bienestar desarrollada por Pigou a inicios del siglo XX, tuvo como base la existencia de las externalidades en los procesos económicos y la necesidad de su eliminación. Su planteamiento partió de la necesidad de imposiciones y de subvenciones cada ves que las actividades productivas comportan efectos sobre otros agentes. De ahí su nombre de “externalidades”. Este fenómeno de las externalidades provoco una discusión interesante. Por ejemplo el Inglés J. Meade caracterizó dos tipos de efectos externos: Los factores de producción no remunerados y la creación de atmósfera, como el le llamo al segundo. El caso que le sirvió para identificar el primer efecto fue el del apicultor y su vecino el productor de manzanas. El apicultor se beneficia del producto (miel) fabricado a partir de los néctares de las flores de los manzanos del vecino. Por su puesto que el apicultor nunca pago por la utilización de este factor de producción. Para caracterizar el otro tipo de efecto externo, J. Meade utilizó el ejemplo de la reforestación de un terreno para manejo forestal productivo que modifico el régimen local de lluvias beneficiando a sus vecinos productores de trigo. Como se puede ver la discusión posterior al planteamiento de Pigou, solamente consideró las externalidades positivas. Los efectos externos negativos fueron desarrollados posteriormente. Los planteamientos originales debieron esperar cerca de 50 años antes de que los economistas se interesaran nuevamente en el fenómeno. Este fue retomado por los economistas ambientales6 contemporáneos en la década de los 80´s, al desarrollar el principio de “quien contamina paga”. Alguna discusión al respecto ha sido presentada en las secciones anteriores en este mismo capitulo. 2.7 Harold Hotelling, 1931: “La equimarginalidad Jevoniana y la economía

de los Recursos Naturales” En 1931 público su articulo sobre la economía de los recursos no renovables. De sus planteamientos originales se derivó la regla de Hotelling, que indica cuando debe extraerse un recurso no renovable además de establecer el “sendero optimo de extracción”. Otros economistas luego, aplicaron este principio al caso de los recursos naturales renovables. Al igual de lo acontecido con los planteamientos de Pigou, los de Hotelling tuvieron difusión y aplicación práctica mas o menos cuatro décadas después. Uno de los acontecimientos significativos que motivo la conciencia social sobre los problemas de disponibilidad de recursos, fue la crísis del petroleo de 1973. El nivel de conciencia ambiental a partir de esos años fue en ascenso constante, lo que acelero el

6 La economía ambiental es realmente una extensión de la economía clásica, que se consolida a partir del principio de equimarginalidad jevoniana y los efectos externos propuestos por Pigou. Una corriente nueva de economistas critica estos planteamientos por tratarse de equilibrios económicos, que no necesariamente representan equilibrios ecológicos. Una corriente alterna esta en proceso de construcción, a lo que algunos han dado en llamar economía ecológica.

21

interés academico en estos temas. Fue así como los trabajos de Mill, Jevons, Pigou y de Hotelling cobraron vigencia nuevamente. 2.8 Bruntland Report (WCED), 1987. “El Desarrollo Sostenible” La Comisión Mundial de Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas presento su famoso reporte conocido como “Bruntland” en alusión al apellido de la Dra. Bruntland que presidio la misma en aquel momento. El concepto de desarrollo expuesto por primera ves para la discusión por la mencionada Comisión marco un hito en el planteamiento conceptual de lo que para entonces era el desarrollo. En secciones precedentes se han expuesto no solo las definiciones sobre el mismo, si no sus implicaciones en relación a las limitaciones que el análisis económico presenta para su correcta interpretación. El planteamiento puso sobre la mesa de los estudiosos un problema de carácter epistemológico. La evolución del conocimiento llevo a la especialización y a la comparta mentalización y a la rigidez de las premisas dominantes. Nogaard (1994) resume las premisas fundamentales sobre las que el conocimiento científico avanza: Atomismo, Mecanicismo, Universalismo, Objetivismo individualismo en contraposición de las alternativas que plantea un concepto como el del de Desarrollo Sostenible: Holismo, Análisis Sistémico, Contextualismo, subjetivismo y pluralismo. Se trata, usando los términos de Aguilar Klink (1998), de pesar de un pensamiento simplista a un pensamiento complejo. Es decir, multidimensional, sistémico y que reconozca sus limitaciones y por lo tanto negocie con la incertidumbre. 2.9 Economía de la Sostenibilidad. “Las Irreversibilidades Ambientales” Varias escuelas iniciaron serios programas de investigación tratando de teorizar acerca del nuevo concepto sobre el desarrollo sostenible. Oregon State University en los 90´s avanzo serios planteamientos acerca de la economía de la sostenibilidad. En concreto estos planteamientos partían de la relación de sustitución, complementariedad o incertitud entre el capital natural y el capital económico, entendido este último por trabajo y tecnología. El concepto utilitarista de la naturaleza (como capital natural) fue acuñado por esas épocas, no sin tener ciertas reticencias por el movimiento ambiental de esos momentos, quienes interpretaron esto como una agresión al conservacionismo. Aún hoy se encuentra este tipo de reacciónes con respecto a este tipo de terminología. El problema no parece de fondo, sino más bien de la falta de un apropiado léxico en las ciencias ambientales que refleje lo que los economistas han querido expresar con la expresión de capital natural en su intento de valorizar el mismo. El salto cualitativo que se encuentra en este tipo de planteamientos, es que del analisis de la relación de sustitución o de complementariedad entre el capital natural y el económico se trata de derivar políticas de desarrollo que al considerar esta relación determinen el tipo de manejo que sería el aconsejable según cada caso. Así por ejemplo, si el nivel de relación

22

es de perfecta sustitución, el nivel de agotamiento del capital natural no sería del todo alarmante. Por el otro lado si el tipo de relación es de complementariedad, entonces el nivel de agotamiento del capital natural sería alarmante. El problema resulta cuando las investigaciones constatan que la mayoría de las veces la relación entre ambos tipos de capital es incierta y entonces, luego el nivel de agotamiento del capital natural plantea siempre incertitudes en el tipo de manejo que sería el conveniente. El problema de las irreversibilidades ecológicas es planteado a partir del tipo de manejo requerido del capital natural según el tipo de relación antes mencionado. Una constatación empírica muestra que las irreversibilidades económicas se presentan antes de observar irreversibilidades ecológicas. Si esto es cierto en la mayoría de casos, esto se convierte en un alertivo importante a ser tomado en cuenta para evitar las irreversibilidades ecológicas. 2.10 Economía del Desarrollo Sostenible: “Teoría del Intercambio de Flujos

entre los sistemas Natural y Económico” Herman E. Daly de la Universidad de Maryland ha recientemente planteado una serie de posicionamientos que cuestionan seriamente el abordaje del desarrollo sostenible desde la economía clásica basada en el concepto de “utilidad”. El plantea como alternativa el concepto del “intercambio de flujos” entre la naturaleza y el sistema económico. Los planteamientos del Profesor Daly se extienden al cuestionamiento del desarrollo convencional, entendido este como el crecimiento del producto interno bruto y el conflicto del deterioro ambiental. Su posición llega a ser serios cuestionamientos a nivel de la macroeconomía y la microeconomía y a delinear la necesidad de introducir el concepto del “intercambio de flujos” en la teoría económica. Finalmente, algunas implicaciones de política son expuestas a partir del concepto del “intercambio de flujos”, tales como una verdadera reforma de impuestos ecológicos y limitaciones al comercio de bienes y servicios ambientales. Las decisiones de política planteadas no se basan en principios de eficiencia económica convencional, sino más bien en la consideración gruesa de que el capital natural tiene un valor en si mismo, normalmente no considerado en las decisiones de política tradicional. El principio de las cuentas nacionales ambientales, puede tener cabida dentro de este planteamiento. Algunos esfuerzos recientes se plantean en el apartado metodológico de este capitulo. El desarrollo teórico de este concepto de “intercambio de flujos” podría ser parte del cuerpo de instrumentos de análisis de la economía ecológica, que se encuentra en proceso de construcción. 2.11 Optimización Multicriterio: “La programación Matemática, un Problema

de Ingeniería antes que un Problema Económico” Carlos Romero del Politécnico de Madrid ha avanzado importantes planteamientos al frente de un Programa de Investigación sobre la aplicación de los enfoques multicriterio en la economía ambiental.

23

El enfoque multicriterio parte de la conjetura que en la mayoría de los contextos desicionales los agentes económicos optimizan sus decisiones en base a múltiples objetivos, normalmente en conflicto. Es por ello que, el problema normalmente se soluciona buscando un equilibrio o compromiso entre el conjunto de objetivos. La economía ambiental actual de corte neoclásico, como ya se ha mencionado parte de una teoría desicional monocriterio. Este planteamiento luego aporta un sustancial avance en términos de aproximar mejor el método de análisis a la problemática real. Tal y como lo cita el propio Carlos Romero, este enfoque ha conseguido un importante grado de articulación lógica y un gran éxito aplicativo. Sin embargo, el desarrollo formal de una economía ambiental, siguiendo este enfoque esta lejos de lograrse. Esto sugiere, al igual que lo planteado por la economía ecológica que, quizá el problema del deterioro ambiental es más bien un problema de ingeniería antes que un problema económico.

24

3. Estado del Arte En esta sección se presentan los distintos estudios que, tanto a nivel regional como nacional, se reportan en la literatura mas reciente. Como se verá, la gama de trabajos reportados incluyen desde el desarrollo de conceptos y teorización sobre la economía y el ambiente hasta estudios específicos sobre los principales servicios ambientales que la naturaleza aporta a los sistemas económicos. La sección incluye al final un cuadro sobre el estado del arte a nivel latinoamericano sobre la aplicación de las cuentas ambientales, que hacen evidente la relación economía y ambiente en esta parte del mundo. 3.1 A nivel Regional Cuadro 1. Síntesis del estado y evolución de las cuentas ambientales en América Latina.

PAÍS ASPECTOS TÉNICOS Y METODOLOGÍCOS FECHA OBSERVACIONES

Argentina

Para realizar el trabajo se siguieron las recomendaciones de del PNUMA/ México. En cuanto a los resultados se han producido hojas de Balance en términos físicos y hojas de balance valorizadas monetariamente. No se han elaborado matrices de contaminantes ni de costos de mitigación ni de gastos de protección ambiental. El proyecto no construye hojas de balance o matrices por sectores económicos o de actividad específicos, sino más bien, define un nuevo sector en la economía denominado “Preprimario”, cuya función es la reproducción de la naturaleza a través de la captación de energía. Las Hojas de Balance Físicas o la Cuenta Física tiene dos partes: en una de ellas se computa la existencia inicial y los incrementos que se producen en un período dado; y en la otra, se computan las disminuciones por uso o extracción de las existencias iniciales, lo cual permite calcular la existencia final al concluir el período de referencia. En relación a las Hojas de Balance Monetarias, se utiliza como insumo la misma cuenta física y se valora mediante imputar el coto medio de sustentabilidad. Adicionalmente el proyecto construye la Matriz de Interrelaciones Sectoriales, en la que los sectores Flora, Fauna, Agua, Suelo y Conservación, vendiendo y comprando entre sí y, a su vez, con los restantes sectores económicos.

1,986 (experiencia piloto) 1,996 (edición del manual)

La modalidad utilizada fue la de cuentas patrimoniales, aunque no se ha trabajado sistemáticamente y la aplicación con la que cuentan es a nivel de aproximación. Cuentan con un manual de cuentas patrimoniales.

Bolivia

El proyecto postulaba construir fundamentalmente producido hojas de Balance en términos físicos y hojas de balance valorizadas monetariamente. No esta contemplada la construcción de matrices de contaminantes ni de costos de mitigación ni de gastos de protección ambiental. Las hojas de balance en términos físicos y monetarios se están construyendo para todos los sectores, aunque no hay aún informes finales. La metodología para construir las hojas de balance en términos físicos proviene del manual de Cuentas Nacionales revisión 4 (Rev´93) y del manual para las Cuentas Ambientales Nacionales. Por otra parte el país cuenta con información convencional en materia económica, social, poblacional, etc. Esta podría servir de base para trabajr algunos aspectos d las Cuentas Ambientales. Sin embargo, se deberían genera proyectos específicos para recolectar y sistematizar la información estadística más concreta, principalmente en relación con los recursos naturales renovables.

1,994

El proyecto fue auspiciado por Naciones Unidas, especialmente por la oficina en Canadá, a través de su Departamento de Estadística y Cuentas Nacionales y se empieza a estructurar a partir de la reglamentación de la Ley General del Medioambiente.

25

Continuación Cuadro 1.

PAÍS ASPECTOS TÉNICOS Y METODOLOGÍCOS FECHA OBSERVACIONES

Brasil El país cuenta con información estadística adecuada que se podría utilizara para fines de contabilidad ambiental aplicando, por ejemplo, la metodología de las cuentas satélites de las Naciones Unidas (Rev’93). El número de especialistas que hoy existe es pequeño.

No hay nada concreto respecto a la construcción de cuentas ambientales o patrimoniales, a exepción del trabajo realizado por Ronaldo Seroa da Motta.

Colombia

El tema de las cuentas ambientales recibió un decisivo impulso en Colombia a partir de 1992, año en que fue creado el Comité Interinstitucional de Cuentas Ambientales (CICA), el cual ha generado, al interior de las organizaciones participantes, una “cultura” de la contabilidad ambiental; ha contribuido a fortalecer la capacidad institucional en el tema y ha impulsado la capacitación de los recursos humano. Como consecuencia, el país no sólo dispone de un núcleo de profesionales bien informados sobre el estado del arte y sobre las diferentes alternativas metodológicas y conceptuales, sino también respecto de las tendencias internacionales en materia de cuentas ambientales. Dentro de los progresos metodológicos, probablemente lo más destacable sea el proyecto COLSCEA. El objetivo general de este proyecto era establecer una metodología para el establecimiento de un Sistema de Cuentas Ambientales integrado al Sistema de Cuentas Nacionales tradicional. La metodología del COLSCEA se basa en la construcción de cuentas satélites que han de integrarse al Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) convencional. En términos generales, el proyecto contempla tres tipos de cuentas: a) Gasto en protección ambiental; b) Disponibilidad de recursos naturales (valorización monetariamente y/o en términos físicos); y c) Calidad del ambiente. El proyecto cubría los siguientes componentes del medio natural: 1. Recursos mineros. Debido a su importancia relativo en relación al PIB y al grado de

información disponible, se consideraron los siguientes recursos: petróleo, carbón y gas natural. 2. Recursos forestales. 3. Aguas superficiales y subterráneas. 4. Pérdidas de suelo por erosión. 5. Calidad del agua. 6. Calidad del aire. Metodológicamente hablando, las Cuentas Ambientales se desarrollarían operativamente a través de la “ tabla de oferta y demanda expandida” que se construye a partir de la matriz de insumo-producto tradicional con que trabaja el Sistema de Cuentas Nacionales.

Dentro de los mayores avances que se han logrado en las cuentas sobre actividades de protección ambiental, puesto que se han construido Hojas de Balance consolidadas correspondientes a los años 1990,1991 y 1992 y se trabaja en su actualización hasta 1995.

Las limitaciones técnicas señaladas y la ausencia, por ahora, de voluntad política para ajustar los indicadores económicos convencionales, explican esta situación. Por lo anterior, el equipo técnico responsable del COLSCEA optó por desarrollar las Cuentas Satélites sin realizar ajustes ambientales a los agregados macroeconómicos. Desde la perspectiva del Ministerio del Medio Ambiente y del IDEAM la conformación de un sistema de información ambiental que incluya la contabilidad nacional y regional del medio ambiente y los recursos naturales, es una iniciativa estratégica para la planificación.

26

Continuación Cuadro 1.

PAÍS ASPECTOS TÉNICOS Y METODOLOGÍCOS FECHA OBSERVACIONES

Costa Rica

La experiencia de Costa Rica se considera pionera en América Latina. Aunque el proyecto se inició en forma independiente, se están siguiendo los lineamientos generales planteados en el “Manual de Contabilidad Ambiental y Económica Integrada de las Naciones Unidas”. Por intermedio del Consejo Monetario Centroamericano se está impulsando a nivel de América Central y Panamá un proyecto de cooperación técnica con la Oficina de Estadísticas de las Naciones Unidas con el fin de implementar la revisión 4 del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN’93). Hasta ahora, el proyecto ha desarrollado resultados preliminares de las cuentas del gasto de protección ambiental para el sector público. Posteriormente se ampliaría al sector industrial y al de Hogares. El formato sigue bastante cercanamente a lo sugerido en el Manual de las Naciones Unidas y a lo aplicado en el caso de México. En cuando a las Hojas de Balances físico, las mismas no se han diseñado propiamente aún. Se ha avanzado en la estimación preliminar de un balance hídrico para el país, en el período 1990-95, a partir de la información hidrometeológica disponible para las 34 cuencas hidrográficas en que se divide el país. Las Hojas de Balance valorizadas monetariamente no se han iniciado ante los atrasos experimentados como consecuencia de las dificultades presupuestarias en que se ha visto inmerso el proyecto. La meta sería construir las hojas de balance valorizadas para los recursos hídricos, una vez completados los datos físicos. En relación a la información estadística que permita desarrollar las Cuentas Ambientales en forma rápida , cabe señalar que en Costa Rica es necesario realizar proyectos específicos para generar la información en la forma requerida. Hasta La fecha el proyecto dispone de resultados de carácter provisional y de discusión interna, por lo que aún no se encuentran en condición de ser publicados. Es pertinente destacar que en términos de valoración económica no se visualiza como prioritario el entrar en una fase de “ajuste” de las Cuentas Nacionales propiamente, aunque sí avanzar en la aplicación y evaluación de propuestas metodológicas de valoración para los diferentes recursos, distinguiendo en ellos los diferentes usos o servicios ambientales que pueden prestar.

1989 y 1991 1995

El principal antecedente en este sentido lo constituye el estudio publicado en 1991 por el Centro Científico Tropical (CCT) y el World Resources Institute (WRI): “ La depreciación de los recursos naturales en Costa Rica y su relación con el Sistema de Cuentas Nacionales”, estudio que ambas instituciones desarrollaron entre 1989 y 1991 con el fin de estimar la depreciación que los recursos naturales experimentan a lo largo del proceso productivo y de esa manera “ajustar” las cuentas nacionales. Este estudio considero los recursos forestales, los suelos y las pesquerías, basándose en el enfoque propuesto por Robert Repetto (del WRI) consistente en valorar el costo depreciación de los recursos a precios de mercado. A mediados de 1995 se inicio un nuevo proyecto en el tema de Cuentas Ambientales, el cual se inició como proyecto piloto en un doble sentido: a nivel nacional y a nivel centroamericano.

Cuba

Un proyecto de esta naturaleza asumiría las recomendaciones internacionales de la Oficina de Estadísticas de Naciones Unidas(UNSTAT) y se circunscribiría a la aplicación de las tareas tradicionales, tales como Hojas de Balances, Matrices de Contaminantes, Costos de Mitigación, Gastos de Protección Ambiental, etc. Cabe destacar un estudio que se ha realizado y que constituiría un buen insumo para un futuro sistema de Cuentas Ambientales. Este estudio denominado “Estudio Nacional sobre la Diversidad Biológica de la República de Cuba” fue realizado por el Ministerio de Ciencias, Tecnología y Medioambiente, con la con la colaboración de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), la que asumió la tarea de elaborar la valorización económica.

No existe ninguna institución oficial que actualmente esté implementando algún proyecto de Cuentas Ambientales o de Cuentas del Patrimonio Natural.

27

Continuación Cuadro 1.

PAÍS ASPECTOS TÉNICOS Y METODOLOGÍCOS FECHA OBSERVACIONES

Chile

El proyecto de Cuentas Ambientales tenía cuatro componentes importantes, estos eran: 1. Balances de Activos físicos para la minería, el sector forestal y la pesca. 2. Matrices de coeficientes de emisiones contaminantes y de costos de mitigación. 3. Gastos Defensivos. 4. Valorización. El proyecto se puede dividir en dos pilares que, aunque tienen una conexión conceptual importante, difieren en relación al levantamiento de información. Estos son, primeramente, las cuentas físicas del medio ambiente (que incluye los balances de activos físicos, las matrices de impactos ambientales y la valorización de ambos) y en segundo lugar, los gastos defensivos y de protección ambiental. Las cuentas físicas tenían dos componentes: primero, la información relacionada con el capital y los stocks de recursos naturales; y segundo, la información relativa a los flujos de impacto ambiental. Las cuentas de capital y de stocks de recursos naturales constituyen el nexo fundamental delas Cuentas Ambientales con el Sistema de Cuentas Nacionales tradicional. Esto se debe a la redefinición de capital productivo, donde se incorpora el stock de recursos naturales como parte de éste y, consecuentemente, el concepto de depreciación se amplía para incorporar el agotamiento y la degradación de recursos naturales. En este nuevo esquema el agotamiento y degradación del stock de recursos naturales que afecta la capacidad potencial de producción futura- es a los recursos naturales lo que el concepto tradicional de depreciación es al capital físico construido por el hombre.

1993

El proyecto de Cuentas Ambientales a partir del interés de algunos sectores del gobierno chileno en impulsar la contabilización de los recursos naturales y los impactos ambientales. Esta preocupación se vio fortalecida por el apoyo explícito del Banco Mundial, el que mediante un préstamo al gobierno de Chile para el fortalecimiento de las instituciones del medio ambiente incorporó un ítem especial para el desarrollo de las Cuentas Ambientales.

Ecuador

Se está preparando un proyecto nacional para implementar dicho sistema. Se esperaba que el proyecto se iniciara a partir de enero de 1997. El proyecto intentará elaborar las cuentas satélites de acuerdo con los lineamientos establecidos por las Naciones Unidas; no obstante, la temática y la metodología del proyecto piloto responden a la necesidad de construir las cuentas del medio ambiente sobre los estudios de esta naturaleza ya realizados en el país (la mayor parte sobre el sector petrolero) y de estudiar un área de importancia estratégica para el Ecuador. La metodología a utilizarse responde también a la cantidad y calidad de la información disponible. Como el proyecto todavía está en su etapa de planificación , los objetivos fueron determinados por los técnicos que han participado en su diseño . Sin duda, cuando el proyecto se someta a la revisión de los jefes políticos de las dos instituciones públicas involucradas, habrán cambios. Los objetivos actuales fueron determinados en base a las necesidades políticas e institucionales percibidas por el grupo de trabajo, para que el proyecto de cuentas ambientales sea asumido nacionalmente y en forma permanente. El proyecto pretende desarrollar todos los aspectos técnicos de las cuentas ambientales, a saber: • Hojas de Balance en términos físicos; • Hojas de Balance valorizadas monetariamente; • Matrices de contaminantes; • Costos de mitigación; • Gastos de Protección Ambiental; • Cálculo de coeficientes técnicos para añadir a las matrices de Insumo-Producto para el sector

petrolero.

Antes de 1995, cuando se comenzó a considerar seriamente la posibilidad de elaborar e implementar un proyecto de Cuentas Ambientales en el país, ya se habían realizado cuatro estudios de contabilidad ambiental. En su mayoría, éstos han tratado de calcular la depreciación asociada con la explotación petrolera en el país,empleando el método del costo del usuario de El Serafy, este autor calcula los ajustes necesarios al PIB y el PIN para reflejar el desgaste del capital natural del país por la explotación petrolera; otro toma en cuenta los bosques y el petróleo. finalmente, Kellenberg (1995), en su tesis doctoral emplea tanto el costo del usuario como el método de precio neto para ajustar las cuentas nacionales, tomando en cuenta la depreciación de los recursos petroleros y forestales.

28

Continuación Cuadro 1.

PAÍS ASPECTOS TÉNICOS Y METODOLOGÍCOS FECHA OBSERVACIONES

El Salvador Metodológicamente se ajustarán a las recientes recomendaciones de Naciones Unidas (Rev. 93) que incluyen el componente ambiental.

En este país, el Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR) es la institución oficial que se encuentra implementando un proyecto de Cuentas Ambientales. Este proyecto que tiene el carácter de “proyecto piloto” se encuentra en una etapa de estudio y sus primeros resultados se esperan a mediano plazo.

Guatemala

En Guatemala no existe ninguna institución oficial que actualmente esté implementando algún proyecto de Cuentas Ambientales o Cuentas del Patrimonio Natural y / o Ambiental. El organismo encargado de llevar a cabo un eventual proyecto de cuentas ambientales sería el Banco de Guatemala (BANGUAT). De acuerdo con la información recabada, se espera seguir las recomendaciones internacionales al respecto, para lo cual se ha capacitado recientemente a funcionarios del BANGUAT en los lineamientos y metodologías propuestas por Naciones Unidas Cuentas Ambientales. El BANGUAT como entidad responsable de llevar la Contabilidad Nacional, carece en el momento actual de la capacidad institucional para introducir las Cuentas Ambientales. Sin embargo, si se establecen mecanismos de coordinación y apoyo entre esta entidad y otras instancias públicas como CONAMA, FOGUAMA, SEGEPLAN y el Fideicomiso para la Conservación de Guatemala, es posible iniciar el proceso de inventario y valoración económica de los recursos naturales. Esto es fundamental para la integración de la Cuentas del país.

Honduras

Honduras también pertenece a aquellos países de la región en donde no existe ninguna institución, ya sea oficial o no gubernamental, que implemente Cuentas Ambientales o Cuentas del Patrimonio Natural y/o Ambiental.

29

Continuación Cuadro 1.

PAÍS ASPECTOS TÉNICOS Y METODOLOGÍCOS FECHA OBSERVACIONES

México

El sistema de contabilidad ambiental mexicano ha desarrollado prácticamente todos los instrumentos de contabilidad ambiental, a saber:

• Hojas de Balance en términos físicos; • Hojas de Balance valorizadas monetariamente; • Matrices de Contaminantes (no especificadas como tales); • Costos de mitigación (No especificados como tales); • Gastos de Protección Ambiental;

Adicionalmente ha prestado en unidades monetarias y físicas, el Sistema de Cuentas Nacionales tradicional, ampliado con los balances de activos, es decir, ajustados por:

• Cambios netos en las reservas de petróleo; • Cambios en el uso de la tierra y la deforestación; • Cambios netos en la disponibilidad de aguas subterráneas; • La degradación del aire, agua y tierra; • La degradación del ambiente natural y los gastos de protección ambiental.

El sistema también ha permitido realizar: • Análisis comparativos de la distribución del gasto del Producto Interno Neto y del

Producto Interno Neto Ecológico. • Comparaciones por sectores entre el costo imputado de la degradación ambiental, el costo

por el agotamiento de los recursos naturales y los gastos de protección ambiental (unidades monetarias).

• Hojas de balance para activos producidos y no producidos, clasificadas por actividad económica. (unidades monetarias).

Las Hojas de Balance en términos físicos se han aplicado al petróleo, los recursos forestales, los recursos hídricos, el suelo y contaminación del agua, aire y suelo. Las Hojas de Balance valorizadas monetariamente se han aplicado a los siguientes sectores: Agricultura; Ganadería; Silvicultura; Caza y Pesca; Petróleo; Resto de la Minería; Industria Manufacturera; Electricidad, Gas y Agua; Construcción; Comercio, Restaurantes y Hoteles; Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones; Otro Servicios; Servicios y Comunicaciones; Otros Servicios; Servicios Gubernamentales; y Actividades Productivas de Hogares. Los Costos por degradación contemplan los siguientes ítems por recurso:

• TIERRA: erosión del suelo, residuos sólidos; • AGUA: contaminación del agua; • AIRE: dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno, hidrocarburos, monóxido de carbono,

partículas suspendidas. Los Gastos de Protección Ambiental se calcularon para los sectores: Agricultura; Ganadería; Silvicultura; Caza y Pesca; Petróleo; Resto de la Minería; Industria Manufacturera; Electricidad, Gas y Agua; Construcción, Comercio, Restaurantes y Hoteles; Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones; Otros Servicios; Servicios Gubernamentales; Actividades Productivas de Hogares. A futuro se espera la incorporación integral y permanente del Producto Interno Neto Ecológico, como un aspecto estadístico inseparable de las cuentas Económicas nacionales.

Los períodos en que se ha trabajado el Sistema de Cuentas Económicas y Ecológicas de México son: 1985 – 1990 y 1985 – 1992.

El Sistema de Cuentas Económicas y Ecológicas de México (SCEEM) es un proyecto estadístico nacional, institucional y novedoso. Es la experiencia metodológica más completa y antigua en América Latina.

30

Continuación cuadro 1.

PAÍS ASPECTOS TÉNICOS Y METODOLOGÍCOS FECHA OBS.

Nicaragua

Aún no existe ninguna institución ni privada, gubernamental, universitaria/académica ni ONG que se encuentre trabajando en algún proyecto de Cuentas Ambientales. No obstante, el Banco Central de Nicaragua tiene previsto como proyecto (sin urgencia) la implementación de una actividad de esta naturaleza.

Panamá

Aunque existen muchos registros estadísticos sobre este tema que se encuentran diseminados en diferentes instituciones, no se ha podido contar aún con una estadística confiable, oportuna y continua, que permita establecer políticas adecuadas con respecto al buen aprovechamiento de los recursos naturales y la conservación de la calidad del ambiente. Debido a esta situación, en junio de 1996 se firmó un acuerdo interinstitucional que crea la Comisión Nacional de Estadísticas del Medio Ambiente, CONEMA. Esta Comisión tiene por objeto desarrollar a caroto plazo, las estadísticas del medio ambiente (sobre todo inventarios físicos) y a mediano plazo (dos años) las cuentas ambientales, utilizando para ello las recomendaciones internacionales, principalmente de Naciones Unidas.

Paraguay

Paraguay también pertenece a aquellos países de la región en donde no existe ninguna institución oficial o no gubernamental implementando Cuentas Ambientales o Cuentas del Patrimonio Natural y/o Ambiental. El Banco Central del Paraguay, como institución a cargo de llevar los registros macroeconómicos de la Nación en materia de Cuentas Nacionales, trabaja hasta hoy en el marco de la llamada revisión 2 del Manual de Cuentas Nacionales de Naciones Unidas y que corresponde a la versión del año 1950. Actualmente se está desarrollando la implementación de la revisión 4 de 1993 (Rev’93), que corresponde a la versión del Manual de Cuentas Nacionales que contempla la realización de Cuentas Ambientales como una cuenta satélite.

Perú

No existen instituciones que estén realizando proyectos en el área de Cuentas Ambientales o Cuentas del Patrimonio Natural y/o Ambiental. No obstante, se tiene conocimiento de que el instituto Nacional de Estadística del Perú tiene interés en comenzar a utilizar metodologías apropiadas para valorizar, en términos económicos, el patrimonio natural del país. Adicionalmente, cabe destacar que este tipo de cálculos y estimaciones aparecen consignados en el Art. 21 del Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (1990), lo cual es un indicador de la posibilidad de que dicho interés podría materializar próximamente. Metodológicamente hablando, en Perú hay consenso sobre la necesidad de valorizar las áreas naturales protegidas; los recursos forestales; la flora y fauna; el agua y los suelos. Esto no sólo con fines investigativos para el desarrollo científico, sino también para el diseño de políticas y para evaluar los factores ambientales en el Producto Interno Bruto (PIB) regional y nacional. Sin embargo, también hay conciencia en relación a las pocas posibilidades de implentar en el Perú, a corto plazo, las Cuentas Ambientales. Por las siguientes razones: la falta de decisión política y las dificultades técnicas para establecer indicadores y parámetros, tanto ecológicos como sociales; la ausencia del conocimiento sufiente en temas tales como las políticas tributarias para proteger el entorno biofísico o cultural; y las falencias en cuanto a los estudios de base previamente requeridos.

31

Continuación cuadro 1.

PAÍS ASPECTOS TÉNICOS Y METODOLOGÍCOS FECHA OBS.

República Dominicana

No se ha realizado un proyecto de Cuentas Ambientales hasta la fecha. En cuanto a los aspectos técnicos, el proyecto de Cuentas Ambientales que está en discusión en la República Dominicana, se basa en las recomendaciones de la Oficina de Estadísticas de Naciones Unidas (UNSTAT). Los instrumentos a desarrollar por el Sistema de Cuentas Satélites Ambientales, serían prácticamente los que recomienda Naciones Unidas:

a. Hojas de balances físicos; b. Hojas de balances valorizados monetariamente; c. Matrices de contaminantes; d. Determinación de costos de mitigación; e. Determinación de gastos de protección ambiental.

Para el establecimiento del Sistema de Cuentas Ambientales en la República Dominicana, se han considerado como prioritarios los siguientes recursos naturales:

• Los recursos forestales. 50% de los suelos son de aptitud foresta. • Los ecosistemas marino-costeros. • El recurso agua. • El recurso suelo. • Los recursos mineros.

Uruguay

No existen ni se han implementado proyectos de contabilidad ambiental, ni hay proyectos en ejecución relacionados al tema. A pesar de no haber gran interés a nivel del sector público en la implementación de las cuentas ambientales, existe disponibilidad de información de base en algunos casos muy detallada, sobre todo en comparación con la realidad de otros países latinoamericanos- que podría servir de punto de partido para trabajos de contabilidad ambiental.

Venezuela

No existen instituciones que elaboren Cuentas Ambientales Nacionales, pero sí hay un número importante de personas y organizaciones que tienen interés en el tema de la contabilidad ambiental, así como valiosa experiencia que pueden contribuir significativamente a dar inicio al establecimiento de un proyecto para elaborar Cuentas Ambientales para este país.

Fuente: Claude. M. 1997. Cuentas pendientes. Estado y evolución de las cuentas del medioambiente en América Latina. Fundación Futuro Latinoamericano. pp. 73 -219. Quito Ecuador.

32

Cuadro 2. Síntesis de Estudios sobre Servicios Ambientales en Centroamérica

AUTOR (AÑO) DOCUMENTO INSTITUCION OBSERVACIONES

Toledo, Alejandro (1998) Economía de la biodiversidad, Serie Textos Básicos para la Formación Ambiental N. 2

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe. México

Este es un documento conceptual que podría venir a enriquece el marco conceptual, ya que relaciona bastante bien la biodiversidad y la economía, se divide en cuatro partes: 1) Emergencia y coevolución de la diversidad biológica y cultural, 2) Biodiversidad, ecología y economía, 3) La economía ambiental de la biodiversidad (además del marco conceptual describe brevemente varios ejemplos de valoración, de los que se podrían rescatar el de El Salvador y Costa Rica. 4) La economía ecológica de la biodiversidad, 5) Hacia una economía política de la biodiversidad, donde se plantea un caso sobre México.

SG-SICA, CCAD, IISD, IDRC, UICN (1999)

Comercio y Medio Ambiente, Hacia una verdadera agenda centroamericana. Memoria sobre el foro Comercio y Medio Ambiente

SG-SICA, CCAD, IISD, IDRC, UICN

El trabajo es un resumen de las ponencias, así como de las propuestas y discusiones que se dieron durante el foro. Consta de siete capítulos, de los cuales el capítulo seis (Servicios ambientales la nueva era) presenta de manera muy general del potencial de Centroamérica para la producción de servicios ambientales.

Martínez Guzmán, Anabel (2000)

La información del Sistema de Cuentas Económicas y Ecológicas en México: algunos usos y desafíosen la elaboración de estadísticas ambientales. Papeles de POBLACIÓN No. 24

CIEAP/ UAEM

En este trabajo se presenta uno de los usos que se puede dar a algunos indicadores ambientales; tal es el caso de la información descrita en el Sistema de Cuentas Económicas y Ecológicas de México (SCEEM) que, combinada con datos del Sistema de Cuentas Nacionales, posibilita obtener el índice de sustentabilidad propuesto por Pearce y Atkinson para el caso de México. A partir de los resultados obtenidos y bajo ciertos supuestos, se puede concluir que el crecimiento de la economía mexicana para el periodo de 1988-1996 fue “no sustentable”.

Segura, Olman; Reyes Virginia; Miranda, Miriam; Fallas, Jorge; Valverde, Carmen; Sánchez, Rafael. (2002)

Definición de parámetros hídricos para la valoración del servicio ambiental de protección del recurso hídrico brindado por los bosques y plantaciones forestales de Costa Rica

Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible de la Universidad Nacional (CINPE-UNA)

El documento valora en términos económicos el recurso hídrico, como reconocimiento al servicio ambiental que ofrecen los bosques privados, plantaciones forestales, y sistemas agroforestales en Costa Rica”. Adicionalmente se propone responder a la siguiente pregunta: ¿Existe evidencia teórica y datos para afirmar que el bosque natural y las plantaciones forestales proveen un servicio ambiental de protección del recurso hídrico a los usuarios del recurso?

33

Continuación Cuadro 2.

AUTOR (AÑO) DOCUMENTO INSTITUCION OBSERVACIONES

Documento en línea Integrated environmental andeconomic accounting -AnOperational Manual -

Documento en línea disponibleen http://w2322.nsk.ne.jp/~katuragi/SEEA-2.pdf

Este documento presenta de manera conceptual lascuentas ambientales, aunque como su nombre lo indicaes un manual, por lo que no hace cálculos. Se divide enseis capítulos siendo estos: 1) The Nature and Use ofIntegrated Environmental and Economic Accounting, 2) TheSystem of Integrated Environmental and EconomicAccounting (SEEA) - An Overview, 3) Implementation ofthe SEEA - A Step-by-Step Approach, 4) Case Studies andIllustrations, 5) Policy Applications, 6) Institutional andresource requirements.

Camacho Soto, María;Reyes Gatjens, Virgina,Miranda Quirós Miriam;Segura Bonilla, Olman(2002)

Gestión local y participación entorno al pago por serviciosambientales: Estudios de casoen Costa Rica

Universidad Nacional, Heredia,Costa Rica. Escuela dePlanificación y PromociónSocial. ProgramaInterfacultades Cambio Social,Biodiversidad y Sostenibilidad(CAMBIOS). CentroInternacional de PolíticaEconómica para el DesarrolloSostenible (CINPE).

En este estudio se incluyen los siguientes estudios decaso: 1) Cobro de la “tarifa hídrica ambientalmenteajustada” para pagar servicios ambientales,desarrollada por la Empresa de Servicios Públicos deHeredia (ESPH), en las microcuencas urbanas de estaprovincia, ubicadas en la Región Central, 2) El PSA apequeños productores integrados al Centro AgrícolaCantonal de Sarapiquí (CACSA), en la cuenca del ríoSarapiquí al norte de la provincia de Heredia. 3) Elproceso de PSA en la cuenca alta del río Platanar, en elcantón de San Carlos de la Región Huetar Norte.

Bartelmus, Peter (1999)

Greening the National Accounts: Approach and Policy Use. DESA Discussion Paper No. 3. Documento en línea http://www.un.org/esa/papers.htm

Naciones Unidas.Departamento de asuntoseconómicos y sociales.

Al igual que otros documentos seleccionados este haceaportes conceptuales, pero no describe casos o generacifras que se puedan utilizar. Se divide en 5 capítulos,siendo estos: 1) Bases o justificación (Rationale):contabilidad para la sostenibilidad, 2) El enfoque:extendiendo los límiets del sistema, 3) Los uso de lapolítica en las cuentas verdes, 4) Perspectivas: de lavaloración a la evaluación.

34

Continuación Cuadro 2.

AUTOR (AÑO) DOCUMENTO INSTITUCION OBSERVACIONES

Varios autores (2002)

Innovative FinancingMechanisms for Conservationand Sustainable ForestManagement. EuropeanTropical Forest ResearchNetwork. (ETFRN) News. No.35 Winter 2001/2002

European Tropical ForestResearch Network.

La revista tiene artículos relacionados con mecanismosy experiencias de financiamiento de serviciosambientales. Los artículos que conforman la revista son:1) Introdución (donde se toca la valoración ambientalen relación a los mecanismos de financiamiento), 2)Instancias internacionales de financiamiento ymecanismos, 3) Mecanismos de mercado y medidas deempoderamiento, 4) Financiado el secuestro decarbono, 5) Financiando la conservación de labiodiversidad, 6) Financiando el mantenimiento de losservicios hidrológicos, 7) Enfocándonos en medios devida sostenible y alivio a la pobreza.

Organización Americana de Estados(1994)

Natural Resource andEnvironmental Accounts forDevelopment Policy. FinalReport on a Seminar Held inWashington, D.C., April 13-14,1993 by the Committee on theEnvironment of the OASPermanent Council.

EE.UU. OrganizaciónAmericana de Estados.Secretaría Ejecutiva paraAsuntos económicos y sociales.Departamento Regional deDesarrollo y Ambiente.

Documento que hace aportes al marco conceptual.Contenido: 1) ¿Que pueden aprender los formuladoresde políticas de la contabilidad de recursos naturales?: I.La necesidad de la contabilidad de recursos naturales,II. El alcance de las cuentas ambientales, III. Iniciandolas cuentas ambientales, IV. ¿Que pueden aprender losformuladores de políticas de la contabilidad de recursosnaturales? 2) Instituyendo el sistema de cuentasambientales. Tópico 1: El punto de partida, Tópico 2:Seleccionando el modelo y los objetivos, Tópico 3: Laselección del enfoque básico, Tópico 4: Estandarizacióndel sistema, Tópico 5: Alcances del proyecto, Tópico 6:Diseño inicial del sistema

35

Continuación Cuadro 2. AUTOR (AÑO) DOCUMENTO INSTITUCION OBSERVACIONES

Burstein, John;Chapela y Mendoza,Gonzalo; Aguilar,Jazmín; de León,Emilienne (2002)

Informe sobre la Propuesta dePago por Servicios Ambientalesen México

Programa Salvadoreño deinvestigación sobreDesarrollo y MedioAmbiente (PRISMA)

El documento se divide en dos partes, la primera recoge algunasobservaciones resultado de la exploración de la praxis en Méxicolleva por título “El marco general” (político-social-ambiental) yse divide en cuatro capítulos a) Estado de los recursos naturalesen México, b) Historia y política ecológica, c) Marco Legal , d)Elmarco institucional y políticas de gobierno y de la sociedad civil.La segunda parte lleva por título “En la praxis: panorama deoportunidades y limitaciones en la experimentación de PSA” yse divide en dos capítulos: a) Revisión panorámica de casos: Seanaliza de manera general la situación de la captura de carbono,el desempeño hídrico, la conservación de la biodiversidad y labelleza escénica. b) Estudios de caso: 1. Fondo BioClimático, 2.Unión de Comunidades Zapateco-Chinantecas (UZACHI), 3.Captura de carbono, como estrategia comparable, 4. Ecoturismoen Mazunte y Ventanilla, en Oaxaca, 5. Selva del Marinero, 6. enVeracruz y 7. Análisis comparativo de las experiencias.

ejías Esquivel,Ronald; SeguraBonilla, Olman(2002)

El pago de serviciosambientales en Centroamérica

Centro Internacional dePolítica Económica parael Desarrollo Sostenible(CINPE)

El estudio se realizó para toda la región centroamericana, con elobjetivo de investigar las principales políticas e iniciativasplanteadas sobre el tema de pago por servicios ambientales(PSA). Específicamente, se realiza un breve diagnóstico sobre lasituación actual del PSA en Centroamérica y se recomiendanalgunas medidas de política para la formulación,implementación y consolidación del PSA en el CorredorBiológico Mesoamericano. Una de las principales conclusioneses que existe especial interés y necesidad en todos los países dela región por crear el marco institucional e implementar sistemasde pago por los servicios que prestan los ecosistemas forestales.Por otra parte, se determina que para el éxito y sostenibilidad deestas iniciativas, se debe poner especial atención en los procesosde innovación, especialmente en los aspectos financiero, legal,institucional y organizacional.

36

Rosa, Herman;Herrador, Doribel;González, Martha(1999)

Valoración y pago por serviciosambientales: Las experienciasde Costa Rica y El Salvador

Programa Salvadoreño deinvestigación sobreDesarrollo y MedioAmbiente (PRISMA)

Empieza analizando los servicios ambientales como uncomponente clave para el desarrollo costarricense, así como elpago por servicios ambientales en el marco institucional de estepaís, donde también se describe la cronología de avances haciael pago por servicios ambientales en Costa Rica de los incentivosforestales utilizados en ese país y la institucionalidad necesariapara el desarrollo sostenible. Luego se presenta laimplementación conjunta y los mecanismo de desarrollo limpio,así como de la situación interna del PSA en Costa Rica y lo quefalta por hacer en el sistema de PSA en este país. Finalmente seanalizan las experiencias de valoración económica y PSA en ElSalvador y la sostenibilidad en la provisión de serviciosambientales.

Luntz, Ernst (sf) Toward improved accounting forthe environment. Banco Mundial.

Este es un documento bastante extenso que se divide en trespartes. La primera es una serie de artículos que plantean elmarco conceptual, los capítulos que se abordan en esta secciónson: 1) Hacia el mejoramiento de las cuentas para el ambiente:Un vistazo general, 2) El ambiente como una forma de capital, 3)Capital natural y cuentas nacionales, 4) Cuentas ambientales yeconómicas integradas –Una estructura para el sistema decuentas satélites- 5) Resumen y comentarios del borrador delmanual y del marco de análisis de la división de estadística delas Naciones Unidas. La segunda parte trata sobre estudios decaso realizados en países industrializados y en vías dedesarrollo. Los estudios de casos de los países en desarrollo sedescriben ampliamente, siendo estos los de México y PapuaNueva Guinea, mientras que los de los países desarrollados sedescriben brevemente: Alemania, Japón, Holanda, Noruega,Estados Unidos, y Australia Así mismo se hace un análisis de laBahía de Chesapeake. En la tercera se tratan los siguientes temasteórico metodológicos: 1) Depreciación del stock mineral y lacontribución del Serafy, 2) Valoración y tratamiento de recursosno renovables en las cuentas nacionales, 3) El nivel de servicios:Una aproximación para medir la ejecución de capital, 4) Unenfoque alternativo propuesto para integrar el ambiente en lascuentas nacionales, 5) Temas en agregación de activos ytransferencia de bienes intergeneracionales y 6)Economíaforestal: Deforestación y cuentas nacionales.

37

Castro, Edgar; Fürst,Edmundo; JiménezGerardo (1994)

Accounting for natural capitalin Costa Rica: A proposal.

Universidad Nacional,Costa Rica (UNA),Programa de maestría eneconomía política;Universidad deGothenburgo Suiza,Departamento deeconomía ambiental.

El documento esta dividido en dos partes. Primera parte:Contabilidad ambiental y de recursos naturales en Costa Rica:Un rápido vistazo en torno al estado del arte y otrasperspectivas: 1) Debate del contexto internacional, 2) Unenfoque critico de la depreciación de los recursos naturalesrealizados en Costa Rica: Cuentas forestales, cuentas de suelo,cuentas de la pesca, recursos costeros. 3) Perspectivas de laecología económica un marco amplio en términos decontabilidad. Segunda Parte: Contabilidad del capital natural anivel de subsistema: una alternativa metodológica: 1)Justificación, 2) Metodología, 3)Procedimientos, 4)Resultados, 5) Recomendaciones, 6) Conclusiones.

Fuente: Elaboración propia.

38

3.2 A nivel nacional y local Cuadro 3. Estudios de Servicios Ambientales en Guatemala.

AUTOR (AÑO) DOCUMENTO INSTITUCIÓN OBSERVACIONES Hidrología Velásquez, Oscar; Cruz, Rosa María; González, Rosa; Vázquez, Leonel; Castañón, David; Escobar, Rolando; Álvarez, Teófilo; Enríquez, Celene (sin fecha)

Valor económico de los Recursos hídricos. Caso: subcuencas Xayá-Pixcayá.

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología/ Banco Mundial

Representa la fase de evaluación del Proyecto, en donde se internaliza el valor ambiental relacionado con la capacidad de los bosques para captar agua, y al mantenimiento y protección de cuencas e incluirlos en la estructura de la tarifa por servicio de agua.

Brown, Marcia; de la Roca, Igor; Vallejo, Alex; Flord, Glenn; Casey, Janet; Aguilar, Bernardo; Haacker, Rebecca (1996)

Un análisis del valor del bosquenuboso en la protección de cuencas; Reserva de la Biosfera Sierra de Las Minas (RBSM), Guatemala y Parque Nacional Cusuco, Honduras.

Centro RARE para la Conservación Tropical /Fundación Defensores de la Naturaleza/ Fundación Ecologista “Héctor Rodrigo Pastor Fasquelle” (Honduras)/Ecological Consulting Inc. (EE.UU.)/Centro de Estudios de Desarrollo Sostenible (C.R.)/ Universidad de Hamburgo (Alemania).

Los cuatro objetivos principales del estudio fueron, cuantificar la precipitación horizontal en el bosque nuboso de cada reserva, evaluar la influencia de la cobertura forestal en el caudal, cuantificar el valor socioeconómico del agua que corre del lado sur de la RBSM al árido Valle del Motagua, y predecir los efectos hidrológicos y socioeconómicos de la deforestación en la región.

CONCYT (1998)

Valoración del agua en la cuenca alta del río Chixoy.

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología / Banco Mundial

Presenta una estimación sobre el valor del agua en la cuenca alta del río Chixoy.

39

AUTOR (AÑO) DOCUMENTO INSTITUCIÓN OBSERVACIONES Pape Yalibat, Edgar; Ixcot Gándara, Luis (1998)

Economía ambiental y desarrollo sostenible: Valoración económica del Lago de Amatitlán.

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)

El trabajo se compone de tres partes: 1) Un panorama general sobre la evolución del pensamiento económico en su relación con el medio ambiente, la cuestión del valor y los métodos de valoración, los paradigmas existentes, el enfoque de los costos y beneficios aplicados al ambiente, las políticas ambientales y las restricciones que existen en Guatemala para una estrategia de desarrollo ambientalmente sustentable, 2) Aplicaciones de la valoración económica a la recuperación y manejo del lago de Amatitlán y 3) Aspectos metodológicos, procedimientos y técnicas utilizados en el trabajo de campo y el levantamiento de la Encuesta de Valoración Contingente.

Pape Yalibat, Edgar (2002)

Valoración económica del Lago Petén Itzá

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)

El documento esta estructurado en cinco partes: 1) Caracterización biofísica del lago Petén Itzá, 2) Caracterización socioeconómica, 3) La contaminación del lago, 4) Valoración económica del lago Petén Itzá y 5) La función estratégica del lago.

Miguel Martínez Tuna (2002)

Valoración económica del agua en la Ciudad de Guatemala

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)

Este trabajo incluye en su primera parte: La importancia del agua como un recurso natural y económico, para ello se describen: a) la situación general del recurso, b) relación entre agua y población y c) importancia del agua potable. La Situación actual de la producción y distribución de agua en la ciudad de Guatemala y algunosdatos sobre la ciudad de Guatemala. La segunda parte del trabajo se divide en: 1) Valoración de activos naturales y la aplicación del método de valoración contingente, 2) Análisis de los resultados de la encuesta de valoración contingente, 3) Impacto del valor del agua determinado a través del método de valoración contingente en el sistema financiero y 4) Evaluación financiera del proyecto de las zonas del reacarga hídrica de la ciudad de Guatemala.

40

Continuación Cuadro 3. AUTOR (AÑO) DOCUMENTO INSTITUCIÓN OBSERVACIONES Carbono Márquez, Lilian (sin fecha)

Elementos Técnicos para Inventarios de Carbono en Uso del Suelo

Fundación Solar Contiene una descripción de métodos de campo para medir y calcular valores de fijación y almacenamiento de carbono. También incluye un resumen de los resultados de varios estudios hechos en Guatemala sobre esta tema.

Márquez Barrientos, Lilian Iveth (1997)

Validación de campo de los métodos del Instituto Winrock para el establecimiento de parcelas permanentes de muestreo para cuantificar carbono en sistemas agroforestales.

Universidad del Valle de Guatemala

El estudio sirvió para demostrar la aplicabilidad de la metodología Winrock en Guatemala, para lo cual se establecieron parcelas permanentes de muestreo a través de las cuales se pretende medir la evolución de los volúmenes de carbono a lo largo del tiempo.

Winrock International (1998)

Inventario de fijación de carbono en el sistema cafetalero del municipio de San Juan La Laguna, Sololá.

Winrock Internacional Recomienda desarrollar ecuaciones de biomasa para árboles bajo el sistema productivo de cafetal.

López, Pedro (1998)

Potencial de carbono yabsorción de dióxido decarbono de la biomasa en piepor encima del suelo en losbosques de la República deGuatemala.

Plan de Acción Forestal paraGuatemala / instituto Nacionalde Bosques / comisión Nacionaldel Medio Ambiente / consejoNacional de Áreas Protegidas

Presenta una estimación, basada en datos secundarios, delvolumen de carbono fijado por los bosques, en el ámbitonacional.

Fundación solar (1999) Premuestreo del carbono fijadopor el agrosistema hule.

Fundación Solar/ Gremial deHuleros de Guatemala

Recomienda el desarrollo de una ecuación de biomasa,específica para la planta Hevea brasiliensis.

-------- (1999) Perfil técnico de proyecto defijación de carbono enplantaciones de hule.

Fundación Solar

Presenta una evaluación del potencial de fijación decarbono que las plantaciones de hule podrían tener paraparticipar en las iniciativas de mitigación de cambioclimático. El potencial de fijación de carbono fuecalculado proyectando los resultados de un premuestreo,llevado a cabo en dos plantaciones de la Costa Sur eincluye un análisis parcial de posibles escenarios y susrespectivas implicaciones.

-------- (1999) Inventario de fijación decarbono a nivel de premuestreoen los bosques maduros

Fundación Solar El trabajo determinó que es la segunda fuente de carbonoen términos de volumen para los bosquespremuestreados se encuentra en el suelo.

41

AUTOR (AÑO) DOCUMENTO INSTITUCIÓN OBSERVACIONES Carbono Márquez, Lilian (sin fecha)

Elementos Técnicos para Inventarios de Carbono en Uso del Suelo

Fundación Solar Contiene una descripción de métodos de campo para medir y calcular valores de fijación y almacenamiento de carbono. También incluye un resumen de los resultados de varios estudios hechos en Guatemala sobre esta tema.

Márquez Barrientos, Lilian Iveth (1997)

Validación de campo de los métodos del Instituto Winrock para el establecimiento de parcelas permanentes de muestreo para cuantificar carbono en sistemas agroforestales.

Universidad del Valle de Guatemala

El estudio sirvió para demostrar la aplicabilidad de la metodología Winrock en Guatemala, para lo cual se establecieron parcelas permanentes de muestreo a través de las cuales se pretende medir la evolución de los volúmenes de carbono a lo largo del tiempo.

Winrock International (1998)

Inventario de fijación de carbono en el sistema cafetalero del municipio de San Juan La Laguna, Sololá.

Winrock Internacional Recomienda desarrollar ecuaciones de biomasa para árboles bajo el sistema productivo de cafetal.

latifoliados y mixtos de la partesur del lago de Atitlán.

Medina, Byron; López,Edgar; Alvarado, Jesús(2000)

Cuantificación estimada deldióxido de carbono fijado por elagrosistema del café enGuatemala.

Asociación Nacional del Café(ANACAFE)

El estudio de ANACAFE define una metodología quepermite estimar el carbono fijado por el agrosistema“café” y determinar las toneladas por hectárea de carbonofijado. Las fuentes de carbono que se cuantificaron son:biomasa arriba del suelo, biomasa abajo del suelo,hojarasca y suelo.

Solano Álvarez,Bernardo (2000)

Caficultura sostenible y capturade carbono.

Universidad de San Carlos deGuatemala, Facultad deAgronomía (FAUSAC)

Este trabajo persigue: a) Describir en términos generalesla concepción sobre la captura de carbono y su insercióndentro del manejo sostenible de las plantaciones de café; yb) Proporcionar información al caficultor que sirva comoguía para poder acceder a un flujo de ingresos adicionalesal esquema económico del cultivo.

Castellanos Edwin(2000)

Inventario de carbono enbosques de coníferas y nubosoen Chiquimula, Guatemala.

Universidad Del Valle deGuatemala

Estimación preliminar de la cantidad de carbono fijada enlos bosques de coníferas y nuboso en Chiquimula.

42

AUTOR (AÑO) DOCUMENTO INSTITUCIÓN OBSERVACIONES

OCIC Consulting Group(2000)

Propuesta de Proyecto deReducción de Emisiones deGases de Efecto Invernadero(GEI) para Cinco ConcesionesForestales Comunitarias en laReserve de la Biosfera MayaPeten, Guatemala.

Agencia Internacional para elDesarrollo de los Estados Unidos

El documento presenta una propuesta de proyecto sobrecambio de uso de la tierra y silvicultura (CUTS) yreducción de emisiones de gases de efecto invernadero(GEI) para cinco concesiones forestales comunitarias,localizadas en la Zona de Uso Múltiple de la Reserva de laBiosfera Maya (RBM) en el Departamento de Petén,Guatemala. Para la estimación de los cambios en losvolúmenes de carbono se utilizan fotografías aéreas y seutilizan datos de inventarios forestales, para la valoracióndel carbono se utilizan precios de mercado.

Morales Ralda,Francisco (2000)

Estimación de una ecuaciónde biomasa para cuantificar elcarbono que fija el árbol dehule (Hevea brasiliensis) en lasplantaciones de la Costa Surde Guatemala.

Universidad de San Carlos deGuatemala, Centro Universitariode Occidente (CUNOC)

Se generó una ecuación que con el ingreso del diámetro ala altura del pecho (dap), del árbol de hule indica labiomasa del mismo. Con ésta se hace la relación delcarbono fijado en toda la vida del árbol.

Biodiversidad

López Arrivillaga,Carmen María (1998)

Retorno financiero de lasactividades agrícola, forestal yecoturismo en el Volcán SanPedro, Guatemala.

CATIE

Se utiliza el Método de Valoración Contingente paramedir el potencial económico del volcán San Pedro, entres niveles de conservación: a)la situación actual,b)ecoturismo y c)reforestación.

Multiservicios

Ortiz López, ArielAbderramán (2000)

Sistema guatemalteco deáreas protegidas: unaaproximación al valoreconómico de los bienes yservicios ambientales.

CONAP/ CATIE Presenta una estimación general, basada en informaciónsecundaria, sobre varios bienes y servicios ambientalesgenerados por el SIGAP.

Martínez Tuna, Miguel(2000)

Propuesta de algunosmétodos de cuantificaciónfísica y estimación del valoreconómico de los bienes yservicios ambientales queprestan los bosques de lasfincas Santa Victoria, Sololá ySan Jerónimo, Baja Verapaz.

Instituto Nacional de Bosques(INAB)/Facultad Latinoamericana de CienciasSociales (FLACSO)

De los 23 servicios que presta el bosque a la naturaleza,este trabajo aborda cinco, agrupándolos según el recursocon el que se relacionan y estableciendo indicadores paracada uno de ellos: De los cinco servicios evaluados seestimó en forma individual el valor monetario de lafijación de carbono y la protección del recurso suelo;mientras que el valor monetario de los serviciosrelacionados con el recurso agua se estimó en conjunto.

43

AUTOR (AÑO) DOCUMENTO INSTITUCIÓN OBSERVACIONES

Castanier, H. (1999) Evaluación económica delárea de protección especialPunta de Manabique.

Fundación Mario Dary(FUNDARY)

Presenta una estimación del valor de bienes y serviciosambientales generados en Punta de Manabique,extrapolando coeficientes técnicos generales.

Hernández, O., Cobos,C., Ortíz, A. (2002)

Valoración económica delservicio ambiental deRegulación Hídrica. Lado Surde Biósfera Sierra de lasMinas, Guatemala.

Fortalecimiento Institucional enPolíticas Ambientales(FIPA/USAID)

El propósito del estudio es estimar una tarifa de agua (US$ / m3) por el servicio de regulación hídrica del bosque, através de la aplicación de técnicas de valoración deservicios ambientales basadas en precios de mercado. Losdatos de producción de agua por el efecto del bosque seobtienen a partir de la aplicación de un modelohidrológico que determina los cambios en caudal a lolargo del año (invierno y verano) debido a variaciones enla superficie del bosque. El método de valoraciónutilizado consistió en definir distintos escenarios decobertura forestal, efecto del cambio de la coberturaforestal sobre los caudales. Con base en la variación devolumen de agua durante verano se procedió a establecerlos costos de “producción” de agua: costos deoportunidad, de protección y de establecimiento delbosque.

Fuente: Aylward, B., 2002. Servicios ambientales en el contexto guatemalteco: relevancia y mercado potencial. Tomado de Ortiz, A. (2001), Proyecto MIRNA, Guatemala.

44

Cuadro 4. Síntesis de estudios sobre los diferentes servicios ambientales y tipo de análisis en Guatemala.

Servicio ambiental Tipo de Análisis Estudio* Localidad o Ecosistema de Estudio Servicios

hídricos Carbono Turismo Biofísico Económico Observaciones

Márquez. L. (sin fecha) Varios Sí Sí Resumen de otros estudios

Velásquez, et al (sin fecha) Cuenca de Xayá-Pixcayá Sí Sí Estimaciones de costo en lugar de valores per se

Brown et al (1996) Reserva de Biosfera Sierra de Las Minas Sí Sí Sí Valoración en el caso de bosques nubosos

Márquez (1997) Sistemas de agroforestería. Sí Sí Datos primarios

Pape e Ixcot (1998) Lago de Amatitlán. Sí Valoración de la calidad de agua en el lago, no de servicios hidrológicos

Velásquez y Montalvo (1998) Río Chixoy Sí Valoración de agua–incierto si es de servicios hidrológicos

Winrock International (1998) Café, Sololá. Sí Sí Datos primarios

López (1998) Todo el país Sí Sí Datos secundarios

López (1998) Volcán San Pedro Sí Sí Valoración contingente y también valoración de la cobertura forestal y alternativas agrícolas

Fundación Solar / Gremial de Huleros (1999) Plantación de caucho Sí Sí Datos primarios

Fundación Solar (1999) Plantaciones de caucho. Sí Sí Datos primarios

Fundación Solar (1999) Bosques de madera dura – Lago Atitlán. Sí Sí Datos primarios

OCIC Grupo Consultor (2000) Reserva de la Biosfera Maya, Peten, Sí Sí Estimaciones de costo en lugar de valores per se

Medina et al. (2000) Cuantificación estimada del dióxido de carbono fijado por el agrosistema del café en Guatemala.

Sí Sí Datos primarios

Solano Álvarez (2000) Cafetal Sí Sí Datos primarios

Morales Ralda (2000) Plantación de caucho - S Guatemala. Sí Sí Datos primarios

Castellanos (2000) Bosques de hoja perenne y nubosos en Chiquimula Sí Sí Datos primarios

Ortiz (2000) Áreas Protegidas de Guatemala Sí Sí Sí Sí Sí Datos secundarios

Martínez (2000) Bosques Sololá, Baja Verapaz. Sí Sí Sí Datos primarios

Martínez (2002) Ciudad de Guatemala Sí Datos primarios

Pape (2002) Lago Petén Itzá Sí Sí Datos primarios

Hernández, O., Cobos, C., Ortíz,A. (2002)

Valoración económica del servicio ambiental de Regulación Hídrica. Lado Sur de Biosfera Sierra de las Minas, Guatemala.

Si Si Si Datos primarios y secundarios

Fuente: Aylward, B., 2002. Servicios ambientales en el contexto guatemalteco: relevancia y mercado potencial. Tomado de Ortiz, A. (2001), Proyecto MIRNA, Guatemala. * Los estudios referidos en este artículo aparecen sombreados a lo largo del cuadro.

45

3.3 A manera de Síntesis MIGUEL ESTO ES UN RESUMEN TUYO? En América Latina, la “cuestión ambiental” está bastante difundida. En cuanto a la importancia de las Cuentas Ambientales como un sistema de monitoreo del desarrollo económico, si bien la difusión y extensión es menor, las iniciativas al respectos, en mayor o menor grado, con amplio o escaso respaldo financiero y/o político, dan cuenta de un progreso interesante en dirección a hacer de este instrumento un punto de referencia, para pensar el futuro económico de América Latina. Sin embargo, aún es muy poco lo que se ha avanzado y se está muy lejos del día en que los ministros de finanzas de la región acepten regirse por indicadores originados en un Sistema de Cuentas Nacionales corregido por consideraciones ambientales.

La experiencia en América Latina en materia de Cuentas Ambientales, como ya se ha visto en los informe por país, es bastante interesante: solamente tres países (Uruguay, Paraguay y Honduras) no tienen ninguna experiencia en este ámbito y, al igual que en el resto de la región, el interés de la clase política no pasa de ser retórico y descomprometido.

Existe otro grupo de países en la región que, si bien no han implementado proyectos de Cuentas Ambientales, han realizado estudios y proyectos de implementación a corto y mediano plazo.

En otro grupo de países, en el que se encuentran México, Colombia, Chile, Costa Rica, Argentina, Bolivia y Venezuela, están aquellos que podrían catalogarse como los países de la región que con distinto grado de aplicabilidad, extensión, profundidad y respaldo político, han llevado a la práctica proyectos pilotos de Cuentas Ambientales de carácter oficial.

México es el caso más destacado por la extensión, profundidad y alcance de la experiencia.

También ha contribuido notablemente al desarrollo de otro proyecto destacable en América Latina –el caso de Chile- por cuanto expertos mexicanos apoyaron en sus inicios la experiencia chilena.

En segundo lugar, es destacable el caso colombiano por el nivel de inserción institucional y el grado de interés al interior de instancias gubernamentales. En Colombia se está trabajando desde 1992, y existe un extenso proyecto que articula a diferentes instituciones. No obstante, en cuanto a los resultados, si bien se han producido algunas estadísticas importantes, se ha preferido no ajustar los indicadores de crecimiento económico por el efecto que progresa significativamente y está abarcando recursos claves par el país para asentar un proyecto de Cuentas Ambientales, como es el caso del agua, el suelo, los recursos mineros y forestales.

En Chile, hasta ahora, se cuenta con resultados en los recursos pesqueros, mineros y forestales, para los que se han construido hojas de balance, matrices de impacto y costos de mitigación.

46

Dentro de estos países, el caso de Costa Rica es el más lamentable. Habiendo sido un de la las experiencias paradigmáticas sobre las Cuentas Ambientales, a nivel internacional, y siendo un punto referencial, hoy en día el proyecto se encuentra en peligro de congelamiento por problemas de financiamiento.

Finalmente, cabe destacar el caso de Argentina, Bolivia y Venezuela que han realizado proyectos pilotos muy menores, sobre todo en Venezuela, pero que dicen algo respecto al interés en algunas esferas gubernamentales sobre las Cuentas Ambientales.

En cuanto a la discusión metodológica, cabe mencionar la hegemonía de la propuesta de Naciones Unidas. Prácticamente, todos los países se rigen por este acuerdo metodológico, con la única excepción de Argentina que ha incursionado en la metodología de origen francés. No obstante, esta diferencia no presenta ninguna dificultad para que, a partir de la información generada por dicho sistema, se puedan construir indicadores homogéneos para la región.

Dentro de las principales conclusiones cabe señalar:

1. Existe una capacidad técnica suficiente en América Latina como para realizar la implementación de sistemas de Cuentas Ambientales.

2. Existe la capacidad institucional adecuada, tanto en el sector público como en ONGs, que podrían participar en la tarea de inducir la implementación de este instrumento.

3. La limitación más importante es la ausencia de prioridad política de estos métodos.

4. Existe un alto interés a nivel de profesionales, técnicos y especialistas en la implementación de este sistema.

5. Existe también una amplia demanda por crear mecanismo regionales y equipos técnicos a nivel de América Latina, para promover la implementación de sistemas de Cuentas Ambientales.

47

4. Marco de análisis y Método En este trabajo se incluyen tres estudios de caso:

• El primero aborda los costos evitados en salud derivados de problemas de la contaminación de las aguas a nivel nacional

• El segundo trata sobre la perdida del beneficio derivado del turismo a nivel nacional, asociada a la falta de inversión estratégica en ese sector

• El último es una aproximación al valor de la perdida del recurso forestal y suelo asociada a la deforestación y a la sobre-utilización del territorio, a nivel nacional.

A continuación se presentan, de manera sucinta, las metodologías utilizadas en cada uno de los estudios de caso. 4.1 Los costos evitados en salud derivados de problemas de la

contaminación del agua a nivel nacional 4.1.1 Costos de enfermedad : A través de este método se miden los cambios en la productividad humana, y comprende la pérdida de ingresos y costos médicos resultado del daño ambiental causado por un proyecto o actividad económica determinada. En este caso se refiere a la contaminación del Agua. Esta técnica no pretende dar un valor “real” a la vida o del ser humano consecuencia de una enfermedad o la muerte, puesto que estas consideraciones implicarían problemas éticos, morales y religiosos. Por lo tanto, más bien busca valorar en términos monetarios el efecto negativo de la contaminación por las diversas actividades económicas sobre los seres humanos, considerando las causas y los efectos7. El primer paso en este proceso de valoración es definir lo que se entenderá por efectos de la contaminación en la salud. 4.1.2 Contaminación ambiental y los efectos en salud Según el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social en el año 2000 las enfermedades gastrointestinales fueron uno de los flagelos más grandes para la salud del país, de tal cuenta que en ese año se registraron 513,919 casos de enfermedad diarreica aguda, con un total de 4,107 muertes por esa causa. El parasitismo intestinal ocupa uno de el tercer lugar como causa de morbilidad a nivel nacional, en ese mismo año se registraron 506,335 casos, con una tasa de 50.6 por 1.000 habitantes.

7 SEGURA, O., REYES V., MIRANDA, M., FALLAS, J., VALVERDE, C., SÁNCHEZ, R. (2001). Definición de parámetros hídricos para la valoración del servicio ambiental de protección del recurso hídrico brindado por los bosques y plantaciones forestales de Costa Rica. Costa Rica. Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible de la Universidad Nacional (CINPE-UNA). p 50.

48

Lo anterior demuestra la importancia que las enfermedades gastrointestinales representan para el país, por lo que se decidió utilizar estas para valorar los efectos de la contaminación del agua en la salud. 4.1.3 Pasos a seguir para valorar los costos de la salud Los estudios de valoración para estimar los beneficios en la salud humana se divide en tres etapas. La primera, consiste en determinar la relación entre las exposiciones a diferentes niveles de calidad del agua y la salud humana, tal como se mide por medio de las tasas de mortalidad y morbilidad. La segunda, consiste en utilizar esta relación para pronosticar los cambios en mortalidad y morbilidad asociados con un cambio en la calidad del ambiente y en la exposición a los contaminantes. Y la tercera, consiste en utilizar medidas monetarias de disponibilidad a pagar con el fin de asignar valores a los cambios pronosticados en mortalidad y morbilidad en una población determinada. La valoración de los costos ambientales involucra la aplicación de conceptos de bienestar económico con el fin de determinar las pérdidas causadas o el impacto de los recursos presentes en el medio ambiente. Además busca, mediante la aplicación de metodologías económicas apropiadas, cuantificar la disposición que se tiene de pagar por el uso o disfrute de los servicios ambientales o por una mejora en ellos o compensación por la pérdida de bienestar en el caso de un desmejora. 4.1.4 Valoración económica de los cambios en las tasas de morbilidad Tradicionalmente la literatura trata sobre la relación entre la salud y la calidad del agua, reporta tres métodos como los más empleados para valorar económicamente lo que supone para una sociedad los cambios en las tasas de morbilidad producidos por alguna modificación de la calidad ambiental. Estos métodos son: Costos de Tratamiento, Función de Producción de Salud y Valoración Contingente, los dos primeros son métodos de valoración indirecta y normalmente, por cuestiones de tiempo y nivel de esfuerzo son los métodos usualmente utilizados. 4.1.5 COSTO DE TRATAMIENTO Se basa en que la pérdida de salud le supone a la persona afectada, e indirectamente a la sociedad. Una pérdida de bienestar que tiene los siguientes componentes:

• Los derivados del costo de hospitalización y tratamiento de la misma (incluyendo los costos de diagnóstico).

• Los días de trabajo perdidos, o de actividad restringida, con el consiguiente perjuicio económico.

• El no poder disfrutar tampoco, plenamente del tiempo libre. • El costo que el propio malestar supone para la persona enferma.

49

• El costo que para la familia y sus amigos representa el que una persona se encuentre mal.

Según Azqueta (1994), con respecto a la actividad laboral o escolar de la persona afectada conviene distinguir los siguientes supuestos:

• En el caso de los días de trabajo perdidos, el valor económico se calcula a través del salario de la persona afectada.

• En el caso de los días de actividad restringida, en el práctica lo que se hace es atribuirles un porcentaje de salario que indique la pérdida de productividad ocasionada por la enfermedad.

• Es importante valorar económicamente el trabajo doméstico en el hogar, que generalmente no perciben un salario por ello.

• En el caso de los días de escolaridad perdidos no hay manera de valorar económicamente, en la práctica se valora el tiempo de la persona que atiende al enfermos, de acuerdo a sus salario.

4.1.6 Variables Necesarias: Con base en esta metodología se definió que las variables a medir son:

1. Tasa de mortalidad 2. Rangos de edades de los afectados 3. Sexo 4. Escolaridad 5. Estrato socioeconómico (esto va a servir para definir cuales son los sectores más

afectados) 6. Fuente del contaminante y dolencia causada 7. Tiempo que las personas pasan enfermas:

a. Tiempo total de la enfermedad b. Tiempo que suspendes sus actividades totalmente (días de trabajo

perdidos, días de escolaridad perdidos) (días de actividad severamente restringida)

c. Tiempo que la persona pasa parcialmente restringida (días que sufre los síntomas de la enfermedad pero que puede ir a trabajar)

8. Costos incurridos para curarse (estimados): a. Medicina b. Costo de consulta (número de consultas) c. Gastos Hospitalarios d. Otros

4.1.7 Costos Evitados Para evitar que la población contraiga enfermedades gastrointestinales se debe evitar la contaminación de las fuentes de agua. Partiendo de este principio, se identificó el 70% de los nacimientos de agua, así como los centros poblados que tienen influencia sobre

50

estos cuerpos de agua y se estimaron los volúmenes de contaminantes que estos aportan a las fuentes de agua. Luego utilizando el costo promedio de tratamiento por habitante se calculó el monto necesario para evitar los costos de las enfermedades. 4.2 Perdida del beneficio derivado del turismo a nivel nacional, asociada a

la falta de inversión estratégica en ese sector Este caso se basa en establecer comparaciones entre los ingresos percibidos por turismo en Guatemala y compararlos contra los de Costa Rica. Al analizar la situación de los dos países es fácil darse cuenta de que a pesar de estar localizados en la misma región, y poseer muchos elementos en común, existen diferencias paisajísticas y especialmente culturales gracias a las cuales Guatemala podría tener una ventaja, desgraciadamente al momento de analizar las estadísticas la realidad es otra ya que Costa Rica recibe mayores ingresos por turismo. Las razones que motivan esta diferencia en los ingresos por turismo son muchas y por cuestiones de espacio y temática no entraremos a abordarlas en profundidad, simplemente nos limitaremos a decir que dentro de las principales están la cantidad de basura en los sitios y rutas turísticas, la seguridad y la promoción del turismo a nivel internacional. Es por esto que para equiparar los ingresos percibidos por turismo en los dos países se resto a estos ingresos las inversiones que cada uno de los gobiernos hacen en:

1. Tratamiento de basuras 2. Seguridad, que se mide a través de los presupuestos de:

a. Ministerio de Gobernación b. Organismo Judicial c. Ministerio Público d. Servicio Público de la Defensa Penal

3. Información de los Sitios Turísticos 4. Inversión en educación ambiental y Guías

51

4.3 El valor de la perdida del recurso forestal y suelo asociada a la deforestación y a la sobre-utilización del territorio, a nivel nacional

Para estimar el valor de la perdida del recurso forestal y suelo asociada a la deforestación y a la sobre-utilización del territorio, a nivel nacional se utilizaron principios sustentados en el método de cuentas ambientales, es por esto que dicho método se describe a continuación. 4.3.1 El Método de las Cuentas ambientales8 Antes de empezar esta sección se debe aclarar que muchos de los valores calculados a lo largo de este documento tienen su origen en la metodología de cuentas ambientales, pero los resultados obtenidos distan mucho de ser un estudio de cuentas ambientales en si mismo. La razón principal es que un estudio es este tipo incluye gran cantidad de cuentas en las que se incorpora el valor de los distintos activos naturales y esto requiere grandes cantidades de información y tiempo para desarrollar dichas cuentas. Por otro lado, el espíritu de este trabajo es hacer una serie de relaciones entre el ambiente y su valor económico, más que establecer un sistema de contabilidad que incluya el valor pecuniario del patrimonio natural. Por todo esto es que el presente estudio debe ser considerado como una aproximación (somera) al valor de la cobertura boscosa que se perdió en el año 2000, y no obstante que se apoya en la metodología de cuentas ambientales, no debe ser considerado de ninguna forma como un estudio de cuentas ambientales. Para que el lector entienda de una mejor manera la discusión desarrollada en los párrafos anteriores, describiremos de manera sucinta los objetivos y la estructura del Sistema de Contabilidad Ambiental y Económico Integrado (SCAE, por sus siglas en ingles). 4.3.2 Objetivos y estructura del Sistema de Contabilidad Ambiental y Económico

Integrado (SCAE) Debido a que las cuentas convencionales toman en cuenta solo de una manera parcial el papel económico del ambiente, se estableció el SCAE, que complementa al Sistema Nacional de Cuentas (SNC) identificando separadamente gastos relacionado a los problemas medioambientales e incorporando “los recursos medioambientales” y cambios en el suministro, uso y valor de las cuentas SNC. En las cuentas convencionales, estos flujos y acciones consisten en:

8 Banco Mundial. 1995. Integrated environmental and economic accounting. EE.UU. Banco Mundial. Documento en línea. http://w2322.nsk.ne.jp/~katuragi/SEEA-2.pdf.

52

a) “la formación de capital”, es decir la adquisición y disposición de recursos fijos y cambios en inventarios, y

b) el desgaste de recursos fijos en producción, es decir “el consumo de capital fijo.” El SCAE incorpora preocupaciones medioambientales principalmente al:

a) Segregar y elaborar todo los flujos ambiente-relacionados y stocks que ya están incluidos en las cuentas convencionales. El objetivo es presentar los gastos de protección ambiental separadamente;

b) Extender la contabilidad de activos más allá de "recursos económicos" para incluir "los recursos medioambientales" y sus cambios;

c) Introducir impactos en los recursos naturales (económico y medioambiental), causados por la producción y actividades de consumo de industrias, casas y gobierno, como un costo medioambiental incurrido por estas actividades.

Los gastos de protección del ambiente han sido considerados como parte de los costos necesarios para compensar los impactos negativos del crecimiento económico, en otras palabras, como "gastos defensivos" (Leipert 1989). Estos gastos corresponden a, pero no mide directamente, la capacidad medioambiental que se logró a través de las medidas de protección durante el periodo de contabilidad, es decir ellas no miden los efectos reales de estas medidas en el ambiente. Gastos extras para evitar o mitigar efectos en la salud humana y bienestar del deterioro medioambiental también pueden ser considerados como "defensivos". Debido a los problemas de definición y medida estos gastos no se evalúan en el SCAE. La diferencia entre los activos “económico” y la adición de los “activos ambientales” es lo que se conoce como contabilidad ambiental. Para entender esto es necesario tomar en cuenta que la naturaleza provee a la economía con recursos naturales o materiales primas para el uso en producción y procesos de consumo. Los recursos naturales proporcionan servicios ambientales como absorción de desechos, hábitat, control de inundaciones y de clima, o los flujos de nutrientes. Así mismo la contabilidad ambiental incluye las cuentas físicas de ecosistemas, y registra, en términos físicos y monetarios, la destrucción y degradación de tierra, aire, agua y especies. La valoración monetaria de stoks o inventarios de ecosistemas y sus componentes no se recomienda, debido a que las técnicas de valoración requeridas para determinar si existe un valor de opción o existencia para los activos ambientales es controversial. El SCAE considera el agotamiento y degradación de recursos naturales como costos que deben ser considerado para las cuentas de producción. Esto constituye una desviación mayor de las cuentas convencionales donde el agotamiento y degradación de (capital económico, no-producido) los recursos naturales se registran como, "otros cambios en volumen" en las cuentas de estos activos. Junto con la degradación de recursos medioambientales estos impactos y los costos correspondientes. Se debe notar que estos costos medioambientales son "imputados" en el sentido que ellos realmente no son incurridos por industrias y casas, ellos son, por lo menos en parte, los

53

llamados "costos sociales", que fueron causados por agentes económicos pero que no se derivan de estos agentes. Aunque estos costos se contabilizan por empresas individuales, como puede ser el caso, para los dueños de los depósitos de minerales, esto no implica que sean incluidos en las cuentas nacionales convencionales, incrementando las ganancias, ingreso y producción. El SCAE corrige esto valorando totalmente agotamiento ambiental y la degradación e incorporando su valor como un cambio en valor en las cuentas ambientales (en analogía al tratamiento de consumo importante de recursos económicos). También en consistencia con las cuentas convencionales, los cambios en los activos ambientales que no pueden atribuirse a la producción y consumo, como impactos de desastres naturales o el crecimiento natural, se graban como "otros cambios en volumen de recursos." De esta manera, sólo el límite del recurso del SNC se cambia mientras que los límites de producción y consumo se mantienen (salvo algunas "versiones" alternativas del SCAE). Esto es para asegurar -tanto como sea posible- la comparabilidad de los resultados de contabilidad medioambiental y la convencional. Como resultado de la incorporación de los costos ambientales, y los cambios de valor en los activos naturales, los principales objetivos que se logran al incorporar la contabilidad ambiental son: a) la valoración de costos ambientales: el SCAE extiende y complementa el SNC con

respecto a los costos • del uso (agotamiento) de recursos naturales en producción y el consumo

final, y • los impactos en calidad ambiental (degradación), siendo el resultado de la

contaminación por actividades de producción y consumo. Estos costos corresponden a la capacidad medioambiental, con excepción del costo de desastres naturales registrado como otros cambios de volumen según las convenciones de SNC; b) la unión de cuentas físicas con cuentas ambientales monetarias y hojas de

balance: las cuentas de recursos naturales físicas cubren el inventario total o reservas de recursos naturales y cambios en estos, aun cuando estos recursos no están (todavía) afectados por el sistema económico. Las cuentas de recursos naturales proporcionan el complemento físico del inventario monetario de SCAE y cuentas de flujo;

c) la contabilidad para el mantenimiento del bienestar tangible: el SCAE extiende el

concepto de capital, para cubrir no sólo el capital humano-producido sino también el capital natural no-producido. El capital natural no-producido incluye los recursos renovables, tales como recursos marinos los bosques tropicales, así como los recursos no-renovables de la tierra, el suelo, los recursos del subsuelo (depósitos minerales), y los ciclos de aire y agua. La formación de capital se cambia por un concepto más importante que es la acumulación de capital.

54

d) la elaboración y medición del producto neto ambiental ajustado: la consideración de los costos de agotamiento de recursos naturales y la degradación medioambiental proveniente de emisiones permite calcular agregados macroeconómicos modificados en diferentes versiones de SCAE. Indicadores así compilados incluyen, además de la acumulación de capital, el valor agregado neto del ajuste medio ambiental y el producto doméstico.

4.3.3 Depreciación del bosque natural Los bosques aportan a la sociedad gran cantidad de bienes y servicios, a los cuales en su mayoría no se les atribuye un valor económico por la existencia de fallas de mercado. Para tener una mejor idea de este problema se deben conocer los bienes y servicios que proveen los bosques, es por esto que a continuación se mencionan algunos ejemplos. Bienes producidos por los bosques:

• Madera • Combustible y energía • Productos no maderables (ornamentales, medicinales, semillas, látex, etc)

Servicios ambientales:

• Protección del suelo • Formación del suelo • Regulación del ciclo hidrológico • Regulación de las corrientes superficiales (flujos estacionales) • Protección de cuencas hidrográficas • Producción de oxígeno • Fijación de carbono

El valor económico total del bosque esta dado por la suma de los valores individuales de todos los bienes y servicios que proveen, más sus valores de existencia y legado. Calcular el valor económico total de los bosques, es entonces, una tarea imposible, primero porque estas dos últimas formas de valor están ligadas a juicios de valor, y segundo porque los métodos de valoración existentes sólo son capaces de dar ideas aproximadas de los valores de los bienes y servicios. Es por esto que en el documento se entenderá como el valor del bosque a la suma de los valores de:

• La pérdida de madera y leña por la eliminación de la cobertura forestal • Abastecimiento de energía para el país • Depreciación del recursos suelo en términos de los nutrientes

55

4.3.4 Determinación de la pérdida de madera y leña por la eliminación de la cobertura forestal

Antes de empezar esta sección es necesario aclarar, que las estadísticas relacionadas con el sector forestal en Guatemala son escasas y bastante inexactas, por lo que mucha de la información que se genere a partir de ellas tiene serias limitaciones. El caso de la pérdida de madera no es la excepción, y dado que el país carece de este tipo de información fue necesario inferirla a partir de los datos de deforestación reportados por FAO (2000)9. Una hecha esta aclaración, diremos que para determinar el valor de la madera en píe se debe multiplicó el volumen de la madera en píe, por su valor de venta en el mercado. El volumen de madera se obtuvo de la multiplicación del área total deforestada según tipos de bosques (coníferas, latifoliados y mixtos) su volumetría promedio. Estos datos se multiplicaron por el volumen promedio de madera existente en los bosques de Guatemala, para luego restarlos de los valores de aprovechamientos forestales presentados por el Instituto Nacional de bosques (INAB, 2000)10 La diferencia entre estos dos cifras es considerada en el presente estudio como el volumen de perdido en el año 2000. Este dato se multiplicó por el valor de la madera en pie puesta en bosque, el cual se obtuvo del boletín de productos forestales publicados por el INAB para 199911.

El procedimiento para calcular el valor de la leña que se pierde fue el mismo que se siguió para la madera en pie. 4.3.5 Abastecimiento de energía para el país Una de las principales fuentes de energía en el país es la leña, y su importancia es tanta que una de las principales la extracción de madera con fines energéticos es una de las principales presiones que tienen los recursos forestales. A pesar de su trascendencia, la participación del consumo de leña en la economía del país no se refleja en el sistema de cuentas nacionales, principalmente porque el sistema no logra obtener la información de los volúmenes que están participando en el balance energético del país. Dado que la única información oficial existente es la presentada por el INAB, se utilizó un promedio de los datos generados por esta institución.

9 FAO. 2000. FOREST RESOURCES ASSESMENT –FRA-. Pedir Bibliografía completa a Mario Escobedo 10 Citar Bibliografía, boletín del INAB, 2000. 11 GUATEMALA, 1999. Boletín de productos y servicios forestales. Guatemala. Instituto Nacional de Bosques (INAB). 8 p.

56

4.3.6 Depreciación del recursos suelo en términos de los nutrientes Para calcular la depreciación del suelo en términos de nutrientes, se necesita conocer primero el volumen de suelo que se pierde a consecuencia de la erosión, para luego asignar un valor económico a dichas pérdidas. 4.3.7 Cálculo de las pérdidas por erosión Para conocer la depreciación del suelo en términos de nutrientes, se debe conocer primero la cantidad de suelo que se pierde como consecuencia del mal manejo de los suelos (sobre utilización). Es por esto que se calculó la erosión de los suelos sobre utilizados y luego se le restó la cantidad de suelo que se perdería de manera natural en estas zonas (Erosión Geológica, o erosión natural). La pérdida de volumen de suelos se calculó a través del mapa de susceptibilidad a la erosión elaborado por el Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación12, utilizando los datos promedios reportado para cada categoría. Para establecer los volúmenes de suelo que se pierden de manera natural en estas zonas se utilizaron los datos para bosques y cultivos, generados por Martínez Tuna (2002)13. Según este autor la relación entre las pérdidas en las zonas agrícolas y los bosques de coníferas de dos comunidades es de entre cinco y ocho a uno, por lo que se decidió usar un valor medio de 6.5. Partiendo de lo anterior, los valores de erosión en tierras sobre utilizados se dividieron entre 6.5, para luego restárselos a la erosión en tierras sobre utilizadas y con esto obtener el volumen de suelos que se está perdiendo por la mala gestión de los recursos naturales en las tierras sobreutilizadas. 4.3.8 La Valoración de la pérdida del suelo por la disminución de su contenido de

nutrimientos. Una vez calculado el volumen de suelo perdido, debido a la erosión en términos de fertilizantes, la estimación del valor de nutrimentos es bastante directo y depende del costo para reponer estos fertilizantes, erogando por el productor. Este valor debe incluir el costo de los fertilizantes en el mercado, el de su transporte, el costo de aplicarlos, y el del capital necesario en el transcurso del proceso. En el presente trabajo se excluyó el costo del transporte y aplicación dado que su inclusión en el análisis nacional implicaría que el suelo en fincas muy alejadas vale más que suelo en áreas cercanas a las poblaciones, resultado obviamente no tendría sentido económico.

12 Agregar la Cita Bibliográfica: Guatemala. Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación........ 13 MARTINEZ TUNA. M. 2002. Propuesta de algunos métodos de cuantificación física y estimación del valor económico de los bienes y servicios ambientales que prestan los bosques de las fincas Santa Victoria, Sololá y San Jerónimo, Baja Verapaz (Fase II). Informe de Consultoría. Guatemala. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales –FLACSO-, Instituto Nacional de Bosques –INAB-. 47 p.

57

Para determinar el valor de los nutrientes, se utilizaron los resultados de 16 estudios de suelos localizados en distintas unidades de paisaje distintas de las cuencas de los ríos Xayá y Pixcayá, y se calculó la cantidad de cantidad de nutrientes disponibles (los nutrientes evaluados fueron Calcio, Fósforo, Potasio, Cobre, Zinc, Hierro y Manganeso), y se les asignó el precio que tendría su reposición a través de fertilizantes y los costos de aplicación. Para el caso del Fósforo, Potasio, Cobre, Zinc, Hierro y Manganeso que sus dimensionales eran mg/Kg, se utilizó una simple conversión de mg/Kg a Kg./TM. Pero para el Calcio y el Manganeso que vienen dados como centimoles sobre Kg-1 (cm(+)/Kg.-1), se dividió su peso molecular dentro de la carga (que para ambos casos fue de dos), como un centimol es una centésima de mol, se dividió este valor dentro de cien, y finalmente ese dato fue dividido entre la valencia para obtener gr/Kg. del elemento. Una vez conocido este valor, a través de estequeometría se convirtió Kg/TM. Para facilitar los cálculos a aquellos lectores que se interesen en realizar investigaciones similares a continuación se presentan las ecuaciones utilizadas:

Conversión de mg/Kg a Kg./TM:

TMkg

TMkg

grkg

mggr

kgmg

10001

11000

10001

10001

=⎟⎠⎞

⎜⎝⎛×⎟⎟

⎞⎜⎜⎝

⎛×⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛×⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

Conversión de cm(+)/Kg.-1 a Kg/TM:

kgkg

MolValenciaCMolMol

kgCMol

110

)(1

1001

21 1

1

2 −

+−

+

××××

58

5. Estudios de Caso: Presentación de Resultados 5.1 Calidad de agua y salud (costos evitados): Los costos evitados en

salud derivados de problemas de la contaminación de las aguas Pendiente de elaboración. 5.2 Calidad de paisaje – turismo (renuncia al valor potencial): Perdida del

beneficio derivado del turismo a nivel nacional, asociada a la falta de inversión estratégica en ese sector

Pendiente de elaboración. 5.3 El valor de la pérdida del recurso forestal y suelo asociada a la

deforestación y a la sobre-utilización del territorio, a nivel nacional 5.3.1 Depreciación del bosque natural 5.3.2 Determinación de la pérdida de madera y leña por la eliminación de la

cobertura forestal Como ya se explicó, para determinar el valor de la pérdida de la cobertura forestal se partió del supuesto de que el valor del bosque es igual al costo de la madera y de la leña que se pierde a causa de los cambios en el uso de la tierra. Para estimar la pérdida de madera se utilizaron las estimaciones realizadas por Gálvez y Rodas (1999)14, según las cuales la volumetría promedio de los bosques de coníferas, latifoliados y mixtos de Guatemala son de aproximadamente 300, 500 y 350 m3/ha. Posteriormente se calculó la de deforestación anual promedio, según estos tipos de bosques, para lo cual se utilizó el dato generado por FAO (2000), según el cual la deforestación en el año 2000 ascendió a un total de 54,000 ha y se multiplicó por los generados por Gálvez y Rodas (1999), según los cuales un 73% de la deforestación del país se da en bosques latifoliados y un 23 en bosques de coníferas (por diferencia se dedujo que el 4% de la deforestación se da en bosques mixtos). Los resultados de esta serie de operaciones arrojaron que las pérdidas de madera y leña en el 2000 fueron de 1,727,427.60 2,027,059.20 m3. Esta información se pueden apreciar de mejor manera en el cuadro que se muestra a continuación:

14 GALVEZ, J. RODAS, O. 1999. Potencial de la producción forestal de Guatemala. Memoria del V Congreso forestal nacional. La competitividad del sector forestal de Guatemala. INAB, CONAP, PAFG. pp 79-97.

59

Cuadro 5. Variables utilizadas para el cálculo de la pérdida de madera y leña en el año 2000.

Tipo de bosque

Deforestación (ha)

Deforestación (%)

Volumen total (m3)

Volumen maderable(

m3/ha)

Volumen leña

(m3/ha)

Volumen maderable

(m3)

Volumen de leña

(m3) Coníferas 12,420 23 300 65 117.50 807,300.00 1,459,350.00 Latifoliadas 39,420 73 500 19.78 6.59 779,727.60 259,909.20 Mixto 2,160 4 350 65 142.50 140,400.00 307,800.00 Total 54,000 100 1,727,427.60 2,027,059.20

Fuente: Elaboración propia con datos de Gálvez, J. Rodas, O. (1999), FAO (2000) y Gálvez (2003)15 5.3.3 Valor de la madera y de la leña perdidos a causa de la deforestación El valor total de la madera que se perdió como consecuencia del cambio de uso de la tierra es de pie es de Q218,567,227.02 y el de la leña es de Q108,281,110.38, y la suma de estos valores da como resultado Q326,848,337.40, que es el valor de la pérdida de la cobertura forestal para el año 2000. Como ya se explicó este valor de la madera en pie se determinó al multiplicar el volumen de madera perdido por el precio de la madera en pie puesta en finca. Los datos que sirvieron para obtener estos valores fueron: Cuadro 6. Datos utilizados para estimar el valor de la madera y leña que se pierden como consecuencia de la deforestación.

Tipo de bosque

Volumen maderable

(m3)

Volumen de leña (m3)

Precio madera (Q/m3)

Precio leña

(Q/m3)

Valor total madera (Q)

Valor total leña (Q) Valor total (Q)

Coníferas 807,300.00 1,459,350.00 175.52 58.36 141,697,296.00 85,172,972.73 226,870,268.73 Latifoliadas 779,727.60 259,909.20 82.65 32.63 64,443,595.02 8,479,537.65 72,923,132.67

Mixto 140,400.00 307,800.00 88.51 47.53 12,426,336.00 14,628,600.00 27,054,936.00

Total 1,727,427.60 2,027,059.20 218,567,227.02 108,281,110.38 326,848,337.40

Fuente: Elaboración propia con datos de Gálvez, J. Rodas, O. (1999), FAO (2000), Guatemala (1999) 16 y Gálvez (2003).

15 Com. pers. Ing. Juventino Gálvez. Director del Instituto de Agricultura, y Recursos Naturales –IARNA- de la Universidad Rafael Landívar. 8 de agosto de 2003. 16 GUATEMALA, 1999. Boletín de productos y servicios forestales. Guatemala. Instituto Nacional de Bosques (INAB). 8 p.

60

5.3.4 Abastecimiento de energía para el país La producción de leña es un gran aporte para la economía nacional. Según indican FAO-INAB (2001)17 la oferta bruta de energía para 1999 fue de 61,787 miles de barriles equivalentes de petróleo (bep) de los cuales 44,236 miles fueron consumidos como energía. Así mismo la participación de la leña se ha estimado alrededor de 41%, valor que equivale a 13.8 millones de metros cúbicos de consumo de leña18. De ahí la importancia de incluir el valor del bosque como productor de leña dentro del valor de los activos naturales del país. En el año 2000 este valor ascendió a Q657,570,000.00 y se obtuvo de multiplicar el volumen de leña utilizado en este año por su precio el valor promedio de venta a nivel nacional. En este punto es necesario hacer algunas aclaraciones, ya que el lector puede pensar que hay un problema de doble contabilidad por la inclusión del valor de la leña dentro del precio total de la pérdida de cobertura y la posterior incorporación del valor de la leña como fuente de energía para el país. En el primer caso se incorporó el valor de la leña porque en la mayoría de los casos al cambiar la cobertura forestal se queman los terrenos, con la consecuente pérdida de la madera existente en el área, por lo que el valor de la leña contenida en estás no es aprovechado. En el segundo caso la lógica es distinta ya que el valor de la leña que se está contabilizando es el de la leña que llega al mercado y que se consume en los hogares guatemaltecos y que no se ve reflejada en el sistema de contabilidad nacional. 5.3.5 Depreciación del recursos suelo en términos de los nutrientes (erosión) Para poder establecer la depreciación del recursos suelo en términos de los nutrientes se calculó el volumen de suelo que se pierde en las tierras sobreutilizadas y se restó de la erosión geológica, que es la que se tendría de manera natural independientemente de la cobertura. Como se explicó en la metodología, para calcular la erosión en las tierras sobreutilizadas se utilizó el mapa de susceptibilidad a la erosión generada por MAGA (xx, citar bibliografía), las variables utilizadas así como los volúmenes de erosión generados para cada categoría se muestran a continuación:

17 INAB-FAO. 2001 Bosques y Energía. Información y análisis para el manejo forestal sostenible: integrando esfuerzos nacionales e internacionales en 13 países tropicales en América latina. Guatemala . INAB-FAO. xx p. 18 INAB. Documento INAB. Preguntarle a Mario Escobedo.

61

Cuadro 7. Variables utilizadas en el cálculo de los volúmenes de suelo erosionados en las tierras sobreutilizadas.

Categoría de erosión

Media de erosión (t/ha/año) Área (ha) Erosión en sobre uso

(t/año ) Moderada 5 1,360,004.45 6,800,022.25 Intermedia 30 589,258.37 17,677,751.10 Alta 100 238,839.82 23,883,982.00 Muy alta 150 152,049.36 22,807,404.00 TOTAL 2,703,599.53 71,169,159.35 Fuente: MAGA (xx) Luego los volúmenes de erosión en tierras sobre utilizados se dividieron entre hablar de relación 6.5, que es la relación de protección del suelo de los bosques en relación a las áreas cultivadas, calculada por Martínez Tuna (2002), para luego restárselos a la erosión en tierras sobre utilizadas y con esto obtener el volumen de suelos que se está perdiendo por la mala gestión de los recursos naturales. Los datos utilizados se muestran a continuación: Cuadro 8. Datos utilizados para calcular el volumen de suelo que se pierde como consecuencia del sobre uso de los suelos en Guatemala.

Categoría de erosión Erosión total tierras sobre

utilizadas (t/año)

Erosión natural (t/año)

Volumen erosionado producto del sobreuso

(t/año)

Moderada 6,800,022.25 1,046,157.27 5,753,864.98

Intermedia 17,677,751.10 2,719,654.02 14,958,097.08 Alta 23,883,982.00 3,674,458.77 20,209,523.23

Muy alta 22,807,404.00 3,508,831.38 19,298,572.62

Total 71,169,159.35 10,949,101.44 60,220,057.91 Fuente: Elaboración propia con datos de MAGA, XX Siguiendo las metodologías planteadas se determinó el valor promedio de la tonelada de suelo (Q12.23) y se multiplicó por el volumen de suelo que se pierde a consecuencia del sobreuso, el valor total de la perdida de suelo asciende a Q736,531,204.88. A continuación se muestran los resultados de todas estas operaciones: Cuadro 9. Valor total de la pérdida de suelo.

Categoría de erosión

Volumen erosionado producto del sobreuso

(t/año)

Valor promedio del suelo (Q/t) Pérdida (Q)

Moderada 5,753,864.98 12.23 70,373,580.73 Intermedia 14,958,097.08 12.23 182,947,437.29

Alta 20,209,523.23 12.23 247,175,858.20 Muy alta 19,298,572.62 12.23 236,034,328.66

Total 60,220,057.91 12.23 736,531,204.88

62

5.3.6 Síntesis de los valores obtenidos a través del método de cuentas ambientales La suma del valor de la madera y de la leña perdidos a causa de la deforestación, el abastecimiento de energía para el país y la depreciación del recursos suelo en términos de los nutrientes, da como resultado un total de Q1,720,949,542.28, que es el valor del bosque perdido por deforestación (ver cuadro 10). Para tener una mejor idea de lo que representa este valor, se decidió compararlo con el Producto Interno Bruto de Guatemala en el año 1998 (Q85,252,800,000.00 generados) y con el aporte del sector agrícola a este valor (Q 4,262,640,000.00). Al utilizar estos valores como referencia se tiene que la degradación equivale a poco más del 2% del PIB y poco más del 40% del PIB agrícola. Cuadro 10. Valor del bosque perdido a consecuencia de la deforestación en el año 2000.

Concepto Monto (Q) Valor de la madera y de la leña perdidos a causa de la deforestación 326,848,337.40

Abastecimiento de energía para el país 657,570,000.00

Depreciación del recursos suelo en términos de los nutrientes 736,531,204.88

Total 1,720,949,542.28 Fuente:

63

6. Planteamiento teórico que permita incorporar la dimensión

ambiental en el modelo de desarrollo del país Incorporar la dimensión ambiental en el modelo de desarrollo, requiere de reconocer los sectores que se involucran en la toma de decisiones y más específicamente, se trata de identificar el poder formal y el poder real para que las cosas ocurran. En tal sentido, es necesario considerar tres grandes sectores: El Estado, el Mercado y el Público. En los tres sectores se debe lograr que la dimensión ambiental tenga la prioridad debida. Esto requiere de contar con estrategias diferenciadas, pues estos presentan racionalidades bien especificas y distintas. A nivel del Estado, se observa una racionalidad directamente ligada a los aspectos políticos. En el caso del Mercado, los actores económicos responden más a incentivos y desincentivos de carácter económico. Finalmente, el público en general, al que podemos identificar con “las comunidades”, responde a una racionalidad ligada al bienestar social colectivo resultado del bienestar individual. A continuación, más que desarrollar un planteamiento teórico de incorporación de lo ambiental en el modelo de desarrollo, se presentan algunos lineamientos generales que este modelo debiera considerar para que los temas ambientales sean efectivamente incorporados. 6.1 El modelo de Desarrollo y el Ambiente El modelo de desarrollo, si bien es cierto es un tema de política pública, y por ende de responsabilidad estatal requiere del involucramiento del resto de la sociedad. Este debe ser propuesto, discutido y apropiado por los distintos sectores. El tema ambiental por naturaleza es complejo y de carácter transversal al resto de las actividades económicas y sociales. Esto hace que el tema sea poco entendido. Por lo tanto el modelo propuesto, para asegurar su apropiación deberá reunir ciertas características: 6.1.1 Focalizado en problemas críticos: Como ya se menciono el problema ambiental es complejo, sin embargo el modelo de desarrollo debe incorporar el mismo de manera simple y focalizada, para que esta dimensión se apropie de manera efectiva. El ejercicio de focalización debe centrarse en: Recursos, Sectores y Regiones. Los temas deben atender problemas ambientales nacionales o locales de alto impacto a la población y a la economía. En su orden: Agua, Turismo19 y Desastres Naturales podrían ser incorporados al modelo de desarrollo con el suficiente respaldo. Esto requiere por supuesto, de la incorporación, a los programas, de una serie de características que aseguren el apoyo de los distintos sectores. Algunas de ellas se describen a continuación.

19 El turismo abordado como tema ambiental supone que este es resultado del manejo del Paisaje como un servicio ambiental provisto por los diferentes ecosistemas. El manejo del paisaje en tal sentido incluye los diferentes “issues” ambientales: Verdes, Cafés y Azules. Esta claro que el turismo no depende exclusivamente de la atención a este tipo de problemas, sin embargo estos son condición básica para el desarrollo sostenible de la actividad.

64

6.1.2 Transparente y legitimo: Los programas ambientales, incorporados al modelo de desarrollo deben inspirar credibilidad, sobre todo porque normalmente estamos en presencia de bienes y servicios públicos con fallas de mercado importantes (referirse al marco conceptual). La problemática abordada debe ser legitima y no inspirada en intereses particulares, en beneficio de unos pocos. La prevalencia del bien común es importante como criterio para lograr credibilidad y apoyo generalizado. 6.1.3 Contar con el respaldo institucional debido: Los programas deben estar sustentados en un arreglo institucional idoneo. Este arreglo debe incluir además de la institucionalizad pública, la participación de las organizaciones de la sociedad civil y del sector privado. Un fuerte liderazgo técnico es requerido, pues la mayor parte de problemas ambientales tienen origen en una mala concepción sobre las causas del deterioro ambiental y sus soluciones. La voluntad política es fundamental, sobre todo en lograr las prioridades necesarias en términos presupuestarios y la descentralización administrativa y financiera requeridas para atender los problemas locales. 6.1.4 Incentivos y regulaciones claras: Un verdadero incentivo es aquel que moviliza a los actores en la dirección deseada, estos pueden ser de orden económico, de mercado, de acceso a información estratégica, de sensibilidad o de carácter social. Normalmente estos incentivos son de suficiente largo plazo, que garanticen la estabilidad del mismo. Por otro lado, normalmente los programas ambientales combinan con los incentivos, regulaciones especificas según el problema ambiental de que se trate, generalmente relacionadas con conservación, uso y manejo de los recursos ambientales. Estas deberán ser simples, claras, de facil aplicación y de preferencia diseñadas y negociadas con los sectores afectados. 6.2 Un modelo aislado de la inestabilidad Política Esto significa contar con apoyo y respaldo continuo del sector privado y del público en general, independientemente del gobierno de turno. Esto garantiza la sostenibilidad del modelo aún en situaciones de inestabilidad política. Los procesos de descentralización y municipalización incorporados en el modelo de desarrollo son una buena estrategia para lograr mejores niveles de estabilidad política. Con la misma lógica, vincular el modelo de desarrollo, a los procesos de globalización garantiza de alguna manera apoyo en la continuidad de acciones. La idea de lograr la participación de los diferentes sectores, es además de su apropiación, lograr la fiscalización cruzada sobre el comportamiento y responsabilidades de cada uno de ellos en los distintos programas. Para lograr la sostenibilidad del modelo, aún en crisis políticas, se debe considerar:

65

6.2.1 Acciones directamente vinculadas a los beneficiarios Una buena forma de asegurar la continuidad de acciones, que trasciendan gobiernos, es lograr que los grupos o comunidades beneficiarias apropien directamente los programas. Para lograrlo, es importante incorporar a los mismos desde el propio diseño de estos. Algunas de las acciones relacionadas con lograr este objetivo podrían ser: Mejorar los niveles de información disponible sobre el beneficio y los riesgos implícitos de los programas, mejorar los niveles de educación ambiental en las comunidades, lograr alianzas con lideres locales, ya sean estos formales ó informales e incorporar a las acciones de los Proyectos locales exitosos en la medida de lo posible. 6.2.2 Incorporación directa del sector privado productivo

El sector privado de forma general es renuente a incorporar los temas ambientales en su agenda. Sin embargo, los procesos de globalización y la agudización de algunos problemas ambientales que afectan directa o indirectamente los procesos productivos, han permitido mejores niveles de sensibilidad a la problemática ambiental. Actualmente, son varias las empresas que se conducen con un alto nivel de responsabilidad ambiental. Así se puede observar que el tema de la certificación ambiental, aún siendo solo una alternativa opcional, es cada día mas generalizado en el medio empresarial. Este tipo de empresas fácilmente harán alianzas con los programas ambientales impulsados por el modelo de desarrollo vigente. La difusión sobre tecnologías de producción limpia, puede tener excelentes resultados en el involucramiento de buena parte de las empresas. Sobre todo cuando se logran relacionar este tipo de tecnologías con menores costos unitarios y mejores niveles de competitividad. 6.2.3 Asegurar vínculos formales con sistemas relacionados Dependiendo del nivel de descentralización de los programas, se hará necesario mantener vínculos formales con sistemas relacionados. Así por ejemplo si se trata de programas de ámbito nacional será determinate vincularlos con Tratados, Acuerdos y Programas Regionales internacionales que traten directa o indirectamente el temas en cuestión. Por otro lado si se trata de Programas locales, será importante relacionarlos formalmente con los Consejos Regionales de Desarrollo y con los distintos Proyectos Nacionales relacionados. Lo importante es que los programas cuenten con el debido apalancamiento político, técnico y hasta financiero, en algunos casos. 6.3 Un modelo que minimice los impactos de las crisis económicas El reto es lograr la sostenibilidad financiera de los programas, pues normalmente estos dependen de los aportes de la cooperación internacional y en alguna medida de los inestables presupuestos estatales. En el escenario actual, esta claro que mientras la cooperación seguramente continuará, con algunas tendencias a la baja, financiando programas ambientales ligados a retornos de beneficio global, los programas de financiamiento local, con recursos públicos estarán siempre ligados de alguna manera a

66

las decisiones de carácter político. Este escenario es de alto riesgo para lograr estabilidad en el financiamiento. Por lo tanto, para minimizar estos riegos, los programas deberán incorporar en su diseño: 6.3.1 Auto-sostenibilidad Financiera

Actualmente los programas ambientales dependen mayoritariamente del financiamiento de la cooperación internacional. Lograr un esquema que dependa menos de este tipo de financiamiento evidentemente requiere de voluntad política, pero adicionalmente requiere de un diseño que incorpore la auto-sostenibilidad financiera de los mismos. La participación y apropiación de los programas por parte de los sectores: Privado, comunitario y organizaciones de la Sociedad Civil es fundamental, para lograr el autofinanciamiento de los programas. Las operaciones básicas de los programas debieran ser auto-financiables, mediante cargos directos por beneficios específicos, penalizaciones por daños directos, transferencias indirectas por beneficios públicos, etc. Los mecanismos más comunes para lograr credibilidad y eficiencia en los costos de transacción son los mecanismos financieros, tales como: Fondos dotales y fideicomisos administrados normalmente por la banca privada. 6.3.2 Eficiencia Económica No se trata solamente de eficiencia económica en el manejo de los programas ambientales, es también el lograr eficiencias en la conservación, uso y manejo de los recursos ambientales. Debido a que la utilización de estos recursos, a partir de los bienes y servicios que generan, plantean fallas en el mercado20, es necesario utilizar verdaderos incentivos y no solamente cargos y penalizaciones. Estos incentivos normalmente en un inicio, están ligados a inversiones públicas directas. Sin embargo, las inversiones públicas indirectas, resultan de igual importancia. Este es el caso de las inversiones en infraestructura física, información, capacitación, generación de tecnología, etc. Estas inversiones se justifican en virtud de que los recursos ambientales en un país como Guatemala, no solamente son la base de la economía , pero también la base de la competitividad del país.

6.3.3 Lograr un buen Clima de Negocios Desarrollar un buen clima de negocios no es función directa de un programa ambiental, sin embargo un modelo de desarrollo nacional que no lo contemple, no solo estará mal diseñado, sino estará condenado al fracaso. La inversión privada local e internacional es condición básica para lograr el desarrollo económico y social a partir de un crecimiento sostenido. El país requiere de altos niveles de inversión y esto solo es posible de lograrlo a partir de un buen clima de negocios, que requiere de estabilidad política, económica y social. Esto debe reflejarse en buenos niveles de gobernabilidad, seguridad, certeza jurídica, respeto a la propiedad privada. Finalmente al desarrollo de instrumentos formales de participación del sector privado y de las organizaciones de la sociedad civil

20 Para ampliar este punto se pueden referir al capitulo del desarrollo del marco conceptual, en la sección “Las fallas del Mercado y la Valoración del Capital Natural”.

67

con el Estado, tal el caso de las Co-administraciones y las Concesiones en acciones como: Conservación, uso y manejo de recursos ambientales y otros servicios públicos relacionados con el desarrollo ambiental del país.

68

Bibliografía Apellido, N. 1991. Título. Barcelona, España, Editorial Teide.